4 b miÉrcoles 6 de noviembre de 2019 : meridiano.mx...

4
MERIDIANO.MX : MIÉRCOLES 6 DE NOVIEMBRE DE 2019

Upload: others

Post on 28-Jan-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 4 B MIÉRCOLES 6 DE NOVIEMBRE DE 2019 : MERIDIANO.MX ...impreso.meridiano.mx/.../publicidad/sociales.pdf · la libertad de espíritu y alma. Esta letra no la hice sola, me ayudó

MERIDIANO.MX : MIÉRCOLES 6 DE NOVIEMBRE DE 2019MIÉRCOLES 6 DE NOVIEMBRE DE 2019 : MERIDIANO.MX4 B

Natalia Lafourcade canta por México y para preservar el son jarocho

Salma Hayek es una magnate en la cinta “Socias en guerra” México, 5 Nov (Notimex).- La actriz mexicana Salma Hayek se convierte en una pelirroja magnate de la industria de los cosméticos en la película Socias en guerra (Like a boss), que llegará a la pantalla grande en México el 31 de enero de 2020.En el adelanto de casi dos minutos, Hayek da vida a “Claire Luna”, quien le propone invertir más de un millón de dólares en la compañía de productos de belleza de “Mel Paige” y “Mia Carter”, interpretadas por Rose Byrne y Tiffany Haddish.Sin embargo, las dos amigas se dan cuenta de que los planes de “Claire Luna” son más siniestros de lo que pensaban, así que luchan para evitar que robe sus ideas.“El mundo de la belleza está por ponerse feo”, dice el póster de la cinta, en la que las grandes amigas “Mía” y “Mel” dirigen su propia compañía de cosméticos, que crearon desde cero, desafortunadamente tienen una deuda millonaria, pero “Claire Luna” está dispuesta a ayudarlas, bajo ciertas condiciones que desagradan a las dueñas.El elenco del filme, dirigido por el puertorriqueño Miguel Arteta a partir de un guion escrito por Sam Pitman y Adam Cole-Kelly, lo completan Billy Porter, Jennifer Coolidge, Ari Graynor, Natasha Rothwell,

Jessica St. Clair y Karan Soni.CalendarioPara celebrar una nueva cifra de seguidores en sus redes sociales, la veracruzana publicó un calendario en video con imágenes de las películas en las que ha participado, entre ellas Frida, con la que fue nominada al Oscar en 2003.“Para celebrar los 12.5 millones de seguidores, encuentra el mes de tu cumpleaños y comenta debajo de la película en la que aterrizas”, escribió la productora y empresaria en su perfil de

Instagram.En el calendario incluye imágenes

de las cintas Pistolero, Del crepúsculo al amanecer, Un impulsivo y loco amor, Érase una vez en México, Al caer la noche, Bandidas, Son como niños, Everly, El cuento de los cuentos,

Una cena incómoda y Duro de cuidar.

Asimismo, compartió una fotografía con su papá, quien cumple 82

años; “Gracias por esos genes libaneses papá”, publicación que a los pocos minutos superó los 20 mil “me gusta”.A finales de octubre pasado, la veracruzana también confirmó la segunda ronda de la serie Monarca, en la que participa como productora para una plataforma de “streaming”.

Comparte el escenario con Carlos Rivera, Mon Laferte,

Ángela Aguilar, Jorge Drexler, Pepe Aguilar y Café Tacvba

Por Claudia Pacheco Ocampo

México, 5 Nov (Notimex).- La cantautora Natalia Lafourcade busca preservar el son jarocho y lo hace a través de “Un canto por México”, espectáculo que, con la participación de varios artistas de fama internacional, se llevó a cabo ante 10 mil personas en el Auditorio Nacional.La productora musical, diseñadora, filántropa y activista nacida en esta capital, pero criada en Coatepec, Veracruz, cantó durante casi tres horas y tuvo como invitados a Carlos Rivera, Mon Laferte, Pepe Aguilar, Aída Cuevas, Jorge Drexler, Café Tacvba, Ángela Aguilar, Panteón Rococó, Los Cojolites y Los Macorinos.Bajo la producción de Kiko Campos, el objetivo del concierto fue recaudar fondos, mediante la taquilla, a fin de reconstruir el próximo año el Centro de Documentación del Son Jarocho que fue dañado por los sismos de 2017,

