uso de insulina tópica para el cierre de heridas sept 2014

8
Uso de insulina tópica para el cierre de Heridas La cicatrización de heridas es un proceso dinámico e interactivo que consta de tres fases principales que se superponen en el tiempo : la inflamación , el desarrollo de tejido de granulación (incluyendo reepitelización ) y la remodelación tisular. Desarrollo de tejido de granulación implica la generación de nuevo tejido conectivo y nuevos vasos sanguíneos dentro de la herida durante el proceso de curación . La angiogénesis , el proceso de generación de nuevos vasos sanguíneos a partir de vasos preexistentes , es un paso clave en el desarrollo de la sanidad ( granulación) del tejido. La angiogénesis es necesaria para la curación normal de la herida . El desarrollo de nuevos vasos sanguíneos requiere la proliferación y migración de las células endoteliales que se inicia entre las células y el microambiente circundante. Esto incluye señales estimuladas por numerosos factores , tales como la insulina que es un estimulador de la angiogénesis. El uso de la insulina para los propósitos no diabéticos se inició en la primera parte del siglo XX, y se ha utilizado para mejorar la cicatrización ósea en ratas , incisiones o heridas de quemaduras de la piel, y ulceraciones cutáneas en ratones diabéticos y no diabéticos . Estudios anteriores han demostrado que la insulina tiene efectos vasculo - protectores sobre las células endoteliales mediante la estimulación de la liberación de NO a partir de estas células. NO es un potente modulador de la permeabilidad microvascular inhibe la disfunción inducida por oxidantes de la barrera de células endoteliales y reduce la lesión cardiaca inducida por reperfusión .

Upload: j-c-campus-ponny

Post on 17-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

uso de insulina en heridas

TRANSCRIPT

Uso de insulina tpica para el cierre de Heridas

La cicatrizacin de heridas es un proceso dinmico e interactivo que consta de tres fases principales que se superponen en el tiempo : la inflamacin , el desarrollo de tejido de granulacin (incluyendo reepitelizacin ) y la remodelacin tisular.

Desarrollo de tejido de granulacin implica la generacin de nuevo tejido conectivo y nuevos vasos sanguneos dentro de la herida durante el proceso de curacin .

La angiognesis , el proceso de generacin de nuevos vasos sanguneos a partir de vasos preexistentes , es un paso clave en el desarrollo de la sanidad ( granulacin) del tejido.

La angiognesis es necesaria para la curacin normal de la herida . El desarrollo de nuevos vasos sanguneos requiere la proliferacin y migracin de las clulas endoteliales que se inicia entre las clulas y el microambiente circundante.

Esto incluye seales estimuladas por numerosos factores , tales como la insulina que es un estimulador de la angiognesis.

El uso de la insulina para los propsitos no diabticos se inici en la primera parte del siglo XX, y se ha utilizado para mejorar la cicatrizacin sea en ratas , incisiones o heridas de quemaduras de la piel, y ulceraciones cutneas en ratones diabticos y no diabticos .

Estudios anteriores han demostrado que la insulina tiene efectos vasculo - protectores sobre las clulas endoteliales mediante la estimulacin de la liberacin de NO a partir de estas clulas.

NO es un potente modulador de la permeabilidad microvascular inhibe la disfuncin inducida por oxidantes de la barrera de clulas endoteliales y reduce la lesin cardiaca inducida por reperfusin .

Los resultados muestran que la insulina estimula el desarrollo de nuevos microvasos , y que estos microvasos se asocian con la actina - msculo liso.

La insulina estimula la migracin de clulas endoteliales microvasculares en una forma dependiente de la dosis.

Las clulas que fueron tratadas con mayor dosis de insulina presentaron aumento significativo de la migracin de clulas endoteliales despus de 24 horas de tratamientoLa insulina estimula la migracin de clulas endoteliales microvasculares a travs del receptor de la insulina

Las concentraciones ms altas de la insulina sobre la migracin celular endotelial estn mediados por tanto la insulina y los receptores de IGF - 1 , mientras que los efectos de las concentraciones ms bajas de insulina son principalmente mediada por el receptor de la insulina .La insulina tiene un efecto protector sobre las clulas endoteliales vasculares y estimula la curacin.

La inyeccin subcutnea de la insulina estimula el desarrollo de los vasos sanguneos que son ms largos y con mas ramas.

La insulina estimula la migracin de clulas endoteliales microvasculares , pero no la proliferacin , en una dosis y manera dependiente del tiempo . La insulina estimula la formacin de tubo endotelial en la cultura.

De hecho, tras el desarrollo de nuevos microvasos , los vasos nacientes deben someterse a un proceso de maduracin , tanto dentro de la red vascular y dentro de la pared del vaso , con el fin de funcionar correctamente .

