veinte millones de ocupados: la transformaciÓn del mercado de trabajo en espaÑa 27 de junio de...

26
VEINTE MILLONES DE OCUPADOS: LA VEINTE MILLONES DE OCUPADOS: LA TRANSFORMACIÓN DEL MERCADO DE TRANSFORMACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA TRABAJO EN ESPAÑA 27 DE JUNIO DE 2007 27 DE JUNIO DE 2007

Upload: marta-chavez-farias

Post on 02-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: VEINTE MILLONES DE OCUPADOS: LA TRANSFORMACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA 27 DE JUNIO DE 2007

VEINTE MILLONES DE OCUPADOS: VEINTE MILLONES DE OCUPADOS: LA TRANSFORMACIÓN DEL LA TRANSFORMACIÓN DEL

MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑAMERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA

VEINTE MILLONES DE OCUPADOS: VEINTE MILLONES DE OCUPADOS: LA TRANSFORMACIÓN DEL LA TRANSFORMACIÓN DEL

MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑAMERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA

27 DE JUNIO DE 200727 DE JUNIO DE 2007

Page 2: VEINTE MILLONES DE OCUPADOS: LA TRANSFORMACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA 27 DE JUNIO DE 2007

22

La economía española crece La economía española crece ininterrumpidamente desde 1994ininterrumpidamente desde 1994

Ese crecimiento se ha traducido en una Ese crecimiento se ha traducido en una fuerte creación de empleo:fuerte creación de empleo: 8 millones de empleos generados en este 8 millones de empleos generados en este

periodoperiodo 4 millones de nuevos empleos ocupados por 4 millones de nuevos empleos ocupados por

mujeresmujeres

Aparición del fenómeno de la inmigración:Aparición del fenómeno de la inmigración: El empleo de los extranjeros ha pasado de El empleo de los extranjeros ha pasado de

85.000 personas en 1994 a 2,5 millones en 85.000 personas en 1994 a 2,5 millones en 20062006

LAS GRANDES CIFRAS DEL MERCADO DE TRABAJOLAS GRANDES CIFRAS DEL MERCADO DE TRABAJO

Page 3: VEINTE MILLONES DE OCUPADOS: LA TRANSFORMACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA 27 DE JUNIO DE 2007

33

en miles

Absolutas Relativas

EMPLEOAmbos sexos 12.088,5 20.069,2 7.980,7 66,0Varones 8.013,7 11.854,6 3.840,9 47,9Mujeres 4.074,9 8.214,7 4.139,8 101,6Jóvenes < 25 años 1.502,3 1.949,4 447,1 29,8

PAROAmbos sexos 3.932,9 1.856,1 -2.076,8 -52,8Varones 2.067,6 800,1 -1.267,5 -61,3Mujeres 1.865,3 1.056,0 -809,3 -43,4Jóvenes < 25 años 1.293,9 423,0 -870,9 -67,3

Fuente: I NE. EP A

Variaciones

EVOLUCION DEL EMPLEO Y EL PARO

I T 94 I T 07

en miles

Absolutas Relativas

EMPLEOAmbos sexos 12.088,5 20.069,2 7.980,7 66,0Varones 8.013,7 11.854,6 3.840,9 47,9Mujeres 4.074,9 8.214,7 4.139,8 101,6Jóvenes < 25 años 1.502,3 1.949,4 447,1 29,8

PAROAmbos sexos 3.932,9 1.856,1 -2.076,8 -52,8Varones 2.067,6 800,1 -1.267,5 -61,3Mujeres 1.865,3 1.056,0 -809,3 -43,4Jóvenes < 25 años 1.293,9 423,0 -870,9 -67,3

Fuente: I NE. EP A

Variaciones

EVOLUCION DEL EMPLEO Y EL PARO

I T 94 I T 07

LAS GRANDES CIFRAS DEL MERCADO DE TRABAJOLAS GRANDES CIFRAS DEL MERCADO DE TRABAJO

Page 4: VEINTE MILLONES DE OCUPADOS: LA TRANSFORMACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA 27 DE JUNIO DE 2007

