zoocria chiguiro proyecto egas (1)

60
GENERAR ALTERNATIVAS DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLES QUE OPTIMICEN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DE LA COMUNIDAD INDÍGENA WALABO 1 DEL RESGUARDO WACOYO DEL MUNICIPIO PUERTO GAITÁN. JENNIFER ALEXANDRA RESTREPO PARRA LICENCIADA EN PROCDUCCIÒN AGROPECUARIA 1

Upload: ori-ja-ag-ve

Post on 02-Aug-2015

1.966 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

GENERAR ALTERNATIVAS DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLES QUE OPTIMICEN LA

SEGURIDAD ALIMENTARIA DE LA COMUNIDAD INDÍGENA WALABO 1 DEL

RESGUARDO WACOYO DEL MUNICIPIO PUERTO GAITÁN.

JENNIFER ALEXANDRA RESTREPO PARRA

LICENCIADA EN PROCDUCCIÒN AGROPECUARIA

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA

ESPECIALIZACION EN GESTION AMBIENTAL SOSTENIBLE

VILLAVICENCIO - META

2010

1

GENERAR ALTERNATIVAS DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLES QUE OPTIMICEN LA

SEGURIDAD ALIMENTARIA DE LA COMUNIDAD INDÍGENA WALABO 1 DEL

RESGUARDO WACOYO DEL MUNICIPIO PUERTO GAITÁN.

JENNIFER ALEXANDRA RESTREPO PARRA

LICENCIADA EN PRODUCCIÒN AGROPECUARIA

Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de:

Especialista en Gestión Ambiental Sostenible

ASESOR: JOSE ARIEL RODRIGUEZ PULIDO

Biologo MSc

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA

ESPECIALIZACION EN GESTION AMBIENTAL SOSTENIBLE

VILLAVICENCIO

2010

2

INTRODUCCIÓN

Desde años otras se han venido realizando actividades de zoocría con fauna

silvestre con el apoyo de diferentes entidades y organizaciones a nivel local

regional, nacional e internacional, aunando esfuerzos para lograr la conservación y

preservación de diferentes especies que han sido víctimas de la cacería y el tráfico

ilegal, estas actividades de zoocría son realizadas con el propósito de trabajar en

gran parte la sensibilización de las comunidades, logrando fortalecer

conocimientos frente al manejo y el uso sostenible de estos individuos.

Viendo las necesidades del déficit alimentario y la falta de proteína en la dieta de

la comunidad indígena Walabo 1 del resguardo Wacoyo, se propone como

alternativa de seguridad alimentaria, realizar gestión ante diferentes actores

competentes del municipio de Puerto Gaitán aledaños a la zona de la comunidad,

para que apoyen la implementación de un zoocriadero de chigüiros y las diferentes

alternativas de producción que pueden ser un potencial de gran ayuda para que la

comunidad obtenga una seguridad alimentaria; entre los actores más importante

para el desarrollo del proyecto se tiene la Alcaldía de municipio de Puerto Gaitán y

ayuda de profesionales especialistas en el tema de fauna silvestre para que este

sea un proyecto que pueda brindar beneficios tanto a la comunidad como al medio

ambiente.

Con el presente proyecto se pretende realizar una evaluación pre- implementación

del zoocriadero para poder minimizar, mitigar y compensar el impacto que este

puede generar a futuro, en donde se aportan estrategias a nivel técnico y

educativo para desarrollar actividades de sensibilización ambiental con la

comunidad indígena en donde se les enseña de una manera práctica el buen

manejo y uso de los recursos naturales sin afectarlos, brindándoles dentro del

mismo proyecto alternativas de producción sostenibles que ayudan a mitigar los

impactos ambientales que pueden generarse por la implementación del

zoocriadero de la especie chigüiro.3

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

El resguardo indígena Wacoyo pertenece a la Etnia Sikuani y está conformado por

13 comunidades de indígenas de las cuales se trabajará con la comunidad de

Walabo 1, el resguardo consta de una población total aproximada de 977

habitantes y el área donde está ubicado el resguardo acoge 8.050 Has.

Cabe resaltar que las tierras no han sido productivas, ya que son extensiones en

sabana que no constan de arboles, además que son zonas de inundación en las

épocas de lluvia, lo que quiere decir que si se quieren trabajar estos terrenos

requiere de altos costos para poder adecuar sus tierras para ser aptas para la

agricultura, lo que dificulta la siembra para proporcionarse una alimentación

adecuada a sus familias.

Este resguardo según resolución 80/92 es apoyado por la Alcaldía de Puerto

Gaitán en donde se les ofrece nuevas alternativas sostenibles, ya que son

comunidades que han sido inducidas hacia los cultivos ilícitos y otras actividades

que no representan seguridad en donde arriesgan el bienestar de los suyos día a

día, también es importante resaltar que se encuentran en un porcentaje alto de

pobreza y vulnerabilidad en donde la población más afectada son principalmente

los niños1.

En la actualidad es frecuente encontrar grandes alteraciones en el medio

ambiente, debido al efecto antrópico que es una de las principales problemáticas

en el mundo, algunas son el crecimiento demográfico, la sobreexplotación de

fauna, la caza furtiva, el tráfico ilegal de cuernos, mascotas, pieles, la

domesticación y la transformación de los ecosistemas naturales generando la

1 PUERTO GAITAN “Paraíso Natural”-Capacidad para el desarrollo, sitio oficial de Puerto Gaitán en Meta Colombia, Fecha de última actualización: 21 de Junio de 2010 ˂http://puertogaitan-meta.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=m-t1--&x=2218415˃

4

disminución y el desplazamiento de las especies, lo que conlleva a un

desequilibrio ambiental.2

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Qué beneficios puede traer al resguardo Wacoyo, la implementación de

alternativas de producción sostenible como son las técnicas de lombricultivo,

compostaje, la siembra de una parcela y la implementación de un zoocriadero de

la especie chigüiro Hydrochoerus hydrochaeris, Linnaeus 1766?

 

¿Se puede suponer que a través de la generación de las diferentes alternativas de

producción sostenible, se puede obtener la seguridad alimentaria que la

comunidad necesita?

2 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO AMBIENTE (DAMA). Grupo de fauna silvestre. Subdirector ambiental

sectorial. On line

5

IDENTIFICACIÓN DE LOS ACTORES

Para la formulación y ejecución de un proyecto de Gestión Ambiental es

importante identificar e involucrar los actores, que para este proyecto son los

siguientes:

COMUNIDAD DE RESGUARDO WACOYO:

El resguardo según resolución 80/92, está conformado por 13 comunidades de

indígenas los cuales, pertenecen a la Etnia Sikuani y consta de una población

aproximada de 1326 habitantes y 206 familias en donde el área donde está

ubicado el resguardo acoge 8.050 Has. La organización política del resguardo está

representada por un gobernador o capitán mayor Pedro Julio Montaña Moreno y

cada comunidad es representada por un capitán y varios aguaciles, estos están

asesorados permanentemente por el concejo de ancianos.

Se trabajara con la comunidad denominada Walabo 1, la cual se encuentra

asentada a lado y lado del Kilómetro 13 de la carretera que va de Puerto Gaitán al

Vichada, dicha comunidad tiene organizado un grupo de 14 familias, las cuales

están trabajando en labores agrícolas y pecuarias para mejorar su alimentación;

siembra de yuca brava, yuca dulce, maíz y plátano.

ALCALDÍA DEL MUNICIPIO DE PUERTO GAITÁN:

En cabeza del Doctor Oscar E. Bolaños Cubillos y tiene como objetivos sociales:

“Garantizar el bienestar de los pobladores del municipio, prestando servicios

públicos de calidad, impulsando un desarrollo socioeconómico equitativo,

sostenible y con sentido humano, en coordinación con el sector privado, la

academia y demás entidades territoriales, promoviendo la participación

6

comunitaria y la formación de capital social, con el propósito de mejorar la calidad

de vida de los gaitanenses”.3

La Alcaldía de Puerto Gaitán aportará los recursos para la construcción e

implementación del encierro de 2.5 hectáreas para la ejecución del proyecto y la

gestión para la asesoría técnica, seguimiento y monitoreo.

