vÍas urinarias

Upload: irving-gerardo-ayala-sanchez

Post on 12-Jul-2015

687 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

VAS URINARIAS Las vas urinarias son una serie de conductas, cuya misin es trasladar la orina al exterior mediante conductos y esfinteres la vejiga est repleta (300-400ml) entonces las fibras sensitivas, conducen los impulsos generados por la distensin de su pared, que actan sobre el centro del reflejo y provocan los estmulos motores que a travs de la va eferente, obligan al musculo detrusor a contraerse y esfinter interno a abrirse seguidamente mediante un reflejo, desencadena la apertura del esfnter externo Transporta la orina desde las papilas renales hacia los clices menores, y de ah a los clices mayores, la pelvis renal y mediante el urter llegan a la vejiga en donde sirve de reservorio para la orina, con una capacidad normal de 500 ml. De la vejiga atraviesa la FUNICONES uretra por donde es expulsada hacia el exterior del organismo. Al atravesar la uretra la orina es expulsada a mayor velocidad gracias a las caractersticas expulsivas por la estructura de dicha uretra. Cliz menor: la porcin de del vrtice de la pirmide que se proyecta dentro del cliz menor tiene un epitelio transicional HISTOLOGA Cliz mayor: se conectan con los urteres mediante un ensanchamiento llamada la pelvis renal CLICES RENALES Cada cliz menor recibe la orina de la papila renal de una pirmide al una cmara renal que recibe la orina que sale de los FUNCIN conductos de Bellini en el rea cribosa; hasta cuatro clices menores pueden llegar a un cliz mayor Son tubos huecos tiene un dimetro aproximado de 3 a 4 mm y de largo 25 a 30 cm. Los urteres perforan a la base posterior de la vejiga (forma el trgono) donde existe un colgajo o vlvula (meato) que impide que regrese la orina En el recorrido de los urteres se aprecian cuatro porciones que son: porcin torcica porcin sacroilaca, porcin plvica porcin vesical. Composicin Mucosa: presenta viarios pliegues cuando est vaco pero no existen cuando esta distendido. Est recubierto por tejido HISTOLOGA epitelial transicional que recubre una capa de tejido conjuntivo denso irregular y fibroelstico, que forma la capa propia. URTER Capa muscular: el tercio proximal se compone de dos capas musculo liso inseparables de una longitudinal interna y una circular externa y en sus tercio inferior de tres capas longitudinal interna, circular media y longitudinal externa. Adventicia: se une en sus extremos proximal y distal con la cpsula del rin y el tejido conjuntivo de la pared de la vejiga La o.rina no desciende del urter por la fuerza de la gravedad ;sino ,por la contraccin muscular de la paredes ureteral FUNCIN similar al los movimientos peristlticos del esfago donde la orina desciende a la vejiga por goteo. Capa mucosa: presenta un epitelio transicional (urotelio) que se adhiere como un mosaico de regiones engrosadas, especializadas y rgidas. Durante la distencin el epitelio, las clulas, tiene forma de cpula grande y redondas y cuando la vejiga se llena de orina se aplana. El epitelio transicional (urotelio) posee regiones de placas engrosadas, especializadas y rgidas de regiones de interplacas. Las zonas de placas son impermeables al agua y sales; por lo tanto estas zonas actan como barreras osmticas pues estn unidas por filamentos intracitoplasmticos mantenindose juntos por desmosomas y uniones estrechas. la mucosa de la regin triangular siempre es lisa y nunca se pliega en la vejiga. Lmina propia: pose dos subcapas una superficial de tejido conjuntivo denso, irregular y elstica, y las profunda de tejido HISTOLOGA conjuntivo laxo (fibras colgenas y elsticas). Solo en la regin que rodea el orificio uretral posee glndulas de moco VEJIGA transparente que lubrica este orificio uretral y por lo general solo se encuentran en la capa superficial de lmina propia. Capa muscular: se compone de tres capas de musculo liso entrelazadas un longitudinal interno, un circular medio y un longitudinal externo. El capa circular media forma el esfnter interno muscular que