vídeo

10

Click here to load reader

Upload: ana-valera

Post on 11-Jul-2015

93 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Vídeo

EPD

VIDEO

LA INSERCIÓN DE

LOS PRESOS

Carmen Belén Bocanegra Madroñal

Mireya Buzón Mariscal

María Labrador González

Ana Valera García

1º de Grado en Trabajo Social

Línea 1. Grupo 12.

Asignatura: Nuevas Tecnologías y

Gestión de la Comunicación.

Profesor: Antonio H. Martín Padilla

Universidad Pablo de Olavide

Sevilla

Page 2: Vídeo

1

Apartado 1

URL del Vídeo: http://youtu.be/BXckeN147wo

Page 3: Vídeo

2

TRABAJO GRUPAL:

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Mireya Buzón Mariscal Carmen Belén Bocanegra Madroñal

María Labrador González Ana Valera García

1º de Grado en Trabajo Social. Línea 1. Grupo 12.

Asignatura: Nuevas Tecnologías y Gestión de la Información

Profesor: Antonio H. Martín Padilla. 22/05/2013

Universidad Pablo de Olavide. Sevilla

Page 4: Vídeo

3

Contenido Integración laboral y social de internos reclusos ...................................................................... 3

Datos de interés a nivel nacional .............................................................................................. 4

Perfil de los ex reclusos que buscan empleo ............................................................................ 4

- Edad: ............................................................................................................................. 4

- Nivel educativo ............................................................................................................. 4

- Nivel económico: .......................................................................................................... 5

- Estado civil: ................................................................................................................... 5

Centros penitenciarios de Andalucía ........................................................................................ 6

Conferencia del defensor del pueblo ........................................................................................ 7

Bibliografía ................................................................................................................................... 8

Integración laboral y social de internos reclusos

Hay una serie de condiciones indispensables para facilitar la integración social,

como son tener un trabajo, una pareja o familia fuera de prisión.

Una vez salen de la cárcel, los presos retornan a su ambiente habitual, en el que

encuentran los mismos problemas de antaño, por ello la reincidencia es de un 30%.

Para tener éxito hay que empezar un proceso de reinserción social y laboral de los

presos mucho antes del momento de la salida.

Fundamentalmente, el proceso de reinserción se basa en realizar cursos, talleres

y trabajos dentro de la prisión para una formación básica y adquirir responsabilidades y

nuevos hábitos. Las principales iniciativas sonlas Escuelas Taller y Casas de Oficios y

los Talleres de Empleo, ambos se configuran como un programa mixto de empleo y

formación que tiene como objetivo mejorar la ocupación de jóvenes desempleados/as

menores de veinticinco años, con la finalidad de facilitar su inserción social.

Las carencias más comunes de los reclusos cuando salen del centro penitenciario

son la falta de hábitos, constancia y contención y por otro lado, la baja autoestima.

Es necesario el apoyo por parte de las empresas y la administración en la reinserción de

colectivos en riesgo de exclusión social, para ello existen programas que destinan su

esfuerzo a la sensibilización del empresario para establecer convenios y programas de

Page 5: Vídeo

4

acción social que fomenten el acceso de estas personas a un mercado de trabajo

normalizado.

Datos de interés a nivel nacional

- Hay 70.472 presos en España

- 6 /10 presos encarcelados en la última década en España son extranjeros.

- En la última década ha incrementado el número de presos en un 70% esto se debe en

gran parte a la inmigración.

- España se convierte en el país de la UE con la tasa más alta de presos.

Perfil de los ex reclusos que buscan empleo

- Edad: El mayor porcentaje es el que está comprendido entre los 25 y los 35

años (20,40%)

- Nivel educativo:El porcentaje de personas sin estudios o con estudios básicos

que ingresa en centros penitenciarios es del 70,20%.

Page 6: Vídeo

5

- Nivel económico:Según las estadísticas, las personas con niveles económicos

más bajos son más propensas a delinquir.

