1.-divisibilidad

2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “NUESTRA SEÑORA DE FATIMA” 1 NIVEL I 1) Hallar un número capicúa de cuatro cifras que sea múltiplo de 7 y que la suma de sus cifras sea 30. Dar como respuesta la cifra de las unidades. a) 2 b) 4 c) 6 d) 7 e) 8 2) Si 88 b 547 a , hallar “a + b”. a) 4 b) 8 c) 6 d) 10 e) 9 3) Si: 72 b 230 a 4 , hallar “a.b”. a) 20 b) 24 c) 30 d) 16 e) 32 4) Si “a” y “b” son diferentes de cero, determinar “a + b” de manera que el número b 5 a 34 sea el menor número posible divisible por 36. a) 5 b) 6 c) 10 d) 3 e) 7 5) ¿Cuántos números capicúas de cuatro cifras son múltiplos de 15? a) 3 b) 5 c) 4 d) 8 e) 10 6) Hallar un número de tres cifras cuya suma de cifras es 17 y además el número es múltiplo de 5 y 11 a la vez. Dar como respuesta el producto de sus cifras. a) 60 b) 105 c) 135 d) 45 e) 72 7) Si se cumple: 7 43 a ; 9 2 ab ; 11 abc Hallar: “a + b + c” a) 7 b) 11 c) 10 d) 9 e) 8 8) Calcular “b”, si el numeral siguiente es divisible por 99: 96 abb 2 . a) 3 b) 5 c) 6 d) 7 e) 8 9) Calcular el valor de “a”, si el número bc 7 ab es múltiplo de 125 y también de 7. a) 3 c) 5 e) 1 u 8 b) 4 d) 2 u 8 10) Calcular “n – x”, en: 44 xn 1 nx . a) 3 b) 2 c) 4 d) 5 e) n.a. 11) Hallar “ ab ”, si se cumple que a 2 baa 6 es divisible por 56. a) 34 b) 94 c) 44 d) 26 e) 43 12) ¿Cuántos son los números de dos cifras que al divi- dirlos entre 5 da como residuo 4 y que al dividirlos entre 9 da como residuo 3? a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) n.a. 13) ¿Cuál es la suma de las cifras que deben sustituir al 2 y al 3 del número 52103 para que sea divisible por 72? a) 10 b) 12 c) 14 d) 16 e) 9 14) ¿Cuál es el residuo de dividir entre 7 un número formado por 345 cifras 4? a) 3 b) 5 c) 0 d) 4 e) n.a. 15) Hallar el mayor número de la forma 6 ba 5 a sabien- do que es múltiplo de 56. Dar como respuesta “a–b”. a) 4 b) 5 c) 3 d) 0 e) 2 16) Hallar “a + b”, del mayor número de la f orma 6 aabb , sabiendo que es múltiplo de 56. a) 10 c) 11 e) más de 12 b) 12 d) 9 17) Determinar un valor de “a”, si aaa 44 es múltiplo de 11. a) 0 b) 1 c) 4 d) 6 e) 5 18) Hallar “a + b”, si: 7 1 a 39 y 11 016 b . a) 9 b) 8 c) 10 d) 11 e) 7 19) Hallar ab si se cumple que a 2 baa 8 es divisible entre 56. a) 34 b) 94 c) 44 d) 26 e) 66 20) Calcular “a + b + c”, si: 1125 bc 8 aa 1 a) 20 b) 16 c) 15 d) 18 e) 23 Nuestra Señora de FÁTIMA : PROFESOR : JHON HENRY QUISPE CHAMBILLA FECHA: LUNES 03 de Junio del 2013

Upload: alexandravargashuertas

Post on 27-Oct-2015

208 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1.-Divisibilidad

PRÁCTICA DE RAZONAMIENTO MATEMÁTICO SEGUNDO PERIODO (3 ra Unidad)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “NUESTRA SEÑORA DE FATIMA” 1

NIVEL I

1) Hallar un número capicúa de cuatro cifras que sea

múltiplo de 7 y que la suma de sus cifras sea 30.

