1 1 1 . introduccion. con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé -...

132
Instituto Nacional de Ecología Libros INE CLASIFICACION AE 011680 Operación de la red nacional de monitoreo del agua en los Estados de Campeche, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz 111111111111110111111111111111111111111111111111111111 LIBRO TOMO AE 011680

Upload: others

Post on 13-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

Instituto Nacional de Ecología

Libros INE

CLASIFICACION

AE 011680

Operación de la red nacional demonitoreo del agua en los Estadosde Campeche, Tabasco, Tlaxcala yVeracruz

111111111111110111111111111111111111111111111111111111

LIBRO

TOMO

AE 011680

Page 2: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

SECRETARIA DE . DESARROLLO URBANO .

Y ECOLOGIA

SUBDIRECCI ON DE

IA

'DIRECCIONGENERAL DE RREVENCION

-.

CONTROLDEtAONTAMINACION

AMBIENTAL

:"REDDE'MONITOREO DE ,LA CALIDAD

I)ELyAGUA, EN LOS ESTADOS DE

CAMPECHE, TABASCO TLAXCALA Y

VERACRUZ",

INGENIERIA 'AMBIENTAL Y ;ECOLOGIA, S,A,

DICIEMBRE, .1985,

Page 3: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

I N D I C E.

1 . INTRODUCCION

2 ': RELACION'DE :ESTACIONES'DE

MONITOREO

3 . . , METODOS ANALITICOS

4. REGISTROS DE CAMPO

5.. PARAMETROS Y RESULTADOS

6. CROQUIS DE LOCALIZACION

7. CUADROS RESUMEN DE RESULTADOS

Page 4: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

1

1 1 .

INTRODUCCION.

Con. el fin do brindara soporte a . las actividades normativas y dé -

vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene

ral de Prevención y Control de, la Contaminación Ambiental ; se ha

venido realizando a partir de 1974, la operación de diferentes es

taciones de monitoreo que permiten determinar las variaciones de,

las características físico-químicas del agua de . los principales -

cuerpos de agua del Pais.

Esta constante medición permite evaluar los resultados obtenidos

de la aplicación de las leyes' y reglamentos en vigor, en cuanto . a

la Prevención y el Control de la Contaminación de las Aguas se re

fiere.

Actualmente Ingeniería Ambiental .y .Ecologfa, S .A . está colaboran-

do directamente con la SEDUE en la toma de muestras y análisis en

las estaciones de monitoreo ubicadas en los estados de Campeche,-

1

Page 5: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

Tabasco, Tlaxcala y Veracruz, totalizando 27 estaciones y reali-

zando la toma de muestras . 2 veces con intervalo mfnimo de una se-

mana entre 2 muestras consecutivas de una misma estación, el pri -

mer muestreo se efectúo entre los días 28 de Oct . a 4 de Nov.

el segundo entre los dfas .18 y,26 de Nov .

.

El conocimiento de las caracterfsticasfísico-químicas y biológi-

cas de los rfos permitirá un mejor control de la contaminación

través de disposiciones legales acordes a la realidad en el aspec

to de mejoramiento ambiental y control de la contaminación del

agua .

Y

1

2

Page 6: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

2 .

RELACION DE ESTACIONES DE MONITOREO.

P

ESTACION

Puente Apizaco Tlaxcala

RIO

Apizaco

ESTADO

Tlax

CLAVE

TL-11

Puente Tlaxcala Zahuapan Tlax TL-12

Puente Tuxpan Tuxpan Ver VC-13

Panga Cazones Cazones Ver VC-15

Tecolutla Tecolutla Ver. VC -14

Panga Sn . Rafael Nautla Ver VC-17

Puente la Palmilla Nautla Ver VC-16

Puente Ursulo Galván Actopan Ver VC-18

Puente F .C .

en Cardel La Antigua Ver VC-19

Puente Medellin Jamapa Ver VC-20

Puente Cd . Mendoza Blanco Ver VC--27

Puente Orizaba Blanco Ver VC-26

Puente la Tinaja Blanco Ver VC-25

3

Page 7: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

1

Puente Madereros

Puente Cd . Alemán

Puente Nuevo

Puente Calzadas

Puente Carr . Tenosique

Carretera Villahermosa

Cruce Frontera

Puente Villahermosa

Puente Samaria

Champot6n

Cruce Barra de"Sn . Pedro

Panga Palizada

Puente Carretera

Puente Sn . Isidro

Blanco

Ver

Papaloapan

Ver

Coatzacoalcos

Ver

Calzadas

Ver

Usumacinta

Tab

Usumacintá

Tab

' Grijalva

Tab

Grijalva

Tab

Samaria

Tab

Champot6n

Cama

Sn. Pedro y Sn . Pablo Cam

Palizada

Cam

Chumpan

Cam

Candelaria

Cam

VC-24

VC-21

VC-23

VC-22

TB-10

TB-4

TB-2

TB-3

TB-1

CA -i

CA-5

CA-6

CA-7

CA-8

4

Page 8: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

I

3 .

METODOS ANALITICOS.

Los análisis se realizaron conforme a los métodos publicados en el

libro "Standard Methods for the Examination of Water and Wastewa -

ter 15a . Ed . preparado y publicado en forma conjunta por : American

Public Health Asociation (APHA), American Water Works Association

(AWWA) y Water Pollution Control Federation (WPCF).

A continuación se describe brevemente cada uno de los métodos que

se siguieron para la determinación de cada parámetro.

3 .1

Conductividad.

El mótodo es electrométrico y se utilizó un conductimetro marca -

Hach, modelo 2506-05 DR-EL/2 . Inmersión durante 1 minuto.

3 .2

Sólidos Sedimentables.

Por medio del cono Imhoff . Tiempo d.e sedimentación 1 hora.

Iy

Page 9: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

i

r

3.3

Sólidos Suspendidos Totales.

Se determinaron gravimétricamente en un crisol Gooch con capa de

asbesto a peso constante y secado en estufa a 100°C.

3 .4

Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO).

De una muestra se tomaron 2 alícuotas iguales en frascos Wheaton,

a una se le determinó el oxígeno inmediatamente y otra se incubó

por 5 días a 20°C determinando entónces el oxígeno disuelto resi-

dual, la diferencia entre las dos determinaciones se toma como la

D . B ;O.

3.5

Grasas y Aceites.

Para esta determinación se hace una extracción con n-hexano en un

equipo Soxhlet durante 4 horas de una muestra seca pasada a tra -

vés de un disco de muselina y papel filtro con una suspensión de

tierra de diatomeas, la diferencia en peso del matráz recolector

antes de la extracción y después de ella, es la cantidad de grasa

en la muestra.

3 .6

pH de laboratorio.

Se determinó con potenciómetro Beckam . Zeromatic SS-3.

3 .6

Nitrógeno Orgánico y Amoniacal ..

Esta determinación se hace por el método de Kjeldahl, cuantifican

do el nitrógeno amoniacal primeramente de la siguiente forma, una

muestra alícuota es destilada después de agregarle una solución

Page 10: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

amotiguadora de fosfato, el destilado se recoge en un matraz con-

teniendo ácido bórico el cual se titula como ácido 0 .02 N, el re-

siduo de esta destilación se digiere con ácido sulfúrico y sulfa-

to de potasio hasta que toda la materia orgánica se haya oxidado,

procediendo posteriormente a destilar el amoniaco producido como

se indicó anteriormente, cuantificándose la primera titulación co

mo nitrógeno amoniacal y la segunda como nitrógeno orgánico sien-

do el nitrógeno total la suma de las dos determinaciones . '

3 .7

Nitrógeno de Nitratos.

Si la muestra presenta color de más de 10 unidades se elimina es-

te agregando 3 ml de hidróxido de aluminio a 150 ml de muestra,

se agita, se deja reposar y se filtra, desechando los primeros -

PI

25-30- ml.

Si la muestra no tiene color se agrega 1 ml de ácido sulfúrico y

se agita, después se adiciona gota a gota la solución de permanga

nato de potasio 0 .1 N y se deja reposar 15 min.

Si hay cloruros se eliminan con solución valorada de sulfato de -

plata en cantidad equivalente con los cloruros, el precipitado se

separa por filtración.

La muestra se pasa a una cápsula de porcelana y se evapora a seque

dad en baño maría, se agregan 2 ml de ácido fenoldisulfónico y se

disuelve el residuo, se agregan 20 ml de agua destilada y se alca-

liza con 7 ml de hidróxido de amonio ó 6 de hidróxido de potasio,-

hasta el desarrollo de máximo color, si hay algún hidróxido flocu-

7

Page 11: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

M

lento se elimina por filtración o disolución con EDTA, el filtra

do se transfiere a un matraz volumétrico de 100, se diluye a la -

marca y se lee en espectrofotómetro a 410 mp y se compara la ab--

sorbancia en una curva tipo.

3 .8

Alcalinidad.

A una muestra de 100 ml se agregan 2 gotas de indicador de anaran

jado de metilo y titular con ácido sulfúrico 0 .02 Ñ cambiando al

indicador a anaranjado a pH 4 .6 y a rosa a 4 .0 de pH.

Sólidos Totales.

En uña cápsula a peso constante colocar de 10 a 100 ml de agua ; -

colocar la cápsula en estufa . a 103-105°C enfriar en desecador y -

pesar, repetir el calentamiento a 103-105°C desecando y pesando -

hasta obtener peso constante . Los sólidos totales están represen

tados por la diferencia entre el peso de la cápsula vacía y el pe

so de la cápsula con residuo, dividido entre la alícuota.

3 .10

Demanda Química de Oxigeno (DQO).

En un matraz de reflujo colocar 0 .4 g de sulfato mercúrico, sobre

este adicionar 20 ml de muestra, o alícuota diluida a 20, agregar

10 ml de solución de dicromato de potasio y cuerpos de ebullición.

Conectar el matraz al condensador y agregar lentamente 30 ml de áci

do, mezclar bien mientras se agrega el ácido y agitar vigorosamen-

te antes de aplicar calor .

Page 12: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

1

Reflujar la mezcla por 2 horas, enfriar y lavar el condensador con

agua destilada, diluir a 150 ml enfriar a temperatura ambiente y -

titular con sulfato ferroso amoniacal 0 .1N usando feroín como indi

cador el vire es de azúl-verde a café-rojizo, reflujar al mismo -

tiempo un testigo de agua destilada en la misma forma que las mues

tras.

3 .11

Fosfatos Totales.

El método seguido para esta determinación es espectrofotométrico -

con cloruro estanoso y molibdato de amonio . A una alícuota neutra

lizada a la fenolftaleina se agrega molibdato de amonio y cloruro

estanoso, después de 10 minutos se mide• .fotométricamente el color

a 690 milimicras comparando la lectura con una curva tipo de fofa-

tos.

3 .12

Fenoles.

Método de la antipirina : Tratamiento preliminar de la muestra ; se

hace una destilación y una extracción con cloroformo, estos extrac

tos se lavan con NaOH IN, se diluyen y calientan a baño maría para

eliminar el cloroformo y se llevan a su volumen original, de este

volumen se toma una alícuota y se agrega cloruro de amonio ajusta-

do a pH, 10 con hidróxido de amonio ; se pasan a embudos de separa-

ción y se agrega la aminoantipirina y solución de ferricianuro de

potasio, se deja reposar y se extrae con cloroformo filtrando cada

extracto, se lee la absorción a 460 milimicras y se compara con la

curva tipo que se trabajó al mismo tiempo que la muestra.

1

Page 13: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

1

3.13

Sustancias Activas al Azul de Metileno.

Un volumen conocido de agua original se alcaliza a la fenolftalef

na con hidróxido de sodio y luego se acidula con ácido sulfúrico

en un embudo de separación, y se agrega solución de azul de meti-

leno y cloroformo yse .hacen 3 extracciones, todos los extractos

se mezclan y se lavan con solución de fosfato dibásico de sodio y'

ácido sulfúrico, 3 veces eliminando la capa acuosa ; se aforan.a -

100 ml con cloroformo y se determina la absorbancia a 652 milimi-

cras contra un testigo de cloroformo.

3 .14

Sulfatos.

Se determinan por titulación usando el reactivo . de tetrahidroqui-

nona (T .H .Q .) y Alcohol etílico.

3 .15

Cloruros.

Se utiliza el método de Mohr, el cual consiste en una titulación

con nitrato de plata usando dicromato de potasio como indicador -

el cual vira de amarillo a rojo ladrillo.

3 .16

Coliformes Totales.

El método de los filtros de membrana es el usado para esta deter-

minación y consiste en hacer pasar una cantidad conocido de agua

residual a través de un filtro con una abertura de poro de 0 .45

micras, el cual es puesto sobre una caja de petri conteniendo un

medio selectivo como es el Endo para coliformes totales y el M . -

F .C . para coliformes fecales . Estas cajas se incuban a 35°C y - -

1

~'D

Page 14: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

42°C respectivamente, la cuantificación se hace en microorganismos

por 100 ml de muestra.

3 .17

Metales Pesados.

Tratamiento . preliminar de las muestras para eliminar materia orgá-

nica.

Un volumen adecuado se vacía a una cápsula y se acidula con ácido

sulfúrico al anaranjado de metileno, agregando en seguida 5 ml de

ácido nftrico y 2 de peróxido de hidrógeno y se evapora a baño ma-

ria hasta 15 6 20 ml, se pasa cuantitativamente a un matraz de .125

ml enjuagando la cápsula con 5 ml de ácido nítrico ; aparte se agre

gan 10 ml de ácido sulfúrico y perlas de vidrio, se evapora en cam

pana hasta producción de SO 3 , se enfría la solución y se agregan -

SO ml de agua bidestilada se calienta a 90°C y se filtra a través

de un vidrio poroso, el filtrado se pasa cuantitativamente a un ma

traz aforado y se lleva a la marca . Se toman porciones alícuotas

para la determinación de metales pesados.

3 .18

Plomo.

El residuo del filtro del tratamiento preliminar se debe disolver

y cuantificar como una parte de la determinación de plomo.

A una alícuota de la muestra digerida se agregan 10 ml de agua des

tilada y unas gotas de fenolftaleína (10-1S) y casi se neutraliza

con hidróxido de amonio 1 + 1 .

It

Page 15: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

Se agrega 20 ml de solución de acetato de hidrazina y se calienta

a 90 - 95°C en baño maria durante 15 min, se enfría.

Se agregan 10 ml de tartrato de sodio y 5 gotas de azul de timol

agregando hidróxido de amonio hasta coloración azul . Se agrega -

10 ml de solución de KCN, se ajusta el pH a 8 .5 con hidróxido de

amonio o ácido tartárico hasta virar a verde.

Se extrae con una porción de ditizona en cloroformo y se separa,-

la fase acuosa se extrae 2 veces más y se juntan todos los estrac

tos de cloroformo, la fase acuosa se. extrae una vez más con 5 ml

de cloroformo combinando con los anteriores extractos, a los cua-

les se les agregan 20 ml de solución alcalina de KCN, la capa de

cloroformo se pasa a un matraz aforado, la fase acuosa se vuelve

a extraer con .2 ml de cloroformo puro por 2 veces combinandose -

con la anterior, se aforan los extractos con cloroformo puro y se

lee absorbancia a 520 milimicras, e interpola en curva tipo.

3 .19

Hierro.

De la muestra digerida se toma una muestra alícuota en un embudo

de separación, se agrega ácido clorhídrico,, se enfría y se extrae

el hierro con eter izopropflico, luego se vuelve a extraer con -

agua 2 veces, esta fase se pasa a un matraz aforado ; desechando -

la fase eterea, a los extractos acuosos se agrega 1 ml de clorhí-

drto de hidroxilamina, 10 ml de fenantrolina y 10 ml de solución

de acetato de sodio, se diluye al aforo se mezcla y deja reposar

pot 10 minutos . Se mide absorbancia a 510 milimicras ' comparando

Page 16: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

1

M

con la curba de calibración, haciendo las correcciones por los -

pasos de dilúci6n.

3 .20

Cromo

Como todas las muestras son tratadas previamente con ácido nitri

co y sulfúrico se toma una porción alícuota, se ajusta hasta que

sea ácida, al papel tornasol y se agrega un .exceso de 1 ml-de ácí

do sulfúrico y 0 .3 de ácido fosfórico, se aforo a 100 ml mezclan

do perfectamente, se agregan 2 ml de .difenilcarbazida y'se deja

reporsar para desarrollo de color, finalmente se lee absorbancia

a 540 milimicras y se interpola en curva tipo y se hacen correc-

ciones por dilución.

3 .21

Mercurio.

El mercurio se determinó por absorción atómica por el método de

generación de hidruros, con el equipo para determinar mercurio -

de Perkin Elmer modelo MAS-50.

3 .22

Preservación de Muestras.

Las muestras fueron tomadas en 5 recipientes por cada estación -

ya que los métodos de preservación son diferentes para cada paró

metro 6 grupo de parámetros.

Recipiente de plástico de 3 lts de capacidad para determinar

sólidos, . fósforo, sulfatos, alcalinidad, substancias activas

al azul de metileno ypH . La preservación se hizo con hielo.

15

11

1

Page 17: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

M

Recipiente de plástico de 1 It de capacidad para determinar

nitrógeno y Demanda Qufmica de Oxigenó, se agregó 2 ml de áci

do sulfúrico como conservador.

Frasco de vidrio de 1 it de capacidad, boca ancha, para deter

minación de Grasas, se preservó con 2 ml de ácido sulfúrico.

Frasco de vidrio ambar, tapón esmerilado de 300 ml de capaci-

dad para metales, Pb y Hg, se preservó con 2 ml de ácido ni---

trico.

Frasco de vidrio ambar, tapón esmerilado con capacidad de 500

ml para determinar fenoles, se preservó con 5 ml de ácido fos

f6rico y 1 g de sulfato de cobre.

A continuación se presentan los métodos de preservación empleados.

11

Page 18: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

R~1EN~I0)~ ,RA~ EL~ES~ ~AL ~ f~GU~Y ~S ~D~~Q ~

P P. R

A

M E T R 0•

TIPO DE

ENVASE *

VOLUMEN

-MININO RE-QUERIDO

TIEMPO MA-XIMO DE AL-MACENAMIEN-~ORECOMEN-

~

P R E S E R V A C I 0 N

METODO DE ANALISIS EMPLEADO

A4calinidad V,•P 200 24 hr . Refrigeraci6n $4°CVolumétrico (neutralizaci6n con .-H 2 SO4 e indicador anaranjado de

Cloruros V 50 -• Refrigeraci6n ~ 4°C

, Volumétrico - Argentométrico '

Dureza Total V { P 100 6 meses HNOy a pH < 2 Volumétrico

SAAM (Detergentes)

. V - - Refrigeraci6n 4 4°C

.Espectrofotométrico(azul de metileno)

Ortofosfatos . V

PA~

100 .

48

hr . HIM,

a pH

4PEspectrofotométrico(cloruro : estañoso)

-

totales

'V, P 100 48

hr,H2SO4

a pH < 4Refrigeraci6n,geración

'congelación

Espectrofotométrico(Dzgesti6n con H2 SOyclorúro esta--

ñoso).

! Grasas y aceitesVs de

boca ancha 1000 28 díasRefrigeraci6nH2$04

a

pH ~ 4Extracci6n Soxhlet(con hexanó)

Nitr6geno amoniacal . V, P .500 7 díasRefz'igeraci6nH2SOy

a

pH ..5..

4 Volumétrico-Destilaci6n-•-Kjeldahl

Nitr6geno orgánico . V,

P 500 7 días

Refrigeraci6nH 2SO 4

a

pH ~ 4Volum6trico-Digesti6n, DestilaciónKjeldahl

.

Nitr6geno de nitritos V, P 100 ninguno Refrigeraci6n

4°CDiazotizaci6n con

•sulfanilamida

Nitr6geno de nitratos V, P 100 48

hr . Refrigeraci6n

4°CBrucina (aguas salinas)Acido fenold.isulfoni~co

Oxígeno disuelto

V fras-co especial

300 8

hr . Determinaci6n en campo

Modificaci:6n Alsterberg-al métodoWinkler electrométrico (Hydrolab)

olio V,

P 1000 6 hr .

