doccdn.simplesite.comdoccdn.simplesite.com/d/02/77/286823008204846850/d583a7… · web viewpara...

40
1 La filosofía antigua. Platón. 1-Orígenes de la Filosofía occidental Condiciones de la aparición de la explicación racional. Mito y logos Diferentes modelos griegos de explicación de la Naturaleza. 2-La sofística y Sócrates: la preocupación por el hombre Los sofistas y escepticismo-relativismo moral. Physis- nomos Sócrates y el intelectualismo moral 3-Platón El problema del conocimiento y la concepción de la realidad Las relaciones entre ética y política. 1-Orígenes de la Filosofía occidental Como sabemos la filosofía surgió cuando las explicaciones míticas sobre el mundo, el hombre y la sociedad empezaron a sustituirse por explicaciones más o menos racionales, basadas en el logos, de lo que ocurría. Este acontecimiento tuvo lugar en la cultura griega alrededor de los siglos VII-VI a.C. A. Condiciones de la aparición de la explicación racional. Mito y logos a) Etapa pre-filosófica : En el siglo VII a. C la sociedad griega era aristocrática, dividida en dos clases: la nobleza y el pueblo y en esta sociedad no cabía la idea de igualdad. Por otro lado, carecía de libros sagrados muy rígidos, y el papel educativo lo desempeñaban los poetas como Homero el cual en su obra “La Ilíada” explica a través de un conjunto de narraciones míticas a los dioses, los hombres y el mundo. al no ser una obra estrictamente religiosa era más fácil una crítica de las doctrinas homéricas.

Upload: others

Post on 01-Jan-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: doccdn.simplesite.comdoccdn.simplesite.com/d/02/77/286823008204846850/d583a7… · Web viewPara explicar este apartado Platón recurre al conocido mito de la caverna, que sin duda

1

La filosofía antigua. Platón.

1-Orígenes de la Filosofía occidental

Condiciones de la aparición de la explicación racional. Mito y logos

Diferentes modelos griegos de explicación de la Naturaleza.

2-La sofística y Sócrates: la preocupación por el hombre

Los sofistas y escepticismo-relativismo moral. Physis- nomos

Sócrates y el intelectualismo moral

3-Platón

El problema del conocimiento y la concepción de la realidad

Las relaciones entre ética y política.

1-Orígenes de la Filosofía occidental

Como sabemos la filosofía surgió cuando las explicaciones míticas sobre el mundo, el hombre y la sociedad empezaron a sustituirse por explicaciones más o menos racionales, basadas en el logos, de lo que ocurría.

Este acontecimiento tuvo lugar en la cultura griega alrededor de los siglos VII-VI a.C.

A. Condiciones de la aparición de la explicación racional. Mito y logos

a) Etapa pre-filosófica : En el siglo VII a. C la sociedad griega era aristocrática, dividida en dos clases: la nobleza y el pueblo y en esta sociedad no cabía la idea de igualdad. Por otro lado, carecía de libros sagrados muy rígidos, y el papel educativo lo desempeñaban los poetas como Homero el cual en su obra “La Ilíada” explica a través de un conjunto de narraciones míticas a los dioses, los hombres y el mundo. al no ser una obra estrictamente religiosa era más fácil una crítica de las doctrinas homéricas.

b) Etapa filosófica : A partir del s. VII a. C se producen las siguientes transformaciones en la sociedad griega. Por un lado, se desarrolla el comercio y se emprenden viajes donde se conoce la manera diferente de vivir de otros pueblos. Además, las normas basadas en la aristocracia deben ser sustituidas por la de justicia, derecho e igualdad para poder establecer los intercambios comerciales. Asimismo, observan que cada pueblo tiene su peculiar manera de interpretar a los dioses y la realidad de modo distinto. Como consecuencia de todos estos hechos entra en crisis una visión mítica de la realidad y aparece la idea de que tanto el mundo, el hombre y la sociedad han de interpretarse desde unas bases racionales.Así pues, la búsqueda de esta explicación racional, (logos), comienza cuando la idea de arbitrariedad o capricho de los mitos es sustituida por la idea de necesidad, que

Page 2: doccdn.simplesite.comdoccdn.simplesite.com/d/02/77/286823008204846850/d583a7… · Web viewPara explicar este apartado Platón recurre al conocido mito de la caverna, que sin duda

2consiste en pensar que los hechos ocurren como necesariamente tienen que suceder, no como mejor nos convenga.Junto a esta idea de necesidad vienen asociadas las ideas de permanencia o constancia. Y a esta manera de ser permanente y constante de un ser rápidamente vino a ser identificada con la esencia (eidos en griego). Por ello podemos definir la esencia de un ser como lo que permanece a pesar de los posibles cambios o apariencias con los que puede manifestarse. Quizá un ejemplo es que la esencia de cada uno de nosotros es lo que permanece en nosotros inalterable a pesar de los diferentes estados físicos o anímicos por los que pasamos a lo largo de nuestra vida.

A partir de esta visión sobre la esencia surgieron en los filósofos una serie de conceptos opuestos:- Lo permanente de la esencia frente a lo cambiante de la apariencia.- La unidad de la esencia, (la esencia es única), frente a la

multiplicidad de apariencias. Por ejemplo, la esencia humana es la misma en todos, pero nuestras apariencias son múltiples.

b.1) El problema del conocimiento dentro de la explicación racional.

En general para los griegos, especialmente para Platón, conocer las cosas es conocer su esencia, es decir lo que tienen de común y permanente los diferentes seres. Y para alcanzar esta esencia la información que nos proporcionan los sentidos no es válida, ya que éstos nos muestran siempre una pluralidad de individuos y de sus múltiples apariencias. Por tanto, para alcanzar esta esencia es necesario utilizar como instrumento la facultad racional humana, es decir, lo que comúnmente llaman la razón.

Esta búsqueda de lo permanente está asociada a una segunda convicción fundamental y es que el universo se reduce en última instancia a uno, (monismo), o muy pocos principios o elementos (pluralismo). La búsqueda por explicar de modo racional este principio último, denominado arjé, fue mucho más importante que las variadas respuestas que los filósofos griegos ensayaron. Así pues, en la respuesta de Tales y de todos los primeros filósofos, conocidos como los presocráticos, lo verdaderamente importante es el hecho de formular la pregunta, el por qué, sobre el principio último de todo lo real.

B. Diferentes modelos griegos de explicación de la naturaleza: los filósofos presocráticos.

Para comenzar este apartado hemos de preguntarnos si es posible que un único principio puede ejercer las funciones de ser origen, el principio de todo lo real; sustrato, lo que todo es en última instancia y también la causa de toda la realidad que existe en la naturaleza.

a) La solución de los jonios (Tales, Anaxímenes y Pitágoras):Para Tales de Mileto (624-546 a.C.) este arjé era el agua; porque ningún ser vivo puede existir sin agua.Para Anaxímenes (585-524 a.C.) este principio es el aire.Para Pitágoras (570-496 a.C.) sorprendentemente este principio son los números, lo cual demuestra su gran estima por las matemáticas. Esta concepción supone que el arjé ya no es algo material, como el agua, sino una idea abstracta como es el número.

b) La solución de Heráclito y Parménides:

Page 3: doccdn.simplesite.comdoccdn.simplesite.com/d/02/77/286823008204846850/d583a7… · Web viewPara explicar este apartado Platón recurre al conocido mito de la caverna, que sin duda

3Heráclito de Éfeso, (544-483 a.C.), escribió principalmente aforismos, a veces difíciles de comprender. Su afirmación principal es que todo cambia y nada permanece estático. En la Naturaleza todo es un continuo devenir (movimiento). Ahora bien, este devenir no es caótico o desordenado, sino que está regido por una razón, un logos. Además, considera que esta razón es dinámica y dialéctica. ¿Qué quiere decir esto? Pues que la verdad no puede ser blanco o negro, sino que consiste en toda la transformación que va del blanco al negro y viceversa. Por ello Heráclito va a tomar el fuego como arjé de la Naturaleza, ya que el fuego es el máximo representante del cambio y del movimiento y todo lo que alcanza lo transforma.Parménides de Elea, (540-470 a.C.), escribió su obra por medio de una revelación divina y podemos afirmar que su tesis es una de las más abstractas y racionales de la filosofía. Su afirmación es la siguiente: “El ser es y es imposible que no sea; el no ser no es y es imposible que sea”. Como vemos es un principio totalmente lógico y las consecuencias que se deduce de él son las siguientes:

- Lo que existe, el ser, debe ser único. Si este ser fuera agua no podría transformarse en otra cosa o desaparecer; pues ello sería dejar de ser agua y eso es imposible. Por tanto, la aparente pluralidad de seres es sólo eso: apariencia captada por los sentidos.

- La razón es la única vía para alcanzar la verdad. Los sentidos se quedan solo en la apariencia de lo que parece ser.

- Si sólo existe un ser se deduce que no puede suceder cambios en él, y que por lo tanto tampoco existe el movimiento verdaderamente real.

- Por tanto, las características de este ser son: eterno, inmutable, único, esférico e inmaterial

Para terminar este apartado vamos a recordar que cuando una posición filosófica acepta un único principio de la realidad se denomina monist a , caso de las estudiadas hasta ahora; y cuando se aceptan varios se denomina pluralista . Si este principio fuese material se la denominaría materialista, (Demócrito); y si es espiritual o mental se la denomina idealista, (Parménides o Platón).

c) La solución pluralista: de Anaxágoras a Demócrito

Anaxágoras, (500-428 a.C.), defiende que existen infinitas partículas de todos los seres y que originariamente todas estaban mezcladas en una masa compacta. Queda así explicada la pluralidad de seres en la Naturaleza. Y para explicar el movimiento defiende que existe una “Inteligencia ordenadora” a la que llama “Nous” que mueve y ordena todas estas partículas para crear el orden del Universo.