CORMACARENA:

Se encargara de supervisar los trámites legales como son la licencia ambiental,

concesión de aguas y permisos de vertimientos, así como los permisos de

movilización de los reproductores que conformaran el pie de cría, luego de cumplir

con los requisitos pertinentes. Tiene como función Administrar y gestionar los

recursos naturales renovables y el medio ambiente en el Departamento del Meta,

dentro del marco del desarrollo sostenible, para bienestar de la sociedad en

general, contribuyendo a su conservación y protección, con criterios de equidad y

participación activa de la comunidad. 4

AGROPECUARIA ALIAR S.A. LA FAZENDA:

La Fazenda aportara el apoyo logístico con su coordinador de desarrollo social y

mecanización de las áreas de cultivos de pastos de corte, arbustivas forrajeras y

frutales así como los insumos para dichos cultivos, esta es una empresa privada

que ejecuta labores agropecuarias en la zona, con más de 2500 Has sembradas

en soja y otro tanto en maíz, con un pie de cría de hembras porcinas de cerca de

5000 vientres y el levante y engorde de alrededor de 12.000 cerdos para consumo

humano.

3 PUERTO GAITAN “Paraíso Natural”-Capacidad para el desarrollo, sitio oficial de Puerto Gaitán en Meta Colombia, Fecha de última actualización: 07 de Julio de 2010 ˂http://puertogaitan-meta.gov.co/nuestraalcaldia.shtml?apc=a1I1--&m=q˃

4 CORMACARENA, Corporación Para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial la Macarena, Fecha de

Actualización: 30 junio de 2010 ˂http://www.cormacarena.gov.co/˃

7

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA:

Entidad encargada de la capacitación de las comunidades de jóvenes y adultos

dentro del Programa Jóvenes Emprendedores Rurales, cursos que ya se han

venido realizando en el resguardo indígena como la producción y comercialización

del cultivo de cachamas en jaulas y la implementación de viveros.

CORPORACIÓN LLANERA DE ORNITOLOGÍA Y DE LA NATURALEZA

“KOTSALA”.

Entidad sin ánimo de lucro encargada de gestionar, promover, investigar,

conservar y desarrollar la ornitología, el manejo de los recursos naturales y el

bienestar de las comunidades humanas, buscando en todo momento el adelanto

del conocimiento, la conservación y el desarrollo sostenible en la Orinoquía

Colombiana. Se encargara de la asesoría y la ejecución del proyecto.

8

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Colombia es uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo, lo que le

confiere un alto potencial para el desarrollo del comercio de bienes de vida

silvestre a partir de estrategias de aprovechamiento sostenible. Dentro de estas

estrategias se han desarrollado proyectos de cría y cultivo de animales en

cautiverio, generando ingresos significativos para el país, acción que puede ser

replicada en comunidades como el resguardo indigena Wacoyo con la comunida

Walabo 1, en donde se requiere asegurar la alimentación de sus familias para

evitar que se sigan presentando problemas de hambre, desnutrición en los niños y

adultos de la comunidad y mortalidad neonatal.

Sin embargo, aunque la diversidad biológica tiene un alto potencial para

convertirse en un importante instrumento de desarrollo, es sobreexplotada

ilegalmente para generar beneficios económicos a corto plazo, en lugar de ser

utilizada para activar el desarrollo sostenible a largo plazo, generando graves

efectos sobre la vida silvestre, como la generación de procesos de erosión

genética, la reducción de los tamaños de poblaciones y la vulnerabilidad de éstas

a procesos de extinción. 5

Por lo anterior es importante brindarle a la comunidad del resguardo Wacoyo,

alternativas de producción sostenible a través de la implementación de un

zoocriadero de la especie chigüiro, el cual será acompañado de otras técnicas

como el lombricultivo, el compostaje y la siembra de una parcela productiva de

forrajeras y arbustivas que aseguren la alimentación de los individuos y de las

familias ayudando a obtener seguridad alimentaria para la comunidad y logrando

un equilibrio ambiental.

5 QUICENO, Mesa María Paula. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Biocomercio:

estrategias para el desarrollo sostenible en Colombia. Bogotá, 2000, pág. 433.

9

Obtener un ciclo productivo en el resguardo Wacoyo, traerá buenos resultados

porque estas técnicas logran recuperar nuevamente los suelos incorporando los

nutrientes que se necesitan para el crecimiento de las plantas, las cuales serán

abonadas con los mismos productos que generan las técnicas del lombricultivo y

el compostaje, que son abonos orgánicos los cuales no requieren que la

comunidad tengan dinero para poder acceder a ellos.

Es importante lograr obtener estos resultados a través de capacitaciones para que

la comunidad del resguardo comprenda que si se puede dar un manejo adecuado

a los residuos, sensibilizándolos para que conozcan las técnicas apropiadas que

ayudan a mitigar las problemáticas que se presentan a diario.

Es importante realizar un proyecto de zoocría para asegurar que lo que será

implementado tendrá un beneficio para las personas que estarán a cargo de la

actividad, que en este caso será la comunidad indígena, además se tienen que

evaluar todas las actividades que un zoocriadero requiere para su desarrollo, esto

ayuda a que se generen nuevas experiencias de zoocriadero y se le brinde la

importancia que este requiere para mitigar las actividades de cacería y tráfico

ilegal de especies de fauna silvestre.

Es significativo saber que la comunidad tiene la disponibilidad para llevar a cabo el

proyecto de zoocría de chigüiro, que ya fue realizado un diagnostico en donde

ellos apoyan y creen en la viabilidad del proyecto y que están dispuestos a

realizarlo. Lo anterior es realizado con el fin de aclarar la importancia de que la

comunidad este de acuerdo con la propuesta ya que se han presentado algunos

casos en los que se inician proyectos de esta dimensión y decaen porque no

capacitan, monitorean, hacen seguimiento técnico para dirigir a la comunidad

sobre la responsabilidad que se debe tener cuando se desarrollan este tipo de

trabajos.

10

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Generar alternativas de producción sostenibles que optimicen la seguridad

alimentaria de la comunidad indígena Walabo 1 del Resguardo Wacoyo del

Municipio Puerto Gaitán.

OBJETIVO ESPECÍFICOS

Evaluar socioeconómicamente el establecimiento de un zoocriadero de la especie

chigüiro Hydrochoerus hydrochaeris Linnaeus 1766, que aporte un porcentaje alto

de proteína animal a la comunidad Walabo 1 del resguardo Wacoyo en el

municipio de Puerto Gaitán.

Identificar que técnicas usa la comunidad Walabo 1, para el manejo de los

residuos orgánicos que se generan a diario y proponer técnicas adecuadas.

Brindar alternativas de producción sostenible que pueden asegurar en un futuro el

sustento de la alimentación de los individuos (chigüiros), con diferentes técnicas

agroambientales apropiadas a la zona.

Generar espacios de capacitación y socialización con la comunidad Walabo 1 del

resguardo Wacoyo en donde se les brinde información sobre la implementación de

las alternativas de producción sostenible y el manejo adecuado del zoocriadero de

chigüiro.

11

MARCO REFERENCIAL

MARCO TEÓRICO:

Hablar de la fauna se incluye todas las especies animales endémicas y no

endémicas, sus contenidos genéticos y los organismos o parte de ellos que

representen utilidad para el hombre, sea cualquiera la utilidad que se desee,

basándose en conceptos fundamentales del tema: Reseña histórica, ubicación,

estado actual de la fauna, legislación actual, áreas de conservación o protección y

zoocriaderos, para plantear las ventajas y desventajas del mismo. Todo esto en el

estado Colombiano donde la mayor parte de la fauna silvestre ha llegado a graves

grados de vulnerabilidad y extinción por causa de la caza, tráfico ilegal de

especies y destrucción de hábitat.

