senorbell.weebly.comsenorbell.weebly.com/uploads/2/5/0/7/25070386/los... · web viewintroducción:...

39
Los desafios mundiales articles: Instrucciones: Estas no son las instrucciones en el examen. Vas a escuchar una grabación. Mientras escuchas, puedes tomar apuntes. Tus apuntes no van a ser calificados y lo mismo pasa en el examen. Después de escuchar la grabación, en el examen tendrás aproximadamente 15 segundos por pregunta. Sin embargo, en el Learning Site, tienes 12 minutos en total para cumplir la actividad. Para cada pregunta, elige la mejor respuesta según la grabación. Introducción: Esta grabación trata de cómo escribir una carta de solicitud para un puesto de trabajo. El audio original “ Cómo escribir una carta de presentación” se encuentra en bilbao.net. Una locutora habla. La grabación dura aproximadamente tres minutos. Pregunta 1 Sin responder aún Puntúa como 1,00 Marcar pregunta Texto de la pregunta Según el informe, ¿cuándo es necesario utilizar una carta de presentación? Selecciona una respuesta a. Al mandar una lista de datos educativos y profesionales 0 qaid=187709&qub 0 1

Upload: others

Post on 04-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Los desafios mundiales articles:

Instrucciones: Estas no son las instrucciones en el examen. Vas a escuchar una grabación. Mientras escuchas, puedes tomar apuntes. Tus apuntes no van a ser calificados y lo mismo pasa en el examen. Después de escuchar la grabación, en el examen tendrás aproximadamente 15 segundos por pregunta. Sin embargo, en el Learning Site, tienes 12 minutos en total para cumplir la actividad. Para cada pregunta, elige la mejor respuesta según la grabación.

Introducción: Esta grabación trata de cómo escribir una carta de solicitud para un puesto de trabajo. El audio original “Cómo escribir una carta de presentación” se encuentra en bilbao.net. Una locutora habla. La grabación dura aproximadamente tres minutos.

Pregunta 1Sin responder aúnPuntúa como 1,00

Marcar preguntaTexto de la pregunta

Según el informe, ¿cuándo es necesario utilizar una carta de presentación?

Selecciona una respuesta

a. Al mandar una lista de datos educativos y profesionales

b. Cada vez que se desee comunicar un sentido personalizado en un pedido de trabajo.

c. Cuando se desee exagerar la importancia de una solicitud de trabajo

d. Cuando se pida información sobre la disponibilidad de un puesto

Pregunta 2Sin responder aúnPuntúa como 1,00

0 qaid=187709&qub 0

1

Marcar preguntaTexto de la pregunta

Según el informe, ¿qué se debe hacer para acrecentar el impacto de la carta?

Selecciona una respuesta

a. Ofrecer una variedad de recomendaciones profesionales

b. Hablar poco de los puntos débiles

c. Resaltar los puntos fuertes y esconder los puntos más flojos

d. Escribir breve pero claramente de los logros más recientes

Pregunta 3Sin responder aúnPuntúa como 1,00

Marcar preguntaTexto de la pregunta

Según el informe, ¿cuál será, quizá, la parte más importante de la carta?

Selecciona una respuesta

a. Donde se solicita una entrevista

b. Donde se explica claramente interés en el puesto

c. Donde se dice que uno es la persona indicada para el puesto

d. Donde se explica cómo se enteró de la oferta de trabajo

Pregunta 4Sin responder aúnPuntúa como 1,00

0 qaid=187710&qub 0

1

0 qaid=187711&qub 0

1

Marcar preguntaTexto de la pregunta

¿Cuál es el propósito de este informe?

Selecciona una respuesta

a. Ofrecer consejos acerca de cómo obtener una oferta de trabajo

b. Explicar cómo realizar una buena carta de presentación

c. Distinguir entre distintos tipos de cartas de presentación

d. Sugerir varias organizaciones hábiles para una carta de presentación

Pregunta 5Sin responder aúnPuntúa como 1,00

Marcar preguntaTexto de la pregunta

¿Qué tono general debe tener la carta de presentación?

Selecciona una respuesta

a. De confianza

b. De competencia

c. De seguridad

d. De amabilidad

Pregunta 6Sin responder aúnPuntúa como 1,00

0 qaid=187712&qub 0

1

0 qaid=187713&qub 0

1

Marcar preguntaTexto de la pregunta

¿Qué se debe hacer si los resultados son negativos?

