universidad nacional de jujuy resumen de epistemologia

82
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación Social

Upload: mayra-ochoa

Post on 02-Aug-2015

78 views

Category:

Documents


11 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad Nacional de Jujuy Resumen de Epistemologia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

JUJUY

Facultad de Humanidades y Ciencias

Sociales

Licenciatura en Comunicación Social

Cátedra: Epistemología

Page 2: Universidad Nacional de Jujuy Resumen de Epistemologia

Alumno: Omar Eduardo Vasquez

Carrera: Lic. En Comunicación Social

Docente: Lic. Beatriz Bruce

Page 3: Universidad Nacional de Jujuy Resumen de Epistemologia

APUNTES DE EPISTEMOLOGIA

I - GENERALIDADES

Epistemología: distintas acepciones del termino. Conformación de la disciplina. Importancia de los estudios epistemológicos. La filosofía de la ciencia como disciplina normativa: norma fundamental y proposiciones normativas.

La ciencia como objeto de la epistemología: definición. Características: racionalidad, objetividad, sistematicidad, exactitud y verificabilidad. Discusión sobre el significado y alcance de estas propiedades.

Bibliografía especifica:

BUNGE, Mario: Epistemología, Barcelona. Ariel, vs. Ediciones, Cap. I.

BUNGE, Mario: La ciencia, su método y su filosofía, Buenos Aires, S XX, vs. Ediciones, Cap. I y Cap. IV.

KLIMOVSKY, Gregorio: Las desventuras del conocimiento científico, Buenos Aires, AZ Ediciones, 1997, Cap. I.

CHALMERS: ¿Que es esa cosa llamada ciencia?, Buenos Aires, S XXI, VS. Ediciones, Introducción.

DIAZ, Esther: El conocimiento científico, Buenos Aires, Eudeba, Cap. I y II.

Page 4: Universidad Nacional de Jujuy Resumen de Epistemologia

EPISTEMOLOGIA: DISTINTAS ACEPCIONES DEL TÉRMINO

EPISTEMOLOGIA: episteme = conocimiento, logos = conocimiento

Esto quiere decir un conocimiento acerca del conocimiento.

Se puede emplear a la epistemología en tres sentidos:

1. TEORIA DEL CONOCIMIENTO O GNOSEOLOGIA

Con este sentido se lo emplea en la argentina. No solo se trata de conocimiento científico sino que también es el conocimiento cotidiano.

2. LOGICA DE LA CIENCIA

Era común en el positivismo lógico del siglo XX en la escuela de Viena. Se refiere a las relaciones lógicas que existen entre las ciencias: p q (generalmente p es una hipótesis cuya consecuencia se puede ver en la realidad, si llueve entonces hará frió).

Episteme conocimiento científico es científico cuando puede estar justificado en su causa o antecedente.

3. FILOSOFIA DE LA CIENCIA ( esto es lo que hacemos nosotros)

Visión filosófica acerca de una realidad (ciencia).en este sentido se estudia las relaciones entre causas y efectos (problema del determinismo). Si hay o no diversas ciencias y si es que hay más de una, cual es la jerarquizacion de estas.

Page 5: Universidad Nacional de Jujuy Resumen de Epistemologia

EXISTEN VARIOS TIPOS DE CONOCIMIENTOS:

CONOCIMIENTO VULGAR U ORDINARIO CONOCIMIENTO FILOSOFICO CONOCIMIENTO MORAL CONOCIMIENTO POETICO CONOCIMIENTO CIENTIFICO

CONFORMACION DE LA DISCIPLINA, EPISTEMOLOGIA

La epistemología desde el punto de vista histórico es una disciplina que se conforma tardíamente, su origen histórico se sitúa en el siglo XX, en la década del ´20. Esto se debe básicamente a la naturaleza de su objeto de estudio que no es tan viejo.

En 1922 el filosofo Moritz Schlick tenia a su cargo la cátedra de filosofía, ero antes que el estaba Match. Schlick junto a todos los representantes, geográficamente más cercanos de las diversas áreas del conocimiento en reuniones semanales. Esto se conoce como el círculo de Viena. Recién en 1929 se hace un manifiesto fundacional de ese movimiento, después de 7 años de trabajo. Desde el punto de vista epistemológico esto se conoce como el positivismo. Esta escuela crea un núcleo de intelectuales satelitales a ella, como por ejemplo:

El circulo de Berlín La escuela de Polonia

De este modo se puede decir que la institucionalización de la epistemología se da por el accionar del Círculo de Viena. En este nacimiento la epistemología era entendida como Lógica de la Ciencia porque se ocupaba solo de los problemas lógicos. Esta escuela nace con esa visión estrecha ero además estrechan tanto el campo de estudio, exacerban tanto la capacidad analítica que dejan de lado la totalidad. El positivismo produce estrechez del problema por una exacerbada tarea analítica. El positivismo no trabajo al sujeto que conoce, exagero el

Page 6: Universidad Nacional de Jujuy Resumen de Epistemologia

aspecto objetivo del conocimiento. Estudiaba la ciencia, no le interesaba ver quienes hacían ciencia, ni como la hacen. Lo importante era ver como se estructura el conocimiento científico y el método que se emplea. Es la epistemología sin sujeto. Como remisa el objetivo planteo la objetividad del conocimiento científico y la neutralidad, desvinculada del sujeto, de la historia. Los problemas básicos con los que va a trabajar y que van a ser tenidos en cuenta por el positivismo son:

La estructura del conocimiento científico El método

La epistemología nace en el año 1929 con el Positivismo Lógico.

En 1934 un estudiante mata a Schlick. Con el advenimiento de nazismo y de la 2° Guerra Mundial muchos de los representantes del Círculo de Viena, del Círculo de Berlín y de la Escuela de Polonia emigran a distintos puntos y de esa forma expanden las premisas positivistas por todo el mundo. De allí su gran difusión mundial. Esto determino una amplia hegemonía por parte del Positivismo durante 40 años de existencia, en un periodo que va desde el año 1920 a 1960.

En 1962 Thomas Khun Estructura de las Revoluciones Científicas. A partir de este libro se produce un vuelco en la preocupación epistemológica de la época sobre todo porque incorpora al análisis del conocimiento científico los problemas de la génesis y el factor sociológico porque considera acertadamente que la ciencia no se produce ajena al espacio social. En esta época se pone énfasis en la ciencia real como una practica social, es decir que no queda reducida a un conjunto de conocimientos sino que avanza un poco mas y ve como se llego a plantear una teoría en un espacio social determinado y en una época determinada, así deja de ser solo un constructo teórico. La práctica científica no es aislada, es una práctica científica de una colectividad de una comunidad científica que produce conocimiento condicionado por cuestiones políticas, económicas.

Ahora bien ¿por que se produce esta ruptura en el año 1962 con Thomas Kuhn? Porque básicamente Kuhn proviene de adentro del movimiento positivista, su visión de la ciencia estaba teñida por el Positivismo.

En el año 1969 se realiza el congreso de epistemología y a diferencia de los anteriores congresos de epistemología, en este se discute en relación del libro de Kuhn y no ya sobre cuestiones de método o de estructura del conocimiento científico. Su impacto fue importante por cuanto marca una inflexión que rompe con el curso de la historia, desvió la atención a otros aspectos. A esto debe sumarse el resquebrajarse propio del Positivismo.

Page 7: Universidad Nacional de Jujuy Resumen de Epistemologia

Por esa época también era importante la labor del Programa Fuerte de Edimburgo que se centro en los problemas sociológicos de la producción científica.

La tradición Positivista

En el ’20-’29 se conforma la Escuela Positivista Lógica o Neopositivismo. Es una tradición presente del siglo XVIII. Su nombre se debe a Comte en el siglo XIX. L a diferencia con el del siglo XIX es que incorpora las herramientas matemáticas para el análisis del problema. El aparato formal de la matemática, el cálculo lógico-matemático.

Esta escuela hegemoniza hasta 1962.

El positivismo era hegemónico porque dirigía la discusión epistemológica de esos 40 años. Pero no debe pensarse que era la única escuela de la época, también había otros epistemologos que pensaban distinto. Pero la hegemonía del positivismo se imponía no por la fuerza sino también por la coacción.

¿Cómo se mantenía el Positivismo, como coaccionaba contra lo que opinaban distinto?

La coacción del Positivismo estaba dada por las limitaciones que sufrían quienes pertenecían a otras escuelas epistemológicas, por ejemplo en la publicación de libros y revistas, y en la participación de congresos epistemológicos que se realizaban.

Características de la tradición positivista

La tradición Positivista se caracteriza por:

Racionalidad Lógica: entender racional como estrictamente lógico. Tiene una forma estrecha de entender lo racional, solo lo que puede ser calculado desde el punto de vista lógico. Se le critica que entienda la racionalidad como estrictamente lógica, no se le critica que el conocimiento es racional. “Es calculable lógicamente”. Se sostiene una racionalidad lógica muy fuerte.

Exclusión del Conocimiento Científico: desechan que se introduzcan aspectos del conocimiento mítico y la inclusión del conocimiento metafísico y

Page 8: Universidad Nacional de Jujuy Resumen de Epistemologia

de los valores. No hay posibilidad que se introduzcan en la ciencia estos aspectos.

Método Único: todas las ciencias debían tener un mundo común, debía ser único al igual que el método, se unificaba. No aceptan esto de los procedimientos específicos. Hay fuerte demanda del método único. E l procedimiento debía ser único para todas las ciencias.

Analítica: tiene una fuerte visión analítica.”Descomponer el todo en tantas partes como sea posible abordarlo”. Tiene su fuerte en el trabajo analítico. Si se quedan en eso y no descomponen el todo. Ahí esta la critica, porque en los fenómenos sociales no es suficiente el aspecto analítico.

Teoría Verificacionista: desde el punto de vista acotado teóricamente es la Teoría Verificacionista del Significado. El conocimiento esta expresado en enunciados. Están los enunciados estrictamente lógicos, no aumentas conocimiento, dicen lo mismo, son enunciados lógicos-matemáticos. Los enunciados del conjunto de la realidad son significados si pueden ser comprobados en la realidad. Solo se entiende como significativo los enunciados que pueden tener comprobación en la realidad. No hay ciencia si lo que digo no esta comprobado en la realidad.

Progreso Constante: es progresista. Hay progreso permanente de la ciencia.

Ahistoricismo: tiene una visión ahistoricista de la ciencia. N o les interesa trabajar en términos de procesos sino de resultados.

IMPORTANCIA DE LOS ESTUDIOS EPISTEMOLOGICOS

Porque es importante la epistemología

Contribuye a la formación académica completa a partir de la reflexión epistemológica.

Selección de contenidos. Tener una concepción de la ciencia que no es cerrada. Colaborar a la transpocision didáctica.

Hacia el Renacimiento Epistemológico

Page 9: Universidad Nacional de Jujuy Resumen de Epistemologia

Una epistemología es útil si:

1. Concierne a la ciencia.2. Se ocupa de problemas filosóficos que se presentan en la investigación

científica o en la reflexión acerca de los problemas, métodos o teorías de la ciencia.

3. Propone soluciones claras a tales problemas.4. Es capaz de distinguir la ciencia de pseudociencia.5. Es capaz de criticar programas y resultados erróneos y de sugerir

nuevos enfoques promisorios.

Utilidad de la nueva epistemología

El epistemologo atento a la ciencia de su tiempo puede participar del desarrollo científico al contribuir a cambiar positivamente el trasfondo filosófico de la investigación así como de la política de la ciencia. Puede hacer contribuciones de los tipos siguientes:

1. Desenterrar los supuestos filosóficos.2. Dilucidar y sistematizar conceptos filosóficos que se emplean en

diversas ciencias.3. Ayudar a resolver problemas científicos-filosóficos.4. Reconstruir teorías científicas de manera axiomática.5. Participar en las discusiones sobre la naturaleza y el valor de la ciencia

pura y aplicada.6. Servir de modelo a otras ramas de la filosofía.

LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA COMO DISCIPLINA NORMATIVA: NORMA FUNDAMENTAL Y PROPOSICIONES NORMATIVAS.

Según los epistemologos la norma fundamental que debe cumplir toda ciencia para logra ser una buena ciencia y no una pseudociencia o una mala ciencia es aquella es aquella norma denominada de control permanente. Esto significa, que sobre lo que sabemos dentro de un campo científico, debemos tener siempre una actitud cautelosa, prudente, controlar permanentemente a la

Page 10: Universidad Nacional de Jujuy Resumen de Epistemologia

ciencia porque puede estar errada porque el conocimiento científico es falible, por esto debe ser controlada la ciencia.

Para lograr esta norma fundamental, algunos filósofos y epistemologos han propuesto 4 proposiciones normativas:

1. Eliminar las contradicciones.2. Adoptar criterios para incorporar conocimientos novedosos.3. Adoptar criterios para eliminar conocimientos que no le sirven a la

ciencia.4. Frente a la presencia de 2 hipótesis alternativas, quedarnos con aquella

que este mas avalada por la experiencia científica.

La epistemología es un conocimiento teórico mas un conocimiento practico.

CIENCIAS TEORICAS: pretenden conocimientos (conocimiento de proposiciones o leyes). Conocimiento teórico. Conocimiento de verdades y no de aptitudes.

CIENCIAS PRÁCTICAS O NORMATIVAS: pretenden realizar algo.

Establece una norma fundamental que para llegar a su fin, es necesario cumplir ciertas normas.

