violencia

18
¡NO NO NO sufras más! sufras más! sufras más! “TENEMOS QUE DARNOS CUENTA QUE EL MALTRATO HAY QUE PARARLO ANTES DE QUE SEA DEMASIADO TARDE, ES PERJUDICIAL PARA TU FA- MILIA Y VOS” NO TE QUEDES CALLADO

Upload: patricia-veccoli

Post on 11-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Violencia de género, bullying, ciberbullying

TRANSCRIPT

Page 1: Violencia

¡¡¡NONONO sufras más!sufras más!sufras más!

“TENEMOS QUE DARNOS

CUENTA QUE EL MALTRATO

HAY QUE PARARLO ANTES DE

QUE SEA DEMASIADO TARDE,

ES PERJUDICIAL PARA TU FA-

MILIA Y VOS”

NO TE QUEDES CALLADO

Page 2: Violencia

La violencia de genero se da en

la gran mayoría de los casos de

hombres a mujeres, aunque

también hay de mujeres a

hombres. Cualquiera de los dos

casos esta mal. (Osores)

La violencia de género es el

tipo de violencia física o psi-

cológica ejercida contra

cualquier mujer por el mero

hecho de serlo, teniendo és-

ta distintas manifestaciones.

Sin embargo no toda la vio-

lencia es contra la mujer. To-

do acto de violencia basado

en el género que tiene como

resultado posible o real un

daño físico, sexual o psicoló-

gico.

Si te pega no te quiere. Nadie

tiene derecho a pegarte. Si

sigues aguantando esos insul-

tos o esos maltratos termi-

narás violada o mutilada. O

peor muerta. Si te has senti-

do insultada, aislada, humilla-

da o ridiculizada tienes que

decirle a la policía o a alguien

que te pueda defender .

Page 3: Violencia

La palabra bullying

describe un modo

de

mal-

trato

entre

per-

sonas. Puede ser fí-

sico, psicológico o

verbal, acosar, mo-

lestar, hostigar, obs-

taculizar o agredir

físicamente a al-

guien, son algunas

¿Cómo prevenir el

bullying?

Podemos evitarlo a tra-

vés de la educación y

de las relaciones entra

las escuelas y las fami-

lias. Muchas veces, las

causas están en esos

“Si sufris bullying

o de algún tipo de

violencia no

silencies tu voz ”

Batana—Zarate

Page 4: Violencia

La violencia es una forma de

maltrato, por la que hoy mu-

chos somos afectados. NO

debemos callarnos ni sufrir,

BASTA DE VIOLENCIA.

La violencia es un tipo de expresión ne-

gativa hacia el otro ; cuando se tiene

bronca, odio , envidia , enojo, celos, o

cualquier otro tipo de resentimiento

hacia el otro.

La violencia no solo se da de forma físi-

ca sino psicológi-

ca , verbal , en la

cual se hiere el

sentimiento de

otra persona y ha-

cerlo sentir mas

débil .

Puede ocurrir en

distintos lugares : ESCUELAS (Bullyng),

TRABAJOS (moving), INTERNET

(ciberbullyng), HOGARES (violencia),

CALLE (pela callejera).

Debemos saber que NO es NORMAL ni

BUENO sufrir por estas cuestiones .

¡¡DEBEMOS PEDIR AYUDA.!!

1

-Poder recurrir a la charla y no a los gol-

pes...

---ACEPTAR QUE UNO TAMBIEN COMETE VIO-

LENCIA MAYORES VECES DE FORMA VERBAL O

PSICOLOGICA

--APRENDER A MANEJAR LAS PROPIAS EMOCIO-

NES SIGNIFICA CONTROLARLAS

---APRENDER A COMUNICARSE CLARAMENTE

---APRENDER A CONOCER Y APLICAR LOS VALO-

RES Y LOS DERECHOS HUMANOS.

---QUERER NO

SER VIOLENTO

--APREDER A

NO QUEDARCE

CALLADO .

—SABER QUE

SOMOS TODOS

IGUALES Y NO

DEBE HABER DI-

FERENCIAS.

Garnica—Litren

Page 5: Violencia

Si sufrís contra la violencia de género,

Psicológica Y física podes llamar al 137

( número requerido por la policía

federal) o 4801-4444/8146 y 4801-

2866/3529.

