· web viewparticipación del concejo académico en las reuniones general de los padres de familia...

104
DIRECTORA: AMANDA URQUÍA REINA

Upload: others

Post on 08-Jan-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Web viewParticipación del Concejo Académico en las Reuniones General de los Padres de Familia para orientarlos en su labor de apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaje

DIRECTORA: AMANDA URQUÍA REINA

Page 2:  · Web viewParticipación del Concejo Académico en las Reuniones General de los Padres de Familia para orientarlos en su labor de apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaje

2014PRESENTACIÓN

La Dirección de la IE Nº 1161 en armonía con las normas y disposiciones vigentes

cumple con presentar el presente Plan Anual de Trabajo 2014 el mismo que ha sido

hecho tomando en cuenta la Resolución Ministerial N° 622-2013-ED, Aprueba Norma

técnica denominada “Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2014

en la Educación Básica” y se ha considerado el esquema del Plan Anual de Trabajo

para los I.E. de la UGEL 03, planteado en la Directiva N° 001-2014-DUGEL.03.OD-AGI-

EP. “Orientaciones para la elaboración de documentos de gestión en la sede

administrativa de la UGEL 03 y las instituciones educativas de educación básica y

educación técnico productiva de la jurisdicción UGEL N°03 para el año escolar 2014.

El Plan Anual de Trabajo es el documento de ejecución de las alternativas y/o

propuestas diseñadas para el presente año y que fueran formuladas en los documentos

de Gestión Institucional y Académica del año 2014. Su elaboración constituye una

respuesta a su problemática y propuesta para mejorar la calidad del Servicio Educativo

que brinda.

El Plan Anual de Trabajo 2014 ha recogido las propuestas de las diferentes áreas de

Gestión Institucional y Académica del plantel, a fin de procurar la problemática que se

presentan en las diferentes áreas de trabajo.

El presente Plan Anual de Trabajo será evaluado durante su proceso y al final para

recoger logros y dificultades.

Su importancia radica en que concreta los objetivos estratégicos planteados en el PEI.

Orienta la organización que necesita para la consecución de los objetivos y acciones

establecidas para un año. Focaliza la orientación educativa, las prácticas escolares, el

Page 3:  · Web viewParticipación del Concejo Académico en las Reuniones General de los Padres de Familia para orientarlos en su labor de apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaje

aprendizaje, el sistema de evaluación y la significatividad de los resultados obtenidos

para mejorar las situaciones problemáticas detectadas. Relaciona la obtención de

recursos materiales y financieros y humanos. Incluye la participación organizada y

democrática de la comunidad educativa.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 1161 MIRONES ALTO- UGEL Nº 03 Jirón Crespo y Castillo Nº 1377 Teléfono 3361057

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático “

Lima, 30 de enero del 2014

RESOLUCION DIRECTORAL N° 043 -2014- D.I.E. N° 1161

Visto los documentos adjunto con 03 folios

CONSIDERANDO:

Que, en la Institución Educativa N° 1161- Mirones Alto- Lima Cercado, de la jurisdicción de la UGEL-03, se ha elaborado el Plan de Trabajo (PAT) 2014, la misma que consta de 43 páginas.

Que, asimismo considerando que el Plan de Trabajo, es un instrumento de gestión de corto plazo, que orienta e integra las actividades pedagógicas, institucionales, administrativas y de vinculación al entorno, de nuestra Institución Educativa;

Que, igualmente el Plan de Trabajo, responde a la problemática de la Institución Educativa, que incluye básicamente los siguientes componentes:

1. Dato Informativos2. Visión, Misión y Valores

Page 4:  · Web viewParticipación del Concejo Académico en las Reuniones General de los Padres de Familia para orientarlos en su labor de apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaje

3. Diagnostico 4. Objetivos5. Actividades6. Distribución del Tiempo en la I.E.7. Anexos:

7.1. Proyectos y Propuestas Innovadoras7.2. Cuadro de designación de recursos7.3. Evaluación del Plan Anual de Trabajo

Que el Plan de Trabajo, articula la participación de la comunidad educativa y valora la iniciativa innovadora profesional de los docentes en función de los fines de nuestra sede institucional y teniendo la opinión favorable del Consejo Educativo Institucional (CONEI) respectivamente, es procedente expedir la presente Resolución Directoral ;y

De conformación con la Ley de Educación N° 28044, con Art. 32 del Reglamento de Gestión del Sistema Educativo, aprobado por D.S. 009-2005ED y la R.M. N° 0710-2005-ED;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- APROBAR a partir de la fecha de expedición de la presente Resolución Directoral , del Plan de Trabajo de Institución Educativa N° 1161 - Mirones Alto- Lima Cercado, de la jurisdicción de la UGEL -03, que consta de 43 páginas por los motivos expuestos en la presente resolución;

Artículo 2º.- VIGENCIA, tendrá una vigencia de 01 año

Artículo 3º.- REMITIR una copia de la presente Resolución a la Unidad de Gestión Educativa Local N° 03 por corresponder al Área de Gestión Institucional –Equipo de Planificación

Regístrese, comuníquese y publíquese

Page 5:  · Web viewParticipación del Concejo Académico en las Reuniones General de los Padres de Familia para orientarlos en su labor de apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaje

ÍNDICE

PRESENTACIÓN

RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 043 – 2014/ D.I.E. N°1161-UGEL N° 03

I. DATOS INFORMATIVOS

II. VISIÓN, MISIÓN Y VALORES

III. DIAGNÓSTICO DE LA I.E.

III.1. GESTIÓN DE PROCESOS PEDAGÓGICOS

III.2. CONVIVENCIA ESCOLAR

III.3. RELACIÓN FAMILIA ESCUELA – COMUNIDAD

III.4. GESTIÓN ESCOLAR

IV. OBJETIVOS

IV.1. GENERAL

IV.2. ESPECÍFICOS

Page 6:  · Web viewParticipación del Concejo Académico en las Reuniones General de los Padres de Familia para orientarlos en su labor de apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaje

V. ACTIVIDADES

V.1. BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR

V.2. MEJORA DE LOS APRENDIZAJES

V.3. PREVENCIÓN DE RIESGOS Y SIMULACROS

V.4. CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA

V.5. SEMANA DE LA SALUD

V.6. CONEI

V.7. SITUACIÓN Y MEJORA DE LOS APRENDIZAJES POR GRADOS Y ÁREAS.

VI. DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO EN LA I.E

VI.1. CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLARVI.2. CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DE SECCIONES Y HORAS DE CLASE.

VII. ANEXOS

VII.1. PROYECTOS Y PROPUESTAS INNOVADORAS

VII.1.1. Aprendo significativamente con mis proyectos ambientales y viabilizo su sostenibilidad.

VII.1.2. Mejoramos nuestra convivencia jugando en armonía

VII.1.3. Escuelas verdes

VII.2. CUADRO DE DESIGNACIÓN DE RECURSOS

VII.3. EVALUACIÓN DEL PAT

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1 UGEL : N° 03

1.2 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : 1161

1.3 NIVEL : PRIMARIA -INICIAL

1.4 DIRECCIÒN : JR .Crespo y Castillo N°1377

Page 7:  · Web viewParticipación del Concejo Académico en las Reuniones General de los Padres de Familia para orientarlos en su labor de apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaje

1.5 TURNO : MAÑANA -TARDE

1.6 DIRECTORA : AMANDA URQUÍA REINA

1.7 DOCENTES : 12 DOCENTES DEL NIVEL PRIMARIA

01 DOCENTE DE AIP

01 DOCENTE DE EDUCACIÓN FÍSICA. 03 DOCENTES DEL NIVEL INICIAL

01 AUXILIAR DEL NIVEL INICIAL.

01 OFICINISTA

05 PERSONAL DE SERVICIO

II.- VISIÓN, MISIÓN Y VALORES

Para el 2015, la I.E.Nº 1161 será referente educativo, en la comunidad de Mirones Alto, en términos de formación ética, científica, humanística y ambiental de los estudiantes, basándose en el nuevo enfoque pedagógico propuesto por el Diseño Curricular Nacional, fortalecido por los proyectos educativos innovadores, sustentada en el uso y aplicación de las TICs.

MISIÓN

Page 8:  · Web viewParticipación del Concejo Académico en las Reuniones General de los Padres de Familia para orientarlos en su labor de apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaje

Somos una Institución Educativa estatal de menores N° 1161 del centro poblado Mirones Alto, Distrito de Lima Cercado que forma estudiantes (pequeños administrativos de la naturaleza) en el nivel inicial y primaria.

Brindamos una educación ecológica y humanista en un ambiente acogedor, haciendo uso de estrategias metodológicas lúdicas e innovadoras con tecnología actualizada, basada en la práctica de valores que atienden a las necesidades de los alumnos, expectativas d los padres de familia y la comunidad.

La Institución Educativa desarrolla aprendizajes significativos en contacto directo con las plantas, animales y en la producción de abonos ecológicos, para el despliegue de las potencialidades creativas y productivas de los niños que le permita afrontar los incesantes cambios en la sociedad, la contaminación ambiental y el conocimiento globalizado.

VALORES:

EspiritualidadResponsabilidadJusticiaHonestidadRespeto

Page 9:  · Web viewParticipación del Concejo Académico en las Reuniones General de los Padres de Familia para orientarlos en su labor de apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaje

III.-DIAGNÓSTICO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

3.1. COMPROMISO 1: Progreso Anual de los aprendizajes de todos y todas los estudiantes

AÑOS/GRADO

DIAGNOSTICO OBJETIVOS METAS ESTRATEGIAS ACTIVIDADESFORTALEZAS DEBILIDADES

3 años Estudiantes que logran nivel satisfactorio en comunicación y matemática.

Escaso acompañamiento a las demás áreas de currículo.

Contribuir a elevar el porcentaje de estudiantes que logran el nivel satisfactorio en Comunicación y Matemática.

Incrementar al 100% el porcentaje de estudiantes que en las áreas de Comunicación y Matemáticas.

Revisar y consolidar los resultados de la Lista de Cotejo.

Elaboración del diagnóstico

Plantear nuevos objetivos y metas de aprendizaje para la vida.

AsambleaDescripciones, etc.

Elaboración del Plan Lector.

Vida Practica, etc.

Aplicación de la Lista de Cotejo de entrada y salida.

Talleres con PPFF. sobre la importancia del Juego.

Sensibilización del trabajo vivencial con los PP.FF. Talleres de Danza, mini chef.

Organización y funcionamiento de la Biblioteca.

4 años5 años

1° “A” y “B”

Estudiantes que se encuentran en el nivel de logro previsto en un

Estudiantes que se encuentran en el nivel de proceso en un promedio de

Contribuir a elevar el porcentaje de estudiantes que logran el nivel

6 estudiantes alcanzan el nivel destacado.