Tomando en cuenta que el agotamiento de la fauna y el deterioro de la calidad de

vida le han dado un carácter inminente a la conservación y el manejo de el mismo

y teniendo en cuenta que Colombia es uno de los países más ricos en diversidad

biológica y cultural en el mundo, la riqueza silvestre de fauna en Colombia esta

repartida en 51 áreas naturales pertenecientes al Sistema de Parques Nacionales.

Una de las acciones que más se ha impulsado desde finales del siglo pasado,

para preservar zonas naturales ha sido la creación de áreas protegidas. A pesar

de que es una opción valiosa como estrategia de conservación, en muchos casos

algunas han sido declaradas parques naturales o reservas, sin considerarse la

presencia de los pobladores locales y mucho menos sus particularidades socio

culturales 6.

Otra estrategia interesante para la protección de fauna silvestre es la creación de

zoocriaderos los cuales iniciaron a finales de 1989 como lugares de cría y de

levante de animales silvestres que requieren permiso ambiental. Son empresas

clasificadas según comercialización o transformación primaria de productos de la

6 RUBIO, H. ULLOA, A y CAMPOS, C. Manejo de la fauna de caza, una construcción a partir de lo local. Métodos y

Herramientas. 1ed Bogotá, Colombia: Editorial La Silueta, 2000. 19 - 20 p.

12

fauna silvestre en el ejercicio de la caza comercial que obtengan el

aprovechamiento de especies fáunicas para fines exclusivamente científicos de

empresas o entidades extranjeras según el Articulo 260 parte b del código

nacional de recursos naturales. En otras palabras es la explotación del fauna

silvestre, sin tocar las especies que viven actualmente en libertad en su medio

natural si no por medio del cautiverio.

ZOOCRIADEROS EN COLOMBIA

La exportaciones en zoocriaderos se realizan con licencia de la Convención

Internacional para el Comercio de Especies de Fauna y Flora Amenazadas de

Extinción, CITES (Ley 17 del año de 1981), la cual es exigida a nivel internacional

para la comercialización de productos de la fauna silvestre obtenidos en

zoocriaderos legalmente establecidos.

Las exportaciones de los zoocriaderos van dirigidas a Venezuela, toda la carne de

chigüiro; a Italia, Francia y Singapur, pieles de babilla; a Estados Unidos,

Singapur, Comunidad Económica Europea y Canadá, neonatos de iguana y boa,

En la actualidad, en Colombia existen 100 zoocriaderos. De ellos, 70 están en fase

experimental. En fase comercial (con licencia definitiva), hay 18.

Las especies silvestres que se explotan en los zoocriaderos, con fines comerciales

y de re- poblamiento son: chigüiro, iguana, boa, babilla, guagua, ñeque, saíno,

venado, soche, caimán del Magdalena o agujo, caimán negro, caimán del Orinoco

o del Llano, lobo o lagarto pollero y rana cocoi.

Los zoocriaderos se encuentran ubicados en regiones cuyas condiciones

ecológicas favorecen el desarrollo de estas especies. Se hallan en los

departamentos de Arauca, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Casanare, Cesar, Córdoba,

Cundinamarca, Huila, Magdalena, Meta, Santander, Sucre y Tolima.

13

No obstante lo anterior, de Colombia son exportados ilegalmente cada año, miles

de unidades de cada especie de fauna silvestre a países de Europa y

Norteamérica, a precios millonarios. Esta práctica se hace sin tener en cuenta las

mínimas normas de conservación de cada una de las especies para evitar su

extinción. "Las especies que integran nuestra fauna silvestre tienen valor

económico directo e indirecto. El indirecto es aquel que tienen cada especie como

integrante de los ecosistemas naturales y no es tasable en dinero. El valor

económico directo corresponde a aquellas especies silvestres que el hombre

utiliza, bien como resultado de la cacería, o de su cría y levante en cautiverio y

que finalmente comercializa con la subsiguiente generación de ingresos", afirma el

economista de la Universidad Nacional, Hugo Ramos Castro. "Colombia debe

reforzar el programa que viene adelantando de producción de especies silvestres

en ciclo cerrado (zoocriadero), pues además de las consabidas ventajas

económicas, ubica al país en una posición tecnológica privilegiada, como modelo

de aprovechamiento racional de los recursos naturales", manifiesta la zootecnista

de la Universidad Nacional, Consuelo Morales S 7.

QUE SE DEBE TENER EN CUENTA PARA ESTABLECER EL ZOOCRIADERO

DE CHIGÜIRO:

Es importante para la gestión del proyecto establecer todo lo referente paso a

paso, determinando cada una de las etapas y las fases de instalación o

construcción del zoocriadero como también la fase operativa, la etapa

experimental, la etapa comercial y lo más importante la organización en donde

establece la relación de actividades y personal requerido, para el desarrollo de la

actividad de zoocría en cada una de las etapas del proyecto, teniendo en cuenta

obras o actividades complementarias a las actividades principales.

7 UPEC, Ciencia al día (online). Fauna silvestre tipo exportación. Universidad Nacional sede Palmira. Abril 3/ 2006,

disponible en: http://aupec.univalle.edu.co/informes/mayo97/boletin35/fauna.html.

14

Algunos de los compromisos que se tienen que presentar ante la comunidad para

que el proyecto sea exitosos son:

- Apoyo en la construcción de infraestructura para el zoocriadero de acuerdo

a la biología de especie.

- Tener en cuenta la parte operativa que comprende las etapas de

experimentación y la comercial.

- Compromiso de la comunidad frente al trabajo que será realizado con la

implementación del zoocriadero.

De acuerdo con lo acordado con los actores y con la comunidad indígena se debe

destinar un área de entre 2 y 5 hectáreas aproximadamente en un lugar adecuado

para la implementación del zoocriadero, el cual no debe afectar los recursos

naturales presentes y la salud de las familias en el resguardo.

Los individuos para el pie parental deben ser obtenidos a través de una licencia de

caza solicitada a la Corporación Ambiental de la Jurisdicción que en este caso

sería CORMACARENA o demás CARS ambientales que puedan entregar

individuos para el proyecto. Evitando de esta forma la cacería y fomentar más el

tráfico ilegal de fauna silvestre.

Como dirigentes del proyecto se tiene que comunicar a la comunidad indígena del

Resguardo Wacoyo, que este proyecto debe estar avalado por la Corporación

Ambiental de la Jurisdicción y el Ministerio del Medio Ambiente, realizando una

serie de trámites para trabajar de forma legal como zoocriadero en etapa

experimental.

La comunidad debe estar concientizada de que es un proyecto que requiere de

tiempo ya que los resultados se darán a largo plazo, porque estamos hablando de

especies silvestres los cuales no están adaptadas al cautiverio.

15

Se debe asegurar la alimentación de los individuos con la implementación de una

parcela de una área aproximada de 1 a 2 hectáreas dependiendo de la cantidad

de individuos que se va a tener en el zoocriadero, además que las siembras debe

ser de forma permanentes para evitar la escasez de alimento y los animales

decaigan en peso.

Se deben realizar espacios de sensibilización con las instituciones educativas y las

comunidades de alrededor, como aporte del proyecto para enseñar a la

comunidad el manejo de los individuos y el trabajo ambiental que este alrededor

del proyecto.

CARACTERIZACIÓN DEL AREA DEL PROYECTO

Se debe estipular detalladamente el área de influencia del proyecto, las

características ambientales del medio donde se introducirá la especie, el área de

influencia indirecta, el componente físico, la geología, la geomorfología, el suelo, el

paisaje, la hidrología, la hidrogeología, la calidad del agua, la calidad del aire, el

ruido, el componente biótico, los ecosistemas terrestres, la cobertura vegetal, la

fauna, los ecosistemas acuáticos, el componente social, la demografía, los

servicios públicos, sociales y los servicios públicos domiciliarios, los aspectos

productivos, las principales actividades productivas, la tenencia de la tierra, la

infraestructura asociada, la tenencia de desarrollo, la organización comunitaria,

presencia institucional, el aspecto cultural y étnico.

