· cimientos y reseñas que no tengan relación con trabajo científico. para ello se creo la...

20
8-11/ XII SIMPOSIUM !"# %& ’(( )#*#+&,+&# )-.%&, ) /) -*+) >16-17/ FUERA DE LA CONSULTA 0/ /)%1 2"# #1/*%)3*1 %& /) &,%1%1,-*) >18/ TE INTERESA 41# ,.&51# -1,#&,+*2*&,+1# *,6132)%1# >12-13/ GUÍA PRÁCTICA 7778 91,:3&#1 ;,.)/ %& ;0<0 =3),)%) >(?@ >4/ ACTUALIDAD !"#" %&’( )* (+),&-. +.* ,/ 91/&:*1 %& <&,+*#+)# %& 4)# A)/2)# ;0<0 !"#$%&’ ($)*+," ."#$%&’+./$0BC2&31 >D>(?@ 12$3.’3.4" 526’7$)’ 8* 5"8$8$"3.’

Upload: phungmien

Post on 13-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8 - 11 / X I I S I M P O S I U M

!"#$%&$'(($)#*#+&,+&#$)-.%&,$)$/)$-*+)

> 16 - 17 / F U E R A D E L A C O N S U LTA 0/$/)%1$2"#$#1/*%)3*1%&$/)$&,%1%1,-*)

> 18 / T E I N T E R E S A41#$,.&51#$-1,#&,+*2*&,+1#*,6132)%1#

> 12 - 13 / G U Í A P R ÁC T I C A7778$91,:3&#1$;,.)/$%&$;0<0=3),)%)$>(?@$

> 4 / AC T UA L I DA D !"#"$%&'($)*$(+),&-.$+.*$,/$

91/&:*1$%&$<&,+*#+)#$%&$4)#$A)/2)#

;0<0!"#$%&' ($)*+,"-."#$%&'+./$0BC2&31$>D>(?@

12$3.'3.4"-526'7$)'-8*-5"8$8$"3.'

Durante mi presiden-cia que ahora finaliza,

se han acometido múltiples proyectos y uno de los más novedosos ha sido la crea-ción de AEDE Informa.

Desde esta Junta tuvimos claro que había que mejorar el posicionamiento de nuestra querida revista Endodoncia, por lo que nos propusimos iniciar el largo y laborio-so camino de la indexación, que supone la imposibilidad de publicar aquellos aconte-cimientos y reseñas que no tengan relación con trabajo científico.

Para ello se creo la revis-ta que tiene en sus manos, AEDE Informa, con un for-mato mucho más simpático y directo, una forma más di-vertida de divulgar los mu-chos acontecimientos que ro-dean a una asociación como

AEDE. Y pensamos que te-níamos que profesionalizar-la, para lo que se recurrió a dos periodistas del sector que han aportado su buen hacer y experiencia en la consecu-ción de este propósito. Espe-ramos haber cumplido con las expectativas.

Pero no es fácil diseñar una nueva revista, llena de dudas en cuanto a su formato, nú-mero de páginas, conteni-do…. Por ello y desde estas líneas queremos agradecer a su editor, el Dr. Pumarola, y a la Dra. Soldado, adjunta de redacción, toda su extraordi-naria labor y esfuerzo. Mu-chas gracias.

Dentro de unos días se ce-lebra nuestro XXXV Congre-so Nacional en Granada, que se presenta fantástico.

Bien liderado por el Dr. Uroz y su Junta directiva, que han trabajado duro y sin es-catimar esfuerzos.

Y con cambios, como la creación de ‘AEDE Joven’, un espacio en el que se aborda-rá lo último en endodoncia. Como veréis, una apuesta por la juventud, la que com-pone una cantera de buenos endodoncistas; un lujo que debemos respaldar.

Y también nuevos acuer-dos con unos de los pilares básicos de esta Asociación,

las casas comerciales, a las que agradecemos desde estas líneas todo su incondicional apoyo.

Disfrutaremos también de la oportunidad de ver una cirugía endodóntica en di-recto, lo que hará posible asi-mismo la interacción entre el público y el operador.

Y para terminar, un progra-ma social de empaque, que incluye una visita nocturna a la Alhambra, iluminada y con toda la magia de un mo-numento que por algo es el más visitado de España. Y la cena de clausura en otro lugar histórico, los jardines del Car-men de los Mártires, con vis-tas a Sierra Nevada y a la ciu-dad. No os lo debéis perder.

Hasta Granada, saludos para todos, los más cordiales

y afectuosos.

De los proyectos de una presidencia a las novedades del Congreso de Granada

RAFAEL CISNEROS Presidente de AEDE

AEDE Informa

Boletín Informativo de la Asociación Española de Endodoncia

EDITOR: José Pumarola

ADJUNTA DE REDACCIÓN: Piedad Soldado

DISEÑO Y REDACCIÓN: Óscar Bordona y David García

REDACCIÓN y PUBLICIDAD: C/ General Margallo nº 29

Bajo B • 28020 Madrid • Tel: 629 605 613 • Fax: 915 713 087 • [email protected]

ISSN: 2254-9714 D. Legal: M 33712-2012 Impreso en España

O P I N I Ó N | AEDE Informa 3

“Dentro del próximo Congreso de Granada, ‘AEDE

Joven’ es una apuesta por una

cantera de buenos endodoncistas”

Foto: Ángel Mateo

!"#"!"#$%&'(! | !$ % &! ' ( # !#)

AEDE sella una alianza institucional con el Colegio de Dentistas de Las Palmas Ambas asociaciones han acordado fomentar la formación recíproca y trabajar en proyectos de investigación.

! Coincidiendo con el XII Simposium cele-brado el Madrid los pasados 14 y 15 de mar-zo, la Asociación Española de Endodoncia (AEDE) ha suscrito un acuerdo con el Cole-gio de Odontólogos de Las Palmas, entidad que estuvo representada en estas jornadas por su presidente, José Manuel Navarro.

El convenio establece un marco de cola-boración en tres ejes principales: la organi-zación conjunta de actividades formativas, la realización de estudios y proyectos de investigación en áreas de interés común, y por último, el intercambio de información y documentación.

Tanto Rafael Cisneros, presidente de AEDE, como José Manuel Navarro, pre-sidente del Colegio de Dentistas de Las Palmas, buscan construir una relación que perdure en el tiempo, por lo que en princi-pio se ha establecido una duración inde"-nida del citado convenio.

“Es muy importante para toda organiza-ción profesional mantener alianzas estraté-gicas con otras instituciones, una colabora-ción que enriquece y revierte en bene"cio de las asociaciones y sus miembros”, ha asegurado Rafael Cisneros.

