17/03/2016 - extranet.codere.com · 16/03/16 argentina - los casos de ludopatÍa son mÁs fÁciles...

21
17/03/2016

Upload: lekhue

Post on 21-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

17/03/2016

JUEGO

Fecha Titular/Medio Pág. Docs.

17/03/16 EL PROCESO DE BCNWORLD / La Vanguardia -Vivir en Barcelona 4 3

17/03/16 ESPAÑA - EGASA BATE SU RÉCORD HISTÓRICO DE INGRESOS Y SE REBAUTIZA COMO "LUCKIA" /ECONOMIADIGITAL.ES

7 3

17/03/16 ESPAÑA - "PONER EL FOCO AL CLIENTE ES LA PRINCIPAL RAZÓN PARA EL CAMBIO DE EGASA POR LUCKIA" /AZARPLUS

10 2

17/03/16 ESPAÑA - METRONIA Y CIRSA FUSIONAN SUS REDES DE BINGO ELECTRÓNICO / AZARPLUS 12 1

17/03/16 ITALIA - PIÙ TUTELE SULLE NEW SLOT / IL SOLE 24 ORE 13 1

17/03/16 ITALIA - MÁS SALVAGUARDIAS SOBRE LAS NUEVAS SLOTS / IL SOLE 24 ORE 14 1

17/03/16 URUGUAY - URUGUAY RECHAZA TODOS LOS INTENTOS PRIVATIZADORES EN ESPECIAL EL DE LOS JUEGOSONLINE / SECTOR DEL JUEGO

15 1

17/03/16 PANAMÁ - ACTIVIDADES DE ESPARCIMIENTO EN PANAMÁ CAEN UN 13,5% / PANAMÁ AMÉRICA 16 1

16/03/16 ARGENTINA - LOS CASOS DE LUDOPATÍA SON MÁS FÁCILES DE DETECTAR EN EL JUEGO PRESENCIAL QUE ENEL ONLINE / ELDIARIO.DELJUEGO.COM

17 3

BOLSA

Fecha Titular/Medio Pág. Docs.

16/03/16 INFORME SOBRE LA COTIZACIÓN BURSÁTIL / PRENSA GENERAL 21 1

2 / 21

JUEGO

3 / 21

17/03/16La Vanguardia -Vivir en BarcelonaBarcelona

Prensa: DiariaTirada: 90.833 EjemplaresDifusión: 78.861 Ejemplares

Página: 1Sección: LOCAL Valor: 19.004,00 € Área (cm2): 661,2 Ocupación: 63,77 % Documento: 1/3 Autor: SARA SANS Tarragona Núm. Lectores: 653000

Cód: 101161781

4 / 21

17/03/16La Vanguardia -Vivir en BarcelonaBarcelona

Prensa: DiariaTirada: 90.833 EjemplaresDifusión: 78.861 Ejemplares

Página: 2Sección: LOCAL Valor: 29.800,00 € Área (cm2): 1036,1 Ocupación: 100 % Documento: 2/3 Autor: SARA SANS Tarragona Núm. Lectores: 653000

Cód: 101161781

5 / 21

17/03/16La Vanguardia -Vivir en BarcelonaBarcelona

Prensa: DiariaTirada: 90.833 EjemplaresDifusión: 78.861 Ejemplares

Página: 3Sección: LOCAL Valor: 11.906,00 € Área (cm2): 414,2 Ocupación: 39,95 % Documento: 3/3 Autor: SARA SANS Tarragona Núm. Lectores: 653000

Cód: 101161781

6 / 21

Egasa bate su récord histórico de ingresos y se rebautiza como 'Luckia'

José González Fuentes, presidente de Egasa

Tras varios ejercicios de caída, el gigante gallego del juego inicia nueva etapa con la reactivación de las inversiones, un incremento del 23% en la cifra de negocio y una mejora del 63% en el ebitda

Rubén Rodríguez

en A Coruña 17/03/2016

Nace Luckia y viene con un pan bajo el brazo. El gigante gallego del juego, Egasa, ha decidido abrir una nueva etapa bajo la enseña que lanzó para introducirse en el mercado de apuestas online, esa nueva área que provocó un cambio de paradigma en el sector y que, sumada a la crisis económica, dio más de un disgusto a la compañía que preside José González Fuentes.

