34descentralizaci.n y participaci.n pilares del nuevo mode

23
1 IX Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas A.C. (ACACIA) Título de la Ponencia: La Descentralización y la Participación: Pilares del Nuevo Modelo de Gestión Pública en Nuevo León Tema: Administración Pública Dr. Carlos Gómez Díaz de León Académico Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Contaduría Pública y Administración División de Postgrado Campus Universitario San Nicolás de los Garza Nuevo León Tels:(81) 83-45-20-63, 83-45-20-74 Fax: (81) 83-45-20-81 Correo Electrónico: [email protected] Lugar y fecha: Universidad Autónoma de Yucatán Ciudad de Mérida, Yucatán, México 18, 19 y 20 de mayo de 2005

Upload: others

Post on 17-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 34Descentralizaci.n y participaci.n Pilares del Nuevo Mode

1

IX Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas A.C. (ACACIA)

Título de la Ponencia: La Descentralización y la Participación: Pilares del Nuevo Modelo de Gestión Pública en Nuevo León Tema: Administración Pública Dr. Carlos Gómez Díaz de León Académico Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Contaduría Pública y Administración División de Postgrado Campus Universitario San Nicolás de los Garza Nuevo León Tels:(81) 83-45-20-63, 83-45-20-74 Fax: (81) 83-45-20-81 Correo Electrónico: [email protected]

Lugar y fecha: Universidad Autónoma de Yucatán Ciudad de Mérida, Yucatán, México 18, 19 y 20 de mayo de 2005

Page 2: 34Descentralizaci.n y participaci.n Pilares del Nuevo Mode

2

La descentralización y la Participación: Pilares del Nuevo Modelo de Gestión Pública en Nuevo León

El presente artículo explora las estrategias de descentralización y de participación ciudadana

como componentes fundamentales del Nuevo Modelo de Gestión Pública en el proceso de

desarrollo local. A partir de una conceptualización del desarrollo considerándolo en su

dimensión local/territorial, se hace una exposición de las bases teóricas de una estrategia de

descentralización de acuerdo a las experiencias de los modelos europeos y a la luz de este

modelo teórico se analiza brevemente la experiencia reciente que ha venido implementando

el gobierno de Nuevo León para destacar sus alcances y sus limitaciones. La reflexión de la

experiencia pone un particular énfasis en la participación como un elemento fundamental de

una estrategia de desarrollo integral y como complemento indisoluble de una política de

descentralización. Finalmente se apuntan algunas ideas sobre la potenciación del capital

social a través del aprendizaje social, la conformación de redes y la vinculación de actores

públicos, privados y sociales.

Page 3: 34Descentralizaci.n y participaci.n Pilares del Nuevo Mode

3

La Descentralización y la Participación: Pilares del Nuevo Modelo de Gestión Pública en Nuevo León

Introducción La nueva gestión pública ha venido a complementar el proceso de reforma del estado que se

ha llevado a cabo a partir de la década de los ochenta, principalmente como una solución a

la crisis administrativa que se vivía en ese momento en diversas partes del mundo,

especialmente en países de América Latina, condición que se ha extendido hasta nuestros

tiempos. Como consecuencia de la persistencia de la marginación, la pobreza, la

inseguridad, la ineficiencia, la falta de resultados que satisfagan plenamente a la ciudadanía

ha exigido profundas transformaciones institucionales que han impactado a toda la

organización social. Desde la democratización paulatina de los órganos estatales y de la

alternancia en el ejercicio del poder, hasta un cada vez más intensa participación social en

organizaciones y movimientos espontáneos, la reforma del estado sigue siendo un fenómeno

perceptible en nuestra vida diaria. En razón del impacto que dentro de éste proceso tiene la

reforma gubernamental resulta de particular relevancia la aparición de la nueva gestión

pública como modelo que ha revolucionado la concepción burocrática del gobierno.

Si bien la nueva gestión pública consiste en una serie de herramientas para modernizar las

administraciones públicas, no constituye un modelo único a seguir, sino que más bien, debe

adecuarse a las condiciones políticas, económicas y sociales de cada lugar y nivel de

gobierno en el cual deba aplicarse. Un enfoque de esta naturaleza enfatiza el carácter que

las estrategias de descentralización y de participación tienen en la transformación del modelo

burocrático tradicional.

En este sentido, a la luz de las transformaciones institucionales que se desprenden de las

reformas al marco normativo de la Administración pública de Nuevo León se puede observar

que el Gobierno del Estado de Nuevo León ha desarrollado su propio Modelo para una

Nueva Gestión Pública acorde a sus condiciones actuales y a su visión a futuro, con el fin de

lograr un gobierno competitivo, que incorpore una activa participación ciudadana y cumpla

así con las expectativas de la ciudadanía y de un entorno global en el cual está inmerso.

Con fundamento en una concepción del desarrollo que pone el énfasis en la

descentralización y la participación, en este escrito, se analizarán conceptos tales como la

nueva gestión pública, así como la descentralización y la participación ciudadana como base

para la creación de nuevas formas de gestión pública y sus perspectivas en un caso concreto

Page 4: 34Descentralizaci.n y participaci.n Pilares del Nuevo Mode

4

que será el de el Estado de Nuevo León. Por último, se apuntarán algunas reflexiones y

recomendaciones para asegurar que estos dos elementos de la nueva gestión pública, la

descentralización y la participación contribuyan eficazmente al reto que significa el desarrollo

integral de nuestra colectividad.