- Estado civil:El 37% está casado/a o tiene pareja de hecho

Page 7: Vídeo

6

Centros penitenciarios de Andalucía

Almería.

Centro penitenciario de El Acebuche.

Cádiz.

Centro penitenciario de Algeciras.

Centro penitenciario de Puerto I.

Centro penitenciario de Puerto II.

Córdoba.

Centro penitenciario de Córdoba.

Granada.

Centro penitenciario de Albolote.

Huelva.

Centro penitenciario de Huelva.

Jaén.

Centro penitenciario de Jaén.

Málaga.

Centro penitenciario de Málaga.

Sevilla.

Centro penitenciario de Alcalá de Guadaira.

Centro penitenciario de Sevilla.

Hospital psiquiátrico penitenciario.

Page 8: Vídeo

7

Conferencia del defensor del pueblo

El defensor del pueblo andaluz en su conferencia impartida el 30 de abril de

2013 expuso una serie de quejas que le fueron transmitidas por parte de los presos.

Entre las más comunes destacan:

- La supresión del programa deportivo por parte de la Junta de Andalucía.

- La necesaria mejora en el traslado por acercamiento familiar. El convenio de

extradición entre países es insuficiente, en países como Inglaterra, Italia, Portugal y

Asia hay bastantes problemas

- Permisos y clasificaciones: La condena de los presos dependiendo de la gravedad de

los hechos estén cumpliendo dicha condena se divide en primer, segundo o tercer grado.

El tercer grado se alcanza con un comportamiento correcto y teniendo cumplida una

cuarta parte de la condena

- Bajas temperaturas en invierno y calor excesivo en verano. Se quejan de que no

existen zonas verdes y de que no hay sombra.

- En el tema sanitario señalan que debe hacerse un refuerzo exterior contratando más

médicos y que es indignante el corte de los tratamientos que conllevan un mayor coste.

- En lo que a educación se refiere, reivindican que la ayuda para estudios es cada vez

menor y que se les da menos facilidades.

- Los presos están preocupados por la situación económica de sus familias.

Don José Chamizo de la Rubia da especial importancia a la búsqueda de trabajo

al salir de la cárcel. Expone que no hay expectativas de futuro para ellos y que es

necesario un nuevo programa de integración social, ya que hay muy pocos y además

están obsoletos.

Page 9: Vídeo

8

Bibliografía

Álvarez, M. J., Cantín, R., Ortuño, C., Pineda, A., & Sancho, R. (28 de Abril de 2008). Integración

Sociolaboral. Recuperado el 26 de Abril de 2013, de http://integracionsociolaboral-

isla8.blogspot.com.es/2008/04/integracin-laboral-y-social-de-internos.html

Federación Andaluza de Municipios y Provincias. (Enero de 2005). "Cuadernos sobre el

mercado de trabajo: tratamiento de colectivos desfavorecidos en materia de empleo y

autoempleo". Recuperado el 26 de Abril de 2013, de "La Estrategia Europea para el

Empleo (EEE). Aplicación en Andalucía":

http://www.famp.es/famp/publicaciones/ficheros/2005Ex-Reclusos-as.pdf

Provincias, F. A. (Enero de 2005). "Cuadernos sobre el mercado de trabajo: tratamiento de

colectivos desfavorecidos en materia de empleo y autoempleo". Recuperado el 26 de

Abril de 2013, de "La Estrategia Europea para el Empleo (EEE). Aplicación en

Andalucía": http://www.famp.es/famp/publicaciones/ficheros/2005Ex-Reclusos-as.pdf

Rubia, J. C. (2013). Conferencia: Situación actual de los presos en Andalucía. Sevilla.

Rubia, J. C. (s.f.). Conferencia. Situación actual de los presos en las cárceles andaluzas. Sevilla.

Page 10: Vídeo

9

Apartado 3: STORYBOARD