Para prevenir la violencia podes

denunciar a la policía o consultar a un

familiar.

LA VIOLENCIA ES UN PELI-

GRO PARA LOS HOM-

BRES,MUJERES Y NIÑOS

En muchas escuelas hay ca-

sos de BULLYNG (violencia

escolar) Y CIBERBULLYNG

(violencia en las redes so-

ciales)

La violencia doméstica hace

referencia a aquella que se

produce dentro del hogar , tanto

del marido a su esposa , como de

la madre a sus hijos , del nieto al

abuelo ,etc.

La violencia de Género tiene

que ver con “La violencia que se

ejerce hacia el sexo opuesto”, e

incluye tantos malos tratos de la

pareja, como agresiones físicas o

sexuales de extraños, como

agresiones físicas o sexuales de

extraños, mutilación genital,

infanticidios femeninos,

Bustamante– Robledo

Page 6: Violencia

La violencia es el tipo de in-

teracción humana que se

manifiesta en aquellas con-

ductas o amenazas para ha-

cerle un daño. La violencia

puede ser: FISICO, SEXUAL Y

PSICOLOGICA.

(Murguiondo y Freire)

Recurriendo a una per-

sona mayor y respon-

sables La Policía, Pa-

dres, docentes, etc.

La violencia FISICA puede

definirse como aquella le-

sión producida por cual-

quier persona a otra per-

sona ya sea mediante

mordeduras, golpes, que-

maduras o cualquier otro

medio.

La violencia SEXUAL es

una acto no deseado, por

ejemplo: la realización de

actividades sexuales o la

violación.

Page 7: Violencia

saber que no ser violento no es ser

tonto, cobarde, pusilánime, ni flojo

Aceptar que uno también comete

violencia como mayor frecuencia ver-

bal o psicológica

Reconocer que para pelear, dentro

del hogar, de necesitan, por lo menos

dos personas, asimismo sucede en la

oficina o en el vecindario

Aprender a manejar los problemas

emocionales

Tener la voluntad de romper el silen-

cio de violencia o maltrato

La violencia se manifiesta en conduc-

ta o situaciones que provocan un da-

ño grave físico , sexual o psicológico.

Los afecta de tal manera que

limitan sus poténciales presentes o

futuros.

Argañaraz—1º

Es destacable también el daño

emocional que produce como

ser la desconfianza y el mie-

do sobre las que se constru-

yen las relaciones personales,

pues ésta es el origen de los

problemas en las relaciones

grupales, bajo formas como el

resentimiento, el odio, etc.,

que, a su vez, perjudica las re-

des sociales y a la comunidad.

Page 8: Violencia

La vio-

l e n c i a

p u e d e

ser físi-

ca, atre-

ves de

g o l p e s ,

v e r b a l ,

insultando. gritando y sicológicae es

cuando haces sentir a la persona que es

una inútil haciéndole creer que no sirve

para nada. También la violencia se puede

dar entre diferentes grupos por pensar

diferente y en el colegio surge el llama-

do bullying pudiendo en casos extremos

terminar con el suicidio de la víctima. Te

recomendamos que antes de realizar al-

guna acción que lastime pensá que lo que

vas a hacer es de lo peor.

(Falcón)

TIPOS DE VIOLENCIA DE GENERO:

1.Fisica Abarca cualquier acto no acciden-

tal, causado con las manos o con algún ob-

jeto o arma, como bofetadas, golpes, pali-

zas, cortes, heridas, fracturas, quemaduras,

asesinato.

2.Psiquica La violencia psíquica incluye

amenazas, humillaciones, exigencias de

obediencia, intentar convencer a la víctima

de que ella es culpable de cualquier proble-

ma, insultos, control de las salidas de casa,

humillaciones en público, descalificación

constante de la mujer, retener el dinero,

destrucción de bienes de la mujer, maltrato

físico de mascotas, aislamiento.

3.Sexual cuando el hombre obliga a la mu-

jer a tener relaciones sexuales .

4.Economica impide a la mujer trabajar de

forma remunerada, o bien le obliga a entre-

garle sus ingresos, haciendo él uso exclusi-

vo de los mismos.

