36 - colsanitas...contabilidad y de información financiera aceptadas en colombia - ncif, las cuales...

46

Upload: others

Post on 08-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 36 - Colsanitas...contabilidad y de información financiera aceptadas en Colombia - NCIF, las cuales se basan en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) junto
Page 2: 36 - Colsanitas...contabilidad y de información financiera aceptadas en Colombia - NCIF, las cuales se basan en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) junto

36

I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S 2 0 1 8

Page 3: 36 - Colsanitas...contabilidad y de información financiera aceptadas en Colombia - NCIF, las cuales se basan en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) junto

37

Page 4: 36 - Colsanitas...contabilidad y de información financiera aceptadas en Colombia - NCIF, las cuales se basan en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) junto

42

I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S 2 0 1 8

COMPAÑÍA DE MEDICINA PREPAGADACOLSANITAS S.A.NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS(Cifras expresadas en millones de pesos colombianos, excepto que se indique lo contrario)

1. Información generalLa Compañía de Medicina Prepagada Colsanitas S.A., (en

adelante la “Compañía”) es una sociedad anónima colombiana, constituida mediante escritura pública número 3815 de noviembre 10 de 1980, registrada en la notaría 18 del círculo de Bogotá D.C., con vigencia hasta el 10 de noviembre de 2030.

La Compañía está autorizada por la Superintendencia Nacional de Salud, mediante resolución número 2033 del 2 de diciembre de 1992, para desarrollar su actividad en el territorio nacional. El domicilio principal es Bogotá D.C., Colombia. La dirección registrada de la oficina principal es calle 100 N° 11 B 67.

La Compañía forma parte del Grupo Empresarial Keralty, el cual prepara y presenta sus estados financieros consolidados como entidad controladora última de acuerdo con las Normas de Contabilidad de Información Financiera (NCIF) en la Holding Keralty S.A.S., con domicilio principal en la calle 100 No. 11b 67 en la ciudad de Bogotá, razón por la cual se hace uso de la exención de la NIIF 10 para no presentar estados financieros consolidados de las subsidiarias.

Objeto social La Compañía tiene como objeto social la gestión para la

contratación de la prestación de servicios de salud y/o la prestación directa de tales servicios bajo la forma de prepago en las siguientes modalidades de atención: promoción de salud y prevención de la enfermedad, consulta externa, general y especializada en medicina preventiva, diagnóstica terapéutica, hospitalización, urgencias, cirugía, exámenes de diagnóstico y odontología, y demás, servicios relacionados con el área de la salud, bajo otras modalidades de atención. En desarrollo de su objeto social, puede realizar operaciones de inversión, avalar obligaciones de compañías en las cuales se tenga participación o formen parte del Grupo Empresarial Keralty, adquirir acciones o cuotas de interés social en otras sociedades, adquirir, gravar y enajenar toda clase de bienes muebles o inmuebles y la celebración de contratos de asistencia técnica y los que tengan relación con su objeto social o sus estatutos.

OperacionesLos principales contratos de operaciones de la Compañía

comprenden principalmente las siguientes actividades:

Prestación de servicios en salud bajo la modalidad de prepago directamente y por medio de la participación en Consorcios, la Compañía proporciona los servicios para organizar y garantizar los procesos de la prestación de servicios a los usuarios de medicina prepagada. Durante el 2018 participó en los procesos con Banco de la República, Carbones del Cerrejón, Asociación de Egresados de la Universidad de los Andes.

Participación en compañías subsidiarias la Compañía realiza operaciones de inversión en compañías nacionales y del exterior y recibe su remuneración por medio de los respectivos dividendos que decreten y paguen estas compañías.

2. Bases de presentacióna. Normas contables aplicadas

La Compañía, de conformidad con las disposiciones vigentes emitidas por la Ley 1314 de 2009 reglamentada por los Decretos 2420 de 2015, 2496 de 2015, 2131 de 2016 y 2170 de 2017, prepara sus estados financieros de conformidad con normas de contabilidad y de información financiera aceptadas en Colombia - NCIF, las cuales se basan en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) junto con sus interpretaciones, traducidas al español y emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, por su sigla en inglés) vigentes al 31 de diciembre de 2016. Adicionalmente, la Compañía en cumplimiento con Leyes, Decretos y otras normas vigentes, aplica los siguientes criterios contables que difieren al de las NIIF emitidas por el IASB:

i. Decreto 2420 del 14 de diciembre de 2015 Mediante el cual los preparadores de información que se

clasifican como entidades de interés público, que captan, manejan o administran recursos del público, no deben aplicar la NIC 39 – Instrumentos financieros: Reconocimiento y medición; y la NIIF 9 –Instrumentos Financieros, en lo relativo al tratamiento de la cartera de crédito y deterioro, y la clasificación y valoración de las inversiones. Posteriormente, el Decreto 2131 de 2016 adoptó la NIIF 9 siendo derogada la NIC 39.

ii. Decreto 2496 de 2015En su artículo 11 vigencias (modificación al artículo 2.1.2 de

la parte 1 del libro 2) establece la aplicación del artículo 35 de la Ley 222 de 1995, las participaciones en subsidiarias deben

Page 5: 36 - Colsanitas...contabilidad y de información financiera aceptadas en Colombia - NCIF, las cuales se basan en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) junto

43

reconocerse en los estados financieros individuales (separados) de acuerdo con el método de participación, tal como se describe en la NIC 28, en lugar de la aplicación de la NIC 27.

iii. Decreto 2131 de 2016 Mediante el cual se determina revelar el cálculo de los pasivos

pensionales de acuerdo con los parámetros establecidos en el Decreto 1625 de 2016 y en el caso de conmutaciones pensionales parciales de conformidad con el Decreto 1833 de 2016 y las diferencias con el cálculo realizado de acuerdo con la NIC 19 – Beneficios a Empleados.

iv. Provisión para servicios hospitalarios autorizados y no cobrados Es determinada sobre el cien por ciento (100%) de los servicios

hospitalarios autorizados y no cobrados, conforme a lo establecido en el Decreto 783 del 2000 y la Circular Externa No 0016 del 2005, emitida por la Superintendencia Nacional de Salud y análisis adicionales efectuados por la administración.

v. Proveedores prestadores médicos Como fecha de cierre la Compañía toma lo establecido

en la Resolución 724 del 2008, que estipula: “Las entidades, administradoras de planes de beneficio de salud, deberán recibir facturas de las instituciones prestadoras de servicios de salud, como mínimo durante los primeros 20 días calendario del mes siguiente a la prestación del servicio, incluido el mes de diciembre”, así mismo indica que “En los contratos por evento, la causación se hará con la presentación de las facturas y cuentas de cobro, y en todo caso al cierre de cada mes calendario deberán quedar causados el 100% de los costos, registrados los pasivos correspondientes a bienes o servicios recibidos y facturados”.

b. Bases de preparación La Compañía tiene definido por estatutos efectuar un corte

de sus cuentas, preparar y difundir estados financieros de propósito general una vez al año, al 31 de diciembre. Para efectos legales en Colombia, los estados financieros principales son los estados financieros separados, los cuales se expresan en pesos colombianos, por ser la moneda de presentación o reporte para todos los efectos. La moneda funcional es el peso colombiano, que corresponde a la moneda del entorno económico principal en el que opera la Compañía.

La Compañía ha aplicado las políticas contables, los juicios, estimaciones y supuestos contables significativos descritos en las notas 3 y 5.

3. Principales políticas contablesLas políticas contables establecidas han sido aplicadas

consistentemente a todos los períodos presentados en estos

estados financieros, y han sido aplicadas consistentemente por la Compañía, y son descritas a continuación:

a. Transacciones en moneda extranjeraLas transacciones en moneda extranjera se convierten a la

moneda funcional usando la tasa de cambio vigente a la fecha de la transacción; los saldos en moneda extranjera están expresados en la moneda funcional de la Compañía. Las ganancias y pérdidas en cambio resultantes de la liquidación de tales transacciones denominados en moneda extranjera se contabilizan al cierre del ejercicio así:• Las partidas monetarias en moneda extranjera se convierten

a la tasa de cambio de cierre;• Las partidas no monetarias en moneda extranjera que se

registren al costo histórico se convierten a la tasa de cambio vigente en la fecha de la transacción;

• Los efectos de las diferencias en cambio se reconocen en los resultados del período.Las pérdidas y ganancias por diferencias en cambio se

presentan en la cuenta de pérdidas y ganancias en la línea de Ingresos o gastos financieros. La tasa de cambio de cierre a 31 de diciembre de 2018 es $3,249.75 (2017 $2,984.00).

b. Efectivo y equivalentes de efectivoEl efectivo y equivalentes de efectivo son reconocidos en el

balance a su costo y corresponden al efectivo en caja y bancos e inversiones de alta liquidez cuando tengan un vencimiento inferior a 90 días desde la fecha de presentación del estado financiero. El efectivo en bancos se presenta neto de sobregiros bancarios en el balance.

c. Activos financierosi. Clasificación

A partir del 1 de enero de 2018, la Compañía clasifica sus activos financieros en las siguientes categorías:• Aquellos que se miden subsecuentemente a su valor razonable

(ya sea a través de otros resultados integrales, o a través de resultados), y

• Aquellos que se miden a costo amortizado.La clasificación depende del modelo de negocio la Compañía

para la administración de los activos financieros y de los términos contractuales de los flujos de efectivo de los instrumentos.

Activos financieros a costo amortizadoLa Compañía clasifica sus activos financieros a costo

amortizado sólo si se cumplen los dos siguientes criterios:i. El activo se mantiene dentro de un modelo de negocio con el

objetivo de cobrar flujos de efectivo contractuales, y

Page 6: 36 - Colsanitas...contabilidad y de información financiera aceptadas en Colombia - NCIF, las cuales se basan en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) junto

44

I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S 2 0 1 8

ii. Los términos contractuales dan lugar, en fechas específicas, a flujos de efectivo que son únicamente pagos de principal e intereses sobre el capital pendiente de pago.

Los activos financieros mantenidos por la Compañía que comúnmente corresponden a esta categoría son: títulos de depósito a término fijos que no se tienen para la venta, cuentas por cobrar a clientes y entidades relacionadas.

Activos financieros a valor razonable con cambio en resultadosLos activos financieros que cumplen las siguientes condiciones

son posteriormente medidos a valor razonable con cambios en otro resultado integral (VRCCORI):

i. El activo financiero se mantiene dentro de un modelo de negocio cuyo objetivo se logra obteniendo flujos de efectivo contractuales y vendiendo activos financieros; y

ii. Las condiciones contractuales del activo financiero dan lugar, en fechas especificadas, a flujos de efectivo que son únicamente pagos del principal e intereses sobre el importe del principal pendiente.

Todos los otros activos financieros que no cumplen con las condiciones anteriores son posteriormente medidos a valor razonable con cambios en resultados (VRCCR).

No obstante, lo anterior, la Compañía puede realizar las siguientes elecciones irrevocables en el momento del reconocimiento inicial de un activo financiero:

• La Compañía podría irrevocablemente elegir presentar los cambios posteriores en el valor razonable en otro resultado integral para inversiones en instrumentos de patrimonio (acciones) que, en otro caso, se medirían a valor razonable con cambios en resultados;

• La Compañía podría irrevocablemente designar un activo financiero que cumple los criterios de costo amortizado o valor razonable con cambios en otro resultado integral para medirlo a valor razonable con cambios en resultados si haciéndolo elimina o reduce significativamente una incongruencia de medición o reconocimiento.

ii. Medición inicialEn el reconocimiento inicial, la Compañía mide los activos

financieros a su valor razonable más (en el caso de un activo financiero no reconocido a valor razonable a través de resultados) los costos de transacción que son directamente atribuibles a la adquisición del activo financiero. Los costos de transacción de activos financieros medidos a valor razonable a través de resultados se reconocen como gastos en resultados cuando se incurren.

Sin embargo, si el valor razonable del activo financiero o pasivo financiero en el reconocimiento inicial difiere del precio de transacción, se descuentan los flujos futuros del instrumento

con una tasa de mercado que refleje los riesgos de mercado del instrumento.

iii. DeterioroLa Compañía revisó su metodología de deterioro de acuerdo a

la NIIF 9, aplicando el modelo de pérdida crediticia esperada, lo cual no ha originado un impacto significativo en los Estados Financieros.

La Compañía evalúa, de forma prospectiva, las pérdidas crediticias esperadas asociadas con sus instrumentos de deuda a costo amortizado. Para las cuentas por cobrar, la Compañía aplica el enfoque simplificado permitido por la NIIF 9, que requiere que las pérdidas esperadas sobre la vida del instrumento se reconozcan desde el reconocimiento inicial de las cuentas por cobrar.

La medición de la perdida por deterioro se realizará por toda la vida del instrumento, basado en las condiciones de morosidad.

d. Pasivos financierosLos pasivos financieros se reconocen inicialmente a su

valor razonable menos los costos de transacción directamente atribuibles cuando cumpla los criterios de materialidad, excepto para aquellos que se miden posteriormente a valor razonable.

La Compañía clasifica sus pasivos financieros para la medición posterior a costo amortizado y los derivados financieros a valor razonable con cambios en resultados.

e. Inversiones en compañías subsidiariasLas inversiones en compañías subsidiarias son todas las

compañías sobre las que la Compañía tiene control. La Compañía controla otra entidad, cuando está expuesta a, o tiene derecho a, retornos variables procedentes de su implicación con la entidad y tiene la capacidad de afectar a los rendimientos a través de su poder sobre la compañía.

La Compañía directamente o a través de alguna de las compañías del Grupo ha mantenido constante y regularmente una gran mayoría de los derechos de voto en las juntas generales de sus subsidiarias, y ningún otro accionista controla directa o indirectamente la mayor proporción de derechos de voto. Así mismo ha tenido el poder exclusivo de determinar decisiones adoptadas en reuniones generales.

Otros factores que indican la existencia de un control exclusivo incluyen: el gran número de puestos en el Consejo de Administración asignados a la Compañía y el papel del Grupo en la designación de los ejecutivos clave.

Todos estos factores establecen claramente la Compañía ejerce un control exclusivo sobre sus subsidiarias.

Los anticipos para futuras capitalizaciones se reconocen como inversiones teniendo en cuenta que bajo la NCIF prevalece la esencia económica sobre la forma legal, y su intención de que sean capitalizables y no reembolsables.

Page 7: 36 - Colsanitas...contabilidad y de información financiera aceptadas en Colombia - NCIF, las cuales se basan en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) junto

45

i. Método de participación patrimonialLas inversiones en subsidiarias se miden en los estados

financieros separados de la Compañía utilizando el método de participación patrimonial según lo establecido en los marcos técnicos contables, donde la inversión se registra inicialmente al costo, y se ajusta con los cambios en la participación de la Compañía sobre los activos netos de la subsidiaria después de la fecha de adquisición menos cualquier pérdida por deterioro de valor de la inversión.

Las pérdidas de la subsidiaria que exceden la participación de la Compañía en la inversión se reconoce como una provisión solo cuando es probable la salida de beneficios económicos.

ii. Venta de subsidiariasCuando la Compañía deje de tener el control, cualquier

participación retenida en la entidad se vuelve a medir a su valor razonable en la fecha en que se pierde el control, con el cambio en el valor en libros reconocido en el resultado del ejercicio. El valor razonable es el importe en libros inicial a efectos de la contabilización posterior de la participación retenida en la asociada, negocio conjunto o activo financiero. Además, los montos anteriormente reconocidos en otros resultados integrales en relación con dicha entidad se registran como si la Compañía hubiera vendido directamente los activos o pasivos relacionados. Esto puede significar que los importes previamente reconocidos en otros resultados integrales se reclasifican a los resultados del ejercicio.

iii. Adquisición de una participación mayoritaria en una empresa asociada o entidad controlada conjuntamente

Una participación que ya se poseía contabiliza da como una empresa asociada según la NIC 28 Inversiones en empresas asociadas o como entidad controlada conjuntamente según la NIIF 11 de participaciones en negocios conjuntos, y que aumenta hasta convertirse en una participación mayoritaria, la adquirente medirá nuevamente su participación previamente tenida en el patrimonio de la adquirida por su valor razonable en la fecha de adquisición y reconocerá la ganancia o pérdida resultante, si la hubiera, en el resultado del periodo o en otro resultado integral, según proceda.

f. Acuerdos conjuntosLos acuerdos conjuntos son acuerdos sobre los cuales la

Compañía tiene control conjunto, establecido por contratos que requieren el consentimiento unánime para las decisiones relacionadas con las actividades relevantes de la Compañía. Se clasifican y contabilizan como:

i. Negocios conjuntosUn negocio conjunto son todas aquellas participaciones en

las cuáles la Compañía controla de forma conjunta con otros

participantes, donde éstos mantienen un acuerdo contractual que establece el control conjunto sobre las actividades relevantes de la Compañía.

La Compañía medirá en los estados financieros separados las participaciones en el negocio conjunto al costo menos cualquier perdida por deterioro. Los dividendos recibidos se reconocerán como ingreso en la medida que son decretados.

ii. Operación conjuntaUna operación conjunta es un acuerdo conjunto mediante

el cual las partes que tienen control conjunto del acuerdo tienen derecho a los activos y obligaciones con respecto a los pasivos, relacionados con el acuerdo.

La Compañía reconoce en relación con su participación en una operación conjunta; sus activos, incluyendo su participación en los activos mantenidos conjuntamente; sus pasivos, incluyendo su participación en los pasivos incurridos conjuntamente; sus ingresos de actividades ordinarias procedentes de la venta de su participación en el producto que surge de la operación conjunta; su participación en los ingresos de actividades ordinarias procedentes de la venta del producto que realiza la operación conjunta; y sus gastos y costos, incluyendo su participación en los gastos y costos incurridos conjuntamente.

Cuando la Compañía realiza una transacción con una operación conjunta en la que es un operador conjunto, tal como una venta o aportación de activos, reconocerá ganancias y pérdidas procedentes de esta transacción solo en la medida de las participaciones de las otras partes en la operación conjunta.

Cuando la Compañía realiza una transacción con una operación conjunta en la que es un operador conjunto, tal como una compra de activos, no reconocerá su participación en las ganancias y pérdidas hasta que revenda esos activos a un tercero.

g. Propiedades de inversiónLas propiedades (terrenos y edificios) que se mantienen para su

alquiler a largo plazo, y que no están ocupadas por la Compañía, se clasifican como propiedad de inversión. Las propiedades de inversión también incluyen las propiedades que están siendo construidas o desarrolladas para su uso futuro como propiedades de inversión.

Las propiedades de inversión se reconocen inicialmente por su costo, incluyendo los costos de transacción relacionados y cuando sea aplicable los costos de préstamos. Después del reconocimiento inicial, las propiedades de inversión se miden al valor razonable.

Los avalúos para las propiedades de inversión se realizan como mínimo cada 3 años, o cuando el valor razonable del activo revaluado difiera significativamente de su importe en libros.

La Compañía puede optar por reconocer las propiedades mantenidas en arrendamiento operativo, como propiedades de

Page 8: 36 - Colsanitas...contabilidad y de información financiera aceptadas en Colombia - NCIF, las cuales se basan en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) junto

46

I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S 2 0 1 8

inversión, si el elemento cumple con la definición de propiedad de inversión, en cuyo caso deberá aplicar el modelo de valor razonable tanto para esta propiedad como para todas las otras que se posean.

Cuando se miden al valor razonable, las propiedades de inversión en construcción se miden por su valor razonable solo si el valor razonable es determinable de manera fiable. Las propiedades de inversión en construcción para las cuáles el valor razonable no pueda determinarse de manera fiable, pero para los que la Compañía espera que el valor razonable de la propiedad será determinado con fiabilidad cuando se complete la construcción, se miden al costo menos deterioro hasta que el valor razonable sea determinable de manera fiable o se complete la construcción, lo que ocurra primero.

