carlosbarrios01.files.wordpress.com  · web viewdesde hace 30 años, en méxico se han...

39
Investigación documental y de campo Informe Final Tema: “Uso racional de la energía en el hogar” Aspirante: Carlos Andrés Barrios Moreno 29 de Abril del 2019 1

Upload: others

Post on 08-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: carlosbarrios01.files.wordpress.com  · Web viewDesde hace 30 años, en México se han desarrollado planes y programas para mejorar el consumo y ahorro de la energía en los sectores

Investigación documental y de campo

Informe Final

Tema: “Uso racional de la energía en el hogar”

Aspirante: Carlos Andrés Barrios Moreno

29 de Abril del 2019

1

Page 2: carlosbarrios01.files.wordpress.com  · Web viewDesde hace 30 años, en México se han desarrollado planes y programas para mejorar el consumo y ahorro de la energía en los sectores

Índice

ContenidoIntroducción...........................................................................................................................3

Objetivos............................................................................................................................3

Metodología..........................................................................................................................4

Antecedentes.....................................................................................................................4

Bases Teóricas..................................................................................................................4

Instrumentos de recolección de datos...............................................................................7

Procedimiento....................................................................................................................7

Resultados............................................................................................................................9

Conclusión..........................................................................................................................16

Referencias y fuentes de consulta......................................................................................17

Anexos................................................................................................................................18

2

Page 3: carlosbarrios01.files.wordpress.com  · Web viewDesde hace 30 años, en México se han desarrollado planes y programas para mejorar el consumo y ahorro de la energía en los sectores

IntroducciónEl ahorro y eficiencia energética pueden alcanzar reducciones reales de emisiones

de Gases de Efecto Invernadero a la atmósfera a bajo costo, convirtiéndose en

elementos de estrategia de desarrollo sostenible indispensables. Permiten generar

diversas soluciones que van desde fomentar una cultura de ahorro energético y

cambio de hábitos de uso en hogares o capacitación del recurso humano en el uso

eficiente de equipos, hasta adquisición de equipos de alta tecnología y nuevas

líneas completas eficientes de producción. Las oportunidades en eficiencia

energética (EE) generalmente representan la forma más rápida, más fácil y más

efectiva en costo para mejorar la productividad energética de una economía y

bajar sus emisiones de dióxido de carbono.

Desde hace 30 años, en México se han desarrollado planes y programas para

mejorar el consumo y ahorro de la energía en los sectores doméstico, comercial e

industrial, incluyendo a las dos empresas productoras de energía del gobierno

federal: Petróleos de México (PEMEX) y la Comisión Federal de Electricidad

(CFE).

Objetivos

Objetivo General

Promover el uso racional de la energía en viviendas unifamiliares para reducir el

consumo energético mediante el ahorro y la eficiencia energética en bienes que

requieren del suministro eléctrico para su funcionamiento.

Objetivos Específicos

Fomentar la cultura del ahorro de la energía y la eficiencia energética.

Favorecer el acceso a información veraz y efectiva en relación con el

consumo energético en el hogar.

3

Page 4: carlosbarrios01.files.wordpress.com  · Web viewDesde hace 30 años, en México se han desarrollado planes y programas para mejorar el consumo y ahorro de la energía en los sectores

Metodología

Antecedentes

En México se ha desarrollado una gran variedad de programas y acciones de

ahorro y uso eficiente de la energía. En todos ellos se ha buscado el mayor

impacto de ahorro a través del cambio de hábitos y mejores prácticas, el uso de

equipos y sistemas con los mayores niveles de eficiencia y, finalmente, el

aprovechamiento óptimo de la infraestructura y materiales relacionados con la

energía (CEPAL, 2018). Desde 1995 a la fecha, la CONUEE (antes CONAE) ha

realizado diversas actividades para fomentar la eficiencia energética,  ha

implantado un número importante de Normas Oficiales Mexicana de Eficiencia

Energética (NOM-ENER), que establecen valores de desempeño energético en

equipos y sistemas más utilizados en los hogares (CEPAL, 2018), esta es la

política pública costo-beneficio más exitosa en México.1

Bases Teóricas

Desarrollo sostenible y Eficiencia Energética

Definiciones.

Desarrollo Sostenible. Se define «el desarrollo sostenible como la satisfacción de

«las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las

generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades»2. El desarrollo

sostenible ha emergido como el principio rector para el desarrollo mundial a largo

plazo. Consta de tres pilares, el desarrollo sostenible trata de lograr, de manera

equilibrada, el desarrollo económico, el desarrollo social y la protección del medio

ambiente. (ONU)

1 Según el Informe nacional de monitoreo de la eficiencia 2018, CEPAL.2 Del Informe Titulado “Nuestro Futuro Común” de 1987, Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.

4

Page 5: carlosbarrios01.files.wordpress.com  · Web viewDesde hace 30 años, en México se han desarrollado planes y programas para mejorar el consumo y ahorro de la energía en los sectores

Eficiencia Energética: Todas las acciones que conlleven a una reducción

económicamente viable de la cantidad de energía necesaria para satisfacer las

necesidades energéticas de los servicios y bienes que requiere la sociedad,

asegurando un nivel de calidad igual o superior y una disminución de los impactos

ambientales negativos derivados de la generación, distribución y consumo de

energía.