!**+,-./0*,-12-34/050*,647,84*+9-Actualmente se están asentando las bases para establecer los marcos de colaboración que darán origen a distintas acciones con-juntas que repercutirán en una mejora de la formación y el conocimiento cientí"co de los profesionales de ambas instituciones. Proyectos que repercutirán directamente en la atención de los pacientes y en el abor-daje de sus patologías.

En la misma línea y siguiendo con esta estrategia de colaboración institucional, este acuerdo se ha "rmado durante el XII Simposium de AEDE, en el que se invitó a SEPA, la Sociedad Española de Perio-doncia, con el objetivo de aunar criterios y compartir experiencias en casos que com-peten a estas dos áreas de la Odontología.

!"#$%&'()*#)+$%+(),-./+()*"&#0/"1+()/&+()2+)3&$+)*#2)0'.1#."')*#)0'2+%'&+0"4.5

! Con el objetivo de amparar, promover y fomentar la investigación, la European So-ciety of Endodontology (ESE) ha creado la primera Red Europea de Investigación en Endodoncia (European Endodontic Re-search Network, EERN). Para ello va a cele-brar en el centro ACTA de Amsterdam, una reunión los próximos 17 y 18 de octubre, en la que se abordarán las relaciones de la pe-riodontitis apical y la salud general (#e re-lationship between apical periodontitis and general health). En ella intervendrá como ponente el profesor Juan J. Segura-Egea, de la Universidad de Sevilla, con una con-ferencia sobre “Periodontitis apical y otras

enfermedades generales”. Más información y el programa cientí"co en la web del ESE Research Meeting: http://www.e-s-e.eu/re-search/meetings/index.html

Se crea la primera Red Europea de Investigación en Endodoncia

6&5)7-+.)7'(8)9#:-&+;<:#+5

El presidente de AEDE responde a 10 preguntas sobre endodoncia en el perió-dico La RazónLa Razón. 8 de diciembre de 2013El periódico La Razón ha publicado, den-tro del suplemento ‘A tu salud’, una página dedicada a la Endodoncia. El presidente de AEDE, Rafael Cisneros, resuelve para los lectores de este diario algunas de las dudas más habituales que los pacientes se plantean sobre los tratamientos endodón-ticos, como su e!cacia a largo plazo.

También se ocupa de desmentir mitos como el de que un diente endodonciado se vuelve más frágil. Además, explica en qué casos está indicada la endodoncia y cómo es, a grandes rasgos, el tratamiento y poste-rior seguimiento de la intervención.

En la sección ‘Noticias’ de la página web encontraréis un enlace al artículo publicado en este suplemento de ámbito nacional, de-dicado a tratar con rigor distintos aspectos sobre salud, ciencia y medioambiente con la participación de profesionales sanitarios.

!" # $ % " & ' ( "( ! |! ")()!"#$%&'(! *

!! "! #$%&'(&! )$! *+! #$)! ,%-./$+! )$! "&0$12'3+4'(&! $&!,&).).&4'+! 5,%-./$+&! ,&).).&2'4! #$1$+-46! 7$28.-9:!,,#7;<-3+&'=+>!,%-./$+&!?.4'$2@!.A!,&).).&2.*.3@!5,?,;Del 17 al 18 de octubre de 2014. Amsterdam

!!B.&3-$1.!C&%+*!)$!C,D,!<-3+&'=+>!C1.4'+4'(&!,1/+E.*+!)$!,&).).&4'+Del 30 de octubre al 1 de noviembre 2014.

Granada

!!B.&3-$11!"&2$-&+2'.&+*!,&).).&2'41!+&)!B.&1$-0+2'0$!D$&2'12-@>!?@&$-3@!A.-!+!1%44$11<-3+&'=+>!?.4'$)+)!"2+*'+&+!)$!,&).).&4'+Del 6 al 8 de noviembre. Parma

! "F!#$%&'(&!C&%+*!)$!*+!DG,H<-3+&'=+>!?.4'$)+)!C*$I+&+!)$!,&).).&4'+!@!H-+%I+J2.*.3'+Del 30 de octubre al 1 de noviembre. Hamburgo

! KLMN!#$3'.&+*!O$$2'&3<-3+&'=+>!?.4'$)+)!P-'2+&'4+!)$!,&).).&4'+14 y 15 de noviembre, Midland Hotel. Man-

chester

Agenda Internacional La Asociación apuesta por promocionar la Endodoncia en los medios de comunicaciónLa Junta Directiva continúa fomentando el desarrollo de una estrategia dirigida a hacer más visible la Endodoncia en la sociedad en general y en el ámbito de la Odontología.

)*!+,)-)!.!

AEDE, invitada por SEPES a sureunión de invierno en 2015Del 11 al 13 de marzo de 2015 se desarrollará la próxima reunión SEPES de invierno que, como es habitual, tendrá lugar en Baqueira. Este año como sociedad invitada participa AEDE que aportará tres ponentes de la asociación: Dr. Du-ran Sindreu, Dr. Rodríguez Vallejo y Dr. Aranguren Cangas. Será un buen momento para resaltar la importancia de la endodoncia en los tratamientos conservadores y estéticos. Todos los socios de AEDE que deseen parti- cipar gozarán de precios reduci-dos al igual que los de SEPES.

" Dentro de los objetivos marcados por la Junta Directiva está la promoción acti-va de la Endodoncia. Apoyados en la labor del Gabinete de Prensa de AEDE, el pre-sidente, Rafael Cisneros, ha aparecido en varios medios para responder a preguntas sobre la Endodoncia dirigidas al público en general. A su vez, se ha abierto un canal

de colaboración con revistas especializa-das en Odontología.

Por su parte, el secretario de AEDE, Eugenio Grano de Oro, ha participado re-cientemente en un programa radiofónico de Onda Cero donde criticó las compara-tivas de tratamientos endodónticos basa-dos en el precio.

Rafael Cisneros: “La endodoncia es un tratamiento seguro, dura-dero y e!caz”Cinco Días. 25 de marzo de 2014Coincidiendo con la celebración de Expodental 2014 en Madrid, del 13 al 15 de marzo, AEDE llegó al sector bucodental a través del su-plemento que el periódico o!cial de la feria, Cinco Días, repartió el día en que se inaguraba la ex-posición. Dentro de ese número especial, Rafael Cisneros, presidente de la asociación, ofreció su visión sobre la utili-dad de la endodoncia y destacó, entre otras ventajas, la gran seguridad para el paciente

y las altas tasas de éxito a largo plazo de este tratamiento. La entrevista también se pu-blicó en la edición nacional del periódico La Razón, dentro de su espacio ‘Vida Sana’., dedicado a la salud y el bienestar.