Revisar y consolidar los resultados del aprendizaje.

Aplicación de pruebas de entrada, proceso y salida.

Círculos de interaprendizaje

Page 10:  · Web viewParticipación del Concejo Académico en las Reuniones General de los Padres de Familia para orientarlos en su labor de apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaje

promedio de 89% en el área de comunicaciónEn Matemática en un 89% en nivel previsto en el área de Comunicación.

11% .

En Matemática en proceso 11%.

satisfactorio en Comunicación y Matemática el 11% en ambas áreas.

Elaboración del diagnóstico.

Plantear nuevos objetivos y metas de aprendizaje.

Elaboración y ejecución del Plan Lector.

Desarrollo del Programa “MIMATE”Desarrollo del Programa “Leer para crecer”.

Proyectos Ambientales.

Uso del juego dirigido como estrategia para el desarrollo de las sesiones de aprendizaje y durante los recreos.

Desarrollo la

Jornada de trabajo con los PP.FF.

Jornada de reforzamiento

2° “A” y “B”

Estudiantes que se encuentran en el nivel de logro previsto en un promedio de 55% en el área de comunicaciónEn Matemática en un 6% en nivel previsto en el área de Comunicación.

Estudiantes que se encentran en el nivel de inicio en un promedio de 10% y en proceso 35%

En Matemática en inicio un 42% y en proceso un 52%.

.

Elevar el 55% al nivel destacado, al nivel previsto 35% y al nivel de proceso un 10% en el área de comunicación.

Elevar un 6% en nivel destacado, un 42% en nivel previsto y 52% en proceso en el área de Matemática.

17estudiantes alcanzan el nivel destacado, 11 estudiantes alcanzan el nivel previsto y 3 estudiantes alcanzan el nivel logro en proceso en el área de Comunicación.En Matemática 2 estudiantes en nivel destacado, 16 estudiantes en el nivel previsto y 13 estudiantes en proceso

3° “A” y “B”

Estudiantes que se encuentran en el nivel de logro previsto en un promedio de 59%

Estudiantes que se encentran en el nivel de inicio en un promedio de 3% y en proceso 38%

Elevar el 59% al nivel destacado, al nivel previsto 38% y al nivel de proceso un 3% en el área de

22 estudiantes alcanzan el nivel destacado, 14 estudiantes alcanzan el nivel previsto y 1 estudiantes alcanzan el nivel logro en proceso en el área de

Page 11:  · Web viewParticipación del Concejo Académico en las Reuniones General de los Padres de Familia para orientarlos en su labor de apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaje

En Matemática en un 19% en el nivel previsto.

En Matemática en inicio un 19% y en proceso un 62%

comunicación.

Elevar un 19% en nivel destacado, un 62% en nivel previsto y 19% en proceso en el área de Matemática.

Comunicación.En Matemática 7 estudiantes en nivel destacado, 23 estudiantes en el nivel previsto y 7 estudiantes en proceso

Propuesta Innovadora: “Mejoramos nuestra convivencia jugando en armonía”.

4° “A” y “B”

Estudiantes que se encuentran en el nivel de logro previsto en un promedio de 53%

Estudiantes que se encentran en el nivel de inicio en un promedio de 13% y en proceso 34%

En Matemática en inicio un 64% y en proceso un 36%

Elevar el 53% al nivel destacado, al nivel previsto 52% y al nivel de proceso un 13% en el área de comunicación.

Elevar un 36% en nivel destacado, un 64% en nivel previsto y 19% en proceso en el área de Matemática.

17 estudiantes alcanzan el nivel destacado, 11 estudiantes en nivel previsto y 4 estudiantes en el nivel de proceso en el área de comunicación.

En matemática 15 estudiantes alcanzan el nivel de logro destacado, 27 estudiantes en el logro previsto.

5° “A” y “B”

Estudiantes que se encuentran en el nivel de logro previsto en un promedio de2%

Estudiantes que se encentran en el nivel de inicio en un promedio de 32% y en proceso 66%

Elevar el 55% al nivel destacado, al nivel previsto 35% y al nivel de proceso un 10% en el área de comunicación.

1 estudiante alcanza el nivel de logro destacado, 27 estudiantes en nivel logro previsto y 13 estudiantes en nivel de logro proceso en el área de comunicación.9 estudiantes en el nivel de logro destacado, 23

Page 12:  · Web viewParticipación del Concejo Académico en las Reuniones General de los Padres de Familia para orientarlos en su labor de apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaje

En matemática alcanzan el nivel de logro previsto el 22.5%

En Matemática en inicio un 20% y en proceso un 57.5%

Elevar un 6% en nivel destacado, un 42% en nivel previsto y 52% en proceso en el área de Matemática.

estudiantes en el nivel previsto y 8 estudiantes en proceso en el área de matemática.

6° “A” y “B”

Estudiantes que se encentran en el nivel de inicio en un promedio de 87% y en proceso un 13%

En Matemática en inicio un 87% y en proceso un 13%

Elevar el 13% al nivel destacado, al nivel previsto 87% en el área de comunicación.

Elevar un 13% en nivel destacado, un 87% en nivel previsto en el área de Matemática.

4 estudiantes alcanza el nivel de logro destacado, y 26 estudiantes alcanzan el nivel de logro previsto en las áreas de comunicación y matemática.

Page 13:  · Web viewParticipación del Concejo Académico en las Reuniones General de los Padres de Familia para orientarlos en su labor de apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaje

3.2. COMPROMISO 2: Retención interanual de los estudiantes

Nivel DIAGNOSTICO OBJETIVOS METAS ESTRATEGIAS ACTIVIDADESFORTALEZAS DEBILIDADES

INICIAL Incremento de la población escolar.

El retiro de alumnos aumentó en 3%

Elevar el porcentaje de estudiantes matriculados que permanecerán en las instituciones educativas en el año escolar 2014.

Impartir un trato horizontal a los estudiantes.

Compromiso de la Comunidad educativa en el buen trato mutuo promoviendo el aprendizaje en actividades lúdicas y científicas a través de los proyectos de la I.E.

Estudiantes permanezcan en la IE

Elaboración de mosquitos para difundir el juego como aprendizaje.

Elaboración de propaganda en Gigantografía de los beneficios de los Proyectos Innovadores de la IE.

Difusión de sus trabajos a través de Ferias en el día del logro, Juegos Florales.

Ecopasacalle de difusión.

Plan de acogida del Buen Inicio del año escolar.

Jornada de Reflexión sobre los aprendizajes fundamentales en situaciones comunicativas y de resolución de problemas.

Page 14:  · Web viewParticipación del Concejo Académico en las Reuniones General de los Padres de Familia para orientarlos en su labor de apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaje

PRIMARIA Incremento de la población escolar.

En retirados está aumentando en 2% alumnos comparando los años 2012 y 2013.La permanencia de la cantidad de alumnos también está disminuyendo en 4% alumnos comparando los años 2012 y 2013.

3.3. COMPROMISO 3: Uso efectivo del tiempo en la Institución Educativa.

NIVELES DIAGNOSTICO OBJETIVOS METAS ESTRATEGIAS ACTIVIDADESINICIAL FORTALEZA DEBILIDADES Mejorar el El 100% de horas Organizar la Plan de monitoreo,

Page 15:  · Web viewParticipación del Concejo Académico en las Reuniones General de los Padres de Familia para orientarlos en su labor de apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaje

PRIMARIAporcentaje recuperación de jornadas no laboradas en las II.EE.

Cumplir adecuadamente con el horario establecido

pedagógicas serán destinadas a aprendizajes fundamentales

calendarización del año escolar en la IE.

Analizar las causas de perdida de clases, inasistencia de los Docentes, tardanzas en la jornada de reflexión.

Asumir acciones para recuperación de clases

acompañamiento y supervisión

Talleres sobre el Buen Desempeño Docente

Cumplimiento del Reglamento Interno de la IE.Control de asistencia de Docentes en libro de actas.Elaboración de Calendarización antes de inicio escolar

Recuperación de horas pedagógica para el cumplimiento de las 900 horas efectivas

Recuperación de horas pedagógica para el cumplimiento de las 1100 horas efectivas

DIAGNOSTICO OBJETIVOS METAS ESTRATEGIAS ACTIVIDADESFORTALEZA DEBILIDADES Fortalecer a El 100% de Organizar espacios de Elaboración de

3.4 Uso efectivo del tiempo en el aula

3.5. Uso adecuado de las rutas de comunicación y matemática

NIVELES DIAGNOSTICO OBJETIVOS METAS ESTRATEGIAS ACTIVIDADESINICIAL

PRIMARIAFORTALEZA DEBILIDADES Mejorar

significativamente el porcentaje de tiempo dedicado a actividades académicas.

Dosificación adecuada de la planificación de sesiones de aprendizaje.

Garantizar el cumplimiento de las horas efectivas al 100 % de las 900 horas en el nivel inicial y 1100 horas en el nivel primaria

El 100% de docentes gestionan el uso efectivo de tiempo de acuerdo a su planificación en la sesión de aprendizaje.

Monitorear el cumplimiento del uso de tiempo en el aula.Acciones que garanticen la efectividad de los procesos pedagógicos.

Plan de monitoreo, acompañamiento y supervisión

Talleres sobre el Buen Desempeño Docente

Los Docentes cumplen con su trabajo con responsabilidad.Dosificación adecuada del tiempo en sus sesiones de aprendizaje.Cumplimiento de RI

Inasistencia de Docentesinterrupciones de las horas de clase, dificulta el cumplimiento de las 900 horas efectivas, en el aula

Page 16:  · Web viewParticipación del Concejo Académico en las Reuniones General de los Padres de Familia para orientarlos en su labor de apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaje

NIVELES directivos y docentes en el uso de las Rutas de aprendizajes, MIMATE y LEER PARA CRECER con Proyectos articulado y las TICS.Mapas de progreso y Marco del Buen Desempeño

docentes aplican las Rutas de aprendizajes, MIMATE y LEER PARA CRECER con Proyectos articulado y las TICS. en la programación.

interaprendizaje de las RA.

Monitorear y acompañar al docente en las estrategias pedagógicas planteadas en las RA

instrumentos de Monitorear y acompañar al docente en las estrategias pedagógicas planteadas en las RA.

Aplicación del cuaderno de campo para fortalecer la practica pedagógica.

INICIAL

PRIMARIA

Círculos de capacitación de aprendizajes para analizar y aplicar las Rutas de Aprendizaje.MIMATE y LEER PARA CRECER con Proyectos articulado y las TICS.

