vestimenta tradicional de la marinera norteña en la región...

41
ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS Programa de Complementación Académica Vestimenta tradicional de la Marinera Norteña en la Región Piura Trabajo de investigación para optar el grado académico de bachiller en Educación, Arte y Cultura Presentado por: Ericka Rojas Valdivia Asesor: Mg. Misael Marcelino Poma Huamán Lima, 2019

Upload: others

Post on 28-Aug-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Vestimenta tradicional de la Marinera Norteña en la Región Piurarepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/108... · 2019. 12. 23. · sumaron las técnicas europeas en

ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS

Programa de Complementación Académica

Vestimenta tradicional de la Marinera Norteña en la Región Piura

Trabajo de investigación para optar el grado académico de bachiller en Educación, Arte y Cultura

Presentado por:

Ericka Rojas Valdivia

Asesor:

Mg. Misael Marcelino Poma Huamán

Lima, 2019

Page 2: Vestimenta tradicional de la Marinera Norteña en la Región Piurarepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/108... · 2019. 12. 23. · sumaron las técnicas europeas en

2

ÍNDICE

ÍNDICE ___________________________________________________________ 2

INTRODUCCIÓN ___________________________________________________ 4

DESARROLLO _____________________________________________________ 7

1. Contextualización ___________________________________________________ 7

1.1 Región Piura _____________________________________________________________ 7

1.1.1 Ubicación Geográfica __________________________________________________ 7

1.1.2 Reseña Histórica _____________________________________________________ 9

1.2. Marinera Norteña _______________________________________________________ 10

1.2.1 Antecedentes e historia _______________________________________________ 11

1.2.1.1 Teoría Indigenista _____________________________________________ 11

1.2.1.2 Teoría africanista _____________________________________________ 11

1.2.1.3 Teoría hispanista ______________________________________________ 12

1.2.1.4 Teoría limeñista ______________________________________________ 12

1.2.2 Historia del nombre de la Marinera _____________________________________ 12

1.2.3 Baile folklórico en pareja ______________________________________________ 13

1.2.4 Mensaje ___________________________________________________________ 14

1.2.5 Estructura coreográfica _______________________________________________ 14

2. Vestimenta Tradicional _____________________________________________ 16

2.1 Vestido tradicional del poblador peruano ____________________________________ 16

2.1.1 Época prehispánica __________________________________________________ 17

2.1.2 Época Colonial ______________________________________________________ 18

2.1.3 Época Contemporánea _______________________________________________ 20

2.1.4 Telares ____________________________________________________________ 22

2.1.5 Teñidos ____________________________________________________________ 23

2.1.6 Tejidos ____________________________________________________________ 23

2.2 Vestido tradicional del poblador norteño_____________________________________ 25

2.2.1 Piura ________________________________________________________________ 26

2.2.1.1 Catacaos ______________________________________________________ 29

2.2.1.2 Sechura _______________________________________________________ 30

2.2.1.3 La Unión ______________________________________________________ 33

2.2.1.4 Paita _________________________________________________________ 34

2.2.1.5 Morropón _____________________________________________________ 35

Page 3: Vestimenta tradicional de la Marinera Norteña en la Región Piurarepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/108... · 2019. 12. 23. · sumaron las técnicas europeas en

3

2.2.1.6 Ayabaca _______________________________________________________ 37

2.2.1.7 Huancabamba __________________________________________________ 38

CONCLUSIONES ___________________________________________________ 40

REFERENCIAS ____________________________________________________ 41

Page 4: Vestimenta tradicional de la Marinera Norteña en la Región Piurarepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/108... · 2019. 12. 23. · sumaron las técnicas europeas en

4

INTRODUCCIÓN

Podemos detenernos a pensar que el vestido es una de las creaciones del

hombre, que menos importancia tiene ante los demás artefactos que cubren las

necesidades fundamentales, quizás el hombre pueda en cierto modo, prescindir

del vestido, no así de otras herramientas o utensilios que le son de mucho mejor

provecho. Debemos entender que el hombre, con la finalidad de protegerse de las

inclemencias del tiempo ha recurrido a dos elementos que fueron señalados con

nombre propio y que son la vivienda y el vestido.

Dejamos entrever que rara vez el vestido ha sido diseñado solo para

protegerse de las inclemencias del tiempo al hombre, pues diversos estudios

demuestran que el vestido se convierte, en muchas culturas -por no decir en la

mayoría de ellas- en una pieza de importancia ornamental.

Rey y Fernández (1983) sostienen que “el vestido en la cultura peruana

traza una línea divisoria muy marcada entre vestidos suntuarios de casta social,

religiosa, étnica y política, así como también diversas funciones” (p.1). No

solamente cumple una función protectora como anteriormente lo mencionamos,

sino también una función moral.

Por consiguiente, en nuestras culturas, el vestido simbolizaba casta social,

a través de sus decoraciones, aditamentos u ornamentos, algunos estaban

reservados solo para la familia del Curaca o del jefe de la comunidad; otros eran

confeccionados solamente para el pueblo, tanto el material como el diseño eran

diferentes, tanto para unos como para otros.

El presente trabajo monográfico de tipo compilación, tiene como propósito

dar a conocer a los interesados sobre la vestimenta de la Marinera Norteña en la

Región Piura y su importancia, además trata de mostrar la rápida evolución del

traje del poblador norteño, a tal punto que hoy es difícil encontrar trajes

tradicionales, por excelencia.

Por ese motivo, Rey y Fernández (1983) consideran que “el vestido es el

compendio de las costumbres, formatos culturales y sociales, al ignorarse la

importancia del atuendo se ha dejado de lado los patrones culturales, sociales y

Page 5: Vestimenta tradicional de la Marinera Norteña en la Región Piurarepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/108... · 2019. 12. 23. · sumaron las técnicas europeas en

5

religiosos, etc.” (p. 3) por lo tanto, este trabajo pretende resaltar la riqueza y

esfuerzo del poblador piurano en el desarrollo de su arte textil, desde la costa

hasta la sierra de la Región Piura. La diversidad de diseños textiles en colores,

formas y texturas, responde no solo a un patrón hereditario o impuesto hispano,

sino a la admirable creatividad del poblador piurano, que lleva en su interior un

mensaje de historia, herencia y costumbre, las cuales, en su mayoría, no han

cambiado a pesar de la transculturización.

A través de una España dominante, llegó todo el bagaje cultural de Europa

y del Oriente, es decir una riqueza y variedad de costumbres culturales que

muchas veces se logra descubrir hoy en día en algunas danzas, por medio de la

variedad de vestimentas y canciones, es decir todo un conglomerado de

costumbres que han permitido enriquecer nuestra cultura nativa.