!"#"!"#$%&'(! | !$ % &! ' ( # !#)

AEDE patrocina el XXI Congreso ANEO

! Durante los días 21 al 24 de julio se celebró en Madrid el XXI Congreso de ANEO, promovido por la Federación de Asociaciones locales de once facultades españolas de Odontología. Esta cita con-tó con el patrocinio de AEDE y en ella se repasaron algunos temas de actualidad como el futuro de las terapias celulares o las novedades en cuanto al tratamiento de las caries.

El programa cientí"co incluyó, entre otros asuntos, conferencias sobre urgen-cias respiratorias en la consulta dental,

odontología militar y el uso de los anti-sépticos, entre otros asuntos.

Asimismo, la Endodoncia tuvo también su espacio en el Congreso Nacional de Es-tudiantes de Odontología, ya que el jueves 24 el doctor Aranguren impartió una con-ferencia titulada “Cómo la Endodoncia del siglo XXI ha cambiado el plan de tra-tamiento”. Ese mismo día, el presidente de AEDE, Rafael Cisneros, participó como invitado en la mesa redonda que clausuró el congreso.

Aprovechando la ocasión y la posibili-dad de estar en contacto con los futuros profesionales del sector, AEDE diseñó un banner destinado a captar socios jóvenes y una web especí"ca con las ventajas que la Asociaion ofrece a jóvenes y estudiantes.

Se acercó la Endodoncia a los estudiantes con una ponencia y publicidad institucional.

!"#$%&'()$%*&)'

Hace casi 20 años se celebró, con gran éxito de asistentes, el XVI Congreso Anual de la Asociación Española de Endodoncia en Gra-nada, durante los días 19, 20 y 21 de Octubre, organizado por el Dr Manuel Garrido. Por aquellos tiem-pos aún no se había institucionali-zado el inicio de Noviembre como

!"#$%&' ()%&' *"' +,"&-./&' #/+0."&/&'anuales.

Como conferenciantes invitados, los Dres. J. Andreasen y P. Ma-#$-/,1' (0,.%&' ."2"3%+-"&' *"' ,+%'época donde empezaba a gestarse los grandes cambios que han lleva-do a una endodoncia muy diferen-te, más tecnológica y previsible.

Desde estas letras un pequeño homenaje a dos grandes de la en-dodoncia, ambos fallecidos. En las fotos se puede apreciar al Dr. Lasa-la maestro y miembro de honor de AEDE y nuestro recordado Dr. Ruiz *"' 4"567/1' ,+%' (0,.%' "+-.%7%82"1'muy unido a AEDE, de la que fue Pre-sidente y líder de una generación de endodoncistas; una buena persona. AEDE supo apreciar su labor y uno de los premios más importantes, el re-lativo al mejor articulo original de la revista Endodoncia, lleva su nombre como muestra de agradecimiento y respeto. Los quiebros del destino, en aquel lejano congreso recibió dicho premio, el que posteriormente pasó a tener su nombre.

Por Rafael Cisneros

!"#$"%&'(")*("+$**%,-."/*01%,0230",0#"4-25*01-."67283-"$"17"9760*":")*(";$1$#$("

<7013*-"##-*$,-"=7%&",0">09%?-"@%&'(A"6723-"$"72-",0"#-1",-1"B-2C0*02B%$2301"0D3*$260*-1.")*("E$BF3-7(

)0"%&'("$",*BF$G")*01("E%?$2$."H#%I0*01."=(",0">09%?-."J$,$20##%."J#$2B-."!#I023-1$":"E("J0*2K."02"0#"F-9082$60"$"#-1"/*01%,02301",0"!L)L"F$13$"010"9-9023-(

! Aprovechando las nuevas tecnolo-gías y continuando con la renovación y actualización de contenidos del página web de AEDE, con el apoyo del Gabinete de Prensa, el presidente, Rafael Cisneros, ha grabado dos vídeos institucionales, uno dirigido a los pacientes y otro a los asociados y profesionales del sector.

La Asociación graba dos vídeos institucionales para socios y pacientes

!"#$%&$%'()*"+&,#-&./)*(.#.#($%&

!"#"!"#$%&'(! | $ % % & ' % ( )* ' % +( , & - ./0 % -!1

XII Simposium AEDE

!" # # ! $ # % &' $ # (% ) ! * +,- # *. ! |! ./0/!"#$%&'(! 1

Por Eugenio Grano de Oro

El encargado de abrir programa fue Óliver Valencia, quien centró su expo-

sición en las variaciones anatómicas habi-tuales en los sistemas de conductos. Valen-cia empleó como ejemplo los premolares superiores, “unos dientes de los que no se suele hablar” y que presentan una especial di!cultad, ya que “la radiografía inicial no siempre nos da la información de qué con-ductos tienen y cuál es su anatomía”. Repa-só las diferentes variabilidades anatómicas que se presentan y ofreció consejos para abordar cada caso.

La importancia de saber elegir la lima apropiada para cada situación fue el tema desarrollado por Miguel Miñana. Habló de las fracturas más habituales de este tipo de instrumental, así como de la importan-cia del glide path, hasta llegar a las últimas tendencias. Por último, citó un estudio que comparaba a un grupo de pacientes trata-dos con métodos clásicos y otro con siste-mas modernos; con cifras de superviven-

cia del 98 y el 96% que demuestran que “ni lo viejo era tan malo ni lo nuevo tan bueno. Se trata de encontrar un equilibrio”.

Esther Berástegui se ocupó de respon-der a las preguntas de cuándo, cómo y con qué irrigamos, profundizando en los factores que in"uyen en la e!cacia de la irrigación, los tipos de productos que se pueden emplear y las ventajas e inconve-nientes de cada uno, así como de sus in-compatibilidades y las técnicas de irriga-ción activas y pasivas.

Tras el descanso fue Manuel Peix el encargado de actualizar los conceptos en obturación de conductos radiculares, centrándose en las técnicas termoplásti-cas y analizando las ventajas e inconve-nientes de los nuevos sistemas que han ido apareciendo en el mercado.

El presidente del próximo Congreso de AEDE en Granada, David Uroz, abordó un tema sumamente complicado como es el tratamiento de conductos calci!cados y fue dando las claves del diagnóstico y tra-

tamiento de estos dientes, cada vez más predecible gracias a la utilización de mag-ni!cación y nuevas puntas de ultrasonidos diseñadas para este !n.

La sesión concluyó con Leopoldo For-ner, quien basándose en la evidencia cien-tí!ca y en su aplicación clínica, mostró las claves para el éxito en la reconstrucción del diente endodonciado; aspecto funda-mental en el pronóstico a largo plazo de estos dientes.

