2. parrat dayán - escencia y trascendencia en la obra de jean piaget

6
PARRAT DAYÁN – ESENCIA Y TRASCENDENCIA DE LA OBRA DE JEAN PIAGET TRASCENDENCIA/LEGADO DE PIAGET Ningún psicólogo q! s! pl"n#!" los p$o%l!&"s c$ci"l!s '!l conoci&i!n c"&%i"* q) p!$&"n!c!* có&o oc$$!n los c"&%ios* !#c)#!$"+ igno$" l" o J!"n Pi"g!#* s!" p"$" c$i#ic"$lo , opon!$s! " ss i'!"s* o p"$" %sc" in#!$p$!#"cion!s '! s p!ns"&i!n#o. INTERDISCIPLINA n" c"$"c#!$0s#ic" 1n'"&!n#"l '! ss #$"%"2os !s q! s n"#$"l!3" in# , ci!n#04co !s#-o si!&p$! &"$c"'" po$ l" in#!g$"ción '! 'i1!$!n#!s 'i n !2!&plo !s !l C!n#$o '! Epis#!&olog0" q! c$!ó , 'on'! s! $ !sp!ci"lis#"s '! 'i1!$!n#!s 'isciplin"s ci!n#04c"s* po$q! !s#"%" con- q! lo q! c"'" no po'0" "po$#"$ '!s'! s !sp!ci"li'"' !$" in'isp!ns" p"$" n !s#'io co&pl!#o '!l conoci&i!n#o. 5ERENCIA67EDIO L" posición pi"g!#i"n" !n c"n#o " l" c!s#ión 8!$!nci"6&!'io !s conoc ni!g" " !l!gi$ !n#$! los 'os 1"c#o$!s , p$opon! n &o'!lo "%s#$"c#o q !nglo%" , los #$"sci!n'!* !l '! l" !qili%$"ción. L" oposición inn"#o6 no #i!n! s!n#i'o !n l" p!$sp!c#i-" '! Pi"g!#. No s! #$"#" '! s"%!$ c9 no o '! lo o#$o in#!$-i!n! !n l" '!#!$&in"ción '! l" con'c#" in#!lig T"&poco s! #$"#" '! c$!!$ q! #o'o !s#9 !n !l p"#$i&onio g!n)#ico* ni !s#9 !n l" !:p!$i!nci" con !l &!'io. El RELATI;IS7O INTERACCIONISTA* ll"&"'o &9s #"$'! CONSTR CTI;IS7O* s! "p"$#" #"n#o '! l" posición !&pi$ co&o '! l" posición "p$io$is#" o inn"#is#". P$!gn#"$s! po$ q) p$opo$ción '! inn"#o , '! "'qi$i'o '!#!$ co&po$#"&i!n#o in#!lig!n#! no !s n" p$!gn#" pi"g!#i"n". L" in#!lig!nci" no !s n" c"n#i'"' q! s! p!'" &!'i$ si !s#$c#$"* n" o$g"ni3"ción. Lo q! -i!n! '! l" 8!$!nci" , lo q! -i!n! '!l &!'io no son co&pon!n#!s 42os q! '!#!$&in"n !l $!sl#"'o '!l #$"%"2o in#!l!c# "1!c#"$s! &#"&!n#! , sin $!l"ción con l"s !s#$c#$"s !l"%o$"'"s s2!#o. El &!'io !n l" #!o$0" '! Pi"g!# no !s n !s#0&lo q! p$o-oc" n" $!sp!s#"* sino q! !s !l p$opio ni<o* con s o$g"ni3"ción in#!l!c s"l! !n %sc" '! '"#os !n !l &!'io* '"#os q! po'$9 "si&il"$ o " l po'$9 "co&o'"$s!. Es l" con'c#"* l" ACCI=N* l" q! '!#!$ &!'io. L" inici"#i-" p!$#!n!c! "l ni<o. >

Upload: kevinhenssler

Post on 02-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Piaget

TRANSCRIPT

PARRAT DAYN ESENCIA Y TRASCENDENCIA DE LA OBRA DE JEAN PIAGETTRASCENDENCIA/LEGADO DE PIAGETNingn psiclogo que se plantea los problemas cruciales del conocimiento (qu cambia, qu permanece, cmo ocurren los cambios, etctera) ignora la obra de Jean Piaget, sea para criticarlo y oponerse a sus ideas, o para buscar nuevas interpretaciones de su pensamiento.Comment by Usuario: Referencia obligadaINTERDISCIPLINAUna caracterstica fundamental de sus trabajos es que su naturaleza intelectual y cientfico estuvo siempre marcada por la integracin de diferentes disciplinas. Un ejemplo es el Centro de Epistemologa que cre y donde se rode de especialistas de diferentes disciplinas cientficas, porque estaba convencido de que lo que cada uno poda aportar desde su especialidad era indispensable para un estudio completo del conocimiento.HERENCIA-MEDIOLa posicin piagetiana en cuanto a la cuestin herencia-medio es conocida. Se niega a elegir entre los dos factores y propone un modelo abstracto que los engloba y los trasciende, el de la equilibracin. La oposicin innato-adquirido no tiene sentido en la perspectiva de Piaget. No se trata de saber cunto de uno o de lo otro interviene en la determinacin de la conducta inteligente. Tampoco se trata de creer que todo est en el patrimonio gentico, ni que todo est en la experiencia con el medio. El RELATIVISMO INTERACCIONISTA, llamado ms tarde CONSTRUCTIVISMO, se aparta tanto de la posicin empirista como de la posicin apriorista o innatista.Comment by Usuario: Pensamiento crtico de Piaget, que propuso el estudio de todos los factores intervinientes.Preguntarse por qu proporcin de innato y de adquirido determinan el comportamiento inteligente no es una pregunta piagetiana. La inteligencia no es una cantidad que se pueda medir sino una estructura, una organizacin. Lo que viene de la herencia y lo que viene del medio no son componentes fijos que determinan el resultado del trabajo intelectual sin afectarse mutuamente y sin relacin con las estructuras elaboradas del sujeto. El medio en la teora de Piaget no es un estmulo que provoca una respuesta, sino que es el propio nio, con su organizacin intelectual, sale en busca de datos en el medio, datos que podr asimilar o a los que podr acomodarse. Es la conducta, la ACCIN, la que determina el medio. La iniciativa pertenece al nio.No hay una lectura pura de la experiencia del nio. Piaget no piensa que se pueda leer directamente el comportamiento del nio sino que el observador construye su lectura. Desde este constructivismo postula que hechos y normas son siempre proporcionales.

EPISTEMOLOGA FUNDAMENTADALa novedad ms radical de la epistemologa piagetiana reside en la bsqueda de una fundamentacin emprica y cientfica de sus hiptesis, fundamentacin que le da el mtodo histrico crtico y sobre todo la psicologa gentica que Piaget elabora por ms de cuarenta aos. La verificacin y el control de los problemas son necesarios para evitar la especulacin.PROYECTO EPISTEMOLGICOComment by Usuario: Si bien se sirve de la Psicologa Gentica, su proyecto es de orden epistemolgico: crear una teora del conocimiento.Es a travs de la psicologa que las ideas de Piaget van a tener una gran influencia en el pensamiento tanto psicolgico como pedaggico. Sin embargo, el proyecto de Piaget no era la psicologa; no fue nunca el de comprender el nio como tal. El proyecto de Piaget fue de orden epistemolgico, de una teora del conocimiento.NUEVAS PREGUNTAS EPISTEMOLGICAS NUEVAS FORMAS DE RESPUESTAEn vez de preguntarse qu es el conocimiento o cmo el conocimiento es posible, Piaget se preguntar cmo se pasa de un estado de conocimiento menor a un estado de conocimiento superior en el sentido de ms potente.Cmo se potencia el conocimiento, cmo el hombre se volvi un sujeto que conoce, cules son los mecanismos que permiten la emergencia de lo nuevo, cmo es que la inteligencia del ser humano, que prolonga sobre el planto mental la adaptacin biolgica, se desarrolla en la direccin de una conquista asimiladora del universo cada vez ms acelerada.Comment by Usuario: Equilibracin mayorantePiaget va a tratar estas preguntas como psiclogo y no como filsofo. Y esta es la originalidad de su programa. Si Piaget formula de otra manera las preguntas, es porque est buscando las respuestas en la ciencia, con control experimental.GENTICAPara dar respuesta a estas preguntas, Piaget se propone estudiar la gnesis de las funciones cognitivas en el nio. Su finalidad ser entonces elaborar una epistemologa gentica, una teora del conocimiento cientfico fundamentada en el estudio del origen psicolgico de nociones, de operaciones y de estructuras intelectuales.La gnesis es el conjunto de hechos que contribuyeron a la formacin de algo, o mejor, es la manera segn la cual algo se form.NIO - FUENTE DE RESPUESTAS NIO CIENTFICOCmo tener la idea de interrogar a los nios para encontrar respuestas a las problemticas epistemolgicas? La idea era escandalosa para los que pensaban que los nios no saban nada o lo que saban era gracias al adulto que se los ense.Interrogando a los nios, Piaget demuestra que ellos tienen ideas y que construyen su mundo haciendo teoras sobre la realidad exactamente como los cientficos construyen teoras con respecto a su mundo.NIO - SUJETO ACTIVOEl nio no es un sujeto pasivo que recibe influencias del medio y responde en funcin de ellas. No es una especie, tampoco, de adulto en miniatura cuya nica tarea sera ensanchar o agrandar los rganos del conocimiento.Piaget nos habla de un nio que no solo responde a las estimulaciones del medio sino que las re-estructura. A travs de continuos intercambios con el medio, el nio crear nuevos instrumentos de conocimiento que no tena al principio.INTERACCIONISMO S OEl conocimiento no est ni en el sujeto ni en el objeto. Es imposible disociar el objeto del sujeto porque el sujeto se define en relacin al medio y el medio tiene sentido slo cuando es interpretado por el sujeto. Los conocimientos no provienen de lo interno (del sujeto) ni de lo externo (del ambiente), sino que provienen de la interaccin.Por eso la posicin de Piaget no es ni innatista ni empirista, sino interaccionista. Se opone as por tanto, a los behaviouristas, que proponen que los conocimientos se inscriben mediante el aprendizaje en el cerebro, como si fuese este una cera blanda. Se opone tambin a los gestaltistas, que consideran que el cerebro contiene estructuras innatas sobre las cuales se suman, se agregan los conocimientos.NIO RESPETO INTELECTUALPiaget considera al nio como un ser humano que tiene cosas que decirle y ensearle. Por eso, siempre fue un oyente atento a todas las respuestas del nio, incluso las respuestas vacilantes, dudas, inesperadas y las aparentemente tontas.El nio no es un receptculo pasivo sino una fuente de conocimientos. Si nos parece que dice algo sin sentido, es porque lo estamos comparando con los cdigos adultos. Pero por cierto que tiene un sentido, y precisamente Piaget quera comprender cul era este, ya que nos revelaba el proceso de construccin de novedades.EXPLICAR EL MISTERIO DEL DESARROLLO CONSTRUCTIVOPiaget tuvo siempre como finalidad tratar de comprender y de explicar qu es el desarrollo en su continua construccin de novedades y en su progresiva adaptacin a la realidad. Como el mismo deca, quera explicar el misterio del desarrollo constructivo.