Selecciona una respuesta

a. Enviar una carta pidiendo otra consideración

b. Mandar otra carta mostrando interés en un futuro puesto

c. Solicitar trabajo con otra empresa

d. Buscar otro trabajo con la misma empresa

Instrucciones: Vas a leer uno o varios textos. Cada texto va acompañado de varias preguntas.Para cada pregunta, elige la mejor respuesta según el texto.

Introducción: Esta selección, “Trabajar en Ecologistas en Acción”, es un aviso de empleo en una organización ecologista ubicada en Madrid, España. Se originó en Buscar Trabajo, un blog dedicado a las ofertas de trabajo el 12 de octubre de 2010.

Para todos aquellos que están buscando empleo, deberían tener en cuenta que una oportunidad laboral viable es trabajar en una ONG como Ecologistas en Acción (EA).

Esta es una organización que desarrolla su acción en innumerables áreas, como consecuencia de lo cual convoca a trabajar a multitud de personas, por lo tanto puede ser

0 qaid=187714&qub 0

1

considerada una opción a la hora de pensar en oportunidades de empleo y cómo puedes ganarte un sueldo y además hacer algo que te guste.

Si te gusta trabajar en grupo y te interesa luchar por la preservación del medio ambiente en todos sus terrenos, entonces tienes posibilidades de trabajar en Ecologistas en Acción.

Ecologistas en Acción es una confederación de grupos organizados en federaciones territoriales. Su base organizativa es el grupo local.

Es en base a los grupos que se administra el presupuesto de la ONG. Los grupos son los que deciden acerca de las campañas y cómo hacerlas, la mayoría funcionan en forma de asambleas y también forman comisiones de trabajo.

Este activo movimiento ecologista fue creado gracias a la unión de 300 grupos a nivel estatal en 1998, algunos de los grupos que al unirse pasaron a formar parte de Ecologistas Unidos son AEDENAT Y la CEPA.

Es totalmente independiente de los partidos políticos.

Han editado la Guía práctica “El acceso a la información ambiental”, disponible en las sedes y en El Tenderete.

Esta organización trabaja en base a la legislación ambiental, lo cual no es fácil, pues se deben manejar infinidad de normas y fuentes como ser Ayuntamientos, Comunidades Autónomas y el Estado.

Esta ONG también brinda cursos acerca del Ecologismo social.

Si te interesa la ecología, el medio ambiente, ayudar a mejorar la calidad de vida de la gente y su entorno, y deseas trabajar en esta ONG, puedes enviar tu currículum vitae por mail o acércate hasta nuestra sede.

Área de Antiglobalización y PazMarques de Leganes 1228004 Madridwww.ecologistasenaccion.org

Pregunta 1Sin responder aúnPuntúa como 1,0

Marcar preguntaTexto de la pregunta

1

0 qaid=187719&qub 0

¿Cuál es el propósito de este aviso de empleo?

Selecciona una respuesta

a. Anunciar el trabajo ambientalista de Ecologistas en Acción

b. Llamar la atención a los logros ecologistas de Ecologistas en Acción

c. Promocionar el interés en solicitar empleo en Ecologistas en Acción

d. Animar el interés en promover el trabajo de Ecologistas en Acción

Pregunta 2Sin responder aúnPuntúa como 1,0

Marcar preguntaTexto de la pregunta

¿Por qué resalta este anuncio el hecho de que Ecologistas en Acción es una ONG?

Selecciona una respuesta

a. Para que se sepa que es una entidad sin fines de lucro con intereses humanitarios

b. Para que se sepa que es una organización con fines ecológicos.

c. Para dar a entender que la empresa pertenece a una federación de muchos grupos

d. Para comunicar sus motivos independientes de cualquier dogma político

Pregunta 3Sin responder aúnPuntúa como 1,0

Marcar preguntaTexto de la pregunta

¿Qué indicación cultural hay de que este aviso es de España?

Selecciona una respuesta

1

0 qaid=187720&qub 0

1

0 qaid=187721&qub 0

1

a. La alusión a Comunidades Autónomas

b. El hecho de que está escrito en español

c. La invitación de trabajo para una ONG.

d. El uso del tú en lugar del Ud. o del vosotros al dirigirse al lector

Pregunta 4Sin responder aúnPuntúa como 1,0

Marcar preguntaTexto de la pregunta

¿Qué advertencia da la propaganda con respecto al puesto de trabajo?Selecciona una respuesta

a. El trabajo requiere un interés en mejorar la calidad de vida del medio ambiente.

b. El puesto requiere la renuncia de cualquier asociación política.

c. El puesto requiere un conocimiento de muchos reglamentos a nivel nacional y local.

d. La organización prefiere contratar a personal local.