“A las ancestrales técnicas textiles utilizadas por los nativos peruanos, se

sumaron las técnicas europeas en el tejido y no mucho en el teñido, ya es sabido

que nuestras culturas dominaron el color y las formas” (Rey y Fernández, 1983,

p. 5).

En el arte textil, los peruanos siempre han sido bastos tejedores, con la

diferencia de que su trabajo estaba destinado a suplir solo las necesidades del

pueblo; con la Conquista se crearon los grandes talleres industriales denominados

obrajes, los cuales crearon preciosos tejidos en paños, terciopelos, linos, etc. Por

ello, hemos tomado como referencia a importantes investigadores de la

vestimenta del poblador peruano y costeño.

El presente trabajo está dividido en dos partes:

La primera parte se refiere a la contextualización, ahí se muestra la

ubicación geográfica, la reseña histórica de la región Piura y las características

más importantes de la Marinera Norteña.

La segunda parte se refiere a la vestimenta tradicional en sí, primero del

poblador peruano, luego del poblador norteño y finalmente, de la región Piura.

Se considera que este esfuerzo de registro y compilación, no hubiera sido

posible, si no se hubiese contado con la ayuda de un buen amigo e investigador

de nuestro folklore costeño.

Page 6: Vestimenta tradicional de la Marinera Norteña en la Región Piurarepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/108... · 2019. 12. 23. · sumaron las técnicas europeas en

6

El ingenio popular y el arte solo cumplen su objetivo cuando están hechos

con dedicación y amor a su pueblo, este mensaje nos compromete a nosotros

mismos que somos sus modestos representantes y defensores de una identidad

regional y nacional, latente y presente al mismo tiempo.

Page 7: Vestimenta tradicional de la Marinera Norteña en la Región Piurarepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/108... · 2019. 12. 23. · sumaron las técnicas europeas en

7

DESARROLLO

1. Contextualización

1.1 Región Piura

1.1.1 Ubicación Geográfica

Cornejo (2010), respecto al departamento de Piura refiere que:

Está ubicado en el extremo nor - occidental del Perú. Con una

superficie de 1´676,315 habitantes (Censo 2007), es el segundo

departamento más poblado después de Lima.

Sus coordenadas geográficas se encuentran entre los 4°04’50’’ y

6°22’10’’ de latitud sur y los 79°13’15’’ y 81°19’35’’ de longitud oeste

del Meridiano de Greenwich.

Límites:

• Por el Norte: Región Tumbes y República del Ecuador

• Por el Sur: Región Lambayeque

• Por el Este: Región Cajamarca y República del Ecuador

• Por el Oeste: Océano Pacífico

Page 8: Vestimenta tradicional de la Marinera Norteña en la Región Piurarepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/108... · 2019. 12. 23. · sumaron las técnicas europeas en

8

Figura 1: Datos de la Región Piura. La imagen muestra las características

y datos relativos a la Región Piura en cuanto a la población y geografía.

Recuperado de http://marcelaregionpiura.blogspot.com/2010/09/11-

ubicacion-geografica.html.

Page 9: Vestimenta tradicional de la Marinera Norteña en la Región Piurarepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/108... · 2019. 12. 23. · sumaron las técnicas europeas en

9

Figura 2: Mapa de la Región Piura. La imagen muestra las provincias del

Departamento de Piura. Recuperado de http://www.munipiura.gob.pe/historia-

de-piura.

1.1.2 Reseña Histórica

Como lo señala la Municipalidad provincial de Piura:

Es la primera ciudad fundada por los españoles en Sudamérica en

el año 1532, conocida también como feria de integración Fronteriza

peruano-ecuatoriana. El nombre de Piura deriva de la palabra

quechua "Pirhua" que significa granero o depósito de

abastecimiento. En tiempos remotos, Piura era una base de

abastecimiento de los pobladores quechuas.

Page 10: Vestimenta tradicional de la Marinera Norteña en la Región Piurarepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/108... · 2019. 12. 23. · sumaron las técnicas europeas en

10

La ciudad se convirtió, entre 1535 y 1570, en núcleo de cierta

relevancia que acogió a visitantes ilustres y pudo ensayar una

planificación urbana completa. La ciudad tuvo Iglesia Matriz,

Convento de Mercedarios y Casas del Cabildo, alcanzando hacia

mediados del siglo XVI un centenar de vecinos.

Figura 3: Escudo de Piura. La imagen muestra el

escudo y sus características. Recuperado de:

http://www.munipiura.gob.pe/historia-de-piura

1.2. Marinera Norteña

Baile de pareja mixta independiente, considerada baile nacional del Perú,

se interpreta en muchas regiones del país - con estilo propio en cada una de ellas-

y está muy difundida también en el extranjero. El mensaje es el enamoramiento

de la pareja, en la cual el varón luce galante y caballero hacia la dama,

enamorándola, mientras que ella luce coqueta e insinuante, formando así un

coloquio amoroso, sin exageraciones.

Page 11: Vestimenta tradicional de la Marinera Norteña en la Región Piurarepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/108... · 2019. 12. 23. · sumaron las técnicas europeas en

11

1.2.1 Antecedentes e historia

Aguilar (1989) afirma:

A fines del siglo XVIII fue Obispo de Trujillo Don Baltazar

Jaime Martínez de Compagnón. Este personaje recorrió toda

su Diócesis que comprendía en aquel entonces la Intendencia

de Trujillo e hizo entre otros trabajos, recopilaciones de

música y letra de canciones populares que servían para

ejecutar bailes y danzas del vulgo a los que se conocían como

“bailes de tierra bajos” y “bailes o danzas de tierra altos”

llamados también estos últimos “golpe tierra”. Estos bailes y

danzas vienen a corresponder: “Marinera Norteña” y

“Tondero”, respectivamente. (p.23).

Por lo tanto, se le consideraba “baile de tierra bajos” porque apenas se

levantaban los pies, lo opuesto a los “bailes de tierra altos”.

De lo mencionado se desprenden las siguientes teorías:

1.2.1.1 Teoría Indigenista

Esta teoría sustenta que el origen de la Marinera proviene de las danzas

hispánicas.

Cuneo, citado por López (2018, p. 34), resalta que “Para algunos

investigadores durante la época del incanato existían danzas fúnebres que

homenajeaban a momias, aquí las parejas bailaban frente a frente utilizando

pañuelos; otros investigadores plantean que su origen se demuestra porque en

las letras de sus canciones se utilizan palabras como catay catay que proviene del

quechua”.