Estos conceptos nos ayudan a entender por qué es importante pensar en la

construcción de un mejor futuro, tanto a mediano como a largo plazo, ya que nos

permiten desarrollarnos de forma diferente con un balance entre la sociedad, los

recursos económicos y el medio ambiente.

Consumo Energético en el Sector Residencial en México

Definiciones.

Consumo (gasto): Cantidad de un fluido en movimiento, medido en función del

tiempo; el fluido puede ser electricidad.

Consumo de energía: Potencia eléctrica utilizada por toda o por una parte de una

instalación de utilización durante un período determinado de tiempo.

Consumo energético: Gasto total de energía en un proceso determinado

Sector Residencial: Es el consumo de combustibles en los hogares urbanos y

rurales del país. Su principal uso es para cocción de alimentos, calentamiento de

agua, calefacción, iluminación, refrigeración y planchado.

En este apartado se ha analizado los conceptos antes mencionados para tener

una base a la hora de procesar la información que se recolectó de los hogares y

así interpretar de forma correcta con el fin de tener mejores resultados finales.

5

Page 6: carlosbarrios01.files.wordpress.com  · Web viewDesde hace 30 años, en México se han desarrollado planes y programas para mejorar el consumo y ahorro de la energía en los sectores

Ahorro Energético en los Hogares de México

Definiciones.

Ahorro Energético: El ahorro energético consiste en utilizar la energía de mejor

manera. Es decir, con la misma cantidad de energía o con menos, obtener los

mismos resultados. Esto se puede lograr a través del cambio de hábitos, del uso

tecnologías más eficientes, o una combinación de ambos (CFE).

Este concepto nos permite tener menores costos, al reducir el pago de la

facturación eléctrica. Así como preservar nuestros recursos naturales y de nuestro

planeta, lo que implica menos deforestación, y disminuir el consumo de

combustibles fósiles utilizados para generar energía eléctrica y la consecuente

reducción de emisiones contaminantes al medio ambiente

Estrategias de aplicación basadas en Programas que promueven la eficiencia

energética en México.

México es uno de los países en América Latina con mayor tradición e impacto en

acciones y programas de uso eficiente de la energía (CEPAL, 2018). El desarrollo

de políticas, programas y acciones de uso eficiente de la energía ha evolucionado

positivamente en las últimas cuatro décadas a partir de la implementación de

distintas iniciativas del sector eléctrico, la creación de instituciones dedicadas a la

eficiencia energética, la evolución y establecimiento de mandatos legales y

regulatorios, así como el valor que el sector privado le ha dado a la eficiencia

energética para mejorar la productividad y competitividad de sus actividades.

Además, otras instituciones más allá del sector energía se han sumado en la

adopción y promoción de acciones de eficiencia energética, dada la

transversalidad de estas políticas y sus cobeneficios nacionales3.

3 Del Informe Titulado “Nuestro Futuro Común” de 1987, Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo

6

Page 7: carlosbarrios01.files.wordpress.com  · Web viewDesde hace 30 años, en México se han desarrollado planes y programas para mejorar el consumo y ahorro de la energía en los sectores

Las instituciones dedicadas a la eficiencia energética en México han coordinado

sus esfuerzos en tres líneas generales (INMEEM, 2018):

i. La normalización de equipos, productos y sistemas consumidores de

energía para asegurar que los que entran al mercado lo hagan con los

mayores niveles de eficiencia energética.

ii. Los programas de apoyo a los usuarios finales de energía para promover la

sustitución de equipos y sistemas de baja eficiencia por los de mejor

desempeño energético.

iii. Los programas de información y educación a diversos conjuntos de

usuarios para orientarlos hacia las mejores prácticas en el uso de la

energía.

Aquí abordaremos a los programas y acciones que repercuten en el uso de la

energía en los hogares (Sector Residencial) para relacionarlos con la información

que nos brinda la muestra que se está analizando y así difundir información

adecuada a dicha muestra de viviendas.

Instrumentos de recolección de datos.

Para la recolección de datos se utilizó un diario de campo donde se apuntaron las

observaciones que realice durante los recorridos por la colonia que se eligió como

muestra de interés. Después se hicieron visitas a los hogares y de esas visitas se

obtuvieron datos más específicos y precisos de cada una de las casas en la

colonia.