1. Una aproximación conceptual al desarrollo Tradicionalmente, la superación del problema que significa el desarrollo o más exactamente

el subdesarrollo en México ha sido enfocado por los niveles de gobierno nacional con las

subsecuentes limitaciones que este enfoque implica. El desarrollo desigual, en un país tan

asimétrico como el nuestro, plantea problemas de planeación nacional y de operación de

políticas nacionales que pocas veces llegan a resolver con eficacia las administraciones

públicas federales o estatales, por lo cual persisten los problemas estructurales del desarrollo

en las regiones y localidades. Por lo tanto, es necesario dar un nuevo enfoque al problema

de desarrollo analizándolo desde una visión local. Esta perspectiva ha venido

consolidándose en las últimas décadas como respuesta a los agudos problemas sociales de

Latinoamérica.1 Ello implica revertir las formas de operación centralista y federalista que han

contaminado los programas federales destinados al apoyo del desarrollo local. Esta práctica

ha estado anclada en una ineficiencia e ineficacia de las entidades federativas y de los

municipios en el ejercicio de sus competencias. Esto es debido a que como lo señala un

especialista en la materia, históricamente, la resolución de los problemas se ha dejado a los

particulares o a dependencias federales por comodidad y por evitar la mortificación.2 Frente a

esta situación partimos de definir el desarrollo local como un proceso participativo

encaminado a resolver problemas socio-económicos en una unidad territorial mínima con sustentabilidad. A partir de esta definición podemos identificar los elementos

fundamentales que incorpora y que le dan el carácter complejo al proceso, a saber:1)

Sostenible ya que debe considerar sus sustentabilidad en las generaciones futuras; 2)

1 Ver el sitio del Centro Latinoamericano de Administración del Desarrollo, (CLAD). En particular ver: Enríquqez Alberto. “Hacia una delimitación conceptual del desarrollo regional/local”. En Desarrollo Regional/Local en el Salvador: Reto estratégico del SigloXXI. De Funde, 1997, pp49-80; Pintos, Graciela y Marsiglia, Javier. “La construcción del desarrollo local como desafío metodológico. Programa de desarrollo local, CLAEH, Seminario Internacional Desarrollo Local en la Globalización, Montevideo, 1997.; Ruiz Durán, Clemente. “Lo territorial como estrategia de cambio”. En Pensar globalmente y actuar regionalmente, UNAM, México, 1997, pp433-463. 2 Las instancias locales han optado por “… dejar la resolución de sus asuntos a particulares o a organismos federales; por la vía del convenio o la concesión, por la vía de la comodidad prefieren que despachos privados, lo que es todavía más grave, o autoridades federales solucionen sus problemas o presten los servicios a su cargo, así no se mortifican, desempeñan simplemente la función de cajeros, recaudan o reciben los recursos a fin de transferirlos a otros, particulares o autoridades federales o estatales, en el caso de los municipios, para su ejercicio. Tal práctica les permite evadir complicaciones de orden administrativo y la responsabilidad consiguiente”. (Chanes Nieto; 1997, pp105)

Page 5: 34Descentralizaci.n y participaci.n Pilares del Nuevo Mode

5

Participativo porque suma sinergias de los diversos actores; 3) Humano porque involucra

todos los aspectos del desarrollo pleno del individuo en la comunidad; 4) Acotado porque se

refiere a una comunidad territorialmente identificada y delimitada y por último, 5) Dialéctico

porque supone tensión y convergencia, confrontación y consenso, interacción entre lo global

y lo local. (Ver figura 1)

A continuación se propone un marco teórico para la nueva gestión pública y para la

conformación de una política de descentralización y se describen los desafíos que plantea

esta política así como los objetivos, principios y procedimientos de este proceso.

Figura 1. Conceptualización Integral de la Participación en el Desarrollo.

2. Marco teórico de la Nueva Gestión Pública La nueva gestión pública consiste en un movimiento de reforma del sector público, basado

en el mercado como modelo de relación política y administrativa, cuyo sustento doctrinario

está fundamentado en la opción pública, la teoría del agente principal, la gerencia de calidad

total y la economía de costos de transacción3.

Este nuevo concepto de gestión pública hace énfasis en las relaciones descentralizadas,

interinstitucionales e intergubernamentales. Es una gestión de coordinación, de dirección por

consenso, con el objeto de transformar el funcionamiento de las organizaciones públicas.

Actualmente, la gestión pública se desarrolla en realidades cada vez más complejas, lo que

la obliga a enfrentarse a grandes retos como son: las crisis, la globalidad, la 3 Guerrero, Omar. Nuevos Modelos de Gestión Pública. Revista Digital Universitaria. UNAM. Vol. 2, No. 3. 30 de Septiembre de 2001.

HUMANO

PARTICIPATIVO

SOSTENIBLE

ACOTADO

Proceso social

DIALECTICO

Page 6: 34Descentralizaci.n y participaci.n Pilares del Nuevo Mode

6

interdependencia y la incertidumbre, entre otros. Es por eso que la única constante son las

transformaciones estructurales que dan otro perfil tanto a la sociedad como a los Estados, a

sus gobiernos y a sus administraciones públicas.

De acuerdo con los desafíos que impone la propia mundialización a la gestión pública, ésta

tiene que ser cada vez más efectiva pero esta efectividad se exige en el plano local,

inmediato a ciudadano de ahí la necesidad de que sea descentralizada y participativa. Debe

ser una gestión abierta, constructiva y visionaria para que lo inmediato de los problemas no

la conduzca a perder el horizonte de las futuras realidades públicas y políticas que los

Estados han de enfrentar.

Esta modernización se concibe como un conjunto de medidas orientadas hacia la

refuncionalización del aparato estatal ante un nuevo escenario y contexto para la

administración pública (Cabrero, 1995). En ella el Estado busca la adecuación y el ajuste

para que el flujo de acciones predominantes en la sociedad tengan la coherencia y

organización necesarias (Pardo, 1992).

Un primer nivel de análisis de la modernización administrativa en México es aquel que se

refiere a la eficiencia. Este nivel es visto como una situación de cambio de orientación al

interior del aparato que tiene el propósito de modificar las estructuras organizacionales y

cuyas acciones dirigen a modificar funciones, procedimientos, normatividad y diseños

estructurales. Un segundo nivel, tiene que ver con la eficacia. El interés reside, por un lado,

en los procesos decisorios, en las estructuras de poder y en el juego de intereses. Por otro

lado, propone cambios en la estructura normativa con el fin de alcanzar los objetivos

estatales (Cabrero, 1995).