Los desembolsos posteriores son capitalizados al valor en libros del activo cuando sea probable que los beneficios económicos futuros asociados fluyan a la Compañía y el costo del elemento pueda determinarse de forma fiable. La demás reparaciones y gastos de mantenimiento se cargan a gastos cuando se incurren.

Cuando parte de una propiedad de inversión se sustituye, se dará de baja el importe en libros de la parte sustituida.

El valor razonable de las propiedades de inversión no reflejará desembolsos futuros que vayan a mejorar la propiedad y no refleja los beneficios futuros relacionados con futuros gastos distintos de los que un participante de mercado racional tendría en cuenta para determinar el valor de la propiedad.

Los cambios en el valor razonable se reconocen en la cuenta de otros ingresos u otros gastos operacionales. Las propiedades de inversión se dan de baja cuando se han eliminado.

Si una propiedad de inversión pasa a ser ocupada por su propietario, se reclasifica como propiedad, planta y equipo y su valor razonable a la fecha de la reclasificación se convierte en su costo a efectos contables posteriores.

Si un elemento de la propiedad ocupada por el propietario se convierte en una propiedad de inversión, ya que su uso ha cambiado, la diferencia resultante entre el valor en libros y el valor razonable en la fecha de la transferencia es tratada de la misma forma que una revaluación de propiedades, planta y equipo. El aumento resultante en el importe en libros de la propiedad se reconoce en los resultados en la medida en que suponga una reversión de una pérdida por deterioro, y el incremento restante se reconocerá en otros resultados integrales. Cualquier disminución en el importe en libros de la propiedad se carga inicialmente contra los otros resultados integrales, y cualquier disminución adicional con cargo a los resultados.

Cuando una propiedad de inversión se somete a un cambio en el uso evidenciado por el inicio de un desarrollo con intención de venta, la propiedad se transfiere a los inventarios. El costo estimado de una propiedad para su posterior contabilización como inventarios es su valor razonable en la fecha del cambio de uso.

h. Propiedades, planta y equipo

i. Reconocimiento y medición Las propiedades planta y equipo se medirán inicialmente por

su costo, el costo comprende su precio de compra, incluyendo aranceles e impuestos de compra no reembolsables y cualquier costo directamente atribuible para ubicar y dejar al activo en condiciones de uso.

Cuando parte de una partida de propiedad, planta y equipo poseen vidas útiles distintas, son registradas como partidas separadas (componentes importantes) de propiedad, planta y equipo.

Los costos por intereses directamente atribuibles a la adquisición y construcción de activos, son capitalizados, formando parte del costo del activo, siempre que sea probable que generen beneficios económicos futuros a la entidad y puedan ser medidos con suficiente fiabilidad. Los demás costos por intereses se reconocen como gastos del periodo en que se incurran.

En la medición posterior los terrenos, construcciones y edificaciones, se registran al costo revaluado determinado mediante avalúos realizados al menos cada tres años por peritos independientes, menos la correspondiente depreciación.

Cualquier depreciación acumulada a la fecha de reevaluación se elimina contra el valor bruto del activo hasta alcanzar el importe revaluado del mismo. Todas las demás propiedades, planta y equipo se valúan al costo menos la depreciación y deterioro.

Se realizan avalúos para los bienes inmuebles como mínimo cada 3 años, o cuándo el valor razonable del activo revaluado difiera significativamente de su importe en libros.

Si se incrementa el importe en libros de un activo como consecuencia de una revaluación, este aumento se reconocerá directamente en otro resultado integral y se acumulará en el patrimonio, bajo el encabezamiento de superávit de revaluación. Sin embargo, el incremento se reconocerá en el resultado del período en la medida en que sea una reversión de un decremento por una revaluación del mismo activo reconocido anteriormente en el resultado del período.

Cuando se reduzca el importe en libros de un activo como consecuencia de una revaluación, tal disminución se reconocerá en el resultado del periodo. Sin embargo, la disminución se reconocerá en otro resultado integral en la medida en que existiera saldo acreedor en el superávit de revaluación en relación con ese activo. La disminución reconocida en otro resultado integral reduce el importe acumulado en el patrimonio contra la cuenta de superávit de revaluación.

ii. Reclasificación a propiedades de inversiónSi una propiedad ocupada por el dueño se convierte en una

propiedad de inversión, que se contabilizará por su valor razonable,

Page 9: 36 - Colsanitas...contabilidad y de información financiera aceptadas en Colombia - NCIF, las cuales se basan en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) junto

47

la entidad aplicará la NIC 16 hasta la fecha del cambio de uso. La Compañía tratará cualquier diferencia, a esa fecha, entre el importe en libros de la propiedad aplicando la NIC 16 y el valor razonable, de la misma forma en la que registraría una revaluación aplicando lo dispuesto en la NIC 16.

iii. Costos posterioresCostos subsecuentes son incluidos en el monto registrado del

activo o reconocidos como un activo separado, si es apropiado, solo cuándo es probable que fluyan beneficios económicos futuros asociados con el ítem y este pueda ser medido razonablemente. El valor en libros de la parte reemplazada se da de baja.

Todas las demás reparaciones y mantenimientos son cargadas al estado de resultados en el periodo en el cual son incurridos.

iv. Depreciación La depreciación se calcula sobre el monto depreciable, que

corresponde al costo de un activo u otro monto que se sustituye por el costo, menos su valor residual.

La depreciación es reconocida en resultados con base en el método de depreciación lineal sobre las vidas útiles estimadas de cada parte de una partida de propiedad, planta y equipo, puesto que estas reflejan con mayor exactitud el patrón de consumo esperado de los beneficios económicos futuros relacionados con el activo.

La depreciación de las otras propiedades, planta y equipo se calcula con base en el método de línea recta para distribuir su costo o valor revaluado a sus valores residuales sobre sus vidas útiles estimadas, así:• Construcciones y edificaciones (79 - 85 años).• Maquinaria y equipo, y equipo médico-científico (10 años).• Flota y equipo de transporte (5 años).• Plantas y redes (10 años).• Equipo de oficina (10 años).• Equipos de cómputo y comunicaciones (5 años).• Mejoras a propiedades ajenas (vida útil o termino del contrato,

el menor).• Armamento de vigilancia y otros (10 años).

El valor residual para flota y equipo de transporte propia es el 30% del valor de compra, y para los activos adquiridos mediante la modalidad de leasing corresponde a la opción de compra estipulada en el contrato.

El valor residual para los demás activos es cero “0”.La política de depreciación para activos depreciables

arrendados bajo la modalidad de arrendamiento financiero será coherente con la seguida para el resto de activos depreciables que se posean, y la depreciación contabilizada se calculará sobre las bases establecidas en propiedades, planta y equipo. Si no existiese

certeza razonable de que se obtendrá la propiedad al término del plazo del arrendamiento, el activo se depreciará totalmente a lo largo de su vida útil o en el plazo del arrendamiento, según cuál sea menor.

Los métodos de depreciación, las vidas útiles y valores residuales son revisados al cierre de cada ejercicio y se ajustan si es necesario.

v. Venta o retiro de activosLas ganancias o pérdidas en venta o retiro de propiedades,

planta y equipo son determinadas comparando el precio de venta con el valor en libros del activo. Estos son en el estado de resultados en la cuenta de otros ingresos u otros gastos. Cuando un activo revaluado es vendido, los valores incluidos en superávit de reevaluación, se trasladan a ganancias retenidas.

i. Arrendamientos i. Contabilidad para el arrendatario

Los arrendamientos en los que una parte significativa de los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad son retenidos por el arrendador, se clasifican como arrendamientos operativos. Los pagos de arrendamientos operativos se reconocen como un gasto empleando el método de línea recta, durante el período del contrato de arrendamiento.

En caso de que se reciban incentivos por arrendamientos operativos, dichos incentivos se reconocerán como una reducción del gasto por concepto de alquiler de forma lineal.

Los arrendamientos de propiedades, planta y equipo y activos intangibles en los que la Compañía tiene sustancialmente todos los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad se clasifican como arrendamientos financieros. Los arrendamientos financieros se capitalizan al inicio del arrendamiento al menor entre el valor razonable del bien arrendado y el valor presente de los pagos mínimos del arrendamiento. Cada pago de un arrendamiento financiero se distribuye entre el pasivo y los costos financieros. Las obligaciones de un arrendamiento financiero, netas de la carga financiera, se presentan como deudas (obligaciones financieras) en corrientes o no corrientes según si el vencimiento de los pagos de los cánones es inferior o no a un periodo de 12 meses. Los costos financieros se cargan a los resultados durante el período del arrendamiento de forma que se obtenga una tasa periódica constante de interés sobre el saldo restante del pasivo para cada período, a menos que pudieran ser directamente atribuibles a activos aptos, en cuyo caso son capitalizados conforme a la política de la Compañía para los costos por préstamos. Las cuotas contingentes por arrendamiento se reconocen como gastos en los períodos en los que sean incurridos.

La política de depreciación para la propiedad, planta y equipo adquirida en régimen de arrendamiento financiero será coherente con la seguida para el resto de activos depreciables que se posean.

Page 10: 36 - Colsanitas...contabilidad y de información financiera aceptadas en Colombia - NCIF, las cuales se basan en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) junto

48

I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S 2 0 1 8

Si no existiese certeza razonable de que la Compañía obtendrá la propiedad al término del plazo del arrendamiento, el activo se depreciará totalmente a lo largo de su vida útil o en el plazo del arrendamiento, según cuál sea menor.

La Compañía posee arrendamientos financieros de equipo de cómputo, flota y equipo de transporte.

ii. Contabilidad para el arrendador Un contrato de arrendamiento es un acuerdo por el cual el

arrendador cede al arrendatario, a cambio de un pago o una serie de pagos, el derecho a utilizar un activo durante un periodo de tiempo determinado.

Cuando los activos son arrendados en régimen de arrendamiento operativo, el activo se incluye en el estado de situación financiera según la naturaleza del bien. Los ingresos de arrendamientos operativos se reconocen durante el término del contrato de arrendamiento sobre una base de línea recta.

Cuando los activos son arrendados bajo la modalidad de arrendamiento financiero, el valor presente de los pagos futuros del arrendamiento se reconoce como una cuenta por cobrar. La diferencia entre el importe bruto a cobrar y el valor presente de la cuenta por cobrar se reconoce como ingresos financieros.

La cuenta por cobrar es amortizada asignando cada uno de los cánones entre los ingresos financieros y la amortización del capital en cada período contable, de tal manera que el reconocimiento de los ingresos financieros, refleje en cada uno de los periodos, una tasa de rendimiento constante sobre la inversión financiera neta que el arrendador ha realizado en el arrendamiento financiero.

iii. Venta con arrendamiento posteriorSi una venta con arrendamiento posterior resulta en un

arrendamiento financiero, cualquier exceso del importe de la venta sobre el importe en libros del activo enajenado no se reconocerá inmediatamente como resultado en los estados financieros del vendedor arrendatario. Este exceso se diferirá y amortizará a lo largo del plazo del arrendamiento.

Si el arrendamiento posterior es un arrendamiento financiero, la operación es un medio por el cual el arrendador suministra financiación a la Compañía con el activo como garantía. Por esta razón, no será apropiado considerar el exceso del importe de la venta sobre el importe en libros del activo como un resultado realizado. Este exceso se diferirá y amortizará a lo largo del plazo del arrendamiento.

Si una venta con arrendamiento posterior resultase ser un arrendamiento operativo, y quedase claro que la operación se ha establecido a su valor razonable, cualquier resultado se reconocerá inmediatamente como tal. Si el precio de venta fuese inferior al valor razonable, todo resultado se reconocerá inmediatamente, excepto si la pérdida resultase compensada por cuotas futuras por debajo de los precios de mercado, en cuyo caso se diferirá y amortizará

en proporción a las cuotas pagadas durante el periodo en el cual se espera utilizar el activo. Si el precio de venta fuese superior al valor razonable, dicho exceso se diferirá y amortizará en el periodo durante el cual se espere utilizar el activo.

Si el arrendamiento posterior fuese un arrendamiento operativo, y tanto las cuotas como el precio se estableciesen utilizando valores razonables, se habrá producido efectivamente una operación normal de venta y se reconocerá inmediatamente cualquier resultado derivado de la misma.

En los contratos de arrendamiento operativo, si el valor razonable del bien en el momento de la venta con arrendamiento posterior fuera inferior a su importe en libros, la pérdida derivada de la diferencia entre ambas cifras se reconocerá inmediatamente.

Sin embargo, para los arrendamientos financieros, tal ajuste no será necesario, salvo que se haya producido un deterioro del valor, en cuyo caso el importe en libros se rebajará hasta que alcance el importe recuperable, de acuerdo con la política de deterioro de activos no financieros.

j. Activos intangibles

i. LicenciasLas licencias para programas informáticos adquiridos se

reconocen en función de los costos incurridos para su adquisición y para poner en condiciones de uso el programa específico. Estos costos se amortizan durante sus vidas útiles estimadas. La vida útil estimada para los períodos en curso y los

comparativos es:• Licencias de los programas de cómputo (3 – 10 años).

La medición posterior es el costo menos la amortización acumulada y las pérdidas acumuladas por deterioro.

Las vidas útiles y valores residuales de todos los activos intangibles son revisados al cierre de cada ejercicio y se ajusta sí es necesario.

El valor residual de los activos intangibles es cero “0”.La amortización de los activos intangibles se realizan por el

método de línea recta y se reconoce en gastos administrativos.

ii. Desembolsos de investigación y desarrolloLos desembolsos por actividades de investigación son

reconocidos en resultados cuando se incurren. Los desembolsos de desarrollo se capitalizan solo si pueden estimarse con fiabilidad, el producto o proceso es viable técnica y comercialmente, se obtienen posibles beneficios económicos a futuro y la Compañía pretende y posee suficientes recursos para completar el desarrollo para usar o vender el activo. De no ser así, se reconocerán los desembolsos en resultado cuando se incurren.

Con posterioridad a su reconocimiento inicial, el activo intangible generado internamente se contabilizará por su costo

Page 11: 36 - Colsanitas...contabilidad y de información financiera aceptadas en Colombia - NCIF, las cuales se basan en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) junto

49

menos la amortización acumulada y el importe acumulado de las pérdidas por deterioro, sobre la misma base que los activos intangibles que son adquiridos de forma separada.

La vida útil estimada para los desarrollos que cumplen con los criterios de capitalización será:• Costos de desarrollo ( 5 – 10 años).

Las vidas útiles y valores residuales de todos los activos intangibles descritos anteriormente son revisados al cierre de cada ejercicio y se ajustan si es necesario. El valor residual de los activos intangibles es cero “0”.

La amortización de activos intangibles se reconoce en gastos administrativos o gastos de ventas.

k. Pérdidas por deterioro del valor de los activos no financieros

El valor en libros de los activos no financieros, se revisa en cada fecha de balance para determinar si existe algún indicio de deterioro. Si existen tales indicios, se estima el importe recuperable del activo, que es comparado con el valor en libros y si es necesario se reconoce una pérdida por deterioro con cargo a los resultados del ejercicio. Esta pérdida es el monto por el que el valor en libros del activo es reducido a su valor recuperable. El valor recuperable de los activos corresponde al mayor valor entre el monto neto que se obtendría de su venta y su valor de uso. El valor de venta neto corresponde al monto que se obtendría de la venta del activo en una transacción entre partes no relacionadas, siendo el precio de referencia en un mercado activo o el de transacciones similares recientes. El valor en uso corresponde al valor presente de los flujos futuros estimados que se obtendrían del uso continuo del activo y su disposición final al término de su vida útil.

l. Beneficios a empleadosi. Beneficios al corto plazo

Los beneficios a los empleados a corto plazo son medidos en base no descontada y son reconocidos como gastos cuando se presta el servicio relacionado.

Se reconoce una obligación por el monto que se espera pagar si la Compañía posee una obligación legal o implícita actual de pagar este monto como resultado de un servicio entregado por el empleado en el pasado y la obligación puede ser estimada con fiabilidad.

Los beneficios al corto plazo son las prestaciones legales establecidas por la ley laboral, auxilios educativos, seguros de vida, plan de incentivos, tarifa preferencial en medicina prepagada entre otros.

ii. Beneficios al largo plazoPensión de jubilación

El valor presente de la obligación de beneficio se determina descontando los flujos de salida de efectivo estimados usando

las tasas de interés de bonos corporativos de alta calidad denominados en la misma moneda en la que los beneficios serán pagados y que tienen términos que se aproximan a los términos de la obligación por pensiones hasta su vencimiento.

Al 31 de diciembre de 2018 la Compañía posee un empleado con beneficio de pensión de jubilación.

La metodología aplicada para el cálculo del pasivo por pensiones de jubilación es la siguiente:

Se calcula el valor de la pensión mensual (M) que es igual al salario mínimo mensual legal vigente para cada año desde el año 2017 a 2055, aplicando un incremento anual equivalente a la tasa promedio de la inflación de los últimos 10 años registrado por el DANE. El SMMLV para el año 2018 es de $781,242 y para el año 2017 era $738,000 (cifra en pesos colombianos).

Plan huérfanosLa Compañía otorga a los hijos de sus empleados becas

estudiantiles en caso de muerte del trabajador, siempre y cuando se cumplan las siguientes condiciones:

• Empleados que tienen contrato a término indefinido.

• Empleados que hayan laborado como mínimo cinco (5) años en la empresa.

• Este beneficio se otorgará a los hijos de los empleados cuya edad sea menor o igual a 25 años.

Se pueden considerar tres tipos de beneficios dependiendo de la antigüedad del empleado fallecido:• Cinco años de antigüedad.• Diez años de antigüedad.• Quince años de antigüedad.

El objetivo de estos análisis es calcular el valor presente neto del gasto de los beneficios por Plan Huérfanos, a que tienen derecho los empleados de la Compañía.

Las variables que se consideraron para el cálculo del pasivo del plan huérfanos son las siguientes:

• Tipo de Contrato.

• Antigüedad.

• Precios actuales.

• IPC Educación: Para cada año, se aplica el valor promedio de inflación del sector educación de los últimos 3 años.

• Tabla Mortalidad. Tasa de Descuento TES.

• Cantidad de hijos, edad actual de los hijos y nivel de escolaridad.

• Tasa global de rotación de empleados.• Edad de pensión a la cual se excluye el empleado del cálculo.

Page 12: 36 - Colsanitas...contabilidad y de información financiera aceptadas en Colombia - NCIF, las cuales se basan en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) junto

50

I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S 2 0 1 8

La metodología aplicada es la unidad de crédito proyectada.

2018Tasa de descuento 4.86% año 1 – 7.22% años 25IPC educación 6.72%

2017Tasa de descuento 4.63% año 1 – 7.07% años 25IPC educación 5.27%

m. Provisiones Las provisiones se reconocen cuando la Compañía tiene una

obligación presente (ya sea legal o asumida) como resultado de un suceso pasado y es probable que la Compañía tenga que liquidar la obligación, y puede hacerse una estimación confiable del importe de la obligación.

El importe que se reconoce como provisión es la mejor estimación del desembolso necesario para liquidar la obligación presente, al final del periodo sobre el que se informa, teniendo en cuenta los riesgos y las incertidumbres que rodean a la obligación. Cuando se valúa una provisión usando los flujos de efectivo estimados para liquidar la obligación presente, su valor en libros representa el valor presente de dichos flujos de efectivo (cuando el efecto del valor del dinero en el tiempo es material).

Los pasivos contingentes no son reconocidos, pero están sujetos a la revelación en las notas explicativas cuando es posible la salida de recursos; incluyendo aquellos cuyos valores no pueden estimarse.

n. Impuesto de renta corriente y diferidoEl gasto por impuesto del período comprende el neto de los

impuestos de renta corriente y diferido.Los impuestos se reconocen en el estado de resultados,

excepto cuando se trata de partidas que se reconocen en los otros resultados integrales o directamente en el patrimonio. En este caso, el impuesto también se reconoce en los otros resultados integrales o directamente en el patrimonio, respectivamente.

