48138713 agricultura sustentable y biofertilizantes

Upload: olvers

Post on 30-Oct-2015

325 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

  • AGRICULTURA SUSTENTABLEY BIOFERTILIZANTES

    Editores:Ricardo Hugo Lira-SaldvarJorge Galo Medina-Torres

    RICARDO HUGO LIRA-SALDIVAR. Ingeniero Agrnomo egresado de la UAAAN en Saltillo, Coah. Obtuvo su maestra en el ITESM de Monterrey, N. L., su doctorado en la University of California, Davis. Obtuvo un Diplomado en la Ben Gurion University of the Negev de Israel. Es Profesor-Investigador Titular C del Centro de Investigacin en Qumica Aplicada (CIQA) de Saltillo, Coah.

    Es autor del libro Fisiologa Vegetal (Editorial Trillas); editor de Lisimetra: Estudios de Evapotranspiracin (SARH-INIFAP); Bioplaguicidas y Control Biolgico; as como Agricultura Sustentable y Biofertilizantes (co-editados por CIQA-UAAAN y COFUPRO). Ha publicado diecisiete artculos con arbitraje en revistas nacionales e internacionales; tiene cinco patentes de invencin registradas en el IMPI. Sus lneas de investigacin se orientan a prcticas de agricultura ecolgica incluyendo biofumigacin y solarizacin de suelos; bioplaguicidas naturales y el uso de bacterias antagonistas y promotoras del crecimiento de plantas. Ha sido evaluador de proyectos de fondos mixtos y sectoriales del Conacyt: Sireyes-Conacyt; Sivilla-Conacyt; Fomix Durango-Conacyt; Fomix San Luis Potos-Conacyt; Conacyt-Cyted.

    Fungi diez aos como Director Estatal en Coahuila del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrcolas y Pecuarias (INIFAP); es integrante del Sistema Nacional de Investigadores nivel uno; ha sido presidente electo del Colegio de Ingenieros Agrnomos de Coahuila A. C. Es Editor Asociado de la Revista Mexicana de Fitopatologa; es rbitro en Biological Agriculture and Horticulture; Physiological and Biochemical Zoology y de la Revista Chapingo Serie Horticultura.

    Es o ha sido integrante de las siguientes sociedades: The Society for Medicinal Plant Research; The Internacional Association for the Plant Protection Sciences; Society for the Advancement of Plant Sciences; The Phytochemical Society of North America; American Society for Plasticulture; Sociedad Mexicana de Fitopatologa; Sociedad Mexicana de Ciencias Hortcolas; Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo y otras.

    AG

    RIC

    ULT

    URA

    SU

    STEN

    TABL

    E Y

    BIO

    FERT

    ILIZ

    AN

    TES

    Ric

    ardo

    Hug

    o L

    ira-

    Sal

    dva

    r / J

    orge

    Gal

    o M

    edin

    a-To

    rres

    JORGE GALO MEDINA-TORRES. Posee una Maestra en Ciencias en Manejo de Cuencas Hidrolgicas en la Universidad de Arizona; y un Doctorado en Ciencias en Manejo de Pastizales en la Universidad Estatal de Colorado, ambos en USA. Est acreditado como Formador Nacional en Desarrollo Regional Rural y Programas Locales de Capacitacin por el INCA Rural.

    Fue miembro del Sistema Nacional de Investigadores SEP-CONACYT y ha recibido reconocimiento por la Universidad Autnoma de Aguascalientes y la Universidad Autnoma de San Luis Potos por su trayectoria en Manejo de Pastizales; asimismo le fue otorgada la Medalla al Merito Agronmico en la categora Servicio Pblico por el Gobierno del Estado de Coahuila. Es Acadmico de nmero de la Academia Mexicana de Ingeniera.

    Integrante, fundador y dirigente de organizaciones gremiales, profesionales y polticas, nacionales y extranjeras; Diputado Federal, Delegado Federal del Registro Agrario Nacional, Jefe de Ecologa de SEDUE-Coahuila, Secretario de Desarrollo Rural del Gobierno de Coahuila, Subdirector acadmico nacional de Educacin Tecnolgica Agropecuaria de la SEP; y en su Alma Mater, la Universidad Autnoma Agraria Antonio Narro UAAAN-, Vice-Rector de Investigacin, Director del Centro Nacional de Investigaciones para el Desarrollo de las Zonas ridas, Coordinador de Divisin, Coordinador del Secretariado Tcnico y Rector de la misma a partir de 2006. Lo anterior, y ms de 33 aos como Profesor-Investigador; son hechos que avalan las diversas y variadas cualidades que se conjugan en la persona de Jorge Galo Medina-Torres.

    La Ley de Desarrollo Rural Sustentable promulgada en Mxico, considera de inters pblico el desarrollo sustentable para impulsar un proceso de transformacin social y econmico que reconozca la vulnerabilidad del sector y conduzca al mejoramiento sostenido y sustentable, proponiendo el uso ptimo, la conservacin y el mejora-miento de los recursos naturales para elevar la productividad, la rentabilidad, la competitividad y el ingreso de la poblacin rural mexicana. A partir de la promulgacin de esta Ley, el Gobierno Federal y los Gobiernos Estatales, han venido asignando estmulos fiscales a las acciones de produccin, reconversin, industrializacin e inversin que se orienten hacia la produccin de alimentos ms sanos mediante tecnologas y prcticas relacionadas con un menor impacto ambiental.

    Por lo antes sealado, el Centro de Investigacin en Qumica Aplicada (CIQA) y la Universidad Autnoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) se vincularon para realizar en las instalaciones de esta Universidad, el Simposio Internacional de Agricultura Sustentable, el cual se celebr del 24 al 26 de octubre de 2007. Los participantes del evento y autores de los trabajos que aqu se publican son distinguidos especialistas en temas relacionados con la agricultura sustentable o ecolgica de los pases de Espaa, Israel, Hungra, Estados Unidos, Chile, Costa Rica, Panam y Mxico.

    Los temas que se abordan en este libro son los siguientes: Biofertilizantes; Micorrizas y rizobacterias; Bacterias promotoras del crecimiento de las plantas; Sustentabilidad de la agricultura; Cultivos intercalados; Manejo sustentable del agua de riego; Produccin sustentable de caf; Biofumigacin y solarizacin de suelos; Especies industrializables de zonas ridas y Aspectos sociolgicos de la agricultura sustentable.

  • AGRICULTURA SUSTENTABLE Y BIOFERTILIZANTES

    Editores

    Ricardo Hugo Lira-Saldivar y Jorge Galo Medina-Torres

    Fundacin

    PRO Nuevo Len, A.

    EEnnllaaccee,, IInnnnoovvaacciinn yy PPrrooggrreessoo

  • Agradecimientos

    Especial reconocimiento se hace a la Regin Noreste de la COFUPRO copatrocinadores de esta obra

    Presidentes:

    COFUPRO (Coordinadora Nacional de las Fundaciones PRODUCE, A. C.)

    Sr. Carlos Baranzini Coronado

    COAHUILA Ing. Bernab Iruzubieta Quezada

    CHIHUAHUA Ing. Pedro Ferreiro Maz

    DURANGO C. P. Salvador Rodrguez Berumen

    NUEVO LEON Ing. Antonio Manuel Garca Garza

    TAMAULIPAS Ing. Jaime Snchez Ruelas

    M. C. Lorenzo J. Maldonado Aguirre Gerente Regional Seccin Noreste

  • CONTENIDO Prefacio Introduccin SECCIN I. SUSTENTABILIDAD DE LA PRODUCCIN AGRCOLA 1. Agricultura Sustentable o Sostenible?: El Reto es Producir Alimentos 3 Saludables Utilizando Productos y Tcnicas Amigables con el Ambiente R.H. Lira-Saldivar y J.G. Medina-Torres 2. Sustentabilidad de la Agricultura: Conceptos Unificadores 13 J. Gast, R. Montalba y L. Vieli 3. La Milpa Intercalada en rboles Frutales (MIAF): Una Tecnologa 36 Multiobjetivo Para Pequeas Unidades de Produccin A. Turrent-Fernndez y J.I. Cortz-Flores 4. Manejo Sustentable del Agua de Riego 43 I. Snchez-Cohen, M.A. Inzunza, S.F. Mendoza-Moreno, G. Daz-Padilla, E.A. Cataln-Valencia y M.M. Villa-Castorena 5. Intensificacin y Sustentabilidad de la Produccin de Caf en Chiapas 63 Mxico M.E. Martnez-Torres 6. Especies Industrializables de Zonas ridas y Semiridas de Mxico 85 Para una Agricultura Sustentable D. Jasso-Cant y R. Rodrguez-Garca 7. Globalizacin y Resistencias. La Agricultura Sustentable 101 G. Aboites y F. Martnez SECCIN II. BIOFERTILIZANTES, BACTERIAS PROMOTORAS DEL CRECIMIENTO Y BIOFUMIGACION 8. Azospirillum, Micorrizas y Rhizobium. Biofertilizantes Microbianos 118 Para una Agricultura Sustentable H. Peralta-Daz 9. Fundamentos Para Utilizar Hongos Micorrcicos Arbusculares 130 Como Biofertilizantes H.G. Mena-Violante, G.D. Len-Martnez, R. Jimnez-Delgadillo, R. Serrato-Flores, S. Valds-Rodrguez y V. Olalde-Portugal

  • V

    10. Uso de Rizobacterias para el Control de Enfermedades y 139 Promocin del Crecimiento de las Plantas C. Chvez-Betancourt, A. Flores-Olivas y R.H. Lira-Saldivar 11. Bacterias Promotoras del Crecimiento de Plantas: Biofertilizantes 152 en la Produccin de Halfitas con Potencial Agroindustrial y Especies Forestales Nativas de Ambientes Arido-Salinos? E.O, Rueda, M, Tarazn, J.M, Barrn, F.J, Corral, B, Murillo, J.L, Garca, E, Troyo, R.J, Holgun, J.A, Larrinaga, Y., Bashan, E, Gonzlez, M.E, Puente y J.P, Hernndez 12. Biofumigacin Para el Manejo Ecolgico de Plagas del Suelo 169 R.H. Lira-Saldivar1 y B.L. Martnez-Hernndez

    13. Biofumigacin de Patgenos del Suelo con Derivados de Mostaza: 198 Una Revisin Bibliogrfica y Casos de Estudio en California O. Daugovish 14. Biofumigacin con Solarizacin y Extracto de Larrea tridentata en el 211 Control de Malezas y Rendimiento de Chile (Capsicum annum L.) R.H. Lira-Saldivar, A. Ortiz-Gamboa, J. Cruz-Blasi, A. Coronado-Leza y F. Jimnez-Daz