#!$23456273!./0/8$/&.En la mañana del sábado tuvo lugar el I Simposium Conjunto AEDE-SEPA, en el que expertos de la Sociedad Españo-la de Periodoncia (SEPA) se unieron a los de AEDE y bajo el título ‘Mantener o extraer: Punto de encuentro endo-perio’, los profesionales de cada uno de estos campos compartieron escenario para aportar cada uno su punto de vis-ta sobre problemas comunes: ¿Cuál es el pronóstico periodontal?, ¿y el endo-

Óliver Valencia, en el arranque del Simposium repasó las variacianes habituales en los sistemas de conductos.

El Centro de Congresos Príncipe Felipe de Madrid dio cabida a los más de 500 asistentes.

! Más de 500 profesionales y estudiantes de Odontología se dieron cita en el Centro de Congresos del Hotel Auditórium de Madrid para asistir al XII Simposium convocado por AEDE los días 14 y 15 de marzo. El evento contaba este año con un !"#$#%&'%()*+,("!($-"!.-/!$#0&($#%&'12$!(3%(45678

!"#"!"#$%&'(! | $% & & $ ' & ( )* ' & +( , $ - ./0 & -!12

dóntico?, ¿qué debemos saber cuando hay lesiones endo-periodontales?, ¿y si existen dientes con reabsorciones radi-culares? o ¿qué podemos lograr con la regeneración en cirugía endodóntica? fueron algunas de las preguntas a las que respondieron los ponentes en un intere-sante mano a mano cientí!co, apoyado en todo momento por casos clínicos. Daniel Rodrigo, miembro de SEPA, re-sumió el objetivo compartido con sus colegas: “En tiempos en los que solo se habla de estética e implantes, apostamos por el diente, por mantenerlo el mayor tiempo posible. Tanto a los endodoncis-tas como a los periodoncistas nos gus-tan los dientes y nos gusta conservarlos”. Por su parte, Javier Nieto (AEDE), re-cordó que la endodoncia “tiene una tasa de supervivencia muy alta” y que “se tra-ta de un tratamiento muy predecible”.

José Nart (SEPA) y Fernando Durán (AEDE) demostraron mediante una se-rie casos clínicos de di!cultad creciente, la importancia de la comunicación en-tre ambas disciplinas para poder tratar correctamente y conseguir mantener en boca dientes con lesiones endoperiodon-tales severas, conservando así el hueso de los maxilares de nuestros pacientes.

"345678$9:;<=><5Francisco Alpiste (SEPA) analizó cómo y por qué tienen lugar las reabsorciones ra-diculares basándose en la evidencia cientí-!ca y María Martínez (AEDE) desde una perspectiva clínica mostró cómo tratar dientes con dicha patología.

El último ponente de la mañana fue En-rique Martínez Merino, miembro de am-bas sociedades cientí!cas, quien mostró lo que las técnicas actuales de regeneración ósea guiada pueden aportar a la cirugía endodóntica.

El enfoque práctico basado en la ex-periencia directa del día a día, tuvo su continuación en una mesa redonda, en la que los asistentes tuvieron la ocasión de plantear al panel de expertos sus dudas. Los presidentes de ambas sociedades, David Herrera (SEPA) y Rafael Cisneros (AEDE) fueron los encargados de clausu-rar este primer simposium conjunto, ma-nifestando su deseo de mantener lazos de colaboración entre ambas sociedades en el futuro.

La tarde comenzó con Juan José Segura-Egea quien habló de las di!cultades que presenta el manejo del dolor en los casos de urgencias de origen endodóntico.

Miguel Miñana (izq.) habló de instrumentación de conductos, mientras que David Uroz !"!#$%&'(&)#"*+,&-.&/"),&0("&+.-1)"-&.-&$-.$#2$-$#%1&!"&!#$3,'&$,1!($),'4

Leopoldo Forner (izq.) habló de cómo reconstruir un diente endodonciado y Esther Berástegui de las aplicaciones que tienen los distintos tipos de irrigantes.

Los ponentes responden a las preguntas de los asistentes en el cierre de la primera jornada del XII Simposium.

!" # # ! $ # % &' $ # (% ) ! * +,- # *. ! |! ./0/!"#$%&'(! 11

Luis Martínez mostró las técnicas actua-les que nos permiten realizar tratamientos complejos como los retratamientos no qui-rúrgicos con gran e!cacia y seguridad.

Lucía Gancedo abordó el tema de la rege-neración pulpar en dientes inmaduros, un tratamiento de gran actualidad, explican-do por qué, cuándo y cómo llevarlo a cabo.

Las ventajas que aportan las nuevas tec-nologías en imagen diagnóstica, fueron analizadas por Roberto Carlos Aza, quien mediante numerosos casos clínicos mos-tró la utilidad de los sistemas tomográ-!cos de haz cónico en el diagnóstico en endodoncia.

La sesión concluyó con Víctor Díaz-Flores, quien en su doble condición de endodoncista y abogado habló de una forma muy amena sobre un tema que nos afecta a todos y del que no se habla dema-siado en reuniones cientí!cas como es la responsabilidad legal en endodoncia.

AEDE agradece a todos los asistentes la participación en este Simposium y es-pecialmente a las casas comerciales que estuvieron presentes (Simesp-Maillefer, Sybron-Endo, VDW, Librería Servicio Médico y Ripano) por su apoyo a pesar de la di!cultad que les supuso la coinciden-cia de fechas con la Expodental.

Fernando Durán-Sindreu (AEDE).

María Martínez (AEDE).

José Nart (SEPA).

Francisco Alpiste (SEPA). Enrique Martínez Merino (AEDE y SEPA).

Daniel Rodrigo (SEPA).

Javier Nieto (AEDE).

A la izquierda, Rafel Cisneros (AEDE), junto a David Herrera (SEPA)

durante el turno de preguntas.

I Simposium AEDE-SEPA

Eugenio Grano de Oro muestra las camisetas del Simposium que se entregaron a los asistentes.

!"#"!"#$%&'(! | $$$% & '()*+ " ,( & !) -! . / & * - 0 !12

Entre ARTEy CIENCIA

El XXXV Congreso Na-cional de la Asociación

Española de Endodoncia (AEDE) tendrá lugar en Granada a lo largo de los días 30, 31 de octubre y 1 de noviembre de 2014. La sede de esta edición es una de las ciudades con más encanto del mundo, mez-cla de sabores y de olores, unión de lo antiguo y lo moderno: Granada acaba de cumplir su primer mi-lenio desde su fundación como Reino de Taifa. Su cultura y gastronomía, su historia y geografía serán el complemento perfecto a un congreso de altísimo nivel cientí!co.

El comité organizador ha puesto el acento en algunas novedades interesantes. Profesionales, académicos e investigadores de talla internacional y nacional aclararán las dudas de los asistentes. Se contará con la oportunidad de ver una cirugía endodóntica en directo con interactuación público-operador. Con ello se dará la posibilidad a los asistentes de opinar y preguntar durante la ci-rugía, hecho que resultará muy estimulante para el público y que enriquecerá el evento.