Norma fundamental de toda ciencia norma de la revisión permanente (el científico debe controlar permanentemente la ciencia porque puede estar errada).

1. EVITAR EN LA CIENCIA TODA CONTRADICCION.

Cuando aparece una contradicción en la ciencia se trata de eliminarla porque sino se puede afirmar cualquier cosa. De toda contradicción surge una falsedad. Afirmar y negar un enunciado es una contradicción. Ejemplo: hoy es viernes y hoy no es viernes.

Page 11: Universidad Nacional de Jujuy Resumen de Epistemologia

2. ES NECESARIO ADOPTAR CRITERIOS PARA INCORPORAR CONOCIMIENTOS NOVEDOSOS.

Si una hipótesis es frecuentemente verificable, la incorporo a la ciencia. Ejemplo: interdisciplinariedad.

3) ES NECESARIO ADOPTAR CRITERIOS, PARA ELIMINAR CONOCIMIENTOS QUE NO NOS SIRVEN.

Si una hipótesis es falseada se la debe eliminar de la ciencia. Uno de los criterios es la simplicidad.

4) ADOPTAR LA HIPOTESIS QUE TENGA LA MAYOR CANTIDAD DE BASE EMPIRICA.

Entre dos teorías contrarias sobre un mismo tema debo quedarme con la que se encuentra mas avalada por la observación científica (observación controlada, recurrente, realizada por la comunidad científica).

LA CIENCIA COMO OBJETO DE LA EPISTEMOLOGIA

DEFINICION

Page 12: Universidad Nacional de Jujuy Resumen de Epistemologia

CIENCIA: es un conjunto de enunciados no vacío y no unitario que tiene 5 características:

1. RACIONALIDAD2. SISTEMATICIDAD3. VERIFICABILIDAD4. EXACTITUD5. FALIBILIDAD

ENUNCIADOS: son oraciones, una afirmación de la realidad cuya características es que puedan ser V o F. las oraciones interrogativas, imperativas, desiderativas, exclamativas, exhortativas, no se consideran enunciados. Para que haya ciencia al menos debe haber dos enunciados. Los enunciado se simbolizan con letras (p, q, r) y no hay otra posibilidad que V o F.

CARACTERISTICAS DE LA CIENCIA

1) RACIONALIDAD

Viene de la razón y exige la racionalidad. Se utiliza la razón como vía para llegar a los resultados.

La racionalidad tiene dos características:

Page 13: Universidad Nacional de Jujuy Resumen de Epistemologia

La fundamentacion y la objetividad.

FUNDAMENTACION: es decir que un conocimiento tiene que estar fundado por un antecedente, este antecedente es la razón o la causa. La presencia del fundamento nos permite la nacionalización, el conocimiento que no esta fundamentado no es racional.

OBJETIVIDAD: es decir que la racionalidad se ajusta a los hechos, tiene la pretensión de ser verdadero, es verdadero cuando el enunciado esta de acuerdo con la realidad, cuando el conocimiento es publico, y cuando se funda en la naturaleza de las cosas y no en la subjetividad.

Así la ciencia no debe dar cuenta de aspectos como: deseos, sueños, ideas políticas, etc.

2) SISTEMATICIDAD

Es ordenado, consistente, y coherente en sus elementos. Es la característica más importante de la ciencia, para explicarlo se parte de un esquema básico.

A enunciado axioma, ppio. gral., o postulado puede ser uno o más

B C

D E relaciones deductivas

Page 14: Universidad Nacional de Jujuy Resumen de Epistemologia

F

G enunciado aparte: la ciencia tiene la forma arbórea de conectar conocimientos, pero no tenemos enunciados aislados del tipo g que esta totalmente desconectado.

B, C, D, E, etc. son teoremas o leyes, que están conectados de alguna forma y constituyen un sistema axiomático.

A: axioma, principio general, postulado o hipótesis general.

B Y C: son consecuencias lógicas y necesarias de A.

D Y E: son consecuencias lógicas y necesarias de C.

F: consecuencia lógica y necesaria de E.

Hay un sistema axiomático cuando todo enunciado se infiere de uno anterior, o deduce uno que esta después de el. en el caso de A no se deduce de nada pero vemos que todo esta conectado de alguna manera.

A: todos los cuerpos se dilatan por calor.

B: todos los líquidos son cuerpos entonces los líquidos se dilatan por el calor.

C: los sólidos son cuerpos entonces los sólidos se dilatan por el calor.

D: los metaloides son cuerpos entonces los metaloides se dilatan por el calor.

E: los metales son cuerpos entonces los metales se dilatan por el calor.

F: el hierro es un cuerpo entonces el hierro se dilata por el calor.

3) VERIFICABILIDAD

Page 15: Universidad Nacional de Jujuy Resumen de Epistemologia

Es decir que para que un conocimiento sea científico debe ser sometido a la prueba empírica o contratación de tipo experimental.

En epistemología experimentación es verificación por medio de los sentidos, sobre todo de los sentidos externos.

Por otra parte no todos los enunciados científicos pueden ser sometidos a la prueba empírica. Ya que las leyes de la ciencia valen para un número infinito de elementos y no podemos comprobarlas a todas, por lo tanto no todas pueden ser verificadas. Esto parte principalmente de que no existe la posibilidad técnica de una ley, ya que esta es un enunciado universal. Lo que es verificable son las consecuencias observacionales o predicciones de la ciencia.

Los enunciados universales (leyes de la ciencia) son probables, pero los enunciados de tipo singular (predicciones o consecuencias observacionales) si son v o f.

La falsedad hace falsa a la ley, pero la verificación de casos de las leyes la hace probable (no verdadera) no hay que tomar una concepción demasiado empirista de la ciencia.

La ciencia siempre esta en la probabilidad.

Leyes y teoremas: se concluye que estos no sean considerados verdaderos sino como probables (mientras mas casos positivos haya, habrá mas probabilidad).

Aquello que es probable lo determinamos como hipótesis.

4) EXACTITUD

Es una palabra multivoca porque tiene al menos tres significados:

I. EXACTITUD MATEMATICA: es la menos importante, con excepción hecha para las ciencias exactas, y no se le exige a todas las ciencias.

II. EXACTITUD SEMANTICA: se le exige a todas las ciencias.III. EXACTITUD LOGICA: se le exige a todas las ciencias y es la mas

importante de todas.

Page 16: Universidad Nacional de Jujuy Resumen de Epistemologia

EXACTITUD MATEMATICA: significa que se poseen enunciados que pueden ser transformados en formulas.

EXACTITUD SEMANTICA: esta se alcanza cuando el vocabulario de una ciencia tiene un mismo significado, o sean son palabras univocas. Generalmente los vocabularios de las ciencias no se mezclan y cada una tiene su propio vocabulario. de esta manera una ciencia se define por su significado.

EXACTITUD LOGICA: este tipo de exactitud se refiere a las relaciones lógicas y deducciones que se producen en los enunciados.

la ciencia pretende ser un gran razonamiento lógico. la exactitud lógica debe aparecer en todas las ciencias, es cuando se razona correctamente dentro de una ciencia, esto quiere decir cuando se presentan los patrones lógicos o algoritmos de la ciencia.

ALGORITMOS: formas que indican como debo razonar.

SILOGISMO: es el razonamiento o argumento cuyas premisas son dos y nada más que dos.

INFERENCIA DE TIPO LOGICO: es aquella inferencia cuya conducción se deriva forzosamente o necesariamente de las premisas. Por ejemplo:

A= B ; B = C / : . A= C

PRINCIPIO DE LA TRIPLE IDENTIDAD

5) FALIBILIDAD

Page 17: Universidad Nacional de Jujuy Resumen de Epistemologia

Una ciencia es un conocimiento falible en el sentido de que toda ciencia es susceptible de ser falsa.

II – CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS

Clasificaciones dicotomicas, lineales y cíclicas de las ciencias. Un ejemplo de clasificación lineal: A. Comte. Un ejemplo de clasificación cíclica: Piaget. Un ejemplo de clasificación dicotomica: Carnap/Bunge. Ciencias formales y facticas. Distintos tipos de enunciados. Los enunciados analíticos como recursos auxiliares.

Bibliografía especifica:

BUNGE, MARIO: La ciencia, su método y su filosofía, Bs. As. , S XX, vs. Ediciones, Cap. I.

CARNAP, R.: “Ciencia formal y ciencia fáctica” traducción de la versión inglesa incluida en FEIGL y BROBEK: Reading in the philosophy of science, New Cork, Appleton Century Crofts, 1953.

PIAGET, JEAN: Tratado de lógica y conocimiento científico, Cap. VII. Clasificación de las ciencias, Bs. As., Paidos, 1979.

EXISTEN 3 CRITERIOS PARA CLASIFICAR LAS CIENCIAS

Hay 3 formas clásicas de clasificación de las ciencias:

Page 18: Universidad Nacional de Jujuy Resumen de Epistemologia

Comte: es lineal, se yuxtapone, agrupando una ciencia a otra ciencia.

Piaget: es cíclica, hace hincapié en la relación circular, no hay principio ni fin.

Carnap-Bunge: es dicotomica, parte de la oposición; a un grupo de ciencias, le opongo otro grupo de ciencias.

1) CRITERIO DE CLASIFICACION LINEAL

Fue expuesto por Comte (Positivista-lógico 1930), el propone su clasificación en la obra “Curso de filosofía positivista” escrito entre 1830 y 1842, Comte promueve el comienzo de una corriente positivista que se ha ido modificando pero no se ha perdido. Comte tenía al escribir la obra 2 propósitos:

1. Hacer un edificio unificado de las ciencias, y propuso que su método experimental lo iba a lograr.

2. La organización unitaria de la sociedad.

La ideas de Comte se pusieron en practica en un libro, habla de una sociedad racional, de una ¿Política? Nacional, en base a estos conocimientos científicos sobre le mundo.

Clasifica las ciencias de una manera lineal y en 6 grandes grupos de acuerdo a un criterio de tipo histórico (a partir del orden en que fueron apareciendo las ciencias).

a) Matemática b) Astronomía c) Física d) Química e) Biología Sociología.

1. La Matemática surge de manera comercial, su basamento se encuentra a partir de Tales de Mileto (actual Turquía), primer representante de una escuela importante en Matemática y astronomía, así podemos decir que aparece la ciencia en Grecia (siglo VI a.C.).

Page 19: Universidad Nacional de Jujuy Resumen de Epistemologia

2. La Astronomía surge como índole practica, se utilizaba para sembrar o cosechar, Tales, Tolomeo.

3. Luego aparece la Física (Aristóteles), nace de manera sistemática, en el siglo IV a.C.

4. La Química (Arquímedes), tardo mucho en constituirse como tal, aproximadamente desde el siglo XII hasta el XVIII, con Lavoisser se constituye la Química moderna a fines del siglo XVIII. Alquimista en el siglo XII San Alberto Magno (El Grande).

5. Los antiguos egipcios tenían conocimiento biología (momias9, Leonardo Da Vinci, Darwin 1849-50-52, la biología moderna recién se forma en el renacimiento con Harvey que es quien descubre la circulación de la sangre.

6. La sociología creación de Comte es la ultima que aparece, Comte le da a la sociología una importancia científica, pero tiene que ver también con una cuestión histórica.

La Astronomía se encuentra actualmente inserta dentro de la Física al igual que la Química.

Boole y De Morgan son representantes de la nueva Matemática, la interpretación lógica de la Matemática o teoría de conjunto, la Matemática comienza a ser una ciencia del orden. Para esta clasificación hace falta entender 2 conceptos.

1. Concepto de Generalidad : cuando se aplica un concepto a una mayor cantidad de seres o individuos. Ejemplo: la Matemática, se aplica a todo lo demás. Esta generalidad se refiere a la aplicación (la Matemática se aplica a todo).

2. Concepto de Complejidad : cuando tenga mas aspectos en cuenta, las Ciencias Sociales son las mas complejas dados la cantidad de aspectos que componen los hechos sociales. El concepto de complejidad se refiere a la cantidad de propiedades o características que se le pueden aplicar a las cosas (la sociología por ser la ciencias del hombre es la mas compleja porque el hombre es el ser con mas características).

De esta manera se presenta una relación inversa entre los dos extremos de la clasificación de la ciencia. Mientras la primera de las ciencias es la mas general de todas es su vez la menos compleja. A medida que avanzamos en la clasificación de las diferentes ciencias dejan de ser tan generales y comienzan a ser mas complejas, llegando finalmente a la sociología que es la mas compleja de las ciencias pero a su vez la menos general.

Page 20: Universidad Nacional de Jujuy Resumen de Epistemologia

Lo importante de la clasificación de Comte, es que debe perfeccionarse con la evolución de las ciencias intermedias. Esta clasificación entonces puede ser enriquecida y se lograría la interdisciplinariedad. La unidad de las ciencias promulgada por Comte se comprende no como una postura reduccionista (todas las ciencias reducidas a una sola), Bertran Russel habla de la reducción de todas las ciencias a la Física, dice que “si yo conociera el átomo mas simple que existe en la naturaleza, el de hidrogeno, conocería todo el universo”.

La cátedra cree que este reduccionismo no es lo mas directo a lo que van las ciencias. Se resiste a esta forma reduccionista y prefiere ver la unidad de las ciencias por otras vías.

1) que todas las ciencias comiencen a ser verdaderamente racionales, es decir cuando se puede dar una razón y causa.