Impuesto de renta corrienteEl gasto por impuesto sobre la renta corriente se calcula

sobre la base de las leyes tributarias promulgadas a la fecha del balance general. La Gerencia evalúa periódicamente las posiciones asumidas en las declaraciones de impuestos presentadas respecto de situaciones en las que las leyes tributarias son objeto de interpretación. La Compañía, cuando corresponde, constituye provisiones sobre los montos que espera deberá pagar a las autoridades tributarias, el mayor entre el calculado por la renta líquida o la renta presuntiva.

Impuesto de renta diferidoEs reconocido aplicando el método del pasivo, sobre las

diferencias temporarias que surgen entre las bases tributarias

de activos y pasivos y sus respectivos valores registrados en los estados financieros. Sin embargo, no se reconocen impuestos sobre la renta diferidos pasivos, si estos surgen del reconocimiento inicial de la plusvalía o por el reconocimiento inicial de un activo o de un pasivo en una transacción que no corresponda a una combinación de negocios y que al momento de la transacción no afecta ni la utilidad ni la pérdida contable o fiscal. Los impuestos sobre la renta diferido activo solo se reconocen en la medida que sea probable que se produzcan beneficios tributarios futuros contra los que se pueden usar las diferencias temporarias.

La Compañía reconoce y registra como activo por impuesto diferido el efecto de las diferencias temporales que impliquen el pago de un mayor impuesto en el año corriente, calculado a tasas impositivas que se hayan aprobado, o cuyo proceso de aprobación esté prácticamente terminado, siempre que exista una expectativa razonable de que se generará suficiente renta gravable en los períodos en los cuales tales diferencias se revertirán y generen un menor impuesto a pagar.

De igual manera, reconoce un pasivo por impuesto diferido por el efecto de las diferencias temporales que impliquen el pago de un menor impuesto en el año corriente, calculado a tasas impositivas que se hayan aprobado, o cuyo proceso de aprobación esté prácticamente terminado, siempre que exista una expectativa razonable de que tales diferencias se revertirán y generen un mayor impuesto a pagar.

Cuando existan saldos de pérdidas fiscales y/o excesos de renta presuntiva sobre renta líquida sin compensar, se reconocerá un activo por impuesto diferido, pero sólo en la medida en que dicha compensación sea probable en años futuros con rentas liquidas gravables generadas en dichos años. La Compañía no presenta saldos por estos conceptos.

Los impuestos diferidos activos y pasivos se compensan cuando existe un derecho legalmente exigible de compensar activos tributarios corrientes contra los pasivos tributarios corrientes y cuando los impuestos diferidos activos y pasivos de ingresos se refieren a los impuestos sobre la renta correspondientes a la misma autoridad fiscal, que recaen sobre la misma entidad o sujeto fiscal.

o. Capital suscrito y pagadoLas acciones suscritas y pagadas son clasificadas como

patrimonio de los accionistas.Los costos atribuibles a la emisión de nuevas acciones se

presentan en el patrimonio como una deducción neta de impuestos de los ingresos obtenidos.

p. Distribución de dividendosLa distribución de dividendos es reconocida como un pasivo

en los estados financieros de la Compañía en el período en el cual son aprobados por los accionistas.

Page 13: 36 - Colsanitas...contabilidad y de información financiera aceptadas en Colombia - NCIF, las cuales se basan en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) junto

51

q. Reconocimiento de ingresos

i. Ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con clientesLos ingresos se miden en función de la contraprestación

especificada en el contrato con el cliente, excluyendo los importes cobrados en nombre de terceros.

La Compañía reconoce los ingresos de actividades ordinarias cuando transfiere el control u obligaciones de desempeño del servicio o producto al cliente.

Para aplicar lo descrito anteriormente, la Compañía aplicó el siguiente principio de 5 etapas:1. Identificar el contrato (o contratos) con los clientes.2. Identificar las obligaciones de desempeño en los contratos.3. Determinar el precio de la transacción.4. Asignar el precio de la transacción entre las obligaciones de

desempeño del contrato.5. Reconocer el ingreso de actividades ordinarias cuando (o a

medida que) la entidad satisface una obligación de desempeño.

Productoyservicio Naturaleza,tiempodecumplimientodelasobligacionesdedesempeñoyplazosdepago

La siguiente es una descripción de las actividades principales de las cuales la Compañía genera ingresos.

Cuotas de afiliación de Medicina Prepagada

Cuota por afiliación a los contratos de medicina prepagada. El ingreso se reconoce en un momento determinado, permitiéndole al afiliado poder iniciar el proceso para acceder a los servicios establecidos en el contrato, su contraprestación es fija.

Contratos de Medicina Prepagada

Corresponde a la cuota del plan de medicina prepagada. El ingreso se reconoce a lo largo del tiempo en la medida que se satisface la obligación de desempeño que se da en la medida que el usuario tiene acceso a los servicios establecidos en el contrato mediante el método de producto, el cual reconoce los ingresos de actividades ordinarias sobre la base de las mediciones directas del valor para el cliente de los servicios transferidos hasta la fecha en relación con los servicios pendientes, comprometidos en el contrato. El plazo de pago establecido es a crédito o contado (cuando el pago es de contado como no se han satisfecho las obligaciones de desempeño se registra un pasivo de contratos).

Venta de vales Es la cuota que debe cancelar el afiliado (cliente) para obtener acceso a los servicios de salud de Medicina prepagada. El ingreso se reconoce en un momento determinado ya que el afiliado está obligado a efectuar el pago para acceder al servicio el cual genera el derecho a recibir el servicio, la contraprestación recibida es un valor fijo de acuerdo al tipo del contrato.

Duplicado de carné Corresponde a la venta de duplicado de carné a los usuarios de medicina prepagada. El ingreso se reconoce en un momento determinado ya que el afiliado efectúa el pago para obtener el carné, la contraprestación recibida es un valor fijo.

Cuadros médicos Corresponde a la venta de cuadros médicos. El ingreso se reconoce en un momento determinado ya que el afiliado efectúa el pago para obtener el cuadro médico, la contraprestación recibida es un valor fijo.

Renovación de contratos

Corresponde al cobro a los usuarios por la renovación de contratos para mantener la antigüedad. El ingreso se reconoce en un momento determinado ya que el afiliado efectúa el pago para obtener el cuadro médico.

Page 14: 36 - Colsanitas...contabilidad y de información financiera aceptadas en Colombia - NCIF, las cuales se basan en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) junto

52

I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S 2 0 1 8

Adopción de NIIF 15 - ingresosLa NIIF 15 establece un marco integral para determinar cuanto y cuándo se debe reconocen los ingresos. Este nuevo estándar reemplazó la NIC 18 - Ingresos, la NIC 11 - Contratos de construcción e interpretaciones relacionadas.La Compañía ha adoptado la NIIF 15 utilizando el método del efecto acumulado, por lo tanto, ha evaluado los contratos vigentes a la fecha de la aplicación inicial, es decir, al 1 de enero de 2018. En consecuencia, la información presentada para el 2017 no será reexpresada.

La aplicación del nuevo estándar internacional no tuvo impactos en los estados financieros de la Compañía.

Tratamiento de los costos para obtener el contrato Los costos incrementales de obtener un contrato (por ejemplo:

comisiones por venta) se reconocerán como gasto cuando se incurren en ellos. Esta opción practica se aplicará para los contratos de corto plazo, es decir de un año o menos.

ii. Ingresos por arrendamientosLos arrendamientos en los que el arrendador conserva una parte

significativa de los riesgos y ventajas derivados de la titularidad se clasifican como arrendamientos operativos. Los pagos en concepto de arrendamiento operativo (netos de cualquier incentivo recibido del arrendador) se cargan en la cuenta de resultados sobre una base lineal durante el período de arrendamiento.

iii. Ingresos por interesesLos ingresos por intereses de un activo financiero se reconocen

cuando sea probable que la Compañía reciba los beneficios económicos asociados con la transacción y el importe de los ingresos de actividades ordinarias pueda ser medido de forma fiable. Los ingresos por intereses son reconocidos aplicando el método de interés efectivo.

iv. Ingresos por dividendosLos ingresos por dividendos se reconocen cuando se establece

el derecho a recibir el pago.

r. Reconocimiento de costos y gastosLos costos y gastos se contabilizan por el sistema de causación.

Los costos por intereses se llevan al gasto en el periodo que se causan, salvo por los intereses atribuibles préstamos adquiridos para la construcción de inmuebles, los cuales se capitalizan como un mayor valor del activo.

s. Otros ingresosEstán representados por otros conceptos tales como

arrendamientos, recuperación de provisiones, reintegro de otros costos y gastos, utilidad en venta de bienes muebles e inmuebles e inversiones por método de participación, servicios administrativos, dividendos y otros como el contrato de colaboración.

t. Otros gastos operacionalesEstán representados por otros conceptos tales como gravamen

a los movimientos financieros, gastos no deducibles, sanciones, pérdida en venta de activos y retiro de bienes, donaciones, comisiones bancarias e impuestos asumidos.

4. Cambios normativosa. Incorporadas en Colombia a partir del 1 de enero de 2019 Decretos 2496 de 2015 y 2170 de 2017.

Con estos decretos, a partir del 1 de enero de 2019 entrarán a regir las siguientes normas en el marco técnico normativo que contiene algunas enmiendas emitidas por el IASB en el segundo semestre de 2016, permitiendo su aplicación anticipada:

Normadeinformaciónfinanciera

DetalleTemadelaenmienda

NIIF 2 – Pagos basados en Acciones

Clasificación y medición de operaciones de pago basadas en acciones

La NIIF 2 no contenía ninguna orientación sobre la forma en que las condiciones de consolidación de beneficios afectan al valor razonable de los pasivos por pagos basados en acciones liquidados en efectivo. El IASB ha agregado una guía que introduce los requisitos contables para pagos basados en acciones basados en efectivo que siguen el mismo enfoque utilizado para los pagos basados en acciones basados en acciones. Entrada en vigencia enero de 2019.

NIIF 4 – Contrato de SeguroNIIF 9 – Instrumentos Financieros

Solucionar las diferentes fechas de vigencias

Ofrece dos opciones para las entidades que emiten contratos de seguros dentro del alcance de la NIIF 4:• Una opción que permite a las entidades reclasificar, de la utilidad o pérdida

a otro resultado integral, parte de los ingresos o gastos derivados de activos financieros designados; llamado enfoque de superposición.

Page 15: 36 - Colsanitas...contabilidad y de información financiera aceptadas en Colombia - NCIF, las cuales se basan en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) junto

53

Normadeinformaciónfinanciera

DetalleTemadelaenmienda

NIIF 4 - Contrato de SeguroNIIF 9 – Instrumentos Financieros

Solucionar las diferentes fechas de vigencias

• Una exención temporal facultativa de la aplicación de la NIIF 9 para las entidades cuya actividad predominante es la emisión de contratos dentro del alcance de la NIIF 4; llamado enfoque de diferimiento.

La aplicación de ambos enfoques es opcional y se permite a una entidad dejar de aplicarlos antes de que se aplique la nueva norma de contratos de seguro. Entrada en vigencia enero de 2019.

Establece principios para el reconocimiento, medición, presentación y revelación de los arrendamientos, con el objetivo de asegurar que los arrendatarios y los arrendadores proporcionen información relevante que represente fielmente dichas transacciones.La NIIF 16 reemplaza las siguientes normas e interpretaciones:• NIC 17 Arrendamientos.• CINIIF 4 Determinación de si un Acuerdo contiene un Arrendamiento.• SIC-15 Arrendamientos Operativos – Incentivos.• SIC-27 Evaluación de la sustancia de las transacciones que implican la

forma jurídica de un contrato de arrendamientoEntrada en vigencia enero de 2019.

NIIF 16 - Arrendamientos (1)

Emisión nueva norma

Las enmiendas aclaran que una transferencia hacia o desde propiedades de inversión requiere una evaluación de si una propiedad cumple, o ha dejado de cumplir, la definición de propiedad de inversión, respaldada por evidencia observable de que se ha producido un cambio en el uso. Adicionalmente, las modificaciones aclaran que las situaciones enumeradas en la NIC 40 no son exhaustivas y que el cambio de uso es posible para las propiedades en construcción (es decir, que un cambio en el uso no se limita a las propiedades terminadas).Entrada en vigencia enero de 2018.

NIC 40 –Propiedades de Inversión

Las modificaciones a la NIIF 1 “Adopción por Primera Vez” eliminan ciertas exenciones a corto plazo en la NIIF 1 porque el período de presentación de informes al que se aplicaron las exenciones ya ha pasado. Como tal, estas exenciones ya no son aplicables.Las enmiendas a la NIC 28 “Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos” aclaran que la opción para medir inversiones en asociadas y negocios conjuntos a valor razonable a través de ganancias o pérdidas, está disponible por separado para cada asociado o negocio conjunto, y esa elección debe hacerse al reconocimiento inicial del asociado o empresa conjunta, es aplicable para una organización de capital de riesgo y otras entidades similares.

Mejoras Anuales Ciclo 2014 – 2016

(1) Sobre la base de la información actualmente disponible, la Compañía estima que reconocerá activos y pasivos de arrendamiento financiero por valor de $116,522 a 1 de enero de 2.019.

La determinación de la curva de intereses utilizada para los arrendamientos de inmuebles es del 3.23% E.A. (se asume que la pendiente de la curva de tasas de interés es igual para todos los períodos – interpolación lineal). La tasa utilizada para los arrendamientos de equipos de cómputo y de vehículos es del 8.59% E.A.

En el estado de flujos de efectivo, se espera un incremento en los flujos de efectivo de la operación y se espera que los flujos de efectivo de la actividad de financiación disminuyan aproximadamente en $40,213 ya que el reembolso del principal de la deuda se clasificará en la actividad de financiación.

Page 16: 36 - Colsanitas...contabilidad y de información financiera aceptadas en Colombia - NCIF, las cuales se basan en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) junto

54

I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S 2 0 1 8

Normadeinformaciónfinanciera

DetalleTemadelaenmienda

NIIF 9 – Instrumentos financieros

Prepago con características de compensación negativa

Enmienda los requisitos existentes en la NIIF 9 con respecto a los derechos de terminación de un contrato, para permitir la medición a costo amortizado (o, dependiendo del modelo comercial, a valor razonable a través de otro resultado integral) incluso en el caso de pagos de compensación negativos.Adicionalmente, incluyen una aclaración con respecto a la contabilización de una modificación o canje de un pasivo financiero medido al costo amortizado que no da como resultado la baja en cuentas del pasivo financiero.Entrada en vigencia enero de 2019.

b. Emitidas por el IASB no incorporadas en ColombiaLas siguientes normas han sido emitidas por el IASB pero aún no han sido incorporadas por Decreto en Colombia:

NIIF 17 – Contratos de seguro

Emisión nueva norma Establece los principios para el reconocimiento, medición, presentación y revelación de los contratos de seguro dentro del alcance de la Norma.Su objetivo es asegurar que una entidad proporcione información relevante que represente fielmente los contratos de seguros. Esta información proporciona una base para que los usuarios de los estados financieros evalúen el efecto que los contratos de seguro tienen sobre la situación financiera, el rendimiento financiero y los flujos de efectivo de la entidad.Entrada en vigencia enero de 2021.

CINIIF 22 –Transacciones en Moneda extranjera y contraprestaciones anticipadas

Esta Interpretación aborda la forma de determinar la fecha de la transacción a efectos de establecer la tasa de cambio a usar en el reconocimiento inicial del activo, gasto o ingreso relacionado (o la parte de estos que corresponda), en la baja en cuentas de un activo no monetario o pasivo no monetario que surge del pago o cobro de la contraprestación anticipada en moneda extranjera.Entrada en vigencia enero de 2018.

CINIIF 23 – Incertidumbres frente a los tratamientos del impuesto a las ganancias

Esta Interpretación aclara cómo aplicar los requerimientos de reconocimiento y medición de la NIC 12 cuando existe incertidumbre frente a los tratamientos del impuesto a las ganancias. En esta circunstancia, una entidad reconocerá y medirá su activo o pasivo por impuestos diferidos o corrientes aplicando los requerimientos de la NIC 12 sobre la base de la ganancia fiscal (pérdida fiscal), bases fiscales, pérdidas fiscales no utilizadas, créditos fiscales no utilizados y tasas fiscales determinadas aplicando esta Interpretación.Entrada en vigencia enero de 2019.

NIC 1 – Presentación de estados financieros

Enmienda definición de material

La información es material si se puede esperar razonablemente que la omisión, la desviación o el ocultamiento de la misma influyen en las decisiones que los usuarios primarios de los estados financieros de propósito general toman sobre esos estados financieros, los cuales proporcionan información financiera sobre una entidad específica de reporte. Entrada en vigencia enero de 2020.

NIC 19 – Beneficios a los empleados

Modificación, reducción o liquidación del plan

En los casos en los que se produce una enmienda, reducción o liquidación del plan, es obligatorio que el costo del servicio actual y el interés neto para el período posterior a la nueva medición se determinen utilizando los supuestos utilizados para la nueva medición.

Page 17: 36 - Colsanitas...contabilidad y de información financiera aceptadas en Colombia - NCIF, las cuales se basan en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) junto

55

Normadeinformaciónfinanciera

DetalleTemadelaenmienda

NIC 19 – Beneficios a los empleados

Modificación, reducción o liquidación del plan

Además, se han incluido enmiendas para aclarar el efecto de una enmienda, reducción o liquidación del plan en los requisitos con respecto al techo de activos.Entrada en vigencia enero de 2019.

La Compañía realizará la cuantificación del impacto sobre los estados financieros, una vez sea emitido el Decreto que las incorpore en el Marco Técnico Normativo Colombiano.

5. Estimados contables y juicios críticos significativos

La gerencia de la Compañía hace estimaciones y supuestos que afectan el monto reportado de los activos y pasivos en años futuros. Dichas estimaciones y supuestos son continuamente evaluados basados en experiencias pasadas y otros factores, incluyendo expectativas de futuros eventos que se esperan bajo circunstancias actuales.

NIIF 3 – Combinaciones de Negocios

Definición de negocio Las modificaciones se encuentran en el Apéndice A Términos definidos, la guía de aplicación y los ejemplos ilustrativos de la NIIF 3 únicamente, que:• Aclara que para ser considerado un negocio, un conjunto adquirido de

actividades y activos debe incluir, como mínimo, una aporte y un proceso sustantivo donde estos contribuyan significativamente a la capacidad de crear productos;

• restringe las definiciones de un negocio y de los productos al centrarse en los bienes y servicios proporcionados a los clientes y al eliminar la referencia a la capacidad de reducir costos;

• agrega orientación y ejemplos ilustrativos para ayudar a las entidades a evaluar si se ha adquirido un proceso sustantivo;

• elimina la evaluación de si los participantes del mercado son capaces de reemplazar cualquier insumo o proceso faltante y continuar produciendo productos; y

• agrega una prueba de concentración opcional que permite una evaluación simplificada de si un conjunto adquirido de actividades y activos no es un negocio.

Entrada en vigencia enero de 2020.

Marco conceptual 2018

Enmienda general Contiene las definiciones de conceptos relacionados con:• Medición: incluyendo los factores considerados cuando se seleccionan bases

de medición.• Presentación y revelación: incluyendo cuando clasificar un ingreso o gasto en

el otro resultado integral.• No reconocimiento: incluye la guía de cuando los activos o pasivos deben ser

removidos de los estados financieros.Adicionalmente, actualiza las definiciones de activo y pasivo y los criterios para incluirlos en los estados financieros. De igual forma, clarifica el significado de algunos conceptos.Entrada en vigencia enero de 2020.

a. Determinación del valor razonable El valor razonable es el precio que se recibiría al vender un

activo o se pagaría para transferir un pasivo en una transacción ordenada entre participantes del mercado en la fecha de valoración.• Nivel 1: precios cotizados (no-ajustados) en mercados activos

para activos o pasivos idénticos. • Nivel 2: datos diferentes de los precios cotizados incluidos en

el Nivel 1, que sean observables para el activo o pasivo, ya sea directa (es decir, precios) o indirectamente (es decir, derivados de los precios).

