201502

80
FEBRERO 2015 Nº 225 S E R V I C I O S F U N E R A R I O S NÚÑEZ S.L. 24 HORAS Tlf: 91 874 24 69 / 619 28 61 15 / 609 72 09 84 Traslado a cualquier lugar de España Servicio a aseguradoras y particulares Asistencia a domicilios, hospitales y residencias de ancianos Villarejo de Salvanés Campo Real Loeches Valdilecha Velilla de San Antonio Brea de Tajo Tanatorios FOTO MARIA GF

Upload: encomienda

Post on 07-Apr-2016

232 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Encomienda Mayor de Castilla Febrero 2015, nº 225

TRANSCRIPT

Page 1: 201502

FEBRERO 2015 Nº 225

SERVI

CIOS FUNER

AR

IOS

NÚÑEZS.L.

24 HORAS Tlf: 91 874 24 69 / 619 28 61 15 / 609 72 09 84

Traslado a cualquier lugar de España Servicio a aseguradoras y

particulares Asistencia a domicilios,

hospitales y residencias de ancianos

Villarejo de SalvanésCampo RealLoechesValdilechaVelilla de San AntonioBrea de Tajo

Tanatorios

Osmundovuelve a Villarejo FO

TO M

AR

IA G

F

Page 2: 201502
Page 3: 201502

Febero 2015E M CPág.3 EDITORIAL

Disfruta esta Encomienda en tu dispositivo móvil

Dejando un poco a un lado el periodo político entre preocupante y grotesco que nos espera los próximos meses, preferimos dedicar esta editorial a unos compañeros de viaje que han tenido que echar el cierre recientemente, tras 11 años de andadura en ese complejo panorama socioeconómico que es el Sureste de Madrid. Nuestros amigos morateños de “La Voz del Tajuña” han sido, sin duda alguna, uno de los grandes referentes informativos de la zona. En poco tiempo y gracias a la osadía de sus fenomenales redactores, se convirtieron en azote implacable de algunos políticos y gobiernos municipales, acostumbrados a que muchos de sus actos quedaran impunes, y no tuvieran la repercusión y el eco que “La Voz” les daba cada mes.

Cuando nos llegó con cierta antelación la noticia del cierre de “La Voz del Tajuña”, nuestros sentimientos se debatían entre la congoja y la incredulidad… “Hasta que no veamos la despedida en la portada no nos lo creemos”. Y la verdad es que no podíamos creerlo… Con toda una Asociación Cultural de cientos de personas detrás, ¿nadie va tomar el testigo y seguir con el proyecto? Imposible. Pues efectivamente, como nos suele pasar, pecamos de optimistas, y a las pocas semanas teníamos la confirmación en la portada de ese último número 130 de “La Voz del Tajuña”. Ya es una realidad… Morata y con ella, todo el Sureste de Madrid, se ha quedado sin su medio de información de referencia.

¿Y ahora qué? Dirán algunos… Ahora nada… Poner en marcha un medio tan ambicioso como era La Voz no es algo que se haga en dos días, y mucho menos implantarlo, eso ya depende incluso de la suerte y de factores externos incontrolables. Conseguir que un medio como la Voz alcance la madurez, conseguir una redacción experimentada, buenos colaboradores, fieles anunciantes, y sobre todo un prestigio, es algo que sólo se consigue con persistencia y muchos años de esmerado trabajo… Un resultado que sin embargo puede hacerse añicos en muy poco tiempo, con tan sólo unos pocos errores encadenados.

La desaparición de La Voz pone de manifiesto también

un hecho evidente… Estos proyectos sin ánimo de lucro (llámese La Voz, Encomienda o La Fuente La Dueña), sin los suficientes apoyos tanto en colaboración, como económicos y también institucionales, no son eternos.

Tampoco los promotores son caballos percherones que tienen la obligación de aguantar lo que les echen,

porque entre otras cosas, estamos ahí porque queremos y ninguno necesitamos estos medios

para sobrevivir, como ha quedado patente.En fin, poco más que decir. Desde

l a redacc ión de Encomienda intentaremos mantener vivo el

recuerdo, los consejos recibidos, y sobre todo el ejemplo que esta publicación

y las personas que ha habido detrás, han dado. Muchas gracias por todos estos años, en

especial a los redactores, Luis Alberto García y Santiago Medel y a todos los colaboradores que

son y que alguna vez fueron… Muchas gracias a todos y enhorabuena por el deber cumplido.Volviendo a la actualidad de nuestro pueblo, a esta

nueva revista que tienen entre las manos, y como han podido ver en la portada, la obra de Osmundo Martínez

regresa a Villarejo, con otra interesante exposición en la Casa de la Tercia. Aparte, nos felicitamos por poder ofrecerles la que, puede ser, primera mejora sensible de los índices laborales de Villarejo, en casi una década.

Tambiés les recomendamos que no se pierdan el reportaje de “Los Rumberos” que les ofrecemos en páginas interiores, una Peña histórica en Villarejo que ya ha cumplido sus 25 primeros años de historia. Enhorabuena.

LA VOZ DEL TAJUÑA

Queremos enviar nuestro más sentido pésame, por la pérdida de su hija pequeña Carmen, a José Antonio Sánchez Serrano, antiguo redactor de La Voz del Tajuña,

actual Concejal en el Ayuntamiento de Morata y sobre todo un gran amigo de esta casa. D.E.P.

Page 4: 201502

Febrro 2015 E M C Pág.4NOTICIAS

SUM

ARIO

C/. Antorcha, 4 * Teléfono: 91 874 27 44 e-mail: [email protected]

Villarejo de Salvanés-28590 MADRID

Encomienda Mayor de Castilla

La gratuidad de la revista es posible, gracias a la publicidad y a la colaboración desinteresa-da de sus colaboradores. Encomienda Mayor de Castilla, no tiene por qué compartir las opiniones expresadas en sus páginas.

Es una marca registrada

Director: Justo Pérez París. [email protected] Redacción: José Julián Pérez Gutiérrez. [email protected] Moisés Pérez Gutiérrez. [email protected] Director Página web: www.encomienda.es José Julián Pérez GutiérrezFotografías: Moisés, Javi´s, Fotolux, José Julián, María Pérez. Diseño y Edición: Ediciones El Puerto CIF: [email protected] Imprime: GRÁFICAS ULISES, S.L.ISCOM SERVICIOS INTEGRALESD. Legal: TO-413-96 ISSN: 1888-6949 Tirada: 2.800 Ejemplares

c

4-3032-3334-3536-37

3842-45

4647

48-5455

56-57585960

61-7475

76-7778

N o t i c i a s . . . . . . .C a b a l g a t a R e y e s . .Agenda Municipal. . .Historia de Villarejo. . Los agentes forestales.Reportaje “Rumberos”.Desde mi ventana. . .Rincón de los Refranes.O p i n i ó n . . . . . . .D e s d e l a f e . . . . . Pág ina ab ie r ta . . . .Tabloncil lo Taurino. . El Rincón Gastronómico.Mirando a l c ie lo . . .Encomienda Deportiva. Fel ic i taciones. . . . .B l o c d e n o t a s . . .Fotos con histor ia . .

El escultor Domingo Huertes, que ha expuesto en la Casa de la Tercia este pasado otoño, ha querido que una de sus piezas más emblemáticas, la llamada “Pala de la Memoria” se quede en el Ayuntamiento de Villarejo de Salvanés para el disfrute de todos los vecinos del pueblo. Domingo Huertes ha firmado con el Ayuntamiento un convenio de cesión gratuita de la pieza, por dos años prorrogable.

“La Pala de la Memoria” pertenece a la serie de Esculturas “Desenterrando el futuro”. Fue realizada en 2011 y expuesta por primera vez el 28 de abril de 2011 en el Centro de Arte “Ciudad de Getafe” en la exposición individual titulada “DANGER TRABAJO”. Ha sido expuesta también en Madrid, en Rivas Vaciamadrid y en la Casa de la Tercia, de Villarejo.

Sus materiales son madera, cuerda y bronce y sus medidas son 134 x 40 x 25. Según explica su autor, la escultura busca e intenta representar, por un lado

la importancia que ha tenido en nuestra historia pasada y reciente las herramientas manuales, sobre todo en sociedades rurales como la de nuestro pueblo, y por otro lado su representación iconográfica ligada a su conformación simbólica como pueblo y como país.

El mango de la pala, realizado en madera, contiene un nudo muy marcado que nos refuerza el carácter cruzado y lleno de diferentes caminos como país, como pueblo y como individuos: “Un nudo que nos marca históricamente pero que a la vez nos proyecta visualmente a un futuro posible y prometedor”, dice Domingo Huertes. La parte inferior de la pala está realizada en bronce patinado de verde suave que nos indica creación, vida y esperanza. Está conformada como mapa de España con sus durezas y formas, con sus paisajes cenitales y texturas que representan lo que fuimos, somos y lo que podemos llegar a ser en futuro.

“LA PALA DE LA MEMORIA” SE QUEDA CON NOSOTROS

Prensa Ayuntamiento

Page 5: 201502

Febero 2015E M CPág.5 NOTICIAS

MÁS DE 700 EUROS RECAUDADOS CON LOS ESPECTÁCULOS NAVIDEÑOS DE LA FÁBRICA

Prensa Ayuntamiento

La nueva sala de artes escénicas, La Fábr ica, se ha estrenado estas navidades por todo lo alto, con una programación de espectáculos que ha incluido los conciertos de villancicos, el teatro infantil, la danza o la música de banda y orquesta.

E l Ay u n t a m i e n t o d e Villarejo ha querido que la recaudación de los conciertos tuviera un carácter solidario, y que el dinero de la taquilla fuera a parar, íntegramente, a Cáritas Parroquial, para que llegue a las personas más desfavorecidas.

En total se han recaudado 773 €, cantidad que el alcalde de Villarejo de Salvanés, Marco Antonio Ayuso Sánchez, ha entregado al párroco José Luis Loriente

Pardillo, con la presencia de representantes de Cáritas y de Alvaro García Ayuso, presidente de la Banda de Música, y Maria del Carmen Camacho, representante de la Orquesta Rittornello.

Page 6: 201502

Febrro 2015 E M C Pág.6NOTICIAS

La consejería de Empleo, Turismo y Cultura, el Consejo Regulador de la D.O Vinos de Madrid y representantes de 20 municipios, entre los que se encontraba Marco Antonio Ayuso, alcalde de Villarejo, han firmado un memorando para impulsar la promoción del turismo del vino a nivel nacional e internacional. Se trata de desarrollar una oferta turística complementaria a la productiva que vienen desarrollando las bodegas de la región para mejorar la proyección nacional e internacional de los vinos como producto turístico.

La consejera de Empleo, Turismo y Cultura, Ana Isabel Mariño, ha manifestado que el vino es cada vez más un recurso de primer orden para la actividad turística y al mismo tiempo el turismo es un recurso fundamental para la actividad de las bodegas y de los municipios en los que se encuentran. Para potenciar el atractivo del mundo del vino se llevarán a cabo acciones en torno a la promoción y la formación.

Se dará un impulso por parte del sector turístico al programa ‘Madrid Rutas del Vino’ en el que hay trazadas seis rutas en las que participan 21 establecimientos. Mariño ha detallado que se diseñarán paquetes turísticos completos que incluyan desde la visita a las instalaciones de las bodegas participantes hasta los paseos por los viñedos, catas, talleres y eventos personalizados, todo ello vinculado con el conocimiento de los recursos históricos y culturales de los entornos bodegueros, el alojamiento de la zona, el comercio artesano y la gastronomía.

Actualmente la oferta enológica está presente en productos turísticos como Villas de Madrid, la oferta de viajes para mayores y los encuentros con turoperadores y prensa especializada. También en las presentaciones internacionales realizadas el pasado año en ciudades como los Ángeles, Nueva York, París, Londres, Berlín, Pekín y Shangai.

Enoturismo, un sector en alza.Según datos del Club de Producto Rutas del Vino de

España (ACEVIN), el enoturismo ha crecido un 40% en los últimos cinco años en España en número de visitantes y el gasto medio en estas zonas ha aumentado un 85%

por persona y día, frente al incremento del 32% de gasto promedio en el conjunto de la actividad turística en España. Casi el 25% del gasto corresponde a alojamiento, 18% a restauración, cerca de un 7% a gastos en museos y 12% gasto directo en bodegas.

El El 45% de las personas que visitan bodegas como turistas lo hacen con una motivación relacionada con la gastronomía. La demanda enoturística en España es mayoritariamente nacional (sobre todo entre catalanes, valencianos y andaluces) si bien la demanda internacional va creciendo, sobre todo con los mercados alemán y británico. Los enoturistas son mayoritariamente empleados y jubilados, de 40 a 60 años, con alto poder adquisitivo e interés tanto por la cultura y el medio ambiente.

Actualmente en Madrid hay 8.300 hectáreas de viñedo, repartidas en 58 municipios, en tres zonas de producción: Arganda del Rey, Navalcarnero y San Martín de Valdeiglesias. La D.O Vinos de Madrid está formada por 46 bodegas, que embotellan bajo el nombre de 112 marcas. La agricultura vitivinícola supone un elemento revitalizador para la economía regional, en especial en las zonas rurales, en las que cosechan 2.890 productores, cifra de empleo que se eleva a la hora de hablar de su impacto en otros sectores.

ENCOMIENDA

También estuvo Villarejo.EL TURISMO DEL VINO HA CRECIDO UN 40% EN CINCO AÑOS

Page 7: 201502

Febero 2015E M CPág.7 NOTICIAS

GASTABIENTIENDAS 1 Y 2

Todo para el Carnaval, disfraces, accesorios, etc.Descuentos para grupos.

TIENDA 2Seguimos con rebajas en

Calzados y bolsos.

TIENDA 3Rebajas sobre rebajas

Segundas rebajas.

APROVECHE NUESTRAS OFERTAS

EN ROPA DE VESTIR

Page 8: 201502

Febrro 2015 E M C Pág.8NOTICIAS

Lo primero que vemos, al entrar en la sala de exposiciones de la Casa de la Tercia, es un señor elegante, con traje y corbata, y de cautivadora mirada. Parece una estrella de la época dorada de Hollywood: entre Clark Gable, Humphrey Bogart o Walt Disney, incluso.

Es Osmundo Martínez y ha vuelto a su pueblo, ciento dieciséis años después.

¡Sí! Villarejo tuvo un artista polifacético, autodidacta, grande. Si cogía un pincel, pintaba; si un guión, montaba una obra de teatro; si una partitura, tocaba. Y si, de paso, había que arreglar un aparato o un coche, o instalar el equipo de megafonía de la iglesia, pues también.

Aprendió música y enseñó, a su vez, a una generación que apenas sabía leer y escribir. Osmundo fue una de esas personas que sembró, en nuestro pueblo, una afición por la música, que ha llegado hasta nuestros días con buena salud, y prueba de ello es que tenemos una Escuela de Música llena de alumnos. El maestro Osmundo, además, dirigió la Banda de Villarejo de Salvanés, en plena guerra civil. Tocaba el violín, la guitarra, el clarinete, y terminó ganándose la vida como maestro de laúd en la orquesta Ibérica de Madrid. Algunos de sus instrumentos están expuestos en la Casa de la Tercia, junto a documentos sacados del archivo de la Banda, que participa también en esta exposición.

También forma parte de la XVI exposición de la Casa de la Tercia, una paleta rectangular, pequeña, y llena de colores aún. Y es que a Osmundo Martínez lo que le gustaba era ser “pintor”. En sus cuadros plasmó su pueblo, con sus gentes, sus paisajes, su Virgen… Esta es la faceta pictórica más conocida de este autor, pero quizá se sorprenda el visitante al saber que, en los años 50, Osmundo Martínez, se especializó en iconografía rusa y que no había, en España otro que conociera la técnica como él. La muestra de La Tercia recoge algunos de estos iconos: San Nicolás de Bari, San Cipriano, La Madre de Dios, Ntra. Sra. del Signo, San Nicolás Obispo…. Recomendamos que se fije el espectador en la mirada de estas figuras, en sus manos y sus gestos porque son obras que cautivan.

El día de la inauguración de la exposición sobre Osmundo Martínez fue muy emotivo. Sus hijas, nietos y sobrinos estuvieron allí. Vinieron desde Boadilla del Monte, Getafe, Soto, Zaragoza también. La ocasión lo merecía: estábamos resucitando al maestro, al tío, al abuelo, al padre. Un grupo de la Banda de Música tocó en el acto como agradecimiento al legado musical que Osmundo dejó en el pueblo, y se proyectó un video documental locutado por Fernando Liroz, nieto del artista, y que, a más de uno, emocionó. El video puede verse en la misma exposición y en el canal de youtube, bajo el nombre “VILLAREJO DE SALVANÉS HOMENAJEA A OSMUNDO MARTÍNEZ”.

Era necesario que Osmundo volviera a Villarejo de Salvanés. Debemos conocer al maestro porque aprenderemos muchas cosas de lo que fuimos y de porqué ahora, somos así, en lo que a cultura se refiere. Además, no está mal inyectarnos alguna dosis de humildad, de vez en cuanto, para recordar que, entre nuestros abuelos, también hubo mucha gente grande y eso que lo tuvieron tremendamente más difícil.

OSMUNDO MARTÍNEZ VUELVE A VILLAREJO

Fernando Liroz, nieto de Osmundojunto al alcalde Marco Antonio Ayuso.

Sus hijas, nietos y sobrinos estuvieron allí.

Foto María GF

Foto

Mar

ía GF

Page 9: 201502

Febero 2015E M CPág.9 NOTICIASEste es el primer objetivo de la exposición: enseñar. El

segundo objetivo es homenajear y agradecer a Osmundo su legado. Cierto que es que el homenaje lo recibe ahora su familia, aunque, mirando el autorretrato de Osmundo, parece que él también estuviera aquí recibiendo los honores; orgulloso, con su mirada cautivadora y disfrutando de ver sus cuadros en su pueblo, como años atrás dijo públicamente que haría.

Gracias: El Ayuntamiento de Villarejo de Salvanés quiere agradecer a la familia de Osmundo Martínez su participación en esta muestra. La gran mayoría de los cuadros expuestos, así como los instrumentos musicales, fotografías y documentos originales son propiedad de los hijos, nietos y sobrinos de Osmundo que los han cedido para que el pueblo de Villarejo de Salvanés pueda disfrutar de ellos. Gracias también a la Banda de Música, la Comisaría de la Virgen y a Empe, por ayudarnos en esta exposición.

Prensa Ayuntamiento

Un grupo de la Banda de Música tocó en el acto como agradecimiento al legado musical que Osmundo dejó en el pueblo.

Foto

Mar

ía GF

Fotos María GF

Page 10: 201502

Febrro 2015 E M C Pág.10NOTICIAS

Se ha arreglado la entrada, se ha puesto iluminación, se han levantado nuevos nichos, se ha comunicado las partes nuevas con las antiguas... Muchas son las intervenciones que se han hecho en los últimos cuatro años, en nuestro Cementerio, para dar dignidad a este sitio tan importante del municipio, y mayor comodidad a las personas que acuden a visitarlo. Lo último, es la plantación de 20 cipreses en el cementerio nuevo.

Prensa Ayuntamiento

SIGUEN LAS INTERVENCIONES EN EL CEMENTERIO

PRÓXIMAS ELECCIONES MUNICIPALES

Como es de conocimiento general, sin fecha aún cerrada, pero probablemente el domingo 29 de mayo de 2015 se convoquen las próximas Elecciones Municipales. Aunque parezca una fecha lejana, la realidad es que tan sólo quedan 3 revistas antes de este hito electoral tan importante en el calendario.

Según la última Ley Electoral que entró en vigor en el año 2011, sólo se podrá “informar” sobre “asuntos electorales” en el próximo número de marzo y mayo, pero NO en abril. Dentro de esa “información electoral”, desde la redacción entendemos que se incluye desde la mera propaganda, hasta la publicación de candidaturas y cualquier tipo de entrevista a candidatos.

Por ello, la revista Encomienda ofrece espacios para información electoral y política, en las próximas revistas de marzo y mayo. El espacio es ilimitado y para todos los partidos políticos que lo deseen, a precio de tarifa de publicidad, como viene siendo habitual desde hace años.

Aparte, sólo en la próxima revista del mes de mayo, y tal y como realizamos en la última convocatoria, de manera totalmente gratuita, se publicarán todas y cada una de las candidaturas, además de una completa entrevista con las mismas preguntas a cada candidato/a de cada formación política que concurra a las Elecciones Municipales en Villarejo.

Encomienda

Un año más, la Junta Directiva de la Pasión comunica que los ensayos para este año 2015 comenzarán el sábado 21 de febrero, como de costumbre, en la Plaza de la Iglesia. Como todos los años, os invitamos a todos a participar y seguir haciendo grande esta representación, y es que hay que “dar la talla al galardón” que en el año 2013 se nos concedió, el ser Fiesta de Interés Turístico en la Comunidad de Madrid no es ninguna broma, hay que “dar la talla” también para seguir creciendo y tras celebrar el año pasado la edición XXXV con un gran espectáculo y una noche veraniega que se nos concedió desde arriba, podamos celebrar dentro de 4 años la edición XL.

Os esperamos a todos el día 21 de febrero en los ensayos y el Jueves Santo 1 de abril la Representación. Gracias!!

La Junta Directiva

PASIÓN DE VILLAREJO. ENSAYOS 2015

Los vídeosdel

Belén Viviente2014

los podránadquirir en

Fotos Javi’s al precio de 5€

Page 11: 201502

Febero 2015E M CPág.11 NOTICIAS

Page 12: 201502

Febrro 2015 E M C Pág.12NOTICIAS

Albañiles, pintores, carpinteros y jardineros. En total 24 parados que cobraban prestación económica, bien subsidio o desempleo trabajarán, durante nueve meses, para el Ayuntamiento de Villarejo de Salvanés, gracias a la subvención que el consistorio ha pedido a la Comunidad de Madrid y que asciende a 105.000 euros. Pasado el tiempo de trabajo, estas personas recibirán también clases para ampliar su formación y tener más oportunidades laborales.

Es la segunda vez, en apenas un año, que el Ayuntamiento emplea a parados del municipio, gracias a estas ayudas. La primera vez, los trabajadores se dedicaron a arreglar aceras, bolardos, meter cableados, y levantar el parque de El Cañuelo, como queda reflejado en la placa que da acceso al recinto.

En esta ocasión los trabajadores realizan tareas como la reparación de los adoquines del centro que se encuentran en peor estado, nuevos aceras, o la pintura del paso de peatones y aparcamientos. Los 24 trabajadores también están interviniendo en la Plaza de Toros: reparando asientos y, con la idea de cambiar toda la madera del ruedo. Muy cerca de la Plaza de Toros, se está reparando, con fines estéticos, también el pozo

EL AYUNTAMIENTO EMPLEA A 24 PARADOS CON UNA SUBVENCIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID

de la calle San José que llevaba muchos años derruido. Otra cosa que harán será ampliar la acera de la Calle

San Andrés que ahora es estrecha o iluminar calle Sancho Panza y la muralla del castillo.

Estos trabajadores también han participado en el nuevo paseo del Castillo, el que da acceso a la Casita de Niños y que ha aportado al entorno la dignidad que merece.

Prensa Ayuntamiento

Page 13: 201502

r

Page 14: 201502

Febrro 2015 E M C Pág.14NOTICIAS

Como anunciábamos en el anterior número de Enco-mienda, los números laborales registrados de Villarejo in-dican un claro cambio de tendencia producido a lo largo de 2014 que parece que ya empezó a registrarse a finales del año 2013. Sin embargo, queríamos esperar a los números finales de diciembre, para poder darles todos los datos y confirmar finalmente esta mejoría que de momento, sólo podemos decir que existe, pero que habrá que esperar al desarrollo de los próximos meses para comprobar si es un espejismo, o realmente las cosas están empezando a cam-biar.

El dato más interesante y novedoso de los gráficos que les ofrecemos es el de las altas en la Seguridad Social. Es además la primera vez que incluimos este indicador en En-comienda. Los datos están disponibles en la web de la Se-guridad Social para todo el que lo quiera consultar. Como pueden comprobar, la ocupación, medida en este caso con el número de altas de la Seguridad Social, ha pasado de 1.822 personas en 2013, a casi 2.000 en 2014, registrán-dose a la vez, una bajada en el número de habitantes (entre 2013 y 2014), con lo cual la ocupación neta en porcentaje ha subido, de un 24% (2013) a un 27% (2014). Tenemos que remontarnos a 2009 para encontrar unos números se-mejantes a este dato de ocupación.

El desempleo registrado SEPE en Villarejo, en cambio, es otro cantar, y continúa con números muy altos, se midan como se midan, en valores absolutos o relativos. Según nú-meros más objetivos y relativos al censo, 2014 no ha sido el peor de la crisis económica en cuanto a desempleo en nuestro pueblo. Los peores años en porcentaje de paro en Villarejo han sido 2012 (el peor sin duda), y 2013. En grandes números, 2014 se queda cerca de este último, pero sí que se adivina, como pueden comprobar en el gráfi-co, también cierta tendencia de mejora en los meses finales del año.

En números absolutos, Villarejo ha ce-rrado el año con 728 personas desemplea-das, unas 70 menos que en 2013 y más de 100 menos que en 2012. El récord absolu-to en número de parados se alcanzó en fe-brero de 2013 con 877 desempleados. Si tomamos números relativos, con respecto al censo, desde 2006, el paro se ha in-crementado en Villarejo cerca de 9 pun-tos porcentuales. Cuando más empleo se destruyó fue entre el año 2008 y 2009, ya que se pasó de 286 parados a más de 700 en sólo 2 años. La realidad es que desde entonces no se ha bajado de esos niveles.

A nivel nacional, la Encuesta de Po-blación Activa correspondiente al final de 2014 mostraba también una importante mejoría situando la tasa de paro de Espa-ña en un 23,70%, 2 puntos menos que en la misma fecha de 2013, números que hay

que ir a buscarlos al año 2011 para encontrar cifras simila-res. La tasa de paro en la Comunidad de Madrid se sitúa en el 18%, mejorando prácticamente también 2 puntos con respecto al año anterior.

En el contexto europeo, esta mejoría no nos vale para sacar mucho pecho, puesto que seguimos siendo el país con más desempleo de la Unión con diferencia, sólo su-perados en porcentaje por Grecia. La media europea de desempleo apenas si llega al 9%, a añoz luz de nues-tro porcentaje de 23,70%. Algunos países europeos como Portugal (13,4%), Francia (10,3%), Alemania (4,8%), Italia (12,9%), siguen estando muy lejos de las cifras españolas.

La conclusión es que habrá que seguir vigilando y te-

DATOS DE PARO Y SEGURIDAD SOCIAL DE 2014 ESPERANZADORESLos últimos números laborales en Villarejo indican que la tendencia económica puede haberse invertido ligeramente en 2014

2006

Evolución del paro en Villarejo desde el año 2006NOTA: Los valores señalados en el gráfico corresponden al número absoluto de parados registrado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en Villarejo a fecha 1 de enero de cada año.

2010200920082007

714

544

286214

2011

678

2012

734

2013

840

728

2014 2015

801

Villarejo de Salvanés - [email protected]

Tlf.: 91 874 38 75 * Móvil: 681 232 404

30 €16 €20 €

- EXTENSIONES desde . . . . . - MECHAS pelo corto . . . . . - MECHAS pelo largo . . . . . - AFEITADO (hombres)- DEPILACIÓN

HORARIO: 9,30 a 14,00 y de 16,00 a 20,00

Page 15: 201502

Febero 2015E M CPág.15 NOTICIAS

2006

Evolución de la ocupación (altas en S. Social) en Villarejo desde el año 2006NOTA: Los valores señalados en el gráfico corresponden a la ocupación (altas en S. Social). Los valores son los absolutos registrados en la Seguridad Social en Villarejo a fecha 1 de enero de cada año.

2010200920082007

19902101

2267

2282

2011

1968

2012

1937

2013

1831

1994

2014 2015

1822

niendo esperanza, aunque no cabe duda que estos números suponen una buena noticia. Hay que ser muy pacientes, ya que la excepcional destrucción de empleo registrada en nuestro pueblo (en realidad fue en toda España), sobre todo en aquellos años al inicio de la crisis, no es algo que se pueda recuperar en dos días. La destrucción siempre es más fácil y rápida que la creación. Cuando una empresa quiebra y echa el cierre, todos sus trabajadores van al paro, prácticamente en el mismo instante. En cambio, cuando se da el caso contrario, es decir cuando una empresa se crea, su crecimiento económico y su paulatino aumento de plantilla es un proce-so mucho más lento. Esperemos en unos meses confirmar estos buenos datos con los que he-mos empezado el año.

NOTA: Los gráficos en realidad muestran por-

centajes y ambos están “matizados” por el censo de cada año de Villarejo. El gráfico del paro, muestra el porcentaje de paro, con respecto al censo. En el caso del de la Segu-ridad Social, muestra el porcentaje de ocupación con res-pecto al censo.