En Nuevo León a pesar de su incuestionable rol de liderazgo en el espíritu empresarial, se

observa la necesidad de reconstruir el estado con el objetivo de crear un gobierno que

enfoque su papel estratégico en la sociedad, con un diseño institucional y un desarrollo de

capacidades directivas que le permita realizar sus papeles de una manera sumamente

eficaz4; consciente del impacto de la globalización y del mercado sobre los problemas

sociales, agresivo en el desarrollo del capital humano y el capital social, esto implica la

generación continua de alianzas estratégicas entre varios actores para promover la reducción

de la pobreza y su colocación totalmente al servicio de la sociedad.

4 Kliksberg, Bernardo. Towards an Intelligent State. UNDESA. IIAS. Ohmsha. 2001.

Page 7: 34Descentralizaci.n y participaci.n Pilares del Nuevo Mode

7

En este sentido, los nuevos roles que debe asumir el gobierno sin perjuicio de sus tareas

tradicionales son5:

• La creación de un entorno favorable para el desarrollo local.

• Un rol de liderazgo, capaz de activar y canalizar las fuerzas sociales en pos de un

proyecto de desarrollo común.

• Un rol articulador público-privado y de impulso a la capacidad asociativa.

• Un rol de fomento productivo y de impulso al desarrollo de los planos meso y

microeconómico de la competitividad sistémica.

De esta forma, cualquier proceso de cambio en organizaciones gubernamentales debiera

pasar por una transformación, rediseño y configuración de sus estructuras organizacionales,

de tal forma que a partir del modelo de organización tradicional caracterizado por ser

piramidal, altamente formalizado, estable y con papeles definidos se logre consolidar una

estructura horizontal, flexible y cambiante frente a un contexto dinámico. Los tres niveles en

los que puede tener lugar el cambio organizacional son: estructural, decisorio e institucional6.

Estos niveles afectan respectivamente a la organización, a los procesos estratégicos y a las

funciones institucionales de cada uno de los órganos. ¿Cuál sería la estrategia apropiada

para arribar a ese modelo de “buen gobierno”? La respuesta está en un modelo

descentralizado y participativo.

3. La Política de Descentralización La descentralización y desconcentración como formas administrativas de organizaciones se

han vuelto un imperativo para las instancias superiores de gobierno y que tienen como

ingrediente principal la participación. Por lo tanto, el mejoramiento de la competitividad

gubernamental pasa indefectiblemente por el diseño de una estrategia de descentralización y

desconcentración hacia las instancias territoriales básicas por una parte, y en formas

institucionalizadas de participación ciudadana por otra.

Ante la complejidad que presenta este desafío y las continuas referencias que en las propias

instancias de gobierno se hacen sobre este problema partimos de una visión más localista

para la implementación de una política de descentralización eficaz. Una visión que se basa

en las potencias y capacidades que las propias comunidades locales pueden ofrecer como

5 Silva Lira, Iván. Disparidades, competitividad territorial y desarrollo local y regional en América Latina. 6 Arellano, David. Cabrero, Enrique. Del Castillo, Arturo. Reformando al Gobierno: Una visión organización del cambio gubernamental. Centro de Investigación y Docencia Económicas, CIDE. Miguel Ángel Porrúa Grupo Editorial. México, 2003.

Page 8: 34Descentralizaci.n y participaci.n Pilares del Nuevo Mode

8

sustento al desarrollo local.7 Cabe destacar que es en este sentido que se ubica el esfuerzo

del Gobierno Federal al proponer (recientemente) un Programa Especial para un Auténtico Federalismo 2002-2006.8 Sin embargo, el escepticismo que suscita dicho programa deriva

precisamente de su visión centralista y de su falta de concreción a proyectos y acciones

específicas que involucren la ciudadanía en los ámbitos locales.

La limitación del enfoque que ha caracterizado estos esfuerzos del Gobierno Federal y de los

resultados del programa deriva de no comprender cabalmente el proceso de

descentralización como un fenómeno político-administrativo, que engloba ambas

dimensiones, a saber: las demandas y los recursos locales por una parte, y la necesidad de

optimizar las intervenciones de las instancias superiores de gobierno (federales y estatales)

en los ámbitos locales en coordinación con las fuerzas de la sociedad civil por otra.9 Además,

y sobre todo, está sustentado en un impulso de las unidades territoriales básicas con todo el

capital que ello comprende (Insumos humanos, naturales, físicos, tecnológicos, financieros,

entre otros. Enríquez, pp52), es decir que debe visualizarse de abajo hacia arriba y no como

se plantea tradicionalmente, del centro hacia los estados y municipios o de la cúspide a la

base. Figura 2.

7 En este sentido destaca la diversidad local como fuerza impulsora del desarrollo, “Es indispensable revalorar las diferentes expresiones culturales y políticas de las agrupaciones humanas llámense regiones, municipios, etnias, etc.” (Cruz Martínez, 2002, p 624) 8 Documento publicado y difundido por la Secretaría de Gobernación a través del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), en septiembre de 2002. 9 A este respecto nítidamente se describe el problema al señalarse la necesidad de un equilibrio entre autogobierno y eficacia de la coordinación intergubernamental. (Gasden, 2002, p.160)

Page 9: 34Descentralizaci.n y participaci.n Pilares del Nuevo Mode

9

Figura 2. Insumos del Desarrollo Multidimensional.

Por tal razón una propuesta de Descentralización y Desconcentración de competencias,

facultades y recursos, como parte fundamental del Programa de Rediseño de Gobierno que

propone el gobierno federal debe partir de la identificación de dimensiones básicas de este

proceso político-administrativo que incluya las capacidades institucionales de las instancias

de gobierno locales.

1. Como proceso global10, de dos vías (una del Estado Federal a la entidad federativa y

otro de ésta hacia los municipios), supone por un lado, el reconocimiento de un sujeto,

la colectividad local de base territorial, con capacidad para asumir la gestión de

intereses colectivos y dotado de personalidad socio-cultural y político-administrativa y,

por otro lado, la transferencia a este sujeto de un conjunto de competencias y recursos

(financieros, humanos y materiales) que en principio no tiene y que podrá gestionar

autónomamente en el marco de la legalidad vigente.

10 Este modelo de descentralización y sus fundamentos teóricos, está expuesto ampliamente en la propuesta que nos hace el especialista español Jordi (1999) al analizar las experiencias europeas en sus procesos de descentralización y que a nuestro parecer resulta indispensable considerar al diseñar una política de descentralización.

