1 sofá - la prensa austral · 2019-08-17 · 2 1 domingo 2 de marzo de 201 sofá rr padre santiago...

16
1 Domingo 18 de agosto de 2019 sofá en el www.laprensaaustral.cl Gerardo López M. Patricio “Pachy” Yáñez Un referente del básquetbol regional que prolonga su legado

Upload: others

Post on 18-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 sofá - La Prensa Austral · 2019-08-17 · 2 1 Domingo 2 de marzo de 201 sofá rr Padre Santiago Redondo: de la guerra civil española a Chile Por Mario Isidro Moreno E l ramo

1

Domingo 18 de agosto de 2019

sofáen el

www.laprensaaustral.cl

1

Domingo 26 de marzo de 2017

sofáen el

www.laprensaaustral.cl

G

L

M.

Padre Santiago Redondo: de la guerra civil española a Chile

Ger

ardo

pez

M.

Patricio “Pachy” Yáñez

Un referente del básquetbol regional que prolonga su legado

Page 2: 1 sofá - La Prensa Austral · 2019-08-17 · 2 1 Domingo 2 de marzo de 201 sofá rr Padre Santiago Redondo: de la guerra civil española a Chile Por Mario Isidro Moreno E l ramo

2

1

Domingo 26 de marzo de 2017

sofáen el

www.laprensaaustral.cl

G

L

M.

Padre Santiago Redondo: de la guerra civil española a Chile

Mario Isidro MorenoPor

El ramo de las i n d u s t r i a s metal-mecá-nicas, estuvo representa-

do ya en los tiempos de la Colonia de Ma-gallanes por la activi-dad de maestranzas y fundiciones, talleres mecánicos, herrerías y hojalaterías. Se inició en forma en 1895 con la instalación de la pri-mera maestranza y fun-dición por parte de dos inmigrantes alemanes, Ricardo Lion y Adol-fo Geissel (Lion y Cía.), con una importante in-versión en capital que permitió dotarla de una amplia y suficiente in-fraestructura en edi-ficios, maquinaria y equipo para satisfacer adecuadamente los re-querimientos del géne-ro. Este establecimien-to alcanzaría un rápido desarrollo y ganaría un merecido prestigio den-tro y fuera del territorio magallánico, y tendría, además, una prolonga-da actividad técnica que pasando por sucesivas manos empresariales (Charles Milward, Mi-lward y Cía., Lescornez y Cortés, Erwin Nera-cher, Indumetal S.A.) sobrepasaría el siglo de vigencia, hasta cerrar sus puertas en 1998.

Muchos, también re-cuerdan a las tradicio-nales herrerías disper-sas por los barrios de la ciudad de Punta Arenas, pasando por los herma-nos Quezada y otros y, llegando al gran maes-tro, artista y escultor Rodolfo “Talo”Mansilla.

Pero, existen otros, y dentro de ellos, so-bresale Héctor Santiago Miranda Gómez, nacido en el año 1956 en la ciu-dad de Puerto Natales, capital de la provincia

de Ultima Esperanza.Hijo del militar de in-

fantería Luis René Mi-randa Barrientos y de María Orfelia Gómez Pérez.

“Fuimos tres herma-nos, Luis René, Defilia y yo. Siendo muy niños mi progenitor fue tras-ladado al Regimiento Pudeto, de Punta Are-nas. Vivimos en distin-tos lugares de la ciudad, comenzando por el po-pular barrio 18 de Sep-tiembre, en calle Zen-teno esquina Pérez de Arce. Era ese un sector muy popular y los niños concurríamos a una es-cuelita que se ubicaba frente al cuartel del Re-tén de Carabineros de la 18, en la Mateo de Toro y Zambrano, trasladán-donos más adelante a la Escuela 7, de calle Chi-loé”.

“Con los amigos del barrio organizábamos los fines de semana los tradicionales paseos al campo a buscar frutillas y calafates”.

“En ese tiempo aún no se iniciaban del todo las juntas de vecinos, de tal manera que mi madre tomaba la iniciativa de conseguir con las auto-ridades algunas mejoras para el sector. Era lla-mada por todos ‘la al-caldesa’, porque había

organizado a la gente del lugar y con su carác-ter y personalidad, no tuvo problemas en ob-tener con la municipali-dad una atención espe-cial para un mejor vivir de la población”.

“Era muy peligroso habitar el sector bajo del río de la Mano, ya que en invierno se llenaba de agua ingresando a las casas que se inundaban completamente”.

“Eso también era, de

cierta manera, una gran ventaja para los peque-ños que nos deleitába-mos jugando con nues-tros trineos de tablas en las lagunas que se escar-chaban. Recuerdo a un niño de la familia Do-nicke que era mi com-pañero de juegos y cuyo padre, que era dirigen-te, tenía un taller donde fabricábamos los trineos con los cuales nos desli-zábamos por las charcas y laderas congeladas”.

“En cierta ocasión, aceptando un desa-fío, nos metimos con mi amigo y vecino Lu-ciano Bórquez Rossi, al tubo que encauzaba el río y que, atravesando el sector, desembocaba en el estrecho de Ma-gallanes, pero debimos salir huyendo despavo-ridos cuando nos dimos cuenta que el conducto estaba infectado por ni-dos de inmensos guare-nes”.

“También estuvimos residiendo con mis pa-rientes en los barrios Prat y San Miguel, don-de de la misma manera tuvimos un vecindario fenomenal con el cual se alternaba como si fueran verdaderas familias”.

Su juventud“Ingresé al Liceo de

Hombres de Punta Are-nas, donde tuve muy buenos amigos, que, hasta el día de hoy los sigo teniendo. Poste-riormente, en el año 1970, me fui a la Escue-la Industrial y al egre-sar realicé mis prácti-cas, muy joven, tenía 17 años, en Cerro Sombrero para la Empresa Nacio-nal del Petróleo y luego en Tres Puentes. Termi-nó mi práctica en el año 1973, ocasión en que inicié mis estudios en la Universidad Técnica del Estado. Primero en la especialidad de Técnico en Mantención Eléctri-ca, pero con el tiempo me cambié a la recién creada carrera de Téc-nico en Estructuras Me-tálicas, por necesidades tanto de la Enap como de Asmar, titulándome en el año 1977”.

“Mi primer traba-jo fue con una empre-sa norteamericana que había llegado a la zona por petición del Estado

Héctor Miranda Gómez

El forjador que transforma en arte el metal

La casa de Héctor Santiago Miranda Gómez es un verdadero museo del metal forjado.

“Este arte me ha dado alegría, cariño y la posibilidad de conocer mucha gente y desarrollarme, a pesar del significado de dulce y agraz que tiene esta profesión, dulce en verano y amargo cuando en los crudos inviernos, hay que cumplir los compromisos laborando en galpones abiertos, escarchado de frío, pero con los deseos de terminar la labor plasmando

en el metal las ideas que el cliente ha solicitado”

Page 3: 1 sofá - La Prensa Austral · 2019-08-17 · 2 1 Domingo 2 de marzo de 201 sofá rr Padre Santiago Redondo: de la guerra civil española a Chile Por Mario Isidro Moreno E l ramo

Domingo 18 de agosto de 2019 3

de Chile, para realizar labores de geomensura en la primera y segunda angostura del estrecho de Magallanes. Junto a otro par de chilenos es-tuvimos un año en me-dio del mar, viviendo en un barco científico ex-tranjero. Existía la posi-bilidad de bajar a Punta Arenas una vez al mes, pero el ofrecimiento de un bono especial por permanencia en la nave me hacía quedar sin ha-cer uso de mi permiso legal. Así, estuve seis meses embarcado”.

“Nuestra juventud permitía que no nos afectaran mayormente las rigurosidades del cli-ma. Era peligroso el tra-bajo ya que nos despla-zábamos en botes zodiac hacia los lugares de me-nor profundidad donde el barco no podía llegar. Eso era tanto en el plá-cido verano, pero con fuertes vientos, como en los inviernos crudos de lluvia y nevazones”.

“En una ocasión se re-gistró un accidente gra-ve, cuando se procedía en el bote a extender el cordón que permitía el explosivo. Esto se hacía con la mano y cuando estaba en condiciones, se daba la señal a la nave por medio de un telé-fono y de allá oprimían el botón detonador”. “Equivocadamente se dio la señal cuando aún el explosivo estaba en zodiac y producto de ello voló por los aires el bote con sus tres tripu-

lantes, los que resulta-ron con heridas de bas-tante consideración”.

“Luego de esta pri-mera experiencia la-boral, me vine a traba-jar a la capital regional con el arquitecto Dante Baereswyl y, a conti-nuación, ingresé a la Empresa Nacional del Petróleo para participar en la instalación de la planta Gregorio, nece-saria estratégicamente para proveer de com-bustible a las aerona-ves de la Fuerza Aérea, en fechas de relaciones muy complicadas con el vecino país. Me corres-pondió la construcción de las fundaciones para el establecimiento de esta estructura traída desde los Estados Uni-dos”.

“Por parte de Asmar se me entrega la misión de ver la situación de implementación de la tubería submarina por donde pasarían las lí-neas de gas y petróleo. Finalizado esto, la em-presa petrolera me en-vía como inspector de la construcción de las plataformas marinas en Bahía Laredo, donde trabajaban alrededor de 1.500 personas, lográn-dose el armado de 43 estructuras para su ins-talación en el proyecto Costa Afuera”.

Comienza su independencia

“En el año 1989, con 32 años de edad, me retiro de la empresa

(Enap) y me instalo en la zona de Temuco, debido a la gran necesidad de técnicos en la parte in-dustrial, motivada por la construcción de tres ce-lulosas, Mininco, Arau-co y Nacimiento y, ade-más, la primera represa en el alto Bío-Bío. Parti-cipé en esas actividades por casi siete años, con una paga extraordinaria que me permitió hacer importantes ahorros”.

“En el año 1997 regre-so a Magallanes por un tema familiar. Ya estaba casado con Cecilia Flo-res Agüero,hija de Iris Agüero Pleticosic, muy ligada familiarmente a la docencia, con la cual tuvimos una hija, Kate-rine, hoy también edu-cadora. También tengo un hijo, varón, Federico, estudiante de Ingeniería en Física en la Universi-dad de Temuco”.

“Razones privadas producen una sepa-ración y hoy, estoy en una relación ‘puertas afuera’, con Jacqueline Antoine, profesora de arte, de origen francés, la cual es un tremendo apoyo para mí, tanto en

lo personal como en lo laboral”.