Dar como respuesta la cifra de las unidades.

a) 2 b) 4 c) 6 d) 7 e) 8

2) Si

88b547a , hallar “a + b”.

a) 4 b) 8 c) 6 d) 10 e) 9

3) Si:

72b230a4 , hallar “a.b”.

a) 20 b) 24 c) 30 d) 16 e) 32

4) Si “a” y “b” son diferentes de cero, determinar “a +

b” de manera que el número b5a34 sea el menor

número posible divisible por 36.

a) 5 b) 6 c) 10 d) 3 e) 7

5) ¿Cuántos números capicúas de cuatro cifras son

múltiplos de 15?

a) 3 b) 5 c) 4 d) 8 e) 10

6) Hallar un número de tres cifras cuya suma de cifras

es 17 y además el número es múltiplo de 5 y 11 a la

vez. Dar como respuesta el producto de sus cifras.

a) 60 b) 105 c) 135 d) 45 e) 72

7) Si se cumple: 743a ;

92ab ;

11abc

Hallar: “a + b + c”

a) 7 b) 11 c) 10 d) 9 e) 8

8) Calcular “b”, si el numeral siguiente es divisible por

99: 96abb2 .

a) 3 b) 5 c) 6 d) 7 e) 8

9) Calcular el valor de “a”, si el número bc7ab es

múltiplo de 125 y también de 7.

a) 3 c) 5 e) 1 u 8

b) 4 d) 2 u 8

10) Calcular “n – x”, en:

44xn1nx .

a) 3 b) 2 c) 4 d) 5 e) n.a.

11) Hallar “ ab ”, si se cumple que a2baa6 es divisible

por 56.

a) 34 b) 94 c) 44 d) 26 e) 43

12) ¿Cuántos son los números de dos cifras que al divi-

dirlos entre 5 da como residuo 4 y que al dividirlos

entre 9 da como residuo 3?

a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) n.a.

13) ¿Cuál es la suma de las cifras que deben sustituir al

2 y al 3 del número 52103 para que sea divisible por

72?

a) 10 b) 12 c) 14 d) 16 e) 9

14) ¿Cuál es el residuo de dividir entre 7 un número

formado por 345 cifras 4?

a) 3 b) 5 c) 0 d) 4 e) n.a.

15) Hallar el mayor número de la forma 6ba5a sabien-

do que es múltiplo de 56. Dar como respuesta “a–b”.

a) 4 b) 5 c) 3 d) 0 e) 2

16) Hallar “a + b”, del mayor número de la forma

6aabb , sabiendo que es múltiplo de 56.

a) 10 c) 11 e) más de 12

b) 12 d) 9

17) Determinar un valor de “a”, si aaa44 es múltiplo de

11.

a) 0 b) 1 c) 4 d) 6 e) 5

18) Hallar “a + b”, si: 71a39 y

11016b .

a) 9 b) 8 c) 10 d) 11 e) 7

19) Hallar ab si se cumple que a2baa8 es divisible

entre 56.

a) 34 b) 94 c) 44 d) 26 e) 66

20) Calcular “a + b + c”, si:

1125bc8aa1

a) 20 b) 16 c) 15 d) 18 e) 23

Nuestra Señora de FÁTIMA

:

PROFESOR : JHON HENRY QUISPE CHAMBILLA FECHA: LUNES 03 de Junio del 2013

Page 2: 1.-Divisibilidad

PRÁCTICA DE RAZONAMIENTO MATEMÁTICO SEGUNDO PERIODO (3 ra Unidad)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “NUESTRA SEÑORA DE FATIMA” 2

21) Si: abc = 88(a – b + c), halla: “a + b + c”.

a) 23 b) 18 c) 22 d) 15 e) 10

22) Se tiene un número formado por 89 cifras, las 51

primeras cifras son 8 y las restantes son 6. Hallar el

residuo al dividir el número entre 7.

