1 el agua y la seguridad alimentaria. 2 el agua y la seguridad alimentaría i. disponibilidad de...

18
1 El agua y la seguridad alimentaria

Upload: damian-rave

Post on 12-Jan-2015

36 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 El agua y la seguridad alimentaria. 2 El agua y la seguridad alimentaría I. Disponibilidad de recursos hídricos. II. Uso agrícola del agua y seguridad

11

El agua y la seguridad alimentaria

Page 2: 1 El agua y la seguridad alimentaria. 2 El agua y la seguridad alimentaría I. Disponibilidad de recursos hídricos. II. Uso agrícola del agua y seguridad

22

El agua y la seguridad El agua y la seguridad alimentaríaalimentaría

I.I. Disponibilidad de recursos hídricos.Disponibilidad de recursos hídricos.

II.II. Uso agrícola del agua y seguridad Uso agrícola del agua y seguridad alimentaría.alimentaría.

III.III. Mala utilización de los recursos de agua.Mala utilización de los recursos de agua.

IV.IV. Mejora en las técnicas de riego.Mejora en las técnicas de riego.

V.V. Definición de políticas mas eficientes.Definición de políticas mas eficientes.

VI.VI. Rol de la FAO.Rol de la FAO.

VII.VII. Conclusiones.Conclusiones.

Page 3: 1 El agua y la seguridad alimentaria. 2 El agua y la seguridad alimentaría I. Disponibilidad de recursos hídricos. II. Uso agrícola del agua y seguridad

33

I. Disponibilidad de recursos I. Disponibilidad de recursos hídricoshídricos

Existen unos 1400 millones de Km3 de agua.

35 millones de agua dulce o sea 2.5%.

La gran cantidad de agua dulce no es utilizable: glaciares y capas polares y acuíferos profundos.

Cuadro 1

Page 4: 1 El agua y la seguridad alimentaria. 2 El agua y la seguridad alimentaría I. Disponibilidad de recursos hídricos. II. Uso agrícola del agua y seguridad

44

• Promedio anual de precipitación: 119,000 Promedio anual de precipitación: 119,000 Km3Km3

• Evaporan a la atmósfera: 74,000 Km3.Evaporan a la atmósfera: 74,000 Km3.

• Hacia lagos, embalses, sumos de agua, Hacia lagos, embalses, sumos de agua, subterráneos:45,000 Km3 subterráneos:45,000 Km3

Cuadro 2

Page 5: 1 El agua y la seguridad alimentaria. 2 El agua y la seguridad alimentaría I. Disponibilidad de recursos hídricos. II. Uso agrícola del agua y seguridad

55

Esto corresponde a lo conocido como Esto corresponde a lo conocido como recursos hídricos.recursos hídricos.

No todos estos recursos son utilizables: No todos estos recursos son utilizables: parte en ríos remotos y en parte en ríos remotos y en inundaciones.inundaciones.

Conclusión: 3,600 Km3 de agua dulce (580m3 per cápita) son extraídos anualmente para el consumo humano.

Page 6: 1 El agua y la seguridad alimentaria. 2 El agua y la seguridad alimentaría I. Disponibilidad de recursos hídricos. II. Uso agrícola del agua y seguridad

66

II. Uso agrícola del agua y II. Uso agrícola del agua y seguridad alimentaríaseguridad alimentaría

• Agua extraída Agua extraída ≠ ≠ Agua consumida Agua consumida realmente.realmente.

50% del agua 50% del agua extraída por año es extraída por año es evaporada y evaporada y transpirada por las transpirada por las plantasplantas

Cuadro 3

Page 7: 1 El agua y la seguridad alimentaria. 2 El agua y la seguridad alimentaría I. Disponibilidad de recursos hídricos. II. Uso agrícola del agua y seguridad

77

• Agricultura: mayor usuaria de agua (casi 70%).Agricultura: mayor usuaria de agua (casi 70%).• Industria: usa casi un 20%.Industria: usa casi un 20%.• Municipios: 10%.Municipios: 10%.• La producción de cultivos necesita una gran La producción de cultivos necesita una gran

cantidad de agua: por ejemplo 1 a 3 m3 de agua cantidad de agua: por ejemplo 1 a 3 m3 de agua para un kilo de arroz.para un kilo de arroz.

• Con el crecimiento demográfico las necesidades Con el crecimiento demográfico las necesidades de agua para la agricultura incrementarán. de agua para la agricultura incrementarán.

Cuadro 4

Page 8: 1 El agua y la seguridad alimentaria. 2 El agua y la seguridad alimentaría I. Disponibilidad de recursos hídricos. II. Uso agrícola del agua y seguridad

88

• Gran presión de la agricultura sobre los Gran presión de la agricultura sobre los recursos hídricos que son limitados.recursos hídricos que son limitados.

• 20 países en situaciones críticas (más 20 países en situaciones críticas (más del 40% de agua para agricultura).del 40% de agua para agricultura).

• 36 países sufren de stress hídrico.36 países sufren de stress hídrico.