Pregunta 5Sin responder aúnPuntúa como 1,0

Marcar preguntaTexto de la pregunta

Si respondieras a este aviso por carta, ¿cómo pedirías una solicitud de empleo?

Selecciona una respuesta

a. “Queridos señores: Mándenme una solicitud de empleo.”

b. “Hola, necesito una solicitud de empleo. ¿Me la mandarías a las siguientes direcciones?”

c. “Señores y señoras: ¿Me podríais enviar una solicitud de empleo? Muchísimas gracias.”

0 qaid=187722&qub 0

1

0 qaid=187723&qub 0

1

d. “Estimados señores: Referente a su aviso de trabajo, ¿serían tan amables de enviarme una solicitud de trabajo?”

Instrucciones: Vas a leer uno o varios textos. Cada texto va acompañado de varias preguntas. Para cada pregunta, elige la mejor respuesta según el texto.

 

Introducción: Esta selección trata de una carta de bienvenida al Papa Benedicto XVI, con motivo de un viaje que iba a hacer a España en agosto de 2011. La selección fue publicada en la web el 28 de junio de 2010 por BB16.org (Bienvenido Benedicto XVI) de España.

Firma aquí

Carta de Bienvenida

Cercana ya la visita del Papa Benedicto XVI a España para consagrar el Templo de la Sagrada Familia en Barcelona y peregrinar a Santiago de Compostela en el Año Santo, los abajo firmantes queremos dar las gracias al Pontífice por haber querido venir de nuevo a nuestra tierra, coincidiendo

ahora con difíciles momentos de crisis económica y social, que hunden sus

raíces en una profunda crisis moral.

Estamos seguros de que millones de españoles –y de personas que vinieron de otros países buscando una vida mejor- comparten este sentimiento de gratitud y bienvenida y aguardan con alegría y esperanza la venida del Papa a España el próximo otoño.

Sus permanentes enseñanzas al servicio del bien y de la verdad muestran una honda sensibilidad por los problemas a los que se enfrenta la humanidad en los comienzos del siglo XXI. El lema de su Pontificado –“Cooperadores de la Verdad”- es un firme compromiso de promover un fecundo diálogo entre razón y fe con el objetivo de una mayor humanización de la sociedad. Un diálogo que, con el concurso de todos, exige la plena protección del ejercicio de la libertad religiosa coherente con una concepción de laicidad positiva del Estado.

Queremos agradecer también al Papa su clarividencia e insistencia sobre el auge del relativismo. Benedicto XVI advierte a todos los hombres de buena voluntad de un relativismo que pretende prescindir de las categorías del Bien,

la Verdad y la Belleza, fomentando un individualismo insolidario, origen principal de la crisis de nuestra sociedad.

Es precisamente ese relativismo la fuente inspiradora de iniciativas contrarias al derecho a la vida, a la familia y a los derechos de los padres como primeros responsables de la educación de sus hijos.

La humanidad del Papa también se manifiesta en su permanente estímulo al compromiso social de la Iglesia, hoy igual que siempre, por ser la primera en ayudar a los más necesitados, a los rechazados de la sociedad: enfermos de SIDA, drogodependientes, presos, enfermos mentales y terminales, víctimas de la prostitución, menores abandonados y los millones de personas que viven en la pobreza en los países menos desarrollados.

Y ante conductas indignas de algunos miembros de la Iglesia, que nos ofenden a todos, Benedicto XVI ha dado ejemplo de humildad y transparencia, exigiendo además, junto a la consiguiente reparación por la acción de la justicia, una honda purificación en la Iglesia. En fin, la cordial cercanía de sus viajes ofrece siempre a todos sin distinción un mensaje de paz y de concordia, una propuesta de sabiduría y esperanza.

Lista de los primeros 1.000 firmantes de esta carta | Fírmala tú también

Pregunta 1Sin responder aúnPuntúa como 1,0

Marcar preguntaTexto de la pregunta

¿Cuál es la razón del viaje del Papa a España?

Selecciona una respuesta

a. Inaugurar la beatificación de Santiago Apóstol

b. Dedicarse a rezar por los pecados de los españoles

c. Santificar una catedral en España

1

0 qaid=187725&qub 0

1

d. Dar una misa en un lugar sagrado de España

Pregunta 2Sin responder aúnPuntúa como 1,0

Marcar preguntaTexto de la pregunta

¿Cuál es el propósito de esta comunicación?Selecciona una respuesta

a. Es un pedido de ayuda al Papa.

b. Es un documento eclesiástico.

c. Es un anuncio de un pendiente viaje del Papa.

d. Es un mensaje electrónico para el Papa.

