216602925 operacion de almacenaje

194
Operaciones de Almacenaje Rodrigo López Fernández COMERCIO Líder en Software de Gestión MATERIAL DE ALMACENAJE CASOS PRÁCTICOS desarrollados con SP FacturaPlus

Upload: almadesoul82

Post on 24-Nov-2015

1.002 views

Category:

Documents


27 download

TRANSCRIPT

  • Operacionesde AlmacenajeRodrigo Lpez Fernndez

    COMERCIO

    Lder en Softwarede Gestin

    MATERIAL DE ALMACENAJE

    CASOS PRCTICOSdesarrollados con SP FacturaPlus

    Ope

    raci

    ones

    de

    Alm

    acen

    aje

    R. L

    pez

    Fer

    nnd

    ez

    Operacionesde Almacenaje

    COMERCIO

    www.paraninfo.es

    La funcin logstica de la empresa es la que trata de satisfacer las necesidades del cliente, ofrecindole el producto que demanda en el momento, cantidad y lugar en que ste lo demanda. En esta funcin existen dos actividades principales, transporte y almacenaje de productos.

    Este libro trata de explicar de una forma sencilla y clara todos los procesos y operaciones que tienen lugar desde que un producto sale de una fbrica, hasta que llega al consumidor final. Por tanto, Operaciones de Almacenaje, no slo trata de cmo debe gestionarse el almacenaje de mercancas, sino que aborda otros muchos aspectos de la gestin logstica, tales como la organizacin de las redes de transporte o la gestin de stocks.

    Este libro incluye un CDROM de recurso de apoyo al aprendizaje que facilita al profesor y al alumno el aprendizaje activo a travs de la aplicacin prctica de los conocimientos utilizando casos, documentos y herramientas informticas profesionales que te aproximen al mundo real de las empresas:

    Mapa de recursos con el esquema de todos los recursos asociados a cada tema del libro.

    Material de almacenaje de alto valor documental y referencial.

    Supuesto global que se desarrolla a travs de Casos prcticos con la solucin animada paso a paso sobre la aplicacin FacturaPlus.

    Versin educativa de la aplicacin FacturaPlus, la aplicacin de gestin comercial lder del mercado.

    ISBN:978-84-9732-462-5

    Portada Operaciones de almacenaje.indd 1 11/09/12 17:49

  • Operacionesde Almacenaje

  • Operacionesde Almacenaje

    Rodrigo Lpez Fernndez

    COMERCIO

    www.paraninfo.es

  • Operaciones de almacenaje Rodrigo Lpez Fernndez

    Gerente Editorial: Mara Jos Lpez Raso

    Equipo Tcnico Editorial: Alicia Cervio Gonzlez Nuria Duarte Gonzlez

    Editora de Adquisiciones: Carmen Lara Carmona

    Produccin: Nacho Cabal

    COPYRIGHT 2006 International Thomson Editores Spain Paraninfo, S.A. Av. Filipinas, 50 Bajo A / 28003 Madrid, ESPAA Telfono: 902 995 240 / Fax: 914 456 [email protected] / www.paraninfo.es

    Reservados los derechos para todos los pases de lengua espaola. De conformidad con lo dispuesto en el artculo 270 del Cdigo Penal vigente, podrn ser castigados con penas de multa y privacin de libertad quienes reprodujeren o pla-giaren, en todo o en parte, una obra literaria, artstica o cientfi ca fijada en cualquier tipo de soporte sin la preceptiva au-torizacin. Ninguna parte de esta publicacin, incluido el diseo de la cubierta, puede ser reproducida, almacenada o transmitida de ninguna forma, ni por ningn medio, sea este electrnico, qumico, mecnico, electro-ptico, grabacin, fotocopia o cualquier otro, sin la previa autorizacin escrita por parte de la Editorial.

    Diseo de cubierta:Montytexto

    Preimpresin:Montytexto

    Impresin:Grficas RogarPolgono Ind. AlparracheNavalcarnero (Madrid)

    ISBN: 978-84-9732-462-5Depsito legal: M-19.441-2006 (043/77/22)

    Impreso en Espaa / Printed in Spain

  • Redes elctricas

    ndice

    Prlogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . IX

    1. Logstica en la empresa. Transporte y almacenaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

    1.1. La funcin logstica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21.2. Las actividades de la funcin logstica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

    1.2.1. La logstica de las empresas industriales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31.2.2. La logstica en las empresas comerciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

    1.3. Las redes logsticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6Actividades de apoyo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

    2. El almacenaje de productos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132.1. Necesidad del almacenaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142.2. Los tipos de existencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152.3. Las clases de almacenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162.4. Las operaciones de almacenaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182.5. Decisiones previas al diseo del almacn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

    2.5.1. La capacidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192.5.2. La localizacin del almacn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

    Actividades de apoyo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

    3. Organizacin interna de un almacn . . . . . . . . . . . . . . . 233.1. Las zonas del almacn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243.2. El Lay out o distribucin en planta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273.3. Las estanteras y la distribucin de pasillos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283.4. Los sistemas de almacenaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

    ITES-PARANINFO V

    0-indice.qxp 07/09/2012 11:58 Pgina V

  • 3.4.1. Almacenamiento en bloque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303.4.2. Estanteras convencionales fijas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303.4.3. Sistema drive in . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313.4.4. Sistema dinmico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 323.4.5. Estanteras mviles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 343.4.6. Sistemas robotizados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

    3.5. Medios de manipulacin y transporte interno de mercancas . . . . . . . . . . 36

    3.5.1. Sistemas de transporte por rodillos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 373.5.2. Transportadores areos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 373.5.3. Transpalets . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 373.5.4. Apiladoras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 383.5.5. Carretillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 383.5.6. Transelevador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 393.5.7. Criterios de eleccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

    3.6. Los recursos humanos en el almacn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41Actividades de apoyo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

    4. Recepcin y expedicin de mercancas . . . . . . . . . . . . . 474.1. La recepcin de mercancas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

    4.1.1. El control de las entradas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 484.1.2. La codificacin de las mercancas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 494.1.3. Sistemas de ubicacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 514.1.4. Sistemas de localizacin. Etiquetas de producto y estante . . . . . . . 53

    4.2. La expedicin de mercancas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

    4.2.1. Los criterios de salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 564.2.2. El picking . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 564.2.3. Preparacin de la documentacin de expedicin . . . . . . . . . . . . . . . . 57

    4.3. Otros movimientos de mercancas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 594.4. La prevencin de riesgos laborales en el almacn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59Actividades de apoyo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

    5. Gestin de stocks . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 675.1. La gestin de stocks . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 685.2. Tipos de sistemas de gestin de stocks . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

    5.2.1. Sistema de revisin continua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 695.2.2. Sistema de revisin peridica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

    5.3. Clases de stocks . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

    5.3.1. Segn su funcin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 705.3.2. Segn su naturaleza fsica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 715.3.3. Clasificacin de los artculos segn su importancia. Ley 20/80

    y criterio ABC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

    5.4. Los inventarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 745.5. El comportamiento del stock. El stock medio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76

    5.5.1. El comportamiento del stock . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 765.5.2. El stock medio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79

    Actividades de apoyo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80

    6. Las variables de la gestin de stocks . . . . . . . . . . . . . . . . 836.1. Los costes de la gestin de stock . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 846.2. La demanda y el nivel de servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86

    ndice

    ITES-PARANINFOVI

    0-indice.qxp 07/09/2012 11:58 Pgina VI

  • 6.2.1. La demanda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 866.2.2. Previsiones de demanda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 876.2.3. El nivel de servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88

    6.3. Los plazos de entrega . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 896.4. Clculo de lotes ptimos de pedidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89

    6.4.1. Los costes de emisin de pedidos anuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 896.4.2. Los costes de almacenaje anuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 906.4.3. Los costes anuales de gestin de stocks . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 916.4.4. Clculo del lote ptimo de pedido (Q*) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92

    6.5. Clculo del stock de seguridad y el punto de pedido . . . . . . . . . . . . . . . . . 936.6. El perodo medio de maduracin en las empresas comerciales . . . . . . . . . 94Actividades de apoyo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99

    7. La valoracin de las existencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1017.1. Las normas contables sobre la valoracin de las existencias . . . . . . . . . . . 102

    7.1.1. El precio de adquisicin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1027.1.2. El coste de produccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1037.1.3. Las correcciones de valor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104

    7.2. La valoracin de las salidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105

    7.2.1. El mtodo del precio medio ponderado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1067.2.2. El mtodo FIFO (first-in, first-out) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1087.2.3. El mtodo LIFO (last-in, first-out) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1107.2.4. Repercusin del mtodo empleado en el valor reconocido del

    inventario y del coste de ventas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1117.2.5. Otros mtodos no admitidos contablemente . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112

    Actividades de apoyo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112

    8. La gestin del transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1158.1. La funcin del transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1168.2. Anlisis de los medios de transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117

    8.2.1. El transporte terrestre por carretera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1178.2.2. El transporte terrestre por ferrocarril . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1198.2.3. El transporte multimodal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1218.2.4. El transporte areo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1228.2.5. El transporte martimo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123

    8.3. Factores de eleccin de los distintos medios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1258.4. El coste del transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125

    8.4.1. El coste de los medios ajenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1268.4.2. El coste de los medios propios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130

    Actividades de apoyo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133

    9. La distribucin de los pedidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1399.1. La documentacin del transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1409.2. Las flotas de vehculos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1429.3. Las rutas de reparto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1439.4. El embalaje en el transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145

    9.4.1. Concepto y objetivos del embalaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1459.4.2. Tipos de embalaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147

    ndice

    ITES-PARANINFO VII

    0-indice.qxp 07/09/2012 11:58 Pgina VII

  • 9.4.3. El palet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1479.4.4. El contenedor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149

    Actividades de apoyo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152

    10. Gestin informatizada del almacn . . . . . . . . . . . . . . . . 15510.1. La informtica aplicada al campo de la logstica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156

    10.1.1. La gestin de stocks . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15610.1.2. Gestin de almacenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15610.1.3. Gestin del transporte y distribucin de las mercancas . . . . . . . . 157

    10.2. Gestin informatizada de un almacn con Facturaplus . . . . . . . . . . . . . . . 158

    10.2.1. Creacin de una empresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15810.2.2. Configuracin del entorno de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15910.2.3. Alta de tablas generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16110.2.4. Alta de clientes y proveedores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16210.2.5. Alta de productos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16310.2.6. Alta de almacenes y transportistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16610.2.7. Men almacn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16610.2.8. Men facturacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16810.2.9. Informes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168

    Actividades de apoyo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169

    Bibliografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171

    Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172

    Caso prctico: LOGISTA. Un modelo de distribucin eficiente . . 173

    ndice

    ITES-PARANINFOVIII

    0-indice.qxp 07/09/2012 11:58 Pgina VIII

  • Redes elctricas

    Prlogo

    Operaciones de almacenaje est adaptado para ser empleado como libro de texto en elmdulo profesional del mismo ttulo del Ciclo Formativo de Grado Medio de Comercio.