2) lograr que todas las ciencias tengan como ideal la explicación legal, es decir llegando a leyes. Es decir que toda ciencia se explica por medio de leyes, todo fenómeno deberá estar fundamentado en ley, y esta ley será su explicación.

3) hay un ideal de cientificidad, y así la unidad de la ciencia estará dada porque todas las ciencias buscan la racionalidad, objetividad, verificabiidad, sistematicidad, etc. Si todas cumplen este ideal estarían unidas en ese unto ideal que alcanzan.

4) Las ciencias tienen presupuestos filosóficos implícitos, y hoy estos presupuestos están siendo explicitados por los científicos (uno de ellos es el de causalidad), La unidad de las ciencias podría estar dada porque todas las ciencias aceptan estos principios filosóficos.

Critica a la clasificación de Comte.

1. separa a la Física de la Química (Química es una parte de la Física, es una división arbitraria).

2. Concepción elemental de la matemática (después de 20 años comienza el auge de la matemática moderna 1850, actualmente se relaciona con la lógica).

3. Coloca a la astronomía como disciplina independiente (es parte de la física).

4. No establece suficientes relaciones interdisciplinarias (las considera separadas salvo la psicología que esta vinculada a la sociología y la biología).

Page 21: Universidad Nacional de Jujuy Resumen de Epistemologia

3. CRITERIO DE CLASIFICACION CICLICA

En rasgos generales, la clasificación cíclica de Piaget se parece a la de Comte, en este 2° criterio de clasificación se consideran 4 grandes bloques:

I. Lógica-MatemáticaII. Físico-Química

III. Ciencias BiológicasIV. Disciplinas Psicosociales (la mas importante es la psicogenesis o

psicología evolutiva).

Lógica-Matemática

Físico-Química

Ciencias Biológicas

Disciplinas Psicosociales

La flecha doble en el grafico representa la estrecha interdisciplinariedad, que existe entre los cuatro grandes bloques que conforman las ciencias. Por nivel los cuatro grupos se encuentran estrechamente unidos, e insiste en el carácter

Page 22: Universidad Nacional de Jujuy Resumen de Epistemologia

interdisciplinario, corrige defectos de Comte y lo hace mas creíble y mas perfecto.

Loa cuatro grandes grupos:

Lógico-Matemática: a partir de 1850 o 1852, con Boole - De Morgan, se puede ampliar el campo de la lógica y de la matemática. La matemática pasa a ser un tratamiento de ciertas realidades que no habían sido tomadas en cuenta:

Toda la lógica podía matemizarse o formalizarse. Entra la noción de conjunto.

Se desarrolla la matemática-lógica o lógica-matemática. Por otro la teoría de conjuntos es lógica, de este modo la matemática paso a ser una teoría de conjunto. Nada de lo que se vio en la matemática anterior queda eliminada, todo pasa a la nueva ciencia. No se produce una revolución científica (Kuhn) en la lógica matemática sino que se produce una evolución lineal (no hay cambio drástico).

Físico-Química: se produce una unión, Piaget considera que están unidas, y la química es el 1° capitulo de la física.

Hoy la física nuclear ha demostrado que hay mas cosas por encima del átomo, ella ha subsumido a la química, así la interdisciplinariedad aparece como una colaboración.

Ejemplo: al estudiar física se hacia uso de formulas matemáticas.

Se puede decir que la matemática esta influida por la físico-química.

La físico-química hace uso del lenguaje lógico-matemático. Históricamente se dice que la matemática creció por exigencia de la física. En el siglo XVII, Leibniz

Page 23: Universidad Nacional de Jujuy Resumen de Epistemologia

y Newton, exponen que la física exigía trabajar con conceptos que la matemática no había elaborado (infinito y limite). Así inventan el calculo infinitesimal, y crean un nuevo capitulo de la matemática.

A mediados del siglo XIX Riedman dice que el espacio es curvo y no plano, desarrollo una geometría para este espacio ya que la geometría euclediana era plana. Einstein, tesis de la Relatividad, se da cuenta que la trayectoria de la luz a grandes distancia recorre una línea curva y no una línea recta esto implica que si existía la curvatura del espacio (esto se muestra en cálculos matemáticos y físicos), 14 años después en 1919, Edington en la isla de Madagascar al observar y analizar un elipse ve que los rayos se curvaban al llegar a la luna, esto le da la razón a Einstein por una observación experimental. Aquí se ve que la física exigía la geometría de Riedman, y sirvió para desarrollar la teoría restringida de la relatividad.

Fenómeno del caos: actualmente los fenómenos del caos llaman la atención, se resumen en que, dada una pequeña modificación en el universo, ella va produciendo cada vez mayores modificaciones.

También da como ejemplo la Geometría de los Fractales.

Piaget tuvo coincidencia al establecer la relación entre las dos primeras.

¿Cuál es la relación entre la Físico-Química y la Biología?

La físico-química influencia estrechamente a la biología. Un ejemplo común de la relación de la físico-química y la biología es lo que se da al realizarse un análisis de sangre, a este análisis lo realiza un bioquímico. En este caso la biología tiene su base en la química. Quizás lo único que es independiente es la definición de la vida-reproducción de la misma especie, en la física la transformación da como resultado algo diferente.

La genética molecular representa la relación entre la física-química y biologia.La vida surge de una macromolécula (ADN proteínas), en ellas se genera la vida, este fenómeno necesita de la química para estudiar las macromoléculas y ellas se comportan de manera en que lo dice la física molecular.

Page 24: Universidad Nacional de Jujuy Resumen de Epistemologia

III – EL METODO DE LA CIENCIA

1.Contexto de descubrimiento y contexto de justificación. 2. El esquema de la investigación científica. 3. El problema de la confirmación – El inductivismo: criticas lógicas y metodologicas – El método hipotético deductivo: problemas – El falsacionismo.

Bibliografía especifica:

KLIMOVSKY, Gregorio: Las desventuras del conocimiento científico, Buenos Aires, AZ ed., 1997, Cap. I.

COPY, Irving: Introducción a la lógica, Buenos Aires, Eudeba, 1988, Cap. XIII.

Brown, Harold: La nueva filosofía de la ciencia, Madrid, Tecnos, Cap. IX y I.

DIAZ, Esther: Op.cit. pag. 121 a 156

1.CONTEXTO

Según, Gregorio Klimovsky la ciencia es una especie de gran espejo, que esta frente a nosotros, pero cada uno va a ver una cosa diferente de la ciencia, se la puede mirar de las diversas perspectivas, esas perspectivas se llaman CONTEXTOS. Los contextos de la actividad científica son:

1) Contexto de explicación y justificación de hipótesis, 2) Contexto de descubrimiento, 3) Contexto fenómeno-técnico, 4) Contexto consensual, 5) Contexto de verificación, 6) Contexto de aplicación.

Page 25: Universidad Nacional de Jujuy Resumen de Epistemologia

1) CONTEXTO DE EXPLICACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE HIPÓTESIS

Son todos los procedimientos que se realizan en el campo de la ciencia; para validar la hipótesis se necesita saber si esa hipótesis esta justificada, explicada por la realidad, si se debe razones de ella, mediante verificación empírica y cálculos matemáticos.

2) CONTEXTO DE DESCUBRIMIENTO

Son todos los procedimientos que se siguen en el campo de la ciencia, hasta la formación de una hipótesis científica. Se esta en el territorio de la historia. Históricamente las teorías se descubren de una determinada manera, a veces el descubrimiento causal tiene mayor interés epistemológico, las hipótesis cuando se descubren no tienen normas.

3) CONTEXTO FENOMENO - TECNICO

Es la inspección, análisis que debemos realizar forzosamente en la ciencia y sobre todo en la investigación para ver con que elementos se cuenta para llevar a cabo una determinada investigación científica. Por ello se llama fenómeno técnico, porque aquí están todos los instrumentos, aparatos del tipo tecnológico que se necesitan para investigar.

4) CONTEXTO CONSENSUAL

Da lugar a la sociología del conocimiento. El propósito es estudiar y hacer consideraciones acerca de cómo es el comportamiento de los científicos, frente a la anomalía, o el paradigma como la comunidad científica desarrolla la investigación al consenso que hay sobre un paradigma.

5) CONTEXTO DE VERIFICACION

Page 26: Universidad Nacional de Jujuy Resumen de Epistemologia

Aquí aparecen las técnicas de verificación, no se denominan métodos sino técnicas y cada ciencia posee una.

6) CONTEXTO DE APLICACIÓN

Aplicar la ciencia en la realidad para transformar y crea cultura.

TECNICAS: Modos prácticos con que verificamos una hipótesis o una teoría o las consecuencias observacionales de una hipótesis.

Los mayores problemas se dan en el contexto de descubrimiento y de justificación en lo que se refiere al método. A la epistemología le interesa el contexto de justificación.

* EL ESQUEMA DE LA INVETIGACION CIENTIFICA

3. EL PROBLEMA DE LA CONFIRMACION

El problema de la confirmación puede ser considerado como una cuestión cuantitativa o como una cuestión cualitativa, sin que ello quiera decir que ambos puntos de vistas sean excluyentes. Una teoría cuantitativa de la confirmación intenta asignar un grado de confirmación a una hipótesis sobre la base de una evidencia observacional, y una teoría cualitativa se ocupa de cual es la relación entre una hipótesis y la experiencia observacional que la confirma. Esta última cuestión es lógicamente anterior a la primera, pues, si no fuésemos capaces de reconocer que instancias están en una relación de conformidad o disconformidad con una hipótesis, mal podríamos cuantificar esa relación.

EL INDUCTIVISMO: CRITICAS LÓGICAS Y METODOLOGICAS

Page 27: Universidad Nacional de Jujuy Resumen de Epistemologia

EL INDUCTIVISMO

Las hipótesis proponen una relación entre los hechos con el fin de explicar esos hechos. No cualquier suposición, con pretensiones de ser explicativa, constituye una hipótesis científica. Para serlo debe cumplir con ciertos requisitos, los cuales surgen como exigencias de la metodología científica:

Debe atender a los hechos que se pretende explicar. Debe poder ser sometida a contratación empírica. Debe tener poder explicativo (este poder depende de la cantidad de

consecuencias observacionales que se derivan de la hipótesis. Mayo poder predictivo tendrá una hipótesis en relación a otra, si ambas atienden a los mismos fenómenos, cuando se deducen de la primera mas enunciados observables que de la otra).

No debe entrar en contradicción con hipótesis previas bien confirmadas. Debe ser simple.

Los últimos dos requisitos son discutibles. Las razones para rechazar el anteúltimo la veremos al tratar el falsacionismo. La ultima condición presenta el problema de precisar que es una hipótesis simple. Puede invocarse una idea intuitiva de simplicidad, ero esta es muy vaga.

¿Cómo se llega a formular una hipótesis científica?

Los inductivistas sostienen que se parte de los hechos. La observación es el punto de partida de la ciencia y la base segura para obtener conocimiento.

La primera tarea del investigador es registrar los hechos de su campo de estudio. Formulara, entonces, enunciados observacionales en la mayor cantidad posible y en la mayor variedad de condiciones. Si se trata, de la germinación de un tipo de semillas, se buscara observar que pasa con una cantidad de esas semillas sembradas en distinto tipos de tierra, con mayor o menor cantidad y asiduidad en el riego, sometida a distinta intensidad de luz y calor en lapsos diferentes etc.

La observación de los hechos ira generando una serie de de proposiciones que, pese a las diferentes condiciones del mismo tipo de fenómeno, señalara

Page 28: Universidad Nacional de Jujuy Resumen de Epistemologia

coincidencias. Se reúne así una lista de enunciados observacionales, en cada uno de los cuales se afirma que los sucesos de la especie A se presentan con la propiedad B o cumplen con la relación B.

‘A1 es B’

‘A2 es B’

‘Á3 es B’

‘ ´

‘ ´

‘ ´

‘ ´

‘An es B’

(El subíndice de ‘A’ nombra un hecho del tipo estudiado, el subíndice ‘n’ es el número de casos estudiados).

La formulación de la hipótesis significa el pasaje de ese conjunto formado por un número ilimitado de proposiciones singulares a una universal. La hipótesis incluye a los casos observados y a todos los demás posibles. Afirma que cualquier fenómeno del tipo ‘A’ posee la propiedad ‘B’: ‘Todo ‘A es B’. La inducción es el procedimiento por el cual se realiza el pasaje mencionado a partir del conocimiento de cierta propiedad o relación de algunos casos particulares se concluye que todos poseen esa propiedad o cumplen con esa relación. El resultado es entonces una generalización ara cualquier caso.

‘A1 es B’

Page 29: Universidad Nacional de Jujuy Resumen de Epistemologia

‘A2 es B’

‘Á3 es B’ E. O.

‘ ´ (enunciados observacionales)

‘ ´

GENERALIZACION

´

‘ ´

‘An es B’

Todo A es B E. U. (enunciado universal)

(La raya se lee ‘por lo tanto’, ‘luego’, ‘en consecuencia’, etc.).

Si recordamos nuestro esquema anterior acerca de la relación entre la hipótesis y los hechos particulares, la vinculación que señala la flecha 1 es entendida aquí como resultado de una inducción.

HIPOTESIS

Inducción = 1 2

Hechos Particulares

Page 30: Universidad Nacional de Jujuy Resumen de Epistemologia

Los enunciados observacionales iniciales representan solo una parte del conjunto de casos posibles. Las consecuencias de las hipótesis, obtenidas por medio de inferencias deductivas, permiten explicar y predecir nuevos hechos. Los nuevos hechos obtenidos refuerzan también la inducción, si son verificados.

HIPOTESIS

(E. U.)

Inducción = 1 2 = deducción

Explicación y predicción

Hechos particulares

(E. O.)

VERFICACION

Retomamos el ejemplo de las semillas. Se observa la de varias semillas sembradas en distintos tipos de suelo, con mayor o menor riego, bajo variadas condiciones climáticas. Se obtiene de esta manera un conjunto de enunciados

Page 31: Universidad Nacional de Jujuy Resumen de Epistemologia

observacionales. Entre ellos nos interesan aquellos que nos informan acerca del momento, a partir de la siembra, se produjo el fruto. Además, ese lapso promedia entre los 3 y 4 meses.

La semilla A1 dio frutos a los 100 días

La semilla A2 dio frutos a los 95 días

La semilla A3 dio frutos a los 110 días

“ “ “ “ “ ‘ ‘ ‘ “

“ “ “ “ “ ‘ ‘ ‘ “

La semilla A100 dio frutos a los 105 días

Este conjunto de enunciados observacionales permite concluir por inducción que:

“Las semillas de del tipo A dan fruto entre el tercer y cuarto mes de sembradas”

La observación de un número suficientemente grande, en condiciones variadas, posibilito llegar inductivamente a una hipótesis Esta, podríamos decir, debe ser ahora corroborada. Si las consecuencias observacionales, obtenidas por deducción, son verificadas, la hipótesis se convertirá en ley.

El inductivismo pretende explicar el proceso de formulación y justificación de hipótesis científica. Su concepción puede resumirse en las siguientes tesis (la “I” designa “inductivismo”):

I.1. El punto de partida de la ciencia es la observación. (Esto es, a partir de ella se recolectan los enunciados observacionales que posibilitan formular las hipótesis científicas).

I.2. Las hipótesis se obtienen por inducción y a partir de los enunciados observacionales. El principio de inducción sostiene:

Page 32: Universidad Nacional de Jujuy Resumen de Epistemologia

“Si en una amplia variedad de condiciones, se observa una gran cantidad de A y si todos los A observados poseen sin excepción la propiedad B, entonces todos los A también poseen la propiedad B.” (Chalmers)

Las inferencias deductivas no permiten derivar necesariamente la verdad de la conclusión (ver capitulo I, apartado 9). Hay grados de probabilidad para la verdad de la conclusión. El aumento de la probabilidad depende de las condiciones básicas de una inducción. Incluso se introduce el calculo de probabilidades para hacer mas rigurosas esas condiciones.

I.3 Condiciones básicas de la inducción:

I.3. a. La cantidad de enunciados observacionales debe ser suficientemente grande.

I.3. b. Las condiciones de la observación deben ser variadas.

I.3. c. Ningún enunciado observacional debe contradecir la conclusión. (En efecto, una proposición universal resulta falsa si es falsa por lo menos una de las proposiciones singulares abarcadas por la universal).

I.3. d. El cálculo de probabilidades permite precisar las tesis I.3. a y b.

Estas condiciones básicas son necesarias para aumentar el grado de probabilidad de la verdad de la conclusión, pero no son suficientes para garantizar su verdad. La verificación de las consecuencias observacionales, deducidas de las hipótesis productos de la inducción, refuerzan (como veremos, no totalmente) la probable verdad de la hipótesis.

El inductivista justifica la provisioridad del conocimiento científico como consecuencia de la probabilidad de las hipótesis obtenidas por inducción. La observación puede producir nuevos enunciados que lleguen a modificar las hipótesis confirmadas hasta el momento. Por ello, la observación es la base del conocimiento científico. La cuarta tesis inductivista dice:

I. 4. La observación es la base segura para obtener conocimientos acerca de la realidad, puesto que brinda la referencia, indispensable en toda teoría científica, a los hechos y la forma de la corroboración empírica de esas teorías.

LAS CRÍTICAS AL INDUCTIVISMO

¿Son defendibles las tesis inductivistas? Dicho de otra manera, ¿sus tesis proporcionan una fundamentacion aceptable de la validez de las hipótesis

Page 33: Universidad Nacional de Jujuy Resumen de Epistemologia

científicas? Actualmente existen críticas a esta posición, las cuales llevan a sostener que la postura inductivista es insuficiente e inaceptable. Los argumentos contra las tesis del inductivismo apuntan, por un lado, a la confiabilidad de las conclusiones obtenidas mediante la inducción (tesis I.2 y 3) y, por otro lado, a la observación como punto de partida y base segura del conocimiento científico (tesis I.1 y 4).

En el razonamiento inductivo, a diferencia del deductivo, las premisas no son fundamentos necesarios para afirmar la verdad de la conclusión. Por ello, esta es solo probable. Mas aun, en la inducción, si las premisa son verdaderas puede derivarse verdad, pero también falsedad, sin que haya contradicción entre la conclusión falsa y las premisa verdaderas.

Las condiciones básicas de la inducción - I.3 a y b- son ambiguas e imprecisas. ¿Cuándo una cantidad de enunciados observacionales es “suficientemente grande”? ¿Cuales son las condiciones que deben ser variadas?

El cálculo de probabilidades no permite precisar cuantos casos es necesario observar para aumentar la probabilidad de las hipótesis científicas.

Desde el punto de vista de la lógica, la inducción, como procedimiento para pasar de una proposición singular a una universal, no queda validada. Los inductivista han pretendido justificar la inducción recurriendo a la experiencia, con el siguiente argumento:

“La inducción ha sido utilizada en numerosas ocasiones y ha funcionado. En consecuencia, la inducción funciona siempre”.

Este argumento es falaz, por incurrir en un círculo lógico y, por ende, no fundamenta, intentar justificar algo utilizando para ello ese algo constituye un procedimiento vicioso, denominado “circulo lógico”. El argumento en cuestión desea fundamentar la inducción por medio de una inducción. Su estructura es: en tal situación, en esta otra y en aquella otra (en una enumeración bastante larga) se utilizo la inducción con buenos resultados, se concluye que toda inducción da buenos resultados (siempre). En el siglo XVIII, Hume ya había señalado la imposibilidad de pasar de conocimientos obtenidos por observación ha proposiciones universales. El asume una posición escéptica, es decir niega la validez de los conocimientos universales.

Otra defensa intentada por los inductivistas se basa en el llamado Principio de Uniformidad de la Naturaleza. Este principio sostiene que los procesos naturales poseen regularidad, esto es, se reiteran idénticos en el transcurso temporal. La regularidad de los hechos permitiría garantizar que si se observan numerosos fenómenos con determinada característica, esta se presentara uniformemente en todos los fenómenos del mismo tipo. ¿Cuál es el fundamento de tal principio? Un inductivista podría sostener que en numerosos casos se ha observado esta uniformidad, y que las leyes científicas son ejemplo de este principio. Nuevamente, se estaría incurriendo en el círculo lógico: como se han establecido algunas regularidades, se afirma que toda la naturaleza es uniforme. El argumento consiste en utilizar una inducción ara justificar la

Page 34: Universidad Nacional de Jujuy Resumen de Epistemologia

inducción; además, se hace referencia al tipo de inducción – la que permite obtener las leyes científicas – que se quería fundamentar.

El principio de uniformidad puede intentar defenderse aduciendo su evidencia. El criterio de evidencia es subjetivo y arbitrario: lo “evidente” (lo que se “ve” como verdadero) ara un individuo puede no serlo para otro individuo. La evidencia depende de las características de cada sujeto, no es un criterio objetivo. Tampoco esta defensa es sostenible.

Si la inducción es el procedimiento que fundamenta la validez de las leyes científicas, la crítica expuesta muestra que tal fundamentacion es insuficiente.

El inductivista sostiene, además, que la observación es el punto de partida y la base segura del conocimiento científico (tesis I.1 y 4). También estas tesis son objetables.

La observación, para el inductivista, constituye el punto de partida de toda teoría (I.1). Mediante la observación se obtienen los datos sensibles que, por así decirlo, nos ponen en contacto con la realidad. La contrastacion de las hipótesis científicas se efectúa también a través de la observación. Parecería entonces que los enunciados observacionales reflejan, en un estado de pureza, los hechos.

La teoría psicológica actual de la percepción, sin embargo, cuestiona que exista un reflejo de la realidad sin distorsiones en nuestras captaciones sensibles. En principio, la percepción puede ser ilusoria; el caso extremo seria la alucinación. En segundo lugar, la percepción organiza un campo o estructura. Gestalt, donde los elementos percibidos pueden organizarse de manera distinta y, por ende, producir percepciones diferentes. Estas estructuraciones dependen de los elementos catados y, a la vez, del sujeto y sus características.

Loa estados emocionales, la motivación, la atención son algunos de los factores que producen una estructuración u otra del campo perceptivo, así como el cambio de una percepción a otra.

Además, en toda percepción juegan siempre elementos teóricos. No hay percepciones puras, sin teoría. Por el contrario, todo enunciado observacional supone teoría, sea o no científica.

Cualquier que haya visto fotografía de nuestro planeta, o de cualquier otro, transmitida por un satélite artificial, sabe que ha primera vista solo se perciben manchas de distintas formas. Solamente una interpretación, en base a conocimientos – especialmente astronómicos - , es capaz de “observar”, en esas fotografías, características de los planetas. La observación por medio de un microscopio electrónico brinda una vía de acercamiento al mundo interno del átomo. Solo quien posea los conocimientos necesarios podrá comprender que lo percibido, es la trayectoria de un electrón. Ambos ejemplos manifiestan que nuestros sentidos (mejorados por el instrumental adecuado) no son suficientes ara formular enunciados observacionales, además hace falta teoría.

Page 35: Universidad Nacional de Jujuy Resumen de Epistemologia

Podría argüirse que esto solo ocurre por la complejidad del instrumental utilizado. Sin embargo también hay teorías supuestas en los enunciados mas cotidianos. Afirmar ‘hay nubes’ implica reconocer determinadas manchas en el cielo como ‘nubes’. Incluso el uso del lenguaje consiste en aplicar, a los fenómenos percibidos, conceptos generales. Esto ocurre con el termino ‘nube’. También sucede lo mismo al observar la hoja que se esta leyendo y enunciar ‘la hoja esta impresa’; se esta catalogando los datos sensoriales en función de una teoría de bajo nivel acerca de materiales impresos;

‘La mesa es cuadrangular’ supone una concepción teórica que clasifica muebles y nociones de una geometría rudimentaria. Los ejemplos pueden multiplicarse infinitamente. Todos muestran que los enunciados observacionales no son formulables sin algún tipo de concepción teórica. En la ciencia, estos enunciados están cargados de teorías precientificas – de bajo nivel – (por ejemplo, las implícitas en el lenguaje) y científicas de alto nivel.

Los enunciados observacionales no son independientes de la teoría. En consecuencia, el punto de partida de la teoría no es la observación, puesto que aquella ya se encuentra presente en esta. Pero tampoco la observación es entonces la base segura del conocimiento científico. Como en la formulación de enunciados observacionales se involucran teorías, la verdad de tales enunciados no se resuelve exclusivamente por contrastacion empírica , sino que depende también de la validez de las teorías presupuestas en su enunciación.

Es interesante atender al hecho de que las criticas a la observación atacan también las posiciones defensoras.

Las criticas a la inducción como forma de inferir conocimientos universales (tesis I, apartado 7) y base segura (tesis I.4) del conocimiento científico debilitan la postura inductivista. Mediante esta postura no puede darse cuenta totalmente de la validez de las hipótesis científicas.

EL MÉTODO HIPOTÉTICO DEDUCTIVO: PROBLEMAS – EL FALSACIONISMO.

EL METODO HIPOTETICO DEDUCTIVO.

El investigador no enfrenta hechos. La observación no es el punto de partida de la teoría, sino que se parte de problemas. Estos no se manifiestan en la percepción. Se tiene un problema cuando los conocimientos que creíamos poseer no sirven para explicar los hechos o bien muestran errores o falencias. Loas problemas aparecen en las teorías, posean estas un mayor o menor nivel

Page 36: Universidad Nacional de Jujuy Resumen de Epistemologia

de elaboración. Desafían a nuestra razón para encontrar nuevas y mejores soluciones teóricas.

Frente a un problema, el investigador busca una solución. En un proceso psicológico libre, formula una hipótesis (este proceso puede incluir la inducción pero como unas de las conductas que llevan al científico a inventar su hipótesis). La observación esta orientada por el problema y por la hipótesis creada por el científico. De esta manera los enunciados observacionales contribuyen a definir y verificar la hipótesis.

La observación esta dirigida por la hipótesis, y son estas la que determinan los datos relevantes ara la investigación.

En la ciencia se arte de problemas. Para solucionarlo se inventa una hipótesis explicativa (flecha 2) y mediante inferencias deductivas se obtienen consecuencias observacionales- las cuales explican o predicen hechos (flecha3). Se contrastan, luego, empíricamente tales consecuencias. En caso de que se compruebe su verdad, la hipótesis queda confirmada y se convierte en ley (flecha 4). Si, por el contrario, las consecuencias observacionales son falsas, se refuta la hipótesis y, por lo tanto será necesario reformularla.

Ley

Hipótesis científica

Problema ROBLEMA

2

Confirmación

3 = deducción

1

Explicación y predicción

Hechos particulares

Page 37: Universidad Nacional de Jujuy Resumen de Epistemologia

VERIFICACION 4

Los problemas que generan la investigación científica muestran la insuficiencia de nuestros conocimientos previos. Se presentan en la teoría, pero como estas pretenden explicar los hechos, es en la relación con estos que surgen los problemas teóricos (flecha 1); (esta relación puede creerse o no que supone, por parte de las teorías, las descripción de los hechos tal cual son). El vínculo entre la hipótesis científica y la realidad se encuentra especialmente en la capacidad de aquella para explicar y predecir hechos, solucionando las falencias de conocimientos previos (problemas) para dar cuenta de la realidad.

Se denomina contexto de descubrimiento a los procesos psicológicos y las situaciones involucradas en la formulación creativa de la hipótesis. El contexto de justificación designa a los procedimientos para validar teorías. El primer contexto no responde a reglas y métodos. Su carácter subjetivo lo hace objeto de estudio de la psicología. En cambio, el contexto de justificación es el que preocupa a la epistemología.

El método hipotético-deductivo sostiene que la justificación y aceptación de las hipótesis y teorías científicas se basa en la contrastacion empírica de sus consecuencias observacionales.

Puede resumirse la propuesta del deductivismo, posición que defiende el método hipotético deductivo, en las siguientes tesis (la “H” designa: “método hipotético-deductivo”).

H.1. El conocimiento científico parte de problemas.

H.2. Las hipótesis son libremente inventadas con el fin de dar soluciones al problema.

H.3. Las consecuencias observacionales deducidas de las hipótesis, al ser contrastadas con la experiencia, confirman o refutan la hipótesis, cuando, respectivamente, se comprueba la verdad o falsedad de esas consecuencias.

Una forma de razonamiento deductivo valida, garantiza que si la interpretación de las premisas resulta verdadera, y elimina, por ende, la posibilidad de

Page 38: Universidad Nacional de Jujuy Resumen de Epistemologia

concluir una falsedad a partir de premisas verdaderas. Pero nada informa, acerca del valor de verdad de la conclusión, si las premisas son falsas.

1 2 3 4

V V F F

V F V F

(El esquema representa las posibilidades de una forma de razonamiento deductivo valido. Arriba de la raya figura el valor de verdad de la o las premisas; si hay mas de una premisa, todas serán verdaderas en los casos 1 y 2, y bastara que una de ellas sea falsa para que se consideren todas falsas – los casos 3 y 4. Debajo de la raya figura el valor de verdad de la conclusión).

El papel de las consecuencias deducidas de las hipótesis, para comprobar o refutar a esta ultima, establece una situación especial. Se utilizan formas validas pero se desconoce el valor de verdad de la hipótesis que actúa como premisa. Justamente ese valor es el que se pretende probar. Por medio de la experiencia, se contrastan las conclusiones de la inferencia. De esta manera se conoce primero el valor de verdad de las consecuencias observacionales. A partir de establecer si son verdaderas o falsas tales consecuencias, se determinara la verdad o falsedad de la premisa es decir, de la hipótesis.

Al leer las posibilidades de inferencia del razonamiento deductivo de abajo hacia arriba (conociendo el valor de verdad de la conclusión, nos preguntamos ¿Cuál es el valor de verdad de la premisa?) resulta que:

a. si la conclusión es verdadera, la premisa o premisas pueden ser verdaderas (caso 1) o falsas (caso 3).

b. si la conclusión es falsa, la premisa o premisas necesariamente son falsas.

1 3 4

V F F

Page 39: Universidad Nacional de Jujuy Resumen de Epistemologia

(a) (b)

La situación ‘a’ ejemplifica las dos posibilidades que propone la comprobación de la verdad de una consecuencia observacional: la falsedad de la consecuencia observacional, la hipótesis tiene que ser obligatoriamente falsa (situación ‘b’).

Se puede comprender lo dicho teniendo en cuenta las formas validas denominadas Modo Ponens Modo Tollens y la falacia de afirmación del consecuente.

En el método hipotético-deductivo se pretende que una hipótesis queda confirmada cuando los enunciados de ella son verificados empíricamente. De este modo se presume la verdad de la hipótesis científica y se la considera ley. Sin embargo, el procedimiento deductivo propuesto permite una contrastacion empírica de las consecuencias observacionales, pero no posibilita concluir la verdad de la hipótesis; puesto de que el hecho de que sean verdaderos los enunciados deducidos no asegura la verdad de la premisa, pudiendo ser esta falsa.

No hay por consiguiente comprobación de la hipótesis en el método hipotético-deductivo. Los defensores de este método pueden sostener que la inferencia de un gran número de consecuencias observacionales y su verificación hace probable la verdad de la hipótesis. Los defensores de este método pueden sostener que la inferencia de un gran número de consecuencias observacionales y sus verificaciones hace probable la verdad de la hipótesis. Esta probabilidad se hace nula cuando una consecuencia resulta falsa. Es lógicamente posible que aun, cuando hasta el momento se han inferido verdades, se presente una consecuencia observacional falsa, puesto que las deducciones posibles son en principio innumerables. Esta interpretación explica, además, la provisoriedad del conocimiento científico.

Page 40: Universidad Nacional de Jujuy Resumen de Epistemologia

El argumento basado en la cantidad de consecuencias observacionales comprobadas para aumentar la probabilidad de verdad de la hipótesis se apoya en la inducción, y es tan impreciso como la tesis respectiva del inductivismo. Puede recurrir entonces a agregar un requisito para considerar aceptable una hipótesis científica –además de la verdad de las consecuencias observacionales- : es necesario que la hipótesis no entre en contradicción con otras hipótesis ya establecidas. El nuevo requisito es fácilmente criticable. En la historia de la ciencia hay numerosos ejemplos de hipótesis que contradecían las ya establecidas y que fueron luego las consideradas validas; v. gr., la hipótesis heliocéntrica se oponía a la concepción geocéntrica que era la aceptada. También se presentan situación de teorías contrarias que coexisten en un momento de la historia de la ciencia; v. gr., la teoría corpuscular y la teoría ondulatoria rivalizan para explicar la luz. Más aun, ¿Por qué fueron aceptadas las teorías previas a la nueva hipótesis? Ellas no pueden ser consideradas confirmadas, ya que la verificación de sus consecuencias observacionales no es conclusiva con respecto a la verdad de la hipótesis. La contradicción entre la hipótesis nueva y las ya establecidas no significa la necesaria falsedad de aquella, puesto que las ya aceptadas no son necesariamente verdaderas.

El inductivismo no da una respuesta aceptable acerca de los métodos de justificación en ciencia. Empero, los defensores del método hipotético-deductivo tampoco proporcionan una forma de fundamentar la validez del conocimiento científico. Aunque en base a la estructura de esta ultima se ha intentado otra solución a la cuestión de la verdad y fundamentacion de las teorías científicas. Esa solución es el falsacionismo.

El FALSACIONISMO

Las dificultades del método hipotética-deductivo, que se acaban de desarrollar, mostraban, sin embargo, una posibilidad de solución. Mientras que no pueda verificarse una hipótesis por medio de la comprobación de sus consecuencias observacionales, en cambio, es refutable cuando esas consecuencias son falsas.

Recordemos que la estructura de posibilidad de verdad de las premisas y la conclusión en un razonamiento deductivo valido permite comprender que, conociendo el valor de verdad de la conclusión, si esta es falsa, necesariamente la premisa de la que se ha partido es también falsa. Con respecto a los modos ponens y tollens y la falacia de afirmación del consecuente, solo el modo tollens brinda una forma valida de relacionar las hipótesis con sus consecuencias observacionales y tal relación se establece cuando sus consecuencias son falsas. La falsedad del enunciado observacional, deducido de la hipótesis, permite concluir, en el modo tollens, la falsedad de la hipótesis.

Page 41: Universidad Nacional de Jujuy Resumen de Epistemologia

Resulta entonces que no se puede verificar una hipótesis, pero si se puede refutar. Tal posibilidad conduce a pensar que las hipótesis y teorías científicas son aceptables como valido en tanto y cuanto no puedan refutarse, pese a haber tratado de hacerlo. Aunque su aceptación solo será provisoria, ya que es factible que sea refutada en un momento posterior.

La tarea del científico adquiere así un nuevo sentido. No tiene que buscar la confirmación de la hipótesis, sino tratar de mostrar su falsedad. En este intento de falsarlas, pueden darse dos posibilidades:

O bien se logra refutar la hipótesis,

O bien, pese a someterla a numerosas pruebas para falsarla, no se logra refutarla.

La primera posibilidad obliga a descartar la hipótesis; la segunda permite su aceptación provisoria.

El falsacionismo sostiene que la ciencia busca la verdad, pero que solo es posible acercarse a ella tratando de probar la falsedad de las hipótesis científicas y prefiriendo aquellas hipótesis que, por el momento, no han podido ser falsadas.

Esta concepción exige que para ser científica una hipótesis ha de cumplir con ciertos requisitos, los cuales se resumen en que las hipótesis o teorías han de ser falsables.

La falsabilidad de una hipótesis determina dos clases de enunciados implicados por ella: la clase de las posibles proposiciones falsadotas y la clase de las posibles proposiciones confirmatorias. La primera clase incluye todos los enunciados que, de confirmarse, haría falsa la hipótesis; la segunda, todos los que, de resultar verdaderos, harían verdadera a la hipótesis.

Karl R Popper ha desarrollado el falsacionismo. Afirma que la falsabilidad brinda un criterio de demarcación, es decir, un procedimiento para diferenciar hipótesis científicas –las falsables- de las que no lo son, para distinguir el conocimiento científico del que no lo es.

Al referirse a una mayor o menos falsabilidad, se esta suponiendo la posibilidad de comparar hipótesis y teorías propuestas para explicar un mismo problema. Se trata de hipótesis o teorías rivales; aquellas que compiten por dar cuenta de un problema. En tal sentido, una teoría es mejor que otra teoría rival, si permite explicar problemas que la segunda no puede explicar.

Page 42: Universidad Nacional de Jujuy Resumen de Epistemologia

Cuando se trata de hipótesis de las ciencias sociales y pretenden dar cuenta de un hecho en particular, no constituyen proposiciones universales.

La actividad científica parte de problemas. Frente a ellos se busca una solución tentativa (hipótesis) que puede resultar total o parcialmente equivocada. La discusión crítica y la contrastacion experimental permiten eliminar errores. Pero surgen nuevos problemas, en función de las teorías e hipótesis corregidas, para los cuales será necesario encontrar nuevas soluciones.

P1 TT EE P2

(‘P1’ es el problema inicial y ‘P2’ el nuevo problema surgido al intentar explicar el primero. ‘TT’ es la teoría tentativa; ‘EE’ designa el proceso de crítica y contrastaciones que eliminan los errores).

El esquema, además de estar abierto, puesto que exige la busca de nuevas soluciones, tiene que tomar en cuenta que no se ofrece una sola respuesta. Por el contrario hay múltiples soluciones tentativas.

TT1 EE1 P 2.1

TT2 EE2 P 2.2

P1 TT3 EE3 P 2.3

TT4 EE4 P 2.4

En resumen podemos afirmar que

Se parte de problemas,

Se proponen soluciones tentativas,

Page 43: Universidad Nacional de Jujuy Resumen de Epistemologia

Se critican (discusión y contrastacion empírica) las soluciones tentativas,

Se eliminan los errores y

Surgen nuevos problemas;

Comenzando el proceso nuevamente.

Los problemas surgen de las insuficiencias de las teorías ya probadas y que, sin embargo, han resistido la critica.

Popper afirma que es necesario proponer hipótesis audaces –o como el las llama-, “conjeturas audaces”. Una “conjetura prudente” es aquella que parte de lo ya sabido –las hipótesis y teorías bien establecidas- y que corre por carriles que no presentan aparentemente problemas. En cambio, las “audaces” se plantean soluciones, hasta ese momento, inauditas o consideradas improbables. En tanto ambas son falsables, puede ocurrir que sean confirmadas o refutadas.

1. Si las hipótesis prudentes son corroboradas, su información confirma lo ya sabido.

2. Si la hipótesis prudente es refutada, se descubren problemas allí donde se pensaba que no los había –las teorías ya establecidas-.

3. Si refuta una conjetura audaz, se rechaza una explicación inadecuada: la comprensión de los errores de esa conjetura permitirán la invención de nuevas y mejores soluciones tentativas.

4. Si confirma una hipótesis audaz, se abre un nuevo camino a la investigación, ya que lo inaudito o improbable se manifiesta posible.

El aumento de conocimiento ocurre especialmente en la cuarta (d) posibilidad.

“Comprender un problema significa comprender sus dificultades y comprender sus dificultades significa comprender por que no es fácil de resolver, por que no marchan las soluciones mas obvias”. Con tan comprensión, “empezamos a conocerlo y a comprenderlo (al problema) en el sentido de saber que tipo de suposición, conjetura o hipótesis no vale para nada, porque no afecta sencillamente el problema, y que tipo de requisitos debe reunir un intento serio de resolverlo”.

Page 44: Universidad Nacional de Jujuy Resumen de Epistemologia

Aprendemos del error, al comprender mejor el problema.

“El método de la ciencia es el método de conjeturas audaces e ingeniosas seguidas por intentos rigurosas de refutarlas”.