“Por muchas razo-nes, siempre me dedi-qué al dibujo, y cuando llego de nuevo a Punta Arenas, aconsejado por una persona mayor, co-mienzo a trabajar sólo en una actividad que nunca había hecho, como sol-dar, nivelar, cortar, etc. ya que siempre estaba en la parte teórica y téc-nica y no práctica”.

“Tuve que meter mis manos en este tipo de labor, formando una pequeña empresa que la llamé “Artemetal”, que ya tiene 23 años de exis-tencia y con ello descu-bro en mí un oculto ar-tista nato del metal”.

“Esto es avalado por múltiples trabajos que he realizado, entre los cuales destacan la res-tauración de las lám-paras del Teatro Cer-vantes, afectadas por un incendio; fabrica-ción de la marquesina de metal con vidrios de alta seguridad del Tea-tro Municipal; cons-trucción para la Parro-quia Catedral, de rejas de protección con fi-

guras sacras, para sus calderas; restauración de los portones princi-pales de acceso al Club de la Unión; portones de fierro forjado, estilo español, para el ingre-so lateral del hotel Finis Terrae; lámparas y tra-bajos ornamentales en metal para el hotel José Nogueira, etc. etc”.

“Cada pieza que el artesano hace, le en-trega a ella todo su amor y toda su pasión pero, para poder vivir, hay que venderla; qui-zás uno quisiera poder guardarla y atesorarla como algo tan aprecia-do que salió de nuestras manos”.

“Haber tomado esta profesión, para mí sig-nifica todo, porque este arte me ha dado alegría, cariño y la posibilidad de conocer mucha gen-te y desarrollarme, a

pesar del significado de dulce y agraz que tiene esta profesión, dulce en verano y amargo cuan-do en los crudos in-viernos, hay que cum-plir los compromisos laborando en galpones abiertos, escarchado de frío, pero con los deseos de terminar la labor plasmando en el metal las ideas que el cliente ha solicitado”.

La casa de Héctor Santiago Miranda Gó-mez, es un verdadero museo del metal forja-do; desde el antejardín, pasando por sus depen-dencias interiores hasta el patio trasero, se po-san, trepan los muros, se enganchan y se afe-rran las filigranas mi-nerales, invadiendo con sus cuerpos metálicos, ese hogar que compar-ten con este artista for-jador.

Héctor junto a su madre María Gómez Pérez.

“Cada pieza que el artesano hace, le entrega a ella todo su amor y toda su pasión”, afirma Héctor Miranda.

“Mi primer trabajo fue con una empresa norteamericana que había llegado a la

zona por petición del Estado de Chile, para realizar labores de geomensura en la primera y segunda angostura del estrecho

de Magallanes. Junto a otro par de chilenos estuvimos un año en medio del mar,

viviendo en un barco científico extranjero”

“En el año 1989, con 32 años de edad, me retiro de la empresa (Enap) y me instalo en la zona de Temuco, debido a la gran necesidad de técnicos en la parte industrial, motivada por la construcción de tres celulosas, Mininco, Arauco y Nacimiento y, además, la primera represa en el alto Bío-Bío. Participé en esas actividades por casi siete años”

Page 4: 1 sofá - La Prensa Austral · 2019-08-17 · 2 1 Domingo 2 de marzo de 201 sofá rr Padre Santiago Redondo: de la guerra civil española a Chile Por Mario Isidro Moreno E l ramo

4

1

Domingo 26 de marzo de 2017

sofáen el

www.laprensaaustral.cl

G

L

M.

Padre Santiago Redondo: de la guerra civil española a Chile

Las acrobacias de Luis Omar Page y el vuelo más austral del mundo

Víctor HernándezSociedad de Escritores de Magallanes

Por

Poco se ha es-crito sobre este gigante de la aviación chi-lena. Queda

siempre la sensación que lo más importante aún no se ha dicho o que inclu-sive, no se va a terminar nunca de conocer anéc-dotas, episodios e histo-rias de Luis Omar Page Rivera, el hombre que en la tarde del domingo 23 de agosto de 1914, efec-tuó, ante el asombro y la curiosidad de 3.000 pun-tarenenses reunidos en el Club Hípico de nuestra ciudad, el primer vuelo que se registra en la Pa-tagonia, y que los estu-diosos de la aeronáutica mundial, coinciden en designar como “el más austral del mundo”.

Nacido en Talca el 15 de noviembre de 1889, sus estudios los realizó en su ciudad natal, en Valpa-raíso y en la Escuela de Artes y Oficios de San-tiago. En 1909 ingresó, para cumplir con el ser-vicio militar, al Batallón de Ingenieros de Puente Alto. Dos años más tar-de, influenciado por los pioneros de la aviación chilena, César y Félix Co-petta, inició los primeros estudios de pilotaje. La experiencia que adquiere con cientos de horas de entrenamiento en solita-rio, se conjuga con su pe-ricia para efectuar acro-bacias y piruetas. El 17 de marzo de 1913 se presenta a rendir exámenes para ser admitido en la Escue-la Militar de Aeronáutica. El 9 de diciembre de ese año, con el grado de sar-gento, obtiene su brevet

de piloto militar, por de-trás del capitán Manuel Avalos y los tenientes Armando Urzúa, Arturo Urrutia, Francisco Mery y Enrique Pérez. Sin em-bargo, mientras sus pa-res lo admiraban por su intrepidez, los oficiales emitían una declaración lapidaria: “El sargento Page debe acogerse a re-tiro, por decisión de la superioridad ante reite-radas faltas a la disciplina de vuelo y acumulación de sanciones por esta causa”.

Este incidente que marcó para siempre la vida de este insigne aviador, se describe en el tomo 1 del libro “His-toria de la Fuerza Aérea de Chile”, editado por Edgardo Villalobos Cha-parro, que en las páginas 106 y 107 asegura: (…) “Page fue el primero en realizar maniobras acro-báticas en el país, las que estaban prohibidas en los vuelos militares, por cuanto se pensaba que no se justificaban y que eran peligrosas para la vida de los pilotos y para el ma-terial”. En el párrafo si-guiente rubrica que: “Lo que había sido negativo de acuerdo a la disciplina militar, fue un verdade-ro capital para Page en la vida civil: su maestría en el vuelo y sus arriesgadas maniobras a baja altura, le trajeron fama y éxito en sucesivas exhibiciones públicas”.

Primer vuelo nocturno de Sudamérica

El 27 de febrero de 1914, Luis Omar Page realizó desde la pista de carreras

del Club Hípico de San-tiago, con el avión expe-rimental construido en Chile por los hermanos Copetta, llamado “Ba-tuco”, el primer vuelo nocturno en el cono sur de América y segundo a nivel mundial. Para dicha ocasión, se le colocaron al monoplano ampolle-tas en los bordes de ala y planos de cola, junto a un reflector bajo la par-te delantera del fuselaje, alimentado por dos ba-

terías puestas al costado de la cabina del piloto. El afamado historiador ae-ronáutico, Enrique Flores Alvarez, recrea esta haza-ña en su texto “Historia Aeronáutica de Chile”, obra editada en Santiago en 1950, en donde señala: “El viernes 27 de febrero de 1914 no menos de cin-co mil personas se reu-nieron en el Club Hípico al anuncio de que Page se elevaría en medio de la obscuridad de la noche

con su avión totalmente iluminado”. El éxito al-canzado motiva a Page a viajar a Francia, a Issy les Molineaux, donde toma contacto con el famoso aviador chileno y fabri-cante de aeronaves, Luis Sánchez Besa. Allí ad-quiere un pequeño mo-noplano marca Bathiat-Sánchez de 60 HP.

Por esos días, vecinos magallánicos se entusias-maron con la idea de traer a Page a la Patagonia, con la esperanza que el desa-rrollo de la aeronáutica sea a mediano plazo, el medio de transporte y de comunicación que posi-bilite la integración defi-nitiva del territorio con el resto del país y el mundo. Al respecto, el empresa-rio Jorge Jordan publica una carta en el diario El Magallanes, fechada el 22 de junio de 1914, en que recomienda a Page pasar por el estrecho de Maga-llanes. En paralelo, le so-licita a su amigo Francis-co Campos Torreblanca que dispense a Page toda la ayuda y colaboración necesaria para la consu-mación del primer vuelo en el austro.

En el club Magallanes se diseñó un programa de actividades. Para tal efecto, se nombró una comisión organizadora del evento, compues-ta por Allan Mac Do-nald, Luis Rengifo y Luis Swart, quienes ultimaron los preparativos de la ce-remonia. En reunión de directorio del 2 de agos-to, se estableció que to-das las instituciones de Punta Arenas prestarían su colaboración al mag-

no acontecimiento y que el valor de las entradas para contemplar este hito histórico sería de $10 y $4 pesos, respectivamente.

En tanto, Page había llegado al austro el 24 de julio, en compañía de su socio Felix Copetta a bor-do del buque Orisa. Ese mismo día, entrevistado por el diario El Magalla-nes, aseguró que hay 16 alumnos estudiando en la escuela de Luis Sánchez Besa, en Francia, de los cuales 6, son chilenos. Agregó, que proyecta cruzar con su monopla-no el estrecho de Maga-llanes, uniendo Punta Arenas con Porvenir. La llegada de la máquina en el vapor Ramsés, el 16 de agosto, causó honda expectación en la comu-nidad local. El programa contemplaba además, la exhibición por parte de Page, de virajes de no-venta grados, las técnicas del looping the loop, ca-beza abajo, hoja muerta, y de caídas mortales.

El diario El Magallanes advierte en los días pre-vios de la importancia que reviste el evento. ”El público debe aprovechar esta oportunidad que se le presenta para conocer los últimos adelantos de la aviación. Pasará mucho tiempo, quizás cuántos años, antes de que se nos presente una nueva oca-sión”. El 23 de agosto, a las tres de la tarde, se pro-cedió a bautizar al mono-plano, siendo padrinos el gobernador Fernando Chaigneau y señora Sara Puelma; Juan Blanchard y su esposa Emerencia-na Manterola; Francisco

En la tarde del domingo 23 de agosto de 1914, Page efectuó, ante el asombro y la curiosidad de 3.000 puntarenenses reunidos en el Club Hípico de nuestra ciudad, el primer vuelo que se registra en la Patagonia.

Durante su amplia carrera Page realizó múltiples hazañas.

Después de vender su avión “Punta Arenas”, Page se mudó a Europa en donde participó en una serie de acontecimientos

bélicos que lo convirtieron en una figura mundial en el ámbito aéreo

Page 5: 1 sofá - La Prensa Austral · 2019-08-17 · 2 1 Domingo 2 de marzo de 201 sofá rr Padre Santiago Redondo: de la guerra civil española a Chile Por Mario Isidro Moreno E l ramo

Domingo 18 de agosto de 2019 5

Campos Torreblanca y señora María Menéndez de Campos. Emocionado por el afecto demostra-do, Page declaró, que su pequeño avión llevaría el nombre de la austral ciu-dad que lo acogía.