. Refrigeraci6n :4 °C Método de diluci6n

V, P 100

.

. 7 días

Refrigeraci6n

4°CH 2 SQ 4a

pH < 4

.

,Volumétrico - Oxidacj.6n condicromato de potasio

I~ II

~ V, P - 2

hr . . Determinaci6n• en campoPotenciométrico-Electrométrico -(Hydrdlab)

Sólidos totales V,

P - 7 días Refrigeraci6n

4°C

. Gravimétrico

: ;6li dos suspendidos V,

P - 7 días Refrigeraci6n45 4°C-' Gravimétrico

Page 19: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

P A R A M E T`R O• •

. s VOLUMEN

-MINIMO RE-QUERIDO

(m 1)

?TCIMOP DEÁLMACENAMIENTO RECOMENDADO

P R E S E R V A C I O N METODO DE ANÁLISIS EMPLEADO

w

Sólidos disueltos - 7 días Refrigeración .

4°C Gravimétrico

Sólidos sedimentables - 7 días Refrigeraci6n 4 4°C

. Cono Inhoff

Sulfatos V, P 100 28 días Refrigeraci6n 4 4°C Turbidimetro THQ

Conductividad eléctric . V, P 500 28 días Determinación en campo Conductilnétrico (Hydrolab)

Turbiedad V, P - 24 hr .Refrigeraci6n : 4°CAlmacenar en la obscuridad Turbidí`métrico THQ

Coliformes fecales V, PR 100 6

fir . Refrigeraci6n .< 4°CTécnica de membranas(Medio de . cultivo M-FC Broth)

Coliformes totales V, .P R 100 6 hr . Refrigeraci6n, - 4 0CTécnica de membranas(Medio de cultivo Endo Broth)

FENOLES V,P . 500 24

hr .

Acidificar con H 3 P O 4a

H

4

+

lq .de

CUSO

porlt . 'Directo Fotométrico

Metales Pesados V

.P . 300 -- 5 ml .

HNO

con

C /It . Absorción atómica

colorimétri

* TIPO DE ENVASE

V

=

Vidrio.

VA=

7idrio .enjuagado • 1 :1.

VS

=

Vidrio enjuagado • • . icos.

P

=

Plástico.

P R=

Plástico resistente al cal .r, esterili•ado y con •apacidad de 120 ml,

Page 20: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

4 . REGISTROS DE CAMPO

1

Page 21: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

I=

min

lom = ~ .SUBSECRETARIA- DE ECOLOGIAC3I RECCIOI~~9 GENERAL DE PREVENCION Y CONTROL DE

LA CON T A~~ INAC l N• DEL AG UA.

.

.

RED NACIONAL DE MONITOREO REGISTRO DE CAMPO

.

FECHA DE MUESTREO : •28/X/85

MUESTREADOR(ES)'JOSE LUIS JUAREZ CONTRERAS.

TEMPóCATURAOLOR

, N2 BOTELLA PARA

ANÁLISISE STACION HORA GASTO 0 0 P H

AMB AGUA mo~ I SI NO F. Q . GY A N BACT . BIOL.

PUENTE APIZA-

CO-TLAXCALA

TL-11 11 :20 1 . 8 19 18 3 ;5 7 .8 / T 1 T1 T1 158

PUENTE MEXICO

TL-12 14 :15 4 . 2 19 19 0 .0 7 .2 / T2 T2 T2 73

. OBSERVACIONES :

ANALISIS A REALIZAR.

}{ DBO

X DQO

X . ST

S.S.

N-NH 3N•N 0_

N'ORG

PO4 -TOT.

PO - ORT: -

SAAM

Gy A

PH

.-.XX

..X_.

SQ~

CLALC.TOT.-

........XX

COL IS T.

COLIS F.

Page 22: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

~ ..i~ .r ~. ..s~ ..~ .. ..~ ..~SUBSECRETARIA DE ECÓLOGIAO~RECCIOi~ GENERAL DE PREVENCION Y CONTROL DE

LA CONTAMINACLON . DEL AGUA .

RED NACIONAL OE MONITOREO REGISTRO DE CAMPO

FECHA DE MUESTREO : ' 29/X85 MUESTREADOR(ES) ; ' JOSE LUIS JUAREZCONTRERAS

ESTACION HORA GASTO

TEMPó

CATURA0 D P H

OLOR Na BOTELLA PARA

ANALISIS

AMB AGUA ma/ i SI NO F . Q . GY A N BACT. ' BIOL .

.

CRUCE BARRA

M . PEDRO

CA-5 19 :50 84 25 7 7 .5 7 .9 / CA-5 CA-5 CA-5 10

OBSERVACIONES :

ANALISI'S A REALIZAR,

DBO

DQOST

N•NH3N-NO4

POQ -TOT.

PO4- ORT:

SQ4

CLALC .TOT.

SAAM

Gy A

PH

x

x

x

x

x

x

COL IS T.

CO LIS F.

Page 23: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

n110=1

••l

EN 1110

1111•

I=

1•11I

Elie: ~i

5U3SECRETRf4 D E ECO LOGIADIRECCION GENERAL DE PREVENCION Y CONTROL DE

LA CONTAMINACION DEL AGUA

RED NACIONAL DE MONITOREO REGISTRO DE CAMPO

FECHA DE MUESTREO : ' 3o/x/85 MUESTREADORESY JOSE LUIS JUAREZ CONTRERAS

TEMPERATURA OLOR

.' NQ BOTELLA PARA

ANAL ISIS°ESTACION HORA GASTO C 0 D PH

A M B A GUA mQ/I SI NO . F. Q . G Y A N BACT . BIOL .

PANGA PALIZA-

ZADA

CA—6 8 :15 46 .8 6 5 7,6 ,5 / CA—6 CA—6 CA—6 88

PUENTE CHUM

PAN

CA—7 9 :50 12 6 . 6 0 7 .7 / . CA—7 CA—7 CA—7 176

PUENTE S . ISI

DRO

CA—8 11 :15 98 24 0 5 .4 7 .7 / CA—8 CA—8 CA—8 48

OBSERVACIONES :

ANALISIS A REALIZAR . .

,s.N-NH

3IkHsIO

4--

N-ORG

PO4-TOT.PO4

- ORT.

SQ;

X

ALC.TOT.-

SAAM

Gy A

PH

DBO

DQ0.

S .T

x

x

x

x

x

COLIS F.

COL IS T.

Page 24: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

uln nr =

im

sin Ion

im

mars'

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIAD;RECClOR! GENERAL DE PREVENlCIOiV Y CONTROL DE

LA CONTAMI~lACION DEL AGUA

RED NACIONAL DE MOWITOREO REGISTRO DE CAMPO

FECHA DE MUESTREO : 30/X/85MUESTREADOR(ES) . • JOSE LUIS JUAREZCONTRERAS

E STACION HORA GASTO

TEMPERATURA

C 0 O P HOLOR NQ BOTELLA PARA

ANALISIS

AMB AGUA mo i l . SI NO F. Q . GY AN . BACT. BIOL.

HIDROMETRICA

CANASAYAB

CA-9 10 :15 3 4 0 6 2

CA-9 CA-9

,

CA-9 25.

..

OBSERVACIONE,S : : . ~ . • ' •'

AIVALlSI S A REALIZAR ..

X OBO

X

X DQO

X N•NH3

N•N 0

N

COL IST.N-ORG

PO4-TOT.

PO -ORT.

Sqq

CL"ALC•TOT.-

SAAM

Gy A

PH

COLTS F.XX

Page 25: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

SUBSECRETARIA DE ECO LOGIADIRECCION GENERAL DE PREVENCION Y CONTROL DE ~

~ ~ .

-LA CONTA~~INACION DEL AGUA

SEDUE RED NACIONAL DE MONITOREO REGISTRO DE CAMPO

FECHA DE MUESTREO : . .31/X/85 MUESTREADORESY. JOSE LUIS JUAREZ CONTRERAS

N

E STACION HORA GASTO

TEMPERATURA

0 D P HOLOR

=I

11•11

=I

-

~

r

NA BOTELLA PARA

ANAL ISISc

AMB AGUA mo /l SI NO F. Q . GY A N BACT . BIOL.

PUENTE CARRE-

TERA TENOSI--

QUE

TB-10 9 :10 2945 6 5 7,0 7 TB-10 TB-10 TB-10 53

PUENTE SAMARIA

TB-1 12 :40 48 7 6 4 7 .4 TB-1 TB-1 TB-1 57

CRUCE FRONTE-

RA

TB-2 17 :30 5050 6 6 7 .5 7 .2 • TB-2 TB-2 TB-2 19

OBSERVACIONES: ;. .

. . 4 .

.

. .

~

ANALISI S 'A REAL

.'~;, • ..

SS X N-ORG Sq4 SA AM X COL IS T.DBO'

~

" r

' DQO X N•NH3 X PO4-TOT. CL Gy A X CO LIS F.

c T X N'N0 . . POa- ORT. ALC .TOT.- PH .

Page 26: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

~ ~•~ ~ ~ ~ 0.1~

SUBSECRETARIA DE EC O LOCIADIRECCION GENERAL DE PREVENCION Y CONTROL DE

_

LA CONTA~~ f NACLON DEL AGUAp ~:

4~ ~ RED NACIONAL DE MONITOREO REGISTRO OE CAMPO

FECHA DE MUESTREO : 31/X/85 MUE STREADOR(ES)* JOSE LUIS JUAREZ CONTRERAS

TEMPERATURA OLOR Na BOTELLA PARA

ANAL ISISE STACION HORA GASTO 0 O P H

AMB AGUA m9~~ SI NO F . Q . GY A N BACT . BIOL.

'RIO GRIJALVA

TB-3 18 :50 285 6 5 4 .4 6 TB-3 TB-3 TB-3 140

.RIO USUMACINTA

TB -4~ CHABLE) 23 :20 3985 6 5 5 . 7 8 TB-4 TB-4 TB-4 33

OBSERVACIONES :

ANALISIS A REALIZAR .

X OBO S,S.

X DQO X N -NH3

X ST X N-N 0_

N' ORG

POa-TOT.

PO4- ORT.

Sqq

CL"

ALC.TOT.•

SA AM

Gy A COLTS F.

Page 27: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

WE Mel ME MU ~ ~

~.~ ~ AEI UM Ell ~ ~

~=I

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIAD9RECCI0ft9 GENERAL DE PREVENClON Y CONTROL DE

LA CONiAM1NACION DEL. AGUA

RED NACIONAL DE MONITOREO . REGISTRO DE CAMPO

FECHA DE MUESTREO:' 31/X/85 MUESTREADOR(ES)' JOSE LUIS JUAREZCONTRERAS

E STACION HORA GASTO

TEMPERATURA

0 D P HOLOR N2 BOTELLA PARA

ANAL ISIS

AM B AGUA m0/ I SI NO F. Q . GY A N BACT. BIOL.

PUENTE NVO.

COATZACOAL-

COS

VC-23 17 :00

I 985 4 4 6 .0 7_.1 / VC-23 VC-23 VC-23 78

OBSERVACIONES :