  • VI

    Prefacio Somos testigos de una terrible polarizacin de los problemas que enfrenta la humanidad. Los ciudadanos en general y la propia comunidad cientfica son bombardeados cotidianamente por los medios masivos de comunicacin, con los impactos ambientales que el propio hombre y su tecnologa han generado, amenazando y poniendo en peligro la vida misma en el planeta. Surgen nuevas organizaciones, se fortalecen los grupos ecolgica y ambientalmente orientados, se realizan conciertos mundiales para alertar y recolectar fondos para salvar la Tierra, se organizan cumbres, foros, reuniones, conferencias, se publican libros, pelculas, documentales, artculos y revistas que tratan estos temas de manera profusa; se imponen agendas ambientales a los pases menos desarrollados, se destinan millonarias sumas a proyectos para secuestrar carbono o reducir el calentamiento global. En suma, vivimos entre la ciencia y la ficcin, entre la informacin con sustento y validez cientfica y la propaganda poltica, entre el pesimismo moderado y el optimismo irresponsable. Cul es la verdad detrs de estos movimientos de alcance mundial?; Ser cierto el dicho tan comn en Mxico de que la verdad no peca pero incomoda?; Quin o quienes tienen la razn?; Representa un nuevo escenario de lucha poltico-ideolgico entre la muy desvanecida lnea entre la derecha e izquierda, entre los globaflicos y globafbicos, entre los pases ricos y los que se debaten en la pobreza y pobreza extrema?. John R. Ehrenfeld en su reciente artculo titulado Beyond Sustainability nos ayuda a aclarar este panorama borroso al proponernos un nuevo discurso para tratar el tema de la sustentabilidad. Sugiere que la veamos como una posibilidad humana, en la que toda forma de vida incluyendo la humana perdure indefinidamente en la Tierra. El crear un mundo sustentable debe de fundamentarse en la accin social; la sustentabilidad no es un medio, es un fin, una utopa, una desiderata, a la que solo puede aspirar el espritu humano. La ciencia, las prcticas y mtodos tecnolgicos deben tener rostro humano. El cultivo de la tierra debe de partir, debe fundarse en el cultivo del hombre. La agricultura, por tanto, para que pueda considerarse sustentable, implica una nueva mentalidad para tratar los problemas ambientales, un enfoque holstico en el que el primer elemento es el hombre y su posibilidad de producir, de aprovechar los recursos sin disminuir la capacidad del ecosistema para que la especie humana y toda forma de vida prosperen infinitamente. En este libro, editado por el investigador R. Hugo Lira S., se renen las aportaciones de diversos estudiosos reunidos en torno al Simposio Internacional de Agricultura Sustentable, co-organizado por la Universidad Autnoma Agraria Antonio Narro y el Centro de Investigacin en Qumica Aplicada en Octubre de 2007. Este libro es el fruto del esfuerzo y grandeza humanos. Su cometido es contribuir a la edificacin de un futuro sustentable para el ecosistema Tierra.

    Tlalticpac Toquichtin Ties "La Tierra Ser Como Sean los Hombres

    Jorge Galo Medina Torres

  • VII

    Introduccin

    Mxico es considerado uno de los cinco pases con mayor biodiversidad del mundo, sin embargo, el empobrecimiento y prdida de sus suelos es uno de los problemas ms alarmantes en el pas. El suelo es necesario para la captacin de aguas subterrneas, la reproduccin de la vida silvestre (vegetal y animal) y la obtencin de alimentos. La pobreza y el hambre que actualmente aquejan a la mayora de la poblacin rural en Mxico, as como la constante prdida de especies animales y vegetales mexicanas tienen como una de sus causas fundamentales la prdida de los suelos frtiles. En el plano mundial, Mxico se colocan a como un pas megadiverso, ya que tiene al menos 10% de la diversidad terrestre del planeta, sin embargo, la alteracin de hbitats, comnmente por un cambio de ecosistemas a agroecosistemas (a menudo monocultivos), es la amenaza ms importante relacionada con cambios en el uso del suelo. La sobreexplotacin de los acuferos, as como la contaminacin derivada de sustancias txicas estn afectando de manera irreversible nuestra riqueza natural.

    El uso de pesticidas sintticos derivados de los hidrocarburos clorados y halogenados para el control de plagas y microorganismos fitopatgenos ha tenido efectos colaterales desastrosos para el medio ambiente. Estos pesticidas sintticos son muy persistentes y resistentes a la degradacin biolgica. Siendo poco solubles en agua, se adhieren a los tejidos de las plantas y se acumulan en los suelos, acuferos y la atmsfera. Una vez volatilizados, los pesticidas se distribuyen por todo el mundo, contaminando reas silvestres a gran distancia de las regiones agrcolas. Estos agroqumicos penetran en la cadena alimentara al ser ingeridos por los herbvoros y luego por los carnvoros; como resultado de ello, algunos animales se encuentran al borde de la extincin y gran cantidad de humanos se han visto dramticamente intoxicados y muchos mueren cada ao.

    En septiembre de 2002, tuvo lugar la Cumbre de la Tierra en Johannesburgo, Sudafrica, en la cual se acord minimizar el grave impacto ambiental causado por el mal uso de los pesticidas, ya que la utilizacin de los pesticidas tradicionales ha tenido graves consecuencias en la salud humana y el medio ambiente. El impulso de la agricultura ecolgica, est teniendo gran influencia en Mxico y otros pases del mundo; es por esa razn y convencidos de la bondad de impulsar la investigacin y la educacin agrcola en torno a la conservacin de los agroecosistemas, que el Centro de Investigacin en Qumica Aplicada (CIQA) y la Universidad Autnoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) realizaron el Simposio Internacional de Agricultura Sustentable. En el marco de este evento se logr editar este libro, en el cual se conjuntaron las valiosas aportaciones de distinguidos cientficos mexicanos y extranjeros que reflejan en gran medida el estado actual del conocimiento en diversos temas sobre los cuales se apoyan prcticas agrcolas orientadas a la obtencin de alimentos sanos y sin deterioro del medio ambiente. De esta forma hemos tratado de realizar una modesta aportacin para los jvenes estudiantes, tcnicos e investigadores que poco a poco vienen tomando conciencia en torno a la creciente corriente del Desarrollo Agrcola Sustentable.

    Ricardo Hugo Lira-Saldivar

  • AGRICULTURA SUSTENTABLE Y BIOFERTILIZANTES

    SECCIN I

    Sustentabilidad de la Produccin Agrcola.

    13

    R.H. LIRA-SALDIVAR1 y MEDINA-TORRES, J.G2. 1Centro de Investigacin en Qumica Aplicada (CIQA). 2Universidad Autnoma Agraria Antonio Narro, Buenavista, Saltillo, Coah. Mxico.

    Resumen

    La agricultura sustentable, basada en prcticas y tcnicas ecolgicas que minimicen la contaminacin y degradacin del medio ambiente deber apoyarse en prcticas de conservacin del suelo y agua, en la proteccin y mejoramiento de la fertilidad del suelo, en la conservacin de la biodiversidad, en la utilizacin de biofertilizantes, de microorganismos antagonistas y promotores del crecimiento de las plantas, en pesticidas naturales u orgnicos, y en el uso racional de tcnica biotecnolgicas que han permitido generar cultivos genticamente modicados resistentes a

    plagas, enfermedades y factores abiticos. En este contexto, La agricultura orgnica ofrece numerosas ventajas medioambientales, ya que los agroqumicos sintticos pueden contaminar las aguas subterrneas, perturbar procesos ecolgicos fundamentales como la polinizacin, perjudicar microorganismos bencos y causar problemas severos de salud a los trabajadores agrcolas.

    Los monocultivos modernos en los que se utilizan insumos sintticos, perjudican con frecuencia la biodiversidad a nivel gentico, de especies y de ecosistemas. Por lo tanto, los costos y efectos colaterales de la agricultura convencional que actualmente se est practicando en la mayor parte del planeta, ya estn teniendo consecuencias muy adversas en los humanos, animales y del medio ambiente. Es por eso que debemos promover un conjunto de acciones orientadas a la obtencin de rendimientos agrcolas sostenidos durante largo tiempo mediante el uso de tecnologas ecolgicamente probadas, para lo cual se requiere considerar la agricultura como un agroecosistema y como tal, la agricultura debe orientarse no solo a la obtencin de altos rendimientos, si no a la optimizacin del sistema completo.

    Abstract

    Sustainable agriculture based on ecologically sound practices and techniques that minimize contamination

    Agricultura Sustentable o Sostentible?: El Reto es Producir Alimentos Saludables Utilizando Productos y Tcnicas Amigables con el Ambiente

    Sustainable or Sustenance Agriculture?: The Challenge is to Produce Healthy Foods Utilizing Environmentally Friendly Products and Techniques

    Captulo I

    CAP1-5 26sep.indd 1 9/29/07 12:20:52 PM

  • CIQA UAAAN

    and degradation of the environment will be based on practices of soil and water conservation, protection and improvement of soil fertility, biodiversity conservation, the use of biofertilizers, antagonistic microorganisms and plant growth promoters, natural or organic pesticides, and the rational use of biotechnical techniques that have allowed the generation of genetically modied varieties which are resistant to pests, diseases and abiotic factors. In this context, organic agriculture offers numerous environmental advantages, since synthetic pesticides can contaminate underground waters, perturb fundamental ecological processes such as pollination, harm benecial microorganisms and cause severe health problems to agriculture workers.

    Modern monocrops, that frequently use synthetic raw materials, harm biodiversity at the genetic level of species and ecosystems. Therefore, the costs and collateral effects of conventional agriculture that is being practiced throughout most of the planet are already having very adverse consequences on humans, animals and the environment. It is for that reason that we should promote actions oriented to obtain long-term, ecologically sustainable agricultural yields by using already proven technologies. In the future, we have to consider agricultural practices as a part of an agroecosystem, consequently, agriculture should not be guided by obtaining high yields alone but by the optimization of the whole system.

    Introduccin

    Diversas regiones de Mxico enfrentan cada vez con ms frecuencia, severos problemas ambientales como resultado de un expansivo crecimiento de la tala inmoderada, la erosin de sus suelos, la prdida de la biodiversidad y la contaminacin ambiental derivada del uso intensivo

    de agroqumicos sintticos. Por otro lado, los programas universitarios en nuestro pas y en Amrica Latina, no proveen de un enfoque multidisciplinario que les permita comprender a los estudiantes las causas del deterioro de los ecosistemas; adems, los programas interdisciplinarios y con orientacin a las prcticas sustentables, son casi inexistentes en Mxico, y raros de encontrar en el resto del continente. Debido a estas razones, es imperativo iniciar con el proceso de mostrar la voluntad del cambio institucional a lo sustentable, y tambin, de manifestar que se cuenta en nuestro pas con la tecnologa e inclusive los conocimientos necesarios, como para desarrollar y/o adaptar sistemas de produccin que integren los fundamentos del desarrollo agropecuario y forestal sustentable. La Ley de Desarrollo Rural Sustentable promulgada en Mxico en Diciembre de 2001, considera de inters pblico el desarrollo sustentable de la produccin agropecuaria por lo que se impulsar un proceso de transformacin social y econmica que reconozca la vulnerabilidad del sector y conduzca al mejoramiento sostenido y sustentable, proponiendo el uso ptimo, la conservacin y el mejoramiento de los recursos naturales para elevar la productividad, la rentabilidad, la competitividad y el ingreso de la poblacin rural que cada vez se ve mas deteriorado.