Los efectos potenciales de la insulina sobre la promocin de la formacin de vasos ms maduros , funcionales pone insulina en la categora de una molcula pro-angiognicos valioso.Aunque la insulina activa tanto su propio receptor y / o IGF -1 receptor , en dosis ms bajas de insulina activa slo su propio receptor para estimular la migracin de clulas endoteliales.En concentraciones ms altas , la insulina tiene actividades adicionales similares al factor de crecimiento a travs del receptor de IGF , que es conocido por ser un potente regulador de la proliferacin celular. La insulina es una opcin teraputica ms segura para la estimulacin de la cicatrizacin de la herida en comparacin con IGF - 1 o otros factores de crecimiento . De hecho , la insulina tiene un registro de seguridad probado , ya que se ha usado en seres humanos durante un siglo , sin efectos secundarios graves .

Debido a los efectos pro-angiognicos de la insulina y su seguridad para las aplicaciones humanas , la insulina puede llegar a ser una buena terapia para el tratamiento de heridas con discapacidad deficientes en la revascularizacin.Sin embargo los problemas pueden ocurrir con el tratamiento con insulina de las heridas con discapacidad en los pacientes diabticos , que generalmente se asocia con la enfermedad vascular perifrica , la disfuncin endotelial y alteraciones localizadas en celular y de citoquinas actividad [ 52 ] . La disfuncin de la insulina podra ocurrir a travs de la glicacin no enzimtica de esta protena debido a cualquiera de los niveles excesivos de glucosa en el tejido lesionado. Por otra parte, en otros tipos de heridas crnicas , el desbridamiento adecuado podra ser una clave para el xito de la terapia con insulina

Objetivo generalInvestigar los efectos de la inyeccin local de insulina en la cicatrizacin de las heridas.

Objetivos especficosDeterminar la efectividad de la terapia con insulina local en la cicatrizacin de heridas.Investigar el efecto local de la insulina administrada en las heridas.Evaluar el uso estandarizado de insulina local para la cicatrizacin de heridas.Conocer el tiempo requerido para la cicatrizacin de las heridas en las que se uso insulina tpica.Comparar el uso de la insulina tpica en la cicatrizacin de las heridas versus curacin estndar.

Marco tericoLa cicatrizacin de heridas es un proceso dinmico e interactivo que consta de tres fases principales que se superponen en el tiempo : la inflamacin , el desarrollo de tejido de granulacin y la remodelacin tisular.

El desarrollo de tejido de granulacin implica la generacin de nuevo tejido conectivo y nuevos vasos sanguneos dentro de la herida durante el proceso de cicatrizacin.La angiognesis es el proceso de generacin de nuevos vasos sanguneos a partir de vasos preexistentes , funciona para proporcionar oxgeno y nutrientes a la zona lesionada y es un paso clave para la granulacin del tejido. El buen desarrollo de este tejido establece las bases para los eventos posteriores durante el proceso de curacin , incluyendo contraccin de la herida y la generacin de resistencia a la traccin de la herida.La angiognesis es necesaria para la curacin normal de la herida . De hecho , cuando se disminuye la angiognesis , el resultado es una alteracin de la cicatrizacin.El desarrollo de nuevos vasos sanguneos requiere la proliferacin y migracin de las clulas endoteliales.Esto incluye seales estimuladas por numerosos factores , tales como cido- base, factor de crecimiento de fibroblastos (FGF) , factor de crecimiento vascular endotelial (VEGF) , fcator de crecimiento transformante (TGF ) y angiogenina. El uso de la insulina para los propsitos no diabticos se inici en la primera parte del siglo XX, se ha utilizado para mejorar la cicatrizacin sea en ratas, incisiones o heridas de quemaduras de la piel y ulceraciones cutneas en ratones diabticos y no diabticos. La insulina tambin parece ejercer algunos efectos sobre la vasculatura . Estudios anteriores han demostrado que la insulina tiene efectos vasculo - protectores sobre las clulas endoteliales mediante la estimulacin de la liberacin de oxido ntrico a partir de estas clulas.El oxido ntrico es un potente modulador de la permeabilidad microvascular; inhibe la disfuncin inducida por oxidantes de la barrera de clulas endoteliales y reduce la lesin cardiaca inducida por reperfusinLas inyecciones subcutneas de insulina estimulan la angiognesis in vivo .En estudios previos se ha demostrado que la insulina estimula la cicatrizacin de las heridas y quemaduras, inyectando insulina por va subcutnea cada 24 horas y determinado por la cuantificacin de CD31 que es un marcador de clulas endoteliales.Se ha encontrado que tambin contribuye a la maduracin y diferenciacin de los vasos sanguneos, observando el desarrollo de vasos ms largos y con ms ramas.Se encontr que la insulina estimula un aumento significativo en el nmero de alfa actina ( SMA) expresando clulas asociadas con los vasos sanguneo.En ensayos utilizando clulas endoteliales microvasculares humanas (HMEC), realizando inyecciones subcutneas de insulina se demostr que la insulina estimula el desarrollo de nuevos microvasos , y que estos microvasos se asocian con la actina de msculo liso ( - SMA ) que expresan las clulas y que son ms ramificados.Los estudios en cultivo sugieren que este se produce por la estimulacin de la migracin de clulas endoteliales y la formacin del tubo a travs de una protena esterol reguladora unido a protena 1 ( SREBP - 1 ) va reguladora de PI3K - Akt - esterol de unin al elemento de sealizacin que conduce a la activacin de Rac1 .La inhibicin de estas vas da como resultado la eliminacin de la migracin de clulas endoteliales y la formacin del tubo y disminuye significativamente el desarrollo de microvasos .Los receptores de insulina y de factor de crecimiento insulnico 1 son receptores homologos en un 60%, con diferentes afinidades. Por lo que la insulina a altas concentraciones estimula ambos receptores, y bajas dosis estimula solo su propio receptor, es conocido que la insulina estimula la secrecin de factor de crecimiento endotelial en varios tipos de clulas y este factor estimula la migracin de clulas endoteliales y angiognesis.24 a 48 hrs despus del tratamiento con insulina se detectan niveles elevados de factor de crecimiento endotelial (VEGF).La insulina es un buen tratamiento de las heridas isqumicas y otras condiciones en las que el desarrollo de los vasos sanguneos esta alterada.La disfuncin de la insulina podra ocurrir a travs de la glicacin no enzimtica de esta protena debido a cualquiera de los niveles excesivos de glucosa en el tejido lesionado. Por otra parte, en otros tipos de heridas crnicas , el desbridamiento adecuado podra ser una clave para el xito de la terapia con insulina

