1 tema toma de decisiones

5
DEFINICIÓN DEL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES: La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las opciones o formas para resolver diferentes situaciones de la vida en diferentes contextos: a nivel laboral , familiar , sentimental, empresarial (utilizando metodologías cuantitativas que brinda la administración ). La toma de decisiones consiste, básicamente, en elegir una opción entre las disponibles, a los efectos de resolver un problema actual o potencial (aún cuando no se evidencie un conflicto latente). Para tomar una decisión, cualquiera que sea su naturaleza, es necesario conocer , comprender , analizar un problema, para así poder darle solución. En algunos casos, por ser tan simples y cotidianos, este proceso se realiza de forma implícita y se soluciona muy rápidamente, pero existen otros casos en los cuales las consecuencias de una mala o buena elección pueden tener repercusiones en la vida y si es en un contexto laboral en el éxito o fracaso de la organización , para los cuales es necesario realizar un proceso más estructurado que puede dar más seguridad e información para resolver el problema. Las decisiones nos atañen a todos ya que gracias a ellas podemos tener una opinión crítica. TIPOS DE TOMA DE DECISIONES: 1) individuales: este tipo de decisiones se dan cuando existe un problema que es fácil de resolver. Quien realiza el esfuerzo es una sola persona. 2) gerenciales: son aquellas decisiones que toma el alto nivel gerencial. Son importantes y se buscará orientación, asesoría y evaluación en cada paso del proceso. 3) programables: son tomadas como un hábito, regla o procedimiento. Este tipo de decisiones se aplican a problemas estructurados, rutinarios y repetitivos. 4) no programables: se usan en situaciones no estructuradas, novedosas y mal definidas de una naturaleza no recurrente. 5) en condiciones de certidumbre: son aquellas que se toman con certeza acerca de lo que sucederá, ya que se cuenta con información exacta, medible, confiable y se conocen las relaciones de causa-efecto. 6) en condiciones de incertidumbre: cuando existe falta de información, escasez de datos, falta confiabilidad de los datos y se ignoran las probabilidades de los datos. Otra clasificación seria: 1) en condiciones de riesgo: Aquí se conoce las restricciones y existe información incompleta pero objetiva y confiable, se da cuando dos o mas factores que afectan el logro de los objetivos específicos son relevantes comúnmente para la toma de decisiones se aplican técnicas cuantitativas. 2) rutinarias: se toman a diario, son de carácter repetitivo, se dan en el nivel operativo y para elegirlas, se es común usar técnicas cualitativas.

Upload: carmen-llindis-carvajal

Post on 14-Nov-2015

12 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

conceptos

TRANSCRIPT

DEFINICIN DEL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES:Latoma de decisioneses elprocesomediante el cual se realiza una eleccin entre las opciones o formas para resolver diferentes situaciones de la vida en diferentes contextos: a nivellaboral,familiar, sentimental,empresarial(utilizandometodologas cuantitativas que brinda laadministracin). La toma de decisiones consiste, bsicamente, en elegir una opcin entre las disponibles, a los efectos de resolver un problema actual o potencial (an cuando no se evidencie un conflicto latente).Para tomar una decisin, cualquiera que sea su naturaleza, es necesarioconocer,comprender, analizar un problema, para as poder darle solucin. En algunos casos, por ser tan simples y cotidianos, este proceso se realiza de forma implcita y se soluciona muy rpidamente, pero existen otros casos en los cuales las consecuencias de una mala o buena eleccin pueden tener repercusiones en la vida y si es en un contexto laboral en el xito o fracaso de laorganizacin, para los cuales es necesario realizar un proceso ms estructurado que puede dar ms seguridad e informacin para resolver el problema. Las decisiones nos ataen a todos ya que gracias a ellas podemos tener una opinin crtica. TIPOS DE TOMA DE DECISIONES:1) individuales: este tipo de decisiones se dan cuando existe un problema que es fcil de resolver. Quien realiza el esfuerzo es una sola persona.2) gerenciales: son aquellas decisiones que toma el alto nivel gerencial. Son importantes y se buscar orientacin, asesora yevaluacinen cada paso delproceso.3) programables: son tomadas como un hbito, regla oprocedimiento. Este tipo de decisiones se aplican aproblemasestructurados, rutinarios y repetitivos.4) no programables: se usan en situaciones no estructuradas, novedosas y mal definidas de unanaturalezano recurrente.5) en condiciones de certidumbre: son aquellas que se toman con certeza acerca de lo que suceder, ya que se cuenta coninformacinexacta, medible, confiable y se conocen las relaciones de causa-efecto.6) en condiciones de incertidumbre: cuando existe falta de informacin,escasezdedatos, falta confiabilidad de los datos y se ignoran las probabilidades de los datos.Otra clasificacin seria:1) en condiciones deriesgo: Aqu se conoce las restricciones y existe informacin incompleta pero objetiva y confiable, se da cuando dos o mas factores que afectan el logro de los objetivos especficos son relevantes comnmente para la toma de decisiones se aplican tcnicas cuantitativas.2) rutinarias: se toman a diario, son de carcter repetitivo, se dan en el nivel operativo y para elegirlas, se es comn usar tcnicas cualitativas.3) operativas: se generan en niveles operativos, se encuentran establecidas con las polticas y los manuales, son procesos especficos de la organizacin y se aplican mediante tcnicas cualitativas y cuantitativas.

