2012 viquez raquel informe final practica profesional.pdf

56
2012 Presentado por: Raquel Víquez Elizondo Práctica profesional supervisada 03/12/2012 Plan integral para el manejo agroecológico de plantaciones de Plátano (Musa sp.) en la zona de Talamanca, Limón.

Upload: doliem

Post on 06-Jan-2017

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

2012

Presentado por: Raquel Víquez Elizondo

Práctica profesional supervisada

03/12/2012

Plan integral para el manejo agroecológico de plantaciones de Plátano (Musa sp.) en la zona de

Talamanca, Limón.

i

Tabla de contenido

1. INTRODUCCIÓN------------------------------------------------------------------------------- 1

1.1 JUSTIFICACIÓN --------------------------------------------------------------------------------- 2

1.2 ANTECEDENTES ------------------------------------------------------------------------------- 3

1.2.1Caracterización de las parcelas en estudio ------------------------------------------------------------------------------ 5

1.2.1.1Sistema de producción de Doña Damaris Canales --------------------------------------------------------------- 5

1.2.1.2Sistema de producción de Don Wilfred Brown ------------------------------------------------------------------- 7

1.2.1.3Sistema de producción de Don Luis Ponce------------------------------------------------------------------------- 8

1.2.2 Descripción de la reserva indígena Bribri – Talamanca ----------------------------------------------------------- 11

2. OBJETIVOS ----------------------------------------------------------------------------------- 12

2.1 Objetivo General -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 12

2.2 Objetivos Específicos --------------------------------------------------------------------------------------------------------- 12

3. MARCO TEÓRICO --------------------------------------------------------------------------- 13

3.1 Cultivo de Plátano ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 13

3.2 Agroecología ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 15

3.3 Coberturas de suelo ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- 16

3.4 Germinación ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 18

3.5 Microorganismos eficientes ------------------------------------------------------------------------------------------------ 19

3.6 Árboles que proveen beneficios a la plantación ---------------------------------------------------------------------- 19

3.7 Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis) ------------------------------------------------------------------------------ 22

3.8 Nematodos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 23

4. METODOLOGÍA ----------------------------------------------------------------------------- 24

4.1 Coberturas de suelo: --------------------------------------------------------------------------------------------------------- 25

ii

4.2 Árboles que proveen sombra: --------------------------------------------------------------------------------------------- 29

4.3 Prácticas de manejo selectivo de malezas: ----------------------------------------------------------------------------- 29

4.4 Daño por Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis): ---------------------------------------------------------------- 29

4.5 Análisis económico de Sigatoka negra: ---------------------------------------------------------------------------------- 31

4.6 Poblaciones de nematodos que afectan al plátano:------------------------------------------------------------------ 31

4.7 Talleres interactivos: --------------------------------------------------------------------------------------------------------- 31

5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ----------------------------------------------------------------- 31

5.1 Técnicas agroecológicas para el manejo de plantaciones de plátano -------------------------------------------- 32

5.2 Daño por Sigatoka negra ---------------------------------------------------------------------------------------------------- 33

5.3 Análisis económico del control de Sigatoka negra -------------------------------------------------------------------- 36

5.4 Análisis de población de nematodos ------------------------------------------------------------------------------------- 37

5.5 Taller interactivo -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 43

6. CONCLUSIONES ----------------------------------------------------------------------------- 43

7. RECOMENDACIONES----------------------------------------------------------------------- 45

8. BIBLIOGRAFÍA ------------------------------------------------------------------------------ 45

9. ANEXOS ------------------------------------------------------------------------------------------ 48

Índice de Figuras

Figura 1. Ubicación del área de estudio ................................................................. 3

Figura 2. Ubicación de las tres parcelas de estudio. ............................................. 10

Figura 3. Recolección del material vegetal de oreja de ratón (Geophila

macropoda). .......................................................................................................... 26

Figura 4. Método de siembra de Geophila macropoda en Desamparados de

Alajuela a distancias de 40cm y 30cm entre ellas. ................................................ 26

Figura 5. Prueba de germinación de semillas mediante el método ente papel. .... 27

iii

Figura 6. Escala de Stover modificada por Gauhl (1989) citada por (Moya F 2001).

.............................................................................................................................. 30

Figura 7. Análisis del daño de Sigatoka negra en la hoja 4 en una muestra de diez

plantas de plátano con manejo agroecológico y convencional. ............................. 35

Figura 8. Análisis del daño de Sigatoka negra en la hoja 5 en una muestra de 10

plantas de plátano con manejo agroecológico y convencional. ............................. 36

Figura 9. Costos de control de Sigatoka negra en parcelas agroecológicas y

convencionales, en colones por hectárea durante 6 meses. ................................. 37

Figura 10 Variación en el tiempo de las poblaciones de Radopholus similis en las

parcelas en estudio de don Wilfred Brown. ........................................................... 37

Figura 11. Variación en el tiempo de las poblaciones de Radopholus similis en las

parcelas en estudio de doña Damaris Canales. .................................................... 38

Figura 12. Variación en el tiempo de las poblaciones de Helicotylenchus sp. en las

parcelas en estudio de don Wilfred Brown. ........................................................... 38

Figura 13. Variación en el tiempo de las poblaciones de Helicotylenchus sp. en las

parcelas en estudio de doña Damaris Canales. .................................................... 39

Figura 14. Variación en el tiempo de las poblaciones de Meloidogyne sp. en las

parcelas en estudio de doña Damaris Canales. .................................................... 39

Figura 15. Variación en el tiempo de las poblaciones de Meloidogyne sp. en las

parcelas en estudio de don Wilfred Brown. ........................................................... 40

Figura 16. Variación en el tiempo de las poblaciones de Pratylenchus sp. en las

parcelas en estudio de don Wilfred Brown. ........................................................... 40

Figura 17. Variación en el tiempo de las poblaciones de Pratylenchus sp. en las

parcelas en estudio de doña Damaris Canales. .................................................... 41

índice de Cuadros.

Cuadro 1. Tratamientos aplicados a las semillas de Geophila macropoda para

medir germinación y romper dormancia. ............................................................... 28

Cuadro 2. Distribución de los porcentajes de daño en la hoja............................... 30

A

Agradecimientos.

A Berna van Wendel de Joode Coordinadora del Programa ISA, por su compromiso y aporte en el proceso de ejecución de la investigación, ya que sin su presencia hubiese sido imposible la realización de este trabajo. A el Ing. Fernando Ramirez, por haberme guiado e instruido en el

proceso de la realización de esta investigación.

Por último y no menos importante que los anteriores, a la Dirección de

Extensión de la UNA, por haber creído en mi y en mi investigación

dándome el apoyo económico para la realización de este.

1

1. Introducción

Según Araya J 2011, el plátano fue llevado a las Islas Canarias por los

portugueses poco después de 1402 y de ahí pasó al Nuevo Mundo, iniciándose en

1516 una serie de introducciones de este cultivo. La posibilidad de la presencia

precolombina del plátano en América ha sido sugerida, pero no se tienen pruebas

directas de ello. Linneo basó sus estudios en las especies Musa paradisíaca y

Musa sapientun que corresponden a una variedad de Curraré el primero y a una

variedad de dominico el segundo, que existían en las Antillas en el Siglo XVII.

El primero y decisivo paso en la evolución del plátano comestible fue el origen de

la partenocarpia y desaparición de la semilla de la Musa acuminata.

Los cambios posteriores se basaron en la hibridación de M. acuminata con M.

balbisiana y la aparición de caracteres triploides y tetraploides entre los productos.

En términos generales parece ser que los grupos híbridos se originaron alrededor

del área principal de evolución. Así, los plátanos AB, AAB, y ABB son

característicos de la India y parece existir un segundo centro de diversificación de

los tipos AAB y ABB en las Filipinas. Esto pareciera indicar que en estos países

los grupos híbridos se originaron mediante cruzamientos de la Musa balbisiana

local con linajes comestibles de Musa acuminata traídos de afuera.

La siembra de Plátano en el 2009 en Costa Rica, reporta un área total de

aproximadamente 9500 hectáreas, manteniendo una producción de 95000

toneladas en este mismo año (Consejo Nacional de Plátano 2011). La región

Huetar Atlántica muestra una alta participación, la cual representa el 50% del área

cultivada del país, en el censo realizado por el Departamento Fitosanitario del

estado en el 2004, Talamanca tienen un área cultivada con plátano de 2038.10

hectáreas faltando por obtener la información correspondiente a alta Talamanca

(Sanabria P et al. 2007).

En dicha zona, en la parte de la reserva indígena, la mayoría son pequeños

productores con áreas en promedio de una hectárea, sin embargo siguen

2

representando un alto porcentaje del terreno destinado a la actividad agrícola

(Programa nacional de Musáceas 2012).

Este trabajo pretende dar una alternativa al uso de agroquímicos en sistemas de

producción de plátano, ofreciendo prácticas de manejo en las plantaciones de

Talamanca; que sean amigables con el ambiente y que no perjudiquen la salud

humana, manteniendo las calidades y rendimientos del cultivo.

1.1 Justificación

Existen estudios que demuestran que las aplicaciones de plaguicidas se realizan

sin la protección necesaria, ya que los agricultores(as) conocen muy poco de los

riesgos a la salud humana que estos químicos traen, ocasionando que se den

enfermedades crónicas y/o agudas por estas sustancias dentro del organismo

humano. No se puede dejar de lado los daños crónicos al ambiente, como

contaminación de aguas subterráneas, muerte de fauna acuática y presencia de

agroquímicos en suelos que disminuyen la biodiversidad de los organismos del

suelo.

Es importante tomar en cuenta el gasto económico que tiene el uso de los

agroquímicos; ya que este costo es muy alto para los pequeños productores de

plátano que no tienen un mercado definido y sus rendimientos por hectárea son

bajos.

Debido a todos estos factores se da la necesidad de buscar alternativas que

ayuden a los productores en un control agroecológico de sus fincas, donde

investigando, analizando e implementando integralmente una serie de técnicas

agroecológicas se pueda cumplir con este objetivo. Para tal efecto se escogieron

plantaciones de plátano, encontrándose dentro de la reserva indígena, más

específicamente en la comunidad de Shiroles y Suretka y en la parte baja fuera del

área de reserva indígena en el distrito de Sixaola en la comunidad de Paraíso (ver

figura 2).

3

1.2 Antecedentes

El presente estudio se llevará a cabo en tres parcelas ubicadas en los distritos

Sixaola y Bratsi del cantón de Talamanca (ver figura 1), donde se elabora el

proyecto “Un análisis holístico de la sostenibilidad de sistemas de producción de

banano y plátano con énfasis en la exposición a plaguicidas y su relación con el

neuro- desarrollo de bebés de 0 a 2 años: Programa Infantes y Salud Ambiental

con un enfoque ecosistémico (ISA)” del Instituto Regional de Estudios de

Sustancias Toxicas (IRET) de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA).

Figura 1. Ubicación del área de estudio

Fuente: Elaboración propia 2012.