Hay que tener en cuenta que el censo de Villarejo ha subido desde 2006, en unas 600 personas, pasando de 6.700 en 2006 a 7.300 en 2014. Sin embargo, en los últi-mos dos años, el censo ha bajado y Villarejo ha perdido po-blación. El número máximo de habitantes de nuestro pueblo se registró en el año 2012, con 7.452 personas (datos del INE). Por ejemplo, en el gráfico del paro, un desempleo hi-

potético de 200 personas en 2006, se mostrará ligeramente mayor que el mismo hipotético desempleo de 200 personas en 2014, ya que el censo es superior. En el caso del gráfico de la Seguridad Social pasa lo contrario. Unas hipotéticas 2.000 personas ocupadas en 2006 suponen un porcentaje ligeramente más alto de ocupación, que esas mismas 2.000 personas hoy, en 2014, debido a ese incremento del censo.

La línea fina continua y suavizada que se incluye en los gráficos es una línea de tendencia estadística, que nos sir-ve para calcular la media y la dirección que matemática-mente están tomando los datos.

José Julián

ECOBIOMETALFabricación, venta y distribución de calderas

Telf.: 918 706 408 - Fax: 918 706 539 Móvil: 685 165 800 - 685 165 802

e-mail: [email protected]

ESTUFAS DE PELLETSMod. Mikanes 5 kw . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 495 € IVA no incluidoMod. Atica 8,2 kw Potencia min/max nominal: 2,46/7,39 kw Potencia máxima global: 12.85 kw . . . . . . . . . . . . . ¡POCAS UDS! 657,50 €Mod. Ares 9-11 kw Potencia min/max nominal: 3,2/9 kw Potencia térmica máxima: 11 kw . . . . . . . . . . . . . . ¡POCAS UDS! 975,75 €Mod. Ares 9-11 kw Potencia min/max/nominal: 3,2/9 kwPotencia Térmica máxima: 11 kw policombustible ¡POCAS UDS! 11.090 €Mod. Madrid 10,5 kw Potencia min/max nominal: 3,84/9,43 kw Potencia máxima global: 10,52 kw . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 905,95 €Mod. Acaya 12 kw Potencia min/max nominal: 3,25/11,34 kw Potencia máxima global: 12,85 kw . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 985,75 €Mod. Oslo 12 kw Potencia min/max nominal: 3,45/10,78 kw Potencia máxima global: 12,12 kw . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 985,75 €Mod. Vigo 12,5 kw Potencia Min/Max/Nominal: 3,45/12,10 kw Potencia máxima global: 13,46 kw . . Canalizables 3 habitaciones 1.099 €

CALDERAS DE PELLETSMod. TJM poli P20kw (hueso de oliva, almendros, leña) . . . . . . . . 2.400 €Mod. TJM poli P40kw (hueso de oliva, almendros, leña) . . . . . . . . 2.400 €

QUEMADORES DE PELLETSMod. TJM poli P35kw . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 900 €Mod. TJM poli P60kw . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1.200 €

Page 16: 201502

Febrro 2015 E M C Pág.16NOTICIAS

Automatismos Ferrera Madrid Puertas Automáticas y

Salvaescaleras.Tlf: 918746637-628198312

www.automatismos-elevación.es

-PELUQUERIA -ESTETICA -CAVITACI N -LASER

C/. Viso, 8 ** Teléfono 91 874 50 67Villarejo de Salvanés

NÚMEROS GANADORES:***1º Premio: 34.431 repartido por

DEPORTES IMAN Y CALZADOS ADSUAR

***2º Premio: 11.837 repartido porDEPORTES IMÁN Y CALZADOS ADSUAR

***3º Premio: 84.704 repartido porLIBRERÍA EXPÓSITO

***4º Premio: 42.838 repartido porVINOS JEROMÍN

***5º Premio: 93.370 repartido porVINOS JEROMÍN

***6º Premio: 07.046 repartido porAGROGARDEN POZO MARCOS

***7º Premio: 34.649 repartido porDEPORTES IMÁN Y CALZADOS ADSUAR

¡¡Todos a mirar las papeletas!!Enhorabuena a los ganadores

IV CONCURSO DE ESCAPARATES

Paralelo a la Campaña Navideña de Comercio, al igual que en años anteriores, ADECOVI organizó su IV concurso de escaparates.

De entre todos los comercios participantes, ha resultado ganador el establecimiento Viajes Ecuador Villarejo, quien será premiado con una Cena con Encanto para 2 personas en el restaurante y patrocinador del concurso, La Venta de Lepanto. En segundo lugar le ha seguido El Armario de Laura y el tercer puesto ha sido para Tecnoson.

PRÓXIMO CURSO CAP

La Asociación de Transportistas de Madrid Sureste está organizando el próximo curso CAP para conductores profesionales (formación continua de 35 horas). Este Curso es bonificable a través de los créditos para formación de la Seguridad Social para empresas.

El curso se imparte en 2 fines de semana y en la sede de la Asociación en:

C/ Santa Cecilia, 2 - Villarejo de Salvanés

Para solicitar más información podéis contactar con nosotros:

[email protected] 743 988 - 630 714 790

Prensa Adecovi

XI CAMPAÑA NAVIDEÑA DE COMERCIO DE ADECOVI

Page 17: 201502

Febero 2015E M CPág.17 NOTICIAS

Page 18: 201502

Febrro 2015 E M C Pág.18NOTICIAS

Aprovechando el “Día Internacional de la Paz” que se celebra cada año el 30 de enero, se convocó a los alumnos del colegio para participar en el VIII Certamen “Cuentos y dibujos por la Paz”. Gran aceptación por parte de los alumnos y buenos trabajos.

Muchos nervios el día de la entrega de premios. El jurado mantuvo la intriga hasta el final. En el salón de actos mu-chos aplausos y fotos para el recuerdo.

Premiados en el certamen: INFANTIL:3 AÑOS: Aldara e Ignacio Cantero. 4 AÑOS: Alejandro Prudencio y

Sigrid Oivares. 5 AÑOS: Francisco Camacho y

Daniel JardínEd. PRIMARIA: Pablo Vos y Lucía VeigaJaime Díaz e Iker VosRobert Florín y Sara BolfaMarina Martín y Javier NavacerradaRocío Sacristán y Paula SantanaTeresa Cantero y Blanca Díaz

EL COLEGIO SANTA ELENA CONVOCÓ SU VIII CONCURSO “CUENTOS Y DIBUJOS POR LA PAZ”

ESOAriana Díaz e Isabel MejíaMarta París y M. Ángel MartínezNicole J. Gardocka y Raquel García-PatrónNatalia Manzano y Cristina Díaz

Luis M. G.

Page 19: 201502

Febero 2015E M CPág.19 NOTICIAS

Page 20: 201502

Febrro 2015 E M C Pág.20NOTICIAS

El transporte público en la Comunidad de Madrid será gratuito hasta los 6 años, tal y como ha anunciado el presidente regional, Ignacio González. Con esta medida, el Gobierno regional duplica la edad de gratuidad para el acceso a la red de metro y autobús, pasando de los 3 años actuales hasta los 6 años, incluidos.

Desde el Consorcio Regional de Transportes se estima que unos 220.000 niños de 4, 5 y 6 años no pagarán en el transporte público de Madrid, lo que sumado a los niños de hasta 3 años, hace que 500.000 niños madrileños no vayan a pagar ni en el metro ni en los autobuses tanto de la EMT como interurbanos. Para implementar esta medida, se hará una tarjeta sin contacto de color verde y personalizada, cuya emisión será gratuita y sólo en caso de pérdida o robo tendrá un coste por nueva emisión de seis euros.

Aquellas familias que deseen solicitar esta tarjeta sin contacto gratuita para menores podrán hacerlo a partir de marzo. La tarjeta será obligatoria para los niños de 4, 5 y 6 años.

La recuperación económica y el aumento de viajeros en Metro (2,1% en el segundo semestre de 2014) ha permitido tomar esta iniciativa de ampliar la gratuidad en el billete de los niños hasta que cumplan 7 años y otras como congelar las tarifas del transporte público por segundo año consecutivo, aumentar la frecuencia de trenes en las líneas principales y abrir todos los vestíbulos cerrados en 2012.

Entre otras iniciativas que se han puesto en marcha para ayudar a las familias de la región destacan la bajada del precio del agua; la congelación de las tarifas del transporte

público por segundo año consecutivo, de las escuelas infantiles públicas, las tasas universitarias y los precios de las escuelas de artes y músicas; la nueva ayuda al alquiler de vivienda para familias con ingresos medios y bajos; o la supresión de tasas por el título de familia numerosa.

Desde el 1 de enero de 2015, todos los usuarios del abono transporte usan ya la tecnología sin contacto al implantarse la Tarjeta Transporte Público en toda la modalidad de abonos y zonas de la Comunidad. Desde que en mayo de 2012, con la sustitución de los abonos joven A, comenzó a sustituirse el abono magnético por la tecnología sin contacto, el número de tarjetas emitidas ha crecido hasta alcanzar la cifra de dos millones.

ENCOMIENDA

LOS MENORES DE 7 AÑOS VIAJARÁN GRATIS EN EL TRANSPORTE PÚBLICO

Los viajeros de 4, 5 y 6 años se identificarán con un abono de color verde que se podrá solicitar desde marzo.

El pasado sábado 17 de enero y coincidiendo con la bendición de los animales del día de San Antón, la Asociación de Mujeres, organizó un asado de chorizos y panceta, igual que se hacía antaño. La diferencia es que antes se utilizaba la leña y en 2015, las mujeres lo han hecho con una plancha de butano.

El objetivo era recuperar t r a d i c i o n e s y, e n e s t o , han colaborado di ferentes establecimientos de la localidad, aportando productos gratuitos. Las bodegas San Andrés y Jeromín pusieron el vino, y las carnicerías La Mayor y Hnos. Sánchez, colaboraron con la panceta.

Los chorizos se compraron con el dinero recaudado con la venta de una rifa de un cerdo y el cerdo lo compró Pirotecnia Vulcano. El número premiado en este sorteo es el: 0085

RECUPERANDO TRADICIONES

Ese día de San Antón se repartieron diez kilos de chorizo, tres de panceta y cuarenta panes.

Prensa Ayuntamiento

Page 21: 201502

Febero 2015E M CPág.21 NOTICIAS

Page 22: 201502

Febrro 2015 E M C Pág.22NOTICIAS

El pasado 24 de Enero en el salón de plenos de este Ayuntamiento de Villarejo de Salvanés, se celebraba la 1ª Asamblea Ordinaria y Fundacional de la nueva Asociación “Aires de Castilla”, entidad jurídica que canalizará el proyecto de incrementar y promover la práctica de bailes en sus diferentes tipos y modalidades.

Esta Asociación que nace sin ánimo de lucro, con un presupuesto modesto que no supera los 4.000 €, está en disposición de promover y organizar eventos culturales, festejos y actos sociales colectivos que promocionen el Baile y la Danza

NACE LA ASOCIACIÓN CULTURAL DE DANZA ESPAÑOLA “AIRES DE CASTILLA” EN VILLAREJO DE SALVANÉS

Española, a nivel local, comarcal y en un futuro inmediato a nivel Autonómico con municipios de otras Comunidades limítrofes.

En esa misma Asamblea se ratificaba el nombramiento de la Junta Directiva compuesta por Presidente (Raquel Martínez Mena), Vicepresidente (Alexia Expósito Serna) y Secretario (Fco. Javier Rivas Prados), y se adquiría el compromiso de superar en más de doscientos el número de socios, dada la gran acogida de la Asociación.

Javier Rivas,Secretario de la Asociación Cultural de Danza “Aires de Castilla”

Han pasado 40 años desde que un grupo de chicos, de diferentes pueblos de la comarca, iniciamos nuestros estudios en lo que entonces era la Escuela de Formación Profesional Ntra. Sra. de la Victoria de Lepanto de Villarejo de Salvanés. En esta promoción, como en tantas otras posteriores a la nuestra, no solamente compartimos estudios, durante los cinco años que duró nuestra estancia en el centro, se establecieron fuertes vínculos de amistad entre nosotros, con el profesorado y con el resto de personal del centro, vínculos que se mantienen hasta el día de hoy. No somos compañeros de estudios o alumnos, somos buenos amigos.

Son numerosos los encuentros que hemos celebrado durante todos estos años junto con nuestro profesorado, pero es el momento de celebrar el 40 aniversario de nuestra llegada a la Escuela de F.P. y el 35 aniversario de nuestra Titulación.

La celebración del Aniversario constará de diferentes actos, reuniones, encuentros, exposiciones, etc., a realizar a lo largo de este año 2015 y que ya iremos comunicando.

Queremos que este Aniversario sea un homenaje a lo que ha significado para nosotros, personal y profesionalmente, la Escuela de Formación Profesional de Villarejo, un reconocimiento al buen trabajo de los profesores y profesoras,

al resto de personal del centro y a todas aquellas personas que han hecho posible la realidad de esta Escuela.

Promoción de 1980

LA 1ª PROMOCIÓN DE TÉCNICOS ESPECIALISTAS (F.P.2) DE LA ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL NTRA. SRA. DE LA

VICTORIA DE LEPANTO DE VILLAREJO DE SALVANÉS CELEBRA SU 35º ANIVERSARIO DURANTE ESTE AÑO 2015

Page 23: 201502

Febero 2015E M CPág.23 NOTICIAS

Page 24: 201502

Febrro 2015 E M C Pág.24NOTICIAS

La mañana del 14 de febrero los alumnos del tercer ciclo de EP del colegio Santa Elena por fin nos fuimos a la granja-escuela. Con nosotros la Profe Raquel, J. Carlos y Luismi. Era la primera vez que yo dormiría fuera de mi casa y lejos de mi familia.

Estábamos muy nerviosos. Salimos a las nueve de la mañana y llegamos a la granja de Chapinería a eso de las diez y media. Hacía algo de frío pero se estaba bien.

Lo primero fue dejar las cosas en el dormitorio y escoger las camas. Después salimos fuera para hacer los grupos y empezar a realizar las distintas actividades. Me llamaron la atención los preciosos pavos reales que había a la entrada del salón de reuniones.

Recorrimos la granja entera y por la tarde tuvimos actividades muy entretenidas; lo pasé genial. Después de cenar tuvimos más juegos nocturnos con linternas.

TRES DÍAS EN LA GRANJAAl día siguiente continuamos con las actividades

de animales y con los talleres. Me llamó la atención el comportamiento de los monos y me encariñé de una conejita con la que estuve jugueteando unos minutos. En la noche del jueves fue la discoteca. Bailamos y saltamos hasta muy tarde.

El viernes terminó todo. Después de comer nos metimos en el bus y volvimos a casa muy contentos. Ha sido una experiencia genial e inolvidable. Sin duda nos ha ayudado a crecer como personas y a convivir con nuestros amigos. Recordaremos esos tres días durante mucho tiempo. ¡Mereció la pena!

Rocío Sacristán.

JEROMINVINOS Telf.:

91 874 20 30FAX:

91 874 41 39

Page 25: 201502

Febero 2015E M CPág.25 NOTICIAS

Page 26: 201502

Febrro 2015 E M C Pág.26NOTICIAS

Cerramos el trimestre pasado realizando nuestro tradicional chocolate, del que pudieron disfrutar todos los alumnos, así como el personal docente y de servicios del Centro, fue todo un éxito que esperamos repetir el próximo curso, resultó una mañana muy agradable saboreando un delicioso chocolate y disfrutando del ameno concierto de navidad con el que nos deleitaron los alumnos del IES.

Igualmente, un año más, nuestro AMPA colaboró con el ayuntamiento del municipio realizando una carroza que desfiló en la cabalgata de reyes del pasado 5 de enero, contribuyendo así a mantener la ilusión de los más pequeños del municipio y del resto de poblaciones que se acercaron a disfrutar de la misma.

Ya hemos retomado el ritmo del nuevo trimestre y seguimos preparando nuestras próximas actividades con la misma ilusión.

La Directiva del AMPA

AMPA IES VILLAREJO

C/. Caldereros, 11Teléfono 91 874 40 08

CONSTRUCCIONES METÁLICAS

Hermanos Palacios C.B.TOLDOS Y

CRISTALERÍA

Villarejo de Salvanés (Madrid)

JEROMINVINOS Telfs.: 91 874 20 30FAX: 91 874 41 39

Page 27: 201502

Febero 2015E M CPág.27 NOTICIAS

La meditación es más que una relajación. Con la medita-ción logramos que nuestra mente esté alerta y concentrada de una manera especial, puesto que la meditación desecha o ignora los pensamientos que “no sirven” y se centra en las cosas como son: en la respiración, en el estado de nuestro cuerpo, en visualizaciones concretas, ser conscientes del momento presente o (que tan de moda está en este momen-to) la meditación mindfulness, etc.

El propósito de la meditación es cultivar estados mentales que nos proporcionen bienestar y tranquilidad, y eliminar los demás.

Los monjes budistas, con muchas horas de meditación a sus espaldas, han permitido a los científicos constatar los cambios que la meditación produce en el cerebro y que han sido medidos con técnicas de imagen, como la resonancia magnética funcional y más recientemente, la magnetoencefalografía (que mide la actividad en distintas zonas durante un tiempo). Los sorprendentes resultados obtenidos durante un estudio de la Universidad de Wiscon-sin (EEUU) con el monje tibetano Matthieu Ricard hicieron que en 2007 fuera considerado «el hombre más feliz de la Tierra». Del estudio se desprende que la meditación produce cambios en el cerebro asociados a emociones más positivas y mejoras en la función inmune.

Los científicos comenzaron a interesarse por esta técnica ya en los años 60 y demostraron que el uso de estas técnicas proporcionaba una extraordinaria concentración. El profesor de medicina de la Universidad de Harvard (EEUU), Herbert Benson, a través de sus investigaciones llegó a la conclusión de que la práctica milenaria contrarrestaba los mecanismos cerebrales asociados al estrés.

Aunque todavía no está incluido en la cartera de servi-cios sanitarios oficiales en España, ya hay hospitales que utilizan mindfulness:«De momento se están haciendo pro-gramas piloto o estudios pequeños» asegura el psicólogo e investigador de la Universidad Jaume I de Valencia Ausias Cebolla, uno de los pioneros en aplicar en las consultas estas técnicas. Entre ellos, destaca la labor del psiquiatra Javier García-Campallo, del Hospital Miguel Servet de Zaragoza, que está introduciendo mindfulness en la atención primaria, y Joaquim Soler, del Hospital Sant Pau de Barcelona, que enseña estas técnicas a pacientes con trastornos de perso-nalidad o trastornos alimentarios graves.

Qué se consigue con la meditación:1- mejorar la concentración,2- aumentar la autoconciencia,3- ayuda a combatir el estrés, relaja y da fuerzas para

afrontar los problemas,4- ayuda a que nos relajemos mejor,5- alivia dolencia como migrañas o insomnio, entre otras cosas.

Muchos creen que meditar es poner la mente en blanco y no es así, realmente meditar es centrar la mente en lo que tú quieres centrarla. Aprender a controlarla y que no te controle a ti. Puede parecer sencillo dicho así, pero os aseguro que medi-tar es bastante complicado y requiere tiempo y esfuerzo. Como todo lo bien aprendido, se necesita ir progresando poco a poco, sin prisa pero sin pausa. Eso sí, una vez aprendes a meditar y te acostumbras a ello descubrirás todos los beneficios que te ofrece y apreciarás muchas cosas que antes no apreciabas.

Tal como dice una de las monjes budistas española de más repercusión Guen Kelsang Chokga “La tensión mental hace que el cuerpo se afloje y que puedan producirse enfermeda-des. Desde la medicina se está fomentando la meditación porque se pueden prevenir muchas de ellas. Tenemos que aprender a apaciguar la mente».

En el centro comenzaremos a crear grupo para aprender a practicar meditación. Si queréis seguir informándoos os animo a leer mi blog:

http://starterapiasnaturales.blogspot.com.es/ o mi página de Facebook: https://www.facebook.com/CentroTerapiasNaturales.Villarejo

Estrella Cobos - Centro de Terapias Naturales

TERAPIAS NATURALES: La Meditación

Page 28: 201502

Febrro 2015 E M C Pág.28NOTICIAS

Page 29: 201502

Febero 2015E M CPág.29 NOTICIAS

Este febrero retomamos actividades y talleres desde el centro joven de Villarejo, La Casa de la Juventud quiere ofreceros su boletín, con todo lo que tenemos previsto hacer en febrero.

El día 14 son los Carnavales, ya hemos hecho un taller de máscaras de carnaval y haremos un grupo para salir en el desfile todos juntos con nuestros disfraces manufacturados.

Este mes nos dedicaremos a preparar algo especial para celebrar el Día Internacional de la Mujer, estaremos en el mercadillo de artesanía que se celebrará ese mismo día, como ya es tradicional en la Plaza de la Iglesia: Juventud en Igualdad: El árbol de los deseos, una actividad interactiva, para todos los paseantes del mercadillo.

También tenemos un taller especial, ¿Por qué hablo de los demás?, analizando la repercusión que tiene lo que digamos de otras personas de nuestro ámbito, y el peligro de que estas mismas conversaciones transciendan a otros sectores. El daño que podemos hacer con nuestras palabras. Un taller para convivir mejor. Este taller tiene límite de plazas, si te interesa asistir, apúntate en la oficina del centro.

De cara a una ruta en bici que está organizando la Mesa A Tu Salud, La Casa de la Juventud ofrece un Taller de Auto-reparación de bicicletas, para que pongas tu bici a punto para la ruta, y aprendas a reparar tu bicicleta para que esté siempre en perfectas condiciones y puedas ir en bici adonde quieras.

Todos los talleres permanentes, también a tu disposición, gratuitos, y cada vez con más proyectos y más alternativas. Aquí tienes tu boletín, y si necesitas información de alguno de los talleres, actividades o tienes alguna propuesta, no dudes en consultarnos. Estaremos encantadas de seguir creciendo.

El Equipo de Trabajo de La Casa de la Juventud.

LA CASA DE LA JUVENTUD TE HACE SU PROPUESTA PARA EL MES DE FEBRERO

JEROMINVINOS Telf.:

91 874 20 30FAX:

91 874 41 39

C/. Jacinto Benavente, 30Villarejo de Salvanés (Madrid)Telf. 91 874 44 94

Page 30: 201502

Febrro 2015 E M C Pág.30NOTICIAS

UNA MAYOR ESPERANZA DE VIDA

Por CarmenGonzález Madrid

En una de las novelas más célebres del afamado escritor y premio Nobel de literatura Gabriel García Márquez, El coronel no tiene quien le escriba (1961) podemos leer:

Así es -suspiró el coronel-. La vida es la cosa mejor que se ha inventado.

Y efectivamente, así es. La vida es el mejor regalo que podemos

recibir y debemos procurar mantenernos lo más saludables posible a lo largo de ella.

España, es por detrás de Suiza, el país más longevo de Europa. Más de 400.000 ciudadanos españoles, superan los 90 años de edad, y es que ser octogenario, –e incluso nonagenario– disfrutando de una buena calidad de vida, ya no es extraño en nuestra sociedad.

Según un estudio estadístico publicado a finales del mes de diciembre de 2014 por la prestigiosa revista médica británica The Lancet, la esperanza de vida –entendida como la media de la cantidad de años que vive una determinada población en un cierto periodo– a nivel mundial*, entre el año 1990 hasta el 2013, ha aumentado una media de 6 años.

El estudio, llevado a cabo por el doctor Christopher Murray, graduado en medicina por la Universidad de Harvard –actualmente profesor en la Universidad de Washington y Director del Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME)– indica que la esperanza de vida para la población masculina, aumentó en una media de 5,8 años y para la población femenina lo hizo en una media de 6,6 años.

Los investigadores dan a conocer, que en los países desarrollados, lo que ha permitido este aumento en la esperanza de vida ha sido el descenso en la mortalidad de los diferentes tipos de cáncer y enfermedades cardiovasculares y, en los países en vías de desarrollo o subdesarrollados, el crecimiento encuentra su explicación

en el descenso de la mortalidad en niños o neonatos, cuyas causas principales suelen ser la diarrea o las enfermedades respiratorias.

Este incremento en la longevidad, por tanto, se basa en una mejora de la salud de la población. Precisamente, uno de los pilares en los que la Fundación Salud 2000 sustenta sus actividades es la defensa de la salud como un derecho de todos, es por ello, que a través de las publicaciones, de las campañas sobre promoción de la salud, difusión de información científica y médica de calidad que se realizan, se pretende crear una consciencia social a fin de mantener unos hábitos de vida saludables para lograr vivir más años y disfrutar de una mayor calidad de vida. No fumar, una dieta sana y equilibrada, moderar el consumo de bebidas alcohólicas, ejercicio diario, descanso adecuado, la no automedicación, tener pensamientos sanos y mantener la ilusión, son conductas y rutinas que deberíamos incorporar en nuestra vida diaria. Metas, todas ellas, que convendría incluir en los propósitos de año nuevo.

Desde la Fundación Salud 2000 esperamos y confiamos que este 2015 sea lo más saludable posible para todos, y a ello intentaremos modestamente contribuir con las actividades que desde la Fundación realizaremos este año.

*Datos extraídos de 188 países

Carmen González MadridPresidenta Salud 2000

Correo-e: [email protected]

Psicólogo clínico. Psicoterapeuta.

Calle Velázquez, 30. 2º Dcha.

28001 - Madrid.Tf. 653 206 160

Page 31: 201502

Febero 2015E M CPág.31 JUGANDO A IMAGINAR

Page 32: 201502

Febrro 2015 E M C Pág.32CABALGATA DE REYES

FOTOS MARÍA GF

Page 33: 201502

Febero 2015E M CPág.33 CABALGATA DE REYES

0RQUESTA RITORNELLO

Page 34: 201502

SOLICITAMOS COLABORACIÓN

El Ayuntamiento de Villarejo de Salvanés está preparando ya la próxima exposición de la Casa de la Tercia. Buscamos alguien que tenga hecha una maqueta de nuestra Plaza de Toros para pedirle que forme parte de la exposición/homenaje que se hará a nuestro coso taurino, que cumple ahora 50 años.

Si alguien puede ayudarnos con esa maqueta o con cualquier otro tipo de material o fotografías, póngase en contacto con el ayuntamiento o con el Centro Cultural Luis de Requesens.

Page 35: 201502

PUNTO LIMPIOde Villarejo de Salvanés:

Camino de la Vereda del Cañuelo, s/n. Acceso

por la carretera de Valdaracete, junto al Cemen-terio Munipal de Villarejo de Salvanés.

HORARIO:

Lunes, Miércoles y Viernes de 9:00 a 15:00 horas

Martes y Jueves de 15:00 a 19:00 horas

Sábados de 10:00 a 14:00 horas

La Agrupación de Protección Civil de Villarejo de Salvanés necesita voluntarios. Si te gusta ayudar a los demás e implicarte en las actividades del municipio puedes formar parte de Protección Civil.

Los interesados pueden ponerse en contacto con protección civil a través del ayuntamiento de Villarejo, en el 91 874 40 02.

PROTECCIÓN CIVIL

Page 36: 201502

Febrro 2015 E M C Pág.36HISTORIA DE VILLAREJO

Osmundo “nació con el siglo XX” o casi: el 4 de diciembre de 1899. Fue el hijo mayor de Eusebio y Fe, en una familia de siete hermanos que siguieron –salvo él– la tradición familiar: fueron todos sastres.

Osmundo fue desde muy joven un apasionado del dibujo y a los 16 años marchó a estudiar a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Allí fue discípulo de grandes maestros como Cecilio Pla, José Garnelo y Julio Romero de Torres. De su aprovechamiento como alumno habla el que uno de sus cuadros obtuviera la medalla que le valió una beca de estudios en Buenos Aires y Rosario de Santa Fe (Argentina). No llegó a permanecer en este país los dos años de la beca: la nostalgia de su tierra natal lo venció y volvió a Villarejo no sin dejar allí constancia de su paso con varios cuadros y viñetas para periódicos de los que hoy solo quedan reseñas de prensa y alguna fotografía de pequeño formato.

Tras su prematura vuelta se casó con Obdulia Martínez-Treceño, con la que tuvo cuatro hijos: Concepción, Manuel, Elisa y Asunción. En este período se puede decir que hizo de todo: fue sastre, mecánico de automóviles, conductor del autobús a Madrid… No abandonó, no obstante, su pasión por la pintura, como lo demuestran los numerosos cuadros de esta época.

Este es también el momento en que descubre la música: con un empeño encomiable, aprendió música y a tocar varios instrumentos de manera autodidacta. A su vez, enseñó a varios interesados lo que él iba aprendiendo y de esta manera llegó a formar, primero, la “Orquestina La Afición” y luego la banda local de Música, de la que fue director largos años hasta el estallido de la guerra civil.

Enrolado en el Ejército Republicano, actuó como enlace entre las tropas del frente de Somosierra y el Cuartel General de Madrid. Usaba para ello una moto de su propiedad que le jugó una mala pasada: una noche de vuelta del frente, aún en plena sierra, fallaron los faros de la moto y, en el intento de arreglarla, los destellos hicieron creer a sus compañeros que estaba pasando información al enemigo. Un obús hizo volar moto y conductor por los aires, con el resultado –terrible para un hombre que era pintor y músico– de tener destrozada la muñeca derecha. Ingresado en el hospital San Carlos de Madrid, la providencia quiso que el Presidente de la República, don Manuel Azaña, visitara a los heridos y se interesara por Osmundo, alguno de cuyos cuadros conocía. El Presidente ordenó que le salvaran la muñeca por todos los medios. Lo lograron: pese a las secuelas, Osmundo siguió pintando y tocando varios instrumentos durante el resto de su vida.