ETAPAS DE UN PROCESO DE TOMA DE DECISIN:

Identificacin y anlisis del problema: El proceso de toma de decisiones comienza reconociendo que existe un problema: algo tiene que ser cambiado en la situacin actual y hay posibilidades de mejorarla. Generalmente los grandesproblemasdeben ser sub-divididos en componentes ms pequeos y fciles de manejar.

Investigacin u obtencin de informacin: es la recopilacin de toda la informacin necesaria para la adecuada toma de decisin; sin dicha informacin el rea de riesgo aumenta, porque la probabilidad de equivocarnos es mucho mayor.

Determinacin de parmetros: se establecen suposiciones relativas al futuro y presente tales como: restricciones, efectos posibles, costos, variables, objetos por lograr, con el fin de definir las bases cualitativas y cuantitativas en relacin con las cuales es posible aplicar un mtodo y determinar diversas alternativas.

Construccin de una alternativa: La solucin de losproblemaspuede lograrse por varios caminos y no slo seleccionar entre dos alternativas, se pueden formularhiptesisya que con la alternativa hay incertidumbres. Aplicacin de la alternativa: De acuerdo con la importancia y el tipo de decisin, la informacin y los recursos disponibles se eligen y aplican las tcnicas, las herramientas o los mtodos, ya sea cualitativos o cuantitativos, mas adecuados para plantear alternativas de decisin. Especificacin y evaluacin de las alternativas: se desarrolla varias opciones o alternativas para resolver el problema, aplicando mtodos ya sea cualitativos o cuantitativos. Una vez que se han identificado varias alternativas, se elige la optima con base los criterios de eleccin de acuerdo con el costo beneficio que resulte de cada opcin. Los resultados de cada alternativa deben ser evaluadas en relacin con los resultados esperados y los efectos. Implantacin: Una vez que se ha elegido la alternativa optima, se debern planificarse todas las actividades para implantarla y efectuar un seguimiento de los resultados, lo cual requiere elaborar un plan con todos los elementos estudiados.

IMPORTANCIA DE LA TOMA DE DECISIN:Para muchas personas, tomar decisiones importantes en la vida les supone un cierto temor o al menos incertidumbre, por si se elige incorrectamente. Cuando se trata de decidir una ocupacin o unos estudios, ste proceso esta cargado de inseguridad, porque sabemos que esta eleccin va a marcar nuestro estilo de vida y porque somos conscientes que estamos decidiendo nuestro futuro profesional y vital.Tomar una buena decisin consiste en trazar el objetivo que se quiere con seguir, reunir toda la informacin relevante y tener en cuenta las preferencias del que tiene que tomar dicha decisin. Si queremos hacerlo correctamente, debemos ser conscientes de que una buena decisin es un proceso que necesita tiempo y planificacin.Es vital dentro de cualquier grupo, familia, institucin, etc. Ya que permite obtener soluciones que sustenten el seguimiento de objetivos, la sustentabilidad del grupo o su supervivencia y para la administracin ya que contribuye a mantener la armona y coherencia del grupo. CRITERIO PARA TOMAR DECISIONES DE UNA MANERA EFICAZ: Concentrarse en lo realmente importante. Realizar el proceso de forma lgica y coherente. Considerar tanto los elementos objetivos como los subjetivos y utilizar una estructura de pensamiento analtica e intuitiva. Recoger la informacin necesaria para optar o elegir. Recopilar las informaciones, opiniones, etc..., que se han formado en torno a la eleccin. Ser directos y flexibles antes, durante y despus del proceso. ERRORES QUE SE PUEDEN COMETER EN LA TOMA DE DECISIONES:Prejuicios psicolgicos: A veces los encargados de tomar decisiones estn muy lejos de ser objetivos en la forma que recopilan, evalan y aplican la informacin para elegir. Las personas tienen prejuicios que interfieren con una racionalidad objetiva. Los ejemplos que siguen representan solamente unos cuantos de los muchos prejuicios subjetivos que se han documentado.Ilusin de control: es creer que uno puede influir en las situaciones aunque no se tenga control sobre lo que va a ocurrir. Muchas personas consideran que tienen la habilidad para vencer las posibilidades, an cuando la mayora no pueda hacerlo. Cuando se habla de negocios, confiar de manera excesiva puede resultar en un fracaso para la organizacin, ya que quienes toman las decisiones ignoran los riesgos y por lo tanto fracasan en la evaluacin objetiva de las probabilidades de xito.Los efectos de perspectivas: se refieren a la manera en que se formulan o perciben los problemas o las alternativas de decisin y a la manera en que estas influencias subjetivas pueden imponerse sobre hechos objetivos.En la toma de decisin no se debe desestimar el futuro. Cuando por ejemplo hablamos sobre una toma de decisin relacionada a los costos de una organizacin, al evaluar las alternativas, no se debe dar ms importancia a los costos y beneficios a corto plazo que a los de largo plazo, puesto que el considerar nicamente los de corto plazo podra influir para dejar de lado aquellas variables de largo plazo, lo que tambin podra resultar en situaciones negativas para la organizacin. Precisamente la desestimacin del futuro es, en parte, la explicacin de los dficits presupuestarios gubernamentales, la destruccin ambiental y la infraestructura urbana decadente.Presiones de tiempo: en el cambiante ambiente de negocios de la actualidad, el premio es para la accin rpida y el mantenimiento del paso. Las decisiones de negocios que se toman con mayor conciencia pueden volverse irrelevantes e incluso desastrosas si los gerentes se toman demasiado tiempo en hacerlo.10. Criterios errneos.1. Falta de informacin2. Informacin equivocada3. poseer demasiada informacin o informacin redundante.4. No llegar atomar la decisinadecuada por falta de informacin y tendencia al perfeccionismo.5. Orientarse a la situacin problemtica pensando que sta no tendrsolucino dudando de nuestra propia habilidad para resolverla.6. La existencia de prejuicios o estereotipos que pueden distorsionar las posibles alternativas a considerar y por tanto entorpecen la decisin racional.7. Las situaciones en que se da "ilusin de control", es decir, la persona tiende a considerar que todas las situaciones estn controladas, y por ello no llega atomar una decisin efectiva.8. El centrarse en el futuro a corto plazo y no tener en cuenta las posibles consecuencias a largo plazo que la decisin podra tener.9. La presin de tiempo, otras personas del entorno pueden llegar tambin atomar decisiones equivocadas.10. El atajar las situaciones de manera superficial, sin tratar de reflexionar sobre sus causas y consecuencias.11. Demorar excesivamente la decisin por miedo a equivocarse.12. Cambio continuo en los intereses y prioridades, lo cual lleva a no tomar nunca una decisin.13. Toma de decisionesde manera impulsiva.14. Considerar slo una de lasdistintasalternativas posibles.15. Actuar ante una decisin no programada como si de una decisin programada se tratase.16. Resolver las situaciones por intuicin o a travs de respuestas emocionales.17. Falta de previsin o creatividad para valorar las posibles consecuencias.Tambin podemos mencionar otra forma de ver los errores de toma de decisiones: Sesgo de patrn previo Sesgo de accin Sesgo de estabilidad Sesgo de inters propio Sesgo social

BARRERAS EN LA TOMA DE DECISIONES

Perdida de contacto con los propios sentimientos. Evitacin de los problemas y de la ansiedad de no experimentar el experimento. Carencia de una escala de valores (orden de importancia). Escasa autoestima o falta de confianza en si mismo. Desesperacin, depresin y ansiedad. Idealizacin o imagen irreal del propio yo. Bsqueda obsesiva del reconocimiento y del primer lugar. TOMA DE DECISIN GRUPAL E INDIVIDUAL (FORTALEZAS, DEBILIDADES, IMPORTANCIA) TOMA DE DECISIONES Y LAS CADENAS DE MANDO ENFOQUE GLOBAL EN LA TOMA DE DECISIN POR VARIOS AUTORES (PETER DRUCKER, PETER SENGE, STEPHEN CROSBY, OTROS)