En la actualidad en el área estudiada existen problemas en la variable ambiental,

en lo económico específicamente con el desempleo, en la educación, en la

producción, en lo social, en lo cultural y en lo político (IFAM 2012). Además es

importante tomar en cuenta que está considerado entre los más pobres del país;

presentando índices de desarrollo humano (IDH) de 0,587 ubicándose en la

posición 81 en el 2009, el índice de pobreza humana cantonal de este es bajo,

4

encontrándose en la posición 60 en el 2009; esto con respecto al total de los

cantones del país, los cuales son 81. (PNUD, Atlas DH 2012).

Enfocados en las problemáticas de carácter ambiental y de salud humana, es

importante mencionar que la alta relación de estas con la actividad agrícola,

representan un incentivo para ser analizados. Ya que al ser el plátano el principal

cultivo de la zona estudiada, se debe de inferir que estos tienen un alto grado de

influencia en la intensidad de los problemas mencionados con anterioridad.

Los monocultivos afectan al ambiente de manera tal que reducen la biodiversidad

de la zona, por otro lado la agricultura convencional implementa la aplicación de

agroquímicos que en ocasiones se convierte en un sobreuso, obteniéndose como

resultado la afectación nociva sobre la flora y fauna del ecosistema, e incluso

incide en el deterioro de la salud humana, ya que muchos de los plaguicidas

utilizados en este sistema agrícola presentan un alto grado de toxicidad.

Es importante conocer practicas agroecológicas que ayuden a disminuir la

presencia de arvenses dentro de las plantaciones ya que estas; también llamadas

malas hierbas, cuando se encuentran en densidades por encima de su umbral

económico traen perjuicios a los rendimientos de las siembras, ya que compiten

por factores esenciales como lo es la luz, agua, nutrientes, espacio entre otros y

evitan que se dé un debido crecimiento de la plantación, además de métodos

útiles que controlen las poblaciones de Mycosphaerella fijiensis y de nematodos;

con la intención de disminuir los impactos negativos en el ambiente y la salud

humana.

Sin conocimiento de la existencia de este tipo de prácticas, las plagas como las

arvenses, Mycosphaerella fijiensis y nematodos son las principales razones por la

cual los productores(as) se han visto en la necesidad de utilizar gran cantidad de

agroquímicos en dosis cada vez más elevadas para eliminarlas y así evitar tener

disminuciones en sus rendimientos por hectárea, fundamentándose en lo citado

por IRET 2005; Chaverri 2002, donde citan que Costa Rica importa y distribuye

anualmente gran cantidad de agroquímicos, que representan un consumo que

supera los 18 kg de ingrediente activo por ha cultivada. La importación de

5

plaguicida en ingrediente activo supera las 8.000 T.M. al año, el 28% de estos

productos son considerados de toxicidad moderada a extremadamente peligrosa

para el ser humano; casi la quinta mitad de la importación son fungicidas y una

cuarta parte herbicidas. La actividad agropecuaria es altamente dependiente de

los agroquímicos ya que éstos son la principal herramienta que utilizan los

productores para el control de plagas y enfermedades.

1.2.1Caracterización de las parcelas en estudio

Las parcelas seleccionadas son la del señor Wilfred Brown, ubicada en la

comunidad de Suretka; la parcela de doña Damaris Canales ubicada en la

comunidad de Shiroles, estas dos dentro de la reserva indígena de Talamanca. Y

la tercera parcela de don Luis Ponce ubicada en Paraíso dentro del distrito de

Sixaola, cantón de Talamanca (ver figura 2).

1.2.1.1Sistema de producción de Doña Damaris Canales

Generalidades:

La finca cuenta con un total de 1 hectárea. La distribución productiva de esta es

solo de plátano, teniendo aproximadamente 20 años de producir este cultivo. La

variedad de plátano sembrada es Currare rosado. Para el establecimiento de la

plantación, la productora realiza la siembra a una distancia de 2,5 mts por 3mts.

La parcela agroecológica en estudio posee 2 años de sembrada y la convencional

posee 3 años.

La parcela se caracteriza por posee un buen establecimiento de oreja de ratón

(Geophila macropoda) en la parcela agroecológica pero también presenta un inicio

de crecimiento de la cobertura en la parcela convencional.

Los árboles que se encuentran dentro de la finca son: laurel, cedro, cenízaro,

jaboncillo y algunos árboles de cacao.

6

Vende alrededor de 8 a 10 racimos semanalmente y tiene una ganancia de 3200

colones/ semana.

No hay contratación de mano de obra.

Prácticas agronómicas para la parcela convencional:

En la parcela convencional coloca un insecticida/nematicidas (counter) al fondo del

hueco y siembra la semilla.

Para el control de malezas se hacen aplicaciones de herbicidas sistémicos y

quemantes alrededor de cada 3 meses, también se está iniciando a implementar

la chapea alta y selectiva para no dañar la cobertura y posteriormente no tener

que realizar aplicaciones de herbicidas químicos. También se dejan las rodajas

libres alrededor de la planta de plátano, esta rodaja se mantiene sin ningún

residuo encima.

Para el manejo de las plagas de nematodos y picudos se hacen aplicaciones cada

3 meses de insecticida/nematicidas (Counter). Para el control de la Sigatoka negra

se realiza la deshoja (cirugía de la parte dañada) y se aplica abono foliar liquido

que lo prepara la misma productora, ella aplica este abono por que ha visto que

funciona correctamente.

En la finca se está iniciando con la siembra de árboles de sombra como practica

de sombreo para el control de malezas y de Sigatoka negra.

Se embolsa con bolsas que contienen químico.

Prácticas agronómicas para la parcela agroecológica:

En el control de las malezas la parcela agroecológica cuenta con una excelente

cubrición de la oreja de ratón por lo que el control cultural es mínimo y solo se

realiza una chapia selectiva. También se realiza la rodaja pero a esta se le cubre

con las hojas cortadas de los árboles de sombra, estos árboles proveen sombra

para el control de malezas.

7

El control de Sigatoka consiste en realizar la deshoja y aplicar cada 15 dias el

abono foliar líquido preparado por el productor. El control de los nematodos consta

de la aplicación de un abono orgánico sólido preparado por la productora el cual

consta de microorganismos eficientes y ayuda a la presencia de nematodos de

vida libre. Además la oreja de ratón no es hospedante de nematodos fitófagos lo

cual ayuda a bajar las poblaciones de estos nematodos.

En la parcelas agroecológica el plátano se embolsa con bolsas sin químico y lo

vende a un intermediario; igual que el manejado convencionalmente solo que en

este si utiliza bolsas con quimico. El pago por racimo es igual.

1.2.1.2Sistema de producción de Don Wilfred Brown

Generalidades:

La finca cuenta con un total de 5 hectáreas. La distribución productiva de esta es

solo de plátano, teniendo aproximadamente 60 años de producir este cultivo,

anteriormente estaba sembrada de cacao. La variedad de plátano sembrada es

Currare rosado. Para el establecimiento de la plantación, el productor realiza la

siembra en forma de pata de gallina a una distancia de 2,5 mts.

Los árboles que se encuentran dentro de la finca son: laurel, poró, cenízaro,

madero negro, higuerón, jaboncillo y algunos árboles de cacao.

Construye drenajes solo en las partes de la finca donde se acumule el agua, ya

que es difícil mantener los drenajes por las llenas de los ríos.

Prácticas agronómicas para la parcela convencional:

Para la siembra el productor cura la semilla sumergiéndola con agua y un

insecticida/ nematicida y luego la siembra.

Para el control de malezas se hacen aplicaciones de herbicidas sistémicos y

quemantes, también se realiza la deshierba anual y la chapea (machete).

Para el manejo de las plagas de nematodos y picudos se hacen aplicaciones de

insecticida/nematicidas.

8

En el control de la Sigatoka negra se realiza la deshoja (cirugía de la parte

dañada) y se aplica abono foliar 20-20-20.

Se embolsa con bolsas sin químico ya que se obtiene la misma producción y no

presenta problemas.

Prácticas agronómicas para la parcela agroecológica:

En el control de las malezas para la parcela agroecológica se realiza la chapia

manual y se deja la rodaja a la planta colocándole las hojas cortadas de los

árboles de sombra cuando se realiza el raleo, estos árboles proveen sombra para

el control de malezas además de fijación de nitrógeno e incorporación de materia

orgánica.

Se está iniciando el crecimiento y extensión de la oreja de ratón por la finca para

que contribuya al control de las malezas

El control de Sigatoka consiste en realizar la deshoja y aplicar cada 15 dias el

abono foliar líquido preparado por el productor.

El control de los nematodos consta de la aplicación de un abono orgánico sólido

preparado por el productor el cual consta de microorganismos eficientes y ayuda a

la presencia de nematodos de vida libre.

Se embolsa con bolsas sin químicos.

Vende su producto a un intermediario exportador por lo que empaca en cajas. Una

caja se llena aproximadamente con 70 dedos y se paga a 6000 colones /caja.

Semanalmente vende 68 cajas.

1.2.1.3Sistema de producción de Don Luis Ponce

Generalidades:

La finca cuenta con un total de 13 hectáreas. La distribución productiva de esta es

de ¼ hectárea de arroz, ¼ hectárea de frijol, ¼ hectárea de maíz y 10,25

hectáreas de plátano, teniendo aproximadamente 11 meses de haberse realizado

9

la siembra de plátano. La variedad de plátano sembrada es Curaré rosado. Para el

establecimiento de la plantación, el productor realiza la siembra en forma de

cuadrado a una distancia de 2,5 mts por 2mts.

La parcela agroecológica en estudio se sembró en marzo del 2012 y la

convencional se sembró en febrero del 2012.

Los árboles que se encuentran dentro de la finca son: Laurel, Cenízaro y Poró.

No se cuenta con cobertura de oreja de ratón dentro de la finca y no se realizan

drenajes.

La contratación de mano de obra se hace a pobladores de la misma zona.

La mano de obra contratada se da a pobladoras de la misma zona.

Prácticas agronómicas para la parcela convencional:

Para la siembra el productor contrata un arado para que aliste el suelo, luego se

realizan los huecos y al fondo de este se le aplica un insecticida/nematicida. Se

selecciona la semilla y la cura sumergiéndola con agua y un insecticida/

nematicida y luego la siembra.

Para el control de malezas se hacen aplicaciones de herbicidas sistémicos y

quemantes, también se realiza la chapea (machete).

Para el manejo de las plagas de nematodos y picudos se hacen aplicaciones de

insecticida/nematicidas. Las aplicaciones se realizan cada 4 meses con una dosis

de 30g/planta.

En el control de la Sigatoka negra se hacen aplicaciones de fungicidas y de

abonos foliares.

El embolse se realiza cuando el racimo tiene 2 semanas de haberse dado la

vuelta. La bolsa utilizada posee químico.

10

Prácticas agronómicas para la parcela agroecológica:

En el control de las malezas para la parcela agroecológica se realiza la chapia

manual y se deja la rodaja a la planta.