DEMANDA DE RECURSOS NATURALES

Se deben tener claros que materiales de construcción se requieren para la

infraestructura (madera, aluminio, plástico, cemento, arena, grava entre otros), para 16

la utilización de las aguas superficiales y subterráneas, el análisis hidrológico debe

incluir los siguientes aspectos: Mapa de fuentes hídricas dentro del predio,

distancia en m2 con relación al zoocriadero. Régimen hidrológico y de caudales

característicos de las principales corrientes. Principales fuentes de abastecimiento

hídrico. Inventario de las principales fuentes contaminantes, caracterizando el tipo

de vertimiento e identificando el generador.

Se debe gestionar ante la autoridad ambiental los respectivos permiso o licencias

para poder utilizar los recursos naturales y se debe saber que se tienen que

implementar técnicas apropiadas para el manejo adecuado de los vertimientos,

que salgan de los derivados del zoocriadero, los aprovechamientos forestales que

se requieran, las emisiones atmosféricas, el manejo y disposición final de residuos

sólidos.

Estos puntos que han sido nombrados anteriormente deben ser aplicados para

poder tener un proceso adecuado de los recursos naturales y tener un buen

desarrollo del proyecto.

EVALUACIÓN AMBIENTAL

Evaluación e identificación de impactos deberá contener la identificación y la

calificación de los impactos y efectos generados por el proyecto sobre el entorno,

como resultado de la interrelación entre las diferentes etapas y actividades del

mismo y los componentes abiótico, biótico y social del área de estudio.

17

ANALISIS DE RIESGOS

Se debe realizarse el análisis de riesgos exógenos y endógenos (que afecten la

construcción, operación del proyecto y los que se deriven de la ejecución del

mismo que puedan afectar a la comunidad y al medio ambiente en general), se

constituirán con base en la elaboración del Plan de Contingencia. Se deben tener

en cuenta las zonas de exclusión, las zonas de Intervención con restricción y la

zona de Intervención.

METODOLOGIA DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Se debe realizar un plan de manejo ambiental el cual estará conformado por el

conjunto de estrategias, planes, programas y proyectos necesarios para prevenir,

controlar, mitigar, compensar y corregir los impactos generados durante las

actividades de construcción, operación y mantenimiento del zoocriadero, detectados

durante la evaluación de impactos. Incluirá igualmente las acciones orientadas a

potencializar los impactos positivos del mismo.

Dentro de este plan de manejo debe estar especificado el componente físico en

donde se tendrán en cuenta los siguientes puntos: el programa de manejo, control

y disposición final de residuos, el manejo, control y mitigación de olores, el plan de

uso eficiente y ahorro del recurso hídrico, el manejo, control y disposición final de

aguas residuales, el manejo, control y disposición final de aguas residuales

domésticas, el manejo y disposición de aguas lluvias, el manejo de residuos

sólidos domésticos.

El componente biótico, en donde debe llevar las generalidades de los programas o

medidas de manejo de protección y conservación de hábitats: se deberán definir

estrategias para la conservación de especies de flora y mantenimiento de 18

poblaciones de especies de animales silvestres, en veda, amenazadas o en vía de

extinción y de especies catalogadas como nuevas, uso sostenible de las mismas y

el mantenimiento y mejoramiento de su entorno natural.

Se debe tener registros en planillas que forman parte del libro de operaciones o

registro que incluya como mínimo la siguiente información: Tasas de natalidad y

mortalidad, número de reproductores que conforman la población parental, talla,

sexo, estado biológico de los especímenes que se pretenden introducir para el

desarrollo de la fase de investigación o experimentación, incremento semestral o

anual de la población, datos sobre la sostenibilidad económica y ambiental del

proyecto, fecha de la transacción comercial mediante la cual se adquieren los

individuos, cantidad de individuos o productos obtenidos, nombre e identificación del

comprador o propietario de los individuos o del material objeto de procesamiento o

taxidermia, lugar de destino, especificando si se trata de mercado nacional o de

exportación, número y fecha del salvoconducto de movilización de los individuos o

productos.

El componente social debe estar descrito el Manejo de los impactos potenciales del

proyecto sobre el medio social donde se ubica: con base a la identificación del área

de influencia de la explotación, se deben definir los posibles impactos negativos y

positivos generados por la explotación, en qué forma esta puede afectar esta área y

cuáles son las medidas tendientes a implementar para su mitigación.8

PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO DEL PROYECTO

8 MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL DIRECCIÓN DE LICENCIAS, PERMISOS Y TRAMITES -Términos de referencia proyectos especiales, Estudio de Impacto Ambiental Fauna; Santafé de Bogota, D.C

19

Para todas las etapas del proyecto se deberá presentar el programa que incluya:

Monitoreo a los recursos naturales, monitoreo de sistemas de tratamiento y

disposición de residuos líquidos y sólidos, monitoreo de ruido y emisiones

atmosféricas.

En cada una de las etapas del proyecto se deberá presentar las tendencias de la

calidad del medio en el cual se desarrolla el proyecto. Por lo general, los indicadores

de calidad ambiental se refieren específicamente a un componente ambiental en

particular (aire, agua, suelo, vegetación, fauna, paisaje, cultura y socioeconomía). 9

EL CHIGÜIRO COMO ESPECIE DE ZOOCRÍA

TAXONOMÍA: 10

9 MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL DIRECCIÓN DE LICENCIAS, PERMISOS Y

TRAMITES -Términos de referencia proyectos especiales, Estudio de Impacto Ambiental Fauna; Santafé de Bogota, D.C

10 WIKIPEDIA, LA ENCICLOPEDIA LIBRE; fecha de la última actualización 14 julio de 2010

˂http://es.wikipedia.org/wiki/Hydrochoerus_hydrochaeris˃

20

Fotografía tomada por: Restrepo J.A 2010.

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Clase: Mammalia

Orden: Rodentia

Suborden

:

Hystricognathi

Familia: Caviidae

Género: Hydrochoerus

Especie: H. hydrochaeris

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA:

En Colombia existen dos especies de chigüiros aisladas geográficamente por la

cordillera de los andes. Hydrochoerus hydrochaeris se encuentra en los llanos

orientales, en los departamentos de Arauca, Meta, Casanare y Vichada y en las

zonas boscosas de los departamentos de Caquetá, Putumayo y Amazonas, y su

distribución llega a ser continua con las poblaciones de los llanos venezolanos

(Fuerbringer 1974, Concha y Vargas 1990). La otra especie, Hydrochoerus

isthmius, se encuentra distribuida en el noroeste de Colombia, mas precisamente

en la costa atlántica, los valles de los ríos Magdalena, Cauca, Sinú y Atrato y en el

Chocó. 11

ALIMENTACIÓN

El chigüiro es un herbívoro y su comportamiento alimenticio no es selectivo; el

aporte de las especies vegetales a la dieta se correlaciona positivamente con su

abundancia en el ambiente. La composición de la dieta y las preferencias

11 Torres C. E., Sanabria J. E. (1976) Aspectos ecológicos del Chigüiro y establecimiento de un zoocriaderoSanta fe de

Bogotá 89pp

21

alimenticias de los chigüiros cambian estacionalmente como respuesta a los

cambios temporales del clima que influyen en la calidad y abundancia de los

forrajes. 12

Su dieta está caracterizada por material vegetal con altos contenidos de Nitrógeno

provenientes de pastos y cortaderas (familias Poaceae y Cyperaceae,

respectivamente) y de otros arbustos de las familias Pontederiaceae, Fabaceae,

Mimosaceae y Caesalpinaceae, principalmente. En Caño Limón en Arauca se

reporto el consumo de un total de 89 especies de plantas utilizando el método de

observación directa.13

En la época lluviosa consumen diferentes especies vegetales (las familias se

muestran en paréntesis), entre ellas: Echinodorus panicullatus, Cyathula prostrata