44

El número de parados El número de parados se reduce a menos de se reduce a menos de la mitad, a pesar del la mitad, a pesar del aumento de casi 6 aumento de casi 6 millones de activosmillones de activos

La tasa de paro se La tasa de paro se sitúa en la media sitúa en la media europea, cuando era la europea, cuando era la más elevada de más elevada de Europa en 1994Europa en 1994

El paro de los jóvenes El paro de los jóvenes es el que disminuye es el que disminuye más en términos más en términos relativos, en parte relativos, en parte debido a la reducción debido a la reducción de su población activa de su población activa

LAS GRANDES CIFRAS DEL MERCADO DE TRABAJOLAS GRANDES CIFRAS DEL MERCADO DE TRABAJO

Evolución del empleo y el paroVariaciones: I trim. 2007/ 1994

3.840,9 4.139,8

-2.076,8

447,1

7.980,7

-1.267,5 -809,3 -870,9-2.500

0

2.500

5.000

7.500

Ambos sexos Varones Mujeres Jóvenes < 25años

Fuente: INE, Encuesta de Población Activa

EMPLEO

PARO

Page 5: VEINTE MILLONES DE OCUPADOS: LA TRANSFORMACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA 27 DE JUNIO DE 2007

55

LAS GRANDES CIFRAS DEL MERCADO DE TRABAJOLAS GRANDES CIFRAS DEL MERCADO DE TRABAJO

58,967,2

75,778,2

42,4

56,3

69,7 70,2

80,977,8

58,3 62,5

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Ambos sexos Varones Mujeres Ambos sexos Varones Mujeres

Tasa de Actividad 15 a 64 años

España UE- 15 (1994) UE-25 (2005)

1994 2005

Fuente: Empleo en Europa 2006

58,967,2

75,778,2

42,4

56,3

69,7 70,2

80,977,8

58,3 62,5

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Ambos sexos Varones Mujeres Ambos sexos Varones Mujeres

Tasa de Actividad 15 a 64 años

España UE- 15 (1994) UE-25 (2005)

1994 2005

Fuente: Empleo en Europa 2006

Page 6: VEINTE MILLONES DE OCUPADOS: LA TRANSFORMACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA 27 DE JUNIO DE 2007

66

LAS GRANDES CIFRAS DEL MERCADO DE TRABAJOLAS GRANDES CIFRAS DEL MERCADO DE TRABAJO

46,1

59,8 61,8

70,4

30,7

49,363,3

63,875,2 71,3

51,256,3

010

2030

4050

6070

80

Ambossexos

Varones Mujeres Ambossexos

Varones Mujeres

Tasa de Empleo 15 a 64 años

España UE- 15 (1994) -UE-25 (2005)

1994 2005

Fuente: Empleo en Europa 2006

46,1

59,8 61,8

70,4

30,7

49,363,3

63,875,2 71,3

51,256,3

010

2030

4050

6070

80

Ambossexos

Varones Mujeres Ambossexos

Varones Mujeres

Tasa de Empleo 15 a 64 años

España UE- 15 (1994) -UE-25 (2005)

1994 2005

Fuente: Empleo en Europa 2006

Page 7: VEINTE MILLONES DE OCUPADOS: LA TRANSFORMACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA 27 DE JUNIO DE 2007

77

LAS GRANDES CIFRAS DEL MERCADO DE TRABAJOLAS GRANDES CIFRAS DEL MERCADO DE TRABAJO

19,5

10,5

16,2

9,2

25,4

12,2

9,2 8,77,0 7,9

12,29,8

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

Ambossexos

Varones Mujeres Ambossexos

Varones Mujeres

Tasa de Paro 15 y más años

España UE- 15 (1994) UE-25 (2005)

1994 2005

Fuente: Empleo en Europa 2006

Page 8: VEINTE MILLONES DE OCUPADOS: LA TRANSFORMACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA 27 DE JUNIO DE 2007

