24 de abril barranquilla

24
Diario Gratuito Barranquilla JUEVES 24 DE ABRIL DE 2014 Año 5. Número 1338 ISSN 2145-4108 diarioadn.co ¿Conoce el Museo del Caribe? Hoy es gratis Hoy, día clave para los Juegos Presidente Santos debe dar respaldo. ‘Junior no tiene indispensables’ Vladimir confía en jugar contra Itagüí. Enseña a crear juguetes Procurador impugnará fallo a Petro Aniversario Gabo sí tiene quien lo lea diarioadn.co Bogotá Financiación para estadios. Idioma El indio Sudarshan Khanna. Jornada de ‘Gabolectura’ tuvo asistencia masiva. Página 2 Se recupera de una lesión. Las dos caras del ‘Bombardero’ Sembrarán 135 árboles en la 51B El Sevilla de Bacca juega hoy ante Valencia en Liga Europa. Experto Aida García Márquez, hermana del escritor, cuando leía ‘El coronel no tiene quien le escriba’ en Biblioteca Meira Delmar.ÓSCAR BERROCAL Lupita Nyong’o, la más bella del mundo, según People. PÁGINA 16 ADENTRO Página 6 Rafael Santos interpretará a Valenciano en la serie ‘La Selección’. Pág.18 PÁGINA 16 Alcaldía promete plantar 270 en el norte de la ciudad. Pág.4 La barranquillera Sofía Vergara lanza su perfume. Luego de que el presiden- te Santos firmara la restitu- ción de Gustavo Petro co- mo alcalde de Bogotá, el procurador Alejandro Or- dóñez impugnará hoy ante la Corte Suprema de Justi- cia el fallo del Tribunal Su- perior de Bogotá. Página 8 Muchos barranquilleros desconocen que tienen un tesoro cultural a la vuelta de la esquina. Se trata del Museo del Caribe, ubicado en el Parque Cultural del Caribe, carrera 46 con ca- lle 36, que hoy cumple cin- co años de servicio. Para festejarlo, el Museo dispuso como un regalo a la ciudad que todos los visi- tantes ingresen gratis hoy en el horario de 9 a.m. a 9 p.m. El hilo conductor de la cele- bración será un homenaje a Gabriel García Márquez. El Museo consta de seis sa- las: de la Naturaleza, de la Expresión, de la Palabra, de la Acción, de la Gente y la sala García Márquez. Es- tán todos invitados. Pág.12

Upload: diario-adn

Post on 26-Mar-2016

225 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Edición Barranquilla 24 de abril de 2014

TRANSCRIPT

  • Diario Gratuito

    Barranquilla

    JUEVES

    24DEABRILDE2014

    Ao5.Nmero1338

    ISSN2145-4108

    diarioadn.co

    Conoce el Museo del

    Caribe? Hoy es gratis

    Hoy, da clave

    para los Juegos

    Presidente Santos

    debe dar respaldo.

    Junior no tiene

    indispensables

    Vladimir confa en

    jugar contra Itag.

    Ensea

    a crear

    juguetes

    Procurador

    impugnar

    fallo a Petro

    Aniversario

    Gabo s tiene quien lo lea

    diarioadn.co

    Bogot

    Financiacin para estadios.

    Idioma

    El indio Sudarshan Khanna.

    Jornada de Gabolectura tuvo asistenciamasiva.Pgina 2

    Se recupera de una lesin.

    Lasdoscarasdel Bombardero

    Sembrarn 135

    rboles en la 51B

    El Sevilla deBacca juega hoy

    ante Valencia en Liga Europa.

    Experto

    Aida GarcaMrquez, hermana del escritor, cuando lea El coronel no tiene quien le escriba en BibliotecaMeira Delmar.SCAR BERROCAL

    LupitaNyongo, lams bella

    delmundo, segnPeople.

    PGINA 16

    ADENTRO

    Pgina 6

    Rafael Santos interpretar a Valenciano en la serie La Seleccin. Pg.18

    PGINA 16

    Alcalda promete plantar 270 en el norte de la ciudad.Pg.4

    Labarranquillera Sofa

    Vergara lanza su perfume.

    Luego de que el presiden-

    te Santos firmara la restitu-

    cin de Gustavo Petro co-

    mo alcalde de Bogot, el

    procurador Alejandro Or-

    dez impugnar hoy ante

    la Corte Suprema de Justi-

    cia el fallo del Tribunal Su-

    perior de Bogot. Pgina 8

    Muchos barranquilleros

    desconocen que tienen un

    tesoro cultural a la vuelta

    de la esquina. Se trata del

    Museo del Caribe, ubicado

    en el Parque Cultural del

    Caribe, carrera 46 con ca-

    lle 36, que hoy cumple cin-

    co aos de servicio.

    Para festejarlo, el Museo

    dispuso como un regalo a

    la ciudad que todos los visi-

    tantes ingresen gratis hoy

    en el horario de 9 a.m. a 9

    p.m.

    El hilo conductor de la cele-

    bracin ser un homenaje

    a Gabriel Garca Mrquez.

    El Museo consta de seis sa-

    las: de la Naturaleza, de la

    Expresin, de la Palabra,

    de la Accin, de la Gente y

    la sala GarcaMrquez. Es-

    tn todos invitados. Pg.12

  • Gabo se oy frente a

    carpa de Melquades

    En Bellas Artes hubo una lectura muy organizada de estudiantes.La carpa rojiblanca simbolizaba la de los gitanos de Macondo.

    Mara Paula Rincn, del colegio J. Vender Murphy, ley las pginas 54 y 55. FOTOS SCAR BERROCAL/ADN

    Conmariposas de papel se llev a

    cabo la Gabolectura en la ciudad.

    Aida, la hermana deGabriel Garca

    Mrquez, fue una de las que ley.

    Emergencia

    Electricaribe instalar

    un transformador

    en Sabanalarga. Las

    obras iniciarn a las 5

    a.m. y se extendern

    hasta las 6 p.m. Eso

    dejar sin servicio

    de energa al casco

    urbano y zona rural

    de esa importante

    localidad.

    Transformador

    nuevo y apagn

    Pico y placa

    Gustavo Garca, gestor cultural, otro de los que leyeron. ADN

    Esta semana fue

    instalado en la estacin

    La Catedral un vinilo

    alusivo a Gabriel

    Garca Mrquez. La

    obra fue realizada por

    el caricaturista costeo

    Turcios. Con este

    artista se har una

    exposicin enmayo

    en el sistema.

    Otro sitio donde hubo

    una actividad similar fue

    el Museo del Agua en la Es-

    cuela de Bellas Artes. All,

    entre las 8 y las 11 a.m., es-

    tuvieron leyendo por tur-

    nos la misma obra.

    Se realiz all porque el

    grupo taller Ms que le-

    tras de la Universidad del

    Atlntico hace parte de la

    red ministerial de escritu-

    ra creativa Relata, a tra-

    vs de la cual se impuls la

    estrategia.

    lvaro Garca, coordina-

    dor de Ms que letras, di-

    jo que la actividad fue un

    xito porque los estudian-

    tes que participaron en

    ella (tanto de la Universi-

    dad como de los colegios

    pblicos) se dieron cuenta

    de que las 126 pginas de

    la novela se podan leer de

    un chorro.

    La semana prxima rea-

    lizaremos unos eventos

    con unos crticos literarios

    para mirar la pertinencia

    de la obra literaria de Ga-

    bo, explic Garca.

    El Gabo de Turcios

    en Transmetro

    En Bellas

    Artes, otro

    punto de

    la lectura

    Caricaturas

    A las 9:30 de la maana,

    cincomil mariposas amari-

    llas de papel volaron den-

    tro de la Carpa de Mel-

    quades, que la Secretara

    de Cultura y Patrimonio

    del Atlntico acondicion

    en el parque San Jos,

    frente a la Biblioteca De-

    partamental Meira Del-

    mar.

    Luego, empez el progra-

    ma previsto y la razn de

    ser de la evocadora carpa:

    leer en voz alta, y en forma

    continua, la novela El co-

    ronel no tiene quien le es-

    criba, de Gabriel Garca

    Mrquez.

    Se le denomin la Gabo-

    lectura, evento impulsado

    por el Ministerio de Cultu-

    ra en todo el pas conmoti-

    vo del Da del Idioma, para

    estimular a los jvenes en

    la aventura de descubrir y

    disfrutar el universo narra-

    tivo de nuestro premio

    Nobel, fallecido en Mxico

    la semana pasada.

    La secretaria de Cultu-

    ra, Deyana Acosta Madie-

    do, inici la lectura del li-

    bro. Luego, algunas perso-

    nalidades de la cultura lo-

    cal se fueron intercalando

    con los estudiantes que,

    por tandas, iban ocupando

    las sillas bajo la carpa.

    Aida Garca Mrquez, la

    hermana del Nobel, fue

    una de esas personalida-

    des, lo mismo que Teresa

    La Tita Cepeda, viuda de

    lvaro Cepeda Samudio.

    Me siento como si estu-

    viera en las escuelas don-

    de he trabajado, con mis

    estudiantes hoy frente a

    m, dijo Aida al finalizar

    su turno en la lectura, que

    estuvo a punto de hacer

    desde la mesa principal

    porque le duele una rodilla

    por estos das.

    Al final, con la mirada de

    su hermano desde el car-

    tel en la pared, Aida ley

    tres pginas. Nunca lo ha-

    ba ledo as. Te puedes

    imaginar cmo me sent.

    Si Gabito me estuviera

    viendo, estara contento.

    Medidaest v igente

    entre 6a.m. y 9 p.m.

    Javier Franco Altamar

    Barranquilla

    Pico y placa a particulares

    Las placas terminadas en 4, 5, 6 y 7

    tienen restriccin en la zona norte

    por las obras de la 51B, la 79 y la 84.

    7 y 8

    Taxis maana

    5 y 6

    Taxis hoy

    Emergencias..........123

    Bomberos...............119

    Polica..............112-156

    Gaula.......................165

    Ambulancia.............132

    Acueducto...............116

    Energa....................115

    Alumbrado......3289289

    Gas..........................164

    Defensa Civil...........144

    Telfonos de

    inters general

    Director: Jos Fernando Milln C. ([email protected]). Jefe de redaccin: Carlos Salgado R. ([email protected]). Editor de Barranquilla: Juan Alejandro Tapia ([email protected]). Editor diarioadn.co: Diego Narvez N. ([email protected]). Asesor editorial:

    lvaro Oviedo ([email protected]). Redaccin: Andrea Jimnez, Estwil Quesada, Javier Franco, Rafael Castillo Vizcaino, Jorge Erazo y Wilhelm Garavito. Reporteros grficos: Guillermo Gonzlez, Carlos Capella y scar Berrocal. Director grfico CEET: Beiman

    Pinilla. Coordinador de diseo: Juan Manuel Leal. Diseo: Henry Torres Villamarn, Luis Eduardo Ossa G y Daniel Celis. Servicios informativos: CEET, AFP, EFE y Reuters. Sitio web: www.diarioadn.co. Redaccin: Carrera 51B N 82-254, local 6. PBX: 3679306.