Tras la guerra, una de tantas denuncias mal dirigidas dio con él en la cárcel. Fueron meses de continua zozobra: la amenaza del paseíllo se cernía sobre él –como sobre tantos otros– cada noche. Los esfuerzos de su esposa, de familiares y de amigos lograron demostrar que en las fechas en que se cometieron los asesinatos él convalecía en el hospital: la fecha grabada en una radiografía que él conservó siempre fue la prueba que lo salvó.

Vuelta a Villarejo y vuelta, en lo posible, a la vida anterior. Reorganizó la Banda Municipal y extendió sus inquietudes al teatro: creó un grupo de actores que llegaron a representar con gran éxito Don Juan Tenorio y la zarzuela La del manojo de rosas. Los fondos obtenidos fueron a parar a las tareas de rehabilitación y ornato de la Iglesia, que había quedado desnuda de imágenes durante la guerra. Como anécdota, diremos que entre los actores y cantantes del Grupo de Teatro se encontraban el Alcalde, el Secretario del Ayuntamiento y otras personalidades de la vida del Villarejo de la época. Su

casa era en la época el “centro cultural” de Villarejo, donde se reunían –quizá con demasiada frecuencia para la paciencia de su esposa– músicos, actores y otros amigos inquietos, a quienes él formaba y dirigía.

No acaba aquí la relación de Osmundo con la iglesia de Villarejo: él fue el encargado de instalar el primer sistema de megafonía en el templo.

También en relación con esto, hay que decir que a los dieciocho años Osmundo había pintado un cuadro de gran formato de la Virgen de la Victoria como regalo a su entonces novia Obdulia. Ese cuadro se ha conservado hasta nuestros días en la casa familiar de Villarejo.

Inquietud no le faltaba a Osmundo: de sus pinceles salieron bastantes cuadros de los que solo tenemos noticia por algún boceto, alguna foto

desvaída o una crítica en la prensa. Eran tiempos duros en los que un cuadro valía poco más que una comida caliente.

Hacia 1947 se trasladó con su familia a Madrid, donde sus hijos y su obra tendrían más oportunidades. Se establecieron en el barrio de Tetuán, al lado de la plaza de Castilla, frente al lugar donde hoy se alzan los Juzgados.

Unos años más tarde, Osmundo entró en contacto con un curioso personaje, el ruso “blanco” Sergio Otzoup (Sergéi Avdéievich Ótsup), que pasó de oficial en la corte del zar Nicolás II de Rusia a empresario y productor cinematográfico en la Alemania nazi y a través de contactos con Falange Española, terminó recalando en Madrid.

Este señor había llevado siempre consigo una considerable colección de iconos (cuadros de tema religioso, característicos del arte de la Iglesia Ortodoxa), de los cuales algunos estaban deteriorados. Otzoup pidió a Osmundo que los restaurara y,

OSMUNDO MARTÍNEZ CAMACHO (1899-1976) Por Asunción Martínez, hija del artista.

OSMUNDO MARTÍNEZ CAMACHO (Autoretrato)

Page 37: 201502

Febero 2015E M CPág.37 HISTORIA DE VILLAREJO

ante la calidad de su trabajo, le encargó el doblado (copia) de bastantes de ellos. Osmundo estudió a fondo los sistemas de elaboración de tales manifestaciones artísticas a través de fuentes medievales y contemporáneas y fue capaz de crear una gran cantidad de iconos, algunos inspirados en tablas preexistentes y otros surgidos de su propia creatividad.

En abril de 1955, la Biblioteca Nacional de Madrid expuso en sus salas la Colección Otzoup junto a algunos de los iconos originales de Osmundo Martínez en un ambiente que intentaba recrear la atmósfera de un templo ortodoxo. Para ello encargaron a Osmundo la creación de un iconostasio, el panel que en las iglesias de Oriente oculta a los fieles el momento de la Consagración, así como de mostrar in situ la metodología de elaboración de un icono, trabajando él cara al público. Un público que incluyó a grandes personalidades de la época: la esposa de Franco, la ex reina de Bulgaria…

En buena medida, esta exposición representó el momento estelar de Osmundo como pintor, pero por desgracia, algo vino a empañarlo: muchos de los iconos creados por él y alguna de sus copias fueron presentados al público como “iconos medievales rusos”. Esto hizo que en la prensa se insinuara que tanto el propietario de la colección como el pintor eran cómplices de un fraude. Las entrevistas a Osmundo y los reportajes sobre su obra (con titulares tales como Veintiséis tablas «antiguas» de la Exposición de iconos han sido elaboradas en Tetuán de las Victorias o Veintiséis iconos antiguos han sido elaborados por Martínez, pintor madrileño, etc.) generaron la polémica y la ruptura entre patrocinador y pintor, que vio como su reputación personal y su palabra quedaban en entredicho. Ante la alta alcurnia política de su adversario, poco era lo que podía hacer un pintor en la España de 1955.

Dos meses después, esta reputación fue restaurada al ser expuesta la obra de Osmundo obra bajo su propio nombre en la prestigiosa sala Los Madrazo, donde sus iconos y cuadros suscitaron críticas elogiosas en la misma prensa que antes lo había atacado. De entre las obras allí expuestas (todas con su firma bien clara), fue el Pantocrátor la que más elogios recibió. Es este un cuadro muy personal de Osmundo: pese a un innegable aire bizantino de base, junto a él muestra voluntariamente combinados influjos del arte religioso español y rasgos solo propios del autor. El resultado impresiona por la pericia de esa combinación y por la fuerza del conjunto (“El público se santigua sin darse cuenta cuando pasa por delante de él”, declaró Osmundo en una entrevista).

Hoy es propiedad del Museo Nacional de Colombia, en Bogotá.

Desde entonces, su obra pictórica empezó a verse eclipsada por su trabajo como músico en la Orquesta Ibérica de Madrid, a la que perteneció sin interrupción hasta que fue disuelta por la muerte de su director, don Germán Lago.

Osmundo falleció en Madrid la Nochebuena de 1976.Su obra ha quedado enormemente desperdigada y,

por ello, es difícil hacer siquiera una estimación del total de cuadros que pintó. Bastantes de ellos, entre otros un impresionante retrato del zar Nicolás II de Rusia encargado por Otzoup, quedaron en manos de un “amigo” que dijo estar preparando una exposición de su obra en Toledo. Los frescos que pintó en las paredes de la que fue su casa en Tetuán, resultaron destruidos cuando esta casa fue demolida en 1984.

Otros, quizá los más personales, siguen en posesión de sus hijos y nietos.

Diciembre 2014E M CPág.27 NOTICIAS

En el pleno municipal del pasado día 26 de septiembre de 2014, fueron aprobadas por unanimidad de todos los grupos polícos, la concesión de subvenciones a deportistas individuales, a entidades deportivas y a entidades culturales de nuestro municipio, quedando de la siguiente manera:

SUBVENCIONES A DEPORTISTAS INDIVIDUALES.

- Miguel Garnacho Ayuso, 600 euros.- Isidoro León Sánchez, 600 euros. - Alejandro Galisteo Domingo, 300 euros. - Aarón Campeño Morante, 600 euros. - Raquel Ramiro González, 300 euros. - Antonio Ramos Muñoz, 250 euros.

SUBVENCIONES A ENTIDADES DEPORTIVAS.

- BTT, 1.800,20 euros.- Frontenis, 1.307,84 euros.- Pesca Vill-Bass, 1.147,82 euros.- Pesca Upa-Bass, 440,05 euros.- Motor Villarejo, 2.674,14 euros.- Villa de Salvanés, 12.277,67 euros.- Escuela Municipal de Fútbol, 26.424,97 euros.- Villarejo 69, 1.178,59 euros.- Club Ajedrez, 1.515,86 euros.- Running Villarejo, 501,59 euros.

SUBVENCIONES A ENTIDADES CULTURALES.

- Asoc. Banda de Música de Villarejo, 17.795,09 euros. - Asociación Cultural Orquesta Ritornello, 4.997 euros. - Asociación Cultural la Pasión, 4.206,11 euros.- A. Cult. Encomienda Mayor de Castilla, 3.001,80 euros.

Encomienda

CONCESIÓN DE SUBVENCIONES mUNICIpalES

Page 38: 201502

Febrro 2015 E M C Pág.38LOS AGENTES FORESTALES

Cuerpo de Agentes Forestales de la Com. de Madrid

Queremos llamar la atención sobre este tipo de fauna, tradicionalmente tan injustamente tratada, coincidiendo con su fase de mayor actividad anual. Es en estas fechas cuando se comienzan a escuchar los coros crepusculares y nocturnos de los anuros, algarabías tan considerables que es posible localizar las charcas o remansos donde tienen lugar estas reuniones desde considerable distancia. Se trata de decenas de ejemplares de sapos y ranas, estando presentes con frecuencia hasta tres o cuatro especies distintas.

En el sureste de Madrid están presentes un buen número de especies de anfibios, a saber: la rana común, sapo común, sapo corredor, sapo de espuelas, sapo partero común, sapillo moteado, sapillo pintojo y gallipato. De todas ellas quizás la más emblemática sea el sapo partero común (Alytes obstetricans pertinax), ya que se trata de una especie en franco retroceso en la Comunidad de Madrid.

Como sabemos, el hábitat natural de este grupo faunístico está influenciado en gran medida por la presencia de agua, ya sea de forma natural: arroyos, lagunas y zonas encharcadas; como artificial: pozos, albercas, estanques, fuentes, pilones, abrevaderos. Esta dependencia del agua es la causa principal de su vulnerabilidad, siendo algunas de las amenazas más destacables las siguientes: la creciente urbanización de su hábitat, la desaparición de charcas y zonas húmedas, el abandono de pozos, albercas y estanques (o su manejo inadecuado), la contaminación de los cursos de agua, la introducción de especies depredadoras, el uso de pesticidas, o las bajas causadas por atropello en carreteras.

Así pues, queda patente la importancia que tienen esas estructuras artificiales o puntos de agua, para la supervivencia de muchos anfibios. En este aspecto, se ha venido desarrollando en varios municipios del Sureste de Madrid el “Proyecto Sapo S.O.S.”, a través de un convenio entre la Comunidad de Madrid y el Museo de Ciencias Naturales. Se ha incidido principalmente en la recuperación de zonas de reproducción de anfibios, con especial atención al sapo partero. Así, se han restaurado varios puntos de agua, actuando tanto en el vaso como en las zonas aledañas (recuperación de la vegetación, cartelería, etc.), además de realizar actividades de educación ambiental en colegios de la zona.

Los Agentes Forestales y los anfibios.Los agentes forestales tienen entre sus funciones la policía,

custodia y vigilancia de la fauna silvestre. Particularmente en el caso de los anfibios, cabe destacar que todas las especies de este grupo están protegidas, por lo que no está permitida su captura, maltrato o molestia injustificada.

Además, este personal realiza tareas de inventario y segu im ien to de sus poblaciones, a través de la revisión de los principales puntos de agua con presencia de estos animales. De la misma manera se han realizado colaboraciones con el Museo Nacional de Ciencias Naturales en el marco del “Proyecto Sapo S.O.S”.

Otra información de interés.

Como se ha visto, las poblaciones de ranas y sapos presentan una gran dependencia de los puntos de agua. Esto unido a que muchos de esos puntos se ubican en zonas próximas a casco urbano, hace que tenga especial trascendencia el manejo de tales infraestructuras por parte del hombre. Así, podríamos considerar como “malas prácticas” para su conservación, las siguientes:

- La limpieza o vaciado del vaso de fuentes y pilones coincidiendo con épocas de reproducción y presencia de larvas (renacuajos).

- La introducción de especies exóticas de peces o cangrejos, ya que estos depredarán las poblaciones preexistentes.

- El uso de sustancias que puedan resultar tóxicas, o que alteren la calidad de las aguas: uso de jabones, lavado de vehículos, etc.

Para cualquier incidencia o duda relacionada con este tema, se puede contactar con los Agentes Forestales en las siguientes direcciones:

- Emisora del Cuerpo de Agentes Forestales: 900.181.628- Agentes Forestales Comarca VII-Este. Tlf.: 91.874.50.83. C/ Acacias, 20. Villarejo de Salvanés. E-mail: [email protected] Emergencias: 112

ANFIBIOS Y PUNTOS DE AGUA

Puesta de sapo corredor (Epidalea calamita) en zona encharcable.

Rana común (Pelophylax perezi)

Page 39: 201502

Febero 2015E M CPág.39 REPORTAJE

Page 40: 201502

FRUTAS Y VERDURAS SELECTAS ‘ ‘ CALIDAD A BUEN PRECIO

MERCADO MUNICIPAL - TEL.: 91 874 26 45 MÓVIL: 636 49 00 01

VILLAREJO DE SALVANÉS (Madrid)

JAMONES, QUESOS Y EMBUTIDOS IBÉRICOSALIMENTACIÓN

TOMÁS TORRES NIETOMercado Municipal * P.- 7

C/. Mayor, 6Villarejo de Salvanés (Madrid)

91 874 48 06649 08 17 13

Page 41: 201502
Page 42: 201502

Febrro 2015 E M C Pág.42REPORTAJE

La historia comenzó hace más de dos décadas, cuando un grupo de amigos de la infancia, todos hombres, todos ya casados y algunos con hijos pequeños, decidieron for-malizar de alguna forma su grupo, creando una peña. De esa manera nacían “Los Rumberos”: 21 matrimonios que comenzaban su larga andadura en la vida pública y festiva de Villarejo.

La inmediata pregunta que nos surge, y más si alguien nuevo se encuentra con unos “Rumberos” en Villarejo, es precisamente ésa: ¿por qué? ¿Cuál es el origen de esos aires “sureños” en Villarejo, de ese gusto por ritmos tan “fo-rasteros” como las “Rumbas” y las “Sevillanas”? Según “Los Rumberos”, la historia es larga y se remonta incluso más allá de esos 25 años. Ellos siempre fueron un grupo de ami-gos muy alegre y “cantarín”, sobre todo en fiestas y fechas señaladas. Afirman como de jóvenes, iban por los bares y las calles de Villarejo siempre cantando y dando ambiente. Los ritmos andaluces eran algunos de sus preferidos, y por ésas, y quizás otras razones que ni ellos mismos recuer-dan, la gente les empezó a llamar “Los Rumberos”. Como todos los motes de Villarejo, el fiel relato del origen es dis-cutible y siempre se encontrará entre el mito y la realidad.

La alegría “rumbera” ha pasado por varios locales y zo-nas emblemáticas de Villarejo. Allá por los años 90, su pri-mer “local” estaba enfrente del Convento, en lo que hoy es la Papelería Carlin. Después también pasaron por el edificio

que hoy es “La Casa de la Juventud” (antigua MISECAM). También disfrutaron del local que hoy es el Bar Peña duran-te un tiempo. Algunos de sus mejores años los pasaron en el llamado Callejón de Juanito “El Relojero” (antiguo Mer-cado Municipal, bajo los soportales del Ayuntamiento). Fi-nalmente, Los Rumberos ambientan, desde hace cerca de una década, la zona de la calle Mayor, frente a la Carnicería Hnos. Sánchez y junto a la tienda de Modas Andyus.

En su momento más álgido, cuando el grupo fue más nume-roso, llegaron a contar con 18 parejas, la mayoría con niños. Eran los años 2000-2005 cuando todos acudían con los hijos pequeños y se organizaban comidas multitudinarias. Afirman que en aquellos años llegaban a juntar dentro del local, hasta 25 niños pequeños comiendo en las mismas mesas.

Parece sorprende que una organización sin ningún áni-mo de lucro, un grupo tan heterogéneo de personas, cuyo último fin es la diversión, perdure tanto en el tiempo. Mucho más en esta época que nos ha tocado vivir, en la que la mera convivencia de simples parejas se hace incluso difícil. Por diversas razones, la vida de la mayoría de las peñas, tanto en Villarejo, como en muchos pueblos, suele ser muy corta. Muchas de las amistades de juventud son efímeras y los roces, en cuanto se ponen en común diferentes intere-ses y caracteres, aunque sea buscando la diversión, suelen acabar más tarde o más temprano, en la ruptura del grupo.

No es el caso de los Rumberos. Tras 25 años de peña, la

25 AÑOS DE “RUMBEROS”Hablar de ambiente y de fiestas en Villarejo es hablar de Los Rumberos, la

Peña sin duda más longeva y una de las más establecidas de nuestro pueblo. El pasado año cumplían sus primeros 25 años de historia y Encomienda no podía dejar pasar la ocasión para reconocer la dilatada trayectoria de este grupo de alcoranos y también dar a conocer algunas de sus anécdotas.

“Los Rumberos. Imagen de principios de los años 90, tomada frente a lo que hoy es La Romana”

Page 43: 201502

Febero 2015E M CPág.43 REPORTAJE

amistad que los une ha sido más fuerte que los inevitables problemas que surgen con el paso de los años. Hoy todavía 13 parejas de las 21 que comenzaron en los años 90 con-tinúan dando ambiente en las fiestas de Villarejo. De esas 8 parejas que han abandonado el grupo, no todos se han marchado por su propio deseo. La desgracia en los últimos años, también ha sido parte del día a día de esta peña.

En muy poco tiempo, personas muy queridas y parte in-trínseca de la peña, les han dejado tras sufrir, en algunos ca-sos, muertes muy trágicas e inesperadas. Hablamos de Jus-to, Tomás, Alfredo y el más reciente, Abdón… Desde estas páginas “Los Rumberos” quieren recordarles una vez. Según sus palabras: “se nos han ido en muy pocos años 4 personas maravillosas, dejándonos un dolor muy grande y minando sin duda alguna, el ánimo de toda la peña. Sin embargo se-guiremos adelante, porque así lo hubieran querido ellos. Les enviamos un abrazo muy grande allá donde estén”.

Dejando a un lado la melancolía y la tristeza, hay que seguir avanzando… Según los Rumberos, la clave de la persistencia de cualquier grupo de amigos, aparte de la amistad, es mantener una buena organización. Todos los años se nombra una Directiva que se encarga de organizar y dirigir todas las actividades principales, entre las que se encuentran las comidas y cenas, y la limpieza. Aparte, se organizan con “guardias” y por turnos. De esa forma, duran-te todo el tiempo que duran las fiestas, el local siempre está abierto a todo el que quiera ir. En el capítulo económico, reconocen que el esfuerzo personal que hacen es impor-tante, aunque merece la pena. Todas y cada una de las actividades de la peña están financiadas íntegramente por sus componentes.

No sólo la organización es importante para mantener una buena convivencia, también lo es la confianza plena entre los miembros. Contra lo que pueda parecer, no es fácil entrar a formar parte de la peña “Los Rumberos”. Cualquier nueva incorporación debe ser aceptada por una gran mayoría y no siempre es fácil poner a tanta gente de acuerdo. Afirman que los movimientos en la “plantilla” de la peña han sido mínimos a lo largo de los años. Sin embargo, muchos creen que esta preocupación en mantener las esencias del grupo, ha podido ser una de las claves de que hoy, 25 años después, “Los Rumberos” sigan siendo una institución en Villarejo.

De todo esto también se deduce algo evidente: un futu-ro incierto. Aunque ellos lo asumen con naturalidad. Son conscientes de que, muy probablemente, igual que la peña nació con ellos, también morirá con ellos. Aunque no lo des-

Horario: Lunes a Viernes de 8.30 h. a 13.30 h. y 15 h. a 18 h.Sábados: de 8.30 h. a 14 h.telf. 91 874 45 97

Page 44: 201502

Febrro 2015 E M C Pág.44REPORTAJE

cartan, ven complicado que sus hijos, ya muy mayores, y cada uno con su vida y diferentes grupos de amigos y pe-ñas, puedan dar continuidad a esta historia.

Todas estas reglas anteriores podrían parecer un poco férreas y alejadas de la hospitalidad. Nada más lejos… “Los Rumberos” son hoy probablemente la peña más abierta y concurrida de Villarejo por el público en general. Muy poca gente puede presumir de no haber pasado alguna vez al local de Los Rumberos y haber disfrutado de su compa-ñía. En sus mejores momentos, sobre todo cuando tenían el local en el Callejón de Juanito “El Relojero”, han llegado a juntar más de 300 personas, la mayoría evidentemente, ajenas a la peña. Se definen a sí mismos como una peña privada, pero abierta a todos los familiares y amigos. Todo el mundo que va, siempre es bien recibido.

En el apartado de la participación pública y solidaridad en Villarejo, “Los Rumberos” siempre han tenido un papel notable. En prácticamente todos los actos de las fiestas de Villarejo siempre hay una representación de esta peña, cuando no una participación directa. En más de una oca-sión han colaborado con las reparaciones de la Iglesia y el Convento, en festejos taurinos (con la participación en becerradas). También han actuado en la Plaza de Espa-ña (2 de mayo) y en algunas galas benéficas en el Cine París. Les gusta recordar que fueron los ganadores de la primera Gymkana local, en los años 90 y entre otros eventos simpáticos nos mencionan los famosos “encierros” con carretillas que han organizado en algunas fiestas. “Los Rumberos” fueron Peña Mayor en el año 2001 y ganaron el Premio a la Mejor Caseta de la Feria de Abril en el año 2007, galardón que, recuerdan, en aquellos años, se daba en metálico (300€). Cabe destacar también que todos los años, durante las fiestas, invitan a las Autoridades a un aperitivo en su local.

Mención aparte merece su papel prácticamente de fun-dadores, de la ya típica “Feria de Abril” de Villarejo, un evento que hasta hace relativamente pocos años no existía, y que ya se ha convertido en algo que es parte inamovible del calendario festivo de nuestro pueblo. Recuerdan como a principios de los años 90 comenzaron una andadura en un terreno muy controvertido: traer una fiesta típica de An-dalucía a un pueblo tradicional como Villarejo. Con una pri-mera y maltrecha caseta (que recuerdan, se llevó el viento de una tormenta de primavera), comenzó la Feria de Abril en Villarejo. Nunca pudieron imaginarse la futura acepta-ción que iba a tener este festejo y sin siquiera saber bailar bien las sevillanas, se trajeron un trocito del Sur de España a nuestra localidad. Por supuesto tuvieron las críticas que esperaban, “¿qué pinta la Feria de Abril en Villarejo?”… de-cían muchos. Sin embargo, después de aquel año, la fies-ta nunca dejó de crecer, cada año con más participantes, con más casetas, con más caballos, con más calesas… En poco tiempo, las sevillanas se convirtieron en un baile villa-rejero típico más, a dominar por jóvenes y mayores.

Nunca han dejado de participar en la Feria de Abril. Hoy todas las casetas de la Feria de Abril tienen que pagar su derecho a estar ahí al Ayuntamiento. Paradójicamente ellos, cómo no… También… A pesar de ser en la práctica los fun-dadores… Pero lo han asumido con entereza y entienden que es el precio que tiene que una fiesta que comenzó en un pequeño grupo de gente, como ésta, se haya convertido en tradicional, y sobre todo multitudinaria.

Sí que quieren aprovechar para lanzar una recomenda-ción y seguir haciendo grande esta fiesta… “Pedir una vez más a todos las participantes de la Feria de Abril que se res-peten las esencias, y sólo se oigan Sevillanas, Rumbas y los ritmos más tradicionales… Que luego tenemos todo el año por delante para escuchar música moderna”.

“Los Rumberos. Primera Feria de Abril, principios de los años 90”

Page 45: 201502

Febero 2015E M CPág.45 REPORTAJEDentro de lo anecdótico, “Los Rumberos” tienen

en su haber un nutrido grupo de “famosos” que han pasado por su local… Entre ellos, el torero Manuel Caballero, el grupo “Ecos del Rocío”, Rober-to Brasero (hombre del tiempo), Miguel DJ y El “Lupi”, entre otros… Con este último recuerdan un episodio muy famoso, que implica al actual concejal José Mayor, entonces Alcalde de Villarejo.

Fue durante unas fiestas, el típico gran grupo para la verbena principal del sábado. Esa noche, “Los Rumberos” traen a “El Lupi”, sin prácticamente nada preparado e improvisando, pusieron dos re-molques juntos que hicieron de escenario y un equi-po musical, todo espontáneo y pensando en una pequeña fiesta más privada que otra cosa. Cuando se corre la voz, una gran cantidad de público empie-za a abandonar la Plaza, deja la verbena, y se van a ver a “El Lupi”… Algo que desde luego no sentó nada bien, con toda lógica y con razón, al entonces Alcalde… Recuerdan la anécdota con mucho cari-ño, primero porque fue todo espontáneo, y nunca pensaron que provocarían esa reacción masiva en la gente del pueblo.

“Los Rumberos” creen humildemente que han sentado una forma familiar y sana de vivir y disfrutar a tope de las fiestas locales. Una forma en armonía, organizada, respe-tuosa con todos y libre de prejuicios y de ideologías. Quie-ren finalmente agradecer al pueblo en general y a todas las Alcaldías que han conocido, su aceptación y su res-peto. Agradecen también la labor de toda la gente que desinteresadamente les han ayudado en alguna oca-

sión… Cómo no, a Alfonso “El Chapa”… Para finalizar, “queremos también pedir perdón, a toda la gente y ve-cinos que hayamos podido molestar en alguna ocasión con motivo de las fiestas… Perdón de corazón porque nuestra intención es siempre el ambiente y la diversión, no sólo nuestro, sino de todos los que nos rodean, de todo Villarejo”.

“Los Rumberos. Algunos de sus miembros en la actualidad”

Reportaje realizado por José Julián

Page 46: 201502

Febrro 2015 E M C Pág.46DESDE MI VENTANA

Valentín Martínez

Tradicionalmente los trabajos, en el matrimonio, estaban determinados, salvo excepciones, por el procedimiento de que las tareas de la casa, el cuidado de los niños y todo lo relacionado con la forma de administración de los ingresos y gastos familiares eran tareas de la mujer; al hombre correspondía conseguir, mediante su trabajo, por cuenta propia o ajena a través de

sus posibilidades, un sueldo o salario suficiente para el mantenimiento de la familia. Claro que había excepciones, por ejemplo, cuando se trataba de familias adineradas, que no sólo podían subsistir sin dar golpe sino que, además, se permitían el lujo de tener sus chachas o sus criados.

Bueno, después de este preámbulo, lo que pretendo aquí reflejar es que, hasta hace poco tiempo, lo normal era que la mujer se quedaba en casa y el hombre salía a buscar los garbanzos fuera. Consecuencia de ello es que cuando, por cualquier causa, la mujer no puede atender a la función que le corresponde, en la familia se plantea el problema de a quién le toca suplir sus funciones caseras, cómo se va a resolver la papeleta. Esto sucede, con frecuencia, en los matrimonios formados por personas mayores, cuando ya los hijos se han establecido por su cuenta, tienen sus propias obligaciones y problemas y no pueden acudir a echar una mano a los papás. En la mayoría de estos casos el hombre no tiene ni idea de cómo se fríe un huevo. Y no digamos de cómo se hacen las camas, se pone la lavadora o lavavajillas. De planchar, nada de nada; para hacer la compra en el super su mujer, postrada en el lecho del dolor, le tiene que dar una relación detallada de los productos necesarios, y aún así se equivocará más de una vez. Está claro que, además, gastará más dinero del presupuestado, con la posterior regañina de la dama mandona, que le hará bajar su moral ya deteriorada.

Bueno, tampoco hay que exagerar; algún marido habrá que sea capaz de hacer las cosas menos mal, si se toman con ganas, con interés. Yo conozco a un esposo, ya jubilado, que se encontró en una situación complicada. Su esposa tuvo la

desgracia de fastidiarse una rodilla. El marido se vio envuelto en un aprieto, pues generalmente no había pasado por un trance parecido: su mujer no podía hacer las labores propias del ama de casa. Pero con buena voluntad y echándole coraje al tema, tuvo que afrontar la situación y ponerse a ejercer, bajo la dirección de la esposa, las tareas elementales para salir del paso, asumiendo la doble responsabilidad de atender a su mujer y a los trabajos domésticos, eso sí, siguiendo las instrucciones pertinentes de su dama. Poco a poco se fue haciendo con el control de las obligaciones caseras y las personales, incluyendo el llevar y traer a la lesionada a la pertinente rehabilitación médica hasta que, de nuevo, ya tomara las riendas, una vez pasada una buena temporada.

Esa situación sirvió para que el marido aprendiera una serie de labores hasta entonces semidesconocidas que sirvieran para salir del problema planteado para la pareja.

Pero ahí no acabó la historia. Pasado un tiempo a la esposa se le ocurrió caerse por la escalera de su casa y fastidiarse unos cuantos huesecillos de la cadera. De nuevo, al traumatólogo y demás gaitas: ambulancia para el traslado y estancia en el sanatorio varios días y, después, de nuevo el período de rehabilitación, con sus facetas de idas y venidas a los centros médicos pertinentes, utilización de silla de ruedas dentro y fuera de casa y que, poco a poco, muy lentamente, se llegó a la recuperación. Y por supuesto,

al marido a terminar de aprender todo lo anterior, ahora corregido y aumentado.