    Se ha estimado que en Mxico durante los ltimos 40 aos se ha perdido 5 veces ms suelo que en los 400 aos de historia del pas. Calvern-Alonso et al. (2001) seal que las prdidas anuales se estiman entre 250,000 y 300,000 ha de tierra agrcola y sentenci que en caso de que la tendencia no se modique, seguramente en el siglo 21 se perder la mayor parte de la tierra de cultivo. Un estudio realizado por el Banco Mundial, permiti estimar el costo monetario de la erosin, la contaminacin del agua y el suelo, la sobreexplotacin de los mantos acuferos en toda la Repblica Mexicana, as como el costo de la

    14

    CAPTULO 1

    CAP1-5 26sep.indd 2 9/29/07 12:20:53 PM

  • AGRICULTURA SUSTENTABLE Y BIOFERTILIZANTES

    15

    contaminacin atmosfrica de la ciudad de Mxico. Este estudi indic que las prdidas econmicas por la reduccin de la fertilidad natural del suelo a causa de la erosin, son al menos de 1,000 millones de dlares anuales. Los costos en salud por la contaminacin de las aguas y la inadecuada disposicin de residuos slidos pude alcanzar cifras hasta de 3,000 millones de dlares, mientras los subsidios al consumo del agua, en 1991, sumaron 1,160 millones de dlares (Prez-Caldern, 2004).

    En este sentido La Carta de la Tierra es una declaracin de principios fundamentales que tiene el propsito de formar una sociedad justa, sostenible y pacca en el siglo XXI. Busca inspirar en los pueblos un nuevo sentido de la independencia y responsabilidad compartida para el bien de la humanidad y las dems especies que habitan la Tierra. Es una expresin de esperanza as como un llamado de ayuda para crear una sociedad global en un momento crtico en la historia de la humanidad (http://www.cartadelatierra.org/). Desde hace ya largo tiempo, se ha venido hablando sobre la necesidad de que la produccin agrcola a nivel global, se convierta en una agricultura sustentable. El compromiso adquirido por la Humanidad en la Cumbre de la Tierra, tambin es un compromiso de la Industria de la Proteccin de los Cultivos, razn por la cual, las compaas y las organizaciones de la industria, brindan su apoyo a las iniciativas que conllevan a lograr avances en la sustentabilidad de la agricultura. Dado que los criterios sobre sta materia son muy amplios, se debe denir con cierto grado de precisin, el concepto de agricultura sustentable.

    Sostenible o sustentable?. El trmino sostenible, o sustentable, aplicado a desarrollo, es de uso cada vez ms frecuente y extendido en los medios acadmico y poltico de todo el mundo, y, como es sealado por

    diversos autores, ah reside la fortaleza y la debilidad del concepto establecido. 1) Fortaleza, porque permite que actores sociales e individuos que en el pasado eran incapaces de dialogar constructivamente, ahora, por medio del espacio de encuentro que cre el discurso del desarrollo sostenible, lo hagan y creen consensos en torno al tipo de sociedad a la que aspiran y al tipo de relacin que sta debe establecer con su ambiente. 2) Debilidad, porque el trmino desarrollo sostenible suele ser usado de manera tan general, supercial e imprecisa, que puede terminar siendo empleado para denir como sostenibles polticas y prcticas que no responden a una orientacin en ese sentido. (http://www.una.ac.cr/ambi/Ambien-Tico/92/cortes.htm).

    Desde que apareci en el marco de las Naciones Unidas el Informe Sobre Nuestro Futuro Comn, coordinado por G. H. Brundtland (1987), se fue poniendo de moda el objetivo del desarrollo sostenible entendiendo por tal, aquel que permite satisfacer nuestras necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas. Posteriormente en la Declaracin de den Bosch (FAO, 1991), se present la primera denicin de agricultura sostenible. Agricultura sostenible es el manejo y conservacin de los recursos naturales y la orientacin de cambios tecnolgicos e institucionales de manera de asegurar la satisfaccin de las necesidades humanas de forma continuada para la presente y futuras generaciones. Tal desarrollo sostenible conserva el suelo, el agua, y recursos genticos animales y vegetales; no degrada al medio ambiente; es tcnicamente apropiado, econmicamente viable y socialmente aceptable.

    Independientemente de los conceptos sostenible y sustentable, as como de la etimologa de sus races lingsticas, en el mundo globalizado de hoy, la

    Agricultura Sustentable o Sostentible?

    CAP1-5 26sep.indd 3 9/29/07 12:20:53 PM

  • CIQA UAAAN

    especializacin de la agricultura es determinante para asegurar el suministro eciente de alimentos a una poblacin mundial en rpido crecimiento. La agricultura de alto rendimiento, tal como lo maniesta Avery (1995) en su controversial libro, parece ser la nica alternativa para lograr la meta de producir suciente alimento y a su vez preservar grandes reas de tierra con vocacin no agrcola. Sin embargo, esta visin es un tanto riesgosa para los ecosistemas y humanos, ya que la agricultura de alto rendimiento, ha centrado su inters fundamental en la tecnologa de la llamada Revolucin Verde, impulsada por el Dr. Norman Borlaug del CIMMYT con la utilizacin de variedades de trigo de altos rendimientos. La togentica y la seleccin condujeron al desarrollo de variedades de cultivos mejoradas, pero fue necesario aumentar considerablemente el uso de insumos como fertilizantes, plaguicidas sintticos y agua de riego para obtener los mejores resultados de esas variedades. La revolucin verde logr sus objetivos no slo mediante la investigacin, sino tambin a travs de un conjunto de mtodos e insumos impulsado por organismos nacionales e internacionales, servicios de extensin y empresas del sector privado, pero de acuerdo con Conway (1998) esta revolucin verde tuvo sus limitaciones:

    Se centr fundamentalmente en los tres principales cultivos de cereales del mundo, que se adecuaban a sus intereses de obtener los mximos rendimientos. Otros cultivos, incluyendo muchos que son importantes en el frica subsahariana, como la mandioca, mijo, sorgo, banano, cacahuate y la papa, necesitaban un enfoque distinto.

    Se ajust slo a zonas con suelos buenos y recursos hdricos abundantes y olvid en gran medida las supercies de temporal ms marginales con suelos problemticos y

    precipitacin pluvial incierta.

    Se apoy en agricultores capaces de comprar o adquirir los insumos e hizo poco por los pequeos propietarios con fondos insucientes o sin acceso a crditos.

    Finalmente, ignor en gran medida las posibles consecuencias medioambientales de un elevado uso de insumos, como la contaminacin del agua y de los suelos por nitratos y plaguicidas sintticos.

    Una agricultura eciente, en la cual, las prdidas por plagas, enfermedades y malezas, se mantengan dentro de niveles razonables sin detrimento del ambiente es un factor crtico para producir la cantidad y calidad de cosechas que requiere la poblacin mundial. Se estima que las malezas, insectos y enfermedades pueden reducir los rendimientos hasta en un 40%. Reportes indican que el mercado anual mundial de pesticidas es de alrededor de $30 billones de dlares, siendo slo una cantidad muy pequea los pesticidas naturales usados (Ujvry, 2002), consecuentemente, esto tiene fuertes implicaciones negativas para los humanos y ecosistemas.

    Por lo tanto, el concepto de agricultura sustentable aqu empleado se presenta grcamente en la Figura 1. En este esquema Agricultura Sustentable es un sistema integrado de prcticas de produccin de plantas y animales, que tiene aplicacin para un sitio especco ya que no es posible dar recetas generales y que se mantendr a largo tiempo pues no se pueden tener resultados a corto plazo, el cual tiene el objetivo de producir alimentos sucientes, no contaminados y econmicamente accesibles para satisfacer la alimentacin humana y la necesidad de bras naturales, mejorar la calidad del ambiente y de los recursos naturales; hacer un uso ms eciente de los recursos no

    16

    CAPTULO 1

    CAP1-5 26sep.indd 4 9/29/07 12:20:54 PM

  • 7Ambiente Economa

    Sociedad

    Agricultura Sustentable (AS)

    Objetivo: producir suficientes alimentos; confiables, no contaminados y econmicamente accesibles

    Optimiza el manejo de los recursos naturales

    Protege el ambiente y la biodiversidad

    La AS evita el uso excesivo de agroqumicos sintticos e integra el uso de las mejores tecnologas disponibles en la produccin

    Agropecuaria y Forestal

    Incrementa la viabilidad econmica de la

    agricultura

    Contribuye al bienestar del agricultor y sociedad

    La AS representa a los sistemas alternativos de produccin agrcola en armona con el entorno, y amigables con los ecosistemas

    Figura 1. Representacin sintetizada del concepto de agricultura sustentable y su interrelacin con tres aspectos fundamentales: ambiente, economa y sociedad.

    Con base en las ideas y conceptos antes sealados, consideramos que en este nuevo siglo, tanto en las Universidades como en los Centros e Institutos de Investigacin, debemos formar profesionales que sean capaces de realizar investigacin, validacin y promocin de una agricultura y un desarrollo rural sustentable que permita:

    Producir alimentos saludables y utilizar agroqumicos y tcnicas amigables con la salud y los ecosistemas

    Responder a los grandes desafos prcticos derivados del desarrollo rural sustentable. Busca el equilibrio entre lo sociocultural y la sustentabilidad en el mundo rural. Crear y adoptar tcnicas para el manejo sustentable de los sistemas agroecolgicos de

    produccin.

    El problema de los pesticidas sintticos o convencionales. De acuerdo con la organizacin no gubernamental Pesticides Action Network (PAN), la cantidad de muertes anuales debido al uso irracional y excesivo de pesticidas qumicos sintticos es de 200,000; mientras que se estima que unas 3 millones de personas son envenenadas cada ao por estos mismos productos (Figura 2). En Mxico, Faras-Daz de Len (2000) representante del Consejo Mexicano de Agroinsumos Bioracionales, seal que ellos estn convencidos de que los procesos productivos agrcolas debern tender hacia la utilizacin masiva de agroinsumos bioracionales, ya que no se debe continuar aceptando el tremendo impacto que el uso de los agroqumicos convencionales est ocasionando (causando mas de 9,000 muertes al ao) en el sector agrcola de Mxico.

    AGRICULTURA SUSTENTABLE Y BIOFERTILIZANTES

    renovables e integrarlos con los recursos naturales, en donde sea apropiado, con mtodos de control biolgico y otros controles y mantener la viabilidad econmica de las actividades agrcolas. Mediante ste sistema, se mejora la calidad de vida de los agricultores y la sociedad como un todo. Toda evaluacin relacionada con la sustentabilidad, debe detallar los efectos de stas prcticas en la rentabilidad de la agricultura, la calidad de vida y el impacto sobre la comunidad rural y el ecosistema.

    Figura 1. Representacin sintetizada del concepto de agricultura sustentable y su interrelacin con tres aspectos fundamentales: ambiente, economa y sociedad.

