validación de un plataforma virtual de formación. 3. seminario ii- (año 2003)

Upload: miguel-lara-pena

Post on 10-Apr-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/8/2019 Validacin de un Plataforma Virtual de Formacin. 3. Seminario II- (ao 2003)

    1/13

    Seminario II. Pgina 1 de 13

    3. Seminario II

    086/02 Seminarios y Jornadas Validadacin Plataforma Ecijana de Formacin Integral SLL

  • 8/8/2019 Validacin de un Plataforma Virtual de Formacin. 3. Seminario II- (ao 2003)

    2/13

    Seminario II. Pgina 2 de 13

    1 PRESENTACIN.................................................................................................... 3

    2 Objetivos............................................................................................................... 3

    2.1 Objetivos Generales........................................................................................ 3

    2.2 Objetivos Especficos....................................................................................... 4

    3 Programa.............................................................................................................. 4

    4 Metodologa. ........................................................................................................ 7

    4.1 Sesiones presenciales. ..................................................................................... 7

    4.2 Material del Curso........................................................................................... 8

    4.3 Trabajos y Actividades Prcticas..................................................................... 9

    4.4 Seguimiento y Tutoras.................................................................................... 9

    4.5 Grupos............................................................................................................. 9

    4.6 Lista de Participantes por grupos.................................................................. 10

    4.7 Grupo A......................................................................................................... 10

    4.8 Grupo B......................................................................................................... 10

    5 Calendario........................................................................................................... 11

    5.1 Grupo A: (Sesiones Presenciales en cija)..................................................... 11

    5.2 Grupo B: Sesiones Presenciales en Crdoba)................................................. 11

    6 Temporalizacin.................................................................................................. 13

    7 Perfil del participante.......................................................................................... 13

    086/02 Seminarios y Jornadas Validadacin Plataforma Ecijana de Formacin Integral SLL

  • 8/8/2019 Validacin de un Plataforma Virtual de Formacin. 3. Seminario II- (ao 2003)

    3/13

    Seminario II. Pgina 3 de 13

    1 PRESENTACIN.

    Cada da ms y en el mercado empresarial, se requiere realizar "algo" en un tiempo

    determinado y con menos recursos concretos y limitados, encontrndonos una

    enorme cantidad de actividades que presentan la necesidad de controlar el tiempo,

    la calidad y la eficiencia en el empleo de recursos. Por ello, necesitamos contar con

    instrumentos que nos ayuden a conocer mejor cmo enfrentarnos a la Gestin,

    Direccin y Administracin de este tipo de problemas.

    Actualmente los jvenes profesionales son reacios a dirigir, gestionar y administrar

    los proyectos en los que participan. Normalmente, los profesionales que optan por

    estudios profesionales no vinculados con la gestin y la direccin, se decantan por

    actividades tcnicas, pero eso no ha de significar renunciar a la "perspectiva" y alpoder que supone participar en las tareas de direccin y gestin de los proyectos en

    los que trabaje

    Por otro lado, existen profesionales, que con un carcter emprendedor, inician un

    proyecto empresarial, vindose obligados a gestionar sus propios recursos, por s

    mismos. Incluso en estos casos, las actividades de gestin y direccin sufren cierto

    rechazo, y solo con el tiempo y la experiencia desaparece.

    A lo largo de este curso, el alumno, percibir las actividades de gestin, como

    tareas adicionales al propio trabajo tcnico y comprender cuales son los

    mecanismos y herramientas necesarios para ello.

    2 OBJETIVOS.

    2.1 Objetivos Generales.

    Que el alumno adquiera los conceptos necesarios para la elaboracin,

    gestin y administracin de proyectos.

    Que el alumno perciba las actividades de direccin y gestin de proyectos

    como tareas adicionales al propio trabajo tcnico y que corresponda cules

    son los mecanismos y herramientas necesarios para ello.

    Que el alumno elabore y disee su propio proyecto a lo largo del curso,

    usando las mecanismos y herramientas necesarios para ello.

    086/02 Seminarios y Jornadas Validadacin Plataforma Ecijana de Formacin Integral SLL

  • 8/8/2019 Validacin de un Plataforma Virtual de Formacin. 3. Seminario II- (ao 2003)

    4/13

    Seminario II. Pgina 4 de 13

    2.2 Objetivos Especficos.

    Definir el plan de trabajo y los aspectos de temporalizacin que requiere el

    desarrollo de un plan de empresa.