• Nivel 3: datos para el activo o pasivo que no se basan en datos de mercado observables (datos de entrada no observables).

Page 18: 36 - Colsanitas...contabilidad y de información financiera aceptadas en Colombia - NCIF, las cuales se basan en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) junto

56

I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S 2 0 1 8

b. Deterioro de activos no monetarios La Compañía evalúa anualmente si sus propiedades, planta

y equipos, propiedades de inversión e intangibles, han sufrido deterioro en su valor de acuerdo con la política indicada en la Nota 3. La Compañía no ha identificado eventos o cambios en circunstancias económicas que indiquen que el valor en libros de los activos no es recuperable.

c. Vidas útiles y valores residuales de propiedades, planta y equipo

La depreciación se calcula sobre el monto depreciable, que corresponde a costo de un activo, u otro monto que se substituye por el costo, menos su valor residual.

La determinación de la vida útil económica y los valores residuales de las propiedades, planta y equipo está sujeta a la estimación de la administración de la Compañía respecto del nivel de utilización de los activos, así como de la evolución tecnológica esperada. La Compañía revisa regularmente la totalidad de sus tasas de depreciación y los valores residuales para tener en cuenta cualquier cambio respecto del nivel de utilización, marco tecnológico y su desarrollo futuro, que son eventos difíciles de prever, y cualquier cambio podría afectar los futuros cargos de depreciación y los montos en libros de los activos.

d. Impuesto de renta La Compañía está sujeto a las regulaciones en materia de

impuestos. Juicios significativos son requeridos en la determinación de las provisiones para impuestos. Existen transacciones y cálculos para los cuales la determinación de impuestos es incierta durante el curso ordinario de las operaciones. La Compañía evalúa el reconocimiento de pasivos por discrepancias que puedan surgir con las autoridades de impuestos sobre la base de estimaciones de impuestos adicionales que deban ser cancelados. Si los pagos finales de estos asuntos difieren de los montos inicialmente reconocidos, tales diferencias impactan las provisiones de impuesto de renta en el período de su determinación.

La Compañía evalúa la recuperabilidad de los activos por impuestos diferidos con base en las estimaciones de resultados fiscales futuros y de la capacidad de generar resultados suficientes durante los períodos en los que sean deducibles dichos impuestos diferidos. Los pasivos por impuestos diferidos se registran de acuerdo con las estimaciones realizadas de los activos netos que en un futuro no serán fiscalmente deducibles.

e. Deterioro de cuentas por cobrarLa Compañía revisa al menos anualmente sus cuentas por

cobrar para evaluar su deterioro. Para determinar si una pérdida por deterioro debe ser registrada en los resultados, la Compañía realiza juicios sobre si hay alguna información observable que

indique un deterioro y si es posible hacer una medición fiable de los flujos de efectivo futuros estimados.

f. ProvisionesLa Compañía realiza estimaciones de los importes a liquidar

en el futuro, incluyendo las correspondientes obligaciones contractuales, litigios pendientes u otros pasivos.

Dichas estimaciones están sujetas a interpretaciones de los hechos y circunstancias actuales, proyecciones de acontecimientos futuros y estimaciones de los efectos financieros de dichos acontecimientos.

6. Administración de riesgosa. Riesgos financieros

La gestión financiera de la Compañía ofrece servicios a los negocios, coordina el acceso a los mercados financieros, supervisa y administra los riesgos financieros relacionados con las operaciones de la Compañía a través de los informes internos de riesgo, los cuales analizan las exposiciones y la magnitud de los riesgos. Estos riesgos incluyen el riesgo de mercado (incluyendo el riesgo cambiario, riesgo en las tasas de interés y riesgo en los precios), riesgo de crédito y riesgo de liquidez.

i. Riesgo de mercado

Riesgo de tasa de cambioLa Compañía opera internacionalmente y está expuesta a

riesgo de cambio, resultante de la exposición del peso colombiano respecto del dólar, el sol, el real, el peso mexicano, el peso filipino y el bolívar fuerte. El riesgo de cambio surge de transacciones comerciales y activos o pasivos reconocidos son denominados en monedas diferentes de la moneda funcional. El área financiera de la Compañía controla periódicamente la posición neta de los activos y pasivos corrientes.

La Compañía posee varias inversiones en operaciones en el extranjero, cuyos activos netos están expuestos al riesgo de conversión de moneda extranjera. El riesgo de tipo de cambio sobre los activos netos de las operaciones en el extranjero de la Compañía se gestiona, principalmente, mediante recursos ajenos denominados en las correspondientes monedas extranjeras.

El siguiente es el resumen de los activos y pasivos en moneda extranjera, contabilizados por su equivalente en millones de pesos:

Activos corrientes 34,136 4,416 - 127Pasivs corrientes - - 305,277 295Posiciónactiva 34,136 4,416 (305,277) (168)

Tasa de cambio en $ col. 3,249.75 1.14 3.36 por US$ 1 por US$ 1 por US$ 1

Dólares Millonesde pesos

Al 31 de diciembrede 2018 Euros Nuevo sol

peruano

Page 19: 36 - Colsanitas...contabilidad y de información financiera aceptadas en Colombia - NCIF, las cuales se basan en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) junto

57

Las monedas de otros países están expresadas en pesos según la denominación de cada país de origen.

Una variación en el tipo de cambio puede generar impactos en los estados financieros por el descalce en el balance de monedas que pueda existir. Al 31 de diciembre de 2018, si el peso colombiano se debilitará / fortaleciera en un 10% frente al dólar, con el resto de variables constantes, la utilidad neta para el año habría sido $17 (2017 $209) mayor, principalmente como resultado de ganancias por tipo de cambio de moneda extranjera por la conversión de cuentas denominadas en dólares.

Riesgo de preciosLa Compañía está expuesta al riesgo de precio de los bienes

y servicios que adquiere para el desarrollo de sus operaciones. La Compañía efectúa la negociación de contratos de compra para asegurar un suministro continuó y en algunos casos a precios fijos.

Riesgo de tasa de interés, valor razonable y flujos de cajaEl riesgo de tasa de interés surge de obligaciones financieras a

largo plazo. La mayoría de las obligaciones financieras son a tasas de interés variable, lo que expone a la Compañía a variaciones en el flujo de caja (Nota 17).

Al 31 de diciembre de 2018, si las tasas de interés hubiesen sido un 0.1% mayores / menores, manteniéndose el resto de las variables constantes, la utilidad neta para el año habría sido $6 (2017 $6) menor / mayor; otros componentes del patrimonio neto no habrían sido impactados.

ii. Riesgo de créditoDebido a la naturaleza de su negocio, la Compañía no tiene

importantes concentraciones de riesgo de crédito. Las políticas establecidas por la Compañía aseguran que los servicios son prestados a clientes con una apropiada historia de crédito. El área de cartera evalúa la calidad crediticia del cliente, tomando en consideración su posición financiera, la experiencia pasada y otros factores. Se establecen límites fijados por el directorio sobre la base de las calificaciones internas o externas.

El riesgo de crédito además surge del efectivo y equivalentes de efectivo (depósitos en bancos e instituciones financieras). Respecto de bancos e instituciones financieras, sólo se acepta a instituciones con niveles bajos de riesgo.

Activos corrientes 58,833 4,416 - 192Pasivs corrientes - - (2,482,586) (2,286)Posiciónactiva 58,833 4,416 (2,482,586) (2,094)

Tasa de cambio en $ col. 2,984.00 1.20 3.24 por US$ 1 por US$ 1 por US$ 1

Dólares Millonesde pesos

Al 31 de diciembrede 2017 Euros Nuevo sol

peruano

Cuentas por cobrar vigentes 43,945 35,311 Cuentas por cobrar vencidas y no deterioradas 198 618Cuentas por cobrar vencidas deterioradas - (15) 44,143 35,914

2018 2017

A continuación se presenta el análisis de antigüedad de las cuentas por cobrar vencidas y de las cuentas por cobrar deterioradas:

CuentasporcobrarvencidasynodeterioradasMenos de 90 días 81 40290 días o más 117 216 198 618

CuentasporcobrarvencidasdeterioradasMenos de 90 días - (8)90 días o más - (7) - (15)

2018 2017

Las cuentas por cobrar deterioradas comprenden deudores con dificultades financieras, por lo que la recuperación de dichos saldos dependerá en buena medida de procesos judiciales o ejecuciones de garantías recibidas. La Compañía tiene la política de provisionar la totalidad de las cuentas por cobrar en esta condición.

La Compañía revisó su metodología de deterioro por pérdida esperada y determinó que no tiene impactos significativos ya que su cartera comercial es recuperable a corto plazo.

iii. Riesgo de liquidezLa administración prudente del riesgo de liquidez implica

mantener suficiente efectivo, valores negociables, y disponibilidad de fondos a través de un número adecuado de fuentes de financiamiento. Debido a la naturaleza dinámica de los negocios y transacciones, la tesorería de la Compañía mantiene flexibilidad en el financiamiento a través de la disponibilidad de líneas de crédito.

Las siguientes tablas analizan los pasivos financieros de la Compañía de acuerdo con su vencimiento, considerando el tiempo que resta desde la fecha del estado financiero hasta su vencimiento. Los montos presentados en el cuadro son los flujos de efectivo contractuales no descontados. Los saldos que vencen en 12 meses son equivalentes a sus valores en libros puesto que el impacto del descuento no es significativo.

Las cuentas por cobrar comerciales incluyen cuentas vigentes, vencidas y deterioradas, como se indica a continuación:

Page 20: 36 - Colsanitas...contabilidad y de información financiera aceptadas en Colombia - NCIF, las cuales se basan en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) junto

58

I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S 2 0 1 8

Menor a un año

Entre 1y 2 años

Entre 2y 5 años TOTAL

Obligaciones financieras 42,176 17,926 50,507 110,609Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar 273,799 23,920 - 297,719Otros pasivos 24,137 - - 24,137 340,112 41,846 50,507 432,465

Al 31 de diciembre de 2018

Menor a un año

Entre 1y 2 años

Entre 2y 5 años TOTAL

Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar 168,716 3,266 9,800 14,600 196,382Obligaciones financieras 29,724 26,962 21,130 - 77,816Otros pasivos 20,491 - - - 20,491 218,931 30,228 30,930 14,600 294,689

Al 31 de diciembre de 2017 Mas de 5 años

Capital de trabajo (329,490) (215,271)Activo corriente 58,049 55,358Pasivo corriente 387,539 270,629

La Compañía realiza ventas con pago anticipado o de contado puede presentar indicadores de solvencia (razones de liquidez) inferiores a 1, dado que su operación se apalanca con los proveedores con quienes pactan pagos a plazos superiores; sin que esto refleje condiciones financieras deficientes.

La Compañía al cierre de 2018, presenta cuentas por cobrar corrientes que ascienden a $40,494 millones, representadas principalmente por cuentas originadas en las cuotas de medicina prepagada, que son canceladas por los usuarios anticipadamente en su cuota mensual, generando un recaudo menor a 30 días. En el pasivo corriente el saldo de cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar asciende a $273,799 millones, el cual representa compromisos de pago con los prestadores médicos que oscilan entre 40 y 60 días. Este comportamiento demuestra que la Compañía maneja un buen ciclo de efectivo, aunque implica un capital de trabajo negativo, de acuerdo con la fórmula matemática, esto lo que refleja es un apalancamiento natural con los prestadores médicos; lo cual es propio de la operación de las compañías de medicina prepagada y una característica del sector desde hace muchos años. Por otra parte, vale la pena aclarar que la Compañía al cierre de 2018 cuenta con un activo de $795,468 millones el cual representa el 161.5% de los pasivos (corriente + no corriente) lo cual demuestra una solidez financiera y podría representar una garantía adicional para la continuidad de la Compañía.

iv. Administración del riesgo de capitalLos objetivos de la Compañía al administrar el capital son el

salvaguardar la capacidad de continuar como empresa en marcha con el propósito de generar retornos a sus accionistas, beneficios a otros grupos de interés y mantener una estructura de capital óptima para reducir el costo del capital.

2018 2017

Para mantener o ajustar la estructura de capital, la Compañía puede ajustar el importe de los dividendos pagados a los accionistas, devolver capital a los accionistas, emitir nuevas acciones o vender activos para reducir sus pasivos.

La Compañía mantiene niveles medios de endeudamiento, con ratios de apalancamiento (deuda neta sobre patrimonio).

7. Efectivo y equivalentes de efectivoEl efectivo y equivalentes de efectivo al 31 de diciembre

comprenden:

Bancos nacionales (1) 12,055 9,212Caja 868 508Fondos 455 9,473Bancos en el exterior 59 128 13,437 19,321

2018 2017

(1) Incluye participación de la operación conjunta con el Consorcio Sanitas OSI por $2,414 (2017 $203) (Nota 33).No existen restricciones sobre los saldos de efectivo y

equivalentes de efectivo.El valor razonable del efectivo y sus equivalentes se aproxima a

su valor registrado en libros debido a su naturaleza de corto plazo (menos de tres meses) y su alta liquidez.

La calidad crediticia de las instituciones financieras en las cuales la Compañía mantiene su efectivo y equivalentes es la siguiente:

Grado de inversión F1+ (*) 10,081 6,349Grado de inversión BRC1+ (*) 1,197 2,292Grado de inversión VrR1+ (*) 919 809Grado de inversión S2/AAAf (*) 284 -Grado de inversión AAA (*) 80 9,329Grado de inversión AAAf (Col) 8 34 12,569 18,813

2018 2017

• Capital de trabajo

Page 21: 36 - Colsanitas...contabilidad y de información financiera aceptadas en Colombia - NCIF, las cuales se basan en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) junto

59

Calidad crediticia determinada por las agencias de calificación independientes Fitch Ratings Colombia S.A., BRC Investor Services S.A. (Standard & Poors) y Value and Risk Rating S.A.

8. Inversiones a costo amortizadoLas inversiones a costo amortizado al 31 de diciembre

comprenden:

Títulos de devolución de impuestos 4,045 51

2018 2017

El movimiento de las inversiones a costo amortizado fue el siguiente:

Saldoaliniciodelaño 51 -

Títulos de devolución de impuestos (a) 3,994 51Saldoalfinaldelaño 4,095 51

2018 2017

(a) Este título fue utilizado dentro de los pagos de impuestos del primer trimestre del año 2019.

9. Cuentas por cobrar comerciales y otras cuentas por cobrarLas cuentas por cobrar comerciales y otras cuentas por cobrar comprenden:

Deudores varios (1) 16,487 22,987 Clientes nacionales facturación 16,289 9,006 Cuentas por cobrar con partes relacionadas (Nota 34) 9,865 3,413 Anticipos, avances y depósitos 1,489 971 Garantía 10 10 Cuentas por cobrar a trabajadores 6 - Deterioro de deudores (2) (3) (473) 44,143 35,914

Menos parte no corriente 3,649 -Totalcorriente 40,494 35,914

2018 2017

Cuentas por cobrar a terceros (a) 10,922 13,999 Deudores por valeras 4,768 8,401 Consorcio 717 519 Incapacidades 1 68 16,487 22,987

(1) Los deudores varios comprenden

2018 2017

a) Corresponde principalmente a la cuenta por cobrar que se tiene con Droguerías y Farmacias Cruz Verde S.A.S por concepto del contrato de colaboración de $8,646 (2017 $12,236).

(2) Los movimientos de la provisión por deterioro del valor de las cuentas a cobrar de clientes y otras cuentas a cobrar ha sido el siguiente:

Saldoaliniciodelaño (473) (12,326)

Castigo otras cuentas por cobrar 4,344 4,874 Castigo clientes contratos medicina prepagada 150 195 Castigo Consorcio Sistema Administrativo - 12.196 Deterioro de las cuentas por cobrar (a) (4,024) (5,412)Saldoalfinaldelaño (3) (473)

2018 2017

Page 22: 36 - Colsanitas...contabilidad y de información financiera aceptadas en Colombia - NCIF, las cuales se basan en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) junto

60

I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S 2 0 1 8

Al 31 de diciembre de 2018, existen cuentas por cobrar de clientes por $198 (2017 $618) que si bien estaban vencidas no habían sufrido pérdidas por deterioro. Estos saldos corresponden a clientes sobre los cuales no existe un historial reciente de morosidad. El análisis de antigüedad de estas cuentas es el siguiente:

Hasta 90 días 81 402Entre 91 y 180 días 83 169Entre 181 y 365 días 29 44Mes de 365 días 5 3 198 618

2018 2017

Los tipos de interés efectivo sobre las cuentas por cobrar que generan intereses son los siguientes:

Partes relacionadas (Operaciones del negocio) 8.50% 8.06%

2018 2017

Al 31 de diciembre 2018 y 2017 no hay saldos de deudores pignorados o entregados en garantía.