El primer vuelo más austral del mundo

En diferentes publi-caciones de prensa de la época, las que después fueron tratadas por ex-pertos historiadores y divulgadas por el hijo del héroe, Luis Omar Page Adriazola, en la edición especial de marzo de 1980, producida por la Revista de la Fuerza Aé-rea de Chile, con motivo de conmemorarse el cin-cuentenario de la Ins-titución, coinciden en señalar que ese día había un viento considerable y que el monoplano de Page no era otra cosa que un “pequeño cajón con alambres que sujetaban sus alas”. Frente a las tri-bunas, Page ejecutó un “Volpique”, y luego, si-guió con rumbo a Bahía Catalina, efectuando vi-rajes de noventa grados, hasta retornar al Club Hípico, en cuya pista de carreras aterrizó, en ins-tantes en que la Banda del Regimiento ejecutaba una marcha en su honor. Luego, con un viento es-timado de setenta kiló-metros por hora, se elevó a una altura de quinien-tos metros, realizando un looping the loop, que fue aclamado por la multi-tud.

Al día siguiente, el El Magallanes, reproducía una declaración del se-cretario de la Goberna-ción, Temístocles Urru-tia, que en el párrafo final decía: “Le ha tocado a Punta Arenas el honor de ser elegida como la pri-mera ciudad del país, en que el célebre aviador va a iniciar sus intrépidas volaciones y a mí, la hon-ra de hablar a nombre del gobernador de Magalla-nes, en los momentos en que el avión es bautizado como ‘Punta Arenas’”.

Proezas aéreas conseguidas por Page

Uno de los capítulos más significativos y olvi-dados en la historia ae-ronáutica de Magallanes, es el período de tiempo

en que Page consolida su liderazgo a nivel suda-mericano como eximio acróbata, realizando sus hazañas con su mono-plano “Punta Arenas”, nombre que se convier-te en la marca registrada de cada uno de los lo-gros del piloto nacional. Para las fiestas patrias de septiembre de 1914, Page efectúa una demostra-ción en el Sporting Club de Viña del Mar, y el 4 de octubre en Santiago, ante la presencia del Pre-sidente de Chile, Ramón Barros Luco, realiza va-rias pruebas de exhibi-ción que causan la admi-ración popular.

El “Punta Arenas” se convierte en el primer avión que surca los cielos de varias ciudades chi-lenas y que disfrutan los habitantes de Talca, Chi-llán, Concepción, Talca-huano y Coronel.

El 1 de enero de 1915, Page se impone con su “Punta Arenas” a 14 des-tacados aviadores, en la primera carrera realizada en Sudamérica, en San-tiago, competición orga-nizada por el Club Aéreo de Chile y la Escuela de Aeronáutica Militar. El

trayecto comprendía una ruta de 45 kilómetros, desde la Base Aérea El Bosque hasta la cima del cerro San Cristóbal.

El 31 de julio de ese año, ejecuta en la ciudad de Oruro, el primer vuelo que registra la historia de Bolivia. En esa ocasión, el Prefecto de esa localidad, Eduardo Díez de Medina dijo: “Hoy 31 de julio de 1915, es la fecha histórica del primer surcamiento de los aires en nuestro país, correspondiendo este gran honor al aviador Luis Omar Page, y al pue-blo de Oruro que prestó su suelo y sus aires”. En esta ciudad le fue entre-gada una medalla de ho-nor, con la imagen escul-pida en metal del “Punta Arenas”. Luego sobrevoló las urbes de Cochabamba, Vica y Vucía. En la ciudad de La Paz, es recibido por el Presidente de la nación altiplánica, Ismael Mon-tes, que lo designa como “precursor de la aviación de Bolivia”. A propósito de lo anterior, la profe-sora normalista, escri-tora, primera aviadora sudamericana y funda-dora de la Fuerza Aérea de Bolivia, Amalia Villa

de la Tapia (1893-1994), documentó el vuelo de Page en su colosal traba-jo denominado “Alas de Bolivia, síntesis histórica de la aviación nacional”, registrado en tres volú-menes editados en 1974, 1976 y 1983. Con motivo de conmemorarse el cen-tenario de este aconteci-miento, se gestionaron varios homenajes y re-conocimientos al aviador chileno, los que fueron reseñados por la Sociedad de Historia y Geografía de Oruro y publicados en la revista dominical del diario La Patria, del 2 de agosto de 2015.

Trasladado a Perú, gana la primera carrera aérea en la capital, Lima, ob-teniendo un premio de 1.000 libras esterlinas. En la ciudad de Jujuy, en el norte de Argentina, efectúa el primer reco-rrido aéreo que registra esa localidad. Desde es-tos parajes, ofrece sus

servicios para trasladar por vía aérea, a políti-cos y parlamentarios que necesitaban legislar con urgencia proyec-tos de interés provincial en el Congreso de Bue-nos Aires. En esta faceta, transportó en 1916, en su avión “Punta Arenas”, al Presidente argentino Hi-pólito Yrigoyen desde la capital trasandina has-ta Bahía Blanca. Debido a estas consideraciones, fue nombrado Director de la Escuela de Aviación de Villa Lugano, en Bue-nos Aires.

Por esos mismos días, es contactado por miem-bros de la naciente Es-cuela Militar de la Ae-ronáutica de Uruguay, quienes lo convencen de vender el “Punta Are-nas”. La compra se hizo a través del intermedia-rio franco argentino Paul Castaibert, quien, co-misionó al teniente José Manuel Boizo Lanza, para que conminara el trasla-do del mítico monopla-no desde Buenos Aires a Montevideo.

Luis Omar Page en nuestra literatura

Después de vender el “Punta Arenas”, Page se mudó a Europa en donde

participó en una serie de acontecimientos bélicos, -de los cuales escribire-mos más adelante- que lo convirtieron en una fi-gura mundial en el ámbi-to aéreo. Víctor Domingo Silva, Premio Nacional de Literatura en 1954, relató en una crónica aparecida en el diario La Nación, el 19 de septiembre de 1930, llamada “Chilenos por el mundo”, la par-ticipación de Page como testigo neutral en el fu-silamiento de la bailarina Margaretha Geertruida Zelle, conocida como Mata Hari.

Mientras que nuestro Premio Nacional de Li-teratura de 1943 y Perio-dismo de 1959, Joaquín Edwards Bello, relataría en su artículo aparecido en La Nación, el 29 de diciembre de 1929, de-nominado “Page, el chi-leno que firmó el cielo de España” que: “Pode-mos decir con Quevedo: lo fugitivo permanece y queda, en las Vistillas, en Chamberí, en las riberas de Curtidores, en todas partes de allá, saben que un chileno firmó el cielo de España. Pase lo que pase, fue el primero que se deslizó domando el azul”.

“Por esos días, vecinos magallánicos se entusiasmaron con la idea de traer a Page a la Patagonia. Al respecto, el empresario

Jorge Jordan publica una carta en el diario El Magallanes, fechada el 22 de junio de

1914, en que recomienda a Page pasar por el estrecho de Magallanes. En paralelo,

le solicita a su amigo Francisco Campos Torreblanca que dispense a Page toda la ayuda y colaboración necesaria para la

consumación del primer vuelo en el austro”

El 1 de enero de 1915, Page se impone con su “Punta Arenas” a 14 destacados aviadores, en la primera carrera realizada en Sudamérica, en Santiago, competición organizada por el Club Aéreo de Chile y la Escuela de Aeronáutica Militar. El trayecto comprendía una ruta de 45 kilómetros, desde la Base Aérea El Bosque hasta la cima del cerro San Cristóbal

Page 6: 1 sofá - La Prensa Austral · 2019-08-17 · 2 1 Domingo 2 de marzo de 201 sofá rr Padre Santiago Redondo: de la guerra civil española a Chile Por Mario Isidro Moreno E l ramo

6

1

Domingo 26 de marzo de 2017

sofáen el

www.laprensaaustral.cl

G

L

M.

Padre Santiago Redondo: de la guerra civil española a Chile

Sergio Lausic GlasinovicCírculo de Investigaciones Dálmato-Americano

Por

Colección 500 años

Exploración de comisiones chilenas en tierras magallánicas

El cono-c i m i e n t o sobre las tierras ma-g a l l á n i -

cas, incluyendo sus aguas, ha sido hasta los tiempos actuales un proceso constante de búsqueda de co-nocimientos y como resultado un enrique-cimiento de informa-ciones científicas.

Las exploraciones efectuadas por chi-lenos o extranjeros al servicio del Estado de Chile, han esta-do presentes en es-tos avances del saber patagónico apoyados, por supuesto, en va-riadas expediciones en todos los campos del saber, con los consiguientes resul-tados objetivos obte-nidos.

Una de estas expe-diciones que atraen la atención es aquella efectuada por la co-misión emprendida por Alberto Fuentes y Recaredo Amengual, los cuales se dirigie-ron desde Punta Are-nas hasta el área del lago Santa Cruz. Lo dicho fue realizado desde mediados de marzo hasta fines de mayo de 1897.

Informa Alberto Fuentes a las autori-dades centrales que, junto a R. Amengual arribaron al puerto de Punta Arenas a bor-do del vapor Orope-sa, habiendo zarpado desde Valparaíso el 2 de marzo. Lleva-ban consigo diversos instrumentos, como elementos de difícil adquisición en la lo-calidad austral. Aquí

se les unió a la comi-sión Marcos A. Zela-da, Piloto 2º de la Ar-mada.

Se mantuvieron en el puerto varios días, más de los planeado en los planes origi-nales, ya que el es-campavía Huemul no recaló en la fecha estipulada. Esto les ocasionó una pérdi-da importante en días que, echada andar la expedición, le per-judicará por el mal tiempo que encontra-ron en varios tramos de la ruta. La idea era navegar el deno-minado seno de San

Andrés, reconocer-lo y verificar las co-rrientes de agua que desaguaban en dicho sector.

Por ello determi-naron emprender el viaje hacia el lago Santa Cruz. Poseían informaciones difu-sas sobre los trabajos efectuados en terre-no por el explorador Clemente Onelli. Este había efectuado ob-servaciones para el gobierno argentino.

Adquirieron algu-nas mercaderías en la Colonia, encontrando dificultades al mo-mento de conseguir

los caballares, agre-gando a ello el pago de los salarios para el personal de arrie-ros. Estos lo confor-maban un campañis-ta baqueano y cinco arrieros, todos muy recomendados, pero que posteriormente les provocaran difi-cultades con el correr de los días.