Se pretende el establecimiento de la oreja ratón en la producción ya que no se

cuenta con esta planta para que contribuya al control de las malezas

El control de Sigatoka consiste en realizar la deshoja y aplicar cada 15 dias el

abono foliar líquido preparado por el productor.

El control de los nematodos consta de la aplicación de un abono orgánico sólido

preparado por el productor el cual consta de microorganismos eficientes y ayuda a

la presencia de nematodos de vida libre. Se embolsa con bolsas sin químicos.

El productor corta el racimo y lo empaca en cajas. Una caja se llena con 2,3 o 5 racimos. Este producto lo vende en la asociación en Paraíso.

Figura 2. Ubicación de las tres parcelas de estudio. Fuente: Elaboración propia 2012.

11

1.2.2 Descripción de la reserva indígena Bribri – Talamanca

Según la Unesco 2012, el clima de la Reserva Indígena de Talamanca es tropical

lluvioso, con lluvias de tipo barlovento en la vertiente y, que es producida por el

sistema montañoso de la cordillera que sirve de barrera para los vientos alisios

que viajan de este-noreste. La estación lluviosa comprende los meses de mayo a

diciembre, y de enero a abril es una estación menos lluviosa. En cuanto a la

temperatura media anual oscila a los 26.6 grados Cº. En los suelos en la Cordillera

de Talamanca el material sedimentario es de rocas intrusivas con suelos de la

formación Tuis, bajos en base y con desarrollo insipiente, además de material

volcánico. Estos marcan la diversidad de los tipos de suelos presentes. Existen

dos áreas claramente delimitadas: el valle y las zonas altas de las montañas. En

las zonas más altas de las montañas predominan las fuertes pendientes, por lo

tanto la agricultura se practica en menor escala, y la población que allí habita es

escasa. Debido a la poca inclinación del terreno en el valle (0%-5%), los ríos

frecuentemente cambian su curso y producen inundaciones, las que pueden ser

violentas y recurrentes. En el valle están concentrados la agricultura, la población

y los servicios.

En el Valle de Talamanca hay abanicos pluviales de los ríos Telire, Coén, Lari,

Urén y Yorkín. También hay rellenos aluviales que señalan la erosión de las partes

altas y medias de la cuenca del Telire. Los suelos son buenos para usos

agropecuarios, se les cataloga como moderadamente fértiles (Unesco 2012).

En la coordillera de Talamanca hay fallas (Telire y anticlinales de Uatsi y Bris) y

pliegues sedimentarios que representan problemas por deslizamientos (Unesco

2012).

El Valle de Talamanca el relieve es plano cóncavo y plano ondulado con

pendientes inferiores al 13%. Hay problemas de drenaje de las aguas y el riesgo

de inundación, además de las cantidades de piedras (Unesco 2012).

En esta zona se delimitan seis zonas de vida según el sistema de clasificación de

Holdridge. En el valle predominan los bosques húmedos y muy húmedos tropical y

en las zonas altas los bosques pluviales. La Reserva Indígena de Talamanca

12

posee uno de los más ricos ecosistemas naturales de Costa Rica, el cual se

constituye de hábitats para una gran diversidad de especies de flora y fauna que

han servido de base para el desarrollo y reproducción de la cultura indígena bribri-

cabécar. Hay también 560 especies de aves, 250 de anfibios y reptiles y 215

mamíferos. Muchos de los mamíferos se encuentran en peligro de extinción

(Unesco 2012).

Refiriéndose a la colonización agrícola de los sectores bribri del Pacífico, por parte

de campesinos mestizos, se indica que en las riberas de los ríos, en lomeríos al

pie de la cordillera, en terrazas altas donde los antiguos asentamientos no han

sufrido laterización, se observan “cejas” de bosque, o islas, pastos, vegetación

secundaria (charrales, bosque secundario o tacotal). En pequeños valles y en

tierra recién volteada predominan los cultivos (Unesco 2012).

2. Objetivos

2.1 Objetivo General

Establecer un plan integral para el manejo agroecológico de plantaciones de

Plátano dentro de la reserva indígena de Talamanca y en el distrito de Sixaola, con

la implementación de técnicas sustentables de producción, para satisfacer las

necesidades de los agricultores con respecto a las exigencias de las nuevas

tendencias de producción.

2.2 Objetivos Específicos

Definir las estratégicas agroecológicas adecuadas para un manejo integral

de las plantaciones.

Realizar un análisis comparativo de las parcelas manejadas

convencionalmente con las manejadas agroecológicamente, esto en

factores como presencia del hongo Mycosphaerella fijiensis y presencia de

13

nematodos como Radophulus similis, Meloidogyne sp., Helicotylenchus sp.

y Pratylenchus sp.

Desarrollar talleres participativos con los productores(as) de la zona, con el

fin de instruirlos en el manejo agroecológico del sistema de producción.

3. Marco teórico

3.1 Cultivo de Plátano

El autor Casaca (2005) cita que el Plátano es una planta herbácea, perteneciente

a la familia de las Musáceas, que consta de un tallo subterráneo (cormo o

rizoma) del cual brota un pseudotallo aéreo; el cormo emite raíces y yemas

laterales que formarán los hijos o retoños.

Morfológicamente, el desarrollo de una planta de plátano comprende tres fases:

• Fase Vegetativa: Tiene una duración de 6 meses y es donde en su inicio ocurre

la formación de raíces principales y secundarias.

• Fase Floral: Tiene una duración aproximada de tres meses a partir de los seis

meses de la fase vegetativa. El tallo floral se eleva del cormo a través del

pseudotallo y es visible hasta el momento de la aparición de la inflorescencia.

• Fase de Fructificación: Tiene una duración aproximada de tres meses y ocurre

después de la fase floral, en esta fase se diferencia las flores masculinas

(Pichotas) y las flores femeninas (dedos) y hay una disminución gradual del área

foliar y finaliza con la cosecha (Casaca 2005).

Etapas fenológicas: Semillero, transplante, vegetativa, floración y cosecha

(Casaca 2005).

Además menciona que la temperatura que requiere el plátano es alta, entre 21 y

29°C, con una media de 27°C. Exposiciones a temperaturas mayores de 37°C, o

menores de 15°C causan deterioro y lentitud en el desarrollo del fruto y daños en

el mismo (Casaca 2005).

14

La altitud es indispensable en el desarrollo y cosecha de esta planta, el límite de

300 m.s.n.m. es muy importante. En la zona de altitud entre 0 y 300 m.s.n.m.,

donde la temperatura no es limitante en el desarrollo del fruto, el régimen de

lluvias es el que determina la producción, bajo condiciones de suelos y cultivos

apropiados (Casaca 2005).

El plátano requiere de una gran disponibilidad de agua permanente en los suelos.

Para cumplir con los requerimientos de la planta y obtener una buena cosecha, se

requiere suministrar de 100 a 180 mm. de agua por mes. Se recomienda

sembrarlo en zonas cuya precipitación oscile entre 1800 a 3000 mm. distribuidos

en todo el año (Casaca, A. 2005).

No se recomienda establecer plantaciones en áreas expuestas a vientos con

velocidades mayores de 20 km/h., dado que se dan problemas con acame de

plantas, daños en el área foliar y pérdidas en la producción (Casaca 2005).

La duración del día es importante y depende de la latitud, altitud, nubosidad,

polvo y cubierta vegetal. El área foliar, el ángulo y la forma de la hoja influyen en el

aprovechamiento de la luz, principalmente cuando hay condiciones competitivas.

El sombreado mutuo causa problemas en la captación de luz por las plantas,

sobre todo cuando la intensidad luminosa por nubosidad es baja, o por exceso de

plantas cultivadas por unidad de superficie. No hay respuesta de la planta de

plátano al fotoperiodo, pero se sabe que bajo condiciones de baja luminosidad el

ciclo vegetativo se alarga notablemente, pasando de alrededor de 8 meses en

plantas bien expuestas a la luz, hasta 14 meses en plantas que crecen en

penumbra Al disminuir la intensidad de luz, el ciclo vegetativo de la planta se

alarga (Casaca 2005).

Es poco exigente en cuanto a suelo, pero prefiere los suelos ricos en potasio,

arcillo-silíceos, calizos o los obtenidos por la roturación de los bosques,

susceptibles de riego en verano, pero que no retengan agua en invierno. El

Plátano tiene una gran tolerancia a la acidez del suelo, oscilando el pH entre 5.5-

7.5 (Casaca 2005).

15

3.2 Agroecología

Gliessman et al. (sf) cita que la definición de agroecología es la aplicación de

conceptos y principios ecológicos para el diseño y manejo de agroecosistemas

sostenibles. La agroecología abarca el sistema de producción como un

agroecosistema, pero el fundamento base de la agroecología sigue siendo el

ecosistema. Se debe analizar como un conjunto y no enfocarse primero en la

realización de prácticas o tecnologías diseñadas para incrementar rendimientos y

mejorar los ingresos. Así evaluar las prácticas agroecológicas con las aportaciones

a la sostenibilidad que le brinda al sistema de producción.

Gliessman et al. (sf) define un ecosistema como un sistema funcional de

relaciones complementarias entre los organismos vivientes y su ambiente,

delimitado por fronteras definidas arbitrariamente, en un tiempo y espacio que

parece mantener un estado estable de equilibrio, pero a la vez dinámico. La

sostenibilidad del agroecosistema se fundamenta en dos ecosistemas: los

naturales y los agroecosistemas tradicionales. Los ecosistemas naturales son

sistemas de referencia para el entendimiento de las bases ecológicas para la

sostenibilidad en un lugar; los agroecosistemas tradicionales nos muestran una

evolución en los procesos que cubren las necesidades humanas, expresadas

como factores ecológicos, tecnológicos y socioeconómicos.

El plan del estudio está enfocado en el manejo agroecológico de plantaciones de

Plátano, un cultivo que está incrementando su importancia económica, además

que es producido en su mayoría en zonas de protección y reservas indígenas.

El manejo del Plátano se debe enfocar en prácticas claves que ayuden a el control

de plagas importantes como lo son la Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis),

nematodos que atacan las raíces de la planta como lo son el Radophulus similis,

Meloidogyne sp, Helicotylenchus sp y Pratylenchus sp, y las arvenses que

compiten con el cultivo.

Según Salazar (2003) desde el punto de vista antropocéntrico las arvenses se

consideran plantas que interfieren de una u otra forma con las actividades del

hombre, sin embargo biológicamente éstas tienen un valor incalculable por

16

constituirse en el eslabón fundamental de todo ecosistema. Dentro de la

vegetación silvestre o nativa se considera maleza a aquella planta que en un

momento dado puede interferir ya sea alelopáticamente o por competencia por

agua, nutrientes, CO2, O2 y espacio, con un cultivo, afectando económicamente el

sistema productivo.

Para realizar un manejo adecuado dentro de la producción se deben limpiar

continuamente las matas de plátano, quitándoles las hojas viejas y limpiando

alrededor de la planta madre y los hijos (rodaja). Además, el cultivo se deberá

mantener libre de malezas para evitar la competencia por agua, luz, espacio y

nutrientes, o que sirvan de huéspedes a plagas para lo que se deberán hacer

recuentos periódicos de población por si es necesario realizar resiembras

(Casaca, A 2005).

