450ºaniversario del nacim.de galileo-salv. lópez arnal

32
 1 En el 450 aniversario del nacimiento de Galileo Galilei, con un recuerdo para Antonio Beltrán (I) Salvador López Arnal Rebelión Para José Romo, que lo hub iera explicado mucho mejor y con muchísimo más conocimiento de causa Además del 75 aniversario del gran triunfo del Frente Popular en febrero de 1936, del ue por !ierto apenas se "abla en esta !iudad mediterránea, se "an !umplido tambi#n $5% a&os del na!imiento de uno de los grandes !ient'fi!os ( filósofos de la "istoria de la )umanidad* )ablo de +alileo +alilei por supuesto* res grandes filósofos ib#ri!os, ue (a no están entre nosotros, tambi#n feli!es !uando re!ordaban el triunfo pop ular durante la -- Re publi!a espa &ola , se apro.imaron a la figura del !ient'fi!o ( filósofo pisano* /l primero ue ueremos traer de nuevo a nuestro re!uerdo, Antonio 0eltrán, es!ribió uno de los libros de "istoria de la !ien!ia más importantes ue se "an publi!ado nun!a en nuestro pa's* /n la entradilla de una entrevista de finales de septiembre de %%7, se se&alaba2  /l "istoriador bar!elon#s de la !ien!ia Antonio 0eltrán a!aba de publi!ar el resultado de 5 a&os de investiga!ión sobre el 4!aso +alileo4 ( sus se!uelas2 Tal ent o y poder. Histor ia de las relac iones ent re al ileo y la !"l esi a #at$lica /ditorial aetoli, Pamplona, %%7* 8n libro raro, por lo pronto, en un mundo "ispano demasiado a!ostumbrado a obras, !uando mu!"o, de erudi!ión ver gon antemente men dig ada* : un libro fas!inante, ue a;na insólitamente genuina erudi!ión "umanista, a!ribia "istóri!a, rigor filosófi!o ( !onvin!ente prosa !astellana* <o falta n, además, perspi !a!ia ( !ora =e pol't i!os2 porue Tal ent o y  poder es tambi#n una devastadora !r'ti!a de la re!iente "istoriograf'a revisionista ue, en !lave apolog#ti!a, "a pretendido en las ;ltimas d#!adas minimiar o falsear la perse!u!ión de ue fue ob=eto +alileo por parte de la -glesia !atóli!a ( aun la permanente "ostilidad de #sta a la !ultura !ient'fi!a moderna*> ?ale la pena re!ordar algunos momentos de la !onversa!ión* Sobre Talento y poder  y su ecelencia literaria! >@ando por sentado ue el primer reuisito ue uno intenta satisfa!er es el rigor "istóri!o ( la pre!isión !on!eptual, !reo ue siempre "a( ue tratar de "a!er una e.posi!ión lo más !omprensible, agradable e interesante ue sea posible* Pero no se "a tratado sólo de un problema de voluntad o de!isión* 8na fuente do!umental bási!a es la ampl'sima !orresponden!ia de los protagonistas del !aso, sobre todo de +alileo* onservamos nueve gruesos vol;menes de !artas, ue permiten seguir, en mu!"as o!asiones d'a a d'a, el desarrollo de los a!onte!imientos* Posiblemente esto indu!e a un !ierto estilo narrativo ( en !ierto modo sugiere un determinado modo de entreverar la informa!ión pertinente al !ontar la "istoria* /n todo !aso, !reo ue a"ora entiendo un po!o me=or las afirma!iones de algunos es!ritores en el sentido de ue, en o!asiones, las "istorias pare!en tener !ierta dinámi!a autónoma ue, en !ierto modo, se les impone*> 

Upload: ruma-fuav

Post on 01-Nov-2015

230 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Análisis histórico-crítico de la vida y obra de Galileo Galilei, y del proceso inquisitorial del que fue objeto. A la vez, se realiza la reseña bibliográfica de trabajos alusivos al inolvidable científico pisano.-

TRANSCRIPT

32En el 450 aniversario del nacimiento de Galileo Galilei, con un recuerdo para Antonio Beltrn (I)

Salvador Lpez ArnalRebelin

Para Jos Romo, que lo hubiera explicado mucho mejor y con muchsimo ms conocimiento de causa

