universidad pedagogica nacional unidad 092 d.f ajusco200.23.113.51/pdf/28920.pdf · educación en...

101
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO SECRETARÍA ACADÉMICA Área Académica1. Política Educativa, Procesos Institucionales y Gestión. Programa Educativo: Sociología de la Educación. Programa Emergente de Titulación. Tesina: La educación como medio de Readaptación Social, caso Centro Femenil de Readaptación Social Tepepan (Recuperación de la Experiencia Profesional). Para obtener el titulo de: Licenciado en Sociología Presenta: Juan Emilio de Jesús Flores Melgar. Director de Tesis: Héctor Reyes Lara. México, D.F., Noviembre 2012

Upload: others

Post on 24-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

UNIDAD 092 D.F AJUSCO

SECRETARÍA ACADÉMICA

Área Académica1. Política Educativa,

Procesos Institucionales y Gestión.

Programa Educativo:

Sociología de la Educación.

Programa Emergente de Titulación.

Tesina:

La educación como medio de Readaptación Social, caso Centro Femenil

de Readaptación Social Tepepan

(Recuperación de la Experiencia Profesional).

Para obtener el titulo de:

Licenciado en Sociología

Presenta:

Juan Emilio de Jesús Flores Melgar.

Director de Tesis:

Héctor Reyes Lara.

México, D.F., Noviembre 2012

Page 2: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

Índice

Introducción 1

Capítulo I

Prisionalización

1. El contexto carcelario 5

1.2 La vida en prisión y sus pobladores 14

1.3 La mujer en prisión 25

1.4 La discriminación para la mujer en prisión 36

Capítulo II

Readaptación Social un sueño nunca alcanzado

2.1 Como está estructurada la readaptación social 41

2.2 El fundamento de la readaptación 45

2.3 Readaptación social, finalidad,

ilusiones y fracasos 55

2.4 ¿Qué es la readaptación social? 61

Page 3: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

Capítulo III

Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa

3.1 La educación en las cárceles 68

3.2 Pedagogía del castigo 77

3.3 La otra educación 81

Conclusiones 86

Referencias:

Bibliográficas 90

Cibernéticas 94

Hemerográficas:

a) Periódicos 95

b) Revistas 95

Page 4: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

AGRADECIMIENTOS

A mi padre Emiliano Flores

Por sus enseñanzas, su apoyo, sus regaños, sus consejos, por sus lecciones de que otro mundo es posible.

A mi madre Blanca Celia

Por su amor incondicional, por enseñarme las primeras letras, su apoyo en todas mis locuras, por ser un pedazo de mi corazón, es a la

mujer que amo y admiro por su valentía y coraje ante la adversidad.

A mis Hermanas Por ser mujeres valerosas, con su ejemplo han

demostrado que todo sueño se puede lograr luchando, por sus consejos, y estar cuando las necesite en momentos difíciles de mi vida.

A Vianey Fernández

Por ser otro pedazo de mi corazón, por estar conmigo en momentos difíciles de mi vida, por apoyarme, por reír juntos, por construir día

a día nuevos horizontes en nuestras vidas, te amo.

A Valentina Flores A mi hija, el amor de mi vida, el otro pedazo de mi

corazón, por cambiar mi vida, por ser la luz y fuerza que cada día me impulsa a ser mejor, te amo hija y siempre estaré a tu lado, eres lo más hermoso y más importante que me ha

pasado en la vida. A mis Sobrinos

Andrea, Aranza, Alejandro; que son la esperanza e ilusión de un mundo mejor.

A mis Amigos de la Universidad Guillermo Verdejo que junto aprendimos mucho, a

Carlos Muñoz, a Víctor Arciniega, a Karim, a Mireya, a Luis Bautista, a Yodi, a Beto, a Raúl, a todos mis amigos del colectivo, pues es una lista muy grande de hermanos, gracia

a todos ellos comprendí muchas cosas de la carrera.

Al profesor Héctor Reyes Por comprometerse en este trabajo, por su apoyo,

por presionarme a terminar este proyecto.

A la Universidad Pedagógica Nacional Por su apoyo institucional para la realización de mis

estudios de licenciatura.

Gracias Totales

Page 5: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

Sean siempre capaces de sentir en lo más hondo cualquier injusticia cometida

contra cualquiera en cualquier lugar. Es la cualidad más linda de un revolucionario.

Ernesto “Che” Guevara

Page 6: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

1

Introducción El trabajo trata de abordar la problemática que enfrenta el sistema

penitenciario; las cárceles en México no son las mejores, en ellas se podrá

encontrar que a la interna se le obliga a vivir coercitivamente en una

sobrepoblación aberrante, en promiscuidad, vicio, hacinamiento, ocio, entre

otros; la descripción de la vida en cautiverio por lo general es aberrante y

terrorífica, narrando escenarios de violencia e injusticia.

Nuestra prisión es el reflejo de un gran desinterés por la dignidad

humana, en nuestro sistema penitenciario encontramos estructuras deficientes,

es decir, que la cárcel no acaba con el crimen, mas bien lo reproduce, lo

perfecciona, lo retroalimenta, lo profundiza.

Debido a la sobrepoblación son muy pocas las internas las que realizan

una actividad laboral y, por lo general impulsadas por iniciativa propia; las

internas trabajan limpiando pasillos, las oficinas de los funcionarios, de

estafetas o haciendo fajinas (la limpieza de los pasillos del penal) reciben el

precario salario de noventa pesos semanales.

Es primordial aclarar que no se pretende analizar toda la realidad

carcelaria de México. Esto sería casi imposible dadas las diferentes realidades

que se viven en las prisiones, mas bien se pretende analizar sólo el centro

femenil de readaptación social Tepepan, no olvidemos que todos los

reclusorios de México tienen características comunes.

En este trabajo se hará hincapié el papel que juega los actores que

participan en el ejercicio de control, destacando la visión de las autoridades de

los centros penitenciarios del personal de seguridad de custodia y la de las

internas. Son tres actores con visiones diferentes que nos conducen a una

reflexión sobre el fenómeno de las prisiones.

Es importante puntualizar que este trabajo se sustentará en dos actores:

Michael Foucault (Vigilar y castigar el nacimiento de las prisiones, los

anormales) y Paulo Freire (La pedagogía del oprimido, la educación como

práctica de la libertad), dos grandes teóricos que apoyarán a dar sustento a la

investigación.

Page 7: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

2

Se tratará en este trabajo hacer mención sobre las nuevas formas de

penalidad; la nueva forma de castigo como el ocio, la condena al tiempo muerto

es una nueva forma de control excede y tritura toda condición de respeto a los

derechos humanos del individuo. Esta máquina trabaja día y noche para

castigar a los que viven detrás de sus muros, lo primero que destruye son los

conceptos de legalidad y justicia las internas comprenden rápidamente que la

justicia es un accesorio que se compra y se vende.

En la prisión se cimienta como una maquinaría para transformar al

individuo; fue aceptada porque corrompe, vuelve dócil y reproduce los

mecanismos que se encuentran en nuestra sociedad. Es fácil poder detectar

cuales son estas características. En México, al extenderse la mancha urbana y

el crecimiento de las organizaciones criminales, la sociedad adquiere cada día

un modelo arquitectónico que se presenta en las prisiones.

Las calles se han transformado, en ellas podemos encontrar, topes,

alambrados, cámaras de vigilancia, estructuras metálicas. Las residencias y las

zonas habitacionales las observamos con muros más altos y rodeadas de

alambradas al igual que cualquier cárcel; con el tiempo las calles, instituciones,

hogares, entre otros inmuebles han modificado sus sistemas de seguridad para

control de sus accesos.

El ingreso de cualquier persona es presidido por una serie de revisiones

y controles sobre el cuerpo que asemeja la entrada a cualquier prisión.

La cámara de vigilancia es para observar, vigilar nuestros movimientos,

comportamientos. La sociedad al querer brindar protección a sus familias han

transformado en cautiverio sus hogares quedará como consecuencia

la ciudad – cuartel.

El desarrollo de este trabajo pretende abrir el debate sobre la función

que adquiere la prisión en este siglo, para lograrlo fue necesario describir

algunos aspectos sobre la vida cotidiana, la operación y las nuevas formas de

castigo.

Es pertinente hacer mención que durante el desarrollo de este trabajo se

presentaron dos limitantes; la primera se refiere que al término de este trabajo

no se anuncia ninguna solución al problema, esto es debido a que la prisión

está cimentada sobre las bases del castigo, la corrupción institucionalizada y si

pretendiera erradicarla de inmediato nacerían otras formas de control y castigo

Page 8: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

3

para poder contener a la (anormal) o al sujeto que rompe las normas que

estableció la sociedad.

La segunda limitante, durante el desarrollo del trabajo la población de

internas de 240 a 400, esto representa un porcentaje del 67% adicional en un

tiempo de dos meses, algunas de las internas que se encontraban en el centro

femenil Tepepan fueron trasladadas a Santa Martha y no se pudo seguir

analizando sus casos.

Este trabajo pretendió llamar al omitido, porque convocar al ausente es

revivir a la memoria, para que el problema de las prisiones pueda ser analizado

en la política y no solo ver a las internas como una carga para la sociedad.

El trabajo fue desarrollado en tres capítulos, de los cuales se

desprenden diversos subtemas y finalmente las conclusiones, las cuales

permiten explicar el sentido de esta investigación, el primer capítulo titulado La

prisionalización, está organizado en cuatro apartados, y dentro de estos se

analiza la delincuencia femenina y como la catalogan algunos teóricos. El

objetivo de este capítulo radica en revelar los efectos perversos que causa a

las internas, como esta maquinaria destruye la personalidad y los valores del

individuo. Se reflexiona la finalidad de la prisión en los últimos años; como el

sistema penitenciario reproduce las relaciones capitalistas, como la nueva

visión criminalistica ha categorizando a la pobreza como delincuencia.

Se desarrollará un pequeño contexto histórico sobre la funcionalidad de

la cárcel en el sistema capitalista, se hace un análisis sobre la vida de las

internas en prisión, el objetivo es considerar las condiciones, características y

relaciones que establece las interna y su espacio, de cómo entra en un período

de aculturación cuando entra por primera vez a prisión. Se plantean las

jerarquías que existen entre las internas, que significa las cortaduras que tienen

en los antebrazos. Se averigua el papel del personal de seguridad y custodia,

cuestionando el porqué son un grupo más de choque.

Se reflexiona sobre las problemáticas que vive una mujer dentro de la

prisión lo que nos lleva a plantear la siguiente pregunta:

¿Por qué le pesa más a la mujer estar en prisión que al hombre?, se

examinará el por qué la mujer delinque, el por qué al romper el rol que se le

impone a la mujer se le somete al desprecio y se le abandona en la cárcel.

Page 9: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

4

El segundo capítulo que lleva por nombre: “Readaptación social un

sueño nunca alcanzado” en este capítulo se expone la estructura y

conformación del sistema penitenciario, es la forma apropiada para llamar a la

readaptación social del delincuente, así como dar la definición de la cárcel, y

cuales son los elementos que harán que fracasen la llamada readaptación

social.

Se indaga el fundamento de la readaptación social y la función de la

prisión, no importa que las prisiones sean obsoletas, lo primordial es que sea

vigente el modelo coercitivo y que el cuerpo de las internas sean domesticadas,

que el mensaje llegue a toda la sociedad, de esta nueva forma de castigo

legalizado.

Es evidente que el Estado no pretende readaptar por la sobrepoblación

que existe en la mayoría de las prisiones. Se cuestiona el concepto de

readaptación social pues da por hecho que cualquier persona que entra a

prisión debe ser readaptada, esta percepción es poco comprendida, pues de

ella se desprenden varios sinónimos y de ahí existe la problemática de poder

definir el concepto de readaptación social.

El tercer capítulo “educación en contexto de encierro: una reflexión

inconclusa” se divide en tres subtemas, en este capítulo se abordará la función

que desempeña la educación en prisión y como ésta se desempeña como un

dispositivo de control y castigo.

Para ello se analiza la función de los programas y el personal que labora

en el centro escolar. En este capítulo se propone otro tipo de educación, y se

parte de la visión de Paulo Freire en donde se indica que la educación es una

praxis, un acto revolucionario, rompe el paradigma de que el educador es

siempre quien sabe, Freire expone que, quien enseña aprende a enseñar, y

quien aprende enseña al aprender.

Este tipo de educación creará una conciencia, la cual modificara la

conducta de las internas, transformará su mundo y se les podrá ofrecer una

vida distinta al delito.

Page 10: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

5

CAPÍTULO I

La prisionalización

1.1 Contexto carcelario

…La cárcel es un lugar donde toda

Incomodidad tiene su asiento y donde

Todo triste ruido hace su habitación, es

Un aparadero de necios, república confusa,

Infierno breve, muerte larga, puerto de

Suspiros, valle de lágrimas, casa de locos

Donde cada uno grita y trata de sola su locura.

Miguel de Cervantes Saavedra

Dentro de la sociedad que se encuentra libre hallamos dos vertientes:

1. Los que gobiernan……

2. Los gobernados……..

Situación similar se observa dentro de la prisión es decir:

1. Las internas y las autoridades

2. Las persona vinculadas con el infractor

Page 11: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

6

La Crueldad que se vive en las cárceles, el trato inhumano contra

la internas, es una herramienta de la maquinaria y no un fin. Es una

necesidad que impone el sistema por práctica negativa, por contraste,

para que las internas aprendan los majestuosos frutos del la corrupción

y perjuicio.

Desde su nacimiento las prisiones han sido consideradas como

un lugar de castigo racionalizado, Foucault menciona que esta nueva

forma de afligir puede afectar a más gente, es más burocrática, eficaz,

impersonal y permite la vigilancia no solo de los criminales sino también

de la sociedad.

En México podemos encontrar que la mayoría de las cárceles

están saturadas de infractores que cometieron delitos menores; su

encarcelamiento los margina más,… dentro de la prisión se les obliga a

vivir en sobrepoblación, drogas, ocio, entre otros.

La cárcel sólo encamina a la interna la deshumanización. Hay la

necesidad de preguntarse ¿Qué función tienen las prisiones? ¿La prisión

logra la reinserción de los presos a la comunidad libre? ¿Qué papel

juega la educación para lograr la reinserción?

Para poder o tratar de contestar la primera pregunta es necesario

explicar la forma de organización del sistema penitenciario. La prisión es

parte de la organización misma de la sociedad y como toda institución

social, la prisión es creada a las necesidades del orden económico,

político y social, no es un mal necesario, es todo lo contrario, la prisión

históricamente es fundada para ejecutar la funciones básicas de la

sociedad; tales como la organización, control, dominio para legitimar de

esta manera las acciones de la vida social.

La prisión crea sus propias formas de relaciones sociales, su

propio lenguaje, su reglas, sus formas de organización, comunicación y

además debe acatar las reglas establecidas por la misma institución

penitenciaria o centros de readaptación social, por lo tanto la prisión

cumple una dualidad, es decir, que la interna debe adecuarse a las

reglas que establecen las mismo internas, y de la propia institución.

Page 12: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

7

Alejandro Bringas y Luis Roldán hacen una reflexión sobre el

encierro que sufrieron en cárceles de México:

“Al margen del Derecho Penitenciario, se han establecido las

costumbres caneras, un código del preso, que no es más que un conjunto de

reglas no escritas, pero impuestas por medio de violencia que se reducen

básicamente a dos principios: no facilitar información a las autoridades sobre

sucesos de la vida interna (no ser “borrega”) y respetar el orden jerárquico de

los líderes que son casi siempre delincuentes profesionales. Mientras más

tiempo permanece en la cárcel un individuo, más se integra al proceso de

prisionalización, esto es, la adaptación en mayor o menor grado de los usos,

costumbres, lenguaje y cultura de la vida carcelaria”1

Podemos observar entonces que la prisión es un micro espacio

estructural, que expresa y reproduce a la vez características generales

de la sociedad. Así, la prisión como sistema debe ser comprendida como

una organización social la cuál establece como deben ser la conducta

humana dentro de las relaciones sociales, es decir, qué valores y qué

actividades realizan que determinan su comportamiento.

Es pertinente analizar algunas líneas anteriores, es preocupante

la finalidad que ha tomado la prisión en los últimos años, si está a las

necesidades del orden económico, los que dirigen la economía del país

verán por sus beneficios; y estos mismos han maquillado a la pobreza

en delincuencia y han hecho creer a la sociedad que se acribillan a

delincuentes no a ciudadanos, la sociedad se siente aliviada cada vez

que escucha, lee o ve por la televisión que son acribillados los

malhechores, que los han denominado como: virus, cáncer o infección

social, entre otros calificativos.

Es así, que el sistema penitenciario reproduce las relaciones

sociales capitalistas, y que el primero protege los beneficios del segundo

con severas acciones de control social, como cuando la policía detiene a

jóvenes que protestan por falta de empleo y son enviados a algún

reclusorio por transgredir el orden, o detienen a “juniors” de Polanco,

1 Alejandro Bringas H. y Luis Roldan Q. “Las cárceles mexicanas. Una revisión de la realidad

penitenciaria”, México, Grijalbo, 1998. Págs. 68-69.

Page 13: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

8

quienes insultan y golpea a la autoridad, para ser liberados rápidamente,

pues la clase social superior puede comprar la acción penal de sus

muchachos.

Massimo Pavarini comenta que:

“En primer lugar, la nueva ciencia estadística había mostrado cómo la

criminalidad había sido una prerrogativa casi exclusiva de las clase más pobre.

La ecuación miseria-criminalidad no parecía ser ya negada. En segundo lugar,

las incontrolables leyes de mercado capitalista habían enseñado cómo un

descenso de los niveles salariales o un aumento de los índices de

desocupación podían lanzar a los estratos más débiles de la clase obrera a la

indigencia y la miseria. La laboriosidad proletaria era un estado siempre

precario: el trabajador podía devenir siempre pobre. De ahí el círculo vicioso:

proletario-pobre-criminal”.2

Otra de las finalidades de la prisión desde un enfoque político es,

como instrumento control, la prisión tiende a despersonalizar al interno

mediante la utilización del tiempo muerto, es decir lo condena al ocio.

A la ociosidad la podemos definir dentro de un elemento

intramuros en los cuales son sumergidas las internas en los Centros de

Readaptación Social, así como el hacinamiento, las deficiencias

sanitarias son formas de castigo que terminan por minar el cuerpo de las

reclusas.

El testimonio de Zulema Hernández, amante de Joaquín: “el

chapo Guzmán” manifiesta sus experiencias en prisión y el horrendo

castigo de la ociosidad:

”Yo sé de este caminar de lado a lado en una celda. Yo sé de este

esperar despierta, yo sé de este insomnio, yo sé de este fumarte, querer

quemarte el sexo, quererte quemar las manos, la boca, fumarte el alma,

fumarte el tiempo. Yo sé lo que estos rincones hablan. En el encierro no hay

tierra, no hay árboles, no hay nada. El tiempo en la cárcel es una neblina sin

colores. Pienso en una pelota desinflada, en un globo que termina en hilachos.

La cárcel es para castigar la vida. Esto es mas feo que la tortura física, porque

la tortura psicológica empieza en el momento en que uno entra, con las

2Massimo Pavarini, “control y dominación. “Teoría criminológicas burguesas y proyecto

hegemónico”, México, Siglo XXI, 1992, pág. 42.

Page 14: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

9

revisiones que a cada paso le va quitando a uno lo que más quiere, van

haciendo que uno se quede solo, que se muera en soledad. No encontrar la

paz en la soledad es algo horrible. Psicológicamente te mata. En este lugar se

cierra el ángulo de visión, ni el horizonte se alcanza a mirar. Aquí uno puede

tener reloj, pero es un reloj sin horas ni minutos por que no podemos seguirlos

en la carátula”.3

Esta nueva forma de castigo está legitimada por la creencia del

imaginario social de una prisión como institución que cumple su función

de Instrumento eficaz para prevenir y luchar contra la delincuencia.

Esta forma de poder describir la ociosidad, nos plantea una

contrariedad, una nueva significación del castigo, esta problemática

corrobora la dificultad de poder rehabilitar al delincuente, y estas nuevas

formas de castigo favorecen claramente al aumento de la criminalidad.

Este enfoque político ha “democratizado” al delito, y lo han

trasformado en una herramienta para su carrera política y en un grito

mano dura contra la delincuencia han penalizado la pobreza y

militarizado algunas zonas del país; los pobres atacan a los pobres,

porque ellos, entre marginados y olvidados ya no creen en las

instituciones sociales; ésto se debe por la inseguridad que vive el país; y

son éstos mismo los que hacen justicia de su propia mano.

La prisiones no fueron creadas para corregir, sino para contener a

todos aquellos que ha roto las normas establecidas por la sociedad, no

rehabilita más bien corrompe; destruye lo bueno del hombre.

Los reclusorios se asemejan más a la prisión cloaca, son lugares

de corrupción total que degradan y embrutecen al hombre. Un claro

ejemplo de la degradación del hombre dentro de la prisión es el siguiente

relato:

“Algo que nunca olvidaré y que hizo que cambiara mi forma de pensar y

actuar fue lo que ví en COC (Centro de observación y clasificación), a los tres

días de llegar. Los custodios hicieron pelear a dos internos que llegaron por

delitos sexuales y, el que perdió, les tuvo que mamar el miembro a 8 ó 10

fajineros. Fue de la chingada darme cuenta lo que era este infierno. Dejar los

3Scherer García, Julio. “Máxima seguridad. Almoloya y puente Grande”, México, Nuevo Siglo

Aguilar, 2001, págs. 20-21.

Page 15: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

10

principios a un lado y unirme a un grupo de los que movía el reclusorio y

empezar a morir moral y espiritualmente. ¿Cuáles derechos humanos? (por

cierto, los dos que pelearon se fueron absueltos)”4

Las cárceles de México y del mundo son muy similares, son

instituciones que simulan la readaptación y en vez de crear programas

que logre su reinserción se encaminan a la ignorancia y la indiferencia,

Sergio Ramírez García cita a Anatole Frances al describir la situación

penitenciaria:

“…aquello parecía un laboratorio establecido por locos para fabricar

locos. Realmente, los inventores de semejante sistema son locos siniestros que

para corregir a un malhechor le someten a un régimen que le vuelve estúpido o

furioso5”.

La prisión no fracasa, funciona por que castiga el cuerpo y alma

de los sentenciados, el imaginario social cree que su finalidad es la

readaptación de las internas; pero es todo lo contrario, esta máquina

tiene como objetivo el triturar la personalidad y los valores del interno, si

la sociedad es el reflejo de la prisión, por ende también tritura la

personalidad y los valores de la sociedad.