ocurridos en Veracruz.Fue fundado por Ricardo Perry y Los Cojolites hace más de 19 años con el propósito de formar músicos, bailarines, así como capacitar en la industria textil, alfarería, marimba, el arte culinario y otros saberes del pueblo para preservar sus tradiciones.“Tengo el corazón que se me va a salir del cuerpo. Venimos preparando este concierto con tanto amor y cariño. Era para una causa y ahora se ha convertido hasta en disco doble. Me siento afortunada de tener a los mejores músicos de México”, expresó a modo de bienvenida.La velada musical abrió con Natalia Lafourcade y el tema “Balajú” acompañada de Los Cojolines. “Serenata huasteca” siguió en el repertorio hasta que continuó el turno de cantar con Carlos Rivera aquella de “Hermosa mexicana”.Luego de “Veracruz”, la cantante Ángela Aguilar arribó al escenario para interpretar a dueto “La llorona”. Un par de minutos después, se les unió Aída Cuevas, quien resaltó con su porte de charra, su experiencia y sentimiento al momento de interpretar.“Se le cayó su moñito, me lo voy a quedar”, expresó Lafourcade para junto a Los Macorinos entregar “Alma mía”, “Tú me acostumbraste” y “Soledad y el mar”.Al lucir un vestido blanco ceñido al cuerpo y botas del mismo color, preguntó al público cómo lo estaba pasando para después resaltar que el concierto es un canto por México y que estaban siendo apoyados por amigos y familiares.El éxito “Hasta la raíz”, que escribió para no olvidarse de sus raíces, continuó en el programa para después presentar a la banda Panteón Rococó con “Un derecho de nacimiento”, que invitó a los espectadores a levantar y mover de un lado a otro los brazos como si fuera una celebración.“Soy mitad mexicana y mitad chilena. Mi padre llegó a México en el 73, por lo que es muy fuerte, conmovedor e impactante lo que está sucediendo en Chile y otros lugares de Centroamérica y Sudamérica”.“Necesitamos despertar, liberar el alma y el

espíritu, vivir en paz. Con el derecho tan simple, que es la felicidad abierta de pensamiento, la libertad de espíritu y alma. Esta letra no la hice sola, me ayudó una comunidad

de estudiantes”, comentó.Carlos Rivera regresó al escenario, pero esta vez para cantar juntos “Recuérdame”.Posteriormente, Pepe Aguilar fue recibido con una larga ovación de parte de los

asistentes. Con Natalia emocionó al entonar “Cien años”, un clásico que popularizó Pedro Infante.Cuando fue la oportunidad de Jorge Drexler,

éste le dedicó una décima veracruzana y luego juntos deleitaron con “Para qué sufrir”. Uno de los momentos más aplaudidos trascurrió al lado de la chilena Mon Laferte en “La trenza” y “Amor completo”.Los últimos invitados de la noche fueron los integrantes de Café Tacvba, quienes emocionaron y pusieron al público de pie a través de “Esa noche” y “Ojalá que llueva café”. En ésta última, el momento lució con la aparición de flores gigantes y mojigangas a modo de festejo.Un canto por México cerró con Natalia Lafourcade interpretando una de sus canciones favoritas: “Cucurrucucú paloma” con guitarra en mano, “Mi religión”, “Ya no vivo por vivir”, “Nunca es suficiente”, “La bamba” y “Cielito lindo”.

Page 2: 4 B MIÉRCOLES 6 DE NOVIEMBRE DE 2019 : MERIDIANO.MX ...impreso.meridiano.mx/.../publicidad/sociales.pdf · la libertad de espíritu y alma. Esta letra no la hice sola, me ayudó

MERIDIANO.MX : MIÉRCOLES 6 DE NOVIEMBRE DE 2019MIÉRCOLES 6 DE NOVIEMBRE DE 2019 : MERIDIANO.MX2 B 3 B

Celebran en Colegio MercurioEl Día de los Muertos

Julio Cesar Peralta Aldanawww.sociales.tv

Alumnos del Colegio Mercurio del nivel de primaria y secundaria participaron en el festejo de día de muertos que cada año

en este nivel educativo de grupo educativo mercurio se realiza para conmemorar a los seres queridos y enraizar las tradiciones a los más pequeñines.

Para lo cual se realizó el evento en el patio central de la institución educativa donde done se llevó acabo el “Concurso de Altares de Muertos y calabazas de Halloween con magnificos diseños”; el cual tuvo como finalidad principal promover un ambiente de convivencia entre los miembros de la institución, alumnos y padres de familia.

Los altares fueron dedicados a familiares y personajes célebres, donde cada detalle fue considerado ampliamente por el jurado calificador que estuvo integrado por los directivos de la institución quienes calificaron los elementos del mismo, la expresión verbal de la presentación, el diseño y temática, así mismo en el concurso de calabazas los integrantes del jurado calificador examino cada una de las participantes para de este modo obtener a los primeros lugares tanto de altares de muertos como de la calabazas de Halloween.