Adems del 75 aniversario del gran triunfo del Frente Popular en febrero de 1936, del que por cierto apenas se habla en esta ciudad mediterrnea, se han cumplido tambin 450 aos del nacimiento de uno de los grandes cientficos y filsofos de la historia de la Humanidad. Hablo de Galileo Galilei por supuesto.Tres grandes filsofos ibricos, que ya no estn entre nosotros, tambin felices cuando recordaban el triunfo popular durante la II Republica espaola, se aproximaron a la figura del cientfico y filsofo pisano. El primero que queremos traer de nuevo a nuestro recuerdo, Antonio Beltrn, escribi uno de los libros de historia de la ciencia ms importantes que se han publicado nunca en nuestro pas.En la entradilla de una entrevista de finales de septiembre de 2007, se sealaba:El historiador barcelons de la ciencia Antonio Beltrn acaba de publicar el resultado de 25 aos de investigacin sobre el "caso Galileo" y sus secuelas:Talento y poder. Historia de las relaciones entre Galileo y la Iglesia Catlica(Editorial Laetoli, Pamplona, 2007). Un libro raro, por lo pronto, en un mundo hispano demasiado acostumbrado a obras, cuando mucho, de erudicin vergonzantemente mendigada. Y un libro fascinante, que ana inslitamente genuina erudicin humanista, acribia histrica, rigor filosfico y convincente prosa castellana. No faltan, adems, perspicacia y coraje polticos: porqueTalento y poderes tambin una devastadora crtica de la reciente historiografa revisionista que, en clave apologtica, ha pretendido en las ltimas dcadas minimizar o falsear la persecucin de que fue objeto Galileo por parte de la Iglesia catlica y aun la permanente hostilidad de sta a la cultura cientfica moderna.Vale la pena recordar algunos momentos de la conversacin.SobreTalento y podery su excelencia literaria:Dando por sentado que el primer requisito que uno intenta satisfacer es el rigor histrico y la precisin conceptual, creo que siempre hay que tratar de hacer una exposicin lo ms comprensible, agradable e interesante que sea posible. Pero no se ha tratado slo de un problema de voluntad o decisin. Una fuente documental bsica es la amplsima correspondencia de los protagonistas del caso, sobre todo de Galileo. Conservamos nueve gruesos volmenes de cartas, que permiten seguir, en muchas ocasiones da a da, el desarrollo de los acontecimientos. Posiblemente esto induce a un cierto estilo narrativo y en cierto modo sugiere un determinado modo de entreverar la informacin pertinente al contar la historia. En todo caso, creo que ahora entiendo un poco mejor las afirmaciones de algunos escritores en el sentido de que, en ocasiones, las historias parecen tener cierta dinmica autnoma que, en cierto modo, se les impone.Sobre la acusacin central de la Iglesia catlica contra Galileo:Segn la versin oficial de la sentencia fue condenado porque con la escritura y publicacin delDilogohaba desobedecido un precepto recibido en 1616 que le prohiba tratar de ningn modo la teora copernicana que ya haba sido condenada y declarada contraria a las Escrituras. No obstante, si tenemos en cuenta que el libro haba sido publicado con todos los permisos, tras un largo proceso de censura de dos aos, es obvio que la cuestin era ms compleja.Sobre si la condena tuvo lugar tras un sereno y prolongado perodo de reflexin:Creo que una de las tesis que el libro prueba de un modo ms detallado y exhaustivo es precisamente que la condena del copernicanismo y de Galileo no fueron fruto de ninguna sesuda reflexin filosfica, cientfica o metodolgica. Quienes decidieron fueron las autoridades eclesisticas ignorantes en el tema, no los especialistas. Pablo V fue famoso por su desprecio de la cultura y del refinamiento intelectual. Bellarmino era totalmente incompetente en el mbito cientfico por el que mostraba un considerable desprecio. Era un fundamentalista bblico que consideraba las Sagradas Escrituras no slo como autoridad moral inapelable sino como fuente de conocimiento cosmolgico detallado que opona a los astrnomos. En cuanto a Urbano VIII, puede decirse que en los momentos iniciales de euforia de su papado coquete con algunos innovadores como Galileo, pero estaba tan lejos de compartir las ideas innovadoras como Bellarmino. Y en este juego equvoco ni siquiera fue capaz de entender las implicaciones de su famoso argumento teolgico, que Galileo supo aprovechar. Por lo dems, los intelectuales ms competentes de la Iglesia, en especial los matemticos jesuitas, simplemente fueron fieles a su voto de "obediencia ciega". Segn sus propias declaraciones, no hicieron autntica investigacin cientfica. Se plegaron a las autoridades eclesisticas ms incompetentes que ellos y pensaron a su servicio.Sobre la aparente imprudencia poltico-religiosa del cientfico pisano:Galileo crea honestamente que no tena por qu haber conflicto entre la investigacin cientfica y las Sagradas Escrituras. Pero, en 1616 la Iglesia le prohibi sostener o defender sus tesis tanto exegticas como cosmolgicas. A partir de ese momento nunca expuso pblicamente sus autnticas ideas. Y lo cierto es que cuando public suDilogoen 1632 lo hizo sometindose a todas las condiciones, limitaciones y cortapisas que el propio Papa le haba impuesto, accediendo a falsear sus propias creencias, al gusto de los censores. No obstante, an respetando las desventajosas reglas de juego impuestas, su talento le permiti, en un arriesgado juego, ganar muchas bazas proporcionando material suficiente al lector para que sacara sus propias conclusiones. Si el talento resulta insultante y la prudencia se identifica con el silencio, la renuncia y la entrega absoluta al poder, Galileo, en efecto, no fue prudente.Sobre la denominada "Rehabilitacin de Galileo" iniciada en 1979 por Juan Pablo II, que pareca indicar un cambio de actitud por parte de la Iglesia y la disposicin a reconocer los propios errores:Un poco de historia resultar til para responder. Desde el s. XIX la Iglesia ha tomado varias iniciativas respecto al caso Galileo. 1. En 1820 la vigencia de la condena de la teora copernicana como falsa resultaba ridcula. Un sonado caso interno el caso del cannigo Settele- oblig a tomar una decisin y el comisario del Santo Oficio, Mauricio Olivieri desarroll y ratific una tesis que ya se haba venido elaborando: en su condena de la teora copernicana de 1616 la inquisicin haba actuado con toda pulcritud cientfica, porque entonces Galileo no tena pruebas; ahora, en 1820 tales pruebas ya existan y se retiraba del ndice la condena del Dilogo de Galileo y otras obras copernicanas. As pues, no se reconoca ningn error, se ratificaba un doble acierto. 2. A principios del s. XIX Napolen se haba llevado a Pars todos los documentos inquisitoriales del caso Galileo. Tras ser recuperados por Roma, el Prefecto de los Archivos Secretos Vaticanos, Marino Marini, public en 1850 una obra en la que utilizaba parcial y fraudulentamente tales documentos para afirmar que mostraban la "sabidura y moderacin" de la Inquisicin frente a la conducta "siempre incoherente, sino siempre maliciosa" de Galileo. El exceso pareci exagerado incluso a los propios apologistas. Cuando se publicaron los documentos, los historiadores independientes denunciaron fundadas sospechas de fraude en alguno de los documentos inquisitoriales del proceso de Galileo. 3. En 1942, en presencia de Po XII, Agostino Gemelli, rector de la Academia Pontificia de Ciencias anunciaba con gran fasto que se haba encargado al historiador de la Iglesia Po Paschini una obra sobre Galileo que ubicara su obra "en su verdadera luz". La imagen que daba Paschini de la actuacin de los jesuitas, la Inquisicin y la Iglesia en el caso Galileo no gust a la Inquisicin y no se permiti la publicacin del libro. Muerto Paschini, en el concilio Vaticano II, se decidi publicarlo tras una revisin del jesuita Edmond Lamalle, que introdujo, segn dijo, "algunas intervenciones muy discretas " para actualizarla. La comisin del Concilio consider que en el libro de Paschini "se expone todo en su verdadera luz" y se cit en laGaudium et Spesen el contexto de la defensa de la "legtima autonoma de la ciencia" por parte de la Iglesia. El cotejo con el manuscrito de Paschini ha demostrado que la obra publicada cambia, falsea e invierte ms de 100 textos del original que parecieron excesivamente crticos con la actuacin de la Iglesia o de sus miembros.Sobre la intervencin de Juan Pablo II:En 1979, Juan Pablo II anunci al mundo la creacin de una comisin que iniciara una "reflexin serena y objetiva" sobre las condenas del copernicanismo y de Galileo y se auguraba el "reconocimiento leal de los errores, vengan de donde vengan". Las conclusiones de la comisin, anunciadas por el propio Papa en 1992, pueden resumirse diciendo que se trat de una cuestin teolgica, filosfica y cientfica, en la que, paradjicamente, Galileo err en el mbito metodolgico cientfico (una vez ms: no tena pruebas y no fue fiel al mtodo experimental), mientras que fue "ms perspicaz" que "la mayora de los telogos" en el mbito de la interpretacin bblica. En cambio el cardenal Bellarmino fue el ms sagaz y acert en ambos campos. Segn Juan Pablo II, se trat de un "doloroso malentendido que pertenece ya al pasado". Afirm que, de hecho, los errores cometidos ya fueron reconocidos en la decisin aludida de 1820, al permitir la publicacin de obras copernicanas, que clausur el debate. No resulta extrao que estas conclusiones causaran perplejidad entre los historiadores y especialistas y que incluso alguno de los propios miembros de la comisin papal criticara dursimamente su total falta de rigor histrico y argumental.Sobre si la posicin de la Iglesia romana ha cambiado esencialmente a lo largo de los aos:No, en las ltimas dcadas la posicin de la Iglesia no ha cambiado sustantivamente y hay una coincidencia abrumadoramente mayoritaria en que, de nuevo, la prioridad ha sido tratar de salvar su propia imagen. Pero se puede sospechar que los destinatarios de esta ltima iniciativa papal no eran los especialistas. No cabe olvidar que estas tesis, que simplemente repiten las de la apologtica tradicional, trascendieron a la prensa con titulares segn los cuales el Papa haba rehabilitado a Galileo y haba pedido perdn. En todo caso, slo aadir que en 1993, el cardenal Ratzinger, actual Papa, declaraba que "el proceso contra Galileo fue razonable y justo". Pero hay un hecho importante que, aunque merecera mayor comentario, debe ponerse en el haber de la Iglesia: en 1998 abri los archivos secretos a los investigadores.Sobre los ejes esenciales de la visin alternativa que defiende el autor, sobre la hiptesis alternativa de las motivaciones e intrigas que llevaron a la confesin y condena de Galileo:En la ltima parte del libro se ofrece una reconstruccin del proceso que, frente a la versin oficial y otras de amplio eco, muestra la importancia fundamental del tema del argumento de Urbano VIII, la reaccin de este ante el desvelamiento de su propia incompetencia en la delicada situacin poltica del momento y su absoluto protagonismo en todos y cada una de las decisiones que se tomaron. Pero hay un cmulo de elementos (el funcionamiento de la Inquisicin, la revisin de los hechos y documentos de 1616, el anlisis de las ideas y papel de Bellarmino y de los jesuitas, el equvoco que se introdujo con Urbano VIII en 1624 y la gnesis de la situacin que condujo al proceso, la construccin de la versin oficial del caso y su desarrollo posterior por cierta historiografa) cuya combinacin forma parte esencial de la nueva visin alternativa de conjunto que ofrece el libro.Sobre el "A modo de eplogo" con un poema de Jaime Gil de Biedma, "El arquitrabe":Un libro como el mo tiene que dar necesariamente mucha informacin y argumentar incansablemente. El poema puede ir directamente a lo esencial creando el propio contexto. Si se sustituye "el arquitrabe y sus problemas" por "el argumento teolgico de Urbano VIII", por ejemplo, nos puede remitir igualmente a la gente o temas "pomposos" con los que nos vemos obligados a vivir. A problemas o pseudoproblemas cuya naturaleza no se entiende bien, pero que se supone que plantean "graves peligros", tan "inaprensibles" como los "enemigos" que se "insinan por todas partes". As, los hechos ms cotidianos, "besar a una muchacha o comprar un libro" o discutir el movimiento terrestre, cobran una trascendencia y significados tan indefinibles como ominosos. Me pareci una pulcra sntesis potica de un aspecto central del caso Galileo.Sobre la extensin y las razones para emprender la lectura de un libro de 800 pginas:El caso Galileo ha sido contado e incluso inventado tantas veces que hoy no es posible dar una visin global de conjunto sin contarla e incluso des-contarla- con detalle. Y cuanto ms minuciosa es la narracin ms apasionante resulta. Que un libro de estas caractersticas requiera una segunda edicin a los cuatro meses de su `publicacin significa que ha interesado mucho ms all del crculo de especialistas. Esto, a su vez, demuestra que "el caso Galileo" es perfectamente comprensible para cualquier persona culta. Un aspecto concreto que puede tener cierto inters es que en el libro se proporciona la traduccin de prcticamente todos los documentos relevantes del proceso, as como de muy numerosas cartas de los protagonistas y otros documentos, relacionadas con el tema.Sobre la recepcin del trabajo entre la comunidad de historiadores de la ciencia:Por el momento, como es natural, la prensa de distinto tipo ha sido la primera en reaccionar y todas las crticas publicadas, sorprendentemente numerosas, han sido muy elogiosas. Las revistas internacionales especializadas tardan mucho ms en acusar recibo. Slo puedo decir que hay numerosas recensiones anunciadas y que las que ya conozco, de prestigiosos especialistas, tambin son muy positivas. Hasta ahora lo han sido tambin las numerosas comunicaciones privadas de especialistas de distintos pases. Incluso algn prestigioso colega que ha mostrado su profundo desacuerdo con algunas de mis tesis bsicas, considera el libro una aportacin importante. Pero no dudo que llegarn algunas crticas duras por parte de algunos estudiosos, que tambin proporcionarn elementos pertinentes para valorar debidamente el libro.Sobre el permanente inters del caso Galileo", sobre por qu el caso Galileo sigue interesando vivamente no slo a historiadores, cientficos o filsofos sino a personas cultas no especialistas, a la ciudadana en general:En primer lugar porque tuvo un papel muy relevante y simblico en el nacimiento de la cultura moderna occidental. Ilustra que fue un parto con dolor que no ha cesado. En segundo lugar, es obvio que el problema que se plante no est resuelto en la prctica. Ni en el siglo XVII ni hoy, el mero hecho de ser un jerarca de la Iglesia proporciona ninguna competencia particular en las ideas cientficas. Pero hoy, como entonces, la Iglesia sigue dando por sentado que tiene una especial autoridad cognitiva para decir cosas relevantes tanto sobre las ideas cientficas y metodolgicas de Galileo, como sobre las teoras cosmologas actuales. Pero ahora, en este pas, no es necesario explicarle a nadie el denodado y pertinaz esfuerzo de control cultural que sigue intentando ejercer la Iglesia. Lo que s puedo decir, es que el conocimiento del caso Galileo puede resultar muy til y pertinente para entender este hecho.Antonio Beltrn fue autor tambin deGalileo, ciencia y religin, Paids, Barcelona 2001. Una aproximacin a esta obra se realizaba en los siguientes trminos:Permanecer, sin duda, en lugar destacado de la historia universal de la infamia. Galileo, viejo y casi ciego, obligado a abjurar de su copernicanismo y a convertirse en un delator, arrodillado, frente a los miembros de la Santsima Inquisicin, y leyendo un texto que merece ser reproducido una y mil veces:Yo, Galileo Galilei, hijo del difunto Vincenzo Galileo de Florencia, a los setenta aos de mi edad, constituido personalmente en juicio y arrodillado ante vos, eminentsimos y reverendsimos cardenales, Inquisidores generales en toda la Repblica Cristiana contra la hertica maldad; teniendo ante mis ojos los sacrosantos Evangelios, los cuales toco con mis propias manos, juro que siempre he credo, creo ahora y con la ayuda de Dios, creer en el futuro todo aquello que sostiene, predica y ensea la Santa Catlica y Apostlica Iglesia. Pero como por este Santo Oficio, luego de haberme sido jurdicamente intimado con precepto del mismo que deba abandonar totalmente la falsa opinin de que el Sol es el centro del mundo y no se mueve y que la Tierra no es el centro del mundo y se mueve, y que no sostuviera, defendiera ni enseara de ninguna manera, ni de viva voz ni por escrito, dicha falsa doctrina, y tras haberme notificado que dicha doctrina es contraria a la Sagrada Escritura, he escrito y dado a la estampa un libro en el cual trato la misma doctrina ya condenada y aporto razones con mucha eficacia en favor de ella, sin aportar ninguna solucin, he sido juzgado como vehemente sospechoso de hereja, es decir, de haber sostenido y credo que el Sol es el centro del mundo e inmvil, y que la Tierra no es el centro del mundo y se mueve.Por tanto, queriendo yo quitar de la mente de Vuestras Eminencias y de todo fiel cristiano esa vehemente sospecha, justamente concebida sobre m, con corazn sincero y fe no fingida abjuro y maldigo y detesto dichos errores y herejas, y en general cualquier otro error, hereja o secta contra la Santa Iglesia; y juro que en el futuro no dir nunca ms ni afirmar de viva voz o por escrito cosas tales por las cuales se puede tener de m semejante sospecha; y si conociera algn hereje o sospechoso de hereja lo denunciar a este Santo Oficio, o al Inquisidor u Ordinario del lugar en que me encuentreYo, Galileo Galilei, antedicho, he abjurado, jurado, prometido y me he obligado como queda dicho; y en fe de la verdad, con mi propia mano he firmado la presente cdula de abjuracin y la he recitado palabra por palabra en Roma, en el convento de la Minerva, este da 22 de junio de 1633. Yo, Galileo Galilei, he abjurado como queda dicho, de mi propia mano.A l, a su figura y a su obra, est dedicado esteGalileo, ciencia y religin(GCR). Su autor, Antonio Beltrn Mar, no slo es un docto verdiano con exquisitas veleidades mozartianas, sino que es, adems, un excelente profesor de historia de la ciencia de la Facultad de Filosofa de la Universidad de Barcelona, cuyos intereses bsicos se sitan, por una parte, en su destacada faceta de historiador, en las pocas de la revolucin cientfica y de la Ilustracin y, en el mbito de la filosofa de la ciencia, en el estudio detallado de la obra del historiador Thomas S. Kuhn. Beltrn prepara, en la actualidad, una larga monografa sobre las relaciones entre Galileo y la Iglesia.GCR est formado por siete artculos que, como el autor seala en el prefacio, se pueden leer con independencia unos de otros. El primero de los trabajos reunidos (La fsica aristotlica), el nico que no est directamente dedicado a la obra galileana, podra considerarse como una base desde la cual captar mejor el cambio conceptual que signific la revolucin conceptual de la fsica galileana. Aborda explcitamente una cuestin casi constante a lo largo del libro: la imbricacin entre la historia o la tarea de historiar y el historiador, entre lo sucedido y lo contado, entre lo que hay y lo que se ve y dice (p.11). De esta forma, sabremos que el libro tituladoFisicay atribuido normalmente a Aristteles no exista antes del siglo XV y que, adems, el manuscrito aristotlico no slo no ha llegado hasta nosotros, sino que hace ya muchos siglos que tal manuscrito original no existe: se dispone de varias familias de copias totales o parciales del texto de la Fsica, el ms antiguo de los cuales nos retrotrae slo hasta el siglo X d.C, copias de los textos de Aristteles entre las que, obviamente, hay netas diferencias.No slo eso. Los asuntos tratados en laFsicadel Filsofo son muy diversos de los que contendra un manual de fsica en la actualidad. Aristteles discute asuntos centrales que haban surgido en la filosofa de la naturaleza. En Parmnides, por ejemplo, o con Zenn y sus aporas. Por qu entonces hablamos defsicaaristotlica? Porque las leyes del movimiento, que ocuparon especialmente a Galileo y a Newton, fueron cobrando una autonoma que nos permiten hablar de la fsica de Aristteles tambin en este sentido. Beltrn apunta entonces una inquietud didctica, en el mejor de los sentidos del trmino, que recorre las pginas de GCR: Los estudiosos conocen bien estas cosas, pero ahora s que a m, cuando era estudiante, me hubiera gustado que alguien me las explicara y por eso yo intento hacerlo en este texto mediante una triple aproximacin a laFsicade Aristteles (p.12).El segundo captulo de GCR (Galileo. Un dilogo para la historia) fue escrito en 1997 y constituye la introduccin a la cuidada y ejemplar edicin castellana, a cargo de Beltrn, delDilogo sobre dos mximos sistemas del mundo ptolemaico y copernicano. Este trabajo proporciona una panormica suficiente de la biografa intelectual de Galileo para ubicar los temas ms puntuales de la obra y vida de Galileo que se abordan en los siguientes artculos (p. 12). Aqu, el lector puede encontrar, por ejemplo, una excelente discusin en torno al uso de la experiencia en la argumentacin cientfica (p.70 ss) y a la tesis de que la mera observacin no incluye todo lo relevante, a propsito de la polmica sobre la estaticidad de la Tierra.El tercero de los ensayos recogidos (Flujo y reflujo conceptual? Galileo y los paradigmas) fue presentado, como comunicacin, en el 18 Congreso Internacional de Historia de las ciencias, celebrado en Montreal en 1995. Se compone de dos partes: la primera es un resumen de un apartado de la Introduccin a su edicin delDilogo sobre los dos mximos sistemas, y, en una segunda parte, de contenido ms historiogrfico y metodolgico, Beltrn argumenta y sita la curiosa fluctuacin cientfica de Galileo entre las antiguas tesis de la filosofa de la naturaleza y las nuevas posiciones que l mismo ha introducido y defendido en su propia obra. De este modo, Galileo sigui atrapado por la fascinacin que el movimiento circular ejerci sobre los cosmlogos y astrnomos hasta que Kepler, tras titnica y admirable lucha, lo sustituy por la trayectoria elptica de los planetas. De hecho, como apunta el propio Beltrn, la distancia entre Galileo y Newton en muchos puntos permite plantear el problema de la aplicabilidad del concepto de paradigma de Kuhn a la obra de Galileo en particular y a la revolucin cientfica en general (p. 15).En este captulo podr tambin hallarse una interesante discusin sobre la nocin kuhniana de paradigma (pp.116-128) y las crticas vertidas contra esta categora dada su innegable polisemia. Beltrn resume as su posicin: creo que los filsofos de la ciencia, en especial los formalistas han tendido a dar por sentadas las identificaciones univocidad-claridad y polisemia-confusin en sus crticas al concepto de paradigma. Pero desde el punto de vista del historiador esa polisemia puede ser vista como riqueza de significado (p. 126).El resto de los trabajos que componen GCR mantienen una unidad innegable y estn escritos en el marco de una investigacin ms general del autor sobre el caso Galileo, sobre las relaciones entre Galileo y la Iglesia.El primero de estos trabajos, el captulo cuarto del libro (El problema del precepto del 26 de febrero de 1616. Documentos, reconstrucciones y apologa) se centra en un punto central de la acusacin de la Iglesia contra Galileo: tal acusacin no tiene relacin directa con elDilogopublicado en 1630, sino con su desobediencia al precepto, promulgado por la Inquisicin en 1616, segn el cual Galileo ni poda sostener, ensear o defender de ningn modo, verbalmente o por escrito el copernicanismo. Empero, l public elDilogoy con eso desobedeci la orden.La cuestin histrica en debate se sita en el punto siguiente: el documento que da fe de este precepto contra Galileo presenta numerosos problemas, tanto internos como de coherencia, con los otros documentos que hacen referencia al asunto (p.14). Lo sucedido en casa del cardenal Bellarmino aquel 26 de febrero de 1616 ha sido discutido incesantemente. En 1984, en el mbito del trabajo de la comisin de estudio nombrada por el inefable Juan Pablo II en julio de 1981, se public un documento, hasta entonces indito, que ha sido presentado como decisivo para aclarar lo sucedido. Beltrn apunta buenas razones para defender que el asunto no pueda quedar zanjado y ms bien tenemos razones para pensar que esta polmica se da a pesar de los documentos y no slo sobre la base a lo documentos, por lo que no parece que vaya a acabarse la discusin (p.15). La propia posicin del autor queda explicitada en la parte final de su trabajo: (...) parece, por tanto bastante razonable considerar de nuevo la hiptesis de que la intimacin del precepto a Galileo en 1616 no tuvo lugar nunca y que el documento se cre fraudulentamente no en 1616 sino ms tarde, en 1632-1633, cuando vena a solucionar los problemas ms espinosos a los que se enfrentaban el papa y la Iglesia en el proceso a Galileo (p.170). En definitiva, que la Santsima Iglesia, no siempre santa, no se anduvo con chiquitas y elabor un documentoad hocpara la condena.El quinto trabajo (El dilogo sobre los mximos sistemas del mundo de Galileo. Gnesis y problemas) permite ver, por un parte, los avatares a los que se vio sometida la redaccin de esta obra central de la historia de la ciencia y, por otra, la permanencia y estabilidad de sus tesis centrales. En opinin de Beltrn, en el caso de Galileo, las ideas cientficas y los argumentos eran lo fundamental. ste no es el caso de los enemigos que consiguieron su condena y la de su obra (p.16).El sexto artculo (Una reflexin serena objetiva. Galileo y el intento de autorrehabilitacin de la Iglesia catlica) es producto, segn manifiesta el autor, de la reaccin a la lectura de dos textos de Walter Brandmller, el apologista ms fantico de la actualidad (p.16). La lectura de sus trabajos puede producir, en opinin de Beltrn, un sarpullido moral e intelectual. En el marco de la comisin de estudios galileanos nombrada por el papado, Brandmller fue encargado, junto con Greipl, de la edicin de los documentos inquisitoriales de 1820-1823. La opinin de Beltrn sobre el hacer intelectual del apologista queda sealada del modo siguiente. Pero, en sus textos, Brandmller no analiza nunca mnimamente ni un solo argumento terico. Da o quita la razn con rotundidad, pero las razones no parecen importarle mucho (p. 224), especialmente en su ensayoGalileo y la Iglesia. En cuanto a la manipulacin historiogrfica Beltrn seala que (...) a estas alturas, la manipulacin ha alcanzado tal nivel que los decretos inquisitoriales de 1616 y 1633, condenando el copernicanismo y a Galileo, han adquirido el mismo estatus polismico y poltico que los textos de las Sagradas Escrituras. Es decir, dicen simple y llanamente lo que la Iglesia catlica quiere que digan; independientemente de lo que digan, naturalmente (p.237). De este modo, Brandmller concluye en uno de sus trabajos que el hroe de esta historia, el padre Olivieri, comisario del Santo Oficio, partidario de autorizar el copernicanismo en las primeras dcadas del siglo XIX, haba mostrado una gran erudicin y sagacidad, consiguiendo demostrar (demostrar!) que la Santa Sede censur el heliocentrismo en 1616 por motivos tan vlidos como los usados para aceptarlo en 1820. Beltrn seala, con fino humor, que ste es, sin duda, el tipo de logro que slo la Iglesia es capaz de conseguir (p. 271).En el ltimo trabajo, tal vez el central de GCR (Ciencia y religin. Una conversacin entre creyentes), se examina histrica y analticamente la opinin sobre el conflicto y el dilogo entre ciencia y religin. La posicin del autor sobre este espinoso y delicado tema puede resumirse as:1. La tesis de que existe dilogo entre ciencia y religin tiene hoy excelente prensa, afirmndose casi como un lugar comn.2. Es, sin duda, un desideratum expresado con entusiasmo por numerosos religiosos (no por todos) y por algunos miembros de las comunidades cientficas.3. Tal proclama reiterada se acaba convirtiendo en ilustracin o concrecin del supuesto dilogo que se defiende.4. Pero, aqu Beltrn, es difcil encontrar otro tipo de ejemplo de este dilogo en cualquiera de los sentidos usuales del trmino. Naturalmente, tambin el sentido en que se entiende ciencia y religin resulta crucial en este tema. Pero no se trata simplemente de una cuestin de semntica.Una de las conclusiones bsicas del texto es que lo que se da en realidad es un dilogo entre creyentes, pero no entre ciencia y religin(p.17). (la cursiva es ma).Tanto el anlisis lgico como el estudio histrico del tema le llevan al autor a defender la impopular e ilustrada tesis de que ha existido, existe y existir un inevitable conflicto entre la ciencia y la religin.La edicin de Paids, como las otras publicaciones de Paids Studio, es muy cuidadosa y sin erratas. Tal slo he sido capaz de detectar una en la pgina 20: se habla aqu de laFisik Acroasis, para ms tarde titular LaFsicade Aristteles oFusik Acroasis.A las varias virtudes del texto, se le puede sumar el detalle que ha tenido Beltrn de abrir cada captulo con un breve, pero sustancial y significativo poema dePalabra sobre palabra, de ngel Gonzlez.No hay duda pues que este GCR, dicho sea en reconocimiento del trabajo de su autor, adems de sus virtudes intrnsecas, tiene el inters de llevarnos a la lectura de la obra de Galileo (alguien del que Asimov dijo en alguna ocasin que, junto con Einstein y Darwin, haba sido el segundo mayor cientfico de toda la historia, despus de Sir Isaac Newton) y aproximarnos con detalle y argumentacin cuidada a uno de los temas eternos de la discusin filosfica: las relaciones entre la creencia religiosa, y las instituciones que la encarnan, y las teoras cientficas.Hasta aqu Beltrn. Manuel Sacristn fue tambin otro gran filsofo interesado en la obra de Galileo Galilei.Salvador Lpez Arnal fue alumno de Antonio Beltrn en la Facultad de Filosofa de la UB.Rebelin ha publicado este artculo con el permiso del autor mediante unalicencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