5.Social es cuando el hombre aleja a la mu-

jer aislándola de sus familiares y amigos.

Prevención: En primer lugar, detectar manipulaciones,

desconfiar de promesas que no tienen

sentido en un momento de la relación,

tener claro que decir “no” a algo no es ne-

gociable… Para ello es muy importante

estar pendiente de las sensaciones de

desasosiego o ansiedad que se producen

en diversas ocasiones y valorar las ideas

(sexistas o no) de la pareja. No se trata de

espiar, interrogar o desconfiar constante-

mente, sino de estar alerta ante cualquier

situación de violencia o intimidación que

pueda producirse. Y tratar de recurrir a la

policía denúncialo no te quedes callada,

no tengas miedo cada minuto que estas

con el corre riesgo tu vida

Page 9: Violencia

Si sos victima de algún ti-

po de violencia avisa a un

Adulto o a la policía. A con-

tinuación mencionamos al-

gunos tipos de violencia.

-Violencia de Genero.

-Bullying y ciberbullying

-Violencia Familiar

Se puede manifestar Fisica-

Mente, psicológicamente y

Verbalmente.

La violencia es el tipo de interac-

ción humana que se manifiesta

en aquellas conductas o situacio-

nes que, de forma deliberada,

provocan, o amenazan con hacer

un daño o sometimiento grave

(físico, sexual o psicológico) a un

individuo o una colectividad; o

los afectan de tal manera que li-

mitan sus potencialidades pre-

sentes o futuras.

Hay muchos tipos de violencia

y ninguna esta bien. Las cosas

se resuelven hablando y no es

necesario llegar a ningún tipo

de violencia para resolverlas.

(Lazo y Schaab)

Page 10: Violencia

La violencia escolar es la acción

u omisión intencionadamente

dañina ejercida entre miembros

de la comunidad educativa ,y

que se produce dentro de los

espacios físicos que le son pro-

pios a esta o bien en otros espa-

cios directamente relacionados

con lo escolar. La violencia esco-

lar es cualquier tipo de violencia

que se da en contextos escola-

res. Puede ir dirigida hacia los

alumnos, profesores o padres.

Este tipo de violencia escolar se carac-

teriza, por una reiteración encamina-

da a conseguir la intimidación de la

víctima, implicando un abuso de poder

en tanto que es ejercida por un agre-

sor más fuerte. El sujeto maltratado

queda, así, expuesto física y emocio-

nalmente ante el sujeto maltratador,

generándose como consecuencia una

serie de secuelas psicológicas que

continúan el la vida adulta del acosa-

do.

El ciberacoso es voluntarioso e implica un

daño recurrente y repetitivo infligido a

través del texto electrónico. El ciberacoso

puede ser tan simple como continuar

mandando e-mails a alguien que ha dicho

que no quiere permanecer en contacto

con el remitente.

Se utilizan los medios de comunicación

tales como correo electrónico, redes so-

ciales, blogs, mensajería instantánea,

mensajes de texto, y websites difamato-

rios para acosar a un individuo o grupo,

mediante ataques personales.

Page 11: Violencia

La violencia se puede prevenir de

diferentes formas. Siempre que

alguien te insulte o te golpee,

hablalo con personas que puedan

ayudarte.

¡No dejes que te agredan!

La violencia es el tipo de inter-

acción humana que se mani-

fiesta en aquellas conductas

de forma deliberada, provocan,

con hacerle daño a un indivi-

duo.

Existen diferentes tipos de vio-

lencias: VIOLENCIA DIRECTA,

VIOLENCIA ESTRUCTURAL VIO-

LENCIA JUVENIL Y VIOLENCIA

DOMESTICA, VIOLENCIA ES-

TRUCTURAL ( el término violencia

estructural es aplicable en aquellas

situaciones en las que se produce

un daño en de las necesidades hu-

manas básicas).

TAMBIÉN EXISTE OTRO TIPO DE

VIOLENCIA: EL CYBER-

BULLYING: ES EL TIPO DE ACO-

SO QUE SE REALIZA A TRÁVES

DE LAS DIFERENTES REDES

SOCIALES.

VIOLENCIA!