    El mdulo de Operaciones de Almacenaje, tiene como referencia del sistema produc-tivo la unidad de competencia nm. 1. Organizar y controlar las operaciones de almace-naje de productos del correspondiente R.D. de Ttulo 1655/1994 (B.O.E. 29-9-94), queestablece como capacidades terminales que el alumno alcanzar al finalizar dicho mdulo:

    Aplicar mtodos de organizacin interna y procedimientos de manipulacin deexistencias en almacn.

    Aplicar mtodos de control y valoracin de existencias y procedimientos de elabo-racin de inventarios, de acuerdo con la legislacin vigente.

    Relacionar los embalajes, etiquetas y medios de transporte con la tipologa de losproductos y destinos.

    Interpretar la normativa de seguridad e higiene aplicable en distintos tipos de alma-cn y productos.

    Utilizar aplicaciones informticas de gestin de almacn.

    Como se puede deducir de lo anterior, los objetivos del mdulo, son los objetivos dellibro. Para lograr estos objetivos, he seguido un enfoque eminentemente prctico. A tra-vs de las numerosas actividades y casos prcticos, el alumno podr asimilar los con-ceptos que se proponen para este mdulo.

    La ltima parte del libro est dedicada a la informtica aplicada al campo de la logs-tica. Para ello, se ha desarrollado un supuesto prctico de Factura Plus, programa muyempleado en las PYMES para la gestin de almacenes.

    ITES-PARANINFO IX

    00-prologo.qxp 07/09/2012 11:59 Pgina IX

  • 00-prologo.qxp 07/09/2012 11:59 Pgina X

  • ITES-PARANINFO XI

    Los recursos de apoyo al aprendizaje incluidos en este CD-ROM tienen como principal objetivo proporcio-nar al profesor y al alumno elementos de valor aadido que faciliten el aprendizaje activo a travs de la aplicacinprctica de los conocimientos utilizando casos, documentos y herramientas informticas profesionales que le apro-ximen al mundo real de las empresas.

    Cada recurso est identificado por un icono. Estos iconos los irs encontrando a lo largo del libro y te indicarnque en el CD-ROM hay uno asociado a ese tema o apartado. En el mapa de recursos de la pgina siguiente tienesel esquema de todos los recursos asociados a cada tema del libro.

    Recopilacin de material legislativo y enlaces a recursos de altovalor aadido.

    Casos prcticos con la solucin animada paso a paso sobre laaplicacin FacturaPlus. En la columna del mapa de recursos Software Profesional se indican los temas de la ayuda del manualdel programa que te ensean cmo resolver el caso con la aplicacin.

    Finalmente, se incorpora la versin educativa de la aplicacin FacturaPlus , la mejor y mscompleta solucin comercial para la Pyme, con la que podrs gestionar eficazmente todas las operaciones comer-ciales de un negocio, que facilita tu cualificacin en las competencias de:

    Instalar aplicaciones profesionales.

    Analizar las funciones y procedimientos de las aplicaciones utilizadas para la gestin comercial.

    Mecanizar la gestin comercial de una empresa a travs de supuestos prcticos convenientemente caracterizados.

    La aplicacin incorpora archivos con datos de los diferentes estados del supuesto que se desarrolla a travs delos Casos prcticos. La importacin de estos archivos facilita la carga de datos y permite utilizarlo como solucio-nario de los casos.

    CD-ROM de RECURSOS DE APOYO AL APRENDIZAJE

    Material Almacenaje

    Casos prcticos

    00-CDROM recursos de apoyo.qxp 07/09/2012 11:57 Pgina XI

  • nd

    ice

    del

    Lib

    roC

    aso

    s Pr

    cti

    cos

    Mat

    eria

    l A

    lmac

    enaj

    eC

    D S

    P F

    actu

    raP

    lus

    1. L

    og

    stic

    a en

    la e

    mp

    resa

    . Tr

    ansp

    ort

    e y

    alm

    acen

    aje.

    1. L

    a tr

    azab

    ilid

    ad e

    n S

    P F

    actu

    raP

    lus.

    Lin

    ks d

    e in

    ter

    s.In

    stal

    aci

    n.

    La a

    yud

    a so

    bre

    tra

    zab

    ilid

    ad s

    e p

    ued

    e co

    n-

    sulta

    r a

    trav

    s d

    el M

    en

    Ayu

    da

    /Co

    nte

    nid

    od

    entr

    o d

    e la

    pes

    ta

    a n

    dic

    e d

    on

    de

    escr

    ibir

    e-m

    os

    el t

    rm

    ino

    qu

    e es

    tam

    os

    bu

    scan

    do

    "t

    raza

    bili

    dad

    ".

    2. E

    l alm

    acen

    aje

    de

    pro

    du

    cto

    s.2.

    Iden

    tific

    aci

    n d

    e u

    n a

    lmac

    n e

    n

    SP

    Fac

    tura

    Plu

    s.Li

    nks

    de

    inte

    rs.

    Men

    S

    iste

    ma/

    Alm

    acen

    es.

    Bo

    tn

    de

    Ayu

    da

    y M

    en

    Ayu

    da

    de

    SP

    Fac

    tura

    Plu

    s.

    3. O

    rgan

    izac

    in

    inte

    rna

    de

    un

    alm

    acn

    .Li

    nks

    de

    inte

    rs.

    4. R

    ecep

    ci

    n y

    exp

    edic

    in

    de

    mer

    can

    cas

    .E

    ntr

    adas

    3. C

    aso

    pr

    ctic

    o d

    e Pe

    did

    o.

    4. C

    aso

    pr

    ctic

    o d

    e A

    lbar

    n.

    5. C

    aso

    pr

    ctic

    o d

    e Fa

    ctu

    ra.

    6. C

    aso

    pr

    ctic

    o d

    e S

    iste

    ma

    Sim

    plif

    icad

    od

    e E

    ntr

    adas

    en

    Alm

    acn

    .

    Sal

    idas

    7. C

    aso

    pr

    ctic

    o d

    e P

    resu

    pu

    esto

    s.8.

    Cas

    o p

    rct

    ico

    de

    Ped

    ido

    s.9.

    Cas

    o p

    rct

    ico

    de

    Alb

    aran

    es.

    10.

    Cas

    o p

    rct

    ico

    de

    Fact

    ura

    s.11

    . C

    od

    ifica

    ci

    n d

    e ar

    tcu

    los

    en

    SP

    Fac

    tura

    Plu

    s.

    Rea

    l Dec

    reto

    149

    6/20

    03,

    de

    28 d

    e n

    ovi

    emb

    re.

    Rea

    l Dec

    reto

    87/

    2005

    , d

    e 31

    de

    ener

    o.

    Ley

    IVA

    Imp

    ues

    to s

    ob

    re e

    l Val

    or

    A

    adid

    o37

    /199

    2.

    Sis

    tem

    as d

    e C

    od

    ifica

    ci

    n s

    eg

    n A

    EC

    OC

    .

    Co

    ntr

    ol d

    e la

    s E

    ntr

    adas

    . M

    en

    Alm

    acn

    . A

    ld

    ar d

    e al

    ta c

    ual

    qu

    iera

    de

    los

    do

    cum

    ento

    sd

    e en

    trad

    a en

    con

    tram

    os

    el b

    ot

    n d

    e A

    yud

    a.

    La e

    xped

    ici

    n d

    e m

    erca

    nc

    as.

    Men

    Fa

    ctu

    raci

    n

    . A

    l dar

    de

    alta

    cu

    alq

    uie

    ra d

    e lo

    sd

    ocu

    men

    tos

    de

    entr

    ada

    enco

    ntr

    amo

    s el

    bo

    tn

    de

    Ayu

    da.

    5. G

    esti

    n d

    e st

    ock

    s.12

    . C

    aso

    pr

    ctic

    o d

    e N

    ivel

    es d

    e S

    tock

    en

    S

    P F

    actu

    raP

    lus.

    13.

    Cas

    o p

    rct

    ico

    de

    Util

    idad

    del

    His

    tri

    cod

    e A

    lmac

    n.

    Lin

    ks d

    e in

    ter

    s.G

    esti

    n d

    e S

    tock

    s. M

    en

    Alm

    acn

    y M

    en

    Sis

    tem

    a A

    rtc

    ulo

    s.

    6. L

    as v

    aria

    ble

    s d

    e la

    ges

    tin

    de

    sto

    cks.

    Lin

    ks d

    e in

    ter

    s.

    7. L

    a va

    lora

    ci

    n d

    e la

    s ex

    iste

    nci

    as.

    14.

    Mt

    od

    os

    de

    valo

    raci

    n

    en

    S

    P F

    actu

    raP

    lus.

    Ad

    apta

    cio

    nes

    a la

    s N

    orm

    as In

    tern

    acio

    nal

    esd

    e C

    on

    tab

    ilid

    ad (

    NIC

    ).

    8. L

    a g

    esti

    n d

    el t

    ran

    spo

    rte.

    Lin

    ks d

    e in

    ter

    s.

    9. L

    a d

    istr

    ibu

    ci

    n d

    e p

    edid

    os.

    Lin

    ks d

    e in

    ter

    s.

    10.

    Ges

    tin

    info

    rmat

    izad

    a d

    e al

    mac

    n.

    15.