En el 450 aniversario del fallecimiento de Galileo Galilei (con un recuerdo para Manuel Sacristn) (II)

Salvador Lpez ArnalRebelin

Tres grandes filsofos hispnicos, ya no entre nosotros, se aproximaron a la figura del gran cientfico y filsofo pisano, decamos en la nota anterior [*]. El segundo que queremos traer de nuevo a nuestro recuerdo, Manuel Sacristn, fue tambin un excelente conocedor de la obra del cientfico y filsofo pisano.

Colaborando en un calendario de amigos mdicos escribi el autor de El orden y el tiempo, junto con M ngeles Lizn, su segunda esposa, una breve nota en 1984:

Matemtico, astrnomo y fsico italiano, revolucion la concepcin del mundo de su tiempo adhirindose a la tesis de que la tierra gira alrededor del sol. Su trabajo pionero en gravitacin y movimiento le cost la vigilancia ininterrumpida del tribunal de la Inquisicin en Roma. En 1633, a los 70 aos de edad y despus de haber estado sometido a veinte das de interrogatorios y acusaciones, Galileo abjur. Cuenta la tradicin que, al levantarse, golpe con furia el suelo y exclam "Eppur si muove" (y sin embargo se mueve). Su contribucin al pensamiento moderno recoge, adems, su intento inicial de combinar el clculo matemtico y la experimentacin. Por eso se le considera no slo padre de la mecnica moderna, sino tambin de la fsica experimental.