Page 3: 4 B MIÉRCOLES 6 DE NOVIEMBRE DE 2019 : MERIDIANO.MX ...impreso.meridiano.mx/.../publicidad/sociales.pdf · la libertad de espíritu y alma. Esta letra no la hice sola, me ayudó

MERIDIANO.MX : MIÉRCOLES 6 DE NOVIEMBRE DE 2019MIÉRCOLES 6 DE NOVIEMBRE DE 2019 : MERIDIANO.MX2 B 3 B

Celebran en Colegio MercurioEl Día de los Muertos

Julio Cesar Peralta Aldanawww.sociales.tv

Alumnos del Colegio Mercurio del nivel de primaria y secundaria participaron en el festejo de día de muertos que cada año

en este nivel educativo de grupo educativo mercurio se realiza para conmemorar a los seres queridos y enraizar las tradiciones a los más pequeñines.

Para lo cual se realizó el evento en el patio central de la institución educativa donde done se llevó acabo el “Concurso de Altares de Muertos y calabazas de Halloween con magnificos diseños”; el cual tuvo como finalidad principal promover un ambiente de convivencia entre los miembros de la institución, alumnos y padres de familia.

Los altares fueron dedicados a familiares y personajes célebres, donde cada detalle fue considerado ampliamente por el jurado calificador que estuvo integrado por los directivos de la institución quienes calificaron los elementos del mismo, la expresión verbal de la presentación, el diseño y temática, así mismo en el concurso de calabazas los integrantes del jurado calificador examino cada una de las participantes para de este modo obtener a los primeros lugares tanto de altares de muertos como de la calabazas de Halloween.

Page 4: 4 B MIÉRCOLES 6 DE NOVIEMBRE DE 2019 : MERIDIANO.MX ...impreso.meridiano.mx/.../publicidad/sociales.pdf · la libertad de espíritu y alma. Esta letra no la hice sola, me ayudó

MERIDIANO.MX : MIÉRCOLES 6 DE NOVIEMBRE DE 2019MIÉRCOLES 6 DE NOVIEMBRE DE 2019 : MERIDIANO.MX4 B

Natalia Lafourcade canta por México y para preservar el son jarocho

Salma Hayek es una magnate en la cinta “Socias en guerra” México, 5 Nov (Notimex).- La actriz mexicana Salma Hayek se convierte en una pelirroja magnate de la industria de los cosméticos en la película Socias en guerra (Like a boss), que llegará a la pantalla grande en México el 31 de enero de 2020.En el adelanto de casi dos minutos, Hayek da vida a “Claire Luna”, quien le propone invertir más de un millón de dólares en la compañía de productos de belleza de “Mel Paige” y “Mia Carter”, interpretadas por Rose Byrne y Tiffany Haddish.Sin embargo, las dos amigas se dan cuenta de que los planes de “Claire Luna” son más siniestros de lo que pensaban, así que luchan para evitar que robe sus ideas.“El mundo de la belleza está por ponerse feo”, dice el póster de la cinta, en la que las grandes amigas “Mía” y “Mel” dirigen su propia compañía de cosméticos, que crearon desde cero, desafortunadamente tienen una deuda millonaria, pero “Claire Luna” está dispuesta a ayudarlas, bajo ciertas condiciones que desagradan a las dueñas.El elenco del filme, dirigido por el puertorriqueño Miguel Arteta a partir de un guion escrito por Sam Pitman y Adam Cole-Kelly, lo completan Billy Porter, Jennifer Coolidge, Ari Graynor, Natasha Rothwell,

Jessica St. Clair y Karan Soni.CalendarioPara celebrar una nueva cifra de seguidores en sus redes sociales, la veracruzana publicó un calendario en video con imágenes de las películas en las que ha participado, entre ellas Frida, con la que fue nominada al Oscar en 2003.“Para celebrar los 12.5 millones de seguidores, encuentra el mes de tu cumpleaños y comenta debajo de la película en la que aterrizas”, escribió la productora y empresaria en su perfil de

Instagram.En el calendario incluye imágenes

de las cintas Pistolero, Del crepúsculo al amanecer, Un impulsivo y loco amor, Érase una vez en México, Al caer la noche, Bandidas, Son como niños, Everly, El cuento de los cuentos,

Una cena incómoda y Duro de cuidar.

Asimismo, compartió una fotografía con su papá, quien cumple 82

años; “Gracias por esos genes libaneses papá”, publicación que a los pocos minutos superó los 20 mil “me gusta”.A finales de octubre pasado, la veracruzana también confirmó la segunda ronda de la serie Monarca, en la que participa como productora para una plataforma de “streaming”.