Michel Foucault menciona lo siguiente:

“…la prisión debe ser un aparato disciplinario exhaustivo, otorga un

poder casi total sobre los detenidos; tiene mecanismos internos de represión y

castigo: disciplina despótica. Tiene que ser la maquinaria más poderosa para

imponer una nueva forma al individuo pervertido; su modo de acción es la

coacción de una educación total”.6

Esta maquinaria de castigo que es la prisión no readapta al

interno, más bien aprende a delinquir sin llamar tanto la atención,

aprenden a despreciar las leyes, normas y reglamentos.

La cárcel no reivindica al interno, este instrumento rompe el

proyecto de vida que fue inculcado por los padres, lo estigmatiza ante la

4Payá, Víctor A. “Vida y muerte en la cárcel”, P y V, 2006, pág. 184.

5García, Ramírez, Sergio. “Manual de prisiones”, Editorial Porrúa, 1980, pág.213.

6Foucault, Michel. “Vigilar y castigar, nacimiento de la prisión”, siglo XXI, México, 2009, pág. 271.

Page 16: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

11

sociedad y lo conduce a participar en el desorden social que es producto

de la superestructura del sistema capitalista.

A este sistema capitalista le perturban los marginados, los

desempleados, los indígenas, los niños de la calle, y todas aquellas

personas que no producen, no venden, no compran; por estas

circunstancias al sistema capitalista se le hace más fácil meterlos a la

cárcel o matarlos.

Elías Neuman plantea:

”…dentro del esquema de la sociedad capitalista o posindustrial, la

cárcel es un microcosmos donde funge el poder disciplinario y se expresa,

como en otros enclaves de la sociedad, la necesidad de recrear de forma

perpetua las relaciones sociales de dominación”.7

En un rápido y breve recuento histórico nos hará comprender cuál

es la funcionalidad de la cárcel en el sistema capitalista. A partir que el

sistema capitalista comienza a ascender y sus riquezas se desarrollan

aceleradamente provocarán la proletarización y marginación social.

El sistema capitalista desarrollara nuevos y eficaces instrumentos

de control que garanticen la incorporación, como la exclusión de la mano

de obra masiva.

El capitalismo creará a las instituciones de control social a sus

necesidades, y a las exigencias de las relaciones sociales de

producción.

Es así que las instituciones sociales de control despliegan nuevas

formas de vigilancia acordes con la sociedad en masa.

Se ha demostrado que la cárcel nace como una invención

moderna, como resultado del asenso del capitalismo y sus grandes

riquezas, lo que hace el capitalismo es revolucionar la producción de una

manera más rápida. Al no poder competir los pequeños comerciantes,

frente a este nuevo modo de producción en masa, provoca la expulsión

masiva de mano de obra hacia las ciudades.

7Renglones,” REVISTA ITESEO” NÚMS. 58-59, pág. 8.

Page 17: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

12

¿Qué es lo que provoca este nuevo sistema de producción

denominado industrialización? No sólo creó grandes riquezas, creó

grandes masas urbanas, creó a miles de desempleados en busca de

empleo.

La población marginal maquillada en el anonimato, poco a poco

se fue convirtiendo en un desagrado para el sistema capitalista que la

veía con recelo. Surgen cambios tecnológicos y fueron también cambios

institucionales. La penitenciaria nace para satisfacer las necesidades de

los requerimientos sociales. Esta nueva forma de control se expande

desde el siglo XIX, por el temor que presenta la población marginada y

desempleada.

La expansión económica no soporta la desocupación y la

marginación, la ve como un peligro para la propiedad privada. Como

forma de control y mantenimiento de poder el capitalismo se apoya a

través de la prisión, la familia, la escuela, el trabajo social, para

regularizar y normalizar el comportamiento de las personas. Durante el

siglo XIX la familia contribuyó mucho a ello.

Estas nuevas tecnologías, la transformación de grupos y clases

sociales, dan como consecuencia la innovación de las instituciones. La

especialización de la mano de obra al interior de las fábricas repercute

en el tipo de educación que necesita, así como nuevos dispositivos de

control y dominio. El nacimiento de las prisiones no puede desprenderse

de la necesidad de someter al trabajo al mundo fabril.

Son las necesidades del sistema capitalista que explican la

invención de la institución penitenciaria, bajo la protección de una

política que pretende reinsertar, pero también disciplinar, domesticar y

reprimir.

¿Cual ha sido el resultado de este capitalismo salvaje que ha

criminalizado la pobreza y por ende se ha incrementado la

sobrepoblación en los reclusorios?; La respuesta la encontramos en la

mayoría de los reclusorios donde sus internas están detenidas por

cometer delitos de los llamados famélicos… que son ocasionados por el

hambre y la miseria, en el peor de los casos, son internas que no

cuentan con un proceso penal y se hallan recluidos sin saber por qué.

Page 18: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

13

¿Cuantas veces se ha escuchado que algún reclusorio se ha

amotinado?, y la fuerza del orden embiste con garrote y disparos sobre

los desordenados y de paso asesinan a cuantos puedan para aliviar un

poco la falta de espacio.

Del hambre y la miseria se ha aprovechado el crimen organizado

para reclutar a los niños como sicarios para matar a otros niños de las

mismas condiciones que él, pobres contra pobres, algún sector de la

sociedad ha planteado que la única solución de los Centros de

Readaptación Social es tomar a todos los presos y ponerlos en una

barda y quemarlos vivos pues no es justo que toda esa gente viva de

sus impuestos.

Pero al preso común ¿Quién lo escucha? Es socialmente

despreciados y jurídicamente invisibles y solo pierden esta invisibilidad

sin tiene dinero para poder comprar la justicia penal.

Podemos concluir que los reclusorios se han convertido en un

gran negocio tanto para el gobierno como para los carteles de las

drogas. Dentro de los reclusorios su realidad es la misma que la de

afuera, si en la calle ahí drogas, adentro también y si en la calle se violan

los derechos humanos adentro se atropellan aún más.

En la sociedad y el mundo de las prisiones existe un vínculo, y

dichos enlaces sociales los podemos ubicar en la criminalidad, la

pobreza y la violencia que vive el país últimamente.

La organización penitenciaria es profundamente clasista, donde

en todas las instituciones penitenciarias se reproduce las diferencias de

clases como sucede en la sociedad global. Por ejemplo, los dormitorios

están coordinados para recluir a las presas según su clase social, y esta

clasificación la otorga un estudio criminológico, detrás de estos muros,

los privilegios para los que pueden pagar y la miseria y el olvido para

todos aquellos que no cuentan con el dinero para poder solventar la

extorsión.

Las conexiones que existen entre el mundo de la cárcel y los

ciudadanos son más estrechas de lo que uno puede imaginar, no solo

porque uno puede estar vinculado con un delito de una manera

accidental, como un pleito, un reclamo, un accidente, un robo, que la

Page 19: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

14

justicia reclame nuestra presencia, aun sin darnos cuenta, el encierro es

próximo a la vida cotidiana, el cual se percibe en internados, escuelas,

cuarteles, granjas, hospitales, centros tutelares, penitenciarias, entre

otros.

Son parte de la sociedad burocrática, donde se condena al

criminal y no a la máquina que lo fabrica, como se le culpabiliza al

drogadicto y no a la forma de vida que crea la necesidad del consuelo

químico y la fuga ilusoria. A partir de que nace y aun antes, el individuo

se halla inmerso en dichas instituciones que lo sujetan por ciertos

lineamientos que le son impuestos.

Desde esta perspectiva estatal, toda conducta considerada como

antisocial debe reencauzarse o se debe controlar. Cuando las

instituciones como la familia, la escuela, la iglesia, los partidos políticos o

el mercado no socializan a buena parte de la población, entonces surgen

como “salvadores” los psiquiátricos y las prisiones que adquieren su

razón de ser. Estas instituciones están en el extremo del eslabonamiento

institucional.Debido a estas problemáticas del Estado, la sociedad

plantea como única respuesta leyes severas, instituciones represivas e

inservibles que generan más violencia. Sobre el contexto carcelario es

pertinente preguntar ¿cómo es la vida en prisión y quiénes son sus

pobladores?

1.2 La vida en prisión y sus pobladores

Desde su nacimiento las prisiones han estado inmersas a un

determinado número de críticas las cuales recaen en los programas de

resocialización mediante la pena de privar la libertad y las deplorables

condiciones que se encuentran los internos. Como se puede apreciar

tanto las estructuras, como el ambiente en que se encuentran inmerso el

interno lo conlleva a aun espacio para el ejercicio de la violencia.

Page 20: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

15

Las internas tiene una rutina ya establecida que inicia con cuatro

pases de lista, la primera es a las 6 h. mañana, la segunda es a las 9 h

mañana., la tercera es a las 13:30 h. y la ultima a las 18 h, su día

termina a las 21 h. Donde se cierran las puertas de las celdas y se

apaga la luz hasta el otro día.

Michel Foucault alude que el funcionamiento y reglas de las

prisiones no han cambiado siendo muy parecidas al reglamento

redactado por León Faucher para La casa de jóvenes delincuentes en

París y agrega que:

” He aquí, pues, un suplicio y un empleo del tiempo. No sanciona los

mismos delitos, no castiga el mismo género de delincuentes”8.

En todos los centros la población está dividida en dos, los

procesados que visten de ropa azul marino y los sentenciados que visten

de ropa color beige. Pero para ambos la rigidez de la prisión no empieza

con sus actividades más bien con su llegada a prisión.

Una vez que se cierran las puertas de la prisión el nuevo inquilino

entra en un proceso de aculturación, será para él una pesadilla que

encontrará en cada rincón, cada día vivirá violencia, despersonalización,

corrupción y sólo hay un medio para sobrevivir a este mal sueño el

poderoso dinero, con el cual puedes comprar de todo, desde vino,

mujeres, celdas especiales, comida, televisores y hasta los custodios

tienen precio, todo es posible para el que tiene dinero para él erizo será

una vida de infierno.

Pero ¿pero quien es este personaje llamado el erizo? Son las

internas más pobres, qué aprovechan las autoridades para hacer la

fajina (limpieza) como una muestra negativa para lograr la extorsión de

las demás reclusas.

Ver a estas mujeres lavando el piso en el frío de la madrugada,

durmiendo junto al excremento en lugares destinados solo para ellos,

limosneando un taco en los días de visita, no causa ningún sentimiento

de solidaridad, ningún gesto de humanismo.

8Foucault, Michel. Vigilar y castigar, pág. 16.

Page 21: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

16

En el proceso de aculturación, él criminólogo italiano Alessandro

Barrata explica:

”Tal proceso se examina desde dos puntos de vista: ante todo, el de la

“desculturización”, esto es, la desadaptación a las condiciones que son

necesarias para la vida en libertad (disminución de la fuerza volitiva, pérdida

del sentido de autoresponsabilidad desde el punto de vista económico y social),

la incapacidad para aprehender la realidad del mundo externo y la formación de

una imagen ilusoria del él, el alejamiento progresivo de los valores y modelos

de comportamiento propio de la sociedad exterior. El segundo punto de vista

opuesto, pero complementario, es el de la “culturación” o “prisionalización”. En

este caso se asumen las actividades, los modelos de comportamiento y los

valores característicos de las subcultura carcelaria”.9

Una vez cruzando la aduana del Centro de Prevención y

Readaptación Social comenzará el suplicio, pues te enfrentas al primer

ejercicio de castigo e intimidación por parte de los custodios con gritos y

empujones, te sitúan frente a una barda te desnudan y te examinan. Las

órdenes no sólo las dan los custodios, sino también algunos reos que

con autoridad dan disposiciones y cuestionan al nuevo interno, aquí

podemos observar que entre los custodios y reos existen vinculaciones

informales. Su primera ropa que usará el nuevo inquilino será color azul

y después será beige.

En este micro mundo que es la prisión, la interna tendrá que

asimilar rápidamente que ha entrado a un mundo donde aprenderá un

nuevo “civismo”, nuevas costumbres, otros miedos, otras formas de

comportarse y comunicarse, otros códigos que se encuentran vinculados

con las normas existentes y establecidas por la institución penitenciaria.

Las internas pasan a ser ciudadano de otro género y emprenderá la

asimilación demoledora de la prisionalización. Cuando se habla de

prisionalización se hace hincapié a la adopción en mayor o menor grado

de las tradiciones, usos, costumbres y cultura en general de la prisión.

Una vez que la interna ingresa a población es sometido a rutinas

que tienen como objetivo moldearlo y clasificarlo como un engranaje

más de esta maquinaria aplastante, que acabara transformándolo

9Barrata Alessandro, “Criminología crítica y crítica del derecho penal”, México, Siglo XXI, 1993,

pág.180.

Page 22: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

17

mediante procedimientos de rutina. Esta rutina lo someterá a una

contaminación que infringe la personalidad del la interna, que violentara

su privacidad individual y la forma de quebrantar su espacio será por

medio de inspecciones constantes que invalidad su intimidad individual.

Tendrá que asimilar de manera rápida la existencia personas

dentro de la prisión que ejecutan ciertas funciones que nos permitirá

explicar la dinámica del encierro, es decir, la forma de conducirse de la

prisión, como es la extorsión, la violencia, el poder invisible que

autoridades y reos ejercen sobre la población: los “burros” o “cheques”

(son los que cargan o pagan el muerto), los “erizos” (población

miserable), los “padrinos” (narcos, ex funcionarios), los “coordinadores”,

“lacras” (multirreincidentes peligrosos). Los tiernos (primodelincuentes),

los violados y violadores, los homosexuales, la “mamá” del cantón

(estancias), los “petroleros” (quienes distribuyen la droga), entre otros.

En lo que concierne a los dormitorios dentro del Centro Femenil

de Readaptación social Tepepan se encuentra distribuido por 4

dormitorios y esta constituidos por varias celdas, mejor conocidas como

cantón, las cuales cuentan con un espacio de 2.5 de ancho por 6 metros

de largo, estos espacios fueron diseñados para albergar a un máximo de

6 internas.

Un comentario de una de las internas es que todo sujeto que llega

a prisión y si es su primera vez pasa por un período que ellas denominan

carcelazo, el cual consiste en un enfrentamiento al impacto del

cautiverio, se aíslan, lloran, entran en desesperación, se vuelven locas y

casi todas terminan por ahorcarse o se clavan algo, por ejemplo,

navajas, se cortan los brazos, las piernas, entre otros, son gente que no

soporta el encierro.

Este proceso de aculturación no es fácil para las internas, pues

influyen ciertos factores como la edad, el nivel de estudios, el grupo de

pertenencia, es un período muy difícil que dura entre 3 a 6 meses, que

durante este período la interna asimila los patrones culturales de la

prisión, y no es más que el resultado de la vida que se le obliga a

coexistir.

Page 23: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

18

Según Kaufman afirma que:

“la cultura carcelaria es determinada junto con la cultura portadora del

interno en la medida que la conducta del sujeto no es de modo alguno peculiar

de la prisión, pues algunos aspectos del código carcelario son parte de un

código delincuencial que existe afuera de las prisiones. La cárcel no es una

cultura inferior, sino que está impregnada de la subcultura delincuencial y del

sujeto mismo, en la que ha sido socializado previamente el interno”.10

Es pertinente mencionar que cuando las internas salen libre

experimentan un proceso de socialización inverso, tiene que aprender a

vivirle llamado síndrome de la libertad, su periodo es el mismo de 3 a 6

meses porque se les dificulta dejar de pronto su antigua rutina y volver a

las calles.

La vida en prisión es muy dura, se les obliga a las internas

aprender a respetar dos leyes, una es de la institución y la otra es las de

las reclusas, la segunda es la más temida, porque si te atreves a romper

estas reglas puedes perder la vida; ¿cuáles son algunas de estas reglas

que se deben respetar?, no robar en otro dormitorio, devolver las cosas

que se te son prestadas, pagar tus deudas, y no faltarle el respeto ala

visita.

¿Qué les pasa a las internas que no respetan las leyes

establecidas como las de las propias internas? Se le aplican castigos y

dependiendo de la falta, será inflexible o moderado.

…la persona que ha violada a otra paga casi siempre con la vida,

otro castigo es el cobijazo el cual consiste en cubrir o envolver al sujeto

cuando duerme o se descuida para propinarle una golpiza con tubos,

palos y patadas, este tipo de pena va dirigidos a las interna o internos

que robaron a otro, que no pagaron su deuda de drogas o que denunció

a otra compañera a las llamados “borregas”.

Dentro de prisión las autoridades reconocen una jerarquía entre

los prisioneros, que junto con las autoridades saben sacar provecho a

las responsabilidades de cada quien, saben explotar cada rincón de la

10

Cisneros, José Luís. “¿Para qué Sirven las prisiones? Nuevas Formas de penalidad en el Estado de

México”, Insumisos Latinoamericanos, México, 2006, pág. 188.

Page 24: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

19

prisión. El poder de autoridades como de los prisioneros se intercepta

para extorsionar al resto de la población, un coordinador organiza las

fajinas (limpieza del penal), distribuye y reparte alimentos, quienes

merecen ciertas prestaciones como la visita íntima o hacer el uso del

gimnasio, los pocos talleres, la venta de droga y alcohol, las concesiones

de productos, entre otros.

Al tal grado alcanzan estos adiestramientos al subconsciente del

individuo del fenómeno extorsión-cohecho-amenazas, que después de

15 días en ingreso y dos meses en el Centro de Observación y

Clasificación (COC), cuando la interna, a las 9 h, atiende la palabra lista

instintivamente saca el dinero para pagar.

Entre las autoridades, en específico el personal de seguridad

como entre prisioneros existe una relación informal que beneficiará a

ambas partes, el reparto de ganancias, distribución de comodidades,

consumo a discreción; serán estas dos figuras las que controlarán al

resto de la población:

“La “mamá” pone un jefe de dormitorios porque sabe su recorrido, el

trayecto de cómo se las gana y cómo le avienta ribete, eso es lo que le otorga

su jerarquía de fajinero. El fajinero controla todo el dormitorio, pasillos, área

que ésta alrededor del dormitorio, baños. Si llega una remesa de 20 cabrones,

ellos tienen la opción de desafanar a su fajina pagando 200 pesos, de lo

contrario hacen fajina por tres meses”11.

Podemos finalizar que la vida en prisión comienza con la

aculturización del interno que lo llevará a apropiarse de códigos y

relaciones que deterioran y determinan su vida en prisión; con el tiempo

se comprende que son los internos, los que controlan los reclusorios, las

autoridades solo están para mediarlas.

Por ejemplo:

…en “el Distrito Federal las autoridades reconocieron que 20 internos

de alta peligrosidad, eran los que distribuían droga, alcohol, servicios sexuales,

alimentos, etc., estos sujetos controlaban y negociaban con funcionarios los

porcentajes de los pagos de cuotas y la venta de privilegios para algunos otros,

11

Payá, Víctor A. “Vida y muerte en la cárcel”, pág.169.

Page 25: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

20

de hecho estos sujetos son jefes de grandes y complejas bandas al interior de

las cárceles, e incluso llegan a armar a los internos y a planear fugas, lo cual

les da el poder de provocar y controlar los motines. Estos 20 sujetos, se

encontraban distribuidos de la siguiente manera; 8 en el Reclusorio Norte, 8 en

el Oriente, 3 en el sur, y 1 en Santa Martha, es tanto su poder que son

capaces de ordenar la muerte de otros sujetos, tanto adentro como afuera de

prisión”12

Si para unos como para otros la maquinaria de la extorsión es

provechosa, no menos para el director de la empresa llamada sistema

penitenciario, quien es en la práctica la instancia coordinadora.

Finalmente, los ingresos brutos generados por la extorsión se dividen en

cuatro fragmentos asimétricamente diferenciados: a) los ejecutores b) la

instancia recaudadora c) la instancia coordinadora y d) la instancia

rectora (el titular de la DGR) comentario del jefe del personal de

seguridad y custodia.

La cárcel es una generadora de dinero, tan solo un reclusorio

preventivo fabrica cerca un millón de dólares mensuales, según la

versión del comité “Ricardo López Juárez”.

“… La voluminosa corrupción y extorsión generalizada a los internos y

sus visita genera voluminosos recurso que, según estudios realizados en el

ultimo semestre, ascienden a la fabulosa cantidad cercana a los 4 000 millones

de pesos mensuales que se manejan en el Reclusorio norte, de los cuales

participa el director Adrián Carrera… aquí se paga hasta la violencia cotidiana

hay por la comida, dicen internos que por primera vez exponen públicamente la

generalizada corrupción en ese centro de la misma cárcel”13

Los internos tienen una postura altiva frente al funcionario y

custodio, al custodio lo consideran su igual y que éste proviene de su

mismo extracto social y educativo. Se ha mencionado al custodio, para

describir su función y la forma brutal que trata a las y los internos se

necesita de un espacio más amplio sólo se hará mención de algunos

aspectos más importantes. Se debería preguntar sobre la funcionalidad

12

La Jornada; 13 Noviembre de 1998. 13

El Universal 17 de abril de 1991.

Page 26: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

21

del grupo de seguridad y custodia y del por que no cuentan el

adiestramiento necesario que su trabajo necesita.

¿Por qué son un grupo de choque y no un cuerpo profesional

especializado? La respuesta es fácil de contestar pues surge de varios

elementos como.

I. Su origen social y formación cultural.

II. Su rudimentaria capacitación penitenciaria.

III. Su arraigada mentalidad vindicativa hacia los internos.

IV. Su activa participación en los procesos de extorsión

institucionalizada.

Es muy importante subrayar los agentes que establecen la función

del personal de seguridad y custodia, pues tal función es determinante

para que se logre o fracase el tratamiento rehabilitador. En “La Reglas

Mínimas para el tratamiento de los Reclusos”, decretadas por el

congreso de la Organización de la Naciones Unidas (ONU) celebrado es

en Ginebra, Suiza en 1955, manifiesta:

“Los funcionarios no utilizarán la fuerza salvo en casos de legítima

defensa, de tentativa de evasión o de resistencia; quienes recurran a la fuerza

se limitarán a emplearla en la medida estrictamente necesaria e informarán

inmediatamente al director del establecimiento sobre el incidente”14

La realidad dicta todo lo contrario, la experiencia vivida por parte

de David Olmos, preso político en el Reclusorio Norte, nos describe la

violencia que ejerce el Personal de Seguridad y Custodia en contra de

los internos:

“Por lo regular, a la hora de la lista, el custodio grita el nombre y el

primer apellido y el interno debe contestar fuerte su segundo apellido y

cambiar de una formación a otra. José Velazco siempre se equivocaba, a

veces contestaba “presente”, a veces no escuchaba o no reconocía su nombre,

a veces preguntaba ¿soy yo? Como si hubiera muchos otros con su mismo

nombre. Cada error significaba un golpe en la cabeza, patadas, garrotazos.

14

Alejandro Bringas H. y Luis Roldan Q. “Las cárceles mexicanas. Una revisión de la realidad

penitenciaria, México”, Grijalbo, 1998. Pág. 172.

