10 de abril barranquilla

32
PÁGINA 7 ‘La Pulga’ se creció otra vez Vladimir retoma su mejor nivel en Junior. Gestionan plata para el refugio A punto de cerrar el Centro de la Mujer. Estudiantes bloquearon vía Protesta en afueras de la Simón Bolívar. ADENTRO PÁGINA 7 Exigen mejores salones. PÁGINA 11 Es el conductor del equipo. 5 proyectos millonarios Maduro se reúne con opositores Venezuela Llora Barcelona, ¿fin de la era? diarioadn.co Atlántico La ciudad que todos soñamos Champions Atlético de Madrid lo dejó fuera de las semifinales. Pág.12 Barranquilla Capital más feliz de Colombia. Algodón de azúcar, refinado ‘Soy Pro’ espera que llegue ayuda Los músicos que cumplen edades clave en el 2014. El argentino Lionel Messi, que ayer tuvo uno de sus peores partidos, es el centro de todas las críticas. ¿Acaso sigue lesionado? EFE Selfie de los Oscar, un valor de mil millones de dólares. Vuelve con nuevos sabores, colores y empacado en tarros y bolsas. Pág.26 Programa aleja a jóvenes de drogadicción y pandillas. Pág.2 Conozca los pasos para escoger un buen perfume. Nicolás Maduro invitó ayer al número dos del Va- ticano, cardenal Pietro Pa- rolin, para ser mediador del diálogo con la oposición que comienza hoy. Pág.10 En medio de los actos de celebración por el cumplea- ños 201 de la ciudad, ADN invitó a personalidades de distintas áreas a escribir cómo es la Barranquilla de sus sueños y qué le falta pa- ra estar cerca de ese ideal soñado. Página 16 A través de recursos que provendrán, en su mayo- ría, del Sistema General de Regalías, el Órgano Cole- giado de Administración y Decisión (Ocad) aprobó ayer cinco proyectos para el Atlántico que sumarán una inversión de 33.742 mi- llones de pesos. El primero en ser aproba- do fue el mejoramiento de la pavimentación de la vía Santa Cruz-Algodonal, que tendrá un monto de $1.739 millones. Página 4 Diario Gratuito Barranquilla JUEVES 10 DE ABRIL DE 2014 Año 5. Número 1333 ISSN 2145-4108 diarioadn.co

Upload: diario-adn

Post on 06-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Edición Barranquilla 10 de abril de 2014

TRANSCRIPT

  • PGINA 7

    La Pulga se

    creci otra vez

    Vladimir retoma su

    mejor nivel en Junior.

    Gestionan plata

    para el refugio

    A punto de cerrar el

    Centro de la Mujer.

    Estudiantes

    bloquearon va

    Protesta en afueras

    de la Simn Bolvar.

    ADENTRO

    PGINA 7

    Exigen mejores salones.

    PGINA 11

    Es el conductor del equipo.

    5 proyectos millonarios

    Maduro se

    rene con

    opositores

    Venezuela

    Llora Barcelona, fin de la era?

    diarioadn.co

    Atlntico

    La ciudad

    que todos

    soamos

    Champions

    Atltico deMadrid lo dej fuera de las semifinales.Pg.12

    Barranquilla

    Capital ms feliz de Colombia.

    Algodndeazcar,refinado

    Soy Pro espera

    que llegue ayuda

    Losmsicos que cumplen

    edades clave en el 2014.

    El argentino Lionel Messi, que ayer tuvo uno de sus peores partidos, es el centro de todas las crticas. Acaso sigue lesionado? EFE

    Selfie de los Oscar, un valor

    demilmillones de dlares.

    Vuelve con nuevos sabores, colores y empacado en tarros y bolsas. Pg.26

    Programaaleja a jvenes de drogadiccin y pandillas.Pg.2

    Conozca los pasos para

    escoger un buen perfume.

    Nicols Maduro invit

    ayer al nmero dos del Va-

    ticano, cardenal Pietro Pa-

    rolin, para ser mediador

    del dilogo con la oposicin

    que comienza hoy. Pg.10

    En medio de los actos de

    celebracin por el cumplea-

    os 201 de la ciudad, ADN

    invit a personalidades de

    distintas reas a escribir

    cmo es la Barranquilla de

    sus sueos y qu le falta pa-

    ra estar cerca de ese ideal

    soado. Pgina 16

    A travs de recursos que

    provendrn, en su mayo-

    ra, del Sistema General de

    Regalas, el rgano Cole-

    giado de Administracin y

    Decisin (Ocad) aprob

    ayer cinco proyectos para

    el Atlntico que sumarn

    una inversin de 33.742 mi-

    llones de pesos.

    El primero en ser aproba-

    do fue el mejoramiento de

    la pavimentacin de la va

    Santa Cruz-Algodonal, que

    tendr un monto de $1.739

    millones. Pgina 4

    Diario Gratuito

    Barranquilla

    JUEVES

    10DEABRILDE2014

    Ao5.Nmero1333

    ISSN2145-4108

    diarioadn.co

  • El ao anterior, en el marco de Pro Fest, Daniel Martnez lider las actividades artsticas de Soy Pro. FOTOS SCAR BERROCAL /ADN

    Salir del laberinto de la

    drogadiccin teniendoma-

    nifestaciones artsticas co-

    mo tnel de escape, es una

    realidad vivida por ms de

    700 adolescentes en Ba-

    rranquilla. El rap, el

    breakdance y los grafitis

    son parte de una iniciativa

    llamada Soy Pro o Jvenes

    con Propsito, que coman-

    dada por el psiclogo y l-

    der cvico Daniel Mart-

    nez, con o sin el apoyo del

    Distrito, ha transformado

    muchas realidades.

    Siendo estudiante de psi-

    cologa en la Universidad

    Simn Bolvar, Martnez

    comenz una tesis enfoca-

    da en problemticas como

    el matoneo y el impacto de

    la violencia en la juventud.

    En aquel proceso lider ta-

    lleres de valores acompa-

    ados de breakdance.

    Cuando Elsa Noguera

    era candidata nos contra-

    taban para que bailra-

    mos en escenarios donde

    ella se presentaba. Me dijo

    entonces que quera que

    todo funcionara a travs

    de la Alcalda, cuenta el

    profesional de 28 aos.

    Con el respaldo del Fon-

    do de Prevencin se Segu-

    ridad y de la Fundacin

    Tecnoglass, la iniciativa

    funcion en 2013 con un

    presupuesto aproximado

    de 300 millones de pesos.

    Durante el primer se-

    mestre de 2014 Soy Pro no

    ha contado con el presu-

    puesto de la Administra-

    cin, pero se espera que el

    panorama cambie a partir

    de julio.

    Daniel y centenares de

    muchachos siguen sem-

    brando esperanza. Se re-

    nen todos los mircoles

    desde las 7:00 p.m. en la

    Plaza de la Paz, donde bai-

    lan, rapean y definen los

    muros en los que plasma-

    rn voluntad de cambio.

    Centenares de jvenes han visto en el arte una luz de esperanza.

    Mario Castro*, un joven

    de 16 aos, quien hasta ha-

    ce menos de 12 meses se

    dedicaba a fumarmarihua-

    na y a atracar en los alre-

    dedores de la Catedral,

    cuenta como cambi su vi-

    da a travs de Soy Pro.

    Descubr que con el ar-

    te mi vida tiene sentido y

    entend que desperdiciaba

    mis das. Ahora tengo cla-

    ro quin soy y para dnde

    quiero ir, afirma el chico

    al que muchos conocen

    con el apodo de Apa, que

    significa arte para amar.

    Apa sostiene con aso-

    mo de madurez que sus

    metas son terminar el cole-

    gio y un curso de dibujo

    tcnico que realiza actual-

    mente en la EDA (Escuela

    Distrital de Arte). Poste-

    riormente quiere estudiar

    psicologa.

    Me acerqu a Soy Pro

    porque quera pintar. Lue-

    go descubr ms, comen-

    ta. *Nombre cambiado.

    Con arte y sin dinero

    luchan contra droga

    Emergencia

    Pico y placa

    Wilhelm Garavito M.

    Barranquilla

    Unproyecto universitario termin

    salvando a centenares de jvenes.

    En2014 no han contado con apoyo

    del Distrito, que llegara en julio.

    Buscando acuerdos

    sobre una cartera

    morosa que supera los

    430millones de pesos

    e inquietudes sobre el

    sistema de facturacin,

    se llev a cabo una

    mesa de trabajo entre

    Electricaribe y los

    lderes de los barrios

    Los ngeles 2 y 3.

    Acuerdo de pago

    con Electricaribe

    Mil nios oriundos de

    varios municipios del

    Atlntico disfrutaron

    ayer de una jornada

    ldica en Divercity,

    gracias a una invitacin

    de la Gobernacin a

    travs de la Gerencia

    de Capital Social. La

    actividad hizo parte

    del Mes del Nio.

    Nios invitados

    por Gobernacin

    En Divercity

    Lamedida est vigente

    entre 6a.m. y 9 p.m.

    3 y 4

    El apunte

    Taxis maana

    1 y 2

    diarioadn.co

    Artculo

    Taxis hoy

    Leams de esta

    informacin en

    Las placas terminadas en 3, 4, 5 y 6

    tienen restriccin hoy en el norte

    por obras viales de la 51B, 79 y 84.

    Emergencias...........123

    Bomberos................119

    Polica..............112-156

    Gaula.......................165

    Ambulancia.............132

    Acueducto...............116

    Energa....................115

    Alumbrado......3289289

    Gas...........................164

    Defensa Civil...........144

    Apoyados en la red de

    Casas de Cultura y cole-

    gios del Distrito, se unie-

    ron a Soy Pro ms de 700

    jvenes que estudiaron li-

    teratura, normas de com-

    portamiento y bases de

    emprendimiento.

    En diciembre pasado reci-

    bieron certificados que los

    acreditaron como Jvenes

    con Propsito. El docu-

    mento les permite tener

    unplusa lahoradepartici-

    par en programas como

    Universidad al Barrio.

    Pico y placa a particulares

    Telfonos de

    inters general

    Llegaron a decenas de barrios

    Director: Jos Fernando Milln C. ([email protected]). Jefe de redaccin: Carlos Salgado R. ([email protected]). Editor de Barranquilla: Juan Alejandro Tapia ([email protected]). Editor diarioadn.co: Diego Narvez N. ([email protected]). Asesor editorial:

    lvaro Oviedo ([email protected]). Redaccin: Andrea Jimnez, Estwil Quesada, Javier Franco, Rafael Castillo Vizcaino, Jorge Erazo y Wilhelm Garavito. Reporteros grficos: Guillermo Gonzlez, Carlos Capella y scar Berrocal. Director grfico CEET: Beiman

    Pinilla. Coordinador de diseo: Juan Manuel Leal. Diseo: Henry Torres Villamarn, Luis Eduardo Ossa G y Daniel Celis. Servicios informativos: CEET, AFP, EFE y Reuters. Sitio web: www.diarioadn.co. Redaccin: Carrera 51B N 82-254, local 6. PBX: 3679306.

    [email protected]. Gerente: Alexandra Plata ([email protected]). Jefe de producto: Mara Carolina Bolvar Sierra, ext. 6564. Jefe de Publicidad: Leonardo Figueroa ([email protected]). Publicidad: 3735031 ext. 6545. Distribuidor: Marathon

    Distribuciones. Preprensa digital: CEET.

    COPYRIGHTS 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproduccin total o parcial , as como su traduccin a cualquier idioma sin autorizacin escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved

    Apa y su testimonio de cambio

    aDn

    2

    Jueves 10 deAbril 2014

    Barranquilla

  • Lleg una donacin basura

    Uno de los coteros del puerto, al realizar una inspeccin, termin con sarpullido en sus brazos.