(Amaranthaceae), Sarcostemma clausum (Asclepiadaceae), Ipomoea batatas

(Convolvulaceae), Momordica charantia (Cucurbitaceae), Cyperus compressus,

Cyperus surinamensis, Eleocharis interstincta, Rhynchospora corymbosa, Scirpus

cubensis (Cyperaceae); Chamaesyce hyssopifolia, Phyllantus urinaria

(Euphorbiaceae), Chamaecrista nictitans, Calopoginum muconoides, Crotallaria

pallida, Indigofera hirsuta, Rhynchosia minima, Mimosa pellita, Mimosa pudica

(Fabaceae); Sida rhombifolia (Malvaceae); Thalia geniculata (Maranthaceae);

Ludwigia octavilis (Oenotheraceae); Andropogon bicornis, Axonpus compressus,

Axonopus purpusii, Axonopus scoparius, Cynodon dactylon, Dactyloctenium

aegyptium, Digitaria bicornis, Eragrostis acutiflora, Eragrostis maypurensis,

Hymenachne amplexicaulis, Panicum dichotomiflorum, Panicum grande, Panicum

laxum, Panicum maximum, Panicum pilosum, Paspalum virginatum, Pennisetum

purpureum, Urochloa decumbens, Urochloa subquadripara (Poaceae);

12 Quintana, R., S. Monge & A. Malvárez. 1998a. Composición y diversidad de las dietas del capibara (Hydrochaeris hydrochaeris) y del ganado doméstico en un agroecosistema de la región central de Entre Ríos, Argentina. Ecotropicos.

13 Forero-Montaña J., Betancur J., Cavelier J. (2003) Dieta del capibaraHydrochaeris hydrochaeris (Rodentia:

Hydrochaeridae) en Caño Limón, Arauca, Colombia51 (2): 579-590

22

Hetheranthera limosa, Eichhornia crassipes (Pontederiaceae); Borreria latifolia

(Rubiaceae); Lantana camara (Verbenaceae).

La dieta del chiguiro en estación de lluvia está compuesta por las siguientes

especies (las familias se muestran en paréntesis): Echinodorus panicullatus

(Alismataceae); Cyanthula prostrata (Amaranthaceae); Canna glauca

(Cannaceae); Ipomoea batatas (Convolvulaceae); Momordica charantia

(Cucurbitaceae); Cyperus compressus, Cyperus sp., Eleocharis interstincta,

Fimbrystilis littoralis, Rhynchospora corymbosa (Cyperaceae); Calopogonium

mucunoides, Crotalaria pallida, Indigofera hirsuta, Rhynchosia minima, Mimosa

pellita, Mimosa pudica (Fabaceae); Sida rhombifolia (Malvaceae); Thalia

geniculata (Marantaceae); Ludwigia octavilis (Oenotheraceae); Andropogon

bicornis, Axonopus scoparius, Cynodon dactylon, Dactyloctenium aegyptium,

Digitaria bicornis, Echinochloa colonum (Poaceae); Polygonum acuminatum

(Polygonaceae); Eichhornia crassipes, Hetheranthera limosa (Pontederiaceae);

Borreria latifolia (Rubiaceae); Lantana camara (Verbenaceae).

En el hato Chaparrito, departamento del Casanare se observó el consumo de 52

especies vegetales, 46 en la época lluviosa y 27 especies en la época seca. Las

especies Axonopus purpusii, Axonopus compressus, Paspalum notatum y Kyllinga

brevifolia aportan el 64,5% de la dieta total en la época lluviosa. Mientras que en la

época seca la especies Axonopus purpusii, Echinodorus sp., Axonopus

compressus, Panicum sp. 2 y Paspalum orbiculatum representan el 70% del

consumo total (Vega L. en press).La ingesta del chigüiro es de 3-4Kg de material

seco por día y la digestión de materia orgánica consumida de tal material es de

más del 50%. 14

EL CHIGÜIRO COMO RECURSO

14 Escobar, A. & E. Gónzalez-Jiménez. 1976. Estudio de la competencia alimenticia de los herbívoros mayores del Llano inundable con referencia especial al chigüiro (Hydrochaerys hydrochaeris). Agron. Trop.

23

Esta especie tiene un gran interés económico, dada su alta productividad y la

buena calidad de su carne y cuero. En los ecosistemas de sabanas inundables,

donde la especie es más abundante, la producción de carne es 2,6 veces mayor a

la del ganado vacuno. La piel es aprovechada por su buena calidad,

especialmente en Argentina donde se ha desarrollado una importante industria

marroquinera.

La carne de chigüiro secada al sol y salada es muy apetecida en Venezuela

principalmente durante la cuaresma de Semana Santa. Esta tradición religiosa,

avalada por una bula papal en el siglo XVIII, ha ocasionado una fuerte demanda

de carne de chigüiro que Colombia ha abastecido.

El aceite de chigüiro es utilizado como medicina para curar afecciones de los

bronquios. A partir de los huesos se puede elaborar harina y los dientes pueden

utilizarse en joyería. 15

SITUACIÓN DEL CHIGÜIRO EN COLOMBIA

La situación del chigüiro en la Orinoquia fue detalladamente explorada en la

formulación del Plan de Acción de la y se destaca la siguiente:

“En el departamento del Meta existen iniciativas enfocadas al manejo de chigüiros

a través de la propuesta “zoocría de chigüiros en patio” para pequeños

productores. En la región del Ariari existen experiencias de 15 años de manejo con

un gran componente de conocimientos locales que deben ser valorados y

potenciados en la búsqueda de alternativas productivas y de uso de los recursos

silvestres con miras a lograr seguridad alimentaria. Cormacarena ha apoyado

estas iniciativas realizando una documentación y análisis de estas experiencias, y

15 Aldana-Domínguez J. y Ángel-Escobar D.C. 2007. Evaluación del tamaño y densidad de poblaciones silvestres de

chigüiros en el departamento del Casanare. 33-48 p. En: Aldana-Domínguez, J, Vieira-Muñoz, M.I. y Ángel-Escobar, D.C. (eds.) Estudios sobre la ecología del chigüiro (Hydrochoerus hydrochaeris), enfocados a su manejo y uso sostenible en Colombia. Instituto Alexander von Humboldt. Bogotá D.C., Colombia, pag. 14

24

ha fomentado su replicación en la región. Esta propuesta tiene como objetivo el

impulsar la microganadería que permite oportunidades de manejo en espacios

más reducidos, menor inversión y dependencia de insumos pecuarios externos y

mayor aplicación de los conocimientos locales sobre los recursos silvestres. 16

MARCO LEGAL

Para el desarrollo del proyecto se debe tener en cuenta la normatividad ambiental

vigente en materia de uso y manejo de recursos, saneamiento básico y licencias

ambientales, de la cual a continuación se mencionan:

PERIODO NORMATIVO

NORMAS FINALIDAD

16 Aldana-Domínguez, J, Vieira-Muñoz, M.I. y Ángel-Escobar, D.C. (eds.) Estudios sobre la ecología del chigüiro

(Hydrochoerus hydrochaeris), enfocados a su manejo y uso sostenible en Colombia. Instituto Alexander von Humboldt. Bogotá D.C., Colombia, 2007. 15 p.

25

DISEÑO DEL ZOOCRIADERO: Murillo R; García M. 2010

PRIMEROMinisterio de Agricultura.Resoluciones de Veda.Años de 1941 a 1968.

Limitar de manera paulatina la cacería comercial de especies cuyas poblaciones iban entrando en condiciones de vulnerabilidad o peligro de extinción.

SEGUNDO

INDERENA.Resoluciones de VedaAños de 1970 a 1973.

Limitar de manera paulatina la cacería comercial de especies cuyas poblaciones iban entrando en condiciones de vulnerabilidad o peligro de extinción.

INDERENAAcuerdo 20 de 1969Estatuto de Fauna Silvestre y Caza.

Define la actividad de zoocría, trata de su establecimiento y pone los requisitos de las licencias de funcionamiento.

INDERENAResolución 531 de 1970.

Estableció la reglamentación para el establecimiento de Zoocriaderos en el País.