Demócrito, (460-370 a.C.), defiende que existen una multitud de seres materiales diferentes a cuya porción mínima la denomina átomo. Por tanto, es pluralista y materialista. También defiende que entre los átomos se interpone el vacío. Las características de este vacío son las siguientes:

- No es real en cuanto materia existente. Es el no ser de Parménides.- Pero sí es real en tanto que es parte del Universo y una de sus

principales funciones es la de posibilitar que los átomos moverse a tras de él.

- ¿El problema es ahora aclarar cómo se produce el movimiento de los átomos? Pues bien, para Demócrito no hay ninguna inteligencia que regule el movimiento. Los átomos se mueven desde siempre en

Page 4: doccdn.simplesite.comdoccdn.simplesite.com/d/02/77/286823008204846850/d583a7… · Web viewPara explicar este apartado Platón recurre al conocido mito de la caverna, que sin duda

4el vacío de forma totalmente mecánica sin finalidad alguna. Por ello está concepción del universo es considerada mecanicista.

- El principal inconveniente que presenta es que si se acepta entonces también tenemos que aceptar que el orden que vemos en el universo no ha seguido plan alguno. En definitiva, que todo ha sido fruto del azar o la casualidad. Tesis que Platón se negará a aceptar junto con la materialista, es decir que solo existan seres físicos y materiales. Para derribar esta teoría Platón defenderá su conocida Teoría de las Ideas.

-

2-La sofística y Sócrates: la preocupación por el hombre

A) Los sofistas: escepticismo-relativismo. El debate physis/nomos Son un conjunto de pensadores del s. V a.C. Destacan Protágoras, Gorgias y Calicles. Realizan un giro antropológico y social en su objeto de estudio. Es decir, abandonan la

búsqueda del fundamento de la Naturaleza o Cosmos de los presocráticos para centrarse en el estudio del hombre y de sus sociedades.

Las disciplinas fundamentales son las que dominan el arte de hablar y convencer en público como la oratoria y la retórica. Están convencidos del inmenso poder de las palabras.

Fueron favorecidos por la caída de la aristocracia en Atenas y el surgimiento de la democracia. Ahora se necesita convencer con el poder de la palabra y que los demás voten tus planteamientos.

La virtud ya no se encuentra ligada a la nobleza de sangre y el nacimiento. Se puede adquirir con la educación.

La llegada de extranjeros y los continuos viajes comerciales les hacen ver que las leyes, costumbres y dioses son distintos. Esto les lleva al relativismo y al escepticismo.

Relativismo de Protágoras . Propone que no hay verdades absolutas y eternas sino hechas a la medida de cada hombre. “El hombre es la medida de todas las cosas”.

Escepticismo de Gorgias . Propone que en el fondo nada puede conocerse con seguridad.

Fueron ciudadanos viajeros, errantes, de libertad de espíritu y apegados a la inteligencia. Su relativismo y escepticismo fueron rechazados por Sócrates y su discípulo Platón.

A.1 Convencionalidad de las instituciones políticas y de las normas morales: el debate physis versus nomos:

La tesis fundamental de los sofistas es que tanto las normas políticas como las normas morales son convencionales, (se basan en el nomos); y no son naturales (no están basadas en la physis).

Entendemos por "nomos" el conjunto de leyes que acata una comunidad por acuerdo o convención entre sus miembros (ej. una constitución).Y entendemos por physis las leyes que no son por acuerdo sino que se basan en la Naturaleza (ej., los varones no pueden parir niños). Pues bien, los sofistas viajaron por otras culturas y vieron que las leyes variaban de unas a otras, por lo que llegaron a la conclusión de que se tomaban por acuerdo, es decir, todas las leyes de las sociedades están basadas en el nomos.

Para los sofistas no sólo las leyes políticas son convencionales, también lo son las normas morales. Por ej. ¿Qué es lo justo? Pues para los sofistas lo justo es diferente para cada persona.

Page 5: doccdn.simplesite.comdoccdn.simplesite.com/d/02/77/286823008204846850/d583a7… · Web viewPara explicar este apartado Platón recurre al conocido mito de la caverna, que sin duda

5Por tanto, no puede basarse en la naturaleza humana pues ésta es universal, es decir, la misma para todos los hombres.

Así pues, los sofistas deciden analizar la naturaleza humana y lo primero es intentar eliminar cualquier rasgo aprendido. Por ello se fijan en los niños o en los animales. Según Calicles ambos se rigen por estas dos leyes que serían las únicas naturales:

- la búsqueda del placer. -el dominio del más fuerte.

Como la moral vigente va contra estos principios (todo lo que me gusta es ilegal, inmoral o engorda nos dice el cantante Kiko Veneno) los sofistas dicen que las leyes morales son convencionales y, además, más que naturales son antinaturales. En definitiva, que se cae en un relativismo moral. Estas normas son las que están, pero podrían ser otras. Todo es relativo.

B) Sócrates y su teoría del intelectualismo moral

a) Crítica al pensamiento de los sofistas:Podemos resumir el pensamiento de los sofistas, rechazado por Sócrates, en lo siguiente:

-La virtud es la habilidad para ganar, al contrario.-Nada puede ser en verdad conocido. -Una acción puede ser buena o mala según quién, cómo, cuándo y dónde se realice.-En definitiva, nada es seguro, y todo es relativo. Sócrates rechazará el relativismo moral.- Sin embargo, Sócrates sí cree que existe una naturaleza esencial y única del hombre y que ésta puede conocerse.

b) El pensamiento moral de Sócrates. Para Sócrates la esencia del hombre es su alma, y ésta es nuestra razón, la cual identifica

con el alma. Cuidar del hombre, por tanto, es cuidar básicamente de su alma y no del cuerpo. Su tesis es “Conócete a ti mismo”.

Reflexión del hombre sobre sí mismo: “conócete a ti mismo”. Lo primero es reconocer la propia ignorancia. “Sólo sé que no sé nada”, nos dice

él mismo. Sólo quien acepta su ignorancia procurará saber y así salir de la ignorancia.

Conocimiento y virtud La tarea del hombre es conocer su propia naturaleza, su alma. Los valores no están ligados a las cosas exteriores, como la riqueza, el poder o la

fama. Tampoco al cuerpo o a la fuerza física o la belleza. Los únicos valores son los del alma y éstos están ligados al conocimiento. Esto implica dos consideraciones:

o a) Todas las virtudes como la sabiduría, justicia o bondad están ligadas al conocimiento.

o b) Quien obra mal lo hace por ignorancia. Esto se conoce como intelectualismo moral: quien conoce el bien obra bien, y

quien obra mal lo hace por ignorancia. En definitiva: conocer el bien para obrar bien y obrar bien para ser feliz. Ésta es

la gran lección.

c) Conocimiento y método en Sócrates: la ironía y la mayéutica. Su método está basado en el diálogo entre el maestro y el alumno.

Page 6: doccdn.simplesite.comdoccdn.simplesite.com/d/02/77/286823008204846850/d583a7… · Web viewPara explicar este apartado Platón recurre al conocido mito de la caverna, que sin duda

6 En un primer momento el maestro irónicamente hace ver al alumno lo que le

falta por saber. Y así surge el camino hacia el verdadero saber. Posteriormente le ayuda para que el alumno descubra la verdad por sí mismo,

con su propia inteligencia, similar a la matrona que ayuda a dar a luz a la mujer. Esto es la mayéutica.

Cree que todos podemos conocer porque la verdad está ya en nuestro interior y sólo nos hace falta un esfuerzo para poder recordarlas, es la anamnesis, ayudado con el diálogo con otros hombres.

Contenido de ampliación: El intelectualismo moral es la doctrina que afirma que sólo conociendo qué es el bien o la justicia se puede obrar con bondad o justicia. El ignorante solo puede obrar bien por casualidad. En el intelectualismo moral no hay lugar para las ideas de culpa, solo se es ignorante. Platón lo defiende y por ello nos dice que debe gobernar el sabio. Para Aristóteles, uno puede saber qué es el bien y obrar mal a sabiendas.

3-Platón

A) Introducción. Contexto histórico-cultural y filosófico

Vida y obras.

Platón (427- 347 a. C). Desde joven estuvo interesado por la política, la lírica y la filosofía, siguiendo a su maestro Sócrates. A los 40 años toma contacto en Italia con las comunidades pitagóricas. En Siracusa conoce a Dión y trata de implantar sus ideales políticos donde mandaba Dionisio el viejo. El resultado fracasa. Durante los últimos años regresa a Atenas desencantado de la política. La mayoría de sus obras están escritas en forma de diálogo, donde Sócrates representa el pensamiento de Platón. La clasificación de sus obras es problemática: Esta puede ser una aceptable.

a) Época de juventud o socrática: Platón es un mero seguidor de Sócrates: Critón, Protágoras…

b) Época de transición (388- 385 a.C): Cratilo, Hipia...c) Época de madurez (385-370 a.C): Aquí están sus obras más importantes y donde

desarrolla la “Teoría de las Ideas”: Banquete, Fedón, Fedro, La República (nuestro texto pertenece a ella).

d) Época de vejez (369- 347 a.C). Aquí entran en crisis parte sus propias teorías: Timeo, Leyes.

La República reflexiona sobre cómo debe organizarse un Estado para que sea justo. La respuesta la podemos encontrar en el contexto histórico-cultural.

A) Contexto histórico cultural.- Platón nace en el 427 a.C. y muere en el 347 a.C.- Se da la guerra del Peloponeso entre Esparta y Atenas. Pierde Atenas- Se instaura un gobierno aristócrata (30 tiranos) que acaba con la democracia.- Tras un periodo de guerra civil se vuelve a instaurar la democracia, que acabará con

Sócrates en el 399 a.C.- Así pues, hasta la primera mitad del s IV a. C. siguen los conflictos hasta que Filipo II, rey

macedónico y padre de Alejandro Magno acabe con la autonomía de las ciudades Estado.

Page 7: doccdn.simplesite.comdoccdn.simplesite.com/d/02/77/286823008204846850/d583a7… · Web viewPara explicar este apartado Platón recurre al conocido mito de la caverna, que sin duda

7B) Contexto cultural.- Nos encontramos también en un periodo de crisis cultural- No hay grandes proyectos arquitectónicos.- En literatura destacan las comedias de Aristófanes, algún historiador como Jenofonte, y

algún escultor como Praxíteles en la oratoria y la retórica Demóstenes- Ante esta situación tan mala Platón considera:

- Que la crisis provocada tanto por la aristocracia como por la democracia se debe a la ignorancia de los gobernantes, que no saben lo que es la Justicia.- Por ello propone que el modo de superar la crisis no es otro que la educación de los gobernantes.- Platón propone su modelo de educación con el rey de Siracusa Dionisio II, pero lo ven como una amenaza y fracasa.

C) Contexto filosófico.- Tras volver a Atenas funda su academia para organizar un sistema educativo distinto al

de los sofistas y realizará un análisis muy crítico de la democracia por estos motivos:- Por un lado, permite por sorteo que cualquiera pueda llegar al poder.- Una vez allí con el adecuado uso de la palabra puede conseguir que la asamblea vote sus propuestas.- Así pues, los sofistas se convierten en unos educadores que no buscan la verdad, sino lo práctico y útil, es decir, poder convencer a los demás con el arte de la retórica.

- Platón considera que este tipo de educación y de gobierno solo pueden fomentar la corrupción. Por ello rechaza tres pilares de los principios sofistas:

--a) Fenomenismo: la verdad se queda en lo aparente.

-b) Subjetivismo: la verdad depende de cada individuo, del sujeto particular.

-c) Relativismo: por tanto, no hay una verdad única, sino que ésta es relativa.

- Platón propondrá una visión de la realidad y del conocimiento (onto-epistemología) que serán la base de su línea ético-política.

- - Para ello se basará en las enseñanzas de Sócrates, que considera que la verdad es una sola y que puede alcanzarse mediante el esfuerzo de nuestra inteligencia. Además, también asumirá la tesis del intelectualismo moral, que nos dice que quien conoce el bien obrará bien.

Influencia de los filósofos presocráticos:

- De Pitágoras: aceptará tanto la importancia de las matemáticas como la dualidad cuerpo-alma.

- De Parménides acepta que las características del “ser”, como la eternidad e inmutabilidad pertenecen también a sus “Ideas”, aunque acepta que hay diferentes Ideas y no una sola. También acepta la dualidad en el conocimiento, por un lado está la vía de los sentidos que solo nos ofrecen “opinión” y por otro está la vía de la razón que es la que nos lleva a la verdad.

- De Heráclito acepta que el mundo del devenir es el que se da solo en el mundo sensible.

- De Demócrito rechaza el mecanicismo materialista sin finalidad alguna.

Page 8: doccdn.simplesite.comdoccdn.simplesite.com/d/02/77/286823008204846850/d583a7… · Web viewPara explicar este apartado Platón recurre al conocido mito de la caverna, que sin duda

8- De Anaxágoras defenderá una explicación teleológica (es decir, que hay una finalidad en la ordenación de la materia realizada por el Nous).

B) La realidad y el conocimiento. (Teoría onto-epistemológica).a) La Teoría de las Ideas.

En este apartado estudiaremos la Teoría Platón sobre la realidad, los seres que existen y la manera de conocerla. Lo primero que tenemos que decir es que Platón rechazará el modelo atomista-mecanicista de Demócrito. Y esto básicamente por estas dos razones:

i. Porque al ser imposible conocer las infinitas combinaciones de átomos el conocimiento de la realidad sería imposible.

ii. Y sobre todo porque para Platón el Universo es un cosmos, un mundo ordenado, y este orden no puede ser producto azaroso del desorden de las infinitas combinaciones casuales de los átomos.

Para Platón es más racional suponer que este orden del Universo sólo puede provenir de un ser superior inteligente al que denominó Demiurgo. Ahora bien, Platón sí que admite la existencia de una materia eterna (que no ha sido creada), y en un principio caótica y con movimientos desordenados. Junto a los pilares del Demiurgo y la materia eterna Platón establece el tercer pilar: la Ideas ¿Qué entiende Platón por Ideas? Las ideas son realidades no materiales eternas e inmutables. En el fondo son lo verdaderamente auténtico y real y el conocimiento de éstas constituyen el verdadero conocimiento para el ser humano. Estas Ideas no pueden captarse con los sentidos, sino con la máxima facultad humana la inteligencia o razón. Además, Platón considera que todos los seres materiales que existen, los caballos, por ejemplo, son la copia imperfecta modelada por el Demiurgo, de la Idea de caballo, única e inmaterial, de la que todos los caballos participan. Así pues, nuestro mundo físico y sensible ha sido ordenado por el Demiurgo siguiendo el modelo que ofrecen las Ideas. Por ello, podemos concluir que a Platón se le divide el mundo en dos mundos; el primero tendría características similares al de Demócrito al cual llama mundo sensible y el otro al de Parménides, al cual llama mundo inteligible. Los explicamos brevemente:

a) El mundo sensible o mundo físico-material: es este mundo en el que vivimos, es material, cambiante, perecedero, múltiple. Su conocimiento es a través de los sentidos, aunque sólo nos informan de las apariencias, no de lo que verdaderamente es, es decir, la esencia.

b) El mundo inteligible o mundo de las Ideas: sorprendentemente para Platón es el mundo verdadero y auténtico. En él se encuentran arquetipos, formas o Ideas de todo lo que existe en el mundo sensible. Estas Ideas son inmateriales, eternas, inmutables, única por especie o clase, es decir, todos los caballos imitan la Idea única de caballo del mundo de las Ideas. Por ello las Ideas son consideradas como las esencias, lo que verdaderamente es, y no se conocen por medio de los sentidos, sino por la propia razón.

Page 9: doccdn.simplesite.comdoccdn.simplesite.com/d/02/77/286823008204846850/d583a7… · Web viewPara explicar este apartado Platón recurre al conocido mito de la caverna, que sin duda

9Para comprender un poco mejor esta Teoría de las Ideas hemos de saber que las Ideas para Platón no son construcciones de la mente que existan porque nosotros las pensemos y que no existirían sin nosotros. Más bien al contrario, las Ideas son realidades independientes que existen por sí mismas, es más, para Platón son en el fondo las auténticas realidades mientras que los seres físicos de nuestro mundo sensible son de segunda categoría ya que son sólo copias de las Ideas.Por último, Platón distingue diferentes clases de Ideas, las cuales están jerarquizadas. Existen Ideas de los seres matemáticos como podría ser la Idea de circunferencia y de la cual derivarían las circunferencias que se dibujan en este mundo, nunca del todo tan perfectas por ser en parte materiales al dibujarlas. En un nivel superior nos encontramos con las Ideas de seres físicos como un caballo en sí o un olivo en sí Ideas de. Aún más arriba se encontrarían las Ideas relacionadas con los valores estéticos y políticos como las Ideas de belleza en sí y justicia en sí y de las cuales derivarían todas las cosas bellas y justas de este mundo. Por último, en la cúspide se encontraría la Idea del Bien en sí. Por tanto, la máxima realidad como lo máximo que se puede conocer para Platón es el Bien en sí.

En la novela “El mundo de Sofía” nos los explica esto con el ejemplo de una panadería. El Demiurgo sería el pastelero, el molde de metal de los “mazapanes” serían las diferentes Ideas. Y las figurillas de mazapán, que salen con algunas imperfecciones por ser materiales, las cuales todas son parecidas al molde pero diferentes entre sí. Por ello se dice que las Ideas son principio de unidad frente a la multiplicidad de los seres físicos. Por último también nos habla de que cualquier ser de este mundo físico aspira o desea, (el Eros), en su vida es acercarse a las Idea de la que participa. Esto se ve especialmente claro en el ser humano, para Platón la finalidad y deseo del ser humano es acercarnos a un modelo de ser humano justo, bueno y sabio. Y todo ello gracias al conocimiento de las respectivas Ideas.

b) El conocimiento de la realidad. Para explicar este apartado Platón recurre al conocido mito de la caverna, que sin duda facilita la comprensión de qué es la realidad y cómo se conoce y además es nuestro texto de lectura. Lo encontramos en el capítulo VII de su conocida obra “La República”.

El mito de la caverna . El mito de la caverna es sin duda uno de los relatos más expresivos de toda la historia del pensamiento occidental. Se trata de una alegoría de la Teoría de las Ideas y también es un retrato de la conflictiva situación del ser humano en relación con el conocimiento.