Un claro ejemplo de ello, se aprecia en el huayno que es un baile de pareja

donde se usa el pañuelo.

1.2.1.2 Teoría africanista

Esta teoría sustenta que el origen de la Marinera proviene de la etnia negra.

Del mismo modo, Recuenco, citado por López (2018, p. 35), indica que “Existe

una relación entre la Marinera y la Zamacueca, danza donde las zambas realizan

Page 12: Vestimenta tradicional de la Marinera Norteña en la Región Piurarepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/108... · 2019. 12. 23. · sumaron las técnicas europeas en

12

contoneos de manera similar a los que se usan en la Marinera, movimiento que

además buscaría imitar a las gallinas cuando están prestas a empollar, es decir

cuando están cluecas, de ahí además el nombre de Zamacueca, (zamba-clueca)”.

Es por ello, que en la Zamacueca no solo se ejecutan algunos pasos y

movimientos parecidos a los de la marinera sino también el movimiento del

pañuelo es muy parecido al de la marinera.

1.2.1.3 Teoría hispanista

Esta teoría sustenta que el origen de la Marinera proviene de las

manifestaciones danzarias traídas por los españoles.

Según Mosquera, citado por López (2018, p. 35), indica que todos estos

argumentos podrían ser correctos si es que pudieran ser probados y también si

es que los que las proponen y lideran aceptaran los demás aportes.

1.2.1.4 Teoría limeñista

Esta teoría sustenta que el origen de la Marinera Norteña proviene de la

Marinera Limeña.

Según lo refiere Aguilar (1989), la Marinera “no existe en la serranía y el

Tondero y la Marinera Norteña son la misma cosa, la Marinera es solo lo que se

baila en Lima” (p. 19).

Con lo cual se comprende que esta corriente no solo niega la evolución de

la Marinera, sino también su difusión.

Por consiguiente, la Marinera es única y existe en sus diferentes

modalidades.

1.2.2 Historia del nombre de la Marinera

Como señala Aguilar (1989) con respecto al nombre de la marinera:

En 1828 o 1829 la Zamacueca fue llevada a Chile por la

“Monona” quien era una zambita bajopontina, malambina,

pícara y sandunguera que viajó al país del sur como

doméstica al servicio del Dr. Rivadeneyra, prominente

lambayecano que fue a Chile como ministro plenipotenciario.

Page 13: Vestimenta tradicional de la Marinera Norteña en la Región Piurarepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/108... · 2019. 12. 23. · sumaron las técnicas europeas en

13

Entonces, la “Monona”, luego de abandonar al Dr.

Rivadeneyra se ubicó en una picantería, donde no solo vendía

platos típicos del Perú sino también interpretaba la

Zamacueca la cual se hizo famosa por sus movimientos

lascivos: por tal motivo fue excomulgada por el Obispo de

Santiago.

Este baile fue bautizado con el nombre de “La Chilena” por los

propios chilenos ya que asumieron que les pertenecía y fue tal

su auge, que traspasó fronteras, llegando hasta Argentina,

este nombre permaneció hasta 1879; al desatarse la Guerra

del Pacífico, no era dable que se siguiera llamando “La

Chilena” (p. 27).

La Zamacueca, que más adelante fue llamada La Chilena, fue un

baile de movimientos pícaros, coquetos y sensuales al momento de

interpretarla. Como lo afirma Aguilar (1989, p. 28) En 1872, la “niña

prodigio” del piano, Rosa Mercedes Ayarza, es la que lleva al pentagrama

una música y canción, música de José Alvarado y letra de Abelardo

Gamarra “El Tunante”, a esta pieza musical. Abelardo Gamarra la bautizó

con el nombre genérico de “Baile de la Marinería” o “Baile de la Marinera”

en homenaje a la Marina Peruana y al Huáscar comandado por Don Miguel

Grau Seminario y es esta primera pieza musical que le llaman “La

Conche´perla” que se le denomina también “La Decana” por ser la primera

que se registra con el nombre de Marinera.

En la actualidad, aún se sigue escuchando e interpretando esta

marinera al compás de la banda de músicos, aunque hoy en día ya muestra

su ausencia puesto que viene siendo desplazada por marineras norteñas

nuevas, con variedad e innovaciones en sus evoluciones musicales.

1.2.3 Baile folklórico en pareja

Según lo refiere Ahón (1999), el baile folclórico en pareja “es la expresión

del sentimiento coordinado, integrado y armonioso del cuerpo; posee estructura,

mensaje amatorio como argumento, expresado por la pareja a través de una

interacción personal” (p. 22).

Page 14: Vestimenta tradicional de la Marinera Norteña en la Región Piurarepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/108... · 2019. 12. 23. · sumaron las técnicas europeas en

14

Por tal motivo, se ve reflejado en la marinera norteña un sentimiento

coordinado, donde la pareja pone de su parte para expresar el mensaje amatorio

en su ejecución e interpretación.

1.2.4 Mensaje

Ahón, citada por Saravia (2016, p. 28) con respecto al mensaje, señala que

la marinera “es el cortejo amoroso de una pareja (varón y dama) que, con

coquetería, picardía, astucia e inteligencia sabe expresar su afectividad,

culminando con la rendición del varón. Este mensaje se desarrolla durante toda la

ejecución del baile y se auxilia de la expresividad del cuerpo, pañuelo, sombrero,

animado por los que observan la interpretación del baile, que intervienen de esta

forma comunitariamente”.

Por tal motivo, la expresión y ejecución de los pasos de los bailarines

deben de ir en concordancia con el mensaje; se entiende entonces que la Marinera

representa el auténtico sentir del alma popular, plasma en ella el sentimiento del

hombre peruano a través de su interpretación que transmite movimientos rítmicos,

amorosos y desenvueltos. Juega un papel muy importante en el mensaje de

nuestra marinera, el uso del PAÑUELO, cuyo movimiento va de acuerdo a la

ejecución e interpretación de los pasos, siendo un medio de comunicación entre

la pareja de bailarines.

1.2.5 Estructura coreográfica

La coreografía consiste en diseñar y dibujar el baile, es decir, las figuras se

empiezan a unir, logrando así la conexión de todas, se van ordenando de acuerdo

con los momentos y respetando siempre el ritmo de la música. Por esa razón, las

figuras coreográficas se ejecutan respetando la música y van de la mano con las

diferentes intensidades musicales en la marinera norteña.

Del mismo modo, Aguilar (1989) sostiene que “Toda marinera, de cualquier

lugar del Perú, tiene en forma genérica las siguientes partes: invite o llamado,

paseo, espera, primer saludo, segundo saludo, careos y fugas” (p.34).

