33864765-cuadernillo-actividades

11

Click here to load reader

Upload: alcides-villalobos-bermeo

Post on 08-Aug-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 33864765-Cuadernillo-actividades

UNIDAD Nº 1 “LUCES Y PARLAMENTOS”

NOMBRE: CURSO:

TEMARIO

Circuito de la comunicación Variaciones del lenguaje. Oraciones según la actitud

del hablante. Texto dramático o teatro. Oraciones unimembre y

bimembre.

Nombre__________________________ Unidad Nº 1 “Lengua”

Curso o_______

1

Page 2: 33864765-Cuadernillo-actividades

La comunicación es un proceso en el que intervienen varios

elementos que se relacionan.

Completar el esquema de la comunicación

Emisor: transmite el mensaje.

Mensaje: lo que transmite el emisor.

Canal : la forma en que se transmite el mensaje (auditiva, escrita,

visual, audiovisual, oral)

Código : conjunto de signos que se emplean para elaborar el

mensaje. Estos signos pueden ser verbal (la lengua) o no verbal

(por ejemplo los gestos, los sonidos, las imágenes, etcétera). En caso,

el emisor utiliza un código lingüístico: la lengua castellana.

Receptor : recibe el mensaje y lo interpreta.

Para que la comunicación sea efectiva, no basta con que

existan estos elementos, sino que no deben producirse

interferencias, es decir fallas en alguno de estos elementos.

Emisor

Receptor

Mensaje

Código

Canal

Nombre__________________________ Unidad Nº 1 “Lengua”

Curso o_______

2

TAREA

Page 3: 33864765-Cuadernillo-actividades

Leemo

s las Pág. 2, 3, 4 y 5 del Cuaderno de trabajo de SM 5

Subrayamos sacando ideas principales y realizamos un resumen

en la carpeta.

Leemos la Pág. 99 del libro SM 5.

Nombre__________________________ Unidad Nº 1 “Lengua”

Curso o_______

Emisor Emisor Emisor

Receptor Receptor Receptor

Mensaje Mensaje Mensaje

Código Código Código

Canal Canal Canal

3

Page 4: 33864765-Cuadernillo-actividades

Puede ser

Escolarizado no escolarizado profesional infantil adolescente adulto rural urbano

Los lectos son variaciones que no dependen de la situación comunicativa,

sino del hablante mismo ya que se vinculan con su lugar de origen, su edad y su

nivel sociocultural.

El dialecto es la variación que depende de la zona geográfica de donde

proviene el hablante. El dialecto refleja, a través de la entonación, el vocabulario, y

de la pronunciación, la procedencia del hablante.

El cronolecto es la variación que se asocia a la edad del hablante.

El sociolecto es la variación que depende del nivel de escolarización de la

persona.

El registro es el lenguaje que se utiliza para comunicarnos. Si hay confianza y

familiaridad se utiliza un registro informal. Cuando no hay confianza entre los

interlocutores se emplea un registro formal. Este registro puede ser oral o escrito

depende del código que se utilice.

1. Unir con flechas según corresponda y colocarle si se refiere al cronolecto, al

sociolecto o al dialecto.

Médico Esto está re bueno

Maggie Simpson Che, paisano.

Lizzie Mc Guire Es un dolor crónico

Gaucho Chup, chup...

2. Marca la respuesta correcta:

Nombre__________________________ Unidad Nº 1 “Lengua”

Curso o_______

4

Variaciones del lenguaje

Lectos

sociolecto cronolecto dialectos

Según su

Pueden ser

Puede ser Puede ser

Formal - escrito

Informal – escrito

Informal - oral

Page 5: 33864765-Cuadernillo-actividades

¿Cuál es el registro usado por los personajes?

- Pero, che ¿Qué te pasa? - No sé, estoy palmado.

-¡Qué le vas hacer, ñato!

- Le agradezco que haya obsequiado este pañuelo.

3. Uní con flechas el tipo de registro apropiado a cada situación.

Dos amigos conversan en un bar.

Lengua formalUn alumno dirige una carta a la directora.

Una madre habla con su hijo.

Un periodista entrevista a un diputado.

Lengua informalUna publicidad en una revista para adolescentes.

Una abuela llama a su nieto por teléfono.

Leemos la Pág. 68 del libro SM 5. Y realizamos las actividades 7, 8 y 9.

4. Indicá en cada caso si se usa el registro formal (F) o informal (I)

- Martín, ¿venís al parque a andar en bici?

- Doctor, necesita rehacer los estudios.

- Mami, porfa, contame otra leyenda.

- Rodríguez prepare el uniforme, por favor.

Oraciones según la actitud del hablante

Nombre__________________________ Unidad Nº 1 “Lengua”

Curso o_______

5

Urbano

Rural Formal - escrito

Informal – oral

Formal - oral

Desiderativa

Dubitativas Imperativas

EnunciativasInterrogativas

Exclamativas

Oraciones según la actitud del hablante

Page 6: 33864765-Cuadernillo-actividades

Enunciativas: Oraciones en las que se declara algo, afirmándolo o

negándolo.

Ejemplo: “Esto otro me pasó en mis años mozos”.

Interrogativas: Oraciones que se utilizan para preguntar por algo

Ejemplo: “¿Cómo está usted?

Imperativa: Se emplean para ordenar, pedir, suplicar, rogar.

Ejemplo: “¡Déjeme solo!”

Dubitativas: Expresan duda, incertidumbre, falta de certeza.