    Cas

    o P

    rct

    ico

    del

    cic

    lo c

    om

    ple

    to e

    n

    SP

    Fac

    tura

    Plu

    s.Le

    y O

    rgn

    ica

    15/1

    999

    de

    13 d

    e d

    icie

    mb

    red

    e P

    rote

    cci

    n d

    e D

    ato

    s d

    e C

    arc

    ter

    Pers

    on

    al.

    Ges

    tin

    Info

    rmat

    izad

    a d

    e A

    lmac

    n.

    Men

    A

    yud

    a d

    e S

    P F

    actu

    raP

    lus

    y M

    en

    de

    cad

    au

    na

    de

    las

    ven

    tan

    as d

    e tr

    abaj

    o q

    ue

    se v

    anab

    rien

    do

    .

    RE

    CU

    RS

    OS

    DE

    AP

    RE

    ND

    IZA

    JES

    OFT

    WA

    RE

    PR

    OFE

    SIO

    NA

    L

    ITES-PARANINFOXII

    00-CDROM recursos de apoyo.qxp 07/09/2012 11:57 Pgina XII

  • Logstica en la empresa. Transporte y almacenaje

    IntroduccinEl libro Operaciones de Almacenaje abarca un concepto ms amplio de lo

    que se desprende de su ttulo. En el presente libro se desarrollarn contenidosrelacionados con la funcin logstica de la empresa, que no slo engloban opera-ciones de almacenaje, sino tambin todo el proceso de gestin del transporte demercancas, de tal manera que los productos lleguen al cliente en la cantidad,momento y lugar en que stos los demandan.

    En esta primera unidad se va realizar una introduccin sobre lo que compren-de la funcin logstica en las empresas.

    Logstica en la empresa. Transporte y almacenaje

    Captulo

    1.1. La funcin logstica1.2. Las actividades de la funcin logstica

    1.2.1. La logstica de las empresas industriales1.2.2. La logstica en las empresas comerciales

    1.3. Las redes logsticas

    Conocer los objetivos primordialesde la funcin logstica.

    Identificar las distintas actividadesque se engloban dentro de la funcinlogstica de una empresa, as comolos flujos de informacin que se pro-ducen.

    Distinguir los distintos tipos de alma-cn y su finalidad dentro de una redlogstica.

    Comprender los distintos tipos de flu-jos de materiales dentro de una redlogstica.

    Contenido Objetivos

    1.qxp 07/09/2012 12:00 Pgina 1

  • La funcin logsticaDesde que un producto sale de una fbrica o almacn hasta que llega al consumidor

    final, va pasando por una serie de etapas. Este proceso es complejo y de que se realicecorrectamente va a depender que el producto llegue al cliente en condiciones ptimaspara su consumo. De este proceso es de lo que se ocupa la funcin logstica. En unmundo competitivo como el actual, es una funcin clave para el xito empresarial.

    Se puede definir la funcin logstica como la empresa encargada de satisfacer lasnecesidades del cliente, proporcionndole los productos en el momento, lugar y canti-dad en que la demande el cliente, todo ello al mnimo coste.

    Como se puede observar en la definicin anterior, la funcin logstica tiene comomisin fundamental hacer llegar el producto al cliente:

    En el momento en que lo demanda el cliente. Existen muchos productos en los quela oportunidad es un factor esencial. Por ejemplo, los consumidores desean com-prar el peridico en el da en que ste es publicado, y no despus.

    En el lugar deseado. El cliente desea que el producto le sea ofrecido en un sitiodeterminado, donde le resulte ms fcil o atractivo adquirirlo.

    En la cantidad adecuada. Dependiendo del tipo de cliente, las empresas debernofrecer sus productos en unidades, cajas, palets, etc.

    La satisfaccin de las necesidades del cliente es uno de los objetivos principales de lalogstica. Cuando una empresa no puede ofrecer un producto a su cliente en el momen-to, lugar y cantidad deseada, se produce una ruptura de stock. Esta ruptura de stock esun coste muy elevado por dos motivos:

    En primer lugar, supone una venta potencial no realizada.

    El segundo motivo, casi siempre ms importante que el primero, es que una ruptu-ra de stock supone que la empresa va a perder imagen de cara a su cliente, compro-metiendo de esta manera las ventas futuras.

    A pesar de la importancia que tiene el servicio al cliente, ste no puede supeditar todala actividad logstica, y de ah el segundo objetivo de la funcin logstica que aparece enla definicin: satisfacer las necesidades del cliente al mnimo coste.

    Las actividades de la funcin logsticaLas actividades que comprende la funcin logstica son de distinta naturaleza dependien-

    do del tipo de empresa del que estemos hablando. Si establecemos una clasificacin en fun-cin de la naturaleza de su negocio, las empresas pueden dividirse en dos grandes grupos:

    1.2

    Actividad Propuesta 1

    Un nivel de servicio del 100% sera aquella situacin en que todos los clientesque llegan a un establecimiento obtienen el producto que buscan. Para un quioscode prensa sera muy fcil llegar a este nivel de servicio en los productos que vende.

    Para lograrlo, si la demanda media diaria un peridico determinado es de 100unidades, bastara con pedir a su proveedor 1.000 o 2.000 unidades diarias. Deesta forma, todo aquel lector que quisiera el diario lo encontrara, y tendramosclientes satisfechos.

    1. Estaramos gestionando correctamente la funcin logstica en el quiosco?.

    2. Qu coste supondra para el quiosco hacer pedidos por encima de lademanda estimada.

    1.1

    Logstica en la empresa. Transporte y almacenaje

    ITES-PARANINFO2

    La funcin logstica es la encar-gada de satisfacer las necesida-des del cliente, ofreciendo el pro-ducto en el momento, lugar ycantidad en que lo demande elcliente, todo ello al mnimo coste.

    Material Almacenaje

    1.qxp 07/09/2012 12:00 Pgina 2

  • Empresas comerciales: venden a sus clientes productos que previamente han adqui-rido de sus proveedores, sin someterlos a ningn tipo de transformacin (estos pro-ductos se denominan mercaderas). El beneficio lo obtienen de vender el productoa un precio que cubra tanto el precio pagado al proveedor, como los distintos cos-tes en los que incurre la empresa por su actividad (sueldos, alquileres, etc.).

    Empresas industriales: compran materias primas y otros aprovisionamientos a susproveedores, los someten a un proceso productivo (fabricacin), y despus vendenlos productos terminados a sus clientes. En el caso de las empresas industriales, sufuente de beneficios tambin consiste en vender los productos finales a un precioque cubra los costes de adquisicin de las materias primas, as como el resto de cos-tes de fabricacin (maquinaria, personal, suministros, etc.).

    Dadas las distintas formas de hacer negocio de empresas industriales y comerciales,sus procesos logsticos son tambin distintos.

    1.2.1. La logstica de las empresas industrialesLos procesos que realizan estas empresas desde que compran materias primas, hasta

    que stas son transformadas y vendidas en el mercado se pueden apreciar en el siguien-te cuadro:

    Los procesos son los siguientes:

    1. Compras de materias primas (aprovisionamiento de materiales): Dentro deesta actividad se incluye la realizacin de los pedidos, el transporte y el almacena-je de las materias primas y otros aprovisionamientos necesarios para iniciar el pro-ceso de produccin.

    La misin fundamental de la funcin de aprovisionamiento es que la fbrica puedaelaborar sus productos de forma continua, paliando el riesgo que supone una para-da de las mquinas. Adems de esta funcin, el departamento de aprovisionamien-tos debe intentar conseguir los suministros en las condiciones ms favorables, evi-tando en la medida de lo posible, un exceso de stock. Dicho exceso de stock, comovimos en la introduccin al tema, supone costes para la empresa.

    2. Fabricacin: Es el proceso mediante el cual se transforman los materiales adqui-ridos en la fase anterior, en productos terminados y disponibles para la venta.

    3. Distribucin: Cuando el producto ya ha sido elaborado y est disponible para laventa, se debe proceder a su almacenaje temporal, y a su transporte hasta las ins-talaciones del cliente.

    A todos estos procesos, habra que aadir uno ms, que es la gestin de todo el siste-ma logstico. A esta actividad se le denomina gestin de stocks.

    En los procesos descritos se producen dos clases de flujos:

    Flujo de materiales: Comprenden todo el movimiento de materiales desde el pro-veedor hasta el cliente. Estos movimientos son principalmente tres:

    - Transporte: Se transportan materias primas y otros aprovisionamientos del pro-veedor a la empresa y productos terminados desde la empresa hasta sus clientes.En algunas ocasiones, cuando una firma posee varios centros de produccin, tam-bin es necesario transportar productos semielaborados entre estos centros.

    Logstica en la empresa. Transporte y almacenaje

    ITES-PARANINFO 3

    Los procesos logsticos de unaempresa industrial son princi-palmente el aprovisionamientode materiales, la fabricacin y ladistribucin de productos termi-nados.

    El tipo de empresa del que este-mos hablando va a condicionartodo el proceso logstico. Bsi-camente existen dos tipos deempresa: industriales y comer-ciales.

    1.qxp 07/09/2012 12:00 Pgina 3

  • - Almacenaje: Las materias primas y el resto de materiales necesarios para la pro-duccin no se incorporan directamente desde el medio de transporte al procesode fabricacin, sino que son almacenados para irse introduciendo en la medida enque son necesarios.

    - Fabricacin: Incluye tanto la transformacin de los productos en s como lostraslados internos en la fbrica.

    De igual manera, los productos terminados son almacenados hasta que son enviadosal cliente. Por ltimo, es necesario tambin almacenar los productos a los que les quedapendiente alguna fase del proceso de produccin (productos semiterminados).

    Flujo de informacin: A principios del siglo pasado, los procesos descritos anterior-mente funcionaban de forma inconexa. La funcin de aprovisionamiento buscaba pro-ductos baratos, aun a costa de realizar pedidos de gran tamao. La funcin de fabrica-cin buscaba una reduccin de costes fabricando gran cantidad del producto, aun ariesgo de no ser vendidos. Por ltimo, la funcin de distribucin se preocupaba sobretodo de colocar los productos de la forma ms barata posible, sin atender a las exigen-cias de rapidez de los clientes.

    Todo ello se traduca en rupturas de stock frecuentes. Tambin haba muchos produc-tos (como los automviles), en que por sistema el cliente tena que esperar meses, o inclu-so aos, desde que se haca el pedido hasta que poda disfrutar del producto adquirido.Junto a estos problemas, el sistema logstico se basaba en stocks muy elevados, con todoel coste que ello supone en cuanto a su almacenamiento, manipulacin, deterioro, etc.