    [email protected]. Gerente: Alexandra Plata ([email protected]). Jefe de producto: Mara Carolina Bolvar Sierra, ext. 6564. Jefe de Publicidad: Leonardo Figueroa ([email protected]). Publicidad: 3735031 ext. 6545. Distribuidor: Marathon

    Distribuciones. Preprensa digital: CEET.

    COPYRIGHTS 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproduccin total o parcial , as como su traduccin a cualquier idioma sin autorizacin escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved

    siempre,

    Hasta

    Gabo!

    aDn

    2

    Jueves 24 deAbril 2014

    Barranquilla

  • Toboganes y otras atracciones.

    Polmica por tala de 54 rboles

    Los rboles talados fueron recogidos ayer por maquinaria pesada en la carrera 51B. SCAR BERROCAL

    Apenas estall el escn-

    dalo por la tala de 54 rbo-

    les para la ampliacin de

    la carrera 51B, la Alcalda

    se apresur a mandar un

    comunicado en el que

    anunciaba que el procedi-

    miento era necesario para

    las obras y que estaba

    acordado con el contratis-

    ta que se sembrarn 270

    en su reemplazo, 135 de

    ellos en ese corredor vial.

    Segn la Alcalda, fue ne-

    cesario pedirle permiso al

    Departamento Adminis-

    trativo del Medio Ambien-

    te (Damab) ya que los rbo-

    les se encontraban en

    reas de obligatoria inter-

    vencin para lograr la am-

    pliacin del sendero peato-

    nal y la construccin del

    cuarto carril con el cual

    contar esta va.

    En el comunicado, la Al-

    calda precisa que un gran

    porcentaje de los rboles

    talados no podan ser re-

    plantados, debido a que el

    anlisis fitosanitario reali-

    zado por los ingenieros fo-

    restales consultados por el

    contratista indic que se

    hallaban en mal estado,

    muchos de ellos afectados

    gravemente por plagas co-

    mo el comejn.

    Los rboles estaban si-

    tuados a lo largo de la ca-

    rrera 51B entre las calles

    90 y 106.

    El contratista de la obra

    deber plantar cinco nue-

    vos rboles por cada tala-

    do, lo que quiere decir que

    sern sembrados 270 rbo-

    les para reponer los que

    fueron removidos, asegu-

    r ayer el Distrito.

    Del total de rboles que

    repondr el contratista,

    135 de ellos sern ubicados

    en el mismo corredor de la

    51B, en zonas que renan

    las condiciones adecuadas

    para tal efecto.

    Los datos

    Un parque acutico por

    valor de 5 mil millones de

    pesos est construyendo

    la Caja de Compensacin

    del Atlntico, Comfami-

    liar, en el centro recreacio-

    nal Turipan.

    El parque ser un nuevo

    atractivo junto al hotel y

    tendr capacidad para dos

    mil personas, inform el

    gerente de la caja, Jairo

    Certain. La meta es darlo

    al servicio en septiembre,

    es temtico y se llamar

    Atlantis, dijo el directivo.

    3.

    Alcalda dice que era necesario para ampliar 51B y que sembrarn 270.

    Redaccin ADN

    Barranquilla

    1. 2.

    La Alcalda acept el

    pedido de la organizacin

    @LaCiudadVerde para

    convertirse en veedora.

    La comunidad de Villa

    Santos est indignada y

    anunci un plantn en

    protesta por arboricidio.

    Nuevo

    parque

    acutico

    Los nuevos rboles que

    sern plantados debern

    tener una altura mnima

    de 3,5 metros.

    De 3,5 metros VeedoraIndignacin

    aDn

    4

    Barranquilla

    Jueves 24 deAbril 2014

  • El contrabando

    tiene un enemigo

    Al detectar que la Dian

    se vea impedida para ejer-

    cer control sobre los ciga-

    rrillos y el licor que ya in-

    gresados al pas no porta-

    ban la estampilla departa-

    mental, el director seccio-

    nal de Aduanas de Barran-

    quilla, coronel Jorge Casti-

    llo, le propuso al goberna-

    dor Jos Antonio Segebre

    trabajar articuladamente

    para dar golpes ms certe-

    ros al contrabando.

    Fue as como naci el

    Grupo lite contra el Con-

    trabando de Cigarrillos y

    Licores del Atlntico (Ge-

    cla), que luego de dos aos

    de haber sido conformado

    cuenta con resultados ca-

    talogados comomuy positi-

    vos y alentadores.

    El Gecla est adscrito a

    la Dian y lo integran 10

    miembros de la Subsecre-

    tara de Rentas de la Go-

    bernacin y otros 10 de la

    Divisin de Fiscalizacin

    Aduanera y de la Polica

    Fiscal Aduanera de la

    Dian Atlntico.

    La estrategia consiste

    en hacer permanente pre-

    sencia en las calles, revi-

    sar estancos, supermerca-

    dos, tiendas, bares, disco-

    tecas, restaurantes y fies-

    tas patronales. Un da me

    di cuenta de que poco po-

    damos hacer si un licor no

    tena la estampilla del De-

    partamento: lo dejbamos

    seguir porque eso era com-

    petencia de la Goberna-

    cin. Al unirnos los resulta-

    dos son impresionantes,

    destac el coronel Castillo.

    Este Gecla es el primero

    del pas y a raz de los lo-

    gros se dispuso replicarlo

    en otras capitales.

    Andrs Artuz Fernndez

    Barranquilla

    El grupoGecla entrega buenos resultados.

    Grandes cantidades de licor y cigarrillos se han decomisado.

    No ms a la piratera. ARCHIVO

    Los datos

    1

    En el marco de ExpoPro-

    Barranquilla 2014, que se

    realizar desde hoy en el

    Jumbo del Country Club,

    la Alcalda de Barranqui-

    lla, 100% Legal, Microsoft

    Colombia, Camacol y la C-

    mara de Comercio firma-

    rn la Alianza para la lega-

    lidad Barranquilla, que

    busca promover la cultura

    de la legalidad en todos los

    sectores de la economa de

    la ciudad.

    Ser por la cultura de la

    legalidad, la tica y las bue-

    nas prcticas empresaria-

    les, a travs del uso respon-

    sable de los activos intangi-

    bles y la tecnologa.

    El apunte

    Se han decomisado 20mil

    litros de licor adulterado y

    6 mil botellas de whisky

    vacas con estampillas.

    2.

    Alianza por legalidad

    en actividad comercial

    El Gecla viene operando

    desdemayo de 2012, ao

    en que cayeron 192.711

    cajetillas de cigarrillos.

    Uno de los principales

    retos de la alianza ser

    planificar y ejecutar cam-

    paas, iniciativas, proyec-

    tos y actividades que bus-

    quen la difusin de una

    cultura de legalidad. Se

    har a travs del uso res-

    ponsable de la tecnologa

    y el cumplimiento de las

    normasdepropiedad inte-

    lectual entre sus emplea-

    dos, miembros y afiliados.

    Operaciones

    Buen uso de

    la tecnologa

    Adulterado

    aDn

    5

    Barranquilla

    Jueves 24 deAbril 2014

  • Mucho desorden en la zona.

    La importancia de jugar

    El docente e inventor indio ense algunos de sus juguetes en el escenario. FOTOS SCAR BERROCAL/ADN

    Sorprendido y emociona-

    do estaba ayer Sudarshan

    Khanna, un especialista in-

    dio en el diseo de jugue-

    tes, cultura y educacin

    creativa, con el trabajo

    que viene desarrollando la

    Alcalda de Barranquilla

    con la primera infancia.

    El programa est bien

    formado porque tiene dos

    componentes importan-

    tes: la mente y el corazn,

    indic el especialista.

    Khanna y Surabhi, su hi-

    ja, que es arquitecta con

    maestra en diseo de ju-

    guetes y juegos, del Institu-

    to Nacional de Diseo de

    la India, estn en Barran-

    quilla para ensear a pro-

    fesores, nios y las fami-

    lias de los menores.

    El indio, quien elabora ju-

    guetes con todo tipo dema-

    teriales, estar trabajando

    hasta el fin de semana en

    los distintos Centros de

    Desarrollo Infantil (CDI).

    En ellos demostrar qu

    procesos se siguen para la

    elaboracin y puesta en

    uso de juguetes hechos

    con artculos sencillos.

    El maestro nos ensea-

    r la forma de hacer 12 ju-

    guetes y adems dar con-

    sejos sobre la importancia

    del acto de jugar, dijo Ka-

    ren Abudinem, secretaria

    de Gestin Social del Dis-

    trito, que gestion su llega-

    da a Barranquilla.

    El arribo de los especia-

    listas estuvo vinculado al

    evento Juega Barranqui-

    lla, como segundo Encuen-

    tro Internacional de Infan-

    cia de Primera, en el hotel

    Dann Carlton.

    Un aspecto que resalt

    Khanna sobre las realida-

    des sociales es que los ju-

    guetes y juegos que son

    violentos deben ser inclui-

    dos en el aula de clase pa-

    ra ser analizados.

    El indio resalt la cali-

    dez de los barranquilleros,

    que le ha hecho sentir co-

    mo si tuviera meses de es-

    tar en la ciudad.

    En el evento, la alcalde-

    sa Elsa Noguera destac

    la importancia que le ha

    dado el Distrito a la aten-

    cin de la primera infancia

    (de 0 a 5 aos), a la que se

    ha destinado, hasta ahora,

    100 mil millones de pesos

    con apoyo de la Nacin.

    Con ellos, dijo la manda-

    taria, se ha atendido a

    25.000 nios de manera in-

    tegral con 6millones de ra-

    ciones de comida, pero la

    meta es llegar a 40 mil,

    precis. Una prueba ms,

    asegur Noguera, de que

    lo importante es la gente y

    no el cemento.

    Durante todo el da,

    el indio les ense

    a los docentes a fabricar

    10 juguetes para que los

    involucren, ms adelante,

    en sus estrategias.

    Debido a las constantes

    quejas de la comunidad

    por las rias y desmanes

    que se presentan en algu-

    nos establecimientos que

    expenden bebidas embria-

    gantes en el Centro deMa-

    lambo, el alcalde Vctor Es-

    corcia, en reunin de Con-

    sejo de Seguridad, solicit

    a la Fuerza Pblica reacti-

    var operativos a partir del

    prximo 3 de mayo.