Para que se diga después, por las mujeres, que los hombres son una calamidad cuando llegan a mayores. ¿Y saben nuestros lectores quienes fueron los protagonistas de esta historia?. Pues se lo diré: el que ésto escribe y su querida esposa, a quien se lo dedico. Y declaro que aprendí a poner los aparatos domésticos, a barrer, fregar y planchar, entre otras cosas. Confieso que rezo a todos los santos para que la situación no llegue al tercer grado.

En la actualidad las cosas han cambiado, afortunadamente, con la incorporación de las mujeres a las actividades de cualquier índole y, prácticamente, en igualdad de condiciones con los hombres.

SOBRE LABORES CASERAS.-

Page 47: 201502

Febero 2015E M CPág.47 EL RINCÓN DE LOS REFRANES

Vaya movidita con la paga de nuestros dirigentes. La verdad es que: ¿Qué menos que pedir a nuestros gobernantes y parlamentarios qué regulen este tema por ley?, claro está, del parlamento Español. Si no cada parlamento la seguirá regulando a su antojo y estaríamos en las mismas, pues la proximidad de trato en temas de peculio suelo acarrear infinidad de “ismos”, como amiguismo, favoritismo… y al final hoy por ti y mañana por mí acabaría como ahora, que cada uno cobra en función de nadie sabe qué. ¿Os imagináis asignándonos cada uno nuestro propio sueldo como el que se hace una “autofoto”, y “Disparando con pólvora ajena”?.

No sé si las medias de los salarios de nuestra infinidad de presidentes y parlamentarios son bajos o altos, imagino que están al mismo nivel que el de los demás funcionarios, pues si la señora Rotermeyer alemana cobra doble que Rajoy, es muy posible que cualquier empleado alemán doble en sueldo a un español de sus mismas características.

Pero una cosa sí quiero dejar claro: A los que dicen que los “bajos sueldos”, son la causa de la corrupción, les digo “alto y fuerte”, que nada de nada. La honradez o la sinvergonzonería no tienen nada que ver con lo que se cobra por un trabajo. El que es un chorizo se pringa al margen de lo que cobre, bien estamos viendo que lo del trinque no está en relación a la necesidad, sino a la golfería. Casi nadie tiene bastante con lo suyo y qué pocos se consideran bien pagados, por lo que la excusa para trincar o hacer favores a amigos y familiares siempre existirá; al igual que el que ha mamado la honradez, al margen de lo que gane será incapaz de pringarse. Ahora bien, como esto último anda tan

escaso, es de primera necesidad que la justicia actúe firme y con prontitud, pues: “A fácil perdón, frecuente ladrón” y “Alguacil descuidado, ladrones en cada mercado”. Una justicia a más de cinco años vista para cualquier escándalo no deja de ser un “sainete de justicia”.

Y Ahora la verdad es que no sé como comentar esta noticia, si con guasa o muy seriamente. Ya dije cuando se prohibió por ley, poder dar un cachete a los hijos, que un tortazo a tiempo nada tenía que ver con el maltrato, incluso puede ser que duela más al progenitor que lo da que al que lo recibe. Ahora quieren prohibir los piropos, porque dicen ser un síntoma de machismo y mala educación. Se vuelven a equivocar. Habrá insultadores, acosadores, maleducados y groseros en todas partes, pero esto no se evitará a base de prohibiciones. Qué más bonito que unos buenos días con un piropo. Tal vez haya quien no lo consideraría mal si se denominase, lisonja, cumplido, lindeza o ternura, todos ellos sinónimos de piropo. Resulta triste que estas costumbres se estén perdiendo y que cada vez nos estemos haciendo más herméticos. Lo que se debería prohibir es el ser antipático, grosero y maleducado. No me digáis que puede molestar que a alguien le digan un suponer, “Qué hace una estrella volando tan bajito”, “Si la simpatía fuera alimento, tú acabarías con el hambre del mundo”, o simplemente, “Qué bien te queda ese peinado”.

Si con la excusa del machismo se prohíben los piropos, después se prohibirá ceder el paso o el asiento, y al final vamos a tener que andar por la calle con orejeras.

A. M.-Treceño

CUESTIÓN DE CRIANZA

Page 48: 201502

Febrro 2015 E M C Pág.48OPINIÓN

Desde el Portazgo de Alharilla

Por Pedro A. Mora Cámara

VILLAREJO en los Episodios Nacionales de Pérez Galdós. (IIª Parte)

PRONUNCIAMIENTO DE PRIM EN VILLAREJO(.../…)Si Alicante y Valencia, como se anunciaba, respondían al

movimiento el mismo día 3, apuradillo se vería el Gobierno para acudir a echar agua en tantos incendios. Llegaron asimismo en el curso de la noche paisanos catalanes, entre ellos uno muy arrogante y decidido, cabecilla de agitadores a quien llamaban el Noy de las Barraquetas. La misión de estos era salir de allí con proclamas, que irían repartiendo en todo el tránsito hasta Barcelona… Nadie durmió aquella noche, nadie pudo eximirse del delirio expectante, del presumir y anticipar el suceso futuro que todavía era un enigma. En las cabezas grandes y chicas ardían hogueras. Las llamaradas capitales Prim y Libertad, serian muy pronto Paz, Ilustración, Progreso, Riqueza, Bienestar…

Desde el amanecer, la humilde Villarejo, comúnmente silenciosa y pacífica, parecía un campamento. Calatraba y Bailén y la turbamulta de paisanos, fueron recibidos con grande estrépito de aclamaciones. Acto seguido, las improvisadas cantineras servían a los sublevados, vinos de la tierra y aguardiente del vecino Chinchón, venía como llovido a confortar los ateridos cuerpos y a encender en las cabezas los sentimientos más patrióticos. Un vértigo de organización corría de un lado a otro y las órdenes restallaban a lo largo de las calles villanescas, como las tracas de la fiesta valenciana. ¡Caballos, hacen falta caballos! De Huete, de Tarancón y Aranjuez vinieron como dos docenas, parte montados, parte conducidos por patriotas. Al fin, como se pudo se arregló que tuvieran cabalgaduras los amigos más inmediatos a Prim y los demás que se apañaran borricalmente o en los camellos que la Casa Real había instalado en Aranjuez. Frasco Monteverde era hombre modesto, sencillísimo afable, gran corazón y uno de los amigos más adictos y leales que tuvo don Juan Prim. Pavía no se dejó ver en la calle, atento al estado de ánimo del general, que a las seis de la madrugada extrañaba no haber recibido aviso de hallarse en marcha los sublevados de Alcalá; a las ocho comenzó a sentir inquietud y a las diez, impulsos de montar a caballo para salirles al encuentro. En el pueblo corría la voz de que los de Alcalá estaban ya en Pozuelo de Rey; pero ¿Quién había traído la noticia? Los pájaros, el deseo tal vez.

Ello era que no sin motivo estaban todos en ascuas… en estas ansiedades estaban los más allegados a Prim cuando llegó a Villarejo, reventando el caballo, un capitán llamado don Bernardo del Amo con la tristísima nueva de que las tropas de Alcalá no habían podido salir y que las de Madrid se quedaban en sus cuarteles, esperando mejor ocasión.

Si el horrible desengaño dejó a los pobres insurrectos enteramente aplanados y casi sin respiración, Prim oyó con frío dolor la noticia, era un toque más de la fatídica trompeta del fracaso, sobre los entusiasmos de Villarejo se desplomó el cielo

con toda su pesadumbre glacial de tenebrosas nubes.

El reino de la Justicia y la Libertad que intentaba conquistar se alejaba cuando parecía estar al alcance de la mano… Ante el nuevo fracaso le forzó aguzar su entendimiento para decidir pronto si debía volver a su casa vestido de cazador, como vino o ceñirse la espada y montar a caballo para salir a una fugaz aventurilla en los campos manchegos. Lo primero era desairado; lo segundo, peligroso. Optó por lo peligroso, solución más conforme con su altivez. Había llegado a Villarejo con la ilusión de reunir un ejército como el que O´Donnell llevó a

Vicálvaro y el mons parturiens no le dio más que los húsares de Aranjuez y Ocaña, seiscientos ochenta y cuatro hombres, más la irregular cuadrilla de paisanos armados.

Corría el riesgo de ser acosado por tropas que O´Donnell mandara en su persecución. Podría sobrevivir algo feliz entre tantas adversidades. Aún no se tenían noticias de Avila, ni de Zamora si cumplían en Castilla y Valencia y Tortosa no se había dormido, quizás el alzamiento, que tan torcido nació en Villarejo, podría enderezarse, cobrar aliento y vida… Adelante y Dios dirá. Decidido a probar fortuna y sin oír otra voz que la de su corazón salió Prim al campo, arengó a sus húsares, que le respondieron con vítores ardientes, quedó

dispuesto a que se dedicara la noche para el descanso, pensando en lo que tenían por delante.

En las primeras horas de la mañana del 4, con un frío casi glacial, salió de Villarejo la tropa sublevada, los batidores y cornetas iban saliendo del pueblo… ¡el capitán ha dicho! al pasar por los pueblos se guarde el mayor silencio y que de haber gritos, sea no más que ¡Viva Prim! ¡Viva la Libertad!. Pasaron por Fuentidueña sin tropiezos, Prim y sus húsares aclamados, aunque nadie sabia si traían la victoria o iban tras ella… Lo primero que hizo Prim, una vez que pasó el Tajo, fue mandar cortar el puente, incomunicando así su ejército con las columnas de O´Donnell que había de mandar en su persecución, sin detenerse dejó la carretera y se encaminó a Santa Cruz de la Zarza, donde pernoctó.

De santa Cruz salieron el día 5, buscando los caminos manchegos. Por su excelente espionaje supo Prim que el general Zabala le perseguía con tres batallones de infantería, seis escuadrones y ocho piezas de artillería, habían llegado a Villarejo en la noche del 4. ¡Qué acertado fue inutilizar el puente! Zabala no podía seguir otro camino que el de Colmenar y Aranjuez para cortar el paso a los sublevados. Prim picó espuelas y arreando toda la noche al amanecer del 6, divisaba los molinos de viento de Tembleque, descabezando su sueño, en camino a Portugal.

El General Prim

Page 49: 201502

Febero 2015E M CPág.49 OPINIÓN

EL CAMINANTEEL CAMINANTE REGRESA AL SURESTE DE ESPAÑA.

LA SOMBRA DE JESÚS GIL ES ALARGADA

José Balboa Rodríguez

En ningún momento doy cabida en mi existencia a nada justificable en su finalidad por medios no justificables. Nunca, para mí, el fin justifica los medios. No. El mal es mal por sí mismo y no puede tener cabida

entre las gentes de bien. Manteniendo ese principio como inamovible, hemos de analizar las cosas con la perspectiva que su complejidad implica.

Conocí Marbella, la mal llamada, por algunos, como la Sodoma del Siglo XX, antes de que Jesús Gil aterrizase en ella. La conocí paso a paso en la época en la que el burgalés de Roa de Duero desempeñó las funciones de Alcalde. Frecuentemente estuve en ella después de la desaparición de Gil, en la etapa que, los de siempre, la dieron por muerta víctima de todos los oprobios que Gil había provocado y cometido con sus diabólicas intervenciones y he vuelto ahora, después de un paréntesis de varios años. Todo ello me da autoridad para emitir una opinión objetiva con conocimiento de causa de lo que digo. Si además, de lo observado estos últimos días, tenemos en cuenta el momento económico por el que atraviesa Europa, con una Alemania con crecimiento cero, Francia estancada sin saber qué camino tomar, Italia en recesión, El Reino Unido, desunido como pocas veces ha estado, el pujante turismo Ruso, estrangulado con el problema de Ucrania en la Península de Crimea, viendo el movimiento que hay en establecimientos públicos tales como Centros Comerciales, Restaurantes de todos los niveles, pequeños comercios de área, en la misma calle, el rostro de las gentes en sus expresiones y por último las bastantes reformas de edificios con aire de aletargados, uno llega a la conclusión de que Marbella resurge, no como El Ave Fénix, porque nunca estuvo quemada, pero sí como la Bella Durmiente, despierta de su profundo sueño,adornada con las vistosas ropas con que el extinto Alcalde Don Jesús Gil la vistió, durante el tiempo que, con aciertos y errores, para mí más de lo primero que de lo segundo, rigió su destino.

Los muchos años vividos me han enseñado algunas cosas y una de las más reveladoras para tomar el pulso de cualquier ciudad, es tan sencilla como real: Preguntar a

varios taxistas. Los profesionales del taxi, son, un poco, los confesores de las personas que llevan de una a otra parte de la ciudad y ya sea por la espontaneidad de las preguntas que transportador y transportado se hacen, por el anonimato de ambos o por la necesidad que tienen unos y otros de encontrar a quienes le escuchen, el caso es que en el diálogo que se establece, prima la sinceridad. Y los taxistas con los que he compartido varios desplazamientos coinciden, sin alharacas, que Marbella va retornando a sus años de gloria.

Por el bien del empleo, en una región que lo está pasando muy mal. Por una Nación como España que, esa sí, tiene que hacer lo mismo que El Ave Fénix, dado el estado en que la dejaron los últimos desgobernantes que manejaron su destino, bienvenido sea el resurgir de una ciudad tan bella y que tanto puede aportar al conjunto de España. La Sombra de Jesús Gil, planea sobre la ciudad a la que tanto encumbró, con aciertos y desaciertos, como queda dicho, pero que esa Sombra, mitiga, hoy, los tórridos calores y los rigores de los malos momentos vividos.

FANS DE JORGE

Febrero 2010

Pág.44

E M C

Jorge González se consagra

día a día como artista. Aquél pro-

grama televisivo que le dio a co-

nocer queda hoy prácticamen-

te en una anécdota en su carre-

ra. Derrochando raza, fuerza y

talento en un escenario, poco a

poco Jorge, se abre camino.

Avanza con paso firme, con los

bolsillos llenos de ilusión y el

empeño como timón hacia su

sueño: consolidar su carrera en

la Música. Meta nada fácil de

alcanzar dado el panorama mu-

sical del momento. Pero a Jor-

ge le sobran ganas, y materia

prima. Es, simplemente, cues-

tión de tiempo.En el andar de ese arduo ca-

mino, su club de fans le acom-

paña fielmente de la mano. Y

es por ello, que agradecemos

enormemente el espacio que

nos brinda esta publicación para

poder acercar a vuestros hoga-

res las últimas noticias de nues-

tra estrella.Como titular del mes, sin duda, la candidatura Eurovisiva

de Jorge por tercer año consecutivo. Tras meditarlo concien-

zudamente, y a pesar de haber manifestado su malestar con

el sistema de votación otros años, Jorge ha decidido intentar

una vez más cumplir el sueño de representar a nuestro país

en Oslo. El tema elegido, «Amada mía», compuesto por

Daniel Ambrojo, compositor de conocidos temas de David

Bustamante y grabado con mimo en prestigiosos estudios de

grabación de Mallorca; un tema «muy de nuestra tierra, una

fusión entre el funky y lo latino» según define el propio Jorge

en una de las numerosas entrevistas que atiende estos días.

Propuesta que cuenta con grandes bailarines de Fama para

la sorprendente puesta en escena que Nito, como coreógrafo,

está montando junto a Carol, Raquel, Alexis y Ariadna.

Los plazos de votación finalizarán el día 5 de Febrero. A

tiempo estáis cuando éste articulo llegue a vuestras manos

de colaborar dando vuestros votos a Jorge González. Es muy

sencillo, sólo tenéis que entrar en la página de RTVE:

www.rtve.es, apartado de Televisión-Eurovisión y buscar en-

tre los candidatos ordenados alfabéticamente. Disponéis de

5 votos diarios por cada cuenta de correo que tengáis.

Por otro lado, como sabéis, Jorge González es imagen de

la firma Ponche Caballero y ha re-

corrido la geografía española duran-

te todo el 2009 llenando discotecas

con sus liadas en las que además

de actuar, ejerce de presentador del

programa On line. Todos los videos

están disponibles en You Tube.

La agenda se llenará con nue-

vas fechas próximamente. No os las

perdáis. Hay proyectos consolidándose

que iremos desvelando según tomen

forma. Atentos.CLUB DE FANS OFICIAL JG

Seguimos creciendo y luchando

por ser el club de fans que Jorge

merece. Os animamos a uniros. Por una

cuota de 14 euros anuales recibi-

réis vuestro carnet acreditativo, bo-

nitos regalos de bienvenida y podréis

participar en sorteos, concursos y

quedadas con Jorge. Os mantendre-

mos informados al día y podréis

beneficiaros de los descuentos y

ofertas del variado merchandasing

disponible y en constante renovación. Desde camisetas, has-

ta tazas, cojines, estuches de maquillaje, calendarios de pa-

red y mesa, bolígrafos, posters, pañuelos Jorgistas, gorras...

Los envíos se entregan a domicilio en días.

Visitad nuestra web oficial actualizada diariamente. Tenéis

toda la agenda, todas las noticias en el blog, fotos, videos,

todos los enlaces a las redes sociales.

WWW.JORGEGONZALEZFANCLUB.COM

Os esperamos, nuestra política es de la abrir los brazos a

todo el que llegue a formar parte de nuestra familia.

CONTACTO: Correo del club de contacto para cualquier

tema o petición de precios: [email protected]

Aquellos que no dispongáis de Internet y queráis igualmente

formar parte, dirigiros a mí en este número y encantada os

atenderé. Mi lema tras 10 meses al frente del club es la cer-

canía y la unión que nos hace fuertes. Por tanto estoy a vues-

tra disposición para lo que preciséis de mí.May Jiménez Escalera,

Presidenta Club de Fans Oficial JG

Tlfno: 678 43 59 42

ACTIVIDAD DE JORGE GONZÁLEZ

Anuncie su empresa en Encomienda desde sólo

Más información y tarifas de publicidad en la revista Encomienda en el teléfono 91 874 27 44 y en el email [email protected]

25€

Page 50: 201502

Febrro 2015 E M C Pág.50OPINIÓN

LOS SUEÑOS DE UTOPÍALA OTRA CRISIS (BASTA YA)

BAR NONOLOS CAZADORES

RACIONESTAPAS VARIADAS

BOCADILLOS

C/ Mayor 74Telf.: 91 874 47 38

VILLAREJO SALVANÉS

Hoy es domingo, y como se me ha ocurrido madrugar, pues aquí me encuentro a las doce de la mañana preparándome mi desayuno preferido, típico mediterráneo, compuesto por un café con leche, batido de fruta y una buena rebanada de pan tostado con sal, pimentón y un buen chorro de aceite de oliva Posito. También puede ser de Recespaña, es cuestión de gustos, claro, pero yo aconsejo que utilicéis cualquiera de nuestros aceites, pues tanto Posito como Recespaña nos ofrecen los mejores aceites de España. Bueno, para el tema de la comisión, ya os pasaré los datos de mi cuenta. ¿Cuenta, cuenta…? Si, es verdad, recuerdo que un día tuve una de esas. Y

también recuerdo que a final de mes no veía el color rojo. Pero bueno… Suena el timbre, lo que me recuerda que hay una persona especialista en percibir los aromas culinarios a kilómetros de distancia. Por supuesto, era Utopía.

— Hola Iñaki, ¿Cómo estás? ¿Llego a tiempo?

— Tú siempre llegas a tiempo, tienes el don de la oportunidad.

— Bueno, estarás contengo, ya que cada vez está más cerca las elecciones y las campañas…

— Discúlpame, Utopía, pero hoy no quiero hablar de política. Al menos, no de política doméstica. Resulta que esta semana he hablado con alguien que me ha dejado cierto sabor amargo en la conciencia. Y se trata de un paisano nuestro por quien siento un gran respeto y una enorme admiración, pues se trata de alguien serio, responsable

y enormemente comprometido. Ah, y porque un día me confesó que él también tenía un sueño.

— Y ¿qué te ha dicho para remover de esta forma tu conciencia, Iñaki? Porque mira que tú…

— Pues verás, Utopía, se trata de un tema que posiblemente, a la gente en general, no le va a gustar, pues no es agradable reconocer que hay vida más allá de nuestros ombligos. Esta persona, me hablaba de LA OTRA CRISIS, esa que afecta a todo el mundo y que nos convierte en unos auténticos hipócritas a nosotros, que no queremos ver más allá de nuestras narices. Yo argumenté que teniendo batallas más cercanas que nos preocupan,

era muy complicado pensar en cosas que ocurren al otro lado de las aguas que nos rodean. Me insinuó que eso era de hipócritas… y reconozco que tiene razón.

— Es cierto Iñaki, eso me recuerda al dicho de que con el estómago lleno, es difícil pensar en los que pasan hambre. Y que cuanto menos tiene la gente, más solidaria es con los demás. Será por eso que nuestros gobiernos no hacen nada al respecto y ni mucho menos mencionan en sus programas electorales nada que tenga que ver con una posible solución al hambre, la falta de educación y sanidad en otros lugares de la tierra. Pero yo creo, Iñaki, que algo tendremos que ver nosotros con eso, pues a fin de cuentas, nosotros les votamos ¿no?

— Ya veo que lo tienes claro, Utopía. Mira, resulta cuanto menos curioso, que cada vez que las noticias hablan o ponen imágenes impactantes sobre las guerras, nos llevemos las manos a la cabeza, cuando deberíamos pensar que aquí mismo, en Europa, en España, fabricamos armas y las vendemos a esos países que están en guerra, y a veces, las vendemos incluso a los dos bandos. Piensa en ello: nosotros vendemos esas armas con las que en lugares más o menos lejanos, se quitan la vida unos a otros. Y nos horrorizamos… ¿es o no es de hipócritas? Y como las guerras no terminan con las muertes, hoy he sacado algunos datos de una ONG llamada ACCION CONTRA EL HAMBRE, y resulta que en el mundo, hay nada más y nada menos que 55 millones de niños con desnutrición, que es la consecuencia física del hambre. Y de esos, casi 4 millones mueren cada año.

RECESPAÑA

Villarejo de Salvanés (MADRID)

C/. Fray José de San Jacinto, 10 Teléfono: 91 874 41 29

Page 51: 201502

Febero 2015E M CPág.51 OPINIÓN

Ignacio Galisteo

Y esto es un problema social de todos. Esta desnutrición infantil, convierte a esos niños en adultos frágiles física y mentalmente, con serias dificultades para sacar adelante a una familia, perpetuando así el círculo vicioso entre la pobreza y el hambre. Según esta ONG, la nutrición es la mejor inversión que podemos hacer, pues mejorando su estado nutricional reforzaremos sus capacidades y estimularemos el proceso de desarrollo, lo que conduciría inevitablemente a una reducción de la pobreza.

— Parece muy sencillo, Iñaki, y en realidad lo es, pero ¿por qué nos cuesta tanto ponernos en marcha?

— La palabra es HIPOCRESÍA. Mira, recuerdo que hace no mucho

tiempo, a través de mi trabajo, tuve cierto contacto con esa ONG, que estaba llevando a cabo una campaña publicitaria de captación de donativos para poder enviar a esos países pobres, unos pequeños paquetes de no más de medio kilo de peso, con cuatro productos que podían proporcionar a esos niños los nutrientes necesarios para un día. Y esos paquetes, no tendrían un coste superior a 50 céntimos. Si nos ponemos a echar cuentas, resulta que 50 céntimos, por 55 millones de niños, y por 365 días que tiene un año, nos da como resultado que, proporcionar alimento a esos niños y evitar que mueran, tendría un coste anual de algo así como diez mil millones de euros. Eso supone menos de lo que se gastaría nuestro gobierno en rescatar las autopistas de peaje que se abrieron y que nadie utiliza. Ese dinero, para un país del primer mundo como España, resultaría una miseria, y menos aún supondría para una organización como la Unión Europea, y para la ONU sería calderilla. Posiblemente bastaría con que cada país comprara un avión de

67º SUEÑO.Sueño… luego existo.

guerra menos y el dinero se entregara para paliar el hambre en el mundo. Pero parece una UTOPÍA.

— Cierto, Iñaki, y piensa que sin guerras y sin hambre, a muchos se les acabaría el negocio. Pero lo bueno del caso sería que nosotros ya no tendríamos que mirar para otro lado. Adiós, hipocresía.

REFLEXIÓN:Teniendo en cuenta que la inversión

por parte de los diferentes países y sus gobiernos para acabar con el hambre, es algo que nadie se cree, sí podríamos empezar a invertir desde nuestras casas,

educando a nuestros hijos en una solidaridad global, en un compromiso total hacia los más desfavorecidos, en explicarles que ellos son el relevo y deben exigir a los gobiernos que se comprometan también. En definitiva, convencer a nuestros hijos de que el futuro del mundo será el que ellos decidan.

Page 52: 201502

Febrro 2015 E M C Pág.52OPINIÓN

LOS MESES DEL AÑO

Maribel Torres Villamanrique de Tajo

Mes de enero, mes del ajero. En llegando San Antón un pasito de lechón.En febrero jueves de comadre que este año será el día 19, llegando así el carnaval, para todos disfrutar, dando paso a cada cual, hacerse un personaje de ficción y burla: Para después de esos días de jolgorio, preparar la Cuaresma: Cuadragésimo día (antes de la Pascua) es el tiempo litúrgico del calendario cristiano destinado a la preparación

espiritual de la fiesta la Pascua. De ahí el dicho que por todos es conocido: MIÉRCOLES DE CENIZA, QUÉ TRISTE VIENES CON LOS CUARENTA DÍAS QUE NOS TRAES DE VIERNES. Durante esos días, hace unos años en las lecturas de la Iglesia, los temas de la conversión, eran el pecado, la penitencia y el perdón, son los temas dominantes. No es un tiempo triste, sino más bien meditativo y recogido. Es, por excelencia, el tiempo de conversión y penitencia del año litúrgico. Antiguamente, había que pagar Bula a la Iglesia católica para poder comer carne durante esos cuarenta días, y se ayunaba, sobre todo los viernes.

Es decir, que después de haber pasado, el Día de Los Enamorados (14 de febrero) vuelve la Primavera el día 21 de marzo. Este año, la primera semana de abril, celebraremos LA PASCUA. Para dar paso después a las primeras fiestas de la primavera en mayo. Llegará junio, y en julio, el que

pueda, se cojerá unas merecidas vacaciones, a la playa o a cualquier otro lugar, el caso es poder descansar...

Agosto, mes caluroso y su noches frescas. Porque también dice un dicho que: “Agosto frío en rostro” Y... en septiembre preparamos las fiestas en nuestros pueblos y ciudades, para celebrar los últimos días de verano, sacando en procesiones a nuestros patronos, alegrarnos, divertirnos..., quizá en esos días veamos amigos que no vemos desde el año antes. Creo que septiembre es el mes de la fiestas, de las noches de juerga, despidiendo así el verano.

Octubre, mes del otoño. Este mes, junto a noviembre y diciembre, son los meses de menos luz y bajo mi punto de vista y humilde opinión deberían llamarse invierno, pero el calendarío está hecho así, y yo no voy a cambiarlo.

Noviembre, el mes en el que honramos a nuestros muertos, ofreciendo flores, velas y oraciones. Y llegamos a diciembre, mes por muchos deseado y por otros deseando que pasen la fiestas navideñas, por los muchos gastos que éstas ocasionan; personas éstas que les gustaría hacer lo mismo que otros hacen y por no tener medios no pueden hacerlo. No quiero rayarme porque han sido muchas las veces que escribí sobre aquellas NAVIDADES, cuando nos conformábamos con lo poco que teníamos. Y eramos tan felices

y tocando panderetas hechas por nosotros mismos y zambombas de igual modo.

Así en poco tiempo he recorrido los meses del calendario, y en mi imaginación he pasado del 2015 al 2016.

Page 53: 201502

Febero 2015E M CPág.53 OPINIÓN

“ P u n t o d e f u g a ”

Por ÁngelaSánchez Prudencio

LAS PLANTAS Y LA ALIMENTACIÓN (II)

Vivimos una realidad: la economía agraria actual encuentra su base en los cultivos transgénicos, ya que los principales productores (por desgracia, grandes multinacionales) han adoptado esta herramienta para mejorar en producción y calidad. En

la actualidad, el norte y el sur de América lideran los mercados de productos biotecnológicos. La mayoría de las especies comerciales que producen para la alimentación son transgénicas. Se espera que Sudáfrica y el continente asiático experimenten altas tasas de crecimiento, debido a un clima favorable y nuevas variedades disponibles para comercializar.

Mientras tanto, en Europa el marco legal es más restrictivo para la producc ión de variedades biotecnológicas. No se permite el cultivo para consumo humano directo. Parece que ahora la situación puede cambiar ya que desde Bruselas se ha aprobado una nueva ley (2015) que otorga libertad a cada país de la UE para el cultivo de las variedades que se consideren seguras.

Tipos: -Variedades tolerantes a herbicida: soja, maíz, algodón,

colza y caña de azúcar-Variedades resistentes a insectos: maíz y algodón.

Hay que tener en cuenta que >35% de la cosecha se pierde debido a plagas y enfermedades. El coste de los insecticidas es elevado, y son componentes tóxicos.

-Variedades resistentes a virus: papaya. -Otras variedades biotecnológicas: plantas biofortificadas.

Estas variedades están enriquecidas en nutrientes esenciales, y pueden jugar un papel determinante en los países en desarrollo. Algunos ejemplos son los alimentos enriquecidos en vitamina A: el arroz dorado; y la batata enriquecida, que ha tenido un gran éxito en el programa de mejora nutricional ROOTING OUT HUNGER en países de África.