Así las cosas logran emprender la marcha el 17 de marzo, ade-lantándose prime-ramente Zelada con algunos del personal. Lograron adquirir para esta travesía te-rrestre 23 caballares,

de los cuales nueve eran de silla, ocho para carga y el res-to para ir reponien-do ambas funciones. Una de las cargas más especiales la repre-sentó el cronómetro, instrumento delica-do que debieron pro-teger con especial atención por la dure-za de la cabalgada.

Ya en el segundo día de marcha debie-ron enviar de retorno a uno de los arrieros por su incompeten-cia, dejando estable-cido en el informe final las quejas sobre el personal contrata-

do, a los cuales juzga-ron de “perezoso”, ya que hacían perder un tiempo significativo en el trayecto.

Decidieron, por los consejos de los ba-queanos y los estan-cieros, no utilizar el mismo camino del teniente Rogers en sus exploraciones de 1877 y dirigir la ruta hacia el seno Ultima Esperanza; aunque era más largo, dos días más de marcha, evitaban sectores de cuestas muy pedre-gosas que maltrata-rían con fuerza a las cabalgaduras

De esta manera, va-deado el río Gallegos, por el sector de Morro Chico o “Ciudadela”, el 24 de ese mes, in-gresaban a territorio argentino, cabalgan-do a un promedio de ocho a nueve leguas por día.

Una de las anota-ciones interesantes fue aquella referida al tiempo encontrado; por el día las tempe-raturas eran inclu-so calurosas, pero al anochecer y en es-pecial al amanecer, éstas descendían a -2º C. Efectuaron ob-servaciones de altu-ra y latitud del mo-rro Philippi o morro Grande, demostran-do diferencias por las obtenidas anterior-mente por Rogers, comprobando además que aquellas efectua-das por el ingeniero Alejandro Bertrand, en 1885, eran más exactas.

En estas condicio-nes alcanzan el seno de Ultima Esperan-

Recaredo Amengual Novajas, nació en Santiago, el 26 de octubre de 1858, participó en la Guerra del Pacífico y en la Revolución del 91 se alistó en el bando balmacedista. Reincorporado a la Armada participó en diversas comisiones. Posteriormente tuvo un desempeño funesto como intendente de Tarapacá.

Alberto Fuentes Manterola, marino chileno, llegó a ocupar las funciones de gobernador de Magallanes, 1904-1907. Durante la revolución del 91 tuvo importantes acciones de guerra a favor del bando balmacedista. Exiliado durante algunos años fue reincorporado a la Armada cumpliendo diversas comisiones de trabajo.

Page 7: 1 sofá - La Prensa Austral · 2019-08-17 · 2 1 Domingo 2 de marzo de 201 sofá rr Padre Santiago Redondo: de la guerra civil española a Chile Por Mario Isidro Moreno E l ramo

Domingo 18 de agosto de 2019 7

za el 27 de marzo, pudiendo constatar inmediatamente un cambio en las con-diciones del tiempo. Ahora hay un descen-so de la temperatura y un aumento en las precipitaciones. El 28 optaron por darles un descanso a los anima-les que se encontra-ban muy maltratados, acampando por ello a orillas del río Tres Pasos. De acuerdo al informe está con-formado por tres es-teros que se unen y cuyas aguas nacen en la cordillera Latorre y Baguales, descen-diendo por el valle y desaguando en el lago Toro, que a su vez lo hace hacia el canal Smith.

El día 29 continúan la marcha para alcan-zar los campos de la estancia de Herman Kerke, a corta distan-cia de Cerro del Cas-tillo. Cerca de la casa desemboca el Río Ba-guales, que nace de la cordillera de igual denominación, au-mentando su caudal por los aportes de los ríos China y Vizca-cho. Continuando la marcha por el talveg (vaguada) que arran-ca desde el monte Paine, el 31 acampan, teniendo muy cerca una toldería ambu-lante de gente na-tiva y que encabeza un araucano llamado Blanco. Este le sumi-nistra un guía como ayudante de origen tehuelche, “Quesep”, para atravesar la sie-rra Baguales.

Durante los días observaron una gran abundancia de fau-na autóctona, como guanacos calculando unos cientos o mi-les de ellos, pastan-do por los sectores. Igualmente ñandúes, ambos de carne muy apetitosa. Se suman zorros, chingues y pumas.

Finalmente, el 1 de abril logran cruzar la sierra a una altura de 1.100 m. Acamparon en un sector repa-rado con rocas gra-níticas que algo los resguardaron de las

inclemencias climá-ticas. La tempera-tura, a las 16,30 hrs, fue observada en -6º Celcius, acompañada de intensa nevazón y aún con una menor temperatura. La ca-ballería se encontra-ba muy fatigada, pero debieron continuar la marcha por no querer quedar atrapados por una peor situación climática.

Continuando con los aspectos descrip-tivos de la expedición al lago Santa Cruz, se constata que en los días del dos y el tres de abril de 1897 las condiciones extremas se mantienen duran-te la marcha: lluvias torrenciales, vientos de fuerte intensidad, nieve y granizadas abundantes.

Para el cuatro del mes citado avistan el citado lago, en su sector oriental, des-de donde nace el río del mismo nombre. Así alcanzan la mo-rada de los colonos Gama y Katler, con-cesionarios de los te-rrenos y propietarios de las majadas. Ellos han explorado todo el sector, tanto en bote, a pie, como a caballo

y están muy interesa-dos de encontrar una salida hacia el Pacífi-co, pues deben sacar sus productos hacia el puerto de Santa Cruz. Esta operación la eje-cutan en no menos de 13 días y así logran embarcar su produc-ción y exportarla. En estas exploraciones les ha sido de mucha ayuda un chileno, baqueano, de apelli-do Balbontín.

Las observaciones efectuadas desde el Monte Frías, inclu-yendo el movimien-to y dirección de los hielos en el Lago Santa Cruz, revelan que la descarga de sus aguas se escurren ha-cia la vertiente orien-tal.

No pudieron efec-tuar observación más detallada del espacio entre los lagos San-ta Cruz y Rico, pues no contaban con los medios náuticos para navegarlos. Presen-tadas así las posibi-lidades, decidieron retornar hacia Punta Arenas, emprendien-do la salida el ocho de abril, utilizando la quebrada del río de los Perros, des-aguando su corriente

en el lago Santa Cruz. En su ribera hallaron muestras de “ostras fósiles”, de enormes dimensiones. Toma-ron algunas mues-tras, pero fueron ex-traviadas, al decir de los expedicionarios, por los “arrieros ig-norantes”.

En un primer tramo se trasladan hacia el seno de Ultima Es-peranza, arribando a Puerto Consuelo. Es-tos campos le fueron entregados en arrien-do al colono, capitán Herman Eberhard. La fecha de su llega-da fue el día 13 y ya el 15 se embarcaron en el Cóndor con rumbo hacia el seno de San Andrés.

Los arrieros y la ca-ballada se dirigirían hacia Punta Arenas, previo a un descan-so y reparación de los animales. Por otra parte la comi-sión navegó hacia el San Andrés, arriban-do a ese punto el día 17. Allí los esperaba, finalmente, el Hue-mul. Esta nave tuvo l a m e n t a b l e m e n t e un retraso en su an-dar por las aguas de los canales y debió permanecer en re-

paraciones en Punta Arenas. Lo expresa-do y las condiciones climáticas adversas que encontraron los expedicionarios, die-ron por resultado que no pudieran efectuar todas las tareas enco-mendadas en el plan original.

A pesar de los acon-tecimientos nave-garon el seno para determinar los escu-rrimientos de agua que desembocaban en el lugar, detectan-do que existen dos de ellos de escasa im-portancia. Conclu-yendo, la comisión determinó que no hay descarga de aguas desde el lago Santa Cruz hacia el Pací-fico. La navegación la continuaron ha-cia bahía Molyneaux, donde el vapor Yáñez había dejado un su-ministro de carbón para proseguir la na-vegación.

El 21 se dio la orden de zarpe alcanzando el puerto de Punta Arenas el 25 del mes de mayo.

Por su parte, los arrieros y la caba-llería llegaron el 30, informando que las condiciones del viaje

no fueron de las me-jores. Lluvias, neva-zones y vientos, con caminos intransi-tables; en esas con-diciones maltrata-ron en extremo a los animales. Uno de los caballos sucumbió, “reventó” por el es-fuerzo y dos más se dieron por perdidos.

Se deja establecido en el informe el buen desempeño de los in-tegrantes de la comi-sión, excusándose el no poder lograr todo el cometido por las razones ya expues-tas. Atraso de la nave, malas condiciones atmosféricas, proxi-midad del invierno y dificultades con el personal de arrieros contratados.

Esta expedición es un muy buen ejem-plo de los esfuerzos, dificultades y cono-cimientos obtenidos por parte de instruc-ciones y demandas de acción del Estado de Chile, para ayudar a resolver el verdadero rompecabezas que se les presentaba, tanto a Chile como Argen-tina, a la hora de fijar en terreno los límites entre las dos repúbli-cas.

La escampavia Huemul navegó en el estrecho de Magallanes.

Page 8: 1 sofá - La Prensa Austral · 2019-08-17 · 2 1 Domingo 2 de marzo de 201 sofá rr Padre Santiago Redondo: de la guerra civil española a Chile Por Mario Isidro Moreno E l ramo

8

1

Domingo 26 de marzo de 2017

sofáen el

www.laprensaaustral.cl

G

L

M.

Padre Santiago Redondo: de la guerra civil española a Chile

Cristian Saralegui [email protected]

Por

Con 14 años ya era jugador de primera división y fue seleccionado en todas las series. Su mayor hito fue integrar el representativo juvenil que obtuvo cinco títulos consecutivos entre 1973 y 1976.

Hablar de Patri-cio “Pachy” Yáñez es refe-rirse a uno de los jugado-

res más representativos del básquetbol regional. Naci-do en Punta Arenas el 22 de mayo de 1960 (el mismo día en que la mitad de Chile era azotada por terremoto), desde chico supo lo que era tomar una pelota naran-ja. Sus padres José Osvaldo Yáñez González y Rina del Carmen Cárdenas Elgueta tuvieron tres hijos, todos li-gados al deporte. René jugó por Liceo y fue campeón nacional de ciclismo en 1960, mientras que Ramón Enrique también destacó en los cestos, siendo seleccio-nado de Punta Arenas y ju-gador de la Ude de Temuco.