En 1967, en una nota sobre Bruno y Galileo para una tesina de filosofa recogida ahora en sus Papeles de filosofa (Panfletos y Materiales II), se haba aproximado al criterio de cientificidad en los siguientes trminos:

Pues Galileo no prob ni poda probar el heliocentrismo. Tampoco se ha probado,... la ley de cada libre de los graves, por ejemplo: el escolstico Cremonini pudo sostener con toda "razn" contra los galileanos que esa ley "no se cumple" nunca en la realidad accesible a los hombres en la superficie de la Tierra...

Ocurra, en sustancia, que el criterio de la cientificidad de una proposicin no era su "demostrabilidad" en sentido absoluto [...] el criterio es ms bien una cierta racionalidad crtica, intersubjetiva e interna a la teora, "vinculada a supuestos y mtodos", razn por la cual la racionalidad de cada proposicin se manifiesta en la eficacia global de la teora (que las contiene a todas) sobre la realidad.

Por otra parte, recordaba Sacristn, no estaba en absoluto claro que las verdades objetivas no produjeran jams esfuerzo moral: "Coprnico y Galileo no han muerto, como Bruno, en la hoguera, pero han luchado y sufrido por verdades as". Al no haber demostrabilidad absoluta, tambin es necesaria "una decisin para imponerse el modo de pensar -y an ms el de vivir- racional."

Sobre los caracteres matemticos del libro de la Naturaleza hablaba en 1968, en su presentacin de Sigma, seis volmenes de historia, divulgacin y filosofa de las matemticas cuya traduccin coordin:

El mundo de la matemtica es ya el mundo en que vivimos, y lo ser en mayor medida para las prximas generaciones. La frase de Galileo segn la cual el libro de la naturaleza est escrito con caracteres matemticos ha resultado tener la permanente verdad de las metforas poticas ms autnticas. Seguramente nadie tiene hoy presente la inspiracin platnica de la frase al reconocerla, luego de tres siglos, una vigencia aun ms completa que en el momento en que la escribiera Galileo. Vigencia ms completa porque la conviccin de que la matemtica es una raz principal de nuestras posibilidades de comprender las cosas no se refiere slo a las cosas de la naturaleza.

Una naturaleza segunda, la tcnica, penetraba ya entonces, por obra en gran parte de la matemtica, en la vida cotidiana de las gentes [...] con profundidad creciente, configurndola e influyendo cada vez ms en la consciencia de cada da. E incluso en la misma consciencia terica de la vida social, en las ciencias sociales, se tiene un proceso de penetracin del pensamiento matemtico que, segn toda apariencia, no previeron nunca ni los pensadores ms entusiastas de la matemtica en el pasado.

En su clsico de 1964, su presentacin al Anti-Dhring engelsiano por l traducido (ahora en Sobre Marx y marxismo), se haba referido en estos trminos al horror de la naturaleza al vaco:

Ms en general, el anlisis reductivo practicado por la ciencia tiende incluso a obviar conceptos con contenido cualitativo, para limitarse en lo esencial al manejo de relaciones cuantitativas o al menos, materialmente vacas, formales. Esto se aprecia ya claramente en los comienzos de la ciencia positiva moderna. As, por ejemplo, lo que hoy llamamos "presin atmosfrica" fue manejado durante algn tiempo por la naciente ciencia moderna con el viejo nombre de "horror de la naturaleza al vaco", sin que el uso de esta nocin tuviera grandes inconvenientes, pues lo que de verdad interesaba al anlisis reductivo del fenmeno (desde Galileo hasta su discpulo Torricelli) era la consecucin de un nmero que midiera la fuerza en cuestin, cualquiera que fuera la naturaleza de sta.

El anlisis reductivo practicado por la ciencia tena regularmente xito. Era un xito descomponible en dos aspectos: [...] por una parte, la reduccin de fenmenos complejos a nociones ms elementales, ms homogneas y, en el caso ideal, desprovistas de connotaciones cualitativas, permite penetrar muy material y eficazmente en la realidad, porque posibilita el planteamiento de preguntas muy exactas (cuantificadas y sobre fenmenos "elementales") a la naturaleza, as como previsiones precisas que, caso de cumplirse, confirman en mayor o menor medida las hiptesis en que basa, y, caso de no cumplirse, las falsan definitivamente. Por otra parte, el anlisis reductivo posibilita a la larga la formacin de conceptos ms adecuados, aunque no sea ms que por la destruccin de viejos conceptos inadecuados. As, aunque todava no en Galileo, en Torricelli y Pascal aparece ya el concepto de presin atmosfrica, una vez que Galileo ha relativizado y minimizado el contenido cualitativo del concepto tradicional del horror de la naturaleza al vaco.

Tambin haba hablado de la "presin atmosfrica" en sus primeros apuntes editados de "Fundamentos de filosofa". El siguiente es un texto de 1956, recin llegado del Instituto de lgica de Mnster: La decisin con que Galileo va a la bsqueda del integrante matemtico de los fenmenos, para generalizarlo luego en leyes que tambin son matemticas, se patentiza de modo notable en el siguiente ejemplo, que vale la pena considerar por su radicalismo en este sentido: Galileo analiza matemticamente a base de ese experimento algo de cuyo concepto careci durante toda su vida: la presin atmosfrica.

Los interlocutores del dilogo acerca de dos nuevas ciencias estn discutiendo acerca de si el vaco (es decir, lo que la tradicin llam "horror de la naturaleza al vaco" u " horror vacui") es "bastarte de por si solo para mantener unidas las partes separables de los cuerpos slidos". Galileo quiere demostrar que esa "fuerza del vaco" no basta para explicar la unin de partes fsicas de un cuerpo. Y como primer paso para demostrarlo, se propone analizar, "resolver" esa fuerza. Pero analizar es para Galileo medir, matematizar. Arbitra el siguiente procedimiento:

1. Se toma un cilindro hueco de vidrio ABCD, dentro del cual puede funcionar un mbolo FGHI, perforado por la varilla JK. El orificio para el paso de la varilla es holgado.

2. Por el orificio se vierte aceite hasta llenar el espacio HIBO. (El aire puede salir por ser el orificio del mbolo holgado para la varilla).

3. Hecho esto, se tapona hermticamente el mbolo tirando de la varilla KJ, mediante el reborde de sta, que es de mayor dimetro que el orificio Se invierte el aparato y se coloca en el gancho K de la varilla pesos hasta conseguir "vencer la fuerza del vaco", es decir, hasta que el aceite se separe del fondo del cilindro. Repitiendo el experimento para eliminar errores, ser conocida la "fuerza del vaco".

As mide Galileo lo que hoy llamamos presin atmosfrica. Con su mtodo, Galileo ha empezado por llegar a conocer matemticamente una entidad establecida por induccin: la "fuerza del vaco". Luego, en el curso ulterior de su razonamiento, probar si esa fuerza es suficiente para separar, por ejemplo, trozos de mrmol. Comprueba que no lo es, y concluye que los trozos de los cuerpos fsicos (no ya slo del mrmol) estn unidos por alguna fuerza mayor que la mera presin atmosfrica, u "horror al vaco", como crea el fsico escolstico con quien polemiza en ese momento.

El mtodo de Galileo est basado en una induccin matemtica. La induccin galileana puede prescindir de conceptos esenciales, y hasta usar conceptos fantsticos, sin que eso inutilice su resultado, que es matemtico, relacional y no conceptual.

Esa era la autntica y transcendental diferencia entre la induccin galileana y la aristotlica

[...] y no la presunta inepcia que se atribuye al gran clsico griego cuando se le hace padre de un imposible mtodo inductivo que exigira enumerar todos los casos particulares de una predicacin antes de hacer la predicacin universal. Las obras de Aristteles abundan en inducciones incompletas, pero no basta con que una induccin sea incompleta para que sea galileana: para ser galileana tiene que ser, adems de incompleta, matemtica, y debe venir apoyada en una metodologa experimental auxiliar.

Aristteles tambin buscaba, al igual que Galileo, lo universal por induccin incompleta. Pero para Aristteles lo universal era cualitativo, conceptual: "los universales eran esencias. As lo haba aprendido Aristteles de la tradicin socrtica. En cambio, lo que la induccin galileana descubre, el "universal" de Galileo, no es esencia, sino ley, relacin."

En 1965, en Lgica elemental, un libro editado pstumamente por su hija, la matemtica Vera Sacristn Adinolfi, se refiri tambin a la vinculacin de Galileo con la tradicin aristotlica:

Ahora bien: estos importantes progresos determinan un profundo desprecio por la ciencia escolstica, y vctima de ese desprecio es, junto con muchas cosas que lo merecan, algo que era, en cambio, digno de mejor suerte: la lgica formal de la Baja Escolstica y en general, la tradicin lgica aristotlica. Desprestigiada por su desorbitado uso como tcnica de investigacin emprica... la lgica pierde su espritu terico-formal. El desprestigio llega a extremos que slo pueden comprenderse teniendo en cuenta lo deslumbrador que debi ser para los hombres de los siglos XV, XVI y XVII el descubrimiento de los mtodos de investigacin emprica y de la filolgica: la observacin libre, no sometida a autoridades, la experimentacin, la forja de hiptesis audaces, la creacin de teoras independientes, la matematizacin, y el estudio directo y crtico de los clsicos. El humanista Lorenzo Valla, parece haber credo que la tercera figura aristotlica no concluye...

Ese momento de abandono de la idea de una ciencia de lo formal no pareca haber durado mucho. El propio Galileo no ha cado nunca en tales extremos, y en vez de renegar de la inspiracin aristotlica deseaba, como dice en una de sus cartas al astrnomo Kepler "un Aristteles redivivo", libre del dogmatismo de los filsofos y telogos escolsticos.

Incluso en su faceta de crtico literario, en su aproximacin al Alfanhu de Rafael Snchez Ferlosio (ahora el Lecturas), un texto no olvidado ni "viejo" de 1954, hay un apunte comparativo en torno a Galileo y a la obra juvenil de su amigo, el autor de El jarama:

En uno y otro caso, con una y otra lectura, podemos ver que el artista expresa aqu una delicada verdad, que compraremos, en cuanto sea posible, con ideas secas. La moneda ruda con que compramos esa verdad dice as: el hombre no ve cosas sino en el mundo, es decir, en el sistema de todas las cosas que ve. Si algo no tiene sitio en el mundo, no es visto por las personas en general. Adems, la perduracin del mismo mundo, con sus pocas cosas visibles, hace que el ver de todos los das pueda ser, al cabo del tiempo, rutinario y "ausente" y que mire las cosas "como un tonto". Pero quien dispone de una sensibilidad penetrante puede lanzarse tras algo que no tiene sitio en el mundo tan simple que los padres ensean a sus hijos; y si su sensibilidad es, adems de penetrante, industriosa, la persona sensible puede, luego de mucho trabajo, colocar aquello que descubri en un mundo suyo y nuevo, en el que caben ms cosas. Eso hizo Galileo en Pisa y eso hace el Alfanhu en el campo de Castilla; busca el sitio de las cosas que descubre, construir el mundo de las cosas, que es tambin el de los hombres.

Snchez Ferlosio, hermano del gran lgico Miguel Snchez Mazas, gran amigo de Sacristn tambin, escribi en Vendrn ms aos malos y nos harn ms ciegos (p. 18):

En Pisa no veris torre ninguna, porque el campo que rige y en que se constituye toda obra arquitectnica, el mbito en que cobra figura toda torre, es el espacio sujeto a la ley de la gravedad, y el nico ademn capaz de hacerla torre y hacrnosla presente como torre es el aplomo. A quien s, en cambio, se ve es a Galileo, y tan intencionada y peligrosamente columpiado en aquellos ms altos balaustres de la parte que est mirando al suelo, que no parece sino que la torre, vencida de expectacin y reverencia ante el gran experimento acaba de inclinarse para siempre por el solo peso de aquel sabio rey de la ley de la gravedad.