Procedimiento

Para obtener datos más técnicos y profesionales se pactó una entrevista con un

Ingeniero Industrial con una maestría en Gestión Ambiental en la cual se realizó

un intercambio de información bastante productivo para este tema de

investigación. Posteriormente se aplicó una encuesta a un grupo de diez personas

pertenecientes a la muestra elegida donde se rescataron datos relevantes para el

7

Page 8: carlosbarrios01.files.wordpress.com  · Web viewDesde hace 30 años, en México se han desarrollado planes y programas para mejorar el consumo y ahorro de la energía en los sectores

tema tratado aquí. Todo este se realizó siguiendo un plan de trabajo que a

continuación se muestra:

Plan de trabajo

No. ActividadesMayo

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 311 Delimitación del tema y Objetivos2 Plan de trabajo3 Selección y Recopilación de información4 Marco teórico del tema5 Bitácora de investigación6 Planeacion y aplicación de Entrevista7 Analisis de Datos recabados8 Aplicación de encuesta y analisis de resultados9 Informe Final

10 Presentación multimedia y exposición de resultados

8

Page 9: carlosbarrios01.files.wordpress.com  · Web viewDesde hace 30 años, en México se han desarrollado planes y programas para mejorar el consumo y ahorro de la energía en los sectores

Resultados

Para pensar en dar un paso hacia un desarrollo sostenible primero debemos saber

si las personas de la comunidad,, conoce siquiera las definiciones de los

conceptos: Eficiencia Energética y Ahorro Energético

Las gráficas 1 y 2 muestran los resultados de la pregunta 1 y 2. Aquí se observa

que, aunque la población a la que se le aplicó la encuesta es pequeña, existe una

desinformación evidente. Esto va de la mano a la poca difusión en el sector

residencial de información confiable sobre estos temas. Recordemos que el sector

residencial representa el tercer lugar de consumo de energía en México y que en

los últimos años presento un 6.6% de aumento (SENER, 2018).

Gráfica 1

60%

40%

1. ¿Conoce el significado de "Eficiencia energética"?

Si No

9

Page 10: carlosbarrios01.files.wordpress.com  · Web viewDesde hace 30 años, en México se han desarrollado planes y programas para mejorar el consumo y ahorro de la energía en los sectores

Gráfica 2

90%

10%

2. ¿Conoce el significado de "Ahorro energético"?

Si No

10

Page 11: carlosbarrios01.files.wordpress.com  · Web viewDesde hace 30 años, en México se han desarrollado planes y programas para mejorar el consumo y ahorro de la energía en los sectores

Un factor importante para saber el alcance de estos conceptos y sus aplicaciones

es conocer si después de tanto tiempo de promoción han llegado a los hogares

como algo tangible que ya se practica.

Esta grafica 3 muestra la consecuencia de no difundir información en el sector

residencial ya que la mayoría de las personas encuestadas no realizan ninguna

practica y o estrategias de eficiencia energética en su hogar.

Gráfica 3

30%

70%

3. En su hogar, ¿Realizan prácticas y/o estrategias enfocadas a la eficiencia energética?

Si No

En el ámbito de los electrodomésticos, aparatos electrónicos y eléctricos en el

hogar es donde, gracias a las NOM aplicadas por la CONUEE, se percibe el

cambio más notable en el consumo eléctrico en los hogares. Hoy en día tenemos

a nuestro alcance más y mejores aparatos que gozan de una Eficiencia Energética

que traen consigo beneficios en cuanto a ahorro energético pero el gran reto es el

pensamiento de las personas pues muchas veces cuentan en sus hogares con

aparatos innecesarios y muy antiguos que no ayudan en nada a bajar su tarifa

bimensual del servicio de energía eléctrica.

En las gráficas 4 y 5 de las preguntas 4 y 5 de la encuesta aplicada se observa

que la que en la mayoría de los hogares de las personas encuestadas tienen entre

10 y 15 aparatos eléctricos y electrónicos y que la mayoría de estos aparatos

11

Page 12: carlosbarrios01.files.wordpress.com  · Web viewDesde hace 30 años, en México se han desarrollado planes y programas para mejorar el consumo y ahorro de la energía en los sectores

tienen una antigüedad de entre 5 y 10 años. Otros datos que se rescatan de estas

gráficas es que hay hogares que tienen un número elevado de aparatos eléctricos

y electrónicos y otros hogares tienen aparatos eléctricos y electrónicos con una

antigüedad mayor a 10 años, en estos hogares se ve afectada su eficiencia

energética y su ahorro energético por estos mismo factores. Esto afecta al

consumo energético y al gasto por el servicio.

Gráfica 4

Menos de 10 Entre 10 y 15 Más de 15

2

7

1

4. ¿Cuantos aparatos eléctricos o elec-trónicos tiene en su hogar?

Número de aparatos eléctricos o electrónicos en el hogar.

Gráfica 5

Menos de 5 años Ent re 5 y 10 años Más de 10 años

2

5

35. ¿Que antigüedad tienen la mayoría de sus aparatos eléctricos o electró-

nicos?Antigüedad en la mayoría de sus aparatos eléctricos o electrónicos en el hogar.

Por otra parte, se observa en la gráfica 6 de la pregunta 6 de la encuesta aplicada

que la mayoría de las personas encuestadas no tiene en cuenta la eficiencia y el

ahorro energético al comprar sus aparatos que consumen energía eléctrica.

12

Page 13: carlosbarrios01.files.wordpress.com  · Web viewDesde hace 30 años, en México se han desarrollado planes y programas para mejorar el consumo y ahorro de la energía en los sectores

Esto tiene consecuencias para el gasto y consumo de estos hogares pues no se

aprovechan estas características tan importantes.