    Entiendo el malestar ge-

    neral de las personas y en

    especial de los conducto-

    res de vehculos de trans-

    porte pblico. Esta situa-

    cin requiere de operati-

    vos continuos que se de-

    ben realizar entre todos,

    dijo Escorcia.

    El dato

    Redaccin ADN

    Barranquilla

    Malambo

    pide ms

    control

    Especialista vino a presentar sus juguetes y ense cmoelaborarlos.

    La alcaldesa prob un jueguito que no le dejaba sacar el dedo.

    aDn

    6

    Barranquilla

    Jueves 24 deAbril 2014

  • Los candidatos hablan de

    sus polticas de juventud

    Los jvenes son la pobla-

    cin en la que todos tienen

    cifradas sus esperanzas

    para un futuro mejor. Sin

    embargo, para que ello

    ocurra se tiene que gene-

    rar una serie de condicio-

    nes que an no se logran

    en tener en el pas, como

    una optima educacin,

    oportunidades de empleo,

    seguridad y desvincula-

    cin del conflicto armado.

    As mismo, muchos de

    ellos esperan poder poten-

    ciar sus cualidades con la

    adecuada utilizacin del

    tiempo libre, alejados del

    consumo de drogas y des-

    vinculados de las bandas

    delincuenciales que ven en

    ellos una oportunidad pa-

    ra realizar sus fechoras y

    pasar impunes ante la ley

    cuando se opera conmeno-

    res de edad o inimputa-

    bles.

    Muchos han sido los es-

    fuerzos por mejorar las

    condiciones de vida de los

    jvenes pero cada vez ms

    se ven menos oportunida-

    des en el pas y muchos

    prefieren emigrar en bus-

    ca de un mejor futuro.

    Los candidatos presiden-

    ciales respondieron las si-

    guientes preguntas:

    1. Cul es su principal

    propuesta para los jve-

    nes en Colombia?

    2. Qu hacer para gene-

    rar ms y mejores oportu-

    nidades para los jvenes?

    3. Qu se debe hacer

    para que las generaciones

    de jvenes no piensen que

    su futuro est fuera del

    pas sino en Colombia?

    Redaccin

    Bogot

    Gustavo Petro regres. ADN

    Las cinco propuestas apuntan a brindar unamejor educacin.

    Centro

    Democrtico

    1. Vamos a garantizar la

    universidad gratuita para

    los nivele 1 y 2 del sisben.

    Vamos a tener una polti-

    ca con emprendimiento

    que haga a los jvenes co-

    lombianos empresarios-

    fortaleciendo la investiga-

    cin y la inovacin.

    2. Hay que garantizar la

    educacin, promover la

    educacinvirtual, quepue-

    dan compartir experien-

    cias culturales y acadmi-

    cas con otros pases. El

    emprendimiento garanti-

    zar un nivel de vida e in-

    gresos mejor que el que

    tuvieron sus padres.

    3.Generar condicionespa-

    ra el emprendimiento y el

    trabajo de calidad. Hoy ve-

    mos como jvenes de 25

    aos salen con deudas gi-

    gantescas de la universi-

    dadynoencuentrancondi-

    ciones de trabajo. Por eso

    propiciaremos emprendi-

    miento estable y sosteni-

    ble aprovechando las con-

    diciones maravillosas que

    ofrece el pas. Todo lo que

    podamos hacer en mate-

    ria de desarrollo econmi-

    co y educacin har que

    prefieran quedarse enCo-

    lombia y no salir del pas.

    1. La principal propuesta

    para los jvenes es una

    educacin de calidad y con

    pertinencia, en colegios

    de buena infraestructura,

    y con docentes bien remu-

    nerados y motivados. For-

    taleceremos la educacin

    media, el acceso a la edu-

    cacin pblica superior

    tcnica y universitaria y la

    generacin deoportunida-

    des para la vinculacin la-

    boral de nuestros jvenes.

    2. La juventud requiere de

    una poltica pblica inte-

    gral quesupere losesfuer-

    zos aislados de las polti-

    cas sectoriales. Necesita-

    mos crear una institucio-

    nalidadnacional que cuen-

    te con los recursos para

    coordinar la poltica pbli-

    ca para las juventudes.

    3. Vamos a generar las

    oportunidades para que

    puedan realizarse perso-

    nal y profesionalmente. Va-

    mos a mejorar la calidad

    de la educacin, y esto jun-

    to connuestrapolticaagr-

    cola e industrial les permi-

    tir a los jvenes contar

    con conocimiento y em-

    pleo dignos. Aumentare-

    mos los recursos para

    ciencia y tecnologa.

    Marta Luca Ramrez

    Enrique Pealosa

    Partido

    Conservador

    Alianza

    Verde

    1.Los jvenes sern agen-

    tes de transformaciones;

    se trabajar en ampliar

    las oportunidades y forta-

    lecer las potencialidades.

    Se promover la autono-

    ma y el ejercicio de su ciu-

    dadana mediante meca-

    nismos de participacin

    con decisin, teniendo co-

    mo principio transversal

    la corresponsabilidad.

    2. Promoveremos la for-

    macin, apropiacin, cono-

    cimiento y reivindicacin

    de los derechos juveniles,

    en el sistema escolar, las

    organizaciones y las redes

    de jvenes. Se generarn

    oportunidades, espacios

    de realizacin e integra-

    cinpara sudesarrollo so-

    cial, as como procesos de

    investigacin y fomento,

    creacin, formacin y cir-

    culacin, que faciliten el

    reconocimiento y libre de-

    sarrollo de las expresio-

    nes culturales y artsticas.

    3. Se trabajar por la pre-

    vencin y eliminacin de

    conductas que discrimi-

    nenyestigmaticen implci-

    ta oexplcitamentea los j-

    venes por su condicin,

    cualquiera que ella sea.

    Clara Lpez Obregn

    Polo

    Democrtico

    1. La propuesta ms sus-

    tancial consiste en la im-

    plementacin de la jorna-

    da nica de 8 horas para

    nueve millones de estu-

    diantes de colegio pblico,

    conprofundizacin enacti-

    vidades complementarias

    (ingls, innovacin, em-

    prendimiento y cultura),

    con desayuno y almuerzo

    garantizado por el estado

    y ms acceso gratuito a la

    educacin superior a los

    estratos 1, 2 y 3 del sisbn.

    2. El acceso gratuito y

    completo a la educacin,

    la doble titulacin permiti-

    r que los estudiantes al

    graduarsedebachiller ten-

    gan una formacin tcnica

    certificada por el SENA,

    adems, los jvenes entre

    14-20 aos sin formacin

    y que no estn en el siste-

    ma educativo podrn reci-

    bir un programa de reen-

    trenamiento.

    3. Colombia es un pas de

    regiones y proponemos el

    desarrollo para potenciar

    las capacidades del pas y

    as fortalecer las vocacio-

    nes econmicas de la re-

    gin para que los jvenes

    tengan formacin tcnica,

    tecnolgica y profesional.

    Oscar Ivn Zuluaga

    Ayer, ante los medios de

    comunicacin, el presiden-

    te Juan Manuel Santos

    anunci la restitucin de

    Gustavo Petro como alcal-

    de de Bogot, luego de que

    el Tribunal Superior de Bo-

    got ordenara que se le re-

    integrara en su cargo.

    Las leyes, los jueces,

    me ordenan restituir al al-

    calde Petro y he firmado el

    decreto correspondiente,

    afirm el mandatario.

    Segn la medida del Tri-

    bunal, cuando Santos orde-

    n la destitucin, que fue

    interpuesta por la Procura-

    dura, desconoci medidas

    cautelares dictadas por la

    Comisin Interamericana

    de Derechos Humanos

    (CIDH).

    La Procuradura haba

    destituido e inhabilitado

    por 15 aos a Petro en di-

    ciembre, acusndolo de ha-

    ber actuado con dolo cuan-

    do reform el sistema de

    recoleccin de basura de

    la ciudad, que pas de ma-

    nos privadas a pblicas.

    Esta transicin se dio en

    medio de serios proble-

    mas de implementacin y

    gener la acumulacin de

    basura durante varios

    das en las calles de la ciu-

    dad.

    Petro, de 53 aos de

    edad y que tambin ha si-

    do parlamentario y consti-

    tuyente, fue electo para go-

    bernar en el periodo

    2012-2016. - AFP -

    1.Fortaleceremosel siste-

    ma nacional de juventu-

    des.Mejoraremos la capa-

    cidad institucional, poten-

    cializaremos el sistema

    de participacin juvenil y

    optimizaremos el sistema

    degestindel conocimien-

    to; identificaremossus ne-

    cesidades para satisfacer

    sus demandas.

    2. Facilitaremos el acceso

    a la educacin superior,

    tcnica y tecnolgica, hare-

    mos un nfasis en el bilin-

    gismo y promoveremos

    el emprendimiento juvenil

    introduciendo un mdulo

    obligatorio dedicado a es-

    ta materia en los progra-

    mas acadmicos de cole-

    gios y universidades.

    3.Crearemos el bancona-

    cional deproyectos juveni-

    les y con l, la conforma-

    cindeunacomisin tcni-

    ca asesora, articularemos

    fondos nacionales e inter-

    nacionales para la finan-

    ciacin de estos proyectos

    con el fin de hacer de Co-

    lombia un espacio propi-

    cio para la realizacin pa-

    ra los sueos y los proyec-

    tos de nuestros jvenes.

    Unidad Nacional

    $1.936

    G. Petro

    volvi a

    mandar

    en Bogot

    El apunte

    El apunte

    UN DLAR

    VALE

    $2.669

    Ayer mismo la Superin-

    tendencia de Industria y

    Comercio impuso multas

    a tres empresas (Empre-

    sadeAcueducto yAlcanta-

    rillado,UnidadAdministra-

    tiva Especial de Servicios

    yAguasdeBogot), as co-

    mo a varios funcionarios,

    entre ellos Gustavo Petro.

    El punto de confluencia

    ms importantede loscan-

    didatos presidenciales es

    laeducacin y labuenauti-

    lizacin del tiempo libre.

    Todos ellos concuerdan

    en que con ms y mejor

    educacin lo jvenes ten-

    drnms oportunidades.

    Juan Manuel Santos

    UN EURO

    VALE

    Llegaron sanciones

    Por la educacin

    aDn

    8

    Jueves 24 deAbril 2014

    Colombia

  • Familiares escriben mensajes a los desaparecidos en el ferry.

    Buzos surcoreanos se su-

    mergieron ayer entre los

    restos del naufragio de un

    ferry que qued completa-

    mente dado vuelta, tocan-

    do con sus manos los cuer-

    pos de las vctimas mien-

    tras buscaban an a cien-

    tos de desaparecidos.