s

~~~ ~~ t;~~

4g

ANALISIS A REALIZAR.

x DBO

X DQ O

©

© POQ -TOT.

POQ - ORT.

CL"

ALC.TOT.

SAAM

Gy A

PH

N-NH 3

N-N OA

S,S . X

X

, X •

N-ORG COLIST.

COLIS F.x

X

Page 28: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

~

I= I= ~~ ~n

SUBSECRETARIA ~~

~ CO L®CI~ . .DI R~CCION GENERAL DE RR~Vf~NCION Y CONTROL DE

LA CONTA~I~ACION . DEL AGUA ~

RED NACIONAL DE MONITOREO REGISTRO DE CAMPO

FECHA DE MUESTREO : ' 1/XI/85 MUESTREADOR(ES)* JOSE LUIS JUAREZ CONTRERAS.

t

E STACION HORA GASTO

TEMPERATURA

0 0 P HOLOR Na BOTELLA PARA

ANAL ISISc

AMB AGUA mo /I SI NO F.

O• . GY A N BACT . BIOL.

PUENTE URSU -

LO GALVAN

VC-18 .16 :00 , 172 26 26 6 .2 8 .2 / VC-18 VC-18 VC-18 100

PUENTE F .C.

CARDEL

VC-19 17 :00 58 4 4 8 .0 5 / VC-19 VC-19 VC-19 42

PUENTE MEDE- .

LL IN

VC-20 18 :45 4 24 3 .5 17,0 / VC-20 VC-20 VC-20 20, 1

{7 .0I . _

OBSERVACIONES :

ANALISIS A REALIZAR.

OBO

X DQO

X S.S.

X N•NH 3

X N-N On

PO4-TOT.

PO4- ORT.

©

©

SAAM

G y A

PH

SQq

CL"

ALC .TOT.-

X

X

COL IS T.

COL-IS F.

Page 29: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

~ >•~~ ~ ME ~ r ~ MI I. I= I= MN ~ 11•11 ~ n~~

=I

~sal...a~

UE

SUBSECRETARIA D E EC 0 LOG 1 AD1RECC1ON GENERAL DE PREVENC1ON Y CONTROL DE

-

LA .CONTAM 1 NACION DEL AGUA

RED 'NACIONAL DE MONITOREO REGISTRO DE CAMPO

FECHA DE MUESTREO : '1/XI/85 MUESTREADOR{ES) . JOSE LUIS JUAREZ CONTRERAS

TEMPERATURA OLOR NQ BOTELLA PARA

ANAL ISISESTACION HORA GASTO 0 D

ITN /I

P H

AMB AGUA SI NO F. Q . GY A N BACT . BIOL.

PUENTE CD.

MENDOZA

VC-27 10 :00 3 .7 19 17 4 .0 7 .4 / VC-27 VC-27 VC-27 38

PUENTE ORIZA

BA

VC-26 11 :20 8 . 4 19 18 6 .0 7 .4 / VC-26 VC-26 VC-26 199

PUENTE MADE-

REROS

VC-24 17 .30 37 .5 22 2 6 .0 7 .5 / VC-24 VC-24 VC-24 65

OBSERVACIONES :

ANALISIS A REALIZAR.

DBO

DQOCT

~ N-ORG S0,;

~!!!r--rSAAM MI COLIST.

© PO4 -TOT. © Ct

© Gy A © COLIS F.N-NH 3N'N O4 - © POa- ORT. © ALC.TOT.- MI PH MI}{

Page 30: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

~

••

i

SUBSECRETARIA DE ECOLOG IADá~~ECClON GENERAL DE PRE~iE NClO~3 Y CONTROL DE

'

LA CONú A~~ INAC IO N DEL AGUA

RED NACIONAL DE MONITO R EO REGISTRO DE CAMPO

FECHA DE MUESTREO : 1/XI/85 MUESTREADOR(ESF JOSE LUIS JUAREZCONTRERAS

ESTACION HORA GASTO

TEMPERATURAcC

0 D P HOLOR N Q BOTELLA PARA

ANAL ISIS, _

A M B AGUA mo/ I SI NO F. Q . G Y A N BACT. BIOL .

PUENTE LA -

t~'INAJA

VC-25 15 :15 24 .0 23 22 6 .0 7 .6 / VC-25 VC-25 VC-25 16

. OBSERVACIONES:

ANALISIS A REALIZAR.

X OBO

X DQO N-NH 3

ALAI n

S.S .

X_ PO4 -TOT.

PO -ORT.

N-ORG SC>~

C L-

ALC .TOT.-

SA AM

Gy A

PH

COLIS F.

COL IS T.X

X X

v

Page 31: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

MO =I MI I=

=I =I

=lei '

iSUBSEC R ETARiA

E

ECL 0 G 1 A .DIRECCION GENERAL DE PREVENCION Y CONTROL DE

LA CONT INA= N DEL AG UTA

RED NACIONAL DE MONITOREQ REGISTRO DE CAMPO

FECHA DE MUESTREO : 1/XI/85 MUESTREADORESY JOSE LUIS JUAREZ CONTRERAS

TEMPERATURA OLOR Na BOTELLA PARA

ANALISISESTACION HORA GASTO C 0 D PH

A M B AGUA mg/l SI NO F. Q . GY A N BACT. BIOL.

PUENTE CD.

ALEMAN

VC-21 11 :00 75 26 24 7 .0 7 -6 / VC-21 VC-21 VC-21 13

PUENTE CALZA-

DA

VO-22 12 :30 64 25 25 6 .8 7 .1 / VC-22 VC-22 VC-22 220

OBSERVACIONES :

ANALISIS A REALIZAR.

X DBO

X DQOST

INM

COLIST.

N-NH3N-N O,

S,S .

PO4 -TOT.

PO -ORT

N-ORG SO:l

CL"

ALC .TOT.-

SAAM

Gy A

PH-

COLTS F.

:--.

x

X

Y

Page 32: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

MN ME EN IIg EN Ell ME MU

111I

SUBSECRETARIA D~ EC O L O G I ADIRECCIOI~ GENERAL DE PREVENCION Y CONTROL DE

LA CONTAI~INACION DEL AGUA

RED NACIONAL DE MONITOREO REGISTRO DE CAMPO

FECHA DE MUESTREO :, 2/XI/85 MUESTREADOR(ES)' JOSE LUIS- JUAREZCONTRERAS

E STACION HORA GASTOTEMPERATURA

0 D P HOLOR Na BOTELLA PARA

ANALISIS~

A MB AGUA m0~1 S I NO F. Q . G Y A N BACT. BIOL.

PUENTE

TUXPAN

VC-13 15 :00 96 24 24 6 . 2 7 . g / VC-13 VC-13 VC-13 116

OBSERVACIONES :

-,

E

ANALISIS A REALIZAR.

x DBO

X

x

S.S.

N•NH3

N-NO4 .

N-ORG

POq -TOT.

POg - ORT.

SQ4

CL

ALC.TOT.-

SAAM

Gy A

PH

.

' COL IS T.

COLTS F.

X

X

X

xX

X

x

X

X

DQO

S .T

Page 33: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

=11ir=I I= =

=

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIADIRECCION GENERAL . DE PREVENCION Y CONTROL DE

LA CONTAMINACION DEL AGUA

RED NACIONAL DE MONITOREO REGISTRO PE CAMPO'

FECHA DE lMlUESTREO : 2/XI/85 MUESTREADO RES)* JOSE LUIS JUAREZ CONTRERAS.

ESTACION HOR A GASTO

TEMPERATURA

0 D P HOLOR Ng BOTELLA PARA ANALISIS° C

AMB AGUA . Tg/l SI NO F. Q- GY A'

A . N BACT. BIOL .

'PANGA CAZONES

VC-15 17 :15 64 24 23 6 .2 . 7,9 / VC-15 VC-1.5 VC-15 208

OBSERVACIONES :

w0

ANALISIS A REALIZAR.

X DBO

X DQO Cl

Sy A

ALC.TOT.-

PH-

X

X

SO4;

N-NH3Cl ..

S.S .

X PO4 -TOT

- ORT..

N-ORG COLIS T.

COL'S F.xX

Page 34: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

~ ~_~ I• ~ ~ ~ =I

min =I min I= ens~~

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIAD~ ~ECCiO~ GENERAL DE ~REVE~C~O~. Y CONTROL .DE

LA CO~`~A~~l~9ACiO~ DEL^ AGUA

RED NACIONAL OE MONITOREO REGISTRO DE CAMPO

FECHA DE MUESTREO : 2/X2/85 MUESTREADOR(ES)' JOSE LUIS JUAREZCONTRERAS .

E STACION HORA GASTO

TEMPERATURA

0 D P HOLOR NQ BOTELLA PARA

ANAL ISISc

AMB IiGUA r!10/1 SI

. NO F. Q . GY A

. N BACT . BIOL.,

_

TECOLUTLA

VC-14 11 :00 166 24 24 7 .0 7 .9 / VC-14 VC-14 VC-14 30

PANGA SN . -

RAFAEL

VC-17 12 :45 84 24 24 6 .4 8 .3 / VC-17 VC-17 VC-17 79

PUENTE LA -

PALMILLA

VC-16 13 :40 58 24 24 6 .4 7 .9 / VC-16 VC-16 VC-16 15

OBSERVACIONES :

ANALISIS A REALIZAR.

x OBO x

S.S . N-ORG®

SO.; SAAM COL IS T.

DQO X

N-N H3 POa -TOT. P! CC Gy A COLIS F

X ST X

N•NO„ - X POa - ORT. ~ ALC .

0 .• P H

Page 35: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIADIRECCION GENERAL DE PREVENCION Y CONTROL DE

LA COI~TLIE~I~ACLO~! DEL AGUA-

RED NACIONAL DE MONITOREO REGJSTRO DE CAMPO

FECHA DE MUESTREO :' 21/X2/85 MUESTREADO R(ES) . JOSE LUIS JUAREZ .CONTRERAS

ESTACION HORA GASTOTEMPERATURAo

~ 0 D P HOLOR Na BOTELLA PARA

ANALISIS

AMB aGUA m p/I SI NO F. O . GY A N BACT. BIOL.

HIDROMETRICA

CANASAYAB

CA-9 10 :15 41 .1 22 20 6,6 8 .,0 ` / CA-9 CA-9 CA-9 41

PUENTE SN .-ISIDRO

CA-8 14 :50 86 2S 23 4-8 7-9 . / CA-8 CA-8 CA-8 266

RIO CHUMPAN 15 :00 98 2g' 24 6 .2 7 .6 / CA-7 CA-7 CA-7 345CA-7

PALIZADA PANGA

CA-6

. 17 :15 54 .0 24 25 7,6 7 .8 / CA-6 CA-6 CA-6 74

. OBSERVACIONES :

ANALISIS A REALIZAR.

X . D80

X DQOX ST

SA AM

Gy A

PH-

COL IS T.

COLTS F.

X N-ORG

PO4-TOT.

POa- ORT,

X

X

SQ4

CL

ALC.TOT.-

X

x

X

X

N•NH3

N-NO„ .•

X

X

X

Page 36: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

~ ~•~ ~ EE 11•11 NM ME

Ell I= I: WE i ~~ ~RIM

SUBSECRETARIA DE ECO L O G I ADr~~CCIOi~ GENERAL DE PFtéV~R3C10i~ Y CONTROL DE

LA CO+~G~~1~9AClON DEL AGUA

RED NACIONAL DE MONITOREO REGISTRO DE CAMPO

FECHA DE MUESTREO: ' 22/xI /85 ' MUESTREADOR(ES)' , JOSE LUIS JUAREZ CONTRERAS

TEMPERATURAOLOR N~ BOTELLA PARA

ANAL ISISE STACION HORA GASTO ~ 0 D P H

AM8 AGUA n►9/I Si NO F. Q . GY A N BACT . BIOL.. ' . ~

CHABLE

TB-4 0 :2Q 3427 26 "25 6 .2 8 .1 / TB-4 TB-4 TB-10 123

PUEt~ITE CARRE-

TERA TENOSIOUE

TB-1 1 :40 3050 25 26 6 .2 8 .1 / TB-10 TB-10 TB-10 179

CRUCE BARRA DE

SN . PEDRO

CA-5 17 :00 98 25 25 7 .4 8 .1 / CA-5 CA-5 CA-5 65

CRUCE FRONTERA

TB-2 19 :00 4260 25 6 .2 7 .5 / TB-2 TB-j2 TB-2 '58

'

. . OBSERVACIONES :

ANALISIS A REALIZAR.

DBO

X DQO

X ST

X S.S . x N-ORG X so:, X SAAM~

X COL(S T.

X N-NH 3 X POQ = TOT. x C L" Gy A X COLAS F.

x N-N 0„ . x POA- ORT -rx ALC.TOT. PH-

Page 37: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

s

.••

SUBSECRETARIA DE

,~COLOG 6A.,Du RECCIOi~ GENERAL DE PREVENCION CONTROL DE

LA CONTA~ INA~ IO N DEL AGUA

RED NACIONAL DE MONITOREO REGISTRO DE CAMPO

FECHA DE MUESTREO :' 22/xI/85 MUESTREADOR(ESY JOSE LUIS JAUREZ CONTRERAS

E STACION HORA GASTO

TEMPERATURA

0 D P HOLOR N2 BOTELLA PARA

ANAL ISIS

AMB AGUA tno/l SI NO F. Q . GY A N 8ACT . BIOL.

PUENTE NUEVO

COATZACOALCOS

VC-23 13 :30 992 24 24 6 .6 7 .4 / VC-23 : VC-23 VC-23 409

OBSERVACIONES :

ANALISIS A REALIZAR.

x DBO

X DQ 0

S,S.

N•NH3

N-N O. °

N-ORG

PO4 -TOT.

x PO„ - ORT.

SC14

CL

ALC .TOT.

SA AM

Gy A

pH_

X' COLIST.

COLIS F.

LX

X

X

x

X

Page 38: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

tn

~ 1♦ ' 1♦ 1♦ ~ ~ 1♦ Imomin

Z-

/7

SUBSECRETPRIA DE

ECOLOGII!♦ ~.~

DIRECCION GENERAL DE PREVENCION Y CONTROL DE

LA CONTAiMACiON DEL AGUA

RED NACIONAL DE MONITOREO REG_15 TRO DE CAMPO

FECHA DE MUESTREO: 23/XI/85 MUESTREADORESY "JOSE LUIS JUAREZ CONTRERAS

. TEMPERATURA0C OLOR N2 BOTELLA PARA

ANALISISESTACION HORA GASTO 0 D P H

A M B AGUA rPg /l SI NO F, Q . GY A N BACT . BIOL.

PUENTE VILLA-

HERMOSA TB-3 7 :45 324 26 26 4 .9 7 .4 / TB-3 TB-3 TB-3 159

PUENTE SAMA-

RIA TB-1 11 :00 682 26 26 6,2 8 .0 / TB-1 TB-1 TB-1 399

PUENTE CALZA-

DAS VC-22 . 15 :00 72 25 24 3,5 7,0 VC-22 VC-22 VC-22 397

'RIO

. -PAPA-

LOAPAN VC-21 . 20 :40 720 26 25 6,8 7 .0 / VC-21 VC-21 VC-21 58

. OBSERVACIONESI

ANALISIS A REALIZAR.

x DBO

X 0Q0

LX~ST NPO4 -TOT.

PO4

-ORT.

N-ORG SC4

CL-

ALC.TOT.-

SAAM

Gy A

PH

. COLIS T.

COLIS F.

Page 39: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

~ nr = so. ~ ~ so

=

BSECRETARA DE ECOLOGIADIRECCION GENERAL DE PREVENCtON Y CONTROL DE

LA CONTAMINAC tO N DEL AG U A

RED NACIONAL DE M0NITOREO REGISTRO DE CAMPO

FECHA DE MUESTREO : : . 23/x1/85 MUESTREADOR(ES) . JOSE LUIS JUAREZ CONTRERAS

ESTACION HORA GASTO

TEMPERATURA

0 D P HOLOR NQ BOTELLA PARA

ANALISIS~~

AMB AGUA ma/I SI NO F .

Q .

• GY A N BACT . BIOL.

LA TINAJA

VC-25 2 :00 28.3 22 20 6 .8 7 .7 / - VC-25 VC-25 VC-25 223

OBSERVACIONES :

ANALISIS A REALIZAR.

X DBO

X DQO

SAAM

G y Ao u

X N'NH3

COLIST.

COLTS F.POQ -TOT.M_A6T

I I AIPTAT

N-ORG SC~

CL

X

X

Page 40: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

~ ~ r̀• MN NM i~ ~ i ~ ~ =1 IMO a IMO IMO ~ ~ ~~

SUBSECRETARIA DE ~ C~ L O G~ ADI R~CCIORJ GENERAL DE PREl~~~C~O~ Y CONTROL DE

LA CONTAMINACLON __DEL AGUA

RED NACIONAL DE MONITOREO REGISTRO DE. CAMPO

FECHA DE MUESTREO :, 23/xI/85 MUESTREADOR(ESI" ' JOSE LUIS JAUREZ CONTRERAS

TEMPERATURA

COLOR N= BOTELLA PARA

ANALISISESTACION HORA GASTO 0 D P H

AMB AGUA mG/ I SI NO F,

Q• . GY A N BACT . BIOL.

MADEREROS

VC-24 0 .15 42 .8 20 20 6 .4 7 .1 / VC-24 VC-24 VC-24 153

CD . MENDOZA

.VC-27 10 :30 4 .2 18 17 5 .8 8 .2 T . / VC-27 VC-27 VC-27 73

ORIZABA

. _

VC-26 12 :45 9 .6 20 18 7 .2

. 7 .6 / VC-26 VC-26 VC-26 403

PUENTE MEDE -

LLIN VC-20 14 :30 8.2 24 23 3 .0 8 .4 / VC-20 VC-20 VC-20 391

. OBSERVACIONES:

ANALISIS A REALIZAR.

x DBO

X DQO PC4 -TOT

P0~- ORT:

N-ORG SQQ

CL"

ALC .TOT.-

SAAM

Gy A

PH-,

x

x

x

COLIST.

COLISF.

Page 41: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

1111I ~•~ =I I= I= =I ME OW

SUBSECRETARIA D E ECOLOGIADIRECCIOI~ GENERAL DE PREVENCLON Y CONTROL DE

LA COI~TAMI~ACION DEL AGUA

RED NACIONAL DE I~O~lITORE® REGISTRO DE CAMPO

FECHA DE MUESTREO : . 24/XI/85- MUESTREADOR(ES) . JOSE LUIS JUAREZ CONTRERAS

TEMPERATURA OLOR N2 BOTELLA PARA

ANAL ISISESTACION HORA GASTO 0 D P H

AMB AGUA m0/I SI NO F. Q . GY A N BACT. BIOL.

'PUENTE TUXPAN

VC-13 1 :30 84 24 2'4 7 .5 7 .5 / VC-13 VC-13 VC-13 89

RIO APIZACOPUENTE APIZACO

TL-11

TLA- 7 :35 2 .3 18 14 1 .0 8 .0 / TL-11 TL-11 TL-11 398RIO SAHUAPANPUENTE MEXICO

T1-12 8 :00 4 .6 18 14 5 .8 7 .3 / T1-12 T1-12 TL-12 60

OBSERVACIONES:

ANALISIS A REALIZAR.

X DBO

X DQO

X. S.T

N-ORG

PO4-TOT.

PO - ORT

ALC .TOT.

S.S.

N-NH 3

N-NO

COLTS F.

SAAM

Gy APH

X

X

Page 42: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

~ Mel ~ MN WE I= I= sow I= =I =~

SUBSECRETARIA . DE

ECO LOG ~ ADI R~CCIOi~ GENERAL DE ~R~~~ ~COOI~ Y CONTROL DE

- LA CO~~A ~n~~AC~®~ DEL AGUA

RED NACIONAL DE IV#OI~ITOREO REGISTRO ®~ CAMPO

FECHA DE MUESTREO : 24/XI/85 MUESTREADOR(ESY JOSE LUIS JUAREZCONTRERAS

TEMPERATURA OLOR N Q BOTELLA PARA

ANALISISE STACION HORA GASTO C O D P H. _

AMB ItGUA m0/I SI NO F. Q . GY A N BACT. BIOL.

PUENTE F .C .EN

CF-RDEL VC-19 18 :15 670 24 24 6 .6 7 .5 / VC-19 VC-19 VC-19 31

PUENTE URSULO

GALVAN VC-18 18 :4G 22 , 8 2b 25 6.8 8 .1 / VC-18 VC-18 VC-18 249

PUENTE PALMI-

LLA VC-16 20 :10 64 24 24 6 .6 7 .9 / VC-16 VC-16 VC-16 27

. . . —

OBSERVACIONES :

ANALISIS A REALIZAR.

x DBO

X DQO

x S .

SAAM

GyA

PH

X

COLTS T.

COLTS F.x N-NH3N-N n

S.S .

x PO4 -TOT.

.2L. .. PO4- ORT

x N-ORG x

x

SQQ

CL

ALC .TO . . 4

x

x

Page 43: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

s

~SUBSECRETARIA DE ~COLOGÓAD~ ~~CC~O~ GENERAL DE ~R~~~ ~C~O~ Y CONTROL DE

LA CO~ ~ A~~~ 6~AC ~O ~J DEL AGUAS .ED6r E

RED NACIONAL DE MONITOREO REGISTRO . DE CAMPO

,.

FECHA DE MUESTREO: 24/XI/85 MUESTREADOR(ES) . JOSE LUIS JUAREZ CONTRERAS

TEMPERATURA OLOR NA BOTELLA PARA

ANALISISE STA-~CION HORA GASTO 0 D P H

AMB AGUA m0/I SI NO F. Q . GY A N BACT . BIOL.

PANGA SN . RA-

FAEL VC-17 21 :00 5 .4 24 24 7 .2 7 .6 / VC-17 VC-17 VC-17 187

PUENTE TECOLU

TLA

VC-14 . 22 :00 22 .25 23 6 .8 7 .6 VC-14 VC-14 VC-14 51

OBSERVACIONES :

s.s.

ANALISIS A REALIZAR.

D80

DQ0X ST

N' ORG

so.;

C -

X PO

T.

PO4-TOT.

A

L

4 - OR

LC

-:1SAAM

Gy A

PH

COL IS T.

COLISF.

.TOT.

Page 44: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

i

n

SUBSECRETARIA DE

ECOLOGIL\DIRECCI®N GENERA .. DE PRE~lENClOi~ Y CONTROL DE

LA CONTA~~~INCION 'DEL AGUA

RED NACIONAL DE MOMTOREO REGISTRO DE CAMPO

FECHA DE MUESTREO: ' 24/XI/85 MUESTREADOR(ES)' JOSE LUIS JAUREZ

E STACION HORA GASTO

TEMPoECATURA

0 D P HOLOR NA BOTELLA PARA

ANALISIS

AMB AGUA m9/I SI NO F. Q . GY A N BACT. BIOL.

PANGA CAZONES

VC-15 0 :30 64 .8 25 24 6 .0 7 .4 / VC-15 VC-15 VC-15 58

OBSERVACIONES :

ANALISIS A REALIZAR :

N•NH 3T.

N-NO

PO -ORT.4