    Como trastos viejos el

    director seccional de

    Aduana de la Dian, coro-

    nel Jorge Castillo, descri-

    bi los artculos que desde

    el pasado 18 de marzo in-

    gresaron por el puerto de

    la ciudad en un contene-

    dor procedente de Canad

    y que, al parecer, seran

    entregados en donacin a

    comunidades en la extre-

    ma pobreza.

    Colchones rotos y man-

    chados, ropa sucia, mqui-

    nas de coser oxidadas y ju-

    guetes daados, entre

    otras cosas, llegaron al

    pas con un documento de

    transporte a nombre de la

    Agencia para la Coopera-

    cin de la Presidencia de

    la Repblica, que, a pesar

    de ser su dueo legal, con-

    firm desconocer la exis-

    tencia del contenedor.

    Sin embargo, la identi-

    dad del verdadero dueo

    del contenedor, que toda-

    va permanece en las bode-

    gas del puerto, qued des-

    pejada, segn el coronel

    Castillo, luego de que un

    sujeto, que asegura ser el

    representante de una fun-

    dacin en Yopal, Casana-

    re, asegurara a travs de

    medios de comunicacin

    que esa carga se la tena

    retenida en la capital del

    Atlntico la Agencia para

    la Cooperacin de Presi-

    dencia.

    Hay otra talanquera pa-

    ra entregar la carga: las

    autoridades sanitarias de-

    ben dar su visto bueno a

    los objetos, y a juzgar por

    su estado, lo ms seguro

    es que no se lo permitan,

    pues seran perjudiciales.

    El rgano Colegiado de

    Administracin y Decisin

    (Ocad) Regin Caribe

    anunci que para el Atln-

    tico se aprobaron cinco

    proyectos que sumarn

    una inversin de $33.742

    millones de pesos. Estos

    recursos provendrn, en

    su mayora, del Sistema

    General de Regalas.

    El primer proyecto obe-

    dece al mejoramiento de

    la pavimentacin de la va

    Santa Cruz-Algodonal.

    El segundo corresponde

    al mejoramiento gentico

    y fortalecimiento de la ga-

    nadera bovina.

    El tercer y cuarto pro-

    yecto tienen como fin la re-

    cuperacin de los corredo-

    res viales entre la Ye de

    Guaimaral Tubar El

    Vaivn Pioj - Juan de

    Acosta y Sibarco, mien-

    tras que el ltimo tiene

    que ver con obras para la

    estabilizacin de la lnea

    de costa de las playas del

    Country.

    Los datos

    1. 2.

    En el Puerto deBarranquilla permanece contenedor con artculos viejos.

    Andrs Artuz Fernndez

    Barranquilla

    El Ocad

    aprueba 5

    proyectos

    No sabemos quin es ni

    cmo se llama, afirm

    el coronel sobre el

    propietario.

    Son cosas muy viejas

    que lo que le van a hacer

    esms dao a estas

    personas en la pobreza.

    El apunte

    Sobre el dueo

    El dueo de la mercan-

    ca cuenta con 30 das pa-

    ra conseguir los permisos

    dePresidencia para su re-

    tiro, si no, puede pedir a la

    Dian una prrroga de

    otros 30 das. Si la situa-

    cin persiste, se dona lo

    que est en mejor estado

    y lo dems se destruye.

    Cosas viejas

    Si no la retiran,

    se destruye

    aDn

    4

    Barranquilla

    Jueves 10 deAbril 2014

  • Jugaron domin en la calle.

    Salvavidas

    para refugio?

    El hogar atiende en la actualidad a tres mujeres. GUILLERMO GONZLEZ

    El inminente cierre del

    nico hogar refugio del

    Distrito para las mujeres

    vctimas de violencia de g-

    nero dej en evidencia la

    falta de ayuda por parte

    de la Alcalda y la Goberna-

    cin en materia de recur-

    sos que colaboren con la

    sostenibilidad del centro.

    La denuncia de la direc-

    tora del centro, Ema Doris

    Lpez, puso de manifiesto

    los vacos en la aplicacin

    de la Ley 1257 de 2008, en

    especial en el cumplimien-

    to del decreto reglamenta-

    rio 4796 de 2011 por parte

    del Sistema General de Se-

    guridad Social en Salud a

    las mujeres vctimas de

    violencia, a fin de imple-

    mentar desde ese sector

    mecanismos para hacer

    efectiva la garanta de no

    repeticin de los hechos

    violentos a los que se ha-

    yan enfrentado en sus ho-

    gares.

    La secretaria de las Mu-

    jeres de la Gobernacin,

    Stybaliz Castellanos, visi-

    t ayer el Centro de Aseso-

    ra Integral a Mujeres Vc-

    timas de Violencia de G-

    nero e invit a sus directi-

    vas a formular un proyec-

    to con el objetivo de poder

    gestionar recursos por

    parte del Departamento.

    Instamos a la presenta-

    cin de un proyecto del

    centro que evidencie su im-

    pacto, as como las estrate-

    gias de sostenibilidad y via-

    bilidad financiera, de for-

    ma que podamos gestio-

    nar, a travs de la Secreta-

    ra de la Mujer, los recur-

    sos correspondientes para

    contribuir al desarrollo de

    esta obra, expres.

    Luego de 14 meses de es-

    tar operando, el centro no

    ha recibido ayuda estatal y

    las dos EPS que les envia-

    ron pacientes, nunca paga-

    ron. La atencin mensual

    de una mujer puede costar

    2 millones de pesos.

    Redaccin ADN

    Barranquilla

    Un elevado nmero de

    estudiantes de la Universi-

    dad Simn Bolvar, moles-

    tos porque desde semes-

    tres anteriores vienen su-

    friendo por la poca ventila-

    cin y la falta de agua, pa-

    pel higinico y jabn en los

    baos, pas ayer a las vas

    de hecho.

    Los jvenes, que bloquea-

    ron una calle, se sienten in-

    dignados porque la facul-

    tad deMedicina tiene salo-

    nes con aires acondiciona-

    dos, mientras ellos deben

    aguantar el calor que se

    concentra en sus cursos,

    aseguran.

    Qu es eso de dar cla-

    ses en un saln pequeo

    dispuesto para 45 estu-

    diantes y que solo est

    equipado con un ventila-

    dor, dijo un universitario

    del programa de Psicolo-

    ga.

    La manifestacin inici

    hacia las 9 de la maana

    en la plazoleta de la univer-

    sidad. Luego de una hora

    la masa estudiantil, al no-

    tar que no obtuvo respues-

    tas a sus exigencias, deci-

    di bloquear el flujo vehicu-

    lar en la calle 59 con 54.

    Los datos

    La cifra

    1.

    Gestionan recursos para el

    hogar de lamujer agredida.

    2.

    Queja de estudiantes

    termin en bloqueo

    Somos conscientes del

    calor en los salones y

    trabajamos en cambios,

    dijo el vicerrector.

    Estos trabajos se vern

    reflejados este ao,

    lgicamente, expuso

    Eugenio Bolvar.

    Personas en situacin

    de vulnerabilidad

    reciben atencin

    jurdica y psicolgica.

    Conscientes

    200

    Este ao

    Mujeres atendidas

    aDn

    7

    Barranquilla

    Jueves 10 deAbril 2014

  • Explotacin de Drummond.

    Alianza

    Verde

    Uno de los sectores me-

    nos desarrollados en el

    pas es el agrario. Esto pa-

    ra nadie es un secreto y

    ao tras ao se habla de

    que su fortalecimiento es

    importante. Sin embargo,

    en un pas agrcola, donde

    las principales materias

    de exportacin provienen

    de las manos de los campe-

    sinos, las polticas han si-

    do insuficientes. Algunas

    cifras dicen que en Colom-

    bia 20 por ciento de los em-

    pleos se generan en el cam-

    po y que all se encuentra

    25 por ciento de la pobla-

    cin, 30 por ciento de los

    predios que tiene el pas

    (5.000.000 predios rura-

    les) y que el sector rural

    impacta 1.141.000 km cua-

    drados del territorio del

    pas (la zona urbana solo

    ocupa el 0.4 por ciento).

    Sobre este tema, los can-

    didatos respondieron las

    siguientes preguntas:

    1. Cul es su principal

    propuesta para el agro?

    2. Hasta dnde hay que

    llegar para lograr el desa-

    rrollo de este sector?

    3. Deben existir subsi-

    dios a grupos especficos o

    deberan existir subsidios

    generalizados?

    Los cinco candidatos presentan sus propuestas para el campo.

    El desarrollo agrario,

    prioridad en campaa

    1. Impulsaremos el ma-

    yor proyecto de construc-

    cindebienespblicos ru-

    rales de nuestra historia,

    con proyectos tan impor-

    tantes como distritos de

    riego y vas terciarias. Es-

    to impactar fuertemente

    los costos de produccin y

    distribucin, aumentando

    el ingresode los agriculto-

    res.

    2. Consideramos que de-

    bemos realizar los mejo-

    res esfuerzos para que el

    sector pueda florecer. El

    agro debe ser uno de los

    pilares del desarrollo eco-

    nmico y social deColom-

    bia. En nuestra segunda

    etapa de gobierno el agro

    ser la mayor prioridad.

    3.Creemosquehay secto-

    res sociales y productivos

    de nuestro pas que debe-

    mos apoyar cuando cir-

    cunstancias excepciona-

    les as lo ameritan. Pero

    nuestrameta sergaranti-

    zar que nuestro sector

    productivo seaauto-soste-

    nible y que su produccin

    sea rentable.

    1. Regularizaremos los

    monopolios comerciales y

    de fertilizantes que han ha

    elevado los costos de pro-

    duccin y ha ocasionado

    muchas veces produccio-

    nes a perdida; Durante el

    primer ao de gobierno le

    cumpliremos a Dignidad

    Agropecuaria el ya firma-

    do Pacto Agrario; y tam-

    bin exigiremos una rene-

    gociacin de los actuales

    TLC.

    2.Fortaleceremos ydemo-

    cratizaremos las olvida-

    das instituciones agrco-

    las, apuntndole, por fin,

    al acompaamiento tcni-

    co, tecnolgico, la capaci-

    tacin y educacin de to-

    dos los involucrados en el

    sector, ya sean funciona-

    rios pblicos, productores

    o trabajadores agrcolas.

    3. Se dar solucin a las

    restricciones que tienen

    para el desarrollo indus-

    trial los Tratados de Libre

    Comercioqueestneneje-

    cucin, y se frenar la im-

    plementacin de aquellos

    queno se hayan aprobado.

    Juan Manuel Santos

    Clara Lpez

    Los candidatos

    coinciden en que se

    deben fortalecer las vas

    para que los campesinos

    puedan sacar sus

    productos.

    Unidad Nacional

    1.Mejoraremos la compe-

    titividad con polticas de

    apoyo tcnico; insumos a

    precios internacionales;

    facilidades para obtener

    mejores semillas a pre-

    cios competitivos, e inver-

    sin en sistemas de riego

    y adecuacin de suelos.

    Crearemos el Ministerio

    de Bienestar Campesino.

    2. Aprovecharemos la po-

    tencialidad de crecimien-

    to internoy conexportacio-

    nes. La investigacin ser

    fundamental para estable-

    cer el tipo de productos y

    variedades para cada re-

    gin,mejoresprcticaspa-

    ra reducir costos y aumen-

    tar productividad.

    3.Combinaremoselemen-

    tos como las vas tronca-

    les y terciarias, conaspec-

    tos como la investigacin

    y la asistencia tcnica. No

    firmaremos nuevos TLC

    hasta asegurar las condi-

    ciones para que los pro-

    ductores locales sean

    mscompetitivos, y no de-

    jaremos desprotegidos a

    nuestros campesinos.