Comparte el escenario con Carlos Rivera, Mon Laferte,

Ángela Aguilar, Jorge Drexler, Pepe Aguilar y Café Tacvba

Por Claudia Pacheco Ocampo

México, 5 Nov (Notimex).- La cantautora Natalia Lafourcade busca preservar el son jarocho y lo hace a través de “Un canto por México”, espectáculo que, con la participación de varios artistas de fama internacional, se llevó a cabo ante 10 mil personas en el Auditorio Nacional.La productora musical, diseñadora, filántropa y activista nacida en esta capital, pero criada en Coatepec, Veracruz, cantó durante casi tres horas y tuvo como invitados a Carlos Rivera, Mon Laferte, Pepe Aguilar, Aída Cuevas, Jorge Drexler, Café Tacvba, Ángela Aguilar, Panteón Rococó, Los Cojolites y Los Macorinos.Bajo la producción de Kiko Campos, el objetivo del concierto fue recaudar fondos, mediante la taquilla, a fin de reconstruir el próximo año el Centro de Documentación del Son Jarocho que fue dañado por los sismos de 2017,

ocurridos en Veracruz.Fue fundado por Ricardo Perry y Los Cojolites hace más de 19 años con el propósito de formar músicos, bailarines, así como capacitar en la industria textil, alfarería, marimba, el arte culinario y otros saberes del pueblo para preservar sus tradiciones.“Tengo el corazón que se me va a salir del cuerpo. Venimos preparando este concierto con tanto amor y cariño. Era para una causa y ahora se ha convertido hasta en disco doble. Me siento afortunada de tener a los mejores músicos de México”, expresó a modo de bienvenida.La velada musical abrió con Natalia Lafourcade y el tema “Balajú” acompañada de Los Cojolines. “Serenata huasteca” siguió en el repertorio hasta que continuó el turno de cantar con Carlos Rivera aquella de “Hermosa mexicana”.Luego de “Veracruz”, la cantante Ángela Aguilar arribó al escenario para interpretar a dueto “La llorona”. Un par de minutos después, se les unió Aída Cuevas, quien resaltó con su porte de charra, su experiencia y sentimiento al momento de interpretar.“Se le cayó su moñito, me lo voy a quedar”, expresó Lafourcade para junto a Los Macorinos entregar “Alma mía”, “Tú me acostumbraste” y “Soledad y el mar”.Al lucir un vestido blanco ceñido al cuerpo y botas del mismo color, preguntó al público cómo lo estaba pasando para después resaltar que el concierto es un canto por México y que estaban siendo apoyados por amigos y familiares.El éxito “Hasta la raíz”, que escribió para no olvidarse de sus raíces, continuó en el programa para después presentar a la banda Panteón Rococó con “Un derecho de nacimiento”, que invitó a los espectadores a levantar y mover de un lado a otro los brazos como si fuera una celebración.“Soy mitad mexicana y mitad chilena. Mi padre llegó a México en el 73, por lo que es muy fuerte, conmovedor e impactante lo que está sucediendo en Chile y otros lugares de Centroamérica y Sudamérica”.“Necesitamos despertar, liberar el alma y el

espíritu, vivir en paz. Con el derecho tan simple, que es la felicidad abierta de pensamiento, la libertad de espíritu y alma. Esta letra no la hice sola, me ayudó una comunidad

de estudiantes”, comentó.Carlos Rivera regresó al escenario, pero esta vez para cantar juntos “Recuérdame”.Posteriormente, Pepe Aguilar fue recibido con una larga ovación de parte de los

asistentes. Con Natalia emocionó al entonar “Cien años”, un clásico que popularizó Pedro Infante.Cuando fue la oportunidad de Jorge Drexler,

éste le dedicó una décima veracruzana y luego juntos deleitaron con “Para qué sufrir”. Uno de los momentos más aplaudidos trascurrió al lado de la chilena Mon Laferte en “La trenza” y “Amor completo”.Los últimos invitados de la noche fueron los integrantes de Café Tacvba, quienes emocionaron y pusieron al público de pie a través de “Esa noche” y “Ojalá que llueva café”. En ésta última, el momento lució con la aparición de flores gigantes y mojigangas a modo de festejo.Un canto por México cerró con Natalia Lafourcade interpretando una de sus canciones favoritas: “Cucurrucucú paloma” con guitarra en mano, “Mi religión”, “Ya no vivo por vivir”, “Nunca es suficiente”, “La bamba” y “Cielito lindo”.