Page 15: Vestimenta tradicional de la Marinera Norteña en la Región Piurarepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/108... · 2019. 12. 23. · sumaron las técnicas europeas en

15

1. Invite o llamado, paseo, espera

Es lo que se conoce como la Introducción de la Marinera, en esta parte la

pareja aún no se conoce, cada bailarín toma posesión de su lado y ejecuta pasos

suaves pero aplomados, se inicia con el redoble de tarola y finaliza con vuelta,

contravuelta y marcación.

2. Primer saludo

En esta parte, la pareja realiza su primer encuentro, lo que se conoce como

el ocho, en el cual cruzan miradas y se saludan con el pañuelo.

3. Segundo saludo

En esta parte, ya hay un mayor acercamiento de la pareja, se realiza la

media luna, adornándose con el pañuelo y finalizando el encuentro con vuelta.

4. Careos

En esta parte, el acercamiento de la pareja es mayor, se realiza lo que se

conoce como la llevada o también el hombro con hombro, adornándose con el

pañuelo y finalizando con una vuelta.

5. Fugas

Es la parte más eufórica y fuerte de la marinera, se inicia con una marcación

con los pañuelos en alto, seguido de una variedad de zapateos alternando con

algunas figuras, coordinados y cambios de sitio. Rematando con una vuelta final.

Page 16: Vestimenta tradicional de la Marinera Norteña en la Región Piurarepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/108... · 2019. 12. 23. · sumaron las técnicas europeas en

16

2. Vestimenta Tradicional

2.1 Vestido tradicional del poblador peruano

Como lo menciona Castañeda (1981) “La conquista española significó la

alteración, aunque no total, de los patrones culturales de la sociedad andina,

especialmente en determinados aspectos visibles, como el vestido” (p. 11).

Se produce una fusión cultural, cada vez más difícil, dadas las

contradicciones inherentes a conquistados y conquistadores. Castañeda (1981)

refiere que “Lo singular del sello andino se manifiesta de modo especial en la

vestimenta popular, como consecuencia de la introducción de nuevas técnicas

textiles, de una distinta organización social y la presencia de nuevos conceptos

económicos, artísticos, religiosos y éticos” (p. 11).

La variedad del vestido popular diferencia a la población indígena entre sí

y la separa de la clase dominante. Por otro lado, Castañeda (1981) señala que:

Las condiciones económicas han ejercido una influencia decisiva

en la modificación y desaparición, cuando es el caso, de la

indumentaria tradicional, debido al mayor costo, en tiempo y

dinero, empleado en su confección, frente a la producción

industrial, más económica y generalmente de apariencia más

atractiva que confiere a sus portadores la deseada apariencia

urbana. (p. 13)

El vestido es una manifestación cultural que trasciende su aspecto

material y permite inferencias de diverso orden, que van del sexo

al status de su usuario, de su edad a su condición económica, de

su procedencia geográfica a su actividad productiva. (p. 14)

Del vestido prehispánico al colonial y republicano hay una diversidad que

no solo representa etapas históricas y procesos sociales sino, fundamentalmente,

el resultado del contacto de dos culturas.

Page 17: Vestimenta tradicional de la Marinera Norteña en la Región Piurarepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/108... · 2019. 12. 23. · sumaron las técnicas europeas en

17

2.1.1 Época prehispánica

Castañeda (1981) afirma:

La necesidad de cubrirse llevó al hombre a producir diversos

tipos de indumentaria, hecha a partir del procesamiento de fibras

vegetales y animales.

Con el correr del tiempo, debido a cambios socioeconómicos y

condiciones ecológicas, sufriría modificaciones, transformaciones y

adaptaciones en su uso y diseño.

El tejido es un producto de gran importancia para el conocimiento

del proceso cultural peruano, el arte textil alcanzó gran desarrollo

pese a lo rudimentario de los instrumentos usados, compensados

con la extraordinaria habilidad de quienes lo utilizaron. (p. 17)

Figura 4: Hilanderos. La imagen muestra la preparación de

los hilos. Limpia y cardada estiraban y retorcían la fibra

enrollándola luego en un huso liviano de madera.

Tomado de Luisa Castañeda León, Vestido tradicional del Perú.

Page 18: Vestimenta tradicional de la Marinera Norteña en la Región Piurarepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/108... · 2019. 12. 23. · sumaron las técnicas europeas en

18

2.1.2 Época Colonial

Castañeda (1981) señala que:

Con la llegada de los conquistadores españoles a tierras

peruanas, la textilería, sufrió una importante quiebre en

cuanto a calidad mas no en volumen, que aumentó por las

necesidades de los propios conquistadores. Debido a la

decadencia de la industria textil, se originaron el

establecimiento de los obrajes en América, siendo junto con

la minería el fundamento de la economía colonial.

Su producción consistió en toda clase de tejidos de algodón

y lana, además de cabuya, sogas de cáñamo, alpargatas,

sombreros, objetos de loza y vidrio, e incluso pólvora. Los

principales tejidos de lana, algodón y lino eran paños,

pañetes, frazadas, bayetas, tocuyos, jergas, ponchos,

cordellates, pellones, manteles, alforjas, colchas,

alfombras, medias, albas, paños de mano, pañuelos de

vicuña, sombreros y otros más. (p. 41)

Page 19: Vestimenta tradicional de la Marinera Norteña en la Región Piurarepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/108... · 2019. 12. 23. · sumaron las técnicas europeas en

19

Figura 5: Tejido. La imagen muestra el español que hace tejer

a la fuerza a las indias. Tomado de Luisa Castañeda León,

Vestido tradicional del Perú.

Page 20: Vestimenta tradicional de la Marinera Norteña en la Región Piurarepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/108... · 2019. 12. 23. · sumaron las técnicas europeas en

20

Figura 6: Tejido. La imagen muestra un fraile mercenario que

obliga al indio a trabajar con un palo. Tomado de Luisa

Castañeda León, Vestido Tradicional del Perú.

2.1.3 Época Contemporánea

Como señala Castañeda (1989):

A raíz de la ejecución del último inca de Vilcabamba,

Túpac Amaru I, el Virrey Francisco de Toledo decretó, la

eliminación del vestido autóctono, los miembros de la

nobleza inca tratados con consideración, vistieron

algunas prendas españolas como el pantalón y el

sombrero. Sin embargo, no sucedió lo mismo con las

clases populares, quienes no obedecieron las

ordenanzas y continuaron llevando el uncu o anacu

tradicionales.