    Con base en las ideas y conceptos antes sealados, consideramos que en este nuevo siglo, tanto en las Universidades como en los Centros e Institutos de Investigacin, debemos formar profesionales que sean capaces de realizar investigacin, validacin y promocin de una agricultura y un desarrollo rural sustentable que permita:

    Producir alimentos saludables y utilizar agroqumicos y tcnicas amigables con la salud y los ecosistemas.

    Responder a los grandes desafos prcticos derivados del desarrollo rural sustentable.

    Busca el equilibrio entre lo sociocultural y la sustentabilidad en el mundo rural.

    Crear y adoptar tcnicas para el manejo sustentable de los sistemas agroecolgicos de produccin.

    El problema de los pesticidas sintticos o convencionales. De acuerdo con la organizacin no gubernamental Pesticides Action Network (PAN), la cantidad de muertes anuales debido al uso irracional y excesivo de pesticidas qumicos sintticos es de 200,000; mientras que se estima que unas 3 millones de personas son envenenadas cada ao por estos mismos productos (Figura 2). En Mxico, Faras-Daz de Len (2000) representante del Consejo Mexicano de Agroinsumos Bioracionales, seal que ellos estn convencidos de que los procesos productivos agrcolas debern tender hacia la utilizacin masiva de agroinsumos bioracionales, ya que no se debe continuar aceptando el tremendo impacto que el uso de los agroqumicos convencionales est ocasionando (causando mas de 9,000 muertes al ao) en el sector agrcola de Mxico.

    17

    Agricultura Sustentable o Sostentible?

    CAP1-5 26sep.indd 5 9/29/07 12:21:30 PM

  • 9Cuadro 1. Los doce pesticidas considerados de mayor peligro por sus efectos nocivos a humanos, animales y el medio ambiente; algunos de ellos han demostrado tener claros efectos cancerigenos (http://www.olca.cl/oca/plaguicidas/plag04.htm).

    LOS PESTICIDAS QUE CONSTITUYEN LA DOCENA MALDITALOS PESTICIDAS QUE CONSTITUYEN LA DOCENA MALDITA

    1. AZINFOS METIL: Insecticida organofosforado2. ATRAZINA: Herbicida triazina3. BENOMYL: Fungicida benzimidazol

    BROMURO DE METILO: Fumigante halogenado (mata todo)5. CAPTAN: Fungicida ftalimida de contacto6. DIAZINON: Insecticida organofosforado de contacto7 DICOFOL: Acaricida organoclorado de contacto8. MANCOZEB: Fungicida ditiocarbamato de contacto9. ENDOSULFAN: Insecticida organoclorado de contacto

    10. METAMIDOFOS: Insecticida y acaricida organofosforado11. MONOCROTOFOS: Insecticida y acaricida organofosforado12. PERMETRINA: Insecticida piretroide

    La demanda de los productos orgnicos. Debido en gran medida a los problemas que ocasionan los pesticidas sintticos en la salud y la calidad de los productos cosechados, la produccin sustentable y obtencin de alimentos orgnicos presenta tasas de crecimiento significativamente progresivos; los productos orgnicos conquistan cada vez ms rpido las estructuras de mercado de alimentos globalmente. En el ao 2002, las ventas de estos productos alcanzaron 23,000 millones de dlares, superando los 19,000 millones de dlares alcanzados en 2001 (Sahota, 2004). El mercado de los Estados Unidos registra el primer lugar en ventas de productos orgnicos con un valor por 11.75 mil millones de dlares en 2002. El mercado alemn ocup el segundo lugar con 3.06 mil millones de dlares, y el mercado britnico el tercer lugar con un valor de 1.5 mil millones de dlares (Willer y Yussefi, 2004). Una evaluacin global de los sectores orgnicos muestra que estn aumentando considerablemente y que las prcticas de agricultura orgnica (AO) puede tener efectos importantes al reducir los daos a la salud de los consumidores, el uso de energa y las prdidas de nutrientes. Los principios de AO formulados por la Federacin Internacional de Movimientos de Agricultura Orgnicos (IFOAM) en ecologa, la salud, cuidado y limpieza, proporcionan una buena base de valor normativa y aparecen estar arraigados firmemente en los valores de la AO. Debido a la influencia del comercio internacional y la competencia econmica, el desarrollo de la AO requerir acciones reguladoras a nivel internacional que se enfoquen al uso reducido de pesticidas sintticos o convencionales (De Wit and Verhoog, 2007).

    Informacin recientemente publicada por el Center for Agroecology and Sustainable Food Systems de la Universidad de California, Santa Cruz, seala que actualmente en los Estado Unidos las tcnicas de agricultura sustentable y la demanda por lo orgnico est incrementndose notablemente (Figura 3) y los productores lo saben muy bien, por eso estn interesados en esquemas del etiquetado de sus productos que van ms all de lo orgnico para ajustarse a ciertos criterios ticos no incluidos en las normas orgnicas del Departamento de Agricultura (USDA). Es por eso que los grandes consorcios transnacionales estn comprando compaas bien establecidas y de renombre que orientan parte de sus ventas al segmento de los productos orgnicos, o que han sido producidos con tcnicas sustentables o

    8

    Figura 2. La organizacin no gubernamental Pesticide Action Network seala el impacto negativo de los pesticidas convencionales en el envenenamiento y muerte de humanos en todo el mundo (http://www.pan-international.org/pan-v1/europeSp.html).

    Centenares de pesticidas qumicos son utilizados habitualmente en la agricultura convencional lo que provoca que restos de residuos de pesticidas aparezcan en los alimentos procedentes de esta agricultura que ingerimos diariamente. Muchos son los pesticidas sintticos que cuentan con solicitudes de prohibicin y de severa restriccin para su uso en la agricultura. Un listado de los pesticidas que la Alianza por una Mejor Calidad de Vida A. C., de Chile, han considerado la docena maldita debido a los nefastos efectos agudos y crnicos que causan, se presenta en el Cuadro 1.

    Diferentes estudios toxicolgicos realizados demuestran la relacin existente entre los pesticidas y ciertas patologas como el cncer, las alergias y el asma. El uso de pesticidas tambin es perjudicial para la salud del trabajador agrcola, un problema serio especialmente en pases en desarrollo, donde el uso de pesticidas est poco regulado. A su vez, la utilizacin de estas sustancias daa el ambiente y conlleva un costo adicional a la sociedad, ya que debe eliminar los residuos que los pesticidas dejan en la naturaleza.

    Afortunadamente en Amrica Latina y todo el mundo hay diversas organizaciones e instituciones comprometidas con los derechos de las mujeres, los hombres y las comunidades en la defensa del medio ambiente. Generalmente persiguen la equidad en la relacin de los actores de la sociedad para encontrar soluciones a los problemas ambientales y contribuyen a la democratizacin de la sociedad a travs de procesos de fortalecimiento, organizacin y creando conciencia ambiental.

    CIQA UAAAN

    18

    Figura 2. La organizacin no gubernamental Pesticide Action Network seala el impacto negativo de los pesticidas convencionales en el envenenamiento y muerte de humanos en todo el mundo (http://www.pan-international.org/pan-v1/europeSp.html).

    Centenares de pesticidas qumicos son utilizados habitualmente en la agricultura convencional lo que provoca que restos de residuos de pesticidas aparezcan en los alimentos procedentes de esta agricultura que ingerimos diariamente. Muchos son los pesticidas sintticos que cuentan con solicitudes de prohibicin y de severa restriccin para su uso en la agricultura. Un listado de los pesticidas que la Alianza por una Mejor Calidad de Vida A. C., de Chile, han considerado la docena maldita debido a los nefastos efectos agudos y crnicos que causan, se presenta en el Cuadro 1.

    Diferentes estudios toxicolgicos realizados demuestran la relacin existente entre los pesticidas y ciertas patologas como el cncer, las alergias y el asma. El

    uso de pesticidas tambin es perjudicial para la salud del trabajador agrcola, un problema serio especialmente en pases en desarrollo, donde el uso de pesticidas est poco regulado. A su vez, la utilizacin de estas sustancias daa el ambiente y conlleva un costo adicional a la sociedad, ya que debe eliminar los residuos que los pesticidas dejan en la naturaleza.

    Afortunadamente en Amrica Latina y todo el mundo hay diversas organizaciones e instituciones comprometidas con los derechos de las mujeres, los hombres y las comunidades en la defensa del medio ambiente. Generalmente persiguen la equidad en la relacin de los actores de la sociedad para encontrar soluciones a los problemas ambientales y contribuyen a la democratizacin de la sociedad a travs de procesos de fortalecimiento, organizacin y creando conciencia ambiental.

    Cuadro 1. Los doce pesticidas considerados de mayor peligro por sus efectos nocivos a humanos, animales y el medio ambiente; algunos de ellos han demostrado tener claros efectos cancerigenos (http://www.olca.cl/oca/plaguicidas/plag04.htm).

    CAPTULO 1

    CAP1-5 26sep.indd 6 9/29/07 12:21:41 PM

  • 10

    sostenibles (Figura 4), ya que ese tipo de productos est teniendo gran demanda entre el pblico consumidor joven y adulto, pero que se caracterizan por tener un alto grado de escolaridad y buenos ingresos. El trabajo realizado por (Howard y Allen, 2006) menciona que las normas para el tratamiento de alimentos para consumo humano y de animales tienen el nivel ms alto de apoyo en California, ya que eso es de gran inters para su salud. El estudio concluye que los alimentos producidos con tcnicas sustentables habrn de lograr que se ponga ms atencin a los temas de derechos de los animales y a la justicia social.

    Figura 3. La oferta de los productos orgnicos en Estados Unidos , al igual que en otras partes del mundo se ha venido incrementando notablemente en los ltimos diez aos.

    La Agricultura Sustentableamigable con el ambiente y la

    demanda de productos org nicos, o menos

    contaminados est creciendo en todo el mundo

    Figura 4. La industria de los productos orgnicos ha tenido una gran dinmica, tal y como lo revelan las recientes adquisiciones de corporaciones realizadas por las 25 compaas ms grandes de ese pas (http://www.msu.edu/~howardp/infographics.html).

    AGRICULTURA SUSTENTABLE Y BIOFERTILIZANTES

    19

    La demanda de los productos orgnicos. Debido en gran medida a los problemas que ocasionan los pesticidas sintticos en la salud y la calidad de los productos cosechados, la produccin sustentable y obtencin de alimentos orgnicos presenta tasas de crecimiento signicativamente progresivos; los productos orgnicos conquistan cada vez ms rpido las estructuras de mercado de alimentos globalmente. En el ao 2002, las ventas de estos productos alcanzaron 23,000 millones de dlares, superando los 19,000 millones de dlares alcanzados en 2001 (Sahota, 2004). El mercado de los Estados Unidos registra el primer lugar en ventas de productos orgnicos con un valor por 11.75 mil millones de dlares en 2002. El mercado alemn ocup el segundo lugar con 3.06 mil millones de dlares, y el mercado britnico el tercer lugar con un valor de 1.5 mil millones de dlares (Willer y Yusse, 2004). Una evaluacin global de los sectores orgnicos muestra que estn aumentando considerablemente y que las prcticas de agricultura orgnica (AO) puede tener efectos importantes al reducir los daos a la salud de los consumidores, el uso de energa y las prdidas de nutrientes. Los principios de AO formulados por la Federacin Internacional de Movimientos de Agricultura Orgnicos (IFOAM) en ecologa, la salud, cuidado y limpieza, proporcionan una buena base de valor normativa y aparecen estar arraigados rmemente en los valores de la AO. Debido a la inuencia del comercio internacional y la competencia econmica, el desarrollo de la AO requerir acciones reguladoras a nivel internacional que se enfoquen al uso reducido de pesticidas sintticos o convencionales (De Wit and Verhoog, 2007).

