landaluz · 2006-02-08 · el aceite de oliva a granel sigue representando el grueso de la...

53
LANDALUZ 3 20 ENTREVISTA Antonio Perea Cantero Director General de Cervezas Alhambra 22 ENTREVISTA Ricardo Oñate Secretario General del Grupo Leche Pascual 28 REPORTAJE Landaluz organiza la primera Tribuna, Calidad Agroalimentaria, foro de encuentro empresarial 40 BALANCE 2003 La facturación alcanza los 3.200 millones de euros en 2003 gracias a la incorporación de cinco nuevas empresas 03 Índice - 05 Editorial - 06 Noticias Empresas - 20 Entrevista Cervezas Alhambra - 22 Entrevista Zumosol - 24 Central de Compras - 28 Reportaje: Tribuna Landaluz - 40 Balance 2003 - 46 Entrevista Garvey - 48 Seminario Comercio Exterior - 54 Normativa - 60 Ruta Gastronómica por Sevilla - 62 Libros sobre el mantel - 66 Denominación de Origen Condado de Huelva - 68 Noticias del Sector - 71 Noticias de Distribución - 74 Entrevista al director regional de Carrefour - 80 Nuestras Marcas y Socios 48 SEMINARIO Landaluz anima a sus empresas a adentrarse en los mercados de la Europa del Este 54 NORMATIVA Registro de industrias agroalimentarias E DICIÓN Landaluz , alimentos de calidad C ONSEJO E DITORIAL Landaluz , alimentos de calidad D. Angel Camacho Perea D. Angel Gómez Esquinas D. José Luis Millán Aranda D. Manuel Jurado Toro D. Alfonso Hidalgo Romero D. Francisco Artacho Sánchez S ECRETARÍA G ENERAL D. Juan de Porres Guardiola D. José Luis Almunia Mata D. Santiago Urquijo Ruíz-Giménez D. Pedro Parias Jiménez Dña. Mariella Cingolani Coronel C OORDINACIÓN EDITORIAL Estrella León Santiago [email protected] D EPARTAMENTO C OMERCIAL Ibersponsor Publicidad C/ Virgen de Fuensanta, nº 3 Ático 41011 - Sevilla Telf.: 954 28 44 72 • Fax: 954 28 44 71 e-mail: [email protected] Coordinación: Rafael López Melendo e-mail: [email protected] P RODUCCIÓN Ibersponsor, Consultores de Comunicación miembro de: C/ Virgen de Fuensanta, nº 4 C.P. 41011 - Sevilla Telf.: 902 120 389 • Fax: 954 - 27 69 85 e-mail: [email protected] http://www.ibersponsor.com Depósito Legal: SE-1837-98 Landaluz , alimentos de calidad Avda. de Grecia, 8 C.P. 41012 - Sevilla Telf. 954 239598 - 954 234849 - 954 296319 Fax: 954 623206 e-mail: [email protected] http://www.landaluz.es Los editores de esta publicación no se hacen responsables de las opiniones de sus colaboradores PORTADA Nº 19 RESTAURANTE HOTEL CASA-PALACIO CASA DE CARMONA LANDALUZ S UMARIO nº 19 - Marzo 2004 S UMARIO

Upload: others

Post on 18-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LANDALUZ · 2006-02-08 · El aceite de oliva a granel sigue representando el grueso de la actividad, con el 75% de las ventas. A pesar de ser una cooperativa de productores, el propósito

L A N DA L U Z 3

20 ENTREVISTAAntonio Perea Cantero

Director General de Cervezas Alhambra

22 ENTREVISTARicardo Oñate

Secretario General del Grupo Leche Pascual

28 REPORTAJELandaluz organiza la primera Tribuna, Calidad

Agroalimentaria, foro de encuentro empresarial

40 BALANCE 2003La facturación alcanza los 3.200 millones deeuros en 2003 gracias a la incorporación de

cinco nuevas empresas

03 Índice - 05 Editorial - 06 Noticias Empresas - 20 Entrevista CervezasAlhambra - 22 Entrevista Zumosol - 24 Central de Compras - 28 Reportaje:Tribuna Landaluz - 40 Balance 2003 - 46 Entrevista Garvey - 48 SeminarioComercio Exterior - 54 Normativa - 60 Ruta Gastronómica por Sevilla - 62Libros sobre el mantel - 66 Denominación de Origen Condado de Huelva -68 Noticias del Sector - 71 Noticias de Distribución - 74 Entrevista aldirector regional de Carrefour - 80 Nuestras Marcas y Socios

48 SEMINARIOLandaluz anima a susempresas aadentrarse en losmercados de laEuropa del Este

54 NORMATIVARegistro de industriasagroalimentarias

E D I C I Ó N

Landaluz, alimentos de calidad

C O N S E J O E D I T O R I A L

Landaluz, alimentos de calidadD. Angel Camacho PereaD. Angel Gómez EsquinasD. José Luis Millán ArandaD. Manuel Jurado ToroD. Alfonso Hidalgo RomeroD. Francisco Artacho Sánchez

S E C R E T A R Í A G E N E R A LD. Juan de Porres GuardiolaD. José Luis Almunia MataD. Santiago Urquijo Ruíz-GiménezD. Pedro Parias JiménezDña. Mariella Cingolani Coronel

C O O R D I N A C I Ó N E D I T O R I A LEstrella León [email protected]

D E P A R T A M E N T O C O M E R C I A L

Ibersponsor PublicidadC/ Virgen de Fuensanta, nº 3 Ático 41011 - SevillaTelf.: 954 28 44 72 • Fax: 954 28 44 71e-mail: [email protected]ón: Rafael López Melendoe-mail: [email protected]

P R O D U C C I Ó N

Ibersponsor, Consultores de Comunicación

miembro de:

C/ Virgen de Fuensanta, nº 4C.P. 41011 - SevillaTelf.: 902 120 389 • Fax: 954 - 27 69 85e-mail: [email protected]://www.ibersponsor.comDepósito Legal: SE-1837-98

Landaluz, alimentos de calidadAvda. de Grecia, 8C.P. 41012 - SevillaTelf. 954 239598 - 954 234849 - 954296319Fax: 954 623206e-mail: [email protected]://www.landaluz.es

Los editores de esta publicación no sehacen responsables de las opinionesde sus colaboradores

PORTADA Nº 19RESTAURANTE HOTEL

CASA-PALACIO CASA DE CARMONA

LANDALUZSUMARIO nº 19 - Marzo 2004SUMARIO

Page 2: LANDALUZ · 2006-02-08 · El aceite de oliva a granel sigue representando el grueso de la actividad, con el 75% de las ventas. A pesar de ser una cooperativa de productores, el propósito

L A N DA L U Z 5

Queridos amigos:

LANDALUZ Asociación Empresarial de laCalidad Agroalimentaria afronta el 2004con la firme intención de promocionar elsector agroalimentario andaluz, así comolas marcas de las empresas que laintegran mediante actividades quepermitan mejorar a dicho sector enaspectos tan diversos como:comercialización, acceso a nuevosmercados, formación, optimización decompras, calidad de procesos yproductos, etc.

La estrategia de este ambicioso plan deactividades ha sido diseñada con el avalde la experiencia de 14 años de actividad,en los que LANDALUZ se ha idoconvirtiendo en la Asociación másrepresentativa de nuestra ComunidadAutónoma, con un 31% del volumen totalde facturación del sector, gracias, comono podía ser menos, a las empresas quehan confiado y confían, en nuestroproyecto.

En este mismo sentido, es justoagradecer el incondicional apoyo recibidotanto en lo financiero como en lo humano(más importante si cabe) a la Junta deAndalucía, en aspectos tan fundamentalespara los empresarios como los que conanterioridad ya os he comentado. Tambiénquisiera agradecer a EXTENDA AgenciaAndaluza de Promoción Exterior su apoyoal sentar las bases del proyecto de unDepartamento de Comercio Exterior, quepretende prestar más y mejores servicios anuestros socios, para desarrollar enmercados exteriores, acciones similares alas que ya venimos ejecutando en elámbito nacional.

2004 se presenta como un año cargadoen contenido promocional. LANDALUZestará presente en cinco de las principalescadenas de distribución minorista.EROSKI, CARREFOUR, ALCAMPO,HIPERCOR y SUPERMERCADOS ELCORTE INGLÉS, promocionarán productosandaluces en un total de 235hipermercados. En el canal HORECA, laAsociación desarrollará cuatro accionesfundamentales: Convenio de Colaboracióncon la Asociación de Hostelería yRestauración de Sevilla, IV SemanaGastronómica Andaluza en el Hotel Ritz deMadrid en colaboración con laConfederación de Empresarios deAndalucía, III Semana Gastronómica con laAsociación de Hoteles de Sevilla yProvincia, y cerraremos el año con la ya

clásica promoción con la cadena de “ Cash& Carry” MAKRO.

En el capitulo de herramientas decomunicación y Relaciones Públicas,vamos a editar cuatro números de nuestrarevista corporativa (éste el primero deellos), seis números del boletín de noticiasLANDALUZ, procediendo también a lareestructuración de nuestra página Web enun portal de servicios y celebraremos dosediciones de “ TRIBUNA LANDALUZ” , laprimera de ellas dedicada a lainternacionalización de la empresaagroalimentaria andaluza.

La integración de las empresas deLANDALUZ en el proyecto de laAdministración “ CALIDAD CERTIFICADA”es otro de nuestros objetivosfundamentales para este año. Ya se hanpresentado en la Consejería de Agriculturay Pesca de la Junta de Andalucía, 20referenciales de productos que estánsiendo sometidos a estudio para suvalidación, para la obtención por parte decualquier empresa del sector de estereconocimiento público mediante lacertificación de productos. Esperamos ydeseamos que en 2004, todas lasempresas de LANDALUZ sean “ CALIDADCERTIFICADA” y puedan aprovechar losbeneficios de esta marca.

Por último, la Asociación va continuarcon su estrategia de estar presente entodas las ferias profesionales que sedesarrollen en España, así como en elexterior, y como no podía ser menosALIMENTARIA 2004 (Barcelona) contarácon la presencia de LANDALUZ. Sólo mequeda desearos lo mejor para este año einvitaros al Stand Institucional de laConsejería de Agricultura y Pesca de laJunta de Andalucía, en el que estaremosrepresentados por el Cuerpo Técnico de laAsociación.

Ángel CamachoPerea

Presidente

EDITORIAL

Page 3: LANDALUZ · 2006-02-08 · El aceite de oliva a granel sigue representando el grueso de la actividad, con el 75% de las ventas. A pesar de ser una cooperativa de productores, el propósito

L A N DA L U Z - M a r z o / 0 46

[Noticias de Empresas

Modelo de cooperativa vitivinícola para elproceso de adhesión a la UE de los Países Phare

La nueva planta de la empresa de alimentación Ahumados Uba-go Denmark, que se inauguró en enero en el PTA en Málaga, con-tará con una inversión de la Junta de casi 2,7 millones de euros, lo

que supone el 60% del total. Ubago, que comenzó sus ac-tividades en el sector pesquero hace 60 años, opera prin-cipalmente en los litorales de Málaga y Cádiz, y se dedica alproceso de comercialización de productos como la caballay la melva, para lo que emplea diversos recursos tecnoló-gicos. El crecimiento anual de la empresa se sitúa en el 20%,con una cifra de negocio de 28 millones de euros.

La planta de Ubago llega a loscinco millones de coste

El Grupo Hojiblanca espera fac-turar en 2004 hasta un 46 porciento más que durante el pasa-do año. Así lo anunció el gerentede la comercializadora de aceitede oliva virgen más importante delmundo, Antonio Luque, quien habló deunos 200 millones de euros de factu-ración al final del ejercicio. En cuantoa la producción, las estimaciones apun-tan a cerca de 100 millones de kilos, conun aceite « de calidad aceptable». El grupotiene claro que 2004 será el año de la « consolidaciónde los mercados de exportación», de modo que es-peran tener presencia en 30 países. Para ello, ya se estáncerrando acuerdos de comercialización con Estados Uni-dos, Inglaterra y Holanda, similares al sellado el pasado añocon China. Tras su fusión con Cordoliva, Hojiblanca sigueen conversaciones para cerrar otros acuerdos de absor-ción de aceiteras o de comercialización con otros sectores.

Homologada por el COI

Por otro lado, el panel de catas de Hojiblanca, integradopor una treintena de personas, ha obtenido la homologa-ción del Consejo Oleícola Internacional (COI), organismosupranacional considerado como la máxima autoridad enel mundo oleícola. Este reconocimiento supone en la prác-tica que tanto el grupo de personas catadoras como lamisma sala de catas de la que dispone la sociedad coo-perativa, reúnen las condiciones para desarrollar su tra-bajo de cata de aceites establecida internacionalmente poreste organismo.

Hojiblanca espera alcanzar los200 millones en facturacióndurante 2004

El nuevo Grupo Hojiblanca, cooperativa producto de lafusión entre Hojiblanca y Cordoliva, aborda el primerplan industrial de la recientemente creada sociedad.Estas dos cooperativas, que agrupan a un total de23.000 productores, decidieron el pasado julio integrar-se en una sola para hacer frente al reto de la concentra-ción de la gran distribución y de la industria de envasa-do de aceite. El mayor productor mundial de aceite deoliva instalará una nueva fábrica para embotellar unamayor parte de la producción. El aceite de oliva a granelsigue representando el grueso de la actividad, con el75% de las ventas. A pesar de ser una cooperativa deproductores, el propósito es potenciar el envasado,cuyas ventas crecerán un 20% este año. El GrupoHojiblanca es líder del mercado de aceite de oliva virgenextra envasado, el de precio y calidad superior, con unacuota nacional del 25%. La nueva sociedad controlamás del 8% de la producción mundial de aceite de oliva.

Invierte 6 millones para potenciarsu marca

Desde el 30 de agosto al 7 de septiem-bre se recogió 1,7 millones de kilos deuva seleccionada destinada a elaborarlos vinos de calidad de Bodegas Privile-gio del Condado. La cooperativa es la única en el Condado deHuelva que realiza la vendimia anticipada con objeto de obtenerlas mejores uvas que garanticen la máxima calidad de sus vinos.El resto de la uva se vendimió en dos etapas: del 8 al 11 de sep-tiembre y del 18 de septiembre al 10 de octubre. En el conjuntode la vendimia se han recogido 21 millones de kilos de uva quehan generado alrededor de 17 millones de litros de mosto. El to-tal de la producción ha sido un 20% superior al obtenido en la an-terior campaña. Después de los primeros análisis realizados, esposible calificar la calidad del mosto de muy buena.

Un total de 90 personas han visitado la coopera-tiva de Bollullos Par del Condado: 30 representan-tes de empresas y entidades de Hungría, Bulgaria,República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Ruma-nía, Estonia y Lituania y 60 representantes de em-presas e instituciones onubenses. Estas visita pusoel cierre a las actividades programadas en este en-

cuentro en el que se trataron temas como la competitividad delas Pymes en el Mercado Único Europeo, la modernización e in-ternacionalización de la Pyme y la política agraria comunitaria en-tre otros asuntos. A través de conferencias, mesas redondas y ta-lleres de trabajo programados en este encuentro interempresarialdurante los días 11, 12 y 13 de febrero, los representantes de losdiferentes países compartieron experiencias y puntos de vista so-bre el proceso de adhesión a la UE y la adaptación al Mercado Úni-co. La visita coincidió con la celebración de las Jornadas Vinícola-Gastronómica y Ecuestre organizadas por el Ayuntamiento de Bo-llullos Par del Condado para la potenciación de la cultura vinícolay gastronómica del Condado que comenzaron el pasado martes.Vinícola del Condado participa en la V Muestra del Vino y la Gas-tronomía, enmarcada en estas jornadas, con un stand propio don-de se pueden degustar sus premiados vinos.

Vinícola del Condado vendimia suprimera uva tinta

Page 4: LANDALUZ · 2006-02-08 · El aceite de oliva a granel sigue representando el grueso de la actividad, con el 75% de las ventas. A pesar de ser una cooperativa de productores, el propósito

L A N DA L U Z - M a r z o / 0 48

[Noticias de Empresas

Ebro Puleva prevé aumentar sus ventas en 95,30 millones deeuros en la división de arroz en 2004, mientras que el resultadobruto de explotación (Ebitda) se incrementará en 10,42 millonesde euros, una vez consolidadas en los resultados las adquisi-ciones llevadas a cabo en 2003 en el negocio arrocero, segúnseñala la compañía en una presentación a los analistas. El gru-po alimentario continuará a lo largo de este ejercicio con nuevascompras en la división. De esta forma, Ebro Puleva prevé pro-fundizar este año en este tipo de actuaciones, tendentes a in-crementar su competitividad en España. Para ello, la compañíaestá estudiando un proyecto de reorganización industrial, quepodría llevar a potenciar algunas de las plantas de producción,desplazando a otras. Asimismo, prevé la puesta en marcha deun proyecto de reorganización de las redes comerciales en Es-paña, concentrando recursos y aprovechando las sinergias in-herentes, con el objetivo de disponer de una sola estructura quefacilite la introducción de la nueva gama de productos. Otro delos pilares básicos en la estrategia del grupo para este año, se-gún consta en la presentación, es la potenciación y consolida-ción de nuevos productos, entre los que destacan los arrocescocinados al vacío. En Europa, la introducción de los nuevos pro-ductos se está llevando a cabo a través de la red de filiales es-tablecidas en los principales mercados, con marcas propias enla mayoría de los casos.

Aumentará sus ventas en cerca de100 millones de euros en la divisiónde arroz en 2004

La compañía española de alimentación Ebro Puleva adquirirá lasempresas danesas Danrice y Danpasta, líderes en su país en lossectores de arroces y pasta congelados, por 18,7 millones de eu-ros. Esta operación se enmarca en su estrategia de expansión ycrecimiento y refuerza su presencia internacional.

Ebro Puleva compra dosfirmas en Dinamarca por18,7 millones de euros

La Cooperativa Agrogana-dera del Valle de Los Pe-droches (COVAP) ha im-pulsado la creación de la

primera asociación española de ovejas de pura ra-za Lacaune, que tiene su sede en la localidad cor-dobesa de Pozoblanco, que se encargará de es-tablecer criterios de calidad para la producción deeste ganado. Según el presidente de COVAP, To-más Aránguez, esta asociación surge porque haymuchos ganaderos que se están incorporando a laactividad del ovino de leche y la mayor parte deellos se están orientando hacia la raza Lacune, quees de origen francés, pero no existía en España aúnninguna asociación constituida de esta ganadería.

Covap crea la asociaciónespañola de ovino parafijar criterios de calidad

La Cooperativa Ganadera del Valle de los Pedro-ches ha presentado a un grupo de inversores deSenegal un estudio de viabilidad para la puesta enmarcha en este país africano de un centro de ali-mentación animal, varias instalaciones de reco-gida de leche en frío y una industria láctea. El pre-sidente de la compañía, Tomás Aránguez, ha se-ñalado que una delegación de la cooperativa haviajado a Senegal, donde se entrevistó con el mi-nistro de Agricultura yotros cargos políticos yempresariales, con losque acordó remitir unprotocolo de colabora-ción sobre este proyec-to, que se ubicará en laregión de Saint Louis, alnoroeste del país.

Impulsa la creación devarias factorías en Senegalcon socios locales

[ ]Puleva creará productos contra

la obesidad y la diabetesEl consejo de administración de Puleva

Biotech, filial biotecnológica de Ebro Puleva,ha decidido ampliar sus áreas de

investigación a la diabetes y la obesidad porsu incidencia en la sociedad actual. Por esta

razón, ha iniciado varios proyectos deinvestigación, desarrollo y comercialización

de productos que contribuyan a prevenirestas enfermedades

Page 5: LANDALUZ · 2006-02-08 · El aceite de oliva a granel sigue representando el grueso de la actividad, con el 75% de las ventas. A pesar de ser una cooperativa de productores, el propósito

L A N DA L U Z - E n e r o / 0 410

[Bendecidas las nuevas bodegas

del Grupo Estévez en JerezEl obispo de la diócesis de Asidonia-Jerez,monseñor Juan del Río Martín, procedió el

pasado mes de diciembre a la bendición de lasnuevas instalaciones de las bodegas del Grupo

Estévez en Jerez. La ampliación de estasbodegas ha supuesto una inversión de

alrededor de 15 millones de euros.