Datos anecdóticos.Entre los primeros países adoptadores (desde

1996 en adelante) están EEUU, Canadá y Argentina. En EEUU, el comercio de una variedad de patata resistente al escarabajo que echa a perder los cultivos, fue boicoteado por empresas como McDonald´s. En Hawai la variedad resistente al virus de la papaya (PRSV) salvó el sector, manteniendo la balanza económica del país. También se cultiva ahora en China.

Por su parte en Australia, casi toda la producción de algodón corresponde a las variedades biotecnológicas.

El algodón es especialmente sensible a plagas, y consume al año el 23% del total de insecticidas. India emprendió en el año 2002 el cultivo de algodón resistente a plagas y ha experimentado un gran crecimiento económico y la variedad biotecnológica domina la producción (93% en 2012).

En China, a fecha de 2012 al menos el 80% del cereal que produce es resistente a insectos.

Rumanía comenzó a cultivar soja transgénica antes de anexarse a la UE (2007), donde es ilegal. En este caso se han obtenido mayores rendimientos, mejor cualidad y costes reducidos en la producción. España es líder en cultivo de transgénicos en la UE, debido al maíz resistente a insectos para piensos (desde 1998). También cuenta con campos experimentales de trigo y cebada. En Alemania se aprobaron ensayos experimentales de patata AMFLORA rica en almidón.

Ventajas del cultivo biotecnológico.Muchas voces contrarias a la utilización de transgénicos

se inclinan por la agricultura ecológica. Sin embargo, los cultivos biotecnológicos son compatibles con el respeto al medio ambiente, ya que reducen o eliminan el uso de productos costosos y tóxicos.

En el caso de variedades resistentes a herbicida, disminuyen la dosis necesaria para que el herbicida sea efectivo, y protegen a la planta productora.

Por otra parte, una sustancia insecticida producida por la propia planta es más efectiva ya que, una vez el insecto entra dentro de la planta, está a salvo del insecticida químico. Además, el insecticida producido por la planta es específico del tipo de plaga (por ejemplo la toxina Bt).

La introducción de un carácter interesante mediante ingeniería genética no es en sí perjudicial, por ejemplo: la expresión de una enzima detoxificante de herbicida, o de la toxina Bt anti-taladro, que destroza las mazorcas de maíz. Eso sí, es necesario un estudio previo de la bioquímica del vegetal seleccionado y un estudio posterior de los posibles efectos.

Este campo abre muchas posibilidades para mejorar nuestros cultivos, en un contexto de cambio climático (cultivos resistentes a la sequía) y también de conflictos humanos (plantas capaces de detectar minas anti-persona).

CULTIVOS BIOTECNOLÓGICOS EN EL MUNDO

Page 54: 201502

Febrro 2015 E M C Pág.54COLABORACIONES

Ayer día 29 de enero, nos dijo adiós Amparo Baró, el anterior Carmen Morell, y un día antes Joe Rígoli...y... triki, triki, triki que sonaba años atrás en la voz del cantante griego Demis Roussos no quiso ser menos que estos tres y se marchó a cosechar éxitos en las glorias celestiales...

Yo, que tenía esperanzas de que este año fuese mejor que el anterior y

empezamos despidiendo a personajes del Cine, la Música y el Humor. En el cielo debe haber un revuelo de campeonato.

Queridos lectores: como todos habréis escuchado, en estos días han sido cuatro buenos artistas los que en pocos días han dejado la tierra y se han ido a vivir a la estrella que en el firmamento les hayan asignado.

Empecemos por Demis Roussos: fue el cantante que en los años 70 abrió una ventana al mundo de la canción, con aquellas canciones tan románticas y pegadizas. Aunque en estos últimos años, pocas han sido las noticias que se tenían

sobre él. Siempre cuando llega el momento inesperado, los medios de comunicación vierten ríos de tinta para festejar de algún modo a los que fueron nuestros ídolos, abandonándonos para pasar a recibir sus trofeos en el mundo celestial. La distintiva voz operística que Demis tenía, tuvo tal éxito en nuestro país, que títulos como las canciones: Triki, triki, triki, o “Morir al lado de mi amor”, aún siguen escuchándose. Por lo que Demis fue conocido en todo el mundo. Un cáncer acabó con su vida el día 25 de enero de 2015.

A los pocos días era Joe Rígoli, el humorista que tanto nos hizo reír en aquellas tardes de televisión con aquella frase que muchos recordamos y que se quedo, como algo cotidiano en nuestra vida su “Yo sigo”, fue palabra elegida para muchos , dado el momento.

A principios de los años setenta se trasladaba a España, fue contratado por Televisión Española alcanzando enorme popularidad con Felipito Takatún, personaje que hace célebre la frase YO SIGO... En los siguientes años se consolida su presencia como contrapunto humorístico en diferentes programas de Televisivos de variedades, concursos o incluso infantiles, en los que los niños y mayores pasaban buenos ratos. Joe nos hizo pasar momentos inolvidables.

El día 25 de enero fue ingresado...Y, finalmente falleció el 27 de enero de 2015.

Tenía 91 años la cantante valenciana Carmen Morell cuando el día 27 de enero nos dijo adiós para irse al mundo celestial. La mujer que llenaba las emisoras de radio con sus canciones y que formó pareja artística con Pepe Blanco.

Morell, nombre artístico de Rosa Ferrando Gal iana, ha muerto en la residencia Ballesol, donde llevaba cinco años ingresada. A pesar de su demencia senil, recordaba en ocasiones, sus tiempos de cantante famosa. Hacía que sus compañeras pasaran un rato agradable, escuchando sus canciones.

Habéis visto? Tres grandes artistas, cada uno desde un lugar diferente del mundo, caminan por el mismo sendero.

Avanzan cada cual con el pensamiento puesto en lo que será su próxima vida. El primero silba su canción Triki, banabum. El segundo pasa a su lado y dice, YO SIGO... Demis, se le queda mirando y pregunta: ¿A dónde vas? Tú y yo, nos conocemos de algo. Joe, le mira con ojos extraviados y responde; YO SIGO... me llaman Felipito Takatún y camino al mundo desconocido... Más atrás una viejecita de 91 años que camina con un bastón en la mano, susurra una canción que años atrás la hizo famosa... “Amor que vienes cantando ... amor que vienes cantando”. Al escuchar esa voz inconfundible, los dos caminantes se paran para darle paso. Ella les dice: esperad un momento y escuchad las campanas... tocan a gloria. Cuando yo dejaba el mundo terrenal he visto una sombra que me seguía... y al volverme he podido comprobar que se trata de una joven actriz de cine, teatro y televisión. En su haber destacan títulos muy famosos, como aquella obra que todos pudimos ver en los Estudio 1 de televisión... A mí me ha parecido Amparo Baró... Viene justo, un par de horas detrás de mí. ¿Quieren que la esperemos ya que todos nosotros vamos al mismo lugar?.

Se sentaron a esperar. Ella pasa sin advertir que en un recodo del camino la esperan tres artistas como ella. Va mirando al cielo, como en aquella obra de teatro que protagonizó: “Isabelita la mira cielos” y tantas otras conocidas obras.

Al verla tan despistada Carmen la llama, diciendo: ¡Espera hija!. Tenemos los cuatro tantas cosas en común, que creo deberíamos ir pensando en formar un circo, allá donde vamos. Además, allá nos esperan muchos compañeros que en la tierra formaron giras teatrales. Así mientras llegamos, iremos pensando en cómo llamaremos a nuestro nuevo espectáculo... Ya veo a mi Pepe en la puerta de Cielo abriéndome los brazos.

Los tres la miran preguntándose: ¿será cierto lo que dice?

Espero amigos, no tenerles que escribir más crónicas celestiales, por ahora ya está bien. Pero... YO SIGO...

MIS CRÓNICAS HACIA EL CIELO

Maribel Torres Villamanrique de Tajo

CARMEN MORELL

AMPARO BARÓ

Page 55: 201502

Febero 2015E M CPág.55 DESDE LA FE

POSITOProducido y envasado por

COOPERATIVA DEL CAMPOC/. Jacinto Benavente, 1 * Teléfono: 91 874 23 53Villarejo de Salvanés (Madrid)

Aceite de oliva virgen

PUERTAS

C/. Beato Nicanor, 8Telf.: 91 874 45 61 * Móvil: 639 161 526VILLAREJO DE SALVANES (MADRID)

Hijos de Andrés Puertas, S.L.

INSTALADOR AUTORIZADO EN FONTANERÍA,GAS, CALEFACCIÓN Y AIRE ACONDICIONADO

* Fontanería y Saneamientos.* Grifería y Aparatos Roca.

* Calefacción, Cuartos de baño en color y blanco.

El testimonio del Dr. Bruchalski tiene la veracidad de la sencillez. Dejó de actuar como un matarife para volver a ser médico, gracias a un proceso fallido de destrucción del feto que puso en sus manos un ser humano, de más de medio Kg. de peso.

Este doctor llegó a practicar, en su clínica, miles de abortos. Él expresa así su experiencia:

“Un día, mientras abortaba un bebé, del que había calculado mal su edad (el tiempo de gestación), al sacarlo vivo, comprobé que pesaba más de 500 gramos. Avisé, rápidamente a una pediatra para que salvara al bebé. Después de atenderlo, ella me miró a los ojos y me dijo: “Johnny, tú eres mejor que esto en lo que te has convertido. Deja de tratar a los bebés (seres humanos) como si fueran tumores cancerosos. Te hiciste médico para ayudar y esto que haces no ayuda, sino todo lo contrario. No te engañes, atrévete a llamarlo por su nombre”.

Comprendí que cuando practicaba un aborto, al matar a un inocente, un feto, un bebé, la acción de mis manos pasaba a mi corazón y nos endurecía a mí y a la madre. Mi corazón se quebró y empecé a llorar. Después de este suceso, mi mujer y yo dejamos esas prácticas malditas y abrimos nuestra nueva clínica en Virginia (Estados Unidos)”.

Hoy la clínica del Dr. Bruchalski atiende a más de 20.000 pacientes, con 700 partos al año.

A ESTE RESPECTO, COPIO UN TEXTO DE LA MADRE TERESA DE CALCUTA QUE HABLA SOBRE LA CARIDAD Y LA POBREZA, DONDE SEÑALA, COMO LOS MÁS POBRES DE LOS POBRES, A LOS NIÑOS ABORTADOS, A LOS QUE SE LES PRIVA DE LA VIDA:

“Dios se hizo hombre para traer la Buena Nueva a los pobres.

Cristo se convirtió en pan de vida para saciar nuestra hambre de amor y se hizo hambriento para ofrecernos el privilegio de saciar su hambre en nuestro amor, a través de los pobres con quienes Él se identifica.

Las Misioneras de la Caridad comenzamos nuestra jornada intentando ver a Cristo a través del Pan de la Eucaristía, y durante el día seguimos viéndolo bajo las apariencias de los cuerpos desechos de nuestros pobres. De esta forma, oramos mediante nuestro trabajo, llevándolo a cabo con Jesús, por Jesús y hacia Jesús. Los pobres son nuestra oración. Ellos llevan a Dios en sí mismos. Nuestra Eucaristía es incompleta si no nos conduce al servicio y al amor a los pobres.

Cuanto más logremos almacenar en nuestras almas, a través de la oración silenciosa, más podremos dar en nuestra vida activa. Tenemos necesidad de silencio para ser capaces

de tocar las almas. Lo esencial no es lo que decimos, sino lo que Dios nos dice a nosotros y a los demás por nuestro medio. Todas nuestras palabras serán inútiles si no nos brotan de dentro. Las palabras que no esparcen la luz de Cristo, contribuyen a aumentar la oscuridad.

El pobre es, ante todo, una persona. La caridad es individual. Hoy, como siempre, Cristo está en los pobres que no son amados, que carecen de medios, de empleo, de salud, de cuidados; que no tienen ropa ni hogar…

La soledad es una gran pobreza. Hay personas solas en los hospitales, en los centros psiquiátricos, por todas partes. ¡Hay tantas personas que no tienen hogar…! Pero una pobreza todavía mayor es el aborto. Ustedes, que han recibido tanto amor, den muestras de su amor mediante la protección del carácter sagrado de la vida. Porque el niño no nacido ha sido creado a imagen de Dios.

Permitir el aborto es la mayor pobreza de los países ricos. El aborto desencadena el odio y se ha convertido en el mayor destructor del amor y de la paz, pues, si una madre puede matar a su propio hijo, nadie podrá impedir que nos matemos unos a otros. Cada aborto es un doble asesinato: destruye al niño no nacido y mata la conciencia de la madre. Yo creo que el grito de los niños que no llegan a nacer, porque se les mata antes de que vengan a la luz, tiene que herir los oídos de Dios. El niño aún por nacer es el más pobre entre los pobres.

Los que hemos tenido la suerte de nacer, tenemos que dar hasta sentir dolor, tenemos que dar sacándolo de lo que nos hubiera gustado poseer; tenemos que dar imponiéndonos privación. Para ser capaces de comprender la pobreza de los pobres, tenemos que experimentar lo que es la pobreza. El conocimiento lleva al amor y el amor lleva al servicio.

La santidad es aceptar lo que Jesús nos da y dar lo que Jesús nos pide, con una gran sonrisa.

Al final de la vida se nos juzgará por el amor hecho entrega a los demás, especialmente a los pobres, A LOS MÁS POBRES”.

Hace falta estar muy enfermos de mente y de corazón para no reconocer que el aborto consiste en matar a un ser humano. SENDA

EL DR. JOHN BRUCHALSKI CUENTA LA EXPERIENCIA QUE LE MARCÓ PARA DEJAR DE PRACTICAR ABORTOS

Page 56: 201502

Febrro 2015 E M C Pág.56PÁGINA ABIERTA

Bueno vale, ya han pasado unos días, he tenido ocasión de leer, oír y ver sobre los crímenes de París más de lo que habría podido imaginar y juro por Alá que no entiendo nada. El panorama que nos ofrecen los medios informativos y los “especialistas” sobre el asunto me descoloca impidiendo que tenga una noción clara del porqué varios ciudadanos han sido asesinados. Versiones hay para todos los gustos, desde “Califatos” de nuevo cuño hasta “lobos solitarios”, pero todos relacionados con una de esas religiones que como todas y en nombre de la Fe han causado millones de muertos, los recientes crímenes también por mucho que se empeñen algunos en decir lo contrario. Sembrar gratuitamente el terror dicen unos, reivindicar territorios dicen otros..., los más sesudos apuntan a cuestiones tan complejas que para poder entenderlas se hace necesario acudir a un cursillo acelerado sobre el Islam y Mahoma además de repasar la siempre cambiante geografía de los países árabes y de otros que sin serlo adoran al Profeta. Algo parecido me sucede con ese asesinato en masa que tuvo lugar en la madrileña estación de Atocha. En ambos casos los autores han seguido la misma suerte que sus victimas, unos inmolados en Leganés y otros muertos a tiros, y por tanto nos hemos quedado con las ganas de saber de donde partió la orden y cual era la verdadera intención de las masacres.

En lo de Atocha no quedó claro de donde procedía el explosivo, una vez que ha cumplido su función resulta difícil saber su origen, no quedan restos de su “made in...” , todo apuntó al polvorín de una mina española aún sin saber exactamente cual era el explosivo utilizado, sin embargo en el caso de París imagino que las escenas de los crímenes estarían repletas de casquillos de bala y además las armas que las dispararon las tiene la policía. Nadie nos ha contado, ni de refilón, de donde procede la munición, en que fábrica se hicieron ni en que país está la fábrica, lo saben pero no lo dicen.

Los líderes mundiales se han paseado por la zona VIP de las calles de París, alejados de la multitud de ciudadanos que les seguían, líderes todos con cara de circunstancias o sea de hipócritas. Puestos a hablar de hipócritas que mejor que centrarme en Rajoy, además le tengo más a mano. Seguro que nuestro presidente no querría en esos momentos recordar que una empresa española, Santa Bárbara Sistemas (lo de “sistemas” no deja de tener su macabra gracia al tratarse de medios para matar), absorbida en 2001 por el quinto mayor fabricante mundial de armas, la estadounidense General Dynamics, que es una de las líderes mundiales en la fabricación de municiones para todo tipo de armas de fuego, de esas que matan.

Como Mariano es “solo” el presidente del Gobierno dirá que no está obligado a saberlo todo, al igual que siendo presidente del Partido Popular no tiene por qué saber de donde viene el dinero que entra en su partido ni tampoco a donde va. Si estuviera más dispuesto a enterarse como es el país que gobierna sabría que según la Secretaría de Estado de Comercio Exterior, hay hasta 500 empresas españolas inscritas en el Registro Especial de Operadores de Comercio Exterior (REOCE), en el que están obligadas a ingresar todas las personas físicas o jurídicas que realizan operaciones de comercio exterior de “material de defensa” -yo más bien lo calificaría como material de guerra-, armas de caza, material policial y antidisturbios o tecnología de doble uso. De esas 500 compañías inscritas en el REOCE, 200 han realizado

recientemente actividades para la exportación de este tipo de material. También debería saber Rajoy que, hasta que internacionalmente se prohibió su uso, seis empresas en España, entre ellas Explosivos Alaveses (Expal), se dedicaron durante años a la fabricación de minas antipersona y de las peligrosas bombas de racimo, sí, esas que dejan sin piernas a los niños y a los mayores y que en el peor de los casos les convierten en simples despojos. En total y para hacernos una idea del negocio de la muerte español, las empresas que a ello se dedican en nuestro suelo facturan al año más de 4.000 millones de euros.

En alarde de hipocresía Rajoy solo fue superado por Benjamín Netanyahu, quien desde la marcha por la Libertad recibiría vía SMS el número de palestinos asesinados en la jornada anterior al mismo tiempo que manifestaba airado que es intolerable que los judíos no se sientan seguros en Europa y nuestro ministro de Exteriores, ese de ¡Gibraltar español!, prometía rogar al líder judío que levante el bestial bloqueo israelí sobre la franja de Gaza.

Por si lo anterior no fuera suficiente para descalificar el “desfile” de Rajoy por las calles parisinas en defensa de la libertad de expresión y contra la violencia, tenemos hoy encima de la mesa, y como plato principal de ese inagotable menú de barbaridades con que Rajoy nos viene obsequiando desde 2011, una ley pensada y redactada para que nuestra libertad de expresión y manifestación quede reducida a unos estándares que no los desearían ni en Marruecos. Desde luego al PP y a su “Ley Mordaza” lo de París le ha venido de perlas. Ahora nos anuncian la creación de una Comisión para adoptar medidas de seguridad, Comisión a la que el PSOE asiste encantado y en la que a buen seguro se echará de menos a Torquemada y a Emilio Bocanegra.

Oyendo al Ministro de Interior anteponiendo la Seguridad a la Libertad es imposible no recordar aquellos discursos en los que cuando España estaba presa de Franco se nos decía que gracias a la represión de las libertades España vivía en paz. Al menos el dictador algo de coherencia demostraba y nunca salió de España, sin embargo Rajoy tiene los santos huevos de enarbolar fuera de nuestras fronteras la bandera de la Libertad, de una Libertad que en España quiere guardar en un cajón y lo quiere desde que tiene uso de razón.

La derecha y sus voceros andan como locos defendiendo la interceptación de las comunicaciones privadas sin contar con los jueces, hasta parece que se plantean prohibir los mensajes por SMS y los otros que no sé bien como se escriben, intervenir Internet, vigilar exhaustivamente los aeropuertos, crear listas de pasajeros y hasta controlar las fronteras comunitarias, lo curioso del caso es que esto lo piensan hacer los mismos que fueron incapaces de impedir que un tal Pequeño Nicolás le diera la mano al Rey y a la Reina (con perdón), un personaje que burló todos los sistemas de seguridad, un elemento que si hubiera sido un yihadista habría dado el golpe de su vida.

Yo lo que creo es que más que restringir las libertades lo que hay que hacer es poner la seguridad del estado en manos de profesionales competentes y además asumir que la sin razón no es combatible más que desde la palabra, desde la educación temprana. Lo de dejar de fabricar armas va incluido en ese paquete de mis deseos que considero irrealizables.

KIKO RUBIO

EL OLOR A PÓLVORA

Page 57: 201502

Febero 2015E M CPág.57 PÁGINA ABIERTAEnEro 2015E M CPág.59 PÁGINA ABIERTA

Anuncie su empresa en Encomienda desde sólo

25€Más información y tarifas de publicidad en la revista Encomienda

en el teléfono 91 874 27 44 y en el email [email protected]

agradecimientoEn nombre de mi familia y en el mío propio quiero

dar las gracias en primer lugar al personal sanitario de la plaza de toros, del hospital “Gregorio Marañón”, al ambulatorio por su trato tanto profesional como personal desde el minuto uno hasta mi alta hospitalaria. También a las autoridades de mi pueblo por su apoyo y preocupación. A mis amigos por demostrarme lo grandes que son. Y por último, y no menos importante, a todas aquellas personas que han dedicado un minuto de su tiempo a preocuparse por mi estado y han estado acompañando a mi familia en momentos tan delicados, por todo ello MIL GRACIAS.

Miguel Ángel García, “TARZÁN”

a ti FULgencia25 de diciembre. Mientras los niños

deseaban abrir los regalos que Papá Noel les había dejado, tú, abuela, soñabas con esa estrella donde estaba esperándote el abuelo.

Tu corazón quedó solitario con la perdida de Margarito y tu vida empezó a apagarse como una vela. Toda una vida dedicada a él ha tenido sus frutos. Y aunque no estabas sola y tenías una familia que te quería, te sentías sola

porque te faltaba tu mano derecha.Ahora que tu sueño de estar con el abuelo en esa estrella

se ha cumplido, esperamos que seáis felices. Nosotros os llevaremos en el corazón.

Hasta siempre y gracias. Gracias por ser tan buena madre, abuela y bisabuela.

Tus hijos, nietos y bisnietos

Al cuerpo que Dios nos regalaUn alma lleva ajustada

Y al igual que nuestro cuerpo Tiene ojos nuestra alma.

Sólo la fe los va abriendo Pues estos vienen cerrados Los hay que ven al principio

Y quien muere con ellos tapados.

Tapados por el orgulloDe quien no quiere mirar

Que no se hizo a sí mismo Que Dios le quiso crear.

Y así como muchos Santos A Jesús pudieron ver

Y conversar cara a caraCon quien les diera su ser.

Así nosotros también Si la fe lo permitiera

Podríamos hablar con Él Aquí y ahora en la tierra.Pero la fe es tan pequeña

El frío se posa en el campoel silencio todo lo aborda,amanece cuajado de blancotodo el contorno que me rodea.

Es un blancor inmaculadoque cristaliza en humedad,el sol queda extasiadoy sus rayos cubren esta paz.

La luminosa y clara mañanacon olor a tierra mojadadespeja mi torva miradade fuerte desazón callada.

con LoS oJoS deL aLmaQue los ojos no puede abrir

Y así NO podemos ver A quien nos hace vivir.

Y ansiamos toda la vida Escuchar de aquellos santos

Que su fe les permitía Ver su rostro sin espanto.

Qué pena no ver aquíLo que en el cielo veremos Por ser tan cortos de miras Del alma que poseemos.

Así al rezar topamos Con un muro infranqueable

Donde la fe no dialoga Ni los ojos se nos abren.

Sí, aún lo podemos hacer Si nuestra fe la agrandamos

Tal vez nuestros ojos se abran Para no morir cerrados

Mª Jesús Alcázar

PerLaS de rocíoEl rictus de las piedrascon un musgo cristalinohay una amable bellezay así todo está vivo.

A lo lejos sonidos de campanasque despiertan el silenciode una finísima escarchay todo lo envuelve de misterio.

Antonia Ayuso

Page 58: 201502

Febrro 2015 E M C Pág.58EL TABLONCILLO TAURINO EnEro 2015 E M C Pág.60EL TABLONCILLO TAURINO

Daniel Vos noticias

JEROMINVINOS

Telf.: 91 874 20 30

Queridos amigos, este mes empezamos con las ayudas para la fiesta de los toros. Los nuevos fichajes del rejoneador andy cartagena y la reapariciones de los dos hermanos, cayetano rivera y francisco rivera. uranga, el empresario de la empresa de Madrid de las ventas, intenta que los figuras vayan dos veces a san isidro.

- El Ministerio de Cultura publica ayudas a ‘circo, música, danza y teatro’.

el Ministerio de educación, cultura y deporte ha hecho públicas en el Boletín oficial del estado, con fecha 28 de enero de 2015, ayudas al desarrollo de ‘música, danza, teatro y circo’. estas ayudas, de diversa índole, serán gestionadas por el instituto nacional de las artes escénicas y de la Mú-sica, entidad adscrita a dicho ministerio. y entre todas ellas se excluye a la tauromaquia, reconocida como cultura, en cualquiera de sus manifestaciones directas

el plan de apoyo a las diversas artes y expresiones cul-turales, según se recoge literalmente en el texto, ‘tiene un doble objetivo: por un lado, favorecer la nueva creación, la movilidad artística y el carácter estatal de los proyectos’.

el artículo 44.1 de la constitución española dispone que los poderes públicos promoverán y tutelarán el acceso a la cultura, a la que todos tienen derecho. este principio es -valga la redundancia- el principio de la disposición oficial y choca de raíz con el aislamiento que recibe el toreo, fuera de las ayudas gubernamentales.

- El rejoneador Andy Cartagena ha presentado a sus fichajes para la temporada 2015.

entre las nuevas caras destaca Pintas, un caballo de capa appaloosa, que lo utilizará para el último tercio.

el propio rejoneador alicantino ha comentado cómo serán estos caballos:

‘gorrión es un caballo tordo de raza luso-árabe que utili-zaré para el tercio de salida. tiene seis años y es del hierro de la casa, hijo de Brujo. es muy hábil a la hora de doblarse y en el momento de la reunión me deja llegar muy bien a los toros.

Luso es un luso-árabe de cinco años y también es de mi hierro, hijo de fandi. es tordo y lo utilizaré para el tercio de banderillas. Me tiene muy ilusionado porque posee una gran habilidad natural y carga mucho la suerte en el embroque.

a Pantera lo sacaré también en banderillas. tiene siete años y es un castaño lusitano precioso. es muy torero por su expresividad y al mismo tiempo es muy artista.

Luminoso se encargará del último tercio. es un caballo lusitano de cuatro años muy vistoso ya que es albino y ade-más se deja llegar mucho a los toros para el encuentro final.

Pintas tiene cuatro años y es hermano de Luminoso. del mismo modo, también se encargará del último tercio. va a ser un caballo que se diferencie notablemente del resto por su color de capa, ya que es appaloosa’.

- f.r. Paquirri: “vuelvo por que lo echaba de menos”el matador de toros francisco rivera ordóñez asistió

como invitado de honor a la primera de las sesiones del iii congreso taurino de cataluña que se celebró en el auditorio la Bóbila de Hospitalet de Llobregat.

rivera participó en un distendido coloquio con el escritor y periodista Paco March, actual presidente de la federación

taurinas de catalunya, que había realizado un pormenoriza-do repaso a la biografía personal y artística de este torero de dinastía, quien afirmó “vuelvo porque lo echaba de menos pese a que cuando me fui creía que era para siempre” siendo contundente al afirmar que “todo lo que tengo y lo que soy se lo debo al toro”.

de la mano de sus nuevos apoderados aseguró el torero “estaré en plazas y carteles que me ilusionen” puntualizando que para él “Andalucía y en especial Sevilla tienen un algo especial que hacen que el toreo te salga solo”.

- Cayetano vuelve a los ruedos.cayetano rivera vuel-

ve a los ruedos en 2015. antonio Lorca afirma en la edición digital de el País que el torero se prepara ya en el campo y que tendría asegurado el paseíllo en la goyesca de ronda de este año.

así, el menor de los rivera ordóñez, que anunció su retirada en octubre de 2012 para “dedicar tiempo a otros proyectos ilusionantes”, volvería a vestirse de luces la misma temporada que su hermano francisco rivera ‘Paquirri’, que este año celebrará el veinte aniversario de su alternativa.

- Muere de un infarto en el ruedo un caballo de Ventura.san cristobal (venezuela). La nota negativa del festejo

la puso el fallecimiento de un caballo de diego ventura de un infarto fulminante mientras lidiaba al quinto de la tarde. el sevillano estaba cuajando una gran faena, incluso había petición de indulto para el de san Mateo, cuando el caballo se desplomó en los compases finales de su actuación. todo quedó en una oreja después del momento trágico.

- Uranga: ‘La intención es que las figuras vengan al menos dos tardes’.

a día de hoy vamos despacio con san isidro. Hemos hablado con va-rias figuras y la intención es que vengan al menos dos tardes, pero es solo una primera intención’. así lo asegura José an-tonio Martínez uranga, empresario y responsa-ble de taurodelta, la empresa gestora de Las ventas.

insiste en no poder entrar en más materia, porque ‘no la hay’ aún, pero Martínez uranga explica a Mundotoro que ‘hablamos primero con Perera, como es lógico después de 2014, luego el Juli, Manzanares, Morante, Ponce, fandiño... Hay conversaciones, pero con la mayoría de toreros en américa no hay nada cerrado todavía’.

