ver los sistemas 1

Upload: luis-mario-hernandez-vera

Post on 06-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Ver Los Sistemas 1

    1/9

    Espacio“El espacio…contiene gran complejidad tanto

    por tener un contenido relacional, complejo,funcional e histórico como por ser un medioholístico muy particular que expresa laextraordinaria dinámica e interacción social,económica y cultural de los pueblos.”MONTAÑEZ

  • 8/16/2019 Ver Los Sistemas 1

    2/9

      ! "ugerencia#$ea la %omplejidad del Espacio

    "ocial.

     &eoría de laEstructuración

    "endas 'iarias Espacios( &emporales

    'istribución de Encuentros

    )egionali*ación de "edes

    %ontextualidad de )egiones

    +ntersección de "edes    %  a  r  a  c

       t  e  r   í  s   t   i  c  a

      s

       d  e   l  a  s

       "  e   d  e  s

  • 8/16/2019 Ver Los Sistemas 1

    3/9

      $ea la %omplejidad del Espacio"ocial .CONCEPTOS CLAVES:

    •Sede# na región física que inter-iene como parte del escenariode una interacción, con fronteras exactas que contribuyen aconcentrar de algn modo una interacción.

    •Región: Estructuración /articulación de relaciones sociales0 deuna conducta social en un espacio(tiempo.

    •Regionalización# 1a diferenciación temporal, espacial oespacio(temporal de regiones en el interior de las sedes o entreestas. 2yuda a romper el supuesto de homogeneidad social.

    •Copresencia: )eunión de actores en un espacio socialdeterminado. "in %opresencia hay +ntegración sist3mica4 con%opresencia hay +ntegración "ocial.

    •Relación Centro- Periferia: “1os que ocupan los centros se

    establecen por su control sobre recursos que les permitenmantener diferenciaciones entre ellos y quienes habitan las5

  • 8/16/2019 Ver Los Sistemas 1

    4/9

      $ea la %omplejidad del Espacio"ocial .

    SEDE

    Regionalización:7abitaciones, %omedor, "ala, %ocina,8a9o.

    1os dormitorios se usan más en lanoche.El comedor se usa a ciertas horas deldía.

    or!a: “En la mayoría de las

    sedes, las fronteras que separanlas regiones tienen marcadoresfísicos o simbólicos5 6iddens. Ej.:1os muros, las puertas. En el pationo se come.

  • 8/16/2019 Ver Los Sistemas 1

    5/9

      $ea la %omplejidad del Espacio"ocial.

    •  1a percepción es “la imagen de los hechos que el obser-ador seforma de los hechos que le rodean…1as cosas son tal cual son, perose -en segn se miran. 1a percepción de la realidad depende de losojos del espectador, que tiende a -erla en función de sus intereses yde sus propio estilo de -ida5 ;

  • 8/16/2019 Ver Los Sistemas 1

    6/9

      >! "ugerencia#'iferencie &erritorio de

    &erritorialidad.TERR"TOR"O#

    El territorio es un concepto relacional que insina un conjunto de-ínculos de dominio, de poder, de pertenencia, o de apropiación,

    entre una porción o la totalidad del espacio geográ=co y de undeterminado sujeto indi-idual o colecti-o…

    'e ahí que cuando designamos un territorio siempre estamosasumiendo, aun de manera implícita, la existencia de un espaciogeográ=co y de una sujeto que ejerce sobre 3l cierto dominio, una

    relación de poder, una calidad de poseedor o una facultad deapropiación.

    1a relación de pertenencia no se re=ere solo a -ínculos de propiedadsino tambi3n a aquellos la*os subjeti-os de identidad y afectoexistentes entre el sujeto y su territorio5

  • 8/16/2019 Ver Los Sistemas 1

    7/9

    TERR"TOR"AL"DAD#

    •“6rado de dominio que tiene determinado sujeto indi-idual o socialen cierto territorio o espacio geográ=co, así como el conjunto deprácticas y sus expresiones materiales y simbólicas, capaces de

    garanti*ar la apropiación y permanencia de un territorio dado bajodeterminado agente indi-idual o social5 ?

  • 8/16/2019 Ver Los Sistemas 1

    8/9

    aberes Dopulares“1a 7istoriaF sale de la propia entra9a del

    pueblo trabajador , del recuerdo de susancianos informantes, de su tradición oral yde sus propios bales archi-os5 ;21" 8

  • 8/16/2019 Ver Los Sistemas 1

    9/9

    aberes Dopulares

    7istoria.?etáforas.

    %onocimientode lassituaciones.%iencia Dopular. &radición%ultural.

    2ctores)epresentati-os

    %