Page 27: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

22

Después de muchos golpes optó por pasarse de una fila a otra sin decir

nada, pues nunca terminó de comprender exactamente qué lo que quería el

custodio, ni por qué tenía que ser como el decía. El resultado consecuente fue:

más golpes”15

El personal de seguridad y custodia provienen de extractos

humildes, la gran mayoría de ellos son obreros, desempleados,

campesinos recién emigrados a la ciudad, es muy frecuente ver a ex-

militares, ex-policías preventivos, judiciales, no es que tengan una

vocación penitenciaria, las mayorías de estas personas se acercan a las

convocatorias por un sueldo seguro.

El puesto de custodio, no solo ofrece un sueldo seguro, sino

también dinero extra obtenido por medio de la extorsión

institucionalizada. A la mayoría de los custodios el uniforme les da un

sentido de superioridad frente a los presos y no es otra cosa que ocultar

sus carencias sociales y culturales.

Todo el terror carcelario del personal de seguridad custodia caerá

sobre los “erizos”, los excluidos que sobrepueblan los reclusorios, todo

indica que los custodios con su bestialidad hacia las internas pobres

pretendieran borran su origen social. Para el doctor Fernández Fonseca:

“…este cuerpo (de custodios) está formado por personas de baja

extracción social y con un índice de cultura también bajo. Los sueldos que

perciben son muy cortos y por lo tanto son muy susceptibles a la corrupción,

aunque también los hay que a pesar de todo son incorruptibles. Generalmente

se puede decir que reos y celadores pertenecen a la misma clase social y a

este respecto el doctor Garibaldi, que era muy dado a llevarse con los

celadores, en son de broma les decía:”Si yo fuera mago y dijera uno, dos, tres

cambien de uniforme reos y celadores, aquí no habría pasado nada y todo

seguiría igual”16

Es muy habitual que el personal de seguridad y custodia

provengan de las mismas colonias marginadas que de los internos y

tiene bajos niveles escolares, estas circunstancias crean muchos hábitos

15

Ibidem, pág. 173. 16

Jorge Fernández Fonseca, La vida en los reclusorios. Espeluznantes sucesos ocurridos en las

cárceles de México, México, Edamex, 1992, pág. 75.

Page 28: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

23

con los internos, muchos custodios se emborrachan con los internos,

son agresivos, no solamente los custodios tienen bajos niveles

escolares. Según la Comisión Nacional de los Derechos Humanos:

“El diagnóstico efectuado muestra la inadecuada instrucción de los

custodios. El 80% de los entrevistados tiene como nivel máximo secundaria.

Este dato no sería tan grave si hubiera suficiente cursos de capacitación para

el personal penitenciario. Nadie debería trabajar en una prisión si no está

adecuadamente capacitado. Quienes ya laboran en alguna deben ser

habilitados con urgencia, tanto si son del área técnica como si pertenecen a la

custodia o seguridad, o si son directivos”17

En la mayoría de las internas o internos se les podrá identificar

cicatrices en los brazos, en el cuello e ingle en forma de nudos venosos

por las constantes cortaduras, estas heridas que se realizan las propias

internas es la consecuencia del aislamiento prolongado en las celdas de

castigo.

Este tipo de incisiones obliga a los custodios a trasladar a las

internas a la enfermería por la hemorragia, es un instante de escapatoria

a este riguroso castigo que con certeza origina una ansiedad muy

trascendente. Este tipo de castigo que las internas generan en su cuerpo

no es solo para calmar su angustia, sino como parte de una protesta

colectiva en contra de las condiciones del penal. Elías Neuman y Víctor

Iruzun al respecto comentan:

“Los cortes, según afirman unánimemente los “pesados”, se auto

interfieren en las comisarías, con cualquier elemento al alcance, para evitar la

continuación al castigo o el castigo en sí. Una forma de “parar la maquina” o

“parrilla”, pues, de tal modo, hay que enviar al herido a la enfermería […] Los

reclusos que no se han cortado, pero han visto hacerlo a sus compañeros,

señalan que con pasmosa tranquilidad, “como quien está hablando”, se infieren

brutales tajos. EN algunos casos el fin buscado es el de tranquilizar los resortes

de seguridad del penal. Otros explican que los cortes serían una especie de

castigo camuflado para tratar de demostrar a quienes les rodean que “ya está

17

De la Barreda Solórzano Luis, “propuesta y reporte sobre el sistema penitenciario mexicano”,

México, Comisión Nacional de Derechos Humanos, 1991, pág. 24.

Page 29: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

24

pagada la culpa”, por cualquier acción que merezca este castigo ante el grupo

de “cuadro”. Es común oírles decir: “hombre que se corta, se tranquiliza”.18

Las internan comentan que aparte de tranquilizar, se protesta,

este tipo de cortaduras las hermanan con otras internas, las internas que

son lesbianas y deciden “casarse” se cortan las muñecas y las juntan;

pero también este tipo de cicatrices dan poder, representan valor,

resistencia entre las demás internas, pero sólo es entre ellas, porque

desde la visión del personal penitenciario, las cicatrices representan

agresividad y autodestrucción de las internas y son marcas

estigmatizadoras.

Se le tiene un respeto y miedo a las internas que tienen mas

antigüedad dentro de prisión a los cuales se les da en nombre de “mama

del cantón” (celda), y ésta tiene un poder grande dentro de prisión; los

“madrinas”, son internas que poseen cierta condición económica y

prestigio que les permite gozar de impunidad y hasta tienen a otras

internas que les sirven y por último son las internas que por su delito son

nombrados “líderes “es el caso de los secuestradores, robo con arma,

homicidio, entre otros.

Éstas son algunas de las características de la vida en prisión y la

viven hombres y mujeres, pero éstas últimas viven una doble

discriminación un ejemplo claro es en las sentencias, aunque provengan

por el mismo delito el hombre y la mujer, la sentencia es más dura para

la mujer que para el hombre.

Lo anterior nos conduce hacia otra realidad dentro del mundo de

la prisión, que de por sí es una institución de castigo y estigmatización,

¿Qué pasa con una mujer que es delincuente en un mudo carcelario en

donde los programas de readaptación son hechos para el hombre y no

para la mujer?

18

Elías Neuman y Víctor Iruzun, “La sociedad carcelaria. Aspectos penológicos y sociológicos”,

Buenos Aires, Desalma, 1990, págs. 76-77

Page 30: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

25

1.3 La mujer en prisión

La prisión es una institución es correctiva y pedagógica: por razón

de la sanción de unos cuantos, se instituye intimidante y ejemplar, como

futuro para quienes se aventuren a quebrantar las normas hasta pasar la

paciencia de los poderes ; pero la prisión es muy diferente para las

mujeres que por lo regular son abandonadas por su familia. Ser mujer,

delincuente y haber estado en prisión son estigmas imborrables para la

mujer. Pero ¿por qué pesa más a la mujer estar en prisión que al

hombre?, porqué se le han impuesto ciertos roles y le han construido o

impuesto un prototipo, pero será Elena Azaola la que nos conteste esta

pregunta:

”En otro estudio que realicé para comparar las conductas de extrema

violencia que comenten hombres y mujeres pudimos constatar que las mujeres

que han cometido el delito de homicidio en la Ciudad de México reciben

sentencias que, en promedio, son una cuarta parte más elevada que las que

reciben los varones por el mismo delito. En este caso, como se analiza en el

estudio en cuestión, la desigualdad tiene mucho que ver con los estereotipos

de género que hacen que las conductas de extrema violencia sean vistas como

más aberrantes en la mujer, lo que a su vez, provoca que el repudio social sea

mayor y las sanciones que reciben sean más severas”19

Culturalmente los roles de las mujeres y de los hombres es

asignado por una determinada sociedad. En una sociedad como la

nuestra que es paternalista y machista, las mujeres es representada en

el imaginario colectivo como mujer-madre y la mujer-esposa; es un ser

sumiso, obediente, callado que cuida y vela por los demás. Es la mujer –

casa, la mujer-hogar, en donde su cuerpo es su encierro, no tiene

autonomía y tiene una vida entregada a los demás.

Desde esta concepción podemos comprender que a la mujer se le

han impuesto reglas, que dentro del imaginario social debe cumplir con

ciertas características, ¿cómo debe ser el comportamiento de una

19

Azaola, Elena, “Violencia contra la mujer privada de su libertad en América Latina”, COMISIÓN

NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS, México, pág. 98.

Page 31: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

26

mujer? Debe ser obediente, sumisa, bondadosa, y sobre todo leal, pero

cuando la mujer rompe este prototipo, la sociedad la señala y margina

de una manera más severa que conlleva al olvido, desprecio y destierro,

primero la familia y luego la sociedad, suelen ser olvidadas y exiliadas

del espacio social al que pertenecen.

¿Que hace que una mujer quebrante la ley?, algunos estudios

como el de Cesar Lombroso que en su libro “La donna delincuente, la

prostituta e la donna normale” plantea que la mujer delincuente se

caracteriza por contar con rasgos infantiles, gran crueldad y carácter

vengativo. ¿Cuáles son los motivos que han obligado a las mujeres

delinquir? El contexto social y económico que no es homogéneo para

cada sujeto que ha influido a la mujer a delinquir, son los rasgos de

pobreza, marginación, desigualdad tanto laboral como educativa.

Según Hans Kjaersgaard, los rasgos más concretos de la

delincuencia femenina es una “vida emocional” y la propensión a los

estados “histéricos”. Los delitos que más cometen las mujeres son:

“homicidio, especialmente emocional e infanticidio, tráfico de drogas,

secuestro, estafa, denuncias falsas, aborto”.20

El rol que se les ha impuesto a las mujeres de madre-esposa

marca la falta de autonomía y la configuración de su vida a partir del

otro. La mujer históricamente siempre ha vivido en un encierro simbólico

debido a la exclusión de todo lo que les es prohibido. Están presas

mediante poderes simbólicos que organizan sus vidas para otros, bajo

su poder y en la interiorización. Según Lagarde de los Ríos:

“…Las mujeres están presas del contenido esencial de sus vidas como

madre-esposas, como putas, como monjas, siempre dependientes vitales de

los otros y de su lugar en sistemas y esferas de la vida específicos. Las

mujeres están presas en su servidumbre voluntaria que las simbiotiza con los

otros y con los poderes que las sujetan”21

20

Torres, Peña Rosa Isela, “La mujer en la cárcel”, UNAM, México, 1997, pág. 47. 21

Marcela Lagarde, “Cautiverio de las mujeres: madre-esposas, monjas, putas, presas y locas”

Universidad Autónoma de México, 1990, pág. 622.

Page 32: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

27

Es preciso señalar, la mujer de la que se va a hablar, la sociedad

la ha estigmatizado confiriéndole el título de delincuente, a esta sociedad

no le importa sus problemáticas económicas, sociales y familiares que la

condujeron a cometer uno o varios delitos.

Lo preocupante que al delincuente no es cuestionado por su

condición social, más bien trata de explicar este fenómeno como una

patología, la locura, neurosis, psicosis, entre otros, es el esclarecimiento

del delito y lo puntualizan como un ataque del individuo contra la

sociedad. De esta manera los delincuentes son vistos como enfermos

mentales, individuos “antisociales” que no cumplen con las normas que

establece la sociedad.

La delincuencia no puede ser explicada como una patología o que

no cumpla con las normas establecidas por la sociedad se han olvidado

que el delito es un hecho social y no individual, el delito es un espacio

social y culturalmente construido y no es un error o una enfermedad, que

el delincuente no es un antisocial, sino todo lo contrario, es un cumplidor

de las normas prosocial. Desde este visón histórico, es urgente dejar de

enfocar a la delincuencia de las mujeres como una enfermedad o un

problema individual.

Son las relaciones sociales que establece, sus actividades, la

forma de conducirse, las reglas y credos que gobiernan la vida de una

mujer, y son estos elementos los cuales determinaran, explicaran los

delitos que cometen y de los que ellas son victima. A la delincuencia de

la mujer se le ha enmarcado en la marginalidad, más bien seria que

recae en la subalternidad, la desigualdad y la dependencia de la mujer.

Esta mujer será juzgada por una ley que presume ser igualitaria,

pero la mujer al ser detenida no se le toma en cuenta, su necesidades,

su conciencia, sus valores, sus costumbres.

Durante la etapa del juicio la mayoría de las reclusas expresaron

que fueron timadas por su abogado, que dieron su palabra para

defenderlas y nunca lo hicieron, manifiestan que nunca conocieron al

juez que las sentenció y por ende jamás fueron escuchadas, que se

quedaron con el deseo de manifestarse ante este y esperaron una

audiencia que nunca llegó.

Page 33: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

28

Al respecto Marcela Lagarde señala al respecto:

“…Las mujeres enfrentan la desigualdad ante la impartición de justicia

que es sexista: se enfrenta en general, con insolvencia económica para pagar

los gastos del juicio, los abogados (indispensables para realizar un proceso

judicial), o los sobornos y mordidas. Los defensores frecuentemente las

engañan. Debido a que son mujeres, no son escuchadas con seriedad ni es

aceptada su palabra, sus razones no son válidas y mucho menos se aceptan

pruebas de descargo a su favor”22

Las mujeres delincuentes no son personas anormales, no tienen

desviaciones sexuales, mas bien en su mayoría son mujeres marginadas

que poco a poco ha perdido la manera de sobrevivir de manera digna.

La condición económica que desarrollan las mujeres es precaria,

pues el trabajo más frecuente son labores del hogar, seguido de ventas

ambulantes y por último empleadas domésticas.

Al ser detenidas y sometidas las mujeres sufren interrogatorios

extremos, es decir, la mayoría de las mujeres sufrieron golpes,

violaciones sexuales y las amenazan que les van hacer daño a algún

miembro de su familia. Al respecto se relatará lo siguiente:

“Fui torturada y violada (…) me vendaron y me violaron (…) Dos de

ellos se reían y me decían groserías. Uno hasta me dijo: ¿Ya tuviste suficiente

para firmar o quieres más? (…) ahí tenemos dos amigos.

Me trajeron a mi hija y la tenían en el otro cuarto (…) me dijeron que le

iba a pasar lo mismo que a mi si no firmaba. Yo no podía permitir que eso

pasara y dije: le firmo lo que quiera”.23

Pero en cambio si un hombre entra a prisión es visto con un

supuesto “prestigio”, en cambio la mujer es vista como anormal; y esta

supuesta “mujer anormal” es categorizada como egoísta, agresiva o con

trastornos sexuales; que nada tiene que ver con las actitudes

socialmente aceptadas para la mujer que la consideran dulce, sumisa,

pasiva.

22

Marcela Lagarde, “Cautiverio de las mujeres: madre-esposas…, op. Cit., pág. 630. 23

Azaola, Elena y Cristina José Yacamán. “Las mujeres olvidadas”, El Colegio de México, México,

1996, págs. 42, 43.

Page 34: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

29

Poco sabemos de la identidad de la mujer en la cárcel, sólo

podemos hallar en su expediente el delito por el cual están en prisión,

pero se desconoce acerca de su perfil femenino, como sería: su

condición económica, social, su grado escolar, sus cualidades, aptitudes,

sus preferencias, todos estos elementos permitirán brindarles un mejor

tratamiento de Readaptación Social.

” 70% tiene entre 18 y 35 años. Una tercera parte son solteras, otras

casadas y otras más vivía en unión libre, y muy pocas las viudas o divorciadas.

Cerca de 80 % son madre y tienen, en promedio, tres hijos. En cuanto a la

escolaridad, 70% tienen como nivel máximo la primaria y, dentro de ellas, hay

20% de analfabetas. El 30% restante se distribuye entre las que tienen algún

grado de la secundaria y unas cuantas que han cursado la preparatoria o

alguna carrera corta. Con respecto a la ocupación que desempeñan antes de

ingresar a la prisión, la mitad trabajaba como comerciante, mesera, empleada

doméstica, secretaria, cajera o prostituta y, en menor proporción, en

actividades agrícolas o industriales. En cuanto al delito, la mayoría, 36%, se

encuentra internada por delitos relacionados con el traslado de drogas; 33%

por delitos relacionados con la propiedad; 14% por homicidio; 4% por lesiones;

3% por robo de infante; 2% por secuestro; 2% por delitos sexuales y 6% por el

conjunto de otros delitos, entre los que se encuentran el despojo, el daño en

propiedad ajena y el allanamiento”24

La mayoría de las mujeres que cumplen una sentencia en prisión

provienen de un extracto social precario tanto económico como

educativo, estas internas son más vulnerables y tienen una bajo estima,

pero a pesar de su situación el Estado efectúa un tratamiento de máximo

rigor, al ser condenadas a largos períodos de privación de su libertad.

¿Cuáles son las consecuencias que vive una mujer en prisión? la

mayoría vive depresión durante los primeros días, el alejamiento radical

de su entorno para ser implantada en un período socialmente

condensado de la prisión, perturba la percepción que tiene de sí misma,

se ve devaluada y se avergüenza de su persona.

24

Azaola, Elena, “Violencia contra la mujer privada de su libertad en América Latina”, COMISIÓN

NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS, México, págs. 100-101

Page 35: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

30

La mujer al verse al espejo no se reconoce, ve en el espejo a una

mujer fea, gorda, fuerte, ignorante, enferma y adicta, capaz de cometer

los más atroces crímenes.

Dentro de las instituciones penitenciarias para mujeres, viven

problemáticas de rivalidad, estas se dan ya sea por motivos amorosos o

por el control del penal, vive infidelidad y soledad que crean violencia.

Las relaciones sentimentales que se dan entre las internas son

muy destructivas, ciertas internas adoptan el papel de hombre, a estas

internas se les conoce como “machín” y sus características son:

rapadas, su vestimenta es la de un hombre, pantalones bombachos,

tenis Niké, gorra, camisa de cuadros o chalecos.

Estas internas llamadas Machines, son muy posesivas, si tienen

la sospecha de una infidelidad, someterán a su pareja golpeándola muy

fuerte, en muchas ocasiones las dejan muy lastimadas, en otras

ocasiones, si la pareja son adictas, la “machín” prostituirá a su pareja ya

sea con otras machines o con algún personal administrativo o de

custodia.

Estas circunstancias nos revelan que la interna toma un papel de

mujer-objeto, ya sea por su pareja lesbica o por su marido que la obliga

con chantajes a prostituirse o a introducir droga. En la trama de El

Apando de José Revueltas, es el claro ejemplo del objeto-cuerpo que

han transformado a la mujer. Revueltas, nos describe la servidumbre

voluntaria de la mujer, que a pesar del miedo de ser atrapadas, de las

violaciones que son sometidas, de que están consientes que son usadas

por parte de su pareja se prestan para este servicio.

Pero la mujer en prisión tiene un bajo predominio, es el de 3.9%

en comparación la de los hombres que es de 96.1% y aunque las

estadísticas son claras, los tratos que reciben las mujeres en prisión son

discriminatorios y machistas.

Algunos estudios han estereotipado la conducta de la mujer como

la que realizaron en Inglaterra y Estados Unidos que manifiestan que:

”La mujer mientras tenga un vida recatada y más emancipada,

incrementa la proporción de sus crímenes, sobre todo porque los impulsos

agresivos y la hostilidad tienen amplia cabida en el alma femenina. La mujer

Page 36: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

31

tiende a canalizar su rebeldía por vías distintas a la violencia, tales como la

promiscuidad sexual, de manera tal que por lo general las asesinas son

mujeres de poderoso instinto sexual, contrastando con su soltería que poco

contribuye a los anales del crimen”25

En la mayoría de los trabajos que plantean la problemática de una

mujer delincuente, todos hacen referencia que el inconveniente del

comportamiento de la mujer se debe a su sexualidad, que todas sus

acciones las maquila y las planea para ejercer sus crímenes, pero en

todos estos trabajos existe una tendencia machista, pues no analizan

otros factores que influyen en la conducta de la mujer que la conlleve a

ser delincuente.

Por ejemplo una mujer que ha vivido vejaciones, humillaciones,

golpizas, violaciones sexuales, por su marido durante años, en

determinado momento lo asesina, la mujer entra en un estado de

psicosis, es decir, la pérdida de conciencia, quien no se da cuenta de

sus actos, este desenlace se produce por tensión acumulado por años

de vivir una vida de amenazas y golpes, de víctima, pasa a ser

victimaria.

La mujer y el hombre tienen las mismas capacidades. Pero

históricamente la mujer ha quedado relegada a un segundo plano y lo

podemos ver simplemente en la educación, en la cual se le da un papel

más importante al adiestramiento del hombre que al de la mujer; estas

tienden a estudiar una carrera en donde pueda compaginar su profesión

con su rol de esposa, madre o hija.

Dentro del sistema penitenciario le da más cabida a las

necesidades de los hombres por ser mayoría y se les da una mejor

capacitación pues se les considera como jefes de familia; en tanto el

papel que juega la mujer en prisión en sus expedientes no se les

considera como jefe de familia y por ende su capacitación es clasificada

a las labores propias a su sexo, es decir, aseo, el bordado o la

25

Cisneros, José Luís. ¿Para qué Sirven las prisiones? …, op. Cit., págs. 354-55.

Page 37: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

32

elaboración de muñecos y estas actividades no generan ninguna

remuneración digna.

La institución no ve a la mujer como el eje del hogar, olvida que

antes de entrar a prisión realizaban una actividad laboral para la

manutención de su familia, la mayoría de ellas son madres solteras;

cuando las internas logran colocarse en una de una ocupación se

enfrentan a ciertas anormalidades como:

Su pago de nomina es irregular.

Su salario es muy por debajo a lo establecido por la ley.

Falta de permanencia

Inexistencia de instalaciones adecuadas para realizar una

actividad laboral.

Para que sea más claro serán las internas las que plantean lo

que piensan del trabajo:

“el trabajo es muy mal pagado, y si usted no tiene familia que lo ayude,

sino que tiene que sostener a su familia, pues ya se amoló. Muchas mujeres

aquí necesitamos el trabajo como afuera para seguir manteniendo a nuestros

hijos. Fíjese, yo ahora que pasó el día Reyes no le pude mandar nada a mi hija,

pues me entro la tristeza, imagínese, aquí nos pagan 42 pesos al mes: no

alcanza para nada.”26

Queda claro que el papel que desarrolla la mujer dentro de la

sociedad ha cambiado, pues en la actualidad la mujer participa en las

actividades productivas y comparte con el hombre las funciones de

proveer; lo lamentable de esta situación es que el trabajo de la mujer

como proveedora no se le da el mismo valor y se le sigue clasificando

con el rol doméstico.

El día de hoy, la mujer es la responsable de la familia y lleva

sobre sus hombros la economía familiar lo que la obliga ha trabajar fuera

pero sin desatender sus obligaciones dentro del hogar, es por eso que

muchas mujeres tiende a buscar trabajos de medios tiempos para poder

compaginar su trabajo y sus labores domésticas. El sistema económico

imperante deja fuera al trabajo del hogar pues lo considera como no

productivo.