88

LAS GRANDES CIFRAS DEL MERCADO DE TRABAJOLAS GRANDES CIFRAS DEL MERCADO DE TRABAJO

Las tasas de actividad, de empleo y de Las tasas de actividad, de empleo y de paro muestran unos cambios que acercan, paro muestran unos cambios que acercan, progresivamente, la situación del mercado progresivamente, la situación del mercado de trabajo español a la media europea de trabajo español a la media europea

La tasa de empleo ya se encuentra La tasa de empleo ya se encuentra prácticamente igualada a la de la Unión y, prácticamente igualada a la de la Unión y, para los varones, es incluso superiorpara los varones, es incluso superior

La tasa de paro se ha reducido en más de La tasa de paro se ha reducido en más de 10 puntos, mientras que en Europa 10 puntos, mientras que en Europa disminuyó en menos de 2 disminuyó en menos de 2

La tasa de paro de las mujeres se ha La tasa de paro de las mujeres se ha reducido en 13,2 puntosreducido en 13,2 puntos

Page 9: VEINTE MILLONES DE OCUPADOS: LA TRANSFORMACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA 27 DE JUNIO DE 2007

99

Los ocupados de 30 a 54 años son los que Los ocupados de 30 a 54 años son los que presentan un mayor incremento del empleo, presentan un mayor incremento del empleo, tanto en cifras absolutas como relativastanto en cifras absolutas como relativas

El comportamiento del empleo de los más El comportamiento del empleo de los más jóvenes ha sido muy diferente al de los jóvenes ha sido muy diferente al de los jóvenes adultos:jóvenes adultos: Aumento de 447.000 empleos entre 16 y 24 añosAumento de 447.000 empleos entre 16 y 24 años Aumento de 1.120.000 empleos entre 25 y 29 añosAumento de 1.120.000 empleos entre 25 y 29 años

El grupo de 55 a 64 años ha tenido un El grupo de 55 a 64 años ha tenido un excelente comportamiento, con un incremento excelente comportamiento, con un incremento del 50% de sus efectivosdel 50% de sus efectivos

LAS GRANDES CIFRAS DEL MERCADO DE TRABAJOLAS GRANDES CIFRAS DEL MERCADO DE TRABAJO

Page 10: VEINTE MILLONES DE OCUPADOS: LA TRANSFORMACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA 27 DE JUNIO DE 2007

1010

LAS GRANDES CIFRAS DEL MERCADO DE TRABAJOLAS GRANDES CIFRAS DEL MERCADO DE TRABAJO

Evolución del empleo por edadesVariaciones: I trim. 2007/ 1994

5.690,4

28,81.120,5

447,1693,9

-2.500

0

2.500

5.000

7.500

16 a 24 años 25 a 29 años 30 a 54 años 55 a 64 años 65 y más años

Fuente: INE, Encuesta de Población Activa

AMBOS SEXOSEvolución del empleo por edadesVariaciones: I trim. 2007/ 1994

5.690,4

28,81.120,5

447,1693,9

-2.500

0

2.500

5.000

7.500

16 a 24 años 25 a 29 años 30 a 54 años 55 a 64 años 65 y más años

Fuente: INE, Encuesta de Población Activa

AMBOS SEXOS

Page 11: VEINTE MILLONES DE OCUPADOS: LA TRANSFORMACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA 27 DE JUNIO DE 2007

1111

Mientras que el número de ocupados con Mientras que el número de ocupados con contrato indefinido aumentó en 5.230.000 contrato indefinido aumentó en 5.230.000 empleos, el número de temporales lo hizo en empleos, el número de temporales lo hizo en 2.368.0002.368.000

El empleo de mujeres crece más que el de los El empleo de mujeres crece más que el de los varones en los dos tipos de empleovarones en los dos tipos de empleo

