vacunacion

Upload: gersonjoshymarzunigayanez

Post on 07-Jan-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

vacunacion

TRANSCRIPT

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA

CURSO:SALUD DEL NIO Y DEL ADOLESCENTE

TEMA:VACUNACIN

PROFESOR:RUTH PARIASCA

NOMBRE: GERSON JOSHYMAR ZUIGA YAEZCICLO:VITURNO:MAANA2015 - I

ContenidoIntroduccin5Inmunizacin6Tipos de inmunidad6Inmunidad activa:6Inmunidad pasiva:6Vacunacin7Tipos de vacunas7Vacunas vivas atenuadas:7Vacunas inactivas:7Esquema de vacunacin8VACUNAS DEL NIO/NIA DE 0 A 5 AOS91.Vacuna contra la hepatitis B = HvB9a.CARACTERSTICAS9b.DOSIS9c.VIA9d.ZONA DE APLICACIN9e.REACCIONES ADVERSAS9f.TIEMPO DE CONSERVACIN DEL FRASCO ABIERTO92.Vacuna contra la tuberculosis = BCG10a.CARACTERSTICAS10b.DOSIS10c.VIA10d.ZONA DE APLICACIN10e.REACCIONES ADVERSAS10f.TIEMPO DE CONSERVACIN DEL FRASCO ABIERTO103.Vacuna pentavalente11a.CARACTERSTICAS11b.DOSIS11c.VIA11d.ZONA DE APLICACIN11e.REACCIONES ADVERSAS11f.TIEMPO DE CONSERVACIN DEL FRASCO ABIERTO114.Vacuna antipolio12a.CARACTERSTICAS12b.DOSIS12c.VIA12d.ZONA DE APLICACIN12e.REACCIONES ADVERSAS12f.TIEMPO DE CONSERVACIN DEL FRASCO ABIERTO125.Vacuna contra neumococo13a.CARACTERSTICAS13b.DOSIS13c.VIA13d.ZONA DE APLICACIN13e.REACCIONES ADVERSAS13f.TIEMPO DE CONSERVACIN DEL FRASCO ABIERTO136.Vacuna contra la influenza14a.CARACTERSTICAS14b.DOSIS14c.VIA14d.ZONA DE APLICACIN14e.REACCIONES ADVERSAS14f.TIEMPO DE CONSERVACIN DEL FRASCO ABIERTO147.Vacuna contra sarampin, papera y rubeola = SPR15a.CARACTERSTICAS15b.DOSIS15c.VIA15d.ZONA DE APLICACIN15e.REACCIONES ADVERSAS15f.TIEMPO DE CONSERVACIN DEL FRASCO ABIERTO158.Vacuna contra el Rotavirus16a.CARACTERSTICAS16b.DOSIS16c.VIA16d.ZONA DE APLICACIN16e.REACCIONES ADVERSAS16f.TIEMPO DE CONSERVACIN DEL FRASCO ABIERTO169.Vacuna antiamarilica17a.CARACTERSTICAS17b.DOSIS17c.VIA17d.ZONA DE APLICACIN17e.REACCIONES ADVERSAS17f.TIEMPO DE CONSERVACIN DEL FRASCO ABIERTO1710.Vacuna DPT18a.CARACTERSTICAS18b.DOSIS18c.VIA18d.ZONA DE APLICACIN18e.REACCIONES ADVERSAS18f.TIEMPO DE CONSERVACIN DEL FRASCO ABIERTO18Multidosis: hasta 4 semanas18

Introduccin

Las vacunas contribuyen a mejorar el nivel de salud de la poblacin mediante la prevencin y control de las enfermedades prevenibles por vacunas; entre ellas la Difteria, Tos Ferina, Ttanos, Hepatitis B, Influenza, Poliomielitis, Sarampin, Rubeola, Parotiditis, formas graves de la Tuberculosis, Meningitis, Fiebre Amarilla, Neumonas, diarreas por Rotavirus, infeccin por VPH. Por ello es importante la vacunacin de forma oportuna, segn el Esquema Nacional establecido por el Ministerio de Salud.