    Polo

    Democrtico

    Enrique Pealosa

    El Gobierno les hizo una

    tajante advertencia a las

    compaas mineras Drum-

    mond y Cerrejn, para

    que lleguen a un acuerdo

    que permita desarrollar

    importantes reservas de

    gas metano asociado al

    carbn, que se encuentran

    ubicadas el departamento

    de La Guajira.

    El ministro de Minas y

    Energa, Amylkar Acosta

    Medina, asegur que a las

    dos empresas se les fij un

    plazo improrrogable de

    mximo el 15 de abril, para

    que le presenten al Ejecuti-

    vo la frmula que permita

    explotar estos recursos, lo-

    calizados en el ttulo mine-

    ro de Cerrejn, pero cuya

    concesin la tiene la Drum-

    mond, por parte de la

    Agencia Nacional de Hi-

    drocarburos (ANH), al ser

    recursos gasferos. El te-

    ma no da espera.

    1. Propongo duplicar el

    rea sembrada y la canti-

    dadde alimentos produci-

    dos en cinco aos, para

    convertir a Colombia en

    unexportadoragranesca-

    la de alimentos, aprove-

    chando la demanda inter-

    nacional.

    2. Estructuraremos una

    poltica de tierras que re-

    suelva losproblemasde ti-

    tulacin de manera ms

    eficiente y efectiva, y que

    garantice la productividad

    de la tierra, el buen uso

    del suelo, y la reduccin

    de la concentracin.

    3. A los productores se

    lesdebendar las condicio-

    nesparaquepuedandesa-

    rrollar su actividad pro-

    ductiva: seguridad, educa-

    cin, apoyo tcnico, inves-

    tigacin, una buena infra-

    estructura para transpor-

    tar sus productos, apoyo a

    la comercializacin y aso-

    ciacin con otros produc-

    tores, unos insumos con

    menores costos y crdito

    asequible; y para esto es

    la poltica de largo plazo.

    Marta Luca Ramrez

    BOGOT, (EFE). El lder so-

    cial y reclamante de tie-

    rras Jess Adn Quinto

    fue asesinado justo cuan-

    do se celebra en el pas el

    Da Nacional de la Memo-

    ria y la Solidaridad con las

    Vctimas del conflicto ar-

    mado, informaron fuentes

    oficiales.

    BOGOT, (EFE). La Fuerza

    Area Colombiana (FAC)

    y el Centro Nacional de Re-

    cuperacin efectan des-

    de ayer y hoy el primer si-

    mulacro de evacuacin

    por erupcin del volcn

    CerroMachn, en el depar-

    tamento del Tolima, infor-

    m la institucin.

    Centro

    Democrtico

    Partido

    Conservador

    Plazo para

    Drummond

    y Cerrejn

    El dato

    En breve

    $1.923

    scar Ivn Zuluaga

    1. Alivio y perdn de deu-

    das a pequeos campesi-

    nos para que puedan vol-

    ver a producir, proteccin

    de la tierra bien habida y

    extincin de dominio a tie-

    rras de los criminales, re-

    duccin de precios de los

    insumos bsicos para el

    campo y eliminacin del

    IVA para equipos y maqui-

    naria agrcola. Igualmen-

    te inversin amplia en vas

    terciarias y veredales.

    2.Serunaprioridad la ad-

    ministracin de los bal-

    dos y se respetarn las

    tierras de las comunida-

    destnicas yaquellas defi-

    nidas para la conserva-

    cin ambiental y se respe-

    tarn los derechos de la

    propiedad inmueble rural

    enmanos de privados.

    3.Los subsidios sirvenpa-

    ra impulsar el desarrollo

    del campo, hacerlo ms

    eficiente, productivo y

    competitivo y se justifican

    cuando incrementan la

    produccin, aumenta el

    empleo y disminuye los

    precios de los productos.

    Redaccin

    Bogot

    Asesinan a otro

    reclamante

    Simulacro en el

    volcn Machn

    UN DLAR

    VALE

    $2.661

    2014

    Elecciones

    Presidenciales

    El campo an espera el apoyo de los gobiernos para su desarrollo.

    UN EURO

    VALE

    aDn

    8

    Jueves 10 deAbril 2014

    Colombia

  • Venezuela invit

    a cardenal Parolin

    El gobierno de ese pas espera que el

    Vaticano participe en dilogo con oposicin.

    El apunte

    Los datos

    Venezuela invit al se-

    cretario de Estado del Va-

    ticano, el cardenal Pietro

    Parolin, a participar como

    "testigo de buena fe" en el

    dilogo entre Gobierno y

    oposicin para buscar una

    salida a la situacin de vio-

    lencia y enfrentamientos

    que vive el pas desde hace

    semanas.

    "Deseamos transmitir la

    invitacin del Presidente

    Nicols Maduro Moros, a

    Su Santidad el Papa Fran-

    cisco, con el propsito de

    que participe en los proce-

    sos de dilogo (...) a travs

    de la designacin de su

    persona como 'Testigo de

    Buena Fe'", indic la Can-

    cillera venezolana en una

    carta difundida en su pgi-

    na web.

    La invitacin a Parolin,

    nuncio vaticano en Vene-

    zuela desde 2009 hasta

    agosto pasado, cuando

    Francisco lo nombr secre-

    tario de Estado de la San-

    ta Sede, responde al acuer-

    do alcanzado entre Gobier-

    no y oposicin para que el

    Vaticano participe en el

    dilogo como tercero de

    buena junto a un grupo de

    cancilleres suramerica-

    nos.

    En la carta, el jefe de la

    diplomacia venezolana,

    Elas Jaua, manifiesta su

    esperanza de contar con la

    participacin de Parolin

    en el desarrollo de la Con-

    ferencia de Paz en el pas

    que tiene como objetivo

    "promover el dilogo cons-

    tructivo, el entendimiento

    y la paz".

    De aceptar, el Vaticano

    se unir a los cancilleres

    de Brasil, Colombia y

    Ecuador, miembros de la

    Unin de Naciones Sura-

    mericanas (Unasur), que

    acompaarn el encuen-

    tro formal entre Gobierno

    y la oposicin que todava

    no tiene fecha oficial ni

    agenda fijada.

    El presidenteMaduro se-

    al que el dilogo podra

    comenzar hoy con una re-

    unin pblica en la que am-

    bas partes contarn con

    una amplia delegacin. Ve-

    nezuela vive desde el pasa-

    do 12 de febrero una ola de

    protestas antiguberna-

    mentales que han dejado

    39 muertos, cientos de he-

    ridos y detenidos.

    Caracas

    EFE

    El presidente de Venezuela, Nicols Maduro (c) cuando se diriga a la reunin con grupos opositores.

    El lder de la oposicin

    venezolana, Henrique Ca-

    priles, asegur que acudi-

    r al dilogo conelGobier-

    no venezolano y pidi a los

    venezolanos ver la trans-

    misin en cadena de radio

    y televisin, porque, segn

    dijo, "temblar" el palacio

    presidencial al escuchar

    "la verdad". "Yo voymaa-

    na (hoy) a defender la ver-

    dad (...) maana todos

    vean la cadena, porque les

    aseguro que si esa re-

    unin es en Miraflores

    cuando nos toque hablar

    temblar Miraflores, por-

    que le diremos al Gobier-

    no la verdad", dijo Capri-

    les en un acto pblico. Ca-

    priles indic que es nece-

    sario que "el pas abra los

    ojos" y seal que la situa-

    cin del pas "debe cam-

    biar". "Es una oportunidad

    histrica de poner a la ver-

    dad frente a la mentira y

    hablarle con sinceridad a

    nuestro pueblo", apunt.

    300 personas instalaron

    tiendas de campaa

    frente a la oficina de la

    ONU para protestar.

    2.

    El anuncio del dilogo no

    ha desmovilizado los

    focos de protestas que

    todava se mantienen.

    Protestas1.

    Los sindicatos oposito-

    res al Ejecutivo de Cristi-

    na Fernndez se mostra-

    ron convencidos de que la

    huelga general de hoy ser

    "masiva" y negaron que la

    mayora de los argentinos

    rechace el paro, tal y como

    afirm el Gobierno.

    En rueda de prensa, el

    secretario general del ala

    opositora de la Confedera-

    cin General del Trabajo

    (CGT), Hugo Moyano, de-

    nunci que el Gobierno

    "no da respuesta" a las rei-

    vindicaciones de los traba-

    jadores y consider que el

    paro tendr un alto segui-

    miento. Entre las exigen-

    cias de los gremios desta-

    can mejoras salariales por

    encima del 40% y un au-

    mento del sueldo para pa-

    gar Ganancias, un impues-

    to a la renta que pesa so-

    bre los trabajadores.

    LIMA, (AFP).Un violento en-

    frentamiento con piedras,

    armas y bombas caseras

    entre comerciantes que re-

    sistan el desalojo de un

    centro comercial en Lima

    dej al menos dos perso-

    nas muertas, varios heri-

    dos y una decena de dete-

    nidos, inform la Polica.

    WASHINGTON, (EFE). Dieci-

    nueve jvenes y un adulto

    resultaron heridos, siete

    de ellos graves, al ser ata-

    cados por un estudiante

    vestido de negro y armado

    con cuchillos en los pasi-

    llos y aulas de una escuela

    secundaria de Pensilvania

    (noreste de EE.UU.).

    Crece la

    tensin en

    Argentina

    En breve

    Capriles dice que participar en el dilogo

    Violencia preocupa a peruanos. Estudiante narra la pesadilla.

    Diputados argentinos presentaron

    proyecto de ley para despenalizar el

    aborto y bajar mortalidad materna.

    Campamento

    Proponen despenalizar aborto

    Un muerto en

    desalojo en Lima

    Otro ataque en

    escuela de EE UU

    aDn

    10

    Jueves 10 deAbril 2014

    Mundo

  • No es un pjaro, no es un

    avin, no es el Chapuln Co-

    lorado, no es Batman... Es

    Super Pulga. Vladimir

    Hernndez se ha puesto el

    traje de hroe y ha salvado

    al Junior de empates en el

    estadio Metropolitano an-

    te Uniautnoma (2-1) y De-

    portivo Pasto (1-0).

    El araucano, que el 23 de

    este mes llegar a 25 aos,

    apareci despierto, chispo-

    so, veloz e imparable en la

    agona de ambos juegos y

    le dio vida a dos victorias

    valiosas que tienen a los ro-

    jiblancos clasificados y en

    la cima de la tabla.

    Pero Vladimir no solo se

    ha destacado por esos dos

    tantos victoriosos. La Pul-

    ga cada vez se agiganta

    ms y es un verdadero peli-

    gro para los adversarios.

    A medida que avanza la

    Liga su desempeo ha sido

    superior.

    Estoy feliz en lo perso-

    nal porque nuevamente

    vengo haciendo la que la

    gente me conoce, pero so-

    bre todo por el equipo, que

    hamejorado enmuchas co-

    sas, declar el chiquitn.

    En el duelo ante los pas-

    tusos, el martes anterior,

    fue la gran figura del parti-

    do junto al arquero visitan-

    te, Lucero lvarez.

    Vladimir es socio de to-

    dos y desequilibra por el

    centro y por los costados.

    Ha venido afinando su

    gambeta.

    Constantemente encara,

    desborda, cambia de rit-

    mo y acompaa la jugada

    con ese endiablado des-

    marque que le permite lle-

    gar sorpresivamente al

    rea y a posicin de gol.

    Martn Arzuaga y l

    aprovecharon la pastusa-

    da del rival y aseguraron

    los tres puntos. Hay que

    jugar vivos, si uno da papa-

    ya, en un segundo le pue-

    den ganar el partido.

