011 historia de la industria láctea argentina

Upload: fernandoyarra

Post on 07-Apr-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/4/2019 011 Historia de la Industria Lctea Argentina

    1/2

    La importancia del calcio

    Desde el nacimiento y a lo largo de toda la vida, el

    calcio es fundamental en el ser humano: para los huesos,

    los dientes, los msculos, las articulaciones, el sis-

    tema nervioso y para una buena coagulacin de la

    s ang re.

    La ingesta adecuada de calcio es esencial para el

    d e sa r rollo y el mantenimiento del esqueleto normal. El

    calcio natural puede obtenerse de distintas fuentes ali-

    mentarias, especialmente de la leche y sus prod u c t o s

    de r i vad o s .A partir de los 35 aos comienza a producirse la pr-

    dida de masa sea, la que se acenta, en el caso de las

    m u j eres, durante la menopausia, debido a que los estrgenos (hormona que los ova rio s

    dejan de secretar durante este perodo) juegan un papel importante en el mantenimiento

    del equilibrio clcico. Esto significa que un mayor consumo de calcio disminuye el riesgo

    de fracturas y de osteoporo s i s .

    Como ya fue sealado, la osteoporosis es una enfermedad sistmica del esqueleto ca-

    racterizada por una baja masa sea y una alteracin de la microarquitectura del tejido seo,

    con un consecuente incremento de la fragilidad sea y la susceptibilidad a las fracturas.

    La leche como fuente de calcio

    La leche es el alimento con la ms alta

    densidad nutriente de calcio. El calcio inge-

    rido con la leche y otros productos lcteos

    se absorbe entre un 25 % y un 40 % en el

    intestino, siendo su disponibilidad marcada-

    mente alta, comparada con otros alimentos

    o sales clcicas inorgnicas. La presencia

    del calcio en forma coloidal y como comple-

    jo calcio-casena, junto con la favorable re-

    lacin calcio-fsforo, la presencia de lactosa

    y la vitamina D, son los factores determi-

    nantes de esta alta disponibilidad.

    El calcio de la leche

    12 mg

    3 mg

    27 mg15 mg

    262,5 mg

    Un vaso de leche entera (250 ml)

    proporciona el 33 % delrequerimiento diario de calcio,

    ms vitaminas y protenas

    de alto valor nutritivo, y

    solo 142 kilocaloras.

  • 8/4/2019 011 Historia de la Industria Lctea Argentina

    2/2

    El valor nutricional de la leche [ 43 ]

    Tabla nutricional

    de los principales productos lcteos

    Kilocaloras 57 45 413 742 302 86 34 108

    H. de carbono (g) 4,5 4,7 2,5 - 56,5 14 4 18

    Protenas (g) 3 3,1 1,7 0,9 5,5 4,5 4 3,5

    Grasa (g) 3 1,5 44 82 6 3 0,1 2,5

    Sodio (mg) 49 49 38 199 119,5 59 62 56

    Calcio (mg) 105 117 64 - - 135 135 110

    Kilocaloras 151 302 310 214 320 384 331 390

    H. de carbono (g) 2 1 1 0,5 1 1 1 0,5

    Protenas (g) 11 24 21,5 26 18 25,5 24,5 32,5

    Grasa (g) 11 22,5 24,5 12 27 30,5 25 28

    Sodio (mg) 130 375 700 400 550 700 850 1220

    Calcio (mg) 280 690 590 700 590 700 700 800

    Esta tabla incluye valores a modo de referencia para los productos lcteos de mayor consumo en la Repblica Argentina.