10. Inversiones en compañías subsidiariasLas inversiones en compañías subsidiarias al 31 de diciembre comprenden:

País Actividad principal Cantidad deacciones

Porcentaje poseído

Valor en libros Participación en

utilidades (pérdidas)Superávit,

revaluación, neto

Movimiento añoAño terminado al 31 de diciembre

de 2018

OSI Brasil Participacoes Ltda. Brasil Vehículo de inversión 211,962,068 96.74% 115,151 24,831 (5,809)

Medisanitas Brasil S.A. Brasil Vehículo de inversión 12,210,621 6.14% 6,278 1,338 (128)

OSI Investimentos Brasil Ltda. Brasil Vehículo de inversión 1 0.00% - - -

Clínica Colsanitas S.A. Colombia Prestación de servicios médicos 49,827,974 57.86% 176,821 12,591 9,128

Entidad Promotora de Salud Sanitas S.A.S. Colombia Afiliación y registro al SGSS 17,709,730 93.26% 185,750 29,156 5,020

Medisanitas S.A. Colombia Servicios de salud prepagada 4,539,779 95.00% 34,086 18,201 (2,412)

Revista Bienestar S.A.S. Colombia Distribución y venta de revistas 22,958 96.87% 6,251 5,166 (1)

Salud Ocupacional Sanitas S.A.S. Colombia Servicios de salud ocupacional 226,472 75.00% 1,054 303 1

Oftalmosanitas S.A.S. Colombia Prestación de servicios médicos 54,374 5.53% 236 56 22

Salud Ocupacional Sanitas S.A.S. Colombia Prestación de servicios médicos 45,245 17.00% 249 181 -

Oftalmosanitas Cali S.A.S. Colombia Prestación de servicios médicos 21,000 7.00% 120 88 -

Keraty Health XXI España Vehículo de inversión 90,295 67.74% 3,963 (6,419) (2,651)

Sociedad Controladora de Salud México México Vehículo de inversión 346,291,825 100.00% 35,938 (5,741) (4.474)

Masiva S.A. PI de CV México Vehículo de inversión 1 0.00% - - -

Inversiones en Salud S.A. Perú Vehículo de inversión 51,574,660 98.72% 20,001 2,659 60

Sopri Perú S.A. en liquidacion Perú Vehículo de inversión 492,731 49.23% 72 - -

Sanitas USA INC USA Vehículo de inversión 25 25.00% 1,711 (7,456) (2,818)

Sociedad Sanitas USA II INC USA Vehículo de inversión 100 100.00% 3,840 (1,756) 131

Totalnocorriente 591,449 73,198 (3,931)

Sopri Perú S.A. en liquidación Perú Vehículo de inversión 492,731 49.23% (72) - -

Totalnocorriente 591,449 73,198 (3,931)

Page 23: 36 - Colsanitas...contabilidad y de información financiera aceptadas en Colombia - NCIF, las cuales se basan en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) junto

61

OSI Brasil Participacoes Ltda. Brasil Vehículo de inversión 204,542,068 96.62% 89,920 (7,459) - (5,061)

Medisanitas Brasil S.A. Brasil Vehículo de inversión 12,210,621 6.36% 5,067 40 - 517

OSI Investimentos Brasil Ltda. Brasil Vehículo de inversión 1 0.00% - - - -

Clínica Colsanitas S.A. Colombia Prestación de servicios médicos 49,376,873 57.34% 153,807 8,668 - 3,488

Entidad Promotora de Salud Sanitas S.A.S. Colombia Afiliación y registro al SGSS 17,151,305 94.31% 135,574 17,449 - (493)

Fiduciaria Central S.A. Colombia Actividad fiduciaria - 100.00% 54,748 (44) - -

Medisanitas S.A. Colombia Servicios de salud prepagada 4,539,779 95.00% 34,401 11,948 - 2.342

Revista Bienestar S.A.S. Colombia Distribución y venta de revistas 22,958 96.87% 6,744 4,721 - (5)

Salud Ocupacional Sanitas S.A.S. Colombia Servicios de salud ocupacional 226,472 75.00% 1,200 256 - (6)

Oftalmosanitas S.A.S. Colombia Prestación de servicios médicos 54,374 5.53% 261 89 - -

Medicina Nuclear Palermo S.A.S. Colombia Prestación de servicios médicos 45,245 17.00% 259 169 - -

Oftalmosanitas Cali S.A.S. Colombia Prestación de servicios médicos 21,000 7.00% 141 75 - -

Keralty Health XXI España Vehículo de inversión 48,923 53.22% 2,590 (3,745) - (3.922)

Sociedad Controladora de Salud México México Vehículo de inversión 47,769,205 99.98% 1,795 (3,463) - (498)

Inversiones en Salud S.A. Perú Vehículo de inversión 51,574,660 98.72% 17,281 3,578 - 347

Sopri Perú S.A. en liquidacion Perú Vehículo de inversión 492,731 49.23% 72 - - -

Sanitas USA INC USA Vehículo de inversión 25 25.00% 9,718 (3,285) 901 265

Sociedad Sanitas USA II INC USA Vehículo de inversión 100 100.00% 1,940 (2,126) - (20)

515,518 26,871 90 (3,046)

Sopri Perú S.A. en liquidación Perú Vehículo de inversión 492,731 49.23% (72) - - -

Totalnocorriente 515,446 26,871 901 (3,046)

País Actividad principal Cantidad deacciones

Porcentaje poseído

Valor en libros Participación en

utilidades (pérdidas)Superávit,

revaluación, neto

Movimiento añoAño terminado al 31 de diciembre

de 2018 Deterioro

El movimiento de las inversiones en compañías subsidiarias fue el siguiente:

Saldo al inicio del año 515,518 395,665 Compra, capitalizaciones (1) 84,495 99,582 Movimiento de anticipos (1) - 7,000 Dividendos recibidos de subsidiarias (2) (22,614) (11,455) Liquidación de inversiones (3) (55,145) - Resultados método de participación 69.267 23,825Deterioro de inversiones (4) - 901Saldoalfinaldelaño 591,521 515,518

2018 2017

(1) El detalle de la adquisición de acciones es el siguiente:

No. de acciones Valor

Aportes Sociedad Sanitas USA II INC - 3,075 100 4,087Aportes Sanitas USA II INC - 2,718 - 3,470Capitalización OSI Brasil Participacoes Ltda. 7,420,000 6,209 70,601,302 66,153Capitalización Entida Promotora de Salud Sanitas S.A.S. 558,425 16,000 314,114 9,000Capitalización Keralty Health XXI 41,372 10,444 41,839 10,044Capitalización Sociedad Controladora de Salud México S.A. de CV 276,322,801 44,359 29,449 4,591Capitalización Salus Masiva SAPI S.A. de CV 1 - - -Capitalización Inversiones en Salud S.A. - - 2,000,000 1,802Capitalización Clínica Colsanitas S.A. 451,101 1,294 - - 284,793,700 84,099 102,406,391 99,157

Concepto Compañía 2017No. de acciones Valor

2018

Page 24: 36 - Colsanitas...contabilidad y de información financiera aceptadas en Colombia - NCIF, las cuales se basan en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) junto

62

I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S 2 0 1 8

Se recibieron dividendos por $22,614 (2017 $11,455) así:

2018 2017

Medisanitas S.A. 16,103 4,276Revista Bienestar S.A.S. 5,657 5,328Salud Ocupacional Sanitas S.A.S. 450 337Salud Ocupacional Sanitas S.A.S. 192 170Oftalmosanitas Cali S.A.S. 109 42Oftalmosanitas S.A.S. 103 166 Clínica Colsanitas S.A. - 1,136

22,614 11,455

(3) La Compañía el 5 de junio de 1997 suscribió el contrato de fiducia mercantil con la Fiduciaria Central mediante escritura pública No. 3292 y consiste en la conformación de un patrimonio autónomo de administración, el cual realiza el diseño, construcción, puesta en marcha y operación de un complejo de servicios relacionados con las áreas de salud y con las actividades médicas, paramédicas y asistenciales, el fideicomiso tiene duración de 20 años. Mediante escritura pública No. 1253 del 5 de junio de 2018 la Compañía inició la gestión encaminada a la liquidación del patrimonio autónomo

Liquidación (55,145)Propiedad de inersión (Nota 14) 45,989Utilidad (Nota 28) (89)Patrimonio método de participación 1Producto en venta 9,244

(4) Deterioro de inversiones por $0 (2017 deterioro $901) (Nota 28).

denominado Fiducentral Fideicomiso Ciudad Sanitaria Sanitas; llevando el 14 de junio de 2018 mediante escritura pública 1551 la restitución de los inmuebles fideicomitidos (Nota 14).

a. El valor de la liquidación fue formalizado el 31 de octubre de 2018 (Nota 28), a excepción del inmueble distinguido como Interior No 2, en escritura pública 1550 del 5 de julio de 2018 se crea el Fidecomiso Remanentes Sanitas con la finalidad de que con éste se respalde el incumplimiento de eventuales obligaciones de pago a favor de la Beneficencia de Cundinamarca y a cargo del patrimonio autónomo por el término de duración del contrato fiduciario.

El detalle de la liquidación de Fiducentral Fideicomiso Ciudad Sanitaria Sanitas es el siguiente:

A continuación se detallan los activos, pasivos, patrimonio y resultado del ejercicio de las compañías subsidiarias al 31 de diciembre.

Total activocorriente

Total pasivocorriente Patrimonio Ingresos

Al 31 dediciembre de

2018Total activono corriente

Total pasivono corriente

Costosy gastos

Resultadosdel ejercicio

Clínica Colsanitas S.A. 232,480 455,044 216,563 165,373 305,588 916,270 894,509 21,761

Entidad Promotora de SaludSanitas S.A.S. 896,442 143,420 818,111 7,741 214,010 2,618,054 2,586,793 31,261

Medisanitas Compañía de MedicinaPrepagada S.A. 3,558 72,113 31,677 8,114 35,880 156,813 137,655 19,158

Revista Bienestar S.A.S. 7,079 63 680 8 6,454 9,162 3,828 5,334

Oftalmosanitas S.A.S. 2,882 5,003 2,885 740 4,260 21,712 20,702 1,010

Medicina Nuclear Palermo S.A.S. 1,774 325 630 4 1,465 4,607 3,541 1,066

Oftalmosanitas Cali S.A.S. 1,475 1,326 1,068 23 1,710 7,789 6,530 1,259

Salud Ocupacional Sanitas S.A.S. 2,726 456 1,644 133 1,405 12,060 11,656 404

Keralty Health XXI 2,330 9,911 5,636 754 5,851 7,635 17,111 (9,476)

OSI Brasil Participacoes Ltda. 131,681 166,352 124,380 47,963 125,690 442,922 417,254 25,667

Medisanitas Brasil S.A. 126,310 122,722 118,900 27,915 102,217 443,516 421,709 21,808

Inversiones en Salud S.A. 24,569 8,366 788 11,888 20,260 89,022 86,328 2,694

Sanitas USA INC. 23,954 89,399 7,706 114,460 (8,814) 11,481 41,307 (29,825)

Sociedad Sanitas USA II INC. 1,718 3,318 416 780 3,840 1,681 3,438 (1,756)

Sociedad Controladora de SaludMéxico S.A. de CV 31,371 24,089 19,090 430 35,939 34,618 40,360 (5,742)

1,490,349 1,101,907 1,350,174 386,326 855,755 4,777,342 4,692,721 84,623

Total activocorriente

Total pasivocorriente Patrimonio Ingresos

Al 31 dediciembre de

2017Total activono corriente

Total pasivono corriente

Costosy gastos

Resultadosdel ejercicio

Clínica Colsanitas S.A. 159,478 414,812 173,276 132,770 268,244 785,980 770,862 15.118

Entidad Promotora de SaludSanitas S.A.S. 526,584 201,454 574,037 4,212 149,789 2,680,795 2,662,293 18.502

Page 25: 36 - Colsanitas...contabilidad y de información financiera aceptadas en Colombia - NCIF, las cuales se basan en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) junto

63

Al 31 de diciembre de 2018, no se han reconocido pasivos contingentes por participación en subsidiarias; y las inversiones no poseen restricciones.

Los períodos de corte de los estados financieros de las compañías donde se tiene inversiones son similares a los de la Compañía (31 de diciembre).

11. Activos y pasivos por impuestos corrientes Los activos por impuestos corrientes al 31 de diciembre

comprenden:

2018 2017

Impuesto de industria y comercio 1 -

Impuesto de renta y complementarios 14,516 24,109 Retención en la fuente 8,806 7,207 Impuesto sobre las ventas por pagar 7,366 4,310 Impuesto de industria y comercio 2,671 2,707 33,359 38,333

2018 2017

Los pasivos por impuestos corrientes comprenden:

La composición del gasto por provisión para impuesto de renta y diferido por los años terminados en 31 de diciembre comprenden:

i. Impuesto sobre la renta reconocido en resultadosLas disposiciones fiscales aplicables a la Compañía establecen

que el impuesto de renta de la misma, debe ser liquidado a una tarifa general del 33% para el año 2018. Así mismo, para bases gravables superiores a $800 deberá liquidar una sobretasa del impuesto de renta entre el 0 y 4% para el año 2018, esta sobretasa está sujeta a un anticipo del 100% del valor de la misma, calculado sobre la base gravable del impuesto sobre la renta y complementarios sobre la cual el contribuyente liquidó el mencionado impuesto para el año gravable inmediatamente anterior.

A partir de la entrada en vigencia de la Ley 1819 de 2016, para efectos de la determinación del impuesto sobre la renta, el valor de los activos, pasivos, patrimonio, ingresos, costos y gastos deberá ser determinado de acuerdo con los sistemas de reconocimientos y medición, de conformidad con los marcos técnicos normativos contables vigentes en Colombia - NCIF, cuando la ley tributaria remita expresamente a ellas y en los casos en que esta no regule la materia, sin perjuicio de las excepciones dispuestas en la norma, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 4 de la Ley 1314 de 2009.

Las pérdidas fiscales determinadas a partir del año gravable 2017 podrán ser compensadas con rentas líquidas obtenidas dentro de los doce (12) años siguientes. El término para compensar los excesos de renta presuntiva continuará siendo de cinco (5) años. Estos créditos fiscales no podrán ser reajustados fiscalmente.

2018 2017

Impuesto sobre la renta corriente 49,956 54,622 Impuesto sobre la renta diferido (Nota 13) 7,378 (403) Sobretasa impuesto de renta 6,064 9,695 Impuesto años anteriores (69) 103 63,329 64,017

Medisanitas Compañía de MedicinaPrepagada S.A. 11,066 52,239 26,878 216 36,211 137,049 124,473 12.576Revista Bienestar S.A.S. 7,840 55 932 1 6,962 8,475 3,602 4.873Oftalmosanitas S.A.S. 3,266 4,217 2,232 528 4,723 20,885 19,271 1,614Medicina Nuclear Palermo S.A.S. 1,845 404 722 1 1,526 4,549 3,556 993Fiduciaria Central S.A. 8,816 45,989 57 - 54,748 1,405 1,449 (44)Oftalmosanitas Cali S.A.S. 1,617 1,403 996 16 2,008 6,671 5,599 1,072Salud Ocupacional Sanitas S.A.S. 2,730 206 1,321 15 1,600 10,864 10,523 341Keralty Health XXI 2,435 3,854 1,424 - 4,865 6,941 13,977 (7,036)OSI Brasil Participacoes Ltda. 136,763 128,091 112,045 54,255 98,554 465,859 473,578 (7,719)Medisanitas Brasil S.A. 132,932 86,728 106,733 33,209 79,718 465,563 464,933 630Inversiones en Salud S.A. 25,201 7,771 15,466 - 17,506 91,275 87,651 3,624Sanitas USA INC. 9,190 61,778 3,299 38,493 29,176 3,364 16,505 (13,141)

Sociedad Sanitas USA II INC. 411 2,810 194 955 2,072 410 2,537 (2,127)

Sociedad Controladora de SaludMéxico S.A. de CV 2,932 672 680 25 2,899 12 3,476 (3,464)

Sopri Perú S.A. 15 882 23 - 874 - - -

1,033,121 1,013,365 1,020,315 264,696 761,475 4,690,097 4,664,285 25,812

Total activocorriente

Total pasivocorriente Patrimonio Ingresos

Al 31 dediciembre de

2017Total activono corriente

Total pasivono corriente

Costosy gastos

Resultadosdel ejercicio

Page 26: 36 - Colsanitas...contabilidad y de información financiera aceptadas en Colombia - NCIF, las cuales se basan en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) junto

64

I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S 2 0 1 8

Por su parte las pérdidas fiscales determinadas en el impuesto de renta y en el impuesto de renta para la equidad - CREE hasta el 2016, podrán ser compensadas sin límite en el tiempo de manera proporcional anualmente, de acuerdo con lo dispuesto en el régimen de transición de la Ley 1819 de 2016.

A partir del año gravable 2017 se modificó el régimen de tributación de los dividendos o participaciones recibidos por sociedades y entidades extranjeras y por personas naturales no residentes.

De acuerdo con lo anterior, si conforme a lo dispuesto en los artículos 48 y 49 del Estatuto Tributario, los dividendos o

participaciones son distribuidos en calidad de gravados, estarán gravados para quien los recibe, a una tarifa del 35% más un 5% adicional, una vez reducido el impuesto liquidado a la tarifa del 35%. Si, por el contrario, los dividendos o participaciones objeto de distribución tienen la calidad de ingresos no constitutivos de renta ni ganancia ocasional, los saldos a distribuir estarán gravados para quien los recibe a una tarifa del 5%.

La conciliación entre la utilidad antes de impuestos y la renta líquida gravable por el año 2018 y 2017 es la siguiente:

Utilidadcontableantesdelaprovisióndelimpuestosobrelarentamétododeparticipación 244,613 181,882Más:Gastosnodeduciblesy/opartidasfiscales

Impuesto vehículo 20 3Gastos años anteriores 37 216Multas, sanciones y litigios 53 1,027Impuestos asumidos 69 33Condonación 84 -Otros impuestos (sobretasa bomberil) 85 92Gastos no deducibles 261 480Donaciones 286 424Depreciaciones y amortizaciones 351 (122)Retiro de activos 353 174Deterioro de cartera (cartera vales) 1,030 524Cuatro por mil 2,885 2,370No deducibles patrimonio autonomo - Fiducentral - 696Valor presente neto cuentas por cobrar - 968Castigo de cartera - 7,167

Subtotalgastosnodeduciblesy/opartidasfiscales 5,514 14,052

Menos:Ingresosnogravadosy/opartidasfiscales Método de participación 73,198 26,870Provisión de servicios autorizados 798 938Provisión glosas (597) -Reserva eventos ocurridos no avisados 14,482 (4,535)Revaluación PP inversión 4,543 64Utilidad venta activos 2,196 (80)Ciencia y tecnología 1,547 1,882Intereses implícitos 973 902IVA bienes de capital 339 179Dividendos 72 -Bonos NIIF 69 481Provisión contingencias 64 1,332Seguros 37 61Medicina prepagada 13 -Diferencia en cambio 1 (12)Utilidad inversiones 1 -Provisión de industria y comercio - 4,274Recuperación de provisiones - 789Beneficios tributarios - 415

Subtotalingresosnogravadosy/opartidasfiscales 97,736 33,560

2018 2017

Page 27: 36 - Colsanitas...contabilidad y de información financiera aceptadas en Colombia - NCIF, las cuales se basan en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) junto

65

Rentalíquida 152,391 162,374

Renta presuntiva 8,111 -RentaLíquidaGravable 152,391 162,374Tasa impositiva 33% 34%Sobretasa al impuesto de renta 4% 4%Provisión para el impuesto de renta 50,289 55,207Provisión sobretasa al impuesto de renta 6,064 9,695Descuento tributario (458) (585)Impuestoderentaneto 55,895 64,317

Gananciaocasional 1,248 -Tasa impositiva 10% 10%Impuestoporgananciaocasional 125 -Saldoapagar Impuestoacargo 56,020 64,317Anticipo de Impuestos de renta (41,504) (40,208)Saldoapagar2018 14,516 24,109

Antipoderenta 12,070 -Totalapagarenrenta2018 26,586 24,109

2018 2017

La tasa de impuestos usada para el 2018 y las conciliaciones de 2017 representan la tasa de impuestos corporativa de 30% a pagar por las entidades de la corporación en el país sobre las ganancias gravables de acuerdo con las leyes fiscales de dicha jurisdicción.

La conciliación de tasa efectiva para el año 2018 y 2017 es la siguiente:

Utilidad antes de la provisión del impuesto de renta 244,613 181,882 Tasa de renta nominal 33% 34% Tasa sobretasa 4% 6%

Utilidadantesdelaprovisióndelimpuestoderenta 90,507 37.00% 72,753 34.00%

Más: Gastos no deducibles 2,040 0.83% 19,194 10.55%Menos: Ingresos no gravados y/o deducciones fiscales 36,194 14.80% 27,044 14.87%

Total impuesto corriente 56,353 23.04% 64,903 35.68%Impuesto Ganancia Ocasional 125 0.00% - 0.00%Menos Descuento Tributario 458 0.19% 585 0.32%Impuesto Año anterior 69 0.03% 103 0.06%Total Impuesto Diferido 7,378 3.01% (404) (0.22%)

TotalImpuestoCorrienteyDiferidoConciliado 63,329 26.27% 64,017 35.20%

2017Impuesto a tasa

nominal 33%Conciliación

de tasa

2018Impuesto a tasa

nominal 34%Conciliación

de tasa

Valoresatasanominal

Page 28: 36 - Colsanitas...contabilidad y de información financiera aceptadas en Colombia - NCIF, las cuales se basan en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) junto

66

I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S 2 0 1 8

La conciliación del patrimonio contable y patrimonio no fiscal para el año 2018 y 2017 es la siguiente:

2018 2017

Más: Provisión y deterioro de inversiones 51,692 52,072 Provisión y deterioro deudores - 473 Valor patrimonial de las inversiones - método de participación 85,053 84,392 Provisión sistema general de salud 15,084 29,767 Diferencia en cambio inversiones del exterior 5,086 5,086 Impuesto de renta diferido 11,397 3,648 Pasivos estimados (1) 9 Provisión para contingencias civiles y laborales 1,930 1,994 Pasivo por beneficios a empleados 772 839 Pasivo bonos de servicios según NCIF 223 293 Gastos pagados por anticipado bajo principio colombianos,llevados a resultados bajo NCIF 82 118

Valor presente de las cuentas por cobrar (87) - Menos:

Valor patrimonial de las inversiones - método de participación 91,159 69, 954 Valorizaciones y revaluación propiedades, planta y equipo 45,745 17,685 Amortización intangibles 25,057 24,131 Valor presente neto de los pasivos 6,086 5,200 Depreciación propiedad, planta y equipo 5,538 2,183 Valorización inversiones al valor razonable 1,677 1,609

Patrimoniofiscal 298,754 358,927

ii. Reforma tributariaA continuación, se resumen algunas modificaciones al régimen

tributario colombiano para los años 2019 y siguientes, introducidas por la Ley de Financiamiento (Ley 1943 del 28 de diciembre de 2018):

Impuesto sobre la renta y complementarios Se modifica la tarifa sobre la renta gravable a las entidades

en Colombia, obligadas a presentar declaración de renta, al 33% para el año gravable 2019, 32% para el año gravable 2020, 31% para el año gravable 2021, y 30% a partir del año gravable 2022.