Gráfica 6

20%

80%

6. ¿Cuándo adquirió sus aparatos eléctricos o electrónicos lo hizo tomando en cuenta su eficiencia energética y su ahorro en-

ergético como un aspecto importante para elegirlos?

Si No

Otro aspecto de impacto importante y positivo en el ahorro energético en los

hogares es la sustitución de las lámparas incandescentes por lámparas

ahorradoras (fluorescentes y/ LED’s) que usan hasta 75% menos energía4 a

comparación de las antes mencionadas.

En la gráfica 7 se observa que los hogares cuentan con estas lámparas y gracias

a los beneficios que estas conllevan se empieza a encaminar hacia una eficiencia

energética (al menos en el rubro de la iluminación) gracias a los programas que

difunden información sobre esta tecnología.

4 Según datos de la CFE.

13

Page 14: carlosbarrios01.files.wordpress.com  · Web viewDesde hace 30 años, en México se han desarrollado planes y programas para mejorar el consumo y ahorro de la energía en los sectores

Gráfica 7

19%

67%

13%

7. ¿Cuántas Lámparas Fluorescentes utiliza en su hogar?

Menos de 5 Entre 5 y 10 Más de 10

Lo anterior es un punto favorable pues es un avance hacia una eficiencia

energética en el hogar pero tomando en cuenta el nivel de satisfacción de las

personas con respecto al pago del servicio de energía eléctrica es importante

saber qué tan dispuestas o no están para realizar más acciones (como el uso de

lámparas ahorradoras) para ahorrar energía en sus hogares y así tener un impacto

favorable para su gasto y para nuestro medio ambiente.

La gráfica 8 muestra el nivel de satisfacción de las personas encuestadas con

respecto al pago bimensual que realizan por su servicio de energía eléctrica de

sus respectivos hogares y nos brinda la información para deducir que mediante la

correcta difusión de información y la aplicación de estrategias enfocadas al sector

residencial se puede aprovechar este descontento de las personas para

acercarlas a prácticas más eficientes y favorables económicamente y

ambientalmente hablando.

14

Page 15: carlosbarrios01.files.wordpress.com  · Web viewDesde hace 30 años, en México se han desarrollado planes y programas para mejorar el consumo y ahorro de la energía en los sectores

Grafica 8

Satisfecho

Ni satisfecho ni insatisfecho

Insatisfecho

2

4

4

8. ¿Cómo se siente con respecto al pago bimensual que realiza por su

servicio de energía eléctrica?Nivel de Satisfacción con respecto al pago del servicio de energía eléctrica.

La mayoría de las personas entienden los beneficios que traen consigo una

correcta aplicación de estrategias de eficiencia energética en los hogares ya que

el impacto económico en el gasto de la familia se vería reducido al menos en el

aspecto del consumo energético por esto se observa en la gráfica 9 que un gran

número de personas encuestadas está de acuerdo con aplicar prácticas y

estrategias de eficiencia energética en sus hogares para obtener estos beneficios

mencionados anteriormente.

Gráfica 9

9. ¿Aplicaría estrategias y prácticas para reducir y hacer más eficiencia el consumo

energético en su hogar?

De acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdoEn desacuerdo

15

Page 16: carlosbarrios01.files.wordpress.com  · Web viewDesde hace 30 años, en México se han desarrollado planes y programas para mejorar el consumo y ahorro de la energía en los sectores

Pese a todos los beneficios que ofrece una eficiencia energética en los hogares

para las familias y sus gastos económicos, así como para el cuidado del medio

ambiente, existen grandes obstáculos que impiden el desarrollo de estas

estrategias y su funcionamiento adecuado en todas las viviendas unifamiliares de

esta área donde se realizó esta investigación y lo mismo para todas las viviendas

del país.

En la gráfica 10 se observa que la mayoría de los impedimentos propuestos tiene

un rol importante con respecto a la toma de decisión de las personas encuestadas

lo cual nos permite saber que aunque son muchos beneficios los que se obtienen

aplicando la Eficiencia energética en el hogar también son muchas las razonas por

las que las personas no empiezan con este gran cambio en su consumo

energético.

Gráfica 10

10. ¿Cuál sería el principal impedimento para aplicar estrategias y prácticas de ahorro y

eficiencia al consumo energético en su hogar?

Costo Tiempo Desinformación Todo lo anterior

16

Page 17: carlosbarrios01.files.wordpress.com  · Web viewDesde hace 30 años, en México se han desarrollado planes y programas para mejorar el consumo y ahorro de la energía en los sectores

Conclusión

Con base a los datos obtenidos, las fuentes consultadas y el análisis efectuado se

observó que las acciones, prácticas y estrategias de Eficiencia y Ahorro energético

para un uso racional de la energía en el hogar están lejos de su potencial de

impacto económico y ambiental en los hogares analizados. La desinformación en

los hogares juega un rol importante en esta situación ya que divulgar información

correcta e identificar los impactos positivos del uso racional de la energía en el

sector residencial nos permitirán una reducción del consumo energético y así

mismo más eficiencia energética en las viviendas. Aunque son beneficios

evidentes no se están dando en las casas de todos los mexicanos y esto también

pasa por un tema económico ya que para una eficiencia energética más completa

se requiere de cierta inversión en equipos y aparatos con tecnología eficiente y el

gasto familiar no permite estas acciones por consecuencia de la situación

económica en todo el país.

Sin lugar a dudas el ahorro y la eficiencia energética en los hogares son un tema

prioritario para tener un futuro sostenible, por esto, las estrategias para reducir y

hacer más eficiencia el consumo energético, los programas para que los diferentes

usuarios reciban ayuda y asesoría en el diseño de planes para reducir y hacer

más eficiente su consumo así como instrumentos normativos y estrategias

institucionales enfocadas a la eficiencia y al ahorro energético son cada vez más

necesarias y vitales para afrontar la crisis energética y atender las cuestiones

ambientales que nos afectan a todos.

17

Page 18: carlosbarrios01.files.wordpress.com  · Web viewDesde hace 30 años, en México se han desarrollado planes y programas para mejorar el consumo y ahorro de la energía en los sectores

Referencias y fuentes de consulta

2018. "Informe nacional de monitoreo de la eficiencia energética de México, 2018," Documentos de Proyectos 43612, Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Castillo, A., Peña, L., & Guardián, G. (2017) Hogares y energía eléctrica en México. Revista EspinhaçO | UFVJM, ,30-43. Recuperado de http://revistaespinhaco.com/index.php/journal/article/view/132

CONUEE (Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía) (2018), “Análisis del impacto de las normas oficiales mexicanas de eficiencia energética en el ingreso-gasto del sector residencial de México a partir de datos de INEGI (1990-2016)”, Cuadernos de la CONUEE, N° 9 [en línea]

Guzmán, M. (2016). Lezama, José Luis (2014), Política energética y sustentabilidad. La estrategia mexicana de ahorro y eficiencia de energía eléctrica en los hogares y la experiencia internacional, México, El Colegio de México. Estudios Demográficos y Urbanos, 31 (1), 239-245.

Hancevic, Pedro, & Navajas, Fernando. (2015). Consumo residencial de electricidad y eficiencia energética. Un enfoque de regresión cuantílica. El trimestre económico, 82(328), 897-927. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-718X2015000400897&lng=es&tlng=es.

SENER (2012), Prospectiva de Energías Renovables 2012-2026, México, http://www.energia.gob.mx

18

Page 19: carlosbarrios01.files.wordpress.com  · Web viewDesde hace 30 años, en México se han desarrollado planes y programas para mejorar el consumo y ahorro de la energía en los sectores

AnexosDiario de Campo

12-15 Mayo, 2019

Campo: Manzana donde se encuentra mi vivienda, aquí se realizará la recopilación de datos, aplicación de la entrevista y se repartirá información sobre ahorro y uso eficiente de la energía como actividad para cumplir los objetivos antes planteados. Las visitas solo se realizarán a viviendas unifamiliares esto por objetivo del anteproyecto.

Tareas / Actividades

Visita a todas las viviendas unifamiliares que hay en mi manzana para la obtención de datos sobre el uso eficiente de la energía en dichos hogares

Observar las características de las casas para evaluar su posible potencial para la aplicación de estrategias de ahorro y uso eficiente de la energía

Realizar un pequeño cuestionario con el fin de obtener datos sobre el uso final que le dan a la energía.

Día 1

17:04 horas. Visita a la casa de la Familia Aguilar (1). Me presenté y les hablé un poco del tema de mi anteproyecto de investigación. Después me permitieron observar un poco el interior de su casa (sala-comedor y patio trasero).

Observaciones: Familia con 5 integrantes. Casa pequeña con paredes de concreto, altura baja, techo de láminas y poco aprovechamiento del espacio. Consumo energético promedio pero con potencial de ser más eficiente. Pocas fuentes de consumo energético llamando mi atención algunos electrodomésticos pero de antigüedad considerable y otros en desuso (véase tabla con datos obtenidos del cuestionario: Tabla 1).

Experiencia buena para ser el inicio y siguiendo lo planeado para obtener la mayor cantidad de datos posibles. Me comprometí a traerles información detallada e importante sobre el uso Eficiente de la Energía, esto como actividad para cumplir el objetivo del tema de mi anteproyecto de investigación.

17:21 horas. Visita a la casa de la Familia García (2). Siguiendo los pasos de mi visita anterior, me presenté y les hablé un poco del tema de mi anteproyecto de investigación. Posteriormente me permitieron pasar al interior de su casa para hacer algunas observaciones y la aplicación del cuestionario.

Observaciones: Familia formada por 4 integrantes. Casa pequeña de paredes de madera y lamina, altura baja, techo de láminas, sin piso firme,

19

Page 20: carlosbarrios01.files.wordpress.com  · Web viewDesde hace 30 años, en México se han desarrollado planes y programas para mejorar el consumo y ahorro de la energía en los sectores

sin divisiones en el interior, poco aprovechamiento del espacio. Consumo energético bajo pero con mucho potencial para ser más eficiente. Pocas fuentes de consumo energético pero me percate que aun utilizan focos incandescentes así como otros aparatos electrónicos de poco aprovechamiento (Tabla 1).

Fue una experiencia un poco sorpresiva ya que observé varios aspectos donde se puede aprovechar mucho mejor la energía y mucha falta de la cultura del ahorro de la energía. Me comprometí a traerles información detallada e importante sobre el uso Eficiente de la Energía, esto como actividad para cumplir el objetivo del tema de mi anteproyecto de investigación.

17:42 horas. Visita a la casa de la Familia Zamudio (3). Siguiendo los pasos de la visita anterior, me presenté y les hablé de mi tema del tema de mi anteproyecto de investigación. Accedieron a darme entrada a su casa y realicé mis observaciones en la sala. Después de esto respondieron mi cuestionario.

Observaciones: Familia formada por 4 integrantes. Casa pequeña de paredes de concreto, altura baja, techo de lámina, sin piso firme y poca ventilación natural. Consumo energético promedio pero con potencial de mayor eficiencia y ahorro. Pocas fuentes de consumo energético. Algunos aparatos electrónicos (Tabla 1) están en uso la mayor parte del día en esta época del año.

La visita a este hogar me dejó pensando en el potencial poco aprovechado del uso eficiente de la ventilación natural. Por otra parte la mayoría de los aparatos electrónicos son relativamente nuevos y con una eficiencia energética en promedio buena. Me comprometí a traerles información detallada e importante sobre el uso Eficiente de la Energía, esto como actividad para cumplir el objetivo del tema de mi anteproyecto de investigación.

17:58 horas. Visita a la casa de la Familia Gutiérrez (4). Siguiendo los pasos de la visita anterior, me presenté y les hablé de mi tema del tema de mi anteproyecto de investigación. Después de esto me permitieron pasar al interior de su hogar para realizar mis observaciones y anotaciones. Posteriormente les aplique mi cuestionario.

Observaciones: Familia formada por 4 integrantes. Casa pequeña y alargada de paredes de concreto, altura promedio, techo de concreto, ventilación casi nula ya que solo hay una puerta y una ventana en toda la casa y buen aprovechamiento del espacio. Consumo energético promedio pero con potencial de un mejor uso eficiente de la energía. Pocas fuentes de consumo energético pero se observó un uso constante de aparatos

20

Page 21: carlosbarrios01.files.wordpress.com  · Web viewDesde hace 30 años, en México se han desarrollado planes y programas para mejorar el consumo y ahorro de la energía en los sectores

electrónicos (Tabla 1) para el enfriamiento del espacio en esta época del año.

En esta visita se observó la importancia de una buena planeación para la construcción de una vivienda ya que a partir de ahí se pueden resolver varios problemas de consumo energético no eficiente. Me comprometí a traerles información detallada e importante sobre el uso Eficiente de la Energía, esto como actividad para cumplir el objetivo del tema de mi anteproyecto de investigación.

18:13 horas. Visita a la casa de la Familia Palafox (5). Siguiendo los pasos de la visita anterior, me presenté y les hablé de mi tema del tema de mi anteproyecto de investigación. Posteriormente me dieron permiso para entrar a su casa y realizar mis observaciones y anotaciones. Al finalizar respondieron mi cuestionario.

Observaciones: Familia formada por 2 personas (mayores). Casa pequeña con patios pequeños en la parte delantera y en la parte de atrás, paredes de concreto, altura promedio, techo de láminas, buen aprovechamiento del espacio. Consumo energético un poco bajo del promedio con bastante potencial para ser más eficiente y tener un mayor ahorro. Pocas fuentes de consumo energético pero se percibió muchos aparatos electrónicos antiguos y varios más en desuso.

La visita en este hogar me permitió identificar que un factor importante es el estilo de vida de los habitantes de la vivienda, ya que aquí por ser adultos mayores los que residen poca importancia de dan a los aparatos que usan o no usan y los mantienen en un largo estado de espera consumiendo energía por estar conectados a la corriente eléctrica. Me comprometí a traerles información detallada e importante sobre el uso Eficiente de la Energía, esto como actividad para cumplir el objetivo del tema de mi anteproyecto de investigación.

Día 2

17:15 horas. Visita a la casa de la Familia Márquez (6). Siguiendo los pasos de mis primeras visitas del día anterior, me presenté y les hablé de mi tema del tema de mi anteproyecto de investigación. Después de esto entré a la sala del hogar y me empecé a hacer mis observaciones y mis anotaciones. Luego de esto les comenté sobre mi cuestionario y lo respondieron.

Observaciones: Familia formada por 3 personas. Casa de dos pisos con pequeño patio/cochera, gran altura, paredes y techos de concreto, aprovechamiento correcto del espacio. Consumo energético levemente mayor al promedio con mucho potencial en materia de ahorro y uso eficiente de la energía. Varias fuentes de consumo energético y varios aparatos electrónicos y electrodomésticos con buen rendimiento energético.

21

Page 22: carlosbarrios01.files.wordpress.com  · Web viewDesde hace 30 años, en México se han desarrollado planes y programas para mejorar el consumo y ahorro de la energía en los sectores

Mi experiencia en este hogar fue bastante reveladora ya que la evidente diferencia económica y el mejor estilo de vida de esta familia no les quitan el potencial de obtener ahorro energético y eficiencia energética lo cual corrobora la idea que todos podemos beneficiarnos de estas estrategias y así también contribuir a la construcción de un mundo más sostenible. Me comprometí a traerles información detallada e importante sobre el uso Eficiente de la Energía, esto como actividad para cumplir el objetivo del tema de mi anteproyecto de investigación.

17:34 horas. Visita a la casa de Familia Balderas (7). Siguiendo los pasos de mis primeras visitas del día anterior, me presenté y les hablé de mi tema del tema de mi anteproyecto de investigación. Posteriormente entre al hogar y realicé mis observaciones y anotaciones. Al terminar respondieron mi cuestionario.

Observaciones: Familia formada por 4 personas. Casa mediana con paredes y techo de concreto, altura promedio, aprovechamiento correcto del espacio. Consumo energético un poco alto con respecto al promedio con potencial en materia de ahorro y uso eficiente de la energía. Varias fuentes de consumo energético y varios aparatos electrónicos y electrodomésticos con buen rendimiento energético.

En esta visita se repite un patrón importante que es la poca planeación sostenible a la hora de construir las viviendas. Aunque existe potencial para la eficiencia energética y el ahorro, el consumo energético sería mucho mayor con una planeación correcta a la hora de construir viviendas sostenibles. Me comprometí a traerles información detallada e importante sobre el uso Eficiente de la Energía, esto como actividad para cumplir el objetivo del tema de mi anteproyecto de investigación.

17:49 horas. Visita a la casa de Familia (8). Siguiendo los pasos de mis primeras visitas del día anterior, me presenté y les hablé de mi tema del tema de mi anteproyecto de investigación. Después de esto entre al hogar y realicé mis observaciones y anotaciones. Al terminar respondieron mi cuestionario.

Observaciones: Familia formada por 3 personas. Casa pequeña con paredes y techo de concreto, altura promedio, aprovechamiento incorrecto del espacio. Consumo energético abajo del promedio con potencial de ahorro y uso eficiente de la energía. Pocas fuentes de consumo energético y muy pocos aparatos electrónicos y electrodomésticos con poco rendimiento energético.

En esta visita se repite el nulo aprovechamiento de la ventilación natural lo que los lleva a un consumo más alto del que dicta de su potencial de eficiencia energética y ahorro energético. Me comprometí a traerles información detallada

22

Page 23: carlosbarrios01.files.wordpress.com  · Web viewDesde hace 30 años, en México se han desarrollado planes y programas para mejorar el consumo y ahorro de la energía en los sectores

e importante sobre el uso Eficiente de la Energía, esto como actividad para cumplir el objetivo del tema de mi anteproyecto de investigación.

23

Page 24: carlosbarrios01.files.wordpress.com  · Web viewDesde hace 30 años, en México se han desarrollado planes y programas para mejorar el consumo y ahorro de la energía en los sectores

Guion de la entrevista

Entrevista

1.- Presentación y motivo de la entrevista

2.- Defina Consumo energético, Ahorro energético y Eficiencia energética con sus propias palabras

2.1 Respuesta

2.2 Comentario

3.- ¿Conoce el rendimiento energético de los aparatos electrónicos que tiene en su hogar?

3.1 Respuesta

3.2 Comentario

4.- Al comprar un aparato eléctrico o electrónico, ¿lo hace pensando en su eficiencia energética y los compara con el eficiencia energética de otros aparatos similares?

4.1 Respuesta

4.2 Comentario

5.- ¿Conoce cuál es el gasto eléctrico mensual en su hogar?

5.1 Respuesta

5.2 Comentario

6.- ¿Aplica alguna estrategia para ahorrar energía eléctrica en su hogar?

2.1 Respuesta

2.2 Comentario

7.- ¿Está interesado en aportar y ayudar para disminuir la huella de Co2 de nuestro país?

7.1 Respuesta

7.2 Comentario

8.- ¿Sabe qué son las energías renovables?

24

Page 25: carlosbarrios01.files.wordpress.com  · Web viewDesde hace 30 años, en México se han desarrollado planes y programas para mejorar el consumo y ahorro de la energía en los sectores

2.1 Respuesta

2.2 Comentario

9.- ¿Por qué motivo no aplica las energías renovables en su hogar?

a -Desconozco sus beneficios

b -Su costo

c -No sé qué son las energías renovables

9.1 Respuesta

9.2 Comentario

10.- Comentarios Finales

11.- Agradecimientos y despedida.

25

Page 26: carlosbarrios01.files.wordpress.com  · Web viewDesde hace 30 años, en México se han desarrollado planes y programas para mejorar el consumo y ahorro de la energía en los sectores

Entrevista realizada

Entrevistador: Carlos Andrés Barrios Moreno, Aspirante a Ing, en Energías RenovablesEntrevistado: Paul Márquez, Ing, Químico Industrial con Maestría en Gestión Ambiental

Entrevista

Entrevistador: Buenas tardes Ingeniero, el objetivo de esta entrevista es conocer su punto de vista sobre la Eficiencia Energética así como algunos datos sobre el consumo  energético en su hogar y también que nos comparta sus impresiones generales sobre estos temas.

Entrevistado: Muy bien, Carlos, empecemos.

Entrevistador: De acuerdo. Empecemos con las definiciones de Consumo energético, Ahorro energético y Eficiencia energética con sus propias palabras.

Entrevistado: Consumo energético: Es toda la energía que se ocupa para poder realizar una acción, en otras palabras es la cantidad de energía que gastan los aparatos.

Ahorro energético: son las medidas empleadas para obtener mejores resultados con la misma cantidad de energía

Eficiencia energética: es cuando se consume una cantidad de energía inferior a la habitual para realizar una actividad.

Entrevistador: ¿Conoce el rendimiento energético de los aparatos electrónicos que tiene en su hogar?

Entrevistado: Sí, es indispensable conocer el consumo energético para tener una mayor eficiencia en el uso de la energía.

Entrevistador: Al comprar un aparato eléctrico o electrónico, ¿lo hace pensando en su eficiencia  energética y los compara con el eficiencia energética de otros aparatos similares?

Entrevistado: Los  comparó con el rendimiento eléctrico de otros aparatos. Así puedo identificar que aparato me da un mayor rendimiento con menor consumo de energía.

Entrevistador: ¿Conoce cuál es el gasto eléctrico mensual en su hogar?

26

Page 27: carlosbarrios01.files.wordpress.com  · Web viewDesde hace 30 años, en México se han desarrollado planes y programas para mejorar el consumo y ahorro de la energía en los sectores

Entrevistado: Si, en los recibos de luz me puedo percatar si estoy haciendo un uso excesivo de la energía y así poder tomar medida de ahorro de energía.

Entrevistador: ¿Aplica alguna estrategia para ahorrar energía eléctrica en su hogar?

Entrevistado: si, Desconecto los aparatos que no se utilizan y compro aparatos ahorradores de energía así como focos que reducen el  consumo.

Entrevistador: ¿Está interesado en aportar y ayudar para disminuir  la huella de Co2 de nuestro país?

Entrevistado: sí, pero desconozco las medidas que hay que tomar para contribuir.

Entrevistador: ¿Sabe que son las energías renovables?

Entrevistado: si, son energías alternativas que se producen a partir de fuentes naturales, como la energía solar y la eólica.

Entrevistador: ¿Por qué motivo no aplica las energías renovables en su hogar?

a -Desconozco sus beneficiosb -Su costoc -No sé qué son las energías renovables

Entrevistado: Opción b. Creo que su precio es proporcional al  cambio que representa.

27

Page 28: carlosbarrios01.files.wordpress.com  · Web viewDesde hace 30 años, en México se han desarrollado planes y programas para mejorar el consumo y ahorro de la energía en los sectores

Encuesta

Sexo:

Edad:

Personas que viven en el hogar:

o 1.- ¿Conoce el significado de "Eficiencia energética"?

□ Si □ No

o 2.- ¿Conoce el significado de "Ahorro energético"?

□ Si □ No

o 3.- En su hogar, ¿Realizan prácticas y/o estrategias enfocadas a la eficiencia energética?

□ Si □ No

o 4.- ¿Cuantos aparatos eléctricos o electrónicos tiene en su hogar?

□ Menos de 10 □ Entre 10 y 15 □ Más de 15

o 5.- ¿Que antigüedad tienen la mayoría de sus aparatos eléctricos o electrónicos?

□ Menos de 5 años □ Entre 5 y 10 años □ Más de 10 años

o 6.- ¿Cuándo adquirió sus aparatos eléctricos o electrónicos lo hizo tomando en cuenta su eficiencia energética y su ahorro energético como un aspecto importante para elegirlos?

□ Si □ No

o 7.- ¿Cuántas Lámparas Fluorescentes utiliza en su hogar?

□ Menos de 5 □ Entre 5 y 10 □ Más de 10

o 8.- ¿Cómo se siente con respecto al pago bimensual que realiza por su servicio de energía eléctrica?

□ Satisfecho □ Ni satisfecho ni Insatisfecho □ Insatisfecho

28

Page 29: carlosbarrios01.files.wordpress.com  · Web viewDesde hace 30 años, en México se han desarrollado planes y programas para mejorar el consumo y ahorro de la energía en los sectores

o 9.- ¿Aplicaría estrategias y prácticas para reducir y hacer más eficiencia el consumo energético en su hogar?

□ De acuerdo □ Ni de acuerdo ni en desacuerdo □ En

desacuerdo

o 10.- ¿Cuál sería el principal impedimento para aplicar estrategias y prácticas de ahorro y eficiencia al consumo energético en su hogar?

□ Costo □ Tiempo □ Desinformación □ Todo lo

anterior

29

Page 30: carlosbarrios01.files.wordpress.com  · Web viewDesde hace 30 años, en México se han desarrollado planes y programas para mejorar el consumo y ahorro de la energía en los sectores

Graficas de la encuesta realizada.

30