26

Ibidem, pág.33.

Page 38: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

33

El problema que enfrenta la mujer es el sometimiento, y no solo

nos referimos a desigualdades físicas o en las funciones biológicas de

ambos sexos, la vemos en la cotidianidad tanto en sus relaciones

laborales, sociales y familiares.

Pero esta sumisión que vive la mujer esta cimentada en una base

económica que se concreta en la organización de producción y

reproducción de la sociedad, esta problemática afecta a más de la mitad

de la sociedad.

Esta organización económica no solo oprime a las mujeres sino

también a los hombres, en México estas desigualdades son muy visibles

en beneficio de solo una minoría.

En un balance estadístico que realizó el Instituto Nacional de

Geografía e Informática (INEGI), y el Fondo de las Naciones Unidas para

la Mujer (UNIFEM), concluye lo siguiente:

“Más de tres millones de hogares mexicanos son sostenidos por

mujeres solas (22 % más que hace 15 años), lo que les ha significado hacer

doble jornada porque de todos modos no se deslindan de las labores en casa.

Destaco que en las zonas urbanas, uno de cada cuatro hogares están a cargo

de una mujer de donde el 92% no tiene cónyuge”.27

Lo que se manifiesta en las líneas de arriba es el claro ejemplo de

la violación sistemática de los derechos fundamentales de las mujeres

en prisión y por consecuencia no se puede lograr el llamado tratamiento

de readaptación social que es planteada por la constitución política de

los Estados Unidos mexicanos.

El derecho a la educación, al trabajo, a la salud, así como el

merito a ser tratada dignamente, son transgredidos cotidianamente, lo

que corrobora que la cárcel es incapaz de provocar resultados positivos

es apropiado definirla como un espacio de reproducción de

desigualdades, violencia y exclusión.

Ésto nos demuestra una vez más como la prisión es el reflejo de

nuestra sociedad y de la posición de la mujer en ella, no se puede

pretender rehabilitar a la mujer por medio del trabajo por varias razones,

27

Torres, Peña Rosa Isela, La mujer en la cárcel…, op. Cit. pág.40.

Page 39: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

34

una de ellas es que este tipo de trabajo es desventajoso para la mujer

que en su mayoría es el sostén de la familia, que sigue imperando el

pensamiento machista sobre la función laboral de la mujer y se le

encasilla en “actividades femeninas”.

Se ha descrito de una forma sencilla pero sustanciosa la situación

en las que se encuentran sujetas las mujeres en la cuestión laboral

dentro de prisión; como ya se mencionó las desventajas y la nula

capacitación laboral a la que están sujetas la mayoría de la mujeres y

esta situación las conlleva a que la mayoría de las internas no tengan el

interés en participar en el ámbito educativo.

El rezago educativo que padecen las mujeres en prisión radica en

que las internas corresponden a un grupo específico de nuestra

estratificación social.

No hay que olvidar que la mayoría de estas reclusas pertenecen a

una clase subalterna, es decir, son grupos marginados que se

desarrollan laboralmente en el empleo informal, comerciantes,

prostitutas, empleadas domésticas, entre otros.

Es conveniente aludir que estás mujeres antes de ser reclusas, lo

primordial en su vida era sobrevivir y la educación la relegan a un

segundo plano.

Por su situación de marginación en la que ha vivido, desde muy

temprana edad tuvieron que abandonar la escuela para trabajar y así

contribuir a la economía familiar, otra vez la prisión nos refleja los

estragos de nuestra sociedad, dentro de prisión la deserción escolar es

muy alta, para las internas lo primordial es obtener una remuneración

porqué la mayoría de ellas siguen siendo las que mantiene a sus hijos.

La educación dentro de los penales tiene ciertas restricciones y

queda en la decisión de cada interna en participar; debemos hacer

hincapié que por el proceso educativo del que provienen las internas la

educación no es fundamental y es muy difícil que por ellas mismas

inicien voluntariamente sus estudios.

Lo que establece el capítulo I, artículo 2 de la Ley de Federal de

Educación es:

Page 40: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

35

“la educación es medio fundamental para adquirir, transmitir y

acrecentar la cultura; es proceso permanente que contribuye al desarrollo del

individuo y a la transformación de la sociedad; es factor determinante para la

adquisición de conocimientos y para formar al hombre de manera que tenga

sentido de solidaridad social.”28

Partiendo lo que establece dicha ley, la educación que se imparte

en las escuelas, incluyendo las del sistema carcelario; es vista como una

formadora de individuos, los cuales transforma a su sociedad y sea

solidario con los demás; entonces la educación dentro de un reclusorio

deberá formar personas capaces de cuestionar su realidad social y

poder tener una vida diferente a su situación de internas.

Pero la realidad es otra, a las internas se les enseña que las

mujeres que no dicen nada, son las mejores dentro del ámbito

carcelario; a las mujeres se les recuerda su condición de reclusas y que

están excluidas de la sociedad y no dejan que se liberen de su reclusión

ideológica en la que siempre estuvieron sometidas.

Es común encontrar en este ambiente a profesores que tienden a

una pedagogía del castigo, según la cual la educación es sinónimo de

sumisión y no de cuestionamiento, una de las internas comentó:

“nosotras vamos al salón de clase, llevamos nuestros libros que nos da

INEA pero el maestro nos dice, llévatelo a tu celda y lo resuelves, luego yo te

califico, yo no entiendo nada es por eso que ya no voy a al escuela, pues los

maestros prefieren andar de novios con otras internas”

Para lograr una buena planeación educativa es necesario que

participen las internas en el diseño de los programas educativos en base

a sus necesidades y que exista un verdadero diálogo entre profesor e

interna para que se logre una verdadera transformación. Otro factor que

ha hecho que la educación dentro de la cárcel falle, es que la han

tomado como un escalón para obtener beneficios y no, como práctica de

libertad hacia su realidad social.

28

Azaola, Elena y Cristina José Yacamán. Las mujeres olvidadas…, op. cit p. 37.

Page 41: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

36

1.4 La discriminación para la mujer en prisión

La mujer dentro de prisión es discriminada de una manera brutal,

en primera instancia no son atendidas sus necesidades como podría ser

el tener a sus hijos dentro de prisión, la visita íntima y los espacios que

cuentan son cloacas que tiene grandes defectos que hace difícil la

habitabilidad y ponen en riesgo la vida de las internas.

El claro ejemplo es el Centro Femenil de Readaptación Social

Tepepan, pues en primera instancia era un hospital para los presidiarios

y termina siendo un reclusorio para mujeres.

De esta manera podemos observar que este tipo de edificios que

fueron construidos para una ocupación, terminan ejerciendo otras

funciones para las cuales fueron construidos, no tienen las estructuras e

instalaciones necesarias para brindar plena seguridad a las internas que

habitan este lugar.

Este tipo de edificios que no brindan seguridad, ofrecen contextos

de habitabilidad mucho más peores, que los espacios destinados para

los hombres, pues en muchos casos sus celdas son insalubres, están

llenas de insectos que se pasean entre celda y celda, no tienen

iluminación natural y el área en donde depositan la basura está muy

cerca de sus celdas y el olor a comida podrida es muy fuerte y más

cuando el sol está en todo su esplendor.

¿Cuál es la consecuencia de este tipo de edificios, que al ser

instalaciones viejas, precarias, defectuosas y no ofrecen una vida digna

a la interna?

En primera instancia pone de manifiesto la problemática de un

sistema penitenciario para el que las mujeres cuentan menos, en

segundo lugar, que al contar con menos espacios no se puede llevar a

cabo y de una manera efectiva programas específicos de tratamiento de

readaptación social

En tercer lugar una forma de vida precaria, las internas relataron

las difíciles condiciones de vida, pasan los días en medio de un drenaje

Page 42: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

37

que no sirve, botes de basura que se encuentran cerca de sus

dormitorios y techos que dejan filtrar el agua.

Como la sociedad, la cárcel es un área genéricamente

discriminador y opresivo para la mujer. Rita Ferrini considera que la Ley

de normas mínimas no ha sabido darle un significado a la delincuencia

femenina, por el simple hecho de ser mujer. Ferrini considera que la

segregación jurídica a las mujeres se enuncia en tres grupos de hechos:

“Desigualdad entre el tratamiento consiste en restringir los derechos o el

ámbito de éstos, en forma de imposición de incapacidades o de impedimentos.

Desigualdad de tratamiento que se manifiesta por la concesión de privilegios,

que tiene como efecto la negación o la restricción de derechos a las no

favorecidas por el privilegio. Desigualdad de tratamiento por medio de la

imposición de obligación odiosa y trabajos forzados.”29

Estas cuestiones planteadas, nos lleva a la conclusión que las

cárceles están hechas y pensadas a las necesidades de los hombres, es

por esta razón que no se adaptan a las características que pueden tener

las mujeres, un ejemplo lo podemos observar el Centro Femenil, sólo

hay 7 baños para 240 internas y el agua es muy escasa, las internas

tienen que levantarse a las 3 de la mañana para poder lavar su ropa y la

de otras internas, como no hay agua suficiente tienen que hacerlo con el

agua de los excusados.

La prisión lo que va a generar, es una ruptura física y el

impedimento de las relaciones familiares, la conyugalidad y la

maternidad, trascendentes para la mujer.

La eliminación del trabajo y de las actividades previas, así como la

disolución de las relaciones y actividades que instituyen la identidad del

los sujetos.

Lo que constituye a la prisión es un desarraigo del sujeto de sus

contextos importantes: sociales y subjetivas.

De esta manera podemos deducir que este tipo de programas que

pretenden una reinserción social en las cárcel de mujeres esta lejos de

lograr una verdadera readaptación social y laboral.

29

Marcela Lagarde, “Cautiverio de las mujeres: madre-esposas…, op. Cit., pág 649-650

Page 43: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

38

En los muy pocos estudios que se han hecho sobre las cárceles

de mujeres se ha demostrado que esta institución impone un régimen

disciplinario mucho más severo que en las cárceles de hombres.

Pero este tipo de violencia no es física, es más bien simbólica, por

ejemplo, en la desobediencia o falta de respeto alguno de los custodios

o funcionarios, se paga con un rígido castigo de 15 días o más tiempo en

celdas de castigo o segregación.

El funcionario no permite un mal comportamiento de las internas,

no hay mucha tolerancia, ésto se debe a la noción que se tiene de la

mujer y las prácticas sociales discriminatorias que exigen unos

estándares de comportamiento mucho más riguroso para las mujeres

que para los hombres. Una de las situaciones más fuertes que pasa la

mujer en prisión son las drogas, las mismas autoridades y las internas

concuerdan que el problema de las drogas es muy delicado.

En la mayoría de los casos las internas adquieren una adicción

dentro de prisión, algunas de las razones que dieron las internas es para

tolerar lo intolerable, para lograr sobrevivir en condiciones de vida que

no lo son, para no volverse locas o quitarse la vida, que en algunos

casos a llegado a suceder.

Son mucho las circunstancias por las cuales las internas

adquieren una adicción, una de ellas es la soledad, en el momento que

han sido abandonadas por su familia o su pareja, por relacionarse con

internas que inducen a consumirla.

Las internas que se han vuelto adictas en determinado momento

han tenido que prostituirse para poder costear su dependencia.

El personal técnico y psicológico ha determinado por algunos

estudios realizados en el Centro Femenil Tepepan, las internas son más

susceptibles para iniciarse con algún narcótico.

Concluyeron que las drogas existe en casi todo los penales, las

internas buscan en los estupefacientes el apoyo que les ha sido negada

primero por la familia y después por la Institución, por estas

circunstancias el somnífero es parte elemental de su modo de insertarse

Page 44: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

39

en un determinado medio, lo que da como consecuencia una

disminución de su autoestima.

Esta baja autoestima lo podemos visualizar en el tipo de relación

que tienen con los demás, poco a poco se desinteresan por tener

contacto con la escasa familia que las va a visitar, estos sucesos se

presentan en internas que son muy jóvenes, no mayores a 20 años.

La falta de apoyo de la familia, las empuja a relacionarse con vínculos

amorosos uno tras otro, se prostituyen, roban para poder satisfacer su

soledad a través de algún alucinógeno, son internas que por lo general

son reincidentes y se les denomina “malandrinas”.

Podemos concluir que la mujer que vive en prisión tiene grandes

desventajas debido a primera instancia a ser mujer, a ser madre de

familia y delincuente y por esta circunstancia las autoridades son más

severas.

La mujer que se encuentra en prisión padece grandes dificultades

y esto se debe a los pocos reclusorios para ellas, a la inadecuada

clasificación, a los nulos programas de reinserción social y a la carencia

de los servicios.

Un punto que no se debe olvidar y que debe ser analizado es la

forma en que son etiquetadas las internas dentro del sistema

penitenciario, por ejemplo, se le llama “burras” o “mulas” a las que

trasportan droga o “lacras” a las reincidentes, pero también se les

clasifica de otra manera.

En el Centro Femenil Tepepan las internas duermen en 4

dormitorios, en un área psiquiátrica que es la más lamentable y en un

área destinada a las internas enfermas de VIH, la denominación es la

siguiente:

1. Madres y tercera edad.

2. pasivo-agresivas.

3. farmacodependientes y lesbianas

4. antisociales

5. Psiquiátricas

Page 45: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

40

El área psiquiatrita es la más deplorable. Las internas que

padecen algún trastorno mental viven de una manera infrahumana, la

mayoría de ellas deambulan con sus ropas sucias, algunas de ellas

desvestidas, no las bañas por semanas, sus estancias apestan a orín,

hay una interna que le apodaban la Barni, la mantenían amarrada en sus

estancia y la mayor parte del tiempo la conservaban drogada.

Este tipo de etiquetas resultan nuevos estigmas a la ya deplorable

imagen de la mujer interna, que no es fácil renunciar aun cuando

concluyan su condena.

Lo que predomina dentro de las prisiones es el prejuicio que tiene

los funcionarios con respecto de las mujeres internas. Por regular las

catalogan de apáticas, deprimidas, que no les gusta participar, de

perezosas, pero no canalizan que tanto el encierro y la separación de

sus familias origina la depresión.

Pero si la mujer comienza a exigir sus derechos, si se queja, se

deprime o expresa los motivos de su tristeza o molestia, la mayoría de

las veces se le calla, se les sanciona por alborotadoras o en el peor de

los casos se les adormece con medicamento que las serena y que deje

de expresar sus molestias o dolor con otros.

Esta formas de responder por parte de los funcionarios se debe a

que reconocen que prefieren mil veces atender y lidiar con la población

masculina que con las mujeres aunque sean solo unas cuantas.

El adormecimiento de las demandas de las internas juega un

doble moral que se debe analizar, mientras a una mujer es sancionada

por delitos contra la salud, el otro lado del espejo, el sistema

penitenciario no tiene vergüenza de prescribirlas para mantener el orden

que a ellos les conviene, sin olvidar que son ellos mismos los que

participan, propician y se benefician del consumo de las internas.

Page 46: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

41

CAPÍTULO II

Readaptación Social un sueño nunca alcanzado

Dolor infinito, porque el, dolor del presidio es el más rudo, el más devastador de los dolores,

el que mata la inteligencia, y seca el alma, y deja en ella huellas que no se borrarán jamás.

Nace con un pedazo de hierro; arrastra consigo este mundo misterioso que agita cada

corazón; crece nutrido de todas las penas sombrías, y rueda, al fin, aumentado con todas las

lágrimas más abrasadoras.

Dante no estuvo en presidio.

Si hubiera sentido desplomarse sobre su cerebro las bóvedas oscuras de aquel tormento de la

vida, hubiera destinado de pintar su infierno. Las hubiera copiado y lo hubiera pintado mejor.

José Martí

2.1 Como esta estructurada la Readaptación Social

Las leyes de norma mínima utiliza la categorización de sistema penal

y sistema penitenciario concediéndole un mismo sentido o definición. En las

leyes se utiliza el término de sistema penitenciario para hacer referencia de

una forma adecuada a la llamada “readaptación social” del delincuente. En

este sistema penitenciario existen sinónimos para la palabra prisión y de las

cuales encontramos como cárcel, presidio o centros de readaptación social.

Para poder conseguir diferenciarlos se establecerá dos tipos de

establecimientos:

1. Reclusorios preventivos

2. Penitenciarias

Page 47: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

42

Los primeros son los internos que se hallan sujetos a un proceso

penal y los segundos son aquellos internos que están efectuando una

sentencia impuesta por un juez penal.

En el sistema penitenciario podemos hallar una variedad de

terminologías, por ejemplo, al interno se le conoce como, reo,

presidiario, delincuente, etc., y al custodio se le conoce como, celador,

guardia, oficial, entre otros.

Cualquier nombre que se le asigne al la institución penitenciaria,

su única función es la de castigar y ejecutar penas de privación de la

libertad. Elías Neuman plantea la definición cárcel de la siguiente

manera:

“…La cárcel (vocablo e instituto) precede al presidio, a la prisión y a la

penitenciaria, que designa específicamente diversos modos de cumplimiento y

lugares de ejecución de sanción privativa de la libertad. De allí que resulte

incontestable que con la voz cárcel se designe histórica y técnicamente al local

o edificio en que se alojan los procesados o encausados, y (que con) presidio,

prisión o penitenciaria (se) indiquen en cambio el destino de los sentenciados,

o sea, los condenados en justicia. En realidad, cuando se expresa el término

cárcel, se está invocando una sanción privativa de la libertad que la identifica

con la pena.”30

El fin que tiene el sistema penitenciario ya sea en México o en

otras partes del mundo es lograr la readaptación social de los internos,

pero no se ha tomado en cuenta algunos elementos que impedirán que

se lleve a cabo dicha tarea como son: el ocio, la sobrepoblación, la

prisionalización, la violencia, el hacinamiento.

¿Como está estructurado los sistemas de Reclusorios y Centros

de Readaptación social?

Están conformados por los reclusorios, la colonia penitenciaria de

las Islas María y los denominados Centros de Readaptación Social.

Todas estas instituciones están sujetas normativamente a la

federación, pero dependen operativamente de los gobiernos en cada

una de las entidades federativas, para que se lleve acabo el

30

Neuman Elías, Prisión abierta. Una nueva experiencia penológica, Buenos Aires, Ediciones Desalma,

1984, pág. 13.

Page 48: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

43

cumplimiento de sus reglamentos que están a cargo de la Secretaria de

Gobernación, por medio de la Dirección de Prevención y Readaptación

Social y en el Distrito Federal a la Dirección General de Reclusorios y

Centros de Readaptación Social. Los Centros Federales de

Readaptación Social, dependen de la Federación y tienen como finalidad

el internamiento de reos privados de su libertad son instituciones

públicas de máxima seguridad.

La Secretaria de Gobernación expide los manuales de

organización y procedimientos para el apropiado funcionamiento de

dichas instituciones, en los documentos podemos encontrar las normas

relativas a la seguridad, custodia, clasificación y tratamiento de los

internos.

Las autoridades de los Centros Federales de Readaptación Social

son las siguientes:

1. Director General de Prevención y Readaptación Social

2. Director del Instituto, Entre sus funciones y facultades

están las siguientes:

a) Supervisar que se apliquen las normas generales.

b) Representar a la institución ante las autoridades se

relaciones con el mismo.

c) Administrar los recursos, financieros y materiales de

la institución

d) Supervisar que se cumplan las leyes y reglamentos

en materia de penas y sentencias estrictamente.

3. Presidir el consejo técnico-interdisciplinario que se

integrará de la siguiente forma:

1. Director de la Institución, que es el presidente del

Consejo.

2. Subdirector Jurídico que funge como secretario.

3. Subdirector Técnico

4. Subdirector de Seguridad y Custodia.

5. Subdirector de Seguridad Social.

6. Subdirector de Seguridad y Guardia

Page 49: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

44

7. Jefes de los departamentos de observación

clasificación, actividades educativas y servicios

médicos.

8. Representantes de la dirección de prevención y

Readaptación Social.

El consejo Técnico realiza sesiones ordinarias y extraordinarias

una vez a la semana (el día miércoles), en estas concilio que se lleva a

cabo para hacer mención sobre las problemáticas que suceden al

interior del Centro Penitenciario, estudiar los casos de las internas,

verificar sus expedientes para deliberar si merecen un beneficio o no, y

qué actividades están realizando. En el Consejo Técnico deben estar

presentes las terceras partes los integrantes.

El encargado de integrar, desarrollar, dirigir y administrar el

sistema de Reclusorios y Centro de Readaptación Social es la Dirección

General de Reclusorios y Centros de Readaptación Social, el cual están

integrado por:

Reclusorios preventivos.

Penitenciarias, establecimientos de ejecución de penas privativas

de la libertad.

Reclusorios para el cumplimiento de arrestos; y

Centros médicos para Reclusorios.

Para poder combatir el narcotráfico y la dependencia del consumo

de drogas existen dentro de los reclusorios zonas de rehabilitación que

dura de 3 a 6 meses, grupos de alcohólicos anónimos, grupos religiosos

y un sistema de antidoping. El 11% de los internos son responsables de

delitos contra la salud.

Es puntual hacer mención sobre las fundamentales secciones que

conforman un establecimiento penitenciario:

1) Aduanas (de vehículos y de visitas)

2) Gobierno

3) Visita familiar

4) Estancia de ingreso

Page 50: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

45

5) Centro de Observación y Clasificación ( COC)

6) Servicio médico

7) Visita Intima

8) Módulo de alta seguridad

9) Dormitorios

10) Talleres

11) Servicios generales

12) Auditorio

13) Centro escolar

14) Gimnasio y campos deportivos

Este es el universo donde conviven, las reclusas, el personal de

custodia, el personal administrativo y los familiares de los internos;

detrás de estos muros se llevan a cabo todos los sucesos de la sociedad

carcelaria, dadas sus características coloca a esta sociedad en un grupo

social definido, por el etiquetamiento social de delincuente que los ubica

en posición de cuasiciudadanos, y que este grupo social se enfrenta a

restricciones para desenvolverse funciones como económicas,

familiares, sexuales, culturales, políticas y sociales, es decir, que se está

planteando una sociedad marginal dentro de una sociedad global.

2.2 El Fundamento de la Readaptación

La institución penitenciaria describe sus reglas y formas de

disciplina para cada individuo y como está sirve al poder hegemónico y

su reproducción. No importa que la institución penitenciaria sea obsoleta,

lo que importa es que siga imperante este modelo de imposición y

obediencia, que llegue el mensaje a toda la sociedad; esta forma de

castigo institucionalizada impone miedo pero no respeto.

Una política criminal se ha cimentado en el terror y la extorsión,

han transformado los reclusorios en un reality show, pues exhiben y

publicitan la manera que sancionan a un delincuente con un remedo de

Page 51: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

46

cadena perpetua, y el objetivo de estas medidas es crear temor y miedo

en la población para poder mantenerlos controlados.

Michel Foucault demostró que el funcionamiento de la prisión no

ha fracasado, la prisión en sí está diseñada para fracasar, es decir, que

la prisión no está creada para readaptar al delincuente a la sociedad,

sino más bien para organizar las ilegalidades y los ilícitos, por lo tanto

para la institución penitenciaria no le da mucha importancia a los

programas de Readaptación Social, ésto se debe a que el poder es

quien decide la figura del delincuente y los medios empleados para

controlarlo , por lo tanto no fracasa, no readapta, crea delincuentes.

Foucault plantea que:

“…el archipiélago carcelario asegura, en las profundidades del cuerpo

social, la formación de la delincuencia a partir de los ilegalismos leves, la

recuperación de éstos por aquella y el establecimiento de una criminalidad

especificada.”31

En la cárcel te imponen una forma de vida, desde la horas a la

cual debes levantarte, hasta en tu forma de vestir, éstas y otras

características hacen que fracase la llamada Readaptación Social, pero

readaptar implica que alguna vez estuvo adaptado y cabría preguntar

¿adaptado a qué?, desde otra perspectiva, ¿como exponer que una

persona es inadaptada, si los orígenes que provocaron que cometiera un

delito son variados: económicos, políticos, religiosos, sociales,

psicológicos?

A este tipo de instituciones, ya sea penitenciaría, Centros de

Readaptación Social o cualquier otro nombre que se le asigne, sigue

imperando el mismo funcionamiento como es el hacinamiento, la

promiscuidad, es decir, mantener juntos a los sentenciados sin importar

causa, sexo, edad o circunstancia, que complica y se obstaculiza la

selección técnica para clasificar un tratamiento útil que permita la

readaptación social.

31

Marcela Lagarde, “Cautiverio de las mujeres: madre-esposas…, op. Cit., pág. 650

Page 52: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

47

Michel Foucault explica:

”Los procedimientos para repartir a los individuos, fijarlos y distribuirlos

especialmente, clasificarlos, obtener de ellos el máximo de tiempo y el máximo

de sus fuerzas, educar sus cuerpos, codificar sus comportamientos continuos,

mantenerlos en una visibilidad sin lagunas, formar en torno de ellos todo un

aparato de observación, de registro y de notaciones, construir sobre ellos un

saber que se acumula y se centraliza.”32

Lo que no permitirá que se logre la readaptación es lo primero que

destruirá la cárcel en el individuo, son: los conceptos de justicia,

legalidad y sociedad, lo que va aprender dentro de prisión es que la

legalidad y justicia son accesorios que se pueden comprar.

Hace mucho que han desaparecido las dictaduras militares, pero

en las democracias de Latinoamérica tienen hinchadas sus cárceles de

presos. Son presos pobres, porque solo en países como los nuestros se

les priva de su libertad los que no pueden comprar la justicia, cuando se

vive debajo de un puente, cuando se derrumba la bolsa de valores o

cuando se roba por hambre.

La Readaptación Social aparece en el artículo 18 constitucional

que a la letra:

”Solo por delitos que merezcan pena corporal habrá lugar a prisión

preventiva. El sitio de está será distinto del que se destinase para la extinción

de las penas y estarán completamente separados. Los gobiernos Federales y

de los Estados organizarán el sistema penal, en sus respectivas jurisdicciones,

sobre las bases del trabajo, la capacitación sobre la base del trabajo, la

capacitación para el mismo y la educación como remedios para la readaptación

social del delincuente. La mujeres compurgarán sus penas en lugares

separados a los hombres para tal efecto”:33

Son estos tres elementos mediante los cuales se consigue

modificar los patrones de conducta de los llamados inadaptados

sociales, pero también se ha demostrado que estos tres elementos

presentan ciertas irregularidades como la falta de estructuras para

32

Foucault, Michel. “Vigilar y castigar”…, op. Cit., Pág.265. 33

“Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, Editorial Porrúa, México, 2010, pág. 18.

Page 53: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

48

implantar talleres, su salario no es el establecido por la ley y la

educación misma que no forman parte de sus prioridades.

Michel Foucault hace mención de estos tres elementos

(educación, trabajo y capacitación para el mismo) y plantea:

”La prisión debe ser un aparato disciplinario exhaustivo. En varios

sentidos: debe ocuparse de todos los aspectos del individuo, de su educación

física, de su aptitud para el trabajo, de su conducta cotidiana, de su actitud

moral, de sus disposiciones; la prisión no tiene exterior ni vacío; no se

interrumpe, excepto una vez acabada totalmente su tarea; su acción sobre el

individuo debe ser ininterrumpida: disciplina incesante. En fin, otorga un poder

casi total sobre los detenidos; tiene mecanismos internos de represión y

castigo: disciplina despótica”.34

Podemos entonces reflexionar que la readaptación social está

maquillada de manera que no nos damos cuanta que dentro de su

discurso nos plantean un modelo más justo y humano del castigo, no

hay que olvidar que desde su nacimiento la prisión es concebida para

sancionar a todos aquellos que han cometido un delito que su función

está orientada a una castigo legal.

Como lograr una readaptación si son tan obsoletos y precarios los

medios y servicios de las cárceles, que cuentan con un personal poco

idóneo, después de que al interno se la ha obligado a vivir en

segregación, en sobrepoblación, se le ha despersonalizado y se les ha

arrebatado el sentido de la vida.

Pretende el Estado imponer tratamientos penitenciarios

fundamentándose en el dominio y sumisión de los internos, intenta

legitimar la obsoleta función de la prisiones, pero lo lamentable es que la

prisión no ha fracasado, lo que ha fallado son los mecanismo jurídicos

que no han podido crear alternativas que puedan suplementar la

violencia y función histórica de la prisión que es castigar y no readaptar.

34

Foucault, Michel. “Vigilar y castigar”…, op. Cit., Pág.271.

Page 54: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

49

Foucault menciona:

”La idea de un encierro penal es explícitamente criticada por muchos

reformadores. Porqué es incapaz de responder a al especificidad de los delitos.

Porqué carece de efectos sobre el público. Porqué es inútil a la sociedad,

perjudicial incluso: es costoso, mantiene a los condenados en la ociosidad,

multiplica sus vicios. Porqué el oficio de privar a un hombre de su libertad y de

vigilarlo en la prisión es un ejercicio de tiranía.”35

Desde su origen la readaptación social ha encontrado sus límites,

la apariencia de reinsertar que dentro de su práctica jurídica lleva la

presencia de una nueva forma de castigo. Una nueva forma de corregir

despersonaliza al sujeto y lo condena al tiempo muerto, la ociosidad es

una de las características de todas las cárceles del país.

La estancia en prisión es un tiempo muy lento, la ociosidad no es

considerada como un castigo, más bien es visto como tiempo muerto, en

donde poco a poco los reclusos se integran a la vida carcelaria,

aprenden a caminar en este laberinto y escogen la forma de pasar el

tiempo.

Beatriz lo recuerda así:

”Yo me sentía que desperdiciaba (el tiempo), que se me iba la vida, que

se me iba la vida sin hacer nada… sentía el tiempo perdido. Cuando llegó la

escuela… ya no me sentía en la cárcel, ya era otro lugar.”36

Pero hablar de readaptación social es sinónimo de reeducación y

que su principio fundamental es lograr la inserción y reintegración del

sujeto a la sociedad, pero ¿como lograr su objetivo si al sujeto se le

mantiene asilado del escenario en el se pretende que actúe?

¿Cómo conseguir readaptar si nos encontramos con

imposibilidades para lograr sus objetivos los cuales son expresados

como un mandato constitucional?, estos inconvenientes los hallamos en

35

Ibidem, Pág.133. 36

Bergman, Marcelo. “Cárceles en México: un estado de situación”. Informe presentado para el

proyecto prisión en crisis, CIDE, 2004, pág. 5.

Page 55: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

50

las sentencias, en la mayoría de ellas suelen ser muy cortas y esto

obstaculiza el propósito trazado por la idea de readaptación.

En la otra cara de la moneda suelen ser sentencias muy largas

que obstaculizan el objetivo de lograr la reinserción de la interna a la

sociedad. ¿Cómo lograr la readaptación y la integración del sujeto a la

sociedad si se le impone o condena a un tiempo muerto expresado en el

aislamiento, exclusión y castigo?

La prisión no está hecha para la readaptación más bien este

aparato opera para castigar y proteger supuestamente a la sociedad e

impone valores y normas imperante en la sociedad.

Entonces la readaptación, reinserción o reeducación se han

convertido en sinónimos, son conceptos que emplea la ley, pero la cual

no ha dado un significado para tal connotación, entonces la readaptación

social no está encaminada a modificar los valores del delincuente, pues

no están cimentados en la realidad del sujeto.

¡Qué complicado resulta poder realizar el tratamiento de la

llamada readaptación social cuando las internas viven a diario represión,

violencia, hacinamiento, donde el sujeto no tiene que comer ni donde

dormir!

Las condiciones en las que son obligados a vivir las internas en

prisión son inversas a su readaptación social, esta forma de vivir

cotidianamente las incita al individualismo y la competencia o la ley del

más fuerte.

En la mayoría de los casos las internas pasan años como

procesados y no han recibido una condena, es oportuno preguntar

¿Cómo lograr una educación para las internas para la libertad desde el

encierro?

El tratamiento que se lleva a cabo dentro de las míseras prisiones

son ya obsoletas y lo podemos observar en donde las internas ven a los

psicólogos como policías, miembros del sistema que los reprime; son tan

caducas las prisiones, sus programas de tratamiento de readaptación

que ello impide que se puede reemplazar la prisión clásica por penas

alternativas que en verdad logren la readaptación social.

Page 56: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

51

Es muy evidente que el Estado no pretende readaptar al

delincuente a juzgar por la sobrepoblación que podemos encontrar en la

mayoría de las prisiones; no olvidemos que es el mismo Estado que crea

al delincuente y al no poder controlarlo da como respuesta normas

represivas y manipula a su antojo la ley penal y su ejecución, más bien

trata de perfeccionar las técnicas de castigo y no al hombre.

Foucault plantea:

”En la prisión, el gobierno puede disponer de la libertad de la persona y

del tiempo del detenido; entonces se concibe el poder de la educación que, no

sólo en un día, sino en la sucesión de los días y hasta de los años, puede

regular para el hombre el tiempo de vigilia y de sueño, de actividad y de

reposo, la cantidad de duración de las comidas, la calidad y la ración de los

alimentos, la índole y el producto del trabajo, el tiempo de oración, el uso de la

palabra, y por así decirlo, hasta el del pensamiento, esa educación que, en los

simples y breves trayectos del refectorio al taller, del taller a la celda, regula los

movimientos del cuerpo e incluso, en los momentos de reposo, determina el

empleo del cuerpo, esa educación, en una palabra, que entra en posesión del

hombre entero, de todas las facultades físicas y morales que hay en él y del

tiempo en el que él mismo está inserto”.37

A la interna se le impone horas y horas del supuesto tratamiento

de reinserción social, cimentado en lo educativo, el trabajo, pero tarde o

temprano regresarán a la calle, retorna a esa sociedad que lo genero e

hizo delincuente; una alternativa para el tratamiento sería concientizar al

recluso el por qué de su marginación social, que el recluso reflexione

sobre su situación el por qué a llevado su vida en delito y esto quizás

permita convertirlos en agentes de cambio social.

Se han planteado varios elementos (educación, trabajo y

capacitación para el mismo) los cuales podrán apoyar a que el interno

logre su reinserción a la sociedad, pero se han olvidado de otro

elemento la familia que es un factor muy importante, pero lo primero que

va a destruir la cárcel será a la familia, el juez no ha dado su veredicto

final cuando familiares y amigos tratan de deslindarse del preso.

37

Foucault, Michel. Vigilar y castigar… op. cit Pág.271.

Page 57: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

52

La cárcel es un instrumento de castigo y su forma de proceder

son inhumanos, nada bueno le otorga al alma del interno más bien le

regala vicios que el resto de su vida serán imborrables.

La prisión más que ser un centro de readaptación social es una

universidad del crimen y en vez de reeducar logra minar el cuerpo y el

alma del interno como dice Michel Foucault devuelve al interno a la vida

libre lleno de rencor, resentido con la sociedad y las instituciones. Como

todos sabemos las prisiones son lugares de una corrupción

institucionalizada en donde degradan y embrutecen al hombre.

Es necesario y urgente que se haga un análisis sobre la gran

cantidad de reglamentos de prisiones e instructivos, que se estudie a

profundidad si existe una congruencia con este tipo de reglamentos y

leyes y normas mínimas así como una investigación de los últimos 20

años sobre el funcionamiento de las penitenciarías mexicanas, con el

objetivo de poder mejorar el Sistema Penitenciario Nacional.

Ante esta problemática imperante en las que se encuentra las

prisiones de México, La comisión Nacional de Derechos Humanos envió

un documento al jefe del Departamento del Distrito Federal:

“En nuestros reclusorios han podido más la corrupción, el tráfico de

influencias, la comercialización de enervantes y estupefacientes, que la

voluntad para revertir los fenómenos que allí predominan, incluyendo aspectos

como la sobrepoblación y la promiscuidad, con toda la contaminación que ello

genera”.38

En estas líneas podemos darnos cuenta que son muchos factores

los cuales no dan cabida a una readaptación, más bien transgreden la

vida y el alma de la interna, se debe pensar a ciencia cierta la verdadera

función de la penitenciaria, no abusar de la prisión preventiva ya de por

si sobrepoblado en donde da cabida a la ley del más fuerte, que la

misma institución y las internas someten y exploten a aquellas que no

deben estar encerradas.

38

de Tavira, Juan Pablo, “¿Por qué Almoloya? Análisis de un proyecto penitenciarios”, DIANA,

México, 1995, pág. 22.

Page 58: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

53

Un aspecto que se debe subrayar y que es de gran importancia es

el sentido que se le ha dado al concepto de readaptación social, éste da

por hecho que todo sujeto que esté condenado o privado de su libertad

tiene que ser sometido a este proceso de readaptación sin importar o

tomar en cuenta el tipo de delito, al sujeto que cometió la infracción y a

sus condiciones culturales.

Entonces este concepto que le han catalogado a la readaptación

social da por hecho que cualquiera que cometa un delito se fundamenta

en la falta de educación y nos deja entre ver que el sujeto que cometió el

delito tiene la ausencia de la integración social.

Es decir que todo sujeto que comete un delito es porque se ha

desviado de las normas establecidas por la sociedad y por ende necesita

ser de nuevo adaptado a la sociedad.

En este sentido los conceptos que deben ser cuestionados son

reinserción social y reeducación; esta ultima vista desde el discurso

jurídico como pena y castigo, es decir, una pena justificable, siempre y

cuando se atente contra la armonía y el equilibrio de la colectividad.

Un claro ejemplo de esta situación se da en el Centro Femenil de

Readaptación social Tepepan, dos internas están segregadas, es decir,

se encuentran separadas de la población, tienen muy poco contacto con

otras personas, no ven la luz natural y todo le día las podemos hallar en

sus celdas de castigo, por considéralas un peligro para la población.

El segundo concepto es la reinserción social pues concibe al

sujeto fuera de, es decir, ve al individuo como si nunca hubiese

establecido relaciones con su comunidad. Él criminólogo italiano

Alessandro Baratta menciona que:

“tratamiento y resocialización presuponen en efecto, un papel pasivo del

detenido y uno activo de las prisiones: son residuos anacrónicos de la vieja

criminología positivista que define al condenado como un individuo anormal e

inferior que dedía ser (re)adaptado a la sociedad”.39

39

Romero Rodríguez, Tatiana, “Reintegración Social. Una mirada a la cotidianidad carcelaria”,

Colombia, pág. 3.

Page 59: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

54

Lo que nos menciona la cita podemos deducir que el concepto de

resocialización nos plantea que es una nueva forma de socialización por

medio de enseñanza y aprendizaje con un carácter forzoso de normas y

valores impuestos por la sociedad imperante, pero debemos ser

realistas, la prisión no cumple su función de resocializar más bien

contribuye a la reproducción de la criminalidad.

No se puede hablar de resocialización dentro de prisión cuando

es un mundo donde se impone la exclusión y aislamiento. Podemos

deducir entonces que la ley se ampara en este concepto de

readaptación social para castigar, es una forma perversa de legalizar el

castigo y que esta maquinaria destruye cualquier atributo humano.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos en México

establece que para lograr una buena readaptación social se deben tener

las siguientes características:

”La readaptación impone necesariamente cierta cantidad de espacio en

función de los objetivos de la pena; es necesario un espacio donde se

promueva el desarrollo positivo del interno, como el trabajo, capacitación y la

educación, pero también un espacio para el esparcimiento y la promoción de la

cultura; un espacio que promueva la participación individual y colectiva de

manera pacífica y creativa”.40

Lo mencionado en esta cita se observa una utopía o letra muerta

pues en la realidad no se le brinda a la interna un espacio necesario en

donde ella pueda desarrollar sus interés culturales, más bien tratan de

convertir a estos sujetos en seres pasivos.

Se concluye que el concepto readaptación social se plantean tres

precisiones ¿Que se entiende por readaptación? Porqué el término da

por hecho una exclusión tácita, es decir que el sujeto se encuentra fuera

de la comunidad. Que cuando se habla de comunidad, no se toma

encuenta que todo grupo humano, posee una cultura basada de las

diferencias. Cuando se dialoga de conducta, se parte de una expresión

moral fundada en la edificación de un discurso cognitivo simbólico.

40

Peláez, Ferrusca Mercedes, “Derechos de los internos del sistema penitenciario mexicano”, México,

2000, UNAM, pág. 17.

Page 60: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

55

2.3 Readaptación Social, finalidad, ilusiones y fracasos

El fantasma de Lecumberri recorre todos los penales de México,

sus vicios y violencia, se reproducen en la mayoría de los reclusorios de

México, pero la prisión como la conocemos hoy en día se ha

transformado durante su historia; a los delincuentes siempre se le ha

visto como un peligro para la sociedad, en otras épocas se les trataba de

una manera inhumana, la mayoría de ellos se les condenaba a una

muerte cruel.

Hubo un tiempo en donde a los infractores se les encarcelaba sin

un juicio, en sótanos, donde el criminal no contaba con ningún servicio,

el Estado los consideraba una carga para la sociedad. Hubo una

reacción muy lenta para generar “derechos” para los internos, la mayoría

sufrían castigos altamente crueles, se perdían mucho capital humano,

muchos inocentes perecían en los sótanos olvidados, no contaban con

luz, alimento, cama ni con servicios sanitarios, era urgente una revisión y

la creación de derechos para los delincuentes.

En la mayoría de los reclusorios hallaremos una población

predominantemente pobre, en donde las internas son obligadas a la

ociosidad, si tiene trabajo, es mal remunerado y en dichos trabajos no se

preocupan por el aprendizaje y la readaptación social de la interna.

Dentro de los reclusorios podemos hallar el tráfico de drogas en

complicidad con algún directivo. La situación carcelaria se dirige hacia

una verdad inocultable: el alejamiento del preso de la sociedad y su

abandono de algún tratamiento.

En México comienza ha tomarse en cuenta la Readaptación

Social en 1966 con la promulgación de la ley de ejecuciones de Penas

Privativas y Restrictivas de la libertad, y reformada en 1977. A partir de

ese momento, el tratamiento de Readaptación Social adquiere como

objetivo plantear un tratamiento que pueda desarrollar la personalidad

del infractor.

Page 61: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

56

Las bases con la cuales se podrá lograr un buen tratamiento para

la Readaptación Social son:

La asimilación de normas.

La practica de los valores universalmente aceptados.

La adquisición de hábitos positivos.

Los conocimientos indispensables para su positiva conducción socio

familiar.

El desarrollo de sus capacidades para no adquirir malos hábitos que

influyen el ambiente de criminalidad.

No obstante la historia ha demostrado que la prisión no cuenta

con los mecanismos para lograr la Readaptación Social, teóricos como

Foucault expusieron que la prisión no fue creada para readaptar, su

función es de control, orden, seguridad, pero su verdadera finalidad es el

castigo.

La misma historia nos ha demostrado que el tratamiento es visto

desde dos ángulos: el primero parte de la idea de salud-enfermedad,

término utilizado por los técnicos penitenciarios que hacen pensar en la

readaptación social como un tratamiento reeducador del delincuente en

función de alguna enfermedad psíquica. El segundo ángulo parte de la

explicación criminológica, la cual hace alusión a la peligrosidad social.

Se puede definir que el sistema penitenciario tiene como objetivo

de educar, reeducar, rehabilitar o resocializar a quienes han cometido

conductas antisociales mediante la privación de la libertad, se expresa

como un medio eficaz, absoluto y con el derecho a castigar a los

hombres.

En tiempos actuales organismos como la Organización de las

Naciones Unidas (ONU) se han preocupado por el tema penitenciario,

por ejemplo, el conjunto de Reglas Mínimas para el Tratamiento de los

Delincuentes pactado en Ginebra, Suiza en 1955, en el congreso para la

Prevención del Delito y Tratamiento de los Delincuentes, en su regla 61

impulsa.

Page 62: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

57

“El tratamiento no debe acentuar la exclusión de los reclusos de la

sociedad sino por el contrario, el hecho de que continúa formando parte de

ella”41

Pero todos estos instrumentos que pretende lograr “resocializar”

al infractor quedan solo como una forma discursiva y en normas

jurídicas; la prisión como institución social desde hace muchos años se

encuentra en crisis, lejos de frenar la delincuencia, fabrica más

delincuencia y extermina la dignidad de los que se encuentran presos.

Esta crisis que ha sufrido los últimos años los reclusorios se debe

de las manos en quienes se ha depositado la institución penitenciaria, de

militares y judiciales, gente ignorante en materia penitenciaria, es más

que evidente, los que este tipo de gentes han transformado a la cárcel

en un botín, están ansiosos por almacenar magnas riquezas a costa de

la extorsión diaria de las internas.

No solo se debe hacer reformas para frenar la corrupción y el alto

grado de violencia institucionalizada que se vive dentro de una prisión

tanto para hombres, como para mujeres, la drogadicción, extorsión,

privilegios y vida degradante que la mayoría de las internas viven.

La violación que sufren las internas o cualquier persona dentro de

prisión, nos puede explicar sobre el fracaso de la Readaptación Social,

esta desilusión no es una novedad, Michel Foucault:

“La prisión fabrica también delincuentes al imponer a los detenidos

coacciones violentas; está destinada a aplicar las leyes y a enseñar a

respetarlas: ahora bien, todo su funcionamiento se desarrolla sobre el modo de

abuso y poder. Arbitrariedad que un preso experimenta es una de las causas

que más pueden hacer indomable su carácter. Cuando se ve así expuesto a

sufrimientos que la ley no ha ordenado ni aun previsto, cae en un estado de

cólera contra todo lo que le rodea; no ve sino verdugos en todos los agentes de

la autoridad; no cree ya haber sido culpable: acusa a la propia justicia”42

41

Huacuja Betancourt, Sergio. “La desaparición de la Prisión Preventiva”, México, Editorial Trillas,

1989, págs.75-76. 42

Foucault, Michel.”Vigilar y castigar”,…op. Cit. pág. 271.

Page 63: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

58

Pero este fracaso que se presenta en la institución penitenciaria,

desde su impedimento por readaptar a un infractor, nos permite ubicarla

desde otros lugares. Y a la institución penitenciaria la podemos imaginar

por ejemplo, desde un modelo “doméstico-familiar” que se adecua y

amolda al mundo laboral, educativo y agrícola. Cuantas veces se ha

visto semejanzas entre el mundo fabril y religioso, ambos marcados por

características como la disciplina, ascética y ritualizada al máximo.

Las prisiones seguirán existiendo por mucho tiempo, todo el

mundo está convencido que es un mal necesario, la cárcel es una

estancia donde se prueban los modelos de control sobre el hombre,

también es un sueño para los poderosos que ilusionan con una

“sociedad carcelaria”.

La historia de las prisiones capitalinas está llena de abusos,

excesos, violencia institucionalizada donde sus reglamentos es palabras

muerta, es decir, es una obra inaplicable, y los asambleístas plantean

reformas que no han solucionado los problemas carcelarios y siguen en

busca de una readaptación social perdida.

Como ya se ha mencionado, dentro del artículo 18 constitucional

se halla plasmada la idea, para lograr la Readaptación Social es a través

de la pena privativa de la libertad, pero se ayudará con la educación, el

trabajo y la recreación.

Lo que plantea el artículo 18 constitucional es erróneo, manifiesta

que toda persona que cometa un delito debe ser reeducado e

interpretando al jurista argentino Raúl Eugenio Zaffaroni, si un hombre

desempleado roba para llevar alimentos a sus familia no necesita una

cárcel, ni ser readaptado, mas bien lo que necesita es un empleo

remunerado.

Estos supuestos nos hacen pensar que cometa un delito es por

falta de educación y trabajo. El discurso planteado en el artículo 18

constitucional aparece el concepto readaptación; pero el concepto ha

creado una discusión en la determinación del sentido amplio y especifico

de la concepción del castigo. Debido a dicha problemática ha restringido

sus propósitos y objetivos al argumentar que la reeducación y la

reinserción social son el único camino para corregir a un delincuente.

Page 64: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

59

Reflexionando sobre la problemática, Fernando García Cordero

presenta la cuestión de la siguiente manera:

“¿Qué sucede con los delincuentes culposos, ocasionales y aun los

políticos? ¿A qué tratamiento los sometemos? Por lo general, estos individuos

poseen la suficiente educación e integración moral como para necesitar de un

proceso reformador, de ahí que la prisión preventiva y la penitenciaria no pierda

su sentido retribucionista”43

Podemos concluir que no todos los internos requieren un

tratamiento para ser reinsertados socialmente, ni todos los

establecimientos penitenciarios cuentan con las posibilidades para llevar

acabo dichos programas de reeducación.

A un hombre que la misma sociedad lo ha empujado a delinquir

para mantener a su familia de una manera digna no requiere tratamiento.

Esta situación la padece la mayoría de las internas y los internos que

provienen de capas empobrecidas de la sociedad

Entonces es conveniente preguntarse ¿Quién debe ser sometido

a programas de Readaptación? Todo programa está integrado por sus

objetivos, sus metodologías y alcances, si no se cuenta con ideas claras

se puede cometer grandes errores, lo vemos en los delincuentes

imprudenciales, esta demostrado que no son sujetos anormales: cuentan

con una familia, empleo y no pertenecen a grupos delictivos.

El segundo error lo distinguimos en las internas que deben estar

sujetos a los programas de readaptación social, pero la problemática

recae, en algunos casos se encuentran sin condena y pueden pasar

meses o inclusive años para dictar una sentencia, por esta problemática

no se puede hablar de una desadaptación, debido a que algunas

internas no cuentan con un previo diagnóstico criminológico que

demuestre su desadaptación.

Como se puede observar se tiene que hacer un análisis de estos

dos conceptos reeducación y reinserción social, la primera la han

maquillado de tal manera que no identificamos la pena y el castigo que

subsisten en ella; y la reinserción social, a este concepto se le atribuye al

43

García Cordero, Fernando, Política Criminal, México, Editorial Porrúa, 1987, pág. 320.

Page 65: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

60

sujeto o se le ve como un sujeto fuera, es decir, que nunca ha estado en

convivencia en una comunidad. Esta idea etiqueta al hombre, como un

hombre anormal y primitivo. Se debe partir de la idea de que se necesita

implementar tratamiento para las personas que realmente lo necesiten y

apórtales los medios para que cuando se encuentren en libertad, tengan

los elementos necesario para desarrollar un trabajo digno, y cuenten con

la educación necesaria para ubicarlos dentro de su realidad para poder

transformarla.

En la actualidad se debe replantear el concepto de readaptación

social, este concepto plantea que las personas que se encuentran afuera

son personas readaptadas o aptas, el concepto de Readaptación Social

entro en crisis la ser totalmente autoritario, pues el derecho penal no

solo juzga el delito sino también la vida entera del acusado.

Elías Neuman plantea:

“Al hombre que es detenido y procesado llega a la prisión se le trata de

disciplinar de inmediato mediante un sistema coercitivo que emana de los

reglamentos carcelarios o, en oportunidades, de atávicas costumbres. Se le

aísla y se le “priva” en el sentido de no permitir conductas externas a la par que

se le amputa su tiempo y se dispone de él. Debe adaptarse a situaciones y

coacciones que se generalizan y que pretenden legitimar la utilización de la

cárcel-instituto como instrumento para la subordinación y la dominación”44

Un fracaso más que se ubicó en el desarrollo de un tratamiento

efectivo para la readaptación social, es que dicho proceso solo se ha

reducido a clasificar para designar un dormitorio. García Ramírez

puntualizo desde hace tiempo la problemática:

“El tratamiento en prisión exige, además, establecimientos adecuados a

los fines clasificatorios. Si bien un principio empírico de clasificación ha

distinguido entre menores, hombres y mujeres, sanos y enfermos. Para

reclamar y obtener en gran medida la existencia de instituciones diferentes

para cada una de estas categorías de delincuentes, modernamente se atiende

con mayor sutileza en los criterios de clasificación.”45

44

Neuman, Elías, La prisión como contrato social en el Neoliberalismo, Buenos Aires, Ediciones

Desalma, 1984. pág. 115-116. 45

Sergio García Ramírez, “Asistencia a reos liberados”, México, Ediciones Botas, 1966, pág. 87.

Page 66: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

61

¿Qué es la readaptación social?

Entonces es conveniente preguntar ¿Qué es la readaptación

social? ¿Cuál es su funcionalidad? Si en líneas anteriores ya se ha

aludido que la readaptación social “pretende” otorgarle al delincuente

una vida diferente al delito y para logar ésto se dispone de los elementos

como la educación, el trabajo y la capacitación para el mismo.

Pero la realidad nos ha demostrado que la prisión no cuenta con

las condiciones adecuadas para cumplir su objetivo de readaptación; el

tratamiento para logra la reinserción se encuentra cimentada en los

principios de orden y seguridad y una simple clasificación para situarles

un dormitorio.

Como se ha descrito podemos deducir que el concepto de

readaptación social no es muy claro. Para las leyes jurídicas es un

tratamiento en el cual se logrará reinsertar a la interna a la sociedad,

otros toman este concepto de readaptación como una idea de salud-

enfermedad, ésto nos hace pensar que la readaptación en términos de

tratamiento se esté hablando de un enfermedad psíquica y no han

considerado las características económicas, políticas, sociales y

culturales de la sociedad.

No obstante algunos juristas han definido a la readaptación como:

“La reinserción del individuo en una comunidad determinada con

capacidad para observar los valores medios que en ésta rigen y para

ajustar su conducta al sistema jurídico vigente”.46

Es claro que el concepto de readaptación social hace la indicación

que cualquier sujeto que halla cometido un delito ya sea de una forma

ocasional o consciente de sus actos debe ser readaptado, para poder

otórgale un tratamiento para su readaptación debe pasar por un examen

criminológico, y a partir del resultado se le clasifica.

46

García, Ramírez, Sergio, La prisión, México, FCE, UNAM, 1975 págs. 29-30.

Page 67: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

62

El concepto de readaptación social posee varias interpretaciones,

es decir, que realmente nadie sabe a que se refiere o de que quiere

exponer, en este sentido al no ser claro el concepto de readaptación se

dice mucho o nada sin temor a equivocarse, en fin, sólo es un discurso

utilizado por la ley.

Otros sinónimos que encontramos en el término de readaptación

son reinserción, reeducación, resocialización, rehabilitación, en todas

estas palabras pasa lo mismo no es clara su definición.

Los penitenciaristas han planteado que para lograr una buena

Readaptación Social se apoyarán por medio de un tratamiento individual

en base en la personalidad del delincuente, por este motivo debe ser

estudiando su comportamiento, su manera de actuar, por esta razón es

observado constantemente, desde el planteamiento de la criminología se

define la terapia que se debe aplicar a un enfermo para curar su

conducta y evitar la reincidencia, Hilda Marchiori define el tratamiento

penitenciario:

“En un concepto amplio podemos decir por tratamiento penitenciario la

aplicación de todas las medidas que permitirán modificar las tendencias

antisociales del individuo. Estas medidas están en relación con cada técnico,

es decir, medicina, psicología, trabajo social, etc. Es evidente que el

tratamiento está basado en un correcto diagnóstico, es decir, implica el estudio

exhaustivo de todos los aspectos relacionados a la personalidad del

delincuente. El estudio de la familia y sus relaciones interpersonales y el

estudio victimológico”47

La readaptación social parte de tres etapas básicas, para

identificar el carácter progresivo del tratamiento y las cuales son:

“Etapa de Estudio y Diagnostico: Es el análisis de personalidad del interno,

con el propósito de clasificarlo no sólo desde el enfoque criminológico, sino

además en términos médicos, académicos, psicológicos, sociales y

económicos.

47

Alejandro Bringas H. y Luis Roldan Q, op. Cit., pág. 286.

Page 68: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

63

Etapa de Tratamiento: Es un periodo en donde se aplica diversas técnicas de

readaptación, como son el trabajo, la educación, deporte, psiquiatría,

etcétera.

Etapa de Reintegración: Es un periodo de prueba (salidas transitorias y

egresos anticipados) antes de reintegrarse a la sociedad”48

Se debe tener en cuenta que los ingresos que percibe una o un

interno en el desarrollo de un empleo formal dentro de prisión es

precario, van desde 250 a 400 pesos mensuales, me parece absurdo

querer imaginar que con este sueldo se pretenda mantener su hogar y

sus necesidades personales.

El Dr. José Luis Cisneros plantea que la distribución del sueldo de

las o los internos es de la siguiente manera:

“Las formas de remuneración obtenidas por los internos son un acto de

verdadera acrobacia mental y difícil de imaginar, pues se dice que del producto

económico obtenido por su trabajo, habrá de ser destinado un 50% ala

manutención de sus dependientes, 10% a la reparación del daño; 10% al

sostenimiento del interno en el centro penitenciario; 10% como cuota para el

fondo de ahorro del sujeto, que le será entregado al abandonar el lugar, y el

20% remanente se le asignará para gastos personales, es decir que bajo el

supuesto de que cada interno percibiera 400 pesos mensuales, si le restamos

todo lo anterior le quedarían 68 pesos para sus gastos personales. Imaginemos

cuanto le queda al interno que gana 250 pesos al mes”49

Estas circunstancias han empujado a las internas buscar otras

alternativas que les proporcionen una mejor remuneración, la mayoría de

ellas explota algún oficio que aprendió en la calle, por ejemplo, algunas

internas limpian las celdas de otras reclusas, lavan ropa, cocinan, otras

cortan el pelo, otras venden dulces y algunas de ellas droga, también

están aquellas que viven de limosna y las que viven de sus artesanías.

48

Ibidem, págs. 288-289.op. Cit., pág. 259. 49

Cisneros, José Luís. Op. Cit., pág. 259.

Page 69: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

64

La ley plantea ciertas tácticas con la intención de que las internas

aprenda un oficio, que le permitirá primeramente estar vinculado al

desarrollo de producción de la sociedad, podrá permitirle obtener una

remuneración con el fin de satisfacer sus necesidades y las de sus

familia, de esta manera le permitirá poder remediar el daño que causo

con su comportamiento.

Lo lamentable es que estas acciones que pretende establecer la

ley están muy lejos de poder llevarse a cabo por dos razones, la primera

de ella se deriva de la complejidad en la que se encuentran sumergidas

las prisiones, este problema es originado por las condiciones

económicas, políticas y sociales; la segunda razón parte de las confusas

formas de interacción que existe entre las internas y la misma sociedad.

Las diferentes crisis económicas, políticas y sociales han

transformado el significado del trabajo y de la educación, es así que el

trabajo ha dejado de representar un valor elemental para el desarrollo

integral del sujeto, como el de la sociedad y se ha convertido en una

herramienta para sobrevivir.

EL resultado de esta problemática, es el alejamiento del objetivo

de readaptar que pretende la ley por medio del trabajo dentro de la

cárcel, pues lo que ofrece está lejos de cubrir las perspectivas de las

internas por dos motivos.

El primero es que dentro de la cárcel no hay trabajo y cuando

existe el salario es tan bajo que no sirve para cubrir sus necesidades y ni

pensar en mantener a su familia. El segundo motivo es que el trabajo de

la prisión no le permitirá a la interna o poder insertarse al mercado

porqué su capacitación es inconstante.

La problemática que se presenta en la capacitación se debe a una

confusión, pues la mayoría de las actividades que se efectúan, son

ciertamente una terapia ocupacional, por ejemplo, en el Centro Femenil

de Readaptación Social Tepepan, la mayoría de sus capacitaciones son

terapias como: la terapia de la risa, yoga o talleres de superación

personal, Alcohólico anónimos, en la biblioteca las internas se pasan

horas construyendo grandes rompecabezas o tejiendo con la

Page 70: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

65

bibliotecaria, este tipo de capacitación se halla lejos de la compleja y

sofisticada calificación para el trabajo.

Con todas estas deficiencias que se encuentra dentro del sistema

penitenciario uno se pregunta ¿Cómo lograr la readaptación si dentro de

la prisión hay sobrepoblación, vicios, sin recursos materiales y humanos

para lograr este fin? ¿Cómo obtener la readaptación si la prisión se

encuentra con altos grados de corrupción institucionalizada? ¿Cómo

alcanzar la readaptación sin personal adecuadamente capacitado y

remunerado?

Otro de los aspectos por los cuales no se logra la readaptación y

perturba la mente de las internos es la vida que lleva dentro en prisión

como sería el hacinamiento, la suciedad y la violación a la intimidad y el

sometimiento a rituales degradantes; como desnudarse frente a todas,

defecar ante a los demás, dormir, masturbarse, tener relaciones lésbicas

u homosexuales, esperar la orden para comer, salir, ir a visita; este tipo

de acciones propician la eliminación de rol de adultos sometiéndolos a

una de dependencia.

Para finalizar se planteara dos obstáculos que frenan la

readaptación social, el primero es el tiempo de estancia y la forma de

operación del Consejo Técnico.

El tiempo se convierte en una forma de control el cual subyace en

la observación de actividades al otro extremo aparece el tiempo muerto,

en donde los internos narran sus crímenes algunos reales y otros no.

Pero dentro del ocio podemos encontrar de forma maquillada un sistema

perfecto de dominación y control.

Al interior del consejo técnico la revisión de una forma no real de

los expedientes, es un juicio moral por el cual va a dictaminar si una

interna puede obtener un beneficio o un castigo, y el cual puede ser de

15 días o meses en celdas de castigo.

Se llega a la conclusión que la readaptación tiene varios

elementos que impiden su aplicación. Dentro de la prisión ocurre de todo

y se trafica todo, incluso se puede afirmar que son las mismas

autoridades que permiten este tipo de tráfico para mantener un control

sobre los internos y como es de esperarse, surja en ellos una fuerte

Page 71: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

66

discrepancia en contra de funcionarios, técnicos del tratamiento,

producto de la desconfianza y la extorsión que sufren ellos y su

familiares.

Como se pretende lograr una conducta de adaptación en un

ambiente que no pretende readaptar al sujeto, que más bien se habitúa

a las normas y valores que le son impuestas por el mundo carcelario y

que en muchas ocasiones son inapropiadas para el mundo exterior, es

así que la vida del interno se encuentra marcada por un vacío constante

de contenido, la prisión no crea un ambiente terapéutico de reinserción,

más bien utiliza este ambiente terapéutico como una forma de exclusión,

control, dominación y castigo.

Hoy las reformas penitenciarias, han olvidado que las mujeres y

hombres que delinquen, no nacen, ni se generan delincuentes, han

omitido de la existencia de otras instituciones que deben poner atención,

como es la familia y la escuela, uno y otro envuelven culturalmente o

expulsan al sujeto.

Es lamentable plantear que se ha quebrantado el artículo 18

constitucional, porque al castigo lo han maquillado como un concepto

llamado reinserción social, que la dignidad y la libertad no se pueden

comprar y que la readaptación social no tiene cabida en una prisión en

donde son los internos los que impone una forma de autogobierno.

Se debería plantear cuántas de estas mujeres y hombres no

terminaron la primaria, cuántos de ellos provienen de familias

disfuncionales, cuantos de ellos prefieren estar en prisión, aunque

parezca extraño, es preferible tener un plato de sopa seguro, comentaba

una interna, aunque se viva de manera infrahumana.

Desde hace más de 30 años se ha planteado la construcción de

reformas penitenciarias, pero las conveniencias partidistas han

desvirtuado el objetivo, no han planteado políticas criminales que son

muy necesarias para un Estado; una política criminal puede garantizar la

seguridad o acentuar la inseguridad si es mal trazada.

Es el momento preciso de preguntarnos, nos interesa más

deshacernos del criminal o ignorar lo que les sucede a miles de hogares

quebrantados por la marginación y la violencia; en los últimos años ha

Page 72: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

67

aumentado la justicia con las propias manos o seguir creyendo en un

falso discurso de la readaptación social eclipsado por el control de los

internos de los reclusorios o seguir sin interesarnos de una problemática

que concierne a todos, porque desde esos lugares se tejen crímenes

insospechados.

De esta manera el personal que labora dónde crean juicios de

valor y plantea que la interna o interno deben sufrir y pasarla muy mal

dentro de prisión, una secretaria del Centro Femenil de Readaptación

Social Tetepan mencionaba que ella prefería no saber que delito cometió

una interna para no tomarle coraje, el custodio es el que más se ensaña

con las internas pero se olvida que dicho sujeto algún día regresara a las

calles, con años de rencor acumulado.

Para los que han vivido la prisión injusta llegaron a la conclusión

que la cárcel es el mismo infierno, que es un umbral en donde perderás

toda esperanza, donde conocerás el lado perverso del hombre, la cara

oculta y vergonzosa de nuestra sociedad, en donde reconocerás el ruido

de la maquinaria que trabaja día y noche para aplastar la dignidad

humana; pero también estas personas sueñan con un sistema que en

verdad regenere al delincuente y sea útil para la sociedad.

Se finaliza que se detectan dos prototipos para el tratamiento, el

primero es un tratamiento tipo rehabilitador o mejor dicho domesticador,

el cual la mayoría de las internas adopta para sobrevivir y sufrir lo menos

posible en prisión; el segundo un tratamiento excluyente o aniquilador,

este se aplica a los incorregibles, los rebeldes, los excluidos, es

destinado a todo aquel que es doblemente etiquetado primero fuera de

la prisión y luego dentro de prisión por los mismos internos.

Pero algunos de los cuestionamientos sería el siguiente ¿Por qué

la Readaptación Social ha fracasado?

La respuesta no es sencilla pero podríamos comenzar con un

primer planteamiento de los autores Azaola y Bergman: “Los centros

penitenciarios de México tienen marcadas carencias organizacionales y

serias deficiencias funcionales.”50

50

Azaola, Elena y Bergman Marcelo, El Sistema Penitenciario Mexicano

http:/repositories.cdlib.org/usmex/prajm/Azaola_bergman p. 13.

Page 73: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

68

CAPÍTULO III

EDUCACIÓN EN CONTEXTO DE ENCIERRO: UNA

REFLEXIÓN INCONCLUSA

A un pueblo ignorante puede engañársele con la superstición y hacérsele servil. Un pueblo

instruido será siempre fuerte y libre. Un hombre ignorante está en camino de ser bestia, y un

hombre instruido en la ciencia y en la conciencia ya está en camino de ser dios. No hay que

dudar entre un pueblo de dioses y un pueblo de bestias. El mejor modo de defender nuestros

derechos es conocerlos bien; así se tiene fe y fuerza; toda nación será infeliz en tanto que no

eduque a todos sus hijos. Un pueblo de hombres educados será siempre un pueblo de hombres

libres.- La educación es el único medio para salvarse de la esclavitud-. Tan repugnante es un

pueblo que es esclavo de hombres de otro pueblo, como esclavo de hombres de sí mismo.

José Martí

3.1 LA EDUCACIÓN EN LAS CÁRCELES

Como se ha estipulado en dicho artículo la educación es otro pilar

para lograr la readaptación social. Para lograr el objetivo la educación se

apoyará de aspectos cívicos, sociales, artísticos, éticos y de higiene.

Pero en muchos de los casos como el del Centro Femenil de

Readaptación Social Tepepan para la mayoría de las internas no es

primordial asistir a al escuela pues su atención recae en la supervivencia

y en la obtención de recursos.

Page 74: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

69

La educación impartida dentro de este centro, no es

especializada, más bien en algunos casos son cursos restringidos o

programas de INEA con adecuaciones didácticas, preparatoria abierta

con ciertas deficiencias.

Son millones de personas que se encuentran recluidas en prisión

e instituciones de correccionales en el mundo. La mayoría de estas

personas carecen de estudios básicos, las pocas personas que tienen

algún grado escolar tiene problemas de escritura, lectura, matemáticas.

Se ha demostrado que el derecho a una educación es esencial para

lograr la dichosa readaptación.

El objeto de educar es llegar a la humanización mediante la

integración del sujeto a su realidad social, en medida que crea en el

sujeto una conciencia, una independencia y solidaridad.

Para poder definir educación es necesario analizar las

características comunes que tienen con otro tipo de sistemas educativos,

porqué no es la misma educación que recibe un sujeto que vive en la

ciudad que la del campo.

Se supone que la educación básica es necesaria para seguir

estudiando, desarrolle una conciencia crítica y desenvuelva una

capacitación que a su vez creará un potencial de cada sujeto y encontrar

un empleo en sociedades cada vez más complejas. Para Émile

Durkheim define a la educación como:

“La educación es la acción ejercida por las generaciones adultas sobre

aquéllas que no han alcanzado todavía el grado de madurez necesario para la

vida social. Tiene por objeto el suscitar y desarrollar en el niño un cierto número

de estados físicos, intelectuales y morales que exigen de él tanto la sociedad

política en su conjunto como el medio ambiente específico al que está

especialmente destinado.”51

Durkheim concibe al sujeto en estricta subordinación de la

organización social, la finalidad vital de la socialización es el adoptar y

preparar a un sujeto a su medio social.

51

Émile Durkheim, “Educación y sociología”, México, Ediciones coyoacán, 1998. pág. 49.

Page 75: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

70

En el artículo 1 de la Declaración Mundial sobre la Enseñanza

para todos se defina a la educación como:

“[Las necesidades de enseñanza básica] incluyen tanto los instrumento

esenciales de la enseñanza (saber leer y escribir, expresión oral, nociones de

cálculo, solución del problema) como el contenido de la enseñanza básica (por

ejemplo, conocimiento, aptitudes, valores y conductas) que necesitan los seres

humanos para poder sobrevivir, desarrollar plenamente sus capacidades, vivir y

trabajar dignamente, participar plenamente en el desarrollo, mejorar la calidad

de sus vidas, tomar decisiones con conocimiento de causa y continuar con el

proceso de aprendizaje. El alcance de las necesidades de la enseñanza básica

y la forma en que debe atender sus necesidades varían según los distintos

países y cultura, e inevitablemente cambian con el paso del tiempo.”52

La educación en centros penitenciarios debe fomentar valores y

actitudes, crear una enseñanza cimentada en producir cambios en las

actitudes, las mismas internas comentaba que la educación puede ser

un pilar para poder cambiar sus conducta, siempre y cuando el profesor

las tomara en cuenta.

Paulo Freire Define a la educación de la siguiente manera.

“…la educación verdadera es praxis, reflexión y acción del hombre

sobre el mundo para transformarlo.”53

La problemática que se ha presentado en la educación básica en

los establecimientos penitenciarios son sus métodos de enseñanza, que

en la mayoría de las prisiones obra como un dispositivo de control y

dominación del sujeto.

Este tipo de metodología hace que el sujeto recuerde sus

fracasos escolares y por ende esté termine por abandonar la escuela

dentro del penal, porqué en vez de trasmitir buenos hábitos transmite

una obediencia.

52

http://www.unesco.org/education/uie/online/prisp/prisptit.html, consultado 04-04-2012, a las 12:00 am.

53

Paulo Freire, “La educación como práctica de la libertad”, México, Siglo XXI, 1972. pág. 7.

Page 76: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

71

Por estas circunstancias la definición con la cual se trabajo dentro

de la investigación es la de Paulo Freire, dado que este ve a la

educación como una práctica de la libertad dirigida hacia la realidad.

La idea educativa de Freire plantea una crítica a la educación

tradicional, que la califica de “bancaria” y “domesticadora”, Freire plantea

que el educando es el objeto de manipulación de los educadores que

responden, a su vez, a las estructuras de dominación de la sociedad

actual.

El Centro Femenil de Readaptación Social Tepepan cuenta con 6

salones y uno especial para la Universidad Autónoma de la Ciudad de

México, en estos salones son ocupados para impartir talleres de rafia,

maquila, bordado, y algunas ocasiones las clases son impartidas sobre

los pasillos, en los cuales no se puede trabajar por los movimiento que

existen dentro de prisión; por la mañana no tienen profesores y son las

secretarias las que imparten las clases siempre y cuando no tengan

trabajo.

El Centro Femenil cuenta dentro de sus programas educativos

con educación básica, secundaria, preparatoria y universidad que es

impartida por parte de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

Desarrolla programas de capacitación para el trabajo como

panadería, maquila, cocina, deporte y algunos programas culturales

como el teatro en donde las clases son impartidas por las internas.

Lo paradójico que se observo, es la misma interna la que imparte

clases, no solo de teatro, sino también del nivel básico, lo incongruente

es “el que tiene que ser readaptado, readapta”

Se observo que algunos profesores y familiares fortifican los mitos

sobre el desarrollo intelectual y productivo de la mujer por ejemplo:

”A mí, desde pequeña, me decía los maestros tu niña no sirves para la

escuela, mejor ayúdale a tu mamá en la casa, y yo creo que es cierto por que

no me gusta la escuela”.

Otra interna hace mención:

Mi mamá me decía, no hija tu pa que, quieres estudiar, mejor aprende a

cocinar, a coser, a barrer, ha atender a tu marido, deja el estudio para tus

Page 77: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

72

hermanos ellos va a tener que mantener, y a ti te va a proteger tu marido

cuando te cases.

En este pequeño testimonio nos demuestra que en ciertas

ocasiones son los mismos profesores los que refuerzan los mitos, como

el que la mujer no es apta para la escuela, como lo menciona Paulo

Freire que una educación es verdaderamente humanista si en vez de dar

fuerza a los mitos se esfuerza por develar la realidad, pero si una

educación fortalece los mitos encamina al hombre sobre una realidad

ficticia y no podrá negar su carácter deshumanizador.

La educación en prisión concluimos que en vez de reeducar,

domestica el cuerpo y la conciencia de las internas, trata de influir en sus

actos y cualidades, que estén permanentemente controlados, vigilar sus

movimientos y doblegar la voluntad del individuo para cuando se

reinserte a la sociedad sea el claro ejemplo de la “eficacia” del sistema

penitenciario.

De estas situaciones surgen preguntas ¿Cómo establecer una

educación cuando no se cuenta con el personal pedagógicamente

capacitado para impartir clases? ¿Cómo lograr una educación cívica, si

la prisión esta plagada de violencia, extorsión y corrupción? ¿Cómo

lograr impartir una educación si no existen los espacios, ni la

infraestructura?

En el Centro Femenil Tepepan, los profesores se quejaban de las

internas que no querían participar, son muy apáticas, no quieren salir de

sus celdas, y las internas se quejaban de los profesores que no les

querían enseñar y solamente se encierran con las internas más guapas,

“son sus novias”.

De está situación surgen pregunta como ¿Por qué las mujeres no

tiene “interés” en participar en el ámbito educativo?

Las internas comentan:

“yo preferiría que nos dieran clases de corte y confección, belleza

algo que nos ayude a salir adelante de los libros no saco nada para

ayudar a mi hijo allá a fuera”

Page 78: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

73

“No voy a clases porque tengo que cuidar la ropa que me dan a

lavar, ya que si te la roban no te pagan, pues de esta lanita sobrevivo yo,

y le mando una lanita a mi familia”

De estos comentarios podemos de deducir que las internas

prefieren trabajar que estudiar, para ellas es más primordial obtener

dinero que la escuela, y esto debido a la situación que han vivido

durante su vida, donde han aprendido que el trabajo es primero.

Cuando se hace mención que la prisión tiene un dispositivo de

control y castigo se ve expresado en sus actividades, las internas que no

van a clase es porqué las autoridades de cierta manera se los

restringen, si dejan de ir a trabajar se los descuentan o pierden el

empleo, que es muy necesario para poder sobrevivir dentro de la cárcel.

Todas estas condiciones que se establecen las prisiones se

contraponen en lo establecido para el tratamiento de reclusos adoptado

por Naciones Unidas que destaca lo siguiente:

1.- “Se tomará disposiciones para mejorar la educación de todos

los reclusos capaces de aprovecharlas, incluso la educación religiosa en

los países en que esto sea posible. La instrucción de los analfabetos y la

de los reclusos jóvenes será obligatoria y la administración deberá

prestarle particular atención.

2.- La educación de los reclusos deberá coordinarse, en cuanto

sea posible, con el sistema de enseñanza pública a fin de que al ser

puesto en libertad puedan continuar sin dificultad su preparación.

3.- Se crearán condiciones que permitan a los reclusos realizar

actividades laborales remuneradas y útiles que faciliten su reinserción en

el mercado laboral del país y les permita contribuir al sustento

económico de su familia”. 54

La cita da a conocer que las internas tienen derecho a la

educación y al trabajo, lo que se observa dentro de prisión, es que su

entorno se desenvuelve en una conducta delictiva e intercambiar

información sobre como neutralizar el sistema, es por eso que para logra

54

Instituto Nacional de la UNESCO, 5ta Conferencia Internacional de Educación para Adultos

(CONFITEA),”Educación de adultos y reclusos” Hamburgo, 1997.

Page 79: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

74

una adecuada educación es importante analizar el contexto social de la

interna. Las características de la mayoría de la internas indican que tiene

un bajo nivel de educación, tiene antecedentes de inestabilidad de

empleo.

La vulnerabilidad que han padecido estos grupos sociales los

encaminará hacia la exclusión, marginación, desocupación, violencia y

otras penurias. Por lo tanto los reclusorios son instituciones que actúan

como un depósito de hombre y mujeres marginados.

En cárcel solo están las personas que no tiene dinero para pagar

su libertad, en la mayoría de los casos no han tenido educación, trabajo

y salud, el sistema los genera y excluye.

La educación en el Centro Femenil Tepepan se organiza a través

de las normas y autoridades, esta última recae en el Consejo Técnico,

los profesores y secretarias, los cuales determinan que es lo “bueno” y

que es “malo”, que es lo “correcto” y lo “incorrecto”, como se deben

conducir las internas, para tener éxito en el tratamiento de reinserción

social.

De una manera general el objetivo de los programas de educación

en la prisión puede resumirse en 5 propósitos:

1. “Las vivencias de su desarrollo en su aprendizaje social, ya

sea en su vida efectiva, en su vida social, su vida sexual,

en su vida familiar, en su vida laboral, en su vida escolar.

2. Trastornos vivénciales de agresión.

3. Poli casualidad delictiva.

4. Sentimiento de culpabilidad y vergüenza.

5. Preocupaciones y tristeza en la vida en reclusión

En estos simples dispositivos de enseñanza que en apariencia

ilustran a la interna a racionalizar sus problemas tanto en la cotidianidad

como dentro de su vida personal, subyace un control que guía la

iniciativa individual. Es un mecanismo maquillado que involucra un solo

uso la coerción.

Page 80: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

75

La educación en cualquier ámbito que se practiqué es

domesticadora, porqué se impone a la sociedad ciertos conocimientos,

normas, hábitos y valores, el caso de la educación dentro de prisión se

olvidan de sus necesidades educativas.

Este olvido recae en el sentido de que no se toma en cuenta la

educación que se dirige hacia personas adultas con una gran

experiencia de vida, y partiendo de aquí se debería analizar una

educación que liberara y no domesticara.

Un claro ejemplo es el Centro de Readaptación Social Femenil

Tepepan, donde los programas educativos que se dirigen hacia las

mujeres, la ven como si fueran niñas, y se les pretende enseñar con

métodos que ya fracasaron y que les impulsaron abandonar el sistema

escolar.

Sobre este punto educativo algunas internas opinaron:

¿Escuela? ay profe, aquí no hay profesores en la mañana, las maestras

son las secretarias de centro escolar, y a veces nos da clase y otras no por que

tiene mucho trabajo o están de malas

Por su parte una estafeta:

¿Escuela? Mire, no hay maestro en las mañana y, los que viene en la

tarde, pues, no enseñan nada, se la pasan vacilando con otras internas, yo

sabia leer y escribir pero ya tengo 3 años en Tepepan y 2 en Santa Martha, y

creo que hasta ya se me olvido.

La opinión del jefe del centro escolar:

Aquí hay alfabetización, primaria, secundaria, preparatoria y

universidad, pero las internas no quieren participar, son muy apáticas, prefieren

permanecer es sus estancias haciendo, nada.

Estas opiniones nos demuestran que existe una contradicción

sobre los programas educativos tanto de internas y el personal, para las

primeras las alternativas educativas son insuficientes, no hay personal

capacitado, para el segundo las internas son apáticas y no cuentan con

le ambición de estudiar y superarse.

Page 81: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

76

Ante el inminente fracaso, el personal del centro escolar nunca se

cuestiono por el contenido del los programas educativo que ofrecen a las

internas, no analizo su desarrollo educativo cuando la interna estuvo en

la calle y el por que de su fracaso.

La investigadora Sylvia Schmelkes plantea que:

”Los sistemas educativos están, inevitablemente, fundados de valores

[…] Como bien nos dicen los filósofos de la educación, todas las elecciones

que deben hacerse en educación –desde los contenidos, las metodologías, los

tipos de maestros- están basados en la visión que esa sociedad tiene de ‘lo

que vale la pena’, es decir, en un conjunto de valores”.55

La problemática que enfrentan las mujeres delincuentes son

varias, una de ellas es que los programas penitenciarios no son

enfocados a sus necesidades, que no existen cárceles para mujeres y

las que se hallan son improvisaciones. Obviamente el resultado de estas

problemáticas es una menor disponibilidad de espacios y recursos

económicos para construir programas educativos a sus necesidades y

características.

Para poder ofrecer una educación es pertinente analizar las

características básicas de las mujeres internas y cuyo perfil es muy

parecido en la mayoría de sus compañeras:

Suele ser una mujer joven, marginada socialmente, con un bajo nivel de

estudios y formación laboral.

Presentan una situación multiproblemática que puede incluir

drogodependencia, desempleo, falta de vivienda y enfermedad física y/o

mental.

También es común que posean un historial de maltrato y abuso sexual.

A nivel psicológico y en el ámbito de la personalidad, presenta una baja

autoestima, dependencia emocional, apatía y desmotivación y una tendencia

depresiva.

Finalmente, hay un elevado porcentaje de madres solteras o separadas con

varios hijos o con su pareja en prisión.

55

Sylvia Schmelkes, “Educación y valores. Hallazgos y necesidades de investigación”,

http://educación.jalisco.gob.mx/CONSULTA/EDUCAR/04/4schmelk.html consultado el 19 de Mayo de

2012, a las 9:00pm.

Page 82: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

77

3.2 Pedagogía del castigo

La educación en contextos de encierro, es un escenario complejo,

se parte de la visión que encierra un mundo llenos de violencias, vicios,

degradaciones humanas.

La educación se desarrolla en medio de tensiones, no solo por las

particularidad de sus alumnas, sino también de la manera en que se

desenvuelven el cuerpo de seguridad, por ejemplo, en el Centro Femenil

Tepepan, los custodios a cada rato y sin permiso interrumpen las clases

en busca de alguna alumna ha sabiendas que no se encuentra en el

salón, para que pasen lista o que se presenten con su abogado.

La educación en los centros penitenciarios es un escenario

complejo y muy poco estudiado en México, esto se debe a la

complejidad del mundo penitenciario así como el rasgo de su alumnado,

a la falta de estructuras, personal capacitado para poder desarrollar una

función pedagógica adecuada.

La educación en contexto de encierro se despliega a través de

una disciplina que califica y reprime las conductas de las internas. Por

ejemplo, en el Centro Femenil Tepepan el jefe de centro escolar, los

profesores y secretarias son los que reprimen a las internas, no de una

manera física, más simbólica, si una alumna tiene tres faltas y no avisa a

las secretarias es causa de baja en sus clases , si una interna no lleva

la tarea en tres ocasiones por incumplimiento de sus labores educativas

es suspendida de la materia, si una interna le falta al respeto al profesor

en turno, o a las secretarias, es acusa en consejo, se le condena a las

celdas de castigo 15 días, cuando regresa a sus actividades educativas

se le dió de baja por sus faltas.

Sobre lo expuesto Michel Foucault hace referencia:

”Al mismo tiempo se utiliza, a título de castigo, una serie de

procedimientos sutiles, que van desde el castigo físico leve, a privaciones

menores y a pequeñas humillaciones. Se trata a la vez de hacer penables las

fracciones más pequeñas de la conducta y de dar una función punitiva a los

elementos en apariencia indiferentes del apartado disciplinario: en el límite, que

Page 83: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

78

todo puede servir para castigar la menor cosa; que cada sujeto en una

universalidad castigable-castigante”56.

Todas estas circunstancias nos revelan la imposibilidad del

sistema de poder brindarles una educación digna, incorporar y retener a

la población que está en edad de integrarse en el sistema educativo y

que desde estas instancias no se pueda edificar un proyecto de vida

diferente al delito.

La educación en contexto de encierro se encuentra sumergida en

paradigmas, el primero es que funciona como una institución dentro de

otra, es decir, que hay que conjugar normas y prácticas entre el sistema

penitenciario y el sistema educativo, la primera marca el castigo y la

disciplina y el segundo el desarrollo integral de las personas.

La manera en que están organizadas las cárceles responde a lo

que Goffma llamó “instituciones totales o cerradas”, su objetivo es el

control y vigilancia de lo sujetos y se alcanza por medio de destrucción

de los signos identitarios del sujeto a través de homogenización, incluso

de la educación.

Las características de la vida que llevan las internas concuerdan

con lo que expone Goffman, recordar que dentro de prisión la prioridad

es el castigo, la domesticación y control del cuerpo y alma, por lo tanto

toda actividad desarrolla debe contener las mismas particularidades.

Estas circunstancias proyectan el nulo espacio de intimidad, los sujetos

están expuestos a una vigilancia continua, no cuentan con espacios

diferentes, todo está relacionado, el trabajo, el dormitorio, las celdas de

castigo, sus visitas están inspeccionadas y las rutinas son programadas.

Susana Blazich cita a Michel Foucault:

”La unión del aparato disciplinario con el aparato

pedagógico en función de >>corregir al delincuente>>, instalándose así la

concepción del >>tratamiento>>, fuertemente vinculada a un enfoque en el que

el sujeto se concibe como alguien anormal, que porta una patología a tratar.

. 56

Foucault, Michel. Vigilar y castigar… op. Cit. Págs. 208-09.

Page 84: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

79

Desde el siglo XVIII hasta hoy, estos principios se han mantenido como matriz

organizadora de los establecimientos penales”57

De está manera no es casualidad que dentro del imaginario social

se no halla impuesto un prototipo de delincuente, por lo regular

observamos en televisión a desempleados, locos, vagabundos, rebeldes,

es decir, son todos los sobrantes del sistema y que la sociedad los

desecha por improductivos, es así que a la pobreza la han catalogado de

sospechoso.

Pobres defendiéndose y matando a otros pobres, podríamos

decir que todos estamos presos, los que están en algún reclusorio y los

que estamos afuera, por que tanto adentro como afuera, hay cámaras

que vigilan tus movimientos, hay rejas, George Orwell fue un profeta, el

gran hermano te vigila. Los reclusorios se han modificado ahora están

llenos de pobres, locos, vagabundos, son todos aquellos que no

compran, no venden, solo son sombras.

Susana Blazich cita a Bauman:

”Hoy el la modernidad liquida, el estatuto de las cárceles ha cambiado,

>> […] no se trata de la decadencia de una institución sino de la alteración

estructural de su función. Ya no constituye dispositivos para la corrección y

rehabilitación de los reos para devolverlos a la sociedad: las cárceles actuales

se han transformado en >>deposito de pobres>>; deposito que contiene a los

expulsados del mercado del consumo, inhabilitados para cualquier tipo de vida

social”58

La problemática recae, que la mayor parte de las autoridades no

perciban a la educación como la actividad más importante, como se ha

observado preexiste diferencias entre la vida que conlleva la cárcel,

impuestas por la seguridad, el control y supervisión y las implicaciones

de una educación liberadora y orientada al desarrollo. Se debe de hacer

hincapié que si la cárcel no es capaz de satisfacer las necesidades

cotidianas de las internas en términos de alimento, visita, atención

medica, entre otros las reclusas no aprenderán.

57

http://redalyc.uaemex.mx, consultado el día 28-05-2012, a las 16:30 p.m. 58

http://redalyc.uaemex.mx, consultado el día 28-05-2012, a las 16:30 p.m.

Page 85: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

80

Si las autoridades no conciben a la educación como un pilar para

lograr la readaptación del sujeto estarán faltando a lo establecido por las

leyes que a su letra.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS

MEXICANOS:

Artículo 18.-“....Los gobiernos de la Federación y los Estados

organizarán el sistema penal, en sus respectivas jurisdicciones, sobre la

base del trabajo, la capacitación para el mismo y la educación como

medios para la readaptación social del delincuente....”

LEY QUE ESTABLECE LAS NORMAS MÍNIMAS SOBRE

READAPTACIÓN SOCIAL DE SENTENCIADOS.

Capitulo I de las finalidades, Artículo 2º.- El sistema penal se

organizará sobre las bases del trabajo, la capacitación para el mismo y

la educación, como medios para la Readaptación Social del delincuente.

EL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE

SEGURIDAD PÚBLICA.

En su artículo 29 correspondiente al titular de Prevención y

Readaptación Social señala las siguientes atribuciones:

En la Fracción V.-

“Coordinar con la participación que corresponda a las Entidades

Federativas y al Distrito Federal los programas de carácter nacional en

materia de prevención, readaptación y reincorporación social.”

Fracción XI inciso:

a): “Que todo reo participe en las actividades laborales,

educativas y terapéuticas en los casos en que éstas últimas formen

parte del tratamiento.”

Page 86: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

81

Existe una discusión entre las autoridades y algunos profesores

sobre la finalidad de la educación en contexto de encierro, los primeros

tienden a considerar los programas educativos como una herramienta

que les sirve a las internas para poder planear mejor sus crímenes,

como frenar al sistema, contribuye al buen orden de la institución y

mantiene a la internas “provechosamente ocupadas”, por parte de los

profesores ven a la educación como un pilar para lograr la readaptación,

pero que muy a menudo queda hundida en un rincón a callada por la

violencia que se vive en prisión.

¿Qué educación ofrecer en un contexto de violencia? Cuando el

fantasma de terror recorre cada rincón de los reclusorios, clavando la

extorsión y los vicios imborrables en el cuerpo y alma de las internas.

Pero es tan mágica la palabra que puede ir zigzagueando la violencia de

los custodios, el olvido de las autoridades y las revisiones constantes de

los federales, porqué la palabra puede derrumbar un cantar de piedra

que oculta el horror llamado prisión, y es esta misma palabra que nos

puede ofrecer otra educación.

3.3 La otra educación

Es imposible poder separar el ámbito educativo del contorno

penitenciario. La educación es una herramienta que le va a permitir al sujeto

tomar decisiones y como resultado adopta un control de su propia vida, y así

alcanzar la readaptación social por medio de un cambio en su conducta. Pero

primero se debe promover la autosuficiencia y autoestimas de las internas.

La propuesta educativa de Paulo Freire son métodos adecuados

para lograr los objetivos planteados, Freire exterioriza que la educación no es

un proceso técnico, es decir, transferir conocimientos, la educación es un

hecho democrático que a través del dialogo nos edifica como personas y

ciudadanos.