A partir de marzo, Egasa XXI SA, holding sobre la que pivota el negocio, adoptará la denominación Luckia Gaming Group, primer paso hacia la unificación de todos las líneas de actividad y productos bajo la marca Luckia en todos los países en los que opera Egasa.

Decisión estratégica

La dirección toma esta decisión, según transmitieron fuentes de la compañía, por la buena acogida que está mostrando la enseña, ya operativa en el mercado online o en los salones Luckia Sport Café.

Pero también como una manera de unificar y ahorrar costes en publicidad, al homogeneizar todas las áreas de negocio en la misma marca.

7 / 21

La matriz del grupo, Corporación Empresarial Egasa, también cambiará su denominación, pasando a llamarse Egasa Investment Corporation.

Cifra de negocio histórica

Los símbolos de la nueva etapa en Egasa no se quedan en el nivel corporativo, ya que las cifras del grupo también parecen cobrar un renovado impulso. La compañía cerró el último ejercicio con unos ingresos de 234 millones, un 23% más, y un ebitda que se disparó un 62%, hasta los 35 millones (son cifras todavía provisionales).

Es decir, los beneficios antes de impuestos, tasas, amortizaciones y depreciaciones alcanzaron los 35 millones. No es el resultado final del ejercicio, pero muestra una rentabilidad del negocio que no alcanzaba Egasa desde el año 2010.

Si antes de la crisis económica había estado siempre por encima de los 30 millones, en los últimos tres años el ebitda del grupo se deplomó, con 29,1 millones en 2012, 16,7 millones en 2013, y 21,3 millones en 2014.

La cifra de negocio es también la más alta que se recuerda, sólo equiparable a los 200 millones facturados en 2010. A partir de entonces, el grupo se movió entre los 180 y los 190 millones ejercicio tras ejercicio. Sólo aquel año, 2010, había logrado romper Egasa la barrera de los 200 millones.

8 / 21

¿Portazo a la crisis?

La comparativa de las cifras da una idea de las dificultades que atravesó Egasa durante algo más de un lustro, equiparables a las del resto de operadores del sector, incluído Comar, el otro gigante gallego del juego que pilota José Collazo.

Los ingresos se elevaron en parte por la compra por 30 millones de cuatro casinos al grupo Nervión que, según fuentes de Egasa, han funcionado muy bien, al igual que el de A Toxa.

El negocio latinoamericano, que ha ejercido como tabla de salvación ante el declive general de los casinos españoles en los últimos años, continúa en crecimiento. El único dato público hasta el momento es el de Antay, el complejo chileno que orbita en torno al casino de Copiapó y que cerró los nueve primeros meses del año con beneficios de más de dos millones de pesos antes de impuestos.

Se retoman las inversiones

Si la compra de las casas de juego del grupo vasco Nervión habían respondido a la necesidad de Egasa de incrementar su cifra de negocio ante un estrechamiento de los márgenes, las inversiones emprendidas en los últimos tiempos dan pie a un mayor optimismo para el futuro.

La compañía prevé invertir en torno a 50 millones este año para el avance de las obras en sus nuevos casinos de Panamá y Chile (en Arica), cuyas obras marchan "según el plazo previsto", según la compañía. Otra parte de esa partida servirá para renovar los casinos españoles que adquirió a Nervión, concretamente, los de Bilbao, San Sebastián y Mallorca.

http://www.economiadigital.es/gles/notices/2016/03/egasa-vuelve-a-beneficios-precrisis-y-se-rebautiza-como-luckia-72923.php