EMPLEO INDEFINIDO/TEMPORALEMPLEO INDEFINIDO/TEMPORAL

Evolución del empleo indefinido y temporalVariaciones: I trim. 2007/ 1994

2.444,2 2.785,8

5.230,1

2.368,0

1.218,41.149,7

-2.500

0

2.500

5.000

7.500

Ambos sexos Varones Mujeres

Fuente: INE, Encuesta de Población Activa

INDEFINIDO

TEMPORAL

Evolución del empleo indefinido y temporalVariaciones: I trim. 2007/ 1994

2.444,2 2.785,8

5.230,1

2.368,0

1.218,41.149,7

-2.500

0

2.500

5.000

7.500

Ambos sexos Varones Mujeres

Fuente: INE, Encuesta de Población Activa

INDEFINIDO

TEMPORAL

Page 12: VEINTE MILLONES DE OCUPADOS: LA TRANSFORMACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA 27 DE JUNIO DE 2007

1212

I T 1994 I T 2007

Ambos sexos 100,0 100,0

Analfabetos y sin estudios 8,0 0,3

Primarios 32,7 15,2

Secundarios o medios (incluye técnico-profesionales) 33,4 52,0

Universitarios (incluye doctorado) 14,7 32,6

Varones 100,0 100,0

Analfabetos y sin estudios 7,9 0,3

Primarios 35,8 17,0

Secundarios o medios (incluye técnico-profesionales) 33,0 54,0

Universitarios (incluye doctorado) 12,2 28,6

Mujeres 100,0 100,0

Analfabetos y sin estudios 8,3 0,3

Primarios 26,6 12,5

Secundarios o medios (incluye técnico-profesionales) 34,1 49,0

Universitarios (incluye doctorado) 19,6 38,2Fuente: I NE. EP A

DISTRIBUCIÓN DEL EMPLEO POR SEXO Y NIVEL DE ESTUDIOS

I T 1994 I T 2007

Ambos sexos 100,0 100,0

Analfabetos y sin estudios 8,0 0,3

Primarios 32,7 15,2

Secundarios o medios (incluye técnico-profesionales) 33,4 52,0

Universitarios (incluye doctorado) 14,7 32,6

Varones 100,0 100,0

Analfabetos y sin estudios 7,9 0,3

Primarios 35,8 17,0

Secundarios o medios (incluye técnico-profesionales) 33,0 54,0

Universitarios (incluye doctorado) 12,2 28,6

Mujeres 100,0 100,0

Analfabetos y sin estudios 8,3 0,3

Primarios 26,6 12,5

Secundarios o medios (incluye técnico-profesionales) 34,1 49,0

Universitarios (incluye doctorado) 19,6 38,2Fuente: I NE. EP A

DISTRIBUCIÓN DEL EMPLEO POR SEXO Y NIVEL DE ESTUDIOS

COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN OCUPADACOMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN OCUPADA

Page 13: VEINTE MILLONES DE OCUPADOS: LA TRANSFORMACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA 27 DE JUNIO DE 2007

1313

En este periodo las personas ocupadas sin En este periodo las personas ocupadas sin estudios han pasado del 8% al 0,3% del estudios han pasado del 8% al 0,3% del empleo totalempleo total

Los ocupados con estudios primarios son el Los ocupados con estudios primarios son el 15% del total frente al 32% en 199415% del total frente al 32% en 1994

Por el contrario, los ocupados con estudios Por el contrario, los ocupados con estudios universitarios son hoy el 32% frente al 15% universitarios son hoy el 32% frente al 15% en 1994en 1994

COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN OCUPADACOMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN OCUPADA

Page 14: VEINTE MILLONES DE OCUPADOS: LA TRANSFORMACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA 27 DE JUNIO DE 2007

1414

8,33

%

0,26

%

26,6

1%

12,5

3%

34,1

4%

49,0

3%

19,6

3% 38,1

8%

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

45,0

50,0

Analfabetos y sinestudios

Primarios Secundarios o medios(incluye técnico-

profesionales)

Universitarios (incluyedoctorado)

Distr ibución del empleo (M ujeres) segun nivel de estudios

I T 1994

I T 2007

8,33

%

0,26

%

26,6

1%

12,5

3%

34,1

4%

49,0

3%

19,6

3% 38,1

8%

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

45,0

50,0

Analfabetos y sinestudios

Primarios Secundarios o medios(incluye técnico-

profesionales)

Universitarios (incluyedoctorado)