4

S.S . N'ORG

X PO4 -TO

X

DBO

DQO .

S .T

CL'

ALC .TOT.•

SAAM

Gy A

PH

X

X COL IS F.

COLtST.

Page 45: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

w

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA

DIRECCION GENERAL DE PREVENCION YCONTROL DE LA CONTAMINACION DEL -AGUA.

RED NACIONAL .DE MONITOREO

£STACION RIO APIZACO . PIE . . APtZACO-TLAXCALA- ..

28-X-85 29-X-85 29-X-85Fecha de muestreo

Fecha de recepción

Fecha de análisis

CAMP0 •

Temperatura ambiente 19

°C PH 7 .8

Temperatura agua 18

°C Conductividad

R4h

mhos/cm

Oxigeno disuelto 3 .5

mg/1 Gasto

' 1800

lps

LABORATORIO:

DBÓ 3 .5 mg/1 SO4 10 mg/1

DOG 9 .5 mg/ 1 Cl 8 mg/1

ST 310 mg/ l A1c .Totai 320 mg/1

SS 32 mg/1 SAAM 0 .1 mg/1

N-NH 3 1 .05 mg/1 G y A 7 .6 mg/ l

N -NO 0 .1 mg/ l mg/13

N-Org . 1 .05 mg/1 mg/1

P0 6-Tots . 0 .85 mg /i Colis .Tot . 1x10'

PO 4–orto . 0 .25 mg/1 Coli-s .Fec . 7x10 5

JESUS PEREZ SANTOS

Revisó:

I .B .I . LUIS ROMERO LEVET

Analizó :

4Z

Page 46: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

ISUBSECRETARIA DE ECOLOGIA

DIRECCION GENERAL DE PREVENCION YCONTROL DE LA CONTAMINACIO_N DEL -AGUA . .

RED NACIONAL DE MONITOREO ESTACION RIO ZAHUAPAN . PUENTE MEXICO

28-X-85Fecha de muestreo

29-X-85 29-X-85

Fecha de recepción

Fecha de análisis

1

.CAMPO;

Temperatura ambiente 19 pH

7,24

~

48518

oCTemperatura . agua Conductividad mhos/cm

Gasto 4200 ipsOxigeno disuelto 0 .0

mg/1

LABORATORIO:

DBO 9 .6 mg/ l SO422 mg/1

DOO 55 .4 mg/ l Cl - 16 mg/1

ST 496 mg/ l A1c .Tota1 196 mg/1

SS 24 mg /i SAAM 0,E: mg / 1

N-NH 3 .24 mg/ l G y A 4 .0 mg/iJ

0 .0 mall mg/i3

N-Org . 2 .60 mg/ l mg/1

PO 4-tots . 3 .25 mg/1 Col i s .Tot . . 1x10 4

PO c-orto . 1 .35 mg/1 Colis .Fec . 7500

43-

I .Q :I JESUS PEREZ SANTOS I .B .I . LUIS ROMERO . LEVET

Analizó: Revisó:

Page 47: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

iSUBSECRETARIA DE ECOLOGIA

DIRECCION GENERAL DE PREVENCION YCONTROL DE LA CONTAMINACION DEL 7-

AGUA.

RED NACIONAL DE MONITOREO

ESTACION . SAMARIA PTE . .SAMARZA

TB-1',

~

31-XI-85 1-XI-85 1-XI-85

1

Fecha de muestreo

Fecha de recepción

Fecha de análisis

27° pH 7 .4

26

oC Conductividad

371 mhos/cm

6 .4

mg/1 Gasto 648000 1ps

mg/ l SO490 mg/1

mg/1 Cl - 15 mg/1

mg/ l Aic .Total 120 mg/i

mg/i SAM 0 .0 mg/ l

mg/ l G Y A 6 .7 mg/ l

mg/1 mg/1

mg/i mg/1

mg/1 Colis .Tot . 126000

mg/1 Colis .Fec . 38000

CAMPO:

Temperatura ambiente

Temperatura -agua

Oxígeno disuelto

LABORATORIO:

DBO

3 .6

DQO

4 .8

ST

352.

SS 80

N-NH3 " 0 .67

N-Org . 0 .89

PO4 -tots . 0 .43

PO c-orto . 0 .17

99

I .B .Q .LUIS ROMERO LEVETI .Q.I . JESUS PEREZ SANTOS

Analizó: Revisó:

Page 48: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA

DIRECCION GENERAL DE PREVENCION YCONTROL DE LA CONTAMINACION DEL -AGUA .

.

RED NACIONAL DE MONITOREO ESTACION Río Grijalva cruce Frontera

M

1°-XI-85 t-XI-85Fecha de muestreo

Fecha de recepción

Fecha de análisis

CI,MPO:

Temperatura ambiente 26 °C pH 7 .2

Temperatura agu'á 26'

°C Conductividad 420 mhos/cm

Oxigeno disuelto 7 .5

mg/i Gasto 5 050 000 ips

LABORATORIO:

DBO 3 • 1 mg/1 SO = 60 mg/1

DQO 7 .6 mg/ l Cl - 22 mg/1

ST 370 mg/1 A1c .Tota1 16 mg/1

SS 48 mg/i SAAM 0 .03 mg/ l

N-NH 3 0 .44 mg/ l G ; y A' 5 :1 mg/-1

'

N-NO 3 0 .23 mg/ l mg/1

N —Orc.. 0 .63 mg/1 mg/1

PO L—tots . 0 .18 mg/1 Colis .Tot . 78400

PO 4-orto . 0 .08 .mg/1 Colis .Fec . 6000

31-X-85

Analiz6't-

I . B . 0 , LUIS ROMERO LEVET

45

~- -,, _,_

I .Q ..I . JESUS PEREZ SANTOS,

Revisó:

Page 49: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA

DIRECCION GENERAL DE PREVENCION YCONTROL DE LA CONTAMINACIO_N DEL -AGUA.

RED NACIONAL DE MONITOREO

ESTACION GRIJALVA PTE . V.H . . TB-3.

131-x-85 .

Fecha de muestreo 1-XI-85 1-XI-85Fecha de recepción

Fecha de análisis

CAMPO:

1 Temperatura ambieñe 26 "C

Temperatura-agua

25

oC

Oxigeno disuelto

4 .4 • mg/1

LABORATORIO :

DBO

3 .6

mg /1

DQO

5 .6 mg/ l

ST

380 mg/ l

SS

0 .2 ' mg /1

N-NH3

0 .44

mg /1

1j, ;0 3

0 . 05

m g/ 1

;2-Orá . 0 .67

mg/1

PO4-t

ots .0 .23

mg/1

PO 4-orto .0 .14

mg/1

Analizó :o

I .Q .I . JESUS PEREZ SANTO'S

pH

7 .6

Conductividad 378 mhos/cm

Gasto 285000 lps

S0 60 mg/ 1

Cl - 25 . mg /1

A1c .Tota1 130 mg / 1

SAAM 0 .005mg / l

G y A 7 .0 mg /1

mg/ l

mg/ 1 .

Col i s .Tot . 750n0

Col is .Fec . 7600

I .B:Q . LUIS ROMERO'LEVET

Revisó:

Page 50: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA

DIRECCION GENERAL DE PREVENCION YCONTROL DE LA CONTAMINACION DEL -AGUA . . .

RED NACIONAL DE MONITOREO

ESTACION USUMACINTA CARR . V .H-. TABASCO

(CHABLE TB-4

1-XI-85

-

1-XI-8Fecha de muestreo

Fecha de recepción

Fecha de analisis

CA1=,P0-

Temperaturá ambiente 27

pH 7 , 8

Temperatura•agua 26 oC

Conductividad 378 mhos/cm

Oxigeno disuelto

-5 . 7 mg/1 .

Gasto . 3985000

' lps

LABORATORIO:

DBO 1 . 2 mg/1

DQO 3 .5 mg/1

ST 388 mg/ 1

' SS 0 .1 mg/1

N-NH 3 0 .33 mg /1

N-NO 3 0 .01 mg/ l

' ; ;-Orc .0 .78 mg/1

POL-tots . 0 .18 mg / 1

' PO -orto .0 .12 , mg / 1C

I .Q .I . JESUS PEREZSANTOS I . R . Q LUISROMEROLÉVET -

31-X-85

SO4

150 mg/ l

C1 7 .5 mg/1

A1c .Tota1 140 mg/1,.

SRAM 0 .0 mg/1

G y A 6 .4 mg/ l

mg/ 1

mg/ 1

Col i s .Tot . .25800

.Colis .Fec . 12400

Analizó :

Revisó:

Page 51: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA

DIRECCION GENERAL DE PREVENCION YCONTROL DE LA CONTAMINÁCION DEL -AGUA . .

RED NACIONAL DE MONITOREO ESTACION USUMACINTA CARR . TENQSIQUE

(BOCA DE CERRO)

T$-10

-

31-X-85

Fecha de muestreo1-XI-85 1-XI-85

echa de recepción

Fecha de análisis

CAMPO:

Temperatura ambientei 26 oC pH 7 .5

Temperatura-agua 25 .Cónductividad

370

mhos/cm.oC

mg/1 SO4

130 mg/ l

mg/1 CI- 7 mg/1.

mg/1 A1c .Tota1

1 134 mg/1

mg/1 SAAM 0,0 mg/ l

\mg/1 G y A 5 .8 mg/1

mg / 1 mg/1

mg/ l mg/l.

mg/1 Col i s .Tot . iron-

mg/1 Col is :Fec . 8600

1 Oxigeno disuelto 7 .0 mg/1

Gasto 2945000 lps

LABORATORIO :

DBO , 3 :6

DQO 5 .6

ST - 336

SS 0 .3

N-NH3

0 .44

R! -NO 0 .05.,~

N-Org . 0 .78

PO4-tots . 0 .31

PO4-orto . 0 .22

I . Q .I . JESUS PEREZ SANTOS I . B . O . UL IS ROMERO 7,E VRT

48 -

Analizó: Revisó:

Page 52: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA

DIRECCION GENERAL DE PREVENCION YCONTROL DE LA CONTAMINACION DEL -AGUA.

RED NACIONAL DE MONITOREO

ESTACION RIO USUMACINTA CRUOE''BARRA

DE SAN PEDRO

29-X-85

30-X-85Fecha de muestreo

' Fecha de recepción 30-X-85Fecha de análisis

CAMPO:

Temperatura ambiente 27 °C

Temperatura . agua

Oxigeno disuelto

pH 7 .9

Conductividad 525 mhos/cm

Gasto 84000 1ps

25

7 .5 mg/1

LABORATORIO•

DBO

DQO

3 .5 mg/1 SO4 80 mg/ l

15 .0 mg/1 C1 - 14 mg/ l

386 mg/ l A1c .Tota1 46 mg/1

22 . mg/1 SAAM 0 .05 . mg/1

0 .24 mg/ l

' G Y A 4 .3 mg/ l

0 .05' mg/ l mg/1

0 .82 mg/ l mg/i

0 .24 mg/1 Col i s .Tot . 36400

0 .0 mg/1 Col is .Fec .' 12300

I .0 .I . JESUS PEREZ SANTOS

I .B .I . LUIS ROMERO LEVET

ST

SS

N-NH .,~

N-NO 3

N-Org.

PO4-tots.

POE-orto.

Analizó : Revisó:

Page 53: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

i

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA

DIRECCION GENERAL DE PREVENCION YCONTROL DE LA CONT.AMINACIO_N DEL -AGUA.

RED NACIONAL DE N10NITOREO ESTACION RIO PALIZADA , (PANGA)

30-X-85

30-X-85

Fecha de recepción

Fecha de análisis

CAMPO, :

Temperatuza ambiente 26

"C pH

7 .5

Temperatura-agua 25

°C Conductividad

536

mhos/cm

Oxígeno disuelto 7 .6

mg/1 Gasto 46800

1ps

LABORATORIO:

DBO 3 .8 mg/1 SO4 68 mg/1

DQO 13 .01 mg/i Cl - 10 mg/1

ST 420 mg/1 A1c .Tota1 184 mg/1

SS 16 mg/1 SAAM 0 .01 mg/1

N-NH 0 .42 mg/ l G y A 3 .1 mg/i3

N-NO 3 0 .06 mg/1 mg/i

N-Org . 0 .89 mg/1 Mg/ l

PO4. -Tots . 0 .26 mg/1 Co l i s . Tot . 14600

PO4-orto . 0 .11 mg/1 Col i s .Fec . 84200

I .Q I . JESUS PEREZ SANTOS

I .B .I . LUIS ROMERO LEVET -

29-X-85Fecha de muestreo

Analizó :

Revisó:

Page 54: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA

DIRECCION GENERAL DE PREVENCION YCONTROL DE LA CONTAMINACION DEL —AGUA.

RED NACIONAL DE MONITOREO ESTACION CHUMPAN PTE . CARR . • 'CA-7

1

31-X-85

39-x-85Fecha de muestreo

Fecha de recepción

Fecha de análisis

CAh9 P0 •

pH 7 .7

Conductividad 2360 mhos/cm '

Gasto

112000

1ps

mg/1 SO4220 mg/ l

mg/1 C1— 725 mg/i

mg/ l Alc .Total 170 mg /1mg/1 SAAM 0 .01 mg/ l

mg/ l G y A 5 .8 mg/1

mg/ 1 mg/1

mg/ l mg/1

mg/i Colis .Tot . 79800

mg/1 Col is .Fec . 26000

30-x- 85

Temperatura ambiente 26°oC

Temperatura -agua 26

Oxigeno disuelto

6 .0

mg/1

LABORATORIO:

DBO 3 .0

DOO 13 .6

ST 1764

Ss 0 .1

N—NH :,

0 . 22J

N _N O_

0 . 04~

N —Org .0 . 89

PO 4—tots . 0 .0

POc—orto .0

' 0

I .Q .I .JESUS PEREZ SANTOS I .B .Q . LUIS ROMERO LEVET,

.61

Analizó : Revisó:

Page 55: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

1i

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA

DIRECCION GENERAL .DE PREVENCION YCONTROL DE LA CONTAMINACION DEL -AGUA.

1

1t

11

RED NACIONAL DE MONITOREO

ESTACION CANDELARIA PTE . SAN.- ISIDRO CA-8

30-x-85 31-X-85 31-x-Q5Fecha de muestreo

Fecha de recepción

Fecha de an glisis

CAMPO:

Temperatura' ambiente 24°

oc pH 7 • 7

Temperatura . agua 20

"C Conductividad 804 mhos/cm

Oxigeno disuelto ' 5 .4

mg/1 Gasto 98000 lps

LABORATORIO:

DBO 1 . 2 mg/ l SO4 270 mg/1

DQO 12 .0 mg/1 Cl 5 mg/1

ST 764 mg/ l A1c .Tota1 172 mg/1

SS 0 .1 mg/1 SAAM 0 .0 mg/1

N-NH 3 0 .44 mg/1 G y A 7 .4 mg / 1

0 .6 mg/ l mg /1,-'-NO .3~

N-Or g . 0 .89 mg /1 mg/ 1

POL-tots . 0 .0 mg/ 1 Colis .Tot . 318000

PO4-orto .

0 .0 mg/1 Colis .Fec . 128000

Analizó :

Revisó:

I .Q .I . JESUS PEREZ SANTOS

I .8 .I . LUIS ROMERO . LEVET

Page 56: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

1

'

1

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA

DIRECCION GENERAL DE PREVENCION YCONTROL DE LA CONTAMINACION DEL —AGUA.

CHAMPOTON HIDROMETRICA CANASAYAB GA-1RED JACIONAL DE MONITOREO ESTACION

31-X-R5 31-X-85Fecha de muestreo

Fecha de recepción .

Fecha de analisis

~ CAMPO:

Temperatura ambiente 24° °C pH

7 .2

mhos/cmConductividad

Gasto

868Temperatura-agua 20

°C

39400 ipsOxigeno disuelto

6 .6 mg/1

LABORATORIO:

DBO 1 .2 mg/1 SO4 220 mg/ l

DQO 12 .0 mg/ 1 Cl— 100 mg / i

ST816 mg/1 Alc .Total 180 mg/i

SS0 .1 mg/i SAAM 0 .0 mg/ l

0 .22 10 .3N—NH L,_. mg/1 G y A mg/1

,,-.Oa~,

, ` 3 0 .003 mg/1 mg/1

N—Orc .1

00' mg/1 mg/1

0 .01PO 4 —tots . mg/1 Col ís .Tot . 28000

0 .0PO c —orto . mg/1 Colis .Fec . 9700

Analizó :

Revisó:

30-X-85

I .B .Q . LUIS ROMERO LEVETI .Q .I . JESÚS PEAEZ SANTOS

Page 57: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA

DIRECCION GENERAL .DE PREVENCION 'YCONTROL DE LA CONTAMINACION DEL -AGUA.

RED NACIONAL DE MONITOREO £STACION Río Tuxpan Puente Tuxpan

2-XI-85 3-XI-84 3-XI-85Fecha de muestreo

Fecha de recepción

Fecha de análisis

pH 7 .9

Conductividad 249 mhos/cm

Gasto 85000 ips

SO = 40 r,ig / 14

Cl - 6445 mg/1

A1c .Tota1 110 mg/1

SAAM 0 .005 mg / 1

G, y A 5 .4 mg/i

mg/i

mg/1

Col i s .Tot .

66400

Colis .Fec . 22300

7

Reviso:

CAMPO:

Temperatura ambiente 24

Temperatura agua 24

Oxigeno disuelto 6 .2 mg/i

LABORATORIO:

DBO

DQO

1 .8

mg/1

3 .7

mg/i

168

mg/ l

SS 8 mg/i

mg/i

0 .28

mg/i

N-Orc . 0 .89 mg/ l

PO-tots . 0.03 mg/1

PO 4-orto . 0 .0 mg/1

ST

N-NH 3

N-t•203

0 .44

Analizb'r

54.

I .Q .I . JESUS PEREZ SANTOS I . B . O, LUIS S ROMERO LEVET-

Page 58: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA

DIRECCION GENERAL DE PREVENCION YCONTROL DE LA CONTAMINACIO_N DEL -AGUA.

ti

P1

RED NACIONAL DE MONITOREO ESTACTON TECOLUTLA, TECOLUTLA' VC-14

2-XI-85 3-XI-85 3-XI-85Fecha de muestreo

Fecha de recepción

Fecha de analisis

pH 7 .9

Conductividad 208 mhos/cm

Gasto 166000 lps

SO 4 28 mg/1

Cl 75 mg/1

A1c .Total 100 mg/1?

SAAM 0 .01 mg/ l

G y A 7 .1 mg/1

mg/ 1

mg/1

Colis .Tot . 8600

Colis .Fec . 7400

CAMPO:

Temperatura ambiente 24°

Temperatura agua 2.4 °C

Oxigeno disuelto 7 .0 mg/1

LABORATORIO:

DBO 1 .8 mg/ l

DQO 1 .8 mg/1

ST

156

mg/ l

SS

12 . •

mg/ l

N-NH .;

0 .00

mg/1~

N-NO3

0 . 003

mg/ l

N-Org . 1 . 12

mg/ l

PO 4-tots . 0 .09 mg/1

PO4-orto . 0 .0

mg/1

Analizó :

Revisó:

I .Q .I . JESUS PEREZ SANTOS

I .B .O . LUIS ROMERO LEVET

Page 59: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA

DIRECCION GENERAL DE PREVENCION YCONTROL DE LA CONTAMINACION DEL —AGUA.

RED NACIONAL DE MONITOREO

ESTACION Cazones (Panga) .

3 XI-85Fecha de muestreo

Fecha de recepción

12-XI-85 3-XI-85

Fecha de ang lisis

1

M

1

CAM PO :

pH ..7 .9

23

Conductividad 261 mhos/cm

Gasto

86000

lps

mg/1 SO4 60 mg/ l

mg/ l Cl— lo mg/1

mg/ l AIc .Total 110 mg/1

mg/1 SAAM 0 .0o5 mg/i

mg/ l G y A 7 .6 mg/1

mg/1 MERCURIO 0 .23 mg/ l

mg/1 FENOLES 0 .0 mg/ l

mg /1 PLOMO 0 .08

23200mg/1 Colis .Fec.

Col is . . Tot . 57400

Temperatura ambiente 24

Temperatura-agua

Oxigeno disuelto

6 .2

oC

mg/1

LABORATORIO:

DBÓ 1 .8

DQO

3 .5

ST

192

SS 8

N—NH 3 0 .22

N—NO 3

0 .28

N—Org . 0 .56

PO 4–tots . 0 .11

PO 4—orto . 0 ,.0

Analizó: Revisó:

54.

I .B .Q . LUIS ROMERO LEVETI .Q .I . JESUS PEREZ SANTOS

Page 60: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA

DIRECCION GENERAL DE PREVENCION YCONTROL DE LA CONTAMINACION DEL -AGUA.

RED NACIONAL DE T'JONITOREO

ESTACION NAUTLA PUENTE LA-PALMILLA VC-16

2-XI-85 3-XI-85 3-XI-85Fecha de muestreo

Fecha de recepción

Fecha de análisis

CAMPO:

Temperatura ambiente 24°

pH 7 .9

24

oC

Conductividad

619

mhos/cm

6 .4

mg/1

Gasto 58000 lps

mg/1 SO4

40 • mg/i

mg/1 Cr 130 mg/1

mg/1 A1c .To'tal 124 mg/1

mg/ 1 SAAM 0 .01 mg/i

mg/1 G y A 6 .9 mg /i

mtg / i mg /i

mg/ l mg/ l

mg/1 Colis .Tot . 18000

mg /i Colis .Fec . 5800

Temperatura•agua

Oxigeno disuelto

LABORATORIO:

DBO 2 • 4

DQO 3 .7

ST 480

SS 0 .1

N-NH 3 0 .33

