vistas estas actuaciones vinculadas con la creación de la … cs nº 194-2001... · 2014-09-17 ·...

11
\.. , .•.. __ . Unlverllldad Nacional del Utornl NOTA: Hectorodo -, EXPTE: 1.l17. :J[1() SANTA FE, 23 de octubre de 2001 VISTAS estas actuaciones vinculadas con la creación de la Carrera de Pregrado denominada "Tecnicatura en Administración y Gestión Pública" en ámbito de la Facultad de Ciencias Económicas y CONSIDERANDO: Que esa carrera propone la formación de profesionales técnicos con capacidad para dar respuestas a los requerimientos de un Estado moderno, eficiente y sensible a los nuevos roles que la sociedad les demanda, con base para -desarrollar habilidades de gestión compatibies con las nuevas tecnologías administrativas y participación en equipos interdisciplinarios vinculados al ;gerenciamiento de organizaciones públicas; Que en 18 región de influencia de la Universidad-Naciona] del Litoral no existen a la fecha ofertas de carreras orientadas a los actuales o futuros agentes públicos; " Que el título a otorgar es el de Técnico en Administración y Gestión Pública, .destacándose que para ingresar a la aludida carrera los aspirantes deberán poseer título secundario completo. La duración de las actividades académicas será de dos años calendario; Que realizados los respectivos estudios de factibilidad, se estima pertinente disponer su creación; POR ELLO Y teniendo en cuenta lo aconsejado por las Comisiones de Estudios y Evaluación del Programa de Carreras a Término y de Enseñanza',' EL H. CONSEJO SUPERIOR RESUELVE: ARTICULO 1°.- Disponer la creación de la carrera de Pregrado denominada < "Tecnicatura en Administración y Gestión Pública" en ámbito de. la Facultad de Ciencias Económicas"en, el marco,del programa,Vrieras a Término, cuya ~ , ,.:~:1 í\.' -, . (- . ' ,.~ .. ~ ,

Upload: dinhthuan

Post on 18-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

\..

,.•..__ .

Unlverllldad Nacional del Utornl NOTA:

Hectorodo -, EXPTE: 1.l17. :J[1()

SANTA FE, 23 de octubre de 2001

VISTAS estas actuaciones vinculadas con la creación de la Carrera dePregrado denominada "Tecnicatura en Administración y Gestión Pública" en ámbitode la Facultad de Ciencias Económicas y

CONSIDERANDO:

Que esa carrera propone la formación de profesionales técnicos concapacidad para dar respuestas a los requerimientos de un Estado moderno, eficientey sensible a los nuevos roles que la sociedad les demanda, con base para-desarrollar habilidades de gestión compatibies con las nuevas tecnologíasadministrativas y participación en equipos interdisciplinarios vinculados al

;gerenciamiento de organizaciones públicas;

Que en 18 región de influencia de la Universidad-Naciona] del Litoral noexisten a la fecha ofertas de carreras orientadas a los actuales o futuros agentespúblicos; "

Que el título a otorgar es el de Técnico en Administración y GestiónPública, .destacándose que para ingresar a la aludida carrera los aspirantes deberánposeer título secundario completo. La duración de las actividades académicas seráde dos años calendario;

Que realizados los respectivos estudios de factibilidad, se estimapertinente disponer su creación;

POR ELLO Y teniendo en cuenta lo aconsejado por las Comisiones deEstudios y Evaluación del Programa de Carreras a Término y de Enseñanza','

EL H. CONSEJO SUPERIOR

RESUELVE:

ARTICULO 1°.- Disponer la creación de la carrera de Pregrado denominada<

"Tecnicatura en Administración y Gestión Pública" en ámbito de. la Facultad de

Ciencias Económicas"en, el marco,del programa,Vrieras a Término, cuya

~,,.:~:1 í\.'-, . (- .