Hay ms textos y aproximaciones del autor. De una de ellas, una reflexin sobre la obra y vida del cientfico pisano para estudiantes de bachillerato, hablar de ella en la prxima entrega, escribi el gran filsofo y economista scar Carpintero el 30 de diciembre de 2000: "(...) No dejo de sorprenderme por la capacidad de sntesis y rigor de Sacristn para hacer comprensible, y con bellas palabras, las tragedias de los derrotados, sean estos polticos como Gramsci o cientficos como el ltimo Galileo."

[*] La primera parte de esta aproximacin puede verse en:http://www.rebelion.org/noticia.php?id=181079

Salvador Lpez Arnal fue alumno (no matriculado) de Manuel Sacristn y es magister en Historia de la Ciencia por la Facultad de Fsicas de la Universidad Autnoma de Barcelona.

Rebelin ha publicado este artculo con el permiso de los autores mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes

En el 450 aniversario del fallecimiento de Galileo Galilei (con un recuerdo para Manuel Sacristn) (III)

Salvador Lpez ArnalRebelin

Ningn otro perodo de la historia ha sido ms impregnado por las ciencias naturales, ni ms dependiente de ellas, que el siglo XX. No obstante, ningn otro perodo, desde la retractacin de Galileo, se ha sentido menos a gusto con ellas. Esta es la paradoja que los historiadores del siglo deben lidiar.Erik Hobsbawn, Historia del siglo XX.Estbamos con la figura de Galileo Galilei [*] y en las aproximaciones de Manuel Sacristn, un excelente conocedor tambin de la obra del cientfico y filsofo pisano.Un apunte poco conocido de sus clases de Metodologa de las ciencias sociales del curso 1983-1984 (pp.10-12 de la trascripcin de Joan Benach an indita) en torno al papel de la experiencia (o de los experimentos) en la contrastacin de las teoras cientficas que, por supuesto, no intenta defender la (falsa) creencia de que todo trabajo terico elaborado y artificioso es buenoper se, independiente de toda empiria, pero s hacer plausible la tesis de que el rechazo de una construccin tericaprima faciepor su carcter rebuscado, artificioso o sofisticado puede tener efectos paralizadores. El ejemplo dado por Sacristn en sus clases toma el caso de Galileo como ilustracin.Varios fsicos de la universidad del Pars, tambin belgas, del siglo XIV, ya haban llegado prcticamente a nociones que seran poco tiempo despus caractersticas de la nueva fsica. Por ejemplo, la nocin de inercia (que no llamaban inercia, la llamaban impetus, pero la nocin es muy anloga). Se trataba de la idea, completamente nueva, revolucionaria entonces, y contrapuesta a la fsica antigua y medieval, de que el estado de movimiento uniforme era una cosa tan natural como el estado de reposo, de que un cuerpo en movimiento con velocidad uniforme poda seguir indefinidamente en ese estado, que es la base de la idea de la inercia, que el cuerpo permanezca en su estado sea cualquiera ese estado del principio y dejando aparte cuestiones de roce.Estos fsicos del XIV (Nicols de Oresme, Buridn,) llegaron a esa idea a partir de crtica de la teora del movimiento mecnico antiguo, de la teora aristotlica y escolstica, por ese camino llegaron a deducciones ya galileanas, muy cerca de la ley de cada libre de los graves, que es quiz el punto angular del nacimiento de la ciencia moderna, la tesis de Galileo segn la cual en el vaco todos los cuerpos, cualesquiera que sea su densidad, caen a la misma velocidad.Los fsicos parisienses del XIV llegan a resultados muy parecidos y a clculos sobre la base de esta idea de mpetu, la premonicin de la idea de inercia, pero ocurre que su aparato experimental les arroja constantemente una diferencia de resultados empricos respecto de los resultados previstos por la teora, y entonces, muy sensibles al carcter artificioso de la teora, se atienen al dato numrico obtenido empricamente y renuncian a la teora que estaban desarrollando. La teora que estaban alumbrando no encajaba con los datos que entonces se conocan. Esto ocurra en el XIV, desde aproximadamente 1340 hasta 1400.Unos dos siglos ms tarde, prosigue Sacristn, cuando Galileo desarrolla la ley, tambin observa desde luego discrepancias entre los datos empricos y los calculados a partir de la teora, pero considera que esas discrepancias sern fruto de factores que intervienen y que l no controla. En vez de sentir la teora como artificiosa la siente como esencial, puesto que es una teora deductiva y cuantificable, para l -que cree ms o menos msticamente en la naturaleza matemtica del universo- tiene todas las seguridades. Si los datos de los sentidos y las mediciones empricas no concuerdan exactamente con lo sealado, no ser problema de la teora sino de que las mediciones incorporan algn defecto no controladoEsta conciencia terica llega hasta el extremo de que cuando un gran fsico tradicional, un fsico escolstico, un dominico, repite las mediciones de Galileo (la cada por el plano inclinado de las bolas de plomo, de mrmol, de madera) y no le sale el mismo resultado y escribe al cientfico pisano dicindole que ha repetido su experimento y no sale exactamente as, que presenta alguna discrepancia, Galileo ni siquiera se digna contestar. Encarga la contestacin a un discpulo, Toscanelli, que escribe una carta, una breve carta, que puede que suene como una provocacin maleducada pero que lleva dentro toda la idea de teora. Es una sucinta carta que dice: si sus bolas de plomo, de mrmol, de madera, de hierro, no cumplen la ley del seor Galileo, peor para ellas.Se preguntaba entonces Sacristn: qu es lo que haba por debajo de esta, digamos, impertinencia? Nada menos que lo siguiente: la conviccin de que lo que importa realmente es la teora. La conviccin terica y el reproche a este hombre de no haber entendido eso, de no haber entendido que lo esencial es el lado explicativo de la teora, que las discrepancias empricas no son mayores que con la teora anterior. Al contrario, esto estaba empricamente a favor de los galileanos, sus discrepancias eran de todos modos menores, su margen de error, y su margen de diferencia en resultado terico y resultado emprico era una diferencia menor que con la teora anterior, la teora aristotlica que propona que cada cuerpo cayera a una velocidad proporcional a su densidad, o sea su peso; esa teora es ms discrepante de la realidad como es obvio.Conclusin: si muchas veces la especulacin terica puede ser ociosa e incluso vaca, en otras, rechazarla por su aparente artificiosidad o sofisticacin puede tener efectos cientficos paralizadores. Sacristn remataba su argumento recordando la postulacin fuertemente especulativa de Pauli, sin apenas o sin ningn anclaje experimental, de la existencia del neutrino para salvar el principio de conservacin de la energa.Principio del formularioUna conferencia de 1964, impartida en la facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona, llevaba por ttulo En torno a una medicin de Galileo.[*] La primera de esta aproximacin puede verse enhttp://www.rebelion.org/noticia.php?id=181079. La segunda enhttp://www.rebelion.org/noticia.php?id=181407Rebelin ha publicado este artculo con el permiso de los autores mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentesFinal del formulario

En el 450 aniversario del fallecimiento de Galileo Galilei (con un recuerdo para Manuel Sacristn) (*IV)