a) 3 b) 2 c) 5 d) 1 e) 0

23) Si el número cd3ab44 es divisible por 4125,

Hallar: “a + b + c + d”

a) 18 b) 15 c) 25 d) 10 e) 36

24) ¿Cuántos números de 2 cifras son múltiplos de 2 y

3?

a) 15 b) 16 c) 17 d) 18 e) 19

25) ¿Cuántos números de tres cifras cuya cifra central

es igual a la suma de sus extremos, son múltiplos

de 14?

a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) n.a.

26) ¿Cuántos números del uno al cien son múltiplos de

5, pero no de 25?

a) 20 b) 18 c) 15 d) 10 e) 16

27) Encontrar el máximo número de la forma c5b3a tal

que sea múltiplo de 396. Dar la suma de cifras.

a) 18 b) 27 c) 36 d) 16 e) n.a.

28) ¿Cuántos números de la forma ababa son múlti-

plos de 14?

a) 6 c) 7 e) más de 8

b) 4 d) 8

29) Si bc8a6 es múltiplo de 1125, entonces abc es

divisible por:

a) 4 b) 3 c) 7 d) 9 e) 8

30) Al dividir 353535...(152 cifras) entre 16, el residuo

que se obtiene es:

a) 10 b) 8 c) 12 d) 15 e) 0

31) Si el número abca es divisible por 495, hallar el

residuo de dividir ab entre 13.

a) 4 b) 2 c) 6 d) 7 e) 0

32) Si b46a4a es divisible por 56, hallar el residuo de

dividir ab entre 5.

a) 3 b) 2 c) 4 d) 5 e) 0

33) Hallar “a.b”, si b674a4 es divisible por 72.

a) 8 b) 7 c) 6 d) 12 e) 14

34) Si se cumple que:

11men9nen1abba

Calcular el máximo valor de (m + n)

a) 6 b) 10 c) 14 d) 16 e) 18

35) Al dividir ab entre 11 se obtuvo residuo máximo.

Hallar el residuo al dividir ababab entre 11.

a) 6 b) 7 c) 8 d) 9 e) 10

36) Un número de 3 cifras es divisible por 9 y el número

de sus decenas enteras contenidas en él es divisible

por 8. Si se invierte el orden de sus cifras el número

es 5 . Dar el residuo de dividir el número entre 13.

a) 7 b) 8 c) 10 d) 12 e) 5

37) Al dividir un número formado por 146 cifras “a” en-

tre siete se obtuvo como residuo 2. Hallar: “a”.

a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

38) ¿Cuántos números de 4 cifras, cuadrados perfectos

y múltiplos de 5 existen?

a) 10 b) 11 c) 12 d) 13 e) 14

39) Hallar “x”, si x + y = 51, además x =

11 y y =9 .

a) 11 b) 12 c) 44 d) 33 e) 22

40) Determinar la suma de todos los números de la

forma b3a5)2a(3 que sean divisibles por 36. Dar

la suma de cifras del resultado.

a) 18 b) 36 c) 21 d) 45 e) 33

41) Si

99abcd y 37abcd , hallar “a + b + c + d”

a) 18 b) 19 c) 12 d) 15 e) 13

42) ¿Cuántos números de dos cifras cumplen con la

condición de ser 7 + 4?

a) 13 b) 10 c) 11 d) 8 e) 6

43) En un aula de la academia ÉLITE la cantidad de

alumnos que postulan a ingeniería es 2/7, y los que

postulan a letras representan la sexta parte. Si en el

aula estudian menos de 75 alumnos, ¿cuántos no

postulan a ingeniería?

a) 30 b) 36 c) 42 d) 7 e) 35

44) Calcular cuántos números positivos de 2 cifras son

múltiplos de 10 pero no de 3.

a) 5 b) 3 c) 6 d) 2 e) 7