Planteamiento del problema Puede la insulina favorecer la cicactrizacion de heridas agudas o crnicas en las cuales se encuentre un componente isqumico ?

Reduce el tiempo necesario para la cicatrizacin de una herida el uso de insulina tpica sobre la misma.

Especificacin de las variablesVariables independientes: Tiempo de evolucin de herida previa a su tratamientoDosis administrada EdadSexo

Variables dependientes: Tiempo de cicatrizacin de la herida bajo tratamiento. Cantidad de tejido de granulacion

Hiptesis GeneralEl uso de la insulina tpica mejora la cicatrizacin de heridas en ausencia de componente infeccioso.

Tipo de estudioProspectivo LongitudinalComparativoObservacionalAleatorizado

Universo de trabajoEl universo de trabajo estar constituido por pacientes mayores de 18 aos los cuales acudan al servicio de ciruga general del H. Dr. Aurelio Valdivieso, los cuales presenten heridas agudas o crnicas con alteracin de la cicatrizacin en los cuales no exista proceso infeccioso activo.

Criterios de inclusinPacientes que presenten heridas agudas o crnicas con mala cicatrizacin. Pacientes con heridas isqumicas que no estn llevando otra medida teraputica local sobre la herida. Pacientes que presenten heridas agudas o crnicas con mala cicatrizacin con control del proceso infeccioso.Pacientes mayores de edad.

Criterios de exclusinPacientes que presenten heridas agudas o crnicas con buena cicatrizacin. Pacientes con heridas isqumicas que lleven otra medida teraputica local sobre la herida. Pacientes que presenten heridas agudas o crnicas con proceso infeccioso activo.Pacientes menores de edad.

Criterios de eliminacinDefunciones Pacientes que decidan abandonar el estudio Pacientes que no se apeguen al tratamiento.

mbito geogrfico de la investigacinEl estudio se llevar a cabo en el servicio de Ciruga general Dr. Carlos Mayoral Licea en el hospital Dr. Aurelio Valdivieso de Oaxaca

Personal que participa en la investigacinMdicos adscritos del servicio de ciruga general Mdicos residentes Mdicos becarios Personal del laboratorio central y de urgencias

Financiamiento del proyectoEste proyecto ser autofinanciado con los recursos propios del servicio de ciruga general.

Limite temporal para la investigacinDel 1 de marzo del 2015 al 31 de diciembre del 2015

Descripcin del programa de trabajoSe estudiarn pacientes mayores de 18 aos que ingresen al servicio de ciruga general los cuales presenten heridas agudas o crnicas con mala cicatrizacin que no tengan proceso infeccioso activo y que no lleven otro tratamiento tpico para favorecer la cicatrizacin.

Se aplicara dosis estandarizada de insulina tpica aleatorizadamente, teniendo dos grupos de pacientes, uno manjeado con insulina tpica y otro con manejo convencional de las heridas .

Se valorara la mejora clnica de la herida cada 48-72 horas en ambos grupos, asi como el tiempo que requirio para su cicatrizacion.

Aspectos ticos.Este estudio se ajusta a las normas ticas institucionales y a la Ley general de Salud en materia de experimentacin en seres humanos, as como a la declaracin de Helsinki.