Salvador Lpez ArnalRebelin

No quiero transmitir estas palabras a los hombres los polticos, los burcratas, los empresarios- que intentan imponer a las generaciones futuras la difcil tarea de deshacerse de los residuos radiactivos que se han generado y siguen generndose por culpa de una poltica energtica que pone la capacidad de produccin y la fortaleza econmica por delante de todo lo dems. Ms bien quiero transmitir estas palabras a las mujeres las jvenes madres- que rpidamente se han dado cuenta de los peligros que se les plantean a sus hijos y tratan de encarar el problema de frente. Kenzaburo O (2011).En 1964, dos aos despus de que se presentara sin resultado positivo a las oposiciones para la Ctedra de Lgica de la Universidad de Valencia que se celebraron en Madrid, Sacristn dict una recordada y elogiada conferencia con el ttulo Sobre una medicin de Galileo en la facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona. Xavier Folch, que asisti, se ha referido a ella en alguna ocasin.Como fichas anexas, elabor esquemas sobre 1. Biografa de Galileo. 2. Principales obras de Galileo. 3. Base social. 4. Temas galileanos. 5. Revolucin tcnica siglo XVII. 6. Revolucin cientfica siglo XVIII. 7. Miscelnea Galileo.El esquema de su intervencin fue el siguiente. El primer apartado tena este desarrollo:1. Nacimiento: Pisa, 15 febrero 1564. Muerte: Arcetri, 8 enero 1642.2. En Galileo se encuentran todos los hilos de la cultura cientfica moderna. Muchos nacen en l. Los que no nacen en l, se cruzan en l:2.1. Es el moderno espritu cientfico, que por no respetar autoridad no respeta ni la propia: Mi inquieto cerebro no puede evitar el ir dando vueltas como rueda de molino y con gran gasto de tiempo, porque el ltimo pensamiento que se me ocurre a propsito de alguna novedad me hace mandar al agua todos los descubrimientos anteriores2.2. Gran antipata a Tycho Brahe, cuyo epistolario no recoge: por no ser Galileo un puro empirista conservador.2.3. Antipata a Kepler: por no ser Galileo un especulador.2.4. La nocin de sensataesperanza" lo dice todo3. Galileo encarna adems el drama moral de la ciencia. Por eso Brecht. Esto es acaso lo que ms debera ocupar al filsofo. Est de moda no hablar de ello. Y no es nuestro tema. Pero en el IV centenario de su nacimiento no podemos no recordar. Con un documento:3.1. La abjuracin (final proceso: 22 junio 1633)3.2. El odio despus de muerto. El mausoleo. La carta del cardenal Barberini al Inquisidor de Florencia dos semanas despus de la muerte de Galileo: Su Beatitud, con el parecer de estos mis Eminentsimos seores, ha decidido que vos, con vuestra acostumbrada habilidad, procuris hacer llegar a odos del Gran Duque que no est bien construir mausoleos al cadver de aquel que ha sido penitenciado por el Tribunal de la Santa Inquisicin, que ha muerto mientras an duraba la penitencia, porque se podran escandalizar los buenos. (XVIII, 379-380)El segundo punto de la conferencia segua este esquema (se anuncia en l el objetivo de la conferencia):1. Nuestro tema es ver lo que hay detrs de una medicin de Galileo. Ver en un concreto ejemplo su modernidad fundamental.2. LosDilogos acerca de dos nuevas ciencias sobre la mecnica y el movimiento local.2.1. Obra mxima. Precauciones de Galileo.2.2. Impresin: julio 1638. En Venecia: abril 1639.3. Jornada Primera: en torno a la coherencia de las partes en los slidos.3.1. El arsenal de Venecia. Las mquinas grandes y las pequeas. Por qu no bastan los principios geomtricos de las pequeas?. Comentario sobre el origen de la cuestin.3.2. Reduccin del problema al de la cohesin de los slidos.4. La tesis general: (...) la coherencia de sus partes parece consistir en... causas que, a mi juicio, se reducen a dos temas; uno de ellos es la tan pregonada repugnancia que la naturaleza tiene a admitir el vaco; por el otro lado, es necesario (si no es suficiente el vaco) introducir algn gluten, sustancia viscosa o cola que una tenazmente las partculas de que esos cuerpos se componen. Hablar primero del vaco, demostrando con claros experimentos cul y cun grande es su poder5. La objecin de Sagredo: Sagredo.-...si,. segn tengo entendido, de un solo efecto un sola es la causa, o aunque sean muchas se reducen a una sola, por qu el vaco, que sin duda existe, no basta para explicar todas las resistencias?6. La respuesta experimentalista:Salviati.-...si yo lograra haceros ver que ella sola (el vaco) no es suficiente para producir tal efecto, no me concederais que es necesario introducir alguna cosa?Sagredo.-...Estaba pensando que si no basta cada ao ese milln en oro que viene de Espaa para pagar al ejrcito, ser necesario allegar otros bastimentos...7. Precisin de la respuesta:Salviati:... Dir el modo de apartar de los otros el poder del vaco; despus, la manera de medirlo.. experimentalismo es mucho: anlisis y medicin.El tercero apartado segua el siguiente desarrollo:1. Dato.1.1. Para el anlisis pasa al agua, la cual no tiene "gluten". as quedarn aislados los efectos del "horror al vaco.1.2. La bomba aspirante: Vi en cierta ocasin una cisterna en la cual se haba instalado una bomba con el convencimiento, en realidad equivocado, de que as se podra sacar con menos trabajo una cantidad de agua igual o mayor que con los cangilones ordinarios; y tiene esta bomba su pistn y nima tan alto, que el agua se hace salir por aspiracin y no por impulsin, como sucede con las bombas que tienen el cilindro abajo. Esta, cuando en la cisterna hay agua hasta una determinada altura, la saca en abundancia; pero cuando el agua desciende hasta un nivel determinado, la bomba no funciona ya. Yo crea la primera vez que observ este fenmeno, que el bolo estara deteriorado; y cuando busqu al mecnico para que lo compusiera me dijo que no estaba el defecto en la bomba, sino en el agua, que por haber descendido en demasa imposibilitaba su ascenso a tanta altura; y aadi que ni con bombas ni con ninguna otra mquina que eleve el agua por aspiracin es posible hacerla subir un cabello ms de dieciocho codos; y ste es el lmite mximo de su altura, tanto si las bombas son anchas como si son estrechas. He sido tan poco sagaz que, sabiendo que una cuerda o un bastn de madera o una barra de hierro se pueden alargar tanto que por fin se rompen por su propio peso, tenindolas fijas en alto, no me he hecho cargo de que lo mismo, con mayor facilidad tendr que suceder con una cuerda o barra de agua. Y qu otra cosa es lo que se aspira con la bomba sino un cilindro de agua, que teniendo su sujecin en la parte superior, alargado ms y ms, finalmente llega a un trmino ms all del cual, vencido por su propio peso, que ha llegado a ser extraordinario se rompe cual si fuera una cuerda?. Otra vez el artesano (Brecht).2. Interpretacin.2.1. 18 codos es el limite mximo de altura a que puede sostenerse sin "fractura" una columna de agua de cualquier dimetro.2.2. Y la resistencia de la columna de agua a la fractura no puede deberse a gluten -que no tiene el agua- sino slo al "horror al vaco".3. Principio de la aplicacin de esa medicin a inferencias: [] siempre que pesemos el agua contenida en 18 codos de tubo, ya ancho ya estrecho, obtendremos el valor de la resistencia del vaco en los cilindros de cualquier materia slida, iguales en grosor al calibre de los tubos propuestos.4. La aplicacin al experimento con el cobre.4.1. Sea un hilo de cobre de 1 codo (= 1/8 de onza) que se rompe por el extremo justo al llegar a cargarle 50 libras (de cobre).4.2. 1 libra = 12 onzas, y el cobre pesa 9 veces ms que el agua. 1 codo = c. 60 cm.4.3. Lo que hoy llamamos carga de ruptura ha sido de 600 onzas (= 4.800/8 de onza).4.4. La longitud del hilo de ruptura es pues de 4.800 + 1 codos = 4.801.4.5. Pero la resistencia a la fractura por slo "horror al vaco es, como vimos, equivalente al peso de 18 codos de agua del mismo dimetro. O sea, 2 codos de cobre, y no 4.801 codos de cobre.4.6. Luego la resistencia de la varilla de cobre a la fractura por mero "horror al vaco" es despreciable y lo decisivo es la resistencia del gluten.El cuarto apartado desarrollada los puntos siguientes:1. Puede ser que Galileo haya hecho la medicin con el cobre:1.1. Siendo su codo de unos 60 cm,1.2. El dato sobre el cobre es admisible hoy: son 2880,6 m y que, corresponden a poco menos de una carga de ruptura de 25, 5 kg / mm2. Pero lo importante no es eso, sino lo que hay detrs de la medicin:2.1. Por de pronto, el anlisis.2.2. Por anlisis generalizacin abstractiva del problema: el agua no es un slido. Nuevo planteamiento. El tema se ha hecho tcnico.2.3. Obtencin de un nmero para ulteriores inferencias (cobre).2.4. La nocin cualitativa de "horror al vaco" se va haciendo irrelevante: la medicin es operativamente bastante para admitir la existencia de un gluten aunque los conceptos sean intransparentes.3. Actualidad definitiva de esa situacin.3.1. Eficacia operativa.3.2. Riesgo: tiende a no buscar comprensin por conceptos: positivismo,3.3. La situacin de Galileo debe completarse: l err subsiguientemente por elmantenimiento del concepto de "horror al vaco". Torricelli aclar con un concepto ms internamente cuantitativo: el de presin atmosfrica. Esto lleva a4. Induccin aristotlica e induccin galileana o moderna.4.1. Lo esencial no es completa-incompleta, sino buscadora de esencias sustanciales" o buscadora de relaciones cuantificables.4.2. El nmero es expresin de una relacin entre los conceptos, los datos, los fenmenos.5. Para salir del riesgo positivista5.1. La comprensin del fenmeno ha sido llevada a un nivel de relaciones, de acciones y reacciones, no de esencias sustanciales fijas.5.2. As se abre camino un nuevo modo de comprender que se basa en que cada fenmeno se constituye por la accin de los dems. El concepto de sustancia no es ya lo primero, ni el de sus virtudes sino el de relacin -"inerte" (estructura) oactiva (funcin y proceso social).Dialctica: reconstruccin de lo individual en los procesos, contra cosificacin. Programa sin lmites, pues programa no es realizacin. Dogmatismo, Galileo.Las fichas anexas de la conferencia.La primera era biogrfica. La segunda era sobre Temas galileanos: La matematizacin. La mecnica:Esta ciencia nueva ve la luz en Galileo y comporta esencialmente junto con las leyes de la cada de los graves, la solucin del problema del movimiento de un proyectil sin resistencia alguna del medio. Las manchas solares y las montaas de la luna. La dinmica. En 1604, Carta a Paolo Sarpi, la ley de cada libre. Ya desde elDe motu(1589-91?) afirmacin del vaco para esa temtica. En lo de los proyectiles, inercia. La anulacin de la distincin entre movimiento natural y movimiento violento. La astronoma: observaciones de la nova de 1604 (mutabilidad del cielo); 1609: reconstruccin del anteojo: Nuncio (montaas de la luna, la tierra brilla, estrellas -> la va Lctea es un conjunto de estrellas; los satlites de Jpiter, contra objecin anti-copernicana; las fases de Venus); la cara nica de la Luna; 1610 y 1612: Observacin de las manchas del Sol. Carta a F. CesiLa tercera era sobre la Revolucin tcnica y cientfica siglo XVII.A. Tcnica: durante el siglo se inventan el sextante, el reloj de balancn, el muelle en espiral, que habran sido tiles a Galileo. B. Cientfica: -Matemticas: lgebra, teora de los nmeros, clculo de probabilidades, geometra proyectiva, clculo infinitesimal. Fsica: dinmica (G), mecnica celeste, ptica, magnetismo. Lentes, microscopio. Qumica. Biologa: circulacin mayor; fisiologa vegetal; anatoma microscpica. Medicina. Nacimiento de la geologa.Finalmente, Miscelnea Galileo:1. Decir que lo capital de Galileo es la mecnica. 2. En 1641, un ao antes de su muerte, Galileo tiene, al parecer, la intencin de aplicar un pndulo para regular un reloj. Me sirve para el rasgo b). 3. Que en resistencia de materiales es poco afortunado. Pero, en cambio, da mi ejemplo. 4. 1610: el dux de Venecia, invitado por Galileo, observa los satlites de Jpiter desde lo alto del Campanile. 5. Correspondencia con Kepler, lente. 6. Carta a Benedetto Caselli, a propsito de las fases de Venus. Qu hermosas consecuencias facilitan mis observaciones! Pero me hacis rer al suponer que disipis todas las nubes y pondrn fin a todas las discusiones. La demostracin ha conseguido ya hace tiempo su ltima evidencia. Nuestros adversarios estaban ya convencidos si pudieran serlo: pero quieren engaarse a s mismos. 7. Carta F. Cesi sobre las manchas del sol y las montaas de la Luna: Creo que estas novedades sern el funeral, o ms bien el final y el juicio ltimo, de la falsa filosofa; han aparecido ya signos en la Luna y el Sol. Y espero or sobre este punto grandes cosas moderadas por los peripatticos para mantener la inmutabilidad de los cielos; no se ya cmo podrn salvarla y mantenerla.Sacristn imparti otra conferencia, esta vez el 13 de febrero de 1967 en la Residencia (o Escuela) San Antn con el ttulo Bruno y Galileo: creer y saber. Existen dos esquemas muy similares de su intervencin. He incorporado los textos seleccionados por l para su conferencia.Damos cuenta de ella en la prxima entrega.[*] La primera de esta aproximacin puede verse enhttp://www.rebelion.org/noticia.php?id=181079. La segunda enhttp://www.rebelion.org/noticia.php?id=181407La tercera enhttp://www.rebelion.org/noticia.php?id=181700Principio del formularioRebelin ha publicado este artculo con el permiso de los autores mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentesFinal del formulario

En el 450 aniversario del fallecimiento de Galileo Galilei (con un recuerdo para Manuel Sacristn) (V)