    Informacin recientemente publicada por el Center for Agroecology and Sustainable Food Systems de la Universidad de California, Santa Cruz, seala que actualmente en los Estado Unidos las tcnicas de

    agricultura sustentable y la demanda por lo orgnico est incrementndose notablemente (Figura 3) y los productores lo saben muy bien, por eso estn interesados en esquemas del etiquetado de sus productos que van ms all de lo orgnico para ajustarse a ciertos criterios ticos no incluidos en las normas orgnicas del Departamento de Agricultura (USDA). Es por eso que los grandes consorcios transnacionales estn comprando compaas bien establecidas y de renombre que orientan parte de sus ventas al segmento de los productos orgnicos, o que han sido producidos con tcnicas sustentables o sostenibles (Figura 4), ya que ese tipo de productos est teniendo gran demanda entre el pblico consumidor joven y adulto, pero que se caracterizan por tener un alto grado de escolaridad y buenos ingresos.

    Figura 3. La oferta de los productos orgnicos en Estados Unidos , al igual que en otras partes del mundo se ha venido incrementando notablemente en los ltimos diez aos.

    El trabajo realizado por (Howard y Allen, 2006) menciona que las normas para el tratamiento de alimentos

    Agricultura Sustentable o Sostentible?

    CAP1-5 26sep.indd 7 9/29/07 12:21:44 PM

  • 10

    sostenibles (Figura 4), ya que ese tipo de productos est teniendo gran demanda entre el pblico consumidor joven y adulto, pero que se caracterizan por tener un alto grado de escolaridad y buenos ingresos. El trabajo realizado por (Howard y Allen, 2006) menciona que las normas para el tratamiento de alimentos para consumo humano y de animales tienen el nivel ms alto de apoyo en California, ya que eso es de gran inters para su salud. El estudio concluye que los alimentos producidos con tcnicas sustentables habrn de lograr que se ponga ms atencin a los temas de derechos de los animales y a la justicia social.

    Figura 3. La oferta de los productos orgnicos en Estados Unidos , al igual que en otras partes del mundo se ha venido incrementando notablemente en los ltimos diez aos.

    La Agricultura Sustentableamigable con el ambiente y la

    demanda de productos org nicos, o menos

    contaminados est creciendo en todo el mundo

    Figura 4. La industria de los productos orgnicos ha tenido una gran dinmica, tal y como lo revelan las recientes adquisiciones de corporaciones realizadas por las 25 compaas ms grandes de ese pas (http://www.msu.edu/~howardp/infographics.html).

    CIQA UAAAN

    para consumo humano y de animales tienen el nivel ms alto de apoyo en California, ya que eso es de gran inters para su salud. El estudio concluye que los alimentos producidos con tcnicas sustentables habrn de lograr que se ponga ms atencin a los temas de derechos de los animales y a la justicia social.

    Figura 4. La industria de los productos orgnicos ha tenido una gran dinmica, tal y como lo revelan las recientes adquisiciones de corporaciones realizadas por las 25 compaas ms grandes de ese pas (http://www.msu.edu/~howardp/infographics.html).

    A nivel mundial, Mxico ocupa el 18 lugar por supercie con cultivos orgnicos, siendo el primero en la produccin de caf orgnico con mas de 70, 000 ha, el cual se produce bsicamente por pequeos productores de la regin del Soconusco del estado de Chiapas que han sido certicados por el IFOAM (Martnez-Torres, 2006). Al interior del pas, este sector es el subsector agrcola ms dinmico, pues ha aumentado su supercie de 23,000 ha en 1996 a 103,000 ha en el ao 2000, estimndose que

    alcanz las 216,000 ha en el ao 2002. Esta agricultura es practicada por ms de 53,000 productores y genera ms de 280 millones de dlares en divisas. Los pequeos productores conforman el 98% del total de productores orgnicos, cultivan el 84% de la supercie y generan el 69% de las divisas orgnicas del pas (Gmez-Cruz et al., 2003). En la produccin orgnica, los pequeos productores orgnicos mexicanos estn tomando ventaja de la creciente demanda de productos sanos, principalmente por parte de los pases desarrollados que pagan un mayor precio por sus productos considerados como Premium.

    Conclusiones

    En Mxico el deterioro de los recursos naturales, el sobre pastoreo, el incremento demogrco, la sobreexplotacin de los acuferos y la contaminacin ambiental, constituyen una de las principales problemticas del pas. Son pocas las actividades productivas y extractivas relacionadas con las actividades agropecuarias y forestales que no degraden el medio ambiente. Por lo tanto, promover y alentar la agricultura sustentable, sostenible o ecolgica, ser una de las responsabilidades que tenemos que afrontar para ayudar a recuperar y conservar los recursos naturales a travs de prcticas amigables con el ambiente, que permitan asegurar un acercamiento al desarrollo agrcola sustentable. Para coadyuvar con esto, las instituciones de Educacin Superior y los Centros de Investigacin de este sector, debern formar graduados de alto nivel cuyos fundamentos terico-prcticos y experiencia cientca (obtenidos durante su proceso formativo), les permita participar en la resolucin de los problemas de conservacin del suelo, agua y la biodiversidad, mediante la investigacin, planeacin, propuesta y aplicacin de alternativas tecnolgicas de manejo integrado de los recursos naturales, as como de las plagas y enfermedades,

    20

    CAPTULO 1

    CAP1-5 26sep.indd 8 9/29/07 12:21:47 PM

  • AGRICULTURA SUSTENTABLE Y BIOFERTILIZANTES

    acordes con la preservacin del ambiente dentro del marco de una agricultura amigable; ademas deberan participar en la resolucin de los problemas relacionados con la inocuidad alimentaria dentro de un marco interdisciplinario.

    Literatura Citada

    Avery, D. T. 1995. Saving the Planet with Pesticides and Plastic: The Environmental Triumph of High Yield Farming. Hudson Institute Ed., Pp 432.

    Clavern-Alonso, R., Fregoso-Tirado, L. E., Snchez-Brito, C. 2001. La labranza conservacionista en Mxico. I World Congress on Conservation Agriculture. Madrid, Espaa. 1-5 Octubre.

    Conway, G. 1998. The Doubly Green Revolution. Ithaca: Cornell University Press.

    De Wit, J. and H. Verhoog. 2007. Organic values and the conventionalization of organic agriculture. H. NJAS-Wageningen. Journal of Life Sciences 54: 449-462.

    FAO y Ministerio de Agricultura, Ordenacin de la Naturaleza y Pesca de los Pases Bajos. 1991 - La declaracin de den Bosch y el plan de accin para una agricultura y un desarrollo rural sostenibles: Informe de la Conferencia FAO/Pases Bajos sobre Agricultura y el Medio Ambiente, S-Hertogenbosch, Pases Bajos, 15-19 de abril de 1991, Roma: W/U3780E/2/1.93/500.

    Farias Daz de Len, F. 2000. El Consejo Mexicano de Agroinsumos Bioracionales A. C. Memorias del VI Simposio Nacional Sobre Substancias Vegetales y Minerales en el Combate de Plagas. Acapulco, Gro. Junio 13 de 2000. pp. 137-138.

    Gmez-Cruz, M. A., Gmez-Tovar, L. y Schwentesius-Rindermann, R. 2003. La Agricultura Orgnica en Mxico. En: Produccin, comercializacin y certicacin de la agricultura orgnica en Amrica Latina. CIESTAAM-AUNA, Edo. de Mxico, pp. 91-108.

    Howard, P. H. 2007. (http://www.msu.edu/~howardp/infographics.html).

    Howard, P.H. and Allen, P. 2006. Beyond organic: consumers interest in new labeling schemes in the Central Coast of California. International Journal of Consumers Studies. 30: 439-451.

    Martinez-Torres, M.E. 2006. Organic Coffee. Sustainable development by Mayan farmers. Ohio University research in international studies. Latin America series. No. 45. pp. 176.

    Prez-Caldern, J. 2004. Agricultura ecolgica: una alternativa al desarrollo sustentable en el campo mexicano. El Cotidiano, 20 (127) 95-100. UAM-Azcapotzalco. Mxico.

    Sahota, A. 2004. Overview of the global market for organic food and drink. En: The world of organic agriculture. Statistics and emerging trends 2004. IFOAM, FIBL, SL, Germany, pp. 21-26.

    Ujvry, I. 2002. Transforming natural products into natural pesticides Experiences and expectations. PHYTOPARASITICA 30:439-442.

    Willer, H. and Yusse, M. 2004. The world of organic agriculture. Statistics and emerging trends 2004. IFOAM, FIBL, SL, Germany, 167p

    21

    Agricultura Sustentable o Sostentible?

    CAP1-5 26sep.indd 9 9/29/07 12:21:47 PM

  • CIQA UAAAN

    22

    SECCIN I

    Sustentabilidad de la Produccin Agrcola.

    Captulo 2

    J. GAST1, R. MONTALBA2, L. VIELI1, 1Ponticia Universidad Catlica de Chile. Macul, Santiago de Chile. 2Universidad de la Frontera. Temuco, Chile.

    Conservacin y sustentabilidad

    La conservacin ha sido denida como el mantener vivo y sin dao, prdida, decaimiento o desperdicio la permanencia de una cosa o fenmeno, lo cual puede incluir a las costumbres y virtudes, y continuar con la prctica de ellos (DRA, 1984; Webster, 1989). El concepto incluye la supervisin ocial de la naturaleza como un todo y de sus diversos componentes tales como suelos, fauna silvestre, cobertura vegetal, ros, bosques y praderas, lo cual se lleva a cabo por los conservacionistas, los gestores del territorio y la naturaleza y por las dems instituciones que realizan estas funciones (CP, 1991; Surez, 2007).

    El trmino y concepto de conservacin se introduce formalmente en el mundo occidental cuando los conservators britnicos de la India arribaron en 1907 a los

    Sustentabilidad de la Agricultura: Conceptos Unicadores

    Agricultural Sustainability: Unifying Concepts

    Estados Unidos y quedaron impactados por la degradacin de los recursos naturales lo cual impuls el cambio conceptual desde economa de los recursos naturales a lo territorial, acundose e institucionalizndose el concepto de conservacin de recursos naturales en general.