Planificación inadecuada con Rutas de Aprendizaje.Docentes capacitados en las Rutas de Aprendizaje. MIMATE y LEER PARA CRECER con Proyectos articulado y las TICS.

3.6. Uso adecuado de materiales y recursos educativosNIVELES DIAGNOSTICO OBJETIVOS METAS Estrategias ACTIVIDADES

FORTALEZA DEBILIDADES Fortalecer a El 90% de Organizar espacios Requerimiento de

Page 17:  · Web viewParticipación del Concejo Académico en las Reuniones General de los Padres de Familia para orientarlos en su labor de apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaje

los docentes en el uso de materiales educativos.

Capacitar a los docentes en el uso adecuado de recursos y materiales educativos

docentes hacen uso de los materiales y recursos educativos en el desarrollo de los procesos de aprendizaje.

para revisión, análisis conjunto de textos cuadernos de trabajo y material concreto reflexionando y retroalimentando dicha práctica.

Realizar monitoreo y acompañamiento al docente en el uso de materiales y recursos educativos para un resultado efectivo.

Micro-talleres en el uso de los materiales educativos

Jornada de inventario, y elaboración de normas para el cuidado, mantenimiento y distribución de los materiales y recursos educativos

textos y materiales educativos.

Distribución de los materiales educativos.

Elaborar reglamento de uso, conservación de materiales y recursos educativos

INICIALPRIMARIA

Los textos del MED y Vía Parque Rímac fueron entregados oportunamente y se encuentran ubicados estratégicamente en las aulas de cada grado.Preparación de materiales educativos por Docentes y estudiantes.

En el Nivel de Inicial no se pudo cubrir el requerimiento de los Cuadernos de Trabajo en función a los estudiantes. Algunos docentes no hacen uso de los materiales y recursos educativos.Desconocimiento en el uso de robótica.Cuidado adecuado de los materiales y recursos educativos por parte de la comunidad.

Page 18:  · Web viewParticipación del Concejo Académico en las Reuniones General de los Padres de Familia para orientarlos en su labor de apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaje

3.7. Gestión del clima escolar favorable al logro de aprendizajesNIVELES DIAGNOSTICO OBJETIVOS METAS ESTRATEGIAS ACTIVIDADES

FORTALEZAS DEBILIDADES Mejorar las relaciones entre todos los miembros de la Comunidad Educativa,implicándolos en actividades encaminadas a facilitar la convivencia en el Centro

El 100% de la comunidad escolar desarrollan trabajos en equipo para una mejor convivencia armoniosa-

Desarrollo del Proyecto “Mejoramos nuestra convivencia jugando en armonía”

organizar la aplicación de encuestas de percepción de los estudiantes y docentes sobre el clima escolarconvocar a la comunidad educativa para reflexionar sobre los resultados y establecer acciones que mejoren aún más la convivencia

Sensibilizar a la comunidad educativa , con el objetivo que se

Presentación y sensibilización del proyecto de Convivencia.Aplicación de Encuestas y fichas de cotejo a los Estudiantes Reunión con tutores para brindar los resultados de la Encuesta y explicar el proyecto de convivencia Elaboración de las Normas convivencia en aulaTalleres con Estudiantes de:-Habilidades sociales,-Manejo de Emociones-Sembrando Valores-Resolución de ConflictosCampaña del Buen

INICIALPRIMARIA

La IE cuenta con una sala de juego de convivencia para primaria.Se cuenta con el Parquecito Feliz con juegos recreativos para los niños de Inicial.La IE cuenta con un espacio de los proyectos educativos Biohuerto, biodigestor, galpón de cuyes , vivero).

Falta de apoyo de un Psicólogo.

Establecer un horario en casa para mejorar el clima emocional

Incumplimiento de los padres de familia a la asistencia de escuela de padresFalta de honestidad en el registro de la hora de su ingreso.

Page 19:  · Web viewParticipación del Concejo Académico en las Reuniones General de los Padres de Familia para orientarlos en su labor de apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaje

comprometan con la propuestas del proyecto convivencia Escolar

Concurso de ambientación del aula con normas de convivencia y disciplina escolar.

Trato “Publicación de carteles”

3.8 Elaboración del Plan Anual de Trabajo con participación de los docentes (PAT)

NIVELES DIAGNOSTICO OBJETIVOS METAS ESTRATEGIAS ACTIVIDADESINICIAL

PRIMARIA

FORTALEZADocentes capacitados

DEBILIDADESLimitado tiempo disponible de los

Capacitar a los

Docentes en la

90% de Docentes elaboran, sociabilizan los

Convocar a la comunidad educativa para la elaboración y revisión del

Plan de monitoreo, acompañamiento y supervisión.

Page 20:  · Web viewParticipación del Concejo Académico en las Reuniones General de los Padres de Familia para orientarlos en su labor de apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaje

para la elaboración del PATLider pedagógico del Director.

Docentes para actividades de capacitación en la elaboración y seguimiento del PAT.Desconocimiento en la elaboración de documentos de gestión.

construcción

participativa de

instrumentos de

gestión

pedagógica.

Organizar

reuniones de

planificación y

elaboración del

PAT con todos

los actores

educativos.

compromisos de gestión y lo envían oportunamente para sistematizar el PAT 2014.

PAT.

Monitorear acciones programas en el PAT.

Convocar a la jornada de reflexión para un balance participativo sobre logros y dificultades en la implementación del PAT.

Talleres sobre el Buen Desempeño Docente.

IV. FICHAS DE ACTIVIDADES

41. FICHAS DE ACTIVIDADES DEL COMPROMISO 1: Progreso anual del aprendizaje de todas y todos los estudiantes

Page 21:  · Web viewParticipación del Concejo Académico en las Reuniones General de los Padres de Familia para orientarlos en su labor de apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaje

FICHA RESUMEN DE ACTIVIDAD Nº 01

I.E.I: N° 1161 Justificación: Se realizará esta actividad con la finalidade de lograr en los estudiantes que lean comprendan y produzcan diversos textos de su agrado. Debido a que nuestros alumnos en comprension lectora han bajado del 60% al 40%

Actividad: “Plan Lector”

Responsable: Docentes: Inicial y Primaria Objetivos: Obj. General .-Mejorar la calidad de los aprendizajes mediante estrategias activas y vivenciales.Obj. Específico .-Elevar el porcentaje de los educandos con niveles satisfactorios en el área de comunicación.

Compromiso N°: 01

Fecha de actividad: Marzo – Diciembre Meta: Los docentes queremos mejorar los porcentajes de comunicación del 2013 , para el año 2014 un porcentaje de 30% en las dos áreas.

Usuarios: Estudiantes

TAREAS Duración EJECUCIÓN META RESPONSABLE COSTOE F M A M J J A S O N D

Planificacion e laboración del Plan Lector.

X x Comisión

Socialización del Plan Lector (niños, docentes y padres de família)

X Comisión

Ejecución del Plan Lector X X X X X X X X X X Profesores

Page 22:  · Web viewParticipación del Concejo Académico en las Reuniones General de los Padres de Familia para orientarlos en su labor de apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaje

FICHA N° 2

Page 23:  · Web viewParticipación del Concejo Académico en las Reuniones General de los Padres de Familia para orientarlos en su labor de apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaje

I.E.I: N° 1161 Justificación: Los resultados de la ECE 2013, se obtuvo uun 16% en el nível de logro 2, habiendo bajado um 49%. Y contando con materiales y textos del MED y el apoyo de Instituto Apoyo, con el Programa “Matemática para todos”, creemos que la participación activa en el programa y el uso adecuado de los materiales nos permitirá mejorar el nível de aprendizaje.

Actividad: Desarrollo del Programa MIMATE

Responsable: Docentes: Inicial, Primaria Objetivos: Desarrollar el Programa “matemática para todos y hacer el uso de materiales educativos del MED Y MIMATE.

Compromiso N°: 01

Fecha de actividad: Marzo – Diciembre Meta: Elevar el rendimento de los estudiantes en el área de matemática em un 60%

Usuarios: Estudiantes

TAREAS Duración EJECUCIÓN META RESPONSABLE COSTOE F M A M J J A S O N D

Conocer y socializar el Programa “Mimate” X X X X X X X X X X Profesores

Taller del uso adecuado de materiales educatvos MED Y MIMATE

X X X X X X X X X X Profesores

Taller sobre el desarrollo del Programa: “MIMATE” X X X X X X X X X X Profesores

Evaluación de los avances de la área de Matemática (Entrada, proceso y salida)

X X X X X X X X X XProfesores

X X X X X X X X X XProfesores

X X X X X X X X X XProfesores

REQUERIMIENTOSPERSONAL SERVICIO EQUIPOS MATERIALES

16 6 Multimedia, câmara fotográfica, video Semillas, abonos, herramientas

COSTO TOTAL: FECHA DE INICIO: FECHA DE TÉRMINO:

S/.800.00 Abril Diciembre

Page 24:  · Web viewParticipación del Concejo Académico en las Reuniones General de los Padres de Familia para orientarlos en su labor de apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaje

PERSONAL SERVICIO EQUIPOS MATERIALES

16 6 Multimedia, radiograbadora, TV, internet Textos diversos

COSTO TOTAL: FECHA DE INICIO: FECHA DE TÉRMINO:

S/.30.00 02 de mayo 20 de diciembre

FICHA RESUMEN DE ACTIVIDAD Nº

FICHA RESUMEN DE ACTIVIDAD Nº 01

I.E.I: N° 1161 Justificación: Se realizará esta actividad con la finalidade de lograr en los estudiantes que lean comprendan y produzcan diversos textos de su agrado. Debido a que nuestros alumnos en comprension lectora han bajado del 60% al 40%

Actividad: Programa: “Leer para crecer”

Responsable: Docentes: Inicial y Primaria Objetivos: Obj. General .-Mejorar la calidad de los aprendizajes mediante el desarrollo del Programa: “Leer para crecer”

Compromiso N°: 01Fecha de actividad: Marzo - Diciembre Meta: 75 % de docentes participan directamente con el programa: “Leer para crecer” y un 25% de docentes

del nivel primaria participan indirectamente.Usuarios: Estudiantes

TAREAS Duración EJECUCIÓN META RESPONSABLE COSTOE F M A M J J A S O N D

Conocer y socializar el X x Comisión

Page 25:  · Web viewParticipación del Concejo Académico en las Reuniones General de los Padres de Familia para orientarlos en su labor de apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaje

Programa “Leer para crecer”

Taller del uso adecuado de materiales educatvos del MED Y del Programa “Leer para crecer”

X Comisión

Taller sobre el desarrollo del Programa: “Leer para crecer”

X X X X X X X X X x Profesores

Evaluación de los avances de la área de Matemática (Entrada, proceso y salida)