3454678&967:;8<7=>?;8Además, se ha hecho una apuesta !rme y decidida por los nuevos endodon-

cistas. Por esa razón las fu-turas promesas de la pro-fesión tendrán un espacio propio y dirigido especí-!camente a ellos denomi-nado ‘AEDE JOVEN’, en el que podrán dedicar una mañana a la actualización en endodoncia.

Se ha elaborado un ex-tenso programa cientí!co que efectúa un recorrido por distintos asuntos como la instrumentación, el pro-nóstico, los cementos bio-cerámicos, el traumatismo dentario, las microcirugías después de retratamientos, los bio!lms, los aspectos mecánicos y químicos de la irrigación endodóntica, así como la implicación clínica de la biología pul-par y periapical en el éxito de la endodoncia y su rela-ción con los avances tecno-lógicos. @>??;6;8&A&96BC5<C>8Además, se han programa-do diversos talleres de dos horas de duración dedica-dos, entre otros aspectos, a la regeneración tisular guiada, la instrumentación con Reciproc, el manejo de la Tomografía Volumétrica Digital y la instrumenta-ción de conductos curvos.

Un compendio de po-nencias y prácticas que interesará tanto al clínico consolidado como al que comienza su vida profesio-nal y tanto al odontólogo

general como al profesio-nal endodoncista.

En este XXXV Congreso Nacional de la Asociación Española de Endodoncia habrá espacio también para la presentación de pósteres, casos clínicos y comunica-ciones; unas aportaciones que servirán para enrique-cer aún más el programa.

La sede será el Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada, ubicado en el centro de la ciudad y con un diseño moderno y fun-cional, que brindará a los asistentes comodidad jun-to con los más avanzados servicios tecnológicos.

"D;=578&87C<>?;8En Granada no podían fal-tar los eventos sociales. Pre-cisamente esos momentos en los que poder charlar o cenar con compañeros con-tarán con uno de los esce-narios más fascinantes que pueden existir: los patios y jardines de la Alhambra.

A esto hay que sumar las competiciones deportivas de pádel, fútbol-sala y golf que servirán para a!anzar, aún más, los lazos dentro de un ambiente distendido.

Toda la información y la posibilidad de realizar la inscripción on line se puede encontrar en la pá-gina web de AEDE (www.aede.info) y desde la propia web del congreso (www.aede2014.com).

Guía para no perderse nada del XXXV Congreso de AEDE que se celebrará en Granada y ofrecerá, como aliciente especial, un atractivo programa deportivo y cultural.

DÓNDEPalacio de Exposiciones y Congresos (Granada)

CÚANDODel 30 de octubre al 1 de noviembre

CALENDARIO TALLERES VIERNES 31 DE OCTUBRE

TALLER 1 (2H.) Instrumentación con Reciproc, Las realidades de la lima única.

TALLER 2 (2H.) Uso de modelos de prototipaje para la enseñanza de la anatomía y técnicas endodónticas

TALLER 3 (2H.) Instrumentación de conductos curvos

TALLER 4 (2H.) Wave One y Guttacore

TALLER 5 (2H.) Manejo de la Tomografía Volumétrica Digital (CBCT) en endodoncia

SÁBADO 1 DE NOVIEMBRE

TALLER 6 (2H.) Regeneración tisular guiada en endodoncia

TALLER 7 (2H.) Protaper next y Guttacore

TALLER 8 (2H.) Estrategias en la enseñanza y aprendizaje en endodoncia

Foto: José Luiz

INSCRIPCIÓN ONLINE

www.aede2014.com

11:30 - 12:00 PAUSA CAFÉ

12:00 - 12:50 “¿Qué pasa después del traumatismo dentario?”CARLOS CANTARINI AMADO

12:50 - 14:30 “Microcirugía Endodóntica después de Retratamientos. Adhesión como alternativa en casos extremos”ARMANDO HERNÁNDEZ MEJÍA

14:30 - 15:30 ALMUERZO DE TRABAJO

15:30 - 16:20!"#$%&'()!*+$%,-'./0'1)2!-3!435%5%3/$16!7%8(1/$93:!función multicelular e implicación en las infecciones endodónticas crónicas” LUIS CHÁVEZ DE PAZ

16:20 - 18:00 MICROCIRUGÍA RETRANSMITIDA EN DIRECTO

JUAN RODRÍGUEZ MULERO y CARLOS AZNAR PÓRTOLES

// SALAS ANDALUCÍA, AEDE Joven //

9:00 - 9:30 “Diagnóstico en casos complejos” RUTH P. ALFAYATE

9:30 - 10:00 “Acceso a los conductos y variabilidad anatómica”GAIZKA LOROÑO

10:00 - 10:30 “Nuevas aleaciones y diseños de NiTi” JUAN JOSÉ PÉREZ HIGUERAS

11:00 - 11:30 “Activación del irrigante” PABLO CASTELO BAZ

11:30 - 12:00 PAUSA CAFÉ

12:00 - 12:30 “Sistemas Reciprocantes” IGNACIO DOMENECH

12:30 - 13:00 “Reabsorciones radiculares” CARLOS AZNAR

13:00 - 13:30 “Manejo de perforaciones” IVÁN GARRIDO POZA

13:30 - 14:00!!"4'!8-;%!5-!'1)!/1'/$&/1/$%3-)<!MIGUEL M. CARRASCO

14:00 - 14:30 “Cirugía piezoeléctrica” GUILLERMO DORIA

14:30 - 15:30 ALMUERZO DE TRABAJO

15:30 - 16:20 “Apicoformación vs. revascularización: estrategias clínicas” Dra. MONTSERRAT MERCADÉ BELLIDO

16:20 - 18:00 “La clave del éxito en Endodoncia: de la investigación a la práctica clínica” Dr. ELIO BERUTTI

SÁBADO 1 DE NOVIEMBRE

// AUDITORIO Manuel de Falla //

9:00 - 9:50 ”El microscopio en endodoncia. Avances y perspectiva” OSCAR VON STTETEN

9:50 - 10:40 “Cone Beam CT en endodoncia” SHANON PATEL

10:40 - 11:30 “Reabsorción radicular interna y externa” SHANON P.