    La anttesis de la conservacin fue la deserticacin, concepto desarrollado inicialmente por Aubreville (1949) y Kassas (1970) con posteriores deniciones de Dregne (1987). En lo sustantivo, reeja la relacin entre el efecto combinado de las actividades del hombre sobre el territorio y las condiciones ambientales del fenmeno de tal manera que generan un agotamiento progresivo de su entorno normal hasta una degradacin considerable a causa de su intervencin y gestin (Glantz y Orvlovsky, 1983). Todo esto contribuy a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Deserticacin organizada por FAO, UNESCO y OMM denindose como la intensicacin o extensin del deterioro, especialmente en ambientes pluviales marginales; proceso que concluye a la reduccin del potencial productivo con la consiguiente disminucin de la biomasa, de la capacidad de explotacin de la tierra, del rendimiento de los cultivos y del bienestar humano, lo cual concluye en lo que los romanos denominaban agri deserti. Ello ocurre cuando los procesos de uso y articializacin de la tierra no consideran prcticas agrcolas que permitan conservar el estado ideal de los componentes ms valiosos del ecotopo y de la biocenosis (Gast, 1993).

    pag13-88.indd 10 10/1/07 1:59:27 PM

  • AGRICULTURA SUSTENTABLE Y BIOFERTILIZANTES

    23

    Sustentabilidad de la Agricultura: Conceptos Unicadores

    La etapa siguiente debi ser la incorporacin formal y sistemtica del hombre, organizado social, cultural, laboral y polticamente como actor, desencadenador y afectado por estos dos procesos antagnicos de conservacin y deserticacin, y de la incorporacin de la tecnologa y economa al medioambiente como un todo. Es as como se gesta una primera conferencia tendiente a evolucionar desde la conservacin a la sustentabilidad, para luego llegar a su aceptacin formal en la Conferencia de las Naciones Unidas de Estocolmo en 1972. En ella se plantea que el medio ambiente no debe ser concebido solamente con sentido fsico-natural sino que como una interaccin entre el sistema natural y el social, adems del medio construido y del sociocultural. Se indica adems, que las sociedades avanzadas se percatan que existe un solo mundo en el cual la pobreza es la causa fundamental del deterioro de los recursos naturales, lo cual se contradice con argumentos que fundamentan este deterioro en el modelo econmico y poltico imperante y de la existencia de lmites ecolgicos del planeta.

    El modelo de crecimiento econmico ilimitado comienza a cuestionarse en el estudio del MIT (Meadows et al., 1972) sobre los lmites del crecimiento que plantea las restricciones fsicas del planeta en relacin a la poblacin humana, crecimiento econmico ilimitado, produccin de alimentos, industrializacin, recursos no renovables, y contaminacin. Ello se complementa con el trabajo de Food Production and Energy Crisis (Pimentel et al., 1973) como respuesta a la primera crisis energtica y con una serie de importantes trabajos como el de Mesarovic y Pestel (1975) y el equipo dirigido por Barney (1982), los cuales destacan en el proceso de construccin del denominado desarrollo sustentable (Alonso y Sevilla, 1995).

    Como resultante de lo anterior la CMMD (1992), conocida como Comisin Bruntland, en 1987 dene formalmente el desarrollo sustentable como aquel que satisface las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades; lo cual implia que existen tanto necesidades de la poblacin como limitantes ambientales para satisfacerlas. La transformacin de la economa y de la sociedad genera un aumento de la productividad y de la igualdad de oportunidades para todos (CMMD, 1992). Es en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre medio ambiente y desarrollo de Rio 92 donde se aanza y se acuerda llevar a la prctica las conclusiones de la Comisin Bruntland. Ningn pas puede desarrollarse distancindose de los dems, por lo cual se requiere una nueva orientacin de las relaciones internacionales (Alonso y Sevilla, 1995).

    La sustentabilidad, por lo tanto, se diferencia de la conservacin de recursos naturales en que adems incorpora en forma ms especca algunas de las siguientes dimensiones: (a) conservacin de las funciones y capacidad productiva ecosistmica (b) conservacin de la produccin de benecios econmicos, (c) conservacin del ciclo hidrolgico, (d) conservacin del suelo, (e) conservacin y desarrollo de la biodiversidad, (f) conservacin y desarrollo de la calidad del paisaje, (g) conservacin y desarrollo del balance de carbono, (h) diversicacin de productos, (i) sattisfaccin de necesidades humanas, (j) desarrollo en armona con comunidades locales, (k) distribucin justa y equitativa de los benecios entre los actores y entre las naciones y nalmente (l) derechos de los pueblos originarios (Erlwein, Lara y Pradenas, 2007; Altieri, 1999; Montalba, 2005; Lele, 1991; Lawrence, 1997).

    pag13-88.indd 11 10/1/07 1:59:28 PM

  • CIQA UAAAN

    24

    CAPTULO 2

    Aproximacin jerrquica en la toma de decisiones. La teora jerrquica es una expresin dialctica de la Teora General de Sistemas, que surge en parte como un movimiento hacia una ciencia general de la complejidad, que se aplica en todos niveles de organizacin y escalas de trabajo. Su nfasis est altamente centralizado en la observacin del sistema, cuyas races se centran en el qumico Prigogine, el psiclogo Piaget y el economista Herbert Simon. La jerarqua es un sistema interconectado en varios grados de comportamiento, desde donde los niveles superiores controlan a los inferiores, en funcin de las constantes de tiempo y espacio (Allen y Star, 1982; Haber, 1990). Ferrater (1979) indica que existen cuatro tipos de jerarqua: del poder, lgica, ontolgica y axiolgica. Es en estas dos ltimas jerarquas donde se centra la sustentabilidad del sistema (Mesarovic, Macko y Takahara, 1971).

    La creacin y evolucin de los sistemas, ecosistemas y organismos se plantea como una estructura disipativa de la jerarqua de la organizacin natural. Las actuaciones antrpicas que transforman y ordenan al sistema con propsitos econmicos, sociales o naturales conducen necesariamente a estados diferentes a los previos donde la disipacin energtica se expresa como una constante. Energa es el combustible que torna operativo al ecosistema, pero la tasa de ocurrencia de operacin del proceso, est controlada por la disponibilidad de nutrientes.

    El ecosistema opera de manera de gastar la energa disponible necesaria para minimizar las constricciones de tiempo y espacio emanadas por las limitantes de agua y de nutrientes (Reichle, ONeill y Harris, 1975). En esta transformacin, el estado que se logre puede ser sustentable o no, lo cual implica el estmulo o input que logre mantenerlo evitando que se alcancen estados disipativos

    diferentes al pretendido por la organizacin antrpica.

    La jerarqua ocurre en sistemas fsicos, qumicos, biolgicos, ecolgicos, sociales, tecnolgicos, econmicos, y poltico, por lo cual se hace necesario contar con una teora jerrquica que permita interactuar en sistemas multidimensionales de comportamientos y de estructuras complejas. En la naturaleza ocurren simultneamente diversos procesos de organizacin, que se expresan en escalas de tiempo y espacio diferentes (Figura 1).

    En las jerarquas mayores se tienen los procesos fsicos que conducen a la organizacin de la materia en tomos. Bajo sta se tiene a la organizacin qumica en molculas de diversos compuestos, lo cual est necesariamente subordinado a las leyes de la organizacin fsica y adems, de la qumica, por lo cual se expresa en menores grados de libertad. El proceso geolgico permite su organizacin en rocas, minerales y sus derivados, y el geomorfolgico en geoformas determinadas por las jerarquas superiores adems de las condicionantes propias de la geomorfologa.

    La generacin de la vida en el planeta ocurre slo cuando de hbitat y nichos permiten su generacin. Al igual que en las jerarquas superiores se rige por todos esos niveles adems de los propios de la biologa. La integracin de lo inerte con lo biolgico permite un nuevo nivel de organizacin, el ecolgico, dado por los ecosistemas a travs del proceso de sistemognesis, el cual al ser de mayor organizacin es a la vez ms disipativo; al estar subordinado a todas las jerarquas superiores, adems de las propias de la ecologa, sus grados de libertad son menores (Wy y Qi, 2000; Brady, 1994). La generacin de la naturaleza es a la vez la generacin del escenario del hombre, sin lo cual sera impensable su existencia. Haber

    pag13-88.indd 12 10/1/07 1:59:28 PM

  • 16

    Niv

    el d

    e je

    rarq

    ua

    del f

    enm

    eno

    Dis

    ipac

    in

    de e

    nerg

    a

    Figura 1. Esquema generalizado de los diversos niveles jerrquicos y de sus grados de libertad dados por la universal legalidad del fenmeno. El traspaso de estos lmites de la universal legalidad es el fundamento de insustentabilidad.

    Al igual que en el caso anterior se tiene como una jerarqua superior la organizacin social, que conduce al desarrollo de una cultura que se inserta en un contexto ecolgico superior el cual le permite adaptarse y a su vez modifica. Surge as la tecnologa como un producto de la interaccin de la naturaleza y la sociedad lo cual corresponde a un nuevo orden de la materia, energa e informacin en otras dimensiones espacio-temporales. La tecnologa a su vez permite interactuar con la organizacin de la naturaleza y con la ordenacin de los niveles antrpicos superiores.

    La economa regula y restringe las transacciones que ocurren en los niveles jerrquicos superiores. La poltica, conjuntamente con la economa, son los niveles ms restrictivos de la jerarqua; es donde se toman las decisiones de la sociedad organizada, por lo cual deben estar subordinadas a todos los niveles superiores. Su accionar est centrado en los lmites de la universal legalidad de cada uno de los niveles jerrquicos. A manera de ejemplo, podra darse el caso que los legisladores de una nacin decidieran que el agua que se congela a nivel del mar a cero grados y ebulle a cien, lo hiciera a veinte grados y a doscientos respectivamente. Sera esto una decisin ilcita pues las leyes de la fsica no estn subordinadas a las leyes polticas ni a las econmicas.

    Algo similar ocurre cuando se toman decisiones de polticas econmicas, tecnolgicas o sociales que transgreden los lmites de la universal legalidad de la ecologa, tal como cuando se sobrepasa la capacidad de uso de los suelos o con la cosecha indiscriminada de los bosques, del mar o la expansin de las ciudades, ms alla de las funciones de transferencia que sobrepasan los umbrales de equilibrio. Ejemplos de este tipo de transgresiones no son exclusivas de la identidad cultural cristiano occidental ni de nuestros tiempos, siendo dignos de mencionar los casos del colapso ambiental de Isla de Pascua (Rapa Nui), la degradacin de la Araucana (Montalba, 2004) y la extinsin de los fueguinos (Erlwein, 2001). El problema de fondo de la sustentabilidad est dado por no respetar los niveles jerrquicos superiores, al traspasar los lmites de la universal legalidad de cada uno. Una buena decisin debe ser lcita en todos y cada uno de los niveles jerrquicos.

    Figura 1. Esquema generalizado de los diversos niveles jerrquicos y de sus grados de libertad dados por la universal legalidad del fenmeno. El traspaso de estos lmites de la universal legalidad es el fundamento de insustentabilidad.

    AGRICULTURA SUSTENTABLE Y BIOFERTILIZANTES

    25

    Sustentabilidad de la Agricultura: Conceptos Unicadores

    (1990) relaciona la articializacin de los ecosistemas a los tipos de uso del territorio en bioecosistemas, ecosistemas casi naturales, ecosistemas seminaturales, ecosistemas antropognicos y en tecnoecosistemas.