De ahí llegó Patricio, a quien por ser el más chico le empezaron a decir “Pa-chy”, apodo que lo acom-paña hasta hoy. “Tuve la suerte que frente a la casa de mis padres vivía Julio Val-deras, en el Barrio Sur, en Paraguaya, entre Chiloé y Armando Sanhueza y había una multicancha afuera de su casa, donde nos juntá-

bamos a jugar básquetbol. Así me invitó a participar en la Escuela de Básquetbol de Club Deportivo Liceo en el año 1969 y ese fue mi inicio. Fui al primer campeonato nacional de Minibásquetbol, efectuado en Santiago en el gimnasio Nataniel”.

Esa primera experiencia lo marcó, pero por lo an-gustiante que fue, porque “un día que teníamos libre salimos, fuimos a los jue-gos Diana y me perdí. Yo me quedé en una librería y de ahí llegué a la Plaza de Armas, donde un carabi-nero hizo parar a un taxi, que gentilmente me llevó hasta la Casa del Deportista donde estábamos alojan-do, en Echaurren 301. Tuve la suerte que Julio Valderas, siempre meticuloso en todo sentido, a cada uno, en el uniforme, nos ponía una tarjeta con todos los datos de donde estábamos, si no, me hubiese perdido”, des-taca.

Desde entonces, pasó por todas las series: mini, infan-til, intermedia, juvenil, has-ta llegar a adulto. Entre los 9 y los 18 años jugó 32 cam-peonatos nacionales de se-

ries menores. De ese tiempo sobresalen los cinco títu-los consecutivos que logró Punta Arenas a nivel nacio-nal: 1972 en Parral, 1973 en Ancud, 1974 en San Bernar-do, 1975 en Puerto Montt, y el último, en 1976 en Punta Arenas, en calidad de invic-to, equipo que integraban Pedro Mihovilovic, Hernán Miranda, Víctor Vergara, Jorge Arecheta, Antonio Ki-rigín, Hernán Haro, Ricar-do Aguila, Carlo Gorziglia,

Ricardo Arecheta, Nicolás Pozo y Carlos Simeone, di-rigidos por Mariano Muñoz.

Posteriormente, “en 1977 me fui becado por el Comité Olímpico de Chile a una es-cuela de talentos deportivos y ahí me integré al Interna-do Nacional Barros Arana, ganamos el campeonato sudamericano de colegios

nacionales, y me integré a la selección chilena juvenil. Jugué tres sudamericanos, en el año 77 y 78, en Ecuador y Uruguay, donde fui capi-tán de la selección chilena”.

De esos años destaca la relación que forjó con Te-muco, ciudad a la que re-forzó. “En 1977, nosotros perdimos la eliminatoria de básquetbol en Temuco, nos cortaron la racha de

cinco títulos que tuvimos con Punta Arenas y tuve la suerte de salir campeón con Temuco y regresar a la selección chilena, porque me había cortado un entre-nador americano. Y como estaba en la escuela de ta-lentos deportivos, hacía-mos los mismos entrena-mientos, entonces tuvimos una discusión y me echó. Pero después, Caco Oyarce, el entrenador de Temuco, terminada la eliminatoria donde nos había eliminado, me pidió de refuerzo. Y él era el asistente del estadou-nidense, lo que provocó una controversia, pero la meta para volver a la selección era ser campeón con Te-muco y goleador, lo logré y ahí se fue el estadounidense y quedó Leoncio Urra. Me reintegré a la selección chi-lena juvenil, donde tuve la suerte, por decisión de los propios jugadores, de ser elegido capitán”.

De esta forma, jugó cam-peonatos en Argentina y Paraguay, país donde es-

Histórico jugador de los ’70 y ’80

“Pachy” Yáñez, referente del básquetbol que continúa extendiendo su legado

Celebrando en el primer partido del Campeonato Nacional Juvenil, tras vencer a Osorno por 78 a 60.

En sus primeros años de vida, Patricio “Pachy” Yáñez ya se familiarizaba con la pelota de básquetbol.

Una foto publicada en la sección Allá por los años… de El Magallanes, donde aparece el equipo de mini básquetbol de 1969, en Santiago. Arriba: Néstor Miranda, Enrique Guedelghoefer, Patricio Yáñez, Mario Andrade y Guillermo Barría. Abajo, Alejandro Scepanovic, Sergio Olate, Ricardo Arecheta, Víctor Matamala y Abelardo Martinovic.

Patricio Yáñez en su hogar, donde atesora gran cantidad de fotos y recuerdos de su exitosa carrera deportiva.

En ese Nacional de 1976, Yáñez fue elegido Mejor Jugador y premiado como segundo anotador.

Page 9: 1 sofá - La Prensa Austral · 2019-08-17 · 2 1 Domingo 2 de marzo de 201 sofá rr Padre Santiago Redondo: de la guerra civil española a Chile Por Mario Isidro Moreno E l ramo

Domingo 18 de agosto de 2019 9

tuvo a punto de irse. “En 1978 pude haberme ido a un equipo paraguayo, al equipo de Ciudad Nueva, y como ya había estado en el Sudamericano mini y con la selección chilena dos veces en Paraguay, la gran mayoría de los jugadores eran contemporáneos del sudamericano de mini bás-quetbol de 1972, entonces en 1977 vinieron los mismos al campeonato de colegios nacionales y estuve a pun-to de irme, pero mis padres desistieron y privilegié que-darme en Santiago, en el Barros Arana, porque igual tenía un ofrecimiento del colegio La Salle de Temuco y la Unión Deportiva Española de Temuco, y me quedé en Santiago porque era un sal-to mayor jugar en esa liga, donde defendí los colores de Banco del Estado. Apareció también Cipriano Núñez, que fue entrenador de la selección chilena y de la U. de Conce y conformamos el equipo de la Asociación Santiago. Salimos terceros

en la liga de Santiago, en el Apertura, y segundo en el campeonato oficial”.

El regresoSin embargo, la estadía en

Santiago no se prolongó por mucho tiempo, porque “el año 80 volví a Punta Arenas a defender la camiseta del Club Deportivo Chile, con el que salí campeón en 1980, 1983 y 1986, los únicos tres títulos que tengo en Punta Arenas”, etapa en la que fue dirigido, nuevamente por Julio Valderas.

Patricio Yáñez recono-ce sentir “un afecto muy grande por haber sido par-tícipe del proyecto que hizo el Club Deportivo Chile para potenciar la rama de básquetbol que dio hartos frutos, porque salí tres años con ellos y explotó depor-tivamente en básquetbol, donde fue siempre un club que participaba. Fue una institución espectacular para mí, porque los siete dirigentes, encabezados por José Ballesteros, Harol-do Mercado, Cheo Manci-lla, Tito Miranda, Ascencio, siempre estuvieron a nues-tro lado. Me marcó mucho ese club. Jugamos varios de los seleccionados del 76 ahí: Hernán Haro, Víctor Verga-ra, Hernán Miranda, y lo-gramos títulos insospecha-dos en un principio. Fuimos invitados a Río Grande, Río Gallegos, San Julián”.

Posteriormente, tuvo un paso por Ligasur, con Es-

tudiantes de Castro y en Dimayor con Liceo de Cu-ricó. Y de ahí fichó en Naval de Talcahuano, con la mala suerte de que fue “el mismo año que el comandante dio por terminado el básquetbol profesional, por el año 88”.

El corolario de toda esa carrera llegó en 2012, cuan-do representó a Chile en el Mundial Senior, realizado en Natal, Brasil, donde se reencontró con los mismos jugadores con los que com-partió en el Instituto Barros Arana. “Era un objetivo que tenía, las otras fueron más consecuencias que se die-ron en el camino y que no había proyectado”, reco-noce Yáñez.

Hace cuatro años había abandonado el básquetbol, una por una lesión y poste-riormente, por temas labo-rales. “Y este año lo retomé, primero dirigiendo equipo de la seccional senior fe-menina del Club deportivo Lago Blanco y a su equipo de liga laboral, y estoy de DT de las dos selecciones senior de Natales que van al campeo-nato nacional en octubre, en Temuco. Y me entrega-ron la selección de mayores de 70, femenina, para ir al Nacional de Arica, igual en octubre”, indicó Yáñez, que además incursiona en el co-mentario deportivo y en la venta de zapatillas.

Los herederosEn cuanto a sus hijos,

Patricio juega en Los Pis-

toleros, en el básquetbol laboral, y fue seleccionado infantil y jugador de Sokol, pero “lo comparaban mu-cho conmigo y eso lo des-motivó”, mientras que Felipe, el menor, fue se-leccionado de fútbol, jugó por Ibáñez, Chile y en la selección Sub 13. Y el año pasado jugó 7 partidos de básquetbol por Español, con tan buena suerte que lo vieron del Club Escue-la de Básquetbol de Puerto Montt que lo fichó para que juegue en la Sub 15 y Sub 17. Con sólo 15 años, mide 1,97 metro.

“Felipe empezó al revés, jugando fútbol y de repen-te se fue a jugar básquetbol y ahora tiene mucha pro-yección. Hablé con su en-trenador en Puerto Montt y lo están ayudando mucho. Entrena todos los días, jue-ga en la sub 15 y tiene mu-chas proyecciones, aunque está en una etapa en que no es consciente de ellas. La idea es que termine la en-señanza media y de ahí lo becarían y el técnico quiere llevarlo a Argentina. En el fútbol era flojo, era arque-ro y seleccionado de Pun-ta Arenas. Entrena de 4 a 8 todos los días, le tienen sala de estudios, un profe-sor que los apoya, psicólo-go, médico, kinesiólogo, porque tienen un proyecto muy bueno. No quiero apu-rarlo, porque tiene que ma-durar”, enfatiza “Pachy” Yáñez sobre su hijo menor.

A ellos hay que sumar a Vi-viana, que según su padre es “la hincha número uno de todos”.

A su actual esposa, Gloria Ojeda Peranchiguay la co-noció gracias al básquetbol igual. “Hace 7 años estuve trabajando con Digeder por proyectos que presenta-ba, en el tiempo de Miguel Sánchez, de hacer básquet-bol en colegios donde los profesores no lo hacían, y después, el proyecto em-

blemático de uso de las multicanchas. Ahí apare-cieron las hijas de Gloria, que fueron seleccionadas de series menores. Esa fun-ción la hice con Digeder para buscar jugadores, no para un club específico, sa-lieron hartas jugadoras con condiciones”, recuerda.