    Dejar planificado un plan de empresa.

    Familarizar al parcipante con el manejo de herramientas de formacin on-

    line.

    3 PROGRAMA.

    El curso est dividido en 8 mdulos :

    MDULO 1:INTRODUCCIN.

    MDULO 2: LAS FASES DE UN PROYECTO.

    MDULO 3:EL PROYECTO EN LA EMPRESA.

    MDULO 4:GESTIN, DIRECCIN Y ADMINISTRACIN.

    MDULO 5:DETECCIN DE OPORTUNIDAD.

    MDULO 6: GENERACIN DE UN PLAN.

    MDULO 7:GESTIN Y ADMINISTRACIN DE PROYECTOS.

    MDULO 8:CIERRE DE PROYECTOS.

    Los mdulos 1,2,3,4 son una introduccin al proceso proyectual. Se define elconcepto de proyecto y empresa, as como la vinculacin entre uno y otro.Se describe el propsito y el alcance de las actividades de direccin,gestin y administracin de proyectos.

    Los mdulos 5,6,7,8 abordan el alcance, la metodologa y las herramientaspropuestas, para abordar cada uno de las fases tpicas en las que se ha

    dividido un proyecto cualquiera.

    Adems, el alumno encontrar material adicional y complementario que versansobre temas asociados a la gestin de proyectos.

    Mdulo 1: INTRODUCCIN

    086/02 Seminarios y Jornadas Validadacin Plataforma Ecijana de Formacin Integral SLL

  • 8/8/2019 Validacin de un Plataforma Virtual de Formacin. 3. Seminario II- (ao 2003)

    5/13

    Seminario II. Pgina 5 de 13

    Unidad Didctica 1:Introduccin.

    Unidad Didctica2: Tipos de proyectos.

    Unidad Didctica 3:Las dimensiones de los proyectos.

    Unidad Didctica 4:Coste, Gasto, Ingresos, margen de beneficio.

    Unidad Didctica 5:El Factor riesgo y las contingencias.

    MDULO 2: LAS FASES DE UN PROYECTO.

    Unidad Didctica 1: Introduccin.

    Unidad Didctica2: Fases. Flujogramas.

    MDULO 3: EL PROYECTO EN LA EMPRESA.

    Unidad Didctica 1: Concepto de empresa.

    Unidad Didctica 2: Organizacin en la empresa.

    Unidad Didctica 3: Vnculo proyecto - empresa.

    MDULO 4: GESTIN, DIRECCIN Y ADMINISTRACIN.

    Unidad Didctica 1: Direccin, Gestin, administracin.

    Unidad Didctica 2: Gestin estratgica, administrativa y operativa.

    MDULO 5: DETECCIN DE OPORTUNIDAD.

    Unidad Didctica 1: Introduccin.

    Unidad Didctica 2: Necesidad de la deteccin de oportunidad.

    MDULO 6: Generacin de un plan

    Unidad Didctica 1: Definir un proyecto.

    086/02 Seminarios y Jornadas Validadacin Plataforma Ecijana de Formacin Integral SLL

  • 8/8/2019 Validacin de un Plataforma Virtual de Formacin. 3. Seminario II- (ao 2003)

    6/13

    Seminario II. Pgina 6 de 13

    Unidad Didctica 2: Planear las actividades de un proyecto.

    Unidad Didctica 3: Planear y adquirir recursos.

    Unidad Didctica 4: Planear los costes del proyecto.

    Unidad Didctica 5: Planear segn la calidad y prever riesgos.

    Unidad Didctica 6: Planear comunicacin y seguridad.

    Unidad Didctica 7: Control de la configuracin.

    MDULO 7: GESTIONAR Y ADMINISTRAR UN PROYECTO.

    Unidad Didctica 1: Introduccin

    Unidad Didctica 2: Estado de las acciones.

    Unidad Didctica 3: Avance Tcnico y econmico.

    Unidad Didctica 4: Informe de situacin del proyecto.

    Unidad Didctica 5: Gestin de la documentacin.

    Unidad Didctica 6: Gestin de los productos Generados.

    Unidad Didctica 7: Gestin Cambios del Proyecto.