Page 21: Vestimenta tradicional de la Marinera Norteña en la Región Piurarepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/108... · 2019. 12. 23. · sumaron las técnicas europeas en

21

A raíz del levantamiento de Túpac Amaru II, la autoridad

española fue muy estricta con la supresión del traje

nativo, de esta manera se fusionó los patrones

extranjeros impuestos con los atuendos de los indios,

logrando así una unión hispanoindia cuyo resultado es el

traje popular usado hasta nuestros días, mostrando en

cada pueblo o comunidad características especiales que

lo distinguen (p. 63,64).

Figura 7: funcionario inca del siglo XVII. La imagen

muestra la unión hispanoindia en el vestido.

Tomado de Luisa Castañeda León, Vestido Tradicional

del Perú.

Page 22: Vestimenta tradicional de la Marinera Norteña en la Región Piurarepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/108... · 2019. 12. 23. · sumaron las técnicas europeas en

22

Figura 8: Alguacil mayor. La imagen muestra la

imposición española en el vestido. Tomado de Luisa

Castañeda León. Vestido Tradicional del Perú

2.1.4 Telares

Rey y Fernández (1983, p. 8,9) resaltan que “los telares que existieron en

el antiguo Perú, fueron destinados a específicos usos para la elaboración de

mantas y piezas especiales”. Fueron de tres clases:

2.1.4.1 Telares horizontales

Los telares horizontales en su mayoría, eran destinados para la

confección de grandes tapices y alfombras.

2.1.4.2 Telares verticales

Page 23: Vestimenta tradicional de la Marinera Norteña en la Región Piurarepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/108... · 2019. 12. 23. · sumaron las técnicas europeas en

23

Los telares verticales fueron de suave textura, así como de

intrincados diseños y de doble faz, muchos de ellos existentes aún

en la zona del Altiplano.

2.1.4.3 Telares de cintura

Los telares de cintura eran generalmente para piezas pequeñas, en

general para vestidos y elementos reducidos del atuendo.

2.1.5 Teñidos

Rey y Fernández (1983, p. 10,11) sostienen que “los teñidos en el antiguo

Perú, ocupaban un lugar muy especial desarrollado con una técnica sorprendente,

colores que hasta ahora a pesar de los siglos se conservan inalterables, está

basado específicamente en los tintes naturales, pueden ser vegetales, minerales

o animales, de acuerdo a su procedencia”.

Los elementos necesarios para el teñido eran los siguientes:

. El clima o luz solar de exposición

. La lluvia

. Las raíces, hojas y cortezas de árboles (tintes vegetales)

. La sal, el alumbre y muchas veces la orine humana, eran utilizados

como fijadores

Zumbül, citado por Rey y Fernández (1983, p. 11), menciona que

“los antiguos peruanos llegaron a conocer y dominar una gama de más de

150 tonalidades y tintes que se han quedado registrados por la variedad de

vocablos en quechua”.

2.1.6 Tejidos

Los tejidos en el antiguo Perú, tenían una variedad de texturas y calidades

inimaginables. Los españoles encontraron tejidos muy valiosos que superaron

muchas veces a los más finos encajes y terciopelos europeos.

Rey y Fernández (1983, p. 17,18) resaltan que “la variedad de tejidos

producidos en los obrajes, estaban relacionados con la selección de lana, algodón

o fibras a tejer”. Por ejemplo:

Page 24: Vestimenta tradicional de la Marinera Norteña en la Región Piurarepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/108... · 2019. 12. 23. · sumaron las técnicas europeas en

24

2.1.6.1 El cordellate

Era un tejido basto o grueso usado para pantalones y mantas, en la

sierra era confeccionado con lana de oveja, llama, etc.

2.1.6.2 El sayal

Consistía en una tela grande de lana o algodón, muy burda en su

tejido, especialmente usada para mantas, alforjas, etc. En la costa

actualmente se usa con el algodón pardo y la cabuya.

2.1.6.3 La bayeta

Era el tejido flojo de mejor calidad, parecido al actual tejido yute, en

la sierra es usado para la confección de vestidos; en la costa y en

la sierra norteña se usa a manera de manto.

2.1.6.4 El paño Berbi

Es un tejido de lana sin peinar y que actualmente se le llama paño

de lana, usado para vestidos, mantos o polleras en la sierra, puede

ser teñido o usado en su color natural; lana de vicuña o alpaca era

lo más usado para su confección.

2.1.6.5 El tocuyo

Era un tejido de algodón suave o de lino muy flexible en colores

crema o blanco, podían ser teñidos.

2.1.6.6 El pardillo

Era el paño más tosco que se fabricaba, generalmente usado para

colchas, mantas o para ponchos en la costa.

2.1.6.7 El Euriel

Fue un tejido muy poco usado, llano de lana sin teñir y que en la

sierra piurana se le denomina actualmente Cashum.

2.1.6.8 Jerga

Muchas veces tejida con la lana más ordinaria de color negro o

grisáceo. Actualmente, las jergas son multicolores y es en

Page 25: Vestimenta tradicional de la Marinera Norteña en la Región Piurarepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/108... · 2019. 12. 23. · sumaron las técnicas europeas en

25

Huancabamba donde adquiere celebridad por sus diseños y

colores, es de uso múltiple.

2.1.6.9 El paño

Tejido de lana muy fino, generalmente de alpaca o vicuña, tiene un

mejor acabado.

2.1.7.0 El pañete

Tela generalmente usada para la confección de los trajes de los

indios, de menor calidad que el paño, pero de uso muy generalizado

por lo que tuvo mayor demanda.

Muchos de estos teñidos y tejidos, le dieron una alta calidad a las

vestimentas de la época, ofreciendo mayor vistosidad y prestancia.

2.2 Vestido tradicional del poblador norteño

Indudablemente que, al ocuparnos del vestido o traje tradicional del

poblador norteño, tenemos que hacer referencias a muchos aspectos del vestido

nativo del poblador peruano, sin excluir el aporte de otras culturas. Al respecto,

Rey y Fernández (1983, p. 8) afirman que:

El vestido nativo tradicional del poblador norteño está íntimamente

ligado al arte textil y a la cultura quechua, los pobladores de la Costa

(Paracas, Nazca, Tallán, Chimú, Mochica) fueron excelentes

artesanos y tejedores, quienes en su producción textil han

elaborado magníficas piezas, las cuales son muy difíciles de imitar

con los telares modernos.