Alrededor de 120 personas pertenecientes a 80empresas distribuidoras de Barbadillo se han reunidorecientemente en Sevilla, donde el consejero delegado,Pascual Caputto, les ha informado que el incrementoen las ventas en el último ejercicio ha alcanzado el6,9% en Manzanilla Solear y un 3% en Castillo de SanDiego. Asimismo, se dio a conocer el incremento en un16% del resultado en el citado ejercicio y los planes deexpansión de la firma.

Crece un 6,9% en ventas

La cooperativa malagueña Almendrera del Sur, de carác-ter andaluz, cerró el pasado año 2003 con una facturaciónde doce millones de euros y prevé invertir en 2004 más deun millón de euros en la mejora de la maquinaria y amplia-ción de las instalaciones. Según los datos facilitados por laempresa ubicada en la Estación de Cártama (Málaga), laproducción del último año fue de diez millones de kilos,mientras que la previsión para la cosecha 2003/2004 es desiete millones de kilos, "a pesar de la catastrófica produc-ción a nivel nacional, con pérdidas superiores al 50 por

ciento". No obstante, Almendrera delSur, formada por 4.200 socios de todala comunidad andaluza, espera unincremento de precios superior al 30por ciento en el mercado de la almendra, debido "precisa-mente, a la escasez de oferta". La empresa está abriendomercado en los países del Este de Europa, que "empiezana ver su economía mejorada notablemente", por lo que loscontactos "están dando buenos frutos", según aseguró eldirector general del Grupo Almensur, Antonio Hidalgo.

La empresa malagueña Almendrera del Sur cierra2003 con una facturación de doce millones

Bodegas Barbadillo ha pre-sentado en Sevilla la añada2003 de su vino blancoCastillo de San Diego. La enó-loga María Isabel Mijares lodefine como un “ vino ágil y

sincero, de marcada personalidad, limpio en su expresión, tier-no y brioso, y de elegante y limpísimo posgusto” . En definitiva,“ de alba y de horas de sueño” . El acto de presentación, cele-brado en el Hotel Alfonso XIII, corrió a cargo del consejero dele-gado de la bodega, Pascual Caputto, y del director general,Manuel Valdecantos. Los chefs de los restaurantes Casa Bigote,de Sanlúcar de Barrameda; El Paraíso, de Huelva; y el delAlfonso XIII presentaron sus propuestas de maridaje entre lacocina andaluza y San Diego.

Bodegas Barbadillo: la firma lanzaal mercado la nueva añada deCastillo de San Diego

El pasado día 23 de diciembre laempresa TIO EUSEBIO, deVillanueva de Córdoba, se convirtióen la primera industria en contar conJamones Ibéricos Denominación de Origen “ LosPedroches” . El acto de marcaje de estos primerosjamones ibéricos de bellota D.O. “Los Pedroches” es elfinal de un largo camino que se inició en octubre de1990 cuando se reunieron en Pozoblanco los 4 indus-triales más importantes que existían entonces en lacomarca, entre ellos TÍO EUSEBIO. Fruto de esa reuniónfue la solicitud formal a la Junta de Andalucía de laDenominación de Origen “Los Pedroches” . El nacimien-to como tal de esta D.O. se produce en febrero de 1998con la publicación en el Boletín Oficial de la Junta deAndalucía del Reglamento que reconoce estaDenominación. Cinco años después, TÍO EUSEBIO nue-vamente es protagonista, marcando los primeros jamo-nes D.O. “Los Pedroches” ; con ello, arranca un ilusio-nante proyecto que se propone llevar a los consumido-res el mejor Jamón Ibérico de Bellota de España. Laapuesta de TIO EUSEBIO por la calidad total se ha vistorecompensada en los últimos años con los Distintivosde Calidad “Landaluz” y “Real Ibérico” así como losPremios ENCINA DE ORO 2001 Y 2002; Este compro-miso por la calidad será aún mayor al contar con el sellode garantía D.O. “Los Pedroches” .

Tio Eusebio marca losprimeros jamones ibericosDenominacion de Origen“Los Pedroches”

]

[Noticias de Empresas

Page 6: LANDALUZ · 2006-02-08 · El aceite de oliva a granel sigue representando el grueso de la actividad, con el 75% de las ventas. A pesar de ser una cooperativa de productores, el propósito

L A N DA L U Z - M a r z o / 0 412

Nueva Rumasa,el holding renaci-do del empresa-rio José MaríaRuiz Mateos,cerrará en lospróximos díasuna operación decompras de acti-vos de la divisiónjerezana de lab o d e g aSandeman, sinincluir sus mar-cas, al grupo por-tugués Sogrape. Aunque laspartes no han confirmado laventa, fuentes del sector hanasegurado que la operaciónestá a punto de cerrarse, conlo que la bodega adquiriría unmontante de mercado de almenos medio millón de cajas. La firma productora del FinoSan Patricio se situaría entre las cuatro de mayor importanciadel Marco de Jerez en volumen de vino, muy cerca deGonzález Byass, Domecq y Williams & Humbert.

Garvey perfila un acuerdo con Sogrape paracomprar Sandeman

La firma andaluza de con-servas vegetales Sola deAntequera, propiedad de lafamilia Jiménez, se suma a lastendencias productivas des-arrolladas por las grandescadenas internacionales. Estaempresa, comercializadora dela marca Alsur, produce ínte-gramente sus pimientos delpiquillo, espárragos y alcachofas pequeñas en Perú, donde haconstituido una sociedad al 50% con un socio local, tras des-embolsar 180.000 euros. Alsur ha instalado una fábrica de5.500 metros cuadrados desde la que abastece al mercadoespañol, europeo y latioamericano.

Alsur da el salto a América conuna fábrica en Perú

Rufino Romero de la Rosa,actual director general de lacomercializadora de la Divisiónde Bebidas de Nueva Rumasa,accede a la Dirección General delGrupo Garvey, ocupada durantelos tres últimos años por Javier

Ruiz-Mateos, el hijo del empresario jerezano, que pasará aocupar otras responsabilidades dentro del grupo familiar.

Garvey, una de las compañías englobadas en el GrupoEmpresarial de la familia Ruiz-Mateos, está presente en variasde las más importantes Denominaciones de Origen de Españay Portugal (Toro, Rioja, Penedés, Oporto y Jerez ). Romero dela Rosa es Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas yha realizado un Máster en Economía y Dirección de Empresaspor el Instituto Internacional de San Telmo. Con 36 años hadesarollado su carrera profesional en el sector agroalimentario,asumiendo diferentes responsabilidades.

Rufino Romero de la Rosa, director general del Grupo Garvey

En el marco de la campaña “ Empresas Solidarias2004” iniciada por Medicus Mundi Andalucía, conel objetivo de involucrar al sector privado andaluzen la potenciación de los proyectos que lleva ade-lante entre las personas más pobres de los paísesmás desfavorecidos en los que trabaja, el presi-dente de Medicus Mundi-Andalucía, RafaelRodríguez-Contreras Pelayo, junto al coordinadorde la ONG, Damiano Sartori, visitaron la SociedadCooperativa Andaluza Ganadera del Valle de losPedroches (COVAP), para presentarle sus proyec-tos e invitarla a colaborar en los mismos. TomásAránguez Toledano, presidente de la citada coope-rativa y Miguel Angel Díaz Yubero director general,mostraron las instalaciones de COVAP a los repre-sentantes de Medicus Mundi Andalucía con el finde darles a conocer el alcance de la actividad pro-ductiva de la factoría cordobesa.

Medicus Mundi Andalucíapide colaboración a Covappara proyectos solidarios

[Mueloliva obtiene un de 13millones que evita su ventaEl Grupo Empresarial Muela, que controla laaceitera cordobesa Mueloliva, suscribió afinales del pasado mes de diciembre un

préstamo conjunto con las entidadesfinancieras andaluzas Cajasur y El Monte por

13 millones de euros, un crédito que hapermitido refinanciar la deuda de corto a largoplazo. Este préstamo tiene un vencimiento dedoce años con un año de carencia de capital.Esta financiación ha permitido la vuelta a la

actividad normal de la empresa, que hapuesto en marcha un plan de viabilidad.

]

[Noticias de Empresas

Page 7: LANDALUZ · 2006-02-08 · El aceite de oliva a granel sigue representando el grueso de la actividad, con el 75% de las ventas. A pesar de ser una cooperativa de productores, el propósito

Filetes de melva canutera, filetes decaballa del Sur, filetes de atún, cala-mares, huevas de bacalao, anguli-tos,.. Éstas son algunas de las espe-cialidades que USISA ofrece en sunueva gama de tarros de cristal querecientemente ha sido lanzada almercado. Se trata de una ampliaciónde las actividades en la nueva facto-ría de USISA situada en terrenos deLa Redondela, dentro del municipiode Isla Cristina, con la que se preten-de diversificar toda la gama de pro-ductos en conserva de la fábricaonubense, dentro de un proyectoque ha sido subvencionado por laConsejería de Agricultura y Pesca enun 60 % de la inversión prevista (1,3millones de euros). Con esta nuevalínea de producción de conservas depescado en vidrio, USISA mantienesu forma de elaboración puramenteartesanal, a la vez que utiliza unenvase sostenible que permiteobservar las bondades del productoen su interior, completamente a lavista, sin conservantes ni colorantes,sin aditivos ni acidulantes, única-mente materias primas naturales quele aportan su apreciado paladar yque nos trae al recuerdo las conser-vas de toda la vida; porque las con-servas caseras se hacen siempre entarro de cristal.

Crema de Alba, de las bodegasWilliams & Humbert, ha sido selec-cionado como uno de los 25 mejoresproductos andaluces de 2003 por laprensa especializada en gastronomíay hostelería. Según responsables de

la firma, la inclusión en dicha lista "esuno de los reconocimientos másprestigiosos en Andalucía en la ramade alta gastronomía y restauración".Se trata de un premio que concede larevista Hostelsur, y en el que también

participan la Consejería deAgricultura y Pesca, la Asociación deRestaurantes y Sumilleres deAndalucía y el Consejo Andaluz deCámara de Comercio, Industria yNavegación.

Nueva gama de productos USISA en tarros de cristal

Crema de Alba, de Wiliams & Humbert, espremiado en Hostelsur

[Jamones Lazo saca

una nueva marca destinada a lascadenas de distribución

Agropecuaria de Cortegana, propietariade Jamones Lazo, lanzará al mercado enla primavera de 2005 una nueva marca dejamones bajo la denominación de ‘La Ja-ra’, que destinará exclusivamente a las

grandes cadenas de distribución. La ne-cesidad de crecer en el sector y la reitera-da demanda de estas cadenas han sidolos argumentos para sacar esta segundamarca, tras la tradicional de Jamones Lazo, cuya producción se

destina exclusivamente a la hostelería.

]L A N DA L U Z 13

Page 8: LANDALUZ · 2006-02-08 · El aceite de oliva a granel sigue representando el grueso de la actividad, con el 75% de las ventas. A pesar de ser una cooperativa de productores, el propósito
Page 9: LANDALUZ · 2006-02-08 · El aceite de oliva a granel sigue representando el grueso de la actividad, con el 75% de las ventas. A pesar de ser una cooperativa de productores, el propósito
Page 10: LANDALUZ · 2006-02-08 · El aceite de oliva a granel sigue representando el grueso de la actividad, con el 75% de las ventas. A pesar de ser una cooperativa de productores, el propósito

L A N DA L U Z - M a r z o / 0 416

[Noticias de Empresas

La Asociación Empresarial de laCalidad Agroalimentaria (LANDALUZ) cuentadesde el mes de noviembre con dosnuevas empresas que se suman al pro-yecto de calidad que desde hace másde diez años viene desarrollando a favordel sector agroalimentario andaluz.Grupo Cervezas Alhambra y Zumosoldel Grupo Leche Pascual son las nuevasempresas que han confiado en LANDALUZ.

La Asociación Empresarial de laCalidad Agroalimentaria (LANDALUZ), en suafán de seguir sumando a su proyectonuevas empresas que cumplen todoslos requisitos de calidad, acaba deincorporar a sus filas dos nuevossocios, que sin duda vienen a refrendarel esfuerzo que desde LANDALUZ se estállevando a cabo para que los produc-tos agroalimentarios andaluces seanconocidos internacionalmente.

Desde el pasado mes de noviembre,Grupo Cervezas Alhambra yZumosol del Grupo LechePascual forman parte de estaAsociación, líder del sec-tor agroalimentarioandaluz. Con

estas nuevas empre-sas, la facturación deLANDALUZ asciende a 3.200millones de euros,representando de estamanera el 31 por cientodel sector agroalimen-tario andaluz.

Desde sus inicios,LANDALUZ pretende ser eltrampolín para que lasempresas agroalimen-tarias se proyectenbajo los parámetros de calidad enmercados globalizados. Con las nue-vas incorporaciones, LANDALUZ sigueapostando por la calidad total de losproductos andaluces, ya que estasempresas han superado la auditoríaque LANDALUZ, a través de la certificaciónde calidad externa a la organización,Bureau Veritas Español, realiza atodas las empresas que se incorporan

al proyecto. De esta manera, LAN-DALUZ apuesta por empresas de

calidad con una buena ima-gen de marca.

A partir de ahora, estas entidades delsector de la cerveza, el agua y delzumo, se sumará a las numerosas acti-vidades que desde LANDALUZ se desarro-llan para potenciar el sector, entre lasque se encuentran las campañas depromoción en punto de venta tanto anivel nacional como internacional,asistencia a ferias, herramientas demárketing y comunicación, formaciónde directivos mediante la organizaciónde seminarios, jornadas técnicas, etc.

Grupo Cervezas AlhambraCervezas Alhambra se constituyó en

1925 como fruto de la iniciativa combi-nada de capital granadino con dosartífices experimentados en el sectorcervecero: Carlos Bouvard, propietariode la fábrica La Moravia, y AntonioKnörr, perteneciente a una familia conarraigada tradición cervecera.

En el año 1954 se producen importan-tes cambios accionariales que dan lugara la entrada de S.A. Damm bajo cuyodominio se desenvuelve la vida de laempresa los siguientes 25 años, llegan-do a contar, en 1979, con más de 400trabajadores directos. A mediados de ladécada de los noventa se desembocóen una crisis, y gracias a la reacción delos empleados y al apoyo incondicionalde la ciudad de Granada, un grupo deinversores privados formalizó la compradel 99% del capital de CervezasAlhambra en 1995.

La creación de un gran proyectoempresarial andaluz en torno al ger-men industrial que representabaCervezas Alhambra en Granada era yaposible, afrontando desde entonces

Grupo Cervezas Alhambra y Zumosol, delGrupo Pascual, se suman al proyecto Landaluz

[ ]El Grupo Cervezas

Alhambra, quinta cerveceraen España, alcanzó en elaño 2001 una producción

de más de92,3 millones de litros

Page 11: LANDALUZ · 2006-02-08 · El aceite de oliva a granel sigue representando el grueso de la actividad, con el 75% de las ventas. A pesar de ser una cooperativa de productores, el propósito

L A N DA L U Z - M a r z o / 0 418

[Noticias de Empresas

una reconversión de los procesosindustriales, su adaptación tecnológicay la expansión de su actividad denegocio como consecuencia de lamejora de su gestión. En 1999 se llevóa cabo la compra de la cervecera cor-dobesa Compañía Andaluza deCervezas. Su adquisición e incorpora-ción supuso la creación del primergrupo cervecero independiente anda-luz, hecho que está permitiendo aco-meter los ambiciosos objetivos de cre-cimiento y diversificación contempla-dos en el plan estratégico.

El Grupo Cervezas Alhambra, quintacervecera en España, alcanzó en elaño 2001 una producción de más de92,3 millones de litros, un 33,8% másque en el año 2000 y eleva la cifra denegocio a 57,34 millones de euros(9.540 millones de pesetas), un 28,3%más que en el ejercicio anterior.

El colectivo de trabajadores del GrupoCervezas Alhambra ha experimentadoun importante desarrollo en los últimosaños y se sitúa en la actualidad en 345personas aproximadamente.

Actualmente, el ámbito de desarrollocomercial del Grupo Cervezas Alhambrase ha ampliado a toda Andalucía,Levante, Centro e Islas Canarias.También se han iniciado proyectos deexportación a varios países europeos yEstados Unidos de América. En diciem-bre de 2001, tomó el control de la enva-sadora de agua mineral SIERRAS DEJAÉN, S.A., de Los Villares (Jaén), paso

fundamental dentro del proyecto empre-sarial que ha de consolidar al GrupoCervezas Alhambra como una de lasempresas más relevantes en el sector deBebidas de Andalucía.

ZUMOSOL (Grupo Leche Pascual)El Grupo Leche Pascual es una empre-

sa familiar de capital cien por cien espa-ñol. Su fundador, Tomás Pascual, con-virtió la pequeña cooperativa lecheraque compró en quiebra en 1969 en unagran compañía. Así, Industrias LácteasPascual, S.A. ha pasado en 34 años deser una empresa que comercializaba unsolo producto a ser una gran multinacio-nal, el Grupo Leche Pascual, que cuentacon una gama de más de 300 productosy 3.700 empleados. ZumosolSelección, zumo 100% natural denaranja blanca, es uno de los productosestrella del Grupo Leche Pascual. Todaslas naranjas utilizadas en los zumos pro-vienen de Andalucía y el Levante.

Sus productos se dividenen cuatro grandes grupos:consumo doméstico (lácte-os, cereales, zumos, aguasminerales), hostelería(todos los anteriores, juntocon el huevo ultra-pasteuri-zado), para animales decompañía y para ganado.

La empresa tiene como principal activi-dad la fabricación y distribución deleche, yogur pasteurizado después de lafermentación, otros productos lácteos,zumos, agua mineral, cereales para eldesayuno y productos derivados delhuevo.

Leche Pascual es la marca líder deleche en el mercado español. En 2002,el grupo produjo 650 millones de litrosde leche líquida de los 3.375 millones delmercado, sin contar la cantidad que lacompañía destinó a sus productos ela-borados con leche: yogures, postres,Biofrutas, Yosport, entre otros. A la plan-tilla fija de 3.700 empleados hay queañadir 3.500 empleos indirectos,muchos de ellos vendedores quedependen de más de 500 almacenistas,que atienden aquellas localidades nocubiertas directamente con las 20 dele-gaciones del grupo en España.

La compañía está presente enPortugal, y EE. UU y tiene 17 plantas enEspaña. Recientemente, el grupo anun-ció la construcción de una nueva plantade leche en la localidad barcelonesa deGurb, que estará operativa en 2005.Actualmente, sus productos – especial-mente los yogures, cereales y zumos–se exportan a más de 60 países.

CERES COMUNICACIÓN

[ ]Zumosol Selección, zumo100% natural de naranja

blanca, es uno de losproductos estrella delGrupo Leche Pascual

Page 12: LANDALUZ · 2006-02-08 · El aceite de oliva a granel sigue representando el grueso de la actividad, con el 75% de las ventas. A pesar de ser una cooperativa de productores, el propósito

L A N DA L U Z - M a r z o / 0 420

[Entrevista Empresas

PREGUNTA.- Cervezas Alhambraacaba de incorporarse al proyectoLandaluz ¿A qué ha sido debida estainiciativa de pertenecer a la Asocia-ción?

RESPUESTA.- No descubrimos na-da diciendo que Landaluz es la Aso-ciación Empresarial de la Calidad Agro-alimentaria y las empresas que perte-necen a ella se caracterizan por ofreceralimentos de calidad elaborados en An-dalucía. Cervezas Alhambra es una em-presa netamente andaluza con ochen-ta años a sus espaldas y con una firmedeterminación por mejorar la adecua-ción de sus productos y procesos a lasespecificaciones establecidas y a las

expectativas de clientes y consumido-res cada vez más exigentes. Por con-siguiente, es natural que Grupo Cerve-zas Alhambra, con centros de produc-ción en Granada, Córdoba y Jaén, des-ee formar parte de este magnífico pro-yecto y sea un orgullo pertenecer adicha Asociación y participar en todaslas actividades que se organizan des-de la misma.

P.- ¿Qué opinión le merece Landa-luz? ¿Piensa que beneficia a las em-presas, como es el caso de la suya,pertenecer a ella?