9 / 21

PRIMERAS DECLARACIONES DE JOSÉ GONZÁLEZ FUENTES TRAS EL INESPERADO CAMBIO DE LA DENOMINACIÓN SOCIAL DE SU EMPRESA

"Poner el foco al cliente es la principal razón para el cambio de Egasa por Luckia"

AZARplus.- La Noticia, distribuida en Exclusiva para la Industria del Juego por AZARplus, causó ayer un verdadero alboroto en los mentideros sectoriales...Tras 35 de historia, la EGASA que todos conocemos cambiaba su denominación social por LUCKIA, la otra Marca que los hermanos González Fuentes dieron vida hace apenas 3 ó 4 años...¿Por qué?...Las escuetas explicaciones de la Nota de Prensa enviada a los medios, nos parecieron demasiado cortas para nuestros lectores y decidimos acudir a la fuente principal de esta inesperada información...El Presidente de EGASA y LUCKIA, José Gonzalez Fuentes, era la persona más adecuada para explicar el cambio... y así lo hizo desde Panamá, donde se encontraba por razones empresariales...

17/03/2016

"Desde el primer momento del nacimiento de LUCKIA comenzaron a cumplirse nuestras pretensiones de buscar una nueva Marca para unos nuevos tiempos...En la medida que avanzaba nuestro negocio online e internacional, se iba haciendo necesaria una Marca Única que añadiera algunas ventajas a nuestro desarrollo...Pero no hemos inventado nada...Otras grandes empresas ya lo han hecho antes, como BMW por ejemplo..." "Aunque EGASA no desaparece como tal, si dejará de estar identificada con el negocio del Juego...Me da mucha pena, pero la vida es así... EGASA es muy conocida por los profesionales de la Industria, pero no por los jugadores que son nuestra principal razón de ser ... Poner el foco al cliente, es una de nuestras señas de identidad más acusada... MÁs allá de los beneficios o los resultados puntuales, creemos que la satisfacción de nuestros clientes es la mejor garantía de futuro... Llevamos muchos años midiendo y estimulando esa satisfacción...

10 / 21

Somos una Empresa de Servicios y , como tal, sabemos la importancia que tiene el trato y la relación con el cliente... Esto es lo que marca la diferencia con otras empresas... Hay mucha confusión en las razones por las que un cliente acude a una Sala de Juego y nosotros sabemos que lo hace por este orden: Primero para pasar un rato de Ocio. Segundo para socializarse y en tercer lugar porque piensa que también puede ganar... LUCKIA, en la que ya hemos invertido muchos recursos en Publicidad, será garantía de un modelo de juego muy deseado por los usuarios, que se sabrán muy bien atendidos donde vean nuestro logotipo... Con LUCKIA, generaremos sinergia en todas nuestras líneas de operación, ahorraremos costes y añadiremos valor a nuestro Negocio..." VER NOTA PUBLICADA AYER POR AZARPLUS http://www.azarplus.com/noticia.php?idnoticia=8958

11 / 21

SURGE LA RED CON MAYOR NÚMERO DE FACTURACIÓN, SALAS Y TERMINALES

Metronia y Cirsa fusionan sus Redes de Bingo Electrónico AZARplus / Comunicado.- Metronia y Cirsa han acordado fusionar sus redes de bingo electrónico. La suma del BeM (Metronia) y Wingo (Cirsa) convierte a la red resultante en la de mayor facturación, número de salas y terminales de juego. 17/03/2016

Esta fusión supone un importante impulso para el bingo electrónico, actualmente autorizado en ocho Comunidades Autónomas. Según datos de la CEJ, las ventas totales del bingo elec-trónico fueron de 98 millones € en 2014 y 130 millones de € en 2015.

http://www.azarplus.com/noticia.php?idnoticia=8956

12 / 21

art

ITALIA

13 / 21

ITALIA

Más salvaguardias sobre las nuevas slots

La protección del consumidor, protección de menores, protección del mercado

y el desarrollo de conocimientos técnicos especializados. Con la intención de

salvaguardia más general y proteger la cadena de máquinas recreativas. Son

los objetivos que “Sistema gioco Italia”, la Federación de filiera de la industria

de juegos y entretenimiento miembro de Confindustria, espera conseguir con el

''AWP a distancia". El proyecto nace desde el panel técnico de varias

asociaciones que Sistema gioco Italia ha instalado en su interior con el fin de

preparar una propuesta para poner en práctica las nuevas normas de revisión

tecnológica de las nuevas slots dispuestas por la ley de estabilidad de 2016.