INSUMOS DE LA

PARTICIPACIÓN SOCIALMULTIDIMENSIONAL

HUMANO

FISICO

TECNICO FINANCIERO

SOCIAL

NATURAL

Page 10: 34Descentralizaci.n y participaci.n Pilares del Nuevo Mode

10

2. La definición de las unidades territoriales y las funciones a descentralizarse dependen

en última instancia de las condiciones específicas de cada sector, de la

representatividad social, del grado de organización de la ciudadanía en el área

específica, de los costos, entre otros aspectos. Por tal motivo, no tienen que ser

homogéneos en sus procesos y alcances.

3. La disyuntiva entre adoptar una política de descentralización o de desconcentración

no son antagónicas sino que deben inscribirse en un espíritu colaboracionista y

cooperativo, sin poner el acento en que la definición irreductible de competencias

impida la colaboración y la cooperación entre diferentes niveles de gobierno. En este

sentido se trata de desarrollar un federalismo cooperativo que articule funciones entre

las instancias gubernamentales locales y federales, que esté sustentado en redes de

operación que sincronice los esfuerzos públicos, privados y sociales.

4. La definición de competencias y funciones debe responder a un modelo ordenado y

factible. Los criterios que deben considerarse para determinar las competencias y

funciones descentralizables son, fundamentalmente, las siguientes: 1) todo aquello

que se puede gestionar desde un nivel más bajo, sin que aumente significativamente

el costo, no debe gestionarse a un nivel superior; 2) es conveniente transferir a un

área territorial aquellas competencias o funciones que se refieren a problemáticas que

se generan en su ámbito o que dan lugar a actuaciones de interés exclusivo o

preferentemente de su población; 3) cuando la gestión más próxima a los ciudadanos

suponga una mejora sensible en la calidad del servicio público; 4) deben

descentralizarse competencias y funciones en las cuales se desee potenciar la

participación, la cooperación y la integración de los ciudadanos en el quehacer

gubernamental. Esto último deja un amplio margen para incrementar los impulsos del

proceso de descentralización.

5. De acuerdo a lo anterior, las materias objeto de descentralización están ubicadas en

los servicios personales y colectivos propios de las comunidades (cultura, turismo,

deporte, servicios sociales), en materia de urbanismo (transporte público, vialidades),

las relativas a iniciativas socioeconómicas destinadas a generar puestos de trabajo y

en general, aquellas encaminadas al fomento económico local y, por supuesto,

aquellas que conciernen la acción pública de protección a la ciudadanía. Lo que no

sería conveniente descentralizar serían tres aspectos generales: la planeación y

programación global; la aprobación de la normativa básica, como leyes y reglamentos,

Page 11: 34Descentralizaci.n y participaci.n Pilares del Nuevo Mode

11

y por último, la tutela o control de legalidad mediante auditorías de gestión y no

simplemente revisiones contables.

6. La organización de entes descentralizados debe responder a objetivos no uniformistas

y deben privilegiar la diversidad de situaciones concretas. Así, deberán fijarse ciertos

criterios generales pero a la vez con flexibilidad para contextualizarse (tropicalizarse) a

las circunstancias específicas de cada localidad.

7. La descentralización debe servir para desarrollar la participación política y social y

para innovar, tanto en materia de procedimientos como de contenidos, referidos a: la

información y sobre todo la comunicación; a los procesos electorales, a la promoción

de mecanismos articuladores entre órganos representativos y las organizaciones

sociales y con ello desarrollar la democracia en la base (Comisiones mixtas, Consejos

Consultivos de entidades, etc.); a la contribución de políticas para el fomento y

cooperación económica y social y, por último a la defensa de derechos difusos.

La problemática de la descentralización plantea entonces dos premisas estratégicas:

Primera: La necesidad de autonomía institucional basada en:

• La existencia de órganos representativos que cuenten con capacidad normativa y de

auto-organización;

• La definición de un ámbito competencial propio;

• La suficiencia de recursos propios;

• La atribución de poder decisorio sometido únicamente al control de la legalidad;

Segunda: La necesidad de que los entes locales y regionales puedan intervenir en la

elaboración de los planes y programas y en los procesos de decisión que se forman a nivel

superior. Esta intervención debe darse en varios niveles:

• Legislativo;

• Financiero;

• Sustitución de la Administración periférica por la Administración territorial regional y/o

local para evitar la multiplicidad de dependencias;

• Comisiones Mixtas Administración Federal-Local para elaborar los programas

sectoriales con incidencia territorial directa. Esto último implica un descenso de la

Administración Federal hacia las instituciones locales;

4. Desafíos de los procesos de descentralización

Page 12: 34Descentralizaci.n y participaci.n Pilares del Nuevo Mode

12

Los procesos de descentralización implican ciertos efectos perversos que son fácilmente

observables en experiencias pasadas, tales como:

• La proliferación de los mecanismos de tutela por la vía normativa, de asunción de

competencias, de mantenimiento de estructuras periféricas, financieras, etc.

• La deslegitimación de los entes regionales o locales debido a la falta de recursos para

desarrollar sus funciones, por no disponer de competencias en cuestiones

fundamentales que se den a nivel territorial y por el desfase entre la expectativas

creadas y las posibilidades reales de actuación inmediata

• La re-centralización provocada tanto por las confusiones creadas por una

descentralización mal hecha, como por la utilización abusiva de argumentos de

política económica y territorial: empleo, combate a la desigualdad social, etc.

• La confusión entre entes descentralizados y mecanismos participativos, lo cual lleva a

poner el acento en la relación con las organizaciones sociales y con la ciudadanía, en

detrimento de las competencias decisorias y de los recursos.

4.1 Objetivos Generales de la Política de Descentralización Los dos objetivos que se plantea la política de descentralización son:

• Racionalizar y unificar la Administración Pública por medio de la creación de

estructuras territoriales (a diferentes niveles según sea el caso) adecuadas a las

funciones que deban ejercer, devolviendo el protagonismo que corresponda a las

Administraciones de carácter global en lugar de situar el rol principal en las

administraciones de carácter sectorial. Lo anterior a efecto de coordinar las diferentes

políticas entre los diferentes sectores y niveles.

