!534f574f20333130

18
SOWO 310: Métodos y Estrategias en la Investigación Social Caribbean University Recinto de Ponce Recurso: Dr. Ariel Pagán Meléndez

Upload: caribbean-university

Post on 03-Aug-2015

47 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

SOWO 310: Métodos y Estrategias en la Investigación Social

Caribbean UniversityRecinto de Ponce

Recurso: Dr. Ariel Pagán Meléndez

Unidad # 1: Problema de Investigación

INTRODUCCION

• El problema es el orígen y la razón de ser de cada investigación. La investigaci ٙn consiste en investigar problemas. El investigador ha de tener una actitud problematizadora, debe ser un eterno problematizador; crea un problema nuevo por cada problema resuelto.

• La investigación no es otra cosa que: hallar problemas, formular un problema y trabajar con el.

PROBLEMA GENERAL ¿ Cuál es el problema?

• El problema es una dificultad que para ser resuelta necesita hacer investigación.

• Al iniciarse el trabajo investigativo, pueden darse tres posibilidades:

Que el problema a investigar haya sido impuesto.

SugeridoElegido por el investigador

Cómo identificar problemas

• 1. Trae a tu mente por intuición o deducción, varios problemas que te inquieta, que sean de tu preferencia, que necesitan solución y escribe sin detenerte a analizar.

• 2. Consulta a instituciones, profesores, publicaciones, libros, revistas y periódicos para identificar los problemas latentes en la actualidad .

DELIMITACION DEL PROBLEMA• El problema se delimita rompiendo el mismo en

partes o unidades más simples.• Cualquier problema puede ser limitado y dividido

en subproblemas por:Uno de los diferentes aspectos o elementos que lo

componeUn área geográficaUn sector o claseUn periodo de tiempoUn eventoUna combinación de cualquiera de los puntos

anteriores

Para evitar ideas vagas deberás:

Definir y delimitar el problema

Establecer la dificultad, lo que desconoce o está funcionando mal

Formular el problema en forma breve y con claridad

Definir y delimitar el problema

• Dividir o delimitar el problema en aspectos diferentes, y luego seleccionar uno o varios de ellos.

• Especifica en detalle y con precisión cada cuestión y aspecto del problema que vas a investigar.

• Declara en forma clara y precisa los aspectos o elementos del problema, estableciendo sus variables y dimensiones.

Establecer la dificultad, lo que se desconoce o está funcionando mal

• El problema obedece a una dificultad. • ¿ Por qué, este problema a estudiar es una

dificultad?• ¿ A qué se debe este problema?

Formular el problema en forma breve y con claridad

• Minimiza la vaguedad y anbiguedad al momento de formular y redactar el problema definido.

• Incluye en la redacción los elementos del problema y la dificultad que lo está provocando.

PROBLEMA ESPECIFICO

EJEMPLOSPROBLEMA GENERAL DELIMITACION DEL

PROBLEMAPROBLEMA ESPECIFICO

La deserción escolar La deserción escolar en la escuela Superior de Jayuya

Pertinencia de las técnicas usadas en el salón de clases, factor determinante de la deserción escolar.

Ocio y tiempo libre El tiempo libre y los adolescentes de la zona rural de Puerto Rico

El empleo de tiempo libre de los adolescentes

EVALUACION DEL PROBLEMA

• La elección de un problema a investigar requiere una evaluación previa.

• Evalúe el problema teniendo en cuenta:o CONSIDERACIONES PERSONALESo CONSIDERACIONES SOCIALES

CONSIDERACIONES PERSONALES

• ¿ Estoy realmente interesad@ en el problema? ¿ Me interesa buscar una solución al problema planteado?

• ¿ Qué conocimientos y experiencias poseo de la situación problemática?

• ¿ Poseo o puedo adquirir las competencias necesarias para llevar a cabo esta investigación?

CONSIDERACIONES PERSONALES, cont..

• ¿ Tengo acceso a las fuentes de información, laboratorios, equipo, instrumentos y sujetos para realizar el trabajo investigativo?

• ¿ Cuento con el tiempo y el $ necesario?• ¿ Puedo obtener permisos, apoyo y

cooperación de otro personal indirectamente relacionado con la investigación?

CONSIDERACIONES SOCIALES

• ¿ Hay progreso de conocimiento con la solución de este problema?

• ¿ Es de utilidad común el problema planteado? ¿ Tiene valor práctico para educadores, científicos, trabajadores sociales, padres y otras personas?

• ¿ Qué aplicaciones tiene o puede tener en el futuro?

• ¿ Puede originar otras investigaciones?

Descripción general del problema

• Se dividen en:1) Antecedentes históricos = intentos y estudios

anteriores para resolver el problema, formas de interpretar el problema.

2) Contexto = señalar la relación del problema con el área general de investigación. Mencionar los hechos que pueden estar relacionados con el problema.

Al formular el problema NO:1. Acumules datos sin saber para qué ( propósito del estudio)2. Definas los objetivos del estudio en forma

general.3. Inicies el proyecto de investigación sin antes

averiguar si existe información profesional y literaria suficiente acerca del tema a investigar.

4. Dejes de fundamentar la investigación con un marco conceptual ( TEORIA)

5. Dejes de reconocer las limitaciones del trabajo investigativo.