Pregunta 3Sin responder aúnPuntúa como 1,0

Marcar preguntaTexto de la pregunta

¿Qué quiere comunicarle este escrito al Papa?Selecciona una respuesta

a. Confirmación de la fe.

b. Apoyo al Papa.

c. Renuncia de la polética de la Iglesia.

d. Oposición al Papa.

Pregunta 4Sin responder aúnPuntúa como 1,0

0 qaid=187726&qub 0

1

0 qaid=187727&qub 0

1

Marcar preguntaTexto de la pregunta

Según la carta, ¿cuáles son los orígenes de la crisis actual?Selecciona una respuesta

a. Se debe a una crisis política internacional.

b. Se debe a una falta de confianza moral.

c. Se debe a la negación de los derechos de los padres.

d. Se debe a un relativismo egoísta.

Pregunta 5Sin responder aúnPuntúa como 1,0

Marcar preguntaTexto de la pregunta

¿Qué significará "... permanente estímulo al compromiso social. . . " (párrafo 6)?

Selecciona una respuesta

a. Que el Papa sigue siendo promotor singular de apoyo social.

b. Que el Papa mantiene una firme dedicación a causas sociales.

c. Que el Papa busca forma de negociar acuerdos sociales.

d. Que el Papa tiene mucha compasión por los más necesitados.

Pregunta 6Sin responder aúnPuntúa como 1,0

Marcar pregunta

0 qaid=187728&qub 0

1

0 qaid=187729&qub 0

1

0 qaid=187730&qub 0

Texto de la pregunta

¿Qué se pide que hagan los lectores de esta comunicación?Selecciona una respuesta

a. Que firmen esta correspondencia de bienvenida.

b. Que confirmen su apoyo del Papa.

c. Que le envíen una copia de esta carta al Papa.

d. Que vengan a ver al Papa cuando llegue a España.

Instrucciones: Vas a leer uno o varios textos. Cada texto va acompañado de varias preguntas. Para cada pregunta, elige la mejor respuesta según el texto.

 

Introducción:Este ensayo abreviado, “Pobreza en América Latina, un problema multicausal”, trata de las varias causas de la pobreza en América Latina y provee definiciones y ejemplos. Fue publicado originalmente en el portal Publicatuobra de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) por el profesor Edgar Ortiz Arellano.

El problema de la pobreza en América latina y en específico de México no puede, ni debe considerarse como un problema originado por una causa o situación en específico, sino debe abordarse como un problema multicausal.

La pobreza como producto heredado de una historia de coloniaje.- Históricamente el coloniaje fue una forma de explotación por parte de las naciones desarrolladas, agotando los recursos naturales, económicos y humanos, dejando sin bases para el desarrollo sustentable a las nuevas naciones…

Inestabilidad política por largos periodos de tiempo.- La mayoría de los países latinoamericanos al emanciparse de la colonia española, tenían por lo menos como proyecto el ideal democrático, pero las discrepancias entre las elites triunfadoras provocaron largos períodos de inestabilidad… obligando a que los recursos con los que contaba la nación se utilizarán para sus guerras

1

internas… pasando a segundo término los problemas como el de la pobreza.

La corrupción como forma de vida.- La corrupción…es altamente perjudicial y productor de pobreza, ya que grandes cantidades de recursos económicos se destinan a esta actividad en todas sus modalidades.  Se tiende a pensar que la corrupción es sólo de aquellos individuos que trabajan en el gobierno, pero la realidad es que también es fomentada por los ciudadanos,  este dinero que no pasa por los canales institucionales del Estado, mella la credibilidad de las instituciones y amenaza que los recursos destinados a fines sociales se utilicen de manera facciosa y clientelar.  No puede haber una distribución de la riqueza equitativa que reduzca los efectos de la pobreza si los recursos no llegan a los sectores más necesitados, por quedarse en manos de burocracias, intermediarios políticos, intereses particulares, e ineficiencia…

Efectos perversos de las políticas asistencialistas.- La mala aplicación de políticas sociales de corte asistencial, como el otorgamiento de dinero, trasferencias, dadivas en especie en vez de convertirse en un estimulo para la superación y mejora en la calidad de vida, ha desencadenado círculos viciosos paternalistas donde el ciudadano espera ayuda del gobierno y

“defiende” su pobreza con tal de no perder los apoyos que recibe del gobierno…

Mal diseño de políticas públicas sociales.- México es un país donde la mayoría de sus especialistas en el análisis, formulación y diseño de políticas públicas… no consideraron los efectos políticos, del medio ambiente, las realidades de las poblaciones marginadas, las limitantes de recursos y mucho menos el enfoque social, lo cual por obvias razones provocó que las políticas aplicadas por diferentes gobiernos e instituciones fueran fracasos o simplemente no respondieran a la realidad de este país. 