    Los expertos en buceo

    slo pueden ver pocos cen-

    tmetros frente a ellos en

    medio de los restos del bar-

    co que comenz a hundir-

    se hace una semana, luego

    de una maniobra brusca y

    que dej, hasta el momen-

    to 174 personas muertas y

    165 desaparecidas.

    La mayora de vctimas

    eran estudiantes secunda-

    rios a los que se les orden

    que permanecieran en sus

    lugares por su propia segu-

    ridad. Gran parte de los

    cuerpos hallados presenta-

    ban fracturas en los de-

    dos, presumiblemente de-

    bido a intentos por inten-

    tar escapar del interior del

    ferry accidentado en me-

    dio del naufragio.

    El desastre provoc una

    inusual reaccin de Corea

    del Norte, que si bien sue-

    le amenazar con destruir a

    su vecina del sur en esta

    ocasin envi un mensaje

    de condolencias.

    Latinoamrica crecer

    solo el 2,3 por ciento

    Segn un pronstico del

    BancoMundial (BM), Lati-

    noamrica y el Caribe cre-

    cern slo un 2,3 por cien-

    to este ao, un dato infe-

    rior al 2,5 por ciento que

    calcula el Fondo Moneta-

    rio Internacional (FMI), y

    muy por debajo del 5 por

    ciento de los aos de bo-

    nanza.

    As lo asegur ayer el

    presidente del BM, Jim

    Yong Kim, quien agreg

    que los pases de Latino-

    amrica deben aumentar

    su productividad e inver-

    tir ms en infraestructura

    y en calidad de la educa-

    cin para combatir la des-

    igualdad y hacer ms uni-

    forme su crecimiento eco-

    nmico.

    Lo hizo en un foro en la

    Organizacin de Estados

    Americanos (OEA). All,

    Kim consider que, pese al

    tremendo avance econ-

    mico de la ltima dcada

    en la regin, los Gobiernos

    son, irnicamente, vcti-

    mas de su propio xito.

    Todo, debido a sus es-

    fuerzos para reducir la

    desigualdad, los ciudada-

    nos tienen ahora ms de-

    mandas que nunca.

    Para impulsar el creci-

    miento, Latinoamrica tie-

    ne que aumentar la pro-

    ductividad, espolear la in-

    novacin y adaptar su es-

    tructura productiva a cir-

    cunstancias cambiantes.

    Esto debe convertirse en

    una prioridad nacional pa-

    ra todos los pases, inde-

    pendientemente de sus ci-

    clos polticos y sus ideolo-

    gas, indic Kim.

    El presidente del BM

    aadi que tambin es ne-

    cesario centrarse en me-

    jorar la calidad de la educa-

    cin en el continente y au-

    mentar las inversiones en

    infraestructura, un rea

    donde los niveles de inver-

    sin sonmuy bajos compa-

    rados con Asia y otras

    partes del mundo.

    Kim record, finalmen-

    te, que, en los ltimos dos

    aos, el crecimiento en La-

    tinoamrica se ha ralenti-

    zado como resultado de

    las rpidamente cambian-

    tes circunstancias globa-

    les, al tiempo que la re-

    duccin de la desigualdad

    se ha estancado.

    La inversin en infraestructura y educacin, acelerara la igualdad en la regin. HCTOR FABIO ZAMORA

    ElBancoMundial present informe

    sobre cmo superar la desigualdad.

    La calidad educativa y el aumento

    de la productividad, claves a futuro.

    Redaccin

    EFE

    El apunte

    de la poblacin de las dos

    regiones pertenecen a la

    clasemedia lo que supera

    al sector de pobreza.

    de crecimiento sostenido

    se registra en el Caribe y

    Latinoamrica. Pero an

    no hay cambios grandes.

    14

    Las cifras

    El presidente del BM

    Jim Yong Kim, se mostr

    alentadopor la ambicio-

    sa agenda reformista im-

    pulsada por la presidenta

    de Chile, Michelle Bache-

    let, para "impulsar la pros-

    peridad compartida entre

    todos los chilenos.

    Adems, consider "bue-

    nasnoticias que los pases

    de la regin hayanaumen-

    tado sus lazos comercia-

    les con Asia" y destac

    que la Alianza del Pacfico,

    formadaporChile, Colom-

    bia, Per y Mxico porque

    "las exportaciones ya re-

    presentan al menos una

    cuarta parte de su produc-

    to interno bruto (PIB)".

    "Para estos pases, ya no

    hay vuelta atrs", asegur

    y anim a los pases de la

    regin a usar "la poltica

    fiscal para promover una

    sociedadms igualitaria".

    El servicio postal cana-

    diense tard 45 aos en en-

    tregar una carta enviada

    en 1969 por una nia de

    nueve aos a su hermana

    mayor y que slo contena

    el nombre de la calle y el

    apellido de la destinataria.

    La carta, con un sello de

    seis centavos de dlar, no

    contena ni la ciudad ni el

    nmero de la vivienda o el

    cdigo postal del destinata-

    rio. Los carteros canadien-

    ses entregaron la misiva

    en la nueva direccin de la

    destinataria, Anne Tingle,

    en Calgary, con una nota

    de disculpa por el dao

    que sufri la carta, pero

    no por el retraso.

    En el interior del sobre

    amarillento por el paso de

    los aos, unos prrafos de

    agradecimiento. Tingle di-

    jo que su hermana Esther

    haba escrito la carta para

    agradecerle el verano que

    haba pasado con ella y

    con su esposo en su casa.

    34

    CONGO.Al menos 63 perso-

    nas murieron y 80 resulta-

    ron heridas en una provin-

    cia de la Repblica Demo-

    crtica del Congo, cuando

    un tren que iba a exceso

    de velocidad se descarril

    en una curva. Otros 50 pa-

    sajeros salieron ilesos.

    BUENOS AIRES. El alcalde

    de Buenos Aires, Mauricio

    Macri, se disculp ayer

    por asegurar que a todas

    las mujeres les gusta escu-

    char un piropo, incluso

    acompaado de una gro-

    sera. Una de sus hijas le

    exigi retractarse.

    En breve

    Carta fue

    enviada

    45 aos

    despus

    por ciento

    Esperanzas con el caso de Chile y la Alianza Pacfico

    Mauricio Macri, alcalde.

    Suntracs, sindicato ms poderoso

    de Panam, pidi ayer un aumento

    salarial de un 20 por ciento anual.

    Accidente de tren

    dej 63 muertos

    Alcalde argentino

    ofreci disculpas

    Huelga paraliza obras de Canal

    aos

    Vctimas de ferry buscaron huir

    aDn

    10

    Jueves 24 deAbril 2014

    Mundo

  • UN CARIBE DE

    COLECCIN

    5

    aos

    Lasdobles

    El Caribe est guarda-

    do en seis salas amplias,

    que se levantan sobre

    22.000 metros cuadra-

    dos para intentar dar

    respuesta a un interro-

    gante que, independien-

    temente del lugar donde

    se haya nacido, cobra im-

    portancia universal:

    quin soy?

    Y si suena filosfico el

    asunto, vestido de Cari-

    be suena mejor. Al fin y

    al cabo, es esta zona de

    Colombia la que tiene el

    privilegio de contarse a

    travs del primer museo

    regional del pas; uname-

    gaconstruccin que ate-

    sora la raz ms primiti-

    va de ese ser pintoresco

    que habita los ocho de-

    partamentos (incluido

    San Andrs) del extre-

    mo norte nacional.

    En el Museo del Cari-

    be, que abri sus puer-

    tas hace cinco aos, se

    huele y se siente. El pa-

    trimonio que trae consi-

    go ese ser costeo habla

    en este lugar. Se puede

    verlo asomndose a ca-

    nastos de catabre, de los

    que abrazan las cose-

    chas de algodn, para es-

    cuchar las voces indge-

    nas que retumban a lo

    largo de los ms de 132

    kilmetros que confor-

    man la regin.

    Se aparece, tambin,

    entre objetos sellados

    por el pasado, presente

    y futuro. Memorias fsi-

    cas que son diario de la

    genealoga regional, co-

    mo telfonos de colores

    y remos de palo. Seales

    de guerra y vida que nos

    trajeron hasta aqu.

    La coleccin de los ras-

    gos y elementos ms au-

    tctonos de la regin bri-

    lla, adems, en una pe-

    numbra de colores que

    ilumina la Sala Garca

    Mrquez, el rincn que

    recurre a la obra del fa-

    llecido Nobel colombia-

    no para describir de la

    manera ms romntica

    posible a este Macondo

    de tesoros dispares.

    Florece la pelcula de

    la formacin del territo-

    rio en una pantalla pano-

    rmica inmensa, pero no

    comparada con el espec-

    tculo geolgico, zoolgi-

    co y botnico que brinda

    la informacin que re-

    flecta. Llanura, sierra ne-

    vada y desierto en un

    mismo lugar.

    En el museo hay gente.

    Hablan, bailan, cantan.

    Negros, indgenas ymes-

    tizos. frica, Europa y

    Amrica. De all, de all,

    de ac. Relatos de en-

    cuentros y adaptacin,

    de historias que empeza-

    ron en cualquier otra es-

    quina del mundo y termi-

    naron en este lugar.

    Se cuela un fundillo o

    un barrejobo entre un

    tablero de expresiones

    sin igual. Un juepaj!

    del alma, vivo, despide

    -momentneamente- a

    los que, siendo de ac, se

    vuelven a encontrar, y a

    los que, siendo ajenos,

    suean con no serlo.

    Andrea Jimnez J.

    Barranquilla

    ElMuseo del Caribe es un tesoro

    cultural desconocido pormuchos.

    Los datos

    El apunte

    1.

    2.

    En 1999 se inici

    el sueo de la

    construccin del

    Museo del Caribe.

    En el 2013, el Museo

    registr 62.852 visitas.

    Agosto fue el mes de

    mayor concurrencia.

    Un 'pereque' de esos

    que hasta se han olvida-

    do, as como un perren-

    que que no se agota o

    un recocha eterna sa-

    len de relieve del table-

    ro de expresiones de la

    Sala de la Palabra.

    Desde el 99

    62.852 visitas

    Para no olvidarlas

    Esteespacio recibe al visitan-

    te con una espectacular co-

    leccinde imgenesdel terri-

    torio Caribe, con los colores

    y sonidos del ambiente natu-

    ral, sobre una gran pantalla

    panormica. Un mirador con

    vista al Magdalena, pneles

    del conocimiento y un mapa

    animado completan la sala.

    Este espacio vibra mientras

    florecen las formas musica-

    les, dancsticas y festivas en

    las que encuentra su expre-

    sin la identidad cultural cari-

    bea. Bullerengues, puyas,

    cumbias, fandangos, porros

    y dems ritmos y aires del

    Caribe harn bailar a quie-

    nes visiten esta sala.