    Para evitar todos estos problemas, las tcnicas modernas de gestin de stocks se enca-minan hacia la reduccin de los inventarios y la calidad del servicio por encima de otrasconsideraciones. En este proceso de cambio, la informacin del mercado es fundamen-tal. Los sistemas de gestin de stocks ms modernos se basan en los flujos de informa-cin. A partir de las previsiones de demanda, se va determinando el stock necesario decada tipo de producto en cada fase del proceso de produccin.

    Algunas tcnicas modernas basadas en la previsin de demanda y reduccin del stock almnimo necesario son el Just In Time (J.I.T.) y el Material Requirement Planning (MRP).

    Funcionamiento de un sistema de gestin de stocks basado en la previsin de demanda

    Un sistema MRP funciona a partir de la previsin de demanda en cada perodo dereaprovisionamiento. Segn esta previsin, se van a realizar todos los clculos nece-sarios para decidir qu cantidad de materias primas se van a pedir a los proveedores,de tal manera que se pida slo lo necesario.

    En este ejemplo veremos cmo funcionara el sistema aplicado en el caso de unaimprenta que edita y distribuye un nico libro, para el cual necesita un litro de tinta,un kilogramo de papel y 100 gramos (0,1 kg) de cartn.

    Los pasos a seguir para determinar la cantidad que vamos a pedir de las tresmaterias primas seran los siguientes:

    1. Determinacin del nmero de productos terminados que necesita para elperodo estudiado. Supongamos que la imprenta realiza un pedido mensual ypara el mes de febrero ha previsto que va a vender 2.500 libros. Normalmen-te, las empresas fijan un nivel de stock para cubrirse de posibles eventuali-dades. A este nivel de stock se le denomina stock de seguridad.

    Supongamos que el stock de seguridad es de 200 libros. En este caso, laempresa necesita para el mes de febrero tener disponibles los libros que va avender, ms los que tiene siempre por si acaso:

    Libros necesarios para febrero = 2.500 + 200 = 2.700 libros.

    2. Previsin de fabricacin. La imprenta no tendr sus almacenes vacos. Paraprever cunto tiene que fabricar, tendr que tener en cuenta lo que ya tiene en

    Para profundizar

    Logstica en la empresa. Transporte y almacenaje

    ITES-PARANINFO4

    El flujo de materiales en unaempresa industrial comprende eltransporte, almacenaje y fabrica-cin de los productos.

    Los sistemas de gestin destocks modernos intentan pro-ducir slo la cantidad que elcliente demanda, reduciendolos inventarios al mnimoimprescindible.

    1.qxp 07/09/2012 12:00 Pgina 4

  • 1.2.2. La logstica en las empresas comercialesEn una empresa comercial las actividades logsticas son menos numerosas que en el

    caso de las empresas industriales, debido a que estas empresas no transforman los pro-ductos que reciben de sus proveedores. Estas actividades se resumen en el siguientecuadro:

    su almacn. Si esta cantidad ya producida es de 500 libros, la previsin defabricacin ser:

    Previsin de fabricacin febrero = 2.700 500 = 2.200 libros.

    3. Previsin de materias primas requeridas.

    Al igual que con los productos terminados, las empresas fijan un stock deseguridad para sus materias primas, de tal forma que si un proveedor se retra-sa, o se deteriora alguna partida, pueda seguir produciendo.

    Supongamos que este stock de seguridad es el siguiente:

    Papel: 50 kg

    Cartn: 5 kg

    Tinta: 50 l

    La cantidad necesaria para producir los 2.200 libros y mantener el stock deseguridad sera la siguiente:

    Kg de papel necesarios = 2.200 libros x 1 kg +50 kg = 2.250 kg

    Kg de cartn necesarios = 2.200 libros x 0,1 kg + 5kg = 225 kg

    Litros de tinta necesarios = 2.200 libros x 1 l + 50 l = 2.250 l

    4. Cantidad de materias primas a pedir. Segn los clculos anteriores, se requie-ren 2.250 kg de papel, 225 kg de cartn y 2.250 l de tinta. Como los almace-nes de materias primas no estarn vacos, hay que restar a lo que necesito, loque ya tengo.

    Si el stock de materias primas que tengo es el siguiente:

    Papel: 150 kg

    Cartn: 50 kg

    Tinta: 40 l

    La cantidad a pedir sera la siguiente:

    Papel: 2.250 kg 150 kg = 2.100 kg

    Cartn: 225 kg 50 kg = 175 kg

    Tinta: 2.250 l 40 l = 2.210 l

    Como se puede ver a lo largo de este ejemplo numrico, a partir de una pre-visin de ventas, hemos determinado la cantidad justa que se debe pedir alproveedor de cada materia prima. De esta forma, pediremos y almacenaremosslo la cantidad precisa para atender a nuestros clientes.

    Logstica en la empresa. Transporte y almacenaje

    ITES-PARANINFO 5

    1.qxp 07/09/2012 12:00 Pgina 5

  • Los procesos son los siguientes:

    1. Compras de mercaderas (aprovisionamiento): Dentro de esta actividad seincluye la realizacin de los pedidos, el transporte y el almacenaje de los produc-tos que la empresa va a vender a sus clientes.

    La funcin principal de la funcin de aprovisionamientos es conseguir unas bue-nas condiciones de compra de los proveedores, adems de mantener un nivel destock suficiente para atender los pedidos de los clientes, sin que este stock seaexcesivo.

    2.- Distribucin: En las empresas comerciales esta funcin implica procesar, prepa-rar y transportar los pedidos que los clientes realizan.

    Como en el caso de las empresas industriales, en los procesos descritos se produ-cen dos clases de flujos:

    Flujo de materiales:

    Transporte: Se transportan las mercaderas del proveedor a la empresa ydesde la empresa hasta sus clientes. En algunas ocasiones, cuando una firmaposee varios almacenes, tambin es necesario transportar mercaderas entrelos mismos.

    Almacenaje: Las empresas comerciales deben almacenar los productos quecompran de sus proveedores hasta que stos son vendidos al cliente.

    Flujo de informacin: En las empresas comerciales tambin se tiene en cuen-ta la previsin de ventas, as como las ventas efectivamente realizadas paradecidir la cantidad de productos que van a pedir a sus proveedores.

    Las redes logsticasLas redes logsticas de una empresa son el soporte que posibilita que el producto

    llegue al consumidor. Estas redes estn formadas por un conjunto de almacenes y cen-tros de produccin conectados entre s a travs de algn medio de transporte. Estosalmacenes pueden ser de varias clases, segn la funcin que cumplan dentro de la redlogstica:

    1. Plataformas logsticas o almacenes centrales. Su misin fundamental es ahorrarcostes en el almacenaje y en la distribucin de productos:

    Al hacer pedidos ms grandes. Si los pedidos de varios puntos de venta ocentros de produccin se concentran en un almacn central, estos pedidossern de mayor volumen. En consecuencia, el transporte resultar ms eco-

    1.3

    Actividad Propuesta 2

    A continuacin, intentaremos aplicar el sistema de gestin MRP, visto en elcaso anterior para una empresa industrial, a una empresa comercial. La empresaen cuestin es una librera que, a diferencia de la imprenta, slo vende libros sinsometerlos a ningn proceso de transformacin. Por tanto, ya no estamos hablan-do de productos terminados ni de materias primas, sino de mercaderas.

    Para el mes de febrero, la librera ha previsto que vender 500 unidades de undeterminado ttulo. Si fija un stock de seguridad de 10 unidades, y tiene 20 en elalmacn, cuntos libros tendr que pedir a su proveedor?

    Para resolver el problema, hay que tener en cuenta que las fases vistas en elcaso de la imprenta quedan reducidas slo a dos:

    1. Previsin de mercaderas.

    2. Cantidad de mercaderas a pedir.

    Logstica en la empresa. Transporte y almacenaje

    ITES-PARANINFO6

    En las empresas comercialeslos procesos logsticos se limi-tan a las compras de mercade-ras y distribucin de las mis-mas, mientras que los flujos demateriales son slo transporte yalmacenaje.

    1.qxp 07/09/2012 12:00 Pgina 6

  • nmico y las empresas pueden beneficiarse de descuentos por volumen decompra (rappel).

    Al ubicar el almacenaje en lugares donde el coste del suelo es ms reducido.Los puntos de venta estn ubicados en zonas comerciales donde el coste del terre-no es bastante elevado. Almacenar en los puntos de venta supone tener queemplear buena parte de los metros cuadrados disponibles como almacn, en lugarde emplearlos en la sala de ventas. Una plataforma logstica permite almacenaren lugares donde el coste por metro cuadrado es menos elevado.

    Al reducir el nmero de transportes necesarios. Al centralizar los pedidos, enlugar de realizar muchos transportes pequeos, realizamos un nmero menor detransportes, pero de mayor capacidad. Esto disminuye los costes de distribucin.

    Actividad Propuesta 3

    J&C, S.A. es una empresa dedicada a la venta de ropa y complementos queacaba de iniciar su actividad, y quiere comenzar su negocio en la Comunidad deMadrid. Para ello, ha planeado abrir cuatro tiendas en las localidades de Madrid,Fuenlabrada, Getafe y Legans.

    El departamento de compras ya ha comenzado la bsqueda de proveedores.Inicialmente se van a buscar dentro de la propia Comunidad de Madrid y sus pro-vincias limtrofes. Se ha calculado que se iniciar la actividad con un total de cua-tro proveedores.

    Para realizar la distribucin fsica de las mercancas se est barajando dosposibilidades:

    1. Las tiendas contactarn directamente con los proveedores, y stos les envia-rn sus pedidos que se guardarn en los almacenes de los propios estableci-mientos.

    La distribucin se realizara de la siguiente forma:

    Esquema opcin 1

    2. Construir una plataforma logstica que agrupe los pedidos de todas las tien-das. Esta plataforma pedira directamente a los proveedores y distribuira lamercanca entre los distintos puntos de venta, equipados con un pequeoalmacn.