ACCIN CONSTITUTIVA DEL CONOCIMIENTOLa inteligencia (los mecanismos por los cuales otorgamos un sentido a la realidad) se construye y en la base de esta construccin est la accin. Es la forma ms general de la coordinacin de acciones interiorizadas y reversibles. O sea que la inteligencia es la forma ms general de las operaciones del pensamiento.REVERSIBILIDAD LLAVE DE LA INTELIGENCIALa reversibilidad designa las coordinaciones entre la accin directa y la que la anula, o sea la inversa, o entre la accin directa y la que la compensa, o sea la recproca. Todas las operaciones del pensamiento son reversibles.Ahora bien, se llega a la reversibilidad despus de un largo trabajo cognitivo. El progreso cognitivo es el producto de la actividad del sujeto.ADAPTACINPara Piaget, el conocimiento prolonga la adaptacin biolgica. Segn l, la adaptacin de todo organismo vivo como la de toda conquista intelectual consiste en la asimilacin de un hecho externo, y esta se entiende como una transformacin en s misma.Un conejo que come repollo, dice Piaget, no se transforma en repollo, sino que transforma el repollo en conejo. De la misma manera, el conocimiento no es una copia de la realidad, sino la integracin de la realidad en una estructura mental preexistente que ser ms o menos modificada por esta integracin. Como el conocimiento est fundamentado en la actividad del sujeto, podemos decir que este no es estrictamente objetivo.Comment by Usuario: Que el conocimiento no puede estrictamente ser objetivo, pues deriva de la accin del sujeto en interaccin con su ambiente, se relaciona con lo anteriormente mencionado, que no se puede leer la experiencia de forma directa, pues sta es una construccin y reconstruccin continua, que nunca puede abarcar al objeto en su totalidad.LA INTELIGENCIA ORGANIZA EL MUNDO Y SE ORGANIZA A S MISMALa inteligencia organiza el mundo y se organiza a s misma. Esta afirmacin indica la interdependencia entre construccin e inteligencia. Esta ltima nos permite comprender el mundo y nuestra accin, que es la fuente se cambios en esta comprensin.LO VIEJO Y LO NUEVOEn la teora de Piaget, las adquisiciones anteriores son necesarias para las actuales y cada nueva adquisicin es posible a causa de que las anteriores se integran a las nuevas. Piaget recorta el desarrollo intelectual en grandes perodos cuyo orden de sucesin es constante y en el cual cada etapa resulta de la precedente a travs de un proceso integrativo.

4 ESTADIOS DEL CENTRAMIENTO EN LA SUBJETIVIDAD AL DESCENTRAMIENTOEn cada etapa el individuo se encuentra centrado en su subjetividad y el desarrollo consiste en descentrarse.1. En una primera etapa, que se da en el plano de la accin, el nio aprende a disociar su propio cuerpo del medio ambiente.2. En un segundo momento, ya en el plano de la representacin, el nio debe descentrarse de su propio punto de vista, que es lo que caracteriza el egocentrismo infantil, es decir, la incapacidad de colocarse en el punto de vista del otro, llegando a relativizar su juicio sobre la realidad.3. La tercera descentracin, propia del adulto, consiste en relativizar los ideales y los sistemas del mundo, que en la adolescencia se piensan como universales.NIO CREADOR DE SUS INSTRUMENTOS COGNOSCITIVOSEn el transcurso de estos diferentes niveles, el nio inventa los instrumentos de su propio conocimiento es un creador. La fuerza de los instrumentos intelectuales que el nio construye asegura la aparicin de novedades desde el punto de vista del conocimiento.B. Inhelder, una de las colaboradoras ms prximas de Piaget, dijo en una entrevista: La caracterstica ms llamativa de Piaget parece ser su deseo constante de descubrir datos nuevos y ampliar, de esta forma, su visin del conocimiento. () Para l la alegra de descubrir fue un motor importante de su investigacin. (Bideaud et al., 1993)Comment by Usuario: Afectividad como motor de la construccin del conocimientoACTOR Y AUTOR DEL CONOCIMIENTOA diferencia de otras teoras que proponen como modelos de la vida cognitiva el animal (conductismo), el campo electromagntico (Gestalt) o la computadora (congitivisimo), en la teora de Piaget el sujeto es actor y autor de sus objetos de conocimiento.Este modelo supone que el nio experto en desarrollo y el experto cientfico se explican mutuamente. No se sale del sujeto. La inteligencia encuentra en ella misma su propia explicacin.OPTIMISMO POTENCIAL TRANSFORMADORPiaget nos ensea que el ser humano no es una vctima pasiva ni de necesidades biolgicas ni de las fluctuaciones aleatorias del medio. El sujeto es un inventor y tambin un inventor de su propio futuro. Piaget nos dejar un mensaje optimista y lleno de esperanza.1