    La historia social, poltica y

    econmicadelCaribe se revi-

    ve a travs de una metfora

    de los objetos (hay ms de

    100), unamaqueta, una lnea

    de tiempoyunvideo, elemen-

    tos que ayudan a descifrar

    los procesos y sucesos que

    marcaronel devenir de la re-

    gin.

    Aqu se narra la historia de la

    gente del Caribe colombia-

    no. Una historia de encuen-

    tros y adaptaciones que a lo

    largo del tiempo llegaron a

    conformaruna sociedadtni-

    ca y culturalmente diversa.

    Mesas interactivas y videos

    que hay que ver al interior de

    canastos son la atraccin.

    Aqu se celebra la riqueza de

    la tradicin oral y de la pro-

    duccin literaria de la regin

    Caribe colombiana, resaltan-

    do la diversidadde formasex-

    presivas y las mltiples va-

    riantes surgidas en la mez-

    cla y el intercambio con

    otros pueblos. Hay seleccin

    de la literatura de la regin.

    El Museo del Caribe

    forma parte del Par-

    que Cultural, en la

    carrera 46 con 36.

    En esta sala, dedicada al

    Nobel colombiano Gabriel

    Garca Mrquez, se recrea la

    sala de redaccin de un pe-

    ridico de la regin en los

    aos 50. Una proyeccin ha-

    ce volar mariposas de colo-

    res alrededor del lugar, al

    tiempo que va narrando sus

    historiasmacondianas.

    aDn

    12

    Jueves 24 deAbril 2014

  • UN CARIBE DE

    COLECCIN

    5

    aos

    Lasdobles

    El Caribe est guarda-

    do en seis salas amplias,

    que se levantan sobre

    22.000 metros cuadra-

    dos para intentar dar

    respuesta a un interro-

    gante que, independien-

    temente del lugar donde

    se haya nacido, cobra im-

    portancia universal:

    quin soy?

    Y si suena filosfico el

    asunto, vestido de Cari-

    be suena mejor. Al fin y

    al cabo, es esta zona de

    Colombia la que tiene el

    privilegio de contarse a

    travs del primer museo

    regional del pas; uname-

    gaconstruccin que ate-

    sora la raz ms primiti-

    va de ese ser pintoresco

    que habita los ocho de-

    partamentos (incluido

    San Andrs) del extre-

    mo norte nacional.

    En el Museo del Cari-

    be, que abri sus puer-

    tas hace cinco aos, se

    huele y se siente. El pa-

    trimonio que trae consi-

    go ese ser costeo habla

    en este lugar. Se puede

    verlo asomndose a ca-

    nastos de catabre, de los

    que abrazan las cose-

    chas de algodn, para es-

    cuchar las voces indge-

    nas que retumban a lo

    largo de los ms de 132

    kilmetros que confor-

    man la regin.

    Se aparece, tambin,

    entre objetos sellados

    por el pasado, presente

    y futuro. Memorias fsi-

    cas que son diario de la

    genealoga regional, co-

    mo telfonos de colores

    y remos de palo. Seales

    de guerra y vida que nos

    trajeron hasta aqu.

    La coleccin de los ras-

    gos y elementos ms au-

    tctonos de la regin bri-

    lla, adems, en una pe-

    numbra de colores que

    ilumina la Sala Garca

    Mrquez, el rincn que

    recurre a la obra del fa-

    llecido Nobel colombia-

    no para describir de la

    manera ms romntica

    posible a este Macondo

    de tesoros dispares.

    Florece la pelcula de

    la formacin del territo-

    rio en una pantalla pano-

    rmica inmensa, pero no

    comparada con el espec-

    tculo geolgico, zoolgi-

    co y botnico que brinda

    la informacin que re-

    flecta. Llanura, sierra ne-

    vada y desierto en un

    mismo lugar.

    En el museo hay gente.

    Hablan, bailan, cantan.

    Negros, indgenas ymes-

    tizos. frica, Europa y

    Amrica. De all, de all,

    de ac. Relatos de en-

    cuentros y adaptacin,

    de historias que empeza-

    ron en cualquier otra es-

    quina del mundo y termi-

    naron en este lugar.

    Se cuela un fundillo o

    un barrejobo entre un

    tablero de expresiones

    sin igual. Un juepaj!

    del alma, vivo, despide

    -momentneamente- a

    los que, siendo de ac, se

    vuelven a encontrar, y a

    los que, siendo ajenos,

    suean con no serlo.

    Andrea Jimnez J.

    Barranquilla

    ElMuseo del Caribe es un tesoro

    cultural desconocido pormuchos.

    Los datos

    El apunte

    1.

    2.

    En 1999 se inici

    el sueo de la

    construccin del

    Museo del Caribe.

    En el 2013, el Museo

    registr 62.852 visitas.

    Agosto fue el mes de

    mayor concurrencia.

    Un 'pereque' de esos

    que hasta se han olvida-

    do, as como un perren-

    que que no se agota o

    un recocha eterna sa-

    len de relieve del table-

    ro de expresiones de la

    Sala de la Palabra.

    Desde el 99

    62.852 visitas

    Para no olvidarlas

    Esteespacio recibe al visitan-

    te con una espectacular co-

    leccinde imgenesdel terri-

    torio Caribe, con los colores

    y sonidos del ambiente natu-

    ral, sobre una gran pantalla

    panormica. Un mirador con

    vista al Magdalena, pneles

    del conocimiento y un mapa

    animado completan la sala.

    Este espacio vibra mientras

    florecen las formas musica-

    les, dancsticas y festivas en

    las que encuentra su expre-

    sin la identidad cultural cari-

    bea. Bullerengues, puyas,

    cumbias, fandangos, porros

    y dems ritmos y aires del

    Caribe harn bailar a quie-

    nes visiten esta sala.

    La historia social, poltica y

    econmicadelCaribe se revi-

    ve a travs de una metfora

    de los objetos (hay ms de

    100), unamaqueta, una lnea

    de tiempoyunvideo, elemen-

    tos que ayudan a descifrar

    los procesos y sucesos que

    marcaronel devenir de la re-

    gin.

    Aqu se narra la historia de la

    gente del Caribe colombia-

    no. Una historia de encuen-

    tros y adaptaciones que a lo

    largo del tiempo llegaron a

    conformaruna sociedadtni-

    ca y culturalmente diversa.

    Mesas interactivas y videos

    que hay que ver al interior de

    canastos son la atraccin.

    Aqu se celebra la riqueza de

    la tradicin oral y de la pro-

    duccin literaria de la regin

    Caribe colombiana, resaltan-

    do la diversidadde formasex-

    presivas y las mltiples va-

    riantes surgidas en la mez-

    cla y el intercambio con

    otros pueblos. Hay seleccin

    de la literatura de la regin.

    El Museo del Caribe

    forma parte del Par-

    que Cultural, en la

    carrera 46 con 36.

    En esta sala, dedicada al

    Nobel colombiano Gabriel

    Garca Mrquez, se recrea la

    sala de redaccin de un pe-

    ridico de la regin en los

    aos 50. Una proyeccin ha-

    ce volar mariposas de colo-

    res alrededor del lugar, al

    tiempo que va narrando sus

    historiasmacondianas.

    aDn

    12

    Jueves 24 deAbril 2014

  • La seleccin de Mxico

    se reconstruye para Brasil

    2014 con un nuevo tcnico,

    la revisin del nivel de sus

    'europeos' en una elimina-

    toria de altibajos para lle-

    gar a su decimoquinto

    Mundial en su historia.

    En el peor ao desde su

    eliminacin del Mundial

    de Espaa 1982, Mxico pa-

    s de la soberbia del favori-

    to a la humillacin, para el

    otrora gigante de la Conca-

    caf, de la repesca ante Nue-

    va Zelanda gracias a que

    Estados Unidos venci a

    Panam en el ltimominu-

    to. El drama y el papeln

    golpe el banqui-

    llo y de-

    j damni-

    ficados a

    los tcnicos

    Jos Ma-

    nuel de la

    Torre, Luis

    Fernando

    Tena y Vc-

    tor Manuel

    Vucetich antes de que Mi-

    guel Herrera evitara el

    naufragio y obtuviera el pa-

    se a Brasil.

    El miedo a mirar el Mun-

    dial por televisin y per-

    der un negocio de decenas

    de millones de dlares,

    rompi un molde de equi-

    pos que funcion tres dca-

    das y que ahora ha comen-

    zado a ser revisado para

    ajustarlo a las metas de

    Brasil 2014.

    Con el negocio a salvo, la

    meta ser recuperar a los

    'europeos' excluidos de la

    repesca y arreglar el para-

    digmtico caso de Carlos

    Vela, de la Real Sociedad,

    y su negativa de ser convo-

    cado para decidir si acudi-

    r al Mundial.

    Herrera, que ha hecho

    del Amrica el equipo del

    ao en Mxico,

    espera imple-

    mentar sus

    ideas en un esti-

    lo mexicano

    que le gusta to-

    car la pelota,

    ser protagonista

    del partido y

    agresivo en el ata-

    que.

    Uno de los bene-

    ficios de esta cri-

    sis fue ver brillar a elemen-

    tos con categora de selec-

    cin como los goleadores

    Ral Jimnez, del Amri-

    ca, y Oribe Peralta, del

    Santos Laguna, que se per-

    filan como seguros mun-

    dialistas.

    Mxico se reencontr

    con la clase de sus vetera-

    nos como Rafael Mrquez,

    exbarcelonista, que toda-

    va tienen gas para otro

    Mundial, el cuarto en su

    historia personal si nada

    se interpone. De hecho, ya

    el DT lo ratific como capi-

    tn indiscutido.

    El de 2014 puede ser el

    mund ia l de Jav ier

    'Chicharito' Hernndez

    (Manchester United), An-

    drs Guardado (Valencia),

    Javier Aquino y Giovani

    dos Santos (Villarreal) y

    Hctor Moreno (Espaol),

    los europeos que se espera

    volvern al equipo ya cal-

    madas las aguas de la clasi-

    ficacin.

    El camino de Mxico al

    Mundial comenz como

    una historia rosa y un ao

    perfecto, el 2012, donde el

    equipo tuvo un pleno de

    victorias en la eliminato-

    ria, para despus caer en

    la pesadilla del Hexagonal,

    donde perdi la hegemo-

    na como local. Mxico ga-

    n dos partidos, empat

    cinco y perdi tres, fue su-

    perado por Estados Uni-

    dos, Costa Rica y Hondu-

    ras en la disputa de los bo-

    letos directos, y fue a la re-

    pesca gracias a que Esta-

    dos Unidois le gan el lti-

    mo partido a Panam. La

    historia de Mxico es una

    de las ms ricas en las Co-

    pas del Mundo con un to-

    tal de catorce participacio-

    nes, entre Uruguay 1930 y

    Sudfrica 2010, y en Brasil

    disfrutar de su sexto

    mundial consecutivo.