    Vladimir Hernndez celebra el gol de la victoria ante Pasto. La Pulga se luci. GUILLERMO GONZLEZ

    Lucero frustr al Pecoso.

    Cuidado! Pulgagigante!

    Prefiere no estresarse ni

    latigarse. Andrs Felipe

    Correa se mostr muy

    tranquilo por el penal que

    le ataj el arquero Lucero

    lvarez en el partido en-

    tre Junior y Pasto.

    Los hinchas rojiblancos

    se extraaron por no ver

    en el punto blanco a Mar-

    tn Arzuaga, que ha anota-

    do dos tantos de penal en

    esta temporada. Sin em-

    bargo, Pecoso no es nin-

    gn novato en este tipo de

    ejecuciones. El zaguero

    era el encargado de esami-

    sin en el Itag FC.

    Llevo cierta cantidad

    de penales ejecutados y es

    el primero que desperdi-

    cio, errar es de humanos.

    Me qued con ese sinsa-

    bor, pero esto sigue, espe-

    rar una nueva oportuni-

    dad. Afortunadamente pu-

    dimos ganar, dijo Correa.

    Rafael Castillo Vizcano

    Barranquilla

    Vladimir Hernndez se encuentra en sumejormomento futbolstico.

    El Nacional paraguayo y

    el Santa Fe disputarn,

    hoy en Asuncin a partir

    de las 3:30 p.m., un parti-

    do a vida o muerte, en el

    que estn obligados a ga-

    nar si quieren seguir en la

    Copa Libertadores, aun-

    que ambos tambin depen-

    den del resultado del otro

    duelo del grupo 4, entre At-

    ltico Mineiro y Zamora.

    Si el Zamora gana a su ri-

    val, dejar fuera a los equi-

    pos que se enfrentarn en

    el estadio Defensores del

    Chaco.

    NEWELLS VS. NACIONAL

    El Newells Old Boys ar-

    gentino y el Atltico Nacio-

    nal disputarn, hoy a par-

    tir de las 8 p.m., un duelo

    decisivo por la ltima jor-

    nada del grupo 6 de la Co-

    pa Libertadores, que deter-

    minar el equipo que

    acompaar al Gremio

    brasileo a los octavos de

    final del certamen conti-

    nental. A los verdes solo

    les sirve ganar.

    Los datos

    1. 2. 3.

    SantaFe

    yNacional,

    todoonada

    enlaCopa

    De la mano de Comesaa,

    Junior suma 5 triunfos y

    una derrota, ha anotado 7

    goles y ha recibido solo 3.

    Junior entren ayer en la

    tarde en sede Bombon,

    que tiene las canchas en

    muy buenas condiciones.

    A Junior solo le faltan los

    partidos ante Caldas, este

    sbado en Manizales (5

    p.m.), y Santa Fe, en casa.

    Estadsticas

    Barranquilla FS recibir a Rodrguez

    Torices de Cartagena, hoy a las 4:00

    p.m., en el coliseo Elas Chegwin.

    Liga Argos de Futsal

    JUNIORFIGURA

    Entrenamiento Lo que falta

    Eselprimeroquedesperdicio

    aDn

    11

    Jueves 10 deAbril 2014

    Deportes

  • El festejoesrojiblanco

    El Atltico de Madrid

    dio el gran golpe al elimi-

    nar ayer al Barcelona y cla-

    sificar a las semifinales de

    la Liga de Campeones del

    ftbol europeo por prime-

    ra vez en 40 aos, mien-

    tras que el monarca Ba-

    yernMunich venci con co-

    modidad al Manchester

    United en un nuevo paso

    hacia el bicampeonato.

    El equipo de Diego Si-

    meone le gan 1-0 al Barca

    con un gol de Koke a los 5

    minutos y escribi un nue-

    vo captulo en una tempo-

    rada inolvidable al cerrar

    la llave con un marcador

    agregado de 2-1.

    La victoria en un estadio

    Vicente Caldern abarro-

    tado y con un ambiente

    elctrico se produjo tras el

    empate 1-1 en Barcelona la

    semana pasada, y evit

    que el conjunto cataln su-

    mara su sptima presen-

    cia consecutiva en semifi-

    nales de la Liga.

    Nos faltaron ideas, en

    los primeros 20 minutos

    fuimos claramente supera-

    dos. Dimos la cara, pero es-

    ta eliminacin es un fraca-

    so, dijo tras el partido el

    entrenador del Barcelona,

    Gerardo Martino.

    Atltico arroll al Barsa

    en los primeros 20 minu-

    tos y despus de que Koke

    marcara, David Villa estre-

    ll dos veces el baln con-

    tra el larguero.

    BAYERN MUNICH, SLIDO

    Bayern cumpli con su

    papel de favorito y elimin

    al United, que perdi la

    nica posibilidad que tena

    de lograr un ttulo en una

    psima temporada.

    El United se puso en ven-

    taja a los 57 minutos por

    intermedio de Evra, quien

    defini con un soberbio re-

    mate. Pero el Bayern reac-

    cion gracias a una gran

    actuacin de Arjen Rob-

    ben y no le dio posibilida-

    des de recuperacin al con-

    junto ingls. Mario Mand-

    zukic igual a los 59 de ca-

    beza. Thomas Mueller pu-

    so el 2-1 tras un pase de Ro-

    bben a los 68 y el holands

    marc el tercero a los 76.

    Neymar muestra su tristeza mientras festejan los rojiblancos. EFE

    Atltico elimin al Barcelona yBayern alManchester U.

    Atltico y Bayern se

    suman a Real Madrid

    y Chelsea en la semifinal

    de Champions. El sorteo

    para definir los duelos se

    realizar el viernes.

    Redaccin Reuters

    Madrid, Espaa

    El Masters de Golf Au-

    gusta, primer grande del

    ao, comenzar hoy en el

    mtico recorrido georgia-

    no, hurfano de la princi-

    pal referencia del golf

    mundial del ltimo tiem-

    pos, el estadounidense Ti-

    ger Woods, y con un am-

    plio abanico de aspirantes.

    El nmero 1 fue someti-

    do a una microdisectoma

    para liberar un nervio que

    llevaba meses impidindo-

    le rendir al mximo.

    Woods no puede jugar

    por primera vez desde que

    debut en 1995 con 19

    aos. La baja del ganador

    en el Augusta National en

    1997, 2001, 2002 y 2005 ex-

    tiende y ampla el nmero

    de favoritos que encabeza

    el australiano Adam Scott,

    segundo del rnking mun-

    dial, quien aspira a revali-

    dar la victoria obtenida el

    pasado ao.

    BERLIN. Borussia Dort-

    mund fich al delantero co-

    lombiano Adrin Ramos,

    del Hertha Berlin, para la

    prxima temporada con

    un contrato por 4 aos pa-

    ra reemplazar al futbolis-

    ta Robert Lewandowski.

    SEVILLA. Sevilla, del porte-

    o Carlos Bacca, recibe al

    Porto, del chocoano Jack-

    son Martnez, hoy desde

    las 2:05 p.m., en el estadio

    Ramn Snchez Pizjun.

    El juego de ida qued 1-0 a

    favor del club portugus.

    En breve

    El dato

    SinTiger,

    se iniciael

    Mastersde

    Augusta

    Bacca se muestra optimista.

    Ramos, el sucesor

    de Lewandowski

    Bacca vs. Jackson

    en Liga de Europa

    aDn

    12

    Deportes

    Jueves 10 deAbril 2014

  • Hora de ejercitarse

    Adems del ejercicio fsico, es importante tener en la dieta frutas y verduras, protenas y cereales. Todos son necesarios. ARCHIVO/ADN

    Ro de Janeiro

    EFE

    Expertos de diferentes

    reas cientficas y pases

    dedicados al estudio del au-

    mento de la obesidad en el

    mundo afirmaron que el

    descenso de la prctica de

    ejercicio fsico en la socie-

    dad actual es una de las

    responsables por el incre-

    mento del peso corporal

    en todo el planeta.

    Durante el V Congreso

    Internacional de Activi-

    dad Fsica y Salud Pbli-

    ca, el investigador Steven

    N. Blair se pregunt qu

    est causando el incremen-

    to del peso corporal en el

    mundo? y encontr que,

    para combatir la obesidad,

    es necesario encontrar el

    equilibrio entre la dieta y

    el ejercicio practicado.

    En este sentido, asegur

    que se observa mucho la

    alimentacin pero, es im-

    portante ver el otro lado

    de la balanza y no solo la

    dieta. Segn dijo, no se

    menciona la actividad fsi-

    ca a la hora de prevenir la

    epidemia de obesidad,

    mientras que s se conoce

    que "los estadounidenses

    comen 1.900 caloras al da

    ms de lo que deberan".

    Por ello destac la nece-

    sidad de "estar preocupa-

    dos por la quema de calo-

    ras y tambin por su con-

    sumo".

    El experto dice que par-

    te del problema radica en

    que en las sociedades ac-

    tuales ha habido un cam-

    bio en el paradigma de

    comportamiento con el au-

    mento de empleos dedica-

    dos a los servicios y la ca-

    da de otros, como los agr-

    colas o industriales, que re-

    quieren un mayor gasto

    energtico. Asimismo, se-

    al que cambios como el

    uso de coches o transporte

    pblico en detrimento de

    caminar o montar en bici-

    cleta, han tenido un fuerte

    impacto en el aumento de

    la obesidad.

    Los expertos creen que

    "no hay una dieta perfec-

    ta" y cada cuerpo necesita

    su cantidad de caloras.

    Permite manejar el tiempo.

    Click!

    En la madrugada del

    martes prximo desde

    Amrica podr observar-

    se un eclipse lunar, el pri-

    mero de una ttrada de "lu-

    nas rojas" que se produci-

    r aproximadamente cada

    seis meses y que se repeti-

    r slo siete veces en este

    siglo, inform la NASA.

    Los eclipses totales de la

    Luna, cuando el satlite

    cruza el cono de sombra

    de la Tierra, son poco fre-

    cuentes y el ltimo ocurri

    el 10 de diciembre de 2011.

    La ltima vez que tuvo lu-

    gar una serie de cuatro

    eclipses lunares totales

    ocurri en 2003 y 2004.

    La agencia aeroespacial

    estadounidense NASA ex-

    plic que el eclipse comen-

    zar el 15 de abril a las

    3:00 a.m. (hora colombia-

    na) cuando el borde de la

    Luna ingrese en el centro

    de la sombra de la Tierra,

    que es de color mbar.

    En ese preciso momen-

    to, la Luna se ver, desde

    la Tierra, con un color roji-

    zo causado por la luz del

    Sol y matizada por su paso

    a travs de la atmsfera te-

    rrestre, algo similar al cre-

    psculo.

    La totalidad del eclipse

    tendr lugar durante 78

    minutos y si las condicio-

    nes meteorolgicas lo per-

    miten, el fenmeno podr

    observarse en casi todo el

    continente americano.

    BOGOT.Un informe de Fe-

    desarrollo y la CCIT dice

    que en Colombia hay ms

    de 31 mil teletrabajadores,

    en 4 ciudades, (Bogot,

    Medelln, Cal y Barranqui-

    lla) y 4.200 empresas que

    han adoptado este esque-

    ma, 3.100 de ellas de Bogo-

    t. La penetracin es 9%.

    Gabriel

    JaimeRicoB.

    El apunte

    Estas dedicadas trabajadoras reparan

    manuscritos en la librera de Sanaa (Yemen). Hay cerca

    de 16,000 extraos manuscritos yemenes y miles de

    textos del Corn que datan de los aos 622 a 719 A. C.