R.- Como he comentado, Landaluzes un magnífico proyecto común para

las empresas agroalimentarias andalu-zas que tienen una clara apuesta por lacalidad. Grupo Cervezas Alhambra esuna empresa de bebidas con una cla-ra vocación por el Sur de España. Per-tenecer a Landaluz nos proporciona laposibilidad de ostentar un distintivo decalidad, de estar más cerca de nues-tra gente y de colaborar codo con co-do con empresas andaluzas que tienenaspiraciones y preocupaciones simila-res a las nuestras, y de las que pode-mos aprender al mismo tiempo que po-demos ayudar y compartir experiencias.

P.- ¿En qué momento se encuentraCervezas Alhambra? ¿Me puede co-

UNA EMPRESA CON UNA CLARA VOCACIÓN POR EL SUR DE ESPAÑA

CERVEZASALHAMBRACERVEZASALHAMBRA

Director General deCervezas Alhambra

AntonioPerera

Cantero

Page 13: LANDALUZ · 2006-02-08 · El aceite de oliva a granel sigue representando el grueso de la actividad, con el 75% de las ventas. A pesar de ser una cooperativa de productores, el propósito

mentar su posicionamiento actual enel mercado andaluz?

R.- Cervezas Alhambra se encuentraen uno de sus mejores momentos aun-que sólo hay que mirar alrededor paraentender que no caben triunfalismos.Estamos viviendo con satisfacción lapositiva aceptación que tienen nuestrosproductos entre los consumidores, locual es básico para un negocio de bien-es de gran consumo como son losnuestros. Así mismo, nuestras marcas(Alhambra, Mezquita, Sureña, Sierras deJaén) son cada vez más conocidas y re-conocidas. No obstante, nuestra activi-dad se enmarca en un entorno de hi-percompetencia acrecentada por la pre-sencia de grandes grupos multinacio-nales que nos hace tener que esforzar-nos para dar pequeños pasos. Decualquier modo, cada día más, preten-demos que se nos reconozca como es-pecialistas cerveceros y que el consu-midor final y nuestros clientes se sien-tan satisfechos por nuestros productosy por nuestro servicio.

P.- ¿Qué diferencia Cervezas Al-hambra del resto de las cervezas an-daluzas?

R.- Fundamentalmente, la indepen-dencia. Cervezas Alhambra tiene todossus intereses sus centros productivosy su gestión concentrados en Anda-lucía. Y, por tanto, no está supeditadaa las restricciones y condicionantesque, inevitablemente, restan indepen-dencia a la sede regional de, por ejem-plo, una organización multinacional quetiene sus centros de intereses reparti-dos globalmente. Digamos que nues-tra capacidad de cercanía es mayor ynuestro enfoque en la comunidad an-daluza también.

P.- ¿Tienen algún proyecto entremanos que se pueda destacar debi-do a su importancia?

R.- Para nosotros es fundamentalconsolidar el negocio de agua, en el quetenemos una breve pero intensa y sa-tisfactoria experiencia con Sierras deJaén. Se trata de un proyecto tremen-

damente exigente pero en cualquier ca-so, muy atractivo.

P.- ¿Proyectos a corto y medio plazo?R.- Consolidar nuestro Grupo en un

entorno de crecimiento sostenido, me-jorar nuestro servicio a los clientes, in-novar en nuevas especialidades cerve-ceras y desarrollar nuestro negocio ex-portador.

P.- ¿Quiere añadir algo más?R.- Agradecer la oportunidad que

Landaluz nos brinda de incorporarnosa la Asociación, y contribuir así al des-arrollo de este proyecto que estimamosmuy interesante para la divulgación dela calidad de los productos andaluces.

Page 14: LANDALUZ · 2006-02-08 · El aceite de oliva a granel sigue representando el grueso de la actividad, con el 75% de las ventas. A pesar de ser una cooperativa de productores, el propósito

L A N DA L U Z - M a r z o / 0 422

[Entrevista Empresas

PREGUNTA.- Zumosol acaba de in-corporarse al proyecto Landaluz. ¿Aqué ha sido debida esta iniciativa depertenecer a la Asociación?

RESPUESTA.- Desde el Grupo LechePascual siempre hemos tenido una “cla-ra obsesión” por la calidad de nuestrosproductos, por eso siempre intentamosapoyar y potenciar todas las iniciativasque surjan en este sentido. La calidad enlos productos alimentarios es muy im-portante, por todas las consecuenciasque pueden conllevar a la salud de nues-tros consumidores.

Por ello, creemos que un productode tanta calidad como nuestros zu-mos, elaborados a partir de materiaprima recolectada en Andalucía y conla más grande planta de producciónde zumos de Europa ubicada en Pal-ma del Río (Córdoba), merece posi-cionarse adecuadamente en ese se-lecto grupo de alimentos andalucesque cuentan con el sello de calidad deLandaluz.

P.- ¿Qué opinión le merece Landa-luz? ¿Piensa que beneficia a las em-presas, como es el caso de la suya,pertenecer a ella?

R.- La Asociación Empresarial de la Ca-lidad Agroalimentaria lleva desarrollandodesde hace más de diez años un pro-yecto de calidad en favor del sector agro-alimentario andaluz, posicionándose co-mo el trampolín para que las empresasde este sector se proyecten en los mer-cados globalizados bajo los parámetrosde calidad.

En este contexto, Grupo Leche Pas-cual siempre ha deseado ir de la manode aquellas iniciativas que promueven lamejora del sector alimentario, en este ca-so andaluz. Por esta razón, y teniendo encuenta el lanzamiento del primer zumorecién exprimido que mantiene intacto elsabor y el 100% de los nutrientes y mi-nerales, el pasado mes de noviembre, Zu-mosol, del Grupo Leche Pascual pasó aengrosar la lista de marcas que formanparte de este proyecto, añadiendo estenombre al de las Aguas Zambra.

A partir de ahora, y desde el sector delos zumos, nos sumamos a las numero-sas actividades que desde esta asocia-ción se desarrollan para potenciar el sec-tor, entre las que se encuentran las cam-pañas de promoción tanto a nivel nacio-

nal como internacional, asistencia a fe-rias, herramientas de marketing y comu-nicación, jornadas técnicas, etc. Activi-dades que ayudarán a seguir consoli-dando, por una parte la imagen de losproductos andaluces, y por otra, la delGrupo Leche Pascual como una empre-sa líder en el sector de la alimentación.

P.- ¿En qué momento se encuentrael Grupo Leche Pascual? ¿Me puedecomentar su posicionamiento actualen el mercado andaluz?

R.- El Grupo Leche Pascual se en-cuentra en un buen momento, prueba deello son todas las adquisiciones y pro-yectos que se tiene pensado realizar amedio plazo para continuar con la ex-pansión del Grupo. En concreto, dentrodel mercado andaluz se sitúan 6 de las20 delegaciones comerciales que el Gru-po posee distribuidas a lo largo de todoel territorio nacional. Además de la plan-ta de Palma del Río, nuestra presencia secomplementa con el manantial de Rute(Córdoba) desde 1998, dónde se envasaAgua Zambra.

P.- ¿Qué diferencia a Zumosol delresto de las zumos?

R.- Por primera vez, se lanza al mer-cado un zumo con una sola pasteuriza-ción, de esta manera, se permite conservala práctica totalidad de la vitamina C, al

RicardoOñate Secretario General del

Grupo Leche Pascual

“TENEMOS UNA ‘CLARA OBSESIÓN’POR LA CALIDAD”

GRUPO LECHEPASCUAL

GRUPO LECHEPASCUAL

Page 15: LANDALUZ · 2006-02-08 · El aceite de oliva a granel sigue representando el grueso de la actividad, con el 75% de las ventas. A pesar de ser una cooperativa de productores, el propósito

evitarse trasiegos y oxidaciones, así co-mo mantener intacto el sabor y aroma delzumo. De esta forma, los minerales y otrosnutrientes – calcio, magnesio, potasio, ca-rotenos y azúcares simples- y sus aro-mas mantiene su sabor y frescura.

Zumosol es un zumo 100% natural denaranjas blancas exprimidas sin pulpaadecuado para todos los públicos. To-das las naranjas utilizadas en la elabo-ración de nuestros zumos proceden deAndalucía y Levante, donde se dan lasmejores naranjas del mundo para la ela-boración de este producto. La gran ca-lidad de las materias primas junto conel innovador proceso productivo per-mite garantizar un producto homogé-neo a lo largo de todo el año.

Las naranjas utilizadas como materiaprima son recogidas de forma manual ensu momento óptimo de maduración cuan-do mejor es su sabor y más alto su apor-te de vitaminas.

En la planta del Grupo Leche Pascual,el sistema de exprimido se realiza de unaforma revolucionaria, el jugo de cada na-ranja se extrae de forma separada, una auna, sin aplastarlas, consiguiendo de es-ta manera un zumo más dulce y sin res-tos de cáscaras.

Mediante un almacenamiento a 2º Cen tanques asépticos de 4 millones delitros, tanques que permiten mezclar yhomogeneizar el producto, aseguran-do un zumo regular a lo largo de todoel año.

A lo largo de todo el proceso, se llevana cabo numerosos controles para garan-tizar la máxima calidad del producto, unade las características del Grupo LechePascual. Controles que se realizan en elmomento de la recepción, antes del pro-ceso de exprimido, después de expri-mir las naranjas para determinar el gradode dulzor, en los tanques de almacena-miento, una vez envasado y finalmenteantes de su comercialización.

P.- ¿Tienen algún proyecto entre ma-nos que se pueda destacar debido asu importancia? ¿Proyectos a corto ymedio plazo?

R.- Debemos destacar la inversión queel Grupo Leche Pascual tiene prevista ensu plan de crecimiento para los próximostres años con el objetivo de duplicar sufacturación. Dentro de este plan de ex-pansión, se prevé incrementar tanto la ga-ma de productos elaborados, la capaci-dad productiva y el número de emplea-dos en Palma del Río.

Page 16: LANDALUZ · 2006-02-08 · El aceite de oliva a granel sigue representando el grueso de la actividad, con el 75% de las ventas. A pesar de ser una cooperativa de productores, el propósito

A lo largo de su andadura, LANDALUZ Cen-tral de Compras ha venido realizandonumerosas gestiones en todos lo ámbi-tos, que han permitido sentar las basesde la organización. Esta primera fase harequerido grandes esfuerzos. Se defi-nieron varios epígrafes de compras sus-ceptibles de ser útiles para sus socios.Este planteamiento, basado en un pro-fundo conocimiento de las necesidades,del conjunto de empresas que confor-man la base compradora de la Central,ha ido puliéndose hasta ajustarse a unamuestra real de epígrafes concretos, conacuerdos altamente beneficiosos e in-mejorables en el mercado.

Durante 2003 han sido numerosas lasaproximaciones que desde la Central deCompras se han realizado con respec-to a los epígrafes que podrían ser inte-

resantes para los socios, mediante ac-tividades como encuestas, reunionessectoriales, entrevistas con proveedo-res, etc., con la única intención de pres-tar cada vez más y mejores servicios ala base compradora. La dispersión delas respuestas han hecho que los datosobtenidos fueran poco operativos pero,sin embargo, han conformado una me-jor y más profunda visión del ámbito enque LANDALUZ Central de Compras des-arrolla su actividad. Con este sistema,se realizó una primera prospección quellevó a negociar con unos cincuenta pro-veedores, que demostraron no tener in-terés para los socios más que en unospocos casos. Ajustada la línea de ac-tuación, se ha logrado finalmente cen-trar la estrategia en una docena de epí-grafes y no más de una veintena de pro-veedores.

L A N DA L U Z - M a r z o / 0 424

[Central de Compras

La base compradora de la Central de Compras se ha ampliadohasta un conjunto de 25.000 potenciales compradores

BALANCE 2003

No más de veinte proveedores con unadocena de epígrafes susceptibles de compra ofertanbienes y servicios en condiciones inmejorables

LANDALUZ CENTRA SUESTRATEGIA DE COMPRAS EN

EPÍGRAFES CONCRETOS

SERVICIOS A MEDIDA

Comprador potencial: COVIRÁN / CECA.Producto: “ Multirriesgo comercio/comerciante” .Descripción: Seguro que cubre tanto los riesgos del negocio como elpersonal que lo regenta.Proveedor: Correduría de seguros WILLIS

Comprador potencial: COVIRAN / CECA/ HOTELES.Producto: “ Sistema TEF” (Transmisión Electrónica de Fondos).Descripción: Transacciones electrónicas más económicas, seguras y conalta velocidad.Proveedor: NOVASOFT.

][A lo largo de su

andadura, se hanvenido realizando

numerosas gestionesque han permito

sentar las bases dela organización

Page 17: LANDALUZ · 2006-02-08 · El aceite de oliva a granel sigue representando el grueso de la actividad, con el 75% de las ventas. A pesar de ser una cooperativa de productores, el propósito

AMPLIACIÓN DE LA BASECOMPRADORA

Por otra parte, pronto se demostró quela Central de Compras tendría algunasdificultades si centraba sus actividadesexclusivamente al ámbito LANDALUZ. Dadoque la Central no es el “ jefe de compra”de ninguna de las empresas integrantesen la Asociación, ni pretende serlo, si nomás bien una herramienta a su disposi-ción a la que recurrir en caso de una ne-cesidad, se han buscado acuerdos atrac-tivos que motiven a los compradores arevisar acuerdos ya existentes, así comoproductos novedosos con la única in-tención de la prestación de un serviciocomplementario a los que ya se vienenofreciendo desde la propia Asociación.Por este motivo este servicio se ha con-vertido más en una “ comercializadora”de acuerdos con proveedores, en con-diciones preferenciales, que en el con-cepto inicial de su puesta en marcha. Anadie se le debe escapar que una co-mercializadora con un mercado reduci-do de un centenar de empresas, que

desaprovecha las numerosas sinergiasque el sector de la agroindustria generaen nuestra comunidad autónoma, no ten-dría excesivo futuro. En este sentido, seha tomado la estrategia de ampliar la ba-se de compradores.

Durante 2003 se han firmado alian-zas estratégicas que no han hecho si-no refrendar esta afirmación, como hansido las suscritas con: COVIRÁN, Aso-ciación de Hoteles de la Provincia deSevilla, Confederación de Empresariosde Comercio de Andalucía (CECA) yMERCASEVILLA. Esas organizacionessuman en la actualidad un potencial entorno a las 25.000 empresas, aunquemuchas de ellas son extraordinaria-mente pequeñas, si bien tienen capa-cidad de compra. Actualmente, se si-gue negociando la adhesión de otrasorganizaciones afines a la Central deCompras.

Además de esta definición de epí-grafes de compras y ampliación de la

base de compradores, la Central deCompras está diseñando algunos pro-ductos para los colectivos que integranla ya mencionada base compradora.

Como anteriormente se ha especifi-cado, LANDALUZ Central de Compras se hacentrado fundamentalmente en una do-cena de epígrafes, sin que esto puedadejar de significar una ampliación su-cesiva de futuros acuerdos con nuevosproveedores. Un claro ejemplo de estanueva realidad podría ser la autoafir-mación en un concepto tan manido que,en ciertas ocasiones, se puede dejar pa-sar por alto, como es el de la identifi-cación de compras “ habituales” quecentran la gran mayoría del volumen deadquisiciones, sin despreciar las com-pras “ circunstanciales” . De esto se de-trae la estrategia de centrarse más enla compra de combustible en condicio-nes preferenciales que en la de auto-móviles, ya que el primero es algo quese consume cotidianamente y la se-gunda sólo circunstancialmente.

Page 18: LANDALUZ · 2006-02-08 · El aceite de oliva a granel sigue representando el grueso de la actividad, con el 75% de las ventas. A pesar de ser una cooperativa de productores, el propósito

L A N DA L U Z - M a r z o / 0 426

[Central de Compras

SINERGIA 7Las experiencias que LANDALUZ Central de Compras está te-

niendo en términos generales con proveedores está resultadoaltamente gratificante. Se percibe una máxima colaboración porparte de los mismos, primando la adecuación de sus servi-cios a las necesidades del potencial conjunto de empresas queconforman la base compradora. Durante 2003 se ha generadoun grupo denominado “ SINERGIA 7” , entre los que se en-cuentran representados los proveedores más significativos decompras habituales, que ha mantenido numerosas reunionescon Central de Compras, con la única intención de solventaruna doble demanda: vender más, en mejores condiciones ycomprar a precios preferenciales.

VIAJES EL CORTE INGLÉSEn este apartado se debe resaltar el actual acuerdo exis-

tente con VIAJES EL CORTE INGLÉS. Comprar con ellos losproductos de viajes es sinónimo de compra al precio más com-petitivo del mercado en la inmensa mayoría de los casos. Susgastos administrativos por la prestación del servicio resultanmás bajos que los generados en el hipotético caso de que laCentral de Compras tuviera agencia de viajes propia. Podríaservir de ejemplo el caso generado por un comprador de la Aso-ciación, con agencia de viajes propia y, sin embargo, comprasus billetes y servicios de agencia con VIAJES EL CORTE IN-GLÉS a través de LANDALUZ Central de Compras.

CEPSATampoco se debe obviar el éxito de la tarjeta de combustible

de CEPSA, que se está convirtiendo en la forma habitual de ad-quisición de combustible de todo el ámbito de Central de Com-pras. Trescientas tarjetas CEPSA del acuerdo que tenía con CO-VIRÁN emigraron al acuerdo que tiene suscrito en LANDALUZ al te-ner esta unas mejores condiciones.

WILLISOtro de los principales acuerdos que se ha firmado ha sido

con WILLIS, una de las primeras corredurías de seguros delmundo. Uno de los socios compradores, puntero en su sector,quedó gratamente sorprendido cuando comprobó que sus pó-lizas de seguro les costaban más baratas, con igual o mejor co-bertura que las que tenía antes y encima seguía con las mis-mas compañías anteriores. También se ha dado el caso de una

organización que, teniendo su propia correduría de seguros, hasuscrito sus pólizas con la Central de Compras gracias a las in-mejorables condiciones ofrecidas por WILLIS.

GEYPEEl acuerdo y buena sintonía con GEYPE ha permitido que la

energía eléctrica, además de ser una fuente energética para lossocios compradores, sea también una interesante fuente de in-gresos y ahorro para todos. La alianza estratégica con la con-sultora forma un volumen del orden de los MIL MILLONES dekilovatios hora año. Gracias a ese volumen, GEYPE tiene un po-der de negociación que beneficia a todos. Muchos socios es-tán ya comprando energía por este sistema y están ahorrandosustanciosa cantidades en sus facturas.

COFACEEn lo que a internacionalización se refiere, recientemente, la

Central de Compras estuvo presente en una negociación conun socio para definir sus riesgos de exportación. Fue una reu-nión de trabajo que hizo ver hasta qué punto COFACE, aliadoestratégico en el seguro de crédito (nacional e internacional),puede ser una herramienta comercial de primera magnitud. CO-FACE puede proporcionar información válida de cualquier pre-sunto cliente, información tan válida que servirá de base paraasegurar la operación con ese cliente. Garantiza los riesgos, in-dica en qué países y en qué circunstancias tenemos más po-sibilidades o menos. La operativa de COFACE, por otra parte,es ágil y sencilla de usar.

COMUNITELCOMUNITEL sigue captando clientes entre los socios. Mu-

chos se están ahorrando interesantes cantidades en telefoníafija y en transmisión de datos. Se ha iniciado recientemente unanegociación en el terreno de la telefonía móvil que se esperaque llegue a buen puerto y pueda ahorrar aún más en este im-portante epígrafe.

LAMAIGNERENo es fácil coordinar el transporte para la base compradora

de LANDALUZ Central de Compras. Esa coordinación, en la medi-da en que se haga más eficaz, podrá ahorrar cantidades queahora mismo no es fácil imaginar. Este tema, por su compleji-dad, requiere de tiempo y tesón. No obstante, más de mediadocena de socios compradores ya se están beneficiando delos beneficios de la Correduría de Transporte.

[ ]LANDALUZ Central de Compras seha centrado fundamentalmente enuna docena de epígrafes, sin queesto pueda dejar de significar una

ampliación sucesiva de futurosacuerdos con nuevos proveedores.

Page 19: LANDALUZ · 2006-02-08 · El aceite de oliva a granel sigue representando el grueso de la actividad, con el 75% de las ventas. A pesar de ser una cooperativa de productores, el propósito

L A N DA L U Z - M a r z o / 0 428

[Tribuna Landaluz

La Asociación Empresarial de la Calidad Agroalimentaria(LANDALUZ) ha organizado la primera “ TRIBUNA LANDALUZ, CALIDADAGROALIMENTARIA” , como nueva herramienta decomunicación que pretende fomentar el encuentro de losempresarios del sector agroalimentario andaluz y dondepuedan conocer de primera mano las opiniones de los agentessociales y económicos implicados, así como el intercambio deconocimientos e inquietudes, según explicó el presidente deLANDALUZ, Ángel Camacho Perea.