Page 12: Violencia

La Violencia

La violencia es una

agresión que se

presenta en

diferentes situaciones

y casos algunos de

ellos son, la violencia

de genero, bullying,

conocido más como

maltrato escolar,

ciberbullying acoso en

la red.

¿COMO

PREVENIMOS

LA

VIOLENCIA? SABIENDO QUE NO

SER VIOLENTO NO ES

SER TONTO.

NO RESPONER A ESA

AGRESION .

APRENDER A MANEJAR LAS

EMOCIONES (CONTROLARLAS)

APRENDER A COMUNICARSE

CLARAMENTE

APRENDER A CONOCER Y

APLICAR LOS VALORES Y LOS

DERECHOS HUMANOS

QUERER NO SER VIOLENTO

BULLYING

El bullying son conduc-

tas que tienen que ver

con la intimidación, ti-

ranización, aislamien-

to, amenaza, insultos,

sobre una victima o

víctimas señaladas.

VIOLENCIA DE GENERO

Todo acto de violencia sexista que

tiene como resultado un daño físi-

co, sexual o psíquico, incluidas las

amenazas, la privación de libertad

ya sea en la vida pública o privada.

MALTRATO ANIMAL.

Los animales son seres sintien-

tes, y se los debe tratar de ma-

neras adecuadas, sin que su

existencia les pueda causar do-

lor ni tortura alguna. Si es nece-

saria su muerte, esta debe ser

indolora e instantánea. Cual-

quier acto de crueldad, exposi-

Page 13: Violencia

La violencia no necesaria-

mente surge con el golpe ya

que también puede ser psico-

lógica o emocional, a través

de amenazas u ofensas.

Existen violencias

•VIOLENCIA FAMILIAR

•VIOLENCIA PSICOLOGICA

•VIOLENCIA FÍSICA

•VIOLENCIA SEXUAL

•VIOLENCIA JUVENIL

ViolenciaViolencia

•La violencia FAMILIAR comprende todos

actos violentos, desde la fuerza física, el

acoso y la intimidación.

•La violencia PSICOLOGICA, incluye acoso,

reclusión y privación de los recursos físi-

cos, financieros y personales.

•La violencia

FÍSICA es

infringida

por una per-

sona a otra.

Ya sea me-

diante gol-

pes, morde-

duras, quemaduras o cualquier otro medio

que sea susceptible de causar lesiones.

•La violencia SEXUAL hace referencia al

acto de coacción hacia una persona con el

objeto de que lleve a cabo una determina-

da conducta sexual.

•La violencia JUVENIL Se refiere a los actos

físicamente destructivos, vandalismo que

realizan los jóvenes hasta llegar a la muer-

te.

Reflexión:

-.La violencia crea más problemas socia-

les de los que resuelve.

-.No pienses en contagiarte ,la violencia

te arruina y te suma problemas.

-.Lo que se obtiene con violencia, sola-

mente se puede mantener con violencia.

Page 14: Violencia

PUEDE ESTAR DIVIDIDO EN:

PERSONALES: Se siente superior,

ya sea porque cuenta con el apoyo de

otros atacantes o porque el acosado

es un niño con muy poca capacidad de

responder a las agresiones.

ESCUELA: A este factor se le suma

la falta de control físico, vigilancia y

respeto; humillación, amenazas o la

exclusión entre personal docente y

alumnos.

FAMILIA: Es el primer lugar don-

de se debe recurrir, ya que son los

que mas van a ayudar para lograr

alejar a su hijo del bullying, dándole

contención.

ESCUELA: Para poder evitar el

bullying es necesario, estar alertas

en la escuela y hablar con los Pa-

dres cuándo se detecta.

Ortega y Coria

Prevención Bullying

Si bien la violencia a la que

se refiere el bullying es

física y psicológica, se

golpea amenaza y violenta

al indefenso, podemos

hablar que también existe

una conducta en la que los

acosadores van a asociarlo

con la clase social o la

apariencia de los alumnos.

CAUSAS

Page 15: Violencia

Las formas de prevenir la

violencia varían dependiendo

de que clase de agresión.

En general se recomienda

buscar ayuda, no quedarse

callado ni tampoco solo, es

necesario obtener apoyo y

también se aconseja estar

atento.