INDERENAAcuerdo 3 de 1971

Nace el Estatuto de los Territorios Faunísticos y determino las normas técnicas para permitir el establecimiento de Zoocriaderos y cotos de caza.Esta es la base para la legislación contenida en el Código Nacional de los Recursos Naturales y de protección al medio ambiente.

Decreto Ley 2811 de 1974. Libro segundo parte Novena, legislación en materia de fauna silvestre.

Decreto 1608 de 1978 Autorizo a establecer las normas para el aprovechamiento, comercio y conservación de especies de fauna silvestre. Reglamenta los Zoocriaderos en cuanto a definición, requisitos y obligaciones.

INDERENAAcuerdo 039 de 1985 Resolución 017 de 1987.

Se estableció la lista de vertebrados y el número máximo de cada uno de ellos que podrían ser objeto de actividades de caza de fomento para el establecimiento de criaderos comerciales.

Ley 17 de 1981Colombia se acoge a la Convención Internacional de Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y Flora, CITES; así se acoge la reglamentación internacional sobre comercio de especies amenazadas.

INCOMEXResolución 011 de 1981.

Exigió del Inderena la autorización como requisito previo para la exportación de vida silvestre y sus productos.

INDERENAResolución 1218 de 1984.

Establece normas que regulan la asistencia técnica en materia de fauna silvestre, pesca y acuicultura.

INDERENAResolución 42 de 1989.

Esta entidad autoriza y reglamenta la exportación de los especímenes o productos de la fauna silvestre provenientes de Zoocriaderos.

Ley 84 de 1989 Estatuto de protección de los animales, dispone de medidas para el trato humanitario para la fauna

26

domestica y silvestre, prohíbe la caza comercial tanto de individuos como especímenes, se restringe en consecuencia la implementación de gran parte de los sistemas de aprovechamiento diferentes del ciclo cerrado.

Ley 16 de 1990. Por la cual se define el destino del crédito agropecuario y se dictan otras disposiciones. Identifica dentro de los destinatarios y beneficiarios del crédito agropecuario a los Zoocriaderos.

TERCERO

Ley 99 de 1993 Crea el Sistema Nacional Ambiental SINA, encargados de la gestión y conservación del medio ambiente y de los recursos naturales renovables. Se acaba el INDERENA y pasa la competencia al Ministerio y a las Corporaciones Autónomas y de Desarrollo Sostenible.

Ministerio.Decreto 1753 de 1994

Reglamenta las licencias ambientales. Describe las competencias de las autoridades ambientales regionales en materia de establecimientos comerciales de zoocría.

Ley 611 de 2000 La cual dicta normas para el manejo sostenible de especies de Fauna Silvestre y Acuática. Título IV Requisitos para instalación de Zoocriaderos.

Resolución número 1317 de 2000

Por la cual se establecen unos criterios para el otorgamiento de la licencia de caza con fines de fomento y para el establecimiento de Zoocriaderos y se adoptan otras determinaciones.

Decreto 1220 de 2005 Por el cual se reglamenta el título VIII de la ley 99 de 1993 sobre licencias ambientales.

Decreto 500 de 2006 Por medio del cual se modifica el decreto 1220 de 2005, que reglamenta el título VIII de la ley 99 de 1993 en materia de licencias ambientales.

Decreto 4668 de 2005. Por el cual se reglamenta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente, la Ley 99 de 1993 y Ley 611 de 2000 en materia de caza comercial.

MINSALUDDecreto 2257 de 1996

Prohíbe el establecimiento de criaderos de especies domesticas y silvestres dentro de los perímetros urbanos en Colombia.

Decreto 1500 de 2007 Establece el reglamento técnico a través del cual se crea el sistema oficial de inspección vigilancia y control de las carnes, productos carnicol comestibles y derivados carnicol para consumo humano. Incluye en su campo de aplicación las especies silvestres nativas o exóticas cuya zoocría este autorizada por autoridad ambiental

27

competente.

Ley 1011 de 2006 Por medio de la cual se autoriza y reglamenta la actividad de helicicultura y se dictan otras disposiciones.

Decreto 4064 de 2008 Reglamenta la Ley 1011 de 2006.

Resolución 226 de 1994 Por medio de la cual pasa al Ministerio de Ambiente y se reestructura la Comisión Nacional de Zoocría.

Resolución 1317 de 2000 Por la cual se establecen unos criterios para el otorgamiento de la licencia de caza con fines de fomento y para el establecimiento de Zoocriaderos.

Resolución 1259 de 2006 Por medio de la cual se acogen los términos de referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental para actividades de introducción y zoocría de parentales de especies exóticas y se adoptan otras determinaciones.

Ley 1333 de 2009 Por la cual se establece el procedimiento sancionatorio ambiental y se dictan otras disposiciones. Al titulo VI articulo 52 numeral 5, permite disponer de animales silvestres decomisados y ser entregados a Zoocriaderos.

FUENTE: Parra, C. A., 2010. NORMAS RELACIONADAS CON LA ZOOCRIA EN COLOMBIA. CORMACARENA, Corporación para el Desarrollo Sostenible la Macarena.

MARCO ESPACIAL

El resguardo Wacoyo se encuentra ubicado en el Municipio de Puerto Gaitán,

Meta en la vía al vichada entre el Kilómetros 11 al 22, en la margen derecha del

28

Rio Meta. A continuación se observa de color café claro la ubicación del

Resguardo Wacoyo en el mapa.

FUENTE: PUERTO GAITAN “Paraíso Natural”-Capacidad para el desarrollo, sitio oficial de Puerto Gaitán en

Meta Colombia, Fecha de última actualización: 21 de Junio de 2010

http://puertogaitan-meta.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=m1m-2218415-2218415&x=2353726.

METODOLOGÍA

ÁREA DE TRABAJO

29

La presenta propuesta se llevará a cabo en el municipio de Puerto Gaitán, en el

reguardo Wacoyo con la comunidad indígena Walabo 1, la cual se encuentra

Ubicada entre el kilómetro 11al 22 vía al vichada, que cuenta con un área de

8.050 Ha, y está conformada por 5 comunidades de etnia Sikuani con una

población aproximada de 977 habitantes. Limita con Walabo, Paloblanco,

Santafe y Corocito.

FASE DE DIAGNÓSTICO

a) Conformación del equipo técnico, que llevara a cabo la recopilación de

información para el desarrollo e implementación del proyecto.

b) Reconocimiento del lugar donde se realizara la ejecución del proyecto con

el fin de optimizar y garantizar que el desarrollo del mismo sea exitoso, en

donde se evalué si la comunidad está dispuesta frente al tema y puedan

generar alternativas de producción sostenibles que optimicen la seguridad

alimentaria de la comunidad indígena, para esto se necesita la recopilación

de evidencias fotográficas y de instrumentos de captura de información

como encuestas y charlas que permitan establecer e identificar el entorno.

c) Realización de asesorías y visitas técnicas en donde se pretende entregar

como producto un pre-diagnostico, determinando las diferentes variables

que se pueden presentar.

d) Determinación de la cantidad y forma de disposición de los residuos

sólidos y líquidos de los sistemas pecuarios, mediante aforos y aplicación

de instrumentos de captura de información de los mismos, teniendo como

referencia el uso inadecuado del recurso agua, carga contaminante y uso

inadecuado del suelo.

30

e) Evaluación de las diferentes formas de manejo ambiental que serán

empleados en la implementación del zoocriadero de chigüiro, haciendo un

diagnóstico del manejo ambiental.

f) Reconocimiento y evaluación de los efectos causados sobre la comunidad

del reguardo Wacoyo, incluyendo a la comunidad educativa, por el mal

manejo que le brindan a los sistema pecuarios, mediante una

cuantificación de los impactos ambientales generados.

g) Procesamiento de datos de la información recopilada en el diagnostico,

para tener un soporte de base que pueda brindar soluciones a los

problemas que se presenten en un futuro a causa de una mala

implementación del zoocriadero.

FASE DE ELABORACIÓN Y DISEÑO DE ALTERNATIVAS.

a) Reconocimiento de diversas estrategias sostenibles que permitan la

adaptación del zoocriadero de chigüiro en el reguardo Wacoyo, en donde

se brindara a la comunidad el acompañamiento profesional para

desarrollar diferentes técnicas agropecuarias que permitan asegurar el

buen desarrollo del proyecto a través de un ciclo sostenible y productivo,

que permitan mitigar los impactos ambientales que sean generados al

medio.

b) Identificación y diseño técnico de las alternativas más pertinentes a las

condiciones del resguardo Wacoyo que permitan asegurar un proyecto de

vida para su comunidad.

c) Presentación, análisis y perfeccionamiento de las alternativas propuestas

con la participación de las comunidades interesadas, a través de

31

estrategias pedagógicas que permitan la interacción directa con los

interesados.

d) Definición de acciones orientadas a garantizar la implementación de las

alternativas.

FASE DE IMPLEMENTACIÓN Y SEGUMIENTO DE ALTERNATIVAS

a) Aprobación de alternativas de producción sostenibles de las partes

interesadas en el apoyo y desarrollo del proyecto con la apropiación de los

recursos económicos para su realización (actores y comunidad).

b) Consolidar un documento que contenga todo lo referente al desarrollo del

proyecto, para tenerlo en un lugar de referencia en el municipio de Puerto

Gaitán y en la escuela del resguardo, que permita ser fuente de

información para las personas interesadas en replicar este tipo de

proyectos.

c) Creación de un equipo de gestión ambiental con la comunidad del

resguardo Wacoyo, como un mecanismo que garantice la implementación,

seguimiento y sostenibilidad a futuro del proyecto, donde se lleven libros de

registros del zoocriadero, toma de datos de comportamiento, tasas de

mortalidad, natalidad y demás eventos que puedan presentarse, para

lograr un control del mismo.

d) Definir el sistema de seguimiento y evaluación de las alternativas a cargo

del equipo de gestión ambiental.

32

MATRIZ DE ACTIVIDADES

Tabla 1. Matriz de actividades de la propuesta.

OBJETIVOS

ESPECIFICOSACTIVIDAD RESULTADO ESPERADO INDICADOR META

Evaluar socioeconómicamente el

establecimiento de un zoocriadero de

la especie chigüiro Hydrochoerus

1.) conformación del equipo técnico y/o gestor.

conformado por profesionales y técnicos para la

ejecución de la propuesta

Grupo

multidisciplinario.

conformado

Documentos o

contratos que

garanticen la

conformación del

Equipo técnico

conformado.

1 Un Equipo

conformado

2.) Realizar una diagnostico a nivel social y

económico con la comunidad del resguardo para

garantizar la eficacia del desarrollo del proyecto

Evaluación que debe

ser realizada antes de

la implementación del

proyecto.

La realización del

diagnóstico la

desarrollara un

sociólogo para tener

más veracidad.

Obtención de un

diagnostico positivo

frente al proyecto.

3.) Reconocimiento del ambiente físico y natural

del lugar donde será desarrollado el proyecto

“Resguardo indígena Wacoyo”. Levantamiento de

información primaria y secundaria, a través de

entrevistas y visitas de observación.

Visitas de campo por

parte del equipo gestor

encargado de la

ejecución del proyecto.

Registro de visitas de

campo. En una

carpeta para tener

soportes de cada una

y poder dejar las

recomendaciones y

observaciones de cada

Documento escrito

que contenga el

prediagnostico

33

hydrochaeris Linnaeus 1766, que

aporte un porcentaje alto de proteína

animal a la comunidad Walabo 1 del

resguardo Wacoyo en el municipio de

Puerto Gaitán.

visita.

4.) Valoración de los impactos ambientales

generado por la implementación del zoocriadero y

por las alternativas de producción sostenibles

implementadas en el resguardo indígena.

Cuantificación de los

impactos negativos

generados al medio

ambiente.

Determinación de

impactos negativos al

ambiente a nivel

profesional por parte

del equipo gestor.

Documento escrito

que indique la

valoración de

impactos

generados por los

sistemas

productivos a

implementaren el

resguardo.

5.) Procesamiento de la información recopilada del

diagnóstico.

Organizar la

información de mayor

relevancia, que nos

permita analizar y

tomar decisiones.

Utilización de registros

y documentos escritos

generados por el

equipo gestor.

Análisis técnico de

la información

recopilada, por

parte del equipo

gestor.

6.) Aplicación da la parte educativa a través de

socialización de la información obtenida en la

elaboración del diagnóstico a nivel

socioeconómico del proyecto.

Informar a los

interesados en la

realización del

proyecto los resultados

a través de un informe

oficial para evaluar la

viabilidad.

Documento escrito que

contenga el

diagnóstico.

Entregar el primer

avance.

Identificar que técnicas usa la

comunidad Walabo 1, para el manejo

de los residuos orgánicos que se

7.) Identificación de diferentes modelos que utiliza

la comunidad del resguardo para ver el manejo de

Realización de visitas

de campo a otras

empresas que realicen

Obtener registros

fotográficos y

propuestas de

Reconocimiento de

alternativas de

manejo productivo

34

generan a diario y proponer técnicas

adecuadas.

los residuos. propuestas más

adecuadas

ambientalmente.

diferentes lugares para

aplicar nuevas

estrategias para el

manejo de los

residuos.

que aplique

políticas de manejo

ambiental, por parte

del equipo gestor.

8.) Elaboración de un documento escrito y de

forma didáctica que contenga el desarrollo del

manejo de los residuos, que sirva como

herramienta para mitigar el impacto negativo que

generan en el medio ambiente.

Presentar una posible

solución a los impactos

negativos generados

por el manejo

inadecuado de los

residuos generados

por el resguardo.

La propuesta debe

cumplir con la

normatividad vigente y

además debe

armonizar el ambiente

del reguardo para

evitar se propaguen

plagas y

enfermedades que

pueden afectar la

salud de los indígenas.

Documento escrito.

9.) Perfeccionamiento del documento final. Corregir los posibles

errores técnicos,

ortográficos y de

presentación.

Documento con

normas icontec.

Documento escrito.

10.) Presentación del documento técnico. Generar espacios de

sensibilización en las

diferentes instituciones

con la comunidad

aledaña al proyecto.

Registro de

participación de la

jornada de

socialización y

sensibilización.

Un acta de

socialización y

compromiso,

listados de

asistencia de cada

35

reunión.

11.) Aprobación de la alternativa por parte de la

comunidad del reguardo indígena y de los actores

involucrados en el proyecto.

Viabilidad y apoyo para

la puesta en marcha

de la propuesta.

Inclusión del rubro

ambiental en

presupuesto.

Apoyo

presupuestal.

Brindar alternativas de producción

sostenible que pueden asegurar en un

futuro el sustento de la alimentación

de los individuos (chigüiros), con

diferentes técnicas agroambientales

apropiadas a la zona.

12.) Ejecución de las alternativas de producción

sostenible.

Implementación de la

primera fase de la

propuesta ambiental.

Documento que

garantice la puesta en

marcha de la

propuesta.

Minimización de

impactos negativos

Generar espacios de capacitación y

socialización con la comunidad

Walabo 1 del resguardo Wacoyo en

donde se les brinde información sobre

la implementación y el manejo del

zoocriadero.

13.) Llevar a la comunidad 8 de talleres de

capacitación sobre los diferentes temas, para que

aprendan el manejo y cría de chigüiro

Hydrochoerus hydrochaeris Linnaeus 1766.

14). diseño de estrategias – lúdico-pedagógicas

para el desarrollo de los talleres.

15). Ubicación de un aula adecuado para el

desarrollo de los tallers.

Aproximación a los

temas tratados por

parte de la comunidad.

Presentaciones de

Power Point. De cada

uno de los temas.

Folletos ilustrados.

Videos de las

experiencias de otros

núcleos.