Sin embargo, Rey y Fernández (1983, p. 47) señalan que, en el siglo XVIII:

El obispo Don Jaime Martínez y Compagnón consigna en su

acuarela a la famosa capullana, con elementos eminentemente

hispanos, mostrando el aspecto nativo de la mujer costeña. Este

capuz llamado así en el primer registro del traje españoles, anaco

por los quechuas y nequeque, por nuestros pobladores costeños,

estaban elaborados en fino hilo de algodón o fibra de lino teñido en

colores que solían variar desde el color natural de la fibra de

Page 26: Vestimenta tradicional de la Marinera Norteña en la Región Piurarepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/108... · 2019. 12. 23. · sumaron las técnicas europeas en

26

algodón, muchas veces ceñidos con una faja tejida o una simple tira

o cordelillo, bajo esta pieza usaban el culeco o fustán de color

blanco y de tela de algodón, bordados con hilos de colores, el anaco

tenía una abertura lateral, lo que al caminar se dejaba entrever la

pieza del fustán.

Figura 9: La Capullana. La imagen muestra el

capuz o anaco. Tomado de Luisa Castañeda León,

Vestido Tradicional del Perú.

2.2.1 Piura

En Piura, las mujeres usaron desde tiempos prehispánicos el original

vestido que los cronistas españoles denominaron capuz, mencionado ya

anteriormente, esta amplia y larga túnica de algodón, se siguió llevando en la

región hasta fines del siglo pasado. Según la tradición, las mujeres del norte

Page 27: Vestimenta tradicional de la Marinera Norteña en la Región Piurarepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/108... · 2019. 12. 23. · sumaron las técnicas europeas en

27

vistieron de negro en señal de duelo, sin embargo, a juzgar por el testimonio de

algunos cronistas, parece que era costumbre antigua en ciertas zonas.

Vásquez, citado por Castañeda (1981, p. 67) refiriéndose a Piura, señala

que: “…, y las indias se visten un saco grande de algodón negro, y las cacicas les

arrastra una vara de cola como canónigos de semilla, y cuanto más grande más

cola porque tienen puesta en aquello su autoridad”.

Sin embargo, según Castañeda (1981, p. 67) a fines del siglo pasado fue

cuando las mujeres decidieron disminuir en su atuendo el color negro, sin quitarlo

totalmente. El cambio se inició al ponerse el oscuro capuz llamado anaco, sobre

camisones o culecos blancos de tela de algodón, bordados con hilos de colores,

los cuales dieron vistosidad al conjunto, ajustando aún más la cintura con las fajas

polícromas.

Posteriormente, en las primeras décadas del siglo XX, eliminaron la parte

superior del vestido, manteniendo la falda, a la que pusieron mayor vuelo,

ajustando la cintura con las mismas fajas multicolores, usando el sombrero de

palma como accesorio para cubrirse del fuerte sol norteño.

Page 28: Vestimenta tradicional de la Marinera Norteña en la Región Piurarepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/108... · 2019. 12. 23. · sumaron las técnicas europeas en

28

Figura 10: Mujer Piurana. La imagen muestra cuando

Eliminaron la parte superior del capuz o anaco. Tomado de

Luisa Castañeda León. Vestido tradicional del Perú.

En el largo estudio que se ha realizado sobre el anaco y su seguimiento a

través de los tiempos y las Crónicas, se ha podido observar un lento cambio o

evolución. Su frecuente uso en la sierra piurana, poco a poco se va perdiendo,

actualmente solo las “mayoras” mantienen su presencia en esta época. Al precisar

su uso, se ha dejado entrever una serie de nombres o nomenclaturas populares

que lo definen:

Bruning es el primero que anota una diferencia en su denominación, al

registrar para el anaco el nombre de nequique (lengua muchik) o también el

nombre de tallan.

Page 29: Vestimenta tradicional de la Marinera Norteña en la Región Piurarepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/108... · 2019. 12. 23. · sumaron las técnicas europeas en

29

2.2.1.1 Catacaos

Rey y Fernández (1983, p.39, 40) con respecto a la vestimenta de

Catacaos, resaltan que:

El furor y novedad de las telas industriales, cambia en cierto modo

el vestido del poblador piurano, el tejido pasa a un segundo plano,

ya que encuentran telas muy parecidas a ellos en variedad de

colores, una de ellas es la tela lista llamada “Bichí o rayas” en

colores azules, verde, negro fueron aceptados, siguiendo el patrón

de confección del culeco, le agregan cintas bordadas y tiras

bordadas blancas, tanto en mangas como en ruedos del camisón.

Este Biichí es característico de la zona, junto con el Bichí a cuadros.

Sobre este Bichí vestían la pollera o falda, de lino tejido o tela negra

opaca, los únicos adornos que agregaron fueron las cintas de seda

del mismo color de la falda y 3 “bastillas” que iban por todo el ruedo

de la falda y de un dedo de ancho. Con el Bichí usaban como

accesorios el sombrero y la alforja.

La ropa en el varón no ha cambiado mucho, simplemente los cambios

sufridos fueron en las camisas; mucho más simples y comerciales, antes eran una

especie de unco con mangas, luego comenzaron a tener cuello al estilo “chino” y

puños en las mangas. El pantalón de color azulino, caqui, marrón claro o crema y

blanco, confeccionado en drill grueso, su faja de color “catil” y a “rayas”, junto con

su sombrero y alforja.

Para fiestas patronales, los campesinos piuranos usaron los llamados

ternos de drill en colores desde el blanco hasta el negro o el caqui, muy pegados

tanto el saco como el pantalón hoy en día los pantalones y camisas tienen corte

occidental confeccionados por el sastre del pueblo; la faja era toda enrollada en

la cintura, ahora por un tema de moda se lleva colgada a un costado.

Page 30: Vestimenta tradicional de la Marinera Norteña en la Región Piurarepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/108... · 2019. 12. 23. · sumaron las técnicas europeas en

30

Figura 11: Pareja de Catacaos. La imagen muestra

la vestimenta tradicional de Catacaos. Tomado de

José Francisco Vallejos Salcedo.

Vestidos tradicionales del norte del Perú

2.2.1.2 Sechura

Rey y Fernández (1983, p. 55-56) respecto a la vestimenta de Sechura,

señalan que:

Sechura es una comunidad que presenta una riqueza

extraordinaria en manifestaciones de danza, fiestas patronales

y vestuario.

La sechurana, la pescadora suele ser muy elegante en su vestir

a parte de usar su vestido de diario consistente en una pollera

de color, confeccionada en tela de algodón y percala, siempre

con su culeco o camisón; cabe resaltar que, en su vestido

Page 31: Vestimenta tradicional de la Marinera Norteña en la Región Piurarepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/108... · 2019. 12. 23. · sumaron las técnicas europeas en

31

diario, la mujer sechurana usa el camisón adornado de tiras

bordadas tanto en el canesú como en el fustán, su manta negra

de algodón era parte de su atuendo.