José Antonio Martínez Uranga

Page 59: 201502

Febero 2015E M CPág.59 EL RINCÓN GASTRONÓMICO

EL MEMBRILLOMónica

ExpósitoArias

INGREDIENTES para 4 personas.

• 4 membrillos

• 150 gramos de azúcar

• 40 gramos de mantequilla

• 1 vaso de vino de moscatel

MEMBRILLOS AL VINO DULCEELABORACIÓN1. Cortar por la mitad y descorazonar los membrillos con la precaución de no romper la fruta.2. Untar las mitades con mantequilla. Espolvorear con azúcar y colocar las mitades en el horno precalentado a temperatura moderada (160-180ºC). 3. A medida que se van cociendo la pulpa se ablanda.4. Cuando estén a medio hacer, regar los membrillos con el vino moscatel y dejar en el horno hasta que terminen de cocinarse. 5. Servir a la mesa templados.

El membrillo es una fruta con un escaso contenido de azúcares, y por tanto un bajo aporte calórico. El inconve-niente que presenta es que en la mayoría de las ocasiones se consume en forma de dulce de membrillo, que lleva adi-cionado azúcar, por lo que el valor calórico de este producto se dispara.

De su contenido nutritivo apenas destacan vitaminas y mi-nerales, salvo el potasio y cantidades discretas de vitamina C.

Las propiedades saludables del membrillo se deben a su abundancia en fibra (pectina y mucílagos) y taninos, sustancias que le confieren su propiedad astringente por excelencia. También contiene ácido málico, ácido orgánico que forma parte del pigmen-to vegetal que proporciona sabor a la fruta, con propiedad desinfectante y de favorecer la eliminación de ácido úrico.

El sabor ácido y astringente del membrillo lo hace incomestible al natural, siendo la forma de consu-mo más común en forma de dulce de membrillo, un producto que lleva añadi-do azúcar, por lo que de esta manera no es recomendable para quienes padecen diabetes, hipertrigliceridemia y exceso de peso, salvo que se sustituya el azúcar por edul-corantes sin calorías. El dulce de membrillo combinado con requesón, queso fresco o nueces constituye una alternativa muy saludable para los almuerzos y las meriendas de los

más pequeños. Si se toma acompañado de galletas, tostadas o frutos secos resulta un aperitivo energético para quienes necesitan un aporte extra de calorías, como los deportistas, personas con inapetencia secundaria a diversas enferme-dades o quienes desean aumentar de peso.

La época de recolección de los primeros membrillos comienza a finales del mes de septiembre y perdura por lo general hasta el mes de febrero.

Cuando se va a comprar membrillos se han de escoger los ejemplares que presenten la piel

amarillenta, totalmente intacta, sin golpes ni magulladuras. Aquellos con la piel verde están inmaduros, y las manchas en la piel indican que están muy maduros. Este último aspecto

no tiene mayor relevancia si se van a cocinar de inmediato.

Una vez recolectados, los membrillos son unas frutas que se conservan durante dos o tres meses. En el hogar, se conservan bien en el frigorífico durante algunas semanas, envueltos en pa-pel y por separado. En caso de que el membrillo esté verde y se desee acelerar

su maduración, se han de conservar a una temperatura ambiente.

Page 60: 201502

Febrro 2015 E M C Pág.60MIRANDO AL CIELO

Juan PabloGarnachoENERO 2015.

MUCHO FRIO, POCA LLUVIA Y UN AVISO DE NEVADA

El día 1 de FEBRERO sale el sol a las 8:22h, se pone a las 17:26h. Horas de luz: 9h04m.El día 31 de FEBRERO sale el sol a las 7:32h, se pone a las 18:15h. Horas de luz: 10h43m.

Villarejo de Salvanés. Datos astronómicos FEBRERO.

Luna nueva19 febrero

Cuarto menguante12 febrero

Cuarto creciente25 febrero

Luna llena4 febrero

REALIZADO CON DATOS RECOGIDOS DEL 1 AL 31 DE ENERO.Datos relevantes ENERO 2015Temperatura media 3,5ºCTemperatura máxima

16ºC (día 4 a las 15h)

Temperatura mínima

-4,4ºC (día 4 a las 6h.)

Día más cálido (Tª media)

8,1ºC (día 30)

Día más frío (Tª media)

-1,6ºC (día 18)

Días tª>30ºC 0Días de helada 22Días de lluvia (más de 0,5 lts/m2) 4Precipitación total (lts/m2) 25,4 l/m2

Día más lluvioso (lts/m2)

9,4 l/m2

(día 31)

Temperaturas.Durante el pasado enero, el frío se

apoderó de nuestra región, fenómeno normal debido a la corta duración de los días y la poca radiación solar que recibe la Tierra. Pero este último ha sido particularmente gélido, y de hecho ha sido el más frío desde que tenemos registros. Aunque la temperatura mínima no ha sido especialmente fría (-4,4ºC), el hecho que ha provocado que la media haya sido tan baja, ha sido la repetición de las heladas nocturnas. Nos hemos despertado 22 días con los termómetros por debajo de los 0ºC. Esta repetición de “hielos” se debió a una serie de anticiclones situados en-

cima de la Península, que evitaron la entrada de frentes húmedos, por ello las temperaturas nocturnas descendieron drásticamente noche tras noche.

Precipitaciones.Escasas para un mes de enero, un

poco por debajo de la media de los últimos años, que ha sido de 35.6 litros y corregidas en los dos últimos días.

En algún mes de enero anterior se han producido en este mes precipi-taciones en forma de nieve, este año hubo un aviso de nevadas en el fin de semana del 17 al 18, y sin embargo sólo cayeron unos copos en la madrugada del lunes 19, que se acumularon en las laderas sombrías orientadas al norte.

Lluvia acumulada en el año2015 (hasta fin de ENERO)

25,4 l/m2

66,4 l/m2

2009

22 l/m2

2010

2015

8,4 l/m2

2011

17,2 l/m2

2007

39,6 l/m2

2012

200827,8 l/m2

77,4 l/m2

2013

De principio a final del mes de FEBRERO, amanece 34 min. antes y anochece 33 min. después. En total los días aumentan 1h07min.

Histórico de precipitación acum

ulada desde enero hasta el m

es en curso en Villarejo. Es un gráfico que refleja

y compara la pluviosidad de cada año hasta la fecha.

70

2014

17,4 l/m2

Curiosidades del mes pasado en el mundo La última semana del mes de enero, la agencia de meteorología de Es-

tados Unidos anunció la llegada de la tormenta Juno. La previsión era que provocaría la nevada más grande del último siglo en el área noreste (zona de Nueva York). Los avisos fueron constantes para que la población no saliera de sus casas, si no era por una urgencia. Incluso fueron suspendidas las clases y algunas actividades eco-nómicas. Finalmente la tormenta se desvío ligeramente de dirección y todo quedó en una capa de nieve de unos 25-30 centímetros. Como vemos las alertas ante los fenómenos meteoroló-gicos extremos tienden a un exceso de precaución que evite males mayores a la población.

25,4

Page 61: 201502

Encomienda Deportiva Febrero 2015Pág. 61

Encomienda Deportiva

FÚTBOL EN VILLAREJO(FEBRERO 2015)

Sábado, 07/02/201510:30h. E.M.F. VILLAREJO “B” vs ATL. TORREJ. A. “C” (2ª Alevín)12:30h. E.M.F. VILLAREJO vs C.P. STA. MARIA DEL PILAR (Pref. Alevín)Domingo, 08/2/201516:15h. E.M.F. VILLAREJO vs VALLECAS C.F. “A” (Aficionado)Sábado, 14/02/201510:30h. E.M.F. VILLAREJO vs E.F. JUVENTUD MADRID “A” (Cadete)12:30h. E.M.F. VILLAREJO vs E.F. JUVENTUD MADRID “A” (Infantil)16:15h. E.M.F. VILLAREJO vs C.D. VICALVARO “A” (Juvenil)Domingo, 15/02/201511:00h C.D. VILLAREJO 69 vs A.D. LA MECA DE RIVAS (Aficionado)16:15h. E.M.F. VILLAREJO vs C.D. HONDURAS (Femenino)

Aunque son fechas y horarios confirmados por la Federación, y/o entidades participantes, el público interesado deberá estar atento a los carteles previos a los encuentros, por si hubiera algún cambio de última hora. Los partidos se

disputan en el campo de fútbol municipal “Justo Díaz”.

Sábado, 21/02/201510:30h. E.M.F. VILLAREJO “B” vs U.SAN FERNANDO F.C. (2ª Alevín)12:30h. E.M.F. VILLAREJO vs C.D. COVIBAR “A” (Pref. Alevín)16:15h. E.M.F. VILLAREJO vs C.D. COVIBAR “A” (Cadete)Domingo, 22/02/201516:15h. E.M.F. VILLAREJO vs C.D. LATINA (Aficionado)Sábado, 28/02/201511:00h. E.M.F. VILLAREJO vs A.D. ESC. BALONMANO VILLAVERDE “A” (Infantil)Domingo, 01/03/201516:15h. E.M.F. VILLAREJO vs ATL. VELILLA C.F. “A” (Aficionado)

Con motivo de las fiestas de Navidad el club Villa de Salvanés con la colaboración del ayuntamiento organizó una serie de partidos amistosos con carácter benéfico con el objetivo de que los niñ@s disfrutaran de una jornada de su deporte favorito al mismo tiempo que se realizaba una labor social de ayuda a los más necesitados. Los resultados eran lo de menos.

En total se jugaron 5 partidos donde unos 100 jugadores participaron y aportaron su granito de arena con un kilogramo de alimento. El club Villa de Salvanés les entregó a los participantes de las categorías mayores una camiseta conmemorativa y un refresco y a los más peques se les entregó una medalla por su gran participación en esta jornada.

Queremos dar las gracias a todos los participantes en dicha jornada donde, junto con los alimentos de la exhibición de las chicas de gimnasia de rítmica, se consiguieron un total en torno a los 100 kilogramos de alimentos a favor de Cáritas.

Jesús María González Agredeño

DEPORTE SOLIDARIO EN VILLAREJO

Algunos de los participantes

Algunos de los participantesMonitores partidos solidarios

Page 62: 201502

Encomienda DeportivaFebrero 2015 Pág. 62

E. M. F. VILLAREJO ** Temp. 2014/15 ** 1ª AFICIONADOS - Gr. 3

Prensa E.M.F. VillarejoFÚTBOL

1 C.D. LATINA 36 18 11 3 4 41 19 2 C.D. COLM. DE OREJA “A” 35 17 10 5 2 28 9 3 E.F. ARGANDA “A” 31 18 8 7 3 29 20 4 CIEMPOZUELOS C.F. 31 18 9 4 5 30 21 5 E.F. A.V. LA CHIMENEA “A” 28 18 9 1 8 27 27 6 S. MARTIN DE LA VEGA C.F. 28 17 8 4 5 23 22 7 ADPI RIVAS “A” 27 18 7 6 5 24 22 8 C.D. BETIS SAN ISIDRO 24 18 6 6 6 25 23 9 A.D.C. BRUNETE 24 18 6 6 6 24 22 10 VALLECAS C.F. “A” 24 18 7 3 8 21 22 11 A.D.UNION CARRASCAL 22 18 6 4 8 25 31 12 ATLETICO VELILLA C.F. “A” 22 17 6 4 7 27 28 13 A. CLUB INTERSOCCER M. 21 17 5 6 6 23 19 14 C.D. S. EUGENIA 1976 “A” 21 18 5 6 7 28 29 15 E.M.F. VILLAREJO 17 18 4 5 9 26 37 16 C.D. VILLACONEJOS “A” 16 17 4 4 9 17 31 17 C.D. NUEVAS PALOMERAS 15 17 4 3 10 19 36 18 RACING VILLAVERDE C.F. 14 18 3 5 10 15 34

Equipos C.F.P.E.G.J.

CLASIFicación E.M.F. VILLAREJO aficionadoPts.

↑↑

↓↓

Jornada 19: D.08/02/2015 · Justo Díaz (Villarejo)E.M.F. VILLAREJO vs VALLECAS C.F. “A”Jornada 20: D.15/02/2015 · S.M. De La Vega (S.M. de la Vega)SAN MARTIN DE LA VEGA C.F. vs E.M.F. VILLAREJO Jornada 21: D.22/02/2015 · Justo Díaz (Villarejo)E.M.F. VILLAREJO vs C.D. LATINAJornada 22: D.01/03/2015 · Justo Díaz (Villarejo)E.M.F. VILLAREJO vs ATLETICO VELILLA C.F. “A”

CALENDARIO FEBRERO E.M.F. VILLAREJO Aficionado

JORNADA - 16 D.18-01-15

1-3Localidad: Villarejo. Campo: Justo Díaz.Resultado: E.M.F. VILLAREJO - 1 ADPI RIVAS “A” - 3

JORNADA - 15 D.11-01-15

3-2Localidad: Madrid. Campo: Pvo. Carrascal.Resultado: A.D.UNION CARRASCAL - 3 E.M.F. VILLAREJO - 2

JORNADA - 17 D.25-01-15

1-0Localidad: Madrid. Campo: Municipal La Chimenea.Resultado: ESC. FUT. A.V. LA CHIMENEA “A” - 1 E.M.F. VILLAREJO - 0

JORNADA - 18 D.01-02-15

5-3Localidad: Madrid. Campo: C. Dep. Fund. Rayo.Resultado: C.D. SANTA EUGENIA 1976 “A” - 5 E.M.F. VILLAREJO - 3

Jornada 17: D.08/02/2015 · La Huerta (Alcorcón) C.D. ATLETICO CAÑADA “B” vs E.M.F. VILLAREJO Jornada 18: D.15/02/2015 · Justo Díaz (Villarejo) E.M.F. VILLAREJO vs C.D. HONDURASJornada 19: D.22/2/2015 · La Dehesa (Mejorada) C.D. MEJOREÑO vs E.M.F. VILLAREJOJornada 20: D.01/03/2015 · C.Fútbol (Arganda) E.F. ARGANDA vs E.M.F. VILLAREJO

CALENDARIO FEBRERO E.M.F. VILLAREJO Femenino

1 C.D. SAMPER 40 15 13 1 1 88 8 2 C.D.E. MAGERIT 37 14 12 1 1 101 8 3 O. MORATALAZ E.F. “B” 34 15 11 1 3 67 22 4 C.D. PALESTRA ATENEA “A” 30 15 9 3 3 63 24 5 CANTERA F.C. 29 15 9 2 4 63 28 6 A.D. GIGANTES 25 15 7 4 4 36 21 7 C.F. POZ. DE ALARCON “C” 24 15 9 0 6 53 30 8 C.D. MEJOREÑO 21 15 6 3 6 40 40 9 E.M.F. VILLAREJO 21 14 6 3 5 31 32 10 C.D. ATLETICO CAÑADA “B” 15 15 5 0 10 36 61 11 E.F. ARGANDA 14 14 4 2 8 30 34 12 C.D. AVIACION 13 15 4 1 10 33 56 13 E.F.FEM. ALCOBENDAS “B” 10 15 3 1 11 25 63 14 C.D. HONDURAS 3 15 1 0 14 6 13515 C.D. SAN CRISTOBAL A. 3 15 1 0 14 11 121

Equipos C.F.P.E.G.J.

CLASIF. e.m.f. villarejo femeninoPts.

↑↑

Page 63: 201502

Encomienda Deportiva Febrero 2015Pág. 63

HAZTE SOCIO DE LA E.M.F. VILLAREJO

Colabora con el fútbol base de villarejo y ven a vernos todos los partidos

Sólo tienes que acercarte al campo de fútbol de 19h. a 21h., con el nº de cuenta bancario para domiciliar o pagar en metálico. Te haremos socio en el acto y con carnet nominal.

25€Anuncie su empresa en Encomienda desde sólo

E. M. F. VILLAREJO * Temp. 2014/15 * 1ª femenino - Gr. 2

FÚTBOLPrensa E.M.F. Villarejo

JORNADA - 15 Descansa

JORNADA - 16 D.01-02-15Campo: Justo Díaz (Villarejo)Resultado: E.M.F. VILLAREJO - (Pendiente) C.D.E. MAGERIT - (Pendiente)

JORNADA - 13 D.11-01-15Campo: Justo Díaz (Villarejo)Resultado: E.M.F. VILLAREJO - 0 C.D. SAMPER - 5

JORNADA - 14 D.18-01-15Campo: Gabriel Fernández (Madrid)Resultado: CANTERA F.C. - 3 E.M.F. VILLAREJO - 0

EMF Villarejo, Categoría 1ª Femenino. Temporada 2014/2015 FOTO

JO

RG

E M

OZ

Page 64: 201502

Encomienda DeportivaFebrero 2015 Pág. 64

CLASIFICACIÓN e.m.f. villarejo “A” prebenjamín f/7Equipos

1 E.F. ARGANDA “A” 22 8 7 1 0 30 5 2 ADPI RIVAS “A” 19 7 6 1 0 30 3 3 U.D. LA POVEDA “A” 15 7 5 0 2 31 12 4 C.F. PRINCIPE FELIPE “A” 15 7 5 0 2 23 13 5 INDEPENDIENTE 12 7 4 0 3 19 11 6 E.M.F. DE CARABAÑA “A” 12 8 4 0 4 23 18 7 BOCA JUNIORS “A” 12 7 4 0 3 19 14 8 E.M.F. VILLAREJO “A” 9 7 3 0 4 23 11 9 ADPI RIVAS “B” 1 7 0 1 6 6 39 10 U.D. LA POVEDA “B” 1 8 0 1 7 6 56 11 E.F. ARGANDA “B” 0 7 0 0 7 4 32

Pt. P.E.G.J. F. C.CLASIFICACIÓN e.m.f. villarejo “B” prebenjamín f/7

Equipos1 U.D. LA POVEDA “C” 24 8 8 0 0 44 6 2 ADPI RIVAS “C” 22 8 7 1 0 28 3 3 BOCA JUNIORS “B” 18 8 6 0 2 25 12 4 C.D. MORATA 17 8 5 2 1 20 6 5 E.M.F. DE CARABAÑA “B” 17 8 5 2 1 20 7 6 E.M.F. VILLAREJO “B” 16 8 5 1 2 21 8 7 ADPI RIVAS “D” 9 8 3 0 5 15 24 8 C.F. PRINCIPE FELIPE “B” 6 8 2 0 6 9 21 9 E.F. ARGANDA “C” 6 8 2 0 6 10 23 10 U.D. LA POVEDA “D” 6 8 2 0 6 6 27 11 E.F. ARGANDA “D” 0 8 0 0 8 2 29 12 BOCA JUNIORS “C” 0 8 0 0 8 2 36

Pt. P.E.G.J. F. C.

E. M. F. VILLAREJO Temp. 2014/15 JUVENIL 1ª Div. Aut.- Gr. 2 (17 a 19 años)

Prensa E.M.F. VillarejoFÚTBOL

Campo: Justo Díaz (Villarejo)Resultado: E.M.F. VILLAREJO - 0 E.F.AT. CASARRUBUELOS “A” - 4

JORNADA - 15 S.10-01-15 JORNADA - 16 D.18-01-15Campo: Municipal (San Martín Valdeiglesias)Resultado: ATLETICO VALDEIGLESIAS - 4 E.M.F. VILLAREJO - 1

Jornada 19: D.08/02/2015 · C. Municipal (Villviciosa)A.D. VILLAVIC. DE ODON “A” vs E.M.F. VILLAREJO Jornada 20: D.14/02/2015 · Justo Díaz (Villarejo)E.M.F. VILLAREJO vs C.D. VICALVARO “A”Jornada 21: D.22/02/2015 · Ntra. Sra. De La Torre (Madrid)VALLECAS C.F. “A” vs E.M.F. VILLAREJO Jornada 22: D.01/03/2015 · Pvo. Palomeras (Madrid)E.F. JUVENTUD MADRID “A” vs E.M.F. VILLAREJO

CALENDARIO FEBRERO E.M.F. VILLAREJO Juvenil

JORNADA - 17 D.25-01-15Campo: Justo Díaz (Villarejo)Resultado: E.M.F. VILLAREJO - 1 A.D. ALCORCON S.A.D. “C” - 0

JORNADA - 18 S.31-01-15Campo: Justo Díaz (Villarejo)Resultado: E.M.F. VILLAREJO - 2 RAYO VALLECANO DE MADRID “C” - 1

1 E.F.AT. CASARRUB. “A” 43 17 14 1 2 46 142 R. VALLECANO DE M. “C” 39 18 12 3 3 48 183 GETAFE C.F. S.A.D. “C” 38 17 12 2 3 41 9 4 C.D. LEGANES S.A.D. “B” 37 18 12 1 5 50 215 C.D. LUGO FUENLABRADA 32 18 9 5 4 33 306 ATLETICO DE PINTO “B” 31 18 9 4 5 36 187 E.M.F. VILLAREJO 31 18 10 1 7 30 298 C.D. VICALVARO “A” 24 17 7 3 7 33 349 A.D. VILLAVICIOSA O. “A” 24 17 7 3 7 28 3810 E.F. JUVENTUD MADRID “A” 22 17 7 1 9 19 3011 A.D. ALCORCON S.A.D. “C” 21 17 7 0 10 29 3712 C.D. S. DE ARANJUEZ “A” 20 17 6 2 9 30 4013 VALLECAS C.F. “A” 19 17 5 4 8 27 3314 CIUDAD DE GETAFE C.F. “A” 19 18 5 4 9 25 2715 ESC.MUN.FUT. ALUCHE “A” 18 17 5 3 9 24 3116 C.D. SAN FERNANDO “C” 12 18 4 0 14 22 5317 R.C.D. CARABANCHEL “B” 9 17 2 3 12 14 3218 ATLETICO VALDEIGLESIAS 8 18 3 2 13 20 61

Equipos C.F.P.E.G.J.

CLASIF. e.m.f. villarejo juvenilPts.

↑↑

↓↓↓↓

25€Anuncie su empresa en Encomienda desde sólo

E. M. F. VILLAREJO Temp. 2014/15 Categorías inferiores (7 a 16 años)

PREBENJAMÍN F/7 *A* GR. 35 (7-8 años)

Jornada: 5ª; Descansa

Jornada: 6ª; Fecha: V.16/01/15; Campo: C. Fútbol (Arganda). E.M.F. VILLAREJO “A”: 3 - ADPI RIVAS “B”: 0

Jornada: 7ª; Fecha: V.23/01/15; Campo: C. Fútbol (Arganda). UNION DEPORTIVA LA POVEDA “B”: 1 - E.M.F. VILLAREJO “A”: 12

Jornada: 8ª; Fecha: V.30/01/15; Campo: C. Fútbol (Arganda).

E.M.F. VILLAREJO “A”: 1 - E.F. ARGANDA “A”: 4

PREBENJAMÍN F/7 *B* GR. 36 (7-8 años)

Jornada: 5ª; Fecha: V.09/01/15; Campo: C. Fútbol (Arganda). U.D. LA POVEDA “D”: 1 - E.M.F. VILLAREJO “B”: 6

Jornada: 6ª; Fecha: V.16/01/15; Campo: C. Fútbol (Arganda).

E.M.F. VILLAREJO “B”: 3 - E.F. ARGANDA “C” : 1

Jornada: 7ª; Fecha: V.23/01/15; Campo: C. Fútbol (Arganda). E.F. ARGANDA “D”: 0 - E.M.F. VILLAREJO “B”: 2

Jornada: 8ª; Fecha: V.30/01/15; Campo: C. Fútbol (Arganda).

E.M.F. VILLAREJO “B”: 0 - U.D. LA POVEDA “C”: 2

Page 65: 201502

Encomienda Deportiva Febrero 2015Pág. 65

E. M. F. VILLAREJO Temp. 2014/15 Categorías inferiores (7 a 16 años)

FÚTBOLPrensa E.M.F. Villarejo

BENJAMÍN F/7 *B* GR. 41 (9-10 años)

Jornada: 8ª; Fecha: S.10/01/15; Campo: C. Fútbol (Arganda). E.M.F. VILLAREJO “B”: 2 - E.D. VILLA DE MEJORADA: 0

Jornada: 9ª; Fecha: S.17/01/15; Campo: C. Fútbol (Arganda).

E.F. ARGANDA “D”: 5 - E.M.F. VILLAREJO “B”: 1

Jornada: 10ª; Fecha: S.24/01/15; Campo: C. Fútbol (Arganda). E.M.F. VILLAREJO “B”: 2 - E.F. ARGANDA “C” : 1

Jornada: 11ª; Fecha: S.31/01/15; Campo: C. Fútbol (Arganda). E.F. ARGANDA “E” - E.M.F. VILLAREJO “B” (Resultado no disponible)

CALENDARIO FEBRERO E.M.F. VILLAREJO Benjamín

S.07/02/2015 · C.Fútbol (Arganda)12:50h ADPI RIVAS “A” vs E.M.F. VILLAREJO “A”12:50h E.M.F. VILLAREJO “B” vs U.D. LA POVEDA “D”S.14/02/2015 · C.Fútbol (Arganda)11:10h ADPI RIVAS “D” vs E.M.F. VILLAREJO “B”S.21/02/2015 · C.Fútbol (Arganda)E.M.F. VILLAREJO “A” Descansa 12:00h E.M.F. DE CARABAÑA vs E.M.F. VILLAREJO “B”S.28/02/2015 · C.Fútbol (Arganda)11:10h E.M.F. VILLAREJO “A” vs C.D. ORUSCO11:10h E.M.F. VILLAREJO “B” vs INDEPENDIENTE “B”

CLASIFICACIÓN e.m.f. villarejo “B” benjamín f/7Equipos

1 E.F. ARGANDA “D” 28 10 9 1 0 43 11 2 ADPI RIVAS “D” 22 9 7 1 1 34 11 3 INDEPENDIENTE “B” 21 10 7 0 3 44 17 4 E.M.F. DE CARABAÑA 21 9 7 0 2 33 14 5 BOCA JUNIORS “B” 18 9 5 3 1 31 11 6 ADPI RIVAS “C” 16 9 5 1 3 40 14 7 E.F. ARGANDA “E” 11 9 3 2 4 12 22 8 C.F. PRINCIPE FELIPE 10 9 2 4 3 25 26 9 U.D. LA POVEDA “D” 9 9 2 3 4 19 24 10 U.D. LA POVEDA “E” 7 9 2 1 6 14 47 11 E.M.F. VILLAREJO “B” 6 9 2 0 7 11 42 12 E.D. VILLA DE MEJORADA 2 10 0 2 8 9 39 13 E.F. ARGANDA “C” 0 9 0 0 9 7 44

Pt. P.E.G.J. F. C.

CLASIFICACIÓN e.m.f. villarejo “A” benjamín f/7Equipos

1 E.F. ARGANDA “A” 27 9 9 0 0 65 4 2 ADPI RIVAS “A” 20 9 6 2 1 29 12 3 C.D. ORUSCO 19 9 6 1 2 30 23 4 U.D. LA POVEDA “C” 16 9 5 1 3 36 22 5 E.M.F. VILLAREJO “A” 12 9 3 3 3 25 24 6 A.D. NUEVO BAZTAN 11 9 3 2 4 25 25 7 C.D. MORATA 10 9 3 1 5 20 41 8 U.D. LA POVEDA “B” 9 9 2 3 4 25 34 9 INDEPENDIENTE “A” 8 10 2 2 6 25 46 10 E.F. ARGANDA “B” 6 9 1 3 5 22 32 11 ADPI RIVAS “B” 3 9 1 0 8 12 51

Pt. P.E.G.J. F. C.

EMF Villarejo, Categoría Benjamín “A”. Temporada 2014/2015

FOTO

JO

RG

E M

OZ

BENJAMÍN F/7 *A* GR. 40 (9-10 años)

Jornada: 7ª; Fecha: S.10/01/15; Campo: C. Fútbol (Arganda). U.D. LA POVEDA “C”: 3 - E.M.F. VILLAREJO “A”: 1

Jornada: 8ª; Fecha: S.17/01/15; Campo: C. Fútbol (Arganda).

E.M.F. VILLAREJO “A”: 1 - E.F. ARGANDA “A”: 4

Jornada: 9ª; Fecha: S.24/01/15; Campo: C. Fútbol (Arganda). E.F. ARGANDA “B”: 2 - E.M.F. VILLAREJO “A”: 2

Jornada: 10ª; Fecha: S.31/01/15; Campo: C. Fútbol (Arganda).

E.M.F. VILLAREJO “A”: 1 - U.D. LA POVEDA “B”: 1

Page 66: 201502

Encomienda DeportivaFebrero 2015 Pág. 66

Prensa E.M.F. VillarejoFÚTBOL

E. M. F. VILLAREJO Temp. 2014/15 Categorías inferiores (7 a 16 años)

CLASIFICACIÓN e.m.f. villarejo “b” alevínEquipos Pt. P.E.G.J.