• Democratizar la vida pública, acercando las instituciones representativas a los

ciudadanos, creando nuevos mecanismos de participación y de consenso y aplicando

el principio de que las decisiones se tomen al nivel más bajo posible.

Page 13: 34Descentralizaci.n y participaci.n Pilares del Nuevo Mode

13

Figura 3. Propósitos de la Participación Social

Los objetivos específicos en este sentido son los siguientes:

1. Reconocer que existen realidades histórico-geográficas, culturales y sociales que

exigen tener personalidad político-administrativa por considerar que tienen intereses

propios (entre los cuales se cuenta el de mantener o desarrollar su propia

personalidad)

2. Otorgar la atribución de representación política y la asignación de medios

administrativos (poder) a las zonas que sufren de los desequilibrios territoriales para

dar satisfacción a demandas populares y para combatir las desigualdades sociales.

3. Promover la cooperación y la solidaridad social para mitigar el impacto que la crisis del

estado bienestar ha provocado en los sectores más vulnerables de la comunidad.

4. Promover nuevos modelos de desarrollo económico y territorial diferentes a través de

la promoción y potencialización de vocaciones autóctonas, basados en la economía

mixta y en las redes sociales.

5. Combatir las tendencias corporativas, evitar la fragmentación social y la marginación

de grupos importantes de la colectividad para incrementar el grado de participación

social.

Articulación de Intereses: Sociedad civil, gobierno

e iniciativa privada

Acortar distancia entre decisores y

beneficiarios

Fomento de laParticipación

Ciudadana

Acelerar la descentralización efectiva

Page 14: 34Descentralizaci.n y participaci.n Pilares del Nuevo Mode

14

4.2 Principios del proceso de descentralización 1. La descentralización debe basarse en una voluntad política explícita y decidida, y un

compromiso de todos los niveles de gobierno (Un Programa o Proyecto Especifico),

alrededor de la cual se dé un gran consenso social y cultural.

2. Supone una reorganización político administrativa que modifica las estructuras

territoriales, la distribución de competencias y recursos y los mecanismos de

representación y participación.

3. Requiere optar por la diversidad y no por la uniformidad, según la materia y el alcance

del proceso. Esto implica dejar un amplio margen a la capacidad de organización y a

la libertad de fijarse objetivos y modos de gestión a los entes regionales y locales.

4.3 Marco general de objetivos y procedimientos de la Política de Descentralización Con el propósito de uniformar el estudio específico de cada una de las materias a

descentralizar, así como las alternativas con ellas asociadas se propone una metodología

básica que permita dar mayor rigor y factibilidad al proceso (ppxx). Dicha metodología consta

de 5 aspectos:

1. La definición del marco legal. En este aspecto se trata de determinar por qué

modelo organizativo se opta para cada materia y sector.

2. La definición de la organización territorial básica. Aquí se determinará el número

de niveles de organización y atención a la ciudadanía, pudiendo ser con alcance

estatal, regional, municipal o comunitario.

3. La definición de las competencias y funciones que corresponden a cada nivel territorial. En este punto deberá hacerse un riguroso estudio técnico (funcional,

administrativo, financiero, político) que permita establecer distintos niveles de decisión

y gestión, y los requerimientos y costes de cada uno.

4. El diseño de un procedimiento para la descentralización que integre primeramente,

la normativa que regule cómo se realizará cada una de las transferencias de

competencias y funciones, en segundo término deberá establecerse un camino crítico

que especifique cuáles son los servicios, medios materiales, personales y recursos

financieros que requieren cada una de estas transferencias, y en tercer lugar, este

proceso de transferencias debe combinarse con la definición del modelo organizativo

del ente descentralizado y con la reforma administrativa de la institución que

Page 15: 34Descentralizaci.n y participaci.n Pilares del Nuevo Mode

15

descentraliza. Ello supone también modernizar los procedimientos de elaboración de

las decisiones y de gestión administrativa (técnicas de programación, incorporación de

tecnología informática) que deben formar parte del proceso.

5. La organización política y la participación en la descentralización dependerán de la

personalidad político-administrativa de cada unidad territorial, con su necesaria

correlación con la representación por vía electiva y el carácter político del órgano

ejecutivo, la capacidad deliberante o decisoria y la posesión de competencia propias

que se ejercen con autonomía y la no dependencia financiera (asignación objetiva de

los recursos económicos que se descentralizan y posibilidad de tener ingresos propios

que responsabilicen directamente a cada administración ante sus ciudadanos).

Figura 4.

Decisiones Jerárquicas

Cabildeo, Sociedades

Focalización de potencialidades

Emergencia de las fuerzas sociales articuladoras

Sectores de la Sociedad

Individuos

Decisiones Descentralizadas

Org. Inf.Instit.

FuncionalesOrg. Y

Asoc. Int

Control Democrático

Desarrollo de potencias de autoayuda

Proces. Inform.

Fortal. Cap. Aprendizaje

Sociedad Organizada

Decisiones Jerárquicas

Cabildeo, Sociedades

Focalización de potencialidades

Emergencia de las fuerzas sociales articuladoras

Sectores de la Sociedad

Individuos

Decisiones Descentralizadas

Org. Inf.Instit.

FuncionalesOrg. Y

Asoc. Int

Control Democrático

Desarrollo de potencias de autoayuda

Proces. Inform.

Fortal. Cap. Aprendizaje

Sociedad Organizada

Page 16: 34Descentralizaci.n y participaci.n Pilares del Nuevo Mode

16

5. La participación ciudadana, base de la legitimidad gubernamental Si bien la participación ciudadana es una demanda latente por parte de la sociedad, ésta no

siempre se materializa si no se cuenta con un sistema político adecuado (Instituciones

representativas y partidos políticos). En este sentido, debe considerarse que la

representación tanto en el legislativo como en el ejecutivo debe darse con compromiso,

transparencia y sencillez. No se puede esperar la participación ciudadana cuando el lenguaje

de las autoridades es demagógico (retórico) y/o encriptado (sumamente rebuscado), o

cuando no se ofrecen medios efectivos para participar en la elaboración y ejecución de las

decisiones. Y sin estas premisas, es imposible hablar de gobiernos democráticos modernos.