En su vestido dominguero, la Sechurana muestra todo su buen

gusto, siempre con su camisón adornado de tiras bordadas, sobre

él utilizaban dos tipos de saco o monillo, la falda o pollera es del

mismo color, por eso le llaman terno que también es de dos tipos,

una plisada simple con una discreta blonda o tira bordada al ruedo

y la falda que tiene una arandela al ruedo cubierta con una tira

bordada y bastillas, los colores del traje son cálidos: blanco, lila,

rosa, celeste, etc.

También usaban faldas de percala floreada, con flores muy

diminutas.

Su infaltable manta al vapor de la que siempre están muy orgullosos

al portarlas, su cabello siempre recogido en trenza y una peineta

confeccionada en oro y adornada con pequeñas flores y con

pequeños rubíes rojos o brillantes de rusia.

Los aretes eran de manufactura especial más laminados que el uso

de filigrana, le llaman zarcillos porque estaban conformados por

pequeñas flores y hojas en lámina, el medallón o guardapelo estaba

confeccionado en oro y con diversos motivos.

Vestían con botines o zapatos de taquito de color blanco o negro.

Page 32: Vestimenta tradicional de la Marinera Norteña en la Región Piurarepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/108... · 2019. 12. 23. · sumaron las técnicas europeas en

32

Figura 12: Dama de Sechura. La imagen muestra

la vestimenta tradicional de la mujer de Sechura.

Tomado de José Francisco Vallejos Salcedo,

Vestidos tradicionales del Norte del Perú.

La vestimenta del varón no varía mucho en su uso cotidiano, su

sombrero de totora, cordelillo o faja enroscada, etc. Pero en su

vestimenta festiva el varón sechurano, es muy meticuloso; viste

camisa blanca con pechera, abotonaduras y gemelos de oro

llamados “mancuenillas”, su pantalón de pliegues al estilo del

modelo actual, entallado en la cintura y bragueta con botones,

bolsillos laterales y doble basta al final, en esta oportunidad no

llevaban la faja, simplemente sincho de cuero repujado, del cual

pendía una cadena de oro hacia el bolsillo, ya sea guardando el

reloj o las llaves, usaban un saco del mismo color negro o azul

oscuro, ellos gustaban exhibir sus joyas como la guillotina

Page 33: Vestimenta tradicional de la Marinera Norteña en la Región Piurarepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/108... · 2019. 12. 23. · sumaron las técnicas europeas en

33

confeccionada en oro y que consistía en un pisa corbata, además

un macetero o racimo de flores en fino platinado de oro que se

prendía en la solapa del saco, los zapatos eran de color negro o

blanco con negro y con escarpines de tela gruesa blanca, como

símbolo de poder solían llevar un bastón con empuñadura de oro.

2.2.1.3 La Unión

Este es uno de los vestuarios más elegantes y sobrios, con especiales

características que lo hacen simplemente “galano” sin mucha joyería o adornos

que puedan desnaturalizar su singular diseño.

Vallejos (2006, p. 1) afirma que:

Este traje tiene muchas variaciones especialmente en el

color. El tipo de tela es de seda, brocado o raso de colores intensos,

destacándose el rojo, azul, fucsia, celeste, blanco, etc. La blusa

mantiene el corte de la blusa cataquence, lleva cuello cuadrado

adelante y atrás, rodeado de una blonda de color blanco. Esta

blonda también se la encuentra dando forma al torso de la dama.

Usan manga ¾ adornando la orilla con la misma blonda del cuello.

Este vestido va ceñido a la cintura formando el cuerpo.

Acompaña al vestido una manta de gasa o tela de color negro, con

el que se envuelven el cuerpo y se cubren la cara del fuerte viento

de la zona y de la arena que el viento trae. Se cubren el pelo con

un sombrero de paja. No usan bordados en su vestido, pero sí

ligeras aplicaciones en el camisón.

Las mujeres de la Unión gustan usar de mucha joyería,

especialmente de oro que lucen en las fiestas patronales.

Este vestido es muy elegante y vistoso. Se usó hasta hace unos 40 años

atrás, hoy en día en la actualidad está casi extinto de la forma original.

Page 34: Vestimenta tradicional de la Marinera Norteña en la Región Piurarepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/108... · 2019. 12. 23. · sumaron las técnicas europeas en

34

Figura 13: Dama de la Unión. La imagen muestra

La vestimenta tradicional de la mujer de la Unión.

Tomado de José Francisco Vallejos Salcedo,

Vestidos tradicionales del norte del Perú.

2.2.1.4 Paita

Sobre el traje de Paita, Vallejos (2006) señala que:

De la década de los 50, se usó la falda de raso de color azul, fucsia y negro.

El camisón bordado en blanco y sin mangas, el cuello cuadrado y bordeándolo

pequeños encarrujados. Al final del camisón lleva una pequeña línea de bordados

de un solo color. Usa faja tejida de un solo color para darle forma a la cintura.

También lleva un chal negro que la acompaña por sobre los hombros y su

inseparable sombrero de paja.

Page 35: Vestimenta tradicional de la Marinera Norteña en la Región Piurarepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/108... · 2019. 12. 23. · sumaron las técnicas europeas en

35

Figura 14: Dama de Paita. La figura muestra

La vestimenta tradicional de la mujer paiteña

Tomado de José Francisco Vallejos Salcedo,

Vestidos tradicionales del norte del Perú

2.2.1.5 Morropón

Vallejos (2006) afirma:

En algunos lugares, cuyas sociedades estuvieron alejadas de los

centros urbanos, desarrollaron vestidos con los pocos elementos

que tuvieron a su disposición; es el caso del pueblo de Morropón

en el departamento de Piura.

Existe evidencia del uso del traje de Tocuyo en la zona. Como la

gente del lugar era de escaso poder adquisitivo, ya que hubo una

explotación de la gente que trabajaba en las haciendas

Page 36: Vestimenta tradicional de la Marinera Norteña en la Región Piurarepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/108... · 2019. 12. 23. · sumaron las técnicas europeas en

36

morropanas, no estaban en la posibilidad de comprar ropa o telas;

por esta razón hicieron uso de la tela de los costales o costalillos en

los que venían los granos de arroz y de azúcar. Poco a poco se

comenzó a estandarizar este uso con telas de tocuyo.