El primer foro ha contado con la presencia del Excmo. Sr. D.Rafael Arias Salgado, presidente de Carrefour en España, queen una conferencia pronunciada el pasado, 10 de diciembre de2003, en la sede de la Confederación de Empresarios de Anda-

lucía (CEA) destacó que Carrefour en 2002 trabajó con más de2.100 proveedores andaluces, a los que facturó un volumen demás de 450 millones de euros. La empresa distribuidora traba-ja en Andalucía desde hace 28 años, con una red que actual-mente alcanza los 26 hipermercados Carrefour y los 21 super-mercados Champion.

En la presentación de la Tribuna estuvieron presentes elconsejero de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Pauli-no Plata Cánovas, que prologó el acto, el presidente de LANDALUZ,Ángel Camacho Perea, el vicepresidente de la CEA, Javier CiézarMuñoz; y el director de la Fundación de la Caja Rural del Sur,Jaime de Vicente Núñez.

Durante su ponencia, Arias Salgado explicó que la filial Soco-mo comercializa los productos hortofrutícolas de la compañíaen España y en otros países europeos. Las exportaciones deproductos andaluces que realiza Socomo se sitúan en 27,5 millo-nes de euros. Por su parte, explicó los criterios que sigue la distri-buidora para crear la marca propia, para lo que cuentan con másde 40 proveedores andaluces y con más de 20 proveedores queelaboran Productos de Nuestra Tierra (PNT), cinco proveedoresque fabrican la marca Calidad Tradición Carrefour (CTC), produc-tos trazados donde se controla desde el origen hasta la mesa.

Carrefour lidera la distribución española con unas ventasnetas de 7.394,5 millones de euros en 2002 y una red de esta-

La conferencia de esta primera Tribuna, prologadapor el consejero de Agricultura y Pesca Paulino

Plata, ha corrido a cargo del presidente deCarrefour en España, Rafael Arias Salgado

LANDALUZ ORGANIZA LAPRIMERA TRIBUNA, CALIDADAGROALIMENTARIA, FORO DEENCUENTRO EMPRESARIAL

Carrefour trabaja con más de 2.100proveedores andaluces, a los que facturó

un volumen de 450 millones de euros

Page 20: LANDALUZ · 2006-02-08 · El aceite de oliva a granel sigue representando el grueso de la actividad, con el 75% de las ventas. A pesar de ser una cooperativa de productores, el propósito

L A N DA L U Z 29

De izquierda a derecha, Jaime de Vicente, Javier Ciezar, Paulino Plata, Ángel Camacho y Rafael Arias Salgado.

La Tribuna contó con un aforo completo.

Mesa presidencial de la Tribuna.

Durante su ponencia,Arias Salgado explicóque la filial Socomocomercializa losproductoshortofrutícolas de lacompañía en España yen otros paíseseuropeos

Page 21: LANDALUZ · 2006-02-08 · El aceite de oliva a granel sigue representando el grueso de la actividad, con el 75% de las ventas. A pesar de ser una cooperativa de productores, el propósito

L A N DA L U Z - M a r z o / 0 430

[Tribuna Landaluz

blecimientos que supera los 300 centros (124 son hiper-mercados). Sus más de 46.900 empleados sitúan a Carre-four como una de las principales empresas creadoras deempleo en España.

TRIBUNA LANDALUZTRIBUNA LANDALUZ contará con una cátedra plural, donde

estarán representados la Administración, tanto a nivelnacional como regional, clientes, instituciones,empresarios, en la que primará la confluencia depareceres, el intercambio de experiencias y la afluencia depensamientos que conforman un mejor y mayorconocimiento de la realidad del sector agroalimentarioandaluz.

La muestra contó con la presencia de numerosas empresas deLandaluz. Barbadillo.

Arias Salgado, Jaime de Vicente y Jaime de Parias charlan en lafinalización de la Tribuna.

Arriba Covap / Abajo Grupo Garvey.

Page 22: LANDALUZ · 2006-02-08 · El aceite de oliva a granel sigue representando el grueso de la actividad, con el 75% de las ventas. A pesar de ser una cooperativa de productores, el propósito

L A N DA L U Z 31

La TRIBUNA abordará los más diversos temas de actualidadque afecten al sector, todos ellos afrontados desde el prismade la calidad como elemento diferenciador en la conquista yen el posicionamiento de las empresas en los mercados, deuna industria clave para la Comunidad Andaluza. El ConsejoAsesor está formado por la Dirección General de Industria yPromoción Agroalimentaria de la Consejería de Agricultura yPesca de la Junta de Andalucía; la Confederación de Empre-sarios de Andalucía (CEA); la Agencia Andaluza de PromociónExterior (EXTENDA); el Instituto Internacional San Telmo; laCaja Rural del Sur; Bureau Veritas Español, S. A. y la propiaAsociación Empresarial de la Calidad Agroalimentaria (LANDALUZ).

AGROINDUSTRIA ANDALUZAAndalucía cuenta con un sector agroalimentario y pesque-

ro de gran tradición que significa una importante aportación alos niveles de empleo y riqueza de nuestra tierra, además deresultar unos productos de gran aprecio y valoración en susmercados. El entramado empresarial de la industria agroali-mentaria española supone un 18,1 por ciento del ProductoInterior Bruto (PIB), con una facturación que sólo en la Comu-nidad Autónoma Andaluza llega a 10.800 millones de euros(1,8 billones de pesetas), según datos facilitados por el conse-jero de Agricultura, Paulino Plata. La agroindustria andaluza esla segunda en importancia a nivel de facturación en España.En este apartado, Cataluña es el líder del sector, ya que lasgrandes multinacionales que operan en nuestro país tienenestablecidas allí sus sedes sociales. De no ser así, Andalucíatomaría el testigo como industria agroalimentaria más poten-te, con un 15 por ciento de las ventas totales en lo que aalimentos destinados al consumo final se refiere.

Antonio Daza Sierra, director financiero de la Fundación de la Caja Rural del Sur; Ángel Camacho Álvarez, presidente de la Comisión deAgroindustria y Desarrollo Rural de la CEA; y la directora general de Industria y Promoción Agroalimentaria, Teresa Sáez Carrascosa.

TRIBUNA LANDALUZ contarácon una cátedra plural, donde

estarán representados laAdministración, clientes,

instituciones, empresarios, en laque primará la confluencia de

pareceres, el intercambio deexperiencias y la afluencia depensamientos que conforman

un mejor y mayor conocimientode la realidad del sectoragroalimentario andaluz

Page 23: LANDALUZ · 2006-02-08 · El aceite de oliva a granel sigue representando el grueso de la actividad, con el 75% de las ventas. A pesar de ser una cooperativa de productores, el propósito

L A N DA L U Z - M a r z o / 0 432

[Tribuna Landaluz

ABC • 11Diciembre • 2003

Diario de Sevilla11 • Diciembre • 2003

El Mundo • 11Diciembre • 2003

‘TRIBUNA LANDALUZ’ EN LA PRENSA

Page 24: LANDALUZ · 2006-02-08 · El aceite de oliva a granel sigue representando el grueso de la actividad, con el 75% de las ventas. A pesar de ser una cooperativa de productores, el propósito

L A N DA L U Z 33

El Correo • 11Diciembre • 2003

El Mundo • 11Diciembre • 2003

El Correo de Málaga14 • Diciembre • 2003

Page 25: LANDALUZ · 2006-02-08 · El aceite de oliva a granel sigue representando el grueso de la actividad, con el 75% de las ventas. A pesar de ser una cooperativa de productores, el propósito

La dimensión económica y social de la industria agroali-mentaria andaluza se asienta principalmente en el pilar dela consolidación de un complejo agroganadero e industrialcuyo éxito depende en gran medida de la capacidad quetengan estas empresas, que dedican su actividad a laproducción y comercialización de productos agroalimen-tarios, de captar nuevos mercados bajo el elemento dife-renciador de la “ calidad superior” .

Desde este punto de vista, la Asociación Empresarial dela Calidad Agroalimentaria LANDALUZ, como asociación líderdentro del sector agroalimentario andaluz, del que repre-senta el 31 por ciento, con sus 97 empresas que generanuna facturación de 3.200 millones de euros y más de15.000 empleos directos, continúa activamente su estra-tegia de penetración en los mercados nacional e interna-cional, al tiempo que refuerza su prestigio ya ganado en elmercado interior de Andalucía.

La situación por la que pasa el sector agroalimentarioactualmente, exige adaptarse a las variables que marca elmercado, siendo necesario elaborar estrategias de actua-ción por parte de las empresas y las asociaciones que aestas representan.

Por otro lado, la tendencia a la concentración de las gran-des superficies, así como el capital extranjero en manosde las grandes cadenas comerciales, provoca en la indus-tria agroalimentaria una caída en el poder negociador y porlo tanto serios problemas para sacar el producto al merca-do, en condiciones de competitividad.

‘TRIBUNA LANDALUZ,CALIDAD AGROALIMENTARIA’:

UNA PUERTA ABIERTA ALENCUENTRO EMPRESARIAL

Todos los asistentes a la Tribuna fueron obsequiados con un ejemplarde la revista Landaluz.

Rafael Arias Salgado departe con José Bohórquez Mora-Figueroa.

“El último y más novedoso paso dadopor LANDALUZ a nivel comunicacionalha sido la puesta en marcha de lo que

se ha denominado TRIBUNALANDALUZ, una nueva apuesta de

comunicación empresarial, con la quese pretenden fomentar el encuentro

de los empresarios del sectoragroalimentario andaluz”

L A N DA L U Z - M a r z o / 0 434

[Tribuna Landaluz

Page 26: LANDALUZ · 2006-02-08 · El aceite de oliva a granel sigue representando el grueso de la actividad, con el 75% de las ventas. A pesar de ser una cooperativa de productores, el propósito

Para poder abrirse a los nuevosmercados como lugares potencialespara incrementar sus ventas, esnecesario realizar un extraordinarioesfuerzo de modernización en losrecursos comerciales, promociona-les, logísticos, materiales y humanos.

Pero sobre todo, y debido a la eraen la que actualmente estamosinmersos, es fundamental la moder-

Rives.

La vista panorámica de la entrada de la CEA, sede de laTribuna Landaluz.

“Ambas institucionespretenden convocar a losempresarios del sectoragroalimentario, y de modoespecial a los que formanel colectivo de empresasasociadas a LANDALUZ, areuniones periódicas, cuyafinalidad será progresar enla obtención de las mejorescalidades en línea con lasdemandas y exigencias delos mercados”

Francisco Artacho y Miguel Ramos.

Caja Rural y Fundación CajaRural serán una de las

instituciones colaboradoras en laorganización de la TRIBUNA LANDALUZ.

L A N DA L U Z 35

Page 27: LANDALUZ · 2006-02-08 · El aceite de oliva a granel sigue representando el grueso de la actividad, con el 75% de las ventas. A pesar de ser una cooperativa de productores, el propósito

L A N DA L U Z - M a r z o / 0 436

[Tribuna Landaluz

Ángel Camacho, Paulino Plata, Carlos Núñez, Rafael Arias Salgado y Manuel Jurado.

Bodegón de productos Landaluz.

Bodegón de productos Landaluz.

nización de los recursos de márketing y comu-nicación por parte de las empresas y, cómo no,por parte de la Asociación que en este últimoaño ha realizado un gran esfuerzo para adap-tarse a las nuevas tecnologías de la informa-ción. De esta manera, a la página web(www.landaluz.es) y a la tradicional revistacorporativa, se ha unido una herramienta decomunicación empresarial, la newsletter o bole-tín informativo que cuenta con la colaboraciónde EXTENDA, y acerca a los socios la actuali-dad agroalimentaria del momento de formabimensual.

El último y más novedoso paso dado desdeLANDALUZ a nivel comunicacional ha sido la pues-ta en marcha de lo que se ha denominado TRIBU-NA LANDALUZ, una nueva apuesta de comunicaciónempresarial, con la que se pretenden fomen-tar el encuentro de los empresarios del sectoragroalimentario andaluz, donde puedan cono-cer de primera mano las opiniones de los agen-tes sociales implicados así como el intercam-bio de conocimientos e inquietudes.

PATROCINIO Y COLABORADORESUno de los patrocinadores de este foro empre-

sarial es la Caja Rural del Sur. Ésta es la prime-ra actividad en la que colaboran LANDALUZ y la CajaRural, tras la firma del convenio de colaboraciónque, en el pasado mes de julio, ambas entidadesrubricaron con el objetivo de contribuir, bajo eltrabajo conjunto, al desarrollo de la economíaandaluza, mediante el apoyo y fomento de la cali-dad en las empresas del sector agroalimentarioandaluz.

Page 28: LANDALUZ · 2006-02-08 · El aceite de oliva a granel sigue representando el grueso de la actividad, con el 75% de las ventas. A pesar de ser una cooperativa de productores, el propósito

L A N DA L U Z - M a r z o / 0 438

[Tribuna Landaluz

Con esta intención, ambas instituciones pretendenconvocar a los empresarios del sector agroalimentario, y demodo especial a los que forman el colectivo de empresasasociadas a LANDALUZ, a reuniones periódicas, cuya finalidadserá progresar en la obtención de las mejores calidades enlínea con las demandas y exigencias de los mercados.

El objetivo del convenio es la constitución de la TRIBUNA LANDA-LUZ, cuyas convocatorias se celebrarán periódicamente a lolargo del año. Desde ella se ofrecerá información y formaciónal colectivo de empresas agroalimentarias andaluzas sobre lostemas relacionados con la calidad que se consideren más rele-vantes, al mismo tiempo que se transmitirá a la sociedad laimagen de la calidad de los productos alimentarios andaluces.

CERES COMUNICACIÓN

Bodegón de productos Landaluz.

Paulino Plata, Manuel Jurado Toro y Ángel Gómez Esquinas.

La situación por la que pasael sector agroalimentario

actualmente, exige adaptarse alas variables que marca el

mercado, siendo necesarioelaborar estrategias de

actuación por parte de lasempresas y las asociaciones

que a estas representan

Page 29: LANDALUZ · 2006-02-08 · El aceite de oliva a granel sigue representando el grueso de la actividad, con el 75% de las ventas. A pesar de ser una cooperativa de productores, el propósito

[Balance[Balance 2003

L A N DA L U Z - M a r z o / 0 440

LA FACTURACIÓN DELANDALUZ ALCANZA LOS 3.200MILLONES DE EUROS EN 2003GRACIAS A LA INCORPORACIÓNDE CINCO NUEVAS EMPRESAS

La facturación global de las empresas que componen LANDALUZ, AsociaciónEmpresarial de la Calidad Agroalimentaria, ha aumentado en 150 millones de euros(más de 24.950 millones de pesetas) durante el año 2003, pasando de los 3.050 a los3.200 millones de euros, gracias a la incorporación de cinco nuevas sociedades quehan apostado por el proyecto de calidad que la Asociación lleva desarrollando desdehace más de una década. De esta manera, LANDALUZ aumenta su representatividaddentro de esta importante parcela de la economía andaluza, gracias al aumento de sufacturación. Además, las empresas asociadas han aumentado sus ventas gracias a laspromociones en las cadenas de distribución. Los nuevos socios de LANDALUZ sonCárnicas Zurita, Flanela, Quality Food, Grupo Cervezas Alhambra y Zumosol del GrupoLeche Pascual.

CÁRNICAS ZURITA:Empresa granadina del sector dela charcutería fundada en 1970.Dirigida durante años por lafamilia Orantes Zurita, en laactualidad cuenta con 50 traba-jadores directos y 100 indirectos.Con una cultura totalmenteorientada a la calidad, tanto enlos procesos de elaboracióncomo en el producto final y conun equipo humano especializadoy profesional, IndustriasCárnicas Zurita, S.A., es hoy unaempresa líder en el sector de lacharcutería. Cuenta desde el año2.001 con la certificación de cali-dad ISO 9002, y con unos siste-mas muy rigurosos de autocon-trol. En los últimos años hacomenzado su actividad expor-tadora. Alemania, Italia, Francia yPortugal cuentan en sus puntosde venta especializados con lamarca Zurita.

FLANELA:La empresa FRIOSEVINATURALSL es la fabricante de los heladosFlanela. Dicha empresa, creadaen abril de 2000, forma parte delemergente grupo sevillano Caféde Indias, y como tal, además dedisponer de una de las mayoresfábricas de Andalucía, es tambiénla empresa que le da soportelogístico y la plataforma centralde compras a la cadena de esta-blecimientos del grupo, tanto alas tiendas propias como a lasfranquiciadas. La empresa, for-mada por 15 empleados, tieneuna facturación de 4 millones deeuros.

QUALITY FOOD:Entidad gaditana especializada enla elaboración y envasado de pla-tos cocinados frescos, inspiradosen la dieta mediterránea, listospara calentar y consumir o servir alinstante. La utilización del procesode pasteurización suave comométodo de conservación de losplatos frescos hace que las carac-terísticas organolépticas del pro-ducto final sean excelentes.Disponen de distintos formatos depresentación y multitud de recetaspara dar servicio a profesionales yal consumidor final.

Page 30: LANDALUZ · 2006-02-08 · El aceite de oliva a granel sigue representando el grueso de la actividad, con el 75% de las ventas. A pesar de ser una cooperativa de productores, el propósito

L A N DA L U Z 41

En el mes de febrero, LANDALUZ y el GrupoEROSKI firmaron un acuerdo pormedio del que 60 empresas integradasen LANDALUZ participaron en unacampaña de promoción en los 59hipermercados que el grupo españoltiene repartidos por toda la geografíanacional. La campaña de promoción,que se desarrolló entre el 27 de marzoy el 9 de abril bajo el nombre“ Descubra la Gastronomía deAndalucía” , logró una facturación de20 millones de euros y en ella se pro-mocionaron unas 208 referencias deproductos andaluces.

En el mes de abril, tuvo lugar la XIIICampaña de promoción “ Lo Mejorde Andalucía” en los centrosCARREFOUR, que contó con la pre-sencia del consejero de Agricultura yPesca de la Junta de Andalucía,Paulino Plata. La promoción estuvodividida en dos fases en las que sepromocionaron más de 300 referen-cias: la primera se desarrolló en laComunidad Autónoma de Andalucía

desde el 7 al 26 de abril en 25 hiper-mercados y, una segunda, en 12 delos hipermercados que CARRE-FOUR tiene en Cataluña, durante lasemana siguiente, con una factura-ción total de unos 10 millones deeuros (1.663 millones de pesetasaproximadamente). Por primera vezse realizó una promoción conjuntaentre LANDALUZ y la marca de laConsejería, “ Calidad Certificada” .

ZUMOSOL del Grupo LechePASCUAL: El Grupo LechePascual es una empresa familiarde capital cien por cien español.Su fundador, Tomás Pascual, con-virtió la pequeña cooperativalechera que compró en quiebra en1969 en una gran compañía. Así,Industrias Lácteas Pascual, S.A.ha pasado en 34 años de ser unaempresa que comercializaba unsolo producto a ser una gran mul-tinacional, el Grupo LechePascual, que cuenta con unagama de más de 300 productos y3.700 empleados. ZumosolSelección, zumo 100% natural denaranja blanca, es uno de los pro-ductos estrella del Grupo LechePascual. Todas las naranjas utili-zadas en los zumos provienen deAndalucía y el Levante.

GRUPO CERVEZAS ALHAMBRA: Grupo Cervecero que tiene su sedeprincipal en Granada. El GrupoCervezas Alhambra, quinta cerveceraen España, alcanzó en el año 2001 unaproducción de más de 92,3 millonesde litros, un 33,8% más que en el año2000 y eleva la cifra de negocio a57,34 millones de euros (9.540 millo-nes de pesetas), un 28,3% más que enel ejercicio anterior.

El colectivo de trabajadores delGrupo ha experimentado un importan-te desarrollo en los últimos años y sesitúa en la actualidad en 345 perso-nas, aproximadamente. Actualmente,se ha ampliado a toda Andalucía,

Levante, Centro e Islas Canarias.También se han iniciado proyectos deexportación a varios países europeosy Estados Unidos de América. Endiciembre de 2001, tomó el control dela envasadora de agua mineral SIE-RRAS DE JAÉN, S.A., de Los Villares(Jaén), paso fundamental dentro delproyecto empresarial que ha de con-solidar al Grupo Cervezas Alhambracomo una de las empresas más rele-vantes en el sector de Bebidas deAndalucía.