Se desmonta gradualmente la base de renta presuntiva aplicando un 3.5% para 2019; 1.5% para 2020 y 2021 y 0% a partir de 2022.

Las entidades financieras deberán liquidar los siguientes puntos adicionales al impuesto de renta y complementarios, cuando la renta gravable sea igual o superior a $4,112 millones del 4% para el año gravable 2019 y del 3% para los años gravables 2020 y 2021.

Las sociedades que tengan como una de sus actividades principales la tenencia de valores, inversión de acciones o

participaciones en el exterior hacen parte del régimen del impuesto de renta y complementarios y permite una exención en los dividendos recibidos por entidades extranjeras.

Retención en la fuente para dividendos o participaciones recibidas por sociedades nacionales

A partir del 2019 estarán sometidos a retención en la fuente los dividendos y participaciones pagados o abonados a sociedades nacionales, provenientes de la distribución de utilidades susceptibles de distribuirse como no gravadas en cabeza del accionista a una tarifa especial del siete y medio por ciento (7.5%), la cual, será trasladable e imputada a la persona natural residente o al inversionista residente en el exterior.

Los dividendos susceptibles de distribuirse como gravados en cabeza del accionista, según la mencionada norma estarán sometidos a la tarifa del 33% para el año gravable 2019, 32% para el año gravable 2020, 31% para el año gravable 2021, y 30% a partir del año gravable 2022; en cuyo caso la retención del impuesto a la renta sobre dividendos del 7.5% se aplicará una vez disminuido este impuesto.

Page 29: 36 - Colsanitas...contabilidad y de información financiera aceptadas en Colombia - NCIF, las cuales se basan en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) junto

67

12. Inversiones a valor razonableLas inversiones a valor razonable al 31 de diciembre comprenden:

Cantidadde acciones

Porcentajeposeido

Domicilioprincipal 2018

Cecimin S.A.S. (1) 31,567 7.24% Colombia 1,993 1,925Corporación Club el Nogal Colombia 261 261 2,254 2,186

13. Impuesto de renta diferido activo y pasivoLos activos por impuestos corrientes al 31 de diciembre comprenden:

2017

El movimiento de las inversiones a valor razonable es el siguiente:

2018 2017

2018 2017

Impuesto de renta diferido activo 5,926 12,106 Impuesto de renta diferido pasivo (17,322) (15,754)Impuestoderentadiferido,neto (11,396) (3,648)

Aliniciodelaño 2,186 2,227Ajuste a valor razonable con efecto a patrimonio 68 (41)Saldoalfinaldeaño 2,254 2,186

El análisis de los activos y pasivos por impuestos diferidos para el año 2018 y 2017 es la siguiente:

2018 2017

Activos por impuestos diferidosImpuesto de renta diferido activo 5,926 12,106

Totalactivosporimpuestosdiferidos 5,926 12,106

Pasivos por impuestos diferidosPasivos por impuestos diferidos a recuperaren más de 12 meses (17,322) (15,754)Pasivos por impuestos diferidos a recuperaren 12 meses - -

Totalpasivosporimpuestosdiferidos (17,322) (15,754)

Pasivosporimpuestosdiferidos (11,396) (3,648)

ElmovimientobrutoenlacuentadeimpuestosdiferidoshasidoelsiguienteSaldoaliniciodelaño (3,648) (3,399)

Cargo al patrimonio por adopción NCIF, neto - (112)Cargo a resultados neto (7,378) 403

Saldodiferidopasivoactivo (11,026) (3,648)

Page 30: 36 - Colsanitas...contabilidad y de información financiera aceptadas en Colombia - NCIF, las cuales se basan en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) junto

68

I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S 2 0 1 8

Pasivo porbeneficio

empleados

Ingreso diferido por bonos sin autoriación

Gastospagados por anticipado

Valor presente neto cuentas

por cobrar

Deteriorocuentas por

cobrarPasivos

estimados TOTAL

Los principales movimientos del impuesto de renta diferido son los siguientes:

ImpuestosdiferidosactivosSaldoal1deenero2018 (277) 5 108 11,672 44 - 12,106

Efecto (débito) a pérdidas y ganancias (277) 5 108 11,672 (44) - (12,106)Efecto (crédito) a pérdidas y ganancias 232 - 74 5,593 27 - 5,926

Saldoal31dediciembrede2018 232 - 74 5,593 27 - 5,926

Valor presenteneto de pasivos

Activosintangibles

Valor presente neto cuentas

por cobrarRevaluaciónde activos

Depreciaciónde activos TOTAL

ImpuestosdiferidospasivosSaldoal1deenero2018 (5,355) - - - - 15,754

Efecto (crédito) al patrimonio 2,479 - - - - 2,479Efecto (débito) al patrimonio (2,849) - - - - (2,849)Efecto (débito) a pérdidas y ganancias (3,637) (1,826) (1,467) (7,517) (26) (14,473)Efecto (crédito) a pérdidas y ganancias 2,876 1,716 720 7,963 - 13,275

Saldoal31dediciembrede2018 (6,486) (1,826) (1,467) (7,517) (26) (17,322)

(11,396)

Pasivo porbeneficio

empleados

Ingreso diferido por bonos sin autoriación

Gastospagados por anticipado

Valor presente neto cuentas

por cobrar

Deteriorocuentas por

cobrarPasivos

estimados TOTAL

ImpuestosdiferidosactivosSaldoal1deenero2017 (287) 52 277 11,211 74 - 11,901

Efecto (débito) a pérdidas y ganancias (287) (52) (277) (11,211) (74) - (11,901)Efecto (crédito) a pérdidas y ganancias 277 5 108 11,672 44 - 12,106

Saldoal31dediciembrede2017 277 5 108 11,672 44 - 12,106

Valor presenteneto de pasivos

Activosintangibles

Revaluaciónde activos

Depreciaciónde activos TOTAL

ImpuestosdiferidospasivosSaldoal1deenero2017 (5,777) (2,070) (582) (7,411) (15,840)

Efecto (crédito) al patrimonio 2,367 - - - 2,367Efecto (débito) al patrimonio (2,849) - - - (2,479)Efecto (débito) a pérdidas y ganancias (2,876) (1,716) (720) (7,963) (13,275)Efecto (crédito) a pérdidas y ganancias 3,410 2,070 582 7,411 13,473

Saldoal31dediciembrede2017 (5,355) (1,716) (720) (7,963) (15,754)

(3,648)

14. Propiedades de inversiónLas propiedades de inversión al 31 de diciembre comprenden:

2018 2017

Costo terrenos 46,144 1,257 Ajuste al valor razonable construcciones y edificaciones 7,883 5,873Costo construcciones y edificaciones 2,914 2,659 Ajuste al valor razonable terrenos 2,141 1,117 59,082 10,906

Page 31: 36 - Colsanitas...contabilidad y de información financiera aceptadas en Colombia - NCIF, las cuales se basan en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) junto

69

2018 2017

Saldo al inicio del año 10,906 13,634 Restitución de activos (1) 45,989 - Ajuste a valor razonable (2) 4,544 64 Venta de activos (2,357) (2,792)Saldoalfinaldelaño 59,082 10,906

El movimiento de las propiedades de inversión durante el año ha sido el siguiente:

(1) Corresponde a la restitución de los inmuebles que se encontraban en el Fideicomiso Fiduciaria Central por $45,989 (Nota 10).

El valor razonable de las propiedades de inversión se obtuvo a través de un avalúo realizado por la firma Grupo inmobiliario Avacol S.A.S. en noviembre de 2018 y en junio de 2017 de los inmuebles de Cali, realizado por la firma de Lonja de Asesores y Agentes Inmobiliarios quienes ejercen como peritos independientes.

Los métodos valuatorios utilizados fueron los métodos de renta, reposición y el estudio comparativo de mercado. Estudio comparativo de mercado por homogenización: Soporta el avalúo en la información suministrada por la realidad del mercado. Es una investigación acerca de las operaciones,

avalúos, ofertas, demandas en el sector o zonas homogéneas y a partir de dicha información determina los valores probables de los bienes a tasar. Renta: Consiste en determinar el valor comercial del inmueble a partir de la renta generada en el tiempo (Nota 28).

No existen restricciones de uso sobre las propiedades de inversión.No hay obligaciones contractuales para comprar, desarrollar

y construir propiedades de inversión, o por concepto de reparaciones, mantenimiento o mejoras de las mismas.

La totalidad de propiedades de inversión están arrendadas, los ingresos derivados de rentas provenientes de las propiedades de inversión durante el año 2018 asciende a $1,385 (2017 $1,685), los cuales son registrados en otros ingresos no operacionales (Nota 28).

Añoterminadoal31dediciembrede2018 Saldo inicial - 13,498 23,337 1,765 38,600Adquisición de activos - 3,982 - 1,741 5,723Cargo de amortización - (3,862) (972) (622) (5,456)SaldoFinal - 13,618 22,365 2,884 38,867

Al31dediciembrede2018 Costo 544 23,766 26,658 3,623 54,591Amortización acumulada (544) (10,148) (4,293) (739) (15,724)CostoNeto - 13,618 22,365 2,884 38,867

Añoterminadoal31dediciembrede2017 Saldo al inicio del año 82 12,874 24,309 - 37,265Adquisición de activos - 3,674 - 1,882 5,556Cargo de amortización (82) (3,050) (972) (117) (4,221)SaldoFinal - 13,498 23,337 1,765 38,600

Al31dediciembrede2017 Costo 544 19,784 26,658 1,882 48,868Amortización acumulada (544) (6,286) (3,321) (117) (10,268)CostoNeto - 13,498 23,337 1,765 38,600

Licencias Software Derechos(1)

Proyectos de investigación y desarrollo (2)

TOTAL

15. Activos intangiblesLos activos intangibles al 31 de diciembre comprenden:

Page 32: 36 - Colsanitas...contabilidad y de información financiera aceptadas en Colombia - NCIF, las cuales se basan en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) junto

70

I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S 2 0 1 8

Las licencias de software tienen una vida útil remanente promedio de 48 meses para los dos años.

No existen restricciones de uso sobre los activos intangibles.(1) Corresponde a los derechos derivados del contrato de

colaboración empresarial suscrito entre Colsanitas S. A. y Droguerías y Farmacias Cruz Verde S.A.S. (antes Farmasanitas S.A.S.) adquirido a Keralty S.A.S. (antes Organización Sanitas Internacional S.A.S.) firmado el 18 de enero de 2012, con el objeto de unir esfuerzos, capacidad económica, capacidad técnica, experiencia y conocimientos especializados para adelantar conjuntamente la explotación del negocio,

consistente en la oferta, venta, suministro, comercialización, desarrollo, promoción y demás actividades conexas de drogas, medicamentos e insumos quirúrgicos y hospitalarios al Grupo Keralty. El monto de $26,658 el cual se amortizará en un periodo de 27 años y 5 meses, la vida remanente de amortización son 276 meses.

(2) Para el año 2018 Colciencias aprobó proyectos de ciencia y tecnología e innovación a la Compañía por valor de $3,070 distribuidos así: $2,197 Bussines Intelligence (BI), $770 para Cuidados Paliativos y $104 Proyecto Impuestos con el propósito de obtener beneficios tributarios.

Saldoaliniciodelaño2018 1,183 582 - 1.765 Adiciones 1,449 190 102 1,741 Cargo por amortización (471) (140) (11) (622) Saldoalfinaldelaño 2,161 632 91 2,884

BissinesIntelligence

Cuidadospaleativos

Proyectoimpuestos TOTAL

Saldoaliniciodelaño2017 - - - -

Adiciones 1,300 582 - 1,882Cargo por amortización (117) - - (117)Saldoalfinaldelaño 1,183 582 - 1,765

BissinesIntelligence

Cuidadospaleativos

Proyectoimpuestos TOTAL

El movimiento de los proyectos de ciencia y tecnología e innovación durante el año ha sido el siguiente:

A continuación se describe el objeto del proyecto.

Objeto del proyectoProyecto

Bussines Intelligence Integración y modelamiento web de diferentes fuentes de información y permitir la toma de decisiones tácticas y estratégicas para anticipar comportamientos y conductas que influyan en la mejora de la salud de los pacientes y adicionalmente disponer de ellas en tiempo real.

Proyecto Impuestos Diseño y redefinición del proceso tributario para la determinación de impuestos directos e indirectos con el fin de reducir el riesgo operativo y de contingencias fiscales; proyectar escenarios e indicadores tributarios a nivel corporativo.

Cuidados Paliativos Creación de un programa paliativo, enfocado a la calidad de vida de pacientes terminales ofreciendo un acompañamiento mediante la implementación de un plan estratégico institucional que considere un modelo de atención centrado en la persona con la enfermedad, que incluya un soporte oncológico y cuidados paliativos desde el diagnóstico de la enfermedad.

Page 33: 36 - Colsanitas...contabilidad y de información financiera aceptadas en Colombia - NCIF, las cuales se basan en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) junto

71

Terrenos Construccionesen curso

Equipode oficina

Equipomédico

científicoConstrucciones Maquinaria

y equipo TOTAL

2018 Saldoaliniciodelaño 791 12,971 76 295 3,275 1,544 - 29 1,371 8,977 47 29,376

Adquisición de activos - - 120 77 2,149 4,489 23 557 13 6,797 - 14,225Activación construcciones en curso - - (196) - - - - - - 196 - -Ventas y / o retiros - - - (1) (23) (5) (23) (50) (270) - - (372)Revaluación 411 2,144 - - - - - - - - - 2,555Cargo por depreciación (1) - (158) - (51) (506) (1,337) - (32) (324) (1,248) (10) (3,666)

Saldoalfinaldelaño 1,202 14,957 - 320 4,895 4,691 - 504 790 14,722 37 42,118

16. Propiedades, planta y equipoLas propiedades, planta y equipo al 31 de diciembre comprenden:

Equipode cómputo

Dotacióncentromédico

Flotaequipo detransporte

Mejoras apropiedadesarrendadas

Plantasy redes

Al31dediciembrede2018 Costo revaluado 1,202 15,224 - - - - - - - - - 16,426Costo - - - 521 9,220 9,679 - 579 1,439 18,657 101 40,196Depreciación acumulada - (267) - (201) (4,325) (4,988) - (75) (649) (3,935) (64) (14,504)

Saldoenlibros 1,202 14,957 - 320 4,895 4,691 - 504 790 14,722 37 42,118

2017 Saldoaliniciodelaño 791 12,674 454 330 3,205 2,160 - 32 926 6,817 57 27,446

Adquisición de activos - - 75 19 793 358 298 1 796 2,658 - 4,998Toma física inventario - - (57) (5) (63) (5) - - - - - (140)Activación construcciones en curso - - (396) - - - - - - 396 - -Ventas y / o retiros - - - - (14) (10) (289) - (103) - - (416)Revaluación - 451 - - - - - - - - - 451Cargo por depreciación (1) - (154) - (49) (646) (949) (9) (4) (248) (894) (10) (2,963)

Saldoalfinaldelaño 791 12,971 76 295 3,275 1,544 - 29 1,371 8,977 47 29,376

Al31dediciembrede2017 Costo revaluado 791 13,446 - - - - - - - - - 14,237Costo - - 76 445 6,752 5,259 - 73 1,859 11,664 102 26,230Depreciación acumulada - (475) - (150) (3,477) (3,715) - (44) (488) (2,687) (55) (11,091)Saldoenlibros 791 12,971 76 295 3,275 1,544 - 29 1,371 8,977 47 29,376

Terrenos Construccionesen curso

Equipode oficina

Equipomédico

científicoConstrucciones Maquinaria

y equipo TOTALEquipode cómputo

Dotacióncentromédico

Flotaequipo detransporte

Mejoras apropiedadesarrendadas

Plantasy redes

(1) Los gastos por depreciación del año 2018 ascienden a $3,666 (2017 $2,963); cargados en gastos de administración 2018 $3,660 (2017 $2,943), gasto de ventas 2018 $6 (2017 $20).

Page 34: 36 - Colsanitas...contabilidad y de información financiera aceptadas en Colombia - NCIF, las cuales se basan en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) junto

72

I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S 2 0 1 8

Las propiedades planta y equipo (edificaciones y terrenos) de la Compañía están presentados a su valor revaluado, siendo el valor razonable a la fecha de revaluación, menos su depreciación acumulada posterior y pérdidas por deterioro de valor acumulado posterior.

Flota equio de transporte

Equipo de cómputo

Saldoaliniciodelaño2018 171 124

Adiciones 3 3,026Cargo por depreciación (69) 103Saldoalfinaldelaño 136 2,119

Saldoaliniciodelaño2017 - -

Adiciones 177 158Cargo por depreciación (6) (34)Saldoalfinaldelaño 171 124

La última medición del valor razonable de los terrenos y construcciones de la ciudad de Cali fue practicada para las Subordinadas en Colombia por la firma de Lonja de Asesores y Agentes Inmobiliarios quienes ejercen como peritos independientes en junio de 2017 y para los demás inmuebles en el último avalúo ejecutado en noviembre de 2018 por la firma Grupo inmobiliario Avacol S.A.S.

Se utilizaron los métodos de renta, reposición y el estudio comparativo de mercado.

Estudio comparativo de mercado por homogenización: Soporta el avalúo en la información suministrada por la realidad del mercado. Es una investigación acerca de las operaciones, avalúos, ofertas, demandas en el sector o zonas homogéneas y a partir de dicha información determina los valores probables de los bienes a tasar.

Renta: Consiste en determinar el valor comercial del inmueble a partir de la renta generada en el tiempo.

Durante los años 2018 y 2017, la Compañía no capitalizó costos por intereses, debido a que no se constituyeron créditos para el pago de propiedades, planta y equipo. Ningún activo de la Compañía ha sido otorgado como garantía de pasivos.

No existen restricciones de uso sobre las propiedades, planta y equipo.

17. Obligaciones financierasLa obligaciones financieras al 31 de diciembre comprenden:

Bancos nacionales 106,500 76,800 Contratos de arrendamiento financiero 4,109 1,016 110,609 77,816

Menos parte no corriente bancos nacionales 65,533 47,500 Menos parte no corriente arrendamiento financiero 2,900 592Totalnocorriente 68,433 48,092Totalcorriente 42,176 29,724

2018 2017

Las obligaciones financieras se encuentran garantizadas con pagarés firmados por el Representante Legal de la Compañía.