Las malezas pueden combatirse erradicándolas o controlándolas. Se pueden

erradicar por medio del chapeo o cubriéndolas con residuos de cosechas, o en

algunos casos con plantas de cobertura, preferentemente si son leguminosas.

También utilizando maquinaria agrícola como motoguadaña (Casaca, A 2005).

3.3 Coberturas de suelo

Un cultivo de cobertura es definido como una cobertura vegetal viva que cubre el

suelo y que es temporal o permanente, el cual está cultivado en asociación con

otras plantas (intercalado, en relevo o en rotación). Aunque los cultivos de

cobertura pueden pertenecer a cualquier familia de plantas, la mas convenientes

son las leguminosas. Ejemplos de cultivos de cobertura no leguminosas son avena

negra (Avena strigosa), avena amarilla (Avena byzantina), Raphinus sativus var.

oleiferus y el Ryegrass italiano (Lolium multiflorum), los cuales son usados como

cultivos de cobertura invernales en el sur de Brasil para suprimir malezas y reducir

la erosión en la estación previa a la siembra de maíz o soya. Los términos “cultivos

de cobertura” y “abono verde” se han usado en el pasado como sinónimos; sin

embargo, los cultivos de cobertura están caracterizados por sus funciones más

amplias y multipropósitos, las cuales incluyen la supresión de malezas,

17

conservación de suelo y agua, control de plagas y enfermedades, alimentación

humana y para el ganado (Santiesteban HY et al. 2009).

Se pueden atribuir varias funciones benéficas a los cultivos de cobertura:

•Reducir costos: Reducir la necesidad de insumos externos (fertilizantes,

herbicidas, alimentos animales); reducir la mano de obra para el desmalezado.

•Generar ingresos: venta de semillas y follaje.

•Incrementar productividad: disminuir periodo del cultivo; incrementar fertilidad del

suelo; reducir competencia de malezas; incrementar filtración de agua; producción

de alimentos para animales, producción para la alimentación humana

•Reducir la degradación de recursos naturales: reducir residuos de agroquímicos;

reducir pérdidas de suelo por erosión; reducir deforestación y la pérdida de

biodiversidad; reducir pérdidas de fertilidad por el quemado; mejorar infiltración de

agua (y así reducir inundación y sedimentación) (Santiesteban HY et al. 2009).

Si se utilizan coberturas vivas es necesario conocer la forma en que esta se

reproduce y la mejor forma de establecimiento. Por lo que en este estudio se

realizará pruebas de germinación y de crecimiento de la planta (Santiesteban

2009).

Una planta ideal y ya evaluada con anterioridad como cobertura de suelos es la

oreja de ratón (Geophila macropoda) como es conocida popularmente; es una

planta que está distribuida desde el sur de México a través de América Central

hasta Bolivia y Paraguay. Esta planta crece en las tierras bajas del Caribe, de los

0 a los 600 metros. La floración se da en los meses de abril y noviembre (Burger

W et al.1993).

Al ser una planta de crecimiento rastrero, con sistema radical poco profundo,

controla adecuadamente a las malezas, sin necesitar influencia del hombre para

esto. Según Castillo M et al. 2010, dentro de las otras ventajas con que cuenta

como cobertura es que no afecta el crecimiento de las plantas de plátano, no

compite con el cultivo y permiten que se realicen las prácticas de manejo de la

18

plantación sin problemas. Además de contribuir en el control de la erosión,

disminución de herbicidas y enriquecer la microflora del suelo (Araya M 1997).

Geophilla macropoda es una planta que presenta ser bajo hospedero de

nematodos que atacan al cultivo especialmente Radopholus similis, como lo

demuestra Araya M (1997) en su estudio. Esta planta posee la ventaja de soportar

bien el pisoteo y la sombra.

3.4 Germinación

La germinación de una semilla en una prueba de laboratorio es la aparición y

desarrollo de la planta de semillero a una etapa donde el aspecto de sus

estructuras esenciales indica si es o no es capaz de desarrollarse aún más en una

planta satisfactoria bajo condiciones favorables en el suelo (ISTA 1993).

La germinación consta de tres fases: la Fase I, consiste en la absorción del agua

necesaria para la rehidratación de proteínas y organelas celulares, así como para

el transporte y para que ocurra las reacciones hidrolíticas. En la Fase II se produce

la activación del metabolismo (germinación sensu sticto), donde ocurre la síntesis

de ácidos nucleicos y proteínas. También se incrementan las actividades

enzimáticas, así como la degradación inicial de las reservas. En la Fase III, tiene

lugar la emergencia de la radícula (crecimiento visible), concluyendo el proceso

germinativo, ya que el crecimiento subsecuente se considera un proceso

separado. (Herrera, J. et al, 2006)

Los factores esenciales de crecimiento para la germinación son el agua, el

oxigeno y la temperatura adecuada. (Thomson, J. R. 1979).

Se cuentan las semillas germinadas, si algunas semillas no germinan y parecen

estar en dormancia se realiza tratamientos para interrumpir la dormancia como:

Escarificación manual.

Aplicación de nitrato de potasio al 1%.

Fermentación de la semilla durante 8 días (Rao K N et al. 2007).

19

3.5 Microorganismos eficientes

Los microorganismos eficientes (EM) son una mezcla de organismos benéficos

(bacterias ácido lácticas, levaduras, actinomicetos y hongos de la fermentación),

que pueden inocular el suelo y plantas, aumentando la diversidad microbiana del

ambiente ejerciendo así, efectos positivos en los sistemas de producción (Moya F

2001).

El EM funciona como una medida de control biológica de patógenos que es dada

por la introducción de estos microorganismos beneficos al ambiente de la planta.

Los parásitos y patógenos son destruidos o controlados con procesos naturales,

como competitividad y antagonismo (Moya F 2001).

3.6 Árboles que proveen beneficios a la plantación

Dentro de sistemas agroecológicos se da introducción de árboles que provean de

sombra al cultivo, esta integración puede ser espacial y/o temporal. En la

integración espacial, se cultiva al mismo tiempo diferentes especies, con la

intención de maximizar el uso del agua, nutrientes y luz pero hay que manejar la

competencia entre los componentes. Combinaciones espaciales, muy conocidas

en América Central, son las plantaciones de árboles maderables con cultivos

perennes como el café o el cacao (Beer J et al s.f.).

Las combinaciones de estos cultivos perennes con árboles de servicio que no dan

productos comerciales, o si los dan, son de poco valor; más bien son plantados

para dar sombra al cultivo principal, fijar nitrógeno, etc (Beer J et al s.f.).

En la integración temporal, se intenta escalonar en el tiempo el uso de los

recursos por los diferentes componentes: tal es el caso de árboles y cultivos

sembrados en diferentes meses o inclusive en diferentes años (Beer J et al s.f.).

Árboles de servicio: Son aquellos árboles que generalmente no dan productos

comerciales, sino son utilizados con cultivos anuales y perennes para controlar

erosión (ej. barreras vivas), dar sombra, fijar nitrógeno y dar "mulch" (cobertura)

para controlar malezas o mejorar la fertilidad del suelo; son manejados con

densidades desde muy bajas (< 20 árboles/ha para algunas especies de sombra

sin poda) hasta muy altas (> 10,000 arbustos/ha en barbechos naturales y

20

mejorados); generalmente son podados o descumbrados cada 3 a 24 meses, para

reducir la competencia con los cultivos y para maximizar los beneficios,

frecuentemente son leguminosas fijadoras de nitrógeno, pero la característica más

importante es su fácil propagación (por semilla o vegetativa) y capacidad de

rebrote después de podas intensivas y frecuentes, lo cual permite al agricultor

manejar la interacción árbol - cultivo a su gusto (Beer J et al s.f.).

Los árboles de servicio deben cumplir con los criterios siguientes:

Ramas y tallos no quebradizos

Capacidad para extraer nutrientes no accesibles al cultivo

Fijación de nitrógeno

Tolerancia a fuertes y frecuentes podas (capacidad de rebrote)

Alta producción de biomasa (hojarasca y residuos de podas)

Resistencia a enfermedades/insectos que podrían provocar una defoliación

súbita

Ausencia de efectos alelopáticos

No hospedero alternativo de enfermedades y/o plagas de los cultivos

asociados

Tallos y ramas libres de espinas, para facilitar el manejo (Beer J et al s.f.).

Manejo de los árboles

Propagación vegetativa: Por medio de la propagación vegetativa, utilizando

estacas pequeñas hasta grandes (< 2.5 m de largo), es una práctica tradicional

muy común utilizada por los agricultores para establecer árboles de servicio (Beer

J et al s.f.).

Espaciamiento inicial: En los sistemas agroforestales, generalmente se plantan

los árboles cerca de la densidad final deseada, a diferencia de plantaciones puras

de maderables donde se establecen más árboles con la intención de hacer una

selección fuerte de los mejores con los raleos. Por tanto, en los sistemas

agroforestales se necesita lograr un alto porcentaje de supervivencia, un

crecimiento inicial rápido y, en el caso de los maderables, una buena forma del

21

fuste para todos los árboles plantados. Otra forma utilizada para lograr estas

metas ha sido plantar juntos 3 o 4 árboles y dejar sólo uno cuando tienen 5 m o

menos. El espaciamiento inicial de los árboles depende fundamentalmente de los

objetivos de la plantación, el hábito de crecimiento de la especie, la calidad del

sitio y el manejo. Los espaciamientos iniciales para árboles de sombra deben de

ser de > 8 m (Beer J et al s.f.).

Podas: El objetivo principal de la poda en sistemas agroforestales es la reducción

de la sombra sobre los cultivos. La época para realizar las podas depende de las

condiciones climáticas del sitio (no podar en época seca en el caso de

combinaciones con cultivos que necesitan protección del sol en verano) y los

periodos de desarrollo de los árboles. Una poda prematura podría provocar mala

forma. Es importante que las podas se realicen a nivel con la corteza del fuste

pero sin dañarlo; si se dejan proyecciones de ramas (una práctica común entre los

agricultores), éstas se convertirán en nudos muertos, los cuales reducirán la

calidad de la madera y hasta son puntos de infección de enfermedades o para la

entrada de comején (Beer J et al s.f.).

Raleos: Los raleos permiten mantener las poblaciones arbóreas dentro de los

límites aceptables para la producción de los cultivos asociados. Son, además, una

oportunidad para sacar algunos productos arbóreos; decidir sobre la ubicación de

los árboles que quedan para limitar la sombra sobre los cultivos. Además de la

densidad y la ubicación, en el raleo se toma en cuenta la forma y sanidad de los

árboles, eliminando los enfermos, torcidos o bifurcados (Beer J et al s.f.).

