2.9 ceye

6
2.9 LA CENTRAL DE EQUIPO Y ESTERILIZACIÓN (CEYE) Es un servicio que consiste en distribuir, esterilizar, clasificar y otorgar material necesario a todas las áreas del hospital, se puede decir que es el corazón del hospital ya que si este no cuenta con el material necesario los demás servicios no pueden continuar su labor. CEYE está distribuida en tres áreas: Área roja o Contaminada: Que en esta se encuentra todo el material contaminado que se recibe de los quirófanos después de que se utilizó y en esta área se cuanta y se empaca el material para después ser esterilizado. Área Azul o Limpia: Esta área es la de trabajo donde se realiza la selección del material y el empacado para después ser esterilizados. Área Verde o Estéril: Esta área esta estéril y es donde está el material ya esterilizado y clasificado por diferentes estantes o anaqueles. Características Físicas de CEYE:

Upload: mercyzavala

Post on 27-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

UNIDAD DE CEYE

TRANSCRIPT

2.9 LA CENTRAL DE EQUIPO Y ESTERILIZACIN (CEYE)

Es un servicio que consiste en distribuir, esterilizar, clasificar y otorgar material necesario a todas las reas del hospital, se puede decir que es el corazn del hospital ya que si este no cuenta con el material necesario los dems servicios no pueden continuar su labor.

CEYE est distribuida en tres reas:rea roja o Contaminada: Que en esta se encuentra todo el material contaminado que se recibe de los quirfanos despus de que se utiliz y en esta rea se cuanta y se empaca el material para despus ser esterilizado.

rea Azul o Limpia: Esta rea es la de trabajo donde se realiza la seleccin del material y el empacado para despus ser esterilizados.

rea Verde o Estril: Esta rea esta estril y es donde est el material ya esterilizado y clasificado por diferentes estantes o anaqueles.

Caractersticas Fsicas de CEYE:Cuenta con pisos y paredes fciles de limpiar, con ventilacin adecuada para hacer que el calor se escape del rea, buena iluminacin artificial.

Almacenamiento de CEYE.Las estanteras de material estril debe estar ubicada en el rea verde con anaqueles con las puertas cerradas donde el material debe estar por arriba de los 50cm para no ser considerados como contaminados, no deben tenerse las puertas abiertas para que el aire no contamine los materiales ya esterilizados, los anaqueles no deben estar llenos de polvo o pelusas as que se debe realizar limpieza cada cierto tiempo.

Autoclave:Es un recipiente metlico que funciona a presin con vapor creando un vaco para hacer posible un aumento de temperatura y as empezar la esterilizacin del material donde la temperatura alcanza ms de 100c.

Tiempos de Esterilizacin:Instrumental y Ropa a 134C durante 10 minutosCaucho y Vidrio a 121C durante 15 minutosLquidos a 121C durante 10 minutos

Actividades del Personal de Enfermera.Recibir material contaminado.Clasificar el material estril.Manejar el autoclave.Hacer los bultos de ropa.Empaquetar los materiales a esterilizar.Surtir el material solicitado.Mantener limpia su rea de trabajoCumplir con las normas que se encuentran en ceye.

MTODOS DE ESTERILIZACINExisten varios mtodos de esterilizacin, detallados a continuacin. Mtodos fsicos Calor hmedo (en autoclave de vapor) Calor seco (en horno de esterilizacin) Flama directa Incineracin Aire caliente Pasteurizacin Ebullicin Vapor Tindalizacin Radiacin Radiacin ionizante Radiacin no ionizante: (Radiacin infrarroja y Radiacin ultravioleta) Mtodos qumicos Alcoholes Etanol Alcohol isoproplico Aldehdos Formol Glutaraldehdo Fenoles Fenol (cido carblico) Xilenol xido de etileno Perxido de hidrgeno

Mtodos qumicos.Los mtodos qumicos de esterilizacin son aquellos que involucran el empleo de sustancias letales para los microorganismos, tales como el xido de etileno y el perxido de hidrgeno. El uso de este mtodo es muy limitado para la Industria Alimentaria pero muy utilizado en otras industrias como la farmacutica.

Mtodos fsicos.Los mtodos fsicos son aquellos que no involucran el empleo de sustancias letales para los microorganismos, sino procedimientos fsicos como la radiacin ionizante, el calor o la filtracin de soluciones con membranas que impiden el paso de microorganismos, incluyendo virus. El mtodo ms usado en esta categora es el calor que mata microorganismos por la desnaturalizacin de las enzimas; el cambio resultante en la forma tridimensional de las protenas las inactiva. La resistencia al calor vara entre los diferentes microorganismos; esta diferencia puede ser expresada como el punto trmico de muerte (PTM) el cual se define como la temperatura ms baja a la cual todos los microorganismos en una suspensin lquida sern eliminados en 10 minutos.

Otro factor que debe ser considerado en una esterilizacin es el tiempo requerido. Este puede expresarse como el tiempo de muerte trmica (TMT), el cual es el tiempo mnimo para que toda bacteria en un cultivo lquido en particular sea exterminada a una temperatura determinada.

Ambos PTM y TMT son guas tiles que indican la severidad del tratamiento requerido para matar a una poblacin de bacterias dada. El tiempo de reduccin decimal (TRD, o valor D) es el tercer concepto relacionado con la resistencia bacteriana al calor. TRD es el tiempo, en minutos, en el cual el 90% de una poblacin bacteriana a cierta temperatura ser eliminada.

Mtodos trmicos.Los mtodos trmicos suelen englobar todos los procedimientos que tienen entre sus fines la destruccin de los microorganismos por el calor. Los mtodos son tanto la pasteurizacin como la esterilizacin, cuya finalidad principal es la destruccin microbiana, como al escaldado y a la coccin, procesos en los que tambin se consigue una cierta reduccin de la flora microbiana, pero que sus objetivos principales son la variacin de las propiedades fsicas.

Calor hmedoLas condiciones de temperatura y presin de un proceso de esterilizacin por vapor de agua en un autoclave van de 121C a 134C y 40-50 psi. Para el tratamiento de residuos hospitalarios se emplean tiempos de operacin entre 20 y 30 minutos. El mtodo de esterilizacin por autoclave utiliza pruebas microbiolgicas, las cuales se ingresan dentro del ciclo de operacin y posteriormente por medio de una incubadora se busca detectar si hay crecimiento de microorganismos. Uno de los microorganismos utilizados en estas pruebas es el Bacillus stearothermophilus. Calor secoLas temperaturas de esterilizacin van desde 121C a 180C, teniendo en cuenta los tiempos de esterilizacin para cada caso.