    Logstica en la empresa. Transporte y almacenaje

    ITES-PARANINFO 7

    Las plataformas logsticas oalmacenes centrales sirven paraahorrar costes de transporte,suelo y aprovisionamientos.

    PROVEEDORTIENDAMADRID

    TIENDAGETAFE

    TIENDALEGANS

    TIENDAMSTOLES

    PROVEEDOR

    PROVEEDOR

    PROVEEDOR

    1.qxp 07/09/2012 12:00 Pgina 7

  • 2. Almacenes de consolidacin o de trnsito. Son almacenes que agrupan pedidosde tamao pequeo o medio de una zona geogrfica, con el fin de ahorrar costesde transporte. Transportar pedidos pequeos a grandes distancias supone desapro-vechar la capacidad de los medios de transporte. Consolidando envos, consegui-mos mejorar la ocupacin de los medios de transporte.

    Actividad Resuelta 1La empresa del apartado anterior decide finalmente construir la plataforma

    logstica en la provincia de Madrid. Para ofrecer un surtido mayor, se est plan-teando la posibilidad de buscar proveedores en la provincia de Barcelona. El pro-blema es que el volumen de ventas de la cadena todava no es muy alto, y trans-portar pedidos pequeos de los distintos proveedores desde Barcelona encarecemucho el producto.

    SOLUCINJ&C, S.A., puede construir un almacn de consolidacin en Barcelona. Este

    almacn recogera los pedidos de cada uno de los proveedores de esta ciudadhasta completar un envo de grandes dimensiones, de tal manera que el transpor-te entre Barcelona y Madrid pudiera hacerse mediante vehculos pesados a plenacarga.

    El esquema de esta opcin sera el siguiente:

    Esquema opcin 2

    Determina las ventajas e inconvenientes que tendra cada una de las opcio-nes anteriores.

    Logstica en la empresa. Transporte y almacenaje

    ITES-PARANINFO8

    Los almacenes de trnsito tie-nen como objetivo la consolida-cin o grupaje de envos paraque su transporte sea ms efi-ciente.

    PROVEEDOR

    PLATAFORMALOGSTICA

    TIENDAMADRID

    TIENDAGETAFE

    TIENDALEGANS

    TIENDAMSTOLES

    PROVEEDOR

    PROVEEDOR

    PROVEEDOR

    PLATAFORMALOGSTICA

    MADRID

    ALMACNTRNSITO

    BARCELONA

    PROVEEDOR

    PROVEEDOR

    PROVEEDOR

    PROVEEDOR

    1.qxp 07/09/2012 12:00 Pgina 8

  • 3. Almacenes regionales y locales. Sirven los pedidos de clientes o puntos de ventade un rea geogrfica concreta. Si en los almacenes de consolidacin se trataba deconsolidar o agrupar envos, la misin de estos almacenes es justo la contraria, esdecir, desconsolidar o desagrupar envos para proceder a su distribucin.

    1.1 Describe todo el proceso logstico que tiene que seguir un automvil hasta llegar alpunto de venta (concesionario).

    1.2 Las empresas de paquetera tienen como principal negocio el transporte de peque-os envos. Normalmente, estos envos se realizan puerta a puerta, es decir, serecogen en el propio domicilio del remitente, o un lugar cercano, y se llevan hastael domicilio del destinatario.

    Explica cmo pueden hacer estas empresas para que el transporte de estos envossea econmico, y en funcin de qu caractersticas establecen el precio que cobranpor sus servicios.

    1.3 Una cadena de supermercados dedicada a la venta de electrodomsticos, con seisestablecimientos abiertos (tres en Madrid, uno en Guadalajara, uno en Toledo y unoen Ciudad Real), ha creado una plataforma logstica con la finalidad de hacer pedi-dos ms grandes a sus proveedores y poder ahorrar as en las compras que realiza.

    Actividad Resuelta 2J&C, S.A. est pensando en continuar su expansin geogrfica en la zona de

    Galicia. Para ello, va a abrir tiendas en cada una de las cuatro capitales de provin-cia. En principio, las ventas estimadas hacen que el transporte del gnero desdeMadrid y Barcelona a cada una de las tiendas no resulte muy rentable, con lo quelos productos se encareceran.

    SOLUCINLos pedidos de las tiendas gallegas podran centralizarse en un almacn regio-

    nal situado en Galicia. Este almacn recibira los pedidos de la plataforma logs-tica de Madrid, procediendo despus a su reparto entre los distintos puntos deventa.

    El esquema de J&C quedara como sigue:

    Logstica en la empresa. Transporte y almacenaje

    ITES-PARANINFO 9

    Los almacenes regionales distri-buyen mercancas dentro de unazona geogrfica determinada.

    PROVEEDOR

    TIENDALEGANS

    TIENDAMADRID

    TIENDAGETAFE

    TIENDAA CORUA

    TIENDAORENSE

    TIENDALUGO

    TIENDAPONTEVEDRA

    PROVEEDOR

    PROVEEDOR

    PROVEEDOR

    PROVEEDOR

    PROVEEDOR

    PROVEEDOR

    PROVEEDOR

    ALMACNREGIONAL

    GALICIA

    PLATAFORMALOGSTICA

    MADRID

    ALMACNTRANSITO

    BARCELONA

    TIENDAMSTOLES

    Actividades de apoyo

    Trazabilidad

    1.qxp 07/09/2012 12:00 Pgina 9

  • Los proveedores de esta cadena logstica transportan directamente sus productos ala plataforma, a excepcin de los ubicados en Catalua. Para los proveedores deesta provincia, la cadena ha montado un almacn cuya finalidad es agrupar pedidospara que el coste de transporte sea menor.

    Realiza un esquema con la red logstica de la compaa, explicando el tipo de alma-cn que se utiliza en cada caso.

    1.4 Una empresa de tiendas de libros utiliza el siguiente mecanismo para suministrarmercanca a sus seis tiendas situadas en Madrid (dos), Badajoz, Sevilla, A Coruay Santiago de Compostela.

    a) Todas las tiendas, a excepcin de las situadas en Galicia, hacen pedidos nica-mente a un gran almacn que la empresa ha construido en Madrid, cuya finali-dad es hacer pedidos ms grandes para conseguir precios ms bajos de los pro-veedores. Estos proveedores suministran directamente a este almacn y desdeste se distribuye la mercanca a las tiendas.

    b) Para los proveedores del Pas Vasco y Navarra, debido a su lejana se ha creadoun almacn en Bilbao, cuya finalidad es agrupar pedidos para que el transportea Madrid y Galicia sea ms barato.

    c) Para las tiendas de Galicia se ha creado otro almacn. A este almacn llegan pedi-dos de los almacenes de Madrid y Bilbao, adems de los solicitados directamen-te a los proveedores gallegos.

    Realiza un esquema de la red logstica de la empresa, explicando los tipos de alma-cenes que emplearas para ella.

    1.5 Disea una red logstica que intente ahorrar costes de transporte (mediante la con-solidacin de envos) y de aprovisionamiento (mediante los descuentos por volu-men de compra) para una empresa con los siguientes proveedores y clientes:

    1.6 Lee el siguiente texto con atencin y responde a las preguntas:

    La trazabilidad en la cadena de suministro

    Conocer todos los pasos que ha seguido un producto desde que sali de la fbrica

    hasta que lleg al consumidor final es de vital importancia en la gestin logstica. A esta

    informacin sobre la cadena de suministro, es a lo que hace referencia el concepto de

    trazabilidad.

    Logstica en la empresa. Transporte y almacenaje

    ITES-PARANINFO10

    1.qxp 07/09/2012 12:00 Pgina 10

  • Preguntas:

    1. Por qu crees que la normativa de trazabilidad afecta fundamentalmente a laindustria alimentaria?

    2. Qu importancia tiene la trazabilidad en la gestin de crisis alimentarias (comopuede ser un brote de salmonelosis en la fabricacin de algn producto)?

    3. Describe el proceso de fabricacin y distribucin de una tortilla de patatas preco-cinada, y cmo se podra asegurar la trazabilidad del producto.

    4. Crees que la trazabilidad es importante en las industrias no alimentarias? Por qumotivos?

    La trazabilidad adquiere una especial relevancia en la industria alimentaria, como

    medio de garantizar que los alimentos llegan al consumidor en perfecto estado. Tambin

    es un instrumento imprescindible para retirar del mercado los productos con algn

    defecto de fabricacin.

    Ya hemos visto la importancia de la trazabilidad, pero, qu quiere decir exactamen-

    te esta palabra? Existen muchas definiciones, pero casi todas ellas coinciden en que la

    trazabilidad es el conjunto de procesos preestablecidos, que permiten conocer la ubica-

    cin y trayectoria de un producto en un momento dado, a lo largo de la cadena de sumi-

    nistro. Esto quiere decir que si en un producto determinado se han establecido normas

    para asegurar la trazabilidad, se podr:

    Determinar las materias primas con las que fue fabricado, as como los procesos

    que han sufrido estas materias primas hasta convertirse en el producto final.

    Determinar los destinos donde se han enviado los productos fabricados hasta que

    han llegado al consumidor.

    La trazabilidad debe ser considerada en la cadena de suministro global, y su clave

    principal es la informacin, y para ello es fundamental que todos los agentes implica-

    dos en la cadena logstica:

    Registren la informacin sobre los lotes de productos o materias primas. Esta infor-

    macin se refiere a la identificacin de las mercancas recibidas, tales como cdi-

    go EAN, fecha de recepcin, fechas de caducidad, nmero de lote, etc. La traduc-

    cin de esta informacin en un cdigo de barras facilita mucho su lectura y

    almacenamiento.

    Transmitan la informacin al siguiente intermediario en la cadena logstica.

    Para asegurar la trazabilidad en el sector alimentario, el Reglamento Comunitario

    178/2002, que entr en vigor el 1 de enero de 2005, establece que deber asegurarse la

    trazabilidad de los alimentos, los piensos, los animales destinados a la produccin de

    alimentos y de cualquier otra sustancia destinada a ser incorporada en un alimento o un

    pienso, en todas las etapas de la produccin, la transformacin y la distribucin. Esto

    supone que los explotadores de esta clase de negocios debern poder identificar a cual-

    quier persona que les haya suministrado productos asociados a su negocio.