La participación requiere por parte del ciudadano la credibilidad en el gobierno por lo menos

en tres aspectos: que se considere verdaderamente democrático (legitimidad), honesto

(transparencia) y eficiente. Representativo a todos los niveles, descentralizado y defensor

decidido de las libertades de la sociedad. Honesto y eficiente en todas las administraciones

públicas, transparente en su funcionamiento y gasto, flexible y dialogante en su relación con

la ciudadanía. En este marco, la descentralización efectiva del Estado (consolidando y

creando entes regionales, locales y barriales con competencias y recursos) y la

modernización del gobierno (no para eliminar la gestión pública sino para hacerla más

productiva, competitiva frente a proveedores alternativos de servicios públicos) son requisitos

para implementar la participación.

La actual situación de escasez de recursos públicos y de mayores demandas sociales en las

localidades de base (la necesidad de reactivación económica y de la creación de empleos;

las demandas de seguridad pública; de salud; de educación; de construcción y rehabilitación

de vivienda; vialidad y transporte público, entre otros) ofrece la participación como una

alternativa para movilizar los recursos potenciales latentes en la colectividad mediante la

cooperación y la solidaridad social. Sin embargo esta participación no sustituye la opacidad,

ineficacia, insensibilidad y poca productividad de un gobierno, sino que una gestión pública

justa y activa y unos programas ambiciosos e innovadores que contribuyan al

mejoramiento de las condiciones de vida de la ciudadanía, son condiciones previas

para el desarrollo de la participación.

La participación se basa en el contenido material de ésta, es decir, en expectativas fundadas

de progreso individual y colectivo, pero también en que exista un conjunto de mecanismos

Page 17: 34Descentralizaci.n y participaci.n Pilares del Nuevo Mode

17

institucionales y que se reconozcan estos derechos ejercitables. Y son las mayorías

populares y marginadas las que más necesitan esta institucionalización.

La regulación de los derechos difusos (consumo, urbanismo, medio ambiente, comunicación

social, servicios públicos, etc.) mediante las cartas al ciudadano; la participación en la

elaboración y ejecución de programas de actuación pública; la autogestión de servicios con

el apoyo de la Administración; la intervención de la democracia de base en las instituciones

representativas (Derecho de Audiencia Pública, Comisiones Mixtas, etc.) son aspectos

pendientes en la agenda participativa en nuestro estado.

Se deben fortalecer los interlocutores colectivos para potenciar la participación. Si bien éstos

ya existen, (organizaciones sociales, cívicas, sindicales, culturales, ambientales, de interés

común, entre otras) tienen características y fortalezas distintas. Unas se distinguen por su

representatividad, otras por sus iniciativas, otras por su capacidad de gestión y organización.

La voluntad de un gobierno participativo se manifiesta por el apoyo que brinda a las

organizaciones sociales locales y/o nacionales sin exigir ningún tipo de dependencia

administrativa o partidaria.

La participación debe considerarse un método de gobierno, un estilo de hacer política en el

estado, en y con la sociedad, que supone cumplir con los requisitos previamente señalados:

la racionalización de la gestión pública y la descentralización del estado. La cultura

democrática se desarrolla en un contexto dialéctico de pluralismo y consenso, de

confrontación y de negociación, que sólo puede ofrecer un estado descentralizado y

participativo.

De todo lo anterior, se desprenden las bases teóricas para la construcción de un Nuevo

Modelo de Gestión Pública en el Estado de Nuevo León, el cual será tratado en las

siguientes líneas.

6. Hacia una Nueva Gestión Pública Descentralizada y Participativa: caso Nuevo León Con estas premisas, el Gobierno del Estado de Nuevo León ha asumido el compromiso de

transformar al estado y conducirlo hacia un desarrollo político, social y económico, con el fin

de ofrecer una mayor calidad de vida e incrementar el bienestar de la sociedad, es decir

promover el desarrollo tal y como se definió más arriba. Para ello fue necesario diseñar un

nuevo modelo de gestión pública con una visión y orientación integradora, el cual consiste en

definir los vértices de acción del gobierno, para lo cual se tuvo que realizar una

reestructuración organizacional novedosa, con un gran espíritu descentralizador que le

Page 18: 34Descentralizaci.n y participaci.n Pilares del Nuevo Mode

18

ofreciera flexibilidad al diseño organizacional, en el cual se integra la participación ciudadana

bajo diferentes modalidades, todo lo anterior en función de los proyectos estratégicos

establecidos a largo plazo.

Para cumplir con su propósito fundamental de lograr el bienestar general, ha tenido que

diseñar e implementar un nuevo Plan de Desarrollo, el cual fue sometido a un proceso de

consulta ciudadana con el objetivo de que contribuyera a cubrir eficaz y eficientemente las

demandas reales de la sociedad en su conjunto y con ello establecer las bases para alcanzar

un desarrollo sostenible.

El Plan Estatal de Desarrollo 2004-2009 comprende cinco grandes proyectos estratégicos

hacia donde estarán encaminadas las acciones gubernamentales. Dichos programas son los

siguientes:

1. Integración del proceso de desarrollo económico regional de Nuevo León, el noreste

de México y Texas.

2. Consolidación de Monterrey como Ciudad Internacional del Conocimiento.

3. Campaña intensiva de construcción de vivienda popular.

4. Reestructuración y ampliación del Sistema de Transporte Colectivo.

5. Integración urbanística del Parque Fundidora con el Barrio Antiguo y la Macroplaza de

Monterrey (en el centro de la ciudad).

Uno de los aspectos importantes de la nueva gestión pública es la reestructuración de la

administración pública, con el fin de hacerla más competitiva, flexible y que incorpore la

participación ciudadana en la planeación y evaluación de las políticas públicas, que fomente,

promueva y facilite las actividades productivas y el desarrollo sustentable del estado.