11:30 - 12:00 PAUSA CAFÉ

12:00 - 12:50 “Endodoncia 2.0 Repensando la instrumentación a la luz de la restauración” NICOLA GRANDE

12:50 - 13:40 “Implicación clínica de la biología pulpar y periapical en el éxito de la endodoncia y su relación con los avances tecnológicos” Dr. JAVIER CAVIEDES BUCHELI

13:40 - 14:30 “La clave del éxito está en las primeras etapas del tratamiento: exploración del canal y glide path” Dr. ELIO BERUTTI

14:30 - 15:30 ALMUERZO DE TRABAJO

15:30 - 17:10 “Aspectos mecánicos y químicos de la irrigación endodóntica y su papel en la desinfección del conducto radicular”LUCAS VAN DER SLUIS

17:30 ASAMBLEA AEDE

// SALAS ANDALUCÍA //

9:50 - 11:30 “Variaciones anatómicas de interés para el clínico. Conductos en C, radix entomolaris, premolares mandibulares”Dr. RONALD ORDINOLA ZAPATA

11:30 - 12:00 PAUSA CAFÉ

12:50 - 14:30 Final de comunicaciones orales/Casos clínicos

14:30 - 15:30 ALMUERZO DE TRABAJO

15:30 - 17:10 “Plan de tratamiento en endodoncia. No sólo existen las limas” Dr. FERNANDO DURÁN-SINDREU

PROGRAMA CIENTÍFICO JUEVES 30 DE OCTUBRE

15:00 - 16:00 Recogida de documentación

// AUDITORIO Manuel de Falla //

16:00 -16:50 “Instrumentación en la endodoncia de hoy”BENJAMÍN MARTÍN BIEDMA

16:50 - 17:40 “Pronóstico en endodoncia ¿Podemos ser predecibles en nuestra terapéutica endodóntica?” BORJA ZABALEGUI ANDONEGUI

17:40 - 18:30 “Toma de decisiones ante el instrumento fracturado”JUAN PABLO MIRAGLIA CANTARINI

18:30 - 19:00 PAUSA CAFÉ

19:00 - 19:50 “Estado actual de los cementos biocerámicos en Endodoncia” ADRIÁN LOZANO ALCAÑIZ

19:50 - 20:40 ”Longitud de trabajo: mitos y realidades” JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ SÁNCHEZ

VIERNES 31 DE OCTUBRE

// AUDITORIO Manuel de Falla //

9:00 - 9:50 “Endodoncia en 1 o 2 sesiones” CARLOS CANALDA

9:50 - 11:30 “Endodoncia vs implantes”. Mesa redonda.FERNANDO GOLDBERG Y BLAS GARCÍA MEDINA

!" " " # ! $%&'( ) *% ! +& ,+ - . ! ' , / + ! ! |! +)0)!"#$%&'(! 12

CALENDARIO TALLERES VIERNES 31 DE OCTUBRE

TALLER 1 (2H.) Instrumentación con Reciproc, Las realidades de la lima única.

TALLER 2 (2H.) Uso de modelos de prototipaje para la enseñanza de la anatomía y técnicas endodónticas

TALLER 3 (2H.) Instrumentación de conductos curvos

TALLER 4 (2H.) Wave One y Guttacore

TALLER 5 (2H.) Manejo de la Tomografía Volumétrica Digital (CBCT) en endodoncia

SÁBADO 1 DE NOVIEMBRE

TALLER 6 (2H.) Regeneración tisular guiada en endodoncia

TALLER 7 (2H.) Protaper next y Guttacore

TALLER 8 (2H.) Estrategias en la enseñanza y aprendizaje en endodoncia

SÁBADO 1 DE NOVIEMBRE

Cena de Clausura en el Carmen de los

Mártires

JUEVES 30

DE OCTUBRE Torneos de pádel,

futbito y golf

VIERNES 31 DE OCTUBRE Visita privada a La Alhambra

PROGRAMA

CULTURAL

¿Qué le animó a presentar Granada como sede de este congreso?Granada es la ciudad en la que nací, me formé como odontólogo y donde decidí dedicarme a la endodoncia; la conozco muy bien y creo que Grana-da reúne sobradamente los requisitos !"#"$ %"$ #&"%'(")'*+$ ,&$ -+$ ."/+01)2$congreso de AEDE.

Antonio Machado decía: “Todas las ciudades tienen su encanto, Granada el suyo y el de todas las demás”. Gra-nada es una ciudad cosmopolita, uni-versitaria, antigua y moderna a la vez, llena de lugares que visitar y de gente a la que conocer. Además… ¡hace ya

19 años del último congreso de AEDE en Granada! 34-5$,&67")"#0"$,&%$!#2/#"."$)'&+701-co del congreso?Sin duda la calidad de sus ponentes, tanto nacionales como internaciona-les, así como diversas modalidades de ponencia que hemos introducido espe-)01)".&+7&$!"#"$89:9$;#"+","< ¿Qué novedades se van a tratar en esta importante cita para la endodon-cia española?De entre las numerosas novedades que hemos preparado, las más des-

tacables pueden ser la realización de una cirugía en directo, un debate que será muy enriquecedor sobre en-dodoncia versus implantes, así como %"$+-&="$$6&))'*+$>89:9$?2=&+@A$&+$%"$que daremos espacio a gente prome-7&,2#"$,&$&67"$62)'&,",$)'&+701)"<

Han apostado por una cirugía en di-recto, ¿por qué?B-&+2A$)#&&.26$C-&$&%$>,'#&)72@$"!2#-ta un valor añadido a la ya de por sí excelente calidad de documentación que traen todos nuestros conferencian-tes. La cirugía endodóntica está cada vez más presente en nuestro campo, con un importante éxito de tratamien-72A$%2$C-&$D")&$"E2#"#$&+$&%$&+,2,2+-cista una curiosidad y entusiasmo por ésta, así que ¡nada más estimulante que verlo en vivo y en directo!

! LOS ESPECTACULARES ESPACIOS DE LA MONUMENTAL CIUDAD DE GRANADA SERVIRÁN DE ESCENARIO PARA LOS EVENTOS SOCIALES Y CULTURALES, ADEREZOS POR UN CONGRESO CON UN PROGRAMA CIENTÍFICO DE ALTÍSIMO NIVEL

“Ofreceremos cirugía en directo y los asistentes podrán opinar e interactuar con el operador”

!"#"!"#$%&'(! | $$$% & '()*+ " ,( & !) -! . / & " ) 0 + " % 1 , 0 !23

DAVID UROZ Presidente del Congreso de Granada

Además, dejarán interactuar al públi-co con el responsable de dicha cirugía ¿Qué cree que aportará este formato?Sin duda, el hecho de que el público pueda opinar y preguntar durante la cirugía hará mucho más participativo, estimulante e interesante el evento. ¿Qué ha llevado a crear el espacio !"#$#% &'()*+%,% -./0)1% 1'*% 0'1%'23)45-vos que esperan conseguir?Aproximadamente la mitad de los aso-ciados de AEDE son gente joven, muy preparada, con mucha energía y ga-nas de hacer cosas en la asociación. De alguna manera, pretendemos brin-darles la oportunidad de tener un pa-pel más activo en este congreso y que demuestren lo increíblemente capacita-dos que están. Mientras que en la sala principal los conferenciantes se centran en las novedades, últimas investigacio-*)1%,%46-*5-718%)*%!"#$#%&'()*+%0'1%7151-tentes realizarán una actualización de la endodoncia tocando prácticamente todos los temas relevantes.