Page 10: doccdn.simplesite.comdoccdn.simplesite.com/d/02/77/286823008204846850/d583a7… · Web viewPara explicar este apartado Platón recurre al conocido mito de la caverna, que sin duda

10 En este mito Platón nos narra el difícil y escarpado camino por el que atraviesan las personas. Comienza contándonos cómo una serie de hombres se encuentran encadenados de pies y manos en una caverna, que simboliza la condición humana inicial: ignorante y engañada. Para Platón el interior de la caverna representa el mundo físico y sensible, el mundo de las cosas materiales. El camino de salida y liberación que inicia un prisionero representa el ascenso en el conocimiento hacia la sabiduría, y que simboliza que el camino del estudio es un camino que está plagado de dificultades y que no todo el mundo está dispuesto a realizarlo. Por último el prisionero logra salir al mundo exterior, lleno de luz y que para Platón simboliza la auténtica realidad del mundo de las Ideas. Finalmente comprende que toda la luz del exterior proviene de un solo ser, a saber: el sol. Y este sol simboliza la Idea suprema que es tanto la causa de todos los seres como la causa de todo lo que puede ser considerado verdadero y bueno, a saber: la Idea del Bien. De aquí que termine nuestro texto afirmando que el Bien es la causa ontológica y epistemológica de toda realidad y toda verdad.

El símil de la línea con el conocimiento Para Platón el conocimiento consiste en superar la ignorancia y el engaño para conseguir acercarse a la verdad. Pero, ¿dónde reside la verdad? La respuesta es que la verdad se encuentra en el mundo inteligible. Por eso el conocimiento se entiendo como el proceso de acercamiento del ser humano al mundo de las Ideas. Todo este proceso lo explica en el capítulo VI de la República, justo antes del mito de la caverna, sirviéndose de la comparación del conocimiento con una línea dividida en segmentos que se corresponderían con los diferentes niveles del conocimiento. Paralelamente, a cada uno de estos niveles de conocimiento le corresponden sus respectivos niveles de realidades conocidas. A continuación viene la explicación detallada. Lo primero que divide es el mundo sensible en dos tipos de seres a los que llama imágenes y objetos físicos. Posteriormente también divide en dos los seres del mundo inteligible en objetos matemáticos e Ideas, entendiendo que los objetos matemáticos, aunque no son materiales, tan solo son representaciones o reflejos de las Ideas, como lo serían las sombras o los reflejos en el agua de los objetos físicos. A continuación, Platón va a atribuir una vía o modo de conocimiento diferente. Así, respecto de las imágenes, que sólo serían sombras de objetos físicos, nos dice que sólo podemos hacer suposiciones o conjeturas. Respecto a nuestro conocimiento a través de los sentidos de los objetos físicos, ya sean animales o cosas, Platón nos dice que solo podemos alcanzar creencias . Ahora bien, tanto las conjeturas como las creencias no constituyen verdadero conocimiento y según el autor tan solo alcanzan el grado de opinión (“doxa” en griego). Por lo que respecta a los objetos matemáticos la vía de conocimiento es el llamado pensamiento razonado o razón discursiva. Y para conseguir conocer las Ideas la herramienta es la inteligencia pura y directa la que también llama

Page 11: doccdn.simplesite.comdoccdn.simplesite.com/d/02/77/286823008204846850/d583a7… · Web viewPara explicar este apartado Platón recurre al conocido mito de la caverna, que sin duda

11dialéctica (aunque conviene tener en cuenta que también llama dialéctica a todo el proceso que se sigue la mente desde la conjetura hasta la inteligencia). Tanto el conocimiento de la razón discursiva como el de la inteligencia constituyen lo que es considerado auténtico conocimiento, que alcanza el grado de ciencia (“episteme” en griego). Resumimos: la opinión sería el conocimiento propio del mundo de las cosas, del mundo sensible. Se alcanza por medio de los sentidos (vista, oído, etc.) y son solo creencias. La ciencia es, en cambio, el auténtico saber, es un conocimiento puramente racional de las Ideas. Un conocimiento seguro, eterno y universal. Pero que sólo alcanzaremos tras un largo proceso educativo de alrededor de 50 años.

Este cuadro es un resumen gráfico de grados de conocimiento y realidad

La realidad (dualismo ontológico) El conocimiento (dualismo epistemológico)

1. Mundo inteligible (exterior caverna)

OBJETOS Y/ENTES EXISTENTES

A) Ideas (Astros y sol)

B) Objetos matemáticos (Reflejos en el agua)

1. Ciencia (Episteme)

FACULTAD CONOCIMIENTO

A) Inteligencia y/o Dialética ------ (Ideas ) (Noésis)

B) Razonar discursivo--------Matemáticas(Dianoia)

2. Mundo sensible ( interior caverna)

C) Seres naturales y físicos ( Figuras recortadas)

C) Imágenes( Sombras en pared)

2. Opinión (Doxa)

D) Percibir (sentidos) --------Creencia (Pistis)

E) Imaginar -------------------Conjetura (Eikasia)

( Entre paréntesis están los elementos como aparecen en la alegoría de la caverna)

Nota: También llama Dialéctica a todo el proceso del conocimiento, es decir desde la conjetura hasta la Dialéctica final

Page 12: doccdn.simplesite.comdoccdn.simplesite.com/d/02/77/286823008204846850/d583a7… · Web viewPara explicar este apartado Platón recurre al conocido mito de la caverna, que sin duda

12

C) Ética y política en Platón. Teoría ética. La naturaleza del alma y su relación con el cuerpo.

Para comenzar hemos de decir que para todos los filósofos griegos era cierta la existencia del alma. El problema estaba en determinar sus características. Principalmente si era o no material y si era o no era inmortal. Así pues, nos encontramos con estas dos distintas concepciones:

- Los que consideraban que el alma era la que daba la vida al individuo y, por tanto, cuando se muere desaparece. Así la unión alma-cuerpo sería muy estrecha y por supuesto el alma no sería inmortal. Es la posición de Aristóteles.

- Los que consideran que el alma es lo que distingue al hombre de los animales, entonces está claro que el alma humana se identificaría con la capacidad de pensar, de razonar, que es lo que nos distingue. Desde este punto no sería algo material, sería fácil aceptar su inmortalidad o eternidad. Pero el problema ahora estaría en explicar por qué está unida a un cuerpo material. Esta es la posición platónica que explicamos a continuación.

Sin duda es la Teoría de las Ideas el horizonte o marco desde el cual hemos de intentar comprender la doctrina platónica del alma. El alma para Platón pertenece al mundo inteligible o de las Ideas pero, momentáneamente, durante esta vida, se encuentra unida a un cuerpo. Pero para Platón el cuerpo material es considerado como la cárcel del alma, que la retiene y es el origen de todos los deseos innobles. Como vemos establece una dualidad muy fuerte entre el cuerpo y el alma. Y en última instancia el verdadero fin del alma humana es conseguir escapar del cuerpo, del mundo material, y regresar al mundo de las Ideas al cual verdaderamente pertenece. Podemos resumir las características del alma en Platón en las siguientes:

- Es inmortal, preexistente o anterior al cuerpo, su unión con un cuerpo corruptible y perecedero es transitoria y accidental. Además, el alma es la facultad que nos permite conocer y lo máximo que puede conocer es su mundo de las Ideas. Y mientras esté unida a un cuerpo su misión es la de purificarse, es decir, intentar no dejarse influir por el cuerpo y facilitar las condiciones para acercarse al conocimiento de las Ideas.

En ocasiones Platón divide el alma en tres partes o clases mientras se haya unida a un cuerpo: la racional, la irascible y la concupiscible, cada una de ellas con su virtud o conducta adecuada. Las detallamos:

a) La racional: su actividad consiste en el puro pensar y contemplar las Ideas. Su virtud propia es la prudencia (entendida ésta como sabiduría). Se encuentra alojada en el cerebro y es inmortal.

b) La irascible: su actividad son las pasiones “nobles” como el coraje y el valor. Su virtud propia es la fortaleza. Se encuentra situada en el tórax. Es mortal.

c) La concupiscible: su actividad tiende a pasiones innobles como la gula, la lujuria o la pereza. Su virtud consistiría en la templanza, es decir, la moderación y sometimiento a las órdenes del alma racional. Se encuentra situada bajo el abdomen y es mortal.

Page 13: doccdn.simplesite.comdoccdn.simplesite.com/d/02/77/286823008204846850/d583a7… · Web viewPara explicar este apartado Platón recurre al conocido mito de la caverna, que sin duda

13 Para Platón hay armonía en el ser humanos si cada parta del alma cumple con la virtud que le es propia, a saber: el alma racional dirige o gobierna con prudencia y sabiduría; la irascible es fuerte y la concupiscible está templada y moderada. Y esta unión armónica es a lo que Platón llama la virtud de la Justicia.

Platón intenta explicar esta tripartición del alma con el mito del auriga y el carro alado. Así nos cuenta la historia de un carro tirado por dos caballos, uno blanco y fuerte, que simbolizaría la parte irascible y un0 negro y díscolo, que sería la parte concupiscible. El auriga o cochero que lo dirige sería la parte racional. Lo ideal sería que el carro se dirigiese hacia donde dicte el auriga y que el caballo negro acepte las órdenes y en caso de que se desboque el caballo blanco sea más fuerte y logre reconducir el carro hacia donde dicta el auriga.

Por último, vamos a reseñar que para Platón, quizá por influencia pitagórica, las almas sufren un proceso de transmigración de cuerpos, eligiendo formas de vida cada vez más virtuosas. En esta clasificación lo más denigrante es ser un tirano, un sofista y un obrero mientras que las mejores formas de vida serían ser un atleta, un militar y un filósofo.

Teoría política. La tripartición del Estado y la Justicia.

En nuestra obra “La República” uno de los temas fundamentales es cómo conseguir la Justicia dentro de un Estado, cómo conseguir una sociedad justa, ya que ningún Estado podría subsistir sin Justicia. Estamos ya claramente dentro del tema de la política, (del griego “polis”, ciudad).

Lo primero que hemos de comprender es que para Platón se encuentra muy unido cómo debe ser la conducta del individuo (la ética) con la del Estado (la política). Ambas deben de ser justas. Y la Idea de Justicia está necesariamente ligada a la Idea del Bien.

Por ello Platón se considera seguidor de la doctrina del intelectualismo moral de Sócrates, la cual nos decía que sólo puede obrar bien quien conoce la Idea de Bien, y de igual modo sólo puede obrar justamente quien conoce la Idea de Justicia. Como vemos tanto la ética y la política quedan subordinados al saber. De esta forma la consecuencia es clara, como solo el filósofo llega a conocer la Idea del Bien sólo él puede confeccionar leyes buenas y justas para toda la sociedad y por ello es el filósofo quien debe gobernar. Platón establece un claro paralelismo entre el Estado y la persona individual ya que un individuo solo puede desarrollarse plenamente como ser humano dentro de la sociedad.

Para alcanzar esta Justicia dentro del Estado lo divide en tres clases sociales cada una con su grupo de personas características y con una virtud propia. Es una división muy similar a la del alma. Es la siguiente:

a) Los gobernantes: se encargan de dirigir y ordenar la vida política. La conforman los filósofos. Su principal virtud es la sabiduría.

b) Los guardianes: es la clase encargada de defender la ciudad y reducir los conflictos. La componen los militares y su virtud es la fortaleza. De entre los mejores guardianes saldrán los gobernantes.

c) Los trabajadores y artesanos: se dedican a proveer de alimentos y productos a la sociedad. Su virtud es la templanza, es decir, ser dóciles y aceptar las decisiones de los gobernantes.

Page 14: doccdn.simplesite.comdoccdn.simplesite.com/d/02/77/286823008204846850/d583a7… · Web viewPara explicar este apartado Platón recurre al conocido mito de la caverna, que sin duda

14 Tras esta clasificación Platón nos dice que habrá Justicia cuando cada clase se dedica a cumplir con la virtud que le es propia, (observa que es igual que en la ética), a saber: los gobernantes sabios, el ejército fuerte y el pueblo obediente.

Platón establece una jerarquía de mejor a peor de las posibles formas de gobierno de una ciudad.

1) Aristocracia (aristos-mejor ; cratos-poder): se refiere al gobierno de los mejores que en su visión son los más sabios; a saber: los filósofos.

2) Timocracia (time-honor ; cratos-`poder): se refiere al gobierno de los que han demostrado su honor; a saber: los militares.

3) Oligarquía (oligos- pocos): es el gobierno de unos pocos, normalmente los que tienen mucho patrimonio; a saber: los ricos.

4) Democracia (demo-pueblo ; cratos-poder): se refiere al gobierno del pueblo. No lo considera bueno porque la mayoría no es señal de sabiduría, no hay autoridad y además puede votar acciones muy injustas. Recuerda que la democracia ateniense condenó a muerte a Sócrates, el hombre más sabio para Platón.

5) Tiranía: es la degradación total de la democracia donde un ignorante toma el tomar y se convierte en un tirano para toda la sociedad.

Vamos a terminar nuestro recorrido por Platón comentado el sistema educativo que propone. Lo primero es que la educación de los niños está en manos del Estado el cual irá seleccionando rigurosamente la capacidad de cada alumno, conforme un niño vaya quedándose atrás se dedicaría a la clase de los trabajadores, los fuertes al ejército y de éstos los más inteligentes a gobernar. Dentro de las primeras materias estaría la gimnasia, para demostrar la fuerza; luego la música, posteriormente la astronomía y las matemáticas. Por último y sólo los excelentes accederían al último peldaño del conocimiento, a saber: la dialéctica o ciencia del conocimiento directo de las Ideas.

La escuela de Atenas. (fragmento)

Page 15: doccdn.simplesite.comdoccdn.simplesite.com/d/02/77/286823008204846850/d583a7… · Web viewPara explicar este apartado Platón recurre al conocido mito de la caverna, que sin duda

15Platón La República (Libro VII)

I. Sócrates–Y a continuación –seguí– compara con la siguiente escena el estado en que, con respecto a la educación o a la falta de ella, se halla nuestra naturaleza. Imagina una especie de cavernosa vivienda subterránea provista de una larga entrada, abierta a la luz, que se extiende a lo ancho de toda la caverna y unos hombres que están en ella desde niños, atados por las piernas y el cuello de modo que tengan que estarse quietos y mirar únicamente hacia adelante, pues las ligaduras les impiden volver la cabeza; detrás de ellos, la luz de un fuego que arde algo lejos y en plano superior, y entre el fuego y los encadenados, un camino situado en alto; y a lo largo del camino suponte que ha sido construido un tabiquillo parecido a las mamparas que se alzan entre los titiriteros y el público, por encima de las cuales exhiben aquéllos sus maravillas.

Glaucón –Ya lo veo –dijo.

–Pues bien, contempla ahora, a lo largo de esa paredilla, unos hombres que transportan toda clase de objetos cuya altura sobrepasa la de la pared, y estatuas de hombres o animales hechas de piedra y de madera y de toda clase de materias; entre estos portadores habrá, como es natural, unos que vayan hablando y otros que estén callados.

–¡Qué extraña escena describes –dijo– y qué extraños prisioneros!

–Iguales que nosotros –dije–, porque, en primer lugar ¿crees que los que están así han visto otra cosa de sí mismos o de sus compañeros sino las sombras proyectadas por el fuego sobre la parte de la caverna que está frente a ellos?

–¿Cómo –dijo–, si durante toda su vida han sido obligados a mantener inmóviles las cabezas? –¿Y de los objetos transportados? ¿No habrán visto lo mismo?

–¿Qué otras cosas van a ver?

–Y, si pudieran hablar los unos con los otros, ¿no piensas que creerían estar refiriéndose a aquellas sombras que veían pasar ante ellos?

–Forzosamente.

–¿Y si la prisión tuviese un eco que viniera de la parte de enfrente? ¿Piensas que, cada vez que hablara alguno de los que pasaban, creerían ellos que lo que hablaba era otra cosa sino la sombra que veían pasar?

–No, ¡por Zeus! –dijo.

–Entonces no hay duda –dije yo– de que los tales no tendrán por real ninguna otra cosa más que las sombras de los objetos fabricados.

–Es enteramente forzoso –dijo.

–Examina, pues –dije–, qué pasaría si fueran liberados de sus cadenas y curados de su ignorancia y si, conforme a naturaleza, les ocurriera lo siguiente. Cuando uno de ellos fuera desatado y obligado a levantarse súbitamente y a volver el cuello y a andar y a mirar a la luz y

Page 16: doccdn.simplesite.comdoccdn.simplesite.com/d/02/77/286823008204846850/d583a7… · Web viewPara explicar este apartado Platón recurre al conocido mito de la caverna, que sin duda

16cuando, al hacer todo esto, sintiera dolor y, por causa del deslumbramiento, no fuera capaz de ver aquellos objetos cuyas sombras veía antes, ¿qué crees que contestaría si le dijera alguien que antes no veía más que sombras inanes y que es ahora cuando, hallándose más cerca de la realidad y vuelto de cara a objetos más reales, goza de una visión más verdadera, y si fuera mostrándole los objetos que pasan y obligándole a contestar a sus preguntas acerca de qué es cada uno de ellos? ¿No crees que estaría perplejo y que lo que antes había contemplado le parecería más verdadero que lo que entonces se le mostraba?

–Mucho más –dijo

II. –Y, si se le obligara a fijar su vista en la luz misma, ¿no crees que le dolerían los ojos y que se escaparía volviéndose hacia aquellos objetos que puede contemplar, y que consideraría que éstos son realmente más claros que los que le muestran?

–Así es –dijo.

–Y, si se lo llevaran de allí a la fuerza –dije–, obligándole a recorrer la áspera y escarpada subida, y no le dejaran antes de haberle arrastrado hasta la luz del sol, ¿no crees que sufriría y llevaría a mal el ser arrastrado y, una vez llegado a la luz, tendría los ojos tan llenos de ella que no sería capaz de ver ni una sola de las cosas a las que ahora llamamos verdaderas?

–No, no sería capaz –dijo–, al menos por el momento.

–Necesitaría acostumbrarse, creo yo, para poder llegar a ver las cosas de arriba. Lo que vería más fácilmente serían, ante todo, las sombras, luego, las imágenes de hombres y de otros objetos reflejados en las aguas, y más tarde, los objetos mismos. Y después de esto le sería más fácil el contemplar de noche las cosas del cielo y el cielo mismo, fijando su vista en la luz de las estrellas y la luna, que el ver de día el sol y lo que le es propio.

–¿Cómo no?

–Y por último, creo yo, sería el sol, pero no sus imágenes reflejadas en las aguas ni en otro lugar ajeno a él, sino el propio sol en su propio dominio y tal cual es en sí mismo, lo que él estaría en condiciones de mirar y contemplar.

–Necesariamente –dijo.

–Y, después de esto, colegiría ya con respecto al sol que es él quien produce las estaciones y los años y gobierna todo lo de la región visible y es, en cierto modo, el autor de todas aquellas cosas que ellos veían.

–Es evidente –dijo– que después de aquello vendría a pensar en eso otro.

–Y qué Cuando se acordara de su anterior morada y de la ciencia de allí y de sus antiguos compañeros de cárcel, ¿no crees que se consideraría feliz por haber cambiado y que les compadecería a ellos?

–Efectivamente.