Manejo de árboles de sombra en plantaciones de cultivos perennes

Cada especie de sombra debe tener un manejo diferenciado del resto de las

especies que se utilizan para dar sombra al cultivo, según:

➭ la fisiología del cultivo asociado y sus necesidades microclimáticas;

➭ la fenología de la especie de sombra;

➭ el clima y suelo local;

➭ las características de crecimiento del árbol de sombra y su tolerancia a podas;

22

➭ las percepciones de los agricultores sobre las diferentes especies de sombra y

cultivos asociados (Beer J et al s.f.).

3.7 Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis)

Los primeros síntomas de la enfermedad consisten en pequeños puntos pardo-

rojizos en el envés de la tercera o cuarta hoja. Luego estos se convierten en

estrías marrón rojizas o negras de 20 x 2mm (Arias 2012).

Sobre algunos cultivares las estrías son menos definidas, tienen márgenes difusos

y en estados tempranos se hacen visibles solo por debajo de la superficie de las

hojas. Tiempo después estas lesiones comienzan a hacerse visibles sobre el haz

de las hojas. Luego las estrías se alargan y se transforman en fusiformes o

elípticas. Acompañando estos cambios se da un oscurecimiento de las lesiones lo

que le da el característico estriado negro a las hojas. Seguidamente, las lesiones

se secan y se tornan gris claro con un definido borde color café oscuro a negro.

Cuando hay una alta densidad de manchas se necrosa toda la hoja secándose en

pocas semanas (Arias 2012).

El agente causal de la Sigatoka negra es Mycosphaerella fijiensis, el anamorfo

corresponde a Paracercospora fijiensis (Arias 2012).

Los conidios se forman rápidamente en lesiones foliares, cuando hay alta

humedad relativa y una película de agua libre sobre la lámina. Estas esporas son

las encargadas de originar infecciones dentro de las plantaciones, al dispersarse

localmente por medio de la lluvia y el salpique. Los peritecios inmersos en el tejido

muerto liberan las ascosporas en forma forzada, disparándolas al aire después de

periodos de lluvia que permiten la saturación de los tejidos muertos de la hoja

(Arias 2012).

Estas esporas son las responsables de la transmisión a largas distancias, por

intermedio del viento (Arias 2012).

Los propágulos infectan tejidos jóvenes, sobre el tejido sano los conidios requieren

una película de agua para germinar, en cambio las ascosporas lo hacen solo con

humedad relativa mayor al 95%, la temperatura óptima es de 25ºC y 29ºC.

23

Después de germinados, producen un crecimiento superficial durante los primeros

6 días, antes de formar un apresorio sobre el estoma y penetrar (Arias 2012).

Los primeros síntomas aparecen después de 15-20 dias de la infección, una vez

desarrolladas las manchas inicia de nuevo la producción de esporas y así un ciclo

de infección, lo que quiere decir que cuando aparecen los primeros síntomas se

debe de atender la infección para evitar la propagación de esta por la plantación

(Arias 2012).

3.8 Nematodos

Las especies de nematodos más perjudiciales para los cultivos de plátanos son

aquellos que atacan directamente las raíces primarias, alterando el sistema de

anclaje provocando la caída de las plantas. Los nematodos más importantes son

Radopholus similis, Helicotylenchus multicinctus, Pratylenchus sp. y Meloidogyne

sp. (Luc M et al 2005).

Radopholus similis: El síntoma más obvio de ataque de R. similis es el vuelco de

las plantas, especialmente los frutos, también hay alargamiento del ciclo

vegetativo y la reducción en el peso del racimo. Este nematodo produce dos tipos

de daños en las plantaciones de plátano y banano; primero destruyendo el sistema

de anclaje de la planta y un daño menos aparente como lo es la disminución de la

capacidad de absorción de agua y nutrientes. Macroscópicamente, se producen

varias lesiones rojo oscuro, estas aparecen en la parte exterior de la raíz y

penetran en toda la corteza; adyacentemente la raíz cortical se atrofia y se vuelve

negro. Los nematodos pueden migrar desde raíces infectadas en el cormo,

haciendo lesiones negro difusas que pueden entonces distribuirse por todo el

cormo. Las raíces emergentes se infectan a medida que crecen fuera del cormo

(Luc M et al 2005).

El vuelco se produce comúnmente con lluvias intensas, tormentas de viento o si se

afloja el suelo. Las tensiones mecánicas en el sistema radical incrementa a

menudo el ángulo natural de la inclinación que se desarrolla cuando la fruta crece.

La presencia de hongos en las lesiones inducidas por nematodos probablemente

aceleran la destrucción de las raíces (Luc M et al 2005).

24

Pratylenchus sp: Estos nematodos causan síntomas similares a los de R. similis,

provoca un retraso en el crecimiento de las plantas, alarga el ciclo vegetativo

reduce el tamaño y número de hojas y el peso del racimo, reduce la vida

productiva de la plantación y provoca el vuelco (Luc M et al 2005).

P. goodeyi penetran el parénquima cortical de las raíces de banano formando

pequeñas manchas alargadas de color marrón-rojo. Estas áreas de alimentación

se agrandan y se unen con el tiempo, así que la mayoría de el parénquima cortical

se destruye, menoscabando la función de la raíz (Luc M et al 2005).

Helicotylenchus multicinctus: Estos nematodos se alimentan de las células

externas de la corteza de las raíces y produce pequeñas lesiones necróticas. Las

lesiones en la raíz causan un desarrollo lento. Las lesiones en las raíces primarias

son poco profundas y superficiales (Luc M et al 2005).

Sin embargo, en infestaciones severas, las lesiones pueden unirse, causando

necrosis radical extenso en la corteza externa y muerte (Luc M et al 2005).

Meloidogyne sp: Los síntomas más evidentes son en las raíces primarias y

secundarias, a veces haciendo que se bifurquen y distorsionen. El crecimiento

lento ha sido atribuido a nematodos de los nudos de la raíz. Se observaron

mayores niveles de pudrición de la raíz en las plantaciones en Yemen, donde M.

incognita y Fusarium solani o Rhizoctonia sp. eran presentes de forma

concomitante (Luc M et al 2005).

4. Metodología

El presente estudio es una investigación mixta que conlleva tanto una revisión

documental de libros, revistas científicas, como una investigación y muestreos de

campo, donde se evaluaron factores cruciales del sistema de producción de

plátano como lo son el manejo de malezas y plagas.

El proyecto del IRET para el cual se realizó el siguiente plan sostiene aplicaciones

de prácticas agroecológicas en el cantón de Talamanca, ellos cuentan con cinco

25

parcelas en análisis en esta zona, de la parcelas totales se escogieron tres

parcelas para realizar el siguiente estudio.

Los días 27 y 28 de julio del 2012, se realizó una gira para la escogencia de las

tres parcelas en que se definirán las técnicas agroecológicas del plan, la

escogencia de las parcelas se hizo tomando en cuenta factores como la cobertura

de los suelos, muestreos realizados con anterioridad de daño por Sigatoka y los

análisis de poblaciones de nematodos que afectan al cultivo, además el manejo

completo que se le da a las plantaciones.

Las parcelas en estudio están segmentadas de la siguiente forma: en dos sectores

de la finca ubicadas en los extremos se midieron dos cuadrantes de 2500 metros

cuadrados cada uno; un cuadrante está destinado para implementar y medir los

resultados de las prácticas agroecológicas y el otro cuadrante para medir los

resultados de las prácticas convencionales. Dentro de cada cuadrante de 2500 m2

se marcó otro cuadrante de 10 mts por 10 mts para definir las plantas que se

muestrean en los análisis de daño de Sigatoka y poblaciones de nematodos.

Estas parcelas fueron georeferenciadas para una mejor ubicación, se realizó

utilizando el software Arc View 3.3, tomando los puntos con un sistema de

posicionamiento global (GPS) de marca Garmin. Se tomaron los puntos

geográficos en las parcelas escogidas así como en las mini parcelas en análisis.

Para realizar el siguiente estudio se debe de cumplir con una serie integrada de

acciones que permitan generar el conocimiento y datos requeridos, estas acciones

son llevadas a cabo de acuerdo a los objetivos planteados.

4.1 Coberturas de suelo: Se realizó la obtención de información de fuentes

bibliográficas, de laboratorio y de campo durante el desarrollo de la investigación.

Se evaluó una técnica de control de malezas por medio de coberturas vivas.

Dentro de las coberturas vivas investigadas la más relevante es la oreja de ratón

(Geophila macropoda) a la cual se le realizó una serie de análisis de laboratorio y

de campo para observar su germinación y su crecimiento respectivamente.

26

Por medio de la gira realizada los dias 20 y 21 de agosto del 2011, se recogieron

muestras de material vegetal de oreja de ratón, estas fueron tomadas teniendo el

cuidado de no dañar los estolones (ver figura 3). Se envolvieron en papel

periódico, se humedeció y se guardaron en una hielera para evitar deshidratación.

Luego estas plantas fueron trasplantadas en Desamparados de Alajuela, para

medir su desarrollo y su crecimiento la medición del crecimiento de las plantas se

realizó cada mes. El trasplante se realizó en forma de cuadrantes distanciados

entre si cada 40cm y 30cm alternadamente (ver figura 4).

Figura 3. Recolección del material vegetal de oreja de ratón (Geophila macropoda).

Figura 4. Método de siembra de Geophila macropoda en Desamparados de Alajuela a distancias de 40cm y 30cm entre ellas.

27

También se hizo la colecta de frutos de oreja de ratón para extraer y medir en el

laboratorio de semillas de la ECA, UNA; el porcentaje de germinación de estas y

luego su posterior siembra en un almacigo.

En el laboratorio de semillas de la ECA, las semillas fueron colocadas en una

cámara de germinación que proporciona niveles muy altos de humedad relativa,

con control de ciclo diario que permite la selección independiente de temperaturas

y luz dia/noche (Rao K N et al. 2007), manteniendo una oscuridad por 16 horas a

una temperatura de 20ºC y una luminosidad por 8 horas a una temperatura de

30ºC.

El método de germinación fue entre papel, ya que según Rao K N et al. 2007 el

método de germinación entre papel es el más adecuado para semillas medianas y

grandes, entre 2mm a 1 cm de diámetro. En un plato petri las semillas se

germinan entre dos capas de papel de germinación. Se corta el papel a un tamaño

suficiente que sostenga una repetición de las semillas dentro del plato, se rotula la

tapa del plato con el nombre de la planta, tipo de tratamiento, cantidad de semillas

por plato y la fecha de la prueba. Se colocan las semillas en hileras y se coloca

otra hoja de papel húmedo. Se humedece el papel con el tratamiento a utilizar (ver

figura 5).

Figura 5. Prueba de germinación de semillas mediante el método ente papel.

Para medir la germinación se colocaron las semillas con cada tratamiento durante

dos meses en la camara de germinación en las condiciones antes mencionadas.

28

Se realizaron los siguientes tratamientos:

Papel de germinación húmedo con agua: Se colocaron las semillas en la cámara

de germinación y se humedeció el papel solamente con agua.