Generar

conocimiento

importante sobre el

manejo, cría y

alimentación,

reproducción de la

especie.

36

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Para la ejecución de la presenta alternativa se propone un horizonte de tiempo de 7 meses, en el siguiente cuadro presentamos el

Cronograma de actividades:

Tabla 2. Cronograma de actividades

Actividad

Semanas

MES MES MES MES MES MES

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1.) conformación del equipo técnico y/o gestor. conformado por

profesionales y técnicos para la ejecución de la propuestaX X

2.) Realizar una diagnostico a nivel social y económico con la comunidad

del resguardo para garantizar la eficacia del desarrollo del proyectoX X

3.) Reconocimiento del ambiente físico y natural del lugar donde será

desarrollado el proyecto “Resguardo indígena Wacoyo”. Levantamiento

de información primaria y secundaria, a través de entrevistas y visitas de

observación.

X X

4.) Valoración de los impactos ambientales generado por la

implementación del zoocriadero y por las alternativas de producción

sostenibles implementadas en el resguardo indígena.

X X

5.) Procesamiento de la información recopilada del diagnóstico. X X

6.) Aplicación da la parte educativa a través de socialización de la

información obtenida en la elaboración del diagnóstico a nivel

X X X

37

socioeconómico del proyecto.

7.) Identificación de diferentes modelos que utiliza la comunidad del

resguardo para ver el manejo de los residuos.X X

8.) Elaboración de un documento escrito y de forma didáctica que

contenga el desarrollo del manejo de los residuos, que sirva como

herramienta para mitigar el impacto negativo que generan en el medio

ambiente.

X X X

9.) Perfeccionamiento del documento final. X X

10.) Presentación del documento técnico. X X

11.) Aprobación de la alternativa por parte de la comunidad del reguardo

indígena y de los actores involucrados en el proyecto.X X

12.) Ejecución de las alternativas de producción sostenible. X

13.) Llevar a la comunidad 8 de talleres de capacitación sobre los

diferentes temas, para que aprendan el manejo y cría de chigüiro

Hydrochoerus hydrochaeris Linnaeus 1766.

X X X X X X

14). diseño de estrategias – lúdico-pedagógicas para el desarrollo de los

talleres.X X X X X

15). Ubicación de un aula adecuado para el desarrollo de los talleres. x x x

38

PRESUPUESTO

RECURSOS 10 MESES

Director o Coordinador Especializado. $ 20.000.000

Profesional Perfil en Gestión Ambiental $ 20.000.000

Profesional perfil zootecnia. $ 20.000.000

Estudiantes Pasantes y/o tesistas de biologia, veterinaria y/o zootecnia y licenciatura en producción

agropecuaria.. $ 7.000.000

   

Subtotal personal $ 67.000.000

Manejo administrativo $ 9.000.000

Pólizas y publicación en diario oficial $ 1.500.000

Impresiones y Papelería $ 4.500.000

Servicio de teléfono, fax e Internet $ 2.500.000

Computadores y video beam $ 9.000.000

Subtotal personal $ 26.500.000

Reuniones de concertación con la comunidad indígenas del resguardo Wacoyo, su familia y

estudiantes de escuelas aledañas. $ 3.000.000

Cursos o talleres en educación ambiental, sensibilización, legislación y normatividad, biología de

las especies, zoocría, manejo de especies silvestres, manejo de residuos sólidos, control biológico

de plagas e implementación de una parcela.

$ 5.000.000

Subtotal capacitación $ 8.000.000

Edición e impresión de documento final con la recopilación de información recolectada durante la

ejecución del proyecto. $ 5.000.000

Subtotal subcontratos $ 5.000.000

Malla tipo galpón de pollos, grapas y postes alambre de púas. Cerca para la parcela $ 7.000.000

Rediseño y adecuación del zoocriadero de chigüiros que será implementado en el resguardo

indígena Wacoyo con un área aproximada de 2 hectáreas y media.

$ 15.000.000

Subtotal subcontratos $ 22.000.000

Transportes. $ 15.000.000

Equipos para manejo (jaulas portátiles y nasas), morfometría, pequeña cirugía y equipo de órganos

para tomar constantes fisiológicas de los animales.

$ 8.000.000

Exámenes de laboratorio (cuadros hemáticos, coprológicos, hemoparasitos), ecografías y rayos X. $ 4.000.000

Subtotal subcontratos $ 27.000.000

COSTO TOTAL PROYECTO $ 155 .500.000

39

BIBLIOGRAFIA

ALDANA-DOMÍNGUEZ, J, VIEIRA-MUÑOZ, M.I. Y ÁNGEL-ESCOBAR, D.C.

(eds.) Estudios sobre la ecología del chigüiro (Hydrochoerus hydrochaeris),

enfocados a su manejo y uso sostenible en Colombia. Instituto Alexander von

Humboldt. Bogotá D.C., Colombia, 2007. 14 p.

ALDANA-DOMÍNGUEZ, J, VIEIRA-MUÑOZ, M.I. Y ÁNGEL-ESCOBAR, D.C.

(eds.) Estudios sobre la ecología del chigüiro (Hydrochoerus hydrochaeris),

enfocados a su manejo y uso sostenible en Colombia. Instituto Alexander von

Humboldt. Bogotá D.C., Colombia, 2007. 15 p.

BIRGA, D. El negocio con los animales: el comercio internacional con especies

silvestres pone en peligro la diversidad biológica. Revista Foro, estrato del

estudio de Birga Dexel, protección Internacional de especies: nuevas

perspectivas. Berlín.

CORMACARENA, Corporación Para el Desarrollo Sostenible del Área de

Manejo Especial la Macarena, Fecha de Actualización: 30 junio de 2010

http://www.cormacarena.gov.co/˃

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO AMBIENTE (DAMA).

Grupo de fauna silvestre. Subdirector ambiental sectorial. On line

40

MAST, R. , RODRÍGUEZ, V., GONZALEZ, R y MITTERMEIER, A. Prioridades

para la conservación de la Biodiversidad a nivel Mundial con especial énfasis

en Colombia. En: CEREC y FUNDACIÓN ANGEL ESCOBAR. Nuestra

Diversidad Biológica. Bogotá, Colombia: Editorial Presencia. 1993.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE(MMA). ICFES. Diversidad y manejo de

fauna silvestre. Memorias de seminario. Palmira, Colombia: editorial Alterna

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

DIRECCIÓN DE LICENCIAS, PERMISOS Y TRAMITES -Términos de referencia

proyectos especiales, Estudio de Impacto Ambiental Fauna; Santafé de

Bogotá,D.C

PUERTO GAITAN “Paraíso Natural”-Capacidad para el desarrollo, sitio oficial

de Puerto Gaitán en Meta Colombia, Fecha de última actualización: 21 de

Junio de 2010 ˂http://puertogaitan-meta.gov.co/nuestromunicipio.shtml?

apc=m-t1--&x=2218415˃

QUICENO, Mesa María Paula. Instituto de Investigación de Recursos

Biológicos Alexander von Humboldt. Biocomercio: estrategias para el desarrollo

sostenible en Colombia. Bogotá, 2000, pág. 433.

RUBIO, H. ULLOA, A y CAMPOS, C. Manejo de la fauna de caza, una

construcción a partir de lo local. Métodos y Herramientas. 1ed Bogotá,

Colombia: Editorial La Silueta, 2000. 19 - 20 p.

41

WIKIPEDIA, LA ENCICLOPEDIA LIBRE; fecha de la última actualización 14

julio de 2010 ˂http://es.wikipedia.org/wiki/Hydrochoerus_hydrochaeris˃

TORRES C. E., SANABRIA J. E. (1976) Aspectos ecológicos del Chigüiro y

establecimiento de un zoocriadero Santa fe de Bogotá 89pp

UPEC, Ciencia al día (online). Fauna silvestre tipo exportación. Universidad

Nacional sede Palmira. Abril 3/ 2006, disponible en:

http://aupec.univalle.edu.co/informes/mayo97/boletin35/fauna.html.

42