Page 17: doccdn.simplesite.comdoccdn.simplesite.com/d/02/77/286823008204846850/d583a7… · Web viewPara explicar este apartado Platón recurre al conocido mito de la caverna, que sin duda

17 –Y, si hubiese habido entre ellos algunos honores o alabanzas o recompensas que concedieran los unos a aquellos otros que, por discernir con mayor penetración las sombras que pasaban y acordarse mejor de cuáles de entre ellas eran las que solían pasar delante o detrás o junto con otras, fuesen más capaces que nadie de profetizar, basados en ello, lo que iba a suceder, ¿crees que sentiría aquél nostalgia de estas cosas o que envidiaría a quienes gozaran de honores y poderes entre aquéllos, o bien que le ocurriría lo de Homero, es decir, que preferiría decididamente «ser siervo en el campo de cualquier labrador sin caudal » o sufrir cualquier otro destino antes que vivir en aquel mundo de lo opinable?

–Eso es lo que creo yo –dijo–: que preferiría cualquier otro destino antes que aquella vida.

–Ahora fíjate en esto –dije–: si, vuelto el tal allá abajo, ocupase de nuevo el mismo asiento, ¿no crees que se le llenarían los ojos de tinieblas como a quien deja súbitamente la luz del sol?

–Ciertamente –dijo.

–Y, si tuviese que competir de nuevo con los que habían permanecido constantemente encadenados, opinando acerca de las sombras aquellas que, por no habérsele asentado todavía los ojos, ve con dificultad –y no sería muy corto el tiempo que necesitara para acostumbrarse–, ¿no daría que reír y no se diría de él que, por haber subido arriba, ha vuelto con los ojos estropeados, y que no vale la pena ni aun de intentar una semejante ascensión? ¿Y no matarían, si encontraban manera de echarle mano y matarle, a quien intentara desatarles y hacerles subir?

–Claro que sí–dijo.

III. –Pues bien –dije–, esta imagen hay que aplicarla toda ella, ¡oh, amigo Glaucón!, a lo que se ha dicho antes; hay que comparar la región revelada por medio de la vista con la vivienda–prisión y la luz del fuego que hay en ella con el poder del sol. En cuanto a la subida al mundo de arriba y a la contemplación de las cosas de éste, si las comparas con la ascensión del alma hasta la región inteligible no errarás con respecto a mi punto de vista, que es lo que tú deseas conocer y que sólo la divinidad sabe si acaso está en lo cierto. En fin, he aquí lo que a mí me parece: en el mundo inteligible lo último que se percibe, y con trabajo, es la idea del bien, pero, una vez percibida, hay que colegir que ella es la causa de todo lo recto y lo bello que hay en todas las cosas, que, mientras en el mundo visible ha engendrado la luz y al soberano de ésta, en el inteligible es ella la soberana y productora de verdad y conocimiento, y que tiene por fuerza que verla quien quiera proceder sabiamente en su vida privada o pública.

–También yo estoy de acuerdo –dijo–, en el grado en que puedo estarlo. (maremía,maremía)

–Pues bien –dije–, dame también la razón en esto otro: no te extrañes de que los que han llegado a ese punto no quieran ocuparse en asuntos humanos; antes bien, sus almas tienden siempre a permanecer en las alturas, y es natural, creo yo, que así ocurra, al menos si también esto concuerda con la imagen de que se ha hablado. –Es natural, desde luego –dijo. –¿Y qué? ¿Crees –dije yo– que haya que extrañarse de que, al pasar un hombre de las contemplaciones divinas a las miserias humanas, se muestre torpe y sumamente ridículo cuando, viendo todavía mal y no hallándose aún suficientemente acostumbrado a las tinieblas que le rodean, se ve obligado a discutir, en los tribunales o en otro lugar cualquiera, acerca de las sombras de lo justo o de las imágenes de que son ellas reflejo y a contender acerca del modo en que interpretan estas cosas los que jamás han visto la justicia en sí? –No es nada extraño –dijo. –Antes bien –dije–, toda persona razonable debe recordar que son dos las maneras y dos las causas por las

Page 18: doccdn.simplesite.comdoccdn.simplesite.com/d/02/77/286823008204846850/d583a7… · Web viewPara explicar este apartado Platón recurre al conocido mito de la caverna, que sin duda

18cuales se ofuscan los ojos: al pasar de la luz a la tiniebla y al pasar de la tiniebla a la luz. Y, una vez haya pensado que también le ocurre lo mismo al alma, no se reirá insensatamente cuando vea a alguna que, por estar ofuscada, no es capaz de discernir los objetos, sino que averiguará si es que, viniendo de una vida más luminosa, está cegada por falta de costumbre o si, al pasar de una mayor ignorancia a una mayor luz, se ha deslumbrado por el exceso de ésta; y así considerará dichosa a la primera alma, que de tal manera se conduce y vive, y compadecerá a la otra, o bien, si quiere reírse de ella, esa su risa será menos ridícula que si se burlara del alma que desciende de la luz. –Es muy razonable –asintió– lo que dices.

IV –Es necesario, por tanto –dije–, que, si esto es verdad, nosotros consideremos lo siguiente acerca de ello: que la educación no es tal como proclaman algunos que es. En efecto, dicen, según creo, que ellos proporcionan ciencia al alma que no la tiene del mismo modo que si infundieran vista a unos ojos ciegos. –En efecto, así lo dicen –convino. –Ahora bien, la discusión de ahora –dije– muestra que esta facultad, existente en el alma de cada uno, y el órgano con que cada cual aprende deben volverse, apartándose de lo que nace, con el alma entera –del mismo modo que el ojo no es capaz de volverse hacia la luz, dejando la tiniebla, sino en compañía del cuerpo entero– hasta que se hallen en condiciones de afrontar la contemplación del ser e incluso de la parte más brillante del ser, que es aquello a lo que llamamos bien. ¿No es eso? –Eso es. –Por consiguiente –dije– puede haber un arte de descubrir cuál será la manera más fácil y eficaz para que este órgano se vuelva; pero no de infundirle visión, sino de procurar que se corrija lo que, teniéndola ya, no está vuelto adonde debe ni mira adonde es menester. –Tal parece –dijo.

Page 19: doccdn.simplesite.comdoccdn.simplesite.com/d/02/77/286823008204846850/d583a7… · Web viewPara explicar este apartado Platón recurre al conocido mito de la caverna, que sin duda

19INTRODUCCIÓN AL TEXTO DE LA REPUBLICA .

El fragmento que vamos a leer es conocido como el mito o alegoría de la caverna.

A) Sentido de la República:- Nos encontramos con un diálogo donde Sócrates representa el pensamiento de Platón.- Su título hace referencia a que va a tratar sobre los asuntos públicos ( Res significa

asuntos o cuestiones y publica pues públicos)- En esta obra busca definir que es un Estado justo; ahora bien considera que sólo será

justo si lo son sus ciudadanos también. Por ello está obra ha sido considerada como un tratado “Sobre la Justicia”.

- Y considerando el intelectualismo moral socrático considera que un ciudadano solo alcanzará, conocerá lo que es la Justicia mediante la educación, lo que nos lleva al tema de la alegoría de la caverna, que no es otro que el de la educación y su relación con el conocimiento de la realidad

-

Estructura y temas de la alegoría:

Estructura de la alegoría

1. Tema de la alegoría: la educación

Platón inicia el relato aclarando que está alegoría pretende describir cómo es el ser humano ignorante y cómo es quien ha sido educado.

2. Descripción de la caverna

- Unos prisioneros pasan sus vidas viendo sombras proyectadas en la pared.

- Significado: la caverna representa la apariencia y la opinión; los prisioneros, a los hombres ignorantes.

3. Liberación de un prisionero

- Un prisionero es liberado y obligado a salir de la caverna y salir al exterior.

- Significado: la liberación y los conocimientos del prisionero representan las etapas de la educación.

4. Regreso del liberado

- Cuando el liberado ha conocido el exterior, es obligado a regresar para informar al resto de los compañeros y liberarlos.

- Significado: El regreso significa la labor educadora que debe realizar el sabio con el resto de los ciudadanos.

5. Interpretación de la alegoría.

- Platón expone el sentido onto-epistemológico, antropológico y ético político de los principales temas de su filosofía.

Temas de la alegoría.

Page 20: doccdn.simplesite.comdoccdn.simplesite.com/d/02/77/286823008204846850/d583a7… · Web viewPara explicar este apartado Platón recurre al conocido mito de la caverna, que sin duda

20Filosofía teórica 1. La ontología: descripción

de la esencia y estructura de la realidad

El interior-exterior de la caverna permite exponer la oposición sensible-inteligible. Además, la alegoría señala la estructura de cada ámbito y sus elementos.

2. La epistemología: definición de conocimiento y de los criterios de verdad.

El ascenso del prisionero permite describir los niveles y grados del conocimiento y de la verdad, que se corresponde con los ámbitos y grados de realidad.

3. La antropología: descripción de la esencia y estructura del ser humano

La alegoría permite deducir cómo es el ser humano ignorante y cómo es cuando ha recorrido todas las etapas educativas.

Filosofía práctica 4. La ética: define qué es el Bien y describe cómo debe vivir el ser humano.

La alegoría describe qué es el Bien y argumenta que su conocimiento es necesario para obrar con sabiduría. Por tanto, la finalidad de la vida es alcanzar ese Bien.

5. La filosofía política: define qué es la justicia y describe cómo debe ser el Estado.

El sabio debe gobernar para construir un Estado justo que, por tanto, tendrá como finalidad principal hacer que los ciudadanos sean justos.

ACTUALIDAD DEL TEXTO DE LA REPÚBLICA.