↓↓

↑↑

1 AT. TORREJON DE A. “C” 30 13 9 3 1 38 15 2 A.D. TORREJON C.F. “B” 28 13 9 1 3 47 22 3 E.M.F. VILLAREJO “B” 27 12 8 3 1 58 12 4 C.D. SAN FERNANDO “C” 24 12 7 3 2 30 16 5 C.D. COSLADA “C” 24 12 8 0 4 45 29 6 TORREPISTA C.F. 20 12 6 2 4 34 22 7 A.D. JUV. TORREJON “B” 17 13 4 5 4 23 22 8 UNION SAN FERNANDO F.C. 14 13 3 5 5 22 33 9 P. TOR. SAN ISIDRO “B” 11 13 3 2 8 19 44 10 C.D. ROJ. TORREJON DE A. 8 13 2 2 9 28 43 11 C.F. RAYO 70 8 13 2 2 9 19 51 12 C.D. E.F. MEJORADA “C” 3 13 1 0 12 5 59

F. C.CLASIFICACIÓN e.m.f. villarejo “A” alevín

Equipos Pt. P.E.G.J.

↓↓

↑↑

1 C. FUND. R. VALLECANO “B” 31 13 10 1 2 36 11 2 C. ATLETICO DE MADRID “E” 29 13 9 2 2 30 14 3 EF. A.F.E. “A” 27 13 8 3 2 35 12 4 C.P. S. MARIA DEL PILAR 24 13 7 3 3 31 25 5 A.D. LA MECA DE RIVAS 23 13 7 2 4 30 13 6 C.D. COVIBAR “A” 23 13 7 2 4 24 18 7 ESC. MUN. FUT. VILLAREJO 20 13 6 2 5 30 16 8 C.D. VICALVARO “B” 20 13 5 5 3 22 19 9 C.D. SP. VILLA VALLECAS “A” 16 13 4 4 5 20 18 10 C.D. CHAM. VERGARA “B” 16 13 5 1 7 20 30 11 C.D. PALESTRA ATENEA “B” 12 13 3 3 7 16 28 12 E.D. MORATALAZ “B” 11 13 3 2 8 9 25 13 VALLECAS C.F. “A” 2 13 0 2 11 9 42 14 E.M.F. AG. MORATALAZ “B” 2 13 0 2 11 11 52

F. C.

PREFERENTE ALEVÍN *A* GR. 5 (11-12 años)

Jornada: 10ª; Fecha: S.10/01/15; Campo: La Almudena (Madrid). C.D. PALESTRA ATENEA “B”: 1 - E.M.F. VILLAREJO: 6

Jornada: 11ª; Fecha: S.17/01/15; Campo: Justo Díaz (Villarejo).

E.M.F. VILLAREJO : 2 - E.F. A.F.E. “A”: 4

Jornada: 12ª; Fecha: S.24/01/15; Campo: Estadio Vicálvaro (Madrid). C.D. VICALVARO “B”: 1 - E.M.F. VILLAREJO : 0

Jornada: 13ª; Fecha: S.31/01/15; Campo: Justo Díaz (Villarejo).

E.M.F. VILLAREJO : 0 - ESCUELA DEP.MORATALAZ “B”: 1

SEGUNDA ALEVÍN *B* GR. 5 (11-12 años)

Jornada: 10ª; Fecha: S.10/01/15; Campo:Santiago Pino (San Fernando). C.D. SAN FERNANDO “C”: 1 - E.M.F. VILLAREJO “B”: 0

Jornada: 11ª; Fecha: S.17/01/15; Campo: Justo Díaz (Villarejo).

E.M.F. VILLAREJO “B”: 7 - C.F. RAYO 70 : 0

Jornada: 12ª; Fecha: S.24/01/15; Campo: Justo Díaz (Villarejo). E.M.F. VILLAREJO “B”: 8 - C.D. ESC. FUTBOL MEJORADA “C”: 0

Jornada: 13ª; APLAZADO. Mutuo acuerdo.

C.D. COSLADA “C” - E.M.F. VILLAREJO “B”

EMF Villarejo, Categoría Benjamín “B”. Temporada 2014/2015

FOTO

JOR

GE

MU

ÑO

Z

Page 67: 201502

Encomienda Deportiva Febrero 2015Pág. 67

CALENDARIO FEBRERO E.M.F. VILLAREJO “A” Alevín

Jornada 14: S.07/02/2015 · 12:30h · Justo Díaz (Villarejo) E.M.F. VILLAREJO vs C.P. SANTA MARIA DEL PILAR Jornada 15: S.14/02/2015 · 12:30h · Ntra. Sra. Del Recuerdo (Madrid) C.D. CHAMARTIN VERGARA “B” vs E.M.F. VILLAREJO Jornada 16: S.21/02/2015 · Justo Díaz (Villarejo) E.M.F. VILLAREJO vs C.D. COVIBAR “A”Jornada 17: S.28/02/2015 · Ciudad D. Fundación Rayo (Madrid) C.F. RAYO VALLECANO “B” vs E.M.F. VILLAREJO

FÚTBOLPrensa E.M.F. Villarejo

E. M. F. VILLAREJO Temp. 2014/15 Categorías inferiores (7 a 16 años)

CALENDARIO FEBRERO E.M.F. VILLAREJO “B” Alevín

Jornada 14: S.07/02/2015 · 10:30h · Justo Díaz (Villarejo) E.M.F. VILLAREJO “B” vs ATL.TORREJON DE ARDOZ “C” Jornada 15: S.14/02/2015 · Pte. Ayuntamiento (Torrejón) C.D. ROJIB.TORREJON DE ARDOZ vs E.M.F. VILLAREJO “B” Jornada 16: S.21/02/2015 · 10:30h · Justo Díaz (Villarejo) E.M.F. VILLAREJO “B” vs UNION SAN FERNANDO F.C. Jornada 17: S.28/02/2015 · J.A.Samaranch (Torrejón) TORREPISTA C.F. vs E.M.F. VILLAREJO “B”

Jornada: 10ª; F.: S.10/01/15; Campo: Justo Díaz (Villarejo). E.M.F. VILLAREJO: 0 - C.D. CANILLAS “C”: 4

Jornada: 11ª; Fecha: S.17/01/15; Campo: Alberto García (Madrid).

C.D. VALLECAS “A”: 10 - E.M.F. VILLAREJO: 0

Jornada: 12ª; Fecha: S.24/01/15; Campo: Justo Díaz (Villarejo). E.M.F. VILLAREJO: 0 - C.D. COLONIA MOSCARDO “A”: 10

Jornada: 13ª; Fecha: S.31/01/15; Campo: Pvo. Palomeras (Madrid).

ADEPO PALOMERAS “A”: 12 - E.M.F. VILLAREJO: 0

PREFERENTE INFANTIL ** GR. 5 (13-14 años)

CALENDARIO FEBRERO E.M.F. VILLAREJO Infantil

Jornada 14: S.07/02/2015 · Ciudad Dptva. Fund. Rayo (Madrid) C.F.RAYO VALLECANO “B” vs E.M.F. VILLAREJO Jornada 15: S.14/02/2015 · 12:30h · Justo Díaz (Villarejo) E.M.F. VILLAREJO vs ESC.F. JUVENTUD MADRID “A” Jornada 16: S.21/02/2015 · Ciudad Dptva. Fund. Rayo (Madrid) C.D. SPORT VILLA DE VALLECAS “A” vs E.M.F. VILLAREJO Jornada 17: S.28/02/2015 · 11h · Justo Díaz (Villarejo) E.M.F. VILLAREJO vs A.D. ESC. BALONMANO VILLAVERDE “A”

CALENDARIO FEBRERO E.M.F. VILLAREJO Cadete

Jornada 14: S.07/02/2015 · Municipal (Campo Real) C.F. CAMPO REAL vs E.M.F. VILLAREJO Jornada 15: S.14/02/2015 · 10:30h · Justo Díaz (Villarejo) E.M.F. VILLAREJO vs E.F. JUVENTUD MADRID “A” Jornada 16: S.21/02/2015 · 16:15h · Justo Díaz (Villarejo) E.M.F. VILLAREJO vs C.D. COVIBAR “A” Jornada 17: S.28/02/2015 · Casa Grande (Rivas) S.A.D. A.D.C. PARQUE SURESTE “A” vs E.M.F. VILLAREJO

PRIMERA CADETE ** GR. 5 (13-14 años)

Jornada: 10ª; Fecha: S.10/01/15; Campo: Justo Díaz (Villarejo) E.M.F. VILLAREJO: 5 - ESCUELA FUTBOL VICALVARO “A”: 0

Jornada: 11ª; Fecha: S.17/01/15; Campo: Municipal (Valdemoro).

ESC. MUN. FUT. VALDEMORO “B”: 0 - E.M.F. VILLAREJO: 0

Jornada: 12ª; Fecha: S.24/01/15; Campo: Justo Díaz (Villarejo). E.M.F. VILLAREJO: 4 - C.P. SANTA MARIA DEL PILAR “B”: 2

Jornada:13ª;Fecha:S.31/01/15; Campo: Dehesa Moratalaz (Madrid).

E.D. MORATALAZ “B” - E.M.F. VILLAREJO (Res. no disp.)

CLASIFICACIÓN e.m.f. villarejo INFANTILEquipos Pt. P.E.G.J.

↓↓

↑↑

1 E.F. A.V. LA CHIMENEA “A” 35 13 11 2 0 46 14 2 C.D. SP. VILLA VALLECAS “A” 30 13 9 3 1 48 14 3 A.D. VILLAVERDE BAJO “A” 30 13 10 0 3 39 17 4 CEN. DEP. VALLECAS “A” 27 13 8 3 2 40 18 5 ADEPO PALOMERAS “A” 23 13 7 2 4 50 23 6 C.F. RAYO VALLECANO “B” 22 13 7 1 5 35 19 7 C.D. COL. MOSCARDO “A” 20 13 5 5 3 34 19 8 E.F. JUVENTUD MADRID “A” 18 13 6 0 7 29 24 9 E.F. ARGANDA “A” 16 13 5 1 7 20 26 10 C.D. CANILLAS “C” 14 13 4 2 7 22 35 11 E.F. C.D. MAR ABIERTO “A” 11 13 3 2 8 13 32 12 C.D. TAJAMAR 7 13 2 1 10 27 44 13 A.D. E. B. VILLAVERDE “A” 7 13 2 1 10 31 51 14 E.M.F. VILLAREJO 1 13 0 1 12 3 101

F. C.CLASIFICACIÓN e.m.f. villarejo cadete

Equipos Pt. P.E.G.J.

↓↓

↑↑

1 C.F. RAYO VALLECANO “A” 34 13 11 1 1 41 7 2 C.D. COVIBAR “A” 29 13 9 2 2 41 16 3 E.F. JUVENTUD MADRID “A” 29 13 9 2 2 33 9 4 E.D. MORATALAZ “B” 26 12 8 2 2 35 11 5 E.M.F. VALDEMORO “B” 26 13 8 2 3 24 13 6 VALLECAS C.F. “B” 24 13 7 3 3 31 15 7 E.M.F. VILLAREJO 23 12 7 2 3 29 15 8 ADPI RIVAS 22 13 7 1 5 33 22 9 S.A.D. A.D.C. P. SUR. “A” 17 13 5 2 6 20 21 10 ADEPO PALOMERAS “B” 12 13 4 0 9 22 37 11 C.F. CAMPO REAL 7 13 2 1 10 10 44 12 C.P. S. MARIA DEL PILAR “B” 4 13 1 1 11 16 46 13 C.D. TAJAMAR 4 13 1 1 11 14 47 14 E.F. VICALVARO “A” 3 13 1 0 12 8 54

F. C.

Page 68: 201502

Encomienda DeportivaFebrero 2015 Pág. 68

AJEDREZ J. Directiva Club Ajedrez

El equipo Infantil de Villarejo de Salvanés finalizó en 9ª posición en la Liga de la Comunidad de Madrid. Un resultado fantástico que muestra una gran progresión del equipo y muestra un futuro muy prometedor para sus jugadores.

Actualmente, el equipo formado por adultos y jóvenes está participando en la Liga Madrileña Absoluta y cuenta con 3,5 puntos de 6 posibles, ocupando la zona media de la tabla. Todo el que quiera puede acercarse los domingos por la mañana al Centro Cultural Luis de Requesens para ver la competición.

Por último, cabe destacar el Torneo el Torneo de Navidad que atrajo a más de 30 niños y niñas de todos los puntos de la Comunidad de Madrid y Toledo, junto a un buen número de adultos, que disfrutaron de esta competición que se está convirtiendo en una tradición. El ganador fue Alejandro Aguilera.

En cuanto a las citas de futuro, el mes de febrero se dis-putarán los torneos clasificatorios para jugar el Campeonato de la Comunidad de Madrid Individual, en categorías Sub-8,

TORNEO DE NAVIDAD DE AJEDREZ

Sub-10, Sub-12 y Sub-14. Para preparar a los jugadores para esta competición seguiremos organizando los seminarios de entrenamiento junto a nuestros vecinos de Rivas.

XXII LIGA LOCAL DE FÚTBOL-SALA. TEMPORADA 2014/2015

CLASIFICACIÓN liga local fútbol sala

KANANGA F.S 9 9 0 0 41 15 27ARSENAL DE BORRACHOS 10 8 1 1 49 17 25CO.BE.JO F.S. 9 7 2 0 53 24 23ARENA DE MIGA 9 7 0 2 31 17 21LA ENCINA 9 5 2 2 38 20 17BAR LOS AMIGOS 10 5 1 4 42 25 16N-III 9 5 1 3 26 25 16CHIBARRAS RESURRECTION 10 4 1 5 33 36 13SHALKE F.S 9 4 0 5 22 31 12LOS ZUMBAOS 10 3 0 7 40 47 9ISOTOPOS F.S 10 3 0 7 36 37 9RACIN SALVANES 9 3 0 6 22 44 9EL GORRY F.S 9 1 1 7 20 33 4ARIN F.S 9 1 1 7 18 37 4MADE IN SPAIN-LA LATINA 9 0 0 9 9 72 0

Equipos Pt. F.P.E.G.J. C.

GOLEADORES: Jonathan Redondo (Co. Be. Jo. F.S.), 21; Borja Parla (Arsenal de Borrachos), 15; Roberto S. (Chibarras) y Bryan I. (Zumbaos), 14.

JORNADA 10 (S. 24/1/15)Los Zumbaos, 4 - Arsenal de Borrachos, 8

Isotopos F.S,4 - Bar Los Amigos, 7Chibarras Resurrection, 1 - La Encina, 7

Made In Spain, 5 - La Latina Co.Be.Jo F.S., 11Shalke F.S,4 - El Gorry F.S, 2

Arin F.S, 1 - N-III, 4Kananga F.S., 4 - Arena De Miga, 2

Equipo F.S. Arena de Miga Equipo Arin F.S.

Page 69: 201502

Encomienda Deportiva Febrero 2015Pág. 69

ESPACIO JOVEN

Este año hemos comenzado con más fuerza que nunca, con el objetivo de que los jóvenes de nuestro pueblo tengan algo que hacer los sábados por las tardes, divirtiéndose y haciendo deporte y amistades.

El pasado sábado 10 de enero, Es-pacio Joven organizo en el polidepor-tivo municipal durante toda la tarde un Torneo de Ping Pong en las categorías alevín-infantil y cadete-juvenil.

En el año y medio que llevamos trabajando en este proyecto se nota que con el paso de los días todos los que asisten normalmente a participar en nuestras actividades van mejorando en su juego, sobre todo en el deporte del Ping Pong.

Vimos partidos muy emocionantes como las semifinales y final de la cate-goría alevín-infantil donde Asier Gon-zález quedo tercer clasificado, detrás de Sergio García (segundo clasificado) e Iván Cerero que consiguió ganar el torneo en su final contra Sergio.

En cuanto a la categoría Cadete-Juvenil, Edgar Martínez finalizó como subcampeón y Juanjo García consi-guió el torneo.

Las ligas locales Espacio Joven de

FIFA 2014 y Ping Pong también han dado comienzo. Próximos meses pon-dremos clasificaciones.

También en este mes de Enero hemos iniciado un ciclo de actividades colectivas deportivas, empezando con ZUMBA muy de moda actualmente en Villarejo por estar incluida este año en la oferta deportiva municipal.

Seguiremos con varios fines de semana de Funky en Febrero, termi-nando con clases de sevillanas para Marzo y de Defensa Personal.

TODO GRATUITO, solo hay que asistir a las 17:50 al Pabellón Polide-portivo “Mariano Díaz” preparado para pasar un buen rato.

Búscanos en Facebook, Instagram y Twitter.

“Zumba” en Espacio Joven

Torneo Navidad F.S. Campeones Cadete-Juvenil “Los Hers”

Torneo Navidad F.S. Campeones Alevín-Infantil “Los Kalañas”

Torneo Navidad Ping Pong. Alevín. 1º Iván Cerero. 2º Sergio “Chorles”.

3º Asier González.

Torneo Navidad Ping Pong. Cadete.1º Juanjo. 2º Edgar.

Page 70: 201502

Encomienda DeportivaFebrero 2015 Pág. 70

0-2Localidad: Villarejo. Campo: Justo Díaz.Resultado: C.D. VILLAREJO “69” - 0 C.D. MEJOREÑO - 2Alineaciones:· C.D. Villarejo “69”: Alberto, Jonathan, Sergio, David, Iñaki, Monchi, Guti, Carlos, Jorge (Chiqui 60’), Juanra, Pérez (Mario 71’).· C.D. Mejoreño: José Luis, Manuel (Víctor 67’), Javier (Carlos 67’), Roberto, Sergio (Daniel 85’), Mario, Alesander, Alejandro, Iván (Iván 80’), Carlos, Cristian.Goles: : 0-1: (1’) Cristian; 1-1: (21’) Iván.Árbitro: Muñoz García. Resumen: Otros tres puntos que se vuelven a escapar del Municipal en el que el Villarejo “69” aún no conoce la victoria como local en la presente temporada.El partido empezó mal para los intereses locales, ya que sin haberse cumplido el primer minuto de juego recibía el primer gol del partido tras una gran jugada del conjunto de Mejorada que empezó en banda izquierda y moviendo el balón desajustó el sistema defensivo local para acabar con un gran gol del delantero visitante ante el que poco pudo hacer Alberto. El gol puso los nervios en el conjunto local que intentaba asen-tarse en el terreno de juego ante un equipo que sí lo estaba y que parecía más equipo, pero aún así el conjunto local se conseguía resarcir de ese creando ocasiones de gol, incluso la defensa mejoreña tuvo que sacar un balón de debajo los palos a disparo de Guti, tras el saque de una falta ensayada, y cuando mejor estaba el “69”, se perdió un balón en el centro del campo que originó el segundo gol, poniendo el partido cuesta arriba a un equipo que tiene una moral muy frágil y un fondo físico muy bajo y así no se puede competir contra nadie.Éste gol hizo mucho daño al “69”, que estuvo a punto de en-cajar más goles en éste primer tiempo, que aunque no estuvo mal en líneas generales falló en los ajustes defensivos y eso es sinónimo de una cosa, que no se trabajan lo suficiente en

SEGUIMOS SIN SUERTE

FÚTBOL Borja Mtnez.

C. D. VILLAREJO - 69 ** Temp. 2014/15 ** 2ª - Gr. 5

JORNADA - 15 D.11-01-15

1 C.D. LOECHES-MEJORADA 42 17 13 3 1 57 17 2 C.D. VILLACONEJOS “B” 33 17 10 3 4 32 14 3 C.D. TAJO-FUENTIDUEÑA 32 16 9 5 2 31 16 4 C.D. ORUSCO 31 16 9 4 3 49 22 5 C.D. MORATA 30 16 9 3 4 32 24 6 E.F. RIVAS VACIAM. “A” 30 16 9 3 4 34 25 7 S.A.D. A.D.C. P. SURESTE 30 16 10 0 6 46 25 8 A.D. LA MECA DE RIVAS 28 17 8 4 5 26 20 9 C.D. MEJOREÑO 24 16 7 3 6 29 25 10 C.D. COVIBAR 24 17 7 3 7 29 36 11 A.D.F.S. CHINCHON 21 16 6 3 7 35 28 12 C.D. VILLAREJO - 69 21 17 5 6 6 27 26 13 ATLETICO VELILLA C.F. “B” 18 17 6 0 11 35 41 14 ADPI RIVAS “B” 16 17 5 1 11 30 47 15 C.D. COLM. DE OREJA “B” 9 17 3 0 14 21 68 16 ESC. MUN. FUT. TIELMES 6 16 1 3 12 20 44 17 A.D.A. TOLEDO OLIV. C.F. 2 16 0 2 14 14 69

Equipos C.F.P.E.G.J.

CLASIFicación C.D. villarejo “69”Pts.

↑↑

↓↓↓↓

JORNADA - 16 D.18-01-15

los entrenamientos. Con el dos a cero el conjunto negriazul reclamó al colegiado un penalti por manos que el árbitro no vio y así con victoria visitante se llegó al descanso.En la segunda parte el conjunto local salió con la intención de marcar un gol que le metiera en el partido y poder sacar algo positivo en la matinal de Domingo, pero aunque se llegaba en ocasiones y creando peligro, éste no se traducía en goles gra-cias al buen hacer de la defensa y del portero visitante, siendo éste último uno de sus mejores jugadores, estando muy seguro tanto por alto como por bajo. Aún así el “69” no se venía abajo y seguía atacando aunque dejara desguarnecida la defensa y esto le provocase más trabajo, pues se producían numerosas contras visitantes que podían haber sentenciado el partido y eliminado la esperanza de una remontada que no llegó.Según pasaban los minutos el nerviosismo se apoderaba de los jugadores negriazules, que veían mermadas sus aspira-ciones de remontada con la expulsión de manera rigurosa de Monchi, lo que provocó que a partir de ese momento el en-cuentro se pusiera muy bronco, lo que imposibilitaba cualquier intento de aplacar los ánimos de los jugadores y se acabara con ocho jugadores locales y diez visitantes en un partido de guante blanco que en los minutos finales, jugadores de un equipo y otro no supieron mantener los nervios y respetar al rival, que es una de las normas básicas del deporte y de la vida. No a la violencia en el Fútbol.

FALTA DE CONCENTRACIÓN EN LOS MINUTOS FINALES

2-1Localidad: Rivas. Campo: Casa Grande.Resultado: S.A.D. A.D.C. PARQUE SURESTE - 2 C.D. VILLAREJO “69” - 1Alineaciones:· S.A.D. A.D.C.: Parque Sureste: Rafael, Alfredo, Óscar, Sergio (Guillermo 63’), Sebastián (Roberto 68’), Alejandro, César, Jorge (Javier 68’), Alberto (Daniel 63’), Álvaro, Pablo.· C.D. Villarejo “69”: Alberto, Jonathan, Fran (Dani 76’), Fon-cho, Iñaki, Joni, Juanra, Guti (Camacho 87’), Carlos, Jorge, Chiqui (Pérez 63’).Goles: : 0-1: (43’) Chiqui; 1-1: (86’) Daniel; 2-1:(87’) Alejandro.Árbitro: Casas Almansa. Resumen: Sí en la semana pasada fueron los primeros minutos los que condenaron al Villarejo “69” a la derrota, en ésta fueron los minutos finales, los que le privaron de una victoria que se mereció durante gran parte del partido y que sólo la mala suerte y la falta de concentración en esos minutos, precedida de la lesión de Fran impidió sacar algo positivo de la visita a los Campos de la Casa Grande en los que ha jugado tres veces y en las tres ha caído por el mismo resultado (2-1).L a primera parte comenzó sin un dominador claro, habiendo acercamientos a ambas porterías por parte de los dos equi-pos que no hacían trabajar mucho a las defensas y menos a los porteros. A partir del ecuador de la primera parte el “69” comenzó a imponerse en el centro del campo, llegando con más peligro a las proximidades del área ripense que apenas podía despejar balones para salir a la contra y sacudirse el

Page 71: 201502

Encomienda Deportiva Febrero 2015Pág. 71

8 MESES Y 7 DÍAS DESPUÉS

Localidad: Villarejo. Campo: Justo Díaz.Resultado: C.D. VILLAREJO “69” - 2 C.D. ORUSCO - 1Alineaciones:· C.D. Villarejo “69”: Alberto, Sergio (Foncho 53’), Jorge, David, Iñaki, Juanra, Monchi (Lelu 85’), Joni, Camacho, Carlos (Pérez 65’), Chiqui.· C.D. Orusco: Colorado, Álvaro, Briceño, Carlos, Miguel (Moreno 46’), Jesús, José Manuel, Sergio, Pablo, Isaac, Diego.Goles: : 1-0: (18’) Juanra; 2-0: (35’) Carlos; 2-1: (55’) Isaac.Árbitro: Abad Ruiz.

Borja Mtnez. FÚTBOL

C. D. VILLAREJO - 69 ** Temp. 2014/15 ** 2ª - Gr. 5

JORNADA - 17 D.25-01-15

dominio visitante, que vería fructificado ese dominio en gol en el minuto 43 por medio de Chiqui, marcando su segundo gol de la temporada y disputaba sus primeros minutos como titular desde la lesión que sufrió en la clavícula en el partido contra Morata. Este gol supuso una gran alegría para los de Villarejo, que llegaban al descanso con una gran alegría que recompensaba el esfuerzo realizado en la primera parte. La segunda parte comenzó con el conjunto negriazul dispuesto a resolver el partido lo antes posible, teniendo ocasiones muy claras para hacerlo en los primeros minutos, sobre todo una de Guti que falló mano a mano con el portero, que podría haber significado el cierre definitivo del partido con dos goles en mo-mentos muy puntuales, al final y al comienzo de cada período.Tras esa acción el “69” no se vino abajo y siguió luchando para encontrar la manera de volver a marcar, pero cada vez las fuerzas iban bajando más lo que le hacía ir retrocediendo pasos en defensa, unido también al empuje del equipo local, que mediada la segunda mitad comenzó a tocar más el balón haciendo correr en demasía al conjunto negriazul, lo que le provocaba mayores desajustes en defensa dando demasiadas segundas oportunidades para realizar segundas jugadas a través de saques de esquina y saques de banda.En el minuto 76 vino la jugada desgraciada para los intere-ses visitantes, sufriendo la lesión de Fran tras pisar el pie de Juanra de manera fortuita en un salto por la lucha de un balón en banda izquierda, lo que obligó a realizar el cambio y recolocar la defensa, lo que propiciaba en ciertos momentos varios desajustes en ambas bandas desde donde el rival colgó los balones para marcar los goles y dar la vuelta al partido en apenas dos minutos. El primer gol local tuvo su base de suerte pues de un despeje visitante, se le quedó el balón muerto en el área pequeña al delantero, que sólo tuvo que empujarla, y el segundo vino un minuto después tras la internada del interior derecho para poner un balón por bajo que se iba alejando cada vez más de Alberto, marcando prácticamente a placer el delantero local. Tras este gol el conjunto negriazul tuvo poco poder de reacción y apenas sí llegó alguna vez con peligro al área rival para al menos intentar conseguir el tanto del empate, que hubiese el mal menor. Pero la suerte no acompaña al “69” esta temporada, aunque muchas veces la suerte hay que buscarla a través de compromiso y sacrificio de los jugadores tanto en los partidos como en los entrenamientos, a los que hay que acudir con más ganas que al propio partido.

Resumen: Primera victoria de la temporada como local del conjunto alcorano, que llevaba 252 días sin conseguirla, y cuando menos opciones, a priori podría tener de conseguirla, llegó. Esta victoria supone un gran impulso en la moral para el Villarejo “69” que ya venía haciendo desde el comienzo del año grandes partidos, pero no le acompañaban los resultados.La primera parte comenzó con gran ritmo por parte local, haciéndose con el control del centro del campo, lo que le permitía estar más tiempo en el área de Orusco, atacando que defendiendo en la suya, pues aunque el conjunto visi-tante tuviese mayor posesión de la pelota no conseguía crear apenas peligro a la meta defendida por Alberto, que no tuvo que realizar ninguna parada de gran mérito en todo el partido.El peligro lo ponía el conjunto negriazul, forzando saques de esquina en los que exhibía poderío aéreo de los centrales y centrocampistas, llegando a rematar todos los que se saca-ron, y en uno de ellos se conseguiría abrir el marcador por mediación de Juanra, que tras varios rechaces de la defensa visitante, le llegó el balón a sus pies y con gran sangre fría regateó a un defensa visitante y cruzando al palo donde no podría llegar el portero, consiguiendo así su primer gol con la camiseta negriazul. El gol despertó al conjunto visitante que comenzó a acelerar el ritmo del encuentro, pero sin de-masiada claridad, lo que le permitía al “69” recuperarse del gran esfuerzo que estaba realizando en el partido. Pasada la media hora el conjunto negriazul volvía a marcar, ésta vez por obra de Carlos, que aprovechó un balón muerto en zona tres cuartos del campo para internarse en el área y cruzar el balón evitando la salida del portero. Tras este gol del “69” el principal objetivo era llegar al descan-so con este resultado en el marcador, algo que con el esfuerzo de todo el equipo se consiguió para reforzar la moral de cara al segundo tiempo.Tras la reanudación el “69” salió dispuesto a aprovechar sus oportunidades y evitar encajar un gol tempranero que metiera a Orusco en el partido, pero no ocurrió lo primero, y sí lo se-

JORNADA - 18 D.01-02-15

1-1Localidad: Villarejo. Campo: Justo Díaz.Resultado: C.D. VILLAREJO “69” - 1 ADPI RIVAS “B” - 1

8 MESES Y 7 DÍAS DESPUÉS

2-1

Page 72: 201502

Encomienda DeportivaFebrero 2015 Pág. 72Encomienda DeportivaAgosto 2013 Pág. 72

FÚTBOL Borja Mtnez.

C. D. VILLAREJO - 69 ** Temp. 2014/15 ** 2ª - Gr. 5

C.D. VILLAREJO-69,25 AÑOS DE HISTORIAQUINTA TEMPORADA 1994-95

PLANTILLA 1994-95 Julián Ayuso Peiró “Ito” Carmelo Ayuso De La Cruz “Curro” José Víctor Díaz García “Cerilla” Ángel Toloba Saz “Pirri” Antonio García-Patrón “Halen” José García González “Feliciano” Rubén García Gonzalo “Rubén” Julio Rubio Sánchez “Narro” Jesús Domingo Vos “Chule” Carlos Morante Pérez “Carlos” Santiago Gª.-Fraile Martínez “Correa” Jose Francisco Díaz Garnacho “Jose” Diego Prudencio Ruiz “Pijo” Ricardo Belinchón Ruiz “Richard” Antonio Ragel Fernández “Cañero” David Díaz Díaz “Archi” Félix García Díaz “Pescuño” Francisco García Díaz “Francis” Fernando Serna Martínez “Wilson” Jose Moya Moya “Moya” Jesús Serna Rivas “Jesús” Gregorio Belinchón Gª.-Patrón”Zarza”

Equipos Pts1º Ciempozuelos B 572º Atco Valdemoro B 503º Am. F. Interparados 454º C.D. Villarejo B 435º S.M. De La Vega C.F. 406º C.D. La Poveda Atco 347º Sp. Arganda C.F. 348º A.D. Pablo Iglesias 309º C.D. Tajo 2710º C.D. Rayo Valdemoro 2611º C.D. Titulcia 2212º C.D. Valdaracete 1813º C.D. Villarejo-69 1814º C.D. Topebuana 1615º C.D. Orusco 1216º Atco Ripense 4

CLASIFICACIÓN3ª REG GR. VII

El delegado fue:Casto Ayuso Peiró.

Nota sobre estadísticas y resultados: debido al extravío de las actas federativas de esa primera temporada, no dispone-mos de estos datos

gundo. Pero también es cierto que antes del gol visitante, Carlos tuvo la oportunidad de sentenciar el partido, pero el portero le adivinó las intenciones y paró su disparo.En el minuto 55 Orusco conse-guía marcar tras un fallo en ca-dena desde la banda izquierda, desde no se consiguió despejar bien un balón, que tras varios rebotes fue a parar a la banda derecha, consiguiendo zafarse el delantero de los defensores loca-les y batir a Alberto para poner el nerviosismo en el equipo y en las gradas. Tras éste gol llegaron los mejores minutos de Orusco, que parecía muy cerca del empate, pero el conjunto negriazul no se amilanaba y conseguía salir a la contra, teniendo ocasiones para sentenciar el partido en las botas de Carlos, Pérez, Joni, éste último fue objeto de un penalti, que fue malogrado por Chiqui, lo que hizo que se tuviera que sufrir hasta el último minuto, pero así la victoria deja mejor sabor de boca para el equipo, que tuvieron que realizar un gran esfuerzo para conseguir la victoria en el último partido de la primera vuelta.A partir de la semana que viene comienza una segunda vuelta, que debe dar mayores alegrías a la parroquia negriazul para conseguir el objetivo de la perma-nencia lo antes posible y disfrutar del fútbol.

PICHICHI 2014/15: Guti (7); Iñaki y Carlos (4); David, Joni y Chiqui (2); Fernando, Jorge, Juanra y Pérez (1)

CALENDARIO FEBRERO C.D. VILLAREJO “69”

Jornada 19: D.08/02/2015 · 12h · Nuevo Estadio (Mejorada) C.D. LOECHES-MEJORADA vs C.D. VILLAREJO 69 Jornada 20: D.15/02/2015 · 11h · Justo Díaz (Villarejo) C.D. VILLAREJO 69 vs A.D. LA MECA DE RIVAS Jornada 21: D.22/02/2015 · 11h · Municipal (Fuentidueña) C.D. TAJO-FUENTIDUEÑA vs C.D. VILLAREJO 69 Jornada 22: D.01/03/2015 · 16h · Municipal (Chinchón) A.D. FUTBOL SALA CHINCHON vs C.D. VILLAREJO 69

Equipo de Baloncesto Benjamín EB Villarejo

Page 73: 201502

Encomienda Deportiva Febrero 2015Pág. 73

DEPORTE INFANTIL 2014-2015SUB-ÁREA DEL TAJUÑA

FÚTBOL SALA * ALEVÍN

CLASIFICACIÓN

1º SANTORCAZ 9 9 0 0 94 9 272º VILLAREJO “B” 9 6 0 3 36 38 183º VELILLA “A” 9 5 1 3 45 28 164º VILLAREJO “A” 9 4 2 3 28 32 145º TORRES DEL ALAMEDA “B” 9 4 2 3 31 44 146º ÁLEX PALOMEQUE 9 2 1 6 27 56 77º TORRES DEL ALAMEDA “A” 9 1 1 7 20 45 48º VELILLA “B” 9 1 1 7 26 55 4

Equipos Pt.C.F.P.E.G.J.

Recordamos que podeis ver toda la informacion de ca-lendario, horas de convocatoria y autobuses, resultados, clasificaciones, fotos, noticias y muchas cosas más, tanto de fútbol sala, baloncesto, kárate y Espacio Joven.

http://villadesalvanes.jimdo.com/

BALONCESTO * BENJAMÍN

clasificación

1º EMB VELILLA A ANGEL LUIS 7 7 0 240 80 160 142º EB TORRES A 7 6 1 150 98 52 133º EB SAN MARTIN DE LA VEGA 7 5 2 138 109 29 124º CB MEJORADA 2012 7 3 4 132 132 0 105º EB VILLAREJO 7 3 4 152 164 -12 106º EB TORRES B 7 1 6 70 171 -101 87º VILLA DE MEJORADA B 6 4 2 152 80 72 78º VILLA DE MEJORADA A 7 0 7 41 200 -159 59º EB MORATA 7 1 6 60 141 -81 4

Equipos Pt.C.F.P.G.J. D.

FÚTBOL SALA * BENJAMÍN

CLASIFICACIÓN

VILLAREJO “A” 7 6 0 1 35 10 18FUENTIDUEÑA 5 5 0 0 39 12 15PERALES “A” 6 4 0 2 30 16 12VILLAREJO “B” 6 3 0 3 17 16 9VALDARACETE 5 1 0 4 8 27 3PERALES “B” 6 1 0 5 15 36 3MORATA 6 1 0 5 4 32 3

Equipos Pt.C.F.P.E.G.J.

BALONCESTO * ALEVÍN

clasificación

1º SAN MARTÍN “B” 7 5 2 222 150 72 192º VILLAREJO 5 5 0 164 29 135 153º SAN MARTÍN “A” 5 5 0 177 67 110 154º PERALES 6 2 4 130 142 -12 145º VALDEMORO “A” 6 2 4 102 164 -62 146º VALDEMORO “B” 5 2 3 97 181 -84 127º CIEMPOZUELOS 5 1 4 101 137 -36 118º VALDILECHA 4 2 2 81 83 -2 109º EMD CHINCHÓN 5 0 5 47 152 -105 10

Equipos Pt.C.F.P.G.J. D.

BALONCESTO * CADETE

clasificación

1º C.B. COSLADA A 7 7 0 314 85 229 142º SAN MARTIN DE LA VEGA 7 5 2 265 134 131 123º VILLAREJO 6 5 1 243 107 136 114º COLEGIO ALBA (TORR) 7 4 3 120 195 -75 11 5º COBEÑA 7 2 5 130 222 -92 9 6º BLC SAN FERNANDO 7 1 6 137 249 -112 8 7º C.B.COSLADA B 7 0 7 87 304 -217 7

Equipos Pt.C.F.P.G.J. D.

BALONCESTO * JUVENIL

clasificación

1 COSLADA DICKSTROYERS 9 9 0 356 221 135 182 JUVENTUD HENARES (SF) 8 7 1 355 221 134 143 ESPARTANOS COSLADA 8 6 2 301 181 120 124 VILLA DE MECO 7 5 2 240 148 92 105 EMB VELILLA “A” 7 5 2 255 174 81 106 CB TORRES DE LA ALAMEDA 8 5 3 288 271 17 107 CB COSLADA 8 2 6 225 299 -74 48 EMB VELILLA “B” 8 2 6 130 222 -92 49 VILLA MEJORADA “B” 8 2 6 172 261 -89 310 VILLAREJO 8 1 7 170 284 -114 211 VILLA MEJORADA “A” 9 0 9 166 376 -210 0

Equipos Pt.C.F.P.G.J. D.

EXCURSIÓN A VER AL F.S.INTER MOVISTAR

El día 2 enero el club Villa de Salvanés quiso adelantar un pequeño regalo a todos esos niñ@s y familiares del club que les gusta el futbol sala. Organizamos una excursión para ver a uno de los mejores equipos de España y del mundo de este deporte, el Inter Movistar. A las 16:00 horas partían 2 autobuses con 100 personas dirección Alcalá de Henares.

El actual líder de la liga nacional de futbol sala consiguió afianzar su liderado venciendo al Burela de Lugo con un contundente 5-0. Los asistentes disfrutamos de un buen partido, en el cual, el Inter fue muy superior a su rival y donde pudimos disfrutar de las virguerías de uno de los mejores jugadores del mundo actualmente (Ricardinho) que volvía a los terrenos de juego tras una lesión.

A las 20:00 volvíamos satisfechos por el espectáculo que habíamos vivido y con la satisfacción de ver a los ni@s disfrutar de su deporte favorito.

Un saludo y hasta la próxima.Club Villa de Salvanés.

Jesús María González Agredeño

Page 74: 201502

Encomienda DeportivaFebrero 2015 Pág. 74

Pedro Prieto ATLETISMO

La doble prueba se disputó sobre un recorrido de asfalto de 5.000 metros, por las calles de Torrejón de la Calzada con sa-lida y meta localizada en la Casa de la Cultura, con dos vueltas para la prueba de 10.000 metros y una vuelta para la de 5.000 metros. La altimetría del mismo es prácticamente llana, lo que derivó en una prueba muy rápida.

En lo que a la climatología se refiere fue una mañana marcada por un frío intenso, la previsión era de nieve pero afortunada-mente no se produjo, aunque sí apareció algún copo de nieve pero solo para meternos el miedo en el cuerpo a los runners.

La participación del club Run-ning Villarejo fue notabilísima, tanto en número participantes (volviendo a superar la veinte-na), como en resultados, para remarcar la carrera del joven talento Javier Díaz Arteaga que siempre estuvo en la cabeza de carrera y logró el segundo puesto de la general en los 10k parando el crono en 33:38 logrando su MMP.

En la prueba de 5000m José Manuel Díaz “Piru” logró otro meritorio segundo puesto y una marca más que acep-table de 17’ pese a que aún arrastra secuelas de una lesión, en esta misma distancia Juan F. Domingo “Cerina” entró en cuarta posición de la general logrando su MMP.

Las féminas también rindieron a gran nivel, destacando el primer puesto en categoría Senior de María Victoria Ayuso en la prueba de 10k donde además logró su MMP con un

XII CARRERA POPULAR SAN SEBASTIAN

impresionante 45:49 y la tercera posición de María Guzmán en su categoría en los 5k, a destacar también la entereza y solidez con la que terminaron la prueba tanto María José Díaz como Erika Gyone.

Otros atletas del club que mejoraron sus registros fueron Eusebio A. Garnacho, P. Gerardo González y Carlos Asensio. También hubo participación de una interesante representación de los niñ@s de la Escuela de Atletismo del Running Villarejo. Quiero terminar dedicando unas líneas a Juan Carlos Durán que participaba por primera vez en una carrera popular y realizó una gran prueba.

DUATLÓN

IV DUATLON CROS PUERTA DE LA SIERRAEl pasado 25 de febrero arrancó la temporada 2015 de

duatlón en la localidad de Venturada, cerca de la sierra de La Cabrera. A esta cita acudieron más de 350 duatletas para afrontar los 6km a pie, 20km de bici de montaña y 3km de carrera a pie por las inmediaciones de dicha localidad.

Miguel A. Garnacho acudió a esta cita con la intención de hacerlo bien, ya que uno de los principales colaboradores de la prueba, es su patrocinador Flyz Bikes y además tiene el récord de la prueba (1:23:19).

El frío y el viento fueron protagonistas en todo momento y endureció un poco más la competición si cabe. David Sánchez se mantuvo en cabeza en todo momento, seguido de nuestro paisano que se tuvo que conformar con la segunda plaza del pódium.

1° David Sánchez Sánchez. Flyz Bikes. 1:23:552° Miguel A. Garnacho Ayuso. Nfoque RT. 1:26:593° Carlos Regacho Notario. Marlins Triatlón. 1:27:51

Garnacho seguirá esta temporada en la escuadra de San Lorenzo de El Escorial, Nfoque Race Team y contará además con el patrocinio de FlyzBikes, y tendrá como principal objetivo clasificarse para participar en los Europeos de duatlón, tanto de carretera como de cros, que este año se celebran en nuestro país.

Page 75: 201502

Febero 2015E M CPág.75 FELICITACIONES

F E L I C I D A D E S** 1 de Marzo **

- ANGELINES MARTÍNEZ Gª-FRAILE.Tu marido, hijos y padre te desean que pases un feliz día.

13 de Febrero: 21 de Febrero:SANDRA PATRICIASÁNCHEZ GUTIÉRREZ. SÁNCHEZ GUTIÉRREZ.A estas dos niñas tan preciosas os deseamos toda la Familia, Tíos, Papás, Abuelos y Primos, en especial Aitana y César, un feliz día de Cumpleaños.

16 de Febrero:JULIA CAMARERO FERNÁNDEZ.Muchas felicidades de toda tu familia y vecinas.

18 de Febrero: 23 de Febrero: 16 de Marzo: ANTONIO. NATALIA. ANGEL.Muchas felicidades en el día de vuestro cumpleaños, de parte de toda la familia y besos para el chiquitín de la casa.

16 de Febrero:EUSEBIAMANZANO SOLERA.¡Muchas fel ic idades abuela, por tus 100 cumpleaños!. De parte de tu hijo Antonio, tu nuera y tus nietas, de Ascen y familia.Te queremos mucho.

16 de Febrero:FRANCISCOCAMACHO ALONSO.Muchas felicidades, ya cumples 6 añazos. Te queremos muuucho, tus padres, abuelos y tíos.

14 de Enero:KARIMMECHAKOU MORATO.Muchas felicidades cariño, en tus 18 años. Que pases un feliz día, te lo deseamos tus padres y hermano.¡¡¡Te queremos mucho!!!

1 de Febrero:LETICIA.Felicidades princesa por tu 4º cumple!!!!! Sigue así de guapa y simpática. Muchos besitos de parte de tu chache Fran y de tus primos David y Elena que te quieren un montón!!

8 de febrero. PAULA GONZÁLEZ MARTÍNEZ. Muchas felicidades de parte de tus padres y de tu hermano Abel en tu séptimo cumpleaños. Te queremos mucho.

15 de Febrero:ROBERTO MARTÍNEZ REY.Muchas felicidades en tu 9º cumpleaños. Toda tu familia te desea lo mejor.

8 de Enero:SANDRA SANZ SERNA.Muchas felicidades te desean tus padres, her-manos, abuelos, tíos y primos en el día de tu cumpleaños, que ese día seas muy feliz te lo desean de todo corazón.

Page 76: 201502

Febrro 2015 E M C Pág.76BLOC DE NOTAS

HORARIOS DE AUTOBUSES < >HOSPITAL DE ARGANDA

Nº L

ínea

Argand

a (Hos

pital)

Perales

de

Tajuñ

a

Villar

ejo de

Salvan

és

Belmon

te de

Tajo

Villam

anriq

ue

de Ta

jo

Fuen

tidue

ña

de Ta

jo

Valda

racete

Brea de

Tajo

Estrem

era

350B350A350B350C350B350A350C350B350A350B350C350B350C350A350B350C350B350B350C350B350B350B

350C350A350C350B 350A350C350A350C350B350A350C

6:45

9:15

11:45

14:15

10:30

13:20

15:50

18:40

6:55

9:25

11:55

14:25

10:40

13:30

16:00

18:50

7:05

9:35

12:05

14:35

10:50

13:40

16:10

19:00

6:30

8:10

11:00

13:50

16:40

19:30

22:20

8:20

11:10

13:40

16:30

19:00

8:10

10:10

12:10

14:10

16:10

18:10

8:30

11:20

13:50

16:40

19:10

6:457:158:258:409:359:50

10:4011:1512:2012:2512:4014:0514:4014:5015:1516:4016:5518:0518:4019:4520:5522:35

9:0011:0011:5012:0013:5014:2016:2017:1017:2019:1019:40

6:557:258:358:509:459:55

10:5011:2512:2512:3512:5014:1514:5014:5515:2516:5017:0518:1518:5019:5521:0522:45

9:1011:1012:0012:1014:0014:3016:3017:2017:3019:2019:50

7:157:458:559:10

10:0510:1511:1011:4512:4512:5513:1014:3515:1015:1515:4517:1017:2518:3519:1020:1521:2523:05

9:3011:3012:2012:3014:2014:5016:5017:4017:5019:4020:10

HORARIOS DESDE ARGANDA (HOSPITAL) A MUNICIPIOS ACTUALIZACIÓN ENERO 2015

Nº L

ínea

Argand

a (Hos

pital)

Perales

de

Tajuñ

aVil

larejo

deSalv

anés

Belmon

te de

Tajo

Villam

anriq

ue

de Ta

joFu

entid

ueña

de

Tajo

Valda

racete

Brea de

Tajo

Estrem

era

350B350A350B350C 350B350A350C350B350A350B350C350B350C350A 350B350C350B350B350C350B 350B

350A350C350B350A350C350B350A350A350C350B350A350C

7:208:009:009:10

10:1010:3011:1011:5013:0013:0013:1014:4015:1015:3015:5017:1017:3018:4019:1020:2021:30

9:3010:0011:3012:2012:3014:2014:5017:4017:5019:4020:1020:40

7:408:209:209:30

10:3010:5011:3012:1013:2013:2013:3015:0015:3015:5016:1017:3017:5019:0019:3020:4021:50

9:5010:2011:5012:4012:5014:4015:1018:0018:1020:0020:3021:00

7:508:309:309:40

10:4011:0011:4012:2013:3013:3013:4015:1015:4016:0016:2017:4018:0019:1019:4020:5022:00

10:0010:3012:0012:5013:0014:5015:2018:1018:2020:1020:4021:10

9:50

11:50

13:50

15:50

17:50

19:50

10:40

13:10

18:30

21:20

10:10

12:10

14:10

16:10

18:10

20:10

11:00

13:30

18:50

21:40

8:05

10:55

13:45

16:35

19:25

22:15

11:10

13:40

19:00

21:50

8:40

11:10

13:40

16:20

10:10

13:00

15:3018:20

20:50

8:50

11:20

13:50

16:20

10:20

13:10

15:4018:30

21:00

9:00

11:30

14:00

16:30

10:30

13:20

15:5018:40

21:10

Lunes a Viernes laborables

8:30

10:30

12:30

14:30

16:30

18:30

8:50

11:40

14:10

17:00

19:30

Lunes a Viernes laborables

Sábados, Domingos y FestivosSábados, Domingos y Festivos

ACTUALIZACIÓN ENERO 2015HORARIOS HACIA ARGANDA (HOSPITAL)

Page 77: 201502

Febero 2015E M CPág.77 BLOC DE NOTAS

1: BELMONTE DE TAJO7 Y 8: VALDARACETE14 Y 15: BREA DE TAJO21 Y 22: VILLAREJO DE SALVANÉS (GOYA R.)28: FUENTIDUEÑA DE TAJO

MARZO 1: FUENTIDUEÑA DE TAJO7 Y 8: ESTREMERA14 Y 15: VILLAREJO DE SALVANÉS (C. RAGEL)21 Y 22: VILLAMANRIQUE DE TAJO28 Y 29: BELMONTE DE TAJO

A I S A ** Telf.: 918 910 183

23:15 (V)

SÁBADOS MAÑANA: TODAS ABIERTAS

* Días laborales de 21 h. a 23 h.: Villarejo de Salvanés. (Confirmar en Farmacias)

A partir de las 23 h.: Arganda del Rey

HORARIO DE AUTOBUSES

MADRID - VILLAREJO VILLAREJO - MADRID

05:35 E. Ruiz (3) (Pz) ^05:50 E. Ruiz (3) (Pz)

06:20 E. Ruiz (3) (Pz)^06:25 E. Ruiz (3) ^06:40 E. Ruiz (3) ^06:45 E. Ruiz (4)

06:50 E. Ruiz (4)

06:55 E. Ruiz (3)

07:10 E. Ruiz (3)

07:15 E. Ruiz (3)

07:20 E. Ruiz (3) (Pz)

07:30 E. Ruiz (3)

07:40 E. Ruiz (3)

07:55 E. Ruiz (3)

08:10 E. Ruiz (4)

08:15 E. Ruiz (4) (Pz)

08:15 E. Ruiz (1)

08:35 E. Ruiz (3)

08:50 E. Ruiz (3) (Pz)

09:15 E. Ruiz (4)

09:20 E. Ruiz (4)

09:30 E. Ruiz (7) (Pz)

09:30 E. Ruiz (1)

09:42 Avanza (1)

10:00 E. Ruiz (3) (Pz)

10:10 E. Ruiz (6) (Pz)

10:15 E. Ruiz (3) ^10:40 E. Ruiz (5)

11:00 E. Ruiz (4)

11:45 E. Ruiz (3)

12:00 E. Ruiz (7)

12:10 E. Ruiz (1) (Pz)

12:15 E. Ruiz (4)

13:00 E. Ruiz (6)

13:05 E. Ruiz (3)

13:45 E. Ruiz (3)

14:45 E. Ruiz (4) ^14:55 E. Ruiz (1) (Pz)

15:40 E. Ruiz (2)

15:42 Avanza (1)

16:40 E. Ruiz (1)

16:45 E. Ruiz (3)

17:10 E. Ruiz (5) (Pz)

17:30 E. Ruiz (3)

18:00 E. Ruiz (6)

18:15 E. Ruiz (7)

18:30 E. Ruiz (3) (Pz)

19:20 E. Ruiz (7)

19:35 E. Ruiz (7)

19:40 E. Ruiz (7)

19:45 E. Ruiz (7)

19:50 E. Ruiz (4)

19:55 E. Ruiz (7) (Pz)

20:45 E. Ruiz (3)

21:00 E. Ruiz (7)

21:20 E. Ruiz (6) ^21:42 Avanza (1)

23:30 E. Ruiz (N)

01:30 E. Ruiz (N)

TELÉFONOSDE INTERÉS

06:25 E. Ruiz (3)

06:45 Avanza (3)

06:50 E. Ruiz (3) (Pz) ^07:45 E. Ruiz (3) ^08:00 E. Ruiz (1)

08:30 E. Ruiz (1) (Pz)

09:00 E. Ruiz (1)

10:00 E. Ruiz (1)

11:00 E. Ruiz (3)

11:30 E. Ruiz (5) (Pz)

12:00 Avanza (1)

12:00 E. Ruiz (1)

12:30 E. Ruiz (3) (Pz)

13:00 E. Ruiz (1)

14:00 E. Ruiz (3) (Pz)

14:30 E. Ruiz (1)

15:00 E. Ruiz (1)

15:15 E. Ruiz (3) ^15:30 E. Ruiz (3) (Pz)

16:00 E. Ruiz (1)

17:00 E. Ruiz (1)

17:30 E. Ruiz (3) ^18:00 E. Ruiz (1) (Pz)

18:30 E. Ruiz (2)

19:00 E. Ruiz (4) (Pz)

19:20 E. Ruiz (3) ^19:45 E. Ruiz (3) ^20:00 Avanza (1)

20:00 E. Ruiz (1)

20:30 E. Ruiz (3) (Pz)

21:00 E. Ruiz (3)

21:30 E. Ruiz (3) (Pz)

22:00 E. Ruiz (3 ) (Pz)

22:00 E. Ruiz (7)

22:30 E. Ruiz (4)

23:00 E. Ruiz (6)

00:30 E. Ruiz (N)

02:45 E. Ruiz (N)

(1) Diario(2) De Lunes a Jueves(3) De Lunes a Viernes(4) De Lunes a Sábado(5) Sábado y Domingo(6) Sólo Sábado(7) Sólo Domingo(9) Sólo Lunes(ES) Excepto Sábado(N) Nocturnos (Viernes, Sábado y víspera festivo)(Pz) Paso por Plaza^ Sin paso por Arganda

actualizado Enero-2015

DEFUNCIONESENERO

(1-Ene.)(8-Ene.)

(24-Ene.)(27-Ene.)

VALERIANO PÉREZ DÍAZMARIANO MARTÍNEZ GARCÍAJUSTA GARNACHO GARCÍACÁNDIDO GONZÁLEZ SAAVEDRA

FARMACIAS DE GUARDIAFEBRERO

91 874 40 02637 774 80991 874 40 02 91 874 40 0291 874 20 5891 874 40 0291 874 40 02 91 874 41 80

112 - 91 874 41 8091 827 43 00

91 874 50 87 / 23 4891 874 44 03

91 874 43 79 / 48 4191 874 40 0391 874 40 3691 874 46 4391 874 40 4391 874 41 7091 874 49 6091 874 40 77628 872 157902 020 99991 468 08 5091 891 01 8391 874 53 63

91 874 41 75 / 46 7291 874 25 8191 871 92 7091 874 50 6891 874 24 7091 874 40 1191 874 47 5391 874 42 6991 874 40 29901 40 40 4091 874 21 8291 328 90 2091 411 25 45900 365 365900 022 62591 874 27 44654 23 88 5491 874 43 58

Ayuntamiento . . . . . . Policía Municipal (Móvil)Juzgado de Guardia . . .Basuras, Alcantari l lado. Polideportivo Municipal .Área Desarrollo Local . .Oficina Recaudador . . . .Centro de Salud . . . . . Urgencias Médicas . . .ARACOVE . . . . . . .Presidencia MISECAM . .Ofic. Turismo MISECAMServicios Sociales . . . .Delegación C. Agricultura. Cuartel Guardia Civil . . .C. P. Nª Sª Victoria . . .C. P. Santa Elena . . . .IES Nª Sª Victoria (FP) .Inst. E.S. Villarejo . . . .Parroquia (Párroco) . .Parroquia (Telf.Móvil) . . Autobuses AutoRes . . . Autobuses Empresa Ruiz.Autobuses MOSANO . . . I . T. V. . . . . . . . . . . Casa de Cultura . . . . .Bibl ioteca Municipal . .Bomberos (Arganda) . . . Casita de los Niños . . . . Centro Educ. Adultos . .Farmacia S. Baltés (Plaza).Farmacia C/. S. Baltés, 54.Hostal . . . . . . . . . . . Notaría . . . . . . . . . . .Unión Fenosa . . . . . .Correos (Telf. y Fax) . . .Renfe . . . . . . . . . . .Iberia . . . . . . . . . . .Canal Isabel II . . . . . . .Canal Isabel II. Averías . .Revista Encomienda . . .Museo del Cine . . . . . .Piscina Municipal . . . .

Horario actualizado enero - 2015

VICTORIA RAGEL DOMINGO

BAUTIZOSENERO

DE LUNES A VIERNES:Parroquia . . . . . . . . . . . . . . . 20:00 h.SÁBADOS:Convento . . . . . . . . . . . . . . . 20:00 h.DOMINGOS Y FESTIVOS:Parroquia . . . . . 9:00, 11:30 y 13:00 h.

Los anuncios del Mercadillo son gratuitos.MERCADILLO

Vecina de Villarejo, busco cuidar abuelos en mi propia casa, en régimen interno. Ofrecemos trato familiar. Interesados llamar a Úrsula 626.72.75.92

¿Te gusta montar en bici? Me encantaría formar un grupo donde unir deporte y diversión ¿Te apuntas? Soy Mª Carmen, Telf: 660.19.76.01

Los horarios que encontrarán en estas páginas son exactos a los que figuran en enero 2015 en las páginas web de las compañías Grupo Ruiz, Avanza y AISA

Page 78: 201502

Febrro 2015 E M C Pág.78FOTOS CON HISTORIA

Fiestas de Septiembre de 1948. Arriba: Antonio (Manchego), Justo (Manchego), Joaquín, Gregorio, Valentín (Tobano) y un amigo. Abajo: Malgaro, Tío Toribio, El Pingo, Tío Jamo y Antonio (Manchego).

Año 1959. Rafa, Mari, Concha (Happy) y Miguel.

Foto hecha en Torrelaguna en plena Guerra Civil en 1938.Basilisa Bonilla (la Patrulla) y Antonio Rivas (Catendo).

Con todo el cariño del mundo, les recuerdan sus hijos orgullosos de haber tenido unos padres tan buenos y tan decentes.

Page 79: 201502
Page 80: 201502

Por la compra del medallón, cadena e insignia¡otra insignia de regalo!*

*La insiginia de regalo es de la colección “concha reconstituida”. Promoción válida hasta n de existencias.