N-NO3

0 .011

N-Org . 0 .67

PO L-tots . 0 14

PO c-orto . 0 .10

Analizó :

Revisó:

57

I .Q.I . JESUS PEREZ SANTOS

I .B .Q . LUIS ROMERO LEVET

Page 61: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

1

M

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA

DIRECCION GENERAL DE PREVENCION YCONTROL DE LA CONTAMINACIQN DEL -AGUA.

RED NACIONAL DE MONITOREO

ESTACION

' NAUTLA PANGA SN. _RAFAEL VC-17

2-XI-85 3-XI-85 3-XI-85Fecha de muestreo

Fecha de recepción Fecha de análisis

CAMPO:

Temperatura ambiente 24

°C pH 8 .3

Temperatura- agua 24

°C Conductividad 663 mhos/cm

Oxigeno disuelto 6 .4 mg/1 Gasto 84200 ips

LABORATORIO:

DBO

2A mg/ l SO4 96 mg/i

DQO

4 .8 mg/1 C1 150 mg/iST

444 mg/ l A1c .Total 124 mg/i

0 .'3SS mg/ l SAAM 0 .'02 mg / i

0 .33N-NH mg/ 1 G y A 6 .6 mg /i^

3

I:-NO3

0 .14 mg /1 mg/i

-N-Org .

1 .34 mg/i mg/1

0 .12PO4-tots . mg/ 1 Colis .Tot . 78000

0 .0 18600PO 4-orto . mg /1 Colis .Fec .

Analizó :

Revisó:

s a

I .Q .I . JESUS PEREZ SANTOS

I .B .Q . LUIS ROMERO LEVET

Page 62: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

1

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA

DIRECCION GENERAL DE PREVENCION YCONTROL DE LA CONTAMINACIO.N DEL -AGUA.

RED NACIONAL DE MONITOREO

ESTACION ACTOPAN PUENTE . URSUI%O_ GALVAN VC-18

2-XI-85

2-XI-85Fecha de muestreo

Fecha de recepción

Fecha de análisis

CAI%MPO :

Temperatura ambiente .26 pH

8.2

Temperatura . agua 26 Conductividad 305 mhos/cm

Oxigeno disuelto 6 .2 . mg/1

. Gasto 17200 lps

LñBORATORIO:

DBO 3 .6 mg/1 SO4

20 mg/1

DQO 0 .6 mg /1 C1 15 mg/i

ST 276 mg/ l A1c .Totai 150 mg/1

SS .0,2 mg/1 SAAi•i 0 .015 '. 015 mg / 1

N-IvH 0 .33 . mg/ l G y A 5 .3 mg/13

0 .28 moll mg/1p.!-NO 3

N-Org . 1 .34

J

mg/ l mg/1 .

PO4-tots . 0 .23 mg/ l Col i s .Tot . 26000

PO4-orto . .0 .10 mg/1 Colis .Fec . 18400

1-XI-85

Analizó: . Revisó:

I .Q .I . JESUS PEREZ SANTOS I .B .Q . LUIS ROMERO LEVET '

Page 63: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA

DIRECCION GENERAL DE PREVENCION YCONTROL DE LA CONTAMINACION DEL —AGUA . .

.

RED NACIONAL DE MONITOREO

ESTACION LA ANTIGUA PUENTE FFCC GARDEL VC-19

1-XI-85 2-XI-85 •2-XI-85Fecha de muestreo

Fecha de recepción

Fecha de análisis

24 pH 7 .5

24°C Conductividade

195 mhos/cm

'

mg/1 Gasto 58600 lps

mg/ l SO4 40 mg/1

mg/1 C1 15 Mg/1

mg/ l A1c .Tota1 86 mg/1

mg/1 SAAM 0.015 mg/ l

mg / 1 G y A 7 .1 mg/1

mg/l. mg/1

mg/ l mg/i

mg/1 Col i s .Tot . 54800

mg/1 Col is .Fec . 18300

CAMPO, :.

Temperatura ambiente

Temperatura . agua

Oxigeno disuelto

8 .0

LABORATORIO:

DBO

2 .4

DQO 1 .6

ST

156

SS 0 . 1

N-NH3

1 .68

N-NO3

0 .01

1•ti-Org . 0 .89

PO4 —tots . 0 .07

POc—orto . 0 ' 0

Revisó:Analizó :

I .B .Q . LUIS ROMEROLEVET'I .Q .I . JESUS PEREZ SANTOS

Page 64: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

SUBSECRETARIA DE £COLOGIA

DIRECCION GENERAL DE PREVENCION .YCONTROL DE LA CONTAMINACIQN DEL -AGUA.

RED NACIONAL DE MONITOREO

ESTACION JAMAPA PTE .' MEDELLIN

1-XI- 85

2-XI-85

2=XI-85Fecha de muestreo

Fecha de recepción

Fecha de . análisis

CANiPO, :

Temperatura ambiente 24

°C pH

70

Temperatura- agua 24

°C Conductividad 28A mhos/cm

Oxigeno disuelto 3 .5

mg/1 .

Gasto 7400 lps

LABORATORIO:

DBO 2 .0 mg/ l SO4 22 mg/ l

DQO 8 • 1 mg/1 Cl - 14 mg/ i

ST . 224 mg/1 Aic.Total 128 mg/1

SS 22

. . mg/i SAAM 0 .01 mg/1

N-NH 3 ' .1 .2 mg/1 . G Y A 7 .8 mg/1

A:— r,d0 3 0 .2 mg/ 1 mg/ 1

N-Org . 2 . 6 mg/ l .

, mg/ l

PO4-tots . 0 .25 mg/1 Colis .Tot . 78400

POa-orto . 0 .10 mg/1 Colis .Fec . 38000

Analizó :

Revisó:

I .Q .I . JESUS PEREZ SANTOS

( .B .Q . LUIS ROMERO LEVET

Page 65: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA

DIRECCION .GENERAL DE PREVENCION'YCONTROL DE LA CONTAMINACIO_N DEL -AGUA . .

RED NACIONAL DE MONITOREO

ESTACION PAPALOAPAN PIT . CD .. ALEMAN VC-21

11

1

1-XI-85 2- XI-R5 •2-XI-85Fecha de muestreo

Fecha de recepción

Fecha de análisis

CAMPO:

Temperatura ambiente 26

°C pH 7 .6

Temperatura agua 24

°C Conductividad

204

mhos/cm

Oxígeno disuelto 7 .0

mg/1 Gasto 675000

ips

LABORATORIO:

DBÓ 3 .0 mg/ l 504 84 mg/ l

DQO 5 .4 mg/1 Cl- 5 mg/1

ST 164 mg/1 Alc .Total 100 mg/1

SS 0 .2 mg /1 SAAi•1 0 .01 mg/1

N-NH3

. 0 .33 mg/ 1 G y A 6 .1 mg/1

I. , -I,;03 0 .003 mg/i mg/1

N-Or g .0 .89 mg/ l . mg/ l

POL-tots . 0 .01 mg /1 Colis .Tot . 78800

PO4-orto . 0 .0 mg/ 1 Colis .Fec . 16000

Analizó :

Revisó

. 6i

I .Q .I . JESUS PEREZ SANTOS

I .B .Q . LUIS ROMERO LEVET

Page 66: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

RED NACIONAL DE MONITORED .

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA

DIRECCION GENERAL DE PREVENCION YCONTROL DE LA CONTAMINACIO_N DEL -AGUA .' .

ESTACION CALZADAS PUENTE VC-a2

1-XI-85

2-XI-85

2=XI-85

Fecha de muestreo

Fecha de recepci•6n

Fecha de analisis

CAMPO :

1r 6 .B 8 mg / 1

Temperatura ' ambiente 25

Temperatura -agua 25

Oxigeno disuelto

pH 7 .1

Conductividad 676 mhos/cm

Gasto 64800 ips

LASORATORIO:

DBO

_ 6 .0 mg/1 SO4 8 mg/1

' DQO 13 .6 mg/1 CZ - 180 mg/1

ST 452 mg/ l Alc .Total 42 mg/1

' SS o :1 mg/1 SAAM 0 .015 mg/ l

'

_

N-NH 3 0 .22 mg/ l G y A 7 .6 mg/ l

I~N-NO3 0 . 23 mg/ l

• mg/1

' N-Org . 0 .67 mg/ l .mg/ l

1 .23PO 4-tots . m

1g/ Col i s . Tot . 1 1A000'

0 .59PO 4-orto . • mg/1 Col is .Fec . 58300

1Anaiiz6: Revisb•

G3

1 I .Q .I . JESUS PEREZ SANTOS I .B .Q . LUIS ROMERO LEVET..

Page 67: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA

DIRECCION .GENERAL DE PREVENCION'YCONTROL DE LA CONTAMINACION DELAGUA.

RED NACIONAL DE MONITOREO

ESTACION COATZACOALCOS . PTE . . r1UEVO VC23

31-x-85Fecha de muestreo

24

"C pH

, 7 .1

24

°C Conductividad

176 mhos/cm.

mg/1 Gasto 985400 lps

mg/1 SO4 12 mg/1

mg/1 Cl- 25 mg/1

mg/ l A1c .Tota1 56 mg/i

mg/1 SAAM 0 .01 mg/ l

mg/i G y A 8 .5 mg/1

mg/i FENOLES 0 .03 mg / i

mg/,l MERCURIO 0 .01 mg/ l

mg/ 1 PLOMO 0 .024

mg/1 Colis .Fec . 136000

Colis .'Tot . '

325000

1 1-XI-85Fecha de recepción

Fecha de análisis1-xI-85

CAMPO:

Temperatura ambiente

Temperatura- agua

Oxigeno disuelto

6 .0

LñBORATORIO:

DBO

DQO

ST

132

SS

0 .1

N-Orc . 1 .90

PO4-tots .

0 .12 -

POc-orto . .0 .1-_

0 .44N-NH3

0 .09N-NO 3

1

1

1

11

-6 .0

5 .8

Analizó : Revisó:

I .B .O. LUIS ROMERO LEVETJESUS PEREZ SANTOS

1 44

Page 68: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA

DIRECCION GENERAL DE PREVENCION YCONTROL DE LA CONTAMI .NACIO_N DEL -AGUA.

RED NACIONAL Dt MONITORED

ESTACION BLANCOPTE .MADFDEROS Vc-24

1-XI-85 2-XI-85 9-XT-RSFecha de muestreo

Fecha de recepción

Fecha de análisis

CAMPO : .

Temperatura ambiente 22 pH 7 .5

Temperatura .agua

22 °C

Conductividad . 375 mhos/cm

SO 420 mg/1

Cl - .11 mg/1

Alc .Total 7 .5 mg/1

SAAM 0 .02 mg/ l

G y A 9 . 3 mg/i .

mg/ l

mg/1

Col i s . Tot . 29400

Colis .Fec . 14000

Oxigeno di suelto 6 .0 mg/1

Gasto

37500

ips

LABORATORIO:

DBO

DOG

2 :4 mg/1

13 .3 mg/1

ST 252 mg/ l

SS 0. .1 mg/1

N-NH 3 0 .33 mg/1

¡N-NO3 0 .05 mg/ l

N-Org .

1 .45 mg/1

PO4-tots. 0 .02

mg/1

-orto .

0 .0

mg/1

‘S

I .Q .I . JESUS PEREZ SANTOS

I .B .Q . LUIS ROMERO LEVET

Analizó :

Revisó:

Page 69: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA

DIRECCION GENERAL DE PREVENCION YCONTROL DE LA .CONTAMINACIQN DEL -AGUA.

RED NACIONAL DE MONITORED

ESTACION BLANCO PTE . LA TINAJA vC=25

2-XI-85

2--XI-85Fecha de muestreo

Fecha de recepción

Fecha de análisis1-XI-85

CAMP0 •

Temperatura ambiente

23 pH 7 .6

1

'

'

'

'

'

Temperatura- agua

Oxigeno disuelto 6 .0

LABORATORIO:

DBO 3 .6

DQO . 17 .3

ST 280

SS 0 .3

N-NH3

0 .56

t.,-NO 3 0 .32

N-Org . 1 .56

POA -tots . 0 .01

POS-orto . 0 .0

22

Conductividad 374 mhos/cm

mg/l

Gasto 24200 lps

mg/ l SO= .4040 mg/ l

mg/i Cl_

_

11 mg/1

mg/ l A1c .Tota1 182 mg/1

mg/i SAAM 0 .015 mg/ l

mg/ l G y A 7 .3 mg/1

mg/1 PLOMO 0 .25 mg/ l

mg/ l MERCURIO 0 .03 mg/ l

mg/1 Colis .Tbt . 96300

mg/1 Colis .Fec . 48600

1I .Q .I . JESUS PEREZ SANTOS

I .B .Q . LUIS ROMERO LEVET

Analizó :

Revisó:

Page 70: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA

DIRECCION GENERAL DE PREVENCION'YCONTROL DE LA CONTAMINACIQN DEL -AGUA.

RED NACIONAL DE MONITOREO

£STACION BLANCO PTE . DE. ORIZABA VC-26

1-XI-85 2-XI-85 2-xI-8SFecha de muestreo

Fecha de recepción

Fecha de análisis

CAMPO:

Temperatura ambieñte 19 oC

pH 7 • 4

Temperatura-agua

Oxigeno disuelto

LABORATORIO:

DBÓ 1 .2

DQO 10 .2

ST 280

SS 0 • 5

N-NH 3 0 .67

,:N-NO 3 0 .80

t•;' -Org . 2 .24

POL-tots . 0 .65

PO 4-orto . 0•.43

18

"C

Conductividad

6 .0

mg/1

Gasto 8400 lps

mg/1 S0~ 16 mg/1•

mg/i Cl -

. 9 mg /1_

mg/i Alc .Total 220 mg/1

mg/ 1 SAAM 0 .03 mg/1_

mg /1

. G y A 8 .9 mg/1_

mg/1 mg/1

mg/ l mg/ l

mg/1 Col i s .Tot .

. 35400

mg/1 Colis .Fec . 19000

w

1

398 mhos/cm

I .Q .I . JESUS PEREZ SANTOS

I .B .Q . LUIS ROMERO LEVET '

Analizó : Revisó:

Page 71: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

~~.~~~-~~ ~~

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA

DTRECCION GENERAL DE PREVENCION YCONTROL DE LA CONTAMINACION DEL -AGUA.

1

RED NACIONAL DE ÍIONITOREO

ESTACION BLANCO PTE .. CD . MENDOZA . VC-27

1-XI-85

2-XI-85Fecha de muestreo

Fecha de recepción2-XI-85

Fecha de análisis

w

CAMPO:

Temperatura ambiente 19 pH 7 .4

Temperatura agua 17 oC Conductividad 374 mhos/cm

Oxigeno disuelto

4 .0

mg/1

Gasto

3700

lps

mg/ l SO4 14 mg/ l

mg/1 C1 10 mg/1_

mg/1 Alc .Total 202 mg/1

'0 .025 mg/ img/ l SAAM

mg/1 G y A 7 .5 mg/,1 .

ma/ 1 mg/l

mg/ 1 mg/1

mg/i Col i s .Tot . 24200

mg /1 Colis .Fec . 28300

.

LABORATORIO:

DBO

3 .6

DOG

7 .5

ST

284

SS

0 .1

N-NH3

7 .5

N-NO3

0 .05

L; -Org .

1 .45

PO zI-tots .

0 .50

PO4-orto .

0 .35

&a

I .Q .I . JESUS PEREZ SANTOS

I .B .Q . LUIS ROMERO LEVET

Analizó:

Revisó:

Page 72: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

1

I

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA

DIRECCION GENERAL DE PREVENCION YCONTROL DE LA CONTAMINACIO_N DEL -AGUA .

.

6

RED NACIONAL DE MONITOREO

ESTACION APIZACO PTE . APIZACO' TLAXCALA

24-XI-85 25-XI-85 25-XI-85Fecha de muestreo

Fecha de recepción

Fecha de análisis

CAMPO:

SO4

12

mg/ l

C1

6

mg/1

Alc .Total

200

mg/1

SAAM

0 .2

mg/i

G y A

8 .4

mg/1

mg/ l

.mg/ 1 .

Temperatura-ambiente . 18 °C

pH

8 .0

Temperatura-agua 14 oC

Conductividad 330 mhos/cm

Oxigeno disuelto

_ 1 .0 mg/1

Gasto'

2300

lps

LABORATORIO:

DBO 3 .9mg/ l

DQO' 9 .6 mg /1

ST

289 mg/1

SS

0 .1

mg/1

N—NH3

1 .12

mg /i

N-NO3 0 .1

mg/1

N-Org . 1 .12

mg/ l

PO 4-tots . 0 .75 mg/i

Colis .Tot . hx10

PO4-orto .0 .36

mg/1

Colis .Fec . 38000

I .Q .I . JESUS PEREZ SANTOS

I .B .Q. LUIS ROMERO LEVET

Analizó :

Revisó:

Page 73: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA

DIRECCION GENERAL DE PREVENCION YCONTROL DE LA CONTAMINACION DEL ;-AGUA.

RED NACIONAL DE MONITOREO

£STACION ZAHUAPAN PTE-. MEXICO

24-XI-85Fecha de muestreo

25-XI-85 25-XI-85Fecha de recepción

Fecha de análisis

CAMPO:

Temperatura ambiente 18

Temperatura agua

pH

7 .3

Conductividad

432

mhos/cm14.

P

L,';BORATORIO:

DBO 10 .8

DOO

60 .4

ST

284

SS 0 .1

N-NH 3 60 .4

N-NO 30 .0

1:-Org . 2 .46

PO4-tots . 4 .28

PO4-orto . 1 .44

Gasto

4600

lps

mg/ l SO4 20 mg/1

mg/1 Cl - 20 mg / 1

mg/ l Alc .Total 142 mg/1.

mg/1

mg / 1

SRAM 0 .6 mg/ l

mg/1G y A 2 .2

mg/ l mg/1

mg/ l mg/i

mg/1 Colis .Tot . `680000

mg/1 Col is .Fec . 420000

Oxigeno disuelto

5_P

mg/1

I .Q .I . JESUS PEREZ SANTOS I .B .Q .: LUIS ROMERO LEVET_

Revisó:Analizó :

Page 74: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA

DIRECCION GENERAL DE PREVENCION YCONTROL DE LA CONTAIIINACION DEL -AGUA.

RED NACIONAL DE MONITOREO

ESTACION SAMARIA PTE . SAMARIA:-

23-XI-85 24-xI-85 - 24-XI-85Fecha de muestreo

Fecha de recepci6n

Fecha de an glisis

CAMPO :

.

Temperatura ambiente 26 pH

8 .0

Temperatura- agua 26

°C Conductividad 363 mhos/cm

Oxigeno disuelto 6 .2 .

mg'/1 Gasto 682000 lps

LABORATORIO:

Drib 3 .6 mg/l SO 4 32 mg/l

D00 12 .0 mg/1 Cl- 16 mg/1

ST 340 mg/l Alc .Total 30 mg/ 1

SS 0 .1 mg/1 SRAM 0 .05 mg/l

N-NH3

0 .44 mg /1 G y A 2 .9 mg/ 1

N-NO 3 0 .0 mg/ 1 mg/1

N-Org . 1 .00 mg/1 mg /1

PO 4-tots . 0.21 mg/1 Colis .Tot . 114000

PO 4-orto . 0.06 mg/i Colis .Fec . 22000

P

II

I .Q .I . JESUS PEREZ SANTOS

I .B .Q . LUIS ROMERO LEVET

Analizó :

Revisó:

Page 75: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA

DIRECCION GENERAL DE PREVENCION YCONTROL DE LA CONTAMINACION DEL -AGUA.

RED NACIONAL DE MONITOREO

ESTACION RIO GRIJALVA . CRUCE .FRONTERA

22-xI-85Fecha de muestreo

23-XI-85 23 XI-85Fecha de recepción

Fecha de análisis

M

CAMPO, :

Temperature ambiente 25 vC

pH 7 .5

Temperatura . agua 26 °C Conductividad 486 mhos/cm

mg/ l SO4 52 mg /i

mg/1 Cl' 36 mg/ l

mg/ 1 Alc .Total 40 mg/1

mg/1 SAAM 0 .15 mg/i

mg/i G y A 3 .7 mg/1

mg/l. . mg/1

mg/ l ' mg/ 1

mg/1 Colis .Tot . 86000

mg/1 Colis .Fec . 6800

Oxigeno disuelto

6 .2 mg/1

Gasto

4260000

lps

LABORATORIO:

DBO 3 .1

DQO

9 .6

ST 394

SS 26

N-NH3

1 .18

Pl-r303

0 .01

N-Org . 2 .94

PO4-tots . 1 .22

PO4-orto .

7?-

I .Q .I . JESUS PEREZ SANTOS

I .B .Q . LUIS ROMERO .LEVET

Revisó:Analizó :

Page 76: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

I

SUBSECRETARIA . DE ECOLOGIA

DIRECCION GENERAL DE PREVENCION YCONTROL DE LA CONTAMINACION DEL -AGUA. .

RED NACIONAL DE MONITOREO ESTACION

GRIJALVA PUENTE V .H:

23-XI-85 24-XI-85 24-XI-85Fecha de muestreo

Fecha de recepción

Fecha de análisis

CAMPO:

Temperatura ambiente • 26 °C

pH

7 .4

Temperatura•agua 26 °C Conductividad 547 mhos/cm

Oxigeno disuelto

4 :9 mg/1

Gasto

324000

ips

SO4 40 mg/1

Cl - 48

. mg/1

Alc .Total 40 mg/1

SAAM 0 .16 mg/ l

G yA 5 .0 mg/ l