Los resultados se presentarán 22 de marzo a los referentes institucionales y de

Gobierno y la Agencia de Aduanas y de los monopolios.

14 / 21

URUGUAY

17/03/2016

Uruguay rechaza todos los intentos privatizadores en especial el de los juegos online

En rechazo al proyecto de ley del Poder Ejecutivo sobre la explotación de los juegos de azar, los trabajadores de Casinos estatales y municipales, y los de Loterías y Quinielas de todo el país harán paro mañana martes 15. 14 mar 2016

El día del paro no fue elegido al azar: coincide con el evento “sobre juego on-line auspiciado por la Dirección Nacional de Loterías y Quinielas casualmente realizado en el Hotel Conrad, propiedad del grupo chileno impulsor de juego on-line en Uruguay”, dice un comunicado firmado por los dos sindicatos.

“Nos negamos a que dos jerarcas de confianza del ministro de Economía y Finanzas decidan por sí y ante sí, quiénes, cuándo y cómo explotarán el juego en Uruguay, desplazando la tradicional vigilancia del Parlamento al ser el único habilitado por ley a decidir sobre el juego”. Agrega el comunicado de los trabajadores.

Dicen sentirse “indignados” por la propuesta “de entregar el juego a los voraces explotadores internacionales privados que intentan desembarcar en Uruguay de la mano del insólito proyecto de ley del ministerio”.

Fuente: wordpress.com

http://www.sectordeljuego.com/detalle_recorte.php?id=8023

15 / 21

PANAMÁ

Actividades de esparcimiento en Panamá caen un 13.5%

16/3/16 - 08:30 PM

El informe de apuestas brutas que incluye premios pagados de los operadores de juegos de suerte y azar registró variación negativa de 13.5% en enero del 2016 en comparación con el mismo mes de 2015, según estadísticas de la Contraloría de la república de

Panamá.

Según el informe, las mesas de juego mostraron una baja de 28.5%/Archivo.

Redacción Economía/@PanamaAmerica

El informe de apuestas brutas que incluye premios pagados de los operadores de juegos de suerte y azar registró variación negativa de 13.5% en enero del 2016 en comparación con el mismo mes de 2015, según estadísticas de la Contraloría de la república de Panamá. De acuerdo con la información las máquinas tragamonedas tipo “A” mostraron una baja de 11.8% y las mesas de juego en 28.5%. Por el contrario, se observaron incrementos en salas de apuestas de eventos deportivos de 1.6%, salas de bingos 0.9% y el hipódromo de 0.4%. No obstante, en las apuestas netas que excluyen premios, aumentaron las de salas de bingo en 23.2%; no obstante, se redujeron las apuestas en las mesas de juego en 12.5%, máquinas tragamonedas tipo “A” en 11.0%, salas de apuestas de eventos deportivos 12.7% y las del hipódromo en 1.6%. http://www.panamaamerica.com.pa/economia/actividades-de-esparcimiento-en-panama-caen-un-135-1018229

16 / 21

ARGENTINA

Los Casos De Ludopatía Son Más Fáciles De Detectar En El Juego Presencial Que En El Online Miércoles, 16 de Marzo de 2016 12:02 Con el título, "Cuando el juego no es un juego ¿Es una adicción?", el nuevo libro de la reconocida psicóloga experta en adicciones, Débora Blanca, junto a su colega española Susana Giménez Murcia, recorre el problema del juego desde su condición patológica clínica hasta los problemas sociales que genera. Según la especialista, en Argentina, del total de jugadores patológicos, el 80 por ciento juega en bingos y son las tragamonedas, la modalidad más elegida.

Blanca explicó que en el libro se divide en dos partes, una explicando qué le pasa al jugador compulsivo y a su entorno, y otra referida a las nuevas tecnologías como fenómeno social.

El libro se divide en dos partes muy específicas, ¿Podrías hacer un raconto del contenido?

- En el libro hay dos partes, una es clínica, o sea que habla lo que le pasa al jugador compulsivo y los tratamientos; qué pasa con los jóvenes que juegan que son cada vez más, qué pasa con los viejos, con la pareja, el tratamiento familiar. También hay un capítulo junto a Marcelo Rafé, que explica qué es lo que pasa en el deporte de alto rendimiento, cuando los deportistas tienen que retirarse y empiezan a jugar compulsivamente, porque el retiro es como un duelo que tienen que tramitar psicológicamente ese trance, con todo lo que pierden y a veces se vuelcan al juego compulsivo. Después hay una segunda parte que es de investigaciones sobre las nuevas tecnologías, que toca el juego de azar, pero además los videojuegos, juegos en línea, redes sociales y todos los dispositivos tecnológicos que tienen ya una estructura bastante adhesiva. En definitiva, como nos está cambiando la vida la tecnología y como en algunos casos hay adicción, la cual es mucho más difícil detectar porque no tiene la condena social que pueden tener el consumo de drogas o de alcohol.

Entonces, hay un grupo de jóvenes que juegan cada vez más, como así un sector de personas mayores, ¿Podés explicar a qué se deben estos crecimientos?

17 / 21

ARGENTINA

- En realidad el juego a consumir, hablando de Argentina, creció gracias a la proliferación de ofertas de juego, llamalas bingos, casinos, más el juego online. Esto hizo que haya mucha más gente que juega al bingo y de toda esa masa de personas, va a haber un segmento que quede adherida permanentemente al juego. Dentro de esa franja empezaron a jugar muchas personas grandes, porque, en principio, se encuentran con nuevos vacíos, porque culturalmente en esta época el viejo tiene un lugar más marginal. Entonces, si la persona no tuvo una historia de curiosidad, de riqueza y de ocupación diaria, cuando se jubila y queda en segundo lugar de su propio entorno familiar, hay mucha soledad, mucho vacío, no hay espacios donde encontrarse, es el casino o el bingo los que toman el lugar que dejaron la plaza, el parque o el club de tango. Es decir, que muchos empiezan a jugar porque sienten que el bingo es un lugar de encuentro con otros. El problema que una vez que se vuelven jugadores compulsivos el único otro que importa es la máquina, que le permite a la persona mayor matar el tiempo, evadirse.

¿Y qué pasa con los jóvenes?

- En los jóvenes, lo que me parece que se está produciendo es que hay una continuidad entre la forma de jugar y la forma de vivir. Se trata de encerrarse en ciertos lugares porque lo público se fue acotando. Hoy los adolescentes jóvenes, los chicos de 13 o 14 años, se ven complicados para estar en un lugar público por la inseguridad, entonces muchas veces su espacio es su propia habitación donde juega online con todos sus amigos. De ahí hay un deslizamiento directo, que va de la mano con el tema de ganar plata rápido y denostar el trabajo, hacia la idea de llegar rápido al éxito. Incluso el bingo puede transformarse en un lugar de encuentro y socialización para estos jóvenes, por su cercanía y hasta porque tienen comida barata.

¿Los procesos de tratamientos en ambos segmentos deben ser muy diferentes?

-Sí, porque la gente grande que llega a tratamiento son traídos generalmente por los hijos y se trata de darles un espacio para que hablen de su soledad, los duelos que no pudieron hacer, ya que muchas veces la patología se manifiesta cuando enviudan. El tratamiento pasa por ofrecerles un espacio para que puedan hablar de ésto, darles alternativas de encuentros siempre teniendo en cuenta que existen casos más complicados, en donde esas personas ya tuvieron comportamientos patológicos de jóvenes. Esos nudos son mucho más difíciles de desatar. Con los jóvenes es un poco más complejo en principio, porque la subjetividad es distinta, entonces hacer de una persona joven un paciente, alguien que venga y que quiera hablar, requiere un trabajo previo y extra. Una vez que se instala y confía, reconoce que el juego le está haciendo mal, que no puede armar proyecto, que no puede estar con la persona que quiere o que está repitiendo la historia del fracaso del padre. Cuando empieza a darse cuenta y pensar en todo ésto, puede ir corriendo el juego a un costado.

¿Que plantea el libro sobre las nuevas tecnologías?

- El libro se pregunta en uno de sus capítulos si la adicción a los videojuegos es la más grave, porque una de las cuestiones más complejas es lo no presencial. Por ejemplo, el juego patológico en el bingo o en el juego presencial en general es más fácil de detectar para el familiar, hay una cuestión con el tiempo que es más sencillo detectar. Cuando se juega online esto está dificultado y cada año que pasa sin consultar o sin poner un freno, se vuelve más grave la situación. En el tema de las tecnologías lo que ocurre es que todavía no está estudiado desde el marco científico, es decir que todavía no entró en el manual de psiquiatría. La ludopatía entró en el año 1980, por lo que se considera desde entonces una patología y no ya como un vicio. Las adicciones tecnológicas son muy nuevas, se están haciendo muchas investigaciones, pero sí se ve que cada vez hay más gente que no puede despegarse de Facebook o de internet y que en realidad su vida pasa por lo virtual, los vínculos son virtuales. Esto favorece a las fobias porque las personas no son capaces de construir vínculos reales lo hacen a través de lo virtual. La tecnología tiene muchas cosas positivas porque nos ha cambiado la vida, pero en situaciones de vulnerabilidad puede llevar a que la persona se vuelva dependiente de los dispositivos virtuales y cada vez tenga menos contacto con lo real.

¿Crees que falta educación sobre este tema?

18 / 21

ARGENTINA

-Sí, me parece que este tipo de adicciones requieren de mucho trabajo de información, de prevención en las escuelas, porque creo que en este tema en nuestro país estamos en pañales. Hay que educar a las personas para que puedan manejar internet sin depender emocionalmente. Hay que poder restringir el uso de las redes sin anularlas.

¿Hay cifras sobre los jugadores patológicos en nuestro país?

- Sí. En base a estadísticas del Manual sobre juego patológico preparado por Lotería de la provincia de Buenos Aires, el segmento de los jugadores se divide por sexo en 52 por ciento para los hombres y 48 para las mujeres, muy parejo. El 26 por ciento es de la franja de entre 41 y 50 años, el 24 la que va de 31 a 40, el 23 por ciento 51 a 60 años, el 13 por ciento corresponde a mayores de 60, el 12 por ciento de 21 a 30 y un 2 por ciento de menores de 20. Si lo relacionamos con el tema del nivel intelectual, encontramos que el 37 por ciento tiene el secundario completo, el 19 incompleto, un 11 por ciento cursó estudios terciarios, un 6 por ciento universitarios, un 2 por ciento primario incompleto y otro 2 por ciento ningún estudio. Con respecto a los lugares de juego, el 80 por ciento lo hace en bingos, siendo las tragamonedas la modalidad más elegida con el 65 por ciento. Le sigue la ruleta electrónica con un 13 por ciento, 8 por ciento ruleta convencional, 5 por ciento bingo, 5 por ciento quinielas y el 4 restante se divide en todo lo demás.

http://eldiario.deljuego.com.ar/submenuopinionatenerencuenta/15015-los-casos-de-ludopata-son-ms-fciles-de-detectar-en-el-juego-presencial-que-en-el-online.html

19 / 21

BOLSA

20 / 21

Informe sobre la cotización bursátil

16 de marzo de 2016

21 / 21