    ElTribuscarevancha

    Despus de sufrir para clasificar aBrasil, intentar romper el hechizo de octavos de final.

    En el grupo A

    del Mundial,

    Mxico se

    enfrentar a

    Camern,

    Croacia y el

    local, Brasil.

    diarioadn.co

    Las cifras

    3.

    La cifra

    goles ha marcado

    Dos Santos para el

    Tri. Con 1,74m de

    estatura es hbil.

    1.

    Desde Estados

    Unidos 1994 el

    Tri, como se le

    conoce, llega a

    octavos pero se

    queda

    estancado.

    En el repechaje

    slo hubo

    jugadores del

    torneo local. Se

    espera que siga

    siendo la base.

    Lasmejores

    prestaciones de

    la seleccin

    mexicana fueron

    los cuartos de

    final en casa, en

    1970 y 1986.

    2.

    Lo local

    Mxico

    EFE

    El talento de Dos Santos

    Giovani dos Santos es el amuleto de Mxico:

    ha sido campen mundial Sub-17, medallista

    olmpico de oro, bicampen de la Copa Oro y

    tercer mejor jugador joven de Sudfrica 2010.

    A sus 24 aos, el canterano del Barca ya pa-

    sporTottenham, Ipswich, Galatasaray,Ra-

    cing S. y Mallorca, este ltimo descendido.

    14

    Siempre luchador

    MXICO

    Lo mejor

    Reto

    El veterano Rafa Mrquez guiar en Brasil a un equipo con base en la liga local.

    08-06-12

    Mxico 3- Guyana 1

    12-06-12

    El Salvador 1- Mxico 2

    11-09-12

    Mxico 1- Costa Rica 0

    12-10-12

    Guyana 0- Mxico 5

    16-10-12

    Mxico 2- El Salvador 0

    Hexagonal

    06-02-13

    Mxico 0- Jamaica 0

    22-03-13

    Honduras 2- Mxico 2

    26-03-13

    Mxico 0- EE. UU. 0

    04-06-13

    Jamaica 0- Mxico 1

    07-06-13

    Panam 0- Mxico 0

    11-06-13

    Mxico 0- Costa Rica 0

    06-09-13

    Mxico 1- Honduras 2

    10-09-13

    EE. UU. 2- Mxico 0

    11-10-13

    Mxico 2- Panam 1

    15-10-13

    Costa Rica 2- Mxico 1

    Repechaje

    13-11-13

    Mxico 5- N. Zelanda 1

    20-11-13

    N. Zelanda 2- Mxico 4

    Eliminatoria Concacaf Grupo B

    As lleg Mxico

    El husped latino deAmrica delNorte

    tiene 2millones de km y 118millones de

    habitantes. Idioma: espaol.Moneda: peso.

    Miguel Herrera, nuevo hroe

    Despus de dirigir al At-

    lante, Monterrey, Vera-

    cruz, Tecos y a Amrica de

    Mxico (campen 2013),

    nadie dudaba que lo tena

    todo para convertirse en

    salvador de su seleccin.

    As lo hizoMiguel Herrera,

    quien tom el mando de

    unmaltrechoMxico, con-

    denado al repechaje en el

    hexagonal de la Concacaf

    y falto de confianza. Asu-

    mi el cargo justo antes

    de los dosduelos conNue-

    va Zelanda y en medio de

    la desilusin en su pas,

    eminentemente futbolero.

    Herrera supo leer el cam-

    bio generacional de su se-

    leccin y apost por un

    grupo de jvenes que le

    dio el tiquete a Brasil. Era

    interino, perounaclasifica-

    cin a un Mundial vale, al

    menos, una ratificacin.

  • BrasilyEspaayase

    disputanel favoritismo

    A tan poco del Mundial,

    los expertos hacen sus

    apuestas. Y la del exfutbo-

    lista portugus Luis Figo

    es clara: Brasil, Alemania,

    Argentina y Espaa.

    Los favoritos son los

    que ms experiencia tie-

    nen en las fases finales.

    Son para m, Brasil por

    ser local, Alemania, Argen-

    tina y Espaa, por ser el

    actual campen, dijo Figo

    en Sao Paulo.

    Segn l, este equipo de

    Luiz Felipe Scolari, entre-

    nador que lo dirigi en la

    seleccin portuguesa en el

    Mundial 2006, es el que tie-

    ne ms papeletas por su

    plantilla y por jugar en ca-

    sa. Brasil est por delan-

    te de todos, es una poten-

    cia y el favorito a ganar el

    mundial, tienen grandes ju-

    gadores y un entrenador

    fantstico. Brasil juega en

    su casa y eso es fundamen-

    tal, coment.

    Sin embargo, Espaa

    puede dar la sorpresa. Y

    por eso el expresidente

    Luiz Incio Lula da Silva,

    en tono joco-

    so, ha dicho

    q u e c omo

    Brasil es un

    pas solidario

    no quiere ga-

    nar todos los

    mundiales, y

    esta vez nece-

    sita que Espa-

    a sea solida-

    rio para no

    vencer a Bra-

    sil en el Mara-

    can. Segn l, hay que

    compartir el ttulo de cam-

    pen del mundo con todos

    los que participan. Lula

    record el maracanazo,

    cuando en el Mundial de

    1950, y despus de ganar a

    Espaa en las semifinales,

    Brasil perdi ante Uru-

    guay, por entrar en la can-

    cha pensando que ya esta-

    ba todo ganado. Ahora, Es-

    paa est ms fuerte, o co-

    mo Alemania, todos estn

    ms fuertes. Brasil ya no

    es aquel pas que es cam-

    pen de antemano. Ni es

    favorito y por eso va a ven-

    cer el Mundial, dijo.

    Entre tanto, Alejandro

    Sabella, tcnico de Argen-

    tina, rescat el papel de fa-

    vorito de su equipo. Siem-

    pre Argentina fue a los

    Mundiales con esa aura

    (de campen), deseo que

    lo sea. Quizs esta vez un

    poco ms porque Messi,

    lleg en su esplendor y por-

    que jugamos en el 'patio

    trasero de nuestra casa'

    que nos hace sentir loca-

    les, dijo. Sin embargo, no

    ser sencillo: el tema es

    que el 'patio trasero' es de

    nuestro eterno rival y

    mximo ganador de los

    Mundiales y seremos ms

    visitantes que nunca.

    Figo fue invitado por fabricante de bancos tcnicos. S, lucen bien.

    Figo, Sabella y hasta Lula da Silva hacen sus pronsticos.

    Ms

    noticias

    del

    Mundial

    de Brasil

    2014 en la

    web

    Sao Paulo

    ResumenAgencias

    diarioadn.co

    Das

    FALTAN

    49

  • Hay armona en el Sevilla.

    Aunque ayer circul una

    versin que aseguraba

    que Ciudad de Panam re-

    nunci ya a organizar los

    Juegos Centroamericanos

    y del Caribe 2018, a los cua-

    les aspira Barranquilla, Ci-

    ro Solano, vicepresidente

    del Comit Olmpico Co-

    lombiano, lo descart y

    confirm a ADN que el

    pas canalero tiene chance

    hasta hoy para pagar los

    10 mil dlares de inscrip-

    cin ante la Odecabe.

    Colombia tambin debe

    enviar hoy una carta firma-

    da por el presidente Juan

    Manuel Santos en la que

    se oficialice el respaldo del

    Gobierno Nacional.

    Pudo ser peor para Vla-

    dimir Hernndez. Muchsi-

    mo peor. Los hinchas del

    Junior pusieron el grito en

    el cielo y se asustaron al

    ver la violenta entrada de

    Juan David Cabezas sobre

    La Pulga Araucana, du-

    rante el partido que los ro-

    jiblancos perdieron 3-0 an-

    te Once Caldas, el sbado

    12 de abril en Manizales.

    Ante el reclamo de otros

    jugadores Tiburones y la

    piadosa tarjeta amarilla

    del rbitro (mereca la ro-

    ja), Cabezas deca, con des-

    caro, que fue a la bola. La

    verdad es que fue a la bola,

    pero a la bola del tobillo de

    Vladimir. Con todo y sin

    asco.

    El volante ofensivo del

    Junior termin sentado en

    el camerino, con hielo en

    el tobillo y parte del pero-

    n de su pierna derecha,

    mientras que Cabezas se

    mantuvo impune en la can-

    cha.

    Afortunadamente no hu-

    bo fisura ni fractura que la-

    mentar. Vladimir se ausen-

    t del juego contra Santa

    Fe, en la ltima fecha, y ha-

    ce lo posible para tratar

    de reaparecer en el cho-

    que contra Itag FC, este

    domingo a partir de las 5

    p.m. en el estadioMetropo-

    litano de Ditaires.

    La recuperacin de su le-

    sin tuvo un inconvenien-

    te en la prctica de ayer.

    Vladimir Hernndez su-

    fri un trauma leve a nivel

    del tobillo que tena golpea-

    do. Ha respondido satisfac-

    toriamente. Se espera evo-

    lucin, comunic el Ju-

    nior oficialmente a travs

    de redes sociales.

    El chiquitn, que ayer

    cumpli 25 aos de edad,

    cree que estar disponible

    para el duelo inicial de

    cuartos de final. Pero si no

    logra rehabilitarse, no se

    atormenta tanto como par-

    te de los hinchas junioris-

    tas. Nadie es indispensa-

    ble en el equipo, los que

    jueguen van a aportar.

    Vladimir:Nadie

    es indispensable

    El volante de Junior espera recuperarse y jugar ante Itag.

    El Sevilla y el Valencia

    dirimen hoy, a partir de

    las 2:05 p.m., en la ida de

    la semifinal de la Liga Eu-

    ropa, un duelo espaol en-

    tre dos equipos que sue-

    an con la final de Turn

    para revivir grandes lo-

    gros, pues tanto sevillistas

    como valencianistas, con

    tres y siete ttulos cada

    uno, ya han alcanzado la

    gloria de ser campen eu-

    ropeo.

    El Sevilla, bicampen de

    la antigua Copa de la UE-

    FA (2006 y 2007) y que ga-

    n en 2006 la Supercopa

    de Europa, tiene puesta

    gran ilusin en repetir vie-

    jas hazaas en este regre-

    so a su torneo talismn,

    tras un ao ausente, y lle-

    ga en su mejor momento

    al primer asalto de una eli-

    minatoria igualada, entre

    rivales que se conocen

    muy bien.

    El porteo Carlos Bac-

    ca, que lleva 20 goles en la

    temporada (14 en la Liga

    de Espaa y 6 en la Liga

    de Europa) sera titular.

    MADRID. Real Madrid que-

    d ms cerca de clasificar

    a la final de la Liga de Cam-

    peones al vencer 1-0 como

    local al Bayern Munich,

    ayer en el partido de ida

    de las semifinales. Karim

    Benzema anot el gol. El

    equipo alemn tuvo un

    control estril del baln.

    MEDELLN. Independiente

    Medelln confirm que Gio-

    vanni Hernndez no conti-

    nuar en el equipo y le

    agradeci por su aporte al

    mismo, al que lleg a fina-

    les de diciembre de 2012.

    El jugador de 38 aos dej

    una carta de despedida.

    Ortega y Vladimir, volantes creativos del Junior. GUILLERMO GONZLEZ

    El apunte

    Los datos

    1.

    En breve

    Karim Benzema anot el gol.

    Rafael Castillo Vizcano

    Barranquilla

    2.

    Sevillay

    Baccase

    ilusionan

    G10 dio gracias a los hinchas.

    Cinco Tiburones fueron

    guilas: Jhonny Vsquez,

    Vanegas, Andrs Correa,

    Aguirre y Luis Quiones.

    Tres guilas que fueron

    Tiburones: C. Ceballos,

    Briner Belalczar y

    Mahler Tressor Moreno.

    Real Madrid peg

    primero en semi

    Giovanni se va

    del Medelln

    Michael Ortega no pre-

    tende tapar el sol con las

    manos. Reconoce que sus

    campaas en el Junior

    han estado con ms som-

    bras que luces y por deba-

    jo de las expectativas.

    Siento que me hace falta

    darms. S que tengo que

    mejorar, asegur Ortega

    tras el entrenamiento de

    ayer en Bombon.

    Segn el cuerpo tcnico

    rojiblanco el volante debe

    adquirir una mejor forma

    fsica para elevar el rendi-

    miento.

    El 10 espera hacerlo en la

    etapa crucial de la Liga.

    Ahora inicia el verdadero

    torneo para m, afirma.

    Fueron guilas

    Los extiburones

    Ahora inicia el verdadero torneo para m: Michael Ortega

    Daclavepara losJuegos

    aDn

    16

    Deportes

    Jueves 24 deAbril 2014

  • Red ms transparente

    Astronautas en la estacin. ADN

    Asistentes al foro en Sao Paulo dieron muestras de apoyo al exanalista de la CIA, Edward Snowden.

    Sao Paulo (Brasil)

    EFE

    Las crticas al espionaje

    a gran escala realizado

    por el Gobierno de Esta-

    dos Unidos y la necesidad

    de una gobernanza de in-

    ternet basada en el respe-

    to a la "privacidad" centra-

    ron ayer la primera jorna-

    da de la conferencia inter-

    nacional que debate en

    Brasil el futuro de la red.

    La conferencia NET-

    Mundial, que se celebra en

    Sao Paulo y concluir hoy,

    cuenta con la presencia de

    miembros de gobiernos de

    los cinco continentes, mu-

    chos de los cuales condena-

    ron el espionaje electrni-

    co llevado a cabo por dife-

    rentes pases, especialmen-

    te por Estados Unidos.

    La presidenta de Brasil,

    Dilma Rousseff fue la pri-

    mera en abordar el asunto

    y calific de "inaceptable"

    este tipo de espionaje, del

    que, segn revel el exana-

    lista de la CIA Edward

    Snowden, fue blanco el Go-

    bierno brasileo, empre-

    sas como la estatal Petro-

    bras y ciudadanos de ese

    pas.

    A las crticas de Brasil,

    se unieron las de Cuba y

    Ecuador, entre otros pa-

    ses. Estados Unidos, por

    su parte, abog durante el

    encuentro por devolver la

    confianza al usuario de in-

    ternet afectado por la di-

    vulgacin de "revelaciones

    no autorizadas", sin hacer

    referencia directa a los do-

    cumentos filtrados por

    Snowden. "Creemos en la

    confianza que le tenemos

    que devolver a un usuario

    de internet damnificado

    por revelaciones no autori-

    zadas", apunt el asistente

    especial de la presidencia

    y coordinador de ciberse-

    guridad de Estados Uni-

    dos, Michael Daniel.

    La mandataria brasilea

    celebr, pese a las crticas,

    la reciente decisin de

    Washington de revisar el

    estatuto del organismo

    que administra los nom-

    bres y dominios en la red,

    el ICANN, y defendi un in-

    ternet "multisectorial, mul-

    tilateral, democrtico y

    transparente".

    El departamento de

    Comercio de EE. UU.

    semostr dispuesto a

    renunciar al control sobre

    la atribucin de dominios.

    Dos astronautas estado-

    unidenses realizaron ayer

    una salida espacial en la

    que sustituyeron una com-

    putadora defectuosa afue-

    ra de la Estacin Espacial

    Internacional (ISS), segn

    las imgenes difundidas

    en directo por la agencia

    espacial estadounidense

    (Nasa).

    Rick Mastracchio y Ste-

    ve Swanson reemplazaron

    la computadora Multi-

    plexer-Demultiplexer que

    tiene 10 aos, y que haba

    dejado de funcionar desde

    que se realiz un control

    de rutina el 11 de abril y los

    ingenieros no pudieron rei-

    niciarla. Su expedicin or-

    bital dur slo una hora y

    36 minutos. AFP

    Con sentido

    de ciudad

    Gabriel Jaime

    RicoB.

    Qu tienen en co-

    mn ciudades co-

    mo Vancouver, Co-

    penhague, Port-

    land, Reikiavik, Ciudad

    del Cabo, San Francisco,

    Abu Dhabi, Malm, Ade-

    laida, Curitiba, Estocol-

    mo, Oslo, Friburgo, Zer-

    matt y Dallas? Son las 15

    ciudades ms verdes del

    mundo.

    El pasado 22 de abril ce-

    lebramos el Da de la Tie-

    rra. Para este ao se pro-

    movi la temtica Ciuda-

    des Verdes para motivar

    una constante educacin

    ambiental y un uso res-

    ponsable de los recursos

    naturales para convertir

    las urbes en entornos

    ms equilibrados y sanos.

    Esta convocatoria, co-

    herente con lo que se con-

    cluy en el Foro Urbano

    Mundial en Medelln, nos

    debe cuestionar sobre lo

    que hacemos para que

    nuestras ciudades sean

    verdes.

    Hay regiones del pas,

    que avanzan en ese pro-

    psito. El reto es priori-

    zar criterios medioam-

    bientales en las vivien-

    das, hacer ms eficiente

    el transporte pblico, op-

    timizar la produccin de

    bienes y servicios, o mejo-

    rar la gestin de los resi-

    duos, con el fin de elevar

    la calidad de vida y hacer

    frente a grandes desafos

    como el cambio climti-

    co.

    Iniciativas como el Da

    sin Carro ayudan a gene-

    rar conciencia, pero de-

    ben evolucionar. Lo de-

    ms es replicar los mode-

    los de Ciudad Verde. Mal-

    m es la tercera ciudad

    ms grande de Suecia. Es

    ejemplo de sostenibilidad

    urbana y lidera progra-

    mas que buscan solucio-

    nes de energa renovable

    y el espacio verde. Curiti-

    ba, en Brasil, tiene 14 bos-

    ques, ms de un millar de

    los espacios verdes pbli-

    cos y 16 parques. Lidera,

    adems, una gran activi-

    dad enmateria de recicla-

    je y siembra rboles a lo

    largo de carreteras y ca-

    minos.

    Ejemplos que valen la

    pena seguir, por el bien

    de esta y las prximas ge-

    neraciones.

    @RICOGabriel

    El dato

    Mecnicos

    espaciales,

    exitosos

    Reconocidos cientficos marinos del

    mundo se renen en Puerto Rico

    para investigar especies del Caribe.

    Rechazo al espionaje y propuestas por una gobernanza con privacidad.

    Cientficos marinos

    FINALIZA FORO DE INTERNET

    Ciudades verdes son un

    ejemplo para elmundo

    aDn

    17

    Jueves 24 deAbril 2014

    LaVida

  • SantoyBombardero

    IVNVALENCIANOAHORAVIVEENRAFAEL

    Rafa, con la amarilla.

    Qu tan parecidos son?

    Aparentan ser uno solo, ya

    lo vienen siendo, pero son

    ms diferentes de lo que

    podran parecer.

    Ivn Ren Valenciano ya

    no es el mismo pelao glo-

    tn que se atornillaba tres

    y cuatro hamburguesas en

    el estmago antes de co-

    menzar un entrenamiento.

    El Bombardero de hoy es

    ms sosegado, ms calma-

    do, y claro, ms delgado.

    Pero el momento de la vi-

    da en que ms se ha senti-

    do querido fue hace 20

    aos. Se lo debe a los punti-

    llazos con que haca tem-

    blar las redes contrarias,

    los que lo llevaron a ser el

    colombiano que ms goles

    ha anotado en la historia

    del ftbol colombiano, con

    el permiso de los noventa

    y pico de kilos que lo sea-

    laban como gordo.

    Rafael Santos Daz le re-

    cuerda hoy, como si fuera

    ayer, las hamburguesas

    que peda en el bulevar de

    Simn Bolvar por ese en-

    tonces. As como dice Ra-

    fa, justo as eran, ratifica

    el Valenciano real. El

    bypass gstrico al que se

    someti hace algunos aos

    hace ms llevadero pensar

    en los momentos difciles

    que vivi por su sobrepe-

    so. Ivn Ren, el de ver-

    dad, se re al verse en otra

    piel.

    El hijo de Diomedes es el

    show de La Seleccin, la

    historia contina. Sus dos

    mujeres, sus cachetes y su

    hambre desmedida le pon-

    drn el toque diferente a

    esta historia que comienza

    con un 5-0 glorioso

    para los colombia-

    nos, que guardan en

    la mente la vergen-

    za de Sergio Go-

    ycoechea, el arquero

    argentinoms humi-

    llado que se conoz-

    ca.

    Se oblig a subir

    cinco kilos para

    personificar al co-

    lombiano ms

    aburrido del da

    de ese marcador

    indeleble, porque

    en la banca se que-

    d. Valenciano -el

    autntico- se re al

    pensar en su ansie-

    dad de antologa

    dos dcadas des-

    pus. Lo sigo vien-

    do como lo vi ese

    da, saba que no iba

    a estar dentro de la

    cancha.

    Ivn Ren, el hijo

    de Ariel, quien lo obli-

    g a ser futbolista

    cuando soaba jugar

    basquetbol, comienza

    a recuperar el foco me-

    ditico que perdi.

    Tiene una segunda

    oportunidad de ser la es-

    trella. Poco a poco comien-

    za a acostumbrarse a que,

    caminando en su barrio, lo

    detengan a preguntarle si

    es verdad que se pas de

    pia con la hamburguesa

    que pidi.

    Yo la toco. No me

    las tiro de crack, pero

    s me dan papaya me

    hago mis golecitos. Y

    aunque lo que mejor

    sabe hacer no es ju-

    gar ftbol, Rafael San-

    tos asume el reto de

    encarnar a Valencia-

    no porque la actua-

    cin es un arte. No se-

    r un profesional de la

    actuacin, pero s un

    artista profesional.

    Qu dira Diome-

    des de verlo como Va-

    lenciano?

    Me dira: Con mu-

    cho gusssstooo.

    Con gusto come,

    tambin, hasta 10

    hamburguesas para

    grabar una escena.

    La actuacin puede

    volver a coquetearle.

    Sera para ser, nueva-

    mente, Diomedes

    Daz en la telenovela

    que RCN planea so-

    bre su padre. Ya hi-

    zo casting. Falta

    que nos sente-

    mos a nego-

    ciar.Lo har

    con mucho

    gusto.

    Los dos Gordos, el autntico y el ficticio: Ivn Ren Valenciano y Rafael Santos Daz. FOTOS CORTESA

    Rincn, Higuita, El Pibe y Asprilla continan en La Seleccin.

    El apunte

    ESTRENOTELEVISIN

    Un dame llamaronpa-

    ra la Seleccin Colombia

    de Baloncesto. Mi pap no

    me dej ir porque iba per-

    diendo cuatromaterias. Al

    da siguiente me convoca-

    ron a la Seleccin Colom-

    bia juvenil, cuenta Ivn

    Ren. Soaba con ences-

    tar para ganar una beca.

    No pudo encestar

    Rafael Santos

    debi subir cinco

    kilos para llegar a la

    apariencia ideal de

    Valenciano en la poca.

    Ahora peso 75 kilos y

    dos cachetes, dice.

    El dato

    Rafael

    Santos

    recuerda

    haber visto

    el 5-0 a lo

    cachaco:

    con fro y

    cobijado.

    Estudiaba

    en Bogot.

    Como su

    padre:

    Con

    mucho

    guuusssto

    El hijomayor deDiomedesDaz interpreta al futbolista barranquillero en La Seleccin 2.

    La icnica mueca Barbie ser

    llevada al cine en una pelcula de

    accin real por Sony Pictures.

    Andrea Jimnez J.

    Bogot

    Una Barbie real llega al cine

    aDn

    18

    Jueves 24 deAbril 2014

    Cultura&Ocio

  • ElolordeLa

    Toti, en Sofa

    La actriz barranquillera

    Sofa Vergara lanza hoy

    Sofa, una fragancia con

    la que busca reflejar su

    personalidad vibrante,

    inform ayer un comunica-

    do de HSN, el canal de

    compras que har el lanza-

    miento.

    Quera mostrar un po-

    co de quien soy, de mi ori-

    gen tnico, y crear una fra-

    gancia en la que me viera

    reflejada, dijo la estrella

    de la serie de televisin

    Modern Family sobre su

    primer perfume.

    La Toti se unir al pre-

    sentador Adam Freeman

    en un especial de 24 horas

    a travs de todas las plata-

    formas de HSN, televisin,

    internet y dispositivos m-

    viles, para presentar el

    nuevo producto.

    Sofa es una fragancia

    diseada para quien verda-

    deramente disfruta ser

    mujer y desea sentirse

    irresistible, dijo la actriz

    sobre un perfume que defi-

    ne como floral oriental.

    La empresaria de un cre-

    ciente imperio de moda y

    accesorios fue la encarga-

    da de cada uno de los deta-

    lles de la nueva fragancia,

    desde escoger los aromas

    hasta disear la botella, se-

    ala el comunicado.

    La barranquillera pre-

    sentar el prximo fin de

    semana una pelcula junto

    a la estrella de Hollywood,

    Johnny Depp.

    La barranquillera dice que refleja su personalidad vibrante.

    La actriz lanza su fragancia.

    Cultura y Entretenimiento

    EFE

    Guzmn tambin

    fue organizador de

    reinados, como el de la

    Ciruela, en Campeche, y

    el concurso Ninfa de la

    Cumbia.

    Csar Guzmn falleci ayer.

    La actriz mxico-kenia-

    na Lupita Nyongo, gana-

    dora de un scar el mes

    pasado, fue elegida ayer la

    persona ms bella del

    mundo de este ao por la

    revista People.

    Aunque Nyongo nunca

    so que fuera alabada

    por su belleza ni mucho

    menos aparecer en la por-

    tada de una revista, dijo

    que se senta muy emocio-

    nada y que el nombra-

    miento era un gran cum-

    plido.

    Segn explic, desde pe-

    quea se acostumbr a un

    modelo de belleza alejado

    de su patrn que vena

    marcado por la televisin.

    El hacedor del Carnaval

    Csar Guzmn, conocido

    como el artesano de las

    barbies de la fiesta ms

    grande de Barranquilla, fa-

    lleci en la madrugada de

    ayer, luego de ms de un

    mes de permanecer inter-

    nado en una clnica de la

    ciudad.

    Guzmn haba ganado fa-

    ma en la temporada de la

    fiesta porque vesta a las

    muecas con los disfraces

    de las distintas manifesta-

    ciones del Carnaval, as co-

    mo los vestidos que lucan

    las reinas, y la decoracin

    de residencias y grandes

    centros comerciales y ho-

    teleros.

    De hecho, este ao fue el

    encargado de decorar el

    Bulevar de la Alegra, en

    la carrera 51, para que los

    alrededores de la casa de

    la actual soberana, Mara

    Margarita Diazgranados,

    lucieran acordes a la tem-

    porada.

    Fue un colaborador acti-

    vo de Carnaval S.A., insti-

    tucin en la que tuvo a su

    cargo talleres de arte-

    sanas y elaboracin de las

    banderas a las candidatas

    del concurso Reina de Rei-

    nas.

    El dato

    Lupitaes la

    msbella

    Muriel artesanodemuecas

    La actriz Lupita Nyongo.

    aDn

    19

    Cultura&Ocio

    Jueves 24 deAbril 2014

  • aDn

    20

    Jueves 24 deAbril 2014

    Clasificados

  • aDn

    21

    Clasificados

    Jueves 24 deAbril 2014

  • aDn

    22

    Clasificados

    Jueves 24 deAbril 2014

  • aDn

    23

    Clasificados

    Jueves 24 deAbril 2014

  • HorscopoLa caricatura

    Los juegos

    Gustavo

    lvarez

    Gardeazbal

    Ariete

    TAURO

    21 ABRIL-21 MAYO

    L

    a habilidad de

    los abogados de

    Petro de conse-

    guir que una sa-

    la de Restitucin de Tie-

    rras diera concepto favo-

    rable a la presunta obli-

    gacin que tiene el presi-

    dente de Colombia de

    cumplir con las medidas

    cautelares de la Comi-

    sin de Derechos Huma-

    nos de Washington, ha

    puesto al sistema jurdi-

    co colombiano al borde

    del caos, al presidente

    Santos relevando en la

    derrota al Procurador y

    a Bogot y al clima de se-

    guridad poltica del pas

    en otro interregno.

    Como somos un pas

    santanderista y los triun-

    fos se han logrado en los

    bufetes, los despachos

    judiciales o las mesas de

    dilogo, el resultado no

    es sorprendente.

    Pero como el presiden-

    te Santos haba determi-

    nado pblicamente que

    no aceptaba las medidas

    de las Comisin de Was-

    hington, su reculada pa-

    ra obedecer a la sala de

    Tierras del Tribunal, lo

    hace aparecer a l como

    derrotado y a Petro y su

    pretendido esquema de

    hacer gobierno como el

    triunfador.

    Pero como al mismo

    tiempo somos un pas en

    donde fuimos entregan-

    do paulatinamente las

    decisiones a las determi-

    naciones del gobierno

    de Washington, nuestra

    justicia y nuestras fuer-

    zas armadas y policiales

    terminaron dependien-

    do de los criterios y la vo-

    luntad de los gobernan-

    tes de turno en la capital

    del imperio.

    Ahora, en plena cam-

    paa presidencial, San-

    tos aparece derrotado,

    Petro triunfador y Bogo-

    t sumida en un desor-

    den y una falta de gobier-

    no que hace aguas por

    todos los costados.

    A nadie le conviene es-

    te revoltijo. Al futuro del

    pas si que menos as

    nos gobierne de nuevo

    Santos y en 4 aos Petro

    desde un balcn trate de

    ser presidente.

    [email protected]

    GMINIS

    22 MAYO-22 JUNIO

    CNCER

    22 JUNIO-23 JULIO

    LEO

    24 JULIO-23 AGO.

    VIRGO

    24 AGO.-23 SEPT.

    LIBRA

    24 SEPT.-23 OCT.

    ESCORPIN

    24 OCT.-22 NOV.

    SAGITARIO

    23 NOV.-22 DIC.

    CAPRICORNIO

    23 DIC.-20 ENERO

    ACUARIO

    21 ENERO-19 FEB.

    PISCIS

    20 FEB-21 MARZO

    Caos o

    victoria?

    ARIES

    22 MARZO-21 ABRIL

    Evite discutir con personas

    queridas por cosas que no

    valen la pena, busque el

    modo de liberar tensiones.

    Tendr un encuentro

    importante el da de hoy que

    le ayudar a aclarar esas

    dudas que le rondan.

    Reflexionemuy bien la

    situacin en la que se

    encuentra para que tome la

    mejor decisin.

    Evite los excesos el da de

    hoy si no quiere ver

    comprometida su salud.

    Busque el equilibrio.

    Cerca a usted tiene una

    personamuy valiosa que le

    ayudar a resolver ese

    problema.

    Seams disciplinado en su

    trabajo, sus superiores

    estarn pendiente de su

    desempeo laboral.

    El amor ronda hoy su vida,

    disfrute junto a su pareja. En

    el trabajo, no haga caso de

    comentarios.

    Nuevos encuentros pueden

    mostrarle nuevas

    alternativas en el mbito

    personal.

    Su creatividad ser de gran

    ayuda en el trabajo, ser

    valorado por ello. Disfrute

    del aire libre.

    Espere un pocoms de

    tiempo antes de tomar esa

    decisin, debe tener en

    cuenta todos los aspectos.

    No deje que el desnimo se

    apoder de su vida, dentro

    de usted tiene la fuerza

    necesaria.

    En plena

    campaa

    presidencial,

    Santos aparece

    derrotado y Petro

    triunfador.

    No pierda tiempo en su lugar

    de trabajo, es necesario que

    aprenda a distribuir bien su

    tiempo.

    aDn

    24

    Cultura&Ocio

    Jueves 24 deAbril 2014