rodea el orificio de la uretra. Adventicia: esta compuesto por tejido conjuntivo denso irregular que abunda fibras elsticas algunas regiones de la adventicia estn recubiertas por serosa, un reflejo de peritoneal de sobre la pared de la vejiga y otras de grasa. Un rgano que almacena orina hasta el momento que la presin sea la suficiente para inducir la urgencia de misionar. Su FUNCIN mucosa acta como una barrera osmtica entre la orina y la lmina propia. La capacidad fisiolgica de la vejiga urinaria o hasta que aparece el deseo de orinar oscila entre los 300 y 350 centmetros cbicos. Inervado por el sistema autnomo. Uretra masculina mide de 18 a 20 cm largo y posee tres regiones diferenciadas histolgicamente: La Uretra Prosttica: mide 3 a 4 cm de largo, se encuentra cerca de la glndula prstata. Tiene una cubierta de epitelio transicional y en ella desembocan los mltiples conductos pequeos de la prstata, el utrculo prosttico (homologo rudimentario del tero) y los conductos eyaculadores. La Uretra Membranosa mide de 1 a 2 cm de largo, se denomina a as por la membrana perineal (diafragma urogenital). Est recubierto por epitelio estratificado cilndrico pseudoestratificado. HISTOLOGA MASCULINA La Uretra Esponjosa (uretra peniana): La porcin ms larga porque mide 15cm de largo, sigue toda la longitud del pene y termina en el glande en el orificio uretral externo. Se denomina asi por que se halla inmerso en el cuerpo esponjoso. Est recubierto de epitelio estratificado cilndrico entremezclado con placas de epitelio pseudoestratificado y epitelio poliestratificado escamoso no queratinizado. Lamina propia de las tres porciones se compone de tejido conjuntivo fibroelstico laxo altamente vascularizado. Contiene las gndulas de Littre en todo su extensin pues lubrica al epitelio uretral URETRA FUNCIN La uretra es el conducto sistematizado que permite la salida al exterior de la orina contenida en la vejiga Posee un dimetro aproximado de 5 a 6 mm y un largo de 4 a 5 cm es casi vertical y se extiende desde la vejiga urinaria hasta el orificio uretral arriba y anterior a la abertura de la vagina. En condiciones normales est colapsada excepto durante la miccin. Est recubierta en su extremo proximal a la vejiga por un epitelio transicional (urotelio) y por un epitelio estratificado no queratinizado escamoso (plano) y entremezclado de un epitelio pseudoestratificado cilndrico en la longitud restante y terminal de la uretra. HISTOLOGA FEMENINA La lmina propia est compuesto de tejido fibroelstico que le confiere a la mucosa pliegues alargados y en toda su extensin se encuentran las glndulas de Littre secretan un moco claro que lubrica la uretra. Capa de tejido erctil similar al cuerpo esponjoso del hombre, su capa muscular se evidencia dos capas de musculo liso el longitudinal interno y el circular externo. La uretra perfora perineo(diafragma urogenital) la rodea un esfnter de musculo esqueltico permite el control voluntario de la miccin. FUNCIN La uretra es el conducto sistematizado que permite la salida al exterior de la orina contenida en la vejiga Es la inflamacin aguda o crnica de la vejiga urinaria, con infeccin o sin ellA. Los sntomas ms frecuentes son: aumento de la frecuencia de las micciones, presencia de turbidez de la orina.tipos: cistitis bacteriana aguda(producida por una gram CISTITIS negativa), la cistitis tuberculosa (infeccin tuberculosa del aparato urinario), la cistitis qumica (efectos txicos directos de algunas sustancias sobre la mucosa vesical, por ejemplo la ciclofosfamida), la cistitis glandular (una metaplasia epitelial CORRELACION con potencialidad premaligna) o la cistitis intersticial (una enfermedad funcional crnica que cursa con dolor plvico). CLINICA Consiste en la inflamacin de las paredes de la uretra debido a una infeccin bacteriana o a sustancias qumicas que URETRITIS ocasionan un estrechamiento del conducto uretral. La dieta con poca ingesta de lquidos y la deshidratacin en das calurosos, que produce una orina concentrada, favorecen esta inflamacin CARACTERISTICAS GENERALES