A continuación resumimos seis posibles temas, presentes en La Republica y que pueden considerarse de actualidad en espera de que puedan ayudarte a redactar tus propias reflexiones:

1) La educación: - Es evidente que hoy en día la preocupación por cómo debe ser la educación es del

mismo tipo que la platónica. .- Además, asumimos, como Platón, que es el principal camino para mejorar al ser

humano y a la sociedad.- También aceptamos la tesis de intelectualismo moral de que las personas que

conocen el bien podrían hacer acciones buenas.2) El sistema penitenciario:

- Más que el castigo el sistema penitenciario y especialmente la Ley del menor prefiere la reinserción de la persona mediante la educación.

3) La polémica sobre la fundamentación de los Derechos Humanos:

Page 21: doccdn.simplesite.comdoccdn.simplesite.com/d/02/77/286823008204846850/d583a7… · Web viewPara explicar este apartado Platón recurre al conocido mito de la caverna, que sin duda

21- El tema es si se aceptan valores universales hoy en día, como nos proponía Platón- Quizá lo más cercano sea la Declaración Universal de los Derechos Humanos…pero,

¿en qué basa su universalidad esta Declaración?- Los pensadores actuales nos dicen que ha sido el fruto de un gran acuerdo.- Pero para algunos no son el acuerdo de todos los países, sino solo los de la cultura occidental (son etnocéntricos).

- Para otros unos valores universales sólo podrían basarse en Dios4) Los medios de comunicación:

- Los grandes medios de comunicación serían una gran caverna donde en sus emisiones proyectan falsas imágenes sobre la realidad, que son lo que ellos quieren que creamos.

- Hoy puede dedicarse más tiempo a un penalti que a analizar las desigualdades y desequilibrios del mundo.

5) Política y ética:- Hoy en día el rechazo del político que no busca el bien común sino el

enriquecimiento personal. Por ello se considera que el político debe tener también las virtudes éticas, es decir, la sabiduría.

6) Las nuevas cavernas: los centros comerciales.- Para el escritor José Saramago las nuevas cavernas son los centros comerciales,

donde las nuevas sombras serían los objetos de consumo que aparentan dar la felicidad.

- Por ello todo lo que no esté en un centro comercial o no tiene interés o no existe.-

7) ESCRIBE TUS APORTACIONES PERSONALES

VOCABULARIO DE PLATÓN

Page 22: doccdn.simplesite.comdoccdn.simplesite.com/d/02/77/286823008204846850/d583a7… · Web viewPara explicar este apartado Platón recurre al conocido mito de la caverna, que sin duda

22Afecciones. Son las cuatro actividades del alma o niveles de conocimiento: dos inferiores la conjetura o imaginación (eikasía) y la creencia (pistis). Ninguna conduce a la verdad, sino más bien a la opinión, porque su nivel de realidad es lo visible y físico. Las dos actividades superiores son la inteligencia (nous) y el pensamiento discursivo (dianoia). Estos sí llevan a la verdad.

Alma. El hombre es una criatura dual, que participa igualmente del mundo de los sentidos –lo perecedero– y del mundo de las Ideas –lo eterno e inmutable. También creía que el alma de cada hombre había existido en el reino de las Ideas antes de encarnarse. Ya dentro del cuerpo, sólo recordamos vagamente las Ideas. Las cosas de este mundo le recuerdan las Ideas. Este recuerdo despierta en el alma un deseo de volver a la verdadera morada del alma. Desde ese momento, el cuerpo y el mundo de los sentidos se empiezan a ver como algo imperfecto e insignificante. El alma ansía liberarse de las cadenas del cuerpo, por ello la unión es accidental y temporal. Teniendo en cuenta esto, el filósofo debe ir en contra de lo que hace la mayoría de las personas, las cuales se aferran a las imágenes imperfectas, a lo mudable y corruptible. Sólo unas cuantas personas están capacitadas para elevarse a la contemplación de las Ideas: esos elegidos son los filósofos. Los filósofos, además de todas estas cualidades, deben ser los menos preocupados por los bienes materiales. Es una entidad dinámica o fuerza que tiene una naturaleza tripartita.

Parte Facultad Virtud

Racional o intelectual Conocer Sabiduría

Irascible, ánimo o carácter Pasión nobles Fortaleza, valor

Concupiscible Capacidad de desear. Búsqueda de placeres.

Templaza

Analogía, análogo. Es una relación de semejanza entre cosas. Se establece un razonamiento con atribuciones semejantes. La Idea de Bien tiene la expresión platónica del Sol.

Artesano. Es el Demiurgo platónico, un dios supremo o hacedor que no crea el mundo de la nada, sino que lo fabrica atendiendo a una Idea, actúa sobre la materia que él no ha hecho.

Bien. En mayúscula es la Idea de Bien. En minúscula se refiere a las acciones de los seres sensibles buenos, tiene un sentido moral.

Cadenas. Es una imagen de la alegoría o mito de la caverna. Es un atributo de los prisioneros. El hombre encadenado en el interior de la caverna simboliza la condición humana inicial, ignorante y engañada. El mundo interior es el mundo de las cosas.

Page 23: doccdn.simplesite.comdoccdn.simplesite.com/d/02/77/286823008204846850/d583a7… · Web viewPara explicar este apartado Platón recurre al conocido mito de la caverna, que sin duda

23Ciencia. (Episteme). Es el conocimiento verdadero universal y necesario. Es el auténtico saber, el conocimiento racional del mundo inteligible.

Cognoscible. Platón lo aplica a los seres inteligibles, de los que se puede tener ciencia, frente a los sensibles de los que se puede tener opinión.

Conjetura. Juicio que se forma de una cosa por indicios y observaciones.

Creencia. (pistis) Es tener por cierto algo que el entendimiento no puede probar. En Platón es la forma superior de la opinión (doxa). No es conocimiento, puesto que su material son las percepciones sensibles.

Dialéctica. Camino de ascenso hacia la verdad o proceso racional (discurso) que permite elevarse progresivamente hacia el conocimiento de las ideas superiores. La dialéctica. Este método, en cierta medida de herencia socrática, facilita el recto mirar en dirección a la Idea para alcanzar la verdad: la contemplación de la forma pura de cada cosa, de la cual obtienen su realidad y sentido cada una de las cosas en general.

Educación. Es el paso de la ignorancia al conocimiento (estudio supremo). En el Estado platónico tiene una gran importancia, puesto que siguiendo la máxima socrática , “la virtud es conocimiento”(intelectualismo moral), la educación mejorará notablemente a los ciudadanos, mediante un proceso de instrucción que tiene dos niveles. Primario, todos los ciudadanos se educan mediante la gimnasia y la música. Un segundo nivel, reservado a los futuros gobernantes, estudiando matemáticas y dialéctica.

En sí. Ser en sí es un rasgo que se opone a ser en otro. Los seres inteligibles son los seres “en sí” porque son todo lo que lo que su ser les permite ser. No tienen limitaciones, como los seres “en otro” que son materiales y mutables. Se aplica a la belleza “en sí”, la justicia “en sí”, la verdad “en sí”, etc, que tienen rango de Ideas.

Esencia. Es aquello que hace que una cosa sea lo que es. Una manera de ser constante y permanente. La esencia de una cosa es lo que una cosa es a pesar de los cambios de estado o apariencia.

Estado. Es la organización política cuya finalidad es promover la virtud y la justicia tanto individual como socialmente. Tiene una estructura tripartita, correlativa al alma. Está dividido en grupos sociales: los productores (agricultores, artesanos, comerciantes etc.), los guardianes o auxiliares (defensa), y los gobernantes. Un Estado será justo cuando cada uno de los grupos sociales desempeñe la función que le es propia a su condición natural.

Estudio supremo. Es el conocimiento más elevado que el alma puede acceder. El objeto es la Idea de Bien. Representa la última etapa de estudio de los gobernantes.

Guardián. Los gobernantes-filósofos. Forman el tercer grupo social del Estado y su virtud propia es la sabiduría. Son los que tienen la misión de vigilar y garantizar que en el Estado cada cual cumpla con su función. Siempre hay que tener en cuenta que la finalidad del estado es moral: justicia y felicidad.

Page 24: doccdn.simplesite.comdoccdn.simplesite.com/d/02/77/286823008204846850/d583a7… · Web viewPara explicar este apartado Platón recurre al conocido mito de la caverna, que sin duda

24Idea. Deriva de la palabra indoeuropea “eidos”. En Platón su significado tiene matices deferentes, aunque emparentados con esencia, universal, realidad ideal arquetipo o causa. Son entidades inmateriales, absolutas, inmutables perfectas e independientes del mundo físico. Son más que conceptos o representaciones mentales.

Idea de Bien. Es la Idea cúspide y objeto de estudio supremo. Es a lo que debe tender todo lo que hay en el mundo sensible. Es un principio de superación plenitud o perfección. Es la causa de la existencia de las ideas y su verdad.

Ignorancia. En el mito de la caverna, es la situación en la que se encuentran los prisioneros antes del proceso educativo. Su conocimiento del mundo es erróneo, porque los seres que conocen son sólo sombras. Están en el ámbito de la opinión.

Imágenes. (Eikasía) Son los seres que forman el nivel inferior de la opinión. Son las sombras, los reflejos en el agua. Se forman conjeturas sobre ellos.

Inteligir. Es la actividad propia de la inteligencia. Es “ver con los ojos de la mente”, es conocer los modelos, las formas, las esencias lo que tienen en común todos los objetos del mismo tipo, es captar o conocer su Idea.