mg/ l

mg/ 1

Colis .Tot . 58000

, Colis .Fec . 8400

LABORATORIO:

DBO 8 .4

DOO 36 .0

ST 450

SS 0 .1 '

N-NH 3 1 .79.

I--N0 ó . o3

N-Org . 2 .57

PO 4-tots . 1 .36

PO c-orto . 0 .46

mg/ l

mg/ l

mg/ l

mg/1

mg/1

mg/ l

mg/i

mg/1

mg/1

73

I .Q .I . JESUS PEREZ SANTOS I .B .Q . LUIS ROMERO LEVET

Analizó : Reviso:

Page 77: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

I

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA.

DIRECCION GENERAL DE PREVENCION YCONTROL DE LA CONTAMINACION DEL -AGUA . .

RED NACIONAL DE MONITOREO

ESTACION USUMACINTA CARR .V .H.•..TABASCO(CHABLE)

22-XI-85 23-XI-85 -23-XI-85Fecha de muestreo

Fecha de recepción

Fecha de análisis

CAMPO:

SO4• 68 mg /1

Cl- 10 mg / 1

A1c .Tota1 30 mg/1

.SAAM 0 .05 mg/ l

G y A 3 .8 mg/1

mg/1

mg/ l

Colis .Tot . 18600

Colis .Fec . 5200

Temperatura ambiente 26 "C

pH 8 .1

Temperatura- agua

25 °C Conductividad 526 mhos/cm

Oxigeno disuelto

6 .2 ' . mg/1 .Gasto

3427000

lps

;:-NO

0 .0 mg/ 13

N-Org . 0 . 89

mg/ l

PO 4-tots . 0 .1 mg/1

0 .0PO 4-orto . mg/1

P

LABORATORIO:

DBÓ

DQO

3 .6

mg/i

10 .8 •

mg/1

ST

423 mg/ l

SS

ó .1

mg/1

N-NH3 0 :44

mg/l

I0.I . JESUS PEREZ SANTOS

I . B . Q . LUIS ROMERO LEVET

Analizó :

Revisó:

Page 78: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA

DIRECCION GENERAL DE PREVENCION'YCONTROL DE LA CO NTAMINACION DEL -AGUA.

RED NACIONAL DE MONITOREO £STACION USUMACINTA CARR . TENOSIQUE

1

(BOCA DE CERRO) ,

22-XI-85 23-XI-85 23-XI-85Fecha de muestreo Fecha de recepción Fecha de análisis

CAMPO:

Temperatura ambiente 26 pH 8 .1

Temperatura -agua 25

°C Conductividad

541 mhos/cm

Oxigeno disuelto 6 .2

mg/1 Gasto 3050000 lps

LABORATORIO:

DBO

3 .6 mg/ l SOg 60 mg/ 1

DQO

12 .4 mg/1 C1 10 mg/ 1

ST

450 mg/1 Aic .Total 40 mg/1

SS

'

0 .1 mg/ l SAAM 0 .05 mg/ l

N-NH3

0 .56 mg /1 G y A 7 .2 mg/ 1

N-NO 3 mg/ l mg/ l

N-Org .

0 . 89 mg/ l mg/ l

PO 4-tots .

0 .2 mg /1 Col i s .Tot . 45000

PO4-orto .

0 .09 mg/1 Colis .Fec . 12400

I .Q .I . JESUS PEREZ SANTOS

I .B .Q. LUIS ROMERO LEVET.

Analizó:

Revisó:

Page 79: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA

DIRECCIÓN GENERAL DE PREVENCION YCONTROL DE LA CONTAMINACION DEL -AGUA . .

RED NACIONAL DE MONITOREO

ESTACION SN .PEDROY• SN . PABLO

CRUCE BARRA DE SN . PEDRO.

22-XI-85

23-XI-85Fecha de muestreo

Fecha de recepción -23-XI-85Fecha de análisis

1CAMPO;

pH

.8 .1

Conductividad 538 mhos/cm

Gasto 98000 1ps

mg/ l SO4 60 mg/l,

mg/ l Cl- 10 mg/1

mg/ l A1c .Tota1 170 mg/1

mg/1 SAAM 0 .05 mg/1

mg/1 G y A 7 .1 mg/1

mg/ l mg/1

, mg/ 1 mg/ 1

mg/i Col is .Tot . 32000

mg/ l Colis .Fec . 220000

Temperatura ambiente 25 oC

Temperatura -agua 25 oCG

Oxigeno disuelto

7 .4 mg/1

LABORATORIO'

DBO 3 .6

DQO 12 .8

ST 440

SS 0 .i

N-NH 3 .0 .56

N-NO 3

N-Org . 0 .56

POc-rots . 0 .26

POc-orto . 0 .13

L.Q .I . JESUS PEREZ'SANTOS I .B .Q . LUIS ROMERO LEVET -

Analizó: Revisó:

Page 80: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

1SUBSECRETARIA DE £COLOGIA

DIRECCION GENERAL DE PREVENCION'YCONTROL DE LA CONTAMINACION DEL —AGUA ..

RED NACIONAL DE NIONITOREO ESTACION PALIZADA, PANGA121-XI-85 22-XI-85 22-xI-85

Fecha de muestreo

Fecha de recepción

Fecha de an lisis

PH 7_R

Conductividad 744 mhos/cm

'

Gasto 54000 lps

SO4 80 mg/ l

C1 40 mg/1

A1c .Tota1 160 mg/1

SAAM . 0 .05 mg/ l

G y A 7 .6 mg/ 1

mg/1

mg/1

Coli,s .Tot . 11n000

Colis.Fec . 76000

6 .0

mg /1

11 .6

mg/1

ST

. . 543

mg/ l

SS

0 .1 mg/1

N—NH 3

.

0 .44

mg/ 1

N-NO 3 0 .18 mg/1

;:-Org . 0 . 56

mg/ l

PO 4-tots . 0 .37

mg~l

PO c-orto . 0 .22 - Mg/1

1

11

CAMPO:

Temperatura ambiente 25 °C

Temperatura -agua

24

Oxigeno disuelto 7 .6 mg/1

Ll;BORATORIO:

DBO

DQO

Analizó: Revisó:

1

72

I .Q .I . JESUS PEREZ SANTOS I .B .Q . LUIS ROMERO LEVET .

Page 81: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

40

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA

DIRECCION GENERAL DE PREVENCION YCONTROL DE LA CONTAMINACION DEL -AGUA . -

11

RED NACIONAL DE MONITOREO ESTACION CHUMPAN PUENTE CARR.

22-XI-85 22-XI-85Fecha de muestreo

Fecha de recepción

Fecha de an g lisis

CAMPO •

, 21-XI-85

Temperatura ambiente '25 °C

pH 7 .6

Temperatura-agua 24 °C Conductividad 650 mhos/cm

Oxigeno disuelto

6 .2 • . mg/1

Gasto

98400

lps

mg/ i SO=4

32 mg/1

mg/1 C1. 118 mg/1

mg/i Alc .Total 92 mg/ 1

mg/1 SAAM 0 .065 mg/1

mg/1 G y A 5 .4 mg/1

mg/ l . mg/ l

mg/ l . mg/ l

mg/1 Colis .Tot . 96000

mg/1 Colis .Fec . 240001

LABORATORIO•

DBO

6 .0

DQO

45 .2

ST

497.

SS

d . l

N-IvH3

0 .44

N-NO3

0 .o

N-Org . 1 . 46,

PO A-tots . 0 .33

O ' 22PO4-orto .

Analizó :

Revisó:

I .Q .I . JESUS PEREZ SANTOS

I .B .Q . LUIS ROMERO LEVET

Page 82: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA

DIRECCION GENERAL DE PREVENCION YCONTROL DE LA CONTAMINACIO_N DELAGUA . .

RED NACIONAL-DE MONITOREO

ESTACION CANDELARIA PTE . .SAN ISIDRO

21-xI-85 22-XI-85 •22-xI-85Fecha de muestreo

Fecha'de recepción

Fecha de análisis

1 CA1'JI PO•

Temperatura ambiente 250C

pH

7 .9

230C Conductividad 970 mhos/cm

4 .8

mg/1

Gasto 86000 ips

1

1

Temperatura-agua

Oxigeno disuelto

LABORATORIO:

DBO 4 .8

DQO 18 .8

ST 784

SS .0 .1

N-NH 3 '0 .56

N-NO3

N-Org . 0 .89

POG-rots . 0 .63

POc-orto . , 0 .34

mg/ l SO4 700 mg/ l

mg/1 Cl - 18 mg/ 1

mg/i Alc.Total 192 mg/1

mg/1 _SRAM 0 .075 mg/1

mg/ l G y A

. 7 .0 mg/ l

mg/1 mg / 1

mg /i , mg/i.

mg/1 . Colis .Tot . 624000

mg/1 Colis .Fec . 86000

Analizó :

Revisó:

I .Q .I . JESUS PEREZ SANTOS

I .B .Q . LUIS ROMERO LEVET .

Page 83: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

40SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA

DIRECCION GENERAL DE PREVENCION YCONTROL DE LA CONTAMINACIO_N DEL -AGUA . .

1

RED NACIONAL DE MONITOREO ESTACION CHAMPOTON FIIDROMETRICA CANASAYAB

121-xI-85

Fecha de muestreo22-XI-85 22-xI-85Fecha de recepción

Fecha de análisis

1

CAMPO:

Temperatura ambiente 22

Temperatura-agua 20 °C

Conductividad 970 mhos/cm '

Gasto 41100

lps

mg/1 SO4700 mg/ l

mg/1 Cl- 14 mg/1

mg/i Alc .Total 190 mg/1

mg/ 1 SAAM 0 .05 mg/ l

mg /i G Y A 1 . ~ mg /1

mg /1 mg/1

mg/ l mg/1

mg/1 Colis .Tot . 32000

mg/1 Colis.Fec . 18600

Revisó:

Oxigeno disuelto

6 .6 mg/1

LABORATORIO:

DBO 3 .6

DQO

10 .4

ST

788

SS

0 .1

N-NH3

0 .56

N-NO3

0 .1

N-Org . 1 . 1 2

POL-tots . 0 .2

PO4-orto . • 0 .33

Analizó:

I .B .Q . LUIS ROMERO LEVETI .Q .I . JESUS PEREZ SANTOS

Page 84: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

iSUBSECRETARIA DE ECOLOGIA

DIRECCION GENERAL DE PREVENCION YCONTROL DE LA CONTAMINACIO_N DEL -AGUA.

RED NACIONAL DE MONITOREO

ESTACION RIO TUXPAN . PUENTETUXPAN VC 13

24-X1-85 25-X1-85 25-X1-85Fecha de muestreo Fecha de recepci6n Fecha de análisis

CAMPO

Temperatura ambiente 24

vC pH

7 .5

Temperatura- agua 24

°C Conductividad 326 •mhos/cm

Oxigeno disuelto 7 .5 mg/1 Gasto 84200 lps

LABORATORIO:

DBO

3 :6 mg/1 SO 4 . 68

mg/ l

DQO

24 .0 mg/1 Cl - 4820

mg/1

ST

224 mg/ l Alc.Total 156

mg/1

SS

36 mg/1 SRAM 0 .05

mg/ l

N-NH3

0 .2 mg/ l G y A 7 .2

mg/ l

N—NO3

0 .06 mg/ l mg/1

N-Org .

0 . 76 mg/ l mg/1

PO4-tots .

0 .04 mg ./1 Colis .Tot . 84200

PO4-orto .

0 .0 _ mg/1 Colis .Fec . 28400

Analizó :

Reviso:

I

I .Q .I . JESUS PEREZ SANTOS

I .B .Q . LUIS ROMERO LEVET'

Page 85: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

w

t

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA

DIRECCION GENERAL DE PREVENCION Y'CONTROL DE LA CONTAMINACIO_N DEL -AGUA.

RED NACIONAL DE MONITOREO ESTACION

RIO TECOLUTIA- VC-14

24-XI-85 25-XI-85 25-xT-ggS~Fecha de muestreo

Fecha de recepción

Fecha de análisis

CAMPO:

Temperatura ambiente 25 pH 7 .6

Temperatura-agua 23 0C Conductividad 254 mhos/cm

Oxi geno disuelto

6 .8 mg/i

Gasto 22600 lps

LABORATORIO:

DBO

1 .3

mg/ l

DQO

3 .5

mg/ l

ST

174

mg/ l

SS

22 .

mg/ l

N -NH3

0 .1

_ mg/i

N-NO3

0 . ó

mg/ l

N-Org .

1 . 26

mg/ l

PO4-tots .

0 .65

mg/1

0 .05 .PO a-orto .

mg/1

Analizó :

Revisó:

1

SO4

19 mg/1

Cl- 60 mg/1

A1c .Tota1 112 mg/1

SAAM 6.15 mg/ l

G y A 7 .4 mg/1

mg/1

mg/1 .

48000Colis .Tot .

6200Colis .Fec.

I .Q .I . JESUS PEREZ SANTOS

I .B .Q . LUI ROMERO LEVET

$L

Page 86: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA

DIRECCION GENERAL DE PREVENCION YCONTROL DE LA CONTAMINACION DEL .r-AGUA . ..

RED . NACIONAL DE I'IONITOREO

£STACION CAZONES PANGA VC-15

24-XI-85

Fecha de muestreo .25-XI-85

'25-XI-85Fecha de recepción

Fecha de análisis

M

CAPIPO :

pH 7 .4

Conductividad 320 mhos/cm

Gasto

64800

1ps

mg/ l SO4

. 54 mg/1

mg/ l C1 16 mg /1

mg/1 A1c .Tota1 146 mg/i

.mg/ 1 SAAM 0 .10 mg/1

mg/ l G y A 6 .8 mg /1

mg/1 FENOLES 0 .1 mg/ l

mg/ 1 MERCURIO 0 .15 mg/ l ,.

mg/1 PLOMO 0 .0

mg /1 Col is .Fec . 32000

Cols .

Tot . .

. 1n4nn

Analizó :

Revisó:

Temperatura ambiente 25

Temperatura -agua

24 °C

Oxigeno disuelto

6 .0 mg/1

LABORATORIO :.

DBO 1. 8'

DQO

3 .8

ST 286

SS 12

N-NH 3 ' 0 .35

N-NO 3 0 .2

N-Org . 85

PO4-tots . 0 .16

PO4-orto . 0 .07

63

I .B .Q . LUIS ROMERO LEVETI .Q .I . JESUS PEREZ SANTOS

Page 87: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA

DIRECCION GENERAL DE PREVENCION YCONTROL DE LA CONTAMINACION DELAGUA.

RED NACIONAL DE MONITOREO ESTACION NAUTLA PUENTE LA PALMILLA

25-xT-8S

94-XT-R5Fecha de muestreo

Fecha de recepción

Fecha de análisis

CAMPO :

pH 7 .9

Conductividad 278 mhos/cm

Gastó

64200

ips

mg /1 SO4 12

- mg/ l

mg/1 Cr 14 mg/1mg/ l Alc .Total 120 mg/i

mg /1 SAAM ' ' O .05 mg/ l

mg/1 G y A 5 .48 mg/ l

mg/1 mg/ 1

mg /1 mg/ 1

mg/1 Colis .Tot . 22000

mg/i Colis .Fec . 6400

Revisó:

24-XT-R5

Temperatura ambiente 24

Temperatura . agua 24

Oxigeno disuelto '6 .6

mg/1

P

LABORATORIO:

DBO 0 .9

~

DQO

1 .6

ST

204

'

SS

0 .1 '

N-NH

0 .443

N-NO3

1N-Org . 1 .00

PO4 -tots . 0 .3

PO4 -orto . 0 .08

1Analizó:

I .B .Q . LUIS ROMERO LEVET.I .Q .I . JESUS PEREZ SANTOS

Page 88: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA

DIRECCION GENERAL DE PREVENCION YCONTROL DE LA CONTAMINACION DEL -AGUA.

f

RED NACIONAL DE MONITOREO

ESTACION NAUTLA PANGA .SN . RAFAEL

24-XI-85 25-xI-85 25-XI-85Fecha de muestreo

Fecha de recepción

Fecha, de análisis

CAMPO:

Temperatura ambiente 24 "C

pH 7 .6

a

i

Temperatura-agua

24 °C Conductividad 280 mhos/cm

ST

204 . mg/ l

1

SS

6 .1 mg/i

'

N-NH3 0 .56

mg/1

I'-NO 3 mg/ l

'

N-Org .1 .12

mg/1

POL -rots . 0 .31,

mg/1

Colis .Tot . 46000

'

POc -orto . 0 ' 07 mg/1

Colis .Fec . 12400

Analizó :

Revisó:

'

DQO 1 .2 mg/1

'

LABORATORIO:

DBO

0 .9 mg/ l

Oxigeno disuelto 7 .2 mg/1

Gasto . 55400 lps

SO4 20 _mg/ 1

Cl - 16 mg/i

Alc .Total 124 mg/1

SAAM

0 .01 mg/ l

G y A 7 .23 mg/ l

mg/1

mg/1

85

I .Q .I . JESUS PEREZ SANTOS

I .B .Q . LUIS ROMERO LEVET

Page 89: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA

DIRECCION GENERAL DE PREVENCION YCONTROL DE LA CONTAMINACION DEL -AGUA.

RED NACIONAL DE MONITOREO

ESTACION ArTCPAN PTR : TTRSTTT,CS AT.VAN

24-XI-85 25-XI-85 25-XT-ASFecha de muestreo

Fecha de recepción

Fecha de análisis

CAMPO;

Temperatura ambiente `26 °C pH 8 .1

Temperatura agua

25 °C

Conductividad 319 mhos/cm

Oxigeno disuelto 6 .8 mg/1

Gasto 22800 lps

SO - 16 mg/14

Cl - 10 mg/1

Aic .Total 154 mg/1

SAAM b .01 mg/ l

G y A 2 .94 mg/ l

mg/ 1

mg/1

Colis .Tot . 28400

Colis .Fec . 12600

Analizó :

Revisó:

P

LABORATORIO:

DBO

DQO

mg/1

mg/1

mg/1

SS 0 .1 mg /1

N-NH 3 0 .56 mg/1

N-NO 3 0 .18 mg/1

mg/ 1

ST

272

N-Org . 1 .34

0 .6

7 .6

PO4 -tots . 0 .61 mg/ 1

PO4-orto . 0 .21 .

mg/1

66

I .Q .I .JESUS PEREZ SANTOS

I .B .Q . LUIS ROMERO LEVET ,

Page 90: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

ti

1

I

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA

DIRECCION GENERAL DE PREVENCION YCONTROL DE LA CONTAMINACION DEL -AGUA.

RED NACIONAL DE MONITOREO

ESTACION

LA ANTIGUA PTE.. 'FFCC'GARDEL

24-XI-85

25-XI-85

25-XI-85

Fecha de muestreo

Fecha de recepción .

Fecha de análisis

CAMPO : .

-

mg/1 SO4 12 mg / 1

mg/1 Cl- 12 mg /1

mg /1 Alc .Total . 150 mg/ 1

mg/1 SAAM 0 .02 mg/1

mg/ l G y A 1 .10 mg/ l

mg / 1 mg/ 1

mg/ l .

. mg/ 1

mg /1 Colis .Tot . 3200

mg/1 Colis .Fec . 14800

Analizó :

Revisó:

Temperatura ambiente 25 °C

pH

8 .0

Temperatura agua 24 °C Conductividad 326 mhos/cm

Oxigeno disuelto

' 7 .6 mg/1

Gasto 62400 lps

LABORATORIO, •

DB0 0 .9

,

DQO 8 .8

ST 2 76

SS

011

~

N-NH 3 0 .44

N-NO 3 ti_17

'

N-Org . 1 .23

POa-tots . 0 .18

~

PO4 -orto . 0 .14

67

I .Q .I . JESUS PEREZ SANTOS

I .B .Q . LUIS ROMERO LEVET

Page 91: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

r

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA

DIRECCION GENERAL DE PREVENCION YCONTROL DE-LA CONTAMINACION DEL -AGUA.

RED NACIONAL DE MONITOREO

ESTACION JAMAPA PTE . MEDELLIN --

24-XI-85

- 24-XI 85Fecha de muestreo

Fecha de recepción

Fecha de ánálisis

CAMPO:

mg/1 SO 4 16 mg/1

mg/ 1 Cl- 12 mg/1

mg /1 Alc .Total 124 mg /1

mg/1 SAAM 0 .01 mg /1

mg /1 G y A 8 .4 mg /1

mg /1 mg /i

mg/ l mg/ l

mg /1 Col i s .Tot . . 98000

mg/1 Colis.Fec . 46000_

23-XI-85

Temperatura ambiente 24 °C

pH

8 .4

Temperatura• agua

23 °C

Conductividad 253 mhos/cm

Oxigeno disuelto

3 .0 mg/1

Gasto

8200

lps

P

LABORATORIO•

DBO 2 .1

'

DQO

7 .6

ST

200

SS

' 0 .1

'

N-NH 3 0 .56

N-NO 3 0 .0

N-Org . 1 .34

'

PO 4-tots . 0 .33

PO4-orto . -0 .1.8

Analizó :

Revisó:

I .Q .I . JESUS PEREZ SANTOS

I .B .Q . LUIS ROMERO LEVET

Page 92: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA

DIRECCION GENERAL DE PREVENCIONCONTROL DE LA CONTAMINACION DEL TAGUA.

1

w

1

RED NACIONAL DE MONITOREO ESTACION

RIO PAPALOAPAN PTE.

Cp •ALEMAN VC-21 '