Page 87: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

82

La educación en el sistema penitenciario tiene tres objetivos inmediatos:

1. Mantener a los presos o internos ocupados provechosamente.

2. Mejorar la calidad de vida en la cárcel.

3. Conseguir un resultado útil (oficio, conocimientos, comprensión,

actitudes sociales y comportamiento) que perdure más allá de la

cárcel y permita el acceso al empleo o una capacitación superior.

Este tipo de tratamiento educativo, está planteado no para saber

si una interna ha modificado su comportamiento, sino que verifica si el

sujeto se conduce o no como debe, si cumple con las reglas, si progresa

o no en la trayectoria de la normalización.

Se observo que estos saberes de norma y autoridad giran

alrededor del profesor, esté determina que es lo bueno y que es lo malo,

que es correcto y que incorrecto. Es una manera sutil de domesticar y no

de educar.

Para este tipo de educación domesticadora se puede

contrarrestar desde el planteamiento de Paulo Freire que propone otro

tipo de educación que llamo “problematizadora” de la educación, parte

de la idea en que los educandos son capaces de problematizar su

realidad, son capaces de mirar críticamente al mundo, de hacerles

preguntas, y buscar soluciones. Freire sustenta que la educación

problematizadora supera la argumentación educador-educando.”Nadie

educa a nadie-nadie se educa a sí mismo-los hombres se educan entre sí

mediatizados por el mundo”59

En el Centro Femenil Tepepan, los programas que se

implementan para la educación básica se cimentan solamente en la

lectura y escritura en un argumento encaminado a las internas

asentados en los programas de educación para adultos o escuelas

nocturnas, lo grave es que siguen un modelo de la educación formal

para niños: y los profesores son narradores de los contextos educativos.

59

Paulo Freire, “Pedagogía del oprimido” México, Siglo XXI, 2002, pág. 73.

Page 88: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

83

Paulo Freire plantea lo siguiente:

“La narración, cuyo sujeto es el educador, conduce a los educandos a la

memorización mecánica del contenido narrado. Más aún, la narración los

transforma en “vasijas”, en recipientes que deben ser “llenados” Por el

educador. Cuando más vaya llenado los recipientes con sus “depósitos”, tanto

mejor educador será. Cuanto más se dejen “llenar” dócilmente, tanto mejor

educandos serán.”60

De esta forma de ensenar, se presenta no solo en la prisión, sino

también afuera, transforma a los educandos en simple archivistas, no

son creativos y no se crea un saber, ni se le permite de apropiarse de su

palabra, ni mucho menos construirla.

Solo se consigue edificar el saber a través de la invención y

reinvención, de la búsqueda de respuesta que genera alguna

problemática en el mundo, pero esta búsqueda el sujeto no la realiza

solo, la efectúa con otros.

En la educación bancaria, como la califica Freire a la educación

tradicional, transforma al hombre como seres de adaptación, es decir, en

cuantos más aprendan a archivar y repetir serán pasivos, no

desarrollarán una conciencia crítica y por ende no trasformaran su

mundo.

Como práctica domesticadora, los educandos son vistos como

seres pasivos, que sus vasijas deben de ser llenadas por el

conocimiento de los educadores, no permitiéndoles en participar

creativamente en los procesos de aprendizaje.

Se observo que las metodologías para la enseñanza del Centro

Femenil Tepepan, no varía de los métodos aplicados en la escuela

primaria, y más importante que no podemos dejar de cuestionar es que

la enseñanza-aprendizaje se le adicione un toque coercitivo.

Lo mismo ocurre con los programas educativos de secundaria,

por tales circunstancias se deduce la no existencia de una educación

especial para el infractor.

60

Paulo Freire, “Pedagogía del oprimido”… op. Cit. Pág. 72.

Page 89: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

84

La secuela de este tipo de métodos educativos, donde el entorno

parte de una alienación sistemática, vigilancia y control, no permite

originar una participación activa, ni una mejora en la enseñanza, sino

todo lo contrario, se transforma en una prisión dentro de otra prisión, en

la que la interna trata de obtener todos los beneficios posibles para

sobrevivir.

Lo que no permite la educación problematizadora propuesta por

Paulo Freire, es construir una educación liberadora, una educación que

ayude y motive, no solo a estudiar, sino a pensar por sí mismo, a dejar

de ser pasivo, a tener una posición activa frente a la vida, a crear una

comunicación con los demás, un dialogo, para Freire, el dialogo es un

pilar muy importante para la construcción de una educación liberadora,

porqué a través de ella se edifica un nuevo saber.

En medida que siga imperando una educación “bancaria”, cortara

la creatividad del educando, estimulando su ingenuidad, porqué esta

educación que se ofrece a las internas la ve como seres marginados,

sujetos que no encajan en una sociedad sana.

Son estas marginadas que deben ser readaptadas, porqué nunca

pertenecido a una sociedad, están “fuera de”, lo que trata esta educación

penitenciaria es domesticar su conducta para que pueda pertenecer una

estructura que los va a oprimir más.

La educación bancaria lo que trata es disciplinar la conciencia del

educando, llenándolo de un falsa enseñanza, dado que se tiene la visón

de seres pasivos, los que va a ser la educación es de mantenerlos

tranquilizados y adaptarlos a las normas socialmente aceptadas, es

decir, a la paz social de los dominantes.

Freire Plantea lo siguiente:

“Una vez más se vuelven antagónicas las dos concepciones y las dos

prácticas que estamos analizando. La “bancaria”, por razones obvias, insiste en

mantener ocultas ciertas razones que explican la manera como están siendo lo

hombres en el mundo y, para esto, mitifica la realidad. La problematizadora,

comprometida con la liberación, se empeña en la desmitificación. Por ello, la

Page 90: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

85

primera niega al diálogo en tanto que la segunda tiene en él la relación

indispensable con el acto cognoscente, descubridor de la realidad.”61

En la educación del Centro Femenil Tepepan, es personalizada,

en la cual el profesor puede logra de manera eficaz una educación

“problematizadora”, el error recae, en que la vigilancia es constante por

parte las custodias, debido a que los profesores han cortejado algunas

de las internas, y esta forma de supervisión consigue un vínculo de

control y vigilancia prolongado en las actividades escolares.

Al respecto de este tipo de educación que se imparte en las

prisiones de manera violenta, ya sea está de una manera simbólica o

física, Freire plantea lo siguiente:

“…cualquiera que sea la situación en la cual algunos hombres prohíban

a otros que sean sujetos de su búsqueda, se instaura como una situación

violenta. No importa los medios utilizados para esta prohibición. Hacerlos

objetos es enajenarlos de sus decisiones, que son transferidas a otros u

otros”62

La cimentación de la educación “problematizadora” reside en que

los sujetos que se encuetran subyugados combatan por su liberación,

esta educación ofrece otra mirada, otra forma de ver el mundo, otro

sentir tus problemas y los problemas de los demás, erradicar el

intelectualismo autoritario que algunos de nuestros profesores nos

enseñaron, erradicar al educador alienante.

Este tipo de educación “problematizadora” no es dirigida para

individuos que sometan, porqué no están preparados a oír a los

marginados ¿por qué?

La educación en prisión tiene sus particularidades, la más visible

es su carácter visiblemente correccional y es más obligatoria que por

voluntad propia y que sufre de ciertas restricciones por seguridad, por

ejemplo, disposición de visitas a museos, bibliotecas, laboratorios, se les

restringe cierto tipo de materia que puedan manjar en el aula o que

puedan trabajar en sus celdas.

61

Paulo Freire, “Pedagogía del oprimido”… op. Cit. Pág. 91. 62

Ibídem, pág. 94.

Page 91: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

86

Conclusiones

¿Es el poder, un gran corruptor? Un efecto de la crisis económica,

política y social, es la que ha dividido y fragmentado a la sociedad,

resultado de la pérdida del poder adquisitivo, la pérdida de la canasta

básica, el crecimiento del desempleo, el deterioro de la educación, el

resquebrajamiento de la familia tradicional, el aumento de actos que en

épocas anteriores no eran consideradas como delictivas da como

respuesta conflictos en la sociedad.

Las internas que viven en Los Centros de Readaptación Social

son el claro reflejo de las problemáticas económicas y sociales que

vivimos en este momento; detrás de sus muros se vislumbran

contradicciones de la sociedad que van desde la marginación, la

exclusión, violencia y castigo.

Hablamos de un castigo legítimo reflejado en los programas de

readaptación social que miden y domestican el cuerpo y alma de las

internas; es una sentencia fundada para minar a un solo sector de la

sociedad, se ha dejado atrás la condena física, ahora es una pena

moderna, jurídicamente explicable y acorde a las necesidades de la

sociedad, es un escarmiento innovador que plantea una readaptación

social, pero que su verdadera intención es el control y dominación de la

vida cotidiana de una sociedad.

El sistema penitenciario mexicano desde hace muchos años ha

entrado en crisis, en sus cárceles podemos hallar: hacinamiento,

corrupción, castigos ilegales, carencias de fuentes de trabajo y

condiciones de vida infrahumanas.

En vez de crear programas que en verdad logren la readaptación

del sentenciado, se crean nuevos Centro de Readaptación social que

está encaminado a supuestas nuevas formas de castigo, por ejemplo, al

paso de un custodio la interna tendrá que dar la espalda, agachar la

cabeza y poner las manos detrás de la espalda, hasta que pase el

custodio las internas pueden regresar a sus actividades, los delincuentes

Page 92: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

87

más peligrosos pasan el resto de su condena 24 hrs en una celda de 2

por 3 metros, en vez de readaptar, domestican.

Esta nueva forma de readaptación basada el aislamiento de los

sentenciados va permitir ejercer un poder sobre ellos que no será

contrarrestado por ninguna influencia; la soledad es la situación inicial

para subordinación total.

El fracaso que se ha presentado en la educación, el trabajo se

deriva de que todas la habilidades productivas que el sujeto tenia al ser

capturado se ven frenadas por el abandono, las que el sujeto pueda

aprender en la cárcel son marginales en el mejor de los casos y

delictivas en el peor.

Por que privar a un sujeto de su libertad y vigilarlo es un plan

tiránico, en donde se multiplican los castigos que en un determinado

momento llegan a ser necesarios; la prisión no solo castiga al sujeto

despojándolo de su libertad, le sustrae de lo más querido, su familia,

amigos, su vida, pero no solo él individuo es sancionado, la familia

sufrirá una condena, que se ve reflejada en todo el ritual que padece

para ingresar a ver a su interno.

Podemos resumir que esta investigación su objetivo fue

analizar la realidad del Centro Femenil de Readaptación Social Tepepan,

como el castigo maquillada en un tratamiento, domestica y controla el

cuerpo y alma de las internas, y qué papel juegan las autoridades.

Se intento hacer notar como el sistema penitenciario fortifica la

construcción de género que mantienen desigualdades sociales que

resultan en desventaja para las mujeres, que sus necesidades no son

tomadas en cuenta como en otros espacios.

De esta manera notamos que la interna, solo es un fantasma que

recorre rincones de castigo. Se sostiene que el sistema penitenciario se

rige en un modelo diseñado para las necesidades del los hombres, que

la mujer es solo un complemento que se adiciona a dicho modelo.

Para ratificarlo solo basta mirar el modelo arquitectónico, la

distribución de los espacios, en la visita intima, en los talleres, la

educación, el presupuesto económico que es más para los hombres que

para las mujeres, así como en los programas de readaptación y los

Page 93: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

88

discursos. La sombra de sus dolores son apagados con el apando o con

pastillas para mantenerlas adormitadas.

Como se pudo apreciar durante la investigación es una población

marginada económicamente, y su pobreza de duplica por su

analfabetismo, el desempleo, su dependencia sentimental. La mujer al

entrar a prisión pierde su razón de vivir, hacen un paréntesis en su vida,

que espera olvidar al despertar de su pesadilla.

El fracaso del sistema penitenciario, no solo recae en su violencia,

en sus pilares de castigo como reformador de un sujeto, también

intervienen una política criminal equivocada y el abandono de programas

del rescate social, que deberían dirigirse a jóvenes en riesgo.

Este deterioro de la infraestructura en que se encuentra las

prisiones se debe al escuálido presupuesto que se le destinan; que el

Estado es incongruente para encarcelar a un sujeto, que se les debe

brindar los recursos necesarios para que los sujetos tengan una vida

digna, no es conveniente denigrarlos más como lo hacemos, todo

pagamos un precios social por ello.

La prisión dispone del tiempo, espacio, pensamiento de la

persona, entonces se ve reflejado el poder de la educación que no solo

en un día sino de años puede regular la conducta de un sujeto. Pero a

la educación no solo debemos verla como una ocupación provechosa,

se debe considerar el contexto social y político en que están inmersos

los centros penitenciarios. En este sentido Freire decía que el acto

educativo implica una responsabilidad social y política el hombre.

Para logar un buen planteamiento educativo y desarrollar buenos

programas educativos se debe tomar encuenta a los actores que

participan, se debe tomar encuenta que un buen numero de internas

cometieron un acto delictivo, o el transcurso de su vida a sufrieron

violencia, ya sea familiar o por parte de su pareja, se debe de tomar

encuenta su perfil para planear y desarrollar las actividades educativas.

A las internas no se les puede encajonar a meros receptores de

información, como menciona Freire es construir una educación

liberadora, una educación que ayude y motive, no solo a estudiar, sino a

Page 94: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

89

pensar por sí mismo, a dejar de ser pasivo, a tener una posición activa

frente a la vida.

Lo que respecta a los docentes, en el Centro Femenil Tepepan,

no cuentan con incentivos a pesar de su contexto de peligrosidad, los

tres profesores que cuenta este centro uno era custodio, por su contar

con una lengua extranjera (ingles) se puede colocar en centro escolar y

da clases con tintes correccionales.

El segundo profesor, es pasante, imparte sus clases de manera

irregular, por ejemplo, si una interna requiere asesoría, él profesor

comenta vete a tu celda resuélvelo como puedas luego yo te califico, el

tercer profesor es un más comprometido, la problemática, es que tiene

una novia interna y hay días que se la pasa con ella, desentendiendo su

clases.

En las mañanas no se cuenta con profesores, las encargadas de

impartir clases son las secretarias, que por lo regular no dan clases,

cuando llegan los exámenes de INEA, las secretarias son las que

contestan los exámenes de las internas.

Con la falta de compromiso del Centro Femenil Tepepan, nos

demuestra que la palabra readaptación social es letra muerta, no se

toma encuenta a las leyes que establecen que se debe readaptar, que la

educación solo tiene tientes correccionales, que solo cuenta la autoridad

del los profesores.

Se deben crear nuevas alternativas, la primera elaborar políticas

criminales relacionadas con políticas sociales, es difícil pensar en un

buen sistema penal, es como pensar en una guerra buena, lo que se

debe construir en un sistema penal menos violento, sin corrupción,

menos selectivo, menos degradantes, sin domesticar el cuerpo y alma

de la interna. En las políticas criminales lo primordial es analizar que los

delincuente de alta peligrosidad deben estar el las cárceles, paro nadie a

plantea que los delincuentes menores no debes estar en las prisiones.

Se debe dejar que se la palabra la construya una nueva visión

penitenciaria, una educación liberadora y critica, en vez de dejar que sea

la corrupción y los intereses de otros sean los que plantee el suplicio de

los olvidados.

Page 95: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

90

Bibliografía

Azaola, Elena, La institución correccional en México. Una mirada extraviada,

Siglo XXI, México, 1990.

______________y Cristina José Yacamán. La mujeres olvidadas, CNDH, El

Colegio de México, México, 1996.

________________, Violencia contra la mujer privada de sus libertad en

América Latina, México, Comisión Nacional de Derechos Humanos, 1998.

Barrata,Alessandro, Criminología crítica y crítica del derecho penal, México,

Siglo XXI, 1993.

________________, Viejas y nuevas estrategias en la legitimación del derecho

penal. Poder y control núm. 0 Barcelona España 1986.

Barrita López, Prisión Preventiva y ciencias sociales, Porrúa, México, 1990.

Bringas, H. Alejandro y Luis Roldan Q, Las cárceles mexicanas. Una visión de

la realidad penitenciaria, México, Grijalbo, 1998.

Bergman, Marcelo, “Cárceles en México: un estado de situación”. Informe

presentado para el proyecto prisión en crisis, CIDE, 2004.

Bourdieu, Pierre, La reproducción elementos para una teoría del sistema de

enseñanza, LAIA, Barcelona, 1981.

Carranza, Elías, Justicia penal y sobrepoblación penitenciaria, Respuestas

posibles, Siglo XXI, México, 2001.

Castañeda García, Carmen, Prevención y Readaptación Social en México.

Page 96: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

91

Cuaderno núm. 3INCAPE, Instituto Nacional de Ciencias Penales, México

1979.

Cisneros, José Luís. ¿Para qué Sirven las prisiones? Nuevas Formas de

penalidad en el Estado de México, Insumisos Latinoamericanos, México 2006.

Código Penal, Ley de ejecuciones de penas privativas y restrictivas de la

libertad, SITA, México, 2000.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Editorial Porrúa,

México, 2010.

Contreras Navarrete, L. La mujer en prisión. De su trato y tratamiento,

INACIPE, México, 1988.

CNDH, Reporte de laboratorio Internacional de prisiones, México, 1998.

De la Barreda Solórzano, Luis, La crisis y la criminalidad. En Casanova,

González. México antes de la crisis. Siglo XXI, México, 1990.

______________________, Propuesta y reporte sobre el sistema penitenciario

mexicano, México, Comisión Nacional de Derechos Humanos, 1991.

De Tavira, Juan Pablo, ¿Por qué Almoloya? Análisis de un proyecto

Penitenciario, Diana, México. 1995.

Durkheim, Emile, Educación y sociología, Colofón, México, 1979.

DGRSE, Reglamento interno de los Centros de Readaptación Social, SG,

México, 2009.

Fernández Nuñoz, La pena en prisión (propuesta para sustituirla o abolirla).

Instituto de investigaciones jurídicas, UNAM, México.

Foucault, Michel. Los anormales, FCE, México, 1999.

Page 97: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

92

_____________ .Vigilar y castigar, nacimiento de la prisión, Siglo XXI, México,

2009.

Freire, Paulo, La educación como práctica de libertad, Siglo XXI, México, 1969.

___________, La pedagogía del oprimido, Siglo XXI, México, 1998.

___________, El grito manso, Siglo XXI, México, 1994.

García Cordero, Fernando, Política Criminal, México, Editorial Porrúa, 1987.

García, Ramírez Sergio, La prisión. FCE, UNAM, México, 1975.

____________________, Manual de prisiones, Editorial Porrúa, México, 1980.

____________________, El sistema penal mexicano, FCE, Mexico, 1993.

Huacuja Betancourt, Sergio, La desaparición de la Prisión Preventiva, México,

Editorial Trillas, 1989.

Instituto Nacional de la UNESCO, 5ta Conferencia Internacional de Educación

para Adultos (CONFITEA),”Educación de adultos y reclusos” Hamburgo, 1997.

Massimo, Pavarini, Control y dominación. Teoría criminológicas burguesas y

proyecto hegemónico, México, Siglo XXI, 1992.

Melossi, Darío, pavarini Máximo, Cárcel y fábrica. Los orígenes del sistema

penitenciario. (Siglos XVI a XIX).Siglo XXI, México, 1983.

Neuman Elías y Víctor Iruzun, La sociedad carcelaria. Aspectos penológicos y

sociológicos, Buenos Aires, Desalma, 1990.

Page 98: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

93

_____________, La prisión como contrato social en el Neoliberalismo, Buenos

Aires, Ediciones Desalma, 1984.

Payá, Víctor A. Vida y muerte en la cárcel, Plaza y Valdez, México, 2006.

Peláez Ferrusca, Mercedes, Derechos de los internos del sistema penitenciario

mexicano, México, UNAM, 2000.

Romero Rodríguez, Tatiana, Reintegración Social. Una mirada a la cotidianidad

carcelaria, Colombia, 1994.

Sánchez Galindo, Augusto, Cuestiones penitenciarias, Delma, México, 2001.

Scherer García, Julio, Cárceles, Alfaguara, México, 1998.

__________________, Máxima seguridad. Almoloya y Puente Grande, México,

Nuevo Siglo Aguilar, 2001.

Torres Peña, Rosa Isela, La mujer en la cárcel, UNAM, México, 1997.

Touraine, Alain, ¿Podemos Vivir Juntos? La discusión pendiente: el destino del

hombre en la aldea global, FCE, México, 1997.

Page 99: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

94

Fuentes Consultadas en Internet

http://www.unesco.org/education/uie/online/prisp/prisptit.html, consultado 04-

04-2012, a las 12:00 am

http://redalyc.uaemex.mx consultado el día 28-05-2012, a las 16:30 p.m.

Sylvia Schmelkes, “Educación y valores. Hallazgos y necesidades de

investigación”.

http://educación.jalisco.gob.mx/CONSULTA/EDUCAR/04/4schmelk.html

consultado el 19 de Mayo de 2012, a las 9:00pm.

http://www.rieoei.org/rie44a03.htm consultado 05-12-2011, a las 4:30.

http://www.redlece.org/ consultada 05-10-2012.

http://www.sistemapenitenciario.df.gob.mx/ consultada el 15-03-2012 a las

2:30 am

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=970272 consultado 18-03-2012

a las 1:15 am.

Azaola,Elena Y Marcelo Bergman, El Sistema Penitenciario Mexicano

http:/repositories.cdlib.org/usmex/prajm/Azaola_bergman consultado 05-28-

2012 a las 2:00 am.

Page 100: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

95

HEMEROGRAFÍA

a) Periódicos:

Heroles, Federico. Marxismo y sociedad cerrada, en suplemento semanal 182,

periódico La Jornada, México, 1992.

Pacheco, Cristina. “Cuando salgas, busca a donde irte, le dijo su padre, en el

periódico La Jornada 23 de abril. México, 1994.

Padilla, Antonio, Readaptación y encarcelados, en periódico El Nacional,

Política núm. 126, México, 1991.

Cabrón que viola cabrón es más cabrón, en el periódico La Jornada 27 de

Julio, México, pág., 20

b) Revistas:

Antaki, Ikram, los grandes miedos del fin de siglo, en rev. Quórum. Julio, núm.

16, México, 1993.

Lipovetsky, Guilles, Espacio privado y espacio público en la era posmoderna,

en rev. Sociología, Núm. 22, UAM, Azcapotzalco, México, 1994.

Monge, Raúl. Almoloya, una cárcel “para volverse locos a cualquiera”, en rev.

Proceso Núm 911. México, 1994.

Moreno, Morales. Una invitación: pensar el poder sin el rey y la ley. El

pensamiento político de Michel Foucault, en rev. Sociología Núm. 6. UAM

Azcapotzalco, México, 1988.

Page 101: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 092 D.F AJUSCO200.23.113.51/pdf/28920.pdf · Educación en contexto de encierro: una reflexión inconclusa 3.1 La educación en las cárceles

96