    MDULO 8: CIERRE DE UN PROYECTO.

    Unidad Didctica 1: Introduccin.

    Unidad Didctica 2: Aceptacin por parte del cliente.

    Unidad Didctica 3: Informe cierre del proyecto.

    Unidad Didctica 4: Tratamiento de la documentacin generada.

    Unidad Didctica 5: Indicadores objetivos del resultado del proyecto.

    MDULO ADICIONAL: INTRODUCCIN AL CAMPUS.

    Unidad Didctica 1: Rpida descripcin del Campus.

    086/02 Seminarios y Jornadas Validadacin Plataforma Ecijana de Formacin Integral SLL

  • 8/8/2019 Validacin de un Plataforma Virtual de Formacin. 3. Seminario II- (ao 2003)

    7/13

    Seminario II. Pgina 7 de 13

    Unidad Didctica 2: Contenido de los cursos.

    Unidad Didctica 3: Servicios en Lnea.

    Unidad Didctica 4: La Agenda

    Unidad Didctica 5: El Correo Electronico.

    Unidad Didctica 6: Mensajes On-line

    Unidad Didctica 7: Realizacin de Actividades.

    4 METODOLOGA.

    El curso se impartir en modalidad de semipresencial, con 8 sesiones presnciales

    de 5 horas cada una.

    Todo el contenido y material de apoyo para el participante estar accesible a travs

    de la estructura general que presenta el Campus. Se aprovechar al mximo las

    posibilidades de acceso a los diferentes formatos de contenidos que ofrece el

    campus, bien sea WEB, PDF, Word u otros formatos. Igualmente el curso incluyeactividades y ejercicios de tipo prctico, as como pruebas de autoevaluacin y

    exmenes para el participante , que podr realizar a travs del campus, usando las

    diferentes herramientas y servicios que se incluyen en el campus.

    En definitiva, se trata de una metodologa activa y participativa que se propone

    potenciar y facilitar la participacin real de los participantes, moderado por los

    tutores/as asignados al curso.

    4.1 Sesiones presenciales.

    El curso est estructurado en diferentes mdulos y unidades.

    El curso se impartir en modalidad de semipresencial, con 8 sesiones

    presnciales de 5 horas de duracin, cada una.

    1 Sesin Presencial: Presentacin del Seminario. Plan de Trabajo. Mdulo

    Adicional : Introduccin al Campus. Herramientas Informticas.

    086/02 Seminarios y Jornadas Validadacin Plataforma Ecijana de Formacin Integral SLL

  • 8/8/2019 Validacin de un Plataforma Virtual de Formacin. 3. Seminario II- (ao 2003)

    8/13

    Seminario II. Pgina 8 de 13

    2 Sesin Presencial:Introduccin al proceso proyectual. (Mdulos 1,2,3,4,5). Se

    definirn los conceptos de proyecto y empresa, as como la vinculacin entre

    uno y otro, tambin la descripcin y alcance de las actividades de direccin,

    gestin y administracin del proyecto. Por ltimo se trabajar sobre la

    deteccin de oportunidad, al objeto de que marcar las pautas para que elparticipante pueda elegir el proyecto a elaborar a lo largo del curso.

    3 Sesin Presencial :Se analizarn los procesos a seguir para la elaboracin

    de un planproyectual, as como las herramientas a utilizar en los procesos de

    definicin de proyectos (Mdulo 6, Unidad Didctica 1) y Planificacin de

    actividades de un proyecto (Mdulo 6, Unidad Didctica 2).

    4 Sesin Presencial :Se analizarn los procesos y herramientas paraplanear y

    adquirir recursos (Mdulo 6, Unidad Didctica 3), as como planear costes del

    proyecto (Mdulo 6, Unidad Didctica 4).

    5 Sesin Presencial:Procesos y Herramientas paraplanear el proyecto segn

    calidad y prever riesgos (Mdulo 6, Unidad Didctica 5), as como planear la

    comunicacin y seguridad (Mdulo 6, Unidad Didctica 6). Por ltimo se

    analizarn aspectos para el control de la configuracin del Proyecto (Mdulo 6,

    Unidad Didctica 7).

    6 Sesin Presencial : Se analizaran las herramientas para los procesos

    referentes al Control, Gestin y Administracin del Proyecto. (Mdulo 7.)