La siguiente promoción, “ Sabor aAndalucía” , se realizó, por octavo añoconsecutivo, en 25 hipermercados deALCAMPO, donde se mostraron 200referencias proceden-tes de 50empresas integradas en LANDALUZ, quealcanzaron una facturación de 5 millo-nes de euros.

Finalmente, del 24 de septiembre al21 de octubre, se celebró la promo-ción “ En Andalucía tenemos muchacalidad” , conjuntamente con“ Calidad Certificada” , en 22 centros

de la red de almacenes Makro, Cash& Carry. En ella participaron 45 pro-veedores con 171 referencias, de lasque 21 referencias y once empresascontienen el sello de “ CalidadCertificada” , que facturaron un totalde 5 millones de euros.

Promociones en puntos de venta

Además de la captación de nuevos socios, en LANDALUZ se sigue fomentando elsector agroalimentario andaluz a través de diversas actuaciones entre las que seencuentran las promociones en los puntos de venta. En este sentido, LANDALUZ hacerrado el año con campañas promocionales en las cuatro cadenas de mayorimportancia dentro del mundo de la distribución española, a saber, EROSKI,CARREFOUR, ALCAMPO y MAKRO, con una facturación total de 40 millones deeuros (más de 6.600 millones de las antiguas pesetas). Las grandes cadenas dedistribución deciden apostar por LANDALUZ como asociación más representativadentro de la agroindustria andaluza, de la que representa el 31 por ciento deltotal, con sus 99 empresas que facturan 3.200 millones de euros, de los 11.020millones que factura en total este sector en la comunidad andaluza, y que gene-ra más de 15.000 puestos de empleos directos.

Page 31: LANDALUZ · 2006-02-08 · El aceite de oliva a granel sigue representando el grueso de la actividad, con el 75% de las ventas. A pesar de ser una cooperativa de productores, el propósito

L A N DA L U Z - M a r z o / 0 442

[Balance 2003

Convenio y acuerdosMuchas han sido las actuaciones

que desde la directiva de LANDALUZ sehan llevado a cabo para mejorar lascondiciones de las empresas integra-das en la Asociación. En el mes deenero la Asociación suscribió unacuerdo con el despacho de aboga-dos Manuel Castañón del Valle con elobjetivo de potenciar las promocionesagroalimentarias respetuosas con elmedio ambiente.

Pero uno de los apuestas másimportantes realizadas el pasado añopor LANDALUZ fue la firma del acuerdo conla Consejería de Agricultura y Pescade la Junta de Andalucía, gracias alcual ambas entidades colaborarán enel diseño y puesta en marcha del Plande Calidad LANDALUZ. El objetivo es des-arrollar un sistema para facilitar laentrada de empresas y marcas en eldistintivo de la Junta “ Calidad Certifi-cada” . Las empresas integradas en laAsociación podrán beneficiarse decampañas de comunicación comunesy estrategias de promoción de ámbitonacional e internacional. La entidadconsigue la vinculación de su empresacon una marca que aporta valores deseguridad y confianza; un sello que noes sustitutorio sino complementario yvoluntario; una marca activa concomunicación en diversos mediosinformativos (televisión, radio, prensa ynuevas tecnologías); así como estrate-gias de promoción de ámbito nacionale internacional y apoyo en ferias y cer-támenes.

Seminarios y jornadasSon varias las actividades que des-

de LANDALUZ se han llevado a cabo paraformar a los directivos de las empresasintegradas en la Asociación. En el mesde junio se desarrolló en la localidadmalagueña de Antequera el seminario“ Las Ventajas de la Colaboración: Elarte de las Alianzas” , impartidas pordocentes del Instituto InternacionalSan Telmo y por expertos de la Agen-cia Andaluza de Promoción Exterior(EXTENDA), con la organización deSU&MA Consultores. Durante las jor-nadas se habló de la necesidad deestablecer un nodo de red agroalimen-

tario y una serie de alianzas querefuercen la industria agroalimentariaen Andalucía.

Ya en octubre, y continuando en lalínea de fomentar las exportacionesentre las empresas miembro, y fruto dela colaboración con el Instituto dePrácticas Empresariales (IPE) de laEscuela de Negocios de Córdoba, LAN-DALUZ organizó una Jornada TécnicaAgroalimentaria, en la que unas 20empresas agroalimentarias pudieronintercambiar sus impresiones sobre lainternacionalización de los productosagroalimentarios y la competitividad

de la empresas andaluzas, entre otras.La jornada técnica es fruto del acuer-do de colaboración firmado entre LANDA-LUZ y la Escuela de Negocios de Córdo-ba, por el que los miembros de la Aso-ciación Empresarial tienen acceso alos programas abiertos y Programasde Formación a Medida que dicho ins-tituto imparte en el territorio nacional,con descuentos especiales y con laposibilidad de obtener un estudio pre-vio de sus necesidades.

El último seminario del año tuvolugar en Antequera y estuvo centradoen el “ Inicio a la Exportación en Euro-

[ ]La jornada técnica es fruto del

acuerdo de colaboración dirmadoentre LANDALUZ y la Escuela deNegocios de Córdoba, por el que

los miembres de la AsociaciónEmpresarial tienen acceso a los

programas abiertos

Page 32: LANDALUZ · 2006-02-08 · El aceite de oliva a granel sigue representando el grueso de la actividad, con el 75% de las ventas. A pesar de ser una cooperativa de productores, el propósito

pa del Este” . El Seminario, que se organizó con elobjetivo de conocer las características fundamenta-les de los mercados del Este y de poner de relieve laimportancia de utilizar todos los recursos disponiblespara una empresa andaluza a la hora de iniciar unPlan de Exportación, fue impartido a los responsa-bles de exportación de más de 40 empresas agroali-mentarias, y es fruto del convenio de colaboraciónsuscrito entre LANDALUZ y EXTENDA para fomentar lainternacionalización de las empresas andaluzas.

Ferias, Congresos, JornadasDurante 2003, LANDALUZ ha participado en diversos

eventos en los que ha promocionado los productosandaluces:

- Feria de la Tapa: Del 21 al 30 de marzo, LANDALUZestuvo presente en la VIII Feria de la Tapa y Gastro-nomía Sevillana, organizada por primera vez en elPrado de San Sebastián. LANDALUZ, que contó con unstand en el que se exhibieron muchos de los pro-ductos agroalimentarios pertenecientes a la empre-sas socias, aprovechó su presencia en la Feria parafirmar un acuerdo con la ONG Banco de Alimentos,gracias al cual, esta organización pudo comprar acei-te en las empresas LANDALUZ a un precio simbólico.

- III Jornadas Gastronómicas andaluzas: Con elobjetivo de promocionar los productos de nuestratierra a nivel nacional y dar a conocer las peculiari-dades de la cocina andaluza, LANDALUZ y la Confedera-ción de Empresarios de Andalucía (CEA), organiza-ron por tercer año consecutivo estas jornadas quese celebraron entre el 31 de marzo al 9 de abril en elHotel Ritz de Madrid.

- V Semana de la Alimentación de la Feria deMadrid: LANDALUZ promovió los productos andalucesen esta tradicional feria agroalimentaria, dondeestuvo presente dentro del stand de la Consejeríade Agricultura y Pesca, del 15 al 18 de octubre. Laedición contó con 27.907 visitantes que pudieronconocer las 1.383 marcas que presentaron las 602empresas expositoras.

- III Feria Internacional de la AlimentaciónMediterránea (Interalimed): Del 22 al 26 de octu-bre LANDALUZ participó en la III Feria Internacional de laAlimentación Mediterránea (Interalimed 2003) quese celebró en el recinto de la Feria de Valencia. Lamuestra, de carácter profesional, contó con 552expositores.

Tribuna LandaluzUna de las apuestas más ambiciosas realizadas elpasado año ha sido la puesta en marcha, en el mesde diciembre, de la primera “ TRIBUNA LANDALUZ,

L A N DA L U Z 43

Page 33: LANDALUZ · 2006-02-08 · El aceite de oliva a granel sigue representando el grueso de la actividad, con el 75% de las ventas. A pesar de ser una cooperativa de productores, el propósito

L A N DA L U Z 45

[Balance 2003

CALIDAD AGROALIMENTARIA” , comonueva herramienta de comunicaciónque pretende fomentar el encuentro delos empresarios del sector agroalimen-tario andaluz, y donde puedan cono-cer de primera mano las opiniones delos agentes sociales implicados asícomo el intercambio de conocimientose inquietudes.

El primer foro contó con la presenciadel Rafael Arias Salgado, presidente deCarrefour en España, que abogó porimpulsar la industria agroalimentariaandaluza y las animó a crear alianzaspara vender “más y mejor” .

En la presentación de la Tribuna, quetuvo lugar en la sede de la Confedera-ción de Empresarios de Andalucía(CEA), estuvo presente el consejero deAgricultura y Pesca de la Junta deAndalucía, Paulino Plata Cánovas, queprologó el acto.

La TRIBUNA LANDALUZ es la últimaapuesta de comunicación empresarialpuesta en marcha por la Asociación

Empresarial de la Calidad Agroalimenta-ria, con la que pretende fomentar elencuentro de los empresarios del sectoragroalimentario andaluz, donde puedanconocer de primera mano las opinionesde los agentes sociales implicados asícomo el intercambio de conocimientose inquietudes. El Consejo Asesor estáformado por la Dirección General deIndustria y Promoción Agroalimentariade la Consejería de Agricultura y Pescade la Junta de Andalucía; la Confedera-ción de Empresarios de Andalucía(CEA); la Agencia Andaluza de Promo-ción Exterior (EXTENDA); el InstitutoInternacional San Telmo; la Caja Ruraldel Sur; Bureau Veritas Español, S. A. yla propia Asociación Empresarial de laCalidad Agroalimentaria (LANDALUZ).

Central de ComprasTras su puesta en marcha en septiem-

bre de 2002, LANDALUZ, Central de Com-pras y Servicios, S. A., ha conseguidorealizar múltiples acuerdos para mejorarel servicio a las empresas asociadas aLANDALUZ. Entre los acuerdos más impor-tantes suscritos durante 2003 destacan

el que en mayo firmaron la Central deCompras y Covirán para promocionarlos productos andaluces. A raíz de la fir-ma de esta alianza, la cadena de distri-bución granadina entró a formar partede la base compradora de LANDALUZ Cen-tral de Compras y Servicios, S.A. y vice-versa, pudiendo ambas partes benefi-ciarse de esta forma de todos los acuer-dos estratégicos que la Central y Covi-rán han suscrito con proveedores. Eneste mismo sentido, las empresas aso-ciadas a LANDALUZ tendrán acceso prefe-rencial para darse de alta dentro del sur-tido de esta cadena de supermercados.

Este acuerdo, que no cuenta conprecedentes dentro de ambos secto-res, es la primera vez que se ha produ-cido en el ámbito de nuestra comuni-dad autónoma. Nunca la agroindustriay la distribución se han aliado no sólopara fines comerciales, sino tambiénpara compartir proveedores y de estaforma hacer a ambos sectores máscompetitivos.

CERES COMUNICACIÓN

Page 34: LANDALUZ · 2006-02-08 · El aceite de oliva a granel sigue representando el grueso de la actividad, con el 75% de las ventas. A pesar de ser una cooperativa de productores, el propósito

L A N DA L U Z - M a r z o / 0 446

[Entrevista Empresas

PREGUNTA.- ¿Desde cuando per-tecen a Landaluz?

RESPUESTA.- Desde el año 2002.Sinceramente, hasta el día de hoy, nues-tra valoración es más que positiva.

P.- ¿Cómo surge la idea de incor-porarse a Landaluz?

R.- Como todas las decisiones quese toman en Garvey, fue la consecuen-cia de una reflexión meditada y un aná-lisis sereno.

Para nosotros es fundamental que lasempresas andaluzas permanezcamosunidas, sobre todo, si somos del mis-mo sector, sector que concretamenteen Andalucía, apuesta cada vez más porla calidad, hecho que nos está caracte-rizando no sólo en España, sino tam-bién fuera de nuestras fronteras, inclu-so en países donde hace unos añosnunca hubiéramos imaginado que nues-tros productos tuvieran el éxito que tie-nen actualmente.

P.- ¿Qué papel desempeña su em-presa en este sector?

R.- Dentro de nuestro amplio catalo-go, algunos de nuestros productos ocu-pan plazas de liderazgo.

En primer lugar, dentro del sector de

finos y manzanillas, encontramos a SanPatricio y Juncal.

Ambas marcas tienen un gran pesoespecifico, tanto a nivel regional comonacional e internacional, con ampliarepresentación en hostelería y alimen-tación.

Me gustaría hacer una especial men-ción a Viña Montegil, el único vino de laTierra de Cádiz con crianza biológicabajo velo de flor. Hasta ahora, había si-do imposible conseguir un vino de me-sa elaborado bajo los parámetros decrianza especifico del Marco de Jerez,de menor graduación alcohólica que losvinos generosos. Nuestro departamen-to técnico lo ha conseguido y evidente-mente nos sentimos orgullosos.

En lo que respecta a espirituosos, tan-to el Brandy Espléndido como PoncheSoto siguen estando en una situaciónprivilegiada, con un aumento paulatinoen el canal de alimentación.

Este aumento lo estamos notandotambién en nuestra gama de GrandesReservas y Vinos de Sacristía, satisfa-cemos a ese cliente que demanda cali-dad frente a cantidad. Concretamente,Garvey ha sacado al mercado el Brandy

más caro del mundo y, sinceramente, larespuesta por parte del consumidor sepuede definir como espléndida.

P.- ¿Cómo valora la promoción quehace Landaluz de sus productos enel punto de venta?

R.- En pocas palabras, considero queestá siendo magnífica. La calidad de lospuntos de venta colaboradores, el des-arrollo de las promociones, la informa-ción que recibimos por vuestra parte y,por supuesto, los resultados finales, ha-cen que desde aquí os felicite a todos.

P.- ¿Cuáles son los proyectos de suempresa a corto y medio plazo?

R.- En primer lugar, seguir apostan-do por los vinos, vinagres y brandiesde Jerez.

Jerez es nuestra columna vertebraly nuestro trabajo se centrará siempre enesta D.O.

Nuestra expansión se está consoli-dando en otras Denominaciones. En pri-mer lugar destacaría nuestra Bodega deToro, Marqués de Olivara, referencia fun-damental de esta denominación y queestá ayudando a que Toro se conviertaen una de las más importantes deno-minaciones del país.

Responsable de CuentasClaves-GRUPO GARVEY

JoséFedericoCarvajal

“ Es fundamental que las empresasandaluzas permanezcan unidas”

Page 35: LANDALUZ · 2006-02-08 · El aceite de oliva a granel sigue representando el grueso de la actividad, con el 75% de las ventas. A pesar de ser una cooperativa de productores, el propósito

L A N DA L U Z - M a r z o / 0 448

[Seminario

La Asociación Empresarial de la CalidadAgroalimentaria, junto con EXTENDA,organiza el I Seminario de Comercio

Exterior: “ Iniciación a la Exportación enEuropa del Este” en Antequera

LANDALUZ, Asociación Empresarial de laCalidad Agroalimentaria, anima a susempresas socias a ampliar sus fron-

teras y adentrase en el mercado de laEuropa del Este. Ésta es la idea princi-pal en torno a la que ha girado el I Se-minario de Comercio Exterior “ Iniciacióna la Exportación en Europa del Este” ,organizado por LANDALUZ en la localidadmalagueña de Antequera, en colabora-ción con la Agencia Andaluza de Pro-moción Exterior (EXTENDA). En el ac-to de presentación estuvieron presen-

tes el presidente de LANDALUZ, Ángel Ca-macho Perea, y el director general deEXTENDA, Julio Moreno Ventas.

El Seminario, que nace con el obje-tivo de conocer las características fun-damentales de los mercados del Este yde poner de relieve la importancia deutilizar todos los recursos disponiblespara una empresa andaluza a la hora deiniciar un Plan de Exportación, se ha im-partido a los responsables de exporta-ción de más de 40 empresas agroali-

Landaluz anima a susempresas a adentrarse en losmercados de la Europa del Este

La reunión se celebró en Antequera.

Las exportaciones agroalimentarias de Andalucía a los Países delEste (PECO’s) en 2002 superaron los 107 millones de euros

[ ]El Seminario nacecon el objetivo de

conocer lascaracterísticas

fundamentales de losmercados del Este

Page 36: LANDALUZ · 2006-02-08 · El aceite de oliva a granel sigue representando el grueso de la actividad, con el 75% de las ventas. A pesar de ser una cooperativa de productores, el propósito

L A N DA L U Z - M a r z o / 0 450

[Seminario

mentarias, y es fruto del convenio decolaboración suscrito el pasado año en-tre LANDALUZ y EXTENDA para fomentar lainternacionalización de las empresasandaluzas.

Se han impartido dos ponencias so-bre aspectos de máximo interés paralas empresas agroalimentarias. La pri-mera, “ Exportar a Chequia” , ha corri-do a cargo de Luis Vizuete, director dela Unidad de Promoción de Negocios(UPN) de Extenda en Praga, que pre-sentó las características del mercadocheco y los canales de distribuciónexistentes. Ricardo Merino, actual di-rector nacional de Hipermercados Gru-po Ahold España y exdirector Nacionalde Hipermercados Grupo Ahold en Po-lonia y de Operaciones en Ahold Che-quia, ha sido el encargado de impartirla conferencia “ Exportar a Europa delEste” , donde ha facilitado datos sobreel mercado de la distribución en Cen-troeuropa y el posicionamiento de lasdiversas compañías desde el punto devista del consumidor, entre otros.

El Seminario ha concluido con unamesa redonda sobre “ La ExperienciaExportadora” , donde se ha analizado laacciones desarrolladas por las empre-sas agroalimentarias andaluzas en la ca-dena de distribución Cash & Carry Ma-kro en Chequia.

Datos de la Europa del EsteCon este seminario las empresas

agroalimentarias andaluzas tratan decontinuar el camino que se comenzó elaño pasado con la promoción de sus

productos en los centros MAKRO de laRepública Checa que les ayudará a au-mentar la cuota de mercado de los Pa-íses del Este, cuya tendencia va en al-za. En dicha promoción, organizada porEXTENDA, en colaboración con LANDALUZy el ICEX, más de 100 referencias de 15empresas andaluzas, estuvieron duran-te 15 días en los lineales de los 10 hi-permercados que MAKRO tiene repar-tidos por toda la República Checa, en

[ ]El principal paísimportador es la

República Checa, queconsume más de 40millones de euros enproductos andaluces

Page 37: LANDALUZ · 2006-02-08 · El aceite de oliva a granel sigue representando el grueso de la actividad, con el 75% de las ventas. A pesar de ser una cooperativa de productores, el propósito

L A N DA L U Z - M a r z o / 0 452

[Seminario

los que se facturaron más de 3 millonesde euros.

En general, las exportaciones de Espa-ña a la Europa del Este (Hungría, Polonia,República Checa y Rusia) en 2002 supe-raron los 3.528 millones de euros, un 9,06por ciento más que en la campaña ante-rior. De estas exportaciones, más de 159millones de euros se realizaron desde An-dalucía. En los tres últimos años, las ex-portaciones andaluzas a estos países hanaumentado en un 42,02 por ciento, al-canzando una cuota de 4,51 por cientocon respecto a las exportaciones espa-ñolas. Se trata de mercados que tienenuna gran potencialidad para los produc-tos andaluces, y en todos ellos las em-presas andaluzas cuentan con el apoyolocal que brindan las UPN de Extenda.

En cuanto a los productos agroalimen-tarios andaluces, las exportaciones su-peran los 107 millones de euros. El prin-cipal país importador es la República Che-ca que consume más de 40 millones deeuros en productos andaluces. La pro-ducción hortofrutícola es la que mayoraceptación tiene en los mercados del Es-te, llegando las ventas a superar los 71,6millones de euros, seguida de la aceitu-na con 23,2 millones de euros. Más lejos,aunque en continuo crecimiento, se en-cuentran las semillas y frutos, carnes ygrasas.

