reunión nacional. visión prospectiva de la educación ...visión prospectiva de la educación...

21
1 Reunión Nacional. Visión Prospectiva de la Educación Secundaria en México. Escenarios 2030. 15 de agosto de 2012 Bievenida y apertura de la reunión: Mtro. Francisco Ciscomani Cooridnación operativa: Dr. Tomás Miklos Participantes: Dr. Alejandro Ramírez Torres Lic. Carlos Mancera Corcuera Dr. Edgar Jiménez Cabrera Dr. Germán Escorcia Dr. José Ángel Pescador Lic. Juan Luis Flores Estrada Dra. María de Ibarrola Nicolín Mtra. Noemí García C.P. Oscar Joffre Velázquez Dra. Lucila Parga Dra. Sylvia Schmelkes Dra. Marcela Santillán Lic. Enrique Estrada Asesor del C. Subsecretario

Upload: others

Post on 13-Feb-2021

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1

    Reunión Nacional.

    Visión Prospectiva de la Educación Secundaria en México.

    Escenarios 2030.

    15 de agosto de 2012

    Bievenida y apertura de la reunión:

    Mtro. Francisco Ciscomani

    Cooridnación operativa:

    Dr. Tomás Miklos

    Participantes:

    Dr. Alejandro Ramírez Torres

    Lic. Carlos Mancera Corcuera

    Dr. Edgar Jiménez Cabrera

    Dr. Germán Escorcia

    Dr. José Ángel Pescador

    Lic. Juan Luis Flores Estrada

    Dra. María de Ibarrola Nicolín

    Mtra. Noemí García

    C.P. Oscar Joffre Velázquez

    Dra. Lucila Parga

    Dra. Sylvia Schmelkes

    Dra. Marcela Santillán

    Lic. Enrique Estrada

    Asesor del C. Subsecretario

  • 2

    Relatoría

    Plenaria 1

    Marco para el análisis prospectivo de la secundaria en México

    Bienvenida y presentación de los participantes.

    El Subsecretario Ciscomani abre la discusión: señala que a pesar de que el

    sistema educación secundaria ha abatido la deserción y aumentado la cobertura

    los resultados no son los deseables que se quisiera: los logros educativos

    disminuyen. Señala, además, que no se ha logrado motivar suficientemente a los

    jóvenes para continuar sus estudios en el nivel de educación media superior,

    situación que pone en entredicho el carácter obligatorio de la misma. Actualmente

    la educación secundaria tiene que enfrentar los retos de una débil formación

    docente, una disminución de la planta de profesores de tiempo completo y un uso

    ineficiente del tiempo escolar por parte de los alumnos. Para ellos se han

    establecido un documento estratégico “Fortalecimiento del Nivel Secundaria. 10

    Estrategias para la mejora del logro educativo”

    La complejidad de la escuela secundaria mexicana nos muestra que los cambios

    requieren de estrategias complejas: normalizar la vida escolar: estabilidad

    laboral de la docencia y fortalecimiento de la vida académica con plantas de

    profesores bien formados cuyos saberes estén armonizados; y realizar cambios

    estructurales: convertirla no solo en habilitadora de destrezas técnicas para el

    mundo laboral sino en un tramo curricular para ingresar a una educación superior.

    La secundaria mexicana requiere no sólo de aumentar su calidad y de pertinencia

    en el diseño y estrategias para el cambio. La pertinencia refiere a tomar en cuenta

    las diferentes modalidades organizativas y las diferencias entre las escuelas que

    conforman el sistema nacional de educación secundaria.

  • 3

    El Dr. Miklos hace una breve explicación contextual sobre la reunión y cede la

    palabra a los participantes:

    German Escorcia señala que la educación secundaria está inmersa en los

    cambios estructurales (señales de afuera) que plantean las tecnologías de la

    información y que reflejan el surgimiento de un nuevo paradigma civilizador,

    basado en la construcción del conocimiento, que sustituye al paradigma de la

    sociedad industrial. Esta sustitución afecta al sistema educativo en general y en

    particular a la educación secundaria: ésta ya no puede estar dirigida sólo a formar

    mano de obra o ser cauce hacia otros niveles educativos superiores. Ahora, el

    nuevo proyecto civilizador requiere de nuevas capacidades de atención, nuevas

    formas de organización y de operación para adquirir el conocimiento; así como

    nuevos objetivos y destinos para la escuela.

    Edgar Jiménez señala que dentro de este contexto no debe perderse la idea de

    que la reunión se hace desde una visión institucional (visión del estado); aunque

    se reconoce que existen otras perspectivas/visiones (desde la lógica del mercado,

    de los actores institucionales, etc.). Desde la visión de Estado señala que existen

    tendencias económicas relevantes que hay que destacar/mencionar: en los

    próximos años Brasil y México serán la 5ta y la 8va economías del mundo; la clase

    media crecerá enormemente y millones de jóvenes se incorporarán al mercado

    (360) pero las condiciones de vida y el ingreso per-capita seguirá siendo

    desiguales. Se profundizará la brecha entre las instituciones atrasadas o

    adaptadas y la modernización que exige cambios estructurales se lentificará.

    México vive en un contexto de cambio con instituciones no modernizadas y solo

    adaptadas a los proyectos de la modernidad. La secundaria se inscribe en esta

    complejidad que abre espacios a la vulnerabilidad institucional que hoy se

    manifiesta en crisis institucionales.

    El Mtro. Francisco Ciscomani: propone detonar preguntas específicas sobre el

    quehacer de la secundaria mexicana: a) con respecto al currículo: ¿debemos tener

    menos asignaturas? (algunos analistas indican que el plan de estudios está

    atiborrado de materias); b) con respecto a los profesores: ¿debemos tener más

  • 4

    maestros titulares?; c) con respecto a las modalidades educativas: ¿Cuál son los

    roles de la tele-secundaria, la secundaria general y la técnica?; ¿qué hacemos

    con ellas? (sabida cuenta que la tele-secundaria crece más y ha dado buenos

    resultados y apunta a un rumbo que mejora al profesor e involucra a la

    comunidad).

    Tomás Miklos: Señala que la visión del futuro se basa en la respuesta a la

    pregunta: ¿qué hemos hecho hasta ahora?, pero pide, desde esa respuesta

    visualizar el futuro y focalizar esa visión hacia una detección clara de políticas

    públicas y del modelo educativo para el porvenir.

    María de Ibarrola: visualiza que en el futuro habrá escuela pero habrá otros

    componentes en el sistema educativo; habrá muchísima influencia de las redes

    sociales para formar a los jóvenes y emergerán otras instituciones en apoyo al

    sistema escolar, al cual se le ha cargado todo: habrá instituciones públicas que

    podrán asumir con mucha pertinencia y eficiencia la formación para el trabajo, la

    formación deportiva, la artística o la cívica, y los medios de comunicación serán

    (como ya lo son) vehículos educativos significativos.

    Hasta ahora al sistema educativo se le ha cargado todas las formaciones posibles:

    desde la financiera hasta las artes o la seguridad pasando por los deportes y no

    puede asumirlas todas. La escuela y en particular la secundaria, en lugar de

    aumentar horas debería reducirlas y apoyarse en una política pública donde todos

    los jóvenes tengan acceso a los deportes, a las experiencias artísticas a través de

    otras instituciones; por ejemplo: abrir, para el futuro, la posibilidad de que todos los

    municipios se hagan cargo de las actividades deportivas y la exigencia de que los

    medios introduzcan contenidos educativos en sus transmisiones. La educación

    vial, por ejemplo, estaría resuelta con spots bien planeados.

    La educación seria ese conjunto de cosas donde la escuela le corresponde la

    transmisión del conocimiento intencional, la capacidad de aprender a pensar, de

    aprender a aprender más que tratar de resolver problemas como el de la disciplina

    (o lo que significa estar concentrados en un lugar durante un tiempo largo) o los

  • 5

    problemas sociales como las adicciones, la capacitación para el trabajo, el deporte

    o las actividades estéticas.

    Las preguntas del momento, del ahora, que planteaba el licenciado Ciscomani

    deben contemplarse desde un nivel de resistencia (de la cultura organizacional)

    que se expresa en la organización de las escuelas: ¿cómo se pueden llevar

    menos asignaturas si hay profesores dueños de una asignatura que hacen difícil

    integrar asignaturas en campos de conocimientos? La telesecundaria es mejor

    porque existe un profesor titular por grupo, un solo profesor encargado de los

    alumnos y una atención personalizada para ellos; los grupos son pequeños y hay

    una mayor comunicación con los padres y la comunidad. Sin embargo, la

    telesecundaria tiene deficiencias: talleres malos y una pésima transmisión donde

    los profesores son héroes.

    La formación para el trabajo, que debe ser parte fundamental para la secundaria y

    la educación primaria, no consiste en aprender técniquitas sino en entender lo que

    es el mundo del trabajo…se podría pensar que todos los jóvenes tendrían que

    dominar una competencia a los 15 años sin que sea la escuela necesariamente la

    que les tenga que dar esa competencia específica…porque la escuela no es

    capaz de replicar el mundo del trabajo…

    La Mtra. Noemí García señala que es primordial poner el acento en el estudiante.

    Al 2030 nos significa pensar en cómo será el adolescente de esa época…un

    adolescente que estará sumergido en sociedades que difícilmente se acotan, en

    nuevos vínculos que crean nuevas culturas juveniles que construyen formas

    nuevas de apropiación del mundo y de sus saberes, interesados en ciertas cosas

    de su realidad. La escuela debe seguir siendo un espacio que otorgue seguridad y

    confianza al adolescente, donde pueda obtener autoestima, autocontrol y

    autonomía (las tres a) de tal manera que pueda sentirse valioso y que pueda

    integrarse a las redes sociales. El perfil a formar tiene que ver con una sociedad

    que es heterogénea pero que en su diversidad debe tener elementos integradores,

    de continum: ¿cuál es el papel de la familia y la escuela en la construcción de este

  • 6

    nuevo perfil que emerge de la nueva sociedad y de las culturas juveniles que la

    han producido?

    José Ángel Pescador señala para los próximos 18 años será preciso conservar la

    continuidad en lo que se refiere a los programas y la organización del trabajo

    institucional y resolver los problemas que ya tenemos, de la infraestructura o la

    carga horaria por ejemplo. Como se dijo, será imprescindible conocer al

    adolescente y configurar su perfil de acuerdo a la manera en que dispone de su

    existencia: qué hace, con quién, en dónde y cuáles son sus medios para

    informarse.

    La modalidades de la educación secundaria no deben apostarse sólo a la

    telesecundaria sino que habría que valorar los aspectos positivos de la secundaria

    técnica, de la general y aprovechar su experiencia; de la misma manera, se deben

    plantear estrategias para enfrentar el problema de la carga docente que hoy, en

    secundaria, es enorme: grupos de 45 a 50 alumnos por profesor en algunas áreas

    urbanas; así como la integración de los horarios.

    Carlos Mancera: en el futuro pondría los aprendizajes de los alumnos en el centro

    de todo. Los alumnos en el 2030 estarán inundados de información y constituirán

    grupos y personalidades muy diversas, habrá muchas culturas juveniles y no se

    podrá hablar de un solo estereotipo de adolescente. El modelo pedagógico tendrá

    que responder a estas culturas juveniles y a esos nuevos alumnos con currículos

    flexibles, situados y pertinentes, con escuelas y equipos de profesores fuertes. En

    el futuro imponer un solo modelo educativo no será viable y se preferirá un modelo

    abierto con contenidos cercanos a los adolescentes, interesantes, con valores

    nuevos basados en competencias y en la construcción de andamiajes para el

    aprendizaje colaborativo. En síntesis, en el futuro habrá una escuela relativamente

    autónoma regida por principios generales. La escuela será un campo para

    producir aprendizajes interesantes donde se puedan despertar nuevos ámbitos de

    relación con otras escuelas, regiones y países. Un lugar abierto que no encierre a

    los alumnos ni capture su tiempo.

  • 7

    Silvia Schmekeles: Pasar de pensar en masa a pensar en menos puede ser la

    divisa de la educación secundaria. La educación secundaria del futuro deberá ser

    flexible y con gran capacidad para adaptarse a su contexto y a su diversidad

    externa e interna, para lo cual requerirá de una mayor autonomía de gestión con

    rendimientos de cuentas que garanticen la igualdad y contribuya formar una

    sociedad equitativa (la tendencia es que la pobreza disminuye pero la desigualdad

    crece). La escuela secundaria deberá asegurar que todos vayan a la escuela y

    que aprendan lo que es relevante para llevar una vida digna. Esta escuela es

    diametralmente distinta a la actual: no enciclopedista, orientada por competencias,

    menos rígida, más flexible, con un maestro titular que trabaja en grupos pequeños

    que siguen un modelo de aprendizaje basado en el trabajo colaborativo y

    orientado a adquirir competencias, sobre todo en los pensamientos lógico-

    matemáticos y los lingüísticos. Ello implicará que las estructuras burocráticas de la

    escuela cambien y permitan arraigar a los profesores. En este modelo la formación

    pedagógica del docente es imprescindible y estratégica. Implica crear equipos

    docentes en una nueva estructura/organización escolar.

    Francisco Ciscomani: las preguntas serían: ¿qué combinación de modelos

    educativos se requerirán para la secundaría del futuro?; ¿debemos generar un

    modelo basado en grupos pequeños y con autonomía, cómo?

    Marcela Santillán: la construcción del futuro en la educación requiere superar los

    modelos burocráticos basados en el control. A pesar de los procesos de

    descentralización educativa realizados en México en los últimos 20 años, los

    modelos de descentralización en los estados han creado nuevas estructuras muy

    parecidas a las anteriores, las ha replicado: la escuela sigue estando en manos

    de la burocracia y no se ha puesto en el centro del proceso educativo al

    aprendizaje.

    Una mayor autonomía de las escuelas suena bien en la planeación pero en la

    práctica se pervierte. Las escuelas siguen reproduciendo la desigualdad social. La

    inequidad que se produce en la sociedad impacta en las escuelas y es producto

    de la pobreza y de la desestructuración de la familia y de las otras instituciones

  • 8

    encargadas de la socialización. La autonomía de la escuela y su flexibilidad están

    limitadas por un ambiente familiar disfuncional, donde en el mejor de los casos, los

    padres trabajan y tiene poco tiempo para los hijos. Una escuela secundaria nueva

    debe tomar en cuenta la desorganización familiar y reivindicar la autoestima de los

    estudiantes, la cual no se construye en la pobreza y en la desestructuración

    familiar. Yo hablaría en el futuro no tanto de autonomía sino de grados razonables

    de decisión de la escuela en contextos complejos: primero atender la inequidad en

    infraestructura, en los equipos, en los profesores y luego preguntarnos sobre el

    papel que juega la educación formal en nuestro país.

    María de Ibarrola: planteo la siguiente pregunta: ¿seguiremos con un modelo de

    escuela total, que se hace responsable de todas las carencias y necesidades de la

    sociedad o aligeramos de estas responsabilidades a la escuela y las

    diversificamos/delegamos en otras instituciones? La escuela actual no puede

    dedicarse lo mismo a capacitar para el mundo laboral que para el deporte, las

    actividades estéticas o artísticas. La escuela del futuro debe apoyarse en otras

    instituciones socializadoras. Se debe pasar por un período de transición para que

    la escuela delegue algunas de sus funciones.

    Lucila Parga: es importante tomar en cuenta la formación inicial y continua del

    profesor. Ésta debe ser integral, uniendo su saber pedagógico y científico.

    Asimismo es necesario construir una identidad docente que le de pertenencia y

    que le permita apropiarse de las reformas y de sus innovaciones que se expresan

    en el ejercicio de su práctica docente.

    Oscar Joffre: es importante tomar en cuenta que los cambios se producen

    cuando existe un liderazgo docente y administrativo que tengan energía para

    implantar las innovaciones, cuente con el apoyo de los padres de familia y sea

    cercano a los adolescentes. Para ello se requiere apoyarse en un modelo de

    gestión educativa basado en comunidades pequeñas, flexibles y relativamente

    autónomas, coincido con todos. Pero se debe agregar la meritocracia y la juventud

    docente.

  • 9

    Edgar Jiménez: es necesario contemplar a México en el futuro como la octava

    potencia del mundo. El diseño de la inversión interna se modificará y el país estará

    en una zona privilegiada como potencia regional. Dejará de ser emergente. En la

    región latinoamericana habrá un pasaporte único, homologación educativa y

    profesional, seguro social homogéneo, etc. En este macro escenario la educación

    secundaria va desaparecer y será absorbida por la educación media superior.

    José Ángel Pescador: le pregunta a Edgar Jiménez porqué es tan optimista. No

    comparte que la potencialidad de una nación se establezca por el PIB, sobre todo

    en un país donde la desigualdad es enorme. Lo que veo, dice, es la presencia de

    Brasil y el fortalecimiento del norte que no incluye a todo México. Debemos en

    secundaria, concentrarnos en modelos pequeños, autónomos sin llegar a la

    autarquía. Concentrarnos en el nuevo perfil del estudiante que reitero ha sido

    delineado muchas veces y hace muchos años.

    María de Ibarrola: veo más bien una fragmentación en bloques y no

    necesariamente una integración plena de América Latina. Una coexistencia de

    desigualdades y de proyectos diversos con futuros diversos.

    Edgar Jiménez: ahora la integración se piensa desde América Latina y no desde

    Washington como sucedía con los intentos unificadores desde la metrópoli. Hablo

    de los desafíos internos que vivirá México ante una región integrada.

  • 10

    Relatorías de los grupos

    Grupo 1

    El grupo elige discutir y analizar los escenarios indeseables y deseables.

    Lo indeseable y lo catastrófico

    El escenario indeseable es continuar con el actual modelo: una descentralización

    ineficiente con tendencias a re-centralizar el sistema educativo, sin responder a los

    problemas o retos de la equidad y la calidad (incluso sin lograr la universalización

    de la cobertura); una educación secundaria sometida al corsé de un perfil global

    que limita o restringe la diversidad cultural de los países, de sus regiones y de sus

    localidades; con una gestión anclada en el corporativismo que no supera el

    clientelismo y que continua con reformas entendidas como paliativos. Implicaría

    un retroceso. El escenario catastrófico se visualiza como un empeoramiento del

    escenario indeseable. Continuar haciendo lo mismo conduce a la catástrofe.

    Lo deseable utópico y lo deseable posible

    El escenario deseable se constituye en torno a un modelo federalista que integre

    las administraciones (federales/estatales) en unidades realmente descentralizadas

    (pequeñas y eficientes) siguiendo pautas comunes. Una descentralización real y

    flexible, basada en la escuela como unidad básica, en donde las administraciones

    municipal, estatal y federal estén armonizadas a partir de la escuela, desde abajo.

    Una administración que sea eficiente y justa, donde se distribuya equitativamente

    el uso de los recursos materiales y humanos. Con capacidad para crear

    mecanismos compensatorios que garanticen la equidad y la fiscalización de los

    recursos.

  • 11

    El modelo educativo se vincula a un modelo laboral que esta armonizado con el

    sindicato y sus secciones, estas organizaciones gremiales se han modernizado y

    apoyan las reformas tanto en sus aspectos organizativos/administrativos como en

    sus aspectos pedagógicos. Se alinean a los fines educativos de la educación

    secundaria. Se elabora un perfil que responde a las necesidades de la sociedad y

    del mundo productivo El modelo pedagógico es flexible y cada escuela puede

    adaptarlo a las necesidades de su entorno bajo criterios de calidad y equidad. La

    formación de profesores se articula coherentemente a este modelo.

    Grupo 2

    El punto clave para lograr el cambio y la reforma educativa en secundaria radica

    en los profesores. En contar con un profesorado autónomo, con tiempo libre para

    desarrollarse profesionalmente. Para ello es necesario que la escuela reorganice

    las formas de participación del docente en su formación y en su práctica docente.

    Se pueden constituir redes horizontales, poco burocratizadas, de apoyo e

    intercambio de información y estrategias pedagógicas entre docentes que estén

    centradas en los logros de aprendizaje. La escuela y el sistema educativo tendrían

    que garantizar el espacio y el tiempo para reunir a los maestros. Estos espacios

    no deben concentrarse sólo en una escuela sino vincularse con otras escuelas, a

    una red de escuelas: vincular comunidades de profesores de diferentes escuelas

    con problemáticas comunes (por zonas). Las redes digitales son recursos vitales

    para lograrlo. Abrirse a otras comunidades docentes incluso en los tramos

    superiores (profesores universitarios) e inferiores (profesores de primaria y

    preescolar) es estratégico.

    Si el cambio está centrado en los docentes se debe pensar en modificar la actitud

    del sindicato que generalmente obstaculiza o ralentiza los cambios cuando

    negocia el contrato colectivo de trabajo. Disminuir la movilidad de los profesores y

    buscar en el cambio generacional de profesores la energía para alcanzar el

    cambio estructural. Se requieren, además diagnósticos finos para establecer los

  • 12

    indicadores de la carga docente, la relación docente-alumno, el número de grupos

    y la población de las escuelas.

    Respecto al currículo se habló sobre la necesidad de que éste sea flexible y que la

    dieta cognitiva se establezca desde la perspectiva de las competencias que se

    quieren adquirir. Pero no sólo basta con la transformación del currículo sino

    despresurizar la exigencia a los profesores. Para lo cual, la escuela debe

    descargar algunas de sus funciones formativas en otras instituciones, por ejemplo:

    las instituciones deportivas, los centros culturales y sobre todo los medios de

    comunicación que ya hegemonizan la formación afectiva y sentimental de los

    jóvenes. Hay que responder a la complejidad de las necesidades sociales con

    respuestas institucionales diversificadas no sólo desde la escuela. El papel de la

    familia es crucial y se ha desatendido, ya que ésta vive una crisis que previene y

    condiciona los aprendizajes tanto dentro como fuera de la escuela. Preguntarse si

    la escuela puede hacerse responsable de esta crisis al aumentar las horas de

    permanencia de los alumnos en los recintos escolares. Y si las TIC nos ofrecen

    ese espacio formativo donde se aprende a convivir.

    Grupo 3

    Se discute sobre el desempeño y el rol de la telesecundaria con respecto a los

    sistemas de la secundaria técnica y la secundaria general. Se muestran los logros

    de la telesecundaria en términos de aprendizaje y los beneficios de una práctica

    docente que permite ampliar la cobertura y tener pequeños grupos con un profesor

    dedicado a los alumnos y cercano a la comunidad. Se concluye que el tema no es

    discutir sobre la pertinencia o los tipos de modalidades del sistema de secundaria

    sino hacer explícita la orientación educativa, los fines educativos: ¿cómo ha

    incorporado y qué impacto han tenido los cambios profundos, que trae la sociedad

    del conocimiento, en las prácticas educativas de la secundaria y que, hasta ahora,

    rebasan a sus modalidades organizativas actuales?

  • 13

    La educación secundaria debe responder a esta pregunta con un nuevo

    paradigma que se constituye en torno a un nuevo fin educativo: formar en torno a

    competencias superiores; tales como las competencias para comunicarse, para

    convivir, para la creatividad, para trabajar en grupo y para aprender a aprender,

    etcétera. El propósito central es adquirir formas de conocimiento que lleven a la

    resolución de problemas. Es decir, formar personas para la sociedad del

    conocimiento. Donde exista un currículo flexible con contenidos básicos que sean

    usados para realizar un aprendizaje situado, relevante.

    Estos fines educativos requieren de una renovada, eficiente y eficaz gestión

    escolar; que esté centrada en el aprendizaje y en el trabajo colaborativo, en redes,

    entre los profesores, alumnos, autoridades y padres de familia. También se

    requiere de una reorganización del conocimiento que ahora deberá integrarse

    multidisciplinariamente y que deberá ser aprendido con instrumentos/metodologías

    basadas en la búsqueda racional de la información que transportan las TIC. Definir

    un proyecto plausible a partir de un gran objetivo: formar adolescentes para la

    sociedad del conocimiento.

    No caer en falsos dilemas como la discusión sobre los años que se deben asignar

    a los niveles educativos o si la secundaria debe responder o no a los

    requerimientos de la primaria o de la educación media superior. Lo importante es

    atender, en el caso de la secundaria, a los adolescentes y a sus formas de vivir, y

    a las culturas diversas que habitan. Partir de sus necesidades.

    También evitar otro falso dilema: el tiempo completo o la mayor permanencia de

    los alumnos en la escuela. En realidad, la discusión pertinente es sobre el uso

    eficiente y eficaz del tiempo en la escuela, que el tiempo se aproveche bien es el

    reto. Este propósito pasa por el fortalecimiento de la escuela y particularmente del

    fortalecimiento de los equipos docentes, de la infraestructura, del equipamiento y

    de los espacios para convivir en la escuela. Lo que el subsecretario Ciscomani ha

    llamado normalización institucional. Normalizar implica conocer a los maestros (su

    cultura, sus ciclos de vida, sus logros y sus frustraciones; sus rechazos a las

    innovaciones).

  • 14

    Lo cual implica dejar de hacer otras cosas; por ejemplo: pensar en las escuelas de

    tiempo completo y pasar a pensar en la autonomía de las escuelas, sobre todo en

    la definición de sus prácticas pedagógicas y en el uso de los recursos asignados;

    pensar en una escuela que confíe en los maestros y les otorgue seguridad y

    permanencia (de tiempo completo), una escuela descentralizada pero abierta al

    intercambio de experiencias con otras escuelas; una escuela que incorpora las

    TIC como recurso estratégico para lograr la cobertura, la calidad y la equidad

    educativa, con maestros jóvenes con los cuales cargar de energía las

    innovaciones. Es importante que se piense en que la formación docente debe

    inculcar este nuevo paradigma, las normales deben mostrar el papel mediador que

    tienen los maestros y la burocracia para formar a los jóvenes del futuro bajo la

    divisa de aprender a aprender. El nuevo maestro debe ser reclutado de acuerdo a

    un perfil riguroso alineado a las competencias superiores del nuevo paradigma.

    El paradigma de la sociedad del conocimiento impactará a las escuelas y en el

    futuro los procesos sociales que suceden en las escuelas se realizarán en las

    redes sociales mediadas tecnológicamente que romperán con el aislamiento y

    traerán nuevos formas, compartidas, de producción, distribución y consumo de

    información, lo que remodelará los procesos de aprendizaje y sus enseñanzas.

  • 15

    Plenaria 2

    Conclusiones y pre-visiones sobre la educación secundaria en el futuro

    Grupo1

    Presenta:

    Alejandro Ramírez Torres

    Se centró en los retos del futuro y apuntó hacia visionar los escenarios de la

    educación secundaria: los indeseables y los catastróficos los deseables utópicos y

    posibles:

    Los escenarios indeseables se refieren a la prolongación o continuación del

    modelo actual, con algunos avances y retrocesos: una descentralización poco

    lograda y con problemas para asegurar la cobertura, la calidad y la equidad. Un

    sistema educativo reactivo menos proactivo. El escenario catastrófico implicaría no

    solo la continuación del modelo actual sino el retroceso, volver a un esquema

    centralizado donde los logros de cobertura, calidad y equidad se debiliten o

    extingan.

    Los escenarios deseables refieren a un modelo organizacional plenamente

    modernizado, descentralizado en unidades escolares que atiendan directamente

    problemas locales y focales de las comunidades, coordinadas a nivel superior.

    Esta descentralización implica dotar de competencias administrativas en

    instancias municipales y estatales, y en otorgar a las escuelas una mayor

    autonomía en sus actividades administrativas y académicas. Se propone una

    escuela con un grado de autonomía importante. En este escenario, el sindicato es

    protagonista en la construcción de consensos que permitan una descentralización

    profunda. Habría que pensar cómo es que la federalización de la educación puede

  • 16

    lograrse con el sindicato y sin rupturas que debiliten los procesos de autonomía y

    descentralización.

    En cuanto al currículo, se propone que éste sea mínimo y flexible, basado en

    competencias. No definido desde las burocracias o gobiernos sino construido

    desde las escuelas y de cara a las necesidades regionales/locales y focales. Los

    profesores deberán especializarse de acuerdo a las regiones o zonas del país.

    Grupo 2

    Presenta:

    María de Ibarrola Nicolín

    Propone una escuela fortalecida y autónoma. Una escuela secundaria

    reorganizada en sus funciones y que cuenta con una plantilla docente

    profesionalizada con asignaciones laborales claras. Ello requiere de programas de

    profesionalización horizontales y con intercambio e interacción de profesores de

    diversas regiones y países con enfoques horizontales apoyados en las redes que

    auspician las TIC. También se fortalece la escuela si se cuenta con diagnósticos

    finos que nos indiquen como está constituido el complejo sistema educativo de la

    secundaria. Asimismo, habrá que identificar y distinguir las funciones de la escuela

    y las de otras instituciones; ahora a la escuela se le asignan la adquisición de

    conocimientos, el manejo de la afectividad, la formación cívica y la conciencia

    social y se les agrega la formación estética y deportiva. En el futuro, la escuela

    tendrá que dejar en otras instituciones ciertas funciones, por ejemplo: los Media

    tendrán que encargarse, como ya lo hacen, de la formación emocional y las

    familias tendrán que comprender que las escuelas no son guarderías de tiempo

    completo. Hará falta un conocimiento sobre cómo serán las familias del futuro y

    cómo serán los jóvenes.

  • 17

    Grupo 3

    Presenta: Carlos Mancera Corcuera

    La educación del siglo XXI exige formar seres humanos integrales y exitosos

    (auto-controlados, con auto-estima y autónomos) que posean las siguientes

    competencias: comunicativas (expresión oral y escrita); pensamiento lógico,

    creatividad y capacidad para aprender a aprender. Ello requiere de un modelo

    educativo de alta flexibilidad curricular con soluciones según los grupos de

    población a los que se atiendan y con prácticas apropiadas y pertinentes.

    Esta educación requiere de profesores legitimados a los cuales la institución

    educativa les otorga confianza y apoyo, generando el espacio que les permita

    diseñar, con una autonomía razonablemente acotada, las prácticas educativas

    pertinentes para los entornos específicos en los cuales trabajan. La escuela del

    siglo XXI requiere de maestros bien formados y capacitados, con seguridad

    laboral, de tiempo completo, arraigados, de tal manera que puedan descargar su

    tiempo en la reflexión y la aplicación conjunta de sus estrategias pedagógicas. Las

    redes que ofrecen las TIC son un apoyo extraordinario y éstas deben fomentarse

    distinguiéndolas en redes institucionales (entre escuelas), redes de profesores

    (entre docentes); y redes estudiantiles (entre alumnos), son además un recurso

    para alcanzar las competencias del siglo XXI.

    El buen uso de los recursos debe estar orientado al logro de los aprendizajes. El

    tiempo de la escuela debe usarse autónoma y eficientemente, asimismo, la

    infraestructura, el equipo. Las escuelas deben recibir recursos para que ellas

    determinen su uso y destino. Debe haber políticas de Estado estables, reglas

    claras y recursos que fluyan suficiente y oportunamente.

    La equidad es un principio clave para alcanzar las competencias plenamente,

    atender a las poblaciones excluidas de la educación. Esto significa atender a

    poblaciones diversas, distribuir los recursos para atender la diversidad y sus

  • 18

    inequidades. Evitar discutir sobre los falsos dilemas; por ejemplo: la discusión

    sobre más o menos materias o si tal modernidad es la adecuada. Se requiere de

    un planteamiento que atienda al fortalecimiento de la escuela en concreto.

    Conclusiones

    José Ángel Pescador: Habría que pensar si es conveniente analizar a la

    educación secundaria aisladamente o como un tramo en el sistema educativo

    nacional, la veo (a la secundaria) cada vez más ligada a la educación media

    superior: Será preciso afinar el diagnóstico para crear un modelo que atienda la

    unidad y la diversidad del sistema educativo. Pensar estratégicamente: ¿qué se va

    modificar de la ley?; ¿Qué efectos tendrá en el sindicato? Y ¿cuál será trama

    burocrática para garantizar los cambios? Los cambios han existido siempre pero

    no han tenido continuidad o han sido abandonados.

    Hay que promover la generación de modelos experimentales.

    María Ibarrola: contempla tres aspectos para el cambio:

    1) los tiempos del cambio son largos. Hay escuelas en México que todavía

    funcionan con modelos del siglo XIX y otras muy avanzadas. Esta diversidad hace

    que los procesos de cambio estén distinguidos y diferenciados y por tanto tengan

    ritmos diferentes;

    2) los mecanismos de cambio son la ley y la estrategia de asignación de recursos,

    3) el fortalecimiento de los profesores con políticas públicas sostenidas que

    garanticen flexibilidad y autonomía en el control y manejo del currículo, así como

    del desempeño del profesor.

    Germán Escorcia: propone tomar en cuenta los cambios exógenos que afectan y

    afectarán a la escuela secundaria en el mundo:

    1. La extraterritorialidad de la educación que se expresa en el reclutamiento

    de estudiantes y profesores de fuera, de otros países para aprender.

  • 19

    2. La diferenciación en la originalidad de las ofertas que ofrecen otros

    sistemas educativos

    3. La flexibilidad de acceso frente a las estructuras rígidas de los sistemas

    educativos nacionales (burocracias centralizadoras y sindicatos

    corporativos con un currículo único), ofrece a los alumnos flexibilidad de

    acceso y sin burocracia.

    El asesor del C. Subsecretario señala que no se planteó la necesidad de crear

    estructuras mediadoras entre las estructuras burocráticas de decisión y los niveles

    prácticos (maestro en el aula) ni tampoco cómo se aterrizan estas decisiones.

    Propone fortalecer a los equipos estatales para que cumplan la función mediadora:

    proponer y adecuar las políticas públicas en los niveles de escuela y de aula.

    Visiones convergentes en la reunión

    La educación secundaria está inmersa en los cambios estructurales

    (señales de afuera) que plantean las tecnologías de la información y que

    reflejan el surgimiento de un nuevo paradigma civilizador, basado en la

    construcción del conocimiento, que sustituye al paradigma de la sociedad

    industrial.

    En el futuro habrá escuela pero también habrá otros componentes en el

    sistema educativo; habrá muchísima influencia de las redes sociales para

    formar a los jóvenes y emergerán otras instituciones en apoyo al sistema

    escolar.

    La educación en general y la educación secundaria en particular, le

    corresponden la transmisión del conocimiento intencional, la capacidad de

    aprender a pensar y de aprender a aprender.

    La educación del siglo XXI exige formar seres humanos integrales y

    exitosos (auto-controlados, con auto-estima y autónomos) que posean

    competencias comunicativas (expresión oral y escrita); de pensamiento

  • 20

    lógico, de creatividad; competencias para el trabajo colaborativo y para

    aprender a aprender.

    Al 2030 el adolescente, objeto de la educación secundaria, estará

    sumergido en sociedades que difícilmente se acotan, en nuevos vínculos

    que crean nuevas culturas juveniles que construyen formas nuevas de

    apropiación del mundo y de sus saberes, interesados en ciertas cosas de

    su realidad.

    En el futuro imponer un solo modelo educativo no será viable y se preferirá

    un modelo abierto con contenidos cercanos a los adolescentes,

    interesantes, con valores nuevos basados en competencias y en la

    construcción de andamiajes para el aprendizaje colaborativo.

    La escuela debe seguir siendo un espacio que otorgue seguridad y

    confianza al adolescente, donde pueda obtener autoestima, autocontrol y

    autonomía (las tres a) de tal manera que pueda sentirse valioso y que

    pueda integrarse a las redes sociales que impone la nueva sociedad del

    conocimiento.

    El nuevo modelo educativo deberá tener una alta flexibilidad curricular con

    soluciones según los grupos de población a los que se atiendan y con

    prácticas apropiadas y pertinentes para enfrentar los retos de la sociedad

    del conocimiento. La dieta cognitiva que proponga el currículo se debe

    configurar desde la perspectiva de las competencias que se quieren

    adquirir.

    Se propone una escuela secundaria fortalecida y autónoma. Reorganizada

    en sus funciones y que cuenta con una plantilla docente profesionalizada

    con asignaciones laborales claras. Una escuela que ha superado los

    modelos burocráticos basados en el control.

    Ello requiere de programas de profesionalización horizontales y con

    intercambio e interacción de profesores de diversas regiones y países con

    enfoques horizontales apoyados en las redes que auspician las TIC.

  • 21

    El tiempo de la escuela debe usarse autónoma y eficientemente, asimismo,

    la infraestructura, el equipo.

    Las escuelas deben recibir recursos para que ellas determinen su uso y

    destino. Debe haber políticas de Estado estables, reglas claras y recursos

    que fluyan suficiente y oportunamente. El buen uso de los recursos debe

    estar orientado al logro de los aprendizajes.