    7 Sesin Presencial : Seguimiento de progreso del proyecto, que los

    alumnos estn elaborando.

    8 Sesin Presencial: Cierre del proyecto. Presentacin y defensa de los

    proyectos, por parte de los alumnos.

    4.2 Material del Curso.

    El material del curso se presenta en diferentes formatos, combinando materiales en

    formato Web, Word y PDF principalmente.

    Cada Mdulo y Unidad contar con las explicaciones generales relacionadas con

    dicho mdulo o unidad en formato Web. Ser importante, por lo tanto, comenzar

    cada lectura del material por el formato Web, que se corresponde con la sntesis

    de los conceptos tratados en las sesiones presnciales. As mismo, desde el

    formato web, se ofrecern todas las instrucciones y guas para llevar a cado el

    086/02 Seminarios y Jornadas Validadacin Plataforma Ecijana de Formacin Integral SLL

  • 8/8/2019 Validacin de un Plataforma Virtual de Formacin. 3. Seminario II- (ao 2003)

    9/13

    Seminario II. Pgina 9 de 13

    estudio del Mdulo o Unidad, as como las indicaciones oportunas de acceso al

    material en otros formatos segn corresponda.

    La informacin que se ofrezca en PDF u otros formatos aparecer identificada en la

    estructura de rbol con el nombre :"Otros Formatos".

    4.3 Trabajos y Actividades Prcticas.

    Los trabajos y ejercicios prcticos que se realicen a lo largo del curso se

    desarrollarn de manera individual y en grupo.

    Dichas actividades tendrn relacin con el aprendizaje, permitiendo que el alumno

    a travs de la resolucin de las mismas, vaya elaborando su propio proyecto,

    usando los procesos y herramientas descritas a lo largo del curso.

    4.4 Seguimiento y Tutoras.

    El seguimiento y apoyo que se presta al alumno, es individualizado a travs de una

    serie de tutoras de tipo virtual y al objeto de ofrecer soporte de manera

    permanente al participante.

    Las Tutoras virtuales se celebrarn a travs de la utilizacin de chat,

    conversaciones on-line o correo electrnico. Aun cuando dicho servicio estar

    abierto de manera permanente, se deber solicitar la tutora con antelacin a

    travs del correo electrnico con el objeto de acordar el da y hora, en especial

    aquellas que requieran una comunicacin en tiempo real.

    Para el seguimiento el alumno debe de disponer de un ordenador PC, conexin a

    internet e Internet explorer.

    4.5 Grupos.

    Se han distribuido los participantes en 2 grupos:

    Grupo A: Alumnos que asistiran al las sesiones presenciales a cija (Sevilla), en las

    instalaciones de Ecijana de Formacin Integral SLL , C/ Padilla 18 A Tlf 95 590 52

    10.

    Grupo B: Alumnos que aisitiran a las sesiones presenciales a Cdorba en las instalaciones de

    Grupo GamC/ Murcia 4Telf: 957 44 90 6914010 Crdoba.

    086/02 Seminarios y Jornadas Validadacin Plataforma Ecijana de Formacin Integral SLL

  • 8/8/2019 Validacin de un Plataforma Virtual de Formacin. 3. Seminario II- (ao 2003)

    10/13

    Seminario II. Pgina 10 de 13

    4.6 Lista de Participantes por grupos.

    4.7 Grupo A.

    N Apellidos y Nombre Empresa

    1 LUIS M BLAZQUEZ ISNARD2 ELENA MADRID SANTOS3 BEGOA CORRALES MARTN4 EVA JIMNEZ WALS5 M DOLORES MATEOS ROMERO cija 20106 JUAN PREZ SATURNINO7 M AUNCIN SOLDN LVAREZ8 FERNANDO FILTER RODRGUEZ cija 20109 JOSE MIGUEL TIRADO RUIZ Grupo Efi

    10 M DOLORES BEDA ROMERO

    11 PAULA BRIONES CARVAJAL12 M ROSARIO GARCA PANDO13 INMACULADA RODRGUEZ GONZLEZ14 M DEL ROSARIO GARCA PREZ Grupo Efi15 FRANCISCO JAVIER LORA FERNANDEZ Grupo Efi16 M DEL VALLE GARCA BERSAB17 M MERCEDES LOBO LOPEZ18 MATIAS OTEROS ORDOEZ19 BELN RAMOS TASCN20 M DEL PILAR VZQUEZ MUOZ