    Al igual que en el caso anterior se tiene como una jerarqua superior la organizacin social, que conduce al desarrollo de una cultura que se inserta en un contexto ecolgico superior el cual le permite adaptarse y a su vez modica. Surge as la tecnologa como un producto de la interaccin de la naturaleza y la sociedad lo cual corresponde a un nuevo orden de la materia, energa e informacin en otras dimensiones espacio-temporales. La tecnologa a su vez permite interactuar con la organizacin de la naturaleza y con la ordenacin de los niveles antrpicos superiores.

    La economa regula y restringe las transacciones que ocurren en los niveles jerrquicos superiores. La poltica, conjuntamente con la economa, son los niveles ms restrictivos de la jerarqua; es donde se toman las decisiones de la sociedad organizada, por lo cual deben estar subordinadas a todos los niveles superiores. Su accionar est centrado en los lmites de la universal legalidad de cada uno de los niveles jerrquicos. A manera de ejemplo, podra darse el caso que los legisladores de una nacin decidieran que el agua que se congela a nivel del mar a cero grados y ebulle a cien, lo hiciera a veinte grados y a doscientos respectivamente. Sera esto una decisin ilcita pues las leyes de la fsica no estn subordinadas a las leyes polticas ni a las econmicas.

    Algo similar ocurre cuando se toman decisiones de polticas econmicas, tecnolgicas o sociales que transgreden los lmites de la universal legalidad de la ecologa, tal como cuando se sobrepasa la capacidad de uso de los suelos o con la cosecha indiscriminada de los bosques, del mar o la expansin de las ciudades, ms alla de las funciones de transferencia que sobrepasan los umbrales de equilibrio. Ejemplos de este tipo de transgresiones no son exclusivas de la identidad cultural cristiano occidental ni de nuestros tiempos, siendo dignos de mencionar los casos del colapso ambiental de Isla de Pascua (Rapa Nui), la degradacin de la Araucana (Montalba, 2004) y la extinsin de los fueguinos (Erlwein, 2001). El problema de fondo de la sustentabilidad est dado por no respetar los niveles jerrquicos superiores, al traspasar los lmites de la universal legalidad de cada uno. Una buena decisin debe ser lcita en todos y cada uno de los niveles jerrquicos.

    Dimensiones y actuaciones. Son escazas las temticas que pueden competir con el creciente reconocimiento de la dependencia e impactos humanos medioambientales sobre

    pag13-88.indd 13 10/1/07 1:59:30 PM

  • CIQA UAAAN

    26

    CAPTULO 2

    la bisfera, que se expresar como el componente clave de nuestra poca y espritu, cuando se escriba la historia del perodo actual (Nisbet, 1982; Rosa, 2000), todo lo cual est estrechamente ligado con sustentabilidad (Turner, 1973).

    La sustentabilidad puede ser una herramienta analtica para insertar los impactos humanos en el ambiente, los cuales son inseparables de las diversas dimensiones jerrquicas, a saber: (a) antropocntrica, que plantea al hombre como eje central del problema, (b) ecocntrica, la cual establece que el eje central del fenmeno es el escenario del hombre, es decir, su entorno, (c) local, plantea que el problema se localiza en su escala directa de actuacin y (d) global, donde las conexiones se establecen en escala de la totalidad de la ecsfera (Figura 2).

    El espritu de poca (Zeitgeist) est dado por las dimensiones y actuaciones y sus relaciones con la sustentabilidad del sistema, es una heramienta escencial para su anlisis. Segn Rosa (2000), adems de las condicionantes especcas ya indicadas se tiene a: Hegel, que establece que cada perodo histrico tiene sus propias temticas; Mill, quien introduce la tradicin utilitaria y empirista; Compte, que desarolla la idea que la historia es gobernada por leyes que claramente denen las diferentes pocas tales como la poca de la Fe, de la Razn, de la Ciencia Positiva y actualmente la del Ambientalismo, donde se localiza la sustentabilidad; Giddens y Beck incorporan el riesgo como una dimensin del ambientalismo; y Kant que plantea la huella seguida para alcanzar una poca y las acciones que se requieren para llevarlas a cabo.

    Klijn y Udo de Haes (1994) plantean un enfoque jerrquico de aproximacin territorial, que permita transitar gradualmente desde lo local a lo global. El planeta se presenta como una ecsfera con un conjunto de esferas

    jerarquizadas desde el clima hasta la vegetacin y fauna, y desde lo local a lo global a travs de estructuras y procesos. Entre stos ltimos se tiene el transporte de energa, de materia, gnesis del sistema, existencia de componenes inferiores y de otros componentes dependientes. El sistema propuesto de clasicacin jerrquica va desde ecozonas a escalas muy pequeas hasta ecoelementos en escalas locales detalladas.

    En la cultura occidental, que se presenta como estrechamente relacionada con las tradiciones judeo-cristiana, se establece el origen del hombre como una creacin divina, la cual a su vez recibe el mandato de crecer y multiplicarse, simultneamente con dominar la tierrra y las aves del cielo y los peces del mar. La naturaleza existe para servir al hombre el cual recibe el mandato de utilizarla y dominarla, con la sola restriccin de no utilizar el rbol del fruto prohibido. No es posible en la actualidad actuar independientemente y aislando los sistemas ecolgicos de los sociales (Low et al., 1999; Redman, 1999; Grove y Kuby, 2000).

    El crecimiento demogrco descontrolado, que se logra al nalizar el siglo, sobrepasa la capacidad de carga del planeta, lo cual conduce a afectar su sustentabilidad articulndolas entre s. Se logra en esta forma relacionar los pares contiguos de actuacin (Figura 2) de manera que entre lo local y lo antropocntrico se tienen los actores sociales o sociedad civil que operan directamente dirigiendo al fenmeno (Queron, 2002). Entre lo antropocntrico y la globalizacin emerge la gobernanza del territorio lo cual establece las funciones generales que deben considerarse tales como la mantensin de zonas destinadas al control de gases de efecto invernadero, a la regulacin de las aguas y a la conservacin de la cultura (Costanza et al., 1997). La manutencin y aplicacin de acuerdos

    pag13-88.indd 14 10/1/07 1:59:31 PM

  • 18

    Figura 2. Punto focal de las cuatro dimensiones jerrquicas fundamentales que describen la sustentabilidad fenomenolgica. Se generan entre ellos intervenciones de actuacin. Se presenta a manera de ejemplo dos espacios: uno que expresa las dimensiones de la focalizacin del problema y el otro las actuaciones que se ejercen sobre el sistema. Debiera existir una relacin entre las dimensiones del problema y las actuaciones.

    El crecimiento demogrfico descontrolado, que se logra al finalizar el siglo, sobrepasa la capacidad de carga del planeta, lo cual conduce a afectar su sustentabilidad articulndolas entre s. Se logra en esta forma relacionar los pares contiguos de actuacin (Figura 2) de manera que entre lo local y lo antropocntrico se tienen los actores sociales o sociedad civil que operan directamente dirigiendo al fenmeno (Queron, 2002). Entre lo antropocntrico y la globalizacin emerge la gobernanza del territorio lo cual establece las funciones generales que deben considerarse tales como la mantensin de zonas destinadas al control de gases de efecto invernadero, a la regulacin de las aguas y a la conservacin de la cultura (Costanza et al.,1997). La manutencin y aplicacin de acuerdos globales internacionales se localiza en la articulacin ecocntrica de las actuaciones (Naess, 1993; Kavaloy, 1993). Cualquiera que sea la naturaleza de las actuaciones debe estar condicionada por restricciones de naturaleza tica y esttica, las cuales al no cumplirse deterioran la sustentabilidad del sistema (Mansvelt y Stobelaar, 1995).

    La articulacin que se genera entre las cuatro dimensiones del paradigma de actuacin estn dadas por dos virtudes, techn y phronesis; la primera de las cuales es la tecnologa que puede ser un utensilio o artefacto correspondiente a un medio para alcanzar un fin, siendo la otra la prudencia (Vial, 1981) las cuales se deterioran en la medida que los requerimientos y las tasas de extraccin son cada vez mayores. En esta forma surgen corrientes de pensamiento centradas en la ecologa natural conocida como ecocentrismo o ecologa profunda, con fuertes races en la ecofilosofa y ecosofa (Naess, 1993; Kvaloy, 1993). La escala espacial local plantea que el desarrollo debe ser en escala humana, integrndose tanto el corto y el largo plazo como los espacios inmediatos de acoplamiento, tal como ha ocurrido y ocurre con numerosas culturas originarias (Gmez, 1981). El cambio global est dado por ligamientos cada vez ms fuertes entre espacios distantes lo cual a su vez privilegia el presente y el futuro, y la presencia humana constituye una parte integral de todos los ecosistemas, siendo sus

    Figura 2. Punto focal de las cuatro dimensiones jerrquicas fundamentales que describen la sustentabilidad fenomenolgica. Se generan entre ellos intervenciones de actuacin. Se presenta a manera de ejemplo dos espacios: uno que expresa las dimensiones de la focalizacin del problema y el otro las actuaciones que se ejercen sobre el sistema. Debiera existir una relacin entre las dimensiones del problema y las actuaciones.

    AGRICULTURA SUSTENTABLE Y BIOFERTILIZANTES

    27

    Sustentabilidad de la Agricultura: Conceptos Unicadores

    globales internacionales se localiza en la articulacin ecocntrica de las actuaciones (Naess, 1993; Kavaloy, 1993). Cualquiera que sea la naturaleza de las actuaciones debe estar condicionada por restricciones de naturaleza tica y esttica, las cuales al no cumplirse deterioran la sustentabilidad del sistema (Mansvelt y Stobelaar, 1995).

    La articulacin que se genera entre las cuatro dimensiones del paradigma de actuacin estn dadas por dos virtudes, techn y phronesis; la primera de las cuales es la tecnologa que puede ser un utensilio o artefacto correspondiente a un medio para alcanzar un n, siendo

    la otra la prudencia (Vial, 1981) las cuales se deterioran en la medida que los requerimientos y las tasas de extraccin son cada vez mayores. En esta forma surgen corrientes de pensamiento centradas en la ecologa natural conocida como ecocentrismo o ecologa profunda, con fuertes races en la ecolosofa y ecosofa (Naess, 1993; Kvaloy, 1993). La escala espacial local plantea que el desarrollo debe ser en escala humana, integrndose tanto el corto y el largo plazo como los espacios inmediatos de acoplamiento, tal como ha ocurrido y ocurre con numerosas culturas originarias (Gmez, 1981). El cambio global est dado por ligamientos cada vez ms fuertes entre espacios distantes lo cual a su vez privilegia el presente y el futuro, y la presencia humana constituye una parte integral de todos los ecosistemas, siendo sus actuaciones relevantes en el impacto global (Vitovsek et al., 1997; McDonnell y Pickett, 1993).