Salvador Lpez ArnalRebelin

[...] En EEUU, las comisiones se convirtieron en laboratorios y los laboratorios en las fbricas ms grandes jams vistas. Algunos aos despus, al recordar esos das, Einstein reflexionaba sobre los aspectos ticos de aquello a lo que l mismo haba contribuido a poner en marcha, primero con las especulaciones de un joven empleado en la oficina de patentes y, ms tarde, siendo el ms famoso cientfico del mundo: Comet un error cuando firm aquella carta al presidente Roosevelt dando a entender que la bomba atmica deba ser construida. Pero tal vez se me pueda perdonar por ello, porque entonces todos pensbamos que haba una alta probabilidad de que los alemanes estuvieran trabajando en el tema y de que llegaran a tener xito y utilizaran la bomba atmica para convertirse en la raza dominante. Cuando le preguntaban por qu, en su opinin, haba sido posible descubrir los tomos, pero no la forma de controlarlos, responda: Muy sencillo, amigo mo: porque la poltica es ms difcil que la fsica .Peter Galison, La ecuacin del sextanteE = mc2, en Graham Farmelo (ed),Frmulas elegantes. Grandes ecuaciones de la ciencia moderna.Manuel Sacristn, un gran admirador y estudioso de la obra de Einstein [1] como su discpulo y amigo Francisco Fernndez Buey [2], imparti otra conferencia sobre Galileo. Esta vez el 13 de febrero de 1967 en la Residencia (o Escuela) San Antn con el ttulo Bruno y Galileo: creer y saber.Existen dos esquemas muy similares de su intervencin. He incorporado los textos seleccionados por l para su conferencia.El traductor deEl Capitalabra con estas palabras sobre el saber y el creer, sobre Bruno y Galileo:1. Esta intervencin aislada [de 45 m.] en un curso de tantas lecciones como el que estn dando ustedes no puede proponerse hacerlo adelantar, contribuir directamente al mismo. Por el contrario, slo puede ser un parntesis dentro de l.2. Ocupa ese parntesis un tema que es un lugar comn de la historia de la filosofa y del pensamiento cientfico: es corriente poner a Bruno y a Galileo como ejemplos, respectivamente, del saber y el creer.2. La forma ms reciente y difundida de ese lugar comn es la que le ha dado Jaspers enDer philosophische Glaube[La creencia filosfica], 1948: Giordano Bruno crea y Galileo saba. Externamente se encontraban los dos en la misma situacin. Un tribunal de la Inquisicin exiga bajo amenaza de muerte la abjuracin. Bruno estaba dispuesto a retractarse de muchas proposiciones, pero no de las que eran decisivas para l; muri de muerte de mrtir. Galileo reneg la doctrina de que la Tierra gira alrededor del Sol; y se invent luego la aguda ancdota segn la cual Galileo habra murmurado a continuacin las clebres palabras: Y sin embargo se mueve (K. Jaspers,Der philosophische Glaube, Zurich 1947, pp. 9-10).En el siguiente punto del guin se presentaba el siguiente anlisis comparativo:0. La comparacin tpica de Bruno con Galileo se basa en la semejanza supuesta entre las situaciones y la contraria resolucin de las mismas por ambos personajes. Vale la pena examinar ambos supuestos.1. La semejanza de la situacin externa, como la llama Jaspers, es a primera vista llamativa:1.1. Ambos, Galileo y Bruno, han tenido previas dificultades con la Inquisicin:1.1.1. Galileo por el Decreto de 24-II-1616, que declaraba absurda y falsa en filosofa, y por lo menos errnea en la fe" la tesis copernicana.1.1.2. Bruno desde que huy, colgando los hbitos dominicos, del proceso de 1576 -para caer en el proceso calvinista de 1579.1.2. Ambos han credo haber superado esas primeras dificultades por estar fuera del territorio pontificio.1.2.1. Bruno en Venecia, ante cuya Inquisicin consigue defenderse discretamente.1.3. De tal modo que durante aos han credo poder salirse en paz1.3.1. Galileo durante los aos que van del Edicto de 1616 hasta la publicacin delDilogo sobre los dos mximos sistemas del mundo(febrero de 1632).1.3.2. Bruno durante sus 9 aos de crcel (1592-1600).1.4. En cuanto a las tesis condenadas de uno y otro, la coincidencia es profunda, aunque no es identidad.1.4.1. En Galileo se trata de la inmovilidad del Sol y el movimiento de la Tierra en torno suyo.1.4.2. En el caso de Bruno, el proceso es menos conocido porque los documentos siguen siendo secretos. Se sabe que eran ocho tesis principales, pero slo se conocen exactamente cuatro:1.4.2.1. El repudio del dogma de la transubstanciacin (Borrador de sentencia del 8-II- 1600).1.4.2.2. La hereja novaciana (Sumaria del 24-VIII-1597).1.4.2.3. La pluralidad de los mundos (Sumaria del 24-III-1599)1.4.2.4. El alma-piloto (Sumaria del 24-VIII-1597).1.4.3. La tesis de la pluralidad de los mundos est emparentada con la heliocntrica, es consecuencia de la obra del magnnimo Coprnico.2. La contradictoria actitud:2.1. La abjuracin de Galileo [Texto de la abjuracin]2.2. La actitud de Bruno [Bruno ante los jueces: -Chi cadr morto a terra ben maccorgo; Ma qual vita pareggia al morir mio? (Transillo). -Majori forsitan cum timore sententiam in me fertis quam ego accipiam].Segua con el siguiente desarrollo en torno al saber de uno y al creer del otro:1. La heterogeneidad de las actitudes finales de los dos ha sido el fundamento de la distincin tpica entre el creer del uno y el saber del otro.1.1. La verdad de Galileo no sufrira por abjuracin.1.2. La de Bruno s. Esa es la diferencia: una verdad que sufre por la abjuracin, y una verdad cuya abjuracin no la afecta. Ambos hicieron algo adecuado al sentido de la verdad que representaban (Jaspers, K:Der ph. Gl., p.10).2. Llegados a este punto hay que ponerse en guardia porque el filsofo nos est deslizando, sin que nos demos cuenta acaso, una doctrina de la verdad que quiz no estemos obligados a aceptar. Con ella adems -y esto es lo ms grave- va a introducir a priori un concepto de creencia y otro de saber. No habr investigacin, ni siquiera honrada fijacin convencional de esos trminos. (Este es el vicio caracterstico de la filosofa clsica).3. En efecto, a continuacin escribe Jaspers: La verdad de la cual vivo noessino en la medida en que me identifico con ella; es histrica en su aparicin, no es universalmente vlida en su formulabilidad objetiva, pero es incondicionada. La verdad cuya correccin puedo probar subsiste sin m; es universalmente vlida, atemporal, pero no incondicionada, sin ms bien vinculada a presupuestos y mtodos del conocimiento en conexin con lo finito. Sera inadecuado querer morir por una verdad que se puede probar (Jaspers, K.,Der ph. Gl, p.10).4. Esa doctrina parece clara, pero no lo es y hay mucho que decir:4.1.1. Hasta Einstein, no ha habido 'prueba' fsica del heliocentrismo. Y la prueba supone muchos conceptos tericos.4.1.2. La ley, de cada libre de los graves no se ha demostrado ni se demostrar" nunca en el sentido de Jaspers. El caso Cremonini.4.1.3. El criterio de racionalidad no es la demostrabilidad, sino la prctica crtica intersubjetiva, colectiva.4.2.1. No est en absoluto claro que verdades objetivas (pero que no son "demostrables" en el tranquilizador sentido de Jaspers) no necesiten ni merezcan, ni de hecho produzcan, el esfuerzo personal.4.2.1.1. Coprnico y Galileo no han muerto, pero han luchado y sufrido.4.2.1.2. Y es que, al no haber demostrabilidad absoluta, tambin es necesaria una decisin para imponer el modo de pensar -y an ms de vivir- racional. Se puede no poder vivir sin cientificidad, y ste va a ser el caso cada da ms.4.3. Por ltimo, en el caso concreto de Bruno, la tesis no aclara los hechos: las verdades por las que es oportuno morir, tal como las describe Jaspers -y tal como las concibe, en general, el tpico son propiamente verdades de fe. Deberan ser las proposiciones teolgicas de Bruno.4.3.1. Ahora bien: Bruno estaba dispuesto, en Venecia y luego en Roma, a abjurar precisamente de sus tesis teolgicas. Uno de los mejores conocedores de Bruno, Rodolfo Mondolfo, ha explicado del modo siguiente el cambio de Bruno en la fase final de su proceso: "Ignoramos s entre las restantes cuatro proposiciones herticas haba otras de contenido netamente filosfico; sin embargo, las dos mencionadas eran de importancia capital en la filosofa de Bruno; especialmente la pluralidad de los mundos, que mientras poda preocupar a sus jueces por implicar an problemas teolgicos (como el de la Encarnacin que tendra que realizarse en cada uno de los mundos innumerables), significaba para l las doctrinas filosficas de la infinitud y unidad universales y de la correspondencia entre potencia y acto divinos... Lo cual explica la sensacin inmediata que tuvo Bruno de una diferencia sustancial entre el tribunal romano y el vneto, a cuyas exhortaciones a retractarse haba accedido. El tribunal vneto le exiga nicamente una retractacin sobre el terreno de la fe religiosa, a la cual poda someterse en virtud de su conviccin y afirmacin constante de la misin prctica (moral y social) de la religin. En cambio el tribunal romano le peda adems un repudio de su misma filosofa, por considerarla condenada por toda la tradicin catlica, y sobre este terreno l no poda retractarse sin renegar de todo lo que haba tomado ms a pecho" (Rodolfo Mondolfo,Tres filsofos del Renacimiento, Buenos Aires, 1947, p.31).4.4. La situacin resulta todava mucho ms complicada si se tiene en cuenta que aqu no puede recurrirse a una distincin tajante entre ciencia positiva y filosofa: en la poca - tambin para Galileo- ciencia es filosofa y viceversa.4.5. Con todo eso no se trata de negar la diferencia entre Galileo, que es un gran cientfico, y Bruno, que no lo es.4.6. Pero es evidente que hay que revisar la tesis, aparentemente tan clara, de las dos verdades heterogneas.El siguiente punto del esquema trazaba algunas distinciones epistemolgicas esenciales. Punto esencial: [] creer que es inadecuado comprometerse y luchar por verdades racionales, porque la seguridad de stas sera obvia: cosa, como hemos visto, falsa.1.1. La demostrabilidad es interna al sistema cientfico terico, ms o menos terico, por lo dems.1.1.1. Y la relacin a presupuestos y mtodos tambin.1.2. Pero la decisin de hacer ciencia y creerla en algn sentido, considerndola bsica para la conducta, es externa a todo eso. Por tanto, tan incondicionada como cualquier otra.1.3. Lo mismo vale para el sentido comn razonable. La frase de Einstein sobre la bomba.1.4. Por tanto, tambin el comportamiento racional, o incluso el cientfico, se basa en creencia. Slo los teoremas formales son ajenos a la creencia, pero en cuanto tales carecen de significacin.2.1. La contraposicin (jaspersiana, por ejemplo) saber-creer esconde la verdadera: creencia racional-creencia irracional. Es verdad que "racional' es muy problemtico y no ha recibido an aclaracin, ni quiz la reciba nunca del todo, y sea asinttico. Lo cual hara ms slida esta argumentacin. Pero la tesis contraria es peor:2.2. La falsa contraposicin es ideolgica:2.2.1. Construye un concepto de saber idealizado y falso, por extrapolacin al exterior del sistema de lo que es interior (no hay saber racional, hay conocimiento racional).2.2.1.1. De este modo hace creer que es inadecuado comprometerse y luchar por verdades racionales, porque la seguridad de stas sera obvia: cosa, como hemos visto, falsa.2.2.1.1.1. El teorema es certeza interna al sistema. La aplicacin del teorema es asunto tan moral como la de dogmas. Por eso hay responsabilidad moral del cientfico.2.2.2. Y as puede contraponerle una creencia absoluta y personal2.2.2.1. Que no puede existir ms que renunciado a la crtica.2.2.2.2. Y sera accesible por otros supuestos procedimientos (el mtodo filosfico, etc.) que no existen sino con la misma condicin.2.2.3. Todo lo cual tiene una funcin conservadora de la irracionalidad de la cultura, al hacer de la conducta racional algo de resultados tan claros y obvios cuanto sin importancia.3.1. Ahora bien: por debajo de todas las diferencias, Galileo y Bruno coinciden en afirmar precisamente la conducta racional y crtica, frente a la autoridad, la tradicin y el lugar comn.3.1.1. Galileo lo dice con su hermoso estilo tranquilo de trabajador de la razn. Tan contrario a toda autoridad que hasta desconfa de la suya propia. Mi inquieto espritu no puede evitar el ir dando vueltas como rueda de molino y con gran gasto de tiempo, porque el ltimo pensamiento que se me ocurre a propsito de alguna novedad me hace mandar al agua todos los descubrimientos anteriores3.1.2. Bruno con la violencia del propagandista: No valga como argumento ninguna autoridad de varn, por excelente e ilustre que sea. Es inicuo sentir por obediencia a otro, es mercenario, servil y contrario a la dignidad de la libertad humana sujetarse y someterse; es estupidsimo creer por costumbre, irracional admitir algo por la muchedumbre de los que as opinan... Hay que escuchar el clamor de la naturaleza3.2. Ambos son en ese sentido tpicos renovadores de la razn en la Edad Moderna, proclamadores de lo que Ortega llam la naturaleza luciferina de sta, que proclama su 'non serviam' frente a cualquier autoridad.3.2.1. Porque la experiencia ensea (no demuestra) que para servir, la razn tiene que no ser sierva.3.2.1.1. Para servir al progresivo descubrimiento de verdades y a la progresiva destruccin de viejas falsedades.3.2.1.2. Lo cual supone decisin, vivir-en.3.3. Contra lo que dice Jaspers, Bruno y Galileo han vivido de lo mismo: del renacimiento de la razn en los comienzos de la Edad burguesa. -Tesis de la doble verdad.4. Con eso hemos despejado el terreno de interpretaciones ideolgicas disimuladas. El caso de Bruno y Galileo nos confirma que toda actitud racional -salvo en las ciencias formales puras- es creencia. No es verdad que la actividad intelectual racional sea un mero juego infalible, frente al cual exista, con sus fuentes, otro modo de conocer y conducirse que sea tambin filosfico. Eso es afirmacin ideolgica. No es que lo uno sea saber y lo otro creer. Son dos creencias.Finalmente Ahora, por redondear, vamos a recuperar la diferencia Bruno Galileo-, apuntaba Sacristn:.1. Muchas diferencias1.1.1. Galileo era un viejo de 70 aos cuando abjur1.1.2. Bruno tena 53 aos cuando muri en la hoguera, 44 cuando empez1.2.1. Galileo es cientfico en acto, aunque sus grandes descubrimientos arranquen alguna vez de razonamientos incorrectos.1.2.2. Bruno es ms un propagandista de la libertad de investigacin de enseanza.2. Pero esta ltima diferencia, que parecera explicarlo todo, no explica nada.2.1. El caso Bacon: Que el nimo se acomode prudentemente a las ocasiones y oportunidades, en vez de hacer las cosas dura y obstinadamente (Bacon, De dignitate et augmento scientiarum).2.2. Bruno en cambio: Si alguna razn, por nueva que sea, nos estimula y obliga, sea lcito a todo el mundo opinar libre y filosficamente en filosofa y manifestar su doctrina (Bruno, Acrotismus camoeracensis. Forma epistulae ad Rectorem Universitatis Parisiensis, Opera latina I,1, 57).3. La comparacin con Bacon es muy instructiva.3.1.1. La lucha contra los dolos" lo es tambin de Bruno.3.1.2. Y en ms de un respecto se considera a ste precursor de aquel.3.2. Hay casi identidad de misin, con diversidad de conducta, de "tctica".4. No es pues diferencia de verdades, sino de personas.4.1. Sin juzgar.4.1.1. Por la diversidad de las circunstancias.(Contra el tpico).4.2. Registrar.5.1. Y no olvidar, como cientficos, que no hay por un lado creencia, decisiva existencialmente y ni necesitada ni susceptible de justificacin racional; y, por otro lado, un saber totalmente justificado, pero que no sirve moralmente para nada.5.2. La situacin es que todo es creencia, y que la que se esfuerza por ser racional requiere tanto esfuerzo moral como la irracionalista -seguramente ms, porque exige espritu crtico y autocrtico.5.3. Observar el mecanicismo de los espiritualismos irracionalistas.Algunas observaciones y textos complementarios.Sobre el asunto Bruno-Galileo, creer-saber, puede consultarse un artculo de Sacristn para una revista de estudiantes de filosofa fechado el 3 de julio de 1967 -Un problema para tesina de filosofa (ahora recogido enPM II, Icaria, Barcelona, 1984, pp.351-355), directamente relacionado con esta conferencia.Sobre Coprnico, esta nota de su traduccin deHistoria del Espritu griego(p. 282): Desde la poca de redaccin de este libro de Nestle [Griechische Geitesgeschichte.Vom Homer bis Lukian[Historia del espritu griego],1944], la investigacin de la historia de la ciencia ha subrayado an ms la importancia del descubrimiento de Aristarco y de su influencia en Coprnico. La eliminacin de la referencia a Aristarco en el prlogo impreso delDe revolutionibus(impresopstumamente) se debe al editor y amigo de Coprnico que, con cierto fundamento, crey poder evitar as ataques religiosos al astrnomo: no citando ms que a pitagricos, la tesis heliocntrica pareca mera hiptesis matemtica, no materialmente creda; as se evitaba chocar con la autoridad. Citar a Aristarco era en cambio confesar el heliocentrismo como plena teora fsica. Y esto no era an posible 50 aos ms tarde, como prueban los procesos contra Bruno y Galileo.Sobre la nocin de creencia, sealaba Sacristn en Un problema para tesina de filosofa (PM II, pp. 353-354): (...) Lo esencial en todo esto es que en la ciencia real, no en la formal, no hay demostrabilidad absoluta. Y no la hay porque la relacin de fundamentacin o demostrabilidad es interna al sistema cientfico terico (ms o menos terico, por lo dems, lo que quiere decir que la relacin de fundamentacin estar ms o menos determinada segn los casos). En cambio, la decisin de hacer ciencia y de creerla (en algn sentido de creer que habra que precisar), considerndola as bsica para la conducta, es externa al sistema terico. Por tanto, es tan incondicionada como cualquier otra decisin.Ntese, prosegua, que lo mismo vala para todas las decisiones vitales del sentido comn: segn una clebre observacin de Einstein no se puede demostrar la proposicin No hay que exterminar a la humanidad, sino que la gente, por decisin absoluta, como dice Jaspers, nos dividimos en los que somos contrarios al uso de la bomba atmica y los que le son favorables. En suma: tambin el comportamiento racional, un pice del cual es el cientfico, se basa en creencia, no en prueba. Slo los teoremas formales (interpretados -en el sentido genialmente anticipado por Kant- como lo que hoy llamamos implicaciones estrictas con la prtasis expresa) son independientes de la creencia y carecen al mismo tiempo de significacin real.Igualmente, en su resea de Jess Mostern,Racionalidad y accin humana(Mundo Cientficon 1, pp. 106-107, ahora enLecturas de filosofa moderna y contempornea, edicin de Albert Domingo Curto), apuntaba: (...) Este optimismo se hace a veces cientificista. De vez en cuando, dentro de una tradicin neopositivista, como cuando hace intervenir esa pieza inevitable de filosofa cientificista perenne que es el criterio de los competentes, entender el cual es condicin de la racionalidad creencial. El mismo ejemplo que aduce Mostern se burla un poco del criterio de los competentes y sugiere que, junto a ese criterio, habra que introducir en la racionalidad creencial y en la prctica un criterio de docta ignorancia, por as decirlo, que autoriza a prescindir en ciertos casos de las opiniones de los cientficos. El ejemplo de Mostern es la deriva continental: el creyente racional ha de admitir la opinin dominante al respecto entre los gelogos competentes. Pero ocurre que que en una generacin esa opinin ha cambiado dos veces: hace poco ms de treinta aos se enseaba en el bachillerato la tesis de la deriva continental en la versin de Wegener; luego se olvid, y hoy se vuelve a ensear con otra explicacin. Parece bueno recomendar al creyente racional y, sobre todo, al agente racional que, cuando ello sea posible, procure decidir con independencia de si los continentes se deslizan o no.Sobre fe y creencia, matizaba en La militancia de los cristianos en el partido comunista (Materialesnm 1, 1977): En toda conducta razonable va implcita una creencia. Pero esa creencia es una expectativa basada en experiencia colectiva y en razonamiento controlable en principio por cualquier ser humano. La creencia empieza por ser, dicho sea de paso, un factor de la supervivencia de la especie. Tambin los animales superiores tienen creencias de estructura y funcionamiento parecidos a los de las humanas creencias sobre la luz del sol, sobre los alimentos, etc; creencias, y no slo instintos, como lo prueba el que sean capaces de rectificar algunas de sus creencias y de adoptar otras nuevas cuando con las anteriores falla la satisfaccin de un instinto.La creencia era, para numerosas especies animales, incluida la nuestra, la humana una fuerza productiva fundamental de la reproduccin simple de la vida y de la reproduccin ampliada biolgica; y, adems, para nuestra especie, es una fuerza productiva de la reproduccin ampliada total: de esa fuerza nacen ideas razonables para conductas complicadas, a veces ideas cientficas, y a veces incluso revolucionarias; pero siempre construidas con experiencia comn y razonamiento controlable.En cambio, la creencia cristiana -o, en general, testa- no era eso. Es creer en lo que no se basa en experiencia comn ni en razonamiento controlable, ni siquiera en naturaleza. Es, como decan los catecismos, creer lo que no vemos, en el sentido de creer lo inverosmil...El cristiano, en cuanto hombre, tiene creencias sensatas, como el hombre reaccionario, o como el comunista, o, por lo que hace al caso, como el orangutn. Pero en cuanto cristiano no tienen creencia, sinofe.El mismo cristiano piensa que la fe no es creencia normalmente humana, sino virtud teologal, don gratuito de Dios.Notas:[1] En un calendario para amigos mdicos del ao 1985, escriba Sacristn sobre Einstein: Hombre simple y pacfico, siempre interesado apasionada y activamente por la justicia y la responsabilidad cvica. Judo alemn de origen, trabaja y reside en Suiza, Checoslovaquia y los Estados Unidos. En 1905, siendo un simple empleado de una oficina suiza de patentes, publica el primero de sus importantes estudios sobre la teora de la relatividad. Realiz, entre otras, investigaciones sistemticas sobre la teora cintica de los gases y la de los calores especficos; sobre estadstica, mecnica relativista y clculos de coeficientes de radiacin y absorcin. Su contribucin ms importante en el campo de la fsica fue la teora de la relatividad restringida (1905) y la teora de la relatividad general (1916) que supusieron una ruptura con el importante esquema de la fsica newtoniana. Miembro honorfico de numerosas academias y sociedades cientficas, cofundador de la Universidad de Jerusaln, declin la presidencia de Estado de Israel y continu trabajando en el Instituto de Estudios Superiores de New Jersey hasta su muerte. Al morir ya haba cambiado el rumbo de la fsica y abierto la era atmica.[2] Aparte de otros trabajos y artculos, es especialmente recomendable Francisco Fernndez Buey,Albert Einstein, ciencia y consciencia,Barcelona, Los Retratos de El Viejo Topo, 2005.[*] La primera de esta aproximacin puede verse enhttp://www.rebelion.org/noticia.php?id=181079. La segunda enhttp://www.rebelion.org/noticia.php?id=181407La tercera enhttp://www.rebelion.org/noticia.php?id=181700La cuarta enhttp://www.rebelion.org/noticia.php?id=181955Salvador Lpez Arnal fue alumno (no matriculado) de Manuel Sacristn y es magister en Historia de la Ciencia por la Facultad de Fsicas de la Universidad Autnoma de Barcelona.Rebelin ha publicado este artculo con el permiso del autor mediante unalicencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