Así, Patricio “Pachy” Yáñez vive sus días, siem-pre rodeado de una pelota de básquetbol. “Hasta los días de hoy tengo muchos amigos del básquetbol, que siempre que uno se los en-cuentra, los llama. Hicimos un proyecto con Gloria de traer un equipo de ex se-leccionados argentinos con los que jugué en sudame-ricanos. Continuar practi-cando, tener una escuela formativa para reforzar los fundamentos básicos de los jugadores, entregar los co-nocimientos adquiridos”, son parte de algunos de los proyectos que tiene en mente.

En la vigésima versión del Campeonato Nacional de Básquetbol Senior, en 2010. Yáñez aparece tercero de izquierda a derecha, en la fila de arriba.

Primer equipo de mini básquetbol en 1969, con el Club Deportivo Liceo. El técnico Julio Valderas pareciera apuntar a Patricio Yáñez.

Equipo del Internado Nacional Barros Arana, en 1977, campeones del Sudamericano de Internados Escolares. Yáñez es el cuarto de izquierda a derecha, en la fila de arriba.

Selección Juvenil de Punta Arenas 1976, campeona de Chile. Arriba, de izquierda a derecha, Mariano Muñoz (entrenador), Antonio Kirigín, Nicolás Pozo, Hernán Miranda, Carlo Gorziglia, Patricio Yáñez y Carlos Simeone. Abajo, en el mismo orden, Ricardo Aguila, Víctor Vergara, Ricardo Arecheta, Pedro Mihovilovic, Jorge Arecheta y Hernán Haro.

Taponeando a Canovas, de Santiago, también en el Nacional Juvenil del 76.

Patricio Yáñez en su hogar, donde atesora gran cantidad de fotos y recuerdos de su exitosa carrera deportiva.

Felipe se incorporó este año al equipo de Puerto Montt, tras destacar en un campeonato que jugó con el Club Deportivo Español.

Ger

ardo

pez

Page 10: 1 sofá - La Prensa Austral · 2019-08-17 · 2 1 Domingo 2 de marzo de 201 sofá rr Padre Santiago Redondo: de la guerra civil española a Chile Por Mario Isidro Moreno E l ramo

10

1

Domingo 26 de marzo de 2017

sofáen el

www.laprensaaustral.cl

G

L

M.

Padre Santiago Redondo: de la guerra civil española a Chile

Guillermo Mimica CárcamoPor

“Como un pro-fesor vestido de traje oscu-ro, con una voz particular-

mente ronca, estricto y austero, dispuesto a no perder un minuto de cla-ses (…ni para pasar lista); paseándose con energía de un lado a otro de la pizarra para seguir es-cribiendo sus ecuaciones con las manos empolva-das de tiza”. Es así como lo recuerdan algunos de sus hoy viejos alumnos del San José, cuando se reúnen a compartir un café en lo de Luca, en el sector de Providencia de Santiago. Otros, com-plementan el recuerdo argumentando que era sobre todo un excelente profesor en sus dos disci-plinas -las matemáticas y la física- y que gracias a él pudieron incluso desta-carse en esas materias en las carreras universitarias que estudiaron después. Y están finalmente quie-nes prefieren enfatizar en sus rasgos humanos: Su apertura de espíritu, su rigor y su apego irres-tricto a reglas siempre bien definidas y justas, su lealtad a toda prueba hacia sus alumnos, la que se ha ido transformando en hermosa amistad con varios de ellos y que per-dura hasta el día de hoy. Todos concuerdan en que su temprana calvicie y su rostro de mentón ova-lado le confería un aire indesmentible de Char-les Aznavour de los años 60, parecido del que él estaba plenamente cons-ciente y que ponía una nota de simpatía en aquel personaje con reputación de hombre serio, alejado de toda bulla y de vanas gesticulaciones.

Su intachable trayec-toria en las aulas, junto a

la sabiduría que confiere el tiempo en sus nume-rosos alumnos, vienen hoy a valorar con fuerza al personaje. ¡Qué duda cabe! Nicolás Porras fue un maestro para varias gene-raciones de puntarenen-ses, un profesor de aque-llos que marcan pauta y se recuerdan para siempre.

Nacido en Valparaí-so hacen más de noventa años, se le ve activo y fuer-te, risueño siempre, y con la misma voz de garganta que tanto lo ha caracte-rizado. Su paso por Pun-ta Arenas lo recuerda con cariño, ya que fueron años muy ricos en todo senti-do, como él mismo suele subrayarlo. Aquí enseñó por varios años y formó una familia, se casó con una magallánica (Krasna Kuzmanic) y nacieron sus dos hijas, Ninoshka y Ka-rina, médico y psicóloga, respectivamente. Desde entonces, Porras se hizo magallánico y aún se sien-te como tal.

Sentado junto en la mesa del café, rodeado por va-

rios de sus ex alumnos con los que suele reunirse, sus recuerdos van poco a poco aflorando. Y aún en la dis-tendida conversación Ni-colás Porras habla como profesor, y todos lo escu-chan aplicadamente, sin interrumpirlo:

“Llegué a Punta Arenas después de una primera experiencia como profesor de matemáticas en Talca. A poco andar, la familia de mi hermana, que por en-tonces me acogía, se mudó a Santiago y me quedé solo en una ciudad que me resultaba algo extraña y muy fría. Como empecé a trabajar en el San José, el padre director de la épo-ca, Gustavo Ferraris, me propuso irme a vivir con los salesianos, en el viejo colegio de la calle Fagna-

no, donde permanecí por varios años”.

Hace una pausa para re-volver su té y agrega, esta vez sonriendo:

“Esto hace un poco más de medio siglo. Pero como tengo buena memoria, lo recuerdo casi todo. Guardo en mi mente a muchos de mis alumnos y a los profe-sores que fueron mis cole-gas en esos años. Me marcó el entusiasmo y dedicación de los salesianos de Maga-llanes. Su empeño cons-tante en educar, los valores que transmitían. Almor-zaba siempre al lado del padre Petek y conversaba mucho con él; como tam-bién con los padres Ghirar-delli, Sánchez, Rolando de Ferrari, Forbes. Hice una gran amistad con el padre Muñoz Brañas. Los curas

me trataron muy bien, y trabajé como profesor de matemáticas y física. Para completar mis horas, ofi-cié de secretario general, encargado de cuentas y adquisiciones del colegio. Después empecé a hacer clases en el liceo nocturno que estaba en la Avenida Colón y en la Universidad Técnica (hoy Umag), hasta que me trasladé a la Santa María de Valparaíso, donde aún trabajo”.

Y ante la incredulidad de sus acompañantes al escuchar esta última afir-mación, Porras prosigue y, como quien busca dar ex-plicaciones, agrega:

“Sí, pese a mi edad toda-vía trabajo. Ya no hago cla-ses, por cierto, pero junto a un equipo de profeso-res estoy encargado de la coordinación de la futura publicación de un libro de física de la Universidad. Y hasta hace muy poco, par-ticipaba activamente en la concepción de las prue-bas y evaluaciones de los alumnos de la escuela de ingeniería. Clases parti-

culares a veces hago, a mis nietos sobre todo. Y sigo igual de estricto. Les pon-go puros cuatro y cinco; en fin, cuando justifican tener conocimientos para esas notas, porque de otra manera los ‘rajo’ igual, aunque se enojen”.

Se ríe fuerte esta vez, y sus ex alumnos ríen con él, recordando seguramente su legendaria avaricia en las notas semestrales. Es que el maestro Nicolás era de aquellos profesores sin complacencia con la flo-jera. Estimulaba, condu-cía, empujaba a menudo al estudio de sus materias y al esfuerzo para lograr resultados. Para la mayoría de sus alumnos de enton-ces, sacarse un cuatro con Porras era ya en sí una gran satisfacción, porque equi-valía a dos puntos más en cualquier otro colegio.

Considerando que la verdadera vejez es la que consiste en quedarse sin proyectos en la vida, el profesor Porras estimu-la su actividad: trabajo, lectura, ejercicios y com-partir permanentemente con familiares y amigos. Junto a sus ex alumnos de la generación que terminó sus estudios en San José en 1969, hoy prepara viaje a Punta Arenas para fines de noviembre de este año, donde se reunirán todos los que quedan -medio si-glo después- para disfrutar de la amistad, como lo hi-cieron otrora en las aulas.

Cuando le plantearon la posibilidad de viajar a Punta Arenas, les contestó con sabiduría que se sen-tía “esperanzado que este encuentro ayude a que la ciudad vibre con la ale-gría de la celebración de los valiosos profesionales que hace cincuenta años sembraban la semilla de una vida laboriosa y triun-fadora”.

Nicolás Porras: su pasión por la vida y por las matemáticas

Un maestro que dejó huellas en varias generaciones del San José, el liceo nocturno y la Umag, derrochando su generosidad de formador, hoy prepara viaje a Punta Arenas para fines de noviembre de este año, donde se reunirán

todos los que quedan -medio siglo después- para disfrutar de la amistad, como lo hicieron otrora en las aulas.

Nicolás Porras (a la izquierda), profesor jefe en 1969, junto a sus ex alumnos Alberto L’Huissier, Claudio Mergudich, Mariano Muñoz, Antonio Mladinic y Guillermo Mimica.

Sus hoy viejos alumnos del San José lo recuerdan como un excelente profesor en sus dos disciplinas -las matemáticas y la física- y que gracias a él pudieron incluso

destacarse en esas materias en las carreras universitarias que estudiaron después

Page 11: 1 sofá - La Prensa Austral · 2019-08-17 · 2 1 Domingo 2 de marzo de 201 sofá rr Padre Santiago Redondo: de la guerra civil española a Chile Por Mario Isidro Moreno E l ramo

Domingo 18 de agosto de 2019 11

Dra. Cristiane CarvalhoInvestigadora Centro Regional Fundación Cequa

Por Es tiempo de actuar

Cáncer de mama, vitaminas y micronutrientes

El gobierno de Chile, en el marco de la Cop25, hace un llamado a los ciudada-nos del país y del mundo, a actuar frente el cambio

climático, con el eslogan “Es tiem-po de actuar”. Usted puede pregun-tarme, pero ¿qué es la Cop? La Con-ferencia de las Partes (Cop por sus siglas en inglés) es el órgano de deci-sión supremo de la Convención Mar-co de Naciones Unidas (CMNUCC), formada por 196 Estados (países) más la Unión Europea y establecen obli-gaciones básicas a los países miem-bros en búsqueda de una respuesta internacional común al cambio cli-mático.

La presidencia de la Cop se va tur-nando todos los años entre las 5 re-giones de Naciones Unidas, lo que implica, ser sede de la Conferencia; 2019 es el turno de América Latina y el Caribe, y en esta oportunidad Chile será el anfitrión del mayor evento de cambio climático del mundo, tras la renuncia de Brasil, que a principio de año vivenció un cambio de gobierno que derivó en que el actual Presi-

dente decidió rechazar ser sede de la Cop. Así, Chile asume el compromiso de liderar el proceso de organización y gestión de la Cop25, y sus negocia-ciones previas.