El modelo de ropa femenina era y fue un modelo muy sencillo,

sin adornos ni blondas. Casi se podría decir que era una especie

de bata. Algunos tenían el cuello cuadrado, otros redondos y otros

con cuello de camisa de hombre, pero de tamaño más pequeño.

Usaron manga corta y larga. También se usó la falda negra de

bayeta con camisón crema de tocuyo.

En la actualidad usan vestidos de moda actual de fabricación

industrial de las zonas urbanas. (p. 1)

El estilo del tondero de Morropón, cuenta con características muy

particulares, sin movimientos exagerados y con un suave giro del pañuelo,

marcando los pasos con la planta del pie, transmitiendo mucho mensaje en

su interpretación.

Page 37: Vestimenta tradicional de la Marinera Norteña en la Región Piurarepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/108... · 2019. 12. 23. · sumaron las técnicas europeas en

37

Figura 15: Pareja de Morropón. La imagen muestra

la vestimenta tradicional de Morropón.

Tomado de José Francisco Vallejos Salcedo

Vestidos tradicionales del norte del Perú.

2.2.1.6 Ayabaca

Rey y Fernández (1983, p. 113) con respecto a la vestimenta de Ayabaca,

señalan que:

La Ayabaquina de la ciudad muy poco o casi nada mantiene el traje

nativo. En la dama se distingue claramente los trajes de la moza o

china casamentera, usa un vestido de seda de colores fuertes que

van desde el turquesa, fucsia, verde, etc. Tiene el cuello

generalmente adornado con encajes, mangas tres cuartos con

puños pequeños de dos dedos de ancho, el cuello tiene forma de

Page 38: Vestimenta tradicional de la Marinera Norteña en la Región Piurarepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/108... · 2019. 12. 23. · sumaron las técnicas europeas en

38

cuello de camisa y se abrocha adelante, dos bolsillos pequeños a

cada lado adornados con encajes; falda unida a la blusa y muy

amplia con plisados anchos, lleva encaje blanco al ruedo, no es muy

larga y va bien apretada a la cintura; bajo este vestido lleva un

faldellín de lana tejido a telar, de colores intensos y en contraste

con el vestido y bajo el faldellín lleva una enagua o fuste blanco

adornado con tira bordada.

2.2.1.7 Huancabamba

Castañeda (1981) indica:

Las chinas de Huancabamba, en la sierra de Piura, especialmente

en las parcialidades de Quispampa, Ingano y en los distritos de

Huarmaca, Sondorillo y Canchaque, lugares de clima frío, siguen

vistiendo el anacu prehispánico o capuz, las mujeres ciñen el capuz

a la cintura con una faja, llamada cushma, de 10 a 15 cm de ancho,

mayormente blanca, aunque a veces con rayas azules o rojas sobre

fondo blanco.

Se adornan con muchos collares de chaquiras, cuentas de vidrio

azules y blancas, monedas de plata, medallas y cruces de bronce

y pequeños caracoles marinos, para ellas estos collares son muy

valiosos y se heredan de madres a hijas, acostumbran a usar dos

grandes pañuelos, por lo general de color rojo o azul, uno en la

cabeza y el otro, doblado triangularmente, alrededor del cuello

como bufanda (p. 71, 72).

Page 39: Vestimenta tradicional de la Marinera Norteña en la Región Piurarepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/108... · 2019. 12. 23. · sumaron las técnicas europeas en

39

Figura 16: Dama de Huancabamba. La figura muestra

la vestimenta tradicional de la mujer de Huancabamba.

Tomado de:

http://huancabambamagica.blogspot.com/2015/07/vest

im enta-de-sondorillo.html

Page 40: Vestimenta tradicional de la Marinera Norteña en la Región Piurarepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/108... · 2019. 12. 23. · sumaron las técnicas europeas en

40

CONCLUSIONES

• El origen de la Marinera Norteña se proyecta a través de las

diferentes teorías mencionadas en esta monografía, las cuales, cada

una de ellas defiende su postura.

Por consiguiente, eso demuestra que la Marinera es única y existe

en sus diferentes modalidades.

• El vestido es una de las creaciones del hombre, que menos

importancia tiene ante las demás necesidades fundamentales, pero

que se vuelve necesario por algunos motivos, tales como las

inclemencias del tiempo, la clase social, la religiosidad, las

costumbres étnicas, la política social, etc.

• El capuz, también llamado anaco y el culeco, fueron elaborados con

hilos de algodón y vistosos hilos de colores desde épocas

prehispánicas. Esto se debe a la alta calidad de los tejidos y los

teñidos que los antiguos pobladores peruanos hacían gala.

• Actualmente, algunas vestimentas tradicionales de los pueblos

piuranos -por no decir en su mayoría- ya están desapareciendo; sin

embargo, el vestido ha ido evolucionado a través de algunas

transformaciones positivas, dándoles mayor prestancia, versatilidad

y vistosidad.

Page 41: Vestimenta tradicional de la Marinera Norteña en la Región Piurarepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/108... · 2019. 12. 23. · sumaron las técnicas europeas en

41

REFERENCIAS

Aguilar, C. (1989). “LA MARINERA: Baile Nacional del Perú”, (1ra.Ed.). Lima 13 –

Perú.

Ahón, M. (1999). Didáctica integral para el baile folclórico por pareja, Universidad

Ricardo Palma. Lima – Perú.

Castañeda, L. (1981). Vestido Tradicional del Perú. Museo Nacional de la

Cultura Peruana, (1ra Ed.). Lima – Perú.

Cornejo, M (2010). Región Piura.

Recuperado de http://marcelaregionpiura.blogspot.com/2010/09/11-

ubicacion-geografica.html

López, A. (2018). Estrategias metodológicas de enseñanza de la marinera

norteña para el fortalecimiento de la creatividad motriz en estudiantes del

programa de extensión educativa de la escuela nacional superior de

folklore José maría Arguedas. (Tesis). Escuela Nacional Superior de

Folklore “José María Arguedas”.

Municipalidad provincial de Piura. Historia de Piura.

Recuperado de http://www.munipiura.gob.pe/historia-de-piura

Rey, Z., Fernández, J. (1983). Exposición: La Mujer Piurana y el Traje nativo.

Piura - Perú: edición inédita.

Saravia, B. (2915) Aprendizaje de la marinera norteña en estudiantes de 5.to

grado de primaria de la institución educativa Santo Domingo el Apóstol,

San Miguel, 2015. (Tesis para obtener el título profesional de Licenciada

en educación secundaria). Universidad César Vallejo.

Vallejos, J (2006). Vestidos tradicionales del Norte del Perú.