REQUERIMIENTOSPERSONAL SERVICIO EQUIPOS MATERIALES

16 6 Multimedia, radiograbadora, TV, internet Textos diversos

COSTO TOTAL: FECHA DE INICIO: FECHA DE TÉRMINO:S/.30.00 02 de mayo 20 de diciembre

FICHA RESUMEN DE ACTIVIDAD Nº 01

I.E.I: N° 1161 Justificación: El colegio cuenta con una varieda de proyectos ambientales, que requieren ser articuladas en las sesiones de aprendizajes, los cual nos permitirá desarrollar clases vivenciales y significativas para los estudiantes logrando su mejora en los aprendizajes, aplicando los procedimentos del método cientifico

Page 26:  · Web viewParticipación del Concejo Académico en las Reuniones General de los Padres de Familia para orientarlos en su labor de apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaje

Actividad: “Desarrollo de los proyectos ambientales”

Responsable: Docentes: Inicial y Primaria Objetivos: Articular el desarrollo de los proyectos ambientales y la Tics en la planificación y el desarrollo de aprendijez

Compromiso N°: 01Fecha de actividad: Marzo - Diciembre Meta: 100% de los docentes articulan loa Tics y proyectos ambientales aplicando el método científico en

la planificación desarrollo de las sesiones de aprendizaje.Usuarios: Estudiantes

TAREAS Duración EJECUCIÓN META RESPONSABLE COSTOE F M A M J J A S O N D

Cuidado, crianza y consumo de los de los cuyes aplicando las tecnología

X x X X X X X X X X Docentes 300

Cuidado, siembra cosecha y consumo de hortalizas aplicando la tecnologia agraria.

X X X X X X X X X X Docentes 100

Cuidado y transplante de las plantas del vivero.

X X X X X X X X X X Docentes 20

Uso y manejo adecuado de la planta de reciclaje de resíduos orgânicos aplicando la tecnología

X X X X X X X X X x Docentes 350

Reciclaje de resíduos sólidos

X X X X X X X X X X Docentes 10

Férias y día de logro para la venta de produtos.

X X X Docentes 50

REQUERIMIENTOSPERSONAL SERVICIO EQUIPOS MATERIALES

Page 27:  · Web viewParticipación del Concejo Académico en las Reuniones General de los Padres de Familia para orientarlos en su labor de apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaje

16 6 Câmara fotográfica, filmadora, Abonos, semillas, pico, lampa, rastrillo, etc.

COSTO TOTAL: FECHA DE INICIO: FECHA DE TÉRMINO:

S/800,00 02 de mayo 20 de diciembre

FICHA RESUMEN DE ACTIVIDAD Nº 01

I.E.I: N° 1161 Justificación: Los niños del nível inicial y primaria aprenden mejor a través de los juegos, y arás de mejorar los aprendizajes nos proponemos hacer el uso de juegos como estratégias para el desarrollo de las sesiones de aprendizaje y tambien usar adecuadamente nuestros espacios de juegos del nível inicial y primaria

Actividad: “Uso de los juegos para el desarrollo de los aprendije y en la hora de recreo.Responsable: Docentes: Inicial y Primaria Objetivos: Manejo de los juegos como estrategias para el desarrollo de la enseñanza aprendizaje y

aprovechar adecuadamente los espacios de juegos del nivel inicial y primaria.Compromiso N°: 01Fecha de actividad: Marzo - Diciembre Meta: 100% de los usan el juego como estrategia didáctica en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje y

participan activamente en los recreos en los espacios de juegos, según cronograma establecido.Usuarios: Estudiantes

TAREAS Duración EJECUCIÓN META RESPONSABLE COSTOE F M A M J J A S O N D

Investiga sobre los diferentes juegos para el desarrollo de aprendizjes

x X X X X X X X X Docentes

Socializa el desarrollo de los diferentes juegos.

X X X X X X X X Docentes

Aplica los diferentes juegos en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje

X X X X X X X X Docentes

Page 28:  · Web viewParticipación del Concejo Académico en las Reuniones General de los Padres de Familia para orientarlos en su labor de apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaje

Uso y manejo adecuado de los juegos durante el recreo

X X X X X X X x Docentes

REQUERIMIENTOSPERSONAL SERVICIO EQUIPOS MATERIALES

16 6 Câmara fotográfica, filmadora, Abonos, semillas, pico, lampa, rastrillo, etc.

COSTO TOTAL: FECHA DE INICIO: FECHA DE TÉRMINO:

Abril 20 de diciembre

Page 29:  · Web viewParticipación del Concejo Académico en las Reuniones General de los Padres de Familia para orientarlos en su labor de apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaje
Page 30:  · Web viewParticipación del Concejo Académico en las Reuniones General de los Padres de Familia para orientarlos en su labor de apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaje
Page 31:  · Web viewParticipación del Concejo Académico en las Reuniones General de los Padres de Familia para orientarlos en su labor de apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaje

I.E. N° 1161 Justificación: La mayoría de nuestras estudiantes provienen de hogares disfuncionales donde son víctimas de agresienes físicas y psicológicas. El colégio se há constituído en su hogar, donde es bien recibo y acompanhado con mucho amor durante su etapa escolar.

Actividad: “Buen inicio del año escolar”

Responsable: Fernando Espinola Moya Objetivos: Propiciar um ambiente acogedor y divertido para recibir a los estudiantes el primer día de clases 2014

Compromiso N°:7

Fecha de actividad: 10-03-2014 Meta: 100% de los estudiantes del nível inicial y primaria

Usuarios:

TAREAS Duración EJECUCIÓN META RESPONSABLE COSTOE F M A M J J A S O N D

1. Ambientación de patio. Banderines, globos. Profesores y personal de servicio, Inicial.

1 hora

X

Patio de la Institución debidamente ambientada

Equipo del nível inicial y los professores varones

S/20,00

2. Ambientación de Aula (Cartel de Bienvenida).

1 hora X Aulas con frases de bienvenida

Page 32:  · Web viewParticipación del Concejo Académico en las Reuniones General de los Padres de Familia para orientarlos en su labor de apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaje

Profesor de aula.

3. Periódicos murales Actualizados. (6° Grado A, B).

2 horas X

4. Recuerdo de Bienvenida (solapero) Jennifer

X

5. Recepción. Sara y Felicita.

X

Refrigerio Coordinadora Teresa Yarleque

X S/. 150,00

Show Juana y Felicita

X

Pasantía a los diferentes ambientes de la I.E.

X

REQUERIMIENTOS

Page 33:  · Web viewParticipación del Concejo Académico en las Reuniones General de los Padres de Familia para orientarlos en su labor de apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaje

PERSONAL SERVICIO EQUIPOS MATERIALES

Personal docente, administrativo y padres de família.

Show Sonido Papel lustre, papel bo

COSTO TOTAL: FECHA DE INICIO: FECHA DE TÉRMINO:S/ 250.00

5.1. MEJORA DE LOS APRENDIZAJES

A). PLANIFICADOR DE LAS ESTRATEGIAS DE MONITOREO Y ASESORAMIENTO

ESTRATEGIAPERSONALIZA

DAS

ACCIONES AGENTES

RECURSOS ESPACIO

FISICO

TEMPORALIZA-CIÓN

Page 34:  · Web viewParticipación del Concejo Académico en las Reuniones General de los Padres de Familia para orientarlos en su labor de apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaje

Visita al aula

Antes-Coordinar con la docente (es) sobre el monitoreo: cuándo, cómo y por qué se va observar.Darle a conocer los instrumentos que se usaran en las observaciones. DuranteConsiderarse como un invitado en la clase del profesor.Pasar lo más desapercibido posible.Registrar lo que sucede, evitando emitir juicios como interpretación de lo que observa.Agradecer la colaboración del profesor observado.Después En diálogo con el docente reconstruir lo ocurrido y cómo se sintió durante la actividad.Describir lo observado, pero no evaluarRetroalimentar al profesor, dando opiniones fundadas técnicamente.

DocenteDirectoraEquipo de Monitoreo Directores de la Red y Especialistas de la UGEL 03

Lista de cotejo

Ficha de observación

Cuestionario Portafolio Ficha de

autoevaluación metacognitiva

Cuaderno de campo

Cuadernos de Programación

Registros Auxiliares

-Salón de clases.

Las visitas de supervisión serán Inopinadas

01 vez al mes y adicionalmente cuando se requiera.

Opinadas 03 veces al año como mínimo.

Observaciónentre pares

AntesReunión de coordinación entre el observador y el observado.Durante Hacer notas referentes a los aspectos a observar.

DirectoraDocentes de la I.E.Docentes de la Red.

Cuaderno de campo

Cuestionario Ficha de

Salón de clases.-Patio.

1 observación por semestre

Page 35:  · Web viewParticipación del Concejo Académico en las Reuniones General de los Padres de Familia para orientarlos en su labor de apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaje

No intervenir en el desarrollo de la clase en ningún momentoDespuésRrecomendar y comentar sobre el desarrollo de la observación. Dar la retroalimentación necesaria sobre los aspectos relevantes de la observación.Diálogo para el crecimiento.

autoevaluación metacognitiva

Trabajo colaborativo

AntesReunión de coordinación entre el observador y el observado.Durante Hacer notas referentes a los aspectos a observar.No intervenir en el desarrollo de la clase en ningún momentoDespuésRrecomendar y comentar sobre el desarrollo de la observación. Dar la retroalimentación necesaria sobre los aspectos relevantes de la observación.Diálogo para el crecimiento.

DirectoraDocentes de la I.E.Docentes de la Red.

Cuaderno de campo

Cuestionario Ficha de

autoevaluación metacognitiva

Salón de clases.-Patio.

1 observación por semestre

ESTRATEGIA ACCIONES AGENTES RECURSOS ESPACIO TEMPORALI

Page 36:  · Web viewParticipación del Concejo Académico en las Reuniones General de los Padres de Familia para orientarlos en su labor de apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaje

GRUPALES FÍSICO ZACIÓN

Círculos de interaprendizaje

.Tratamiento a las necesidades y demandas de capacitación.

Reflexión crítica acerca de la práctica pedagógica

Reflexión, análisis y validación de propuestas pedagógicas alternativas ,innovadoras, mejoradas con la reflexión colectiva y el aporte de todos los docentes, compartiendo experiencias y resolviendo dificultades.

DirectoraCONEIComitéDirectores de la RED 04 y Especialistas de la UGEL 03

Útiles de escritorioCuadernos de ProgramaciónFicha de autoevaluación metacognitiva

-Aula de innovaciónAuditorio.

. Las estrategias grupales se realizará una o dos veces cada trimestre .

Jornada de autoformación docente.