$)*49'%:)0%;9'<97=7%-5)*4>?-'%1)%(7%7%dedicar también un tiempo a las nue-vas tecnologías… ¿son el futuro de la Endodoncia?Bueno, siempre he creído y así inten-to transmitirlo, que al endodoncista lo hace el conocimiento, y no la tecnolo-gía, pero no cabe duda de que ésta ayuda mucho a facilitar los tratamien-tos endodónticos que por naturaleza son muy complejos. Dada la velocidad con la que avanza la tecnología, es ne-cesario que estemos actualizados res-pecto a lo que nos puede ofrecer. Se ha planteado un debate endodoncia ()91.1%5=;07*4)8%@7A*%)14/*%;'9%:)?*59%071%-'=;)4)*-571B%@#C514)%-'*D5-4'BIndudablemente, se plantea el dile-ma diariamente en todas las consul-tas, yo diría que en todo el mundo.

El tratamiento con implantes es una opción excelente con unos resultados increíbles que han revolucionado la odontología. Sin embargo, la endo-doncia tiene mucho que decir a este respecto, ya que ha demostrado con el paso de los años que es tan pre-decible como la implantología. Creo que es importante generar conciencia ,%E7-)9% 9)D)C5'*79%7% 0'1%;9'F)15'*7-les sobre cómo seleccionar el mejor tratamiento para sus pacientes con la )(5:)*-57% -5)*4>?-7% :)% G.)% :51;'*)-mos actualmente. Dentro del programa social se apues-ta por los torneos deportivos, ¿quiere enfrentar a los asistentes, cansarlos o que practiquen vida sana?Bueno, creo que la actividad depor-tiva genera lazos de unión y compa-

H)951='%=.,% <9745?-7*4)18% ,% ;'9% G.6%no decirlo, también permite trasladar una sana competencia ya existente a *5()0% -5)*4>?-'I% #*% .*7%;9'F)15J*%G.)%por regla general es muy solitaria, los congresos son una buena oportuni-dad para ver cada año a compañeros y amigos, y de disfrutar con ellos de otras actividades además de la cien-4>?-7I%K'9%)147%97LJ*%*'%E)='1%G.)95-do descuidar el programa social que acompaña al congreso. Han organizado una visita nocturna a la Alhambra, sin duda uno de los me-jores regalos. Se nota que han aposta-do fuerte para que nadie olvide este congreso…Sin duda, la Alhambra representa la guinda del pastel; su belleza es indis-cutible y estamos seguros de que la visita nocturna les dará a los congre-sistas una visión diferente de este mag-*>?-'%='*.=)*4'I% En una monumental Granada, ¿qué cree que quedará en el recuerdo de los asistentes al XXXV Congreso de AEDE?Espero que el congreso de Granada sea recordado por muchos años, por lo mucho que disfrutaron los asisten-4)1%:)%1.%;9'<97=7%-5)*4>?-'8%1'-570%,%cultural.

“En ‘AEDE Joven’ los asistentes realizarán una actualización de la endodoncia tocando prácticamente todos los temas relevantes”

!" " " # ! $%&'( ) *% ! +& ,+ - . ! ) & / ( ) # 0 * / + ! |! +)1)!"#$%&'(! 232

“La Alhambra será la guinda del pastel; su visita nocturna dará a los congresistas una nueva visión de este increíble monumento”

Queremos presentar la cara más so-lidaria de la Endodoncia y para ello en estas páginas podréis conocer las acciones que llevan a cabo los volun-tarios de la ONG Dentistas Sin Fronte-ras (DSF). En concreto las que realiza en el subcontinente indio desde hace más de 15 años en colaboración con la Fundación Vicente Ferrer.

El proyecto de ambas ONG surgió cuando el anterior presidente de Den-tistas Sin Fronteras, el profesor Bas-cones viajó a India donde se puso en contacto con el doctor Manso, de la Fundación Vicente Ferrer. Desde enton-ces, el Proyecto India forma parte de los objetivos de DSF. Así, cada verano y durante un mes, licenciados en Odon-

tología desarrollan su labor en remotas !"#$!%&#$&'()*+,!-"$%./&0$!"(1!)#+&+2$-ratoria conservadora, extracciones, pe-riodoncia, endodoncia y tartrectomías.

Las Brigadas Rurales (al igual que se hace en los otros proyectos de DSF, como Nicaragua, Senegal y Santo Do-mingo, incluido Haití) cada día se des-plazan a un pueblo distinto para poder llevar a cabo la exploración y diagnós-tico pertinente, y luego poner en mar-cha la operatoria que es necesaria en cada caso.

La base de operaciones de DSF en la India es el Hospital de Kanekal, sede del Servicio de Odontología. Aquí disponen de tres unidades denta-les completas, en las que se atiende a los pacientes que por distintas causas no pueden ser atendidos por las Briga-das Rurales.

La labor de los voluntarios de DSF en las Brigadas Rurales se desarrolla en los diferentes pueblos dentro del distrito de Anantapur. Para evitar que una zona poblacional sea atendida reiterativamente y otras no, se realiza anualmente un estudio sobre el mapa

3$+3045,+& #$& "!& 1+)!& 6& %$& 2"!)*$!&un recorrido para ir anunciando pre-viamente la fecha y la población en donde va a tener lugar la operatoria dental. De esta forma, los campesinos '()*+,!-"$%.& 27$#$)& #$%2"!1!0%$& ,+)&tiempo y organizarse, de tal manera que a veces parte de la familia va por la mañana y la otra parte por la tarde. Así, las tierras, ganado y quehaceres domésticos están atendidos práctica-mente todo el día.

La patología más frecuente que presenta el campesinado es la enfer-

! 89&:;<&'=>;?@A?9A&A@;&BC:;?>C9A.&:BC>D>&9?>;D@E;&A9;@?9C@9&:C98&>;&F:G89D@:;>A&CHC98>A&=>&@;=@9/&I9@?J/&;@D9C9<H9/&A>;><98&K&C>FLG8@D9&=:M@;@D9;9N

!"#"!"#$%&'(! | $ % " & ! ' # " ' ( ! ' )*+ , % ( - ! . ' / 0 ) " + - " ' ( * 1 !+*23

La cara más SOLIDARIA de la ENDODONCIA

La patología más frecuente del campesinado

es la enfermedad periodontal, abrasiones

y fracturas

La mayor parte de los jornaleros de más edad

nunca ha visitado al odontólogo

! " # $ % & ! ' $ ! ( & ! )*+ , # ( - & . ! / 0 ) $ + - $ ! ( * 1 &+* ! |! &$'$!"#$%&'(! 23

medad periodontal, presencia de pla-ca, abrasiones, fracturas de dientes, !"#$%#&!'()*+,'!"#&-&$).*)%."#&/%!&01%!&entre otras. 2.'&*%#$+34!"&#%*)',&3+-&"5$".()('&

consiste en masticar hojas de betel con $'4'*%6& *',6& /)3)".$'& -& *1!*+3'7& 8'#&campañas realizadas por el gobierno indio en todo el país, sobre la rela-ción entre el tabaco y el cáncer oral, .%&9'.&#)(%&":*'*"#&".& ,'#&;%.'#& !+-rales. Por eso es frecuente apreciar le-siones sospechosas de malignidad en un porcentaje elevado de poblaciones rurales; también lo es, tras realizar la

biopsia y el análisis del anatomopa-tólogo, un diagnóstico de carcinoma. Esta situación obliga a explorar con sumo cuidado la cavidad oral, inten-tando apreciar aquellas lesiones que puedan ser sospechosas de carcino-ma. Hay que tener en cuenta que la mayor parte de los jornaleros de entre 65 y 70 años, nunca han visitado al odontólogo y muchos de ellos jamás han pisado un centro sanitario.

La colaboración entre DSF y la Fun-dación Vicente Ferrer permite ofrecer atención sanitaria oral en esta zona ("&,'&<.()'7&8'&/!"=".*)>.&-&/!%:,'5)#&

son parte de los objetivos. Por esa razón, las Brigadas Rurales de DSF, además de solucionar la patología oral que presentan estas poblaciones, hacen una labor de concienciación por medio de la educación sanitaria oral.

Esta labor no se limita a los meses de verano. Durante todo el año se atiende a los pacientes del distrito de Anantapur en el Hospital de Kanekal. Su personal está formado por odontó-logos nativos licenciados en facultades de Odontología indias y muchos de ellos han realizado posteriormente es-/"*)',)('("#&".&",&?").%&2.)(%6&#%4!"&todo en maxilofacial.

Este proyecto solidario está abierto a todos los licenciados en Odontología y colegiados en cualquier institución co-legial de España que deseen dedicar parte de su tiempo a desempeñar su la-bor a Kanekal. Además, todo el mate-rial empleado proviene de donaciones desinteresadas de dentistas y estamen-tos relacionados con nuestra profesión.

En el proyecto se contempla asimismo la formación y colaboración de higie-nistas y auxiliares de clínica locales, *%.&",&:.&("&,%@!'!&+.'&3'-%!&)3/,)*'-ción del personal nativo en el trabajo que se realiza por parte de DSF.

!"<ABC?DEF<GA&H&FCAIEFIC: Dr. Vicente Lozano de Luaces

[email protected]

!"#$%&#'()*+(#%,*"-)*#.+*#%,/-0-1+#*#+-2*0#3,#"*#4*05*#3,#"(0#6-+5(4*7",08#,+#,"#9,+5%(#3,#$-04*:*4-5*3*0#3,#;*"<*+3.%=&

ENDODONCISTASEN ACCIÓN

Durante los meses de julio y agosto se ha prestado atención sanitaria a unos 4.500 pacientes. Las exodon-cias y los tratamientos periodonta-les, junto con las endodoncias, son los tratamientos más frecuentes. Esta actividad la realizan en las consultas rurales un grupo de entre 15 y 16 licenciados en Odontología de diferentes facultades españolas. Por otro lado, en el Hospital de Kanekal se tratan las patologías que en el medio rural no pueden ser atendidas, es decir, toma de biopsias, endodoncias y extraccio-nes complicadas.

#>%*7*?(#,+#,"#$,+5*"#@AB4,#3,"#C(:0-5*"#3,#;*+,D*"& #'*0#,+3(3(+4-*0#0.,",+#%,*"-)*%0,#,+#,"#E(0:-5*"&

#!"#5%*5*F-,+5(#3,#4(+3.45(0#,0#.+*#:*5("(=G*#A%,4.,+5,& #!H:"(%*4-1+#3,#.+#:*4-,+5,#IC(0:-5*"#3,#;*"<*+3.%=J&

Por Víctor Díaz-Flores

AEDE ha presentado los nuevos consentimientos informados que

vienen a potenciar el interés de la Aso-ciación por la responsabilidad legal en el tratamiento endodóntico.

Se han diseñado cuatro consenti-mientos diferentes que vienen a susti-tuir y mejorar el anterior, así se podrá disponer de cuatro consentimientos diferentes para los diversos tratamien-tos que realiza habitualmente el endo-doncista: endodoncia, retratamiento, cirugía apical y tratamiento del diente permanente inmaduro.

Cada consentimiento está compuesto por dos partes: la hoja de información al paciente y el consentimiento en sí. En la primera se informa al paciente de las circunstancias del tratamiento y de las consecuencias que supone realizarlo. La información al paciente es tan impor-tante como el consentimiento informado, además debe completarse con una entrevista con el paciente en la que se le explique de ma-nera oral el procedimien-to y los eventos adversos que puedan ocurrir.

Ambas partes deben in-dividualizarse con los datos clínicos del paciente, que deberá recibir una copia de ambos documentos. Se debe anotar en la historia clínica que el paciente ha recibido la información !"#$%!&'(')*+',&'-./&01'+"'!1$2+$3%/%+$-314'5*+'+"'6&!%+$3+'-./+'$1'+7%3&')*+'se puedan tener reclamaciones, pero sí que, ante un proceso judicial, el pacien-te pueda alegar que no sabía lo que le estaban haciendo o los problemas que podría tener.

LOS NUEVOS consentimientos informados DE AEDE

SI AÚN NO CONOCES LOS NUEVOS DOCUMENTOS, TE EXPLICAMOS PARA QUÉ SIRVEN Y DÓNDE ENCONTRARLOS EN LA WEB DE LA ASOCIACIÓN.

!"#"!"#$%&'(! | $ " % & ' $ " ( " ) !*+

!

!

BÚSCALOS

EN EL ÁREA DE

PUBLICACIONES

DE WWW.AEDE.INFO

PODRÁS VISUALIZARLOS,

IMPRIMIRLOS O DESCARGARLOS

AL ORDENADOR

!

ACCEDE AL ARCHIVO CON

LOS CUATRO MODELOS

DISPONIBLES

Síguenos en !!!"#$%$"&'()

!"#$%&$%'()*"+&,#-&)./)*(.#.#($%&