Los rubros de flota equipo de transporte y equipo de cómputo incluyen activos que se encuentran bajo contratos de arrendamiento financiero para el año 2018 no cancelables, la siguiente es su composición:

Page 35: 36 - Colsanitas...contabilidad y de información financiera aceptadas en Colombia - NCIF, las cuales se basan en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) junto

73

El siguiente es el detalle de las obligaciones financieras al 31 de diciembre:

Nueva Era Leasing Arrendamiento Financiero 2017111602 48 36 3,939 909 2,528Blindex Leasing Arrendamiento Financiero 101-1000-49657 60 45 180 58 86Occidente DTF + 3.71 Leasing Arrendamiento Financiero 180-117145 36 15 59 21 8Occidente DTF + 3.15 Leasing Arrendamiento Financiero 180-117640 36 15 44 15 4Occidente DTF + 3.15 Leasing Arrendamiento Financiero 180-116880 36 15 17 7 1Occidente DTF + 2.26 Leasing Arrendamiento Financiero 180_118969 36 20 16 6 4Occidente DTF + 2.71 Leasing Arrendamiento Financiero 180-118187 36 17 8 3 2Occidente DTF + 2.71 Leasing Arrendamiento Financiero 180-119739 36 21 8 2 2Occidente DTF + 2.71 Leasing Arrendamiento Financiero 180-118442 36 18 5 2 -Bogota DTF + 3.20 Leasing Financiero Vehículo 356626616 / 356626625 60 39 219 55 120Bogota DTF + 3.20 Leasing Financiero Vehículo 357546425 48 48 195 38 114Bogota DTF + 3.70 Leasing Financiero Vehículo 257903816 60 18 87 38 16Bogota IBR + 4.10 Leasing Financiero Vehículo 257606022 60 17 78 35 15Bogota IBR + 4.10 Leasing Financiero Vehículo 259264968 48 10 41 20 -Santander España EA 9.47% Préstamo Bancario 1500GA2110990528 60 60 39,000 7,800 23,400Davivienda IBR + 2.80 Préstamo Bancario 7000321009097890 2 2 38,000 9,000 -Bogota DTF + 2.90 Préstamo Bancario 25856044-4 60 19 24,000 4,800 4,800Bogota DTF + 2.70 Préstamo Bancario 25499673-1 60 7 20,000 4,000 -Bancolombia IBR +2.92 Préstamo Bancario 1260177828 36 36 20,000 6,667 13,333Davivienda IBR +3.4 Préstamo Bancario 455764253 60 60 15,000 3,000 12,000Bogota IBR +3.5 Préstamo Bancario 455764253 60 60 15,000 3,000 12,000Occidente DTF + 3.00 Préstamo Bancario 28800194619 60 12 13,500 2,700 - 189,396 42,176 68,433

Tasanominal Concepto No contrato

/ ObligaciónCuotas

pactadasCuotas

pendientesValorinicial

Saldocorriente

Saldo no corriente

2018Compañía

Bogota DTF + 2.90 Préstamo Bancario 25856044-4 60 31 24,000 4,800 9,600Bogota DTF + 2.70 Préstamo Bancario 25499673-1 60 19 20,000 4,000 4,000Occidente DTF + 3.00 Préstamo Bancario 28800194619 60 24 13,500 2,700 2,700AV Villas DTF + 2.00 Préstamo Bancario 2251141-4 12 4 10,000 10,000 -Santander España EA 9.47% Préstamo Bancario 1500GA2110990528 60 60 39,000 7,800 31.200Bogota DTF + 3.20 Leasing Financiero Vehículo 257903816 60 30 87 36 51Bogota DTF + 3.20 Leasing Financiero Vehículo 257606022 60 30 78 32 46Bogota DTF + 3.70 Leasing Financiero Vehículo 259264968 48 22 41 22 19Bogota DTF + 3.70 Leasing Financiero Vehículo 6728 60 9 14 14 -Bogota IBR + 3.80 Leasing Financiero Vehículo 355174543/355174534 26 14 82 75 6Bogota IBR + 4.10 Leasing Financiero Vehículo 356626616 / 356626625 60 51 219 53 167Bogota IBR + 4.10 Leasing Financiero Vehículo 357546425 48 48 195 49 146Occidente DTF + 3.71 Leasing Arrendamiento Financiero 180-116880 36 27 17 7 7Occidente DTF + 3.15 Leasing Arrendamiento Financiero 180-117145 36 27 59 21 26Occidente DTF + 3.15 Leasing Arrendamiento Financiero 180-117640 36 27 44 15 18Occidente DTF + 2.26 Leasing Arrendamiento Financiero 180-118187 36 29 8 3 4Occidente DTF + 2.71 Leasing Arrendamiento Financiero 180-118442 36 30 5 2 2Occidente DTF + 2.71 Leasing Arrendamiento Financiero 180-119739 36 33 8 2 5Occidente DTF + 2.71 Leasing Arrendamiento Financiero 180_118969 36 32 16 6 9Blindex Leasing Arrendamiento Financiero 101-1000-49657 60 57 180 87 86 107,553 29,724 48,092

Tasanominal Concepto No contrato

/ ObligaciónCuotas

pactadasCuotas

pendientesValorinicial

Saldocorriente

Saldo no corriente

2017Compañía

Al 31 de diciembre del 2018 Saldo al final

del año 2020 2021 2022 2023 2024Vencimiento de las obigaciones

Bancos nacionales 65,533 16,961 15,688 13,924 9,480 9,480Contratos de arrendamiento financiero 2,900 967 945 930 58 -Total 68,433 17,928 16,633 14,854 9,538 9,480

La Compañía ha cumplido con el pago de sus compromisos de obligaciones financieras y los intereses generados por las mismas.Los vencimientos de las obligaciones financieras no corrientes son las siguientes:

Page 36: 36 - Colsanitas...contabilidad y de información financiera aceptadas en Colombia - NCIF, las cuales se basan en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) junto

74

I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S 2 0 1 8

Al 31 de diciembre del 2017 Saldo al final

del año 2019 2020 2021 2022 2023Vencimiento de las obigaciones

Bancos nacionales 47,500 13,832 12,780 8,480 6,240 6,240Contratos de arrendamiento financiero 592 178 172 124 94 24Total 48,092 14,010 12,952 8,532 6,334 6,264

El movimiento de las obligaciones financieras durante el año ha sido el siguiente:

Los valores de las obligaciones financieras de corto y de largo plazo se encuentran a valores razonables, en virtud que se adquirieron con entidades financieras y las tasas se encuentran sobre el promedio del mercado.

La Compañía no tiene ningún tipo de garantía o covenants sobre estas obligaciones.

La carga financiera futura de los bancos nacionales al 31 de diciembre es:

2018 2017

Saldoaliniciodelaño 77,816 45,277Adquisición de obligaciones financieras 116,939 49,782 Pago de obligaciones financieras (84,146) (17,243)Saldoalfinaldelaño 110,609 77,816

2018 2017

2018.............................................................. - 5,465 2019.............................................................. 57,339 3,972 2020.............................................................. 40,363 2,3272021.............................................................. 31,549 -Saldoalfinaldelaño 129,251 11,764

AÑO

Los pagos mínimos brutos sobre los contratos de arrendamiento financiero son:

2018 2017

Menos de un año 1,337 479 Entre 1 y 5 años 3,208 668 Totaldelospagosmínimosbrutos 4,545 1,147

Carga financiera futura por arrendamientofinanciero (436) (131) Totaldelospagosmínimosbrutos 4,109 1,016

El valor actual de las obligaciones por arrendamiento financiero es:

2018 2017

Menos de un año 1,209 424 Entre 1 y 5 años 2,900 592 4,109 1,016

18. Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar

Las cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar al 31 de diciembre comprenden:

Proveedores (1) 159,565 132,492 Cuentas por pagar vinculados (2) (Nota 34) 105,710 36,606 Costos y gastos por pagar (3) 21,548 19,811 Dividendos o participaciones por pagar 4,740 2,464 Retenciones y aportes de nomina 3,146 2,722 Acreedores varios (4) 3,010 2,287

297,719 196,382

Menos parte no corriente (2) 23,920 27,666

Totalcorriente 273,799 168,716

2018 2017

(1) Incluye para el año 2018 $48,139 correspondiente a operaciones con partes relacionadas (2017 $26,560) (Nota 34) por concepto de cuentas por pagar a proveedores de costo médico, e incluye por concepto de IBNR para el año 2018 $8,114 (2017 $22,596).

(2) Corresponde a la cuenta por pagar a Entidad Promotora de Salud Sanitas S.A.S. por la compra de cartera de recobros realizada en diciembre de 2012, que la Compañía pagará en cuotas anuales hasta el año 2027; saldo a 2018 $32,667 (2017 $35,933). Los íntereses sobre esta cuenta por pagar se cancelan año vencido y la tasa pactada es el IPC del año inmediatamente anterior. Sobre esta deuda se cálcula valor presente neto el cual se reconoce en gastos financieros (Nota 30,31,34).

Adicional incluye el préstamo otorgado por Keralty S.A.S. por valor de $73,000 plazo a 1 año y tasa de interés efectiva anual del 5.61%.

(3) Incluye participación de la operación conjunta con el Consorcio Sanitas Osi por $749 (2017 $52) (Nota 33).

(4) Incluye para el año 2018 contrato de licenciamiento con la empresa Sonda por valor de $10 (2017 $580); contrato de licenciamiento correo G-Suite con la empresa E-forcers de $935 (2017 $0) y el saldo restante corresponden los descuentos recurrentes de prestadores médicos dirigidos a los Fondos médicos y pensiones de $2,065 (2017 $1,707).

Page 37: 36 - Colsanitas...contabilidad y de información financiera aceptadas en Colombia - NCIF, las cuales se basan en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) junto

75

19. Pasivos por beneficios a empleadosLos pasivos por beneficios al empleados al 31 de diciembre

comprenden:

22. ProvisionesLas provisiones y contingencias al 31 de diciembre comprenden:

Vacaciones consolidadas 3,979 3,722 Cesantías consolidadas 3,586 3,080 Beneficios a empleados 586 686 Intereses sobre cesantías 416 357 Pensiones de jubilación 187 153 Salarios por pagar 54 40 8,808 8,038

Menos parte no corriente 773 839Totalcorriente 8,035 7,199

2018 2017

El movimiento de los beneficios a empleados a largo plazo durante el año comprenden:

Saldo al inicio del año 839 718 Ajuste con efecto a otro resultado integral (66) 123 Legalización plan huérfanos - (2)Saldoalfinaldelaño 773 839

2018 2017

Anticipos y avances recibidos 24,108 20,491 Retegarantias 29 - 24,137 20,491

2018 2017

20. Otros pasivosLos otros pasivos al 31 de diciembre comprenden:

(1) Los anticipos y avances recibidos al 31 de diciembre corresponden a facturación efectuada de manera anticipada sobre contratos de medicina prepagada y vales de medicina prepagada no utilizados por el usuario los cuales se amortizan de acuerdo con la prestación del servicio.

(2) El valor total de la retención de garantía corresponde a los contratos de obra asignados al proveedor Chaher S.A.S.; está relacionada con los diseños arquitectónicos y técnicos de las obras civiles.

21. Pasivos diferidosLos pasivos diferidos al 31 de diciembre comprenden:

Ingresos recibidos por anticipado contratos (1) 3,103 2,927 Vales de medicina prepagada 1,820 1,387 4,923 4,314

2018 2017

Contingencias civiles 1,713 1,244 Contingencias laborales 19 608

Total 1,732 1,852

Menos parte no corriente 622 -Totalcorriente 1,110 1,852

2018 2017

El movimiento de las provisiones durante el año comprenden:

2018 2017

Saldoaliniciodelaño 1,852 1,852Gasto financiero VPN (56) 54 Provisión, neto recuperación (64) 254 Recuperación provisión - (72) Pagos realizados en el año - (235)Saldoalfinaldelaño 1,732 1,852

Las provisiones incluyen procesos pendientes ante las autoridades fiscales, multas, sanciones, litigios y otros procesos legales los cuáles pueden resultar en una pérdida para la Compañía pero que serán resueltas en el futuro cuando uno o más hechos sucedan o puedan ocurrir, los asesores legales consideran que los valores registrados no tendrán cambios significativos.

Las contingencias son registradas de acuerdo a la estimación de probabilidad que suministra el área de jurídica, cuando la probabilidad de fallo en contra supera el 50%.

El siguiente cuadro detalla los litigios reconocidos en el estado de situación financiera, cuyas expectativas de pérdidas son de alta probabilidad y podrían implicar una salida de recursos:

Tipolitigio Pretención Provisión Ocurrencia % demanda reconocidaCivil 4,202 1,713 Probable 65%Laboral 20 19 Probable 51% Total 1,732

2018

Tipolitigio Pretención Provisión Ocurrencia % demanda reconocidaCivil 502 1,244 Probable 69%Laboral 620 608 Probable 51% Total 1,852

2017

(1) Los ingresos recibidos por anticipado al 31 de diciembre corresponden a facturación efectuada de manera anticipada sobre contratos de medicina prepagada y vales de medicina prepagada no utilizados por el usuario los cuales se amortizan de acuerdo con la prestación del servicio.

Existen contingencias eventuales que no se encuentra provisionadas, en caso ser adversa este no representaría un impacto material.

Page 38: 36 - Colsanitas...contabilidad y de información financiera aceptadas en Colombia - NCIF, las cuales se basan en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) junto

76

I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S 2 0 1 8

23. Capital suscrito y pagadoEl capital autorizado al 31 de diciembre de la Compañía

está compuesto por 4,036,034 acciones con un valor nominal de $2,509 (cifras expresadas en pesos colombianos). El capital autorizado, suscrito y pagado de la Compañía es de $10,126.

Capital suscrito y pagado 10,126 10,126 Número de acciones en circulación 4,036,034 4,036,034Valor nominal por acción 2,509 2,509

2018 2017

24. Ingresos de actividades ordinariasLos ingresos de actividades ordinarias por los años terminados

al 31 de diciembre comprenden:

2018 2017

Contratos de medicina prepagada (1) 1,330,753 1,164,934 Bonos y vales 101,224 90,679 Inscripciones 200 255 Otros ingresos de contratos 61 134 1,432,238 1,256,002

(1) Incluye ingresos de la operación conjunta con el Consorcio Sanitas OSI por valor de $7,407 (2017 $649) (Nota 33). La Compañía aumentó sus usuarios en 10.12% respecto al año 2017, que corresponde a 36,430 usuarios adicionales.

25. Costo de prestación de serviciosEl costo de prestación de servicios por los años terminados

en 31 de diciembre comprenden:

2018 2017

Costos de prestación de servicios (1) 1,012,270 884,412

(1) Incluye costos de operaciones con partes relacionadas para el año 2018 por $343,720 (2017 $317,366) (Nota 34), e incluye costos de la operación conjunta con el Consorcio Sanitas Osi por valor de $5,110 (2017 $452) (Nota 33); el saldo corresponde al costo médico pagado por la prestación de servicios a usuarios de medicina prepagada. Los principales contratos son con Clínica Colsanitas S.A. $315,910 (2017 $292,881), Administradora Country S.A. $52,043 (2017 $47,051) y Cruz Verde S.A.S. $47,609 (2017 $38,967).

26. Gastos de administraciónLos gastos de administración por los años terminados al 31

de diciembre comprenden:

Amortizaciones 5,456 4,221 Mantenimiento y reparaciones (2) 3,806 4,285Depreciaciones 3,660 2,943 Gastos de viajes 2,666 1,872 Útiles, papelería y fotocopias 1,221 1,210 Gastos legales 1,109 86 Gastos de representación y relaciones públicas 834 692 Contribuciones y afiliaciones 787 826 Elementos de aseo y cafetería 706 677 Seguros 700 755 Taxis y buses 547 533 Casinos y restaurante 305 311 Adecuación e instalaciones 274 32 Capacitación bienestar médico 227 272 Atención a empleados 139 183 Parqueaderos 65 90 Libros y suscripciones 40 55 Otros 38 237

189,551 157,421

2018 2017

Gastos de personal (1) 78,368 69,932 Honorarios (2) 36,718 29,687 Arrendamientos (2) 22,650 11,412Impuestos (3) 16,414 14,153 Servicios 12,821 12,957

2018 2017

(1) Incluyen los aportes de la Compañía a fondos de pensiones y cesantías por $7,738 (2017 $6,453). En 2018 se presentó un incremento de 123 empleados.

(2) Incluye operaciones con partes relacionadas por valor de $32,523 (2017 $23,611) (Nota 34).

(3) El saldo corresponde principalmente a impuestos pagados por la Compañía y de operación conjunta un valor de $77 (2017 $6) (Nota 33).

Page 39: 36 - Colsanitas...contabilidad y de información financiera aceptadas en Colombia - NCIF, las cuales se basan en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) junto

77

27. Gastos de ventasEl detalle de los gastos de ventas por los años terminados al

31 de diciembre comprenden:

Comisiones agencias (1) 52,156 43,243 Gastos de personal (2) 22,782 19,923 Servicios (2) 13,066 11,446 Gastos de viajes 1,084 750 Gastos de representación y relaciones públicas 1,028 682 Taxis y buses 484 517 Casinos y restaurante 163 4 Seguros 58 - Arrendamientos 56 69 Útiles, papelería y fotocopias 21 20 Honorarios 19 119 Gastos legales 13 - Atención a empleados 12 15 Mantenimiento y reparaciones 12 11 Depreciaciones 6 20 Libros y suscripciones 3 4 Contribuciones y afiliaciones 3 - Elementos de aseo y cafetería 1 3 Parqueaderos - 2 90,967 76,828

2018 2017

(1) Incluye gastos de la operación conjunta con el Consorcio Sanitas OSI por valor de $376 (2017 $36) (Nota 33); el saldo corresponde al pago que se realiza a las agencias comerciales por la venta y gestión de planes de medicina prepagada.

(2) Incluye operaciones con partes relacionadas por valor de $7,637 (2017 $6,775) (Nota 34). El principal gasto corresponde a la adquisición de las diferentes ediciones de la Revista Bienestar especializada en temas de salud.

28. Otros ingresos operacionalesLos otros ingresos operacionales por los años terminados al

31 de diciembre comprenden:

Método de participación, neto 73,198 26,871 Contrato de colaboración (1) 38,474 42,709 Revaluación propiedades de inversión (2) 4,544 64 Servicios administrativos (3) 3,571 148 Utilidad en venta de propiedad, planta y equipo 2,273 50 Arrendamientos (3) 1,385 1,685 Contingencias 781 - Reintegro otros costos y gastos 518 197 Diversos 131 168 Utilidad en liquidación de inversiones (4) 89 - Dividendos y participaciones (5) 72 - Reintegro provisiones 64 649 Descuentos comerciales condicionados 25 - Recuperación deterioro inversiones (Nota 10) - 901 Ingreso Fiduciaria Central - 37 125,125 73,479

2018 2017

(1) Incluye los ingresos generados por el contrato de colaboración suscrito el 18 de enero de 2012 entre Droguerías y Farmacias Cruz Verde S.A.S. (antes Farmasanitas S.A.S.) y la Compañía para el suministro de medicamentos.

(2) Se reconoce avaluó realizado en noviembre de 2018 de las propiedades de inversión (Nota 14).

(3) Incluye operaciones con partes relacionadas por valor de $1,219 (2017 $1,614) (Nota 34).

(4) Incluye el valor de la liquidación del Fideicomiso Ciudad Sanitaria Sanitas. (Nota 10).

(5) Se reconoce el valor del dividendo de la empresa Cecimín.

Gravámen a los movimientos financieros 5,769 4,719

Comisiones bancarias 3,509 3,027

Litigios 718 -

Otros gastos 287 480

Donaciones (1) 286 424

Pérdida en venta y retiro de bienes 274 174

Gastos bancarios 254 612

Impuestos asumidos 121 44

Multas, sanciones 46 1,014

Otros costos y gastos (2) 37 7,383

11,301 17,877

2018 2017

(1) Durante el año 2018 se efectuaron donaciones a la Fundación Keralty por $17 (2017 $12) y a la Asociación de Usuarios Sanitas $42 (2017 $40) (Nota 34). Incluye operación conjunta por valor de $104 (2017 $11) (Nota 33).

(2) Para el año 2017 se reconoció un gasto por valor de $7,167 originado en el cambio de aplicativo de ALEA por Beyond Health (BH), el cual toma la administración del “core” del negocio de aseguramiento en salud y asume el 100% del ciclo de ingresos, durante el período de implementación no se restringieron los servicios a fin de no afectar a los usuarios así se no hubiera recibido el pago de las cuotas correspondientes; al cierre del año la Compañía determinó asumir este valor.