' ,.~ .. ~,

-, -' ~..,,1

Unlvrirr.lt/ad Nacional del Utoral NOTA:

Hec".mdo ' EXP1E:éL'}. SOCi

/// - 2 -

fundamentación, objetivos, perñt de, egresado, alcances de título y estructuracurricular forman parte integrante de la presente.

ARTICULO 2°._ Inscríbase, comuníquese por Secretaría Adminístrativa, hágasesaber en copia a la Coordinación del Programa de Imagen y ComunicaciónInstitucional y a la Dirección de Información y Estadística, tomen nota Diplomas yLegalizaciones y Dirección General de Administración y pase a la SecretaríaAcadémica a sus efectos.

RESOLUCION c.s NU

//1./jIng. El J~'I\ u-.rozo.' _ 'ÉTARIO G! IJEI1AL

194

•• ~ • ': ..•.••.. - .> •

.: '~.':;

, -r

:,')'1.,."

:~ .~r .'1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORALFeculted de Ciencias Econórnicas

"TECNl'CATURA EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN~. PÚBUCA"

1. . FUNDAMENTACION:

Los procesos de Reforma y Modernización de las OrganizacionesPúblicas EstatCJles, constituyen una 'constante de la úluma etapa delpresente siglo, a lo largo y a lo ancho de los países occidentales. Enconsecuencia, se observa una demanda creciente de <;J~f2!1tesJ).úblico~;con una formación sólida, con una ;-'cUtud jJra('lcti\'a' )1 predtsposici ónsuficiente, para que sea posible emprender con éxito los programas deadecuación () los nuevos tiempos.

Las instituciones educativas que estudian y enseñan las cienciasde la aqrrurustracíón, deben asurrur este fenómeno, y buscar satisfacerestas demandas no sólo desde la riuurosa formación académicaposibilitando la cspecíuüzacíón en Gestión Pública a través de carrerasde posgrado, sino ofrecer con sus recursos académicos, educacióntécnica, orientada ti la formación del Agente Públíco que nuestro EstadoNacional, los Provinciales y Municipales necesitan.

En general ~;e han observado en los últimos tiempos, esfuerzosdesarrollados desde distintos ámbitos,estatales o no, orientados aimponer la problemática de la capacitación de los agentes públicos enun marco de diagnósticos y estrategias de transformación, que. ~~gener-al no -tuvierOll resultados apreciables a la fecha.

Si n embargo es posible que de no mediar una ofertasistematizada, que se imponga el desarrolló de habilidades y destrezaspara el actual o futuro agente', c0l119 resultará siendo esta Tecnicatura,complementado con· formación teórica básica, todos los esfuerzosestarán a mitad de camino: En tal sentido, es posible que puedaofrecerse esta capacitación de pre-grado, a las mismas organizaciones(sindicatos, ministerios¡ municipalidades, etc.) que han realizado

{\\/

O\ '

acciones en este sentido y que se han interesado en la capacitación delos agentes públicos.

En la región de influencia de la Universidad del Litoral no existen ala fecha ofertas de carreras orientadas a los actuales o futuros qgentespúblicos. pudiéndose mencionar solamente la existencia de una acciónde capacitación a distancia, el "Programa de Capacitación enAdministración y Gestión Pública", aprobado por la Resolución NO 322del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Económicas

Por otra parte es de destacar, la importancia que reviste laparticipación del empleo publico en, la distribución del empleo global.Asimismo, las políticas publicas encaminadas a mejorar los niveles de

~..' eficacia y de eficiencia del Estado, necesitan RRHH con capacidad degestión y con vocación de cambio.

Cabe finalmente mencionar que. esta pi opuesta se encuentra,enmarcada en las disposiciones de la Resolución c.s, NO 70, por la que.se amplió el Programa de Carreras a Término de la Universidad Nacionaldel Litoral con una oferta Profesional Técnica de pre-grado vinculadacon el mundo del trabajo y la producción.

"

11. OBJETIVO GENERAL

Esta Tecnicatura 'se propone la formación de profesionales técnicoscon capacidad para dar respuestas alas requerimientos de un Estadomoderno, eñcíente.w. sensible a los nuevos roles que la sociedad ledemanda, y con base para desarrollar habilidades de gestión compatiblescon las nuevas tecnologías administrativas y participación en equiposinterdisciplinarios vinculados al gerenciamiento de orqanlzucionespúblicas,

III. TITULO A OTORGAR

Técnico en Administración y Gestión Pública.

IV. SEDE

Facultad de .Cienclas Económicas de la Universidad Nacional delLitoral.

V. PERFIL DEL EGRESADO

," - ~. 'J;- ••••..•. - -.-.

.1,1

/

I, l'"

'"

Se pretende que el egresado sea capaz de:

a) Tener un correcto conocimiento del funcionamiento del Estado en susaspectos normativos, distinguiendo los distintos niveles -y lasfunciones asignadas para cada uno de ellos.

b) Interpretar la irnportancia ética, de un Estado como expresiónorqanlzatíva de lél sociedad, con objetivos de servicio y de arbitrio delas relaciones sociales.

c) Adquirir los conocimientos que le permitan un desempeño eficaz yeficiente corno servidor público independientemente de la funciónespecífica que reuliz a o realizará el Estado en e! futuro.

d)Cóhocer e interpretar las distintas expresiones teóricas del rol del~É~;tado a lo larqo de la historia en especial de nuest.ro país.

e) Conocer e interpretar la organización estatal, entre los distintosniveles orqarúz acíonales, políticos, estratégicos, operativos.

f) Comprender que el actor público, o el agente público, goza debeneficios especiales corno trabajador en cuanto el los estatutos queproteqen su.; derechos, y que es necesario que en contrapartida, sepredisponga a capacitarse y adquirir conocimientos y destrezas quecompensen aquellas prerrogativas. ,

g) Obtener conocimientos básicos en la Adrninistraclón de' ProqrarnasEspeciales, y otras modalidades de ge'stión que se van incorporandoa los distintos niveles de! Estado y que configuran una modalidad decambio, frente al aqotarni ento del modelo burocrático.

11) Desarrollar conocimientos de administración y gestión, clesde lasnuevas visiones de NewPublic Managément

i) Incorporar-técnicas de presupuestación y de gestión presupuestariaaplicables a programas gubernamentales.

j) Desarrollar conocimientos básicos y prácticos eJe control yfiscalización de orqanlzaciones públicas.

VI. ALCANCES DEL TITULO

El egresado de la Tecnicatura en Administración y Gestión Públicaestará capacitado para:

• Desernpeñtlr tareas de apoyo en cualquier ámbito del Estado.nacional, provincial y municipal.

• Comprender el rol de agente publico y del sector en el quesirve dentro del conjunto de políticas y objetivos que tiene elEstado en (~Ique se desempeña

~ Participar en la elaboración y ejecución deespecíficos de aplicación de políticas públicas.

proyectos

~/

6

•• El pensarniento weberiano y el NPM (Nueva Gerencia Pública)•. Elementos ele micro y macroeconomía•• Introducción a la formulación y evaluación de proyectos públicos•• Gestión Pública y Administración de Programas•• Adrrunlstractón Financiel:a y Contabilidad PúblicalO Trabajo Final

r .~ i

·1~Ii'

• Par tíctpar en equipos interdisciplinarios en el desarrollo,ejecución y administración de proqrarnas de mejoramientodel sector publico, en la búsqueda de soluciones eincorporando modernas técnicas de gestión y de evaluación ycontrol, compatibles con las demandas actuales.

VII, REQUJ.SITOS DE INGRESO:

•• Los aspirantes deberán poseer titulo secundario completo.

VIII. DURACION~.

Las actividades académicas se completarán en un período de dosaños calendarios.

IX. ESTRUCTURA CURRICULAR

1. La can-era eje Técnico en Administración y Gestión Pública posee10 (diez) asiqnaturas y un trabajo final distribuidos del slourente modo:

Primer año

•• Historia política de la Argentina contemporánea• Introducción a la Administración Pública•. Elementos cle -Aéfrñinistración

La Administración Pública y sus Sistemas Racionalizadores., Principios de Derecho Administrativo

Segundo año

.' ~ : ~ :" '#"J .: =>

:.¡.'," !.t'I

. .~r;/

.'.~

,./ 2.

!I

-Asiqn atura Horas Horas Totales

semanalesl-Historia Política de la 6 90Argentina .'Cortternporánea2-Introdu(;ción a la 6 90Adrntnis trnción Pública . ._--,3-:-Element-osde 6 90Administración4-La administración 6 90pública y sus sistemasr'a cio n al lzn dores --------------_.S-Principios de Derecho 6 90Adrrrirri str at ivo

,

G-EI pensamiento 6 90weberiano y el NPM v

,iNueva GerenciélJ?,~)lic,gl_7-Elementos de micro y

-----6-· ----.-; 90 '_ ...

macrocconornia --

8-!ntroducción a la 8 120formulación y evaluación

r~,~,J!,r'oyeq:ospúblicos --._---9-Gestión Pública y 6 90Administración de

~qrama!:;10- J\.dm inistra ción 8 120 .financiera y c;:ontabilidadpúblíca11-Trabajo Final 340

1300

~.

3. Contenidos mínlmos:•• 0'"

& Historie política de la Argentina contemporénee: Los cambiosde fin del siglo XIX. La génesis de la república y la conformación delestado nacional. El período de los gobiernos radicales de principio delsiglo XX. La crisis del 30 y los gobiernos conservadores, Elperonismo. Golpes militares. El desarrollismo. Restauración einterrupción democrática sucesivas. los gobiernos de la década delos ochenta y los noventa.

'. ~ 'l·;' : •..••. 4 -.-.

~::

• Introducción a la Aamintstrecián Pública: Nociones básicas;Teorías acerca del rol del Estado. Aspectos y conceptos generales.Definiciones básicas. Análisis de la evolución del estado en suscontextos nacional e internacional. Principios reguladores de laacción del Estado. Esquema de funcionamiento global del Sectorpúblico.

• Elern enrot: de Adlninistración: Naturaleza e importancia de laadministración. Las organizaciones. Tipos. Fines y medios. Funcionesorqaniz aclones básicas: planearnlento, diseño orqaniz aclonal,administración de personal, administración financiera y de recursosfísicos. Control, procesos y técnicas. Principales corrientes del

~- - pensamiento administrativo -

o La Administrecion pública y sus sist.emee racíonalizadores:Conceptos básicos de administración. Pl ariearnierito . Prograrnación..Etapas. Planeamiento, ejecución control. Técnicas de evaluación y'control. El presupuesto. Los recursos. Las erogaciones. Las finanzaspúblicas y la política fiscal. " .

o Principios de Derecho Adrninisstre üvo : AnálisiS de la estructurajur-ídica: Constitución Nacional. Constitución Provl ncial, LeyOrgánica de Municipalidades. Últimas modificaciones a la leqislaclónvigente Orq antz aclón det Estado y de la Admlnlstración Pública. Laactividad administrativa. Procedimientos adrntntstratrvos. Recursos yprincipio de legapaad:

• El p etrse mient.o web erierio y ell'{PM (Nueva Gerencia Pública) enla administración de los Recursos Humanos. Recursos físicos.Recursos ñnancieros. Conceptos dé- eficiencia y eficacia en cada unode los subsisternas proveedores de insumos reales. Las nuevascorrientes eJepensamiento y experiencia internacional . La mediciónde resultados y el sentido de "cliente" en los servicios públicos.

o Eienrertt os de micro y mecroeconomie: prtncípíos de laasiqnación de recursos. Mocjelos de oferta y demanda agregci"da.variables reales y monetarias. Precios de los bienes. Procesos deahorro e inversión.-

<t Introduccíón <11 la fonnulacióTf y evotuecion de proyect:osp úbtico s: análisis de inforrnaclón.' Series estadísticas. Análisis decostos. Anillisis de la demanda y necesidades sociales. El ciclo de losproyectos. 1dea. Tamaño 'v Localización. Inversión.y Costos. El árbolde problemas. Ilroyecto~ de Inversión y Gasto social. Indicadores.Coeficienle~; y relaciones beneñcio-costo. Formas de evaluar.

l.' ..•.

-'-' =i-

",,: ~:I ¡. ,.",. r: - .-.

4. Correlatividades

Para rendir Deberú tenerHistoria Política de la /\rgentina Sin correlativacontemporánea

Introducción a la Administración Pública Historia Política de laArgentina Contemporánea

Elementos de Adrninistración Introducción a laAd mi nistración Pública --

~La administración pública y sus Elementos de Administraciónsistemas racionaiizadores

Principios de Derecho Administrativo La administración pública ysus sistemas racionalizadores

,-

El pensamiento weberiano y la Nueva Principios de derechoGerencia Pública administrativo

-- '

Elementos de micra y macroeconomía El pensamiento weberiano yel ..New Public rv1anagenlente

Introducción a la Iorrnulación y Elementos de micra yevaluación de proyeclos públicos macroeconomía

--Gestión Pública y Adrnj¡:¡i-stración de Introducción a la formulaciónprogramas y evaluación de proyectos

públic~:; _._-!--

Aclministración Financiera y Gestión Pública ycontabilidad pública Administración de programas

Trabaio Fina) todas

I {

j

././ '1

..j,i'/

••. Gestión Pública y Adl'ninistración de Progranlas:Generalídadesy definicione'J. Organización. Planes Estratégicos. Presupuesto yejecución. Elaboración de proyectos. La cuestión del financiamiento.~esultacJos y su medición ..:¡¡'

<> AdrninistracJÓI1 tinenciere y Contabilidad Públice: contabilidad ysistemas contables y de registración. Las cuentas públicas. [3(Js~ymomentos contables. Esquell1<;l ahorro-inversi ón-financi arní ento. Elresultado del ejercicio. Déficit y Superávit

•• Trabajo Final

.' .~ !

.":'~.;;.:r' i .

.;ij

')

[1

1l

'•........

/

X. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

Di recci ón 1:.. Coordinación Académica:Prof. Titular Cátedra ADMINISTRACIÓN PÚBLICA - FCE - UNLCont. Oscar Alberto COSTA

Coordinación Técnica:Cont. Julio SCHNEIDER

~. '.

Docentes responsable9 de los Módulos:Cont. Oscar ALBERTO COSTAC.P.N. José ARMEUNI

. Lic. Néstor PERTICARAR1. Dr. Raúl HOTSCHEWER

Prof. Dado MI\CORC. P.N. Francisco SOBREROC. P. N. Améri co DEI\1ARÍA1n9·. Horacio CAPANEGRAConl. Cristina GONN ETC.P.N. Silvia CHIGNOLICont. JULIO SCHNEIDERCont. Héctor DEPON-rrCont. Edgardo AIMAI<'

Col aboradores:Profesores invitados - U.N.L.Pasantes alumnos Cátedra ADMINISTRACIÓN PÚBLICA - FC[-=-UNL

., .•• • -.,." , , • .:.r' ••.••••. "'. __ o: .. -:-----' . f .

ir / . .r~)" \

Ese. ~DOLro 1'.1. n. flCflt.JfOI1f1 t;nECOSloGflUtiUO ADI"IINISlflf\II;?O

\ • • -Ói