Inmunizacin

La inmunizacin es el mecanismo de defensa ms efectivo contra las infecciones microbianas, es decir generar proteccin en el cuerpo humano por reaccin a virus, bacterias, esporas, etc.

Tipos de inmunidadInmunidad activa:Una inmunidad activa es cuando el cuero humano fabrica, genera sus propios anticuerpos en reaccin a una patologa o enfermedad, tambin se genera inmunidad activa al recibir vacunas ya que el cuerpo tambin genera sus propios anticuerpos.

Inmunidad pasiva:Una inmunidad pasiva es cuando se adquieren los anticuerpos ya elaborados, es decir anticuerpos adquiridos por la madre a travs de la lactancia materna o tambin anticuerpos generados en otros medios es decir los sueros.

VacunacinLa vacunacin es estimular la respuesta inmune, sin someter a una persona al riesgo de padecer la infeccin por el microorganismo inmunizante, es decir sin riesgo a que la persona contraiga la enfermedad de la cual se le ha vacunado

Tipos de vacunasVacunas vivas atenuadas:Son preparaciones inmunolgicas de virus o bacterias vivos, que son alterados de tal manera que no resulten agresivos como para provocar la enfermedad, pero si una respuesta inmune importante. Dentro de las vacunas vivas atenuadas se encuentran las vacunas bacterianas y vacunas virales.

Vacunas inactivas:Contienen los microorganismos enteros o toxinas, inactivados por medios fsicos oqumicos. No existe el riesgo dedesencadenar la enfermedad ya que los microorganismos que forman parte de las mismas estn atenuados. La respuesta inmunitaria provocada por este tipo de vacunas suele ser menos intensa y duradera. Es necesario administrar varias dosis para conseguir una inmunizacin completa. Dentro de las vacunas inactivas se encuentran las vacunas bacterianas, vacunas virales y protenas purificadas.

Esquema de vacunacin

Un esquema de vacunacin sirve para contribuir y mejorar el nivel de salud de lapoblacinmediante elcontrolde enfermedades. Tiene como objetivo establecer un esquema y calendario de vacunacin a nivel nacional, para facilitar las intervenciones de laestrategiassanitarias nacional de inmunizaciones.

EDADDOSISVACUNA

RECIEN NACIDOHEPATITIS B ---> HvB ( 0 12 HORAS)

TUBERCULOSIS ---> BCG( 0 28 DIAS)