Distr ibución del empleo (M ujeres) segun nivel de estudios

I T 1994

I T 2007

COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN OCUPADACOMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN OCUPADA

Page 15: VEINTE MILLONES DE OCUPADOS: LA TRANSFORMACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA 27 DE JUNIO DE 2007

1515

Las mujeres mejoran su nivel de Las mujeres mejoran su nivel de cualificación en mayor medida que los cualificación en mayor medida que los varones, excepto en los estudios de nivel varones, excepto en los estudios de nivel secundario secundario

El 38,2% de las mujeres ocupadas tienen El 38,2% de las mujeres ocupadas tienen estudios superiores frente al 28,6% de los estudios superiores frente al 28,6% de los varones: varones: Las mujeres son el 48% de los titulados Las mujeres son el 48% de los titulados

superiores ocupados y el 34% de los que superiores ocupados y el 34% de los que tienen estudios primariostienen estudios primarios

COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN OCUPADACOMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN OCUPADA

Page 16: VEINTE MILLONES DE OCUPADOS: LA TRANSFORMACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA 27 DE JUNIO DE 2007

1616

Variaciones de la distribución del empleo por rama de actividad

-4,0

-4,2

3,7

-2,0

0,9

4,6

-0,3

0,1 1

,0

0,4 1

,1

0,0

-0,3

-0,1

-0,2

-0,1

-0,4

-6,0

-4,0

-2,0

0,0

2,0

4,0

6,0

IV Trim.2006/ 1994

Fuente: INE, Encuesta de Población

Activa

Variaciones de la distribución del empleo por rama de actividad

-4,0

-4,2

3,7

-2,0

0,9

4,6

-0,3

0,1 1

,0

0,4 1

,1

0,0

-0,3

-0,1

-0,2

-0,1

-0,4

-6,0

-4,0

-2,0

0,0

2,0

4,0

6,0

IV Trim.2006/ 1994

Fuente: INE, Encuesta de Población

Activa

VARIACIONES DEL PESO DEL EMPLEO POR RAMAS DE VARIACIONES DEL PESO DEL EMPLEO POR RAMAS DE ACTIVIDADACTIVIDAD

Page 17: VEINTE MILLONES DE OCUPADOS: LA TRANSFORMACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA 27 DE JUNIO DE 2007

1717

El peso del empleo agrario se ha reducido a El peso del empleo agrario se ha reducido a la mitad, mientras que la Construcción, la mitad, mientras que la Construcción, “Actividades inmobiliarias y de alquiler y “Actividades inmobiliarias y de alquiler y Servicios Empresariales” presentan los Servicios Empresariales” presentan los mayores incrementos de su peso en el mayores incrementos de su peso en el empleoempleo

Las Industrias Manufactureras pierden algo Las Industrias Manufactureras pierden algo más de 4 puntos de peso en el empleo, más de 4 puntos de peso en el empleo, mientras que Hostelería, “Actividades mientras que Hostelería, “Actividades Sanitarias y Servicios Sociales” y “Hogares Sanitarias y Servicios Sociales” y “Hogares que emplean personal doméstico” ven que emplean personal doméstico” ven incrementar su presencia en el empleo totalincrementar su presencia en el empleo total

VARIACIONES DEL PESO DEL EMPLEO POR RAMAS DE VARIACIONES DEL PESO DEL EMPLEO POR RAMAS DE ACTIVIDADACTIVIDAD

Page 18: VEINTE MILLONES DE OCUPADOS: LA TRANSFORMACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA 27 DE JUNIO DE 2007

1818

VARIACIONES DEL PESO DEL EMPLEO FEMENINO POR RAMAS VARIACIONES DEL PESO DEL EMPLEO FEMENINO POR RAMAS DE ACTIVIDADDE ACTIVIDAD