Page 9: 1 El agua y la seguridad alimentaria. 2 El agua y la seguridad alimentaría I. Disponibilidad de recursos hídricos. II. Uso agrícola del agua y seguridad

99

• Aproximadamente 800 millones de personas pasan hambre y Aproximadamente 800 millones de personas pasan hambre y desnutricióndesnutrición

• La mayoría vive en regiones deficitarias de agua.La mayoría vive en regiones deficitarias de agua.

Cuadro 5

Page 10: 1 El agua y la seguridad alimentaria. 2 El agua y la seguridad alimentaría I. Disponibilidad de recursos hídricos. II. Uso agrícola del agua y seguridad

1010

¿ Cómo aumentar la seguridad alimentaria?¿ Cómo aumentar la seguridad alimentaria?

a)a) Incrementar localmente la producción de Incrementar localmente la producción de alimentos y la productividad.alimentos y la productividad.

b)b) Aumentar regularmente y con seguridad la Aumentar regularmente y con seguridad la importación de alimentos.importación de alimentos.

c)c) Proporcionar mas trabajo y mejores Proporcionar mas trabajo y mejores remuneraciones para comprar alimentos.remuneraciones para comprar alimentos.

d)d) Mejorar los sistemas de distribución de Mejorar los sistemas de distribución de alimentos.alimentos.

Page 11: 1 El agua y la seguridad alimentaria. 2 El agua y la seguridad alimentaría I. Disponibilidad de recursos hídricos. II. Uso agrícola del agua y seguridad

1111

III. Mala utilización de los recursos III. Mala utilización de los recursos de aguade agua

• Catástrofe en Mar de Aral ( Asia Central) debido a Catástrofe en Mar de Aral ( Asia Central) debido a explotación excesiva de aguas.explotación excesiva de aguas.

• Disminución del nivel del mar de 16 m en 30 años.Disminución del nivel del mar de 16 m en 30 años.• Captura de peces de 44,000 toneladas al año a Captura de peces de 44,000 toneladas al año a

cero.cero.• Sales tóxicas destruyeron los cultivos .Sales tóxicas destruyeron los cultivos .• Sobreexplotación de los recursos (consumo Sobreexplotación de los recursos (consumo

superior al suministro).superior al suministro).• Despilfarro en una zona priva a otras áreas del Despilfarro en una zona priva a otras áreas del

agua.agua.• Extracción de agua de buena calidad y retorno al Extracción de agua de buena calidad y retorno al

sistema hidrográfico de aguas de calidad sistema hidrográfico de aguas de calidad inaceptable (contaminadas por sales, pesticidas, inaceptable (contaminadas por sales, pesticidas, etc.)etc.)

• Sobreexplotación de aguas subterráneas.Sobreexplotación de aguas subterráneas.

Page 12: 1 El agua y la seguridad alimentaria. 2 El agua y la seguridad alimentaría I. Disponibilidad de recursos hídricos. II. Uso agrícola del agua y seguridad

1212

(IV) Mejoras en las técnicas de (IV) Mejoras en las técnicas de riegoriego1)1) Áreas de secano: Áreas de secano:

En áreas secas la captación y almacenamiento En áreas secas la captación y almacenamiento de agua de lluvia puede reducir los riesgos y de agua de lluvia puede reducir los riesgos y aumentar los rendimientos de los cultivos.aumentar los rendimientos de los cultivos.

Las técnicas varían en función de la Las técnicas varían en función de la

escorrentía: escorrentía:

(a)(a) Escorrentía alta:Escorrentía alta: Conservación de agua in situ Conservación de agua in situ

mediante mediante terrazas, labranza terrazas, labranza conservacionista, fajas conservacionista, fajas en curvas de en curvas de nivel, bancales y surcos etc.nivel, bancales y surcos etc.

Page 13: 1 El agua y la seguridad alimentaria. 2 El agua y la seguridad alimentaría I. Disponibilidad de recursos hídricos. II. Uso agrícola del agua y seguridad

1313

(b)(b) Déficits periódicos de agua para los Déficits periódicos de agua para los cultivos: cultivos:

Riego por inundación mediante Riego por inundación mediante desviación de desviación de flujos superficiales, sistemas flujos superficiales, sistemas de distribución de distribución de escorrentía etc. de escorrentía etc.

(c)(c) Períodos secos en momentos críticos:Períodos secos en momentos críticos: Almacenamiento para riego Almacenamiento para riego suplementario suplementario mediante presas superficiales, mediante presas superficiales, desarrollo de desarrollo de manantiales, estanques etc.manantiales, estanques etc.