2 MESES1RA DOSISPENTAVALENTE ---> DPT + Hib + HvB

1RA DOSISANTIPOLIO (INYE) ---> VPI

1RA DOSISROTAVIRUS

1RA DOSISNEUMOCOCO

4 MESES2DA DOSISPENTAVALENTE ---> DPT + Hib + HvB

2DA DOSISANTIPOLIO (INYE) ---> VPI

2DA DOSISROTAVIRUS

2DA DOSISNEUMOCOCO

6 MESES3RA DOSISPENTAVALENTE ---> DPT + Hib + HvB

3RA DOSISANTIPOLIO (ORAL) ---> VPO

7 MESES1RA DOSISINFLUENZA

8 MESES2DA DOSISINFLUENZA

12 MESES3RA DOSISNEUMOCOCO

1RA DOSISSarampin, papera, rubeola ---> SPR

15 MESESUNICA DOSISANTI AMARITICA ---> AMA

18 MESES1ER REFUERZODPT

1ER REFUERZOANPOLIO (ORAL) ---> VPO

2DA DOSISSPR

4 AOS2DO REFUERZODPT

2DO REFUERZOANTIPOLIO (ORAL) ---> VPO

VACUNAS DEL NIO/NIA DE 0 A 5 AOS

1. Vacuna contra la hepatitis B = HvBa. CARACTERSTICASEsta vacuna es contra la infeccin de hepatitis B, la vacuna es un tipo de antgeno recombinante es decir hecho de una parte del virus de la Hepatitis B combinado en una protena b. DOSISUna dosis de 0.5cc, se administra en RN, a los 2meses, 4meses y 6 mesesc. VIAIntramusculard. ZONA DE APLICACINEn Recien Nacidos: tercio medio del muslo, vasto externo del muslo.Nios y adultos >5 aos: tercio medio del brazo, musculo deltoidese. REACCIONES ADVERSASHinchazn y dolor en el punto de inyeccin, febrculas, malestar general.f. TIEMPO DE CONSERVACIN DEL FRASCO ABIERTOMonodosis (recin nacidos) = uso inmediatoMultidosis (> de 1 ao) = 4 semanas

2. Vacuna contra la tuberculosis = BCGa. CARACTERSTICASEsta vacuna es contra la enfermedad de la tuberculosis, la vacuna se elabora de bacilos vivos atenuados.b. DOSISUna dosis de 1cc, se administra al RN c. VIAIntradrmicad. ZONA DE APLICACINBrazo derecho (deltoides) con una ppula de 5 a 8 mm de dimetroe. REACCIONES ADVERSASDolor en el punto de inyeccinf. TIEMPO DE CONSERVACIN DEL FRASCO ABIERTOMultidosis: dura hasta 6 horas

3. Vacuna pentavalentea. CARACTERSTICASEs una vacuna combinada que contiene 5 antigenos que protegen contra la Difteria, Tos ferina (pertussis), Tetanos, Haemophilus influenza tipo B y la Hepatitis B. contiene bacteria muertas (pertussis), toxoides ( tetanos y difteria), antgenos del virus (hepatitis B) y polisacrido (Haemophilus influenza tipo B).b. DOSIS3 dosis de 0.5cc a los 2 meses, 4 meses y 6 mesesc. VIAIntramusculard. ZONA DE APLICACINZona del tercio medio del muslo, regin laterale. REACCIONES ADVERSASDolor en zona de aplicacin de la inyeccion.f. TIEMPO DE CONSERVACIN DEL FRASCO ABIERTOMonodosis = Uso inmediato

4. Vacuna antipolioa. CARACTERSTICASEsta vacuna protege contra la poliomielitis, una enfermedad grave que lleva a que se presente prdida de movimiento (parlisis), este tipo de vacuna contiene una forma inactiva del virus de la polio, la presentacin de esta vacuna es inyectable y oralb. DOSIS2 dosis de 0,5cc por va intramuscular (inyectable) = VPI3 dosis de 2 gotas por va oral = VPO (tener en cuenta que 2 de estas 3 dosis son de refuerzo)c. VIAIntramuscular y orald. ZONA DE APLICACINOral = boca // intramuscular = tercio medio del brazo, musculo deltoidese. REACCIONES ADVERSASDolor leve y enrojecimiento del rea de inyeccin.f. TIEMPO DE CONSERVACIN DEL FRASCO ABIERTOVPO = Multidosis dura 4 semanasVPI = Monodosis uso inmediato

5. Vacuna contra neumococoa. CARACTERSTICASOfrece proteccin contra las infecciones causadas por el neumococo. Es ms eficaz en las enfermedades como la meningitis y la pulmona oneumona. La vacunaes eficaz para prevenir infecciones delodoy la sinusitis. Protege frente a 7 serotipos de neumococo (entre los que se encuentran el 90% de los causan infecciones graves)b. DOSIS3 dosis de 0.5cc a los 2 meses, 4 meses y 12 meses c. VIAIntramuscular.d. ZONA DE APLICACINTercio medio del muslo, vasto externo en nios < de 1 aoTercio medio del brazo, musculo deltoides en nios de 2 a 3 aose. REACCIONES ADVERSASHinchazn en zona de inyeccin, fiebre, disminucin del apetito, malestar general.f. TIEMPO DE CONSERVACIN DEL FRASCO ABIERTOMonodosis = uso inmediato