Este nuevo modelo de gestión pública, y en particular la reestructuración de la administración

pública, tiene su fundamento en la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública para el

Estado de Nuevo León publicada en el Periódico Oficial del Estado con fecha 9 de octubre de

2003, a iniciativa del Ejecutivo Estatal, con el fin de adecuar el esquema de regulación,

organización y funcionamiento de la administración pública central y paraestatal.

Esta reestructuración implica la descentralización y transferencia de funciones de las

dependencias del sector central hacia entidades de la administración pública paraestatal,

bajo la figura denominada “organismos públicos descentralizados de participación

ciudadana”. Lo anterior con el fin de propiciar una mayor participación y colaboración de la

ciudadanía en los asuntos públicos.

Page 19: 34Descentralizaci.n y participaci.n Pilares del Nuevo Mode

19

Por medio de este tipo de organización, se busca la descentralización de funciones para

volverlas más ágiles y operativas al someterlas a un régimen jurídico más operativo y flexible

que asegure su autonomía técnica y orgánica de gestión. Asimismo, se contempla la

posibilidad de que dichas entidades financien sus operaciones, no sólo a través de fondos o

recursos públicos, sino mediante fuentes de financiamiento privadas, nacionales, extranjeras

o de organismos internacionales. Al dotarlas de personalidad jurídica y patrimonio propio, se

permite especializar su función en tareas prioritarias del Estado, lo que asegura una mayor

eficiencia en las acciones públicas, y se hace posible el desarrollo, evaluación y seguimiento

más transparente de su actuación por parte de la ciudadanía.

Los nuevos organismos descentralizados de participación ciudadana se agrupan bajo las

figuras de consejos, corporaciones, institutos o agencias según la naturaleza de las

competencias.

Los consejos son organismos públicos de carácter eminentemente social y participativo,

como es el caso del Consejo de Desarrollo Social y del Consejo de Relaciones Laborales y

Productividad, su vocación social esta orientada a la cohesión y la armonía social.

Las corporaciones son organismos públicos con un carácter empresarial y están vinculados a

los sectores productivos y al desarrollo económico, tal es el caso de las corporaciones de

desarrollo agropecuario, de fomento y promoción turística, y de proyectos estratégicos de

Nuevo León.

Los institutos son organismos públicos que promueven, organizan e impulsan el desarrollo de

actividades de interés general para determinado sector social o económico, como es la

vivienda, la juventud, la mujer y el deporte.

Las agencias son organismos públicos que llevan a cabo funciones regulatorias y de

autoridad, como es el caso de desarrollo urbano, el medio ambiente y el transporte público.

Como se puede apreciar, estos nuevos organismos, por la naturaleza de sus competencias,

fueron creados con el propósito de que contribuyeran a la implementación y consecución de

los programas estratégicos establecidos con la doble característica de ser descentralizados y

con participación ciudadana.

Actualmente, se encuentran en funcionamiento los consejos ciudadanos de cada uno de

estos organismos públicos. De esta forma, en los diversos ámbitos de la Administración, la

autoridad se ha podido nutrir de los puntos de vista y propuestas ciudadanas, tanto en la

definición y establecimiento de políticas y programas públicos, como en su seguimiento y

evaluación.

Page 20: 34Descentralizaci.n y participaci.n Pilares del Nuevo Mode

20

Con esta ley orgánica se sentaron las bases para lograr una adecuada integración y

distribución en las estructuras y atribuciones de las dependencias y entidades de la

administración pública. Asimismo, se racionalizan los sectores de la administración pública

del estado, de manera que se ordenan las atribuciones, procesos y funciones de los campos

funcionales de la administración, compactando y redimensionando el aparato administrativo,

para hacerlo más funcional y productivo.

Lo anterior es de gran relevancia, ya que la participación ciudadana en la toma de decisiones

y en la formulación de políticas públicas, es reciente, aún no se ha generalizado y se

manifiesta sólo en sociedades con espíritu creativo y renovador. Ello se debe en cierta forma,

a que en la actualidad la democracia representativa ya no es suficiente, se necesitan nuevas

formas de participación directa para complementarla y diversificarla.

Por ello, la participación de los ciudadanos es considerada como algo útil en la evaluación y

seguimiento de los programas y las acciones del gobierno. La evaluación participativa busca

el involucramiento activo, amplio y profundo de todos los actores de una política pública que

va a ser evaluada a fin de permitir:

a) Que exista un auténtico juicio de valor sobre los programas, a partir de una

reconstrucción de los juicios de valor de cada uno de los actores.

b) Que los actores hagan suyos los resultados, aprendan de ellos e intenten mejorar la

eficacia de sus programas.

En contraste con la evaluación clásica, la participación activa de los actores del programa en

las diferentes etapas de su evaluación, origina un aprendizaje que beneficia a la

organización11 y consecuentemente a la sociedad.

Adicionalmente, el Nuevo Modelo de Gestión Pública que se está gestando en el Estado de

Nuevo León requiere de la implementación de tres programas específicos, a saber, un

sistema integral para la profesionalización de los servidores públicos, un programa integral

de atención ciudadana y gobierno electrónico, así como de la simplificación de trámites y

mejora regulatoria, esto con el objeto de que contribuyan a formar un gobierno competitivo

que cumpla con las expectativas de la ciudadanía.

11 Baron Gaêlle, Evaluation, participation, apprentissage dans l’action publique: étude de l’evaluation d’un programme européen, París, L’Harmttan, 2000. Mencionado por Ignacio Pichardo Pagaza en su libro “Modernización Administrativa”. El Colegio Mexiquense, A.C. UNAM. México, 2004.