Falta de educación y toma de conciencia por parte de los afectados.- La pobreza no es sólo un problema que se debe resolver desde el Estado y el gobierno, sino que es un proceso donde los afectados por obligación deben tomar el problema y enfrentarlo a través de la preparación y la educación… es decir la primera pobreza que hay que vencer es la mental, hay que dotar a los individuos de las herramientas básicas para que enfrentan la adversidad con éxito… 

En este ensayo he tratado de justificar de que el problema de la pobreza no se reduce al argumento de que es resultado de un mal gobierno o a una ideología en especifico sino que son una serie de variables que van desde el proceso histórico de Latinoamérica hasta las condiciones actuales…

Pregunta 1Sin responder aúnPuntúa como 1,0

Marcar preguntaTexto de la pregunta

¿Qué quiere decir cuando se indica que la pobreza es un problema "multicausal" (primer párrafo)?

Selecciona una respuesta

a. Es un problema de varios casos.

b. Es un problema con una multitud casual.

1

0 qaid=187841&qub 0

1

c. Es un problema con múltiples causas.

d. Es un problema de casualidades que se multiplican.

Pregunta 2Sin responder aúnPuntúa como 1,0

Marcar preguntaTexto de la pregunta

Según el ensayo, ¿desde cuándo se origina históricamente la pobreza en América Latina?

Selecciona una respuesta

a. Se origina en tiempos precolombinos.

b. Comienza en tiempos más estables.

c. Viene de tiempos coloniales.

d. Corresponde a la época de la independencia de España.

Pregunta 3Sin responder aúnPuntúa como 1,0

Marcar preguntaTexto de la pregunta

Según el ensayo, ¿a qué se debe la inestabilidad política de Latinoamérica?

Selecciona una respuesta

a. A proyectos democráticos

b. A una falta de interés en problemas sociales

c. A desacuerdos entre los sectores privilegiados

d. A las guerras entre los poderosos

0 qaid=187842&qub 0

1

0 qaid=187843&qub 0

1

Pregunta 4Sin responder aúnPuntúa como 1,0

Marcar preguntaTexto de la pregunta

¿Cómo especifica el ensayo los principios de la corrupción?

Selecciona una respuesta

a. En términos financieros

b. En términos políticos

c. En términos morales

d. En términos sociales

Pregunta 5Sin responder aúnPuntúa como 1,0

Marcar preguntaTexto de la pregunta

Según el ensayo, ¿qué es una política “asistencialista”?

Selecciona una respuesta

a. Es una política gubernamental que da vueltas sin llegar a ninguna parte.

b. Es una política gubernamental en la que el gobierno otorga fondos a los ciudadanos.

c. Es una política gubernamental que estimula las pequeñas y medianas empresas.

d. Es una política gubernamental en la que el ciudadano puede anticipar apoyo financiero.

Pregunta 6Sin responder aúnPuntúa como 1,0

0 qaid=187844&qub 0

1

0 qaid=187845&qub 0

1

Marcar preguntaTexto de la pregunta

Según el ensayo, ¿cuáles han sido las limitaciones de los planificadores sociales?

Selecciona una respuesta

a. No han sabido alinear sus recomendaciones con los problemas sociales de México.

b. No han podido entender las realidades económicas de México.

c. No han sabido formular recomendaciones prácticas y claras.

d. No han podido considerar las políticas gubernamentales.

Pregunta 7Sin responder aúnPuntúa como 1,0

Marcar preguntaTexto de la pregunta

Según el ensayo, ¿qué responsabilidades tienen los afectados por las políticas económicas?

Selecciona una respuesta

a. Los afectados deben tratar de mejorar su propia vida.

b. Los afectados deben rechazar las ideologías de los partidos políticos.

c. Los afectados deben ayudar a luchar contra los abusos económicos.

d. Los afectados deben buscar el éxito en la política del gobierno.

Instrucciones: Estas no son las instrucciones en el examen. Vas a escuchar una grabación. Mientras escuchas, puedes tomar apuntes. Tus apuntes no

0 qaid=187846&qub 0

1

0 qaid=187847&qub 0

1

van a ser calificados y lo mismo pasa en el examen. Después de escuchar la grabación, en el examen tendrás aproximadamente 15 segundos por pregunta. Sin embargo, en el Learning Site, tienes 12 minutos en total para cumplir la actividad. Para cada pregunta, elige la mejor respuesta según la grabación.

Introducción: En este audio, “La juventud como motor de cambio social”, el director de la Oficina para la Educación de la UNESCO habla con Antonio Lafuente, portavoz para Las Naciones Unidas, del impacto que ha tenido la juventud actual en hacer cambios culturales y políticos. Esta conversación de tres minutos ocurrió el 12 de agosto de 2001 en Radio Naciones Unidas.

Pregunta 1Sin responder aúnPuntúa como 1,0

Marcar preguntaTexto de la pregunta

¿Por qué fue entrevistado Jorge Sequeira, Director de la Oficina de la Educación de la UNESCO?

Selecciona una respuesta

a. Porque quería explicar la importancia de ser un joven de esta época

b. Porque quería hablar de unos cambios mundiales

c. Porque quería hablar de la importancia del Año de la Juventud

d. Porque quería hablar de la educación de América Latina

Pregunta 2Sin responder aúnPuntúa como 1,0

Marcar preguntaTexto de la pregunta

0 qaid=187849&qub 0

1

0 qaid=187850&qub 0

¿Qué actitud tiene Jorge Sequeira hacia la juventud actual?

Selecciona una respuesta

a. Le tiene duda.

b. Le tiene curiosidad.

c. Le tiene respeto.

d. Le tiene miedo

Pregunta 3Sin responder aúnPuntúa como 1,0

Marcar preguntaTexto de la pregunta

Según el audio, ¿qué suele pasar con las aspiraciones idealistas de salvar el mundo?

Selecciona una respuesta

a. Se convierten en objetivos educativos.

b. Se llevan a cabo y se producen cambios internacionales.

c. Se enfocan en problemas locales.

d. Se cambian mientras la juventud se envejece.

Pregunta 4Sin responder aúnPuntúa como 1,0

Marcar preguntaTexto de la pregunta

Dentro del contexto del audio, ¿qué significa “temblores de la juventud”?Selecciona una respuesta

a. El hecho que hay un billón de jóvenes en el mundo.

1

0 qaid=187851&qub 0

1

0 qaid=187852&qub 0

1

b. La cantidad de problemas sociales en el mundo.

c. La democratización de países árabes.

d. Un fuerte impacto del movimiento de la juventud.

Pregunta 5Sin responder aúnPuntúa como 1,0

Marcar preguntaTexto de la pregunta

Según el audio, ¿qué impacto ha tenido el Año de la Juventud?

Selecciona una respuesta

a. Ha provocado cambios en países del Norte de África.

b. Ha creado un movimiento de solidaridad entre los jóvenes.

c. Ha producido un interés en mejorar las condiciones económicas del mundo.

d. Ha hecho que los jóvenes abandonen sus ideales universales.

Los judios en el mundo de habla española

-

Vas a leer uno o varios textos. Cada texto va acompañado de varias preguntas. Para cada pregunta, elige la mejor respuesta según el texto.

Introducción: Este texto, “Los 40.000 judíos españoles dan a conocer su patrimonio y sus costumbres” trata de una semana de celebraciones europeas de las costumbres e historia de los judíos. El artículo original fue publicado en religiondigital.

0 qaid=187853&qub 0

1

Fuente número 1Celebran la XII Jornada Europea de la Cultura Judía

Los 40.000 judíos españoles dan a conocer su patrimonio y sus costumbres

Puertas abiertas en 21 juderías de ciudades como Barcelona, Córdoba, Segovia, Valencia o Toledo

Redacción, 04 de septiembre de 2011 a las 17:24

Los casi 40.000 judíos residentes en España celebran hoy la XII Jornada Europea de la Cultura Judía. El objetivo de esta jornada es dar a conocer su patrimonio y costumbres, con visitas guiadas, exposiciones, conciertos y ferias en 24 localidades.

Este día, que se celebra en más de 25 países europeos como Alemania, Bélgica, Inglaterra e Italia, tiene especial repercusión en España, donde se encuentra la sinagoga más antigua del continente. 

Bajo el lema "Patrimonio 2.0", la jornada consiste este año en un día de puertas abiertas, para divulgar el patrimonio judío español y la vida judía actual a través de una serie de actividades hasta el próximo 10 de septiembre, que tendrán lugar en 21 juderías de ciudades como Barcelona, Córdoba, Segovia, Valencia, Palma de Mallorca, Jaén o Toledo.  Entre ellas destacan visitas guiadas, exposiciones, conciertos, ferias artesanales o degustaciones gastronómicas. 

"No es una fiesta religiosa, se trata de un evento cultural como la Noche Blanca o la Feria del Libro, pero para divulgar la herencia judía en Europa", ha explicado a

Efe Ziva Freidkes, encargada de comunicación de la comunidad de Madrid.  En Barcelona, por ejemplo, podrá degustarse un aperitivo de alimentos kosher, que exigen un cuidadoso proceso de elaboración acorde con las normas religiosas judías, o asistir a un concierto de instrumentos importantes en la música sefardí, como la guitarra, la zanfona, la mandola y el derbuka.

Madrid, sin judería pero con una comunidad de 10.000 miembros, ofrece una visita guiada a la Sinagoga y al Museo de Historia de este colectivo, así como una conferencia sobre su pasado y presente, impartida por el escritor y especialista en temas judíos Uriel Macías.  Este experto ha destacado también que los judíos en España se sienten "integrados" tanto a nivel institucional como individual, y que existe "bastante comprensión" de su cultura, pero cree que la Jornada Europea de la Cultura Judía sirve para resolver muchas dudas de los participantes. 

"En la rueda de preguntas prácticamente todos los participantes son personas interesadas por la cultura y la religión judías, y muestran inquietudes de todo tipo, la mayoría relacionadas con la práctica de la religión y con la arquitectura de las sinagogas", ha detallado Macías a Efe.

Según ha explicado, la comunidad judía en España no encuentra dificultades en la práctica diaria de sus costumbres, "más allá de tener que pedir un día libre para celebrar las fiestas judías, porque el calendario español se basa en las festividades cristianas", o la adquisición de alimentos kosher en ciudades pequeñas. 

Fuente Número 2

Introducción: Este horario para las celebraciones de la cultura judía en Segovia, España fue preparado por Radio Araucano en septiembre de 2011.  La información viene de varios sitios web.

XII JORNADA EUROPEA DE LA CULTURA JUDÍA 2011 EN SEGOVIA

 JUEVES 1 DE  SEPTIEMBRE

11:00-14:00 y 16:00-19:00 h.

Dedicaremos el día a descubrir nuestro pasado judío a través de los apellidos.

16: 30 h. Conferencia inaugural: De la Hostilidad y el olvido a la curiosidad y el estudio. 125 años recuperando el legado judío de Segovia

VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE

11:00-14:00 y 16:00-19:00 h.

Dedicaremos el día a la gastronomía. Restaurantes RASGO y usuarios de las redes sociales nos darán sus menús sefardíes, sus tapas, y sus recetas de cocina sefardí.

16:30 h. Conferencia de Rafael Ruiz Alonso.  Comer o no comer. Dos hitos de la cultura segoviana en conflicto: El mundo judío y el cochinillo

 SÁBADO 3 DE SEPTIEMBRE 

10:30 h. Visita guiada al Cementerio Judío  Tarifas: 5€ Plazas limitadas. Venta de entradas en el Centro de Recepción de Visitantes.

12:30 h. Taller de juegos judíos para niños. Plazas limitadas. Gratuito

16:30 h. Visita guiada a la Judería de Segovia.  Tarifa general: 10,50€ Plazas limitadas. Venta de entradas en el Centro de Recepción de Visitantes.

11:00-14:00 y 16:00-19:00 h.

Dedicamos el día a las fiestas y tradiciones judías.

 DOMINGO 4 DE SEPTIEMBRE

11:00-14:00 y 16:00-19:00 h.

Dedicamos el día al Patrimonio judío de Segovia, pasado y presente, cultural e histórico-artístico.

12:00 h. Taller dinamizado de hebreo para adultos: El hebreo a tu alcance.  Gratuito

20:00 h. Concierto de música sefardí.  Precio: 2€  Plazas limitadas. Venta de entradas en la Central de Reservas - Centro de Recepción de Visitantes.

 

 OTRAS ACTIVIDADES

VI CURSO DE JUDAISMO HISPANO. Del 1 al 3 de Septiembre. Consulta nuestra web www.turismodesegovia.com

VIAJE A CÁCERES. Días 3 y 4 de Septiembre. Un grupo de segovianos viajará a Cáceres a vivir la Jornada Europea de la Cultura Judía.

CONCURSO DE FOTOGRAFÍAS. Visita la JECJ en Segovia y déjanos tu fotografía en nuestra web

Al finalizar las conferencias, se realizará una ronda de preguntas a través de las redes sociales (el Grupo XII Jornada Europea de la Cultura Judía en Segovia en Facebook)

 

Pregunta 1Sin responder aún

Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Según el artículo, ¿cuál es el propósito del artículo?

Selecciona una respuesta

a. Anunciar una semana para resaltar costumbres judías.