3-XI-R5 3-XI-85Fecha de muestreo

Fecha de recepción

Fecha de análisis

CAMPO:

Temperatura ambiente 26"C

pH 7 .0

Temperatura -agua .25 oC

Conductividad 226 mhos/cm

Oxigeno disuelto 6 .8 mg/1

Gasto

720000

lps

DB0 2 .9 mg/1

DQO

7 .3 mg/1

ST

.184

mg/i

SS

26 mg/1

N-NH 3 ' 0 .62 mg/1

N-NO 3 0 .45 mg/ l

N-Org . 1 :24 mg/1

PO4-tots . 0.01 mg/1

Colis .Tot . 84200

PO4 -orto . 0 .01 mg/1

Colis .Fec . 24000

Analizó :

Revisó:

1 -XI-85

LABORATORIO :

SO4 78 mg/1

Cl- 14 mg/1

Alc .Total 114 mg/1

SAAM 0 .01 mg/1

G y A 7 .2 mg / 1

mg/ l

mg/1

Bq

I .Q .I . JESUS PEREZ SANTOS

I .B .Q .-LUIS ROMERO LEVET

Page 93: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA

DIRECCION GENERAL DE PREVENCION YCONTROL DE LA CONTAMINACION DEL -AGUA.

RED NACIONAL DE MONITOREO

ESTACION CALZADASPTE . •

123-XI-85

Fecha de muestreo24-XI-85 .24-XI-85

Fecha de.recepci6n

Fecha de análisis

1w

1

CAMPO:

Temperatura ambiente '25 °C

Temperatura-agua

24 °C

Conductividad 845 mhos/cm

Oxigeno disuelto

-3 ' 5 mg/1

Gasto 72000 lps

mg/ l SO4 20 mg/1

mg/1 C1 212 mg/ 1

mg/ l A1c .Total 32 mg/1

0 .01mg / 1 SAAM mg/1

mg/1 G y A 3 .1 mg /1

mg/ 1 mg /1

mg/ l mg/ 1

mg/1 Col i s .Tot . 110000

mg/1 Colis .Fec . 36000

pH

7 .0

LABORATORIO:

DBO 7 .2

DQO 16 .4

ST 580

SS 0 .1

N-NH 3

3 .80

i•a-NO3

2 .64

N-Org . 1 .68

PO 4-tots . 3 .5

PO 4-orto . .0 .11

Revis6:Analiz6 :

I .Q .I . JESUS PEREZ SANTOS I .B .Q. LUIS ROMERO LEVET .

Page 94: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA

DIRECCION GENERAL DE PREVENCION YCONTROL DE LA . CONTAMINACION DEL -AGUA . .

RED NACIONAL DE I4ONITOREO ESTACION COATZACOALCOS PTE . .N.UEVO

22-XI'-85Fecha de muestreo

23-xI-85 23-XI 85Fecha de recepción

Fecha 3e anAlisis'

1

CAMPO :

mg/1 SO4 20 mg/1

mg / i Cl - 390 mg/ l

mg/1 Aic .Total 52 mg/1

mg/i SAAM 0 .01 mg/ l

2mg/i G y A . mg/1

-mg/ 1 FENOLES 0 .01 mg/1

mg/1 MERCURIO 0 .01 mg/ 1:

mg/1 PLOMO 0 .20

mg/1 Colis .Fec . 124000

Colis . Tot . 210000

Revisó:

Temperatura ambiente 24

Temperatura -agua

24

Oxígenb disuelto

6.6

mg/1

pH ' 7 .4

Conductividad 1370 mhós/cm

Gasto

992000

lps

LABORATORIO:

DBO 1 .8

DOG

6 .0

ST 854

SS 0 .1 .

N-NH 3 0 .67

N-NO 3 1 .90

N-Org . 1 .45

P0 A -rots . ,0.8

POc-orto . 0 .34

Analizó :

I .Q .I . JESUS PEREZSANTOS

I .B .Q . LUIS ROMERO LEVET .

Page 95: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

1

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA

DIRECCION GENERAL DE PREVENCION YCONTROL DE LA CONTAMINACION DELAGUA . ..

RED NACIONAL DE MONITOREO

ESTACION BLANCO PTE . CD . MEWDOZA

24-XI-85 ?4-XT-R5Fecha de recepción Fecha de análisis

18 °C pH 8 .2

17 °C Conductividad 440 mhos/cm

5 .8 mg/1 Gasto

. 4200 lps

mg/1 SO4 -

32 mg/1

mg/1 C1 12 mg/1

mg/ l A1c .Tota1 250 mg/i

mg/1 SAAM 0 .015 mg/ l

mg/1 G y A 9 .0 mg/1

mg/ l tng / 1

mg/ l mg/1

mg/1 Col i s .To't . 96 000

mg/1 Col is .Fec . 36400

23-XI-85Fecha de muestreo

CAMPO:

Temperatura ambiente

Temperatura -agua

Oxigeno disuelto

LABORATORIO :

DBO

1 .5

DQO

14 .0

ST

292

SS

. 0 .1

N—NH 3

.

3 .62

N-NO3

1 .05

0 .89, —Orc.

PO~—rots .

1 .2

PO4—orto .

.0 .46

Revisó:Analizó :

I .Q .I . JESUS PEREZ 'SANTOS I .B .Q . LUIS ROMERO LEVET.

Page 96: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

1

w

r

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA

DIRECCION GENERAL DE PREVENCION YCONTROL DE LA CONTAMINACION DEL —AGUA.

RED NACIONAL DE MONITOREO

ESTACION BLANCO PUENTE ORIZABA '

23-XI-85 24-XI-85 24-XI-85Fecha de muestreo Fecha de recepción Fecha de analisis

CAMPO:

Temperatura ambiente 20 pH

7 .6

Temperatura agua 18

°C Conductividad 443 .

mhos/cm

Oxigeno disuelto 1 .2

mg/1 Gasto

' 9600

lps

LABORATORIO:

DBO

4 .2 mg/ l SO4 20

mg/ l

DQO

27 .6 mg/1 Cl— 12

mg/1

ST

29 8 mg/1 Alc .Total 230

-

mg/1

SS

'

0 .1 mg/1 SAAM 0 .16

mg/i

N-NH

1 .123 mg/ l G y A 2 .2

mg/ l

N-NO 3

0 .1

. mg/1 mg/ 1

I'!-Org .

1 .68

. mg/ l . .

mg/ l

PO 4 —tots .

1 .36 mg/ 1 Colis .Tot . 24200

POc—orto :

. 0 .51 mg/1

. Col is .Fec . 23000

Analizó :

Revisó:

I .Q .I . JESUS PEREZSANTOS

I .BQ . LUIS ROMERO LEVET

93

Page 97: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA

DIRECCION GENERAL DE PREVENCION YCONTROL DE LA CONTAMINACIQN DEL -AGUA.

RED NACIONAL DE MONITORED ESTACION BLANCO PUENTT LA TINAJA

23-XI-85 24 = XI-85

24-;;I-85Fecha de muestreo

Fecha de' recepción

Fecha de análisis

CAMPO, :

Colis .Tot . 86400

Colis :Fec . 53200

LABORATORIO:

DBO 5 .4 mg/i

DOO 31 .6 mg/1

ST 338 mg/i

,

SS 1 .3 mg/1

N-NH 3

0 .78

mg/1

N-NO3 0 .45

ma/1

N-Org . 2 .24

_ mg/ l

Temperatura ambiente 22 "C

pH 7 .7

Temperatura• agua 20 oC Conductividad 433 mhos/cm

Oxigeno disuelto 6 .8 mg/1

Gasto

28300

lps

POA-tots . 0 .57

mg/I

PO4-orto . 0 .17

mg/ 1

SO4

. 20 mg/1

C1 20 mg/1

A1c .Tota1 53 mg/1

SAAM 0 .05

' mg/1

G y A 2 .2 mg /1

PLOMO 0 .1 mg/ l

MERCURIO 0 .01 mg/ l

Analizó :

Revisó:

4.

I .Q .I . JESUS PEREZ SANTOS I .B .Q . LUIS ROMERO LEVET

Page 98: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

SUBSECRETARIA DE•ECOLOGIA

DIRECCION GENERAL DE PREVENCION YCONTROL DE LA CONTAMINACION DEL —AGUA .

.

RED NACIONAL DE MONITOREO ESTACION BLANCO PTE_ MADEREROS

1

i

Temperatura ambiente

Temperatura -agua

Oxigeno disuelto

'6 .4

I .Q .I . JESUS PEREZ SANTOS

23-XI-85

Fecha de muestreo24-XI-85

" .24-XI-85

Fecha de recepción

Fecha de análisis

20

ocPH

7 .1

20 Conductividad' 435 . mhos/cm

mg/1 . Gasto 42800 1ps

mg/ l SO4 20 mg/1

mg/ l CI — 16 mg/1

mg/ l A1c .Tota1 204 mg /i

mg/1 SAAM 0.03 mg/ l

mg/1 G y A 9 .8 mg/1

mg/1 mg/1

mg/ l mg/1

mg/ 1 Colis .Tot . 36000

mg/1 Colis .Fec . 18600

Revisó:

I .B .Q . LUIS'ROMERO LEVET

CAMPO:

LABORATORIO:

DBO

7 .8

,

DQO

30 .0

ST

268

R'-tiH3

.1 .00

N-NO 3 1 .32

N-Org . 2 . 24

PO 4-tots . 0 .55

PO c-orto . 0 .19

Analizó :

Page 99: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

i

1

5 .

PARÁMETROS Y RESULTADOS.

Los resultados de los análisis que a continuación se presentan co -

rresponden a las estaciones de monitoreo enlistadas anteriormente.

Los parámetros determinados los fijó la SEDUE y son : en campo, gas

to, temperatura ambiente y del liquido, oxígeno disuelto y .pH.

En el laboratorio se determinaron los siguientes : Demanda Bloquimi

ca de Oxigeno (DBO), Demanda Química de Oxigeno (DQO), sólidos to-

tales (ST), sólidos suspendidos (SS), Nitrógeno Amoniacal (N-NH 3 ),

Nitrógeno de nitratos (N-NO 3 ), Nitrógeno orgánico (N-Org), fosfa-

tos totales (PO 4 -Tot), Ortofosfatos (PO 4 -Orto), Sulfatos (SO4), --

cloruros (Cl), Alcalinidad Total (Alc .Tot .), Sustancias Activas al

Azul de Metileno (Detergentes) (SAAM), Grasas y Aceites (GyA), Po-

tencial de Hidrógeno (pH), Microorganismos coliformes totales -

(Colis .T), y coliformes fecales (Colis .Fec .).

el G

Page 100: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

1L En tres estaciones se determinaron parámetros especiales como Fe-'

noles, Mercurio (Hg) y Plomo (Pb), en la estación "Panga . Cazones"

VC-15 y en el Puente Nuevo sobre el rfo Coatzacoalcos .VC-23 y en

el Puente La Tinaja sobre el rfo Blanco, Mercurio y•Plomo.

1

1

Page 101: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

~ ~

~ ~ MM. MI MEN ~0'Mnl

7 .~ MIN I= NM NM WM 'WE EMI

FECHA'TABLA

CARACTERISTICAS FISICOQUIMICAS -DEL PROYECTO RED NACIONAL DE ~1~~~ITnR¡i~,Parámetro

Estacibn 1 2 3 , ~ . . • ~ 2TEMPERATURA

°C 18 18 26 26 25 26 25 25 . 2~ . ~ .

COLOR

U .0 15 12 20 _

15 15 0 10 10 ,15 10 5 5 5 'TURBIEDAD

,

FTU 12 26 45 46 ;48- ii' 51 38 12 15 • 5 28 5CONDUCTIVIDAD

N mhos/cm 346 485 _

371 420 378 373 370 535 536 2360 804 868 249w,W

o

TOTALES

mq/I 310 496 352 370 380 388 . 336 386 ;420 1764 764 816 168FIJOS

mq/I 185 231 248 258 269 275 253 145 162

' 1079 545' . 573 125VOLATILES

' mg/ l 125 265 104 112 111 113 83 241 258 685 219 243 43No

a~

i.,

TOTALES

mq/I 32 24 80 48 52 52 64 22 16 24 4 16 8FIJOS

mg/ l •

19 12 .52 26 24 36 36 10 .

8 12 . 4 12 8VOLATI LES

, mg / I 13 12 28 22 28 16 28 12 8 12 0 4 0-)oH

e,ó

TOTALES

mg/ l 374 382 -

272 346 328 336 272 480 560 1740 760 800 160FIJOS

mq/I 146 186 196 260 245 239 217 312 36.8 1067 541 561 117VOLATILES

mq /I _

228 196 76 86 80 97 55 168 192 673 219 239 43S EDIMENTABLES

mi/I 0 .1 0 .2 0 .3 0 .2 0 .2 0 .1 0 .3 0 .1 0 .1 <0 .1 <0 .1 0 .1 0 .1GRASAS

Y

ACEITES

mq/I 7 .6 4 .0 6 .7 5 .1 7 .0 . 6 .4 5 .8 4 .3 '3 .1 5 .8 7 .4 10 .3 5 .4peH

- '

7 .8 . 7 .2 . 7 .4 7 .5 7 .6 7 .8 7 .5 7 .9 7 .5 7 .7 7 .7 7 .2 7 .9ALCALINIDAD TOTAL

mq/I 320 196 120 16 . 130 140 134 46 184 170 172 180 . 110DUREZA

TOTAL

mq/ I 216 186 205 220 200 243 217 240 220 224 224 196 144CLORUROS

.

-

mg/1 8 16 15 22 25 7 .5 7 14 10 725 100 6445SULFATOS

mq/1 10 22 gp 60 60 150 130 80 68 220 270 220 40O .D .

,

mq/I 3 .5 P .O 6 .4 7 .5 6.7 6 .0 7 .0 7 .5

' 7 .6 6 .0 5 .4 6 .6 6 .2D .8 .05

mq/I 3 .5 9 .6 3 .6 3 .1 3 .6

' 1 .2 3 .6 3 .5 3 .8 3 .0 1 .2 1 .2 1 .80 .0 .0

.

mg/I

i

9 .5 55 .4 4 .8 7 .6 5 .6 3 .5 5 .6 15 .0 13 .01 13 .6 11 .4 12 .0 3 .7

0 AMONIACA L

mq / I 1 .05 3 .24 0 .67 0 .44 0 .44 0 .33 0 .44 0 .24 0 .42 0 .22 0 .44 0 .22 0 .44 .zW

ORGANIC()

mg/1 1 .05 2 .60 0 .89 0 .63 0 .67 0 .78 0 .78 0 .82 0 .89 0 .89 0 .89 1 .00 0 .89ó TOTAL

mq/I 2 .28 4 .64 1 .56 . 1 .16 . 1 .11 1 .11 1 .22 1 .10 1 .01 1 .11 1 .33 1 .22 1 . :33NITRITOS

mg/1 0 .01 0 .3 0 .04 0 .05 0 .05 0 .01 0 .05 0 .004 0 .005 0 .005 0 .002 0 .003 0 .003NITRATOS

mq / I 0 .0].

' 0,00 0 .99^ 0

.23 0 .28 0 .04 0' .23 . 0 .05 0 .06 0 .04 0 .6 . 0 .09 0 .28ORTOFOSFATOS

mq / I 0 .25 1 .35 0 .17 0.08 0 .14 '

0 .12 0 .22 0 .0 0 .11 0.0 •0.0 0 .0 0 .0FOSFATOS TOTALES

mq/I 0 .85 3 .25 0 .43 0 .18 0 .23 0 .18 0 .31 Q .24 0 .26 0 .0 0 .0 0 .01 0 .03SAAM

mg / I 0 .07 0 .06 0'0 _ 0 .03 0 .00' 0 .0 0 .0 0 .05 0 .01

, 0 .01 0 .0 ' 0 .0 0 .005COLIFORMES FECALES

NMP/I00 ml 7x10 5 75000 38000 6000' 7600 12400 8600 12300 84200 26000 128000 9700 22300COLIFORMES TOTALES

NMP/100 ml 1x10 6 lx104 126000 •78400 78000 25800 38000 36400 146000 79800 318000 28000 66400

Page 102: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

~ ~ ~ ~ ~ !♦ ~ 11110 ~ !~ ~ I♦ ~ l~ ~ ~ ~ ~~

~ .TABLA

FECHA28/x~

04/XI/85CARACTERISTICAS FISICOQUIMICAS DEL PROYECTO RED NACIONAL DE NhONITOREO,

Parámetro

Estacibn 14 1

15 16 1

17 1

18

I 19 1

20

1 21 22 23 24 25 26

TEMPERATURA

°C 24 23 24 24 26 _4 . . _ . _

COLOR

U .0 5 5 10 5 5 5- t10 5 20 5 5 5 0'TURBIEDAD

FTU 5 5 10 15 18 15 18 25 22 . 15 13 10 32CONDUCTIVIDAD

p mhos/cm 208 263 619 663 305 195 286 204 676 176 375 374 398

4o

TOTALES

mg/I 156 192 480 444 276 . 156 224_ 164 452 132 252 280 304FIJOS

mq/I 118 117 . 343 321 181 88 11 8 96 339 93 165 172 204

VOLATILES

mg/ l 38 75. 137 123 95 68 106 . 68 113 39

- 87 108 100

o

°

H i TOTALES

mg/I 12 8 12 36 28 24 72 20 36 34 20 12 28FIJOS

mq/ I~ 8 4 ._ •

6 24 16 16 9 12 24 34 12 8 16VOLATILES

mq/I 4 4 6 12 12 8 13 812 10 8 .4 12

oc

W~

°

TOTALES

mq/I 144 184 468 408 248 132 216 144 416 98

• 232 268 276FIJOS

mq / I 110. 113 337. 297 165 72 98 84 315 -

69 151 164 188VOLATILES

m g /I 34 71 131 111 83 60 128 . 60 101_

29 81 104 88S EDIMENTA BLES

ml/I 0 .2 <0 .1 0 .1 0 .3

_

0 .2 0 .1 0 .1 0 .2 0 .1 <0 .1•

. 0 .1 0 .3

. 0 .5GRASAS

Y

ACEITES

mq/I 7 .1 7 .6 6 .9 6 .6 5 .3 7 .1 7 .8 6 .1 7 .6 8 .5 9 .3 7 .3 8 .9PH . 7 .9 7 .9 - 7 .9 8 .3 8 .2 7 .5 7 . 0 7 .6 7 .1 7 .1 7 .5 7 .6 7 .4ALCALINIDAD

TOTAL

,

mg/ l 100 114 - .124 124 150 86 128 100 42 56 182 182 220DUREZA

TOTAL

mg / I 135 J 140 172_ 191 176 118 N

126 131 131 75 210 205 232CLORUROS

-

mq/I 75 10 130 150 15 15 14 5 180 25 11 11_

9SULFATOS

mp/I 28 60 _

40 96 20 40 22 84 8 12 20 40 160 .0 .

mq/I 7 .0 6 .2 6 .4 6 .4 6 .2 8 .0 3 .5 7 .0 6 .0 6 .0 6 .0 6 .0D . B . 0s

mg /l 1 .8 1 .8 2 .4 2 .4 3 .6 2 .4 2 . 0 3 .0 6 .0 6 .0 . 2 .4

. 3 .6 1 .2D.O .O

,

mg/I 1 .8 3 .5

• 3 .7 4 .8 0 .6 1 .6 8 . 1 5 .4 13 .6 5 .8 13 .3

.

17 .3 10 .2

0 .A MONIACA L

mq/I 0 .00 0 .22 0 .33 0 .33 0 .33 1 .68 1 .2 0 .33 0 .22 0 .44 0 .33 0 .56 0 .67

Zw . ORGANICO

mq/I 1 .12 0 .56 0 .67 1 .34 1 .34 0 .89-

2 .6 0 .89

- 0 .67 1 .90 1 .45 1 .56 2 .24

ó TOTAL

mq/I 1 .12 0 .78 1 .00 1 .67 3 .02 1 .22 1 .9 1 .11 ` 1 .11 2 .23.

2 .01_

2 .23.

2 .80NITRITOS

mg/I 0 .003

0 .003 0 .011 0 .01 0 .015 0 .01 0 .01 0 .003 0 .01 0 .006 0 .05 0.05 0 .05Z NITRATOS

mg/1 0 .38 0 .28 0 .04 0 .14 0 .28 0 .47 0: 20 0 .09 0 .23 0 .09 0 .28 '0 .32 0 .80

ORTOFOSFATOS

mq/I 0 .0 0 .0' 0 .10 0 .0 0 .10 0 .0 0 .10 0 .0 0 .59 0 .10 0 .0 0 .0 0 .43

FOSFATOS TOTALES

mg /I 0 .09 0 .11 0 .14 0 .12 0 .23 0 .07 0 .25 0 .01 1 .23 0 .12 0 .02 0 .01 0 .65

SAM

'^ q/I 0 .01 0 .005 0 .01 0 .02 0 .015 0 .015 0 .01 0 .01 0 .015 . 0 .01 0 .02 0 .015 0 .03

COLIFORMES FECALES

NMP/10Q mI 7400 23200 5800 18600 18400 18300 38000 16000 58300 136000/94000 48600 19000

COLIFORMES TOTALES

NMP/IOO mI 8600 ` 57400 18000 78000 26000 54800 78400 78800 126000 325000 29400 96300 36400

Page 103: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

WE ~•~

=I ~~ ~

28/x/85FECHA 0~/XI/85

.

.

.

Estocibn 27

TEMPERATURA

°C 17•

• -~

~ ~-~-~CONDUCTIVIDAD

p mhos/cm

.,W

TOTALES

mq/ t :FIJOS

mg/1 :.VOLATILES

mg/ I • :

No

°

W

TOTALES

mp/ I

FIJOS

mq/ I .

VOLATI LES

mq / I

O

vi

W

a

TOTALES

m ./I 256

~ ..

SEDIMENTABLES

ml /I 0 .1

GRASAS

Y

ACEITES

mq /I 7 .5

pH .

ALCALINIDAD TOTAL

mq /I s

DUREZA

TOTAL

mq /I

CLORUROS

mq /I ~

SULFATOS

mq /I

O .D .

mq /I s

D . B . Oy

m g /I 3 .6

D ~~®~~.~AMONIACAL

mg/ I ~-~~~Z

~

~t—Z

ORGANI COmq /1 '

TOTAL

mq /I '

NITRITOS

'

mg / I s

s .NITRATOS

mp/ I ~

:ORTO FOSFATOS

mQFOSFATOS TOTALES

mQ /I ~

~

SAAM

mg / I 0 .025

COLIFORMES FECALES

NMP/100mi 28300

COLIFORMES TOTALES