En el 450 aniversario del fallecimiento de Galileo Galilei (con un recuerdo para Francisco Fernndez Buey) (*VI)

Salvador Lpez ArnalRebelin

Tres grandes filsofos ibricos que ya no estn entre nosotros, decamos, se aproximaron a la figura del cientfico y filsofo pisano. El tercero que queremos traer de nuevo a nuestro recuerdo, Francisco Fernndez Buey [FFB], dedic a la figura de Galileo Galilei pginas hermossimas (e imprescindibles) en su libro pstumoPara una tercera cultura(Barcelona, El Viejo Topo, 2013).Muchas ms desde luego.Entre sus materiales de trabajo, seguramente para sus clases de historia de la ciencia en la Universidad Pompeu Fabra, un apartado lleva por nombre: MATERIAL PARA EL CONOCIMIENTO DE LA OBRA CIENTFICA DE GALILEO. Ciencia, concepcin del mundo y tica en los orgenes de la ciencia europea moderna. Iniciamos nuestra aproximacin a Galileo del autor deLa ilusin del mtodocon estos apuntes:Galileo Galilei, que naci en 1564, poda ser considerado como un cientfico-filsofo entre los siglos XVI y XVII, seala FFB. Galileo estuvo cientficamente activo desde la ltima dcada del siglo XVI hasta su muerte en 1642. A finales del XVI, cuando tena alrededor de treinta aos, trabajaba ya en cuestiones de mecnica y de dinmica relacionadas con la cada de los graves, y tambin en la resolucin de problemas tcnicos (en 1593 invent una mquina para elevar el agua), pero se interesaba igualmente por la teora astronmica de Coprnico, se ocupaba de la cuestin de las mareas y se carteaba con Kepler.Sus principales descubrimientos, prosigue FFB, los hizo, sin embargo, en el primer tercio del siglo XVII y en este siglo public tambin las obras por las que ha pasado a la historia de la ciencia moderna: 1610,El