Justicia. En minúscula, se refiere a la justicia como virtud. Puede ser tanto la del individuo (virtud ética) como del Estado (virtud política). En el plano político, el Estado será justo si es sabio, valiente y moderado. La justicia es consecuencia de estas tres virtudes. En el plano ético el individuo será justo cuando cada una da las partes del alma se comporte conforme a la virtud que le es propia. En mayúscula, Justicia hace alusión a la Idea de Justicia.

Libro VI. El problema general que domina La República puede plantearse entonces de un modo nuevo; hay formas de Estado en que la degeneración del filósofo es difícil e incluso imposible, ya que este por haber aprehendido cabalmente todos los objetos de su amor, quedan estos impresos en su alma y ya nunca más los ha de olvidar. Dentro de esta escala, esa es la forma de estado que hay que buscar, un Estado que posea las virtudes de un hombre excelente, con perfecta areté (virtud). Lo que debe predominar es la Idea del Bien; y con el libro VI alcanzamos el mismo núcleo de la solución que Platón da a sus problemas. La mayor paradoja procede, por otra parte, de que el Estado perfecto debe ser constituido por el sabio perfecto, y este, a su vez, no puede serlo más que en el Estado ideal.

Lo que es. Rasgo de los seres inteligibles. Se aplica a las Ideas. Estas “Son” tienen Ser distinto de los seres que devienen, (devenir) “que pueden llegar a ser”. Los seres que “devienen” Son los seres sensibles, temporales. Por contrapartida están los seres “que son” (lo que es), son seres fuera del espacio y tiempo.

Opinión. (Doxa) Es un conocimiento parcial no-verdadero, insuficiente, incompleto, mudable, corruptible, por remitirnos aún a lo sensible y no haber obtenido la esencia de su verdad del mundo inteligible, absoluto, inmutable, perfecto, el mundo de las formas o ideas. Se basa en la experiencia o sensibilidad. No es auténtico conocimiento, sino creencia.

Page 25: doccdn.simplesite.comdoccdn.simplesite.com/d/02/77/286823008204846850/d583a7… · Web viewPara explicar este apartado Platón recurre al conocido mito de la caverna, que sin duda

25Pensamiento discursivo. Es la actividad propia del alma por el que se conocen los objetos matemáticos. La palabra discursivo alude al carácter de proceso en el que se van deduciendo consecuencias desde unos principios.

Placer. Satisfacción, sensación agradable producida por la realización de los que nos gusta. Es lo que experimenta el alma concupiscible cuando obtiene el objeto de deseado. Para Platón lo mejor es moderarlos al máximo, especialmente los relacionados con lo físico.

Por sí. Los seres “por sí” son los seres inteligibles. Esta expresión se opone a “lo que es por otro”; las Ideas existen por sí mismas, tienen entidad propia. La causa de su existencia no está en otro lugar. Los seres sensibles existen gracias a la participación en las Ideas, es decir existen “por otros” seres. Por sí solos no son nada.

Principio de todo. La Idea de Bien. Es el principio de todo porque es la causa de todos los seres y, por ello, los explica a todos. Es el “principio incondicionado”

Prisionero. En el mito de la caverna es el que vive encadenado. Mientras no haga el esfuerzo por liberarse permanecerá en la ignorancia.

Problema del conocimiento. El problema del conocimiento como un ascenso progresivo del alma, desde las realidades inferiores sensibles hasta la realidad única superior e inteligible, que es el momento en que llegamos a la cima de la comprensión de la cosa, convirtiéndose esta en "idea" o "eidos", este es el prototipo de toda la realidad existente y de la cual emana toda la verdad y conocimiento para el hombre. Obviamente en este proceso diferenciamos la doxa (opinión), de la episteme (ciencia).

Razón. Se refiere a la capacidad del alma para conocer mediante dos facultades, la inteligencia, que conoce la Ideas directamente y la razón como pensamiento discursivo que se apoya en las matemáticas

Real. Tiene dos sentidos. Se aplica a los seres inteligibles, porque son los verdaderos “los que son” frente a los sensibles que devienen (llegan a ser), cambian. En segundo lugar se utiliza real para relacionar seres imaginados (por los prisioneros) con los seres ontológicamente más reales según el orden sombras-objetos físicos-objetos matemáticos Ideas

República. La República (traducción del término griego politeia, que significa régimen político, vida pública o relación del ciudadano con el Estado) es uno de los principales diálogos de Platón. Posiblemente corresponde al período de madurez de Platón, podemos considerar que en el, se resumen de modo sistemático y programático los principales temas del pensamiento platónico. Pero es muy arriesgado decir esto, ya que el pensamiento platónico en modo alguno es sistemático: todos los temas que son tratados den los diversos diálogos son modificados por otros, según diversos enfoques, nuevos matices, objeciones añadidas, etc. En este sentido, Platón es un verdadero filósofo que busca la verdad en todos los campos, sin dogmatizar con prejuicios.

Page 26: doccdn.simplesite.comdoccdn.simplesite.com/d/02/77/286823008204846850/d583a7… · Web viewPara explicar este apartado Platón recurre al conocido mito de la caverna, que sin duda

26La República es, en principio, una obra de filosofía política. Pero solo se le puede considerar así si se entiende que es, al mismo tiempo, una obra sobre ontología (sobre "lo que es") y sobre la paideia griega (sobre "lo que debe hacer y ser" el hombre para alcanzar su perfección), esto es, un tratado de educación. Ontología, paideia y política son términos inseparables en Platón: las tres cosas le interesan por igual, porque cree que sólo juntas son posibles.

Sabiduría. Una de las tres virtudes necesarias para conseguir la justicia ética y políticamente. Es propia del alma racional.

Seres inteligibles. Son los seres verdaderos, inmutables, necesarios y universales. Generan conocimiento verdadero o ciencia (episteme). Son los objetos matemáticos y las Ideas. Son los que únicamente se les puede llamar “seres”, ya que son “en si” y existen “por sí”. No dependen del mundo físico ni de los sujetos que los piensan. Constituyen uno de los dos ámbitos del ser. Es superior al sensible. Es el mundo inteligible.

Seres sensibles. Son seres materiales, individuales, múltiples, contingentes y cambiantes, que nacen y perecen (corruptibles) Son seres que devienen, luego no son los verdaderos seres. Son las imágenes sombras. y los seres físicos, de los que tenemos opinión (doxa). Es inferior al inteligible.

Sol. Representa la Idea de Bien. Mediante el sol se explica el proceso de conocimiento y los grados de realidad. SÍMIL DEL SOL-BIEN. Este símil, nos hace referencia a lo que nosotros llamamos o conocemos como la "Teoría de las Ideas" en Platón, de la cual ya hablamos someramente en párrafos anteriores. Esta teoría nos indica varias formas de ver el mundo en Platón, en el cual las ideas son entes reales que nos acompañan en todo momento, y las cuales comparten la universalidad y la unicidad al mismo tiempo.

Sombras. En el mito de la caverna pueden ser las sombras de los objetos de la caverna o de los prisioneros de la caverna, que representan a las imágenes, o las sombras de los seres naturales del exterior que representan a los seres inteligibles. En el símil de la línea sombra se refiere directamente a los seres sensibles que se clasifican dentro de las imágenes.

Utensilios y figurillas. En el mito de la caverna son los objetos físicos que transportan los que pasan por allí. Los utensilios representan los seres artificiales, las figurillas a los seres naturales., incluido el cuerpo humano. Producen creencia.

Vástago del Bien .(brote o hijo) Representa al sol en dos aspectos. Primero el sol existe por participar del Bien. Segundo que en el ámbito sensible es análogo al Bien en el inteligible: el sol permite que los demás seres sensibles existan (causa ontológica) y sean visibles (causa epistemológica.)

Verdad. Tiene sentido ontológico. Lo verdadero son los seres inteligibles “los que son” Tienen la categoría de Ser. Los sensibles son de una realidad inferior, devienen (cambian con tiempo)

Page 27: doccdn.simplesite.comdoccdn.simplesite.com/d/02/77/286823008204846850/d583a7… · Web viewPara explicar este apartado Platón recurre al conocido mito de la caverna, que sin duda

27Actividades en construcción del bloque de Platón

1- Cuál es la pregunta fundamental de los primeros filósofos griegos2- Qué tipos de filósofos son Tales, Anaxímenes y Anaximandro.3- Cómo explica el movimiento Heráclito4- En qué influye Pitágoras en Platón.5- Explica tres consecuencias de la tesis fundamental de Parménides.6- Qué entidad regula el movimiento según Anaxágoras.7- Cuáles son las dos tesis que rechaza Platón de Demócrito. Intenta explicarlas y expresa

tu opinión razonada sobre estas críticas.8- Señala el cambio de temática entre los presocráticos y los sofistas.9- ¿Por qué son tan importantes las palabras para los sofistas?10- Explica por qué los sofistas son relativistas.11- Redacta un pequeño ensayo sobre la convencionalidad de las normas morales (10

líneas).12- Enumera tres críticas de Sócrates al pensamiento de los sofistas.13- Explica con tus palabras el relativismo moral.14- Tema de ensayo: ¿Más escuelas mejora la conducta de los ciudadanos?15- Explica con tus palabras el intelectualismo moral16- Redacta resumido tu contexto histórico-filosófico (40 líneas)17- Explica sin prisas ni pausas la división onto-epistemológica en Platón. (Imprescindible)18- Enumera las cuatro etapas de Platón.19- Cuándo entiende Platón que hay armonía- justicia en una persona.20- Cita cinco características de la esencia.21- Resume en dos líneas que expone Platón en su Teoría de las Ideas.22- Resume en cinco líneas es mito de la caverna23- Señala las tres partes del alma y compáralas con el Estado24- Tema de exposición debate: El ocaso de la educación en la Universidad