Existen varios tipos de violencia.

1-Fisica-Golpes

2-Verbal-Insultos

3-Psicologica-Dergradacion Perso-

nal.

4-Social o política.

Entre las clases de violencia se des-

tacan, por ejemplo: el bullying, cy-

berbullying, la violencia de genero,

la violencia familiar, la xenofobia o

violencia en masa (grupo vs grupo).

Si eres victima de algún tipo

de acoso o violencia busca

ayuda con algún MAYOR

CONFIABLE, por tu propio

bien.

Pietarch-Guazzaroni

Page 16: Violencia

Hay muchos tipos de vio-

lencia , algunos son :

-El Bullying o Violencia escolar:

pasa en los colegios se mani-

fiesta con empujones, patadas,

piñas, agresiones con objetos,

burlas, hostigamiento etc.

- El ciberbullying es el acoso en

las redes sociales o en los telé-

fonos celulares.

Yo creo que habría que terminar

con la violencia en general , por-

que no es justo que personas

inocentes sufran un maltrato o

un acoso , por lo tanto a mi me

gustaría que se haga una ley pa-

ra terminar con la violencia. To-

dos merecemos un mundo me-

jor.

La violencia de género es cuando

un hombre agrede física, verbal y

psicológicamente a una mujer .

En la mayoría de los casos la vio-

lencia se da de hombres a muje-

res y en pocos casos se de da mu-

jeres a hombres.

Altamirano y Bozzo

Page 17: Violencia

Se entiende por violencia escolar la

acción u omisión intencionadamente

dañina ejercida entre miembros de la

comunidad educativa ,y que se pro-

duce dentro de los espacios físicos

que le son propios a esta ,bien en

otros espacios directamente relacio-

nados con lo escolar .La violencia es-

colar es cualquier tipo de violencia

que se da en contextos escolares.

Puede ir dirigida hacia alumnos, pro-

fesores o propiedades.

Este tipo de violencia escolar se caracteriza,

por tanto, por una reiteración encaminada

a conseguir la intimidación de la víctima,

implicando un abuso de poder en tanto que

es ejercida por un agresor más fuerte .que

aquella. El sujeto maltratado queda, así, ex-

puesto física y emocionalmente ante el su-

jeto maltratador, generándose como conse-

cuencia una serie de secuelas psicológicas

El acoso escolar es cualquier forma

de maltrato psicológico, verbal o

físico producido entre escolares de

forma reiterada a lo largo de un

tiempo determinado ,el tipo de

violencia dominante es el emocio-

nal y se da mayoritariamente en el

aula y patio de los centros escola-

res.

Robledo—Quintero

Page 18: Violencia

Entre todos

Entre todos

digamos NO a

digamos NO a

LA VIOLEN-

LA VIOLEN-CIA...CIA...

¿ que es la violencia ?

La violencia es una acción for-

mada por una o varias perso-

nas en donde se somete, de

manera intencional al maltra-

to, presión sufrimiento, mani-

pulación u otra acción que

atente contra la integridad

tanto físico como psicológica

y moral de cualquier persona

o grupo de personas.

INFORMATE... REGLAS PARA EVITAR LA

VIOLENCIA

SABER QUE NO SER VIOLENTO NO

ES SER TONTO, COBARDE, PUSILANI-

ME, NI FLOJO

---ACEPTAR QUE UNO TAMBIEN CO-

METE VIOLENCIA CON MAYOR FRE-

CUENCIA LA VERBAL Y PSICOLOGICA

-APRENDER A MANEJAR LAS PRO-

PIAS EMOCIONES SIGNIFICA CON-

TROLARLAS

---APRENDER A COMUNICARSE CLA-

RAMENTE

---APRENDER A CONOCER Y APLICAR

LOS VALORES Y LOS DERECHOS HU-

MANOS.

---QUERER NO SER VIOLENTO

---TENER LA VOLUNTAD DE ROMPER

EL CICLO DE VIOLENCIA Y MALTRA-

TO

--CAMBIAR LAS ACTITUDES Y COM-

PORTAMIENTOS VIOLENTOS A UNA

ACTITUD Y COMPORTAMIENTO PACI-

FICO.