Ya que las semillas presentaron problemas de germinación, fueron expuestas a

diferentes tratamientos para interrumpir la dormancia y propiciar la germinación,

estos fueron:

Escarificación manual: Consistió en pelar la testa con un escalpelo, evitando dañar

la región micropilar ya que es la parte más sensible de la semilla donde se ubica la

radícula. La testa puede evitar el crecimiento del embrión, contener inhibidores

que evitan o demoran la germinación (Rao K N et al. 2007). Las semillas

escarificadas se colocaron en el plato y el papel de germinación se humedeció con

agua.

Solución con nitrato de potasio (KNO3): Se preparó una solución al 1% de nitrato

de potasio, disolviendo 1g de KNO3 en un litro de agua (Rao K N et al. 2007). Las

semillas se colocaron en el plato y el papel de germinación se humedeció con esta

solución.

Fermentación: Consistió en dejar el fruto completo en condiciones ambientales

naturales para que estos se fermentaran durante 8 dias, luego se lavaron para

extraer las semillas. Se colocaron en los platos petri y se humedeció el papel con

agua.

Nitrato de potasio con las semillas fermentadas: Se colocaron semillas

fermentadas en el plato petri y se humedeció el papel de germinación con la

solución de nitrato de potasio al 1%.

Cuadro 1. Tratamientos aplicados a las semillas de Geophila macropoda para medir germinación y romper dormancia.

Fecha Número de muestras

Número de semillas/muestra

Tratamiento

29/8/12 4 20 Agua

7/9/12 1 10 Escarificado manual/ agua

29

7/9/12 3 20 Nitrato de potasio (KNO3) 1%

/agua.

7/9/12 1 10 Fermentación por 8 dias/ agua

7/9/12 1 10 Nitrato de potasio/ fermentación

4.2 Árboles que proveen sombra: Mediante información bibliográfica

recolectada se determina cuales árboles son beneficiosos en sistemas de

producción de plátano, ya que proveen de una sombra a la plantación adecuada

para el manejo de malezas y que ayuda también para el control de Sigatoka.

Además de funcionar como fijadores de nitrógeno y como recicladores de materia

orgánica.

4.3 Prácticas de manejo selectivo de malezas: Se establecen distintas

prácticas culturales para el control de malezas, dentro de estas prácticas se

encuentran la chapia selectiva y el rodajeo de la planta.

4.4 Daño por Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis): Se realizó una

comparación del daño en las hojas 4 y 5 en 10 plantas de las parcelas

agroecológicas y 10 plantas en la parcelas con uso de agroquímicos; de cada

productor respectivamente, con el fin de medir el efecto de las prácticas

agroecológicas para el control de Sigatoka negra en comparación con las

prácticas convencionales. Las prácticas agroecológicas analizadas son la cirugía

de las hojas más dañadas y la aplicación de microorganismos eficientes a través

de un abono foliar realizado por los propios productores según el folleto “Abono

foliar líquido” del IRET. Las prácticas convencionales son la aplicación de

fungicidas y la deshoja.

Para realizar esta comparación se basó en los muestreos hechos desde junio

hasta agosto del presente año realizados por el IRET. A los datos se le realizaron

un análisis estadístico utilizando el programa SAS.

30

El muestreo utiliza un sistema de análisis de daño propuesto por Stover en el cual

se utiliza una numeración del 1 al 6 donde determina el porcentaje de daño que

está presente en cada hoja (ver figura 6).

Figura 6. Escala de Stover modificada por Gauhl (1989) citada por (Moya F 2001).

El porcentaje está distribuido de la siguiente manera:

Cuadro 2. Distribución de los porcentajes de daño en la hoja.

Numeración Porcentaje de daño

1 0%

2 5%

3 12%

4 33%

5 50%

6 + del 50%

Fuente: Elaboración propia

31

4.5 Análisis económico de Sigatoka negra: Tomando en cuenta las distintas

prácticas agroecológicas y convencionales para el control de Sigatoka negra de

las parcelas en estudio, se realizo un análisis de los costos que conlleva cada

manejo; tomando en cuenta factores como costos de fungicidas, mano de obra,

costo de la producción de los abonos foliares y establecimiento de la sombra. Este

análisis se realizo tomando los datos desde el abril hasta octubre del presente

año.

4.6 Poblaciones de nematodos que afectan al plátano: Mediante los análisis

realizados por el IRET en las parcelas agroecológicas y convencionales en estudio

de los tres productores sobre los nematodos que afectan a la raíz que son

Radopholus similis, Helicotylenchus sp, Meloidogyne sp y Pratylenchus sp.

analizados en el laboratorio de Nematología de la Universidad Nacional desde

febrero del 2010 hasta julio del 2012, se comparó las diferencias en el tiempo de

las poblaciones de los nematodos y la respuesta de estos a las prácticas

agroecológicas sugeridas para el control. Dentro de las prácticas agroecológicas

está el uso de abonos orgánicos con microorganismos eficientes que ayudan a

darle mayor resistencia a la planta además de dar condiciones favorables para los

nematodos de vida libre. Se tomaron 6 muestreos de los realizados, 3 del inicio y 3

últimas fechas. Esto para evitar el rezago de poblaciones de nematodos.

A los datos se le realizaron un análisis estadístico utilizando el programa SAS.

4.7 Talleres interactivos: Los dias 21 y 22 de noviembre se llevo a cabo dos

talleres, uno en la asociación de comisión de mujeres indígenas de Talamanca

(ACOMUITA) y otro en el colegio nocturno de Shiroles.

5. Resultados y Discusión

32

5.1 Técnicas agroecológicas para el manejo de plantaciones de plátano

Las técnicas que se definieron dentro del presente trabajo se encuentran la

utilización de coberturas de suelo, la implementación de sombra controlada, la

utilización de abonos foliares y sólidos con microorganismos eficientes que ayuden

a controlar la Sigatoka negra y los nematodos, así como de dar fertilidad a los

suelos, además de prácticas culturales.

Debido a que en la finca en estudio de doña Damaris Canales la Geophilla

macropoda se encuentra establecida en un 90% de la parcela analizada, se

escoge como una planta adecuada para cobertura en la zona; debido al interés de

su forma más adecuada de reproducción y distribución se le realizaron estudios de

la germinación en laboratorio, obteniendo un resultado de 0% de germinación.

Esto pudo deberse a la alta dormancia que tienen las semillas o a que el tiempo

de recolección de estas no fue el adecuado y no presentaban un adecuado

desarrollo.

También se realizó la siembra de esta por medio de material vegetal (estolones) y

se obtuvo un crecimiento de 10 cm de diámetro en 3 meses, lo que demuestra que

la manera más eficaz de su establecimiento es por medio de material vegetal.

Existen técnicas culturales que ayudan a controlar las malezas como lo es el

sombreo. La siembra de árboles dentro de las plantaciones de plátano tiene la

finalidad de dar una sombra controlada que ayude a la disminución de las

malezas, ya que evita la penetración de rayos luz a la superficie del suelo evitando

que las semillas de las malas hierbas germinen; pero si permitiendo una entrada

adecuada de luz hacia las plantas de plátano.

Algunos árboles adecuados para proveer sombra son el Madero negro (Gliricidia

sepium), el Cenízaro (Samanean saman), Poró (Erythrina sp.), entre otros. Estos

árboles presentan características importantes como su rápido crecimiento, son

leguminosos por lo que fijan nitrógeno al suelo; aumentando la fertilidad;

obteniendo así más vigor a la planta; compiten por espacio con las malezas;

disminuyen la erosión y aumentan el drenaje por sus raíces

33

Los árboles necesitan un adecuado raleo cada cuatro meses aproximadamente,

para mantener el porcentaje de sombra que se desea y evitar la disminución en el

área foliar y peso en el racimo. Cuando se realiza los raleos a estos árboles, el

material vegetal sobrante puede colocarse en la rodaja de la planta para que se

degrade y se realice la reincorporación de nutrientes directamente en la planta.

Otro método de control de malezas es la eliminación por medio de arranque

manual desde la raíz de la maleza o con equipos mecánicos (Gallegos C 2002).

De esta forma se tiene un control más selectivo, dejando las plantas que se

quieren como cobertura por ejemplo la Geophilla macropoda. Se debe de dejar

una rodaja libre de malezas alrededor de los pseudotallos, para esto se debe de

tener cuidado de no dañar la planta ni las raíces de esta, con el fin de tener un

control mayor de las plagas y poder incorporar directamente los abonos orgánicos

sólidos a la planta de plátano.

La razón de escogencia de estas técnicas se debe a que las ventajas que

presentan son las adecuadas e inclusive como se cito en la sección 3, hay

estudios que evidencian la funcionalidad de estas. Situación que hace que el

proceso de selección de las técnica este basado en la información obtenida de la

revisión bibliográfica que se llevo a cabo y no por la experimentación de la

investigadora a cargo de este estudio.

El establecimiento y posterior manejo de los árboles de sombra traen consigo el

aumento de la mano de obra ya que se deben realizar actividades como el raleo.

Circunstancia que debe ser analizada para incluirse a la hora de realizar un

estudio económico.

5.2 Daño por Sigatoka negra

Las prácticas evaluadas en las parcelas agroecológicas para el control de esta

enfermedad son la cirugía de hojas dañadas y la aplicación de un abono foliar con

microorganismos eficientes (EM) que cuando se aplican en las hojas de plátano

los EM colonizan la superficie de la hoja de plátano para cuando se dé la

presencia de las esporas de Mycosphaerella fijiensis estas no tengan espacio para

34

alojarse y así no logren infectar la planta. Las prácticas evaluadas en las parcelas

convencionales son la deshoja y la aplicación de fungicidas.

La hoja 4 fue escogida como una hoja representativa del daño de esta

enfermedad, ya que se conoce que la enfermedad no presenta síntomas en hojas

jóvenes como los son de la uno a la tres, sino sus daños comienzan a ser mas

evidentes en hojas de mayor edad.

Como se muestra en el figura 1, en las parcelas agroecológicas de don Wilfred y

de doña Damaris el daño por Sigatoka es menor que en las parcelas tratadas

convencionalmente por los mismos productores, esto puede deberse a que en las

parcelas agroecológicas el manejo con el abono foliar líquido con

microorganismos y la cirugía a temprana edad es el adecuado y está dando los

resultados esperados. En la parcela de don Luis Ponce el promedio de daño de la

hoja 4 con manejo agroecológica presenta más daño que el promedio de la hoja 4

con manejo convencional, esto se debe que la siembra de la parcela

agroecológica se hizo un mes antes que la convencional por lo que ha estado

expuesto más tiempo a la enfermedad. Sin embargo el análisis estadístico

realizado a los datos del análisis de Sigatoka negra a esta hoja no dio diferencias

significativas en los dos tipos de manejo (ver anexo 1), demostrando así que las

prácticas agroecológicas están dando los resultados esperados y son una buena

forma de manejo de las parcelas de plátano, además de tener ventajas; ya que

ayudan a reducir el uso de agroquímicos y disminuye el riesgo de adquirir

enfermedades en los productores.