NMP /100 ml 84400

TABLACARACTERISTICAS FISICO~UIMICAS

Page 104: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

ON ~ ~ ~ ~ ~ MIN ~~ a

TABLA.CARACTERi~ST1CAS FISICOQUIíjfiICAS

a~ • >~

a

=I I= a

FECHA ~~.

Po rómotro Eslacibnt 3 5

6 I

7

~ 8 J~ I

10 1

11 12

TEMPERATURA °C 14 •3~4 26 76 26 26 25 25 24 24 23 20 94COLOR U .0

_

.TURBIEDAD FTU a {FCONDUCTIVIDAD p mhos/cm 330 432 363 486 547 526 541 538 744 650 970 970 326j

Yo

TOTALES m g /I 289 284 340 394 450 423 450 440 543 497 784 788 224

FIJOS mQ/I 138 172 228 286 325 _ 316 335 315 387 350 .

542 542 178

VOLATILES m 9/ I 151 112 112 108 125 107 115 125 156 147- 242 246 46

o°.

o

,TOTALES m g / I 25 16 23 26

, 16 15 18 15 23 19 12 20 36FIJOS mg/ l 12 10 13 12 8 10 10 9 11 10 6 12 28

VOLATILES .

mg/l 13 6 10 34 . . . • . . 8TOTALES

• mQ/I.

264 268 317 396 434 408 432 772 768

. 198

FIJOS mQ/I 126

162 215 274 317 306 325 ~ . • • 536 530 150

VOLATILES m g /1 238 106 102 122 117 102 107 • 236 238 48

0.1 0 .1 0.1 0 .1 0 .1 0 .1 0 .1 , 0 .1 0 .1SEDIMENTABLES ml /I 0 .1

GRASAS

Y

ACEITES mQ /I 8 .4 2 .2 2 .9 3 . 7 5 .0 3 .8 7 .2 7 .1 7. .6 5 .4 7 .0 12 .1 7 .2PH 8 .0 7 .3

. 8¿p 7 .5

- 7 .4 8 .1 7 .9 8 .1 7 .8 7 .6 7 .9 8 .0 7 .5

ALCALINIDAD

TOTAL mg/l 200 142 30 40 40 30 40 170 160 92 192 190 156

DUREZA

TOTAL mg/ l

CLORUROS mg/ l 6 20 16 36 48 10 10 10 40 118 18 14

_ 4820

SULFATOS mq /I 12 20 32 52 40 68 60 60 80 32 700 700 68

0,0 .

. mQ /I 1 .0 5 .8 6 .2 6 .2 4 .9 6 .2 7 .5 7 .4 ,_ Z~6 6 .2 5 .8 6 .6 7 .5

D .B .O m Q /1 3 .9 10 .8 3 .6 3 .1 8 .4 3 .6 3 .6 3 .6 : 6 .0 6 .0 4 .8 3 .6 3 .6

0 .0 .0 • mQ /I 9 .6 60 .4 12 .0 9 . 6 36 .0 10 .8 12 .4 12 .8 : 11 .6 45 .2 18 .8 10 .4 24

0zW

ó

AMONIACA L mg/ I 1 ..12 3 .36 0 .44 1 18 1 .7•9 0 .44 0 .56 0 .56 0 .44 0 .44 0 .56 0 .56 0,24

ORGANICO mg / I 1 .12 2 .' 46 1 .00 2 . 95 2 .57 0 .89 ~

: • 0 .56, 0 .56 1 .46

. 0 .89 1 .12 0 .76

TOTAL mQ / I 2 .24 '5 . '82 1 .44 4 .01 4 .36 1 .33 1 .45 1 .12 1 .00 1 .90 1 .45 1 .68 1 .22

t--•z

NITRITOS mg/l

NITRATOS mQ / I 0 .10_ 0 .0 0 .0 0 .01

, 0 .0 0 .0 _

0 .0 0 .0 0 .18 0 .0 0 .0 0 .10_

_0 .06

ORTOFOSFATOS m 9 / I 0 .36 1 .44 0 .06 0 .36 0 .46 0

~ • .e' 0 • 3 ~ .22 0 .22 0 .34 0 .33 0 .0

FOSFATOS

TOTALES m9 / I 0 .75 4 .28 0 .21 1 .22 1 .36 0 .1 0 .2 0 .26 0 .37 0 .33 0 .63 0 .2 0,04

SAAM m Q/ I 0 .2 0 .6 0 .05 _ . 0 1 S 0 .16 0 .05 0 .05 0 .05 0 .05 0 .065 0 .075 0 . .05 0 .05

COLIFORMES

FECALES NMP/100mI 380000 420000 22000 6800 8400 5200 32400 i 32000 76000 24000 86000 18600 28400

COLIFORMES TOTALES NMP/100 mt . 6x10 6 L 680000• 114000 86000 58000 18600 ~ 45000 22000 110000-

96000 624000-

32000 84200

Page 105: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

sTABLACARACTERIS ICAS EISICOQU1MICAS

.~

=I ~` ~FECHA

Parómolro Estación 14 i 15 1716 18 20 2219 21 252423 26TEMPERATURA'

.

°C' 23 24 24 24 25 24 23 25 24 _24 20 20 18COLOR

U .0 .

: TURBIEDAD

.

FTU

CONDUCTIVIDAD

N mhos/cm 254 320 278 280

' 319 326 253 226 845 1370 435 433 443

4

o

TOTALES

, mq /I 174 286 204 204 272 •276 200 184 :580 854 268 338 298FIJOS

mg /I 12 2 _214 124 132 170 158 126 98 392 580 162' 214 152VOLATILES

mg/ 1 52 72. 80 72 102 118 74 86 188 274 106 124 146

o°„

TOTALES

.mq/I 22 12 12 18 22 14 12 26 28 24 14 78 20F1JOS.

mg/ l 14 7 4 10 14 12 6 14 16 16 10 46 10VOLATI LESmg /1 8 5 8 8 8 4 6 12 12 8 4 32 10

oóW

TOTALES

mg / I 166 254 ' 192 186

. 250

. 262 188 .166 552 830 254 260 278FIJOS

mq / I 118 1.75 . 120 122 15.6 148 120 98 376 564 152 168 142VOLATILES

,mg /I 48 79 72 64 94 114

_ 68 68 176 266 102 92 136. S EDIMENTABLES

mI/I 0 .1 0 .1<0 .1 <0 .1 <0 .1 <0 .1 <0 .1 <0 .1 <0 .1 <0 .1 • <0 .1,<1 .3 <0 .1

GRASAS 'Y

ACEITES

mq /I 7 .4 .

6 .8 5 .84 7 .23 2 .94 1 .10 8 .•4 .7,2 3 .1 2 9 .8 2 .2 2 .2PH

. 7 .6 7 .4 . 7s97 .6 8 .1

. 8 .0 7 .5 7 . 0 7 .0 7 .4 7 .1 7 .7 7 .7ALCALINIDAD TOTAL

.

mg/I 112 146 120 124

_ 154 . 150 124 .114 32 52 204 53 230DUREZA

TOTAL

mg/,I

CLORUROS

mq/ I60 16 14 16 20 12 12 14 212 390 16 20 _12 .SULFATOS

mg/l o19 54 12 20 16 12 16 78 20 20 20 - 20 20

O .D .

mq/I 6 .8 6 .0 _6 .6 7 .2 6 .8_ 7 .6 3 .0 6 .8 3 .5 _6,6 6 .4 _6 ..8 _7 .20 .8 .0 5

mq/I 1 .3 1 .8 0 .9 0 .9 0 .6 0 .9 2 .1 2 .9 7 .2 1 .8 7 .8 5 .4 4 .2D . O . 0

~

'

,

mg / I 3 .5 3 .8 ~ ti 1 .2 7 .6 8 .8 7 .6 7 .3 16 .4 6 .0 30 .0 31 .•6 27 .6pZw°ot̀rZ

AMONIACAL

mq/1 0. 1 0_35 0 .44 0 .56 0 .56 0 .44 •0 .56 ._

0 .62 3 .80 0 .67 1 .00 0 .78 1 .12ORGANI COm 9/I

._1 .26 ' 0 .85 1 .00 1 .12 1 .34 1 .23 1 .34 1 .24 1 .68 1 .45_ 2 .24 2 .24. 1 .68

TOTAL

mq/I 1 .24 1 .01 1 .44 . 1 .68 1 .90 1 .67 1 .90 1 .36 5 .48 2 .12 3 .24 3 .02 2 .80NITRITOS

mq/I

NITRATOS

mq /I 0 .0_ 0 .2 0 .0 0 .0 0.18 0 .37 0 .0 0 45 2 .64 1 .9 1 .32 0 .45 0 .10ORTOFOSFATOS

mg / I 0 .05 0 .07 0 .08 0 .07 0 .21 0 .14 0 .18 0 .24 0 .11 0 .34 0 .19 0 .17 0 .51FOSFATOS

TOTALES

mg /I 0 .65 . 0 .16 0.3 0 .31 0 .61 0 .18 0 .33 .0 .01` 3 .5 0 .8 0 .55 0 .57 1 .36SAAM

mq/I 0 .15 ,

0 .10 . 0 .05 0 .01 0 .01. 0 .02 0 .01 '0 .01 0 .01

,0 .01 0 .03 . 0 .05 0 .16-COLIFORMES

FECALES

NMP/IOOmI 6200 10400 6400 12400 12600 14800.

46000.; 24000 36000 1124000 18600 53200 23000

COLIFORMES TOTALES

NMP/100 ml 48000 32000 22000 46000 28400 32000 98000 184200 110000 `210000 36000 86400 24200

Page 106: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

TA in, ~ 1•

1•

=I ~

I=

l•

~~

FECHA

CARACTERI~ICAS ~1SICOQU11~1CAS

l

EstaciónPara- metro 27 ~ 1 ~

(_ .•

~

I

,

~,

_TEMPERATURA

°C 17.

COLOR

U .0. TURBIEDAD

FTU•CONDUCTIVIDAD

N mhos/cm 440_

H

ó

TOTALES

m g /l 292

FIJOS

mg/l 152 _VOLÁTILES

mg/ l 140

o

° Ñ

TOTALES

mg/ 1 26

FIJOS

mg/ 1 14

VOLATILES

.m a /1 12

O

o

TOTALES

ri~9 /I _266 _

FIJOS

mq / I 138

VOLATILES

mq /I 128SEDIMENTABLES

ml/I 0 .1_

GRASAS

Y

ACEITES

my /I 9 .0

8 .2ALCALINIDAD

TOTAL

mg/I 250

DUREZA

TOTAL

mg/ l . . . ~CLORUROS

mg/l~

12

SULFATOS

my / I 32

O .D .

m g /1 5 .8 _D . B . Oe

mg /1 1 .5

D' . O . 0

mQ / I 14 .0 ._

AMONIACA L

mg/ I 3 .62

`0Zw

ORGÁNICO

mq / I 0 .89

ó TOTAL

mg/ I .

4 .51~ —

NI TRI TO S

mp / I

Z NITRATOS

mg/1 1 .05—

ORTOFOSFATOS

mg/ I 0 .46

FOSFATOS

TOTALES

m g /i 1 .2

.

SAAM

m 0 / I 0 .015

COLIFORMES

FECALES

NMP/IOOmI 36400 ,COLIFORMES TOTALES

NMP/t00 ml 96000_ -

• - - - .

Page 107: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

la . ETAPA

RESULTADOS DE PARÁMETROS ESPECIALES

FECHA 31-X-851-XI-852-XI-85

ESTACION RIO COATZACOALCOS RIO BLANCO RIO CAZONESVC-23

VC-25

VC-15PARAMETRO

MERCURIOmg/1

0 .01 0 .93 0 .23

, PLOMOmg/1

0 .024 0 .25 0 .08

FENOLESmg/1

0 .3 - 0 .0

2a. ETAPA FECHA 22-XI-8523-XI-8524-XI-85

RESULTADOS DE PARÁMETROS ESPECIALES

ESTACION RIO COATZACOALCOS RIO BLANCO RIO CAZONESVC-23

VC-25

VC-15PARAMETROS

MERCURIOmg/1

0 .01 0 .01 0 .15

PLOMOmg/1

0 .20 0 .1 0 .0

FENOLESmg/ l

0 .01 - 0 .1

1

Page 108: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

11M

16 . CROQUIS DE LOCALIZACION

kb5

Page 109: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

1

1L .Cordenos

Est. Hidr.o\

El h2rLn\

Río Viejo

Acceso por carretera federal 180 partiendo de

Cárdenas hacia el este, 7 km hasta el puente

que cruza el ríó Samaria estación TB-1

c

Estación Samaria TB-17 Km dé Cordenos1

4o 6

Page 110: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

o-

c

Por la carretera 180 partiendo de Villahermosa

hacia el norte - y a 75 km aproximadamente en la

panga de Frontera se tomb la muestra ; estación

TB-2

I

Page 111: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

i

Eh la ciudad de Villahermosa sobre el puente

de cuota de la carretera hacia el aropuerto

se tomó la muestra es la estación TB-3.

Corr. X86

Page 112: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

4Por la carretera No . 186 que va de Villahermosa

a Escárcega a 245 km de Villahermosa y a 220 km

ántes de'Escârcega en el poblado Chablé se ubi-

co la estación TB-4

I

1 0 q

Page 113: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

GOLFO DE

ME 'XICO

Sobre la carretera 180, 230 km antes de Cd.

del Carmen y 90 km después de Frontera se -

ubicó la estación CA-5

110

Page 114: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

i

w

Siguiendo la carretera 186 de Villahermosa a -

Emiliano Zapata y Escárcega,a 30 km está una -

desviación a Cd . Pemex, continuando por ésa ca =

rretera hacia Jonuta, de Jonuta hay otra desvia

ción a 20 km hay una pangá que cruza el río Pali

zada ahí es la estación CA-6

Page 115: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

i

M

Ili

Sobre la carretera 186 de la Cd, de Villahermosa

a Emiliano Zapata ya - 60 km de , la desviación, - -

yendo a Campeche en el cruce de la carretera con

el río Chumpán,se tomo la muestra de la estación

CA-7 .

Page 116: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

MEstación CA-8

Por la carretera 180 desviación en el km 64 y

recorrido de 32 km en terracerla es la esta-

ción CA-8

1 t t

Page 117: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

w

l

Por la carretera 180 a 65 km antes de Campeche

está Chanpotón ahí se desvía hacia A4oquel agro

ximadaménte a 35 km por terracería se encuentra

la estación CA-9

04.1

Page 118: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

Partiendo de Villahermosa por la carretera 186

a 1S0 km se toma la desviación a Tenosique, a70 km de la desviación está el cruce con el

río, ahí es la estación TB-l0

Page 119: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

Sobre la carretera 117 a 2 .S km antes de la - -

ciudad de Apizaco cruza el río Zahuapan estación

TL-12 y saliendo de Apizaco hacia Huamantla por

la misma carretera 117 a 1 km cruza el rfo Apiza

co es la estación TL-11 .

Page 120: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

P

En el puente que cruza el río Tuxpan antes de

entrar a la ciudad del mismo nombre llegando

por . la carretera 130 esta la estación VC-13

417

Page 121: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

,

y

-o

o ~g

~`

La estación VC-14 se localizó en la ciudad de

Tecolutla a 12 km de Gutiérrez Zamora sobre

la carretera No . ' 180.

1

4Ee

Page 122: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

A la salida de la ciudad de Pozarica hacia

Tuxpan por la carretera 130 en el puente

se localiza la estación VC-15 .

Page 123: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

i

if

C

Sobre'la carretera 180 en la, población de

Casitas se tomo la estación VC.-16, continu'an

do hacia Veracruz . a 5 km de Casitas está'Nau

tla, sobre el puente se ubicó la estación

VC-17 .

Page 124: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

i

M

GOLFO

DE

MEXICO

Ursulo Galvoñ

ESTACION VC—I8

Partiendo de la ciudad de Cardel hay una salida

a la población de Ursulo Galvá,n por la cual cru

za el río Actopan, la estación VC . 18 se tomó án

tes de la entrada del río a la ciudad,

Page 125: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

En la carretera 140 en él tramo de Jalapa a Vera-

cruz 72 km después de Jalapa se encuentra la ciu-

dad de Cardel, a un lado pasa el río la Antigua -

sobre la vía del ferrocarril se tomó la múestra -

con clave VC-19 .

Page 126: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

GOLFOVeracruz

TiÍ

De la carretera J80 que sale de Veracruz'ha' cia.

Boca del rio al cruzar el Tlo Jamapa, se toma

la desviación hacia Córdoba y Alvarado y .an.te.

- de llegar al punto paso del Toro está la des-

viación a Tejar. donde está el puente Medellin

sitio de la estación VC-20 .

IZ3

Page 127: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

_ L

En la desviación "La tinaja" sobre la carretera

150 entronca la carretera 145, ésta va a Acayu-

_can, 45 km después de Tierra Blanca se llega al

cruce del río Papaloapan, en la caseta de peaje

en medio del .puente se ubicó la estación VC-21 .

Page 128: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

GOLFO

.t'/7.-7;

z; i

~,~/ti' ~~~. .

~ ~

G%

¿

Cootzocoicos

MEXICO

iin

I~n, nniiii saws...r... a...n Imn

n~.. .~minn

DE

ESTAC I O N

/: —~-- ~ . VC—22

)

--- ~~- ~~

Partiendo de la ciudad de Coatzacoalcos . rumbo

a Ninatitlán por la carretera .. 180, aproximada

mente a 5 km cruza el río Calzadas antes de -

llegar al río Coatzacoalcos, en el puente es

la estación VC-22.

1

Page 129: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

Corr. 180ESTACION VC-23

A MinatitlanA Villahermosa

!i

Río Cooizacoolcos

El acceso al punto VC-23 es sobre el puente -

nuevo del rio Coatzacoalcos el cual se encuen-

tra a 12 km de Ninatitlán sabre la carretera -

180 Elue va a Villahermosa.

n•

.19

1

1

Page 130: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

Sobre la carretera. 150 Córdoba-.Veracruz a 80 km

de Córdoba, está la desviación Mata Espino 5-o

bre esta carretera •a 30 km está el cruce del .

rió Blanco este es nuéstra estación VC-24 .

Page 131: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

A Tierra Blanca

Por la carretera 150 Córdoba-Veracruz a 60 km

de Córdoba a está la desviación "La Tinaja" a

Tierra Blanca y aproximadamente a , ] km está

el puente La Tinaja, corresponde a la. estación

VC-25

1

1

1

Page 132: 1 1 1 . INTRODUCCION. Con. el fin do brindara soporte a. las actividades normativas y dé - vigilancia que realiza la'SEDUE por conducto de la Dirección Gene ral de Prevención y

4-

Por la carretera 750 éntrelas ciudades de Cd . -

Mén`dbza y Córdoba el rí.o Blanco atravieza la ca-

rretera 2 veces en dirección noroeste, la primera

pasando Cd . Mendóza aproximadamente a 3. km, esta

es la estación VC-27, continuando en esa misma di

de la Cd : de Orizába vuelve a.

ese es . el punto de la estación

VC-26:

rección a la altura

cruzar la carretera

1

1

. IZq