Page 21: 34Descentralizaci.n y participaci.n Pilares del Nuevo Mode

21

Conclusión Viejos problemas y nuevas soluciones. Viejos odres, nuevos vinos. Lo infructuoso que han

resultado las políticas de descentralización y la complejidad de la problemática que se ha

observado en los procesos de desarrollo en la región latinoamericana y en particular en

México requiere una nueva y sólida política que se sustente en las fuerzas y actores sociales

locales. Como lo reflejan tanto las declaraciones de organismos internacionales preocupados

por la temática del desarrollo sustentable12 como de especialistas consagrados a estos

aspectos que laceran la conciencia social como la pobreza, la desnutrición, la marginación y

otros derivados de aquélla, el abordaje para el diseño de una eficaz política de

descentralización lleva implícita la participación ciudadana. Este binomio, descentralización y

participación ciudadana parecen ser la consecuencia y al mismo tiempo la premisa de otro

binomio: a saber; democratización y desarrollo sostenido. Así, en este círculo virtuoso se

construye el porvenir de los pueblos que se han mantenido al margen de los avances de

nuestra sociedad cada vez más automatizada y globalizada. No se puede concebir la

descentralización sin la participación ciudadana como no se puede hablar de una sociedad

democrática en donde persisten amplias capas sociales que carecen de los satisfactores

mínimos, donde no se da un proceso continuo de progreso, crecimiento económico, empleo y

desarrollo tecnológico.

El reto, sin lugar a dudas no es menor. Sin embargo la sociedad civil latinoamericana se ha

venido involucrando cada vez más en su propio futuro estableciendo redes sociales e

internacionales que posibilitan y favorecen la búsqueda de soluciones a tan agudos

problemas.

No hay otro camino que la capacitación y el aprendizaje social impulsado por un interés

informado y comprometido de los diferentes actores políticos y sociales en los programas

que les proponen sus gobiernos legítimamente constituidos. Por ello, la responsabilidad de

las autoridades políticas es punta de lanza en este proceso de auto dirección y aprendizaje

social. Únicamente con el compromiso, la vocación de servicio y la profesionalización de los

cuadros básicos de las administraciones locales se asegurará el avance en el fortalecimiento

de los gobiernos locales. No obstante, la comunidad exige respuestas inmediatas y eficaces,

no demagogia y promesas incumplidas. En la medida en la que se fortalezca la vinculación 12 Tal es el caso de la UNCTAD y la integración de la Agenda 21 al interior de la ONU (1993) o la Declaración de la Paz sobre Descentralización y fortalecimiento de las administraciones regionales y municipales y de la participación de la sociedad civil, emitida por la Red Interamericana de Alto nivel sobre Descentralización, Gobierno Local y Participación Ciudadana RIAD (2001) en el seno de la OEA.

Page 22: 34Descentralizaci.n y participaci.n Pilares del Nuevo Mode

22

sector productivo, sector formativo y sector público y que se compatibilicen los valores de

equidad, solidaridad y responsabilidad social, estaremos en la vía de un futuro mejor para

nuestros países.

Bibliografía 1. Aguilar V., Luis. “Estudio introductorio”. Publicado en Problemas públicos y agenda de

gobierno. México, D.F. Miguel Angel Porrua, 1993.

2. Arellano, David. Cabrero, Enrique. Del Castillo, Arturo. Reformando al Gobierno: Una

visión organización del cambio gubernamental. Centro de Investigación y Docencia

Económicas, CIDE. Miguel Ángel Porrúa Grupo Editorial. México, 2003.

3. Baron Gaêlle, Evaluation, participation, apprentissage dans l’action publique: étude de

l’evaluation d’un programme européen, París, L’Harmttan, 2000. Mencionado por

Ignacio Pichardo Pagaza en su libro “Modernización Administrativa”. El Colegio

Mexiquense, A.C. UNAM. México, 2004.

4. Borja, Jordi. Descentralización y Participación Ciudadana. CESEM. México, D.F., julio

de 2000.

5. Chanes Nieto, José. “La descentralización en México” Publicado en Administración y

política. Universidad de Guanajuato, Guanajuato, 1997, pp61-120.

6. Cruz Martínez, Mario. “La voz íntima de la democracia”. Publicado en Federalismo y

regionalismo, coordinado por José María Serna de la Garza, UNAM, México, 2002.

7. Desarrollo del Sistema de Profesionalización de los Servidores Públicos del Gobierno

del Estado de Nuevo León. Diagnóstico Inicial. INAP. Mayo de 2004.

8. Enríquez, Alberto. “Hacia una delimitación conceptual del desarrollo regional/local”. En

Desarrollo Regional/Local en el Salvador: Reto estratégico del SigloXXI. De Funde,

1997, pp49-80.

9. Gadsden Carrasco, Carlos H. “Hacia una coherente arquitectura de gobiernos”.

Publicado en Federalismo y regionalismo, coordinado por José María Serna de la

Garza, UNAM, México, 2002.

10. Guerrero, Omar. Nuevos Modelos de Gestión Pública. Revista Digital Universitaria.

UNAM. Vol. 2, No. 3. 30 de Septiembre de 2001.

11. Kliksberg, Bernardo. Towards an Intelligent State. UNDESA. IIAS. Ohmsha. 2001.

12. Ley Orgánica de la Administración Pública para el Estado de Nuevo León. Periódico

Oficial. Octubre de 2003.

Page 23: 34Descentralizaci.n y participaci.n Pilares del Nuevo Mode

23

13. OEA. RIAD. www.upd.oas.org/riad

14. Pichardo Pagaza, Ignacio. Modernización Administrativa. El Colegio Mexiquense, A.C.

UNAM. México, 2004.

15. Pintos, Graciela y Marsiglia, Javier. “La construcción del desarrollo local como desafío

metodológico”. Programa de desarrollo local, CLAEH, Seminario Internacional

Desarrollo Local en la Globalización, 1997.

16. Ruiz Durán, Clemente. “Lo territorial como estrategia de cambio”. En Pensar

globalmente y actuar regionalmente, UNAM, México, 1997, pp433-463.

17. Jordi, Fernando

18. Silva Lira, Iván. Disparidades, competitividad territorial y desarrollo local y regional en

América Latina. Serie Gestión Pública. ILPES. CEPAL. Santiago de Chile, abril de

2003.

19. III Encuentro de Ciudades Digitales, Valencia, España, abril de 2002. Publicado en

Revista de Administración Pública, México, INAP, núm. 52, agosto de 2002.

Mencionado por Ignacio Pichardo Pagaza en su libro “Modernización Administrativa”.

El Colegio Mexiquense, A.C. UNAM. México, 2004.

20. UNCTAD. www.agenda21.org