35

Figura 7. Análisis del daño de Sigatoka negra en la hoja 4 en una muestra de diez plantas de plátano con manejo agroecológico y convencional.

La hoja 5 ha tenido más exposición a la enfermedad por lo que los porcentajes de

daño para ambos manejos son mayores. Como muestra el gráfico 2 el daño en las

tres parcelas con manejo agroecológico es mayor que el daño en las parcelas con

manejo convencional, esto se debe a que el manejo agroecológico utilizando el

abono foliar liquido con microorganismos es preventivo y no elimina al hongo si ya

ha infectado a la hoja. No obstante, el análisis estadístico demuestra que las

diferencias no son significativas por lo que el manejo agroecológico está

controlando el daño en niveles que no significan perdidas para el productor.

Cabe recalcar que el costo del manejo agroecológico en comparación con el

manejo convencional es más barato (ver figura 9), por lo que confirma aun más

que el uso de prácticas agroecológicas es una alternativa económica y

técnicamente viable para el productor. Respondiendo de esta forma a las

necesidades actuales que exigen los consumidores y las regulaciones del estado.

1,6

0,17

0,5

1,17

2,83

0,33

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

Wilfred Brown Luis Ponce Damaris Canales

Po

rce

nta

je d

e d

año

Productores

H4

Convencional

Orgánica

36

Figura 8. Análisis del daño de Sigatoka negra en la hoja 5 en una muestra de 10 plantas

de plátano con manejo agroecológico y convencional.

5.3 Análisis económico del control de Sigatoka negra

La figura 9 muestra que los costos que conlleva el manejo de parcelas

agroecológicas es menor que el manejo convencional. Siendo esta más rentable

para pequeños productores de plátano de la zona de Talamanca donde el

mercado de sus productos es limitado y con una baja paga del producto.

4,73 2,67

3,6 5,83

17,67

6,8

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

Wilfred Brown Luis Ponce Damaris Canales

Po

rce

nta

je d

e d

año

Productores

H5

Convencional

Orgánica

34.000

50.664

38.664 31.056

82.371

40.000

-

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

90.000

Wilfred Brown Luis Ponce Damaris Canales

Co

lon

es p

or

hec

táre

a

Fincas de estudio

Costos de control de Sigatoka negra

Agroecológica

Convencional

37

Figura 9. Costos de control de Sigatoka negra en parcelas agroecológicas y

convencionales, en colones por hectárea durante 6 meses.

5.4 Análisis de población de nematodos

Figura 10 Variación en el tiempo de las poblaciones de Radopholus similis en las parcelas en estudio de don Wilfred Brown.

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

M1 M2 M3 M4 M5 M6

Po

bla

ció

n

Muestreos

Radopholus similis

Convencional

Agroecológica

38

Figura 11. Variación en el tiempo de las poblaciones de Radopholus similis en las parcelas

en estudio de doña Damaris Canales.

.

Figura 12. Variación en el tiempo de las poblaciones de Helicotylenchus sp. en las

parcelas en estudio de don Wilfred Brown.

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

M1 M2 M3 M4 M5 M6

Po

bla

ció

n

Muestreos

Radopholus similis

Convencional

Agroecológica

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

M1 M2 M3 M4 M5 M6

Po

bla

ció

n

Muestreos

Helicotylenchus sp.

Convencional

Agroecológica

39

Figura 13. Variación en el tiempo de las poblaciones de Helicotylenchus sp. en las parcelas en estudio de doña Damaris Canales.

Figura 14. Variación en el tiempo de las poblaciones de Meloidogyne sp. en las parcelas

en estudio de doña Damaris Canales.

0

20

40

60

80

100

120

140

M1 M2 M3 M4 M5 M6

Po

bla

ció

n

Muestreos

Helicotylenchus sp.

Convencional

Agroecológica

0

20

40

60

80

100

120

M1 M2 M3 M4 M5 M6

Po

bla

ció

n

Muestreos

Meloidogyne sp.

Convencional

Agroecológica

40

Figura 15. Variación en el tiempo de las poblaciones de Meloidogyne sp. en las parcelas en estudio de don Wilfred Brown.

Figura 16. Variación en el tiempo de las poblaciones de Pratylenchus sp. en las parcelas en estudio de don Wilfred Brown.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

M1 M2 M3 M4 M5 M6

Po

bla

ció

n

Muestreos

Meloidogyne sp.

Convencional

Agroecológica

0

500

1000

1500

2000

2500

M1 M2 M3 M4 M5 M6

Po

bla

ció

n

Muestreos

Pratylenchus sp.

Convencional

Agroecológica

41

Figura 17. Variación en el tiempo de las poblaciones de Pratylenchus sp. en las parcelas

en estudio de doña Damaris Canales.

Como se muestra en la figura 10 y 11, las poblaciones de estos nematodos a

través del tiempo es menor en las parcelas con manejo agroecológico en

comparación con el manejo convencional donde las poblaciones son mayores.

Esto evidencia que la aplicación de las técnicas da el resultado esperado que es

bajar las poblaciones de los nematodos.

En la parcela agroecológica de Doña Damaris Canales existe una cobertura de

oreja de ratón (Geophilla macropoda) que ha ido extendiéndose con el tiempo

hasta cubrir un 90% de la parcela, se conoce que esta cobertura no es

hospedante del nematodo lo que puede ser factor clave de que las poblaciones

hayan ido disminuyendo, en las dos parcelas agroecológicas de los productores la

aplicación de las otras prácticas como es la aplicación del abono solido con

microorganismos eficientes que ayudan aumentar la materia orgánica del suelo y a

su vez la presencia de nematodos de vida libre y de otros microorganismos como

bacterias y hongos nematófagos es una probable causa de la disminución. Hay

que tener presente que en las parcelas muestreadas la población de nematodos

está por debajo del umbral de daño de R. similis que es 10000 por 100g de raíz,

esto basandose en lo expuesto por Luc M et al (2005).

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

M1 M2 M3 M4 M5 M6

Po

bla

ció

n

Muestreos

Pratylenchus sp.

Convencional

Agroecológica

42

Como se muestra en la figura 12 las poblaciones del nematodo Helicotylenchus

sp. de las parcelas con manejo agroecológico se mantienen con poblaciones bajas

en comparación con las parcelas convencionales. Esto demuestra que la

aplicación del abono solido está dando los resultados esperados.

Por otro lado en la figura 13 y 14 se observa que después de la muestra tres hay

un incremento importante en el número de individuos de este nematodo, dicho

incremento alcanza su punto más alto al momento de la muestra cuatro, dicho

comportamiento se ve que sucede en los dos tipos de controles utilizados, esto

indica que puede ser ocasionado por un cambio en las condiciones ambientales,

como lo es el aumento en la intensidad de las precipitaciones, lo que afectaría la

función de los abonos orgánicos del suelo que se incorporan para aumentar los

microorganismos del suelo y los nematicidas, promoviendo así el aumento de

individuos de este nematodo, otro factor que posiblemente afecta los datos son

los errores de tipo sistemático en el muestreo o por que el efecto observado puede

estar ligado a la dosis aplicada de los productos utilizados.

En la figura 15 se muestra un comportamiento anormal en comparación con el

resto de los resultados obtenidos, ya que dicha gráfica muestra dos picos que

corresponden a la muestra dos y la muestra cuatro, estos picos se dan en el

control agroecológico y convencional respectivamente.

La gráfica de las figuras 10, 12, 16 y 17 presentan un comportamiento muy similar,

del cual se infiere que la aplicación de las técnicas agroecológicas propuestas

tiene un efecto de control muy constante, mientras que en estas mismas figuras se

observa que el manejo convencional tiene un pico poblacional de los distintos

nematodos estudiados. Se puede inferir que los nematodos en las parcelas

agroecológicas están siendo controlados por las practicas de forma integral,

situación que no sucede en las parcelas donde son controlados con un solo

producto el cual puede presentar problemas de funcionamiento cuando se dan

aumentos de precipitaciones como que se dieron en estos meses según los

historiales de febrero y octubre del 2011 del Instituto Meteorológico Nacional.

43

Analizando las figuras conjuntamente observamos que las poblaciones de los

nematodos se encuentran en poblaciones muy bajas, presentándose en algunos

muestreos cero nematodos de alguna especie.

A los datos de nematodos se le realizó un análisis estadístico que demostró que

no hay diferencias significativas entre los dos tipos de manejo de nematodos (ver

anexo 2), lo que no indica que las prácticas agroecológicas realizadas en este

tiempo están dando los resultados esperados y forman un método adecuado para

el control de nematodos aunque se presenten alteraciones en el ambiente.

5.5 Taller interactivo

En los talleres impartidos asistieron un total de 30 personas aún cuando dias antes

se repartieron invitaciones en las comunidades. Se preparo un folleto didáctico

llamado “Guía de técnicas agroecológicas para el manejo de las principales plagas

en plantaciones de Plátano en Talamanca”, donde se explica de una manera fácil

y sencilla estas técnicas y se presenta algunos resultados de los costos que

conlleva implementarlas en comparación con las de prácticas convencionales (ver

“Guía de técnicas agroecológicas para el manejo de las principales plagas en

plantaciones de Plátano en Talamanca”). Es importante señalar que gran parte de

la población que recibió el taller son jóvenes de la zona que trabajan en

plantaciones de plátano, a lo cuales es importante darles a conocer estas

prácticas agroecológicas y sus beneficios, para inculcar una conciencia y que

adopten este tipo de prácticas.

6. Conclusiones

Talamanca es el cantón con mayor cantidad de plantaciones de plátano a nivel

nacional; en donde predomina un manejo completamente convencional con un uso

desmedido de los agroquímicos, desconociendo de los daños a la salud humana y

al ambiente que estos provocan.

44

Los productores de plátano del cantón de Talamanca carecen de conocimiento

sobre técnicas agroecológicas, evidencia de ello es que en el momento de realizar

los talleres muchos de los participantes se mostraron impresionados e interesados

en la implementación de estas técnicas.

Las técnicas seleccionas son apropiadas ya que se obtuvieron resultados muy

positivos tanto en la parte de eficiencia como económica y sumado a ello es que

son sencillas y de fácil entendimiento para los productores.

La oreja de ratón es una cobertura muy beneficiosa según los resultados

obtenidos y la mejor forma de integrar esta a la finca es por medio de la siembra

de material vegetal.

La siembra de árboles de sombra proveen los beneficios esperados, siempre y

cuando se le de los cuidados de mantenimiento como son las podas y raleos.

El control manual y/o mecánico es un control muy selectivo que promueve el

crecimiento de las plantas deseadas, sin embargo tiene el inconveniente de que

su aplicabilidad acapara mucho tiempo, lo que se traduce en un aumento de mano

de obra, lo que varia los costos considerablemente.

Los análisis estadísticos que se realizaron al daño ocasionado por M. fijiensis en

las hojas 4 y 5 no se observaron diferencias significativas entre el manejo

agroecológico y el convencional, por lo cual se demuestra que la aplicación del

abono foliar da el mismo resultado que la aplicación de un fungicida, por lo que se

debe inferir que el abono propuesto sustituye al convencional y satisface las

exigencias del mercado actual.

El uso del abono foliar es de función preventiva a la inoculación del hongo por lo

que sus aplicaciones deben ser continuas y no usarse como un agente de acción

mitigante.

Para las prácticas agroecológicas de control de nematodos, se da el mismo factor,

obteniendo diferencias no significativas entre las poblaciones de nematodos con

respecto al tiempo. Por lo tanto, se concluyen que estas prácticas recomendadas

se adaptan bien a la zona y que además dan los resultados esperados.

45

Las técnicas recomendadas en este trabajo deben ser implementadas y aplicadas

de forma integral para obtener los mayores beneficios de estas.

Los asistentes a los talleres se mostraron muy interesados y anuentes a adquirir

estas nuevas prácticas.

7. Recomendaciones

Con la intención de mejorar esta investigación o posteriores que realice el IRET,

se presentan una serie de recomendaciones con el objeto de obtener resultados

con un mayor grado de confiabilidad.

Para obtener datos más certeros y confiables en el estudio, se debe de

analizar las plantaciones desde el año cero, con el objeto de llevar un

control completo de las plantaciones, ya que en este estudio se analizaron

datos generados en etapas anteriores a esta investigación.

Se debe de establecer un régimen de aplicaciones más disciplinado.

Para el análisis de Sigatoka negra se deben generar más datos de campo,

esto con el fin de tener mayor cantidad de muestras ya que el número de

muestras analizadas en este estudio son pocas y pueden ser poco

representativas.

El aporte de mayores recursos y disponibilidad de tiempo para realizar la

investigación es fundamental para obtener resultados más confiables.

Se deben seguir realizando los estudios en el tiempo sobre cambios en las

poblaciones de nematodos y sobre el daño por Sigatoka, conforme las

parcelas vayan integrando sus prácticas agroecológicas.

8. Bibliografía

46

- Arias E 2012. Enfermedades de los principales cultivos en Costa Rica: Síntomas,

Desarrollo y Manejo. Escuela Ciencias Agrarias, Universidad Nacional. Heredia,

Costa Rica.

-Atlas del Desarrollo Humano Cantonal de Costa Rica. PNUD. Costa Rica.

Consultado el: 9/8/12. Disponible en:

http://pnud.or.cr/index.php?option=com_content&task=view&id=186&Itemid=42

-Análisis de mercados: Plátano, 2011. Consejo Nacional de Producción.

Consultado el: 9/8/12.Disponible en:

http://web.cnp.go.cr/images/SIIM/analisis/frutas/platano/2011/M_platano_02_12-

11.pdf

-Araya M, Cheves A. 1997. Agronomía costarricense. Revista de Ciencias

Agrícolas. Volumen 21. Número 2. Julio- Diciembre 1997. Ministerio de Agricultura

y Ganadería (MAG). Universidad de Costa Rica (UCR). 297pp.

-Araya J. 2008. Agrocadena de Plátano. Caracterización de la agrocadena.

Consultado el: 9/8/12. Disponible en:

http://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/a00082.pdf

-Beer J, Ibrahim M, Somarriba E, Barrance A, Leakey. (sf) Establecimiento y

manejo de árboles en sistemas agroforestales. CATIE. Consultado el: 5/11/12.

Disponible en:

http://web.catie.ac.cr/Siad_1/doc_pdf/c6%20arboles%20sistemas%20agricolas.pdf

-Cajiao M. (sf) Derechos de los pueblos indígenas costarricenses sobre sus

recursos naturales. UNA. Costa Rica. Consultado el: 9/8/12. Disponible

en:http://www.una.ac.cr/ambi/Ambien-Tico/102/cajiao102.htm

-CATIE. Madero negro (Gliricidia sepium), especie de árbol de uso multiple en

América latina. Turrialba, Costa Rica. Consultado el: 26/10/12. Disponible en:

http://books.google.co.cr/books?id=FnzTT1jQYqcC&pg=PA34&lpg=PA34&dq=mad

ero+negro+como+sombra&source=bl&ots=4crND0TpiU&sig=UpjFcsA6lniCUCCp8

XzKctiHpaw&hl=es&sa=X&ei=TGu6UIiuLYrC9gTcl4HoCA&ved=0CF4Q6AEwCQ#v

=onepage&q=madero%20negro%20como%20sombra&f=false

-Casaca A. 2005. El cultivo del Plátano, Proyecto de modernización de los

servicios de tecnologia agricola (PROMOSTA). Dirección de Ciencia y Tecnología

Agropecuaria (DICTA). San José, Costa Rica. Consultado el: 9/8/12. Disponible

en: http://www.zamorano.edu/gamis/frutas/platano.pdf

47

-Castillo M, Esquivel A 2010. Cultivo in vitro de Geophila macropoda (Ruiz & Pav.

DC) a partir de embriones cigóticos. Agronomía mesoamericana. Volumen

21 numero 1. San José, Costa Rica.

- Chaverri, F. 2002. La agricultura orgánica y su promoción como alternativa al uso

unilateral de plaguicidas en Costa Rica. In Materia Orgánica, características y uso

de insumos en suelos de Costa Rica. Ed. Briceño, J. et al. EUNA, Heredia, Costa

Rica. 107 p.

-Gallego C, Cardona J 2002. Manejo integrado de arvenses en plantaciones de

banano (Musa AAA). Memorias XV reunión, Asociación de bananeros de

Colombia. Consultado el: 30/11/12. Disponible en:

http://www.musalit.org/pdf/IN030033_es.pdf

-Gliessman S; Guadarrama C; Mendez E; Trujillo L; Bacon C; Cohen R (s.f).

AGROECOLOGÍA: UN ENFOQUE SUSTENTABLE DE LA AGRICULTURA

ECOLÓGICA. Consultado el 9/8/12. Disponible en:

http://www.agroeco.org/socla/pdfs/agroecologia_un_enfoque.pdf

- Herrera, J. et al. 2006. Germinación y crecimiento de la planta: fisiología de la

producción de los cultivos tropicales. 1º ed. Editorial Universidad de Costa Rica.

San José, Costa Rica. 108pp

-Instituto de formación y capacitación municipal y de desarrollo local (IFAM) (s.f.)

Consultado el: Disponible en:

http://www.ifam.go.cr/PaginaIFAM/docs/PRODUCTOS%20FOMUDE%202006-

2011/R4-

Productos/P3%20Estudios%20sobre%20tendencias%20de%20desarrollo%20local

/Tendencias%20del%20desarrollo%20en%20el%20cant%C3%B3n%20de%20Tala

manca/01%20Informe%20T%C3%A9cnico.pdf

-INSTITUTO REGIONAL DE ESTUDIOS EN SUSTANCIAS TOXICAS (IRET)

2005. Base de datos de importación de plaguicidas. Universidad Nacional, Costa

Rica.

-International Seed Testing Association (ISTA) 1993. Seed Science and Technology

Rules. Zurich, Switzerland. 288pp.

-Luc M, Sikora A.R, Bridge J 2005. Plant Parasitic Nematodes in Subtropical and

tropical Agriculture. Segunda edición. CABI publishing. Oxfordshire, UK &

Cambridge, MA. USA.

-Moya F 2001. Evaluación de la aplicación de microorganismos eficaces (EM) y

derivados de este, en el manejo de la Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis) en

48

el cultivo de banano bajo un sistema agroforestal. Universidad EARTH.

Consultado el: 26/10/12. Disponible en: http://www.em-la.com/archivos-de-

usuario/base_datos/sigatoka_negra_en_sistema_agroforestal.pdf

-Programa Nacional de Musáceas, 2012. Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Costa Rica. Consultado el: 9/8/12. Disponible en:

http://www.mag.go.cr/oficinas/prog-nac-musac.html#HERMES_TABS_1_1

-Rao, N K, Hanson J, Dulloo E M, Ghosh K, Nowell D, Larinde M. 2007. . Manual

para el manejo de semillas en bancos de germoplasma Nº 8. Bioversity

International. Roma, Italia. 165pp

-Salazar L. 2003. Manejo Integrado de Arvenses: Práctica más eficiente para

prevenir la erosión de los suelos de la región cafetera colombiana. ECO Portal.

Net. Consultado el 9/8/12. Disponible en:

http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Suelos/Manejo_Integrado_de_Arvens

es_Practica_mas_eficiente_para_prevenir_la_erosion_de_los_suelos_de_la_regio

n_cafetera_colombiana

-Sanabria R P, Vega J, Álvarez S, Fuentes G, Villalta M, Monge M. 2007.

CARACTERIZACIÓN Y PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA AGO

CADENA DEL CULTIVO DE PLÁTANO EN LA REGIÓN HUETAR ATLÁNTICA.

Ministerio de Agricultura y Ganadería. Limón, Costa Rica.

-Santiesteban HY, Alfaro A E, Mederos M D, Figueredo R Elio 2009. Ensayos: Las

coberturas vivas en sistemas de cultivos agrícolas. Temas de Ciencia y

Tecnología. Consultado el: 28/11/12. Disponible en:

http://www.utm.mx/edi_anteriores/Temas38/1ENSAYO%2038-2.pdf

-Thomson, J. R. 1979. Introducción a la tecnología de las semillas. 1 ed. Editorial

ACRIBIA. Zaragoza, España. 301pp

-Unesco. Descripción resumida del pueblo Bribri. Programa Hidrológico

Internacional. Consultado el: 9/8/12. Disponible en:

http://www.unesco.org.uy/phi/aguaycultura/es/paises/costa-rica/pueblo-bribri.html

9. Anexos

Anexo 1. Análisis de varianza de Sigatoka negra de las parcelas en estudio.

Damaris Canales H4 H5

M1

49

Convencional 0,5 1,7

Agroecológica 0,5 13,8

M2

Convencional 0,5 2,7

Agroecológica 0 2,2

M3

Convencional 0,5 6,4

Agroecológica 0,5 4,4

Luis Ponce H4 H5

M1

Convencional 0,5 2,2

Agroecológica 1,7 41

M2

Convencional 0 1,5

Agroecológica 0,5 2,5

M3

Convencional 0 4,3

Agroecológica 6,3 9,5

Wilfred Brown H4 H5

M1

Convencional 0 1

Agroecológica 0,5 4,4

M2

Convencional 3,3 8

Agroecológica 1,5 7,2

M3

Convencional 1,5 5,2

Agroecológica 1,5 5,9

Anexo 2. Análisis de varianza de los nematodos de las parcelas en estudio.

50

F1 Convencional Agroecológicas

Radophulus similis 1238 146

Helicothylenchus sp. 17,67 4,5

Meloidogyne sp. 14,17 6,67

Pratylenchus sp. 381,7 22,5

F2 Convencional Agroecológicas

Radophulus similis 893,7 559,3

Helicothylenchus sp. 26,67 22,83

Meloidogyne sp. 24,17 22,67

Pratylenchus sp. 824,3 79,7

1