    El punto focal es el centro de divergencia desde donde se establece la posicin de conuencia de los diversos ejes jerrquicos que intervienen en las actuaciones y en la toma de decisiones del actor social. En esta forma se tiene que se integran las restricciones genricas naturales y culturales como as mismo las restricciones territoriales. Se generan por lo tanto nuevos espacios ilcitos, por cuanto la solucin puede estar contenida al interior del espacio lcito de uno de los sistemas pero fuera de otros. Las acciones que se llevan a cabo en el fenmeno afectan el grado de sustentabilidad del sistema. Su naturaleza e intensidad derivan del marco terico aceptado por la comunidad, de acuerdo al espritu de poca (Rosa, 2000), dado por sus cuatro ejes y jerarquas establecidas. La resultante de todo esto afecta necesariamente la sustentabiliad del fenmeno y a la agricultura en general. En el contexto ambiental las actuaciones en el sistema son siempre relevantes en relacin a la sustentabilidad, lo cual ha sido planteado

    pag13-88.indd 15 10/1/07 1:59:33 PM

  • CIQA UAAAN

    28

    CAPTULO 2

    desde hace un largo tiempo.

    Capacidad sustentadora. El origen del concepto, segn Fernndez (1995), se remonta a los siglos XVII y XVIII, a raz de los debates surgidos en Europa en torno al crecimiento de la poblacin y suministro de alimentos (Bartel, Norton y Perrier, 1993), entre los que se presenta Malthus en 1798, quien desarrolla una ecuacin que relaciona el crecimiento de la poblacin con el nmero de organismos presentes. Verhulst, en 1830, propuso la ecuacin logstica del crecimiento, en que ste es funcin de los recursos presentes (Freedman, 1980). En 1953, Odum introdujo el concepto de la asntota de la curva logstica y lo relaciona con la capacidad sustentadora K del ecosistema (Dhonhot, 1989). El concepto se introdujo en la ganadera intensiva a comienzos del siglo XX, aplicado a las praderas, hacindose gradualmente equivalente al concepto de K, de la curva logstica. En la dcada de 1930 el concepto fue aplicado a la fauna silvestre.

    A nes del siglo XIX se acua el concepto de produccin sustentable del bosque, que es equivalente a la capacidad sustentadora (Braklacich, Bryant y Smith, 1991) cuya denicin establece que la cosecha no exceda el crecimiento del volumen del bosque, e incluso asegurndose la estabilidad de la poblacin dependiente. A partir de la dcada de 1960 se incorpora la recreacin al aire libre. Green (1985) introduce el concepto de capacidad ecolgica, con el nivel de uso consistente con el no declive de los atributos ecolgicos del sistema, por lo cual es una aproximacin formal al relacionar la capacidad sustentadora con la sustentabilidad, pues en caso de que sta se rebase se genera un proceso que se torna insustentable. Tambin se ha aplicado el concepto a la capacidad sustentadora humana o antropognica (Brown et al., 1987; Fernndez, 1995). En este caso se relaciona directamente con conservacin

    ecosistmica y la dimensin sustentable complementaria relativa a la capacidad antrpica. Constituyen por lo tanto, un ligamiento formal relativo a la sustentabilidad entre lo antropognico y lo ecocntrico.

    En 1977, Nieswand y Pizar introducen y desarrollan el concepto de capacidad de planicacin del uso de la tierra, como una medida de la aptitud de un territorio para dar cabida al crecimiento y desarrollo dentro de los lmites denidos por la infraestructura y recursos existentes. Representan, segn Goldshochalt (1977), el umbral de las funciones de transferencia de los sistemas naturales y articiales, por encima de lo cual los impactos del desarrollo pueden causar una degradacin ambiental o social. Actualmente, Fernndez (1995) indica que algunos autores, en relacin con los debates sobre la sustentabilidad global y produccin sustentable, consideran a la capacidad sustentadora en un contexto ms amplio, el de sustentabilidad (Brown et al., 1987; Brklacich et al., 1991). Es as como Naredo (2004) plantea y asocia a la especie humana como una patologa terrestre que concluye por hacerla insustentable. Al violar los lmites establecidos para el hombre por la naturaleza y la historia, la sociedad industrial engendr incapacidad y sufrimiento en haras de eliminar la incapacidad y sufrimiento (Ilich, 1996).

    Los aportes al concepto y metodologa de clculo de la capacidad sustentadora, emanados a partir de la gestin ganadera y faunstica, han sido de gran valor y han contribuido al desarrollo global del rea (COTECOCA, 1979). Dasman (1945) la dene como el nmero de animales a pastoreo, de una clase dada, que puede mantenerse en buenas condiciones, ao tras ao, en una unidad de pastoreo, sin perjuicio para las reservas de forraje o el suelo. Posteriormente, Mott (1960), desde otra perspectiva, lo dene como la carga ganadera que soporta a la ptima

    pag13-88.indd 16 10/1/07 1:59:34 PM

  • 20

    indica que algunos autores, en relacin con los debates sobre la sustentabilidad global y produccin sustentable, consideran a la capacidad sustentadora en un contexto ms amplio, el de sustentabilidad (Brown et al., 1987; Brklacich et al., 1991). Es as como Naredo (2004) plantea y asocia a la especie humana como una patologa terrestre que concluye por hacerla insustentable. Al violar los lmites establecidos para el hombre por la naturaleza y la historia, la sociedad industrial engendr incapacidad y sufrimiento en haras de eliminar la incapacidad y sufrimiento (Ilich, 1996).

    Los aportes al concepto y metodologa de clculo de la capacidad sustentadora, emanados a partir de la gestin ganadera y faunstica, han sido de gran valor y han contribuido al desarrollo global del rea (COTECOCA, 1979). Dasman (1945) la define como el nmero de animales a pastoreo, de una clase dada, que puede mantenerse en buenas condiciones, ao tras ao, en una unidad de pastoreo, sin perjuicio para las reservas de forraje o el suelo. Posteriormente, Mott (1960), desde otra perspectiva, lo define como la carga ganadera que soporta a la ptima presin de pastoreo. Scharnecchia (1990) introduce dos conceptos no considerados en las definiciones: el de gestin y el de objetivos especficos, pero no incluye el de sustentabilidad ecosistmica. Lo anterior puede hacerse extensivo a la sustentabilidad genrica si en lugar de carga ganadera se reemplaza por carga humana y la pradera se reemplaza por ecsfera.

    Fernndez (1995), le da una connotacin genrica al concepto despus de llevar a cabo una detallada revisin de los antecedentes y de su evolucin y aplicabilidad. La capacidad sustentadora del ecosistema se define como la intensidad de utilizacin que puede soportar el ecosistema, sometido a una accin determinada y a la vez mantener su estado.

    CS = (, , Ej, r)

    Donde:- representa al ecosistema y sus caractersticas - es la accin que el hombre a travs de su tecnologa ejerce sobre el ecosistema (es el operador de artificializacin) - Ej es el estado del ecosistema - r es el conjunto de recursos del ecosistema

    En trminos generales debe introducirse: (a) la carga del usuario (CG) que representa a la poblacin humana y sus necesidades, (b) el factor uso (FU) que es la relacin entre la carga humana (CG) y la capacidad sustentadora (CS) del sistema. Cuando ambos son equivalentes se tiene el factor adecuado, pero si CG es mayor que CS se tiene sobre utilizacin y por consiguiente una prdida de sustentabilidad del sistema, lo cual no ocurre si es igual o menor (Gast, Cosio y Arnguiz, 2002).

    Organizacin y ordenacin. La informacin ha sido definida en ecologa como una funcin del cuociente de probabilidades. El mtodo de la informacin se utiliza para evaluar la organizacin o el desorden del sistema. La informacin y la diversidad en orden de los componentes, al menos desde un punto de vista prctico, deben ser consideradas como iguales. La informacin es igual al producto de una constante K por el logaritmo del nmero de posibles casos desde donde se seleccionan. La nocin de diversidad en ecologa tiene sus races en la riqueza de especies o de componentes en general y depende de la capacidad del

    20

    indica que algunos autores, en relacin con los debates sobre la sustentabilidad global y produccin sustentable, consideran a la capacidad sustentadora en un contexto ms amplio, el de sustentabilidad (Brown et al., 1987; Brklacich et al., 1991). Es as como Naredo (2004) plantea y asocia a la especie humana como una patologa terrestre que concluye por hacerla insustentable. Al violar los lmites establecidos para el hombre por la naturaleza y la historia, la sociedad industrial engendr incapacidad y sufrimiento en haras de eliminar la incapacidad y sufrimiento (Ilich, 1996).

    Los aportes al concepto y metodologa de clculo de la capacidad sustentadora, emanados a partir de la gestin ganadera y faunstica, han sido de gran valor y han contribuido al desarrollo global del rea (COTECOCA, 1979). Dasman (1945) la define como el nmero de animales a pastoreo, de una clase dada, que puede mantenerse en buenas condiciones, ao tras ao, en una unidad de pastoreo, sin perjuicio para las reservas de forraje o el suelo. Posteriormente, Mott (1960), desde otra perspectiva, lo define como la carga ganadera que soporta a la ptima presin de pastoreo. Scharnecchia (1990) introduce dos conceptos no considerados en las definiciones: el de gestin y el de objetivos especficos, pero no incluye el de sustentabilidad ecosistmica. Lo anterior puede hacerse extensivo a la sustentabilidad genrica si en lugar de carga ganadera se reemplaza por carga humana y la pradera se reemplaza por ecsfera.

    Fernndez (1995), le da una connotacin genrica al concepto despus de llevar a cabo una detallada revisin de los antecedentes y de su evolucin y aplicabilidad. La capacidad sustentadora del ecosistema se define como la intensidad de utilizacin que puede soportar el ecosistema, sometido a una accin determinada y a la vez mantener su estado.

    CS = (, , Ej, r)

    Donde:- representa al ecosistema y sus caractersticas - es la accin que el hombre a travs de su tecnologa ejerce sobre el ecosistema (es el operador de artificializacin) - Ej es el estado del ecosistema - r es el conjunto de recursos del ecosistema

    En trminos generales debe introducirse: (a) la carga del usuario (CG) que representa a la poblacin humana y sus necesidades, (b) el factor uso (FU) que es la relacin entre la carga humana (CG) y la capacidad sustentadora (CS) del sistema. Cuando ambos son equivalentes se tiene el factor adecuado, pero si CG es mayor que CS se tiene sobre utilizacin y por consiguiente una prdida de sustentabilidad del sistema, lo cual no ocurre si es igual o menor (Gast, Cosio y Arnguiz, 2002).

    Organizacin y ordenacin. La informacin ha sido definida en ecologa como una funcin del cuociente de probabilidades. El mtodo de la informacin se utiliza para evaluar la organizacin o el desorden del sistema. La informacin y la diversidad en orden de los componentes, al menos desde un punto de vista prctico, deben ser consideradas como iguales. La informacin es igual al producto de una constante K por el logaritmo del nmero de posibles casos desde donde se seleccionan. La nocin de diversidad en ecologa tiene sus races en la riqueza de especies o de componentes en general y depende de la capacidad del

    20

    indica que algunos autores, en relacin con los debates sobre la sustentabilidad global y produccin sustentable, consideran a la capacidad sustentadora en un contexto ms amplio, el de sustentabilidad (Br