La ciencia no debe buscar una fundamentacion total, porque esta no es posible. Solo la decisión por el procedimiento racional de la critica, garantiza y permite el progreso del conocimiento.

VI- LAS CIENCIAS SOCIALES

Las ciencias sociales: Génesis y delimitacion del objeto de estudio. La polémica con las ciencias naturales: libertad-necesidad, comprensión-explicación, ciencia de lo singular-ciencia de lo general. Las ciencias sociales como ciencias reflexivas. Las ciencias sociales como conocimiento comprometido.

Bibliografía especifica:

DIAZ, E y HELER, M. : El conocimiento científico. Bs. As. Eudeba, 1987, Cap. IV “Las ciencias sociales”.

GORDON, SCOTT: Historia y filosofía de las ciencias sociales, Barcelona, Ariel, 1995, p. 66-69.

KLIMOVSKY, G y C, HIDALGO: La inexplicable sociedad, Bs. As., AZ ed. 1998, Cap. I.

NAGEL, ERNEST: La estructura de la ciencia, Barcelona, Paidos, 1991, Cap. XIII “Problemas metodológicos de las ciencias sociales”.

Page 45: Universidad Nacional de Jujuy Resumen de Epistemologia

VON WRIGHT, GEORG: Explicación y comprensión, Bs. As., Alianza, 1987.

WALLERSTEIN, IMMANUEL: Abrir las ciencias sociales, Mexico, S XXI, 1995, Cap. I.

V- TEORIA

Los sistemas deductivos: definibilidad y deducibilidad. Elementos de los sistemas teóricos. Sistemas formales y no formales. Propiedades de los sistemas. La interpretación: los modelos. Ejemplos de sistemas deductivos: la aritmética de Peano, la geometría de Euclides, la teoría del Stress.

Las hipótesis filosóficas de la ciencia.

Bibliografía especifica:

BUNGE, MARIO: La investigación científica, Barcelona, Ariel, vs. Ediciones, Cap. VII.

COPY, IRVING: Lógica simbólica, México, CECSA, 1979, Cap. V.

LORENZANO, CESAR JULIO: La estructura del conocimiento científico, Bs. As. Zavalia, 1998, Cap. V.

BUNGE, MARIO: La investigación científica, Barcelona, Ariel, vs. Ediciones, Cap. V.

Page 46: Universidad Nacional de Jujuy Resumen de Epistemologia

TEORIA

Es un sistema deductivo axiomático, toda ciencia busca sistematizarse y organizarse de una determinada manera, es decir que la ciencia es un conjunto de teorías.

Por lo tanto es más importante hablar de teorías que de ciencia.

La teoría, también puede entenderse como, un conjunto de razonamientos ideados para explicar provisoriamente un determinado orden de fenómenos.

LOS SISTEMAS DEDUCTIVOS: definibilidad y deducibilidad.

DEFINIBILIDAD: tiene que ver con las palabras o términos (palabra = termino) eso es lo que se define. Pretende que en una teoría se definan todos sus términos. Ejemplo: teoría geométrica de Euclides, teoría aritmética de Peano, ambos tienen su vocabulario. Un conjunto de teoría constituye una ciencia (el concepto de ciencia es lapso). Todas la palabras del vocabulario se definen dentro de las teorías, pero esto no es posible, porque se puede caer en dos defectos:

I. CÍRCULO VICIOSO: definir una palabra con una segunda, y esta con la primera; ejemplo: vasto = amplio, amplio vasto.

II. REGRESION AL INFINITO: es imposible por nuestra situacion personal (muerte).

DEDUCIBILIDAD: tiene que ver cuando a las enunciados los deduzco de otros enunciados.

Page 47: Universidad Nacional de Jujuy Resumen de Epistemologia

ELEMENTOS DE LOS SISTEMAS TEORICOS O DE UNA TEORIA

TERMINOS INDEFINIBLES O PRIMITIVOS: son palabras que no se definen en la teoría. La definición de términos primitivos generalmente nace de la vida diaria. Ejemplo: punto, aquello que no tiene partes.

TERMINOS DEFINIBLES: son aquellas palabras más técnicas de una teoría que si tienen definición en el diccionario.

AXIOMAS, POSTULADOS O PRINCIPIOS GENERALES: son las proposiciones o enunciados que dentro de una teoría no se demuestran (pero son evidentes). No es necesario que sean verdaderos.

TEOREMA O LEYES: son los enunciados que se demuestran o prueban en base a teorías de mayor nivel (reglas de inferencia). también se los llama enunciados legales o legaliformes.

COROLARIOS: consecuencias inmediatas que se sacan de los teoremas o axiomas.

LEMAS: proposiciones que hay que hay que probar antes de demostrar un teorema.

REGLAS

RERGLAS DE FORMACION: son las reglas de formación del enunciado y en principal es la regla sintáctica (sirven para combinar signos entre si).

Page 48: Universidad Nacional de Jujuy Resumen de Epistemologia

REGLAS DE DERIVACION O INFERENCIA: son las reglas lógicas. Permite pasar de un enunciado a otro “algoritmo” que me sirven para razonar y distinguir las derivaciones validas de las que no son.

REGLAS DE INTERPRETACION: son las reglas semánticas que otorgan significados a los enunciados para poder leerlos. Son los del lenguaje ordinario. Ejemplo: en química el hidrogeno se simboliza con H.

PRUEBAS (TECNICAS TEORICAS O EXPERIMENTALES): para saber si uno ha razonado correctamente. Están dirigidas a controlar si las derivaciones están bien hechas. La ciencia que trabaja con la realidad se basa en la comprobación, no hay teoría fáctica que no trate de dar razón de lo que pasa en el caso de las ciencias formales son pruebas internas de las teorías ara comprobar si las operaciones están bien hechas.

SISTEMAS FORMALES Y NO FORMALES (CLASES DE TEORIAS).

No quiere decir que sean ciencias formales y facticas respectivamente.

TEORIAS FORMALES: aquellas que tienen dentro de sus enunciados básicos, formulas o tienen dentro de sus términos variables, lo que le hace perder su condición básica es si es V o F.

TEORIAS NO FORMALES: aquellas que no tienen dentro de sus enunciados básicos, formulas, sus axiomas habrán de ser enunciados, y tienen dentro de sus términos, constantes. Ejemplo: en algebra los signos tienen el mismo significado.

PROPIEDADES DE LOS SISTEMAS FORMALES

1. COMPLECION EXPRESIVA: si todos los enunciados de un lenguaje pudieran transformarse en formulas.

Page 49: Universidad Nacional de Jujuy Resumen de Epistemologia

2. COMPLESION DEDUCTIVA: dada una teoría todos sus teoremas o leyes pueden demostrarse.

3. CONSISTENCIA O COHERENCIA: es la falta de contradicción. un sistema es consistente si contiene, es decir, puede expresar una formula no demostrable como teorema dentro del mismo sistema.

4. INDEPENDENCIA DE LOS AXIOMAS: es cuando ninguno de los axiomas de un sistema pueden deducirse como teoremas de los otros.

5. RIGOR O COHERENCIA: es la exactitud en la derivación. La aplicación teórica de los algoritmos lógicos. Se le exige a las teorías formales.

HIPOTESIS Y LEYES

HIPOTESIS: el término es igual al de conjetura.

Son conjeturas que se realizan tanto en la ciencia como en la vida diaria.

Son oraciones condicionales.

HIPO = debajo (griego)

TESIS = afirmación (griego)

La hipótesis es una oración condicional, es una oración que se formula = si tal cosa entonces tal otra, ejemplo: si hace frió entonces me abrigo.

Una afirmación categórica, si se tienen en cuenta antecedentes, ejemplo: hoy no es domingo.

Existen una serie de criterios para determinar que una hipótesis sea científica, que no son iguales a las de las hipótesis de la vida diaria, ellas deben ser:

1. FORMALMENTE CORRECTAS:

Page 50: Universidad Nacional de Jujuy Resumen de Epistemologia

Ejemplo:

Los niño corre velozmente (mal formado)

Los niños corren velozmente (bien formado), porque

cumple las reglas sintácticas y semánticas.

2 + - 5 (mal formado)

2 + 5 o 2 – 5 (bien formado)

2. HIPOTESIS CON CONTENIDO EMPIRICO:

Es decir aquellas que no tienen explicación ideológica, teleologiíta y religiosa.

Ejemplo:

Terremoto pasó porque Dios lo quiere.

Enfermedad porque otra persona causo daño.

No son verificables porque no tienen contenido empírico.

3. ESTAR INCORPORADA DENTRO DE UNA TRADICION CIENTIFICA:

Una hipótesis o un conocimiento se construye sobre la base de de un conocimiento anterior, es decir que esta fundamentado en una tradición.

Page 51: Universidad Nacional de Jujuy Resumen de Epistemologia

Khun revolución científica no es una opinión generalizada.

En contra de este criterio.

4) DEBE PODER SER REFUTADO O PERFECCIONADO CON NUEVA INFORMACION:

Cuando hay nueva información debe ser posible el abandono o refutación de ella.

5) DEBE PODER SER SOMETIDA A LA PRUEBA EMPIRICA:

Es decir que debe ser constratable. Debe poder ser sometida a la medición científica.

Ejemplo: elecciones quien gana encuestas (datos empíricos)

Deben poder ser contratadas empíricamente.

* hay hipótesis específicas de la ciencia y otras que son filosóficas y que actúan en la ciencia.

Todas las ciencias tienen hipótesis que no son propias de su estructura o de ellas (hipótesis generales-filosóficas).

Así cada postura científica tiene una contra postura que es de origen filosófico.

HIPOTESIS ESPECÍFICAS

Page 52: Universidad Nacional de Jujuy Resumen de Epistemologia

Desde el punto de vista lógico-lingüístico son de 5 clases:

1. HIPOTESIS SINGULARES: me refiere a un único acontecimiento o hecho.

Ejemplo: el centro de masa del sistema planetario esta en el sol. me refiere a un solo acontecimiento.

2. EXISTENCIALES: cuando afirmo que existen determinados elementos.

Ejemplo: existen neutrinos (partículas del átomo)

No hay sirenas

Abro juicio de existencia o no de algo.

3. UNIVERSALES O GENERALES: me refiero a la totalidad de un conjunto.

Ejemplo: todos los hombres son mortales

Los argentinos son americanos

Todos los cromosomas se dividen en dos.

4. CUASI-UNIVERSALES: son los que se formulan de una manera universal y pueden tener una o dos excepciones, pero deben ser mencionadas.

Ejemplo: todos los planetas giran alrededor del sol salvo Mercurio (en el perihelio).

Page 53: Universidad Nacional de Jujuy Resumen de Epistemologia

5. ESTOCASTICAS: son cada vez más importantes en las ciencias. estocástica, proviene del griego y significa probabilidad, quiere decir cuando se le asigna un cierto grado de probabilidad.

EXISTEN DOS CLASES:

- Probabilísticas

- Estadísticas

PROBABILISTICAS: calculo de probabilidades, conozco de antemano el número natural que no es el denominador.

EJEMPLO: si tiro un dado tengo un sexto de probabilidades de que salga un determinado número.

ESTADISTICAS: el denominador es elegido.

EJEMPLO: de los niños desnutridos el 80 % son analfabetos. Elijo un grupo de x cantidad de niños, a x lo coloco yo. Se produce cierta probabilidad de comportamiento factual, me refiero a una parte del total. Son importantes tanto en las ciencias sociales como en las naturales.

OTRA DISTINCION QUE SE REALIZA ES SEGÚN EL GRADO DE EXPLICACION:

Page 54: Universidad Nacional de Jujuy Resumen de Epistemologia

1. FENOMENOLOGICAS O DE LA CAJA NEGRA: son aquellas en las que solo se conoce el imput (estimulo) – output (respuesta), pero no se conoce lo intermedio.

Ejemplo: la calculadora, se introduce un numero (operación) y se obtiene una respuesta pero no se llegan a conocer los circuitos que hay dentro.

Psicología conductista: (Paulov), el aprendizaje experimental.

Perro campana comida.

2. REPRESENTACIONES O DE LA CAJA TRASLUCIDA: cuando se conoce el estimulo-respuesta y lo que sucede en el organismo o en el intermedio.

Ejemplo: hipótesis psicoanalíticas: sueño que pasa en la psiquis; explicación del acto de histeria por un estimulo muy pequeño, el porque acontece algo.

HIPOTESIS FILOSOFICAS

1-REALISMO:

Tiene su contrapartida contraria que es el idealismo. el mundo exterior existe con independencia de la conciencia y se lo puede conocer. El científico busca la verdad factica y es realista. Trata que un conocimiento sea racional y objetivo. El científico debe ser fiel a la realidad. Debe haber un corte entre el sentido común y el sentido científico. Se debe realizar un pensamiento metódico.

Page 55: Universidad Nacional de Jujuy Resumen de Epistemologia

Ser cosas exteriores a la conciencia.

Idealismo ser= percepciones, esta postura no es compartida por los científicos.

Existen dentro del realismo 2 tesis:

el mundo exterior existe con independencia de la conciencia. puede ser conocido por mí.

2-PLURALISMO

La realidad esta estatificada y no es homogénea. Hay diversos niveles de la realidad (al menos 4), estando todos unidos aunque presentan una cierta independencia.

Cada una de ellas presenta una novedad con respecto a las anteriores:

1° nivel-físico-químico (1° el universo) 2° nivel-biológico (reproducción) 3° nivel-psicológico (intencionalidad, todo acto psíquico de algo). 4° nivel-sociocultural (homo sapiens-cultura)

Algunos creen que todos los niveles se reducen al físico-químico (postura reduccionista) ningún nivel presenta la novedad. Hay que tener en cuenta que los científicos en general son pluralistas, es decir, contrarios a reduccionistas.

al pluralismo de tipo físico-químico, también se lo llama energismo, la independencia de estos niveles no es total, sino que ara que funcionen deben estar interrelacionados.

3-DETERMINISMO ONTOLOGICO:

Postura en la que se admite que la realidad exterior esta sometida a leyes independientes de nosotros. La expresión determinismo implica que no hay acontecimiento en el universo que no este sometido a leyes.

Page 56: Universidad Nacional de Jujuy Resumen de Epistemologia

Ejemplo: todo hecho de la naturaleza esta sujeto a las leyes de la naturaleza, no hay azar ni casualidad, todo esta regido por una ley.

4-DETERMINISMO EPISTEMOLOGICO:

Las leyes que rigen el universo pueden conocerse. Lo contrario es el indeterminismo. Heisemberk, con su radical indeterminación, concluye que no se puede determinar la velocidad y ubicación de una partícula.

Existe lo que se denomina indeterminismo, se cree en el azar. Popper da un ejemplo, la libertad, que no estaría sometida o regida por leyes. se encuentra también el principio de incertidumbre. Popper dice que no todos los fenómenos son determinismos.

5-FORMALISMO:

Es la creencia de que la matemática y la lógica no dependen de nosotros, sino que valen por si solos o por si mismos. Son verdades a priori. Contrario al psicologismo, para el cual la matemática es producto de la conciencia o comportamiento humano 2+2=4 (acostumbramiento).

Page 57: Universidad Nacional de Jujuy Resumen de Epistemologia

VI- LA EXPLICACION CIENTIFICA:

Elementos de juicios e hipótesis. Formas expresivas de las hipótesis. Clases de hipótesis. La ley: distintos niveles. Variables e invariantes. Como se expresan las leyes: formulas y esquemas. Propiedades fundamentales de las leyes. Los modelos explicativos: El modelo nomológico deductivo de la explicación- Otros modelos de explicación científica- Explicaciones teleologiítas y funcionales.

LEY:

Es una hipótesis general, cuasi general o estocástica verificada por la experiencia.

DISTINTOS NIVELES DE LEYES:

ONTICAS: leyes de las cosas mismas, no se sabe si hay o no progreso.

NOMOLOGICAS

NOMO-PRAGMATICAS PERTENECEN A LA CIENCIA

META NOMOLOGICAS

PRESCRIPCIONES METODOLOGICAS TECNICA

LEY ONTICA: nada se produce sin un acontecimiento de tipo causal.

EJEMPLO: el sida debe tener una ley que diga porque se expande. En lo social se podría decir que hay cambio o progreso pero hay otras cosas que demostrarían que no

Page 58: Universidad Nacional de Jujuy Resumen de Epistemologia

EJEMPLO: luz, eco.

No se pueden dar ejemplo solo se puede señalar que las cosas están regidas por leyes.

LEY NOMOLOGICA: NOMOS=LEY, LOGOS=CONOCIMIENTO, SON LEYES DE LA CIENCIA, CUANDO RECONSTRUIMOS CONCEPTUALMENTE UNA LEY ONTICA ESTA ES UNA LEY NOMOLOGICA.

EJEMPLO: V=E/T (VELOCIDAD=ESPACIO/TIEMPO)

TODOS LOS HOMBRES SON MORTALES (X) (HX MX)

TODOS LOS CROMOSOMAS SE DIVIDEN POR DOS (X) (CX DX2)

SI LA OFERTA CRECE LOS PRECIOS BAJAN (ECONOMIA).

EL CONOCIMIENTO DE UNA LEY ONTICA LEY NOMOLÓGICA, ESTE CONOCIMIENTO ES PARCIAL, SE UEDE MEJORAR CON EL TIEMPO.

EJEMPLO: F= M.A FORMULA MEJORADA

F= V.R ESTA FUE LA PRIMERA FORMULA

EN LA LEY NOMOLOGICA HAY PROGRESO, KHUN DICE QUE NO HAY PROGRESO.

LEY NOMOPRAGMATICA:

NOMO=LEY, PRAGMA=ACCION, LEYES QUE ME PERMITEN LA ACCION (ACCION CIENTIFICA=PREDICCION) ME PERMITEN PREDECIR UN ACONTECIMIENTO FUTURO O RETROCEDER UN ACONTECIMIENTO PASADO.

Page 59: Universidad Nacional de Jujuy Resumen de Epistemologia

EJEMPLO: TODOS LOS HOMBRES SON MORTALES, ENTONCES YO ME VOY A MORIR. ME ERMITEN HACER PREDICCIONES.

LEY METANOMOLOGICA:

SON LAS QUE NOS DICEN COMO SON O DEBEN SER LAS LEYES NOMOLOGICAS. ELLAS SON TIPICAMENTE EPISTEMOLOGICAS.

EJEMPLO: (X) (HX MX) “(X) ES EL OPERADOR UNIVERSAL”, LAS LEYES NOMOLOGICAS O NOMOPRAGMATICAS SON UNIVERSALES, EL SUJETO SIEMPRE ES EL MISMO (LAS LEYES NOMOLOGICAS).

TODAS LAS LEYES NOMOLOGICAS DE LA ECONOMIA SON ESTOCASTICAS, ESTA ES UNA LEY METANOMOLOGICA: UNIVERSALIDAD, CONDICIONALIDAD, NECESIDAD, VERIFICABLIDAD, PREDICTIBILIDAD, SIMPLICIDAD.

PRESCRIPCIONES METODOLOGICAS: LEY O PRESCRIPCION TECNOLOGICA PARA HACER UNA BUENA REDACCION.

EJEMPLO: PENSAMIENTOS EXPRESADOS CLARAMENTE. CORREGIRLOS LA MAYOR CANTIDAD DE VECES POSIBLE.

FORMAS DE ACTUAR EN LA REALIDAD. FORMAS DE ACCION QUE PRETENDEN SER EFICACES.

EJEMPLO: CUANDO DIGO COMO AGARRAR UN BISTURI.

CLASES DE LEYES

Page 60: Universidad Nacional de Jujuy Resumen de Epistemologia

LEY FISICO-QUIMICA

LEY BIOLOGICA

LEY PSICOLOGICA

LEY SOCIOCULTURAL

ENTRE LAS DISTINTAS CLASES DE LEYES SE ENCUENTRAN MAS CLASES DE LEYES, ELLAS RECIBEN EL NOMBRE DE LEYES INTER-NIVELES.

POR EJEMPLO ENTRE LEY FISICO-QUIMICA Y LEY BIOLOGICA, PODEMOS UBICAR A LA ALERGIA, Y AL ASMA. O NIVELES DE PLURALISMO LUEGO DE LEY SOCIOCULTURAL. POR OTRO LADO LAS LEYES ECOLOGICAS TIENEN QUE VER CON LOS CUATROS NIVELES. LOS FACTORES FISICO-QUIMICO INFLUYEN EN EL CLIMA…O LA FORMA DE COMPORTARSE DE UNA DETERMINADA SOCIEDAD DEPENDE DE LA ECOLOGIA.

LAS LEYES SON:

UNIVERSALES: ESTO NO IMPLICA QUE SEA UNA UNIVERSALIDAD CONSENSUAL, TAMPOCO QUE UNA LEY VALE PARA SIEMPRE.

SE REFIERE A QUE UNA LEY VALE PARA TODOS LOS INDIVIDUOS QUE TIENEN CIERTAS PROPIEDADES.

SI PREDICO ALGO DE LA TOTALIDAD DE UN CONJUNTO, DEBO PREDICAR TAMBIEN DE ESA MISMA TOTALIDAD DE LA OTRA CARACTERISTICA.

EL MODELO NOMOLOGICO DEDUCTIVO DE LA EXPLICACION:

EXPLICA PORQUE DA CUENTA DE PORQUE EL EVENTO O EL ACONTECIMIENTO TUVO QUE OCURRIR.

Page 61: Universidad Nacional de Jujuy Resumen de Epistemologia

EL MODELO PROBABILISTICO INDUCTIVO:

EN SU EXPLICACION ADMITE LA POSIBILIDAD DE QUE EL EVENTO NO OCURRA. ESTE MODELO NO EXPLICA, SINO QUE JUSTIFICA EXPECTATIVAS.

Page 62: Universidad Nacional de Jujuy Resumen de Epistemologia

KHUN

EPISTEMOLOGO E HISTORIADOR DE LA CIENCIA, NORTEAMERICANO Y CONTEMPORANEO CUYA OBRA, “LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTIFICAS”, TUVO UNA GRAN REERCUSION, SEGÚN ESTE AUTOR, ANTES DE LA FORMACION DE UNA CIENCIA SE DA UNA RIMERA ETAPA DE ACTIVIDAD DESORGANIZADA QUE EL DENOMINA “PRECIENCIA” Y DURANTE LA CUAL DIVERSAS ESCUELAS REALIZAN ESTUDIOS O INVESTIGACIONES, REUNIENDO HECHOS A MANERA FORTUITA. SI BIEN HAY ACTIVIDAD CIENTIFICA, NO HAY CIENCIA PROPIAMENTE DICHA.

LA SEGUNDA ETAPA ES EL INGRESO A LA “CIENCIA NORMAL”, SE PRODUCE CUANDO UNA DE LAS ESCUELAS Y SU TEORIA PROPUESTA TRIUNFA SOBRE SUS COMPETIDORAS. SU TRIUNFO SOLO SIGNIFICA QUE LA TEORIA RESUELVE CIERTOS PROBLEMAS CONSIDERADOS IMPORTANTES EN ESE MOMENTO. CUANDO SE PRODUCE ESTA SINTESIS LAS ESCUELAS VAN DESPARECIENDO Y LA MAYORIA DE LOS CIENTIFICOS ADHIERE A ESTE MODELO, EL QUE CONSTITUYE UN PARADIGMA (EJEMPLOS DE PARADIGMA SON LA MECANICA NEWTONIANA, LA OPTICA ONDULATORIA, ETC). LOS CIENTIFICOS QUE NO ADHIEREN A ESE MODELO QUEDAN EXCLUIDOS Y LA COMUNIDAD CIENTIFICA, AL ADQUIRIR HOMOGENEIDAD, SE CONTITUYE COMO TAL. EN ESTE PERIODO TODOS AQUELLOS QUE DESEAN INICIARSE EN ESA DISCIPLINA CIENTIFICA RECIBIRAN UNA FORMACION PROFESIONAL EN LA CUAL INCORPORARAN EL MARCO CONCEPTUAL ROVENIENTE DE L PARADIGMA. ACLAREMOS QUE ESTE CONSTITUIRA EL TRANSFONDO DE TODAS LAS INVESTIGACIONES CIENTIFICAS REALIZADAS DURANTE ESTA ETAPA, DETERMINADO EN TODOS LOS CASOS LOS ALCANCES Y LOS LÍMITES DE LAS MISMAS. SIN EMBARGO EL PARADIGMA NO RESUELVE TODOS LOS PROBLEMAS NI EXLICA TODOS LOS HECHOS.

ASI, EN EL DESARROLLO DE SU TAREA, LOS CIENTIFICOS VAN DESCUBRIENDO ANOMALIAS, ES DECIR, FENOMENOS “QUE VIOLAN LAS EXECTATIVAS DEL PARADIGMA”. ESTO PRIMERO LOS HACE SENTIR INSEGUROS Y LOS LLEVA LUEGO A INTENTAR NUEVOS CAMINOS QUE LOGREN EXPLICAR, ADEMAS DE LOS FENOMENOS YA CONOCIDOS, ESOS FENOMENOS QUE APARECEN COMO PROBLEMÁTICA.

SE PRODUCE ENTONCES UN TERCER MOMENTO QUE ES UN ESTADO DE “CRISIS” EN EL QUE NOSE HA ABANDONADO TODAVIA EL PARADIGMA, PERO TODAS LAS DIFICULTADES EN EL SON CADA VEZ MAYORES.

LA CRISIS SE RESUELVE CUANDO APARECE OTRO PARADIGMA QUE CONCITA LA ADHESION DE UN NUMERO CRECIENTE DE CIENTIFICOS, AQUÍ SE HABRA PRODUCIDO UNA “REVOLUCION CIENTIFICA”.

Page 63: Universidad Nacional de Jujuy Resumen de Epistemologia

SE INICIA AHORA UNA NUEVA ETAPA DE CIENCIA NORMAL GUIADO POR EL NUEVO PARADIGMA QUE IMPLICARA RESPECTO DE LA ANTERIOR ETAPA DE CIENCIA NORMAL, UN CAMBIO RADICAL EN LA CONCEPCION DEL MUNDO, EN LA CONSIDERCION DE LOS OBJETOS, EN EL PLANTEO DE PROBLEMAS, EN EL ANALISIS DE DATOS, ETC.

NATURALMENTE ESTE PARADIGMA ENCONTRARA CON EL TIEMPO DIFICULTADES, AL DESCUBRIRSE OTRAS “ANOMALIAS” Y SE PRODUCIRA UNA NUEVA CRISIS Y UNA NUEVA REVOLUCION CIENTIFICA.

PESE A QUE CON TODOS LOS PARADIGMAS OCURRE LO MISMO, SEGÚN KHUN, ESTOS NO SON CONMENSURABLES, LO QUE SIGNIFICA QUE LAS TEORIAS QUE SURGEN DENTRO DE UN PARADIGMA NO UEDEN TRADUCIRSE EN TERMINOS DE LAS QUE PERTENECEN A OTRO.

LOS PARADIGMAS: SON MARCOS CONCEPTUALES QUE GUIAN LA INVESTIGACION, Y QUE CONOCEN UN PERIODO DE ESPLENDOR Y EXANSION, PARA LLEGAR FINALMENTE A PERIODOS DE CRISIS Y A SU POSTERIOR ABANDONO.

LO TEORICO Y EMPIRICO SE ENCUENTRAN INDISOLUBLEMENTE UNIDOS EN ESA NUEVA ENTIDAD DENOMINADA PARADIGMA.

INCONMENSURABLE: QUIERE DECIR QUE NO TIENE PATRON DE MEDIDA COMUN. NOS INTRODUCE A LO HISTORICO PORQUE SEGÚN KHUN, LA CIENCIA ES HISTORICA. ENTONCES 2 PARADIGMAS SON INCONMENSURABLES PORQUE SON 2 PERIODOS HISTORICOS DITINTOS, LO QUE LOS HACE DIFERENTES: EL LENGUAJE, LAS INSTITUCIONES, LA VISION DEL MUNDO, LOS VALORES Y EL PROBLEMA LINGUISTICO.

SE DICE QUE EXISTE LA POSIBILIDAD DE TRADUCCION DEL LENGUAJE, DE TAL MANERA, QUE UNO PUEDE TRATAR DE ENTENDER QUE LE PASABA A “GALILEO, CON LA PERDIDA DE QUE TODA TRADUCCION IMPLICA”.

EN EL PROBLEMA LINGUISTICO, SE DICE QUE EXISTE LA POSIBILIDAD DE LA MEDIACION A TRAVES DE LA TRADUCCION.

LA COMUNICACIÓN SOCIAL PARA KHUN ESTA EN LA ETAPA PREPARADIGMATICA, ACEPTA QUE EXISTE ACTIVIDAD CIENTIFICA EN ESE

Page 64: Universidad Nacional de Jujuy Resumen de Epistemologia

TERRITORIO, PERO NO SE PUEDE HABLAR DE CIENCIA PORQUE NO HAY PARADIGMA.

EL PROGRESO DE LA CIENCIA: KHUN DICE QUE EN EL CONTEXTO GENERAL LA CIENCIA PROGRESA DE MANERA EVOLUTIVA (CUALITATIVA). HAY QUE ADAPTARSE A LAS SITUACIONES QUE SE PRESENTAN.

EN TANTO, KHUN DICE QUE, EN EL PERIODO DE CIENCIA NORMAL EL PROGRESO SI SE DA DE MANERA ACUMULATIVA (CUANTITATIVA) PORQUE EN DICHO PERIODO EXISTE UN PARADIGMA Y SE TIENE UN PARAMETRO DE MEDIDA.

LA CONCEPCION DE PROGRESO ES TIICAMENTE MODERNA.

LAKATOS, IMRE: “LA METODOLOGIA DE LOS PROGRAMAS DE INVESTIGACION”.

PROGRAMAS DE INVESTIGACION: SON UNIDADES DESCRIPTIVAS TIPICAS DE LOS GRANDES LOGROS CIENTIFICOS, COMPLEJOS Y VARIABLES EN EL TIEMPO. SUS CARACTERISTICAS SON MÁS COMPLEJAS QUE UNA TEORIA.

Page 65: Universidad Nacional de Jujuy Resumen de Epistemologia

TAMBIEN SE DEFINE COMO UNA ESTRUCTURA CUYA UTILIDAD CONSISTIRA EN GUIAR, TANTO POSITIVA COMO NEGATIVAMENTE, LA FUTURA INVESTIGACIÓN. LOS PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN SERÁN “PROGRESISTAS” SI LLEVAN AL DESCUBRIMIENTO DE FENOMENOS NUEVOS; Y SERÁN “DEGENERADORES” SI NO LO HACEN.

SE CARACTERIZAN POR UN NUCLEO FIRME QUE ESTA TENAZMENTE PROTEGIDO CONTRA REFUTACIONES MEDIANTE UN GRAN CINTURON DE HIPOTESIS AUXILIARES. TIENEN TAMBIEN UNA HEURISTICA, ESTO ES, UNA ODEROSA MAQUINARIA PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS QUE, CON LA AYUDA DE TECNICAS MATEMATICAS SOFISTICADAS, ASIMILA LAS ANOMALIAS E INCLUSO LAS CONVIERTE EN EVIDENCIA POSITIVA.

SON PROGRAMAS DE INVESTIGACION, LA TEORIA DE LA GRAVITACION DE NEWTON, LA TEORIA DE LA RELATIVIDAD DE EINSTEIN, LA MECANICA CUANTICA, EL MARXISMO, EL FREUDANISMO.

LOS PROGRAMAS DE INVESTIGACION ANALIZAN SUCESION DE TEORIAS ENCADENADAS UNAS A OTRAS, Y QUE CONSISTE EN LA TEORIA PRIMITIVA Y SUS SUCESIVAS MODIFICACIONES LUEGO DE AÑADIRLES HIPOTESIS AD-HOC (CON ESE FIN).

LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS O REGLAS METODOLOGICAS DE UN PROGRAMA DE INVESTIGACION: O SEA SU CONJUNTO DE INSTRUCCIONES ACERCA DE CÓMO ACTUAR, QUE RUTAS DE INVESTIGACION SEGUIR Y CUALES EVITAR, SON:

1. UN NUCLEO, IRREFUTABLE POR DECISION METODOLOGICA DE SUS PROTAGONISTAS.

EJEMPLO: EL PROGRAMA DE INVESTIGACION INICIADO POR ASTEUR Y LLEVADO A SU ERFECCION POR ROCH, QUE ESTIPULA EL ORIGEN MICROBIANO DE LAS ENFERMENDADES CUYOS SINTOMAS SEAN FIEBRE, ASTENIA, DECIMIENTO, INAPETENCIA, ETC, ESTE SERIA PRECISAMENTE EL NUCLEO: EL SUPONER QUE LAS ENFERMEDADES ASI DEFINDAS SE DEBEN A LA PRESENCIA DE UN AGENTE MICROBIANO.

2. UN CINTURON ROTECTOR DE HIPOTESIS AUXILIARES:

Page 66: Universidad Nacional de Jujuy Resumen de Epistemologia

EL NUCLEO NO CHOCA DIRECTAMENTE CON LA REALIDAD; ANTES LOS HECHOS QUE PUDIERAN REFUTARLO, EL CIENTIFICO ARBITRA HIPOTESIS CON ESE FIN PARA DEFENDERLO.

EJEMPLO: DIGAMOS QUE EN UN COMIENZO SOLOS SE HABIA DEMOSTRADO LA EXISTENCIA DE MICROBIOS EN ESCASAS ENFERMEDADES FEBRILE; EL VASTO CAMPO DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS ERA MAS UNA REFUTACION QUE UNA CONFIRMACION DEL OESTIULADO EN EL NUCLEO, SIN EMBARGO, ESTE PERMANECIO IRREFUTADO HASTA NUESTROS DIAS, MEDIANTE LA ESTRATEGIA DE AFIRMAR, ANTE CADA AFECCION EN LA QUE NO SE HA DESCUBIERTO EL MICROBIO CAUSAL, QUE ESTE NO TARDARA EN APARECER USNDO LAS TECNICAS ADECUADAS.

3. HEURISTICA POSITIVA O REGLAS METODOLOGICAS

INDICAN EL CAMINO QUE DEBEN SEGUIR LAS INVESTIGACIONES. UNA VEZ MÁS RECORRIENDO AL EJEMPLO DEL PROGRAMA DE INVESTIGACION MICROBIOLOGICO, LA HEURISTICA POSITIVA SERIA UN CONJUNTO DE INSTRUCCIONES QUE DIRIAN, MAS O MENOS: EN PRESENCIA DE UNA ENFERMEDAD FEBRIL, AISLESE EL MICROBIO QUE LA CAUSA, CULTIVESE, E INOCULESE PARA REPRODUCIR LOS SINTOMAS.

4. HEURISTICA NEGATIVA O REGLAS METODOLOGICAS

INDICAN CUALES SON LOS CAMINOS QUE LA INVESTIGACION DEBE EVITAR. EJEMPLO: AL PRINCIPIO DEL PROGRAMA DE INVESTIGACION MICROBIOLOGICO, LA HEURISTICA NEGATIVA DESALENTO QUE LAS INVESTIGACIONES ACERCA DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS DISCURRIERAN ALREDEDOR DE LOS FACTORES SOCIALES QUE CONDICIONAN SU APARICION, CURACION Y EVOLUCION, Y LAS CENTRO SOLO EN EL FACTOR MICROBIANO.

Page 67: Universidad Nacional de Jujuy Resumen de Epistemologia

PROGRAMA DE INVESTIGACION PROGRESIVO

EN ESTE PROGRAMA LA TEORIA CONDUCE A DESCUBRIR HECHOS NUEVOS HASTA ENTONCES DESCONOCIDOS.

PROGRAMA DE INVESTIGACION REGRESIVO

EN ESTE PROGRAMA LAS TEORIAS SON FABRICADAS PARA ACOMODAR LOS HECHOS YA CONOCIDOS.

CONCEPCION DE HISTORIA DE LA CIENCIA DE LAKATOS CON RESPECTO A LAS METODOLOGIAS DE LOS PRGRAMAS DE INVESTIGACION.

LAKATOS CONSTATA QUE EN UN COMIENZO TODA TEORIA NUEVA SE ENCUENTRA SUMERGIDA EN UN OCEANO DE SUCESOS QUE NO EXPLICA, Y QUE DEBIERA EXPLICAR, Y QUE ESTOS SUCESOS PUEDEN SER VISTOS, SEGÚN UN REFUTACIONISMO POCO ELABORADO, COMO EFECTIVA NEGACIONES DE LA TEORIA EN CUESTION. PERO CABE VERLO COMO LO DEMUESTRA LA HISTORIA DE LA CIENCIA COMO SUCESOS QUE SERAN EXPLICADOS MEDIANTE ADICIONES DE HIPOTESIS AUXILIARES FABRICADAS EX PROFESO (CON PROPOSITO) PARA ELLO AD HOC (PARA ESE FIN). AFIRMA ENTONCES QUE LO QUE DEBE ANALIZARSE NO SOLO SON TEORIAS AISLADAS(OBJETO DE ESTUDIO DE LA FILOSOFIA TRADICIONAL) SINO LA SUCESION DE TEORIAS ENCADENADAS UNAS CON OTRAS Y QUE CONSISTE EN LA TEORIA PRIMITTIVA Y SUS SUCESIVAS MODIFICACIONES LUEGO DE AÑADIRLES HIPOTESIS AD HOC (ARA ESE FIN).

HEURISTICA: REGLAS METODOLOGICAS PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS.

CRITICA A LAKATOS

Page 68: Universidad Nacional de Jujuy Resumen de Epistemologia

SE LE CRITICA A LAKATOS QUE EN SUS PROGRAMAS DE INVESTIGACION CIENTIFICO, NO OFRECE UNA ALTERNATIVA A LA HISTORIA DE PARADIGMAS; SI ACASO, UNA REPETICION LEVEMENTE ALTERADA Y CON OTRA TERMINOLOGIA DE LA CONCEPCION KHUNIANA.

ASI, SI COMPARAMOS A LAKATOS CON KHUN TENEMOS:

SIMILITUDES

LAKATOS KHUN

PROGRAMA DE INVESTIGACION PARADIGMA

NUCLEO GENERALIZACIONES SIMBOLICAS

HIPOTESIS AUXILIARES ESPECIALIZACIONES DE LAS GENERALIZACIONES SIMBOLICAS

HEURISTICA POSITIVA EL PARADIGMA INDICA LOS ENTES QUE EXISTEN Y QUE PREGUNTAS HACER.

HEURISTICA NEGATIVA EL PARADIGMA BRINDA LAS CARACTERISTICAS Y RESPUESTAS DE LO INVESTIGABLE.

ETAPA PROGRESIVA ETAPA DE EXPANSION

ETAPA REGRESIVA ETAPA DE CRISIS

DIFERENCIAS

LAKATOS KHUN

Page 69: Universidad Nacional de Jujuy Resumen de Epistemologia

RELATIVISTA: sostiene que las teorías son siempre relativas al individuo o a la comunidad científica que la sostiene. Por lo tanto, serán juzgadas en función de los valores que cada individuo o comunidad científica posea.

RACIONAL: sólo son científicas aquellas teorías que puedan ser valoradas en términos universales y que sobrevivan a la prueba.

CONOCIMIENTO OBJETIVO CONOCIMIENTO SOCIAL

PROGRESO DE LA CIENCIA CUALITATIVA O EVOLUTIVA

PROGRESO DE LA CIENCIA CUANTITAVA O ACUMULATIVA

COEXISTEN PROGRAMAS ANTAGONICOS, COMPITIENDO UNOS CON OTROS

UN SOLO PARADIGMA GUIA LAS INVESTIGACIONES (CIENCIA NORMAL