El director–asesor deberá establecer mediante entrevistas, observación de clases, encuestas, la lista de necesidades y demandas de aprendizaje docente.Redacción de la planificación del trabajo.Elaboración del material de información o lectura pedagógica en base a la necesidad de aprendizaje detectada para la jornada.Realizar el cronograma día, momento y secuencia de la jornada. Reflexión y retroalimentación de la jornada.

Útiles de escritorioCuadernos de ProgramaciónFicha de autoevaluación metacognitiva

-Aula de innovació

nAuditorio

Las estrategias grupales se

realizará una o dos

veces cada trimestre .

Page 37:  · Web viewParticipación del Concejo Académico en las Reuniones General de los Padres de Familia para orientarlos en su labor de apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaje
Page 38:  · Web viewParticipación del Concejo Académico en las Reuniones General de los Padres de Familia para orientarlos en su labor de apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaje

Aulas abiertasReunión de coordinación con los docentes.Planificación, ejecución y evaluación de dicho proyecto del trabajo

DocentesDirectora

Especialis-tas invitados.

Útiles de escritorioFicha de autoevaluación metacognitiva

-Aula de innovación-Auditorio-Patio de la I.E

Las estrategi

as grupales

se realizará

una o dos

veces cada

trimestre

Denominación 1° JORNADA DE REFLEXIÓNInstitución Educativa

UGEL: 03

Participante (s)

Directora: Amanda UrquÍa Reina

Cargo: Coordinadora Teresa Yarlequé

Responsable del

Page 39:  · Web viewParticipación del Concejo Académico en las Reuniones General de los Padres de Familia para orientarlos en su labor de apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaje

aulaPASOS OBJETIVOS ACTIVIDAD MATERIALESPrevios Ajustes del PAT Revisar el Modelo de Esquema según

directiva N°001.2014-DUGEL.03.OD.AGI.EP.Preparación y ejecución de la evaluación de Entrada

DirectivaMultimedia

Antes de la Jornada

Sensibilizar a la comunidad educativa sobre los resultados de la ECE 2012 en nuestra institución educativa.

Entrega de resultados ECE 2012 a los docentes

Resultados ECE 2012

Papelógrafos

Plumones

PC

USB

Proyector Multimedia

Planificar la ejecución de la jornada de reflexión contando con la participación de todo el personal docente.

Determinar la fecha, hora y lugar de ejecución de la jornada de reflexiónPreparar los materiales (papelógrafos – fotocopias)Análisis previo de resultados ECE 2012Convocar a los docentes, mediante una invitación.Preparación de un PPT para analizar con los docentes los resultados ECE 2012 a nivel nacional e institucional.

Durante la jornada

Motivar a los docentes para realizar una jornada exitosa como inicio de un cambio educativo

Saludo y sensibilización, mediante la emisión de un PPT.

Establecimiento de normas de participación y convivencia.

PPT – MOTIVACIÓNUSBPCMULTIMEDIA

Analizar con los participantes los Presentación de la información PPT – DATOS

Page 40:  · Web viewParticipación del Concejo Académico en las Reuniones General de los Padres de Familia para orientarlos en su labor de apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaje

resultados ECE 2012, utilizando diapositivas elaboradas con anterioridad.

estadística de los resultados.

Análisis y reflexión sobre las causas de los resultados.

ESTADÍSTICOSUSBPCMULTIMEDIA

Plantear metas de mejora de los aprendizajes en cada una de las áreas analizadas tomando como referencia los resultados del año 2012.

Planteamiento de las metas, siguiendo el esquema:Comunicación: Nivel 2 80%. Nivel.1

20%

Matemática Nivel 2.70% Nivel 1.25%

PAPELÓGRAFOS

PLUMONES

CINTA MASKINGTAPE

Los participantes formulan planes de acción para la mejora de los aprendizajes.

Formamos equipos de trabajo integrados por docentes de ambos niveles, con la finalidad de que planteen estrategias de trabajo para cumplir con las metas propuestas.

Las estrategias propuestas por cada equipo fueron sustentadas, analizadas y aprobadas por todos los participantes.

PAPELÓGRAFOS

PLUMONES

CINTA MASKINGTAPE

Establecer de manera participativa los compromisos necesarios para la mejora de los logros de aprendizaje en la Institución Educativa.

Lo mismos equipos volvieron a plantear sus compromisos para el cumplimiento de las estrategias y metas propuestas.

Los compromisos planteados por los equipos de trabajo, fueron debatidos,

PAPELÓGRAFOS

PLUMONES

CINTA MASKINGTAPE

Page 41:  · Web viewParticipación del Concejo Académico en las Reuniones General de los Padres de Familia para orientarlos en su labor de apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaje

aprobados y firmados, para ser plasmados en el acta de la reunión.

Organizar la ejecución del acto público para la presentación de metas, estrategias y compromisos para mejorar los aprendizajes

Presentación a los padres de familia los resultados ECE 2012.

Presentación de metas, estrategias y compromisos que han asumido directivos y docentes de la I.E.

Animar a los padres de familia a asumir sus compromisos en este esfuerzo común, con el apoyo permanente de los docentes.

PPT – DATOS ESTADÍSTICOSUSBPCMULTIMEDIA

PAPELÓGRAFOS

PLUMONES

CINTA MASKINGTAPE

B). BALANCE DE AÑO Y RENDICIÓN DE CUENTAS

Evaluación de los estudiantes (Primer semestre) Evaluación de Proceso

Celebración del 1° día de logro (Los estudiantes demostrarán lo aprendido replicando el ejercicio del Primer Día del Logro, compartiendo aciertos y dificultades encontrados sobre la implementación del plan anual de la mejora de los aprendizajes).

Desarrollo de la Segunda jornada de reflexión (balance de los compromisos e indicadores de gestión (durante las vacaciones de medio año)

Celebración del Segundo Día del Logro en el marco de la Clausura del Año Escolar

Page 42:  · Web viewParticipación del Concejo Académico en las Reuniones General de los Padres de Familia para orientarlos en su labor de apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaje

Desarrollo de la Tercera Jornada de reflexión, balance y rendición de cuentas en relación a los compromisos e indicadores de gestión.

Celebración del día del logro en el marco de la clausura.

C). PROMOCIÓN DE LA CULTURA Y EL DEPORTE

5.2. PREVENCIÓN DE RIESGOS Y SIMULACROS

GESTIÓN DE RIESGO 2014

La Institución Educativa viene desarrollando la propuesta de innovación pedagógica: "Mejoramos nuestra convivencia jugando en armonía” cuyo objetivo central es: Niños de los niveles de inicial y primaria de la I.E N° 1161 Mirones Alto mejoran su nivel de convivencia a través  de  los Recreos significativos, para el logro de dicho objetivo el colegio ha implementado su sala de juegos para el nivel primaria y su parque recreativo para el nivel inicial, espacios donde se desarrolla diferentes juegos, respetando sus reglas, evitando así la violencia, y promoviendo la tolerancia y la paz, junto con los beneficios del juego y deporte para el desarrollo. El deporte y los juegos no solo enseñan valores importantes como el trabajo de equipo, la justicia y la comunicación, sino también la

Page 43:  · Web viewParticipación del Concejo Académico en las Reuniones General de los Padres de Familia para orientarlos en su labor de apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaje

ÁREA DE GESTIÓN

Gestión Pedagógica- Institucional

OBJETIVO ESTRATÉGICO

Brindar una educación integral aplicando procesos de aprendizajes pertinentes que contribuyan a potenciar el desarrollo de competencias, basadas en una educación en valores, ambiental y de calidad.

Optimizar la gestión a fin de aprovechar las oportunidades locales, regionales y nacionales con el propósito de lograr la participación activa de las personas naturales y jurídicas privadas y públicas que contribuyan a la formación integral del educando.

OBJETIVO OPERATIVOS

Organizar, preparar y proteger a la comunidad educativa para afrontar casos de emergencia y/o desastre que se presente en nuestra localidad.

Normar y distribuir las acciones de defensa civil a la comunidad educativa.

5.3. CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA

Page 44:  · Web viewParticipación del Concejo Académico en las Reuniones General de los Padres de Familia para orientarlos en su labor de apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaje

Área de gestión INSTITUCIONAL

Problema seleccionado

Problema de Indisciplina

Objetivo Estratégico Determinar estrategias de atención oportuna a los educandos mediante la aplicación adecuada del Reglamento Interno de la I. E.

Objetivo operativo Propiciar la convivencia escolar y ciudadana dentro del orden y el bien común, que prima sobre el particular, asegurando en los estudiantes de la Educación Básica actitudes, formas y acciones individuales y colectivas de respeto a sí mismos, a sus pares, a los profesores, padres de familia, autoridades y ciudadanos, así como a las normas y a los bienes públicos y privados.Fomentar el respeto al tiempo de los demás, y a su uso adecuado, tanto en las actividades curriculares como en las que no lo sonFortalecer la educación ciudadana, cívica y patriótica, que permita en los estudiantes de la Educación Básica , el desarrollo de su identidad y pertenencia nacional, su espíritu cívico y su conciencia histórico-nacional

Metas ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO – Inicial

ACTIVIDADES RECURSOSCOST

O

CRONOGRAMA

D M A M J J A S O N D

Elaboración del plan de disciplina Comisión X

Elaboración de los cuadernos de control Recursos Financieros X

Page 45:  · Web viewParticipación del Concejo Académico en las Reuniones General de los Padres de Familia para orientarlos en su labor de apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaje

Compra de sellos para el registro de asistenciaPara cada nivel

Recursos Financieros X

Coordinación con profesores y/o tutores, Auxiliar de EducaciónElaboración de afiches sobre normas de convivencia.

Permanente (Marzo- Diciembre)

X X X X X X X X X

Dos profesores de turnoEn la formación del nivel primaria

Docentes X X

Elección y juramentación de brigadieres y policías escolares

Alumnos X

Organización de la Escolta para las formaciones y actuaciones centrales DocentesAuxiliar de educación

Docentes y comisión de convivencia

X X X

Policías y brigadieres responsables de la disciplina apoyarán la entrada, juntamente con el Profesor de Turno y/o auxiliares

Policías y brigadieres X X X X X X X X X

Reunión con los directivos sobre los acuerdos del plan de disciplina

Comisión y Directivos X X X

Reunión con los docentes y/ o tutores Comisión y docentes X X X

Informe final del Plan Disciplina

Comisión

Page 46:  · Web viewParticipación del Concejo Académico en las Reuniones General de los Padres de Familia para orientarlos en su labor de apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaje
Page 47:  · Web viewParticipación del Concejo Académico en las Reuniones General de los Padres de Familia para orientarlos en su labor de apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaje

5.4. COMISIÓN DE SALUD – SEMANA DE LA SALUD

PLAN DE TRABAJO   COMISIÓN DE SALUD

I. DATOS GENERALES:

1.1   UGEL                          :    03              

1.2   Institución Educativa  :    N°1161

1.3   Director a                      :     Amanda Urquia Reina

1.4. Docentes responsables :     

II.      FUNDAMENTACIÓN

Las instituciones educativas son las encargadas de promover acciones adecuadas mediante prácticas de higiene, y hábitos alimenticios para la prevención de enfermedades infectocontagiosas, infecciosas, parasitarias y metabólicas. Estas acciones deben estar articuladas con la normatividad del ministerio de Salud, ministerio de ambiente y Ministerio de Educación.La Comisión de Salud es una institución encargada de apoyar la implementación de acciones orientadas al logro de ambientes limpios y saludables y la generación de conocimientos, valores, actitudes y prácticas (hábitos) saludables entre los miembros de la comunidad educativa.

III.     OBJETIVOS

Page 48:  · Web viewParticipación del Concejo Académico en las Reuniones General de los Padres de Familia para orientarlos en su labor de apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaje

3.1.   Objetivo general Planificar y ejecutar acciones de promoción y prevención de la salud en la Institución Educativa N° 1161

3.2.  Objetivos específicos

Orientar el diseño de sesiones de aprendizaje sobre la prevención de enfermedades prevalentes en la I. E como dengue, parasitosis y Tuberculosis pulmonar.

Supervisar el cumplimiento de la directiva de lavado de manos e higiene bucal por parte de los estudiantes de primaria-Inicial

Elaboración de directiva que norma y orientaciones de alimentos en los kioscos de la Institución Educativa.

Colaborar en la realización de los Proyectos de la I:E. Implementar  el botiquín de primeros auxilios de la Institución Educativa.

Page 49:  · Web viewParticipación del Concejo Académico en las Reuniones General de los Padres de Familia para orientarlos en su labor de apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaje

IV.      ACTIVIDADESN° Denominación D E F M A M J J A S O N Responsables

01Elaboración del plan de trabajo

X X X

02

Evaluación de realización de lavado de manos con agua y jabón por los estudiantes.

X X X X X X X X X SubdirecciónCoordinadores de gradoComisión

03

Seguimiento de realización de higiene bucal después de consumir los alimentos

X X X X X X X X X SubdirecciónCoordinadores de gradoComisión

04

Elaboración de afiches de sensibilización sobre el lavado de manos y hábitos de higiene bucal.

X Docentes tutoresDocentes de aulaComisión

05Orientación sobre el uso adecuado de los servicios higiénicos.

X X X Docentes tutoresDocentes de aulaComisión

06

Elaboración de directiva que norma y orientaciones de alimentos en los kioscos de la Institución Educativa.

X X X X DirecciónComisión

Page 50:  · Web viewParticipación del Concejo Académico en las Reuniones General de los Padres de Familia para orientarlos en su labor de apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaje

07

Elaboración de sesiones de aprendizaje sobre enfermedades prevalentes.DengueParasitosisTBC

X

X X

Dirección/SubdirecciónCoordinadores de gradoComisión

08

Implementación del botiquín de primeros auxilios en la Institución Educativa.

X X X X X X DirecciónComisión

Page 51:  · Web viewParticipación del Concejo Académico en las Reuniones General de los Padres de Familia para orientarlos en su labor de apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaje

V.      ORGANIZACIÓN Dirección de la Institución Educativa Comisión de Salud Docentes Comunidad educativa Concesionarios de los kioscos

VI.    TEMPORALIZACIÓN Año lectivo escolar 2014

VII.             RECURSOS Y FINANCIAMIENTO

Autofinanciado. Recursos Propios de la I.E.

VIII.          EVALUACIÓN Dirección CONEI Comisión de salud Comisión

Page 52:  · Web viewParticipación del Concejo Académico en las Reuniones General de los Padres de Familia para orientarlos en su labor de apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaje

5.5. CONEIPLAN DE TRABAJO DEL CONEI 2014

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. UGEL : 03

1.2. I.E. : N°1161

1.3. DIRECTORA : Amanda Urquia Reina

1.5. AÑO LECTIVO : 2014

II. PRESENTACIÓN

El presente Plan de Trabajo ha sido elaborado y aprobado en sesión por los integrantes del CONEI, el mismo que

tiene una duración de 2 años culminando sus funciones el 2015.

OBJETIVOS

3.1 Generalesa. Promover la mejora de la calidad educativa basados en las normas legales vigentes, con la participación

democrática de sus integrantes en las áreas de participación, concertación y vigilancia.

b. Confirmar la asistencia y puntualidad de docentes, auxiliares y personal administrativo ante los organismos

correspondientes, debidamente visados.

Page 53:  · Web viewParticipación del Concejo Académico en las Reuniones General de los Padres de Familia para orientarlos en su labor de apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaje

c. Participar junto a la Dirección a la solución de conflictos que al interior de la Institución Educativa pudiere

originarse en el desarrollo de las funciones a nivel de docentes, auxiliares y personal administrativo.

d. Participar en la elaboración del cuadro de distribución de secciones y horas efectivas de clase.

e. Participar en el proceso de matrícula garantizando el acceso mayoritario de los alumnos a la I.E. mediante

la coordinación con la APAFA y Dirección.

f. Promover la imagen institucional a través de:

Elaboración de gigantografías

Coordinación con la Dirección y APAFA medidas de seguridad a favor de la Institución Educativa

Apoyar en la gestión de materiales e insumos para mejorar la infraestructura.

III. BASE LEGAL

Constitución Política del Perú

Ley General de Educación Nº 28044 y su modificatoria Nº 25212

D.S. Nº 023-2003-ED, Disposiciones de Emergencia y reforma en aplicación de la Ley General de

Educación Nº 28044

Directiva Nº 088-2003 – VMGI. Conformación de los Consejos Educativos Institucionales Educativas

Públicas

Resolución Ministerial Nº 0431-2012 ED, Directiva para el Desarrollo del Año Escolar 2013 en la Educación

Básica.

Page 54:  · Web viewParticipación del Concejo Académico en las Reuniones General de los Padres de Familia para orientarlos en su labor de apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaje

D.S. Nº 09-2005-ED Reglamento de Gestión del Sistema Educativo

D.S. Nº 044-2006-ED Reglamento de la nueva Ley de APAFA

IV. METODOLOGÍA

La metodología del trabajo del CONEI se da a través de la participación activa de sus integrantes en las diversas

actividades de la Institución Educativa.

Ordinaria.- Aprobación y evaluación del Plan de Trabajo DE CONEI, PEI, PAT, RI, PCC, PEME, PIN y otros.

Extraordinaria.- Cuando las circunstancias lo ameriten y/o en casos de emergencia con cargo a dar cuenta.

V. RECURSOS:

Humanos: Miembros del CONEI y la Comunidad Educativa

Financieros: A cargo del Comité de Gestión de Recursos Financieros,APAFA

Page 55:  · Web viewParticipación del Concejo Académico en las Reuniones General de los Padres de Familia para orientarlos en su labor de apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaje

VI. CRONOGRAMA

Nº ACTIVIDADES CRONOGRAMAE F M A M J J A S O N D

1Instalación, sensibilización, difusión y planificación X

2 Vigilancia del proceso de Matrícula X X

3Control de Asistencia y Puntualidad de trabajadores de la X X X X X X X X X X X XInstitución

4 Mejoramiento de la Imagen Institucional X(Elaboración de Gigantografía)

5 Mejoramiento del Ornato Interno y Externo X X X X X X X X X X X X

6 Reuniones Ordinarias X X

7 Reuniones Extraordinarias X X X X X X X X X X X X

8 Talleres de Capacitación Pedagógica X X X

9Reunión de Presidentes de Comité de Aula y Alumnos X X

Page 56:  · Web viewParticipación del Concejo Académico en las Reuniones General de los Padres de Familia para orientarlos en su labor de apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaje

10 Talleres de Liderazgo y Autoestima X X

11 Talleres y Circulos de estudio sabatino X X X X X X X X

12 Apoyar en las Fechas Cívicas X X X X X

13 Escuela para Padres X X

14 Campeonato Deportivo por Aniversario X

15 Aniversario de la Institución Educativa X

16 Evaluación de Docentes y Administrativos X X

17Estímulo a los trabajadores por su destacada labor X X

18 Capacitación Pedagógica X X

VII. EVALUACIÓN

La evaluación del presente Plan de Trabajo se hará de cada actividad y al finalizar el año escolar a fin de verificar el cumplimiento de los objetivos.

Page 57:  · Web viewParticipación del Concejo Académico en las Reuniones General de los Padres de Familia para orientarlos en su labor de apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaje

AGENDA ANUAL DEL CONEI AÑO 2014

MES AGENDA

ENERORegistro del CONEI en la UGELComisión de elaboración del Plan de Trabajo CONEICalendarización del Año EscolarComisión de Elaboración: Normas de Convivencia del CONEIAprobación del Plan de Trabajo y de las Normas de Convivencia del CONEIRecibe informe y opina sobre el PEI

FEBRERO Recibe informe y opina sobre el PAT, RI y PCIRecibe informe y opina sobre el POA y Plan de Trabajo de APAFARecibe información sobre el Cuadro de Distribución de Secciones y Horas.Efectivas de Clase.

MARZOParticipación en el mantenimiento del local y mobiliario escolarRecursos recaudados pide informesSolicita Balance Económico de Recursos Financieros

ABRIL Participación en la Gestión Pedagógica en el Aula, a través del apoyo a LOS Tutores en la reunión de

Page 58:  · Web viewParticipación del Concejo Académico en las Reuniones General de los Padres de Familia para orientarlos en su labor de apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaje

Padres de Familia.Cautelar por el cumplimiento de las horas efectivas de clase.

MAYO

Participación organizada de los Policías Escolares en la vigilancia ciudadana al ingreso y salida del plantel.Participación de los alumnos a través de organizaciones de estudiantes: círculos, encuentros, orientados a fortalecer los aprendizajes.Participación en las actividades comunitariasVigilancia ciudadana en la gestión de la Institución Educativa, transparencia y trabajo digno.Reunión con los Presidentes de Comité de AulaSolicita Balance Económico de Recursos Financieros

JUNIO Participación de los alumnos en el Desfile Escolar por el Aniversario Patrio

JULIOInforme del resultado de los aprendizajes en los estudiantes a los padres de familia que se darán al término de cada trimestre.Solicita Balance Económico de Recursos Financieros

AGOSTO Autoevaluación del trabajo Técnico-PedagógicoCapacitación Pedagógica

SETIEMBRE Elaboración de los instrumentos para la evaluación del desempeño de los actores educativosSolicita Balance Económico de Recursos Financieros

OCTUBRE Aplicación de los instrumentos para la evaluación del desempeño de los actores educativos.NOVIEMBRE Propuestas de reconocimiento y estímulo al personal Directivo, Docente y Administrativo.

DICIEMBRE

Evaluación de la Gestión de la lnstitución EducativaInstrumentos para el siguiente año a partir del: Proyecto Educativo Institucional.Plan Anual de TrabajoReglamento InternoProyecto Curricular de la Institución EducativaCalendario Escolar

Page 59:  · Web viewParticipación del Concejo Académico en las Reuniones General de los Padres de Familia para orientarlos en su labor de apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaje

Cuadro de Distribución de secciones y horas efectivas de claseSolicita Balance Económico de Recursos Financieros

ACTIVIDADES POR ÁREAS ESTRATÉGICAS

ÁREAS ACTIVIDADES ESPECÍFICAS

ADMINISTRATIVA

Estimular las participaciones de los niños, niñas, docentes y personal administrativo con

felicitaciones verbales y escritas.

Establecer que el Rol de Turnos, sea también Rol de participación de los alumnos en las

actividades permanentes de las formaciones los días lunes.

Actualizar el CAP de la I.E.

Actualizar los organigramas Estructural y Nominal de la I.E.

TÉCNICO PEDAGÓGICA

Participación del Concejo Académico en las Reuniones General de los Padres de Familia

para orientarlos en su labor de apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaje de sus

hijos.

Realización de evaluaciones generales de Comunicación y Matemática (entrada, proceso

y salida).

Page 60:  · Web viewParticipación del Concejo Académico en las Reuniones General de los Padres de Familia para orientarlos en su labor de apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaje

Articulación de los proyectos ambientales en el desarrollo de las sesiones de aprendizajes

Uso adecuado de las Tics y robótica en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje.

INFRAESTRUCTURA

Eliminar fugas y/o reemplazar grifos y caños.

Limpieza y mantenimiento de los bebedores.

Revisar cables, instalaciones eléctricas, tomacorrientes y enchufes.

Limpieza de puertas, ventanas y mobiliarios.

Reparar carpetas, mesas y sillas.

Arreglo y limpieza del frontis y paredes del aula.

Vigilar constantemente el mantenimiento de las áreas verdes en coordinación con el

Comité Ambientalista.

PROMOCIÓN EDUCATIVA COMUNAL

Coordinar con Especialistas Salud, sobre las charlas dirigidas a docentes y alumnos sobre

Nutrición.

Coordinar las Charlas a los alumnos de 5° y 6° sobre Sexualidad.

Participación activa del Personal Directivo, Docentes y alumnos para asistir a las

diferentes invitaciones de carácter académico.

Señalización de las zonas de seguridad y rutas de escape en casos de sismos en

Page 61:  · Web viewParticipación del Concejo Académico en las Reuniones General de los Padres de Familia para orientarlos en su labor de apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaje

coordinación con la respectiva comisión.

SALUD

Capacitación y conocimiento en la aplicación de Escuelas Saludables a docentes y

brigadistas.

Aplicación del material educativo en las aulas de clases con el desarrollo de los temas de

Higiene.

Coordinación con la Posta Medica , para la fumigación del local institucional.

Aplicación de encuestas a los docentes y alumnos sobre calidad de productos que se

expande en el Kiosco.

Brigadas de niños fiscalizan las loncheras de los niños

Brindar un hábitat acogedor a todos los integrantes de la comunidad educativa

AMBIENTAL Participar en el desarrollo de los diferentes proyectos ambientales, respetando el

cronograma de los mismos:

-Áreas verdes (biohuerto, vivero, palmeras y maceteros)

-Carga y descarga del biodigestor

-Selección de Residuos sólidos

-Alimentación y cuidado de los cuyes.

Articular los proyectos ambientales con las diferentes áreas curriculares en la planificación

Page 62:  · Web viewParticipación del Concejo Académico en las Reuniones General de los Padres de Familia para orientarlos en su labor de apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaje

y desarrollo de las sesiones de aprendizaje.

ACTIVIDADES RECURSOSCRONOGRAMA

E M A M J J A S O N D

Elaboración del Plan de Trabajo

Planes de trabajo de cada ComitéPlanes de Trabajo de Comisiones de Fechas CívicasPEINormas Legales

XAprobación de los Planes de Trabajo XDiseño del esquema del PAT XAnálisis del PEI XElaboración del PAT XEmisión del PAT a la UGEL 03 X

Ejecución de actividades programadas por cada Comité de trabajo

X

Evaluación x

6. RECURSOS

HUMANOS: Director – Docentes – Personal Administrativo – Alumnado – Padres de Familia

MATERIALES: Planta física de la I.E., mobiliario, material técnico pedagógico, biblioteca, laboratorio, etc.

FINANCIEROS: Cuotas de los Padres de Familia, Recursos propios de la I.E.

Page 63:  · Web viewParticipación del Concejo Académico en las Reuniones General de los Padres de Familia para orientarlos en su labor de apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaje

7. RESPONSABLES Personal Directivo Comisión Central Docentes organizados en subcomisiones de trabajo

8. EVALUACIÓNLa evaluación del presente Plan se realizará trimestralmente e informando a la superioridad de los avances y

dificultades

Page 64:  · Web viewParticipación del Concejo Académico en las Reuniones General de los Padres de Familia para orientarlos en su labor de apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaje

5.7. SITUACIÓN Y MEJORA DE LOS APRENDIZAJES POR GRADOS Y ÁREAS.

VI. DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

6.1. CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR 2014

GRADO ÁREA LOGROS DIFICULTADES SUGERENCIAS

Y

COMUNICACIÓN

niños expresivos, espontáneos

Escuchan con atención lecturas.

responden preguntas solo literales

los niños reconocen las grafías M y P

Coordinación Motora fina: trazos.

Discriminación auditiva: sonido inicial

Conocimiento del esquema corporal

Lateralidad Coordinación

gruesa y fina Discriminación

auditiva Discriminación

visualComprensión lectora Problemas de

lenguaje

Incrementar su vocabulario a través de los proyectos ambientales y las tics.

Solicitar apoyo de especialistas para realizar un diagnóstico de niños con problemas de lenguaje.

Considerar: las preguntas literales, inferenciales y criteriales.

Cada niño debe tener sus propias producciones

Considerar el enfoque comunicativo textual

Hacer uso del programa “tan tan” en la XO para la discriminación auditiva

Trabajar con el programa “SARA” para la escritura de palabras

MATEMÁTICA

Reconocimiento de los números del 1 al 9

Comparación de números y secuencias

Trabajar número y secuencia con proyectos ambientales.

Uso de material concreto de acuerdo a los grados aumentando o disminuyendo la complejidad.

Uso del AIP a través de diferentes programas, por ejemplo: Jugando con los números (J CLICK), pág. Web CUANTA

GRADO ÁREA PROGRAMACIÓN DIFICULTADES SUGERENCIAS

Y

COMUNICACIÓN

Uso de conectores

Signos de puntuación

Las mayúsculas Producción de

textos Comprensión

lectora.(inferencial-criterial –literal).

TEXTOS INSTRUCTIVOS-DESCRIPTIVOS—NARRATIVOS.

Escritura de palabras (Juntan las palabras obvian algunas)

Comprensión lectora en los tres niveles

coherencia para producir textos.(Uso de conectores)

Uso de signos de puntuación.

Uso de las mayúsculas.

Limitado vocabulario

Manejo del diccionario.

Inseguridad para realizar las pruebas.(Convivencia-personal social).

Padre de familia no lee las anotaciones que se les manda.(Convivencia-Personal-social).

Uso del diccionario

Hacer tarjetas de colores con la palabra correcta y colocarlo en un papelografo en un ligar del aula visible.

Plan de lector diariamente con apoyo de los padres de familia.

Trabajo en equipo para superar deficiencias de signos de puntuación elaborando producciones de textos.

Brindarles confianza a los niños dando afecto, elevar su autoestima.

Socializar los sentimientos de los niños a través de carteles en lugares estratégicos de la casa.

Incorporar rutas de aprendizaje.

GRADO ÁREA PROGRAMACIÓN DIFICULTADES SUGERENCIAS

Y

COMUNICACIÓN

Uso de conectores

Signos de puntuación

Las mayúsculas Producción de

textos Comprensión

lectora.(inferencial-criterial –literal).

TEXTOS INSTRUCTIVOS-DESCRIPTIVOS—NARRATIVOS.

Escritura de palabras (Juntan las palabras obvian algunas)

Comprensión lectora en los tres niveles

Coherencia y cohesión para producir textos. Uso de signos de puntuación.

Uso de las mayúsculas.

Limitado vocabulario

Manejo del diccionario.

Inseguridad para realizar las pruebas.(Convivencia-personal social).

Padre de familia no lee las anotaciones que se les manda.(Convivencia-Personal-social).

Padres de

Uso del diccionario

Hacer un listado de palabras dudosas con s-c-z y utilizar palabras sinónimas.

Considerar el enfoque comunicativo textual

Incidir en el Plan lector diariamente con apoyo de los padres de familia.

Producir textos en equipo para auto corrección y superar deficiencias de signos de puntuación y conectores.

Trabajar en un ambiente de armonía y confianza .

Incorporar rutas de aprendizaje.

Las Mayúsculas, http://clic.xtec.cat/db/act_es.jsp?id=1281 (jclic)

Page 65:  · Web viewParticipación del Concejo Académico en las Reuniones General de los Padres de Familia para orientarlos en su labor de apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaje
Page 66:  · Web viewParticipación del Concejo Académico en las Reuniones General de los Padres de Familia para orientarlos en su labor de apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaje

Mes Días del Mes N° Días Inicial

Marzo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 15 75Abril 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 20 100Mayo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 19 95Junio 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 20 100Julio 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 18 90Agosto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 15 75Setiembre 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 22 110Octubre 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 20 100Noviembre 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 20 100Diciembre 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 15 55

184 900Diciembre se considera 11 días para Inicial (16/12) y Primaria se considera 15 días (22/12)

LeyendaDías efectivos de aprendizaje escolarDías previsto para jornada pedagógicasDías FeriadosSábados y DomingosDías que corresponden a vacaciones de los estudiantes

Page 67:  · Web viewParticipación del Concejo Académico en las Reuniones General de los Padres de Familia para orientarlos en su labor de apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaje

La Jornada Pedagógica será en Noviembre será a partir de las 10 A.M.

Page 68:  · Web viewParticipación del Concejo Académico en las Reuniones General de los Padres de Familia para orientarlos en su labor de apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaje

6.2. DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO DIARIO

EDUCACIÓN INICIAL

TURNO MAÑANA

DISTRIBUCIÓN LUNES A VIERNES

1º HORA7:45 – 8.30

2º HORA 8.30 – 9.15

3º HORA 9.15 – 10.00

RECREO10:00 a 10:30

4º HORA 10.30 – 11.15

Page 69:  · Web viewParticipación del Concejo Académico en las Reuniones General de los Padres de Familia para orientarlos en su labor de apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaje

5º HORA11.15 – 12.00

TURNO TARDE

DISTRIBUCIÓN LUNES A VIERNES

1º HORA1:15 – 2:00

2º HORA2:00 – 2:45

RECREO3° HORA

2:45 – 3:15

3:15 – 4:00

4° HORA 4 00 a 4:45

5º HORA 4:45 a 5:00

Page 70:  · Web viewParticipación del Concejo Académico en las Reuniones General de los Padres de Familia para orientarlos en su labor de apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaje

EDUCACIÓN PRIMARIA

TURNO MAÑANA

DISTRIBUCIÓN LUNES A VIERNES

1º HORA7:45 – 8.30

2º HORA 8.30 – 9.15

3º HORA 9.15 – 10.00

RECREO10:00 a 10:30

4º HORA 10.30 – 11.15

Page 71:  · Web viewParticipación del Concejo Académico en las Reuniones General de los Padres de Familia para orientarlos en su labor de apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaje

5º HORA11.15 – 12.00

6º HORA12.00 – 12.45

TURNO TARDE

DISTRIBUCIÓN LUNES A VIERNES

1º HORA1:30 – 2:15

2º HORA 2:15 – 3:00

Page 72:  · Web viewParticipación del Concejo Académico en las Reuniones General de los Padres de Familia para orientarlos en su labor de apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaje

3º HORA3:00 – 3:45

RECREO3:45 - 4:15

4º HORA 4:15 – 5:00

5º HORA5:00 – 5:45

6º HORA5:45 -6:30

6.3. DISTRIBUCIÓN DE AULAS Y SECCIONES

NIVEL INICIAL

N° APELLIDOS Y NOMBRES Cargo AULA01 CHARA HUYHA, Felícita. Docente 3 años

Page 73:  · Web viewParticipación del Concejo Académico en las Reuniones General de los Padres de Familia para orientarlos en su labor de apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaje

02 TOCTO DÁVILA, Fredesbinda. Docente 4 años

03 CONTRATODocente

5 años

04 FERNANDEZ, Jenifer Auxiliar4 y 5 años

NIVEL PRIMARIA

N° APELLIDOS Y NOMBRES CARGO GRADO/SECCIÓN

TURNO

01 LIÑAN ESPÍRITU, Primitiva. Docente de Aula 1° “A” Mañana

02 MANTILLA LLANOS, Juana. Docente de Aula 1° “B” Tarde

03 ARIAS RAMOS, Yolanda Juana

Docente de Aula 2° “A” Mañana

04 POZO LUJAN, Ruth. Docente de Aula 2° “B” Tarde

05 GARCÍA CASTILLO, Sara Docentede Aula

3° “A” Mañana

06 BARRANTES MEJÍA, Victoria.

Docentede Aula

3° “B” Tarde

07 YARASCA CHOQUE, Celinda.

Docentede Aula

4° “A” Mañana

08 GONZALES CABEZAS, Jani.

Docentede Aula

4° “B” Mañana

Page 74:  · Web viewParticipación del Concejo Académico en las Reuniones General de los Padres de Familia para orientarlos en su labor de apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaje

09 CONTRATO Docentede Aula

5° “A” Mañana

10 ESPÍNOLA MOYA, Fernando.

Docentede Aula

5° “B” Mañana

11 YARLEQUÉ CASTILLO, Teresa Josefa.

Docentede Aula

6° “A” Mañana

12 RAMOS ENRIQUEZ, Manuel.

Docentede Aula

6° “B” Mañana

13 SALDAÑA DIAZ, Percy Docente deEducación Física

Todos los grados

Mañana y Tarde

14 MONCADA BELLIDO, Mario Luis.

DocenteDAIP

Mañana y Tarde.

anexos

FICHA Nº 1 – INICIAL 2012Competencia: Produce de forma coherente diversos tipos de textos orales según su propósito comunicativo, de manera espontánea o planificada, usando varios recursos expresivos.

ComunicaciónEdad Nº total de estudiantes

Situación de Aprendizaje

Logrado En proceso En inicio(A) (B) (C)

3 años 16 8 8 -4 años 14 8 6 -

Page 75:  · Web viewParticipación del Concejo Académico en las Reuniones General de los Padres de Familia para orientarlos en su labor de apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaje

5 años 16 8 8 -Competencia: Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y uso de los números y sus operaciones, empleando diversas estrategias de solución, justificando y valorando sus procedimientos y resultados.

Matemática3 años 16 9 7 -4 años 14 9 5 -5 años 15 10 5 -

FICHA Nº 1 – INICIAL 2013Competencia: Produce de forma coherente diversos tipos de textos orales según su propósito comunicativo, de manera espontánea o planificada, usando varios recursos expresivos.

Comunicación

Edad Nº total de estudiantes

Situación de Aprendizaje

Logrado En proceso En inicio(A) (B) (C)

3 años 15 10 4 14 años 21 19 5 -5 años 18 16 1 -

Competencia: Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y uso de los números y sus operaciones, empleando diversas estrategias de solución, justificando y valorando sus procedimientos y resultados.

Matemática3 años 15 10 4 14 años 21 19 2 -5 años 18 16 1 -

Page 76:  · Web viewParticipación del Concejo Académico en las Reuniones General de los Padres de Familia para orientarlos en su labor de apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaje

FICHA 1 - PRIMARIA1º

ESCALA2012 2013 METAS 2014

COMUNICACIÓN MATEMÁTICA COMUNICACIÓN MATEMÁTICA COMUNICACIÓN MATEMÁTICA

Nº EST. % Nº EST. % Nº EST. % Nº EST. % Nº EST. % Nº EST. %

AD LOGRO DESTACADO 17 02

A LOGRO PREVISTO 17 55. 02 6. 11 16

B EN PROCESO 11 35 16 52 03 13

C EN INICIO 03 10 13 42

TOTAL 100 100 31 100 3 1 100 100 100

ESCALA2012 2013 METAS 2014

COMUNICACIÓN MATEMÁTICA COMUNICACIÓN MATEMÁTICA COMUNICACIÓN MATEMÁTICANº EST. % Nº EST. % Nº EST. % Nº EST. % Nº EST. % Nº EST. %

Page 77:  · Web viewParticipación del Concejo Académico en las Reuniones General de los Padres de Familia para orientarlos en su labor de apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaje

AD LOGRO DESTACADO 22 07

A LOGRO PREVISTO 22 59. 07 19 14 23

B EN PROCESO 14 38 23 62. 01 07

C EN INICIO 01 3 07 19

TOTAL 100 100 37 100 37 100 100 1003º

ESCALA

2012 2013 METAS 2014COMUNICACIÓN MATEMÁTICA COMUNICACIÓN MATEMÁTICA COMUNICACIÓN MATEMÁTICA

Nº EST. % Nº EST. % Nº EST. % Nº EST. % Nº EST. % Nº EST. %

AD LOGRO DESTACADO 17 15

A LOGRO PREVISTO 17 53. 11 27

B EN PROCESO 11 34. 15 36 04

C EN INICIO 04 13 27 64

TOTAL 100 100 32 100 4 2 100 100 100

ESCALA2012 2013 METAS 2014

COMUNICACIÓN MATEMÁTICA COMUNICACIÓN MATEMÁTICA COMUNICACIÓN MATEMÁTICANº EST. % Nº EST. % Nº EST. % Nº EST. % Nº EST. % Nº EST. %

AD LOGRO DESTACADO 01 09

A LOGRO PREVISTO 01 2 09 22.5 27 23

B EN PROCESO 27 66 23 57.5 13 08

C EN INICIO 13 32 08 20

TOTAL 100 100 41 100 40 100 100 1005º

ESCALA2012 2013 METAS 2014

COMUNICACIÓN MATEMÁTICA COMUNICACIÓN MATEMÁTICA COMUNICACIÓN MATEMÁTICA

Nº EST. % Nº EST. % Nº EST. % Nº EST. % Nº EST. % Nº EST. %

AD LOGRO DESTACADO 04 04

Page 78:  · Web viewParticipación del Concejo Académico en las Reuniones General de los Padres de Familia para orientarlos en su labor de apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaje

A LOGRO PREVISTO 26 26

B EN PROCESO 04 13. 04 13

C EN INICIO 26 87. 26 87

TOTAL 100 100 30 100 3 0 100 100 100

ESCALA2012 2013 METAS 2014

COMUNICACIÓN MATEMÁTICA COMUNICACIÓN MATEMÁTICA COMUNICACIÓN MATEMÁTICANº EST. % Nº EST. % Nº EST. % Nº EST. % Nº EST. % Nº EST. %

AD LOGRO DESTACADO

A LOGRO PREVISTO 19 47.5 17 44 19 17

B EN PROCESO 16 40 04 10 16 04

C EN INICIO 05 12.5 18 46 05 18

TOTAL 100 100 40 100 39 100 100 100

Page 79:  · Web viewParticipación del Concejo Académico en las Reuniones General de los Padres de Familia para orientarlos en su labor de apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaje

VII. ANEXOS:

7.1. PROYECTOS Y PROPUESTAS INNOVADORAS7.1.1. Aprendo significativamente con mis proyectos ambientales y viabilizo su sostenibilidad7.1.2. Mejoramos nuestra convivencia jugando en armonía.

7.2. CUADRO DE ASIGNACIÓN DE RECURSOS - 2014

ACTIVIDAD OPERATIVA:

IDT TAREAS/ACCIONES RECURSOS UM CANTIDAD MONTO TOTAL

DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS DISTRIBUCIÓN PRESUPUESTALDE LOS RECURSOS

F M A M J J A S O N D T F M A M J J A S O N D T1

2

3

Page 80:  · Web viewParticipación del Concejo Académico en las Reuniones General de los Padres de Familia para orientarlos en su labor de apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaje

4

Page 81:  · Web viewParticipación del Concejo Académico en las Reuniones General de los Padres de Familia para orientarlos en su labor de apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaje

72. EVALUACIÓN DEL PAT

La Evaluación se realizará semestralmente para realizar los reajustes oportunos, los responsables son los integrantes del CONEI y la Comisión de Gestión.

Page 82:  · Web viewParticipación del Concejo Académico en las Reuniones General de los Padres de Familia para orientarlos en su labor de apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaje