visión prospectiva de la tecnología

4
Los avances más importantes que se pueden esperar en este terreno están relacionados con el diseño de interfaces hombre – máquina, considerando que el actual modelo Teclado – Ratón – Pantalla, es claramente mejorable. Aquí los adelantos en el procesamiento de la voz y el reconocimiento de los lenguajes naturales humanos, es clave para el desarrollo de nuevas interfaces. Se espera que sistemas con las características antedichas sean una realidad comercial al comienzo del próximo siglo. Por lo tanto, se espera que pudiéramos adelantar la existencia de redes de transporte y de información comunes. Los avances tecnológicos tienes una influencia sobre los usos sociales. Centrándose únicamente en los aspectos que se relacionan con la seguridad de la sociedad, los avances tecnológicos han creado nuevas categorías de comportamientos que podemos considerar antisociales y que mediante su realimentación influye en avances de seguridad íntimos a las tecnologías telemáticas. Términos como ‘’Hackers’’ sugieren una interacción muy poderosa entre las nuevas tecnologías telemáticas y los términos que reverenciaban aspectos tradicionales de la seguridad en la sociedad. En cualquier caso, la preocupación sobre los mecanismos de seguridad que soportan los usos basados en las tecnologías, tienen un paralismo que traemos desde la gran revolución neolítica, con la diferente configuración de la agrupación Visión prospectiva de la tecnología: Escenarios deseables.

Upload: gabriel-ibarra

Post on 26-Jul-2015

6.519 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Visión prospectiva de la tecnología

Los avances más importantes que se pueden esperar en este terreno están relacionados con el diseño de interfaces hombre – máquina, considerando que el actual modelo Teclado – Ratón – Pantalla, es claramente mejorable. Aquí los adelantos en el procesamiento de la voz y el reconocimiento de los lenguajes naturales humanos, es clave para el desarrollo de nuevas interfaces. Se espera que sistemas con las características antedichas sean una realidad comercial al comienzo del próximo siglo. Por lo tanto, se espera que pudiéramos adelantar la existencia de redes de transporte y de información comunes. Los avances tecnológicos tienes una influencia sobre los

usos sociales.

Centrándose únicamente en los aspectos que se relacionan con la seguridad de la sociedad, los avances tecnológicos han creado nuevas categorías de comportamientos que podemos considerar antisociales y que mediante su realimentación influye en avances de seguridad íntimos a las tecnologías telemáticas. Términos como ‘’Hackers’’

sugieren una interacción muy poderosa entre las nuevas tecnologías telemáticas y los términos que reverenciaban aspectos tradicionales de la seguridad en la sociedad.

En cualquier caso, la preocupación sobre los mecanismos de seguridad que soportan los usos basados en las tecnologías, tienen un paralismo que traemos desde la gran revolución neolítica, con la diferente configuración de la agrupación de casas que se dio entre el poblado neolítico y los poblados de cazadores y recolectores.

ANALISIS DE ESCENARIOS.

Se trata de un análisis de los mismos para conseguir como resultado, un posible estado futuro del sistema.

Escenario A: Son las nuevas tecnologías que han evolucionado a finales del

Visión prospectiva de la tecnología: Escenarios deseables.

Page 2: Visión prospectiva de la tecnología

presente siglo, para nuestro uso y ejercicio adecuado, principalmente las tecnologías telemáticas.

Escenario B: Las tecnologías telemáticas inducen nuevas maneras de llevar a cabo los procesos productivos y las pautas de ocio sociales.

Escenario C: Las tecnologías telemáticas inducen nuevas maneras de llevar a cabo los procesos productivos y las pautas de ocio sociales, pero sin incidir en la estructura básica y ordenamiento de la sociedad

PROSPECTIVA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA EN EL ESTADO DE MEXICO.

La capacidad de innovar productos y procesos se ha vuelto la actividad más rentable en las empresas, principalmente en las industrias basadas en la alta y media tecnología, puesto que para ser competitivo no bastan los recursos financieros, los recortes de personal o la renovación de equipos, sino combinar todo una alta dosis de asimilación y desarrollo propio de la tecnología y cultivo del cambio cultural de la empresa.

La competencia internacional representa para las empresas mexicanas un reto de carácter idéntico al que enfrentamos todos los mexicanos: cultural y educativo.

La cultura empresarial mexicana, y en general de toda la sociedad, se ha creado y desarrollado de manera reciente en comparación con el resto del mundo, cuya tradición arranca desde el origen mismo de la industrialización.

El futuro dependerá del comportamiento de los siguientes tres factores de la investigación y el desarrollo tecnológico:

a) Las empresas productoras de bienes y servicios, que deben decidir si desarrollan tecnología propia, además de adquirir la generada en otros países.

b) El gobierno en su función de fomentar el desarrollo. En las condiciones actuales, lo que más faltan son estrategias de crecimiento con compromisos de financiamiento a plazo de diez o más años.

c) La comunidad académica de investigación, cuya función es contribuir a la educación científica de la sociedad.

Page 3: Visión prospectiva de la tecnología

LA SOSTENIBILIDAD.

La tecnología tiene un rol fundamental en el desarrollo de la humanidad. Se le acusa a veces de ser responsable de gran parte de los problemas ecológicos de la sociedad. Sin embargo, también hay quien defiende que es clave para satisfacer las necesidades humanas en un marco de sostenibilidad, y esto necesita de innovación en el propio modelo existente.

La innovación tecnológica es generalmente el resultado de una ‘‘Ingeniería heterogénea’’. Gracias a ella, adquirimos una gran variedad de productos cada día mas modernizados que son la base de nuestra alimentación. El cambio de modelo de desarrollo al desarrollo sostenible necesita de profundos cambios que interactúan en tres dimensiones:

1- La dimensión del marco en la que se produce el cambio.

2- La dimensión del nivel en laque se produce el cambio.3- La dimensión de los factores involucrados.