Los representantes de las partes de la Convención Marco de Naciones Unidas se reunirán en Santiago de Chile en diciembre a negociar el re-glamento que determinará la aplica-ción del Acuerdo de París, el tratado internacional firmado por los países miembros en la Cop21 en 2015, don-de asumen el compromiso de dismi-nuir sus emisiones de carbono y crear medidas de adaptación al cambio del clima. El Acuerdo de París entra en

vigencia en 2020.La Cop25 tiene un papel funda-

mental en la construcción de las di-rectrices de como seguiremos traba-jando como sociedades en disminuir los efectos negativos del cambio climático y potenciar los positivos. Santiago será el escenario de las dis-cusiones y negociaciones entre los países de cómo poner en práctica los compromisos asumidos a través de las primeras versiones del docu-mento “Contribución Nacional De-terminada” (NDC por sus siglas en inglés), presentado por cada uno de los países en la Cop de París en 2015 y que establece metas y acciones para

mitigar los gases de efecto inverna-dero y adaptarse a las nuevas condi-ciones del clima, buscando evitar así que lleguemos a tener un aumento de más de 2°C de la temperatura prome-dio del planeta, que es la meta pro-puesta por el Panel de Expertos en Cambio Climático (IPCC).

Cequa ha asistido diferentes even-tos de organización de la Cop25 y está participando de algunas mesas de trabajo, organizados por el Comité Científico de la Conferencia, como: criósfera, mitigación, biodiversidad. Nosotros estamos convencidos que es momento de actuar, independiente de la ideología y bandera del gobier-no que lo convoca. De hecho el pro-ceso de cambio ya debería haber em-pezado, con un plan bien elaborado y naciones comprometidas. Tenemos que empezar a ser más conscientes con el uso de los recursos naturales, nuestros hábitos de consumo, como realizamos nuestras actividades dia-rias. Está claro que el clima cambió y seguirá cambiando. El planeta de-pende de cada uno de nosotros, así como las futuras generaciones.

“La Cop25 tiene un papel fundamental en la construcción de las directrices de como seguiremos trabajando como sociedades en disminuir los efectos negativos del cambio

climático y potenciar los positivos. Santiago será el escenario de las discusiones y negociaciones entre los países de cómo poner en práctica los compromisos asumidos”

Dra. Erica Castro Matrona e investigadora U. San Sebastián

Por

El cáncer de mama tiene una incidencia mundial anual de más de 2 millo-nes de casos por año, una de las cifras más altas de

muertes relacionadas en mujeres. La alta incidencia y las limitacio-

nes de las estrategias terapéuticas (resistencia al tratamiento con me-dicamentos, efectos secundarios significativos y el costo), subrayan la importancia de seguir estrate-gias de prevención que carezcan de efectos adversos significativos.

En este contexto, se ha encon-trado que numerosos componentes dietéticos y vitaminas inhiben los eventos moleculares y las vías de señalización asociadas con varias etapas del desarrollo del cáncer de mama y, por lo tanto, podrían representar estrategias potencia-les en la quimioprevención de este cáncer. Se ha encontrado que nu-merosos componentes dietéticos y vitaminas inhiben los eventos mo-leculares y las vías de señalización asociadas con varias etapas del de-

sarrollo de este tipo de patología.Existen pruebas suficientes en

estudios in vitro, en animales y en estudios epidemiológicos en hu-manos que ciertas vitaminas, como la vitamina D3, el folato, la vitami-na B6 y el betacaroteno, así como los micronutrientes de la dieta, como la curcumina y los ácidos grasos poliinsaturados omega-3, muestran una actividad antitu-moral contra el cáncer de mama y tienen el potencial de ofrecer una estrategia natural para su quimio-prevención y reducir el riesgo de recurrencia del cáncer de mama. Por lo tanto, un suplemento que contenga estos micronutrientes, utilizando la forma y la dosis más seguras, debe investigarse en futu-ros estudios como parte de la tera-pia estándar para este cáncer.

Por otra parte, la Vitamina C (VitC), es una molécula esencial en la fisiología de los tejidos. Además de su papel principal como antio-xidante, se ha demostrado un pa-pel importante del ascorbato en la

activación de los mecanismos epi-genéticos que controlan la diferen-ciación celular, cuya desregulación puede conducir al desarrollo de ciertos tipos de cáncer. De ahí que la VitC ha ganado atención como un tratamiento potencial para los tumores malignos.

Varios estudios experimentales han demostrado la capacidad de las dosis farmacológicas de la VitC sola o en combinación con medi-camentos de uso clínico para ejer-cer efectos beneficiosos en varios modelos de cánceres humanos. El metabolismo alterado de las célu-las cancerosas por la VitC puede ser beneficioso por sí mismo y promo-ver la actividad de fármacos espe-cíficos.

Sin embargo, un equipo de in-vestigadores chilenos con una vas-ta trayectoria en el tema, ha pu-blicado en la revista Free Radical Biology and Medicine, que la VitC podría ser un estimulante para las células tumorales de diferentes ti-pos de cáncer, entre éstos, el de

mama y de próstata. Estos cánceres satisfarían sus ne-

cesidades de grandes cantidades de nutrientes a través del reciclaje de la VitC, la cual tiene dos formas de expresión: la oxidada (ácido des-hidroascórbico o DHA) que se en-cuentra en altas concentraciones en ambientes tumorales y la reducida (AA, ácido ascórbico), que posee la beneficiosa función antioxidante. En este caso, las células tumorales transformarían el DHA en AA en su interior lo que permite la persis-tencia del tumor y su resistencia a esquemas terapéuticos. Con estos hallazgos, las investigaciones de-ben estar orientadas a disminuir el ingreso de la VitC en estas células neoplásicas a través de un trans-portador denominado SVCT2.

Nos encontramos en la era de la nutrigenómica y nutrigenética, donde la nutrición molecular pue-de ofrecer herramientas para el manejo y control de cánceres hu-manos, inclusive los reproducti-vos.

Page 12: 1 sofá - La Prensa Austral · 2019-08-17 · 2 1 Domingo 2 de marzo de 201 sofá rr Padre Santiago Redondo: de la guerra civil española a Chile Por Mario Isidro Moreno E l ramo

12

1

Domingo 26 de marzo de 2017

sofáen el

www.laprensaaustral.cl

G

L

M.

Padre Santiago Redondo: de la guerra civil española a Chile

A 50 años de la reñida elección de la Reina de la Nieve

¡Es estupenda!Esta fue la exclamación

y el consenso que los di-rigentes del Club Andino cuando conocieron a Vi-vianne, candidata a Rei-na de la Nieve.

Vivianne es una mu-chacha que aparte de ofrecer dotes extraordi-narios de belleza, plan-tea, al conversar con ella, un diálogo vivaz, delicado y con respues-

tas que por momentos sorprenden, con sólo 14 años de edad.

“Estudio en el Liceo María Auxiliadora. ¡Qué gran colegio!. Estoy en segundo medio. Somos

treinta alumnas con unas profesoras de pri-mera. Yo pienso llegar a la universidad y segui-ré Arquitectura. Ten-go condiciones para las matemáticas y el dibujo, dos asignaturas que jus-tifican la elección”.

Su padre era el capitán de Ejército, Jorge Enri-que Blanlot y su abuelo el general de brigada, Enrique Blanlot. El papá llegó a Punta Arenas como jefe de Relaciones Industriales de la Em-presa Nacional del Pe-tróleo (Enap).

“Si pololeo, ahora él está de vacaciones en Santia-go, pero ya vuelve”.

Vivianne Blanlot es economista de la Ponti-ficia Universidad Católi-

ca de Chile. Fue directora ejecutiva de la Comisión Nacional del Medio Am-biente (Conama) entre 1995 y 1997. En 2000 asumió como secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Energía. En 2005 integró el consejo directivo del BancoEsta-

do y al año siguiente fue designada por la Presi-denta Michelle Bachelet como ministra de De-fensa Nacional. Se casó dos veces, la primera con Oscar Alvarez (de quien enviudó) y la segunda con Enrique Méndez (de quien se separó).

Vivianne Blanlot

“Mi postulación es para colaborar con el Comité de Turismo y el Andino”

El jueves 14 de agosto de 1969 y con 15 años de edad, Lidia Amarales Osorio, fue coronada Rei-na de la Nieve de Punta Arenas tras realizarse el último escrutinio por el Club Andino. En pre-sencia de los apoderados, Lalo Sánchez por Lily

y Rodolfo Molina por Vivianne (la otra candidata con la mejor opción), se sumaron las cifras que dieron por gana-dora a Lidia Amarales, hija del conocido médico magallá-nico, Jorge Amarales (fallecido en junio de 2018).

La Reina de la Nieve de la temporada 2019 sumó 4 millo-nes 239 mil 400 votos, en tanto que Vivianne Blanlot Soza, su oponente, alcanzó los 4 millones 136 mil 539 preferen-cias. La diferencia fue muy estrecha, de apenas 102 mil 861

votos, daba cuenta La Prensa Austral de la época.Ramón Utz, director de Radio Minería, fue el que lanzó

al aire que Lily I había sido elegida Reina de las Nieve. Un numeroso público que repletaba el auditorio de la emisora de calle José Nogueira, aplaudió el veredicto del jurado.

La coronación se realizó en la noche del viernes 15 de agosto a tablero vuelto en el Teatro Municipal. La progra-mación artística fue elaborada por el director del Club An-dino, Olegario Pérez, y de su esposa, Mariné Yubero.

En tanto, a las 18 horas del sábado 16 de agosto, en la Pla-za de Armas, se inició el corso de invierno, con la interven-ción de quince instituciones.

Lidia Amarales, a la izquierda y Vivianne Blanlot, dos hermosas jóvenes que disputan el cetro de la belleza y la simpatía.

Vivianne Blanlot, entrevistada por La Prensa Austral a fines de julio de 1969.

Vivianne Blanlot, cuando era ministra de Defensa en el gobierno de Bachelet en 2006.

El acto de coronación. El poeta laureado, Marino Muñoz Lagos colocando la corona real a Lily Amarales, ungida como Reina de la Nieve. Al lado, la soberana esbozando una sonrisa ya con su corona y el cetro en las manos para dar comienzo a su reinado de alegría y felicidad.