Variaciones del peso del empleo femenino por rama de actividad

7,1

-0,1

13

,1

2,4 2,8 5

,8

2,0

8,2

8,0

14

,4

5,3

5,3

5,1 5,7 6,6

6,6

-13

,3

15

,5

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

Fuente: I NE, Encuesta de Población Activa

I V Trim.2006/ 1994

Variaciones del peso del empleo femenino por rama de actividad

7,1

-0,1

13

,1

2,4 2,8 5

,8

2,0

8,2

8,0

14

,4

5,3

5,3

5,1 5,7 6,6

6,6

-13

,3

15

,5

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

Fuente: I NE, Encuesta de Población Activa

I V Trim.2006/ 1994

Page 19: VEINTE MILLONES DE OCUPADOS: LA TRANSFORMACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA 27 DE JUNIO DE 2007

1919

Las mujeres aumentan su participación en Las mujeres aumentan su participación en el empleo total en 7 puntos, hasta el empleo total en 7 puntos, hasta alcanzar el 41%alcanzar el 41%

El empleo femenino incrementa su peso El empleo femenino incrementa su peso en prácticamente todos los sectores, con en prácticamente todos los sectores, con especial significación en Hostelería, especial significación en Hostelería, Intermediación Financiera, Comercio y Intermediación Financiera, Comercio y Transporte, así como en el resto de Transporte, así como en el resto de actividades del sector Serviciosactividades del sector Servicios

VARIACIONES DEL PESO DEL EMPLEO FEMENINO POR RAMAS VARIACIONES DEL PESO DEL EMPLEO FEMENINO POR RAMAS DE ACTIVIDADDE ACTIVIDAD

Page 20: VEINTE MILLONES DE OCUPADOS: LA TRANSFORMACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA 27 DE JUNIO DE 2007

2020

MERCADO DE TRABAJO E INMIGRACIÓNMERCADO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN

191,5 84,7 24,7

810,1454,2 80,2

3.616,6

2.461,1

328,60

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

1994 2000 2006

Fuente: INE, Encuesta de Población Activa

Trabajadores Extranjeros: Población, empleo y paro

Población 16 y más añosOcupados

Parados

191,5 84,7 24,7

810,1454,2 80,2

3.616,6

2.461,1

328,60

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

1994 2000 2006

Fuente: INE, Encuesta de Población Activa

Trabajadores Extranjeros: Población, empleo y paro

Población 16 y más añosOcupados

Parados

Page 21: VEINTE MILLONES DE OCUPADOS: LA TRANSFORMACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA 27 DE JUNIO DE 2007

2121

Del incremento total de 8 millones de Del incremento total de 8 millones de empleos que registra el conjunto del empleos que registra el conjunto del mercado de trabajo español, 2,4 millones mercado de trabajo español, 2,4 millones corresponden a empleos ocupados por corresponden a empleos ocupados por trabajadores inmigrantestrabajadores inmigrantes

El dinamismo del proceso de inmigración El dinamismo del proceso de inmigración queda plasmado en las cifras de empleo queda plasmado en las cifras de empleo de extranjeros a lo largo del periodo:de extranjeros a lo largo del periodo: 85.000 en 199485.000 en 1994 454.000 en 2000454.000 en 2000 2.461.000 en 20062.461.000 en 2006

MERCADO DE TRABAJO E INMIGRACIÓNMERCADO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN

Page 22: VEINTE MILLONES DE OCUPADOS: LA TRANSFORMACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA 27 DE JUNIO DE 2007

2222

1994 2000 2006

Ambos SexosPoblación 16 y más años 191,5 810,1 3.616,6Ocupados 84,7 454,2 2.461,1Parados 24,7 80,2 328,6

VaronesPoblación 16 y más años 90,1 393,7 1.809,2Ocupados 52,0 269,4 1.409,6Parados 13,8 39,1 144,4

MujeresPoblación 16 y más años 101,4 416,4 1.807,3Ocupados 32,7 184,8 1.051,6Parados 11,0 41,2 184,3

Fuente: INE, Encuesta de Población Activa

Trabajadores Extranjeros: Población, empleo y paro

En miles

MERCADO DE TRABAJO E INMIGRACIÓNMERCADO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN

Page 23: VEINTE MILLONES DE OCUPADOS: LA TRANSFORMACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA 27 DE JUNIO DE 2007