6. Vacuna contra la influenzaa. CARACTERSTICASEsta vacuna contiene antgenos y cepas de influenza de temporada, es determinada por la OMS, su composicin varia anualmente, se aplica al finalizar la estacin de verano y al inicio del otoo, no es una vacuna de inmunidad de por vida como otras vacunas, solo brinda proteccin por un ao debido al cambio de composicin del virus.b. DOSISNios < 3 aos: 2 dosis de 0.25ccNios de 3 a 9 aos: 2 dosis de 0.5ccAdultos > 60 aos: 1 dosis de 0.5ccc. VIAIntramuscular.d. ZONA DE APLICACIN< 1 ao: Tercio medio de la pierna, vasto externo.2 a 3 aos: Tercio medio del musculo deltoides del brazo.> de 3 aos: Tercio medio del musculo deltoides del brazo.Adultos > 60 aos: Tercio medio del musculo deltoides del brazo.e. REACCIONES ADVERSASPuede haber inflamacin local o general como fiebre, mialgias, eritemaf. TIEMPO DE CONSERVACIN DEL FRASCO ABIERTOMonodosis: uso inmediato

7. Vacuna contra sarampin, papera y rubeola = SPRa. CARACTERSTICASEsta vacuna es una mezcla de tres componentes virales atenuados, que sirven para la prevencin del sarampin, paperas y rubeola, se administra en nios y nias de 1 ao de edad y posterior una segunda dosis a los 18 meses (1ao y medio)b. DOSIS2 Dosis de 0.5cc, a los 12 meses y a los 18 mesesc. VIASubcutneo.d. ZONA DE APLICACINSe aplica en el hombro, en el brazo izquierdo.e. REACCIONES ADVERSASMalestar general, fiebre, rash, dolor en zona de aplicacin, dolor articular.f. TIEMPO DE CONSERVACIN DEL FRASCO ABIERTOMultidosis: hasta 6 horas

8. Vacuna contra el Rotavirusa. CARACTERSTICASEs una vacuna que protege frente a serotipos que causan gastroenteritis en nios (diarreas), es una vacuna va oral.b. DOSIS2 Dosis de 1cc a los 2 meses y 4 mesesc. VIAOral.d. ZONA DE APLICACINSu aplicacin es a travs de la bocae. REACCIONES ADVERSASDiarreas leves y vmitosf. TIEMPO DE CONSERVACIN DEL FRASCO ABIERTOMonodosis: uso inmediato

9. Vacuna antiamarilicaa. CARACTERSTICASVacuna que previene la enfermedad de la fiebre amarilla, es una vacuna de virus atenuado, los anticuerpos aparecen a los 7 10 das de la aplicacin y duran aproximadamente 17 aosb. DOSIS1 Dosis de 0.5cc a los 15 mesesc. VIASubcutnea d. ZONA DE APLICACINBrazo derechoe. REACCIONES ADVERSASDolor, enrojecimiento en la zona de aplicacin, fiebre, dolor de cabeza, malestar general.f. TIEMPO DE CONSERVACIN DEL FRASCO ABIERTOMultidosis: hasta 8 horas

10. Vacuna DPTa. CARACTERSTICASEs una vacuna constituida por tres vacunas combinadas en una sola dosis para obtener ms fcilmente la proteccin contra la difteria, pertrussis y ttanos. Contiene toxoide purificado de corinebacteroium dipthterrue, toxoide purificado de clostridium tetani y bacilos muertos de pertrussis.b. DOSIS4 dosis de 0.5 cc las 2 primeras dosis se encuentran en la vacuna pentavalente y las otras 2 dosis son refuerzos a los 18 meses y 4 aos.c. VIAIntramusculard. ZONA DE APLICACINTercio medio del musculo deltoides, brazoCuadrante superior izquierdo o derecho (segn la nalga de aplicacin)e. REACCIONES ADVERSASInflamacin, dolor enrojecimiento en zona de inyeccin, si la aplicacin es en la nalga, puede haber molestias hasta por 3 dias.f. TIEMPO DE CONSERVACIN DEL FRASCO ABIERTOMultidosis: hasta 4 semanas