    Logstica en la empresa. Transporte y almacenaje

    ITES-PARANINFO 11

    1.qxp 07/09/2012 12:00 Pgina 11

  • 1.qxp 07/09/2012 12:00 Pgina 12

  • El almacenaje de productos

    IntroduccinCon este captulo comienza la parte del libro dedicada al almacenaje de produc-

    tos, que como vimos en el tema anterior, junto con el transporte, es uno de los flu-jos de materiales que hay que controlar dentro de la funcin logstica.

    El almacenaje de productos es una necesidad en todas las empresas, indepen-dientemente de si son industriales, comerciales, o incluso de servicios. En el pre-sente captulo se va a estudiar por qu surge esta necesidad de almacenar produc-tos, y las actividades que supone este almacenaje. De estas actividades va adepender en buena medida el diseo del almacn, que comenzar a estudiarse eneste captulo, y seguir en los siguientes.

    La ltima parte del captulo est dedicada a la primera decisin que se debetomar para disear un almacn, que es la localizacin de las instalaciones.

    El almacenaje de productos

    Captulo

    2.1. Necesidad del almacenaje2.2. Los tipos de existencias2.3. Las clases de almacenes2.4. Las operaciones de almacenaje2.5. Decisiones previas al diseo del almacn

    2.5.1. La capacidad2.5.2. La localizacin del almacn

    Determinar los motivos por los que unaempresa debe almacenar productos.

    Clasificar los distintos tipos de exis-tencias que puede tener un almacn.

    Distinguir las distintas clases dealmacn.

    Conocer las operaciones de almace-naje.

    Explicar los criterios a seguir a lahora de determinar la ubicacin deun almacn, as como su capacidad.

    Contenido Objetivos

    2.qxp 07/09/2012 12:02 Pgina 13

  • Necesidad del almacenajeTodas las empresas, independientemente de su negocio, cuentan con un cierto nivel

    de productos almacenados. Estos productos suponen una inversin y un coste, ya queocupan espacio, se necesita personal y equipos para su manipulacin y conservacin,etctera. Por este motivo, como ya vimos en el primer captulo, la tendencia actual esdisminuir el nivel de stock lo mximo posible.

    Aun as, las empresas siempre tendrn que contar con un nmero mnimo de produc-tos almacenados. Las razones de ello dependen del tipo de negocio en el que se muevan:

    a) En las empresas industriales: en este tipo de empresas existen dos tipos fundamen-tales de almacenes.

    1. El almacn de materias primas y otros aprovisionamientos tiene como misinevitar una parada del proceso productivo como consecuencia de una falta dematerias primas por cualquier problema de suministro.

    2. El segundo de ellos, es el almacn de productos terminados. Su funcin prin-cipal es hacer frente a cambios imprevistos de demanda, adems de albergartemporalmente los productos hasta que sean enviados al cliente.

    Adems de estos dos, en las empresas industriales suelen existir almacenes paralos recambios necesarios para no interrumpir la produccin por averas o faltade mantenimiento de la maquinaria.

    b) En las empresas comerciales: en estas empresas existen almacenes de mercaderaspara hacer frente a los posibles retrasos de los proveedores, as como para evitar rup-turas de stocks debidas a aumentos imprevistos en la demanda de sus productos.

    stas son las razones principales de que el almacenaje sea una funcin necesariaen las empresas, pero tambin existen otras, como por ejemplo:

    1. Hacer pedidos grandes a un proveedor y aprovechar los ahorros de costes deri-vados de ello. Este ahorro procede de los descuentos por volumen de compraque realizan los proveedores, as como porque el transporte suele resultar mseconmico.

    2. Aprovechar precios bajos. Por ejemplo, si se piensa que por algn motivo el pre-cio de un producto va a subir en un futuro prximo (por un desastre natural, unasequa, una guerra o conflicto social), muchas empresas se aprovisionan dedicho producto por encima de su nivel habitual.

    Actividad Propuesta 1

    Una empresa est decidiendo el lote de pedido que va a emplear con un nuevoproveedor. Dicho lote supone decidir las unidades que va a solicitar en cada pedi-do que realice, es decir, si pedir de 100 en 100 unidades, de 1.000 en 1.000, etc.

    Para ello, est barajando dos alternativas:

    1. Pedir 100 cajas de producto cada vez.

    2. Pedir 200 cajas de producto cada vez.

    El proveedor cobra por el envo 100 , por cada vehculo que utilice. Dichosvehculos tienen una capacidad de 200 cajas.

    El precio de compra del proveedor es de 50 cada caja, haciendo un descuen-to del 5% si se superan las 150 unidades.

    Determine el coste de adquisicin de cada caja de producto, segn el lote depedido que se emplee.

    2.1

    El almacenaje de productos

    ITES-PARANINFO14

    El almacenaje de productos su-pone un coste para las empresas.Sin embargo, es una actividadnecesaria por muchos motivos.

    Material Almacenaje

    2.qxp 07/09/2012 12:02 Pgina 14

  • Los tipos de existenciasComo hemos visto en el apartado anterior, las empresas almacenan distintos tipos de

    productos y materiales, dependiendo del sector donde desarrollan su actividad. Los cri-terios para clasificar estas existencias son variados.

    a) Segn la actividad de la empresa.

    En empresas comerciales encontramos stocks de:

    Mercaderas. Artculos que suponen la venta normal de la empresa. Artculos complementarios. Son aquellos que aun no siendo esenciales, s

    son necesarios para proporcionar una mejor atencin al cliente. Dentro deestos artculos incluiramos las bolsas de plstico, el papel de regalo, etc.

    Artculos obsoletos, defectuosos y deteriorados. Son aquellos que procedende perodos de venta anteriores, y aquellos que se han sufrido alguna ruptura odefecto de fbrica.

    En empresas industriales, los productos en stock son:

    Materias primas y otros aprovisionamientos. Son productos y materiales quesirven para fabricar otros productos. Si hablamos de una fbrica de muebles, sumateria prima principal es la madera.

    Productos semiterminados. Son productos a los que les falta alguna fase delproceso productivo para ser vendidos al cliente.

    Productos terminados. Son productos que ya son aptos para la venta. Repuestos. Piezas necesarias para reparar averas. Su carencia puede provocar

    que una fbrica tenga que detener sus mquinas. Por este motivo, tienen granimportancia.

    Suministros industriales. Productos necesarios para mantener la maquinaria apunto, tales como lubricantes.

    b) Segn su vida til. La vida til de un artculo es el perodo de tiempo en que elproducto es apto para ser consumido. Segn este criterio, podemos clasificar lasexistencias en tres grandes grupos:

    Artculos perecederos. Son aquellos que se deterioran con el paso del tiempo.Normalmente son productos alimentarios, pero tambin entraran aqu otrostales como los peridicos (el peridico de hoy no tiene valor maana) en los queel factor tiempo es fundamental.

    Artculos no perecederos. Casi todos los productos sufren un deterioro con elpaso del tiempo. Se consideran no perecederos aquellos productos en los que eltiempo de almacenaje no es una variable primordial.

    Artculos con fecha de caducidad. Son aquellos que no se pueden vender trasuna fecha determinada, normalmente debido a la normativa sanitaria.

    c) Segn sus caractersticas de almacenaje:

    Existen productos que por sus cualidades, requieren caractersticas especiales dealmacenaje. Principalmente son de dos tipos:

    Artculos que requieren temperaturas determinadas. Dentro de este grupoincluiremos todos los artculos que requieren ser almacenados y transportados adeterminados grados centgrados. Los ms importantes por su nmero son los que requieren fro para su conser-vacin, tales como los congelados y refrigerados. En estos productos es muyimportante que la temperatura de los productos no suba de la temperatura mni-ma fijada, en ninguno de los eslabones de la cadena logstica (transporte, alma-cenaje, carga y descarga, etc.).

    Mercancas peligrosas. Son aquellas que pueden ocasionar riesgos para lasalud y el medio ambiente. Dentro de este grupo podemos incluir los productosinflamables, corrosivos, txicos, etc. Requieren determinadas condiciones dealmacenaje.

    2.2

    El almacenaje de productos

    ITES-PARANINFO 15

    Los artculos que requieren con-diciones de almacenaje determi-nadas son principalmente lasmercancas peligrosas y las detemperatura controlada.

    2.qxp 07/09/2012 12:02 Pgina 15

  • d) Segn su importancia.

    En un almacn suele haber un grupo de existencias de mayor importancia que elresto. Son aquellas que no pueden faltar, porque suponen la mayor cifra de ventasde la compaa. El criterio ABC distingue las existencias de un almacn segn suimportancia. Veremos cmo se establece esta clasificacin en el captulo dedicadoa la gestin de stocks.

    Las clases de almacenesAl igual que las existencias, hay muchas clases de almacenes. Se pueden clasificar

    segn varios criterios:

    a) Segn su posicin en la red logstica.

    Como vimos en el tema anterior, hay varios tipos de almacenes dentro de la cade-na logstica que emplea la empresa para hacer llegar el producto a su cliente. Estostipos son el almacn de trnsito, el almacn central y el almacn regional.

    b) Segn los medios empleados en la manipulacin de las mercancas.

    Distinguiremos dos tipos de almacn:

    1. Almacn robotizado o automatizado. Las existencias se manipulan mediantemquinas guiadas por ordenador. Son almacenes que requieren una inversinbastante elevada, pero en los que el espacio se aprovecha al mximo. Las ope-raciones se realizan de forma rpida y fiable.

    2. Almacn convencional. En este tipo de almacenes las existencias se manipulanmediante mquinas conducidas por el hombre.

    2.3

    El almacenamiento de mercancas peligrosas: Normas de seguridad bsicas

    Las mercancas peligrosas se clasifican en cinco grandes grupos:

    Inflamables. Se definen como aquellas que arden con gran facilidad. Sustancias txicas. Son aquellas que pueden provocar graves daos para la

    salud al contacto con el organismo. Sustancias corrosivas. Son aquellas que irritan o destruyen los tejidos al con-

    tacto con la piel. Sustancias nocivas o irritantes. Son aquellas que, sin ser txicas, pueden gene-

    rar riesgos para la salud al introducirse en el organismo. Sustancias oxidantes. Son aquellas que pueden producir reacciones qumicas

    peligrosas.

    Para almacenar todos estos tipo de sustancias, hay que seguir una serie de nor-mas bsicas, tales como:

    Limitar las cantidades almacenadas a las estrictamente necesarias.

    Agruparlas por comunidades de riesgos y no almacenar juntos productos incom-patibles.

    Identificar mediante etiquetas los envases, indicando el tipo de peligro.

    Establecer procedimientos con las medidas preventivas a seguir en caso de acci-dente.

    Mantener el almacn ventilado y en condiciones de temperatura y humedad con-troladas.

    Para profundizar

    El almacenaje de productos

    ITES-PARANINFO16

    2.qxp 07/09/2012 12:02 Pgina 16

  • c) Segn su rgimen de propiedad.

    Este criterio distingue los almacenes segn si la empresa tiene la propiedad o node las instalaciones:

    1. Almacn en propiedad. Son los que la empresa ha adquirido.

    2. Almacn en alquiler. En este caso, la empresa ha alquilado las instalaciones a untercero.

    Se pueden distinguir varios tipos de almacenes en los que su caracterstica esencial esel tipo de construccin que se ha empleado.

    1. Almacn a cielo abierto. En este caso no hay construccin, pues el almacenaje sehace al aire libre. Es un tipo de almacenaje que requiere poca inversin, pero evi-dentemente slo se puede emplear para productos que no se deterioran con la llu-via, viento, sol, etc.

    2. Almacn temporal. Son aquellos almacenes que se crean por circunstancias espe-ciales, tales como un traslado, falta momentnea de espacio, etc. Muchos de estosalmacenes se realizan mediante carpas.

    3. Almacn autoportante. Lo habitual al disear un almacn es adaptar todo el diseointerior (distribucin de zonas, colocacin de estanteras, etc.) a la nave disponible.

    En el caso del almacn autoportante, el diseo se realiza a la inversa, es decir, en pri-mer lugar se distribuyen espacios y colocan estanteras, para despus pasar a colocar lasparedes a la estructura resultante.

    Almacn autoportante. Cortesa de Esmena.

    Actividad Propuesta 2

    Talk, S.L. es una empresa dedicada a la venta minorista de telfonos mvilesy accesorios para los mismos. Acaba de iniciar su actividad y para ello va a abrircinco tiendas. Estas cinco tiendas son una primera prueba de mercado, de talmanera que si no cosecha una cifra de ventas razonable, se cerrarn y se liquida-r el negocio.

    Para surtir a estos primeros puntos de venta, est pensando en crear una plata-forma logstica. La primera decisin que deben tomar los responsables de Talk,S.L. es si adquirir una nave o alquilarla.

    1. Destaca los puntos a favor y en contra del alquiler y de la propiedad. 2. Una vez analizados estos puntos, decide la opcin ms conveniente.

    El almacenaje de productos

    ITES-PARANINFO 17

    2.qxp 07/09/2012 12:02 Pgina 17

  • Las operaciones de almacenajeLas operaciones que se realizan dentro de un almacn de mercancas son muy varia-

    das y dependen del tipo de productos y materiales que se tratan, as como de las carac-tersticas de la empresa propietaria de las instalaciones. En los almacenes de las empre-sas comerciales, las manipulaciones y operaciones ms frecuentes son las siguientes:

    1. Descarga de la mercanca del medio de transporte empleado: los productos suelenir embalados en cajas, y stas a su vez se apilan sobre pisos de madera denomina-dos palets o paletas. Estos palets estn diseados para ser manejados mediantecarretillas y transpalets, como ya veremos en el captulo siguiente.

    2. Recepcin: una vez la mercanca se encuentra en el almacn, se procede a su verifi-cacin. sta consiste en comprobar que la mercanca se corresponde con la solicita-da y con el albarn (relacin de artculos y cantidades que expide el vendedor yacompaa a la mercanca). En ocasiones, tambin es conveniente obtener algunamuestra del envo para comprobar el estado de los productos antes de proceder aalmacenarlo.

    3. Traslado a la zona de almacenaje: una vez se ha comprobado que la mercanca secorresponde con la solicitada, se proceder a trasladarla a la zona de almacenaje.El almacenaje se suele hacer en los huecos superiores de las estanteras.

    4. Picking: como vimos en el primer tema, una de las principales funciones de unaplataforma logstica o almacn central es hacer pedidos grandes, que luego sernrepartidos entre los distintos puntos de venta. Por este motivo, los pedidos a losproveedores en los almacenes centrales llegan en palets completos de una mismareferencia. Sin embargo, los puntos de venta no suelen requerir un palet de cadareferencia. Por este motivo, es preciso extraer de la unidad de carga (palet) cadauna de las cajas o unidades que componen un pedido, y a esta operacin es a la quese denomina picking.

    Este picking puede efectuarse de varias maneras:

    Estableciendo una zona de picking. En este caso, se reserva una zona del alma-cn donde se colocan unidades sueltas de los artculos. Cuando estas unidadesse agotan, se repondrn desde la zona de almacenaje.

    Actividad Propuesta 3

    La necesidad del picking

    El picking no siempre es necesario, sino que depende del tipo de almacn y dela operativa del mismo. Por ejemplo, una empresa dedicada a la venta de neum-ticos puede tener varios tipos de clientes:

    Grandes cadenas de supermercados de recambios del automvil: necesitangrandes cantidades de neumticos, por lo que normalmente pedirn paletscompletos de cada una de las medidas y productos distintos (al menos de lasms demandadas). En este caso, los pedidos a los proveedores llegan enpalets y se envan en palets, por lo que no es necesario romper la unidad decarga.

    Pequeos talleres: no necesitan un palet de cada medida, sino que piden uni-dades sueltas de cada tipo. Por este motivo, cuando uno de estos estableci-mientos hace un pedido, hay que buscar en el almacn los palets que contie-nen las referencias solicitadas, romper la unidad de carga y extraer lasunidades pedidas. Extraer estas referencias de los palets para completar unpedido es a lo que se denomina picking.

    Pon ejemplos de empresas o almacenes que necesitan hacer picking en sualmacn y de empresas que no lo necesitaran.

    2.4

    El almacenaje de productos

    ITES-PARANINFO18

    2.qxp 07/09/2012 12:02 Pgina 18

  • En los huecos inferiores de las estanteras. Es una alternativa muy utilizada, y con-siste en establecer los huecos de las estanteras que quedan en el suelo del alma-cn (nivel 0) como zona de picking. Como en el caso anterior, cuando estos paletsse agotan, bastar con reponerlos desde la parte superior de las estanteras.

    En todos los huecos de las estanteras. Consiste en emplear medios de manipu-lacin que elevan al operario hasta el lugar donde se encuentran los palets.

    5. Consolidacin y expedicin: una vez se han completado los pedidos, se procedera etiquetar los productos (si es preciso), agruparlos por destinos, embalarlos, ygenerar la documentacin (sobre todo el albarn). Al igual que con las entradas,tambin se verifican los pedidos para asegurarnos de que se envan las cantidadessolicitadas.

    6. Carga: cuando el envo ya est preparado se procede a su carga en el medio detransporte.

    Todas estas operaciones se pueden resumir en el siguiente grfico:

    Decisiones previas al diseo del almacnUna vez hemos decidido el tipo de almacn necesario para la empresa, y estudiado

    las operaciones que se van a realizar dentro del mismo, deben tomarse dos decisionesfundamentales, como son:

    La capacidad que deben tener las instalaciones.

    La ubicacin que vamos a dar al almacn.

    2.5.1. La capacidadLa capacidad requerida para un almacn se mide en unidades de almacenamiento,

    tales como palets, cajas, etc. El volumen que finalmente ocupen estas mercancas depen-der de muchos factores que estudiaremos en profundidad en el captulo siguiente.

    La decisin de capacidad es una decisin a largo plazo, puesto que un error de lamisma puede llevar a:

    Exceso de capacidad. Supone que existe espacio desaprovechado en el almacn.

    Insuficiencia de capacidad. En este caso, no hay espacio para el stock de la empre-sa. Esto supone que se debern ampliar las instalaciones, buscar un nuevo local.

    2.5

    El almacenaje de productos

    ITES-PARANINFO 19

    La capacidad de un almacn semide en nmero de unidades decarga, tales como cajas, palets,contenedores, etc.

    2.qxp 07/09/2012 12:02 Pgina 19

  • La capacidad necesaria (medida como dijimos en nmero de unidades de carga) va adepender fundamentalmente de dos factores:

    El nmero de referencias distintas que se almacenan. Cuantas ms referencias, msunidades vamos a almacenar.

    El nmero de unidades de carga de cada referencia que se van a mantener en stocknormalmente.

    2.5.2. La localizacin del almacnDecidir el lugar ms conveniente para un almacn es una decisin compleja, y que

    debe considerarse a largo plazo. En esta decisin deben tenerse en cuenta muchos fac-tores, tales como:

    Distancia entre el almacn y los clientes o puntos de venta. Intentaremos queesta distancia sea lo menor posible, con el objetivo de reducir las distancias arecorrer en cada pedido.

    Distancia entre el almacn y los proveedores. No slo basta con estar cerca denuestros clientes, sino que tambin conviene que los proveedores estn lo ms cercaposible para reducir los tiempos y costes de transporte.

    Tipo de transporte que se emplear con ms frecuencia. Por ejemplo, unaempresa cuyo medio de transporte principal sea el avin, lgicamente ubicar susalmacenes cerca de un aeropuerto.

    Accesibilidad. Es preciso buscar lugares bien comunicados, a ser posible con auto-pistas o autovas cercanas.

    Disponibilidad de trabajadores. El hecho de tener poblaciones cercanas conmano de obra abundante es fundamental. Tambin el coste de esta mano de obra esun factor determinante.

    Coste del terreno. Es un punto fundamental. Si el coste del terreno es muy eleva-do, la inversin a realizar en el almacn tambin ser muy elevada. Tambin hayque tener en cuenta las expectativas de revalorizacin del terreno. Si esperamos queel precio del suelo de la zona donde vamos a adquirir el almacn vaya a subir, siem-pre podr ser una fuente de beneficios en caso de que deseemos venderlo en unfuturo.

    Muchas veces elegir un lugar con un coste del terreno bajo, implica deficiencias enlos servicios, tales como el agua, la luz, servicios, etc. Tambin los terrenos baratosresponden a que estn situados en lugares lejanos de las grandes ciudades. Hay queencontrar un equilibrio entre todos los criterios.

    Otros condicionantes. Si el almacn va a ser construido por la propia empresa, ten-dr que tener en cuenta la facilidad de obtener los permisos de obra, el acceso a laelectricidad, agua, telfono, etc.

    2.1 Para montar una plataforma logstica, una cadena de supermercados ha encontradodos ubicaciones posibles. La primera de ellas est junto a una carretera comarcal,en un polgono industrial situado entre dos calles. Su coste es de 200.000 .

    La segunda est situada junto a la carretera de Toledo, en una zona que se recalifi-car en pocos meses, pero a la que de momento no llega el agua ni la luz. Su costetotal se calcula en 25.000 el suelo, ms unos 100.000 de edificacin.

    1. Establece los pros y los contras de cada ubicacin.

    2. Decide la mejor opcin, justificando la respuesta.

    2.2 Explica con un grfico las operaciones que tendran lugar en la plataforma logsti-ca, teniendo en cuenta que:

    Todas las referencias llegan en palets completos.

    El almacenaje de productos

    ITES-PARANINFO20

    Actividades de apoyo

    Identificacinde un almacn

    2.qxp 07/09/2012 12:02 Pgina 20

  • Los puntos de venta son de tamao medio, por lo que piden palets completos dealgunas referencias, y cajas sueltas de otras.

    2.3 Una cadena dedicada a la venta mayorista de bebidas refrescantes entre bares y res-taurantes ha ampliado su negocio recientemente, comenzando a distribuir entreclientes situados en toda Castilla la Mancha. Para cubrir esta nueva zona, va a dise-ar un nuevo almacn. Las alternativas que se barajan son tres:

    a) Un almacn alquilado en un polgono industrial de Albacete. Se trata de unanave, en la que el contrato del anterior arrendatario ha expirado. El almacn esta-ba en pleno funcionamiento y tiene capacidad para 5.000 palets.

    b) Adquirir un terreno en un polgono industrial de Toledo y proceder a construir elalmacn de forma autoportante. Se construira un almacn con capacidad para4.000 pals.

    c) Adquirir una nave situada en Cuenca, con capacidad para 3.000 pals.

    Las estimaciones de demanda realizadas por la empresa esperan que el almacn ten-dr que albergar unos 2.500 palets.

    1. Determina las ventajas e inconvenientes de cada alternativa, sabiendo que losclientes estarn ubicados en las capitales de provincia y los proveedores enAndaluca.

    2. Si al final la capacidad requerida fuera de 3.500 palets, qu ocurrira si hubi-semos elegido la opcin c? Y si hubisemos escogido la opcin a?

    3. Determina las manipulaciones que tendrn lugar en el almacn.

    4. Determina el tipo de existencias que albergar en el almacn, segn los crite-rios vistos en el tema.

    2.4 Lee el siguiente texto con atencin y contesta a las preguntas.

    La logstica de las tiendas virtuales

    Las denominadas Tiendas virtuales o Tiendas on-line son aquellas que hacennegocios a travs de Internet. A travs de ellas, cualquier cliente pude comprar desdesu casa una enorme variedad de artculos, tales como libros, artculos deportivos,componentes de ordenador, billetes de avin, etc. Dichos artculos le son enviados asu propio domicilio, ya sea por correo o a travs de operadores logsticos.

    El almacenaje de productos

    ITES-PARANINFO 21

    2.qxp 07/09/2012 12:02 Pgina 21

  • Preguntas:

    1. Determina con un grfico las operaciones que se llevan a cabo en el operador logsti-co desde que recibe el pedido hasta que llega a la casa del cliente de la tienda on-line.

    2. Explica por qu el operador logstico puede reducir los costes de distribucin delartculo. Compara el empleo de este operador con la alternativa de que la tienda on-line decidiera almacenar y distribuir los productos por s misma.

    Uno de los grandes retos que tiene este tipo de comercio para desarrollarse es lalogstica que conlleva, pues los pedidos que hacen los clientes normalmente son depocas unidades, lo cual encarece su transporte.

    Los operadores logsticos que desarrollan su actividad en la distribucin de pro-ductos de tiendas on-line, funcionan de la siguiente forma:

    1. Se recoge el pedido que el cliente ha realizado a la tienda on-line.

    2. Se asigna un contenedor a cada pedido recibido.

    3. En este contenedor se van depositando los artculos que componen el pedido.Estos artculos pueden estar en stock (los ms populares), o bien se debenpedir al proveedor.

    4. Si un pedido no se puede completar en un plazo de tiempo, se preguntar alcliente si desea un envo parcial, o bien si desea esperar hasta que se complete.

    5. Una vez el pedido se ha completado, o el cliente solicita su envo parcial seproceder a llevrselo a su domicilio.

    El almacenaje de productos

    ITES-PARANINFO22

    2.qxp 07/09/2012 12:02 Pgina 22

  • Organizacin interna de un almacn

    IntroduccinEn el captulo anterior vimos los factores a tener en cuenta antes de emprender

    la actividad de disear y organizar un almacn. En esta fase previa, vimos laimportancia de determinar una buena ubicacin, as como prever la capacidadnecesaria que deben tener las instalaciones.

    En este tema, se trata de explicar cmo se debe organizar internamente el alma-cn. Este proceso de organizacin comenzar definiendo las zonas e instalacionesnecesarias, para luego determinar cmo deben colocarse. El objetivo de esta colo-cacin es que los movimientos a realizar sean los mnimos posibles.

    Una vez elegidas y distribuidas la zonas, es preciso establecer los medios mecni-cos y humanos necesarios para realizar las operaciones necesarias en el almacn. Dela eleccin adecuada de estos medios (sobre todo los mecnicos) va a depender elespacio ocupado por la mercanca, as como el eficiente movimiento de las cargas.

    Organizacin interna de un almacn

    Captulo

    3.1. Las zonas del almacn3.2. El Lay out o distribucin en planta3.3. Las estanteras y la distribucin de pasillos3.4. Los sistemas de almacenaje

    3.4.1. Almacenamiento en bloque3.4.2. Estanteras convencionales fijas3.4.3. Sistema drive in3.4.4. Sistema dinmico3.4.5. Estanteras mviles3.4.6. Sistemas robotizados

    3.5. Medios de manipulacin y transporte interno de mercancas

    3.5.1. Sistemas de transporte por rodillos3.5.2. Transportadores areos3.5.3. Transpalets3.5.4. Apiladoras3.5.5. Carretillas3.5.6. Transelevador3.5.7. Criterios de eleccin

    3.6. Los recursos humanos en el almacn

    Establecer las zonas necesarias en unalmacn.

    Disear de forma eficiente la superfi-cie de un almacn de modo que losrecorridos a realizar sean los mni-mos posibles.

    Distinguir los distintos sistemas dealmacenaje con sus ventajas e incon-venientes.

    Establecer los medios mecnicos yhumanos necesarios para cada ope-racin realizada en el almacn.

    Determinar la influencia de losmedios de transporte en la superficieque se ocupa en un almacn.

    Contenido Objetivos

    3.qxp 07/09/2012 12:03 Pgina 23

  • Las zonas del almacnComo vimos en el tema anterior, no todos los almacenes son iguales, ni en todos se

    deben realizar las mismas operaciones. Por este motivo, no todos tendrn las mismaszonas, ni la misma distribucin.

    Sin embargo, se puede afirmar que existen zonas comunes en los distintos tipos dealmacenes. Estas zonas son las siguientes:

    Zonas de carga y descarga (muelles).

    Son aquellas a las que tienen acceso directo los vehculos de transporte y reparto demercancas.

    Existen dos posibilidades a la hora de configurar las zonas de carga y descarga. Laprimera de ellas es la que coloca dichas zonas integradas en el almacn, de talforma que la carga y descarga de la mercanca se realiza directamente, sin necesi-dad de realizar ningn tipo de rodeo. Esto supone una mejor velocidad de manejode las mercancas y, por tanto, son ms recomendables, siempre y cuando se dis-ponga de espacio suficiente.

    Cuando se utilizan muelles integrados en el almacn, conviene que stos se sitenal nivel de circulacin de los camiones. Para ellos no es imprescindible la elevacindel almacn, sino que se puede realizar con un descenso progresivo que evite ram-pas pronunciadas, que son las que dificultan la maniobra y retardan el movimiento.

    La segunda de las posibilidades para colocar la zona de carga y descarga es colo-carlas independientemente, es decir, localizadas fuera del almacn, aunque dentrode su entorno. Normalmente la zona consiste en una gran explanada a la cual tie-nen acceso directo los camiones, que son colocados adecuadamente con el fin deser cargados y descargados con carretillas elevadoras.

    Cuando la descarga se realiza sobre una cmara frigorfica, es preciso disponer depuertas denominadas abrigos, cuyo objetivo es mantener la temperatura en lasinstalaciones.

    Muelle dotado de abrigos para la descarga de productos de temperatura controlada.

    3.1

    Organizacin interna de un almacn

    ITES-PARANINFO24

    La funcin principal de losmuelles es descargar y cargarmercancas. En ocasiones, sepueden emplear como mediode almacenaje temporal demercancas, pero es ms reco-mendable mantenerlos despe-jados para no entorpecer lasoperaciones del almacn.

    Material Almacenaje

    3.qxp 07/09/2012 12:03 Pgina 24

  • Zona de recepcin.

    Como vimos anteriormente, en la zona de recepcin, la mercanca ser sometida aun doble proceso:

    1. Control de la calidad. En esta etapa se comprobar que la mercanca recibida secorresponde con las caractersticas y calidad pedida.

    2. Clasificacin de la mercanca. Posteriormente se proceder a la determinacinde la ubicacin de la misma dentro del almacn.

    Esta zona debe estar ubicada junto a los muelles de descarga, y debe ser lo suficien-temente ampliar para que la mercanca permanezca almacenada hasta que sea com-probada, y le sea asignada una ubicacin en la zona de almacenaje.

    Actualmente, la prctica totalidad de los productos que se manejan en un almacn,estn provistos de un cdigo de barras. Este cdigo puede ser ledo con un escner,de forma que una vez identificado por el ordenador central del almacn, ste puedegenerar inmediatamente la etiqueta de