1

0 qaid=188033&qub 0

1

b. Dar a conocer principios judíos religiosos.

c. Promocionar un día de puertas abiertas en casas judías.

d. Despejar varias dudas acerca de la cultura judía.

Pregunta 2Sin responder aún

Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

¿Cuál de las siguientes afirmaciones resume mejor el artículo?

Selecciona una respuesta

a. La Jornada Europea de la Cultura Judía ofrece una semana de fiesta y ceremonias.

b. Hay muchas juderías por toda Europa

c. Todavía hay mucha inquietud por la práctica de la religión judía.

d. La Jornada Europea de la Cultura Judía sirve para aclarar dudas sobre la cultura judía.

Pregunta 3Sin responder aún

Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

0 qaid=188034&qub 0

1

0 qaid=188035&qub 0

Texto de la pregunta

Según el artículo, ¿qué tipo de celebraciones NO incluye la Jornada Europea de laCultura Judía?

Selecciona una respuesta

a. Artísticas.

b. Religiosas

c. Gastronómicas

d. Históricas

Pregunta 4Sin responder aún

Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

¿A qué se refiere “…exigen un cuidadoso proceso de elaboración…” en el cuarto párrafo del artículo?

Selecciona una respuesta

a. Esta comida judía requiere una preparación según reglas religiosas.

b. Para comer kosher hay que seguir un proceso estricto o asistir a un concierto sefardí.

c. Para asistir a una cena judía religiosa, hay que ser invitado por un judío.

d. Para probar la comida judía hay que tener un rigoroso conocimiento religioso.

1

0 qaid=188036&qub 0

1

Pregunta 5Sin responder aún

Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Según el artículo, ¿qué dicen los judíos de su experiencia de vivir en España?

Selecciona una respuesta

a. Se sienten molestos por no tener acceso a alimento kosher.

b. No se sienten totalmente integrados en esta sociedad mayoritariamente cristiana.

c. Se sienten marginados pero apreciados.

d. Se sienten obligados a pedir festivos judíos nacionales.

Pregunta 6Sin responder aún

Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Según el horario, ¿cuál serían las horas dedicadas a visitas de las familias?

Selecciona una respuesta

0 qaid=188037&qub 0

1

0 qaid=188038&qub 0

1

a. Entre las 11:00 y las 14:00 horas.

b. Al mediodía.

c. Sólo a las 10:30 de la mañana los sábados.

d. A las 16:30 horas.

Pregunta 7Sin responder aún

Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Según el horario: ¿qué tipo de evento se ha programado para las 16:30 horas?

Selecciona una respuesta

a. Conferencias sobre la historia de los judíos en España.

b. Conferencias sobre el antisemitismo español.

c. Reuniones dedicadas a la comida y el ocio.

d. Reuniones dedicadas a investigaciones de índole intelectual.

Pregunta 8Sin responder aún

Puntúa como 1,0

0 qaid=188039&qub 0

1

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

¿Cómo es otra forma de expresar “las 16:30 horas”?

Selecciona una respuesta

a. Las 5:30 de la tarde.

b. Las 4:30 de la mañana.

c. Las 4:30 de la tarde.

d. Las 4:30 de la tarde.

Pregunta 9Sin responder aún

Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Según el horario, ¿qué tienen en común los eventos del anuncio de OTRAS ACTIVIDADES?

Selecciona una respuesta

a. Son actividades para grupos de personas.

b. Son actividades para jubilados.

0 qaid=188040&qub 0

1

0 qaid=188041&qub 0

1

c. Son actividades de largo plazo.

d. Son actividades realizadas en internet.

Pregunta 10Sin responder aún

Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

¿Qué tema tienen en común las dos conferencias de las 16:30 el jueves y el viernes?

Selecciona una respuesta

a. Las dificultades de sincronizar el calendario judío con el cristiano.

b. Los conflictos entre la cultura judía y la cristiana.

c. Las luchas de los judíos en integrar su cultura con la española.

d. La historia de los judíos en España.

Pregunta 11Sin responder aún

Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

0 qaid=188042&qub 0

1

0 qaid=188043&qub 0

Para saber más sobre el mismo tema del artículo y el horario, quisieras consultar una fuente más. ¿Cuál de las siguientes artículos consultarías?

Selecciona una respuesta

a. “Una encuesta revela una aguda tendencia hacia el antisemitismo”

b. “Los judíos españoles buscan modos de vincularse a la sociedad europea”

c. “Los sefardíes retornan a sus raíces españolas”

d. “Barcelona y Toledo: Dos ciudades de convivencia y paz religiosas”

1