    Con sentido

    de ciudad

    REUTERS

    Eclipse de

    luna, un

    espectculo

    La investigadora yexper-

    ta en medicina deportiva

    brasilea, Sandra Mahe-

    chaMatsudo, promueve el

    programa "Agita", que lle-

    ga a colegios y puestos de

    trabajo con el mensaje de

    que 30 minutos de activi-

    dad fsica al da, no solo de

    deporte, son fundamenta-

    les para tener una vida

    ms saludable.

    Mahecha cree que es cla-

    ve "disminuir el tiempo

    que pasamos sentados" y

    pidi acondicionar reas

    para montar en bicicleta o

    caminar.

    El teletrabajo

    sigue en aumento

    E

    l Foro Mundial

    Urbano, que se

    realiza en Me-

    delln, y que ter-

    mina maana, habla de

    humanidad. Es la prime-

    ra vez que una que una

    ciudad anfitriona presen-

    ta un documento filosfi-

    co en los foros urbanos.

    Se titula Ciudades para

    la vida y es el concepto

    que la capital de Antio-

    quia, en nombre de Co-

    lombia, aporta como le-

    gado para las prximas

    generaciones y visiones

    de urbanismo mundial.

    Lo ms importante es

    el respeto a la vida. Es lo

    que la CartaMedelln lla-

    ma "construyendo una

    ciudad-mundo, en donde

    los bienes pblicos y fun-

    damentales del planeta

    son para que la humani-

    dad entera encuentre

    una vida digna".

    Debemos pensar en

    que si bien las edificacio-

    nes, las obras de progre-

    so, las grandes avenidas,

    los equipamientos urba-

    nos son necesarios y hay

    que planearlos, se deben

    hacer pensando en que

    mejorarn la calidad de

    vida de los seres huma-

    nos y que se construirn

    pensando en que el eje es

    el respeto por el otro.

    La Carta Medelln es,

    ante todo, una propuesta

    de pas que se convertir

    en tema de reflexin pa-

    ra los asistentes al si-

    guiente Foro Urbano

    Mundial. Quienes la

    lean, van a conocer con-

    cepciones que van en la

    mira del ser humano,

    por ejemplo, la bsqueda

    de la equidad en lo urba-

    no.

    Porque, cuando se tie-

    ne vida, se tienen oportu-

    nidades para trabajar,

    para progresar, para de-

    sarrollar proyectos per-

    sonales. Cuando se tiene

    vida, el ingenio y la crea-

    tividad se ponen al servi-

    cio de la comunidad.

    La vida es el compo-

    nente esencial del desa-

    rrollo urbanstico. Joan

    Clos, director de ONU-

    Hbitat, lo resume todo

    en una frase: "la nica

    obligacin de todos los

    organismos pblicos y

    privados y de todos los

    seres humanos es traba-

    jar, en las prximas dca-

    das, por asegurar una vi-

    da digna para todos".

    @RICOGabriel

    Este sbado, charla gratuita en la U.

    Pedaggica de Bogot sobre microtia,

    malformacin del pabelln auricular.

    Expertos relacionan aumento de pesomundial con descenso en ejercicio.

    La Carta

    Medelln

    Conferencia sobre microtia

    SEDENTARIOS, CON OBESIDAD

    Al menos 30 minutos de actividad

    aDn

    14

    Jueves 10 deAbril 2014

    LaVida

  • Toyota revisa 6 millones de autos

    Toyota llam a revisin

    a 6.76 millones de vehcu-

    los, en modelos como el

    Corolla, la Rav4, la pick

    up Hilux, el Yaris y el Ca-

    mry, por diferentes proble-

    mas. Son 27 modelos con

    cinco defectos que ponen

    en riesgo la seguridad,

    principalmente por proble-

    mas en el funcionamiento

    del airbag, la direccin y

    desajustes en los asientos.

    Hasta el momento este

    llamado es voluntario y no

    hay reporte de accidentes.

    La falla ms delicada

    afecta el airbag en vehcu-

    los como la Rav4, el Land

    Cruiser, el Corolla, el Ya-

    ris y la Hilux, fabricados

    entre 2004 y 2010 y que

    tiene que ver con un pro-

    blema en el cable en espi-

    ral en la direccin que se

    podra daar al girar el vo-

    lante y desactivara el air-

    bag del conductor. Este

    dao afectara a unos 3.5

    millones de vehculos.

    Adems, un inconve-

    niente en los rieles de los

    asientos afectara a unas

    2,32 millones de unidades

    de modelos como el Yaris

    y el Urban Cruiser fabrica-

    dos entre enero de 2005 y

    agosto de 2010. Unos

    670.000 de estos vehcu-

    los fueron comercializa-

    dos en Estados Unidos,

    90.000 en Europa y unos

    160.000 en Amrica del

    Sur y Central.

    A unas 760 mil unidades

    les debe ser reemplazada

    una pieza metlica en la

    parte frontal, si existe el

    defecto, en la que se fijan

    el tablero de instrumentos

    y la columna de direccin

    por defectos en la soldadu-

    ra.

    Sobre ruedas

    Redaccin

    Bogot

    BOGOT. La Alianza Ren-

    ault-Nissan anuncia la im-

    plementacin de planes de

    convergencia en ingenie-

    ra, fabricacin y logstica,

    compras y recursos huma-

    nos. El objetivo final es al-

    canzar, para el ao 2016,

    4.300millones de euros co-

    mo mnimo de sinergias

    anuales.

    BOGOT. la marca de de ca-

    miones y buses japonesa

    HINO mejora sus garan-

    tas. La serie completa de

    Dutro (Pro, Pack, Team,

    Express, City y Max) y la

    GB minibuseta, amplia su

    garanta a 3 aos o

    100.000 kilmetros. Para

    la serie 500 (FC, GD, FG y

    GH), 2 aos o 250.000 km.

    El apunte

    Modelos comoRav4, Corlla oHilux presentaran fallas en seguridad.

    En breve

    Es el segundo llamado a

    revisin ms grande des-

    de octubre de 2012 cuanto

    debi revisar unos 7.4 mi-

    llones de vehculos por un

    problema que provocaba

    unaaceleracin involunta-

    ria. A Toyota esto po-

    dra costarle

    unos 590 mi-

    llones de

    dlares.

    Segundo llamado

    Alianza exitosa de

    dos gigantes

    Mejoran garanta

    para autos Hino

    aDn

    15

    La Vida

    Jueves 10 deAbril 2014

  • Ciudad justa y competitiva

    Avenida del Ro, terminada.

    Despus de dcadas de olvido, la ciudad ha empezado a darle la cara al ro Magdalena como eje de desarrollo industrial y turstico. Hay varios proyectos en curso.

    Soamos tener una ciu-

    dad justa, incluyente y

    competitiva, y la estamos

    construyendo desde aho-

    ra, en armona con los prin-

    cipios y derroteros estable-

    cidos en el Plan de Desa-

    rrollo 2012-2015, Barran-

    quilla Florece Para Todos.

    Es el mejor momento de

    Barranquilla en mucho

    tiempo, reconocido por los

    especialistas, y constituye

    el motor que nos impulsa-

    r para conseguir este ob-

    jetivo. Todos los pasos que

    damos apuntan en ese sen-

    tido, y podemos afirmar

    que nuestros principales

    logros se concentran en as-

    pectos tan importantes co-

    mo saldar la enorme deu-

    da social que tiene la ciu-

    dad con sus habitantes

    ms pobres. Al respecto,

    hemos logrado reducir los

    ndices de pobreza, convir-

    tindonos en una de las ciu-

    dades del pas que ms ha

    avanzado en esta materia

    y seguimos asumiendo es-

    ta tarea.

    Pero de manera simult-

    nea a estas acciones, pre-

    paramos a nuestra urbe

    para enfrentar los retos de

    un mundo globalizado co-

    mo el actual, donde resul-

    ta primordial ser competi-

    tivos. Tambin aqu nos va

    muy bien y somos la ciu-

    dad conmejores perspecti-

    vas de crecimiento segn

    publicaciones internacio-

    nales.

    Para el cierre de brecha

    social trabajamos en los es-

    tratos bajos a travs del

    mejoramiento fsico de zo-

    nas marginadas, garanti-

    zando que los ms necesi-

    tados tengan acceso a to-

    dos los servicios y mejoren

    su calidad de vida. Para lo-

    grarlo, brindamos aten-

    cin a la poblacin desde

    la primera infancia hasta

    la edad adulta con alimen-

    tacin, salud y educacin

    de calidad, y ofrecemos so-

    lucin a los problemas de

    vivienda de nuestros habi-

    tantes. Asimismo, los jve-

    nes gozan de oportunida-

    des de formacin con perti-

    nencia a travs del Progra-

    ma Universidad al Barrio.

    Trabajamos sin descan-

    so por una ciudad competi-

    tiva con infraestructura

    de primera categora, pa-

    ra consolidarla como la

    plataforma logstica del

    pas y de Suramrica, que

    asuma su protagonismo co-

    mo capital del desarrollo.

    El nuevo Plan de Ordena-

    miento Territorial (POT)

    2012-2032 responde a los

    requerimientos de una ciu-

    dad ambientalmente soste-

    nible, una ciudad moderna

    caracterizada por las ini-

    ciativas de innovacin y el

    emprendimiento.

    Este POT propone un

    modelo de organizacin ur-

    bana desconcentrado, que

    acerca a los hogares las es-

    cuelas, los centros de sa-

    lud, seguridad y servicios

    a travs de oficinas como

    las alcaldas locales, sedes

    de las secretaras y puntos

    Vive Digital, entre otros.

    As mismo plantea focos

    de atraccin e inversin

    en zonas estratgicas, co-

    mo la carrera 38, La Cor-

    dialidad y la Circunvalar,

    que permitirn que se loca-

    licen nuevas empresas y

    que las ya existentes pue-

    dan desarrollarse de una

    manera ms adecuada,

    con potencial para aumen-

    tar sus reas de produc-

    cin ymejorar la conectivi-

    dad para movilizar de ma-

    nera ms gil y eficiente

    sus productos.

    En el nuevo POT se con-

    cibe una ciudad con abun-

    dantes espacios pblicos,

    que se reencuentra con

    sus cuerpos de agua y vuel-

    ve su mirada al ro.

    La frase

    Lo ideal esque la ciudadcuente con

    empresaspujantesquegenerenbienestar

    social ymayoresoportunidadesdeempleo

    Elsa

    Noguera

    BARRANQUILLA

    Alcaldesa Distrital

    Elsa Noguera De la Espriella

    La alcaldesa suea con que el ao 201 sea el primero de un bicentenario de prosperidad.

    OBRAS PARA LOGRAR EQUIDAD SOCIAL

    POT, mapa a seguir

    La conectividad vial es clave para lograr el desarrollo econmico que busca la ciudad a corto plazo.

  • El mar no se ha aprovechado.

    Nostalgia por

    un maana que

    se avizora mejor

    La Barranquilla del futu-

    ro est a la vuelta de la es-

    quina. Lo vemos en esa

    agobiante metrpoli de

    atascos de trfico y blo-

    ques de hormign que no

    deja de crecer. Crecemos

    caticamente pero crece-

    mos.

    En mi caso, no aspiro a

    vivir en una ciudad imagi-

    naria o utpica. Ms que

    cambios para ella, quiero

    que haya cambios en la

    mentalidad de sus dirigen-

    tes. Y que nos acerquemos

    cada vez ms al mar y por

    lo tanto al mundo. Que sea-

    mos de nuevo una colecti-

    vidad y no piezas disper-

    sas de mezquinas ambicio-

    nes personales, donde los

    avances en salud, educa-

    cin vivienda digna ymovi-

    lidad lleguen a sus ms dis-

    tantes y empobrecidos

    confines. Con calles lim-

    pias, espacios verdes y ser-

    vicios confiables.

    Qu ganas tengo de vol-

    ver a vivir en una ciudad

    como esa.

    Una ciudad de esfuerzos colectivos y no

    individuales, el sueo de este cronista.

    Barranquilla debe construir su futuro sin olvidarse del pasado.

    Pertenezco a una de las

    ltimas generaciones de la

    Barranquilla pujante que

    asombr a Colombia y le

    mostr el camino de la mo-

    dernidad. Esa ciudad de

    mi niez era pequea, des-

    prevenida y vivaracha. To-

    dava rugan las sirenas de

    fbrica y taller, mientras,

    en la calle, las muchachas

    contestaban con una sonri-

    sa los piropos que les lan-

    zaban, dichosas de mos-

    trar el bamboleo de las ca-

    deras. Igual que ellas, Ba-

    rranquilla viva alegremen-

    te, pero sin perder el paso.

    Sin embargo, esa ciudad

    ya mostraba los primeros

    sntomas de su inminente

    ocaso. Mi adolescencia

    transcurri en medio de la

    resaca que nos iba dejan-

    do el paulatino declinar.

    Los descendientes de las

    clases cultivadas y em-

    prendedoras de los bue-

    nos tiempos haban perdi-

    do el camino y, arrastra-

    dos por la incompetencia,

    la ignorancia y la codicia,

    no supieron darle la lectu-

    ra apropiada al nuevo pas

    que se estaba fraguando

    sin tomarnos en cuenta.

    Los nuevos tiempos traje-

    ron otros intereses. Ba-

    rranquilla ya no volvi a

    ser la misma.

    Muchas cosas han pasa-

    do desde entonces. El cen-

    tro urbano, que fue nues-

    tro orgullo, fue invadido

    por los desheredados de la

    tierra. Cmo exigirles a

    esos pobres merchantes,

    muchos de ellos estimula-

    dos, en su bsqueda de es-

    pacio, por corruptos polti-

    cos locales, que respeta-

    ran las hermosas fachadas

    y los rectilneos andenes

    de otras pocas? Por fortu-

    na hoy, despus de tantos

    aos de resignado atraso,

    vuelve a haber motivos pa-

    ra la ilusin. No hay que

    aguzar demasiado el odo

    para sentir los pasos fir-

    mes de una nueva poca

    que viene en camino.

    Los datos

    1.

    Andrs

    Salcedo

    2.

    Ambiciono una

    Barranquilla bien

    planificada, conmenos

    pobreza y menos

    desigualdad.

    Visualizo una ciudad que

    se parezca a la de antes.

    Que el ro vuelva a casa al

    final de una odisea del

    espritu.

    Que nos acerquemos al mar

    Con equidad

    Anhelo ribereo

    aDn

    18

    Especial

    Jueves 10 deAbril 2014

  • Una ciudad que

    se debate entre

    lo suyo y lo ajeno

    El periodista y director de la Fundacin La

    Cueva reflexiona sobre el mbito cultural.

    Un panorama de la cultu-

    ra ha de ser amplio, trans-

    versal, profundo, a tres

    tiempos y que incluya la

    memoria, el universo y los

    sueos de la comunidad

    en cuestin. Ese panora-

    ma debe sumar, por ejem-

    plo, para bien o para mal,

    el legado de sus ancestros

    en las costumbres y la pro-

    yeccin de sus deseos co-

    lectivos; inventarios, hip-

    tesis y negaciones, histo-

    rias contadas una y otra

    vez sobre s misma, carac-

    tersticas y tonalidades de

    sus individuos que expre-

    san su identidad, eso que

    los define, lo que son y lo

    que quieren ser.

    Barranquilla es lugar de

    encuentro de muchas cul-

    turas, venidas de distintos

    lugares del mundo. Desde

    tiempo atrs, sitio de li-

    bres convertido en ciudad

    cosmopolita, parece haber

    aceptado poseer historia,

    aunque debata desde hace

    dcadas si crece como una

    copia de Miami o si se

    construye como ciudad de

    otra manera, a su manera.

    Ansiosa por conocer mun-

    do y pertenecer al planeta,

    Barranquilla ha dejado de

    mirarse al espejo, olvida

    sus cultivos, pierde sus

    propios recursos y se adap-

    ta a los peligros de la globa-

    lizacin.

    La cultura de una ciu-

    dad no es la sumatoria de

    lo logrado gracias a sus

    gestores culturales ni el in-

    ventario de sus teatros y

    salas de cine, ni todo el

    contenido de sus galeras

    de arte ni el nmero de los

    instrumentos que compo-

    nen sus orquestas.

    La cultura de una ciu-

    dad, de Barranquilla, es lo

    que su gente es y sabe, lo

    que acostumbra a hacer,

    lo que ha visto y hecho en

    sus teatros y salas de cine,

    lo que produce y consume,

    los nfasis de su conducta

    colectiva y lo que siembra

    en sus nuevas generacio-

    nes. Por eso nada tiene

    que ver la moral con la cul-

    tura. Puede haber cultura

    del silencio, del baile y del

    narcotrfico. Como puede

    haber cultura de la cultura

    en una comunidad que lu-

    cha por sembrar y cultivar

    slo excelencia.

    Desde sus orgenes, la ciudad es punto de encuentro de diversas culturas que la han marcado.

    Heriberto

    Fiorillo

    En Barranquilla ha aumentado el nmero de eventos culturales.

    aDn

    20

    Especial

    Jueves 10 deAbril 2014

  • Habr ms ferias de la moda.

    Una moda que no pasa

    Como me sueo a Ba-

    rranquilla? Con un gran la-

    boratorio creativo, de dise-

    o, produccin y comercia-

    lizacin de prendas dife-

    renciadas.

    Visualizo que sera un

    jardn de nuevos talentos

    a los que todos los disea-

    dores reconocidos apoya-

    ramos con nuestra expe-

    riencia.

    El mercado de la moda

    tiene nuevas oportunida-

    des, no podemos ser infe-

    riores a los retos que nos

    plantea nuestra ciudad co-

    mo capital del TLC.

    Sin embargo, requeri-

    mos de escenarios reales

    para la comercializacin

    de los productos de los

    nuevos diseadores, que

    sus iniciativas y motivacio-

    nes les permitan formar

    empresas consolidadas.

    Con la construccin del

    Centro de Eventos Puerta

    de Oro, en la Va 40, visua-

    lizo el crecimiento de Pla-

    taforma K y otras ferias

    de moda en la ciudad que

    harn crecer nuestra in-

    dustria y la proyectarn a

    nuevos mercados.

    Me pido ser de las prime-

    ras en presentar mi colec-

    cin en el malecn de la

    Avenida del Ro, dando la

    cara a nuestro gran Mag-

    dalena.

    Barranquilla es cuna de diseadores, pero qu pasa con ellos?

    Barranquilla es y ser

    por siempre la capital de

    la moda, y no es por noso-

    tros los diseadores, sino

    por los consumidores exi-

    gentes y conocedores.

    Ellos nos demandan conti-

    nuamente temas y diseos

    de vanguardia.

    Considero que existen

    varios segmentos para

    mercado de moda y estn

    diferenciados. La lnea

    sportswear masiva con

    marcas nacionales e im-

    portadas, por ejemplo, a la

    que an le falta crecer pa-

    ra estar al nivel de las

    grandes ciudades.

    Hay un segmento de al-

    macenes especializados en

    vender prendas importa-

    das de China y Estados

    Unidos, as como almace-

    nes expertos en las gran-

    des marcas.

    Por ltimo est el seg-

    mento de los diseadores

    de prendas exclusivas y

    tambin selectivas. Algu-

    nos trabajan sobre medida

    y otros combinan adicio-

    nalmente con puntos de

    venta propios a los que

    usualmente se les llama

    boutiques. As que hay va-

    riedad.

    Por tradicin, Barranqui-

    lla es la cuna de los disea-

    dores en Colombia, pero

    ahora yo me pregunto,

    cules son los nuevos di-

    seadores? Hace seis o sie-

    te aos exista ese grupo

    de diseadores emergen-

    tes... qu paso con ellos?

    Esta profesin es muy

    demandada y requiere de

    creatividad y persistencia.

    Mi marca est vigente por-

    que todo el tiempo estoy

    en la ruta de la innovacin

    y la investigacin del con-

    sumidor, viajando a even-

    tos nacionales e internacio-

    nales a prepararme y a

    presentar mis colecciones,

    trato de reinventarme ca-

    da da.

    Tengo las tres unidades

    de negocio de las que ha-

    bl y mi marca va en creci-

    miento y evolucin. Con

    pujanza, con un empuje

    100% barranquillero.

    Qu tiene y qu le falta a Barranquilla, segn la diseadora.

    Judy

    Hazbn

    Barranquilla ser

    un jardn de talentos

    aDn

    22

    Especial

    Jueves 10 deAbril 2014

  • Justicia social es

    la principal meta

    Con educacin en todos los niveles se construye la justicia social que anhela el tcnico uruguayo.

    Julio Comesaa

    considera que a la

    gente hay que reclamarle

    sentido de pertenencia y

    cuidado por las cosas

    de Barranquilla.

    Me gustara una Barran-

    quilla ms extendida en su

    territorio. No con el desa-

    rrollo y crecimiento que

    ha tenido en algunos pun-

    tos llenos de edificios.

    Pienso que una ciudad

    costera debera estar me-

    jor aprovechada, con unas

    playas ms organizadas,

    en las que se puedan dis-

    frutar todas las cosas boni-

    tas que brinda el mar y el

    ro Magdalena.

    Las playas siempre es-

    tn en un estado lamenta-

    ble y hay escasomovimien-

    to turstico.

    Eso es una mina de oro

    para todos. Sin embargo,

    uno se encuentra un poco

    de arena con un montn

    de palos tirados. Y el mue-

    lle de Puerto Colombia de-

    rribado. Es un abandono

    total.

    Tener estructurado to-

    da esa parte generara acti-

    vidades que permitiran

    mejorar las enormes dife-

    rencias sociales. Ayudara

    a reducir la brecha entre

    los estratos, traera felici-

    dad y progreso.

    Uno va por algunos luga-

    res de la ciudad y nota de-

    masiadas necesidades,

    mientras que en otras zo-

    nas sobra todo.

    Todo lo que se dice que

    se est haciendo en la Va

    40 y en la autopista al ro

    es maravilloso. El Paseo

    Bolvar ha mejorado, pero

    eso est en paales.

    Uno quisiera ver una ciu-

    dad ms bonita y con ms

    orden, ms agradable pa-

    ra recorrerla y pasearla.

    Hay un auge en la cons-

    truccin en estos momen-

    tos, pero se construye tan-

    to y las vas son casi siem-

    pre las mismas.

    En ltimas, estamos vi-

    viendo en una montonera

    que no permite disfrutar

    nada.

    Se requieren carreteras

    ms amplias, puentes, au-

    topistas. La Circunvalar

    ya se convirti en un impo-

    sible.

    Los temas sociales, de sa-

    lud, educacin y empleo

    necesitan mejorar en la

    ciudad.

    Y son temasmanidos, ca-

    da vez que hay elecciones

    se tocan. No obstante, la

    historia es la misma: la

    buena salud y la educacin

    que valga la pena es para

    unos pocos. Para el resto,

    siempre las dificultades.

    Quiero y me encantara

    una gran capital del Atln-

    tico con ms justicia so-

    cial. De pronto es una uto-

    pa, esto no pasa en Colom-

    bia ni en la mayora de los

    lugares.

    De todas formas deseo

    disfrutar de una ciudad Ca-

    ribe en todo su esplendor,

    ms extendida y ms justa

    en todos sus aspectos.

    El dato

    El entrenador del Junior piensa en grande.

    Julio Avelino

    Comesaa

    aDn

    23

    Especial

    Jueves 10 deAbril 2014

  • Trabajar por una

    ciudad innovadora

    Apoyar el Transmetro como solucin de movilidad en la ciudad.

    La celebracin del ani-

    versario 201 de Barranqui-

    lla me lleva a reflexionar

    ms en su presente y en su

    futuro, que en su pasado.

    Y en medio de la organiza-

    cin de la edicin de Expo-

    Probarranquilla 2014, di-

    cha reflexin valida la invi-

    tacin que les formulamos

    a los barranquilleros para

    que pongamos en marcha

    desde ya un proceso de

    construccin de una Ba-

    rranquilla innovadora.

    En ProBarranquilla asu-

    mimos el innovar como la

    aplicacin de soluciones

    creativas en reas como la

    movilidad, el medio am-

    biente, la eficiencia energ-

    tica, la planificacin urba-

    nstica, la economa del co-

    nocimiento, la gestin de-

    mogrfica y el ecosistema

    empresarial. De esa for-

    ma, se busca garantizar

    un desarrollo del territo-

    rio en un entorno que

    ofrezca una buena calidad

    de vida para sus ciudada-

    nos y sea cada vez ms

    atractivo para la inver-

    sin.

    Para gestar e impulsar

    ese proceso de transforma-

    cin productiva requeri-

    mos disear programas de

    poltica inclusiva, crear

    instituciones fuertes dedi-

    cadas a la promocin de la

    innovacin y acceder al ca-

    pital financiero requerido

    para un propsito que de-

    manda varios aos.

    Lo primero implica invo-

    lucrar a la comunidad pa-

    ra crear consenso y acep-

    tacin de una visin de ciu-

    dad moderna e innovado-

    ra. Fomentar la participa-

    cin ciudadana en la elabo-

    racin de proyectos de go-

    bierno basados en necesi-

    dades locales especficas

    genera una percepcin de

    propiedad y de responsabi-

    lidad compartidas, crea un

    consenso de aceptacin y

    contribuye a respaldar la

    transformacin de Barran-

    quilla en una ciudad inno-

    vadora.

    Una infraestructura fsi-

    ca que unifique clases so-

    ciales dispares y diversas,

    como la que ya comienza a

    construir Barranquilla a

    partir del Transmetro, los

    megacolegios y las institu-

    ciones de salud, proporcio-

    nan las plataformas fsicas

    para que toda la ciudad se

    involucre activamente.

    El apunte

    El sueo de directora deProBarranquilla.

    AnaMara

    Badel

    Las innovaciones supo-

    nen un proceso de pensa-

    miento creativo. Eso signi-

    fica, la capacidad de ver un

    problema de un modo nue-

    vo, quiz reformulndolo

    como una situacin a resol-

    ver completamente distin-

    ta y con una gama diferen-

    te de soluciones posibles.

    Por ese camino podemos

    concluir que la planifica-

    cin del trfico no consiste

    en acomodar la ciudad al

    automvil, sino en restrin-

    gir el uso de ste con el fin

    de preservar el entorno ur-

    bano.

    Los ejemplos del Valle

    del Silicio, Boston, Dresde,

    Taipei y Medelln nos de-

    jan clara la necesidad de

    contar con instituciones

    fuertes dedicadas a la pro-

    mocin de la innovacin co-

    mo solucin a los proble-

    mas de vida.

    Hay que fortalecer el

    ambiente local de nego-

    cios para atraer inversin

    empresarial fornea que

    mediante proyectos pro-

    ductivos, unidos con las

    iniciativas de las compa-

    as locales, contribuyan

    a aumentar el PIB per c-

    pita de Barranquilla.

    Solucionar

    problemas

    con mucho

    ingenio

    Atraer mayor

    inversin fornea

    aDn

    24

    Especial

    Jueves 10 deAbril 2014

  • Creer en las habilidades.

    Aplicaciones barranquilleras se abren paso en el mundo digital.

    Las quejas ms frecuen-

    tes dentro de emprendedo-

    res y empresarios es la li-

    mitante de recursos para

    ejecutar los proyectos. En

    ese sentido, y como una

    victoria temprana podra

    considerarse la creacin

    de Innpulsa, entidad del

    gobierno nacional adscrita

    a Bancoldex que busca fo-

    mentar la innovacin y el

    emprendimiento de alto

    impacto, aportando recur-

    sos financieros especial-

    mente para los procesos

    de validacin y prototipa-

    do de emprendimientos in-

    novadores.

    Desde lo local se requie-

    re un decidido esfuerzo de

    articulacin entre los dife-

    rentes actores del empren-

    dimiento e innovacin pa-

    ra tratar de convertir el

    ecosistema de Barranqui-

    lla en uno que propicie la

    formacin de estos tipos

    de emprendimientos y as

    se logre llegar ms rpida-

    mente a un crecimiento

    econmico, y mayores ni-

    veles de competitividad,

    sostenibilidad y prosperi-

    dad.

    No cabe duda de que

    apoyar el emprendimiento

    innovador contribuye al di-

    namismo econmico, ya

    que genera empleos de ca-

    lidad y permite reinvertir

    el dinero de los impuestos.

    As mismo, reduce la po-

    breza, la desigualdad so-

    cial y fomenta un mtodo

    meritocrtico de riqueza.

    Mentalidad, barrera

    del emprendimiento

    Uno de los principales

    desafos que deben enfren-

    tar Barranquilla y el pas

    en general, en materia de

    emprendimiento innova-

    dor, es la mentalidad.

    Por un lado, existe un

    fuerte temor a la quiebra o

    al fracaso, la escasa vali-

    dez social para desempe-

    arse como emprendedor,

    y la legitimidad del em-

    prendimiento como forma

    para alcanzar riqueza. Pe-

    ro tambin est la autoper-

    cepcin de los emprende-

    dores sobre su capacidad

    de obtener grandes xitos,

    todo ello obstaculiza su ge-

    neracin.

    Segn el estudio Esca-

    lando el emprendimiento,

    en Colombia cuatro de ca-

    da cinco emprendedores

    consideran que el temor a

    quebrarse impide la crea-

    cin de nuevas empresas.

    En China o Estados Uni-

    dos es menos de un tercio

    de la poblacin.

    Ese estudio fue realiza-

    do por las Cmaras de Co-

    mercio de Barranquilla,

    Bucaramanga, Cali, Mede-

    lln y Bogot, adems de

    cinco aliados del sector pri-

    vado, y su objetivo fue esta-

    blecer cmo estamos en

    materia de generacin de

    emprendimientos de alto

    impacto, cules son las va-

    riables que ms afectan es-

    te proceso y cul sera la

    plataforma adecuada para

    su impulso.

    La tolerancia al fracaso

    es un elemento clave para

    fomentar una cultura de

    emprendimiento e innova-

    cin, y sin duda se debe

    trabajar sobre eso en nues-

    tro pas. Para ello, se debe

    incentivar la cultura de

    responsabilidad individual

    sobre el xito, ya que de na-

    da sirve contar con fuen-

    tes de financiacin, infraes-

    tructura, apertura de mer-

    cado y experiencia, si esta

    variable persiste.

    El emprendimiento es la

    fuerza dinamizadora don-

    de estn concentradas las

    esperanzas de gente inno-

    vadora de la ciudad.

    La Plataforma EAI (Em-

    prendimientos de Alto Im-

    pacto) de Barranquilla se

    dise como un espacio en

    donde se conectan los acto-

    res, ideas e iniciativas que

    van a permitir escalar ese

    emprendimiento.

    La plataforma es exclusi-

    va para el emprendimien-

    to de alto impacto, est

    orientada a promover este

    tipo de emprendimiento y

    est separada de las de-

    ms iniciativas y platafor-

    mas para apoyar otros ti-

    pos de emprendimiento.

    Est constituida por tres

    elementos principales:

    Ecosistema regional de so-

    porte, Mentalidad ymitolo-

    ga local y Modelos de pro-

    mocin de pipeline.

    As mismo, esta platafor-

    ma regional requiere de

    un ecosistema regional de

    soporte, el cual est con-

    formado por todas las or-

    ganizaciones que apoyan o

    podran apoyar el EAI en

    la Costa Caribe colombia-

    na.

    La frase

    Emprendimiento

    Especializara las

    organizacionespara

    queorientensus

    servicioshacia la

    atencina los

    emprendedores.

    Karina

    Quintero

    El apunte

    Karina

    Quintero

    CMARA DE COMERCIO

    Directora deDesarrollo Integral Competitivo de la Cmara

    deComercio suea con oportunidades para los jvenes.

    Dejando por sentado la

    importanciadel apoyo con-

    tinuo que requieren las

    empresas consolidadas y

    tradicionales, la poltica

    pblica y privada debe

    orientar recursos y esfuer-

    zos hacia el emprendi-

    miento de alto impacto.

    Se requieren universida-

    des incubadoras de em-

    presas, aceleradoras, fir-

    mas anclas y fondos de in-

    versin.

    Debe ser una

    poltica pblica

    Buscan negocios de alto impacto

    Limitante econmica

    para ejecutar ideas

    Apoyo para las nuevas ideas.

    aDn

    25

    Especial

    Jueves 10 deAbril 2014

  • Algodnen lasnubes

    LAPOPULARGOLOSINASETRANSFORMA

    Son menos de 30 segun-

    dos los que se necesitan pa-

    ra que una fibra de algo-

    dn dulce, que se despren-

    de de las paredes metli-

    cas de unamquina impor-

    tada, vaya a parar a un pa-

    lito de madera y se pueda

    apreciar la anatoma de un

    algodn de azcar.

    La Cotton Candy Machi-

    ne, como se conoce al arte-

    facto en el que sacarosa,

    colorantes y saborizantes

    en polvo se mezclan para

    obtener la golosina espon-

    josa que se hizo famosa en

    las esquinas de colegios y

    parques, fue trada de los

    Estados Unidos, as como

    los 12 sabores que comer-

    cializa Nube de Azcar,

    una marca que ha cambia-

    do tanto el estatus como la

    experiencia de degustar el

    popular dulce.

    Jos Chaljub, un monte-

    riano de 21 aos, y Freddy

    Vergara, barranquillero

    de la misma edad, comien-

    zan la produccin diaria

    en su fbrica a las 4 de la

    maana.

    Dos operarios los acom-

    paan en el lugar para res-

    ponder a los pedidos que

    les han hecho con anterio-

    ridad y que, antes de 11

    a.m., sern despachados.

    Todo empez cuando se

    dieron cuenta, mientras

    coman algodn de azcar,

    que el mercado que exista

    era muy limitado y con mi-

    ras a la desaparicin.

    Comenzamos a investi-

    gar y nos dimos cuenta de

    que en otras partes del

    mundo tenan sabor y olo-

    res, as que nos asesora-

    mos con un ingeniero de

    alimentos hasta lograr el

    estado ideal y las cuatro l-

    neas que manejamos,

    cuenta Chaljub, quien tie-

    ne seis meses vendiendo al-

    godones en su natalMonte-

    ra. En Barranquilla llevan

    dos meses.

    En el empaque tradicio-

    nal de palito y bolsita para

    la calle; en conos de papel

    para colegios y universida-

    des, y en tarros de 16 y 32

    onzas, generalmente para

    fiestas infantiles y even-

    tos, se pueden degustar

    los sabores de uva, bana-

    na, fresa, chicle, frambue-

    sa azul, cereza limn, man-

    zana verde, sanda, naran-

    ja, vainilla rosada y pia

    colada, que son combina-

    bles entre s en las presen-

    taciones de tarritos.

    La sorpresa: hay algo-

    dn light, endulzado con

    Splenda, disponible en el

    sabor de pia colada.

    Los precios, contrario a

    lo que se pueda pensar

    ahora que se ha refinado

    el proceso, siguen siendo

    econmicos. $400 cuesta

    el tradicional algodn de

    palito, mientras que el de

    cono -por ser esta estruc-

    tura de papel importada-

    llega a los $700. Los tarri-

    tos, dependiendo del tama-

    o y de las combinaciones

    de sabores (pueden ir de

    uno a tres), oscilan entre

    los $1.400 y $1.900.

    El algodn de Nube de Azcar se consigue en tres preesentaciones y 12 sabores. GUILLERMO GONZLEZ

    NEGOCIOVARIEDAD

    En breve

    BARRANQUILLA. En el jue-

    ves audiovisual del Museo

    de Arte Moderno de Ba-

    rranquilla, el largometraje

    animado Sita sings the

    blues es la invitada de

    hoy, a las 6 p.m. Es una pe-

    lcula de animacin del ao

    2008 escrita, dirigida, pro-

    ducida y animada comple-

    tamente por la artista esta-

    dounidense Nina Paley. En-

    trada libre.

    El apunte

    BARRANQUILLA. Hoy, a las

    2 p.m., en el Amira De la

    Rosa, el Grupo de Investi-

    gacin en Patrimonio lide-

    rar un conversatorio lla-

    mado Dulces tradiciones,

    en el que expertos en coci-

    na tradicional comparti-

    rn sus conocimientos. Ha-

    br degustacin de dulces.

    BARRANQUILLA. Desde hoy y

    hasta el sbado 12 de abril,

    doce expertos nacionales e

    internacionales participan

    en el XVIII Congreso de Ne-

    frologa e Hipertensin Arte-

    rial, que se realiza en el hotel

    Dann Carlton. Segn la Aso-

    ciacin Colombiana de Ne-

    frologa e Hipertensin Arte-

    rial, 1 de cada 10 colombia-

    nos sufre de alguna patolo-

    ga de origen renal.

    Actualmente, Nube de

    Azcar trabaja con 4 algo-

    doneros tradicionales a

    quienes le proveen sus

    dulces. Les han dado go-

    rras, camisetas y hanmo-

    dificado los palos en que

    los exhiben por unos ms

    livianos. Incluso, son ellos

    quienes venden a la em-

    presa los palitos para que

    tengan una entradams.

    Galera

    diarioadn.co

    La entrada al evento es libre y habr degustacin a los asistentes.

    Participarn doce expertos.

    El grupo Mojito Lite se presenta

    hoy en Barranquilla dentro de su

    gira Una historia para todos.

    Andrea Jimnez J.

    Barranquilla

    Vea imgenes de

    la elaboracin en

    Mojito Lite para sus fans

    Jos Chaljub, uno de los fundadores, prepara un algodn en cono.

    Una empresa ha aadido sabores, para no limitarse al fucsia y al azul, y hasta los envasa.

    A dignificar el oficio

    de algodonero

    Hoy, Dulces

    tradiciones

    Expertos hablan

    de atencin renal

    Pelcula animada,

    en el Mamb

    aDn

    26

    Jueves 10 deAbril 2014

    Cultura&Ocio

  • Souveniresparaamar, en

    ladistancia,aBarranquilla

    Para que las tradiciona-

    les chivas, sombreros vuel-

    tiaos, mochilas y tacitas de

    caf en porcelana no fue-

    ran el nico regalo tradi-

    cional de un barranquille-

    ro a quien vive fuera del

    pas, Roger Elas Consue-

    gra encontr otra alterna-

    tiva.

    Como esos no son ele-

    mentos propiamente ba-

    rranquilleros, utiliz una

    simbologamucho ms glo-

    bal para amarrarla al senti-

    miento de pertenencia por

    la ciudad, que no fuera

    tampoco el Junior o el Car-

    naval.

    Tom el reconocido co-

    no del I love..., con cora-

    zn incluido, para agregar-

    le las letras BQ, un apco-

    pe de la palabra Barranqui-

    lla, para estamparlo sobre

    camisetas, gorras, mugs,

    portavasos y hasta stic-

    kers.

    Pero la bandera manda

    la parada, es el producto

    ms solicitado, a $20.000

    cada una. Hay un especial-

    mente currambera: en la

    que el corazn es reempla-

    zado por una marimonda,

    para ser ms explcita la

    cuestin. Las personas se

    identifican mucho con ella

    y les gusta lucirla en carna-

    vales o para ir al estadio, y

    ms cuando van de viaje,

    comenta el fundador de la

    marca.

    La mayora de los clien-

    tes de I love Barranquilla

    comparten sus fotos en re-

    des sociales, mencionando

    a la empresa, lo que ha

    creado una red en todo el

    mundo de barranquilleros

    en el exterior que gritan a

    los cuatro vientos, portan-

    do una camiseta, dnde na-

    cieron.

    Es en ese momento

    cuando decimos: estamos

    cumpliendo con nuestro

    objetivo, cuenta satisfe-

    cho Elas, quien con un co-

    razn en el pecho, el smbo-

    lo ms universal de amor,

    dice todo lo que tiene que

    decirle a esta tierra.

    Hay una red de barranquilleros en el exterior con sus camisetas.

    A travs de camisetas se difunde el cario por esta ciudad.

    Andrea Jimnez J.

    Barranquilla

    Silvia Martnez y Fiorillo.

    El apunte

    La Cueva, el refugio pre-

    ferido del presidente del ju-

    rado en esta 39 versin

    del Premio Nacional de Pe-

    riodismo Simn Bolvar,

    Heriberto Fiorillo, fue el si-

    tio escogido para presen-

    tar una nueva convocato-

    ria del galardn.

    Silvia Martnez, directo-

    ra del premio, al lado de

    Fiorillo, resolvi las dudas

    de los periodistas y explic

    la dinmica para este ao,

    que incluye una nueva ca-

    tegora, la de Crtica, que

    busca ampliar el espectro

    de posibilidades del oficio

    periodstico en el proceso

    de cambio y adaptacin

    que el galardn sigue ao

    tras ao.

    Se admitirn trabajos

    emitidos en medios perio-

    dsticos universitarios con

    ms de dos aos.

    Las inscripciones de los

    trabajos estn abiertas

    desde el pasado 25 de mar-

    zo y se extendern hasta

    el prximo 23 de mayo.

    Presentanelpremio

    SimnBolvar2014

    Los interesados en con-

    seguir algunode lossouve-

    nires del portafolio de I lo-

    veBarranquillapuedense-

    guir la firma en Ins-

    tagram:@ilovebarranqui-

    lla, o realizar pedidos va

    Whatsapp al 3012993069.

    Las gorras bordadas tie-

    nen un valor de $20.000.

    Los mugs se venden as:

    uno a $20.000, dos a

    $35.000 y los cuatro a

    $70.000 Los domicilios

    son gratis luego de la se-

    gunda prenda.

    Cmo encontrarlos

    aDn

    27

    Cultura&Ocio

    Jueves 10 deAbril 2014

  • aDn

    28

    Jueves 10 deAbril 2014

    Clasificados

  • aDn

    29

    Clasificados

    Jueves 10 deAbril 2014

  • aDn

    30

    Clasificados

    Jueves 10 deAbril 2014

  • aDn

    31

    Clasificados

    Jueves 10 deAbril 2014

  • HorscopoLa caricatura

    Los juegos

    Gustavo

    lvarez

    Gardeazbal

    Ariete

    TAURO

    21 ABRIL-21 MAYO

    L

    as conversacio-

    nes de paz en

    La Habana han

    pasado a un ter-

    cer plano.

    El pas perdi el inte-

    rs en ellas. Y las Farc

    han sido lo suficiente-

    mente esquivas para no

    darle esa gabela electo-

    ral al presidente San-

    tos. Ni siquiera el expre-

    sidente Uribe y su poco

    emocionante candidato

    el seor Zuluaga, han

    seguido opinando sobre

    lo que all pretende ne-

    gociarse.

    Al pas ya no parece

    preocuparle si los gue-

    rrilleros van a ser con-

    gresistas de gratis y si

    las llamadas zonas de

    reserva campesina se-

    rn unas republique-

    tas independientes. A

    las Farc, poco o nada

    les interesa lo que el

    pas diga.

    Nunca ha sido una de

    sus metas complacer al

    grueso del pueblo co-

    lombiano. Pero al presi-

    dente Santos s debe in-

    teresarle que volvamos

    a mirar hacia la mesa

    de La Habana con ilu-

    sin.

    Para poder revivir

    ese cado nivel y de pa-

    so levantarse del hueco

    a donde lo estn llevan-

    do las encuestas, a San-

    tos no le queda mas re-

    medio que reforzar la

    delegacin con la pre-

    sencia demilitares de al-

    to rango y en ejercicio.

    La sola presencia de

    Mora y Naranjo no bas-

    tan. Pero para poder lle-

    var ese grupo de altos

    oficiales de las distintas

    armas, el presidente

    Santos debe firmar pri-

    mero un cese bilateral

    al fuego.

    Firmarlo en este mo-

    mento sera un alivio pa-

    ra el pas pero genera-

    ra un descontento en

    las fuerzas armadas y

    en los partidos polticos

    porque sera autorizar

    el proselitismo armado

    en muchas regiones de

    Colombia donde las

    Farc ejercen dominio.

    No se ve entonces por

    donde insuflarle espe-

    ranzas a las olvidadas

    negociaciones para me-

    terlas como herramien-

    tas electorales en pro

    de la reeleccin.

    [email protected]

    GMINIS

    22 MAYO-22 JUNIO

    CNCER

    22 JUNIO-23 JULIO

    LEO

    24 JULIO-23 AGO.

    VIRGO

    24 AGO.-23 SEPT.

    LIBRA

    24 SEPT.-23 OCT.

    ESCORPIN

    24 OCT.-22 NOV.

    SAGITARIO

    23 NOV.-22 DIC.

    CAPRICORNIO

    23 DIC.-20 ENERO

    ACUARIO

    21 ENERO-19 FEB.

    PISCIS

    20 FEB-21 MARZO

    Militares en

    La Habana?

    ARIES

    22 MARZO-21 ABRIL

    Busque dentro de usted la

    respuesta, nadiems sabe

    qu es lomejor en estos

    momentos.

    Exprese con tranquilidad sus

    sentimientos, as evitar

    sentirse ahogado por ellos.

    Ojo con cmo los expresa.

    La alimentacin debe tenerla

    en cuenta si quiere que su

    estado de nimomejore.

    Acte sin prepotencia.

    Su corazn sabems que su

    mente, hgale caso y

    encontrar la felicidad el da

    de hoy. Ojo con los excesos.

    Sus preocupaciones

    desaparecen el da de hoy

    gracias a una persona que

    vuelve a aparecer en su vida.

    No culpe a los dems por sus

    propios errores. D lomejor

    de s en el trabajo y evite la

    mediocridad.

    Su pareja necesita de su

    atencin el da hoy, saque

    tiempo para estar junto a

    ella. Su saludmejorar.

    Si quiere cambios en su vida

    debe cambiar la forma como

    piensa y siente, a nuestra

    vida llega lo que llamamos.

    Las crisis son pasajeras, de

    los problemas se salems

    fortalecido. En el trabajo,

    paciencia, habr noticias.

    Elmal genio le est

    causandomuchos

    problemas, busque elmodo

    de que no domine su vida.

    El ejemplo es elmodoms

    contundente de ensear a

    los dems, las palabras sin

    actos no tienen impacto.

    Con calma los problemas se

    irn solucionando

    paulatinamente, debe tener

    paciencia y confiar.

    aDn

    32

    Cultura&Oci