CERES COMUNICACIÓN

EXPORTACIONES ANDALUZAS EN EL PERÍODO 2000-2002

Fuente: ESTACOM (Elaboración EXTENDA) / Datos en €

[ ]Se trata de mercados quetienen una gran potencialidadpara los productos andaluces

Page 38: LANDALUZ · 2006-02-08 · El aceite de oliva a granel sigue representando el grueso de la actividad, con el 75% de las ventas. A pesar de ser una cooperativa de productores, el propósito

(Accesible en www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca)

[Normativa

OBJETOSin perjuicio de la aplicabilidad direc-

ta de la normativa básica estatal en lamateria, se considera de interés el De-creto 173/2001, de 24 de julio, por el quese crea el Registro de industrias Agroa-limentarias de Andalucía y se regula sufuncionamiento, sobre la base de losprincipios de libertad de establecimien-to y de simplificación de los procedi-mientos administrativos. En él se adop-tan criterios de eficacia en la gestión yde colaboración entre las Administra-ciones para conseguir un Registro mo-derno y actualizado que sirva para elejercicio de las competencias que enmateria económica y agroalimentaria tie-ne atribuida la Administración de la Co-munidad Autónoma de Andalucía. El Re-gistro constituye un instrumento de pu-blicidad de la información sobre la acti-vidad agroalimentaria, al servicio de losciudadanos y del sector empresarial, yde mejora del conocimiento de los sec-tores productivos de Andalucía, en prode un eficaz ejercicio y desarrollo de laspolíticas agroalimentarias, así como enla aplicación óptima de las ayudas pro-cedentes de Fondos Comunitarios.

¿QUÉ INDUSTRIAS TIENENQUE REGISTRARSE?

Todas las industrias con estableci-mientos e instalaciones agroalimenta-rias radicados en el territorio de la Co-munidad Autónoma de Andalucía.

TIPO DE INDUSTRIASREGISTRABLES

a) Enológicas, alcoholes y bebidas al-cohólicas.

b) Aceites y grasas vegetales.c) Molinería, harinas y derivados, tro-

ceados y descascarados.d) Aprovechamiento de fibras textiles.e) Tabaco.

NORMATIVA AUTONÓMICA• Decreto 173/2001, de 24 de julio, por el que se crea el Registro de industrias

Agroalimentarias de Andalucía y se regula su funcionamiento. BOJA Nº.96. de 21de julio de 2001.

• Corrección de errores del Decreto 173/2001, de 24 de julio, por el que se creael Registro de Industrias Agroalimentarias de Andalucía y se regula su funciona-miento. BOJA Nº. 96. de 21 de agosto de 2001.

• Orden de 3 de octubre de 2002, que desarrolla el Decreto 173/2001, de 24 dejulio, por el que se crea el Registro de Industrias Agroalimentarias de Andalucía yse regula su funcionamiento. BOJA Nº. 120. de 15 de octubre de 2002.

• Decreto 194/2003, de 1 de julio, por el que se modifica el Decreto 173/2001,de 24 de julio, por el que se crea el Registro de Industrias Agroalimentarias de An-dalucía y se regula su funcionamiento. BOJA Nº. 127. de 4 de julio de 2003.

• Decreto 122/1999 de 18 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento queregula el Registro de Establecimientos Industriales de Andalucía, contempla quela Consejería de Agricultura y Pesca deberá remitir trimestralmente al citado Re-gistro las variaciones en los datos que posean de los establecimientos industria-les de su competencia. BOJA Nº. 60. de 5 de junio de 1999.

NORMATIVA NACIONAL• Real Decreto 2685/1980, de 17 de Octubre, establece la liberalización y nue-

va regulación de industrias agrarias, modificado por el Real Decreto 551/1986, de7 de Marzo, por el que se liberaliza la elaboración y comercialización de la lechepasteurizada y concentrada, y el Real Decreto 736/1995, de 5 de mayo, por el quese declara industrias liberalizadas a diversas industrias agroalimentarias. En dichanormativa se reconoce la libertad de establecimiento para la instalación, amplia-ción y traslado de las actividades agrarias y alimentarias. BOE Nº. 300. de 15 dediciembre de 1980.

• Orden de 17 de marzo de 1981 por la que se dictan normas en desarrollodel Real Decreto 2685/1980, de 17 de octubre, sobre liberalización y nueva re-gulación de Industrias Agrarias. BOE Nº. 76. de 30 de marzo de 1981.

• Real Decreto 2924/1981, de 4 de diciembre, por el que se reestructuran de-terminados órganos de la Administración del Estado. BOE Nº. 82 de 14 de di-ciembre de 1981.

• Real Decreto 3490/1981, de 29 de Diciembre, por el que se aprueba el tras-paso de funciones, competencias y servicios del Estado en materia de agricultu-ra, ganadería y pesca, llevó a cabo el traspaso de los servicios de industrias agra-rias, correspondiendo a la Comunidad Autónoma la tramitación y autorización pa-ra la instalación o modificación de industrias agrarias y su inscripción en el regis-tro Provincial. BOE Nº. 35. de 10 de febrero de 1982.

• Ley 21/1992, de 16 de julio, de Industria, crea el Registro de EstablecimientosIndustriales, de ámbito estatal, sobre la base de la libertad de establecimiento, es-tableciendo en su artículo 3.4 que regirá, en todo lo no previsto en la legislaciónespecifica, respecto de las Industrias alimentarias, agrarias, pecuarias, forestales ypesqueras. BOE. Nº. 176. 23 de julio de 1992.

L A N DA L U Z - M a r z o / 0 454

REGISTRO DEINDUSTRIASAGROALIMENTARIAS

Page 39: LANDALUZ · 2006-02-08 · El aceite de oliva a granel sigue representando el grueso de la actividad, con el 75% de las ventas. A pesar de ser una cooperativa de productores, el propósito

f) Lácteas.g) Cárnicas y pecuariash) Piensos, granos y semillas.i) Azúcar, mieles y ceras.j) Forestalesk) Aderezos y relleno.l) Centrales hortofrutícolas, y centros

de manipulación de flores y plantas or-namentales.

m) Acuícolas, marisqueras y pes-queras.

n) Zumos de frutas y hortalizas, y otrasbebidas de carácter agroalimentario.

ñ) Manipulación y conservación deproductos agroalimentarios.

o) Los servicios de ingeniería, diseño,consultoría tecnológica y asistencia téc-nica de carácter industrial directamen-te relacionados con los establecimien-tos, actividades e instalaciones que secitan en este artículo.

p) Otras industrias que de acuerdocon el marco normativo del actual De-creto, pueda considerarse como Indus-tria Agroalimentaria.

DOCUMENTACIÓN NECESARIAPARA LA INSCRIPCIÓN ENEL REGISTRO

1).- Solicitud dirigida al Delegado Pro-vincial de la Consejería de Agricultura yPesca correspondiente.

2).- Fotocopia del Documento Na-cional de Identidad y NIF del titular dela empresa que sea persona física. Si eltitular fuese una persona jurídica ha-brá de aportar la fotocopia del CIF y es-critura pública de constitución de la so-ciedad, debidamente inscrita en el Re-gistro correspondiente. En el caso deque la solicitud de inscripción se hagaa través de representante, éste deberáaportar el documento que lo acreditecomo tal, así como fotocopia de su NIFo CIF.

3).- Alta, o solicitud de ésta, en el Im-puesto de Actividades Económicas.

4).- Para la instalación o modificaciónde una industria: Proyecto de obra ci-vil e instalación industrial, redactado yfirmado por técnico especialista com-petente en materias agroalimentarias yvisado por el Colegio Oficial corres-pondiente.

5).- Certificación final de obra ex-pedida por técnico especialista com-petente en materias agroalimentarias,

visada por el Colegio Oficial corres-pondiente, que indique la adaptaciónde la Industria al proyecto o a la me-moria descriptiva que sería suficiente,en los casos de sustitución o cambiode titularidad.

6).- Copia de la licencia de aperturadel establecimiento, extendida por elAyuntamiento del municipio donde ra-diquen las instalaciones.

7).- Acreditación de la titularidad dela empresa: escrituras públicas de pro-piedad o contrato de arrendamiento ocesión, en las que conste la nota firma-da por el liquidador de Hacienda de ha-ber satisfecho el Impuesto sobre Trans-misiones Patrimoniales y Actos Jurídi-cos Documentados, o que el acto estáexento de dicho impuesto.

8).- Ficha Declaración en la que serecojan los datos más significativos dela industria, tales como la actividad eco-nómica principal, productos utilizadosy terminados, indicadores de dimensióny capacidad, tipo de energía y maqui-naria utilizada, etc.

9).- Acreditación del cumplimientode los requisitos medioambientalesexigibles.

DEL PROYECTO1. - El proyecto, redactado y firma-

do por el técnico especialista compe-tente en materias agroalimentarias, de-berá incluir en su Memoria una expo-sición detallada de las motivaciones fun-damentales del proyecto y del proce-so de elaboración, precisando lacapacidad instalada y la estimación

cuantitativa de los productos finales atratar y/u obtener y contemplará los as-pectos técnicos de las materias primasa utilizar, así como el cumplimiento dela Reglamentación Técnico-Sanitaria,en su caso, analizando la influencia dela repercusión de las actividades pro-yectadas en la zona del entorno de laindustria, complementada por el estu-dio económico financiero.

2.- Cuando se trate de solicitudes deinscripción de obra menor relativas aampliaciones, reducciones, o perfec-cionamiento, la Consejería de Agricul-tura y Pesca podrá autorizar, a peticiónde los interesados, la sustitución del pro-yecto por un documento que tenga aná-loga finalidad, sin perjuicio de la nor-mativa específica a que estuviese so-metida la industria de que se trate.

El Documento sustitutivo del proyec-to deberá ser redactado y firmado porun técnico especialista competente enmaterias Agroalimentarias y visado porel correspondiente Colegio Profesional,excepto si el titular de las instalacioneses la Administración Pública, que podráser firmado por un técnico especialistacompetente en materias agroalimenta-rias de la misma e incluirá como míni-mo lo siguiente:

a).- Memoria en la que se describa elproceso de elaboración que se realizaen la industria, la capacidad instalada yla de elaboración, productos que se vana tratar y obtener, descripción analíticade la obra civil, equipos, maquinaria einstalaciones.

L A N DA L U Z - M a r z o / 0 456

[Normativa

Page 40: LANDALUZ · 2006-02-08 · El aceite de oliva a granel sigue representando el grueso de la actividad, con el 75% de las ventas. A pesar de ser una cooperativa de productores, el propósito

b).- Planos de situación de la indus-tria y de planta general.

c).- Cumplimiento de la Reglamenta-ción Técnico-Sanitaria y Ambiental apli-cable en su caso.

d).- Una valoración actualizada de laobra civil, maquinaria e instalaciones.

DE LAS CERTIFICACIONESFINALES DE OBRAS

La Certificación Final de Obra, debe-rá constar, como mínimo; de los si-guientes documentos:

a. Certificado de haber terminado laObra, en el que conste que se ha cum-plido la legislación vigente que afecta alas instalaciones de que se trate.

b. Mediciones valoradas de la ObraCivil construida, totalizando su coste yel de las instalaciones.

c. Relación valorada de Máquinas yElementos instalados, pudiéndose in-cluir marcas y características.

d. Plano General de la instalación.

OBLIGACIONES DE LASINDUSTRIAS

Las industrias agroalimentarias an-daluzas tienen con el Registro de In-dustrias Agroalimentarias de Andalucíalas siguientes obligaciones:

a).- Permitir y facilitar las visitas decontrol que la Administración realicea las instalaciones de la industria.

b).- Colaborar con la Consejería deAgricultura y Pesca, organismo res-ponsable de la política agroalimentariade la Comunidad Autónoma, en las ac-tuaciones que desarrollen para garanti-zar el cumplimiento de la normativa.

c).- Cumplir las normas de calidadexigidas para la industrialización desus productos, así como sobre los con-troles establecidos en la normativa co-munitaria, estatal y autonómica.

d).- La inscripción en el Registro con-lleva la obligación de comunicar, en elplazo de tres meses desde que se pro-duzca, cualquier modificación de losdatos inscritos en el mismo.

e).- Comunicar a la Delegación Pro-vincial de la Consejería de Agricultura yPesca correspondiente la puesta enmarcha o entrada en servicio, así co-mo el cese de la actividad, en el plazode tres meses a contar desde la fechaque se produce el hecho, salvo que se

trate de industrias que realizan activi-dades de temporada, que no será ne-cesaria la comunicación si van a conti-nuar con la actividad en la temporadasiguiente. Se entenderá como activida-des de temporada aquellas cuyo perio-do de actividad tiene una duración in-ferior a 10 meses. En el caso de rea-nudarse las actividades de la industriaantes del plazo de tres años, bastarácon una simple comunicación. Si den-tro de dicho plazo de tres años no fue-ra comunicada la reanudación de acti-vidades, la industria será dada de bajade forma automática en el Registro deIndustrias Agroalimentarias. Si la in-dustria cesara definitivamente en su ac-tividad, igualmente deberá comunicar-lo, a los efectos de baja en el corres-pondiente Registro.

f).- Enviar anualmente a la Delega-ción Provincial de la Consejería de Agri-cultura y Pesca correspondiente, al fi-nal de cada ejercicio económico, los da-tos globales de producción de eseejercicio, de acuerdo al modelo des-crito en el anexo 3 de la Orden de 3de octubre de 2002. La no remisión delos datos se entenderá como cese deactividad durante dicho año, siéndolede aplicación lo indicado en el aparta-do anterior.

SITUACIÓN DEL REGISTROEn el Registro de Industrias Agroali-

mentarias de la Consejería de Agricul-tura y Pesca de la Junta de Andalucíahay inscritas un total de 6.881 industriasagroalimentarias, con la siguiente dis-tribución por sectores y provincias:

[Normativa

L A N DA L U Z - M a r z o / 0 458

INDUSTRIAS AGROALIMENTARIAS DE ANDALUCÍAPOR SECTORES Y PROVINCIAS

INDUSTRIAS Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla TOTAL Vino 11 501 311 44 155 20 54 128 1224Aceite 7 21 241 222 32 395 114 175 1207Carnes 93 68 119 193 119 134 170 161 1057Frutas-Hortaliz. 259 81 37 125 133 25 113 111 884Lácteo 20 32 24 19 8 24 33 76 236Otros 87 254 245 158 78 538 191 722 2273

TOTAL 477 957 977 761 525 1136 675 1373 6881

[ ]El Documento sustitutivo delproyecto deberá ser redactado y

firmado por un técnico especialistacompetente en materias

Agroalimentarias y visado por elcorrespondiente Colegio Profesional

Page 41: LANDALUZ · 2006-02-08 · El aceite de oliva a granel sigue representando el grueso de la actividad, con el 75% de las ventas. A pesar de ser una cooperativa de productores, el propósito

L A N DA L U Z - M a r z o / 0 460

[Ruta Gastronómica

Ruta Gastronómicapor Sevilla

Dar un paseo por Sevilla para conocer ydegustar sus especialidades gastronómicaspuede convertirse en algo realmentecomplejo si tenemos en cuenta la granvariedad de bares y restaurantes existentesy, sobre todo, la oferta que brindan, tanto alos visitantes como a los propios sevillanos.A continuación vamos a proponerles unrecorrido por algunos de los más ‘afamados’bares y restaurantes de la capitalhispalense. Por supuesto, no están todoslos que son, pero sí son una buenarepresentación de los mejores platos ytapas que se pueden degustar a cualquierhora del día.

Page 42: LANDALUZ · 2006-02-08 · El aceite de oliva a granel sigue representando el grueso de la actividad, con el 75% de las ventas. A pesar de ser una cooperativa de productores, el propósito

L A N DA L U Z 61

Zona CentroBasta llegar al corazón de la ciudad para no necesi-

tar nada más. En un perímetro relativamente peque-ño encontramos gran parte de los mejores lugares pa-ra comer en Sevilla. Comenzamos por el Restauran-te Modesto, en Cano y Cueto 5, que dispone de uncomedor en la planta alta, mientras que en la baja tie-ne un estupendo bar con una barra donde se exhi-ben diversidad de mariscos y pescados así como unariquísima chacina de la Sierra de Huelva. No se olvidende probar sus especialidades: Foie de Pato hecho enCasa, Almejas Negras al Marqués de Villalua y Viru-tas de Choco con Setas.

Muy cerquita, en la calle San Fernando, 41, nos en-contramos con el Restaurante Oriza, cuyo chef, Jo-sé Mª Egaña, representante de la 4ª Generación de unasaga de cocineros de tradición familiar, está conside-rado por la crítica especializada como un claro expo-nente de la Alta Cocina Vasca. José Mª Egaña elabo-ra sus platos con depurada técnica y exquisita intui-ción creativa. Otros dos exponentes de la cocina se-villana en la zona del centro son La Taberna del Ala-bardero, en la calle Zaragoza, 20, Casa Robles, enÁlvarez Quintero, 58, Enrique Becerra, en la calle Ga-mazo, 2, La Moneda, en Almirantazgo, 4, Baco, enFrancos, 42, La Alicantina, en Plaza del Salvador, 2, yel Bar Giralda, en la calle Mateos Gago.

Detengámonos enCasa Robles, que haseguido manteniendodesde 1954 hasta hoyuna línea de calidad,ofreciendo todo lo me-jor y fomentando to-dos los productos dela rica y, a veces, des-conocida Cocina An-daluza.

Barrio de TrianaFuera ya de la zona centro de Sevilla, no nos pode-

mos olvidar el barrio de Triana, con lugares como Pon-cio, en la calle Victoria, 8, donde han transformado latradicional cocina de Andalucía en una cocina de au-tor, culta y sabrosa, o como Alboroque, en Pagés delCorro, 107, muy cerca de la Parroquia de Santa Anay del Señor San Joaquín llamada popularmente la Ca-tedral de Triana.

Al frente de sus fogones nos encontramos con unequipo joven, ilusionado por recuperar platos antiguosde la cocina tradicional de Extremadura y Andalucía,dándoles un ligero toque de alegría y creatividad. Tie-nen especial cuidado con los vinos que acompañansus platos, no en vano, han colaborado en la cocinade bodegas Muga y saben el trato y el cuidado que hayque poner en ellos. Alboroque dispone de una bode-ga perfectamente aclimatada con más de 400 refe-rencias de vino.

No podemos cerrar estas líneas sin nombrar al Res-taurante Becerrita, en Recaredo, 9, ni al Restauran-te Sevilla-Bahía, en el Edificio Hotel Occidental, don-de se puede disfrutar de pescados traídos directamentede sus propias lonjas, hechos al horno, a la sal y fritos,así como mariscos finos y algunas especies de sus pro-pios viveros.

Page 43: LANDALUZ · 2006-02-08 · El aceite de oliva a granel sigue representando el grueso de la actividad, con el 75% de las ventas. A pesar de ser una cooperativa de productores, el propósito

El grupo editorial Ibersponsor, Consultores de Comuni-cación, la Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia yla Asociación Empresarial de Hostelería de Sevilla han lle-gado a un acuerdo a través del cual esta revista, Hotelesy Restauración, se convertirá en el próximo número en lapublicación oficial de la patronal hotelera y hostelera se-villanas.

H+R nació en marzo de 2001 con la vocación de serviry ser el fiel reflejo de todo aquello que afecta a los

profesionales del sector de la hostelería,hoteles y restauración.

Esta pu-bl icación,

de periodici-dad trimes-

tral, ha irrum-pido con fuer-

za en un sectorque hasta ahora

carecía de unelemento de co-

municación que re-cogiera con fideli-

dad sus inquietudes.De esta forma, H+R

ha venido a paliar laescasez de informacio-

nes relativas a este co-lectivas con noticias fres-

cas y reportajes de ac-tualidad.

[Libros sobre el mantel

L A N DA L U Z - M a r z o / 0 462

HOTELES YRESTAURACIÓN

ANDALUCÍA

Page 44: LANDALUZ · 2006-02-08 · El aceite de oliva a granel sigue representando el grueso de la actividad, con el 75% de las ventas. A pesar de ser una cooperativa de productores, el propósito

[Libros sobre el mantel

Juan Robles,presidente de laAsociaciónEmpresarial deHostelería de Sevilla.

Manuel Otero,presidente de laAsociación de Hotelesde Sevilla y Provincia.

Sin embargo, da-mos un paso más en nuestraevolución, convirtiéndonos así en órgano in-formativo e instrumento profesional de las dos patronalessevillanas, cuyas opiniones y puntos de vista en el sec-tor turístico de la capital andaluza siempre han sido deci-sivos.