29. Otros gastos operacionalesLos otros gastos operacionales por los años terminados al 31

de diciembre comprenden:

Page 40: 36 - Colsanitas...contabilidad y de información financiera aceptadas en Colombia - NCIF, las cuales se basan en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) junto

78

I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S 2 0 1 8

30. Ingresos financierosLos ingresos financieros por los años terminados al 31 de

diciembre comprenden:

Intereses (1) 1,467 1,761 Diferencia en cambio 1,021 65 Ajuste a valor presente neto (2) 2,541 135 5,029 1,961

2018 2017

(1) Incluye ingreso de intereses de la operación conjunta con el Consorcio Sanitas OSI por valor de $36 (2017 $4) (Nota 33).

(2) En el año 2018 se reconoció ingreso por contingencias $188 (2017 $134), de cuentas por pagar $2,261 (2017 $1) y cuentas por cobrar $92 (2017 $0).

31. Gastos financierosLos gastos financieros por los años terminados al 31 de

diciembre comprenden:

Intereses (1) 7,775 6,224 Ajuste a valor presente neto (2) 1,568 1,103 Diferencia en cambio 323 283 Deterioro de cartera (Nota 9) 4,024 5,412 13,690 13,022

2018

(1) Incluye operaciones con partes relacionadas por $1,702 (2017 $1,470) (Nota 34).

(2) En el año 2018 se reconoció gasto por valor presente neto de cuentas por cobrar $5 (2017 $0), cuentas por pagar $1,431 (2017 $916); para contingencias $132 (2017 $187) y partes relacionadas $1,236 (2017 $868) (Nota 34).

32. Arrendamientos operativosi. La Compañía como arrendatario

La Compañía toma en arriendo bienes inmuebles bajo contratos no cancelables de arrendamiento operativo que se usan como oficinas, locales y consultorios. Los arriendos de bienes inmuebles tienen una duración de entre 1 y 21 años (la mayor parte de los mismos son renovables al final del periodo de alquiler a un tipo de mercado); los arriendos de equipo de cómputo y transporte tienen una duración entre 1 y 3 años.

La Compañía tiene la obligación de notificar la no renovación de los contratos operativos de acuerdo a las clausulas establecidas en los contratos.

El gasto por arrendamiento se carga a resultados en cada periodo, en el año 2018 el valor reconocido es $22,706 (2017

$11,481), distribuidos en gastos de administración por $22,650 (2017 $11,412) y gastos de ventas por $56 (2017 $69) (Nota 26, 27).

La Compañía no tiene opción de comprar la propiedad a la fecha de expiración del periodo de arrendamiento.

Los pagos mínimos totales futuros por los arrendamientos operativos no cancelables son los siguientes:

Menos de un año 19,674 16,692 Entre 1 y 5 años 85,884 74,186 Más de 5 años 109,600 135,762

Totaldepagosmínimosbrutos 215,158 226,640

2018 2017

No se han reconocido rentas contingentes en la cuenta de resultados.

ii. La Compañía como arrendadorLos arrendamientos operativos se relacionan con la propiedad

de inversión poseída por la Compañía con duración de entre 1 y 3 años, con renovación automática de acuerdo a las cláusulas establecidas en cada contrato.

El arrendatario no tiene opción de comprar la propiedad a la fecha de expiración del periodo de arrendamiento.

Los ingresos por alquiler de propiedades de inversión obtenidos por la Compañía se reconocieron como otros ingresos operacionales por $1,385 (2017 $1,685).

Los pagos mínimos totales (ingresos) futuros por los arrendamientos operativos no cancelables son los siguientes:

No se han reconocido ingresos por cuotas de carácter contingente.

33. Operación conjuntaLa Compañía posee las siguientes operaciones conjuntas:Consorcio Sanitas OSI, tiene por objeto la asociación entre

Colsanitas, Clínica Colsanitas y Droguerías y Farmacias Cruz Verde S.A.S., con el fin de llevar a cabo el contrato del plan complementario de salud para los funcionarios, pensionados y respectivos beneficiarios del Ministerio de Tecnología de la Información y las Comunicaciones, se justifica su asociación para que se lleve a cabo de manera conjunta el suministro requerido aprovechando la idoneidad, la experiencia, el recurso humano y la

Menos de un año 1,607 1,584

2018 2017

2017

Page 41: 36 - Colsanitas...contabilidad y de información financiera aceptadas en Colombia - NCIF, las cuales se basan en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) junto

79

infraestructura, que en virtud de esta alianza ofrece el Consorcio. El domicilio principal del Consorcio Sanitas Osi es en la Calle

100 No. 11B-67 de Bogotá D.C. – Colombia. La participación y actividades a cargo de los consorciados

son las siguientes:La Compañía tendrá una participación del 10%, quien estará

a cargo de la gestión para la contratación de servicios de salud en los términos y condiciones establecidos en el contrato Modular M10, a través de los profesionales e instituciones adscritas que conforman la red de prestación de servicios para dicho contrato; Clínica Colsanitas tendrá una participación del 40%, estará a cargo de la puesta a disposición de la red hospitalaria a favor de los funcionarios, pensionados y respectivos beneficiarios; y Droguerías y Farmacias Cruz Verde S.A.S, tendrá una participación del 50% y estará a cargo del suministro de los medicamentos, elementos de prótesis y ortesis a los funcionarios, pensionados

y respectivos beneficiarios, todo lo anterior conforme al Pliego de Condiciones del Proceso de Contratación y sus anexos. Los miembros del Consorcio tienen responsabilidad solidaria de acuerdo al artículo 7 de la Ley 80 de 1993, en consecuencia, las actuaciones, hechos y omisiones que se presenten en desarrollo de la propuesta y del contrato, afectarán a todos los miembros que lo conforman. Adicional a ello de acuerdo a la NIIF 11 se reconoce los activos, pasivos, ingresos, costos y gastos relacionados con su participación.

El 4 de junio de 2018 se elaboró otrosí al contrato de operación conjunta celebrado entre Droguerías y Farmacias Cruz Verde S.A.S., Clínica Colsanitas y la Compañía, donde se modificó la participación de los activos, pasivos, ingresos, costos y gastos incurridos en el desarrollo del objeto del Consorcio Sanitas OSI 2010, donde se acordó que las operaciones serán asumidos y registrados al 100% por la Compañía.

La Compañía reconoció los siguientes rubros en relación con su participación en operaciones conjuntas:

Activoscorrientes Bancos cuentas corrientes 7 2,414 2,032 2,414 203Deudores del sistema 9 86 - 86 -Anticipos y avances 9 36 - 36 -Anticipos impuestos 11 13 9 13 1Deudores varios 11 - 11 -Totalactivos 2,560 2,041 2,560 204Pasivoscorrientes Costos y gastos por pagar 18 749 519 749 52Impuesto sobre las ventas por pagar 18 36 41 36 4Totalpasivos 785 560 785 56Ingresos Ingresos operacionales 24 7,407 6,487 7,407 649Ingresos financieros 30 36 38 36 4TotalIngresos 7,443 6,525 7,443 653Gastos Gastos de venta 27 (376) (355) (376) (3)Gastos de administración 26 (77) (63) (77) (6)Gastos no operacionales 29 (104) (109) (104) (11)Totalgastos (557) (527) (557) (53)

Costos Costo de ventas y de prestación de servicios 25 (5,110) (4,516) (5,110) (452)Totalcostos (5,110) (4,516) (5,110 (452)Resultadodelejercicio 1,776 1,482 1,776 148

2021 2022 2023 2024Consorcio Colsanitas

Al 31 de diciembre de 2018 no se han recibido dividendos sobre las operaciones conjuntas.

Notas

Page 42: 36 - Colsanitas...contabilidad y de información financiera aceptadas en Colombia - NCIF, las cuales se basan en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) junto

80

I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S 2 0 1 8

34. Partes relacionadasLas siguientes transacciones fueron efectuadas durante el año con partes relacionadas:

i. Compensación del personal clave de la gerenciaLa compensación de los directores y otros miembros clave de la gerencia durante

el año fue la siguiente:

Beneficios a corto plazo 1,830 2,324Asesoría y consultoría 580 762Totalegresos 2,410 3,086

La compensación de los directores y ejecutivos clave es determinada con base en el cumplimiento de objetivos fijados y las tendencias del mercado.

Activo Cuentas por cobrar con partes relacionadas (Nota 9) Clínica Colsanitas S.A. 5,663 1.312 Medisanitas S.A. 3,438 26 Entidad Promotora de Salud Sanitas S.A.S. 330 965 Centro Clínico BH Mater Ltda. Brasil 137 137 Grupo Médico Santa Paula APS S.A. 65 200 Medisanitas Brasil ASISST 64 93 Sociedad Clínica Iberoamericana S.A.S. 48 36 Keralty S.A.S. (antes Organización Sanitas Internacional S.A.S.) 43 554 Óptica Colsanitas S.A. 23 17 Salud Ocupacional Sanitas S.A.S. 12 3 Fundación Universitaria Sanitas 12 - Sanitas Of New Jersey Llc 8 - Oftalmosanitas S.A.S. 4 - Guidewell Sanitas I 4 14 Oftalmosanitas Cali S.A.S. 3 - Grupo Medico Santa Paula S.A. 3 - Revista Bienestar S.A.S. 3 20 Fundación Keralty (antes Fundación Sanitas) 2 - Clínica Campo Abierto Organización Sanitas Internacional S.A.S. 1 - Medicina Nuclear Palermo OSI S.A.S 1 - Sanitas Perú SA E.P.S. - 5Grupo Médico Santa Paula Ocupacional S.A. - 31 TotalCuentasporcobrarcomerciales 9,865 3,413Menos Deterioro(Nota9) Deterioro cuentas por cobrar Grupo Médico Santa Paula APS S.A. - (187) Grupo Médico Santa Paula Ocupacional S.A. - (31) Totaldeterioro - (218)

Totalactivo 9,865 3,195

2018 2017

2018 2017

ii. Compañías subsidiariasEl siguiente es el saldo de los activos con partes relacionadas:

Las cuentas corrientes comerciales con partes relacionadas se generan por la prestación de servicios de salud, con corte al 31 de diciembre del 2018 y 2017 estos corresponden a los saldos que se encuentra vigentes.

Page 43: 36 - Colsanitas...contabilidad y de información financiera aceptadas en Colombia - NCIF, las cuales se basan en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) junto

81

Activo Cuentas por cobrar con partes relacionadas (Nota 9) Clínica Colsanitas S.A. 5,663 1.312 Medisanitas S.A. 3,438 26 Entidad Promotora de Salud Sanitas S.A.S. 330 965 Centro Clínico BH Mater Ltda. Brasil 137 137 Grupo Médico Santa Paula APS S.A. 65 200 Medisanitas Brasil ASISST 64 93 Sociedad Clínica Iberoamericana S.A.S. 48 36 Keralty S.A.S. (antes Organización Sanitas Internacional S.A.S.) 43 554 Óptica Colsanitas S.A. 23 17 Salud Ocupacional Sanitas S.A.S. 12 3 Fundación Universitaria Sanitas 12 - Sanitas Of New Jersey Llc 8 - Oftalmosanitas S.A.S. 4 - Guidewell Sanitas I 4 14 Oftalmosanitas Cali S.A.S. 3 - Grupo Medico Santa Paula S.A. 3 - Revista Bienestar S.A.S. 3 20 Fundación Keralty (antes Fundación Sanitas) 2 - Clínica Campo Abierto Organización Sanitas Internacional S.A.S. 1 - Medicina Nuclear Palermo OSI S.A.S 1 - Sanitas Perú SA E.P.S. - 5Grupo Médico Santa Paula Ocupacional S.A. - 31 TotalCuentasporcobrarcomerciales 9,865 3,413Menos Deterioro(Nota9) Deterioro cuentas por cobrar Grupo Médico Santa Paula APS S.A. - (187) Grupo Médico Santa Paula Ocupacional S.A. - (31) Totaldeterioro - (218)

Totalactivo 9,865 3,195

2018 2017

PasivoProveedores(Nota18) Clínica Colsanitas S.A. 42,369 22,880 Sociedad Clínica Iberoamericana S.A.S. 4,260 2,936 Entidad Promotora de Salud Sanitas S.A.S. 581 - Oftalmosanitas S.A.S. 527 423 Oftalmosanitas Cali S.A.S. 235 192 Unidad de Imágenes Avanzadas S.A.S. 70 45 Óptica Colsanitas S.A. 57 51 Medicina Nuclear Palermo OSI S.A.S. 40 24 ClÍnica Campo Abierto Organización Sanitas Internacional S.A.S. - 9

Totalproveedores 48,139 26,560

El siguiente es el saldo de los pasivos con partes relacionadas:

2018 2017

Cuentasporpagarconpartesrelacionadas(Nota18) Keralty S.A.S. (antes Organización Sanitas Internacional S.A.S.) 74,102 264

Entidad Promotora de Salud Sanitas S.A.S. 30,172 32,474 Revista Bienestar S.A.S. 350 894 Sanitas Perú SA E.P.S. 295 2,286 Medisanitas S.A. 253 232 Clínica Colsanitas S.A. 239 404 Fundación Universitaria Sanitas 128 - Salud Ocupacional Sanitas S.A.S. 123 5 Sociedad Clínica Iberoamerica S.A.S. 48 24 Salud Masiva S.A. PI. De CV - 22 Óptica Colsanitas S.A. - 1

Totalcuentasporpagarconpartesrelacionadas 105,710 36,606

Totalpasivo 153,849 63,166

El siguiente es el saldo de los ingresos con partes relacionadas por los años terminados al 31 de diciembre comprenden:

2018 2017

Ingresos Arrendamientos (Nota 28) Entidad Promotora de Salud Sanitas S.A.S. 604 1,236 Clínica Colsanitas S.A. 436 218 Óptica Colsanitas S.A.S. 46 38 Fundación Universitaria Sanitas 44 -

Totalingresosporarrendamiento 1,130 1,492Otrosingresos(Nota28) Otros ingresos (servicios administrativos) Entidad Promotora de Salud Sanitas S.A.S. 89 122

Total otros ingresos 89 122 Totalingresos 1,219 1,614

Page 44: 36 - Colsanitas...contabilidad y de información financiera aceptadas en Colombia - NCIF, las cuales se basan en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) junto

82

I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S 2 0 1 8

El siguiente es el saldo de los egresos con partes relacionadas por los años terminados al 31 de diciembre:

EgresosCostodeprestacióndeservicios(Nota25)

Clínica Colsanitas S.A. 315,910 292,881 Sociedad Clínica Iberoamerica S.A.S. 20,174 17,509 Oftalmosanitas S.A.S. 3,937 3,726 Oftalmosanitas Cali S.A.S. 1,976 1,658 Unidad de Imágenes Avanzadas S.A.S. 699 648 Óptica Colsanitas S.A.S. 565 510 Medicina Nuclear Palermo OSI S.A.S. 360 127 Clínica Campo Abierto Organización Sanitas Internacional S.A.S. 99 189 Sanitas Perú SA E.P.S. - 118

Totalcostodeprestacióndeservicios 343,720 317,366Mas: Gastosdeadministración(Nota26) Otrosgastosdepersonal

Fundación Universitaria Sanitas 139 400 Salud Ocupacional Sanitas S.A.S. 82 72 Revista Bienestar S.A.S. 39 70

2018 2017

Honorarios Keralty S.A.S. (antes Organización Sanitas Internacional S.A.S.) 25,713 13,696 Sociedad Osi Health XXI 6,117 5,863 Promotora Inmobiliaria Sanitas 179 114 Salud Ocupacional Sanitas S.A.S. 10 - Sanitas Perú S.A. E.P.S. - 3.035

Arrendamientos,capacitacionesyafiliaciones Corporación Social Médica 92 68 Clinica Colsanitas S.A. 43 92 Keralty S.A.S. (antes Organización Sanitas Internacional S.A.S.) 43 42 Entidad Promotora de Salud Sanitas S.A.S. 42 -

Mantenimientoyreparaciones Clínica Colsanitas S.A. 153 149

Diversos Fundacion Universitaria Sanitas 11 6 Clínica Colsanitas S.A. 4 3

Totalgastodeadministración 32,667 23,611

Gastodeventas(Nota27) Gastodepersonaldeventas

Salud Ocupacional Sanitas S.A.S. - 8 Publicidad,eventos

Revista Bienestar S.A.S. 7,256 6,477 Clínica Colsanitas S.A. 302 230 Sociedad Clínica Iberoamericana S.A.S. 72 54 Fundación Universitaria Sanitas 7 6

Totalgastodeventas 7,637 6,775

Gastosfinancieros(Nota29) Intereses

Entidad Promotora de Salud Sanitas S.A.S. 1,702 1,470 Totalintereses 1,702 1,470

Valor presente neto Entidad Promotora de Salud Sanitas S.A.S. 1,112 868 Keralty S.A.S. (antes Organización Sanitas Internacional S.A.S.) 125 - Clínica Colsanitas S.A. 5 - Totalvalorpresenteneto 1,242 868

2018 2017

Page 45: 36 - Colsanitas...contabilidad y de información financiera aceptadas en Colombia - NCIF, las cuales se basan en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) junto

83

Totalgastosfinancieros 2,944 2,338Gastosdiversos(Nota29) Donaciones

Asociación de Usuarios Sanitas 42 40 Fundación Keralty 17 12

Totalgastosdiversos 59 52 Totalegresos 387,027 350,142

2018 2017

La Compañía hace parte de un grupo de empresas relacionadas y mantiene saldos y transacciones con otras compañías del grupo.

35. Hechos posterioresEntre el 1 de enero de 2018 y la fecha de emisión de estos estados financieros, no se

tiene conocimiento de hechos de carácter financiero o de otra índole, que afecten en forma significativa los saldos o interpretaciones de los presentes estados financieros.

36. Autorización para la publicación de los estados financieros Los estados financieros separados han sido autorizados por la Vicepresidencia

económica del Grupo Keralty el 15 de febrero del año 2019, según consta en el memorando de esa fecha. Estos estados financieros van a ser puestos a consideración y aprobación del máximo Órgano Social en la Asamblea General de Accionistas a celebrarse en el año 2019, quienes podrán aprobar o desaprobar estos estados financieros, de acuerdo a lo indicado por la NIC 10.

Page 46: 36 - Colsanitas...contabilidad y de información financiera aceptadas en Colombia - NCIF, las cuales se basan en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) junto

86

I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S 2 0 1 8

Declaramos que hemos verificado previamente las afirmaciones contenidas en los estados financieros de la “Compañía” finalizados al 31 de diciembre de 2018 y 2017, los cuales se han tomado fielmente de libros. Por lo tanto:• Los activos y pasivos de la Compañía existen en la fecha de corte y las transacciones registradas se han realizado durante el período.• Los activos representan probables beneficios económicos futuros (derechos) y los pasivos representan probables sacrificios económicos

futuros (obligaciones), obtenidos o a cargo de “la Compañía” en la fecha de corte.• Todos los elementos han sido reconocidos como importes apropiados. • Los hechos económicos han sido correctamente clasificados, descritos y revelados.

Asimismo, los estados financieros al 31 de diciembre de 2018 han sido autorizados para su divulgación por el Vicepresidente Económico, el 15 de febrero de 2019. Estos estados financieros van a ser puestos a consideración del máximo órgano social el próximo 29 de marzo de 2019, quien puede aprobar o desaprobar estos estados financieros.

COMPAÑÍA DE MEDICINA PREPAGADACOLSANITAS S.A.CERTIFICACIÓNA LOS ESTADOS FINANCIEROS

JOSE IGNACIO CORREA SEBASTIANRepresentante legal

DIANA MARÍA BUSTOS ZAPATAContador Público

Tarjeta Profesional 116459-T