    21 JUAN MANUEL BARRIOS BLAZQUEZ Grupo Efi22 MIGUEL ANGEL REINA LOPEZ Grupo Efi

    4.8 Grupo B.

    N Apellidos y Nombre Empresa

    23 ANTONIO LUCENA PREZ Grupo Gam24 ANTONIO LUIS MORENO MIRANDA Grupo Gam25 AGUSTN GALIANA FERNANDEZ Grupo Gam26 RUBN ARAGN RAMREZ Grupo Gam

    27 M INMACULADA TORO RAMOS Grupo Gam28 JESUS PRIETO OLAYA JJF consultores29 JULIO DELGADO PREZ Efeso30 FRANCISCO BUJALANCE MUOZ Grupo Gam

    086/02 Seminarios y Jornadas Validadacin Plataforma Ecijana de Formacin Integral SLL

  • 8/8/2019 Validacin de un Plataforma Virtual de Formacin. 3. Seminario II- (ao 2003)

    11/13

    Seminario II. Pgina 11 de 13

    5 CALENDARIO.

    5.1 Grupo A: (Sesiones Presenciales en cija).

    Sesin

    PresencialN

    Fecha Mdulos UnidadesDidcticas Tiempo paraActividades

    1 10/3/03 Adicional Todas 1 semana

    2 17/3/03 1,2,3,4,5 Todas 1 semanas

    3 24/3/03 6 1,2 1 semana

    4 31/3/03 6 3, 4 1 semana

    5 7/4/03 6 5,6,7 1 semana

    6 21/4/03 7 Todas 1 semanas

    7 28/4/03 7 Todas 1 semanas

    8 5/5/03 8 Todas 1 semana

    Total 8 semanas

    5.2 Grupo B: Sesiones Presenciales en Crdoba).

    SesinPresencial

    NFecha Mdulos

    UnidadesDidcticas

    Tiempo paraActividades

    1 12/3/03 Adicional Todas 1 semana

    2 19/3/03 1,2,3,4,5 Todas 1 semanas

    086/02 Seminarios y Jornadas Validadacin Plataforma Ecijana de Formacin Integral SLL

  • 8/8/2019 Validacin de un Plataforma Virtual de Formacin. 3. Seminario II- (ao 2003)

    12/13

    Seminario II. Pgina 12 de 13

    3 26/3/03 6 1,2 1 semana

    4 2/4/03 6 3, 4 1 semana

    5 9/4/03 6 5,6,7 1 semana

    6 23/4/03 7 Todas 1 semanas

    7 30/4/03 7 Todas 1 semanas

    8 7/5/03 8 Todas 1 semana

    Total 8 semanas

    086/02 Seminarios y Jornadas Validadacin Plataforma Ecijana de Formacin Integral SLL

  • 8/8/2019 Validacin de un Plataforma Virtual de Formacin. 3. Seminario II- (ao 2003)

    13/13

    Seminario II. Pgina 13 de 13

    6 TEMPORALIZACIN.

    MdulosUnidadesDidcticas

    Tiempo paraActividades

    HorasPresnciales

    Horas Nopresnciales

    Adicional Todas 1 semana 5h 8 h

    1,2,3,4,5 Todas 1 semana 5h 8 h

    6 1,2 1 semana 5h 8 h

    6 3, 4 1 semana 5h 8 h

    6 5,6,7 1 semana 5h 8 h

    7 Todas 1 semana 5h 8 h

    7 Todas 1 semana 5h 8 h

    8 Todas 1 semana 5h 8 h

    40 h. 64 h.

    7 PERFIL DEL PARTICIPANTE.

    Personas activas laboralmente, que tengan relacin con procesos formativos

    relacionados con la creacin de empresas.

    Personas pertenecientes a las UTE, Escuelas de Emporesas, Red de Agencias de la

    Economa Social, etc.

    Estudiantes Universitarios.

    Personas en situacin de desempleo con titulacin de Bachillerato o similar.

    086/02 Seminarios y Jornadas Validadacin Plataforma Ecijana de Formacin Integral SLL