Sin embargo, esta revista tiene un claro objetivo: con lameta de informar y formar, la publicación seguirá contri-buyendo a que los lectores puedan construirse su propiaopinión sobre todos los hechos relativos a este colectivo.

Salvador Velázquez,presidente de la Asociaciónde Barmen de Sevilla

Juan Martín, presidente de laAsociación de Jefes deCocina de Sevilla

L A N DA L U Z - M a r z o / 0 464

Page 45: LANDALUZ · 2006-02-08 · El aceite de oliva a granel sigue representando el grueso de la actividad, con el 75% de las ventas. A pesar de ser una cooperativa de productores, el propósito

L A N DA L U Z - M a r z o / 0 466

El Consejo Regulador de las Deno-minaciones de Origen Condado deHuelva y Vinagres del Condado afron-ta un año cargado de nuevos retos.Nuestro empeño en renovar nuestrasbodegas, afianzar la calidad y reforzarla promoción de nuestros productosse va a intensificar durante los próxi-mos meses. Desde nuestras propiascepas hasta nuestras bodegas, pasan-do por nuestra capacidad empresarial,se encuentran en un proceso abierto ydinámico de transformación y adapta-ción a los más altos cánones de exi-gencia. Partiendo de una base tradi-cional estamos en condiciones deofrecer vinos y vinagres únicos.

En cuanto a los vinos son yamuchos los progresos pero tambiénmuchas las pautas que han de marcarlas actuaciones más inmediatas. Con-tamos con una oferta variada y atracti-va. Nuestros vinos blancos, generososy de licor siguen haciéndose con unhueco muy definido en los mercados,haciendo redescubrir a muchos elsabor de una historia vinícola que seremonta a la Edad Media.

De otro lado, disponemos de una delas dos únicas Denominaciones deOrigen en vinagre, un hecho que nos

hace únicos y que debemos y vamos afomentar allá donde vayamos. Se tratade un producto radicalmente distinto alo que se ha podido ver hasta ahora enAndalucía. Es un alimento de excelen-

cia, muy en sintoníacon la nueva cocina ycon los gustos, cadavez más refinados,de los consumidores.Un producto nacidodirectamente denuestros vinos ydotado de una varia-da gama, capaz desatisfacer las másaltas exigencias gas-tronómicas.

Con todo ello,tenemos mucho quehacer en las próxi-

mas ferias y encuentros profe-sionales. Nuestra presencia en la pró-xima edición de Alimentaria 2004 va asuponer la primera de estas grandesavanzadillas promocionales de esteaño. En Barcelona dispondremos deun innovador espacio propio, especial-mente diseñado para nuestras necesi-dades y en donde ofreceremos a losprofesionales de la restauración, lahostelería y al ámbito vinícola y ali-mentario en general, toda la informa-ción sobre nuestra producción y nues-tro esfuerzo por la calidad. Estamos encondiciones de ofertar vinos y vinagresdiversos y distintivos, marcados porunas pautas de exigencia que hantransformado el saber hacer de toda lacomarca. Tampoco olvidamos que Ali-mentaria será para nuestras Denomi-naciones de Origen un escaparate ide-al, enfocado tanto al mercado nacionalcomo al internacional, en donde man-tenemos muchas expectativas paranuestros vinagres. Es hora, pues, detrabajar, por defender un bien común adieciocho municipios enclavados enuna comarca que es ya un ejemplo desostenibilidad y de desarrollo rural.Tierras que albergan Doñana y quehan sabido trabajar por ofrecer unagama de vinos y vinagres que tienenmucho que decir en el futuro.

[Denominación de Origen

Condado de Huelvaafronta un año clave para lapromoción de sus vinos yvinagres de calidad

Manuel Infante Presidente Consejo ReguladorDD.OO Condado de Huelva yVinagres del Condado[ ]

Disponemos deuna de las dos

únicasDenominaciones

de Origen envinagre, un

hecho que noshace únicos y

que debemos yvamos a

fomentar alládonde vayamos

Page 46: LANDALUZ · 2006-02-08 · El aceite de oliva a granel sigue representando el grueso de la actividad, con el 75% de las ventas. A pesar de ser una cooperativa de productores, el propósito

L A N DA L U Z - M a r z o / 0 468

[Noticias del Sector

Las salidas de las bo-degas de Jerez sufrieronun nuevo retroceso en2003, ya que registraronuna caída de más del6%, según los datos fa-cilitados por el ConsejoRegulador del vino, quiencalificó de “ no muy bue-na” la cifra del año en suconjunto y de “ sorpresadesagradable” el descenso de las ventas en algunosde los principales mercados de destino, como el Rei-no Unido. Las bodegas inscritas en el Consejo Re-gulador vendieron 86 millones de botellas (64,5 mi-llones de litros), de las que 69 millones (el 80 por cien-to) salieron al exterior – 19,5 millones al Reino Unidoy 18 millones a Holanda- y 17 millones (20 por cien-to) se vendieron en el mercado nacional.

Las ventas de vinos deJerez caen un 6% en 2003

El Plan de la Agroindustria Andaluza 2002-2006 ha alcanzado unnivel de ejecución superior al 126 por ciento en tan sólo dos añosde aplicación, según ha informado la Junta de Andalucía, que in-dicó que la inversión pública destinada a mejorar la competitividadde la industria agroalimentaria entre 2002 y 2003 se sitúa en 192,9millones de euros, frente a los 152,3 millones presupuestadosinicialmente para los dos ejercicios. Este plan, puesto en marchapor la Consejería de Agricultura y Pesca en colaboración con elsector, cuenta con varias líneas de actuación dirigidas a la crea-ción de nuevas industrias; fomento del asociacionismo; moderni-zación tecnológica; mejora de la comercialización; fomento de laInvestigación y el Desarrollo (I+D); promoción agroalimentaria; me-jora de la estructura productiva; y adaptación ambiental. En sólodos ejercicios, se han realizado más de 1.500 proyectos de mo-dernización de las agroindustrias y concentración de la oferta agro-alimentaria que han supuesto una desembolso total (público-pri-vado) de más de 570 millones de euros. La inversión total previs-ta del Plan es de 980,3 millones de euros hasta 2006, de los que373,4 millones son de aportación pública.

El Plan de la AgroindustriaAndaluza alcanza una ejecucióndel 126 por ciento en sus dosprimeros años

El Ayuntamiento de Jerez, en colabo-ración con los ministerios de Agricultu-ra, Pesca y Alimentación, Medio Am-biente y Ciencia y Tecnología, pondrá enmarcha el denominado Proyecto de Mo-dernización Agroalimentaria de Jerez, unainiciativa que cuenta con el apoyo de to-dos los sectores socioeconómicos de la zona, y quecontempla levantar un parque agroalimentario de tres-cientos mil metors cuadrados.

Jerez contará con un poloagroalimentario de setentamillones

Los huevos y las patatas fueron los alimentos que másse encarecieron en el 2003, con un aumento de sus pre-cios del 20,8% y 19,5% respectivamente, según datosdel INE. Todos los alimentos aumentaron sus precios elpasado año, con la única excepción del azúcar, que seabarató el 1,4%. A lo largo del ejercicio siguieron a hue-vos y patatas la fruta fresca, que en 2003 costó un 12,2%más que un año antes. Otros de los alimentos más in-flacionistas de 2003 fueron las legumbres y hortalizasfrescas, cuyos precios subieron el 7,7%, y los aceites ygrasas, que se encarecieron el 6,3%.

Los huevos, el alimento quemás subió (21%) en 2003, yel azúcar, el único que bajó

El Consejo Regulador de laDenominación de Origen Ja-món de Huelva ha incremen-tado en un 65% el número deempresas inscritas en los úl-timos tres años, gracias a lastrece nuevas incorporaciones que se han producido en elperíodo 200-2003. El secretario general del Consejo Regu-lador de la Denominación de Origen, José Antonio Pavón,atribuye este crecimiento experimentado en los últimos años,“ y que tiene visos de continuar en 2004” , a que “ la oferta delos productos amparados – jamones y paletas de cerdos ibé-ricos de bellota, de recebo y de cebo- es limitada y que elconsumidor está exigiendo garantías de autenticidad a lahora de tomar su decisión de compra” .

La Denominación de OrigenJamón de Huelva cuenta ya con33 empresas

Page 47: LANDALUZ · 2006-02-08 · El aceite de oliva a granel sigue representando el grueso de la actividad, con el 75% de las ventas. A pesar de ser una cooperativa de productores, el propósito

L A N DA L U Z - M a r z o / 0 470

[Noticias del Sector

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Miguel AriasCañete, ha anunciado que el Gobierno va a crear la marca Espa-ña como distintivo de calidad para el aceite de oliva nacional, afin de que pueda competir con otros países productores más con-solidados como Italia. AriasCañete afirmó que el reto delsector del aceite de oliva es elde “ avanzar en las exporta-ciones de aceite envasado” ,que actualmente sólo alcan-zan una cifra de 250.000 to-neladas anuales, mientras queel resto se importa a granel.

Cañete crea un sello de calidadpara el aceite de oliva

El presidentedel Consejo Re-gulador de lasDenominacionesde Origen Mála-ga y Sierras deMálaga, JoséMaría Rodrí-guez, ha estima-do que la pro-vincia contaráen 2006 cona p ro x i m a d a -mente 30 bode-gas. Según Ro-dríguez, Málagaregistrará en lapróxima campa-ña del vino, quese iniciará enagosto, "un crecimiento del sector vinícola" ya que se crea-rán "un total de 8 nuevas bodegas que actualmente estánpendientes de diversos trámites". Así, explicó que "dos delas bodegas estarán ubicadas en la zona del Valle del Gua-dalhorce, otras dos en las zona norte de la provincia y una odos en la Axarquía de Málaga". Además, también se crearánbodegas en la Serranía de Ronda, al mismo tiempo que "seproducirán un par de traslados de bodegas ya existentes".El pasado año se inscribieron en este consejo dos nuevasbodegas con lo que este consejo llegó a tener un total de 18y para este año se prevé alcanzar las 27 bodegas. Asimis-mo, Rodríguez explicó que el año pasado los viñedos ocu-paron un total de 1.150 hectáreas, frente a las 1.117 inscri-tas en 2002.

El Consejo Regulador del Vinoprevé que en 2006 haya enMálaga unas 30 bodegas

El acuerdo, rubricado por el presidente de la Fe-deración de Arroceros de Sevilla, Vicente Cebolla,y el presidente de la Caja de Ahorros de Huelva ySevilla, José María Bueno Lidón, permite a la Fe-deración de Arroceros de Sevilla tramitar las ayu-das de los arroceros para lo que este organismo po-ne a disposición de El Monte sus instalaciones enlas dos márgenes del Guadalquivir para la tramita-ción de éstas, así como equipos informáticos y dedocumentación existente en la Federación. A su vez,El Monte pondrá el equipo humano para dar un ser-vicio ágil y de calidad como viene siendo norma enesta entidad y se responsabiliza igualmente en elseguimiento y control, hasta el total cobro por losagricultores de las ayudas tramitadas. El conveniose fundamenta en que las ayudas de la PAC (Polí-tica Agraria Comunitaria) se gestionan además depor las entidades financieras por las entidades co-laboradoras u organizaciones agrarias, lo que pro-vocaría una dispersión en la tramitación de las mis-mas. “ En ese sentido, el convenio permite al arro-cero evitar la dispersión de las ayudas por diferen-tes entidades bancarias y, en segundo lugar, segestiona la formación de la APIs (Agrupaciones deProducción Integrada) al manejar la documentaciónde todos los agricultores por primera vez desde laFederación” , explicó Vicente Cebolla, presidente dela Federación de Arroceros.

La Federación de Arrocerosde Sevilla y la Caja deAhorros firman un conveniode colaboración parapotenciar el sector

Page 48: LANDALUZ · 2006-02-08 · El aceite de oliva a granel sigue representando el grueso de la actividad, con el 75% de las ventas. A pesar de ser una cooperativa de productores, el propósito

L A N DA L U Z 71

Supermercados El Ar-bol ha inaugurado sunuevo almacén de enViator (Almería), en elque ha invertido 2 millo-nes de euros, y que pro-veerá a los estableci-mientos que la empresaposee en Almería y Mur-cia. El almacén se encuentra en una parcela de 20.000 me-tros cuadrados, de los que 10.000 corresponden a la nave y500 a las oficinas comerciales y de gestión. La capacidad demovimiento de este centro superará en 2004 los 3,5 millonesde cajas, 5,5 millones de kilogramos de frutas y verduras y750.000 kilogramos de pescado, según estimaciones de laempresa.

Supermercados El Árbol abre unnuevo almacén en Almería de10.000 metros cuadrados

La cadena de supermer-cados Mercadona registróun beneficio neto de 125 millones de euros durante elejercicio 2003, lo que supone un incremento del 37% res-pecto al resultado obtenido en 2002, mientras que la fac-turación se situó en 7.220 millones de euros, un 25% más.Mercadona, que obtuvo un beneficio antes de impuestosde 178 millomes de euros, finalizó el pasado año con 770supermercados, 89 más que en 2002, repartidos en 39provincias de 13 comunidades autónomas.

La compañía invirtió en 2003 un total de 325 millonesde euros, destinados fundamentalmente a la construc-ción de nuevas tiendas, a la ampliación y reforma de 70de las ya existentes, a las obras de ampliación y trans-formación del centro logístico de San Isidro (Alicante) y ala construcción del bloque logístico de Huévar (Sevilla).

Mercadona gana un 37% másen 2003

En la edición 2004 delos "25 Mejores Produc-tos Seleccionados parala Hostelería", organiza-da por Hostelsur, Makrorecibe un premio especial por su campaña de promo-ción "En Andalucía tenemos muchas calidad" que se hallevado a cabo en España y en Europa conjuntamentecon laJunta de Andalucía y el Grupo de Empresas "Ca-lidad Certificada".

La campaña de promoción desarrollada en colabora-ción con la Consejería de Agricultura y Pesca de laJun-ta de Andalucía, a través de su marca "Calidad Certifi-cada", ha tenido como objetivo promocionar y dar a co-nocer los productos andaluces a los hosteleros y deta-llistas de alimentación en España y Europa. La gama deproductos de Andalucía ha sido muy amplia, desde ja-mones y embutidos, vinos finos, brandy deJerez, acei-tes vírgenes, etc., cuyo denominador común ha sido laexcelente calidad de los mismos.

Makro, premio especial a lapromoción de los productosandaluces

Las 35 principales empresas de distribución alimentaria re-gistraron un volumen de facturación de 35.577 millones de eu-ros en 2002, lo que supone un crecimiento del 9,28% respectoal año anterior, según un estudio de la consultora KPMG. Dichoanálisis revela que los niveles de concentración del sector de ladistribución alimentaria se incrementaron durante 2002, al aca-parar 19 de las 35 principales empresas del sector el 67% dela cuota del mercado, frente al 62% de 2001. Asimismo, el be-neficio bruto agregado de estas 35 compañías ascendió a 8.173millones de euros en 2002, un 13,28% más que en 2001. Dichobeneficio representó el 22,97% de las ventas, frente al 22,16%en 2001. Según el estudio, el resultado de 2002 de las princi-pales empresas del sector mostró una pérdida en términos ab-solutos de 73 millones de euros, lo que supone en relación conel porcentaje sobre ventas un margen negativo de 0,21 puntos.KPMG explicó que esta situación viene motivada por el canalde supermercados, con unas pérdidas agregadas de 622.000euros, debido al fuerte saneamiento realizado por una cadenade supermercados en dicho periodo, nombre que no precisó.Por otro lado, los metros cuadrados de sala de venta de las35 empresas analizadas crecieron un 7,86% en 2002 respectoal año anterior, mientras que las plantillas lo hicieron en un 8,19%.El informe señala también que el periodo medio de pago a pro-veedores experimentó un ligero incremento en 2002, concreta-mente 1,48 días. Por tipo de establecimiento, los hipermecadosaumentaron el periodo medio de pago en seis días, mientrasque los supermecados apenas variaron y las tiendas de des-cuento y los cash & carry acortaron en tres días el pago a susproveedores.

Las 35 principales empresas dedistribución en Españaaumentaron sus ventas un 9,28%

[Noticias de Distribución

Page 49: LANDALUZ · 2006-02-08 · El aceite de oliva a granel sigue representando el grueso de la actividad, con el 75% de las ventas. A pesar de ser una cooperativa de productores, el propósito

El grupo Carrefour alcan-zó en 2003 una cifra de ne-gocios de 79.000 millones deeuros, lo que supone un in-cremento del 6 por ciento a tipos de cambio constantes en com-paración con 2002. El grupo de distribución confirmó haber cum-plido su objetivo de alcanzar "un crecimiento de dos dígitosdel beneficio neto por acción en 2003". Tras valorar el impactode la situación cambiaria, el crecimiento del grupo entre 2002y 2003 fue del 2,9 por ciento. La compañía, sin embargo, des-tacó que superó sus previsiones en cuanto al número de puntosde venta abiertos durante el año, hasta 920, frente al objetivo ini-cial de entre 830 y 900. El grupo contaba a 31 de diciembre de2003 con un total de 10.385 puntos de venta.

Carrefour, Eroski, Mercadona y Alcampo con-trolan el 46 por ciento de la distribución co-mercial minorista de bienes de consumo diarioen formato de libreservicio en España, segúnse desprende de un informe del Servicio de De-fensa de la Competencia (SDC). Según datosoficiales, la compañía presidida por Rafael AriasSalgado es "la empresa dominante en este sec-tor", mientras que la cadena catalana de dis-

tribución Caprabose sitúa en elquinto puesto delranking de cuotade mercado, conun 5 por ciento.Por comunidadesautónomas, Ca-rrefour disfruta deuna cuota de mer-cado del 30 porciento en Madridy del 24 por cien-to en Cataluña,porcentaje que sesitúa en el 23 y enel 19 por ciento enel caso de Anda-lucía y País Vasco,respectivamente.En el País Vasco,Eroski controla el41 por ciento delmercado, mien-tras que en Ma-drid destaca laposición de Al-campo, con unacuota del 13 porciento, y en Anda-lucía la de Merca-dona, que con-centra el 8 porciento de la distri-

bución comercial de la comunidad autónoma.El sector de la distribución comercial en Espa-ña presenta en la actualidad "un gran dinamis-mo", reflejo de un permanente proceso de trans-formación de la estructura del sector, "espe-cialmente evidente en el ámbito minorista", deacuerdo al informe.

Carrefour, Eroski, Mercadonay Alcampo controlan lamitad de la distribucióncomercial en España

Carrefour incrementó un 6 porciento su cifra de negocios hasta79.000 millones

[ ]Carrefour proyecta abrir este año

siete supermercados enAndalucía

Carrefour seguirá centrando este año suexpansión en Andalucía en los supermercados,fórmula comercial que desarrolla a través de la

marca Champion. En concreto, la compañíagala proyecta abrir siete establecimientos en la

comunidad a lo largo de 2004, por lo quepasaría a tener 28, tres de los cuales se

ubicarán en Huelva, Málaga y Benalmádena.

Covirán invierte 17 millones deeuros en cinco centros logísticosen Andalucía

El Consejo de Gobierno andaluz haautorizado recientemente a la Conse-jería de Empleo para conceder, a tra-vés del Instituto de Fomento de Andalucía (IFA), una subvenciónde 2,15 millones de euros a la empresa Covirán con el fin de res-paldar la construcción de los nuevos centros logísticos de estacooperativa andaluza en Atarfe (Granada), Córdoba, Dos Her-manas (Sevilla), Jerez y Vélez-Málaga. La plataforma sevillana,con una superficie de 30.000 metros cuadrados, fue inauguradala pasada primavera, con una inversión de 4,8 millones, mientrasque la jerezana se abrió a primeros del año pasado, con una in-versión de 2,1 millones y 11.245 metros cuadrados de superfi-cie. El proyecto supondrá una inversión de 17 millones de eu-ros y la creación de 30 nuevos empleos fijos y también prevé ladotación de tecnología punta, el desarrollo de una Intranet y lapuesta en marcha de un centro de formación.

L A N DA L U Z 73

[Noticias de Distribución

Page 50: LANDALUZ · 2006-02-08 · El aceite de oliva a granel sigue representando el grueso de la actividad, con el 75% de las ventas. A pesar de ser una cooperativa de productores, el propósito

L A N DA L U Z - M a r z o / 0 474

[Entrevista Distribución

LANDALUZ - ¿En que momento seencuentra Carrefour en el panoramade la distribución andaluza?.

L.R.V.- Carrefour en Andalucía dis-pone de 28 hipermercados, 21 super-mercados, 6 Puntocash, 10 autocen-tros Feu Vert, 13 Gasolineras, 8 agen-cias de Viajes y dos Centros de Elabo-ración y Distribución.

Los hipermercados están ubicadosen: 1 en Almería, 7 en Cádiz (LosBarrios, Jerez Sur, Jerez Norte, LaLínea, El Paseo, Bahía y Arcos), 4 enCórdoba (La Sierra,Zahira, Lucena yPuente Genil), 1 enGranada, 1 en Huelva,3 en Jaén (Andújar,Úbeda y Jaén capital),5 en Málaga (Alame-da, Rosaleda, LosPatios, Rincón de laVictoria y Estepona), y6 en Sevilla (SanPablo, San Juan deAznalfarache, Maca-rena, Dos Hermanas,Montequinto y Aljara-fe).

LANDALUZ - Respectoal resto de cadenasde distribución,¿Cuál es su posicio-namiento?.

L.R.V.- Por política

de empresa no le puedo hablar de laspolíticas o líneas de actuación denuestra competencia. En el caso deCarrefour, decirle que se trata de unaempresa cercana a sus clientes, yaque sabe escuchar, promociona losproductos andaluces y apoya todo loque tenga que ver con lo local; moder-na, porque ofrecemos las últimasnovedades del mercado, apostamospor el desarrollo sostenible y potencia-mos los productos Calidad TradiciónCarrefour y Carrefour Eco; y barata, yaque tenemos un amplio surtido de pro-

ductos a los mejores precios del mer-cado.

LANDALUZ - ¿En qué provincia andalu-za es en la que Carrefour tiene unamayor implantación?

L.R.V.- Como ya le he indicadoanteriormente, la provincia andaluzacon mayor presencia de Carrefour esCádiz. En esta provincia tenemos sie-te hipermercados, cinco supermerca-dos, una agencia de viajes, seis gaso-lineras y cuatro autocentros Feu Vert.

En Cádiz trabajan con nosotros

Director Regional de Carrefour enAndalucía Suroeste

Luis RodríguezVillar

“ La colaboración entre Landaluz yCarrefour es muy estrecha y cercana”

Page 51: LANDALUZ · 2006-02-08 · El aceite de oliva a granel sigue representando el grueso de la actividad, con el 75% de las ventas. A pesar de ser una cooperativa de productores, el propósito

L A N DA L U Z 75

más de 2.000 empleados y hemosinvertido más de 180 millones deeuros hasta 2002.

LANDALUZ -¿Cuáles son sus proyectosa corto y medio plazo, tanto deexpansión como de otro tipo?

L.R.V.- Aún es pronto hablar de estetema, puesto que a nivel nacionaltodavía no se han publicado los pro-yectos y objetivos de la empresa paralos próximos años.

LANDALUZ - ¿Conoce a la Asociaciónde la Calidad Agroalimentaria Lan-daluz? ¿Qué opina de su labor afavor de la promoción de los pro-ductos andaluces?

L.R.V.- Por supuesto que conozco laAsociación Landaluz. Hemos trabaja-do conjuntamente en la organizaciónde promociones de productos andalu-ces. Landaluz es una AsociaciónEmpresarial de la Calidad Agroalimen-taria, que se caracteriza por seguir cri-terios de máxima calidad en los pro-ductos. La asociación realiza un exce-lente trabajo para implantar un auto-control eficaz en los procesos produc-tivos, garantizar la obtención de losproductos seguros de calidad contras-tada y conseguir la distinción de lacalidad de las empresas y sus produc-tos de cara al mercado.

LANDALUZ - ¿Qué opina de los produc-tos con el distintivo ‘Landaluz’? ¿Yde las promociones que la Asocia-ción realiza en sus centros comer-ciales?.

L.R.V.- Me parecen productos dealta calidad, ya que se les exige unaserie de requisitos para adquirir eldistintivo de calidad de la AsociaciónLandaluz y pertenecer a ella. Las pro-mociones que realizan me parecenmuy interesantes e importantes yaque sirven para dar a conocer a nues-

tros clientes los productos quecomercializan todas las empresasasociadas a ella. La colabora-ción entre Landaluz y Carrefoures muy estrecha y cercana. Tra-bajamos juntos en la promociónde productos locales y regiona-les desde hace 13 años. La últi-ma promoción realizada en elaño 2003 ha sido la campaña“ Lo mejor de Andalucía” en laque participaron 80 proveedo-res locales con más de 300 pro-ductos elaborados por pymesandaluzas, y tuvo, como siem-pre, una gran acogida por partede nuestros clientes. Landaluzestá actuando como una granEmbajadora de Andalucía,organizando con gran profesio-nalidad promociones en elpunto de venta y participandoen Ferias nacionales e interna-cionales, apoyando y dandoservicios a todos sus asocia-dos. Desde aquí les animamosa seguir adelante con éste granproyecto que con tanta ilusión ytrabajo están llevando a cabo, ynos brindamos para seguircolaborando con ellos comohasta ahora.

SU PERFIL

- Nació en Córdoba en el año1.959.

- Comienza su trayectoriaprofesional en Córdoba enOctubre de 1.977 con laApertura de CarrefourZahira.

En Carrefour ha ocupadovarios puestos, entre ellos:

- 1.980 Jefe de SecciónElectrodomésticos, Bricolage yCultura.

- 1.987 Jefe de Sector de Bazar enCarrefour Almería (Apertura)

- Jefe de Sector de Bazar en CarrefourZahira (Córdoba)

- 1.992 Director Carrefour Alameda(Málaga)

- Director Carrefour Santander- Director Carrefour Azabache

(Asturias)- Director Carrefour San Blas (Madrid)- Desde Junio 2.003 es el Director- Regional de Andalucía Suroeste

Page 52: LANDALUZ · 2006-02-08 · El aceite de oliva a granel sigue representando el grueso de la actividad, con el 75% de las ventas. A pesar de ser una cooperativa de productores, el propósito

L A N DA L U Z - M a r z o / 0 476

[Nuestras Marcas y SociosN

ues

tras

Mar

cas

y S

ocio

s

ABASA S.A.Sector: ACEITEJosé Antonio López CobosAvd. de Alemania, S/N aptdo. Correos 3214850 Baena CORDOBA(957) 67 04 00-67 04 [email protected]

ACEITES DEL SUR S. A.(Guillén)Sector: ACEITEAlvaro Guillen BenjumeaCtra. Sevilla-Cadiz, km. 550,641700 Dos Hermanas SEVILLA(95) 469 09 00 468 91 98

469 04 [email protected]://www.acesur.com

ABASA S.A.Sector: ACEITEJoaquín Sánchez LópezC/Federico Mendizábal, 5 – 1º23003 JAEN(953) 24 31 95-19 01 [email protected]://www.aceitexp.com

AGROALIMENTARIAVIRGEN DEL ROCÍOSector: VINOSRoberto Bejarano LópezAvda. de Cabezudos, 221730 Almonte HUELVA(959) 40 61 03 - 40 70 [email protected]

AGROPECUARIA DECORTEGANA S.A.Sector: CÁRNICOJoaquín Gutiérrez MuñozAvd. de Portugal, 6 21230Cortegana HUELVA(959) 13 15 60 - 13 18 [email protected]

AGROPECUARIA YAVICOLA S.ASector: HUEVOSJuan Serrano GarcíaJavier ArtachoApdo. Correos, 115441080 SEVILLA(95) 469 07 17 - 469 19 [email protected]

ALIMENTOS “LAPEDRIZA” S.L.Sector: LEGUMBRESMario GómezAlameda de Solano, 1611130 Chiclana CADIZ956-53 19 29 - 53 44 34

ALMENDRERADEL SURSector: FRUTOS SECOS, MIELAntonio HidalgoCamino de la Almendrera s/n29580 Estación de CártamaMALAGA(95) 242 00 20 - 242 08 [email protected]://www.almensur.com

ALVEAR S.A.Sector: VINOSFernando Jiménez de AlvearMiguel ZafraAvd. María Auxiliadora, 1CORDOBA(957) 65 01 00 - 65 01 35alvearsa@ålvear.es

®

ANDALUZA DECAFES S.ASector: CAFESJaime Borras MartínezPol.Ind. Calonge, parcela, 1841007 SEVILLA(95) 435 70 50 - 435 23 [email protected]

ANDALUZA DEMIELES S.L (DORAY)Sector: MIELAntonio Ramírez GarcíaCamino del Pulido, 1141807 EspartinasSEVILLA(95) 411 30 32 - 571 02 [email protected]

ÁNGEL CAMACHO S.ASector: ACEITUNAS Y ACEITEAngel Camacho PereaAvda. del Pilar, 641530 Morón de la Fra.SEVILLA (95) 485 12 00

585 01 [email protected]://www.acamacho.com

ANGULO GENERALQUESERA S.L.Sector: QUESOSAntonio OrtizGenal, 8 Pol.Ind. EL FUERTE29400 Ronda MALAGA95-218 70 18 - 218 70 17

287 67 [email protected]

ANISADOS ZARZAMORA S.L.Sector: AGUADIENTESPedro Zarza VizcaínoCinta ZarzaCtra. de San Juan, 5021600 Valverde del CaminoHUELVA 959) 55 00 73

55 36 [email protected]

ARAGÓN Y CIA S.A.Sector: VINOSJorge Beato FernándezCamino de la Estación, s/n14900 Lucena CORDOBA(957) 50 00 46

50 29 [email protected]

AVIROL S.L.Sector: ACEITECtra.Córdoba- Almería,Km. 13823120 Cambil JAEN(953) 30 04 11 - 30 04 09 [email protected]://www.olivodecambil.com

BODEGASANDRADE S.L.Sector: VINOSMiguel Andrade – Luis AndradeAvd. de la Coronación, 3521710 Bollullos del CondadoHUELVA(959) 41 01 06 - 41 13 [email protected]

BODEGASBARBADILLO S.L.Sector: VINOSAlfonso HidalgoC/ Luis Eguilaz, 1111540 Sanlúcar de BarramedaCADIZ (956) 38 55 00 - 38 55 29

38 55 [email protected]://www.barbadillo.com

BODEGA DELGADOSector: VINOSRafael Zurera DelgadoC/ Cosano, 2 -14500Puente Genil(CORDOBA) (957) 60 00 85

60 45 [email protected]://www.bodegasdelgado.com

BODEGAS JOSÉESTEVEZ S.A.Sector: VINOSJosé Antonio del CuvilloCtra. Nacional IV, Km. 64011408 Jerez de la [email protected](956) 32 10 04 - 34 08 29

www.realtesoro.com

BODEGAS LAMASector: VINOSFrancisco Fernández JuradoAvd. Dr. Fleming, 4 - 4860Doña Mencía CORDOBA(957) 67 60 16 - 67 60 [email protected]/bodegaslama

BODEGAS PÉREZBARQUERO S.A.Sector: VINOSJoaquin Vela MuñozAvda. de Andalucía, 27Montilla CORDOBA(957) 65 05 00 - 65 02 [email protected]//http://www.ecovinos.com

C.O.V.A.P.Sector: LACTEOSY CHARCUTERÍAAntonio CascolínAvd. del Gran Capitán, 46 – 4ºOficina, 6 - 14008 CORDOBA(957) 47 30 35 - 47 99 [email protected]://www.covap.es

CAMPO DE TEJADAS.C.ASector: GARBANZOSJosé Bernal – José Ortega Luis MontotoCtra. de la Estación, S/N21870 Escacena del CampoHUELVA(959) 42 32 11 - 42 31 [email protected]

EMBUTIDOS JABUGOSector: CÁRNICOJosé Luis Ruiz CrespoPol. Ind. San Nicolás,Parcela B 541500 Alcalá de GuadairaSEVILLA95-563 02 63 - 563 04 [email protected]

CDRA. “EL GUISO”PROGUISO S.L.Sector: VINOSFernando Rguez. Afán de Ribera Augusto Plasencia Garcíac/Vivero, 5 (Ciudad Sto. Domingo)28120 Algete MADRID(91) 623 86 07 (95) 453 10 85

623 81 [email protected]

CELESTINO GÓMEZPARRA S.A.Sector: CHACINAS Y JAMONESAngel Gómez EsquinasPol.Ind. “ El Caño I” , s/n14220 Espiel CORDOBA(957) 36 41 28 - 36 41 90

[email protected]

CERVEZASALHAMBRA S.A.Sector: CERVEZASLucas SuarezAvd. de Murcia, 1- apartado 9218012 GRANADA958-18.50.50 - [email protected]

CESURCASector: CONSERVANTESVETALESMiguel Cuberos IrnazoCtra. De la Estación, S/N18360 Huétor – Tajar GRANADA(958) 33 20 20 - 33 23 52

33 25 [email protected]://www.faecagranada.com

COMERCIALIZADORALOS TITOS S.L.Sector: JAMONESPol. Industrial Cárnico, S/N 4440 Villanueva de Có[email protected](957) 12 14 15 - 12 19 29http://www.fiab.es/tioeusebio

Page 53: LANDALUZ · 2006-02-08 · El aceite de oliva a granel sigue representando el grueso de la actividad, con el 75% de las ventas. A pesar de ser una cooperativa de productores, el propósito

L A N DA L U Z 77

CONSERVAS LAJAREÑA S.A.T.Sector: CONSERVASFernando Aroca MartinPol. Ind. Los Almendrillos, 141658 Martín de la JaraSEVILLA(95)582 51 95 - 582 50 43 [email protected]

CONSERVASUBAGO S.L.Sector: CONSERVAS DE PESCADOFrancisco TerneroHuéscar, 9 – 1ª plantaEDIFICIO GALAXIA 29007MALAGA 95) 239 83 38

210 31 [email protected]://www.ubago.com

CONSULTAS YASESORAMIENTO S.A.Sector: QUESOSJóse Manuel Mateu GippiniDehesa Dos Hermanas 21570Santa Bárbara de CasaHUELVA(959) 50 81 92(959) 50 84 11 - 50 82 92

COPROHNIJAR S.C.A.Sector: HORTOFRUTÍCOLASAntonio García PadillaC/ Olivar, S/N - 04006 San Isidro [email protected]

CORDOLIVA S.C.A.Sector: ACEITEJosé Luis OrtizCtra. A Palma del Río,km. 10,400 - 14710 VillarrubiaCORDOBA (957) 45 84 77

32 77 [email protected]://www.cordoliva.com

CORP. ALIMENTARIAPEÑASANTA S.A.Sector: QUESOSIsmael Fernández Ramí[email protected](985)10 11 00(YOGAN) Jose Antonio Aguilar639-336309 - 954-514711Carmona954-14 13 34

LICOR “MIURA”Sector: LICOR DE GUINDASJavier Martín ToralVirgen del Monte, 54 - 41370Cazalla de la Sierra SEVILLA(954)88 40 13 (955)63 11 52 - 88 31 [email protected]@caballero.eswww.caballero.es

DOÑA JIMENASector: MANTECADOS, DULCESJerónimo JimenezCtra. De Alcalá, s/n- 23600Alcaudete JAEN953-56 02 33 56 02 [email protected]

E. MORENO S.L.Sector: MANTECADOSEnrique MorenoAvd. de Andalucia, 65 - 41560Estepa SEVILLA(95) 591.26.96 - [email protected]

FAMADESA S.A.Sector: CÁRNICOSFederico Beltrán GalindoCamino Santa Inés, 7129590 Campanillas MALAGA95-243 30 50 - 243 30 [email protected]

FRIOSEVINATURALS.L. (FLANELA)Sector: HELADOSFrancisco Artacho SánchezCtra.Isla Menor, km. 0´5Nave 1-D - Pol.Ind. Fuente del Rey41700 Dos Hermanas SEVILLA95-468 91 13 - 468 08 [email protected]

FULPRESA (GALLINABLANCA)Sector: TORTILLAS COGELADASEsteban García, Francisco CanelaCtra. Nueva Carteya, km. 1 2́Apdo. 100 - 14940 Cabra CORDOBA 957-52 30 17-52 33 [email protected][email protected]

GOMEOLIVA S.A.Sector: ACEITESMarina GómezAvd. de Granada, s/n 14800Priego de CórdobaCORDOBA (957)70 05 84

54 29 [email protected]@gomeoliva.comwww.gomeoliva.com

GRACIA HNOS S.A.Sector: VINOSCeferino Hidalgo – Rafael CórdobaC/Marqués de la Vegade Armijo,103 - 14550Montilla CORDOBA(957) 65 01 62 - 65 23 [email protected]

GRANJAEL ALCARAVANSector: HUEVOSAgustin RoldánC/ Primavera, 3341520 El Viso del AlcorSEVILLA 95- 594 57 37

594 65 [email protected]

GRUPO GARVEYSector: VINOS Y BRANDIESJavier Ruiz-Mateos RiveroRufino Romero Ctra.Circunvalación, s/nComplejo Bellavista - 11407Jeréz de la Frontera - CADIZ(956)31.96.50 - [email protected]

GRUPOINES ROSALESSector: TORTAS DE ACEITEJuan Moreno TocinoPol. Ind. El Manchón41830 Huéva - SEVILLA(95) 475 64 27 - 475 63 [email protected]

GUIPAN S.L.Sector: PICOSFernando GuillénC/ La Rosa, nº 2311002 - CADIZ956-21 20 78 - 29 22 20joseguillé[email protected]

R

HEINEKENESPAÑA S.A.Sector: CERVEZASCrisanto GutiérrezAvda. de Andalucía, 141007 Sevilla(954) 97 99 99 - 97 98 [email protected]://www.cruzcampo.com

HERBA NUTRICIÓNSector: ARROZManuel JuradoC/ Jose Antonio, 43San Juan de AznalfaracheSEVILLA 95-458.92.26

476 95 [email protected]://www.herba.es

HIJO DE RAFAELREYES S.A.Manuel Reyes DelgadoPaseo del Fresno, 714960 Rute CORDOBA(957) 53 80 40 - 53 85 [email protected]://www.machaquito.com

HNOS. RODRÍGUEZBARBACHO S.L.Sector: JAMONES IBÉRICOSAntonio RodríguezHilario RodríguezC/ Marqués de Santillana, 14114270 Hinojosa del Duque CORDOBA (957) 14 02 44

14 06 [email protected]

IND. ALIMENTARIASDE MONTILLASector: PICOS Y SNACKSLuis RaigónCtra. Córdoba-Málaga,Km. 43,7014550 Montilla CORDOBA(957) 65 06 22 - 65 10 [email protected]://www.pmonti.com

IND. CÁRNICASZURITA S.A.Sector: CÁRNICOSAngeles Orantes ZuritaPol.Ind. Juncaril, parcela236-C/:M 18220 Albolote -GRANADA(958) 46 62 20 - 46 50 [email protected]://www.iczurita.es

INDUSTRIASESPADAFOR S.ASector: REFRESCOSJosé Espadafor Avd. deAndalucía, S/N 18015GRANADA(958) 80 03 04 - 80 04 [email protected]://www.espadafor.es

JAMONES YEMBUTIDOS S.ASector: JAMONES YEMBUTIDOS IBÉRICOSJesús BarrosoC/Marqués de Aracena, 9821360 El Repilado *Jabugo*HUELVA(959)12 26 78 - 12 28 [email protected]://www.jabugo-sa.com

J. GALLEGOGONGORA S.A.Sector: VINOS Y BRANDIESJosé Mª Gallego-GóngoraC/ Stmo. Cristo de laVera Cruz, 5941808 Villanueva del AriscalSEVILLA 954-11 37 00 - 11 32 [email protected]

LÁCTEAANTEQUERANALA VEGA S.L.Sector: LÁCTEOSIsabel NarbonaManuel Coca 955-99.62.02Avd. Romeral, parcelas, 3,4 y 5Pol.Ind. de Antequera29200 Antequera MALAGA95-284 27 00 - 284 52 [email protected]

LA ABUELA CARMENSector: AJOSManuel Vaquero OrtizC/ La Vega, s/n -Pol.Ind.Horcajo 14548 Montalbán - CORDOBA957-31.04.52 - [email protected]

LA ESTEPEÑASector: DULCES NAVIDEÑOSJosé Galván FernándezCamino de las Peñas, s/n41560 Estepa SEVILLA(95) 591 26 48 - 591 36 [email protected]://www.laestepena.com