Ejemplo: “A lo mejor no es tan mala persona”

Exclamativas: Expresan la subjetividad del emisor, reflejan

directamente su estado de ánimo.

Ejemplo: “¡Qué cansancio!”

Desiderativa: Manifiestan un deseo.

Ejemplo: “Ojalá no me hubiera metido en este lío”

Escribir dos oraciones de cada clase en sus carpetas.

Leemos las Pág. 70 y 71 del libro SM 5 y realizamos las

actividades de la Pág. 72.

Nombre__________________________ Unidad Nº 1 “Lengua”

Curso o_______

6

Page 7: 33864765-Cuadernillo-actividades

Leemos las Págs. Del libro SM 5 73 y 74 completamos el mapa

conceptual. Realizamos las actividades que allí se proponen.

Llamamos teatro a aquellas obras literarias que son escritas

para su representación por unos actores en un escenario. Sus

rasgos más característicos son el uso del diálogo y que no

aparece la figura del narrador.

Completar :

TAREA: realizar el punto 4 de la Pág. 76 del libro SM 5 y del Cuaderno

de trabajo la Pág. 22 el punto 1 y 2 del Tema 10: El teatro.

Oración unimembre (O.U) grupo de palabras que posee un

significado, es decir, que transmite información. Tiene una sola parte

(no puede dividirse en sujeto y predicado), o sea, está formada por un

Nombre__________________________ Unidad Nº 1 “Lengua”

Curso o_______

7

se divide en Se escribe paradesarrolla

ACTOS

_____________

_____________se presenta

PARLAMENTOS

o

_________________

es

Page 8: 33864765-Cuadernillo-actividades

solo miembro.

Las oraciones unimembres pueden:

indicar fenómenos atmosféricos con verbos impersonales.

(llover, tronar)

haber en el sentido de existir. (hay sol).

hacer y ser con sentido temporal. (es de día, hace calor).

Ej. Calma intensa

Oración bimembre (O.B) grupo de palabras con significado, transmite

una información completa, y que además posee verbo. Por esto,

puede dividirse en sujeto y predicado, que son las dos partes o

miembros por las que está formada.

Ej. El niño es muy bueno.

Diferenciar en las siguientes oraciones si son unimembres o

bimembre. Clasificarlas según la actitud del hablante.

Un vapor gris sube de los

árboles._____________________________________

El colegio es muy

divertido____________________________________________

¡Qué pena!

____________________________________________________________

¿Llueve?______________________________________________________________

San Martín de los Andes. _____________________________________________

Martín quiere ser un buen médico. ___________________________________

¿Nosotros tenemos que hacer tarea?

___________________________________

Marcar las oraciones de este texto entre corchetes y señalar si son bimembres( rojo) o unimembres (azul).

Nombre__________________________ Unidad Nº 1 “Lengua”

Curso o_______

8

Page 9: 33864765-Cuadernillo-actividades

Transformar las oraciones unimembres en bimembres.

La etimología de la palabra paratexto nos remite a lo que rodea

o acompaña al texto (para = junto, al lado de). El conjunto de

paratextos constituye el primer contacto del lector con el material

impreso y, desde este punto de vista, funciona como un instructivo o

guía de lectura, ya que le permite anticipar cuestiones como el

carácter de la información y la modalidad que esta asumirá en el

texto. Los distintos formatos (libro, diario, revista, entre otros) que

toma el texto escrito utilizan distintos y variados paratextos (índices,

volantas, títulos, contra tapas, primera plana, datos de autor/es, de

edición, etc.) que se interrelacionan con los modos de lectura que se

deben desplegar para cada uno de ellos.

La contratapa aporta algunos datos sobre el contenido, el

autor y su obra. Lo hace con el objetivo de

persuadir y, por lo tanto, en muchas

ocasiones incluye opiniones extraídas de reseñas

sobre el libro (obviamente, de aquellas que hacen

una evaluación positiva).

El prólogo o prefacio es un discurso que el

autor, u otra persona en quien él –o el editor–

delega esta tarea, produce a propósito del texto.

Los prólogos, en general, tienen la función de

informar sobre el contenido y objetivos del texto, presentar una

Nombre__________________________ Unidad Nº 1 “Lengua”

Curso o_______

9

¡El diario de los chicos llega a los kioscos!

Los chicos tienen diario propio. Ustedes encontraran allí información acerca de diversos temas. Noticias sobre ecología, ciencia, música y deportes.Un gran diario para pequeños.

Page 10: 33864765-Cuadernillo-actividades

posible interpretación, ofrecer datos sobre el origen de la obra y la

"cocina" de su producción. Como es obvio, también tienen la finalidad

de capturar la atención del lector y retenerlo. Vale la pena recordar

que los principales argumentos de valorización del libro suelen ser la

importancia del tema, su originalidad y novedad.

El índice, que es una tabla de contenidos o de materias, está

conformado por un listado de los títulos según su orden de aparición,

cada uno con la indicación de la página correspondiente. Este

paratexto refleja la estructura lógica del texto, por lo que cumple una

función organizadora de la lectura: si el lector quiere realizar la

lectura completa del libro.

Nombre__________________________ Unidad Nº 1 “Lengua”

Curso o_______

10

Page 11: 33864765-Cuadernillo-actividades

Nombre__________________________ Unidad Nº 1 “Lengua”

Curso o_______

Emisor Emisor EmisorReceptor Receptor ReceptorMensaje Mensaje MensajeCódigo Código CódigoCanal Canal Canal

11