Page 14: 1 El agua y la seguridad alimentaria. 2 El agua y la seguridad alimentaría I. Disponibilidad de recursos hídricos. II. Uso agrícola del agua y seguridad

1414

2) 2) Áreas bajo riego:Áreas bajo riego:

Hay 5 métodos de riego:Hay 5 métodos de riego:

(a) Riego de superficie. (a) Riego de superficie. (b) Riego por aspersión. (b) Riego por aspersión. (c) Riego por goteo.(c) Riego por goteo.(d) Riego subterráneo de la zona radicular (d) Riego subterráneo de la zona radicular (contenedores (contenedores porosos o tubos instalados en el porosos o tubos instalados en el suelo)suelo)(e) Subirrigación (e) Subirrigación El riego de superficie es la técnica más común: no requiere El riego de superficie es la técnica más común: no requiere operar ni mantener equipos hidráulicos complejos. operar ni mantener equipos hidráulicos complejos.

El riego por goteo y el riego subterráneo son dos tipos de El riego por goteo y el riego subterráneo son dos tipos de riego localizado que ahorran agua y aumentan los riego localizado que ahorran agua y aumentan los rendimientos de los cultivos y reducen la salinización de los rendimientos de los cultivos y reducen la salinización de los suelos. suelos.

Page 15: 1 El agua y la seguridad alimentaria. 2 El agua y la seguridad alimentaría I. Disponibilidad de recursos hídricos. II. Uso agrícola del agua y seguridad

1515

V. Definición de Políticas más V. Definición de Políticas más eficienteseficientes

(1) (1) Mejora de la gestión local.Mejora de la gestión local.

- - La función de los usuarios del agua (asociaciones La función de los usuarios del agua (asociaciones locales de usuarios, empresas privadas, etc.).locales de usuarios, empresas privadas, etc.).

- - Mejora de la transparencia y de la Mejora de la transparencia y de la responsabilidad responsabilidad (acceso a la (acceso a la información, información, etc.). etc.).

- Política de incentivos ( precios que penalicen el - Política de incentivos ( precios que penalicen el desperdicio del agua, etc.).desperdicio del agua, etc.).

(2) (2) Mejora de la gestión de las cuencas hidrográficas Mejora de la gestión de las cuencas hidrográficas

para para permitir que todos los usuarios tengan permitir que todos los usuarios tengan acceso al agua acceso al agua que necesitan.que necesitan.

Page 16: 1 El agua y la seguridad alimentaria. 2 El agua y la seguridad alimentaría I. Disponibilidad de recursos hídricos. II. Uso agrícola del agua y seguridad

1616

VI. Rol de la FAOVI. Rol de la FAO

Como Organización especializada en las áreas de Como Organización especializada en las áreas de agricultura, silvicultura y pesca, la FAO presta agricultura, silvicultura y pesca, la FAO presta asistencia técnica a los gobiernos en las asistencia técnica a los gobiernos en las siguientes áreas:siguientes áreas:

(a)(a)Formulación de estudios de pre-inversión para Formulación de estudios de pre-inversión para proyectos de riego.proyectos de riego.

(b)(b)Apoyo jurídico en la elaboración de leyes de agua.Apoyo jurídico en la elaboración de leyes de agua.

(c)(c) Capacitación, extensión y transferencia Capacitación, extensión y transferencia tecnológica a asociaciones de usuarios de agua tecnológica a asociaciones de usuarios de agua en sistemas de riego.en sistemas de riego.

Page 17: 1 El agua y la seguridad alimentaria. 2 El agua y la seguridad alimentaría I. Disponibilidad de recursos hídricos. II. Uso agrícola del agua y seguridad

1717

(d) Asistencia en el tratamiento de aguas (d) Asistencia en el tratamiento de aguas residuales.residuales.

(e) Manejo de cuencas hidrográficas.(e) Manejo de cuencas hidrográficas.

(f) Asesoramiento en el diseño de estrategias (f) Asesoramiento en el diseño de estrategias y políticas de agua.y políticas de agua.

(g) Recopila, analiza, interpreta y difunde (g) Recopila, analiza, interpreta y difunde información a nivel mundial referente al información a nivel mundial referente al agua (ver agua (ver www.fao.orgwww.fao.org ) )

Page 18: 1 El agua y la seguridad alimentaria. 2 El agua y la seguridad alimentaría I. Disponibilidad de recursos hídricos. II. Uso agrícola del agua y seguridad

1818

VII. ConclusionesVII. Conclusiones(1)(1) De una población actual de 6,000 millones de personas De una población actual de 6,000 millones de personas

se pasará en 2030 a 8,100 millones (aumento del 30%).se pasará en 2030 a 8,100 millones (aumento del 30%).

(2)(2) Para alimentar a esta población se necesitará un 60% Para alimentar a esta población se necesitará un 60% más de alimentos (mediante el aumento de la más de alimentos (mediante el aumento de la productividad agrícola, la superficie cultivable y la productividad agrícola, la superficie cultivable y la intensidad de cultivos, etc.).intensidad de cultivos, etc.).

(3)(3) Las reservas hídricas son limitadas.Las reservas hídricas son limitadas.

(4)(4) El buen manejo del agua requiere de estrategias, El buen manejo del agua requiere de estrategias, políticas y técnicas eficientes y sostenibles en el tiempo.políticas y técnicas eficientes y sostenibles en el tiempo.