Page 13: 1 sofá - La Prensa Austral · 2019-08-17 · 2 1 Domingo 2 de marzo de 201 sofá rr Padre Santiago Redondo: de la guerra civil española a Chile Por Mario Isidro Moreno E l ramo

Domingo 18 de agosto de 2019 13

Quien así habló para La Prensa Austral en julio de 1969, fue Lily Amarales,

una muchachita -muy dije- de 15 abriles, de grandes ilusiones y admi-

radora del directorio del Club Andino. “Esos mu-chachos que dirige Antu-

co (González), ya casi no duermen. Ha sido la mejor mesa de los últimos años”

Lily esquía desde hace 4 años. Le gusta. ¿Cuál es el mejor de Magallanes?. Sin duda, “Vitoco” (Víctor López).

¿Por su parentesco?, preguntamos.

- “No, no tiene nada que ver eso. Simplemen-te porque es muy bueno. Lástima que sea tan flo-jo. Si no hay andariveles, simplemente no sube; si no lo ponen en la selec-ción, mala suerte. Es muy distinto a Fito (Orlov Dü-brock), por ejemplo. El tiene un gran amor pro-pio y hay que admitir que tiene excelentes condi-ciones. Posee unas pier-nas para este deporte de verdadero galgo. Lástima de Sandy (Doberti), esté tan ocupado en la Univer-

sidad. Es otro que tiene pasta de campeón”.

Y sobre su futuro, afirma“Cuando termine las

humanidades, seguiré Me-dicina. Tengo felizmente, bastantes buenas notas. No me puedo quejar”.

¿Qué me dice de su apo-derado?

“Lalo (Enrique Sánchez) es un amor, simpatiquí-simo y gran trabajador. Tiene un espíritu de orga-nización superior. Todo lo que promete lo cumple al pie de la letra”.

¿Y pololea?

“No pololeo”.

¿Es una orden de papá? -preguntó Tomás Dod-man, que trataba de bus-car el mejor ángulo para la fotografía.

“No. Mi papi no se mete en esas cosas. Nos otorga una amplia libertad en ese sentido”.

Lidia Amarales, médico cirujano y pediatra de la Universidad de Chile, fue seremi de Salud de Maga-llanes en 2000; candidata a diputada por el PPD en 2005; subsecretaria de Salud Pública entre 2006 y 2008, y directora na-cional de Senda, en 2014. Es casada con el médico ginecólogo, Eric Román.

Allá por los años

Lily Amarales

“Yo me casaría con un negro. No se ría. Se lo digo en serio”

Lidia Amarales, durante la entrevista concedida a La Prensa Austral en 1969.

La doctora Lidia Amarales en una foto reciente.

Yu-Yu Jordan, Vivianne Blanlot y Ana María Amarante, tres de las cuatro candidatas a Reina de la Nieve 1969.

La soberana junto a sus damas de honor presidieron la fiesta.

La Fuerza Aérea de la época presentó un módulo lunar, realizando una operación de descenso bastante real. Obtuvo el segundo lugar.

En el trono se encuentra Lily I.

Page 14: 1 sofá - La Prensa Austral · 2019-08-17 · 2 1 Domingo 2 de marzo de 201 sofá rr Padre Santiago Redondo: de la guerra civil española a Chile Por Mario Isidro Moreno E l ramo

14

1

Domingo 26 de marzo de 2017

sofáen el

www.laprensaaustral.cl

G

L

M.

Padre Santiago Redondo: de la guerra civil española a Chile

Puzzle Histórico

Sopa de letrasEncuentre los nombres de las 10 figuras que se muestran. Estos nombres pueden estar en cualquier dirección, considerando que una letra puede formar parte de más de una palabra.

SudokuPoner los números comprendidos entre el 1 y 9, ambos números incluidos, en cada casilla vacía pero sin repetir ningún número en una misma columna ni fila, ni en la misma sección de 3 x 3 casilleros

Solución jueves 15

de agosto

Sudoku se publica en los

suplementos La Lleva, y El Sofá

CRUCICLAVESLAS SIETE DIFERENCIASLas diferencias entre las dos escenas son:OJO ALERTASoluciones

Page 15: 1 sofá - La Prensa Austral · 2019-08-17 · 2 1 Domingo 2 de marzo de 201 sofá rr Padre Santiago Redondo: de la guerra civil española a Chile Por Mario Isidro Moreno E l ramo

Domingo 18 de agosto de 2019 15

Ojo Alerta

Siete diferencias

En este recuadro debes encontrar las 2 figuras que no están repetidas ¡Vamos a buscar!

LaberintoEncuentra el camino correcto para superar este laberinto

CruciclavesTrata de ubicar los vocablos que están dados en los recuadros laterales y que están divididos de acuerdo al número que lo componen. Coloca primero las palabras que son únicas te servirán como orientación.

Sopa de LetrasBusca los seis términos que están relacionados con el tema de la imagen y que se identifican en la parte de abajo del dibujo.

ARIES (21 de marzo al 20 de abril)AMOR: Las decisiones le competen a usted y solo a usted, no deje que nadie más se entrometa. SALUD: La adicción a los cal-mantes es peligrosa, tenga mucho cui-dado. DINERO: No malgaste sus recursos para poder completar esta segunda mitad de mes con dinero en los bolsillos. COLOR: Gris. NUMERO: 8.

TAURO (21 de abril al 20 de mayo)AMOR: Ya está bueno que tome las cosas más seriamente y le cante las cosas claras a su pareja para que ya no haya proble-mas. SALUD: Riesgo de accidentes en el trabajo. DINERO: No trate de abarcar tan-tas cosas, ya que las deja a medio termi-nar. COLOR: Café. NUMERO: 11.

GEMINIS (21 de mayo al 21 de junio)AMOR: No tema dar un paso al costado si es que usted siente que las cosas ya no dan para más. SALUD: Cuidado con las infecciones respiratorias mal cuidadas. DINERO: No malgaste su dinero o le pesa-rá en lo que resta del mes. COLOR: Fucsia. NUMERO: 3.

CÁNCER (22 de junio al 22 de julio)AMOR: Todo se puede solucionar si es que ambos se calman y se sientan a dialogar tratando de llegar a un punto de equili-brio. SALUD: Saque por completo al taba-co de tu vida, le hace mal. DINERO: Corrija su camino antes que agosto termine. Aún está a tiempo. COLOR: Rojo. NUMERO: 2.

LEO (23 de julio al 22 de agosto)AMOR: No vuelva a cometer los mismos errores con esas personas a las cuales ya en un momento les fallo. SALUD: Busque alguna terapia alternativa que le ayude a recuperarse. DINERO: Es usted quien puede revertir su situación actual. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 27.

VIRGO (23 de agosto al 22 de sept.)AMOR: Las muestras de afecto le acercan a los demás, en especial cuando éstos tanto lo necesitan. SALUD: Enfóquese en que su salud mental esté bien o de lo con-trario busque ayuda. DINERO: No pierda su horizonte o la meta se alejará más. CO-LOR: Salmón. NUMERO: 7.

LIBRA (23 de sept. al 22 de octubre)AMOR: No debe ser tan caprichoso/a, ya que esas actitudes de niño mimado asus-tan a quien intenta acercarse. SALUD: Cuadros de estrés por el exceso de traba-jo. DINERO: Progresar en la vida va de la mano con la educación y la capacitación constante. COLOR: Crema. NUMERO: 22.

ESCORPIÓN (23 de octubre al 22 de nov.)AMOR: Disfrute a fondo lo que la vida le ha puesto en frente y no malgaste ener-gías lamentándose por lo que no fue. SA-LUD: Es preferible que cuente hasta 1000 si es necesario, con tal de no ofuscarse. DINERO: Su generosidad hacia los demás se verá recompensada. COLOR: Celeste. NÚMERO: 13.

SAGITARIO (23 de nov. al 20 de dic.)AMOR: No vaya a ser cosa que terminen por pillarlo/a y quede la embarrada. No juegue con fuego. SALUD: Evite la comida rápida, sólo le hace engordar. DINERO: Sea más consiente de cuánto es lo que puedes gastar para tener una segunda quincena más holgada. COLOR: Calipso. NÚMERO: 1.

CAPRICORNIO (21 de dic. al 20 de enero)AMOR: Una diferencia de edad no debe ser impedimento para que dos personas estén juntas. SALUD: Debe reponer esas energías consumidas tratando de dormir más temprano. DINERO: Recorte un po-quito sus gastos para que le quede y así darse algún gusto más adelante. COLOR: Rojo. NUMERO: 10.

ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero)AMOR: Victimizarse no sirve de nada, ya que las culpas son siempre compartidas. SALUD: Ojo con los trastornos alimenti-cios de alguien de su familia. DINERO: En-foque los recursos de esta quincena en el ahorro para así tener un fin de mes tran-quilo. COLOR: Negro. NUMERO: 21.

PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo)AMOR: Disfrute de la relación que tiene y no pierda el tiempo que ambos podrían pasar juntos. SALUD: No espere colapsar para buscar ayuda. DINERO: Hay muchas alternativas para mejorar el modo en que maneja sus finanzas. COLOR: Naranja. NU-MERO: 12.

Horóscopo

SOPA PARA NIÑOS SOPA DE LETRAS DOMINICAL LABERINTO

Page 16: 1 sofá - La Prensa Austral · 2019-08-17 · 2 1 Domingo 2 de marzo de 201 sofá rr Padre Santiago Redondo: de la guerra civil española a Chile Por Mario Isidro Moreno E l ramo

16

1

Domingo 26 de marzo de 2017

sofáen el

www.laprensaaustral.cl

G

L

M.

Padre Santiago Redondo: de la guerra civil española a Chile

vidasocial

Foto

s Se

bast

ián

Vid

al S

.

Carolina Sierpe, Amanda Vidal y Martín Vidal. Ari Saldivia, Elizabeth Ferrando, Nia Saldivia y Néstor Saldivia.

Rolf Emhart, Isabella Emhart, Beatriz Emhart y Catalina Infanta.

Josefa Giglio, Evelyn González y Antonella Giglio.

José Mayorga, Agustín Mayorga, Joaquín Aburto y Karen Albornoz.

Carolina Córdoba y Matías Córdoba.

Guisella Márquez, Dante Beltrán, Dariel Ampuero y Gabriel Ampuero. Scarlet Alvarado, Francisca Alvarado, Cristopher Alvarado, Patricia Neguel y Evelyn Alvarado.

Día del Niño en la Plaza de Armas

- El sábado de la semana pasada, en la Plaza de Armas Gobernador Benjamín Muñoz Gamero, los niños celebraron, anticipadamente, su día. Para ello, contaron con más de 25 actividades distintas y variadas atracciones, en una actividad organizada por la Municipalidad de Punta Arenas.