2323

MERCADO DE TRABAJO E INMIGRACIÓNMERCADO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN

Peso de los ocupados extranjeros en el empleo de cada sector

0,69

%

0,53

%

0,44

%

0,35

%

0,86

%

12,4

6%

16,1

8%

8,70

%

21,6

8%

11,3

4%

0

5

10

15

20

25

TOTAL Agricultura Industria Construcción Servicios

Fuente: INE, Encuesta de Población Activa

1994

2006

Peso de los ocupados extranjeros en el empleo de cada sector

0,69

%

0,53

%

0,44

%

0,35

%

0,86

%

12,4

6%

16,1

8%

8,70

%

21,6

8%

11,3

4%

0

5

10

15

20

25

TOTAL Agricultura Industria Construcción Servicios

Fuente: INE, Encuesta de Población Activa

1994

2006

Page 24: VEINTE MILLONES DE OCUPADOS: LA TRANSFORMACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA 27 DE JUNIO DE 2007

2424

En 1994, la presencia de empleo de En 1994, la presencia de empleo de extranjeros no alcanzaba el 1% en ninguno extranjeros no alcanzaba el 1% en ninguno de los grandes sectores de actividadde los grandes sectores de actividad

En 2006, cerca del 22% de los En 2006, cerca del 22% de los trabajadores de la Construcción son trabajadores de la Construcción son trabajadores extranjeros, el 16% en la trabajadores extranjeros, el 16% en la Agricultura, algo más del 11% en los Agricultura, algo más del 11% en los Servicios y sólo el 8,7% en la IndustriaServicios y sólo el 8,7% en la Industria

Los extranjeros representan el 10% de la Los extranjeros representan el 10% de la población, según el último padrón población, según el último padrón municipal, y son el 12,5% de la población municipal, y son el 12,5% de la población ocupadaocupada

MERCADO DE TRABAJO E INMIGRACIÓNMERCADO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN

Page 25: VEINTE MILLONES DE OCUPADOS: LA TRANSFORMACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA 27 DE JUNIO DE 2007

2525

MERCADO DE TRABAJO E INMIGRACIÓNMERCADO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN

Distribución del empleo de los extranjeros por nivel de estudios

terminados

7,68%

21,82%

39,50%

30,94%20,52% 21,75%

56,09%

1,64%0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

Analfabetos y sinestudios

Primarios Secundarios omedios (incluye

técnico-profesionales)

Universitarios(incluye

doctorado)

Fuente: INE, Encuesta de Población Activa

1994

2006

Distribución del empleo de los extranjeros por nivel de estudios

terminados

7,68%

21,82%

39,50%

30,94%20,52% 21,75%

56,09%

1,64%0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

Analfabetos y sinestudios

Primarios Secundarios omedios (incluye

técnico-profesionales)

Universitarios(incluye

doctorado)

Fuente: INE, Encuesta de Población Activa

1994

2006

Page 26: VEINTE MILLONES DE OCUPADOS: LA TRANSFORMACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA 27 DE JUNIO DE 2007

2626

El 77,9% de los trabajadores extranjeros El 77,9% de los trabajadores extranjeros ocupados han terminado estudios de nivel a ocupados han terminado estudios de nivel a partir de secundarios o medios:partir de secundarios o medios: El 22% tienen estudios superioresEl 22% tienen estudios superiores El 56% tienen estudios secundarios o medios (en El 56% tienen estudios secundarios o medios (en

mayor proporción que el conjunto de la población)mayor proporción que el conjunto de la población)

El 22,1% tienen estudios hasta nivel primario El 22,1% tienen estudios hasta nivel primario frente al 15,5% del conjunto de la poblaciónfrente al 15,5% del conjunto de la población

La variación más importante con la situación La variación más importante con la situación en 1994 es el fuerte incremento del peso de en 1994 es el fuerte incremento del peso de los trabajadores con estudios secundarios, los trabajadores con estudios secundarios, mientras que se ha reducido la presencia de mientras que se ha reducido la presencia de los que tienen estudios superioreslos que tienen estudios superiores

MERCADO DE TRABAJO E INMIGRACIÓNMERCADO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN