universidad nacional agraria de la selva ......uno o varios microorganismos indicadores de la...

83
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS AMBIENTALES Informe de Prácticas Pre profesionales ANALISIS DEL CUMPLIMIENTO LEGAL DEL MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA EN 3 CAMPAMENTOS DE EXPLORACIÓN PETROLIFERA EN LA PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO” Ejecutor : AYALA AGUIRRE, Kelly Deyanira Asesor : Blg. ENEQUE PUICON Lugar de Ejecución : Engineers & Environmental - Lima Fecha de inicio : 07 de enero del 2013 Fecha de término : 07 de abril del 2013 TINGO MARIA PERÚ

Upload: others

Post on 24-Feb-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ......Uno o varios microorganismos indicadores de la calidad 4 microbiológica del agua son seleccionados e incluidos en la regulación. Los

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS AMBIENTALES

Informe de Prácticas Pre profesionales

“ANALISIS DEL CUMPLIMIENTO LEGAL DEL MONITOREO DE

CALIDAD DE AGUA EN 3 CAMPAMENTOS DE EXPLORACIÓN

PETROLIFERA EN LA PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO”

Ejecutor : AYALA AGUIRRE, Kelly Deyanira

Asesor : Blg. ENEQUE PUICON

Lugar de Ejecución : Engineers & Environmental - Lima

Fecha de inicio : 07 de enero del 2013

Fecha de término : 07 de abril del 2013

TINGO MARIA – PERÚ

Page 2: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ......Uno o varios microorganismos indicadores de la calidad 4 microbiológica del agua son seleccionados e incluidos en la regulación. Los

1

I. INTRODUCCIÓN

Cada uso que damos al agua requiere una calidad distinta de este

recurso y recibe por ello un tratamiento diferente, tanto antes como después de

su utilización. Para la evaluación de la calidad de agua se considera

indicadores representativos; por lo general la calidad de agua se determina

comparando las características fisicoquímicas con estándares establecidos; en

el caso del agua potable, estas normas se establecen para asegurar un

suministro de agua limpia y saludable para el consumo humano y de este modo

proteger la salud de las personas. Estas normas se basan normalmente en

unos niveles de toxicidad científicamente aceptables tanto para los humanos

como para los organismos acuáticos.

La implementación del programa de monitoreo ambiental permite

establecer indicadores de cumplimiento ambiental durante la ejecución del

proyecto, así como el control y la mejora continua en sus operaciones.

En el presente informe se evalúa los parámetros para determinar

la calidad del agua potable, agua superficial y efluentes líquidos domésticos

para los diferentes campamentos instalados que son CBL Nueva Italia, CSBL

Sheshea y la Locación Colpa 2X, para ello se comparó y evaluó los resultados

obtenidos del monitoreo ambiental con las normas legales ambientales

vigentes.

Page 3: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ......Uno o varios microorganismos indicadores de la calidad 4 microbiológica del agua son seleccionados e incluidos en la regulación. Los

2

1.1 Objetivos

1.1.1. Objetivo General

Analizar el cumplimiento legal del monitoreo de calidad de agua en

3 campamentos de exploración petrolífera en la provincia de coronel de portillo.

1.1.2. Objetivos Específicos

- Registrar los resultados del análisis de agua potable, agua

superficial y agua residual domestica del Programa de monitoreo

Ambiental realizado por la empresa E&E Perú S.A.

- Comparar los resultados del análisis de agua potable con los

Límites Máximos Permisibles de agua para consumo humano

- Comparar los resultados del análisis de agua superficial con los

Estándares de Calidad Ambiental para agua categoría 1 (A1 – B1)

y categoría 4.

- Comparar los resultados del análisis de agua residual con los

Límites Máximos Permisibles para las actividades del subsector

hidrocarburos

Page 4: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ......Uno o varios microorganismos indicadores de la calidad 4 microbiológica del agua son seleccionados e incluidos en la regulación. Los

3

II. REVISION LITERARIA

2.1. Calidad de agua

El concepto de calidad del agua, es la aptitud para satisfacer

distintos usos en función de sus características, determinadas generalmente

por parámetros fisicoquímicos con unos límites de concentración asociados.

Este es el enfoque de las directivas europeas aprobadas en los años 70 con el

objetivo de garantizar una calidad del agua óptima para satisfacer cada uno de

los usos (aguas para el consumo humano, zonas de baño, aguas destinadas a

la protección de la vida piscícola, etc. (GONZALES Y GUTIERREZ 2005).

ANDREWS (2001) menciona que no es necesario analizar todo

los contaminantes del agua. Simplemente con analizar el agua por el contenido

de bacterias coliformes y los nitratos cada uno a tres años se tendrá una buena

idea de la calidad de agua. Si se encuentra la bacteria coliformes en el agua,

quieren decir que esta se ha infiltrado a través del suelo desde la superficie de

su terreno.

Existen en varios países normas dictadas por las autoridades de

salud pública que identifican aquellos indicadores o parámetros de mayor

significación sanitaria, donde se recomiendan valores guías y obligatorios a

cumplir en cada caso. Uno o varios microorganismos indicadores de la calidad

Page 5: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ......Uno o varios microorganismos indicadores de la calidad 4 microbiológica del agua son seleccionados e incluidos en la regulación. Los

4

microbiológica del agua son seleccionados e incluidos en la regulación. Los

más frecuentes son coliformes totales y fecales (GONZALES Y GUTIERRES,

2005).

2.2. La contaminación del agua

Según CALDERON (2004), los principales contaminantes del

agua son los siguientes: aguas residuales y otros residuos que demandan

oxígeno (en su mayor parte materia orgánica, cuya descomposición produce la

desoxigenación del agua)

2.2.1. Efectos de la contaminación del agua

ANDREWS (2001) manifiesta que los efectos de la contaminación

del agua incluyen lo que afecten a la salud humana. La presencia de nitratos en

el agua potable puede producir una enfermedad infantil que en ocasiones es

mortal. El cadmio en los fertilizantes derivados del lodo puede ser absorbido

por las cosechas, de ser ingeridos en cantidades suficiente, el metal puede

producir un trastorno diarreico agudo, así como lesiones en el hígado y los

riñones.

La mala utilización de los recursos hídricos ha conducido a que

estos sean cada vez y que con mayor frecuencia se empleen aguas servidas

para riego

Page 6: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ......Uno o varios microorganismos indicadores de la calidad 4 microbiológica del agua son seleccionados e incluidos en la regulación. Los

5

2.2.2. Fuentes de la contaminación

ANDREWS (2001) señala que la contaminación urbana está

formada por las aguas residuales de los hogares y los establecimientos

comerciales.

2.3. Parámetros fisicoquímicos del agua

CALDERON (2004) señala que la temperatura del agua tiene gran

importancia por el hecho de que los organismos requieren determinadas

condiciones de temperatura para realizar sus funciones fisiológicas. Este

indicador influye en el comportamiento de otros indicadores de la calidad del

recurso hídrico, como el pH, la conductividad eléctrica y otras variables

fisicoquímicas

2.3.1. Turbiedad

Se conoce como turbiedad a la capacidad que tiene el material

suspendido en el agua para obstaculizar el paso de la luz. La turbiedad es

producida por una gran variedad de causas. Entre ellas las más importantes

pueden ser:

- La erosión natural de las cuencas la cual aporta sedimentos a los

cauces de los ríos.

- La contaminación causada por la industria o por desechos

domésticos.

La turbiedad tiene desde un origen inorgánico (arcilla, arena, etc.)

como es el caso de la turbiedad aportada por la erosión, hasta tener un alto

Page 7: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ......Uno o varios microorganismos indicadores de la calidad 4 microbiológica del agua son seleccionados e incluidos en la regulación. Los

6

grado de material orgánico (microorganismos, limus, etc.) como en el caso de

la turbiedad aportada por actividades antrópicas (SIERRA 2011).

Desde el punto de vista del agua de consumo humano, se suelen

correlacionar valores altos de turbidez con la aparición de bacterias y virus. Por

otro lado, los compuestos orgánicos productores de turbidez poseen un notable

efecto adsorbente sobre los posibles plaguicidas y pesticidas en general

existentes en el agua, dificultando de esta forma su eliminación, además de

poder formar quelatos con metales, incrementando la resistencia a la reducción

de estos en el posterior tratamiento del agua (MARÍN 2003).

2.3.2. Color

El color del agua puede considerarse como una característica

independiente que la turbiedad, ya que la turbiedad es a causa de partículas de

un tamaño mayor a 10-3 mm, el color se considera generado por sustancias

disueltas. El color es importante en el tratamiento del agua porque su presencia

causa rechazo en los consumidores aunque no ocasione problemas sanitarios,

como es el caso del color de origen natural. Cuando el color es debido al

vertimiento de desechos industriales se asocia a la presencia de sustancias

tóxicas (SIERRA 2011).

Finalmente, en tratamiento de aguas, dígase que aguas

fuertemente coloreadas, ofrecen más resistencia a la acción desinfectante y

oxidante del cloro y otros desinfectantes usados para su tratamiento (MARÍN

2003).

Page 8: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ......Uno o varios microorganismos indicadores de la calidad 4 microbiológica del agua son seleccionados e incluidos en la regulación. Los

7

2.3.3. Olor y sabor

Los olores y sabores en el agua están asociados con la presencia

de sustancias indeseables causando un rechazo en el consumidor. Los olores y

sabores objetables se pueden deber a la presencia del plancton, compuestos

orgánicos generados por la actividad de las bacterias y algas, a los desechos

industriales o a la descomposición de la materia orgánica. Específicamente la

sustancia que produce olores en la descomposición de la materia orgánica es

el H2S (SIERRA 2011).

2.3.4. Temperatura

La temperatura es tal vez el parámetro físico más importante del

agua. Además de afectar la viscosidad y la velocidad de las reacciones

químicas, interviene en el diseño de la mayoría de los procesos de tratamiento

del agua (coagulación, sedimentación, etc.)

En nuestro medio, el agua se entrega a los consumidores con la

temperatura que se encuentra en la fuente. Solamente en algunos procesos

industriales es necesario entregar el agua a una determinada temperatura. Si

se requiere a una temperatura mayor se calienta en las calderas y si se quiere

rebajar se utilizan torres de enfriamiento (SIERRA 2011).

2.3.5. Sólidos

Para dar un diagnóstico acerca de la calidad de agua, es necesario

determinar la cantidad de material sólido que contiene la muestra. Los sólidos

totales se dividen en solidos suspendidos y solidos disueltos. La cantidad y

Page 9: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ......Uno o varios microorganismos indicadores de la calidad 4 microbiológica del agua son seleccionados e incluidos en la regulación. Los

8

naturaleza de los sólidos presentes en el agua varía ampliamente. En el agua

la mayoría de los sólidos se encuentran disueltos y consisten principalmente en

sales y gases (SIERRA 2011).

2.4. Propiedades químicas

2.4.1. pH

CALDERON (2004) manifiesta que el pH tiene un valor que define

si una sustancia es ácida o base, su escala varía entre 0 a 14 y el valor de 7

cuando es neutro. Un agua con un pH por debajo de 7 es considerada ácida y

un pH por encima de 7 es considerada básica. Las aguas naturales usualmente

tienen un pH entre 6.5 y 8.5. Su valor define en parte la capacidad de

autodepuración de una corriente y, por ende, su contenido de materia orgánica,

además de la presencia de otros contaminantes, como metales pesados

2.4.2. Conductividad

La conductividad es un indicativo de las sales disueltas en el agua

y mide la cantidad de iones especialmente de Ca, Mg, Na, P, bicarbonatos,

cloruros y sulfatos. Se mide en micromhos/cm o Siemens/cm. La conductividad

es una medida indirecta de los sólidos disueltos (SIERRA 2011).

2.4.3. Acidez

Generalmente se considera que todas las aguas que tienen un pH

inferior a 8,5 unidades tienen acidez. La acidez de las aguas naturales es

ocasionada por la presencia de CO2 o la presencia de un ácido fuerte (H2SO4,

Page 10: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ......Uno o varios microorganismos indicadores de la calidad 4 microbiológica del agua son seleccionados e incluidos en la regulación. Los

9

HCl, HNO3).Las aguas que contienen acidez, sin importar el tipo, son

corrosivas. Por lo tanto, aguas con acidez por encima de los valores

permisibles deben ser tratadas (SIERRA 2011).

2.4.4. Alcalinidad

La alcalinidad en el agua es entendida como la capacidad que

tiene para neutralizar los ácidos. La alcalinidad puede considerarse como la

presencia de sustancias básicas en el agua, principalmente, sales de ácidos

débiles o bases fuertes. La alcalinidad se reconoce por la presencia de iones

CO2-3 las cuales ingresan al agua debido a la acción del CO2 sobre los

materiales naturales del suelo (SIERRA 2011).

2.4.5. Dureza

Se denomina dureza a la propiedad que tienen ciertas aguas para

cortar el jabón, es decir, requieren grandes cantidades de jabón para producir

espuma. Las aguas duras también tiene la particularidad de que a elevadas

temperaturas forman incrustaciones en los equipos metálicos y las tuberías.

Las aguas duras no presentan ningún problema sanitario. La dureza la

ocasiona la presencia de cualquier catión bivalente en el agua, principalmente

Ca y Mg. La dureza ingresa al agua en el proceso natural de la disolución de

las formaciones rocosas en el suelo (SIERRA 2011).

2.4.6. Demanda Bioquímica de Oxigeno

Se mide determinando la cantidad de oxígeno que requieren los

microorganismos para degradar, oxidar, estabilizar, etc. La materia orgánica; es

Page 11: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ......Uno o varios microorganismos indicadores de la calidad 4 microbiológica del agua son seleccionados e incluidos en la regulación. Los

10

utilizada para determinar la cantidad de oxígeno requerida para biológicamente

estabilizar la materia orgánica. Con este dato se diseñan equipos de aireación

de los procesos de lodos activados (SIERRA 2011).

2.4.7. Demanda Química de Oxígeno

Es una prueba ampliamente utilizada para determinar el contenido

de materia orgánica de una muestra de agua. A diferencia de la DBO, en esta

prueba la materia orgánica es oxidada utilizando una sustancia química y no

microorganismos. Los valores de DBO son mayores que los de la DBO y la

diferencia aumenta con las presencia de sustancias tóxicas que hagan la

muestra de agua biológicamente resistente a la degradación (SIERRA 2011).

2.5. Sustancias químicas

2.5.1. Grasas

SIERRA (2011) menciona que el término grasa se aplica a una

amplia variedad de sustancias orgánicas que se extraen de soluciones acuosas

o en suspensión. Las grasas son generadas o llegan al agua por actividades

antrópicas, y a su presencia y medición están relacionadas principalmente con

actividades que tienen que ver con el manejo de aguas residuales.

Normalmente las empresas operadoras de los sistemas de alcantarillado no

permiten el vertimiento de aguas residuales con contenidos de grasas

superiores a 100mg/L. En aguas naturales, la presencia de grasas inhibe el

paso de la luz y del oxígeno disuelto, además de que se adhieren a las

branquias de los peces.

Page 12: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ......Uno o varios microorganismos indicadores de la calidad 4 microbiológica del agua son seleccionados e incluidos en la regulación. Los

11

2.5.2. Detergentes

Originan cambios significativos de reducción de la tensión

superficial del agua, imposibilitando el intercambio adecuado del oxígeno

gaseoso. Originan consumo del oxígeno disuelto por su componente orgánico,

incrementan la concentración de fosforo total (SIERRA 2011).

2.5.3. Hierro y Manganeso

Estos compuestos son básicamente importantes en las aguas

subterráneas en las cuales se encuentran en altas concentraciones. La

presencia de hierro y manganeso en las aguas superficiales y subterráneas se

debe al poder disolvente que tiene el CO2 sobre los estratos del suelo

reduciendo los compuestos férricos a hierro soluble (SIERRA 2011).

2.5.4. Nitrógeno

SIERRA (2011) menciona que el nitrógeno así como el fósforo

son esenciales para el crecimiento de protistas y plantas, razón por la cual

reciben el nombre de nutrientes o bioestimuladores. Debido a que el nitrógeno

es absolutamente básico para la síntesis de proteínas, será. Preciso conocer

datos sobre la presencia del mismo en las aguas, y en qué cantidades, para

valorar la posibilidad de tratamiento de las aguas residuales domésticas e

industriales mediante los procesos biológicos.

Page 13: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ......Uno o varios microorganismos indicadores de la calidad 4 microbiológica del agua son seleccionados e incluidos en la regulación. Los

12

2.5.5. Sulfuros

Son grandes causantes de olores y disminución del pH. Es un

estado intermedio de la reducción de los sulfatos bajo condiciones anaeróbicas

y bacterias sulfurosas. Atacan directamente los metales e indirectamente la

corrosión de tuberías. Es tóxico para los peces y otros organismos acuáticos

(SIERRA 2011).

2.5.6. Sulfatos

Los sulfatos al mezclarse con iones de calcio y magnesio en

aguas de consumo humano, producen un efecto laxante. En aguas residuales

al entrar en contacto con el concreto indicen la formación de cristales de sulfato

aluminato que originan una expansión del material que destruye su textura.

Bajo la acción de bacterias anaerobias los reducen hasta la

formación de sulfuros, que luego en condiciones aeróbicas favorecen de ácido

sulfúrico, con los problemas de olor y corrosión asociados a estos compuestos

(SIERRA 2011).

2.5.7. Nitrógeno amoniacal

La descarga de este parámetro a los cuerpos de agua puede

reducir sus niveles de oxígeno disuelto, en especial, cuando sus tiempos de

residencia son altos (SIERRA 2011).

Page 14: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ......Uno o varios microorganismos indicadores de la calidad 4 microbiológica del agua son seleccionados e incluidos en la regulación. Los

13

2.5.8. Nitritos

En aguas superficiales crudas, las huellas de nitrito indican

contaminación. Debido a que el nitrito es formador de ácido nitroso en solución

ácida cuya mezcla con aminas secundarias forma el nitroso – aminas

(cancerígenas), debe tener un cuidadoso control (SIERRA 2011).

2.5.9. Fósforo

Puede ser utilizado como indicador de cantidad de detergentes

sintéticos vertidos a una corriente, ya que estos poseen entre el 12al 13% de

fósforo en sus formulaciones. Desde el punto de vista de eutrofización de

cuerpos de agua, el nivel crítico es aproximadamente 0,01 mg/L (SIERRA

2011).

2.5.10. Hidrocarburos

Están englobados dentro de las grasas y aceites. Sin embargo,

por su importancia y efectos ambientales se deben determinar

independientemente. Generan olores fuertes y deterioro estético de los cuerpos

de agua. Su presencia origina incremento de la DBO5, alteran los procesos

biológicos e impiden el intercambio del oxígeno gaseoso (SIERRA 2011).

2.5.11. Cianuro

Su presencia tiene un efecto de significación sobre la actividad

biológica del sistema. Los organismos causantes de auto purificación de los

cuerpos de aguas son inhibidos por un contenido de 0,3mg/L de CN. Su

Page 15: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ......Uno o varios microorganismos indicadores de la calidad 4 microbiológica del agua son seleccionados e incluidos en la regulación. Los

14

toxicidad aumenta cuando se asocia a variables tales como temperatura, pH,

OD y la concentración de ciertas sustancias minerales (SIERRA 2011).

2.5.12. Zinc

Es un elemento esencial para las plantas y animales, pero en

elevadas concentraciones es tóxico para algunas especies de la vida acuática.

En aguas alcalinas pueden originar opalescencia en concentraciones de 5mg/L.

Su presencia es un indicador de descargas contaminantes industriales

(SIERRA 2011).

2.5.13. Arsénico

La contaminación por As aparece asociada a la fabricación o

utilización de herbicidas o pesticidas. Obstaculiza reproducción celular. Los

tejidos de muchos organismos lo acumulan, por tanto, sus efectos dañinos

pueden durar un tiempo cuando la concentración es baja, pero a pesar de ello

es mortal (SIERRA 2011).

2.5.14. Cobre

Su toxicidad sobre los organismos acuáticos varía con la especie,

características físicas y químicas del agua, como temperatura dureza,

turbiedad y contenido de CO2. (SIERRA 2011).

2.5.15. Cromo

Su toxicidad varía con el tipo de peces, con la temperatura y pH del

agua, así como también con su estado de oxidación siendo Cr+6 el más

Page 16: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ......Uno o varios microorganismos indicadores de la calidad 4 microbiológica del agua son seleccionados e incluidos en la regulación. Los

15

nocivo. Las sales de cromo imparten una coloración en el agua (SIERRA

2011).

2.5.16. Mercurio

Cuando está presente en agua de consumo de una u otra forma

invade el cuerpo humano través de los tejidos de la piel o ingestión de comida,

preparado con dicha agua. Debilita progresivamente los músculos, pérdida de

la visión, deteriora otras funciones cerebrales, genera parálisis eventual, estado

de coma o muerte (SIERRA 2011).

2.5.17. Níquel

SIERRA (2011) menciona que el Níquel en bajas

concentraciones es vital para el desarrollo de las plantas y animales, pero en

elevados valores causan problemas graves en la salud humana

2.5.18. Plomo

SIERRA (2011) menciona es un compuesto tóxico acumulativo

en el cuerpo humano. Produce una variedad de síntomas en los tejidos

vulnerables. Cuando el agua está contaminada con sales de plomo, se le forma

a los peces una película mucosa coagulante, primero sobre las agallas y luego

sobre todo el cuerpo, causándoles sofocación.

2.6. Propiedades microbiológicas del agua

MARÍN (2003) menciona que las características biológicas y

microbiológicas de un agua vienen regidas por la población de

Page 17: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ......Uno o varios microorganismos indicadores de la calidad 4 microbiológica del agua son seleccionados e incluidos en la regulación. Los

16

microorganismos acuáticos que alberga y que afectan de un modo muy

importante su calidad. El crecimiento controlado de poblaciones microbianas

tanto aerobias como anaerobias o facultativas se utiliza habitualmente, bien en

depuración de aguas usadas, bien domesticas e incluso industriales a fin de

reducir su carga orgánica

Las aguas residuales domésticas, sobre todo son portadoras de

bacterias y hongos patógenos para la especie humana. No obstante algunos

agentes patógenos son capaces de sobrevivir durante más o menos tiempo,

según la clase de agua y las condiciones intemperantes en el medio

(RHINHEIMER.1987)

2.6.1. Coliformes totales

La presencia de coliformes totales indica que el cuerpo de agua

ha sido o está contaminado con materia orgánica de origen fecal, ya sea por

humanos o animales. (RHINHEIMER. 1987)

2.6.2. Coliformes fecales

Es un indicador del riesgo potencial de contaminación con

bacterias o virus de carácter patógeno, ya que los coliformes fecales siempre

están presentes en las heces humanas y de los animales. (RHINHEIMER.

1987)

2.6.3. Estreptococos totales

Es un indicador de la contaminación fecal de origen humano o

animal, usado porque presenta una alta resistencia al cloro. Se usa

Page 18: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ......Uno o varios microorganismos indicadores de la calidad 4 microbiológica del agua son seleccionados e incluidos en la regulación. Los

17

ampliamente en otros países como indicador bacteriológico en balnearios y

playas, es decir, en sitios para la recreación en general. (RHINHEIMER. 1987)

2.7. Normas legales

2.7.1. Reglamento de la calidad del agua para consumo humano

Artículo 59. El agua apta para consumo humano se refiere a toda

agua inocua para la salud que cumple los requisitos de calidad establecido.

(Anexo Apéndice 1)

2.7.2. Decreto Supremo N° 002-2008-MINAM (Estándares de calidad

ambiental para agua)

Artículo 1. Establece el nivel de concentración o el grado de

elementos, sustancias o parámetros físicos químicos y bilógicos presentes en

el agua, en su condición de cuerpo receptor y componente básico de los

ecosistemas acuáticos, que no representa riesgo significativo para la salud de

las personas ni para el ambiente. Los Estándares aprobados son aplicables a

los cuerpos de agua del territorio nacional en su estado natural; los ECAS

están contenidos en el Anexo I

Los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua (ECA

para agua), define los parámetros de calidad ambiental por categoría, en el

marco de la clasificación de cuerpos de agua señalada en la Resolución

Jefatural. Las categorías son las siguientes:

Categoría 1: Poblacional y recreacional

A1: Aguas que pueden ser potabilizadas con desinfección.

Page 19: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ......Uno o varios microorganismos indicadores de la calidad 4 microbiológica del agua son seleccionados e incluidos en la regulación. Los

18

A2: Aguas que pueden ser potabilizadas con tratamiento convencional

A3: Aguas que pueden ser potabilizadas con tratamiento avanzado

B1: Contacto primario de aguas superficiales destinadas a recreación.

B2: Contacto secundario

Categoría 2: Actividades marino costeras

C1: Extracción y cultivo de moluscos Bivalvos

C2: Extracción y cultivo de otras especies hidrobiológicas

C3: Otras actividades

Categoría 3: Riego de vegetales y bebidas de animales.

Categoría 4: Conservación del ambiente acuático para los ríos de la selva.

2.7.3. Decreto Supremo N° 037-2008-PCM (Establecen Límites

Máximos Permisibles de Efluentes Líquidos para el Subsector

Hidrocarburos)

Artículo 1. Los Límites Máximos Permisibles establecidos en la

presente norma, son de cumplimiento obligatorio para las actividades nuevas y

para aquellas ampliaciones.

Artículo 4º.- Para el cumplimiento de los LMP de efluentes, no está

permitida la dilución del efluente antes de sus descargas. Asimismo, no está

permitida la mezcla de efluentes líquidos de diferente naturaleza, a menos que

las características particulares del proceso de tratamiento final propuesto

cumpla con los LMP y así lo exija, lo cual debe estar aprobado por la Dirección

General de Asuntos Ambientales Energéticos (DGAAE)

Page 20: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ......Uno o varios microorganismos indicadores de la calidad 4 microbiológica del agua son seleccionados e incluidos en la regulación. Los

19

III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. Lugar de ejecución

Las prácticas pre profesionales fueron realizadas en la empresa

consultora ambiental Engineers & Environmental Perú S.A. (E&E Perú S.A.); dentro

del Área de Calidad Ambiental, que se encuentra ubicada en el departamento de

Lima La evaluación fue realizada desde 01 enero a 31 marzo del 2013.

3.2. Materiales de gabinete

Para la realización del trabajo se utilizaron los siguientes materiales:

- Cadenas de custodia

- Informes de ensayo

- Computadora

- Memoria USB de 4GB.

3.3. Metodología

3.3.1. Ubicación de los puntos de monitoreo

La ubicación de los puntos de monitoreo de agua potable, agua

superficial y agua residual, están establecidos en el Estudio de Impacto Ambiental

del proyecto de exploración “Sísmica 2D, 3D y 04 Pozos Exploratorios”. en la Región

de Ucayali provincia de Coronel Portillo”

Page 21: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ......Uno o varios microorganismos indicadores de la calidad 4 microbiológica del agua son seleccionados e incluidos en la regulación. Los

20

Cuadro 1. Ubicación de los Puntos de monitoreo

Código de Monitoreo

Coordenadas UTM (WGS 84)

Referencia

Ubicación

Este Norte

Agua Potable

AP – 01

614 592

8 913 417

Grifo de cocina

CSBL Nueva Italia

AP – 02 656 212 8 940 445 Grifo de cocina CBL Sheshea

AP – 03 667 296 8 971 632 Grifo de cocina La Colpa 2X

Agua Superficial

AS – 01

614 135

8 912 956

Río Ucayali – aguas arriba

CSBL Nueva Italia (Distrito Tahuania)

AS – 02 613 696 8 913 483 Río Ucayali – aguas abajo

AS – 03

656 247

8 940 271

Quebrada S/N – aguas

arriba.

CBL Sheshea (Distrito Iparia) AS – 04 655 943 8 940 801 Quebrada S/N – aguas

abajo.

AS – SH

656 057

8 941 198

Río Sheshea

Río Sheshea

AS – 05

667 384

8 970 800

Quebrada Mumuya –

aguas arriba.

Locación

la Colpa 2X

AS – 06 667 058 8 970 995 Quebrada Mumuya – aguas abajo.

(Distrito Masisea)

Efluente Líquido Doméstico Tratado

AR – 01 614 629 8 913 404 Salida de la planta de tratamiento.

CSBL Nueva Italia AR – 02 614 125 8 913 122 Aprox. 200 m aguas arriba del río Ucayali.

AR – 03 613 843 8 913 407 Aprox. 200 m aguas abajo del río Ucayali.

AR – 04

656 192

8 940 386

Salida de la planta de tratamiento.

CBL Sheshea

AR – 05 656 176 8 940 351 Aprox. 200 m aguas arriba.

AR – 06 656 040 8 940 672 Aprox. 200 m aguas abajo.

AR – 07

667 309

8 971 592

Salida de la planta de

tratamiento.

AR – 08 667 354 8 970 895 Aprox. 200 m aguas arriba de la quebrada

Mumuya.

Locación la Colpa 2X

AR – 09 667 083 8 971 005 Aprox. 200 m aguas abajo de la quebrada

Mumuya.

Page 22: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ......Uno o varios microorganismos indicadores de la calidad 4 microbiológica del agua son seleccionados e incluidos en la regulación. Los

21

3.3.2. Envío de materiales y equipos para el monitoreo mensual

Las actividades de toma de muestras de agua de los parámetros In Situ

y mensuales estuvieron a cargo de los especialistas de la empresa E&E Perú S.A.

Los equipos que utilizaron en el monitoreo mensual fueron previamente calibrados

anualmente en Química Suiza, G&E Laboratory y Green Group Perú S.A.

Los materiales y equipos de muestreo fueron enviados a la ciudad de

Pucallpa para la realización del Programa mensual de Monitoreo Ambiental; los

materiales enviados fueron según las especificaciones del laboratorio Envirolab

S.A.C.

- Frascos de vidrio de 1 L , 250 mL

- Frascos de plásticos de 1L, 0.5 L, 250mL

- Frascos de vidrio ámbar 1L , 0.5 L

- Persevantes respectivos

- Cadenas de custodia

- Kit de prueba de color

- Turbidímetro

- Colorímetro

- Multiparámetro

3.3.3. Sistematización de datos

Los resultados de los parámetros In Situ de cada mes fueron obtenidos

mediante un promedio mensual de los promedios diarios obtenidos de los datos

enviados a las 8:00 am y 5:00 pm por los analistas de campo de la empresa E&E

Perú S.A. Los parámetros In Situ son los siguientes:

Page 23: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ......Uno o varios microorganismos indicadores de la calidad 4 microbiológica del agua son seleccionados e incluidos en la regulación. Los

22

- pH (agua potable, agua superficial y agua residual)

- Turbidez (agua potable)

- Cloro residual (agua potable y agua residual)

- Oxígeno disuelto (agua superficial)

- Temperatura (agua superficial)

- Conductividad eléctrica (agua superficial)

Los resultados mensuales del parámetro de variación de temperatura

para agua residual fueron obtenidos mediante los promedios diarios de la diferencia

de temperatura en el punto de vertimiento con la temperatura en el punto de

monitoreo ubicado aproximadamente a 200 m. aguas arriba del punto de vertimiento.

∆T =

Los resultados emitidos en los informes de ensayo por el laboratorio

EnviroLab S.A.C. fueron procesados mediante gráficos para su posterior

comparación de cada parámetro con la norma establecida.

3.3.4. Evaluación de los resultados del análisis de agua

3.3.4.1. Evaluación de los resultados del análisis de agua potable

Para la evaluación de los resultados del análisis de agua potable se hizo

uso del Reglamento de la calidad del Agua para Consumo Humano que tiene como

finalidad establecer las disposiciones generales con relación a la gestión de la

calidad del agua para consumo humano, además garantizar su inocuidad, prevenir

los factores de riesgos sanitarios, asimismo proteger, promover la salud y bienestar

de la población (Anexo. Cuadro 13. LMP de la calidad del agua para consumo

humano)

Page 24: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ......Uno o varios microorganismos indicadores de la calidad 4 microbiológica del agua son seleccionados e incluidos en la regulación. Los

23

3.3.4.2. Evaluación de los resultados del análisis de agua

superficial

Para la evaluación de los resultados del análisis de agua superficial se

hizo uso de los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua (ECA para

agua), que define los parámetros de calidad ambiental por categoría, en el marco de

la clasificación de cuerpos de agua señalada en la Resolución Jefatural. (Anexo.

Cuadro 14. Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua). De acuerdo a

lo señalado la evaluación e interpretación de resultados se efectuó con las

siguientes categorías:

Categoría 1: Poblacional y recreacional

A1: Aguas que pueden ser potabilizadas con desinfección.

B1: Contacto primario de aguas superficiales destinadas a recreación.

Categoría 4: Conservación del ambiente acuático para los ríos de la selva.

3.3.4.3. Evaluación de los resultados del análisis de efluentes

líquidos domésticos.

Para la evaluación y comparación de los resultados del análisis de

efluentes líquidos domésticos se hizo uso de lo establecido en la normativa sobre los

límites máximos permisibles (LMP) de efluentes líquidos para las actividades del

subsector hidrocarburos, señalando que es cumplimiento obligatorio para las

actividades nuevas a partir de su publicación. Indica que la fiscalización para el

cumplimiento de estos LMP lo realiza el Organismo de Evaluación y Fiscalización

Ambiental (OEFA), de acuerdo a la transferencia de funciones del OSINERGMIN.

Page 25: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ......Uno o varios microorganismos indicadores de la calidad 4 microbiológica del agua son seleccionados e incluidos en la regulación. Los

24

IV. RESULTADOS

4.1. Evaluación de los resultados del análisis de agua potable

En el Cuadro 2. se presenta los resultados de los parámetros In Situ de

calidad de agua potable en los puntos de monitoreo AP-01, AP-02 y AP-03.

Cuadro 2. Resultados de los parámetros In Situ de calidad agua potable

Estaciones de

Monitoreo

Ubicación

Fecha de

Inicio

Fecha de

Fin

Análisis In Situ

pH

Turbidez

Cloro residual (mg/L)

CSBL Nueva Italia

Enero 01/01/2013

31/03/2013

7.19 8.10 1.03

Febrero 7.53 5.52 0.88

Marzo 7.64 3.39 0.77

CBL Sheshea

Enero 01/01/2013

31/01/2013

6.93 3.52 0.84

Febrero 6.86 1.08 0.96

Marzo 7.32 1.99 1.04

Colpa 2X

Enero 01/01/2013

31/01/2013

6.80 10.11 0.83

Febrero 5.83 2.49 0.86

Marzo 6.56 5.73 0.71

Organización Mundial de la Salud (OMS) 6,5-8,5 5 0,5-1,0

LMP de la Calidad de Agua para Consumo Humano 6,5-8,5 5 0,5

Fuente: E&E Perú S.A

4.1.1. Potencial de Hidrogeno

El agua potable de buena calidad no debe ser corrosiva ni formar

incrustaciones; para ello el pH nos permite expresar la intensidad de acidez y

Page 26: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ......Uno o varios microorganismos indicadores de la calidad 4 microbiológica del agua son seleccionados e incluidos en la regulación. Los

25

basicidad en la Figura 1. se muestra que los valores registrados de pH en todo los

puntos de monitoreo están dentro de los valores establecidos en los LMP de calidad

de agua para consumo humano del MINSA y por la OMS (6,5 – 8,5)

Figura 1. Valores de pH

4.1.2. Turbidez

En la Figura. 2. se muestra que los valores registrados de turbidez en la

mayoría de los puntos de monitoreo no supera los LMP de la calidad de agua para

consumo humano del MINSA y de la OMS; a excepción, del punto de monitoreo AP-

01 y el punto de monitoreo AP-03 superan la norma establecida

Figura 2. Valores de turbidez

7.19 7.53 7.646.93 6.86

7.326.80 6.67 6.56

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo

CSBL Nueva Italia CBL Sheshea Colpa 2X

pH

Puntos de monitoreo

pH Min. OMS y LMP (6,5) Max. OMS y LMP (8,5)

8.10

5.52

3.39 3.52

1.08

1.99

10.11

2.49

5.73

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo

CSBL Nueva Italia CBL Sheshea Colpa 2X

NTU

Puntos de monitoreo

Turbidez LMP (5) OMS (5)

Page 27: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ......Uno o varios microorganismos indicadores de la calidad 4 microbiológica del agua son seleccionados e incluidos en la regulación. Los

26

4.1.3. Cloro Residual

La presencia continua del cloro para su uso como desinfectante es la

presencia de cloro residual en el agua, en la Figura 3. Se muestra que las

concentraciones de cloro residual en todo los puntos de monitoreo están dentro del

rango establecido en los LMP de la calidad de agua para consumo humano y de la

OMS (0,5 - 1 mg/L).

Figura 3. Valores de cloro residual

En el cuadro 1. se presenta los resultados de los parámetros analizados

en el laboratorio EnviroLab Perú S.A. hay parámetros que presentan valores por

debajo del límite de cuantificación en los meses de enero, febrero y marzo en los

puntos AS-01, AS-02 y AS-03 los parámetros son los siguientes: fenoles, arsénico,

cadmio, cobre, cromo, mercurio y selenio valores que no presentan un riesgo para el

consumo de agua potable .

Page 28: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ......Uno o varios microorganismos indicadores de la calidad 4 microbiológica del agua son seleccionados e incluidos en la regulación. Los

27

Cuadro 3. Resultado de los parámetros analizados en el laboratorio

Ubicación

Mes

Análisis en el Laboratorio

TDS mg/L

Dureza mg/L

Cloruros mg/L

Fluoruros mg/L

Sulfatos mg/L

Fenoles mg/L

Arsénico mg/L

Bario mg/L

Cadmio mg/L

Calcio mg/L

CSBL

Nueva Italia

Enero 102 61.3 4.90 0.04 26.4 N.D. N.D. 0.032 N.D. 19.76

Febrero 123 80.8 4.8 0.30 19.6 N.D N.D. 0.021 N.D. 25.68

Marzo 140 76.6 4.40 0.06 30.1 N.D N.D. 0.028 N.D. 27.14

Sheshea

Enero

Febrero

35

47

9.5

16.6

1.7

6.60

0.01

0.11

10.7

15.9

N.D.

N.D

N.D.

N.D.

0.049

0.035

N.D.

N.D.

2.68

4.89

Marzo

54

27.2

2.0

0.02

20.4

N.D

N.D.

0.025

N.D.

9.01

Colpa 2X

Enero 139 89.5 2.00 0.40 15.3 N.D N.D. 0.12 N.D. 28.47

Febrero 385 70.0 1.6 0.03 151.1 N.D N.D. 0.058 N.D. 18.85

Marzo 203 84.0 1.50 0.06 32.1 N.D N.D. 0.025 N.D. 9.01

LMP de la calidad de consumo humano

1000 500 250 1 250 - 0,01 0,700 0,003 -

Fuente: E&E Perú S.A.

Page 29: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ......Uno o varios microorganismos indicadores de la calidad 4 microbiológica del agua son seleccionados e incluidos en la regulación. Los

28

Cuadro 4. Resultado de los parámetros analizados en el laboratorio

Ubicación Mes

Análisis de Laboratorio

Cobre mg/L

Cromo mg/L

Hierro mg/L

Magnesio mg/L

Manganeso mg/L

Mercurio mg/L

Plomo mg/L

Selenio mg/L

Sodio mg/L

Zinc mg/L

Coliformes fecales

UFC/100 mL

Coliformes totales

UFC/100 mL

CSBL Nueva Italia

Enero N.D. N.D. 0.344 2.034 0.021 N.D. N.D. N.D. 2.58 0.016 2 <1

<1 <1

Febrero N.D. N.D. 0.308 3.086 0.007 N.D. N.D. N.D. 3.41 0.004 <1 <1

<1 <1

Marzo N.D. N.D. 0.138 2.944 0.018 N.D. N.D. N.D. 3.62 0.008 <1 <1

<1 <1

Sheshea

Enero N.D. N.D. 0.040 1.408 0.070 N.D. N.D. N.D. 7.23 0.029 <1

<1

Febrero N.D. N.D. 0.018 0.921 0.024 N.D. 0.012 N.D. 3.08 0.009 <1 <1 <1 <1

Marzo N.D. N.D. 0.120 0.989 0.016 N.D. N.D. N.D. 3.15 0.012 <1 <1 <1 <1

Colpa 2X

Enero N.D. N.D. 0.105 2.725 0.011 N.D. N.D. N.D. 4.44 0.130 <1 <1 <1 <1

Febrero N.D. N.D. 0.836 2.062 0.057 N.D. N.D. N.D. 70.08 0.866 <1 <1 <1 <1

Marzo N.D. N.D. 0.120 0.989 0.016 N.D. N.D. N.D. 3.15 0.012 <1 <1

<1 <1

LMP de la calidad de consumo humano

2 0,05 0,300 - 0,400 0,001 0,01 3,000 0 0

Fuente: E&E Perú S.A.

Page 30: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ......Uno o varios microorganismos indicadores de la calidad 4 microbiológica del agua son seleccionados e incluidos en la regulación. Los

29

4.1.4. Solidos Totales Disueltos

Los valores registrados de sólidos totales disueltos en los

puntos de monitoreo no superan los LMP de calidad del agua para

consumo humano (1000mg/L).

Figura 4. Valores de los Sólidos Totales Disueltos

4.1.5. Dureza

Las concentraciones de dureza en los puntos de monitoreo no

superan los LMP de la calidad de agua para consumo humano (500mg/L)

Figura 5. Valores de Dureza

102 123 140

35 47 54

139

385

203

0

200

400

600

800

1000

1200

Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo

AP-01 AP-02 AP-03

mg

/ L

Puntos de monitoreo

TDS LMP (1 000)

61.380.8 76.6

9.5 16.6 27.2

89.570.0 84.0

0

100

200

300

400

500

600

Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo

AP-01 AP-02 AP-03

mg

/L

Puntos de monitoreo

Dureza LMP (500)

Page 31: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ......Uno o varios microorganismos indicadores de la calidad 4 microbiológica del agua son seleccionados e incluidos en la regulación. Los

30

4.1.6. Cloruros

Las concentraciones de cloruros en todo los puntos de

monitoreo no superan los LMP (250mg/L)

Figura 6. Valores de Cloruros

4.1.7. Fluoruros

La exposición a concentraciones altas de fluoruro, de origen

natural, puede generar manchas en los dientes o hasta fluorosis del

esqueleto. Las concentraciones de fluoruros en todo los puntos de

monitoreo no superan los LMP

Figura 7. Valores de los Fluoruros

4.90 4.80 4.40 1.70 6.60 2.00 2.00 1.60 1.500

50

100

150

200

250

300

Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo

AP-01 AP-02 AP-03

mg

/ L

Puntos de monitoreo

Cloruros LMP (250)

0.04

0.30

0.06<0.01

0.11

0.02

0.40

0.03 0.06

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

1.20

Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo

AP-01 AP-02 AP-03

mg

/ L

Puntos de monitoreo

Fluoruros LMP (1,0)

Page 32: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ......Uno o varios microorganismos indicadores de la calidad 4 microbiológica del agua son seleccionados e incluidos en la regulación. Los

31

4.1.8. Sulfatos

Las concentraciones de sulfatos en todos los puntos de

monitoreo no superan los LMP de calidad del agua para consumo

humano.

Figura 8. Valores de Sulfatos

4.1.9. Bario

Las concentraciones de bario en los puntos de monitoreo no

superan los LMP de la calidad de agua para consumo humano. El máximo

valor registrado fue de 0,120 mg/L en el punto AP-03

Figura 9. Valores de Bario

26.40 19.6030.10

10.70 15.90 20.43 15.30

151.10

32.09

0

50

100

150

200

250

300

Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo

AP-01 AP-02 AP-03

mg/

L

Puntos de monitoreo

Sulfatos LMP (0,5)

0.032 0.021 0.0280.049 0.035 0.025

0.120

0.0580.025

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo

AP-01 AP-02 AP-03

mg/

L

Puntos de monitoreo

Bario LMP (0,7)

Page 33: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ......Uno o varios microorganismos indicadores de la calidad 4 microbiológica del agua son seleccionados e incluidos en la regulación. Los

32

4.1.10. Calcio

El mínimo valor registrado para calcio fue de 2.69 mg/L en el

punto AP-02 y el máximo valor registrado fue de 28.47 mg/L en el punto

AP-03.

Figura 10. Valores de Calcio

4.1.11. Hierro

Las concentraciones de hierro en el punto de monitoreo AP-

02 no supera los LMP de la calidad de agua para consumo humano (<0,3

mg/L), sin embargo, en los puntos de monitoreo AP-01 (enero) y AP-03

(febrero) superan la norma establecida (ver Figura 4.1-16).

19.76

25.6827.14

2.69

4.89

9.02

28.47

18.85

9.02

0

5

10

15

20

25

30

Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo

AP-01 AP-02 AP-03

mg

/L

Puntos de monitoreo

Page 34: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ......Uno o varios microorganismos indicadores de la calidad 4 microbiológica del agua son seleccionados e incluidos en la regulación. Los

33

Figura 11. Valores de Hierro

4.1.12. Magnesio

El mínimo valor registrado de magnesio fue de 0,92 mg/L en el

punto AP-02 y el máximo valor registrado fue de 3,09 mg/L en el punto

AP-01

Figura 12. Valores de Magnesio

0.3440.308

0.138

0.040 0.018

0.120 0.105

0.836

0.120

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

0.80

0.90

Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo

AP-01 AP-02 AP-03

mg

/L

Puntos de monitoreo

Hierro LMP (0,3)

2.03

3.092.94

1.41

0.92 0.99

2.73

2.06

0.99

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo

AP-01 AP-02 AP-03

mg/

L

Puntos de monitoreo

Page 35: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ......Uno o varios microorganismos indicadores de la calidad 4 microbiológica del agua son seleccionados e incluidos en la regulación. Los

34

4.1.13. Manganeso

Las concentraciones de manganeso en los puntos de

monitoreo no superan los LMP de la calidad del agua para consumo

humano (< 0,4 mg/L)

Figura 13. Valores de Manganeso

4.1.14. Plomo

El punto de monitoreo AP-02 supera ligeramente la norma

establecida. El valor ligeramente elevado de plomo se considerara atípico,

ya que en muestreos anteriores se encontró registro por debajo del límite

de detección de este parámetro en este punto de monitoreo.

0.0210.007

0.018

0.070

0.024 0.016 0.011

0.057

0.016

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

0.35

0.40

0.45

Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo

AP-01 AP-02 AP-03

mg/

L

Puntos de monitoreo

Manganeso LMP (0,4)

Page 36: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ......Uno o varios microorganismos indicadores de la calidad 4 microbiológica del agua son seleccionados e incluidos en la regulación. Los

35

Figura 14. Valores de Plomo

4.1.15. Sodio

Las concentraciones de sodio en los puntos de monitoreo no

superan los LMP de la calidad del agua para consumo humano. El

máximo valor registrado fue de 70,08 mg/L en el punto AP-03

Figura 15. Valores de Sodio

4.1.16. Zinc

Las concentraciones de zinc en los puntos de monitoreo no

superan los LMP de la calidad del agua para consumo humano.

<0,001 <0,001 <0,001 <0,001

0.012

<0.001 <0.001 <0.001 <0.001

0.000

0.002

0.004

0.006

0.008

0.010

0.012

0.014

Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo

AP-01 AP-02 AP-03

mg/

L

Puntos de monitoreo

Plomo LMP (0,01)

2.58 3.41 3.62 7.23 3.08 3.15 4.44

70.08

3.15

0

50

100

150

200

250

Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo

AP-01 AP-02 AP-03

mg/

L

Puntos de monitoreo

Sodio LMP (200)

Page 37: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ......Uno o varios microorganismos indicadores de la calidad 4 microbiológica del agua son seleccionados e incluidos en la regulación. Los

36

El máximo valor registrado fue de 0,866 mg/L en el punto

AP-03

Figura 16. Valores de Zinc

4.1.17. Coliformes Totales y Fecales

Las concentraciones de coliformes fecales y totales en la

mayoría de los puntos de monitoreo no supera los LMP de agua para

consumo humano, a excepción del punto AP-01 que supera ligeramente

la norma establecida.

Figura 17. Valores de coliformes totales y fecales

0.016 0.004 0.008 0.029 0.009 0.0120.130

0.866

0.0120.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo

AP-01 AP-02 AP-03

mg/

L

Puntos de monitoreo

Zinc LMP (3,0)

2

<1

<1

<1

<1

<1

<1

<1

<1

<1

<1

<1

<1

<1

<1

<1

<1

<1

<1

<1

<1

<1

<1

<1

<1

<1

<1

<1

<1

<1

<1

<1

<1

<1

<1

<1

0

5

10

15

20

25

30

35

Men

sua

l

Quin

cen

al

Men

sua

l

Quin

cen

al

Men

sua

l

Quin

cen

al

Men

sua

l

Quin

cen

al

Men

sua

l

Quin

cen

al

Men

sua

l

Quin

cen

al

Men

sua

l

Quin

cen

al

Me

nsu

al

Quin

cen

al

Men

sua

l

Quin

cen

al

Enero Febrero Marzo Enero Febreo Marzo Enero Febreo Marzo

AP-01 AP-02 AP-03

UF

C/1

00

mL

Puntos de monitoreo

Coliformes fecales UFC/100 mL Coliformes totales UFC/100 mL Valores OMS LMP D.S. N° 031-2010-SA

Page 38: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ......Uno o varios microorganismos indicadores de la calidad 4 microbiológica del agua son seleccionados e incluidos en la regulación. Los

37

4.2. Calidad de agua superficial

En el Cuadro 5. Se presenta los resultados de los parámetros

de calidad de agua superficial en los puntos de monitoreo (AS-01 hasta

AS-06)

Cuadro 5. Resultados de los parámetros In Situ de calidad de agua superficial

Ubicación

Mes

Análisis In Situ

pH

Oxígeno disuelto (mg/L)

Temp.

C.E.

CSBL Nueva Italia Enero 7.12 5.10 27.20 122.87 Febrero 7.52 4.12 27.47 136.83 Marzo 7.18 5.68 27.39 135.87 Enero 7.14 5.26 27.13 122.42 Febrero 7.51 3.85 27.58 135.51 Marzo 7.19 5.02 27.44 141.46

CBL Sheshea

Enero 6.29 5.23 25.36 38.80 Febrero 6.77 5.65 25.68 31.58 Marzo 6.57 5.45 25.82 34.58 Enero 6.42 5.27 23.84 36.69 Febrero 6.99 5.12 24.20 35.83 Marzo 6.97 5.81 24.16 35.68

Colpa 2X

Enero 7.01 5.25 25.90 138.39 Febrero 6.74 5.45 26.03 139.38 Marzo 6.74 5.25 25.56 166.50 Enero 7.06 4.45 25.86 135.74 Febrero 6.73 4.71 22.39 143.95 Marzo 6.77 5.56 25.36 176.31

Valores ECA (D. S. N° 002-2008-MINAM) Cat 4 6.5-8.5 6 Valores ECA (D. S. N° 002-2008-MINAM) Cat 1 - A1 6.5-8.5 5 1500 Valores ECA (D. S. N° 002-2008-MINAM) Cat 1 - B1 6-9 5 Valores ECA (D. S. N° 002-2008-MINAM) Cat 1 - B2 6-10 6

Fuente: E&E Perú S.A.

En el Cuadro 8. Se presenta los resultados de los parámetros

analizados en el laboratorio EnviroLab Perú S.A. hay parámetros que

presentan valores por debajo del límite de cuantificación en los meses de

enero, febrero y marzo en los puntos AS-01, AS-02 y AS-03 los

parámetros son los siguientes: Aceites y Grasas, Fenoles, Sulfuros,

Cianuro total, PCBs, Níquel, Selenio, y detergentes.

Page 39: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ......Uno o varios microorganismos indicadores de la calidad 4 microbiológica del agua son seleccionados e incluidos en la regulación. Los

38

4.2.1. pH

Los valores en los puntos (AS-01 hasta AS-06) exhiben un

valor de pH dentro del rango de los ECA para agua C-1 (B1).

Figura 18. Valores de pH

4.2.2. Oxígeno disuelto

Los valores de oxígeno disuelto en los puntos AS-01, AS-

02, AS-03 para el mes de marzo presentan valores que no se encuentran

en el rango de los ECA para agua C-1 (A1-B1) y categoría 4.

Figura 19. Valores de Oxígeno disuelto

7.12 7.

52

7.18

7.14 7.

51

7.19

6.29 6.

77

6.57

6.42

6.99

6.97

7.01

6.74

6.74 7.

06

6.73

6.77

0

2

4

6

8

10

Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo

AS-01 AS-02 AS-03 AS-04 AS-05 AS-06

CSBL Nueva Italia CBL Sheshea Colpa 2X

pH

Puntos de monitoreo

pH Min C-1 (A1) y C-4 Max C-1 (A1) y C-4 Min C-1 (B1) Max C-1 (B1)

5.10

4.12

5.68

5.26

3.85

5.025.23

5.655.45

5.275.12

5.81

5.255.45

5.25

4.454.71

5.56

0

1

2

3

4

5

6

7

Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo

AS-01 AS-02 AS-03 AS-04 AS-05 AS-06

CSBL Nueva Italia CBL Sheshea Colpa 2X

mg

/L

Puntos de monitoreo

Oxigeno Disuelto ECA C-1 (A1) ECA C-4 ECA C-1 (B1)

Page 40: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ......Uno o varios microorganismos indicadores de la calidad 4 microbiológica del agua son seleccionados e incluidos en la regulación. Los

39

Cuadro 6. Resultado de los parámetros analizados en el laboratorio de calidad de agua superficial

Punto de Monitoreo Ubicación A y G mg/L

Cianuro mg/L

DBO5 mg/L

Fenoles mg/L

N – Nitrato mg/L

Sulfuro mg/L

PCB`s mg/L

AS-01

CSBL Nueva Italia

N.D. N.D. 6 N.D. 5.56 N.D. N.D. N.D. N.D. 3 N.D. 0.08 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 0.07 N.D. N.D.

AS-02 N.D. N.D. N.D. N.D. 9.65 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 0.06 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 0.08 N.D. N.D.

AS-03

CBL Sheshea

N.D. N.D. 6 N.D. 0.09 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 0.07 N.D. N.D.

AS-04

N.D. N.D. N.D.

N.D. N.D. N.D.

N.D. N.D. N.D.

N.D. N.D. N.D.

0.14 0.17 0.05

N.D. N.D. N.D.

N.D. N.D. N.D.

N.D. N.D. N.D. N.D. 0.13 N.D. N.D.

AS-SH (Rio Sheshea)

N.D. N.D. N.D. N.D. 0.13 N.D. N.D.

N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

N.D. N.D. N.D. N.D. 0.07 N.D. N.D.

N.D. N.D. N.D. N.D. 0.19 N.D. N.D.

AS-05 Colpa 2X N.D. N.D. N.D. N.D. 0.12 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 0.12 N.D. N.D.

AS-06

N.D. N.D. N.D. N.D. 0.20 N.D. N.D.

N.D. N.D. N.D. N.D. 0.13 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 0.12 N.D. N.D.

Valores ECA (D. S. N° 002-2008-MINAM) Cat 4

0.022 <10 0.001 10 0.002

Valores ECA (D. S. N° 002-2008-MINAM) Cat 1 – A1 1 0.005 3 0.003 10 0.05 0.000001 Valores ECA (D. S. N° 002-2008-MINAM) Cat 1 – B1

0.022 5

10 0.05

Fuente: E&E Perú S.A.

Page 41: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ......Uno o varios microorganismos indicadores de la calidad 4 microbiológica del agua son seleccionados e incluidos en la regulación. Los

40

Cuadro 7. Resultado de los Parámetros Analizados en el Laboratorio de calidad de agua superficial

Punto de Monitoreo

Ubicación Arsénico

mg/L Cromo mg/L

Níquel mg/L

Selenio mg/L

Zinc mg/L

Detergentes

(mg/L)

Coliformes Totales

(NMP/100mL)

Coliformes Fecales

(NMP/100mL)

AS-01

CSBL Nueva Italia

0.006 0.002 N.D. N.D. 0.009 N.D. 790 790

0.007 N.D. N.D. N.D. 0.019 N.D. 790 230

0.01 N.D. N.D. N.D. 0.022 N.D. 3,300 1100

AS-02

0.011 0.002 N.D. N.D. 0.022 N.D. 23 23

0.009 N.D. N.D. N.D. 0.017 N.D. 2,300 490

0.007 N.D. N.D. N.D. 0.026 N.D. 790 79

AS-03

CBL Sheshea

N.D. N.D. N.D. N.D. 0.075 N.D. 23 7.8

N.D. N.D. N.D. N.D. 0.05 N.D. 3,300 790

N.D. N.D. N.D. N.D. 0.021 N.D. 790 790

AS-04 N.D. N.D. N.D. N.D. 0.066 N.D. 110,000 220 N.D. 0.002 N.D. N.D. 0.024 N.D. 110,000 49000 N.D. N.D. N.D. N.D. 0.02 N.D. 11,000 2200

AS-SH (Rio Sheshea)

N.D. N.D. N.D. N.D. 0.023 N.D. 4,900 17

N.D. 0.002 N.D. N.D. 0.032 N.D. 33,000 1700

N.D. N.D. N.D. N.D. 0.017 N.D. 11,000 1100

AS-05

Colpa 2X

N.D.

N.D. N.D. N.D. 0.011 N.D. 4,600 1100

N.D. N.D. N.D. N.D. 0.024 N.D. 46,000 3300 N.D. N.D. N.D. N.D. 0.008 N.D. 2,300 140

AS-06

N.D. N.D.

N.D. N.D.

N.D. N.D.

N.D. N.D.

0.02 0.019

N.D. N.D.

13,000 130,000

2300 4900

N.D. N.D. N.D. N.D. 0.016 N.D. 11,000 230 Valores ECA (D. S. N° 002-2008-MINAM) Cat 4 0.05

0.025

0.3 3000 2000

Valores ECA (D. S. N° 002-2008-MINAM) Cat 1 - A1 0.01 0.05 0.02 0.01 3 0.5 50 0

Page 42: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ......Uno o varios microorganismos indicadores de la calidad 4 microbiológica del agua son seleccionados e incluidos en la regulación. Los

41

4.2.3. Aceites y grasas

Los resultados obtenidos de la concentración de aceites y

grasas para los 3 meses no superan los ECA (C1-A1) para aguas

superficiales ni LMP para aguas residuales; el río no presenta riesgo

para este parámetro en el uso poblacional y recreacional

Figura 20. Valores de aceites y grasas

4.2.4. Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5)

En la Figura 21 se muestra que los niveles de DBO en

aguas arriba del punto de vertimiento muestran valores entre (3 -10mg/L),

en el punto de vertimiento presenta valores más altos que oscilan entre

(10-55mg/L); se observa que lo largo de su recorrido el agua va

disminuyendo la concentración de DBO aguas abajo del punto

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo

Agua Supercial(AS)

200 m aguas arriba de laPTAR - (AR)

Punto de vertimiento dela PTAR - (AR)

200 m aguas abajo de laPTAR -(AR)

Agua Supercial(AS)

Ace

ite

s y

Gra

sas

mg

/L

Meses

AyG mg/L Nueva Italia AyG mg/L Sheshea AyG mg/L Colpa 2X LMP ECA (C1-A1)

Page 43: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ......Uno o varios microorganismos indicadores de la calidad 4 microbiológica del agua son seleccionados e incluidos en la regulación. Los

42

vertimiento, los valores se encuentran dentro del ECA (C4) para la

conservación del ambiente acuático para los ríos de selva.

Figura 21. Valores de DBO5

4.2.5. Nitratos

En la Figura 22 se muestra que los niveles de nitrato no

superan los ECA C1 (A1-B1) y Categoría 4.

Figura 22. Valores de Nitrato

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

45.0

50.0

55.0

60.0

Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo

Agua Supercial(AS)

200 m aguas arriba de laPTAR - (AR)

Punto de vertimiento dela PTAR - (AR)

200 m aguas abajo de laPTAR -(AR)

Agua Supercial(AS)

DB

O 5

(m

g/L

)

Meses

DBO5 mg/L CSBL Nueva Italia DBO5 mg/L CBL Sheshea DBO5 mg/L Colpa 2X LMP ECA (C4) ECA C1 (A1) ECA C1 (B1)

5.56

0.08 0.07

9.65

0.06 0.08 0.09 0.07 0.14 0.17 <0.05 0.13 0.13 <0.05 0.07 0.19 0.12 0.12 0.20 0.13 0.12

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo

AS-01 AS-02 AS-03 AS-04 AS-SH AS-05 AS-06

CSBL Nueva Italia CBL Sheshea Colpa 2X

mg

/L

Puntos de Monitoreo

N - Nitrato ECA C 4 ECA C 1 (A1) ECA C 1 (B1)

Page 44: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ......Uno o varios microorganismos indicadores de la calidad 4 microbiológica del agua son seleccionados e incluidos en la regulación. Los

43

4.2.6. Arsénico

En la Figura 23 se muestra que los niveles de Arsénico; no

superan los ECA C1 (A1-B1) y Categoría 4.

Figura 23. Valores de Arsénico

4.2.7. Cromo

En la figura 24 se muestra que los niveles de Cromo; no

superan los ECA (A1-B1) y Categoría 4; Además se muestra que los

valores comparados con los resultados de la línea de base del EIA del

lote 126; presenta ligeras variaciones en la concentración de Cromo;

excepto en el punto AS-07 que se encuentra en el límite del ECA

0,0060.007

0.010.011

0.0090.007

<0,002 <0,002 <0,002 <0,002 <0.002 <0.002 <0.002 <0.002 <0.002 <0.002 <0.002 <0.002 <0.002 <0.002 <0.002

0.000

0.010

0.020

0.030

0.040

0.050

0.060

Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo

AS-01 AS-02 AS-03 AS-04 AS-SH AS-05 AS-06

CSBL Nueva Italia CBL Sheshea Colpa 2X

mg/

L

Puntos de monitoreo

Arsénico ECA C 4 ECA C 1 (A1) ECA C 1 (B1)

Page 45: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ......Uno o varios microorganismos indicadores de la calidad 4 microbiológica del agua son seleccionados e incluidos en la regulación. Los

44

Figura 24. Valores de cromo

4.2.8. Zinc

Los valores de las concentraciones del Zinc no representan

ningún riesgo al ambiente ya que se encuentra dentro de los ECA C1 (A1-

B1) y Categoría 4.

Figura 25. Valores de Zinc

0,002 0,002<0,001 <0,001 <0,001 <0,001 <0,001 <0,001 <0.001 <0.001

0.002 0.002<0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001

0.003<0.001

0

0.01

0.02

0.03

0.04

0.05

0.06

Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo

AS-01 AS-02 AS-03 AS-04 AS-SH AS-05 AS-06

CSBL Nueva Italia CBL Sheshea Colpa 2X

mg

/L

Puntos de Monitoreo

Cromo ECA C 1 (A1) ECA C 1 (B1)

0.0

09

0.0

19

0.0

22

0.0

22

0.0

17

0.0

26

0.0

75

0.0

5

0.0

21

0.0

66

0.0

24

0.0

2

0.0

23

0.0

32

0.0

17

0.0

11

0.0

24

0.0

08

0.0

2

0.0

19

0.0

16

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

5

Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo

AS-01 AS-02 AS-03 AS-04 AS-SH AS-05 AS-06

CSBL Nueva Italia CBL Sheshea Colpa 2X

mg

/L

Puntos de monitoreo

Zinc ECA C 4 ECA C 1 (A1) ECA C 1 (B1)

Page 46: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ......Uno o varios microorganismos indicadores de la calidad 4 microbiológica del agua son seleccionados e incluidos en la regulación. Los

45

4.2.9. Coliformes Totales

Los valores de coliformes totales presentan valores muy

elevadores; se encuentran fuera de los ECA C1 (A1-B1) y categoría 4 a

excepción de los puntos AS-01 (enero y febrero), AS-02 (enero, marzo), y

AS-03 (enero, marzo); los promedios más altos encontrados es en los

puntos, AS-04 (enero, febrero), AS-06 (febrero).

Figura 26. Valores de coliformes totales

4.2.10. Coliformes fecales

Los valores de coliformes fecales presentan valores fuera

de los ECA C1 (A1); Sin embargo se encuentran dentro de los valores de

los ECA para agua de conservación del ambiente acuático para los ríos

selva; a excepción del punto AS-04, AS-05, (febrero) y AS-06 (enero,

febrero)

790 7903,300

23 2,300 790 233,300

790

110,000 110,000

11,0004,900

33,000

11,000

4,600

46,000

2,300

13,000

130,000

11,000

0

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

120,000

140,000

Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo

AS-01 AS-02 AS-03 AS-04 AS-SH AS-05 AS-06

CSBL Nueva Italia CBL Sheshea Colpa 2X

NM

P/1

00

ml

Puntos de monitoreo

Coliformes Totales (NMP/100mL) ECA C 4 ECA C1 (A1) ECA C1 (B1)

Page 47: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ......Uno o varios microorganismos indicadores de la calidad 4 microbiológica del agua son seleccionados e incluidos en la regulación. Los

46

Figura 27. Valores de coliformes fecales

4.3. Calidad de agua residual

En el Cuadro 8. Se presenta los resultados de los

parámetros In Situ de calidad de agua residual (AR-01 hasta AR-09)

Cuadro 8. Resultados de los Parámetros In Situ de calidad de agua residual

Estaciones de Muestreo

Ubicación

Análisis In Situ

pH Cloro

Residual (mg/L)

Variación de la

temperatura (°C)

AR-01

CSBL Nueva Italia

7.37 0.58 1.40

7.39 0.53 0.87

7.45 0.39 2.14

AR-02

7.09 0.06

7.49 0.04

7.64 0.03

AR-03

7.14 0.05

7.47 0.03

7.68 0.03

AR-04

CBL Sheshea

6.32 0.45 2.09

6.54 0.54 1.61

6.48 0.56 2.04

AR-05

6.37 0.01

6.62 0.01

6.72 0.01

790 230 1,100220 17 1100 2 300 790 790 220

49,000

2,20017

1,700 1,100 1,1003,300

1402,300

4,900

230

0

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo

AS-01 AS-02 AS-03 AS-04 AS-SH AS-05 AS-06

CSBL Nueva Italia CBL Sheshea Colpa 2X

NM

P/1

00m

l

Puntos de monitoreo

Coliformes Fecales ECA C 4 ECA C 1 (A1) ECA C 1 (B1)

Page 48: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ......Uno o varios microorganismos indicadores de la calidad 4 microbiológica del agua son seleccionados e incluidos en la regulación. Los

47

AR-06

6.21 0.00

6.84 0.01

6.94 0.005

AR-07

Colpa 2X

7.44 0.79 1.52

7.42 0.64 0.77

7.32 0.62 1.70

AR-08

7.11 0.09

6.74 0.01

6.78 0.01

AR-09

7.10 0.09

6.37 0.01

6.78 0.00

Valores LMP (D. S. N° 037-2008-PCM) 6-9 0.2 3

4.3.1. pH

En la figura 28. Se puede observar que los valores de pH se

encuentran en el rango de los LMP de efluentes líquidos para las

actividades del Subsector Hidrocarburos

Figura 28. Valores de pH

7.37 7.39 7.457.09

7.49 7.647.14

7.47 7.68

6.326.54 6.48 6.37

6.62 6.72

6.21

6.84 6.947.44 7.42 7.32

7.116.74 6.78

7.10

6.376.78

0

2

4

6

8

10

Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo

AR-01 AR-02 AR-03 AR-04 AR-05 AR-06 AR-07 AR-08 AR-09

CSBL Nueva Italia CBL Sheshea Colpa 2X

pH

Puntos de monitoreo

pH LMP Min LMP Max

Page 49: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ......Uno o varios microorganismos indicadores de la calidad 4 microbiológica del agua son seleccionados e incluidos en la regulación. Los

48

4.3.2. Cloro residual

En la figura 29 se presenta los valores de cloro residual, los

puntos AR-01, AR-04 y AR-07 presentan valores fuera de los LMP,

mientras que en los puntos de aguas abajo presenta valores menores que

están debajo de los LMP

Figura 29. Valores de cloro residual

4.3.3. Variación de la temperatura

En la figura 30 se presenta la variación de la temperatura del

agua de la salida del PTAR con respecto a la temperatura de aguas arriba

del punto de vertimiento

0.5

8

0.5

3

0.3

9

0.0

6

0.0

4

0.0

3

0.0

5

0.0

3

0.0

3

0.4

5

0.5

4

0.5

6

0.0

1

0.0

1

0.0

1

0.0

0

0.0

1

0.0

0

0.7

9

0.6

4

0.6

2

0.0

9

0.0

1

0.0

1

0.0

9

0.0

1

0.0

0

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

0.80

0.90

Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo

AR-01 AR-02 AR-03 AR-04 AR-05 AR-06 AR-07 AR-08 AR-09

CSBL Nueva Italia CBL Sheshea Colpa 2X

mg

/L

Puntos de monitoreo

Cloro Residual LMP

Page 50: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ......Uno o varios microorganismos indicadores de la calidad 4 microbiológica del agua son seleccionados e incluidos en la regulación. Los

49

Figura 30. Variación de la Temperatura

En el cuadro 6. se presenta los resultados de los parámetros

analizados en el laboratorio EnviroLab Perú S.A. los parámetros que

presentan valores por debajo del límite de cuantificación en los meses de

enero hasta marzo en los puntos AS-01, AS-02 y AS-03 son los

siguientes: cromo VI, Cadmio, TPH; es decir que los ríos no presentan un

cambio en los niveles de concentración de los parámetros mencionados.

1.40

0.87

2.14 2.09

1.61

2.04

1.52

0.77

1.70

0

1

2

3

4

5

Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo

AR-01 AR-04 AR-07 .

CSBL Nueva Italia CBL Sheshea Colpa 2X

°C

entí

grad

os

Puntos de monitoreo

Variación de la T° LMP (∆ 3ºC)

Page 51: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ......Uno o varios microorganismos indicadores de la calidad 4 microbiológica del agua son seleccionados e incluidos en la regulación. Los

50

Cuadro 9. Resultados del Análisis de Laboratorio de calidad de agua residual

Ubicación Punto de

Monitoreo TPH

(mg/L) A y G (mg/L)

Cloruros (mg/L)

Cromo VI (mg/L)

Cromo (mg/L)

Cadmio (mg/L)

Arsénico (mg/L)

CSBL Nueva Italia

AR-01

N.D. 5 68.50 N.D. N.D. N.D. 0.006 N.D. 5 75.30 N.D. 0.002 N.D. 0.007 N.D. 3 63.40 N.D. N.D. N.D. N.D.

AR-02

N.D. 5 2.10 N.D. 0.002 N.D. 0.005

N.D. 5 1.70 N.D. N.D. N.D. 0.009

N.D. 1 1.90 N.D. N.D. N.D. 0.007

AR-03

N.D. 5 2.20 N.D. 0.002 N.D. 0.006

N.D. 5 1.70 N.D. N.D. N.D. 0.010

N.D. 1 1.80 N.D. N.D. N.D. 0.011

CBL Sheshea

AR-04

N.D. 5 155 N.D. 0.004 N.D. N.D.

N.D. 5 132 N.D. 0.042 N.D. N.D.

N.D. 1 91.30 N.D. N.D. N.D. N.D.

AR-05

N.D. 5 1.1 N.D. N.D. N.D. N.D.

N.D. 5 0.60 N.D. 0.002 N.D. N.D.

N.D. 1 0.30 N.D. N.D. N.D. N.D.

AR-06

N.D. 5 1.8 N.D. N.D. N.D. N.D.

N.D. 5 0.80 N.D. 0.002 N.D. N.D.

N.D. 1 1.00 N.D. N.D. N.D. N.D.

Fuente: E&E Perú S.A.

Page 52: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ......Uno o varios microorganismos indicadores de la calidad 4 microbiológica del agua son seleccionados e incluidos en la regulación. Los

51

Cuadro 10. Resultados del Análisis de Laboratorio de calidad de agua residual

Ubicación

Punto de Monitoreo TPH

(mg/L) A y G (mg/L)

Cloruros (mg/L) Cromo VI (mg/L) Cromo (mg/L)

Cadmio (mg/L)

Arsénico (mg/L)

Colpa 2X

AR-07

N.D. 5 100 N.D. N.D. N.D. N.D.

N.D. 5 63.40 N.D. N.D. N.D. N.D.

N.D. 5.4 114.00 N.D. N.D. N.D. N.D.

AR-08

N.D. 5 0.5 N.D. N.D. N.D. N.D.

N.D. 5 0.50 N.D. N.D. N.D. N.D.

N.D. 5 0.30 N.D. N.D. N.D. N.D.

AR-09

N.D. 5 0.4 N.D. N.D. N.D. N.D.

N.D. 5 0.60 N.D. N.D. N.D. 0.012

N.D. 5 0.30 N.D. N.D. N.D. N.D.

Page 53: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ......Uno o varios microorganismos indicadores de la calidad 4 microbiológica del agua son seleccionados e incluidos en la regulación. Los

52

Cuadro 11. Resultados del Análisis de Laboratorio de calidad de agua residual

Ubicación

Punto de Monitoreo

Bario (mg/L)

Plomo (mg/L)

DBO5 (mg/L)

DQO (mg/L)

Nitrógeno Amoniacal

(mg/L)

Fósforo (mg/L)

TSS (mg/L)

Coliformes totales

NMP/100mL

Coliformes fecales

NMP/100 mL

CSBL Nueva Italia

AR-01

0.012 N.D. 12 36 39.69 12.18 6.0 23 5 23 4.5

0.016 0.004 N.D. N.D. 0.07 2.084 8.0 330 <1.8 49 23

0.021 0.011 3 80 0.13 0.890 43.0 2 <1.8

8 5

AR-02

0.044 0.001 N.D. N.D. 0.07 0.061 16.0 33 23 490 33

0.034 0.003 5 N.D. 0.62 0.055 4.0 330 79 1100 700

0.034 0.003 N.D. 16 0.31 0.111 7.0 1100 230 33 23

AR-03

0.046 N.D. N.D. N.D. 0.12 0.070 26 790 110

330 110

0.033 N.D. 6 N.D. 0.37 0.052 5 490 330 3300 240

0.035 0.003 N.D. N.D. 0.17 0.120 14 330 49 23 23

CBL Sheshea

AR-04

0.138 N.D. 28 91 40.63 8.38 104.0 <1.8 <1,8 70 49

0.040 0.012 10 32 49.38 4.180 14.0 <1.8 <1,8 <1.8 <1,8

0.017 N.D. 12 60 18.60 5.280 116.0 33 000 000 490000

<1.8 <1,8

AR-05

0.403 N.D. 9 40 0.83 0.061 9 1300 790 1100 130

0.052 0.008 N.D. N.D. 0.86 0.107 34 2300 790

11000 3300

0.024 N.D. N.D. 16 0.07 0.091 8 490 330 490 23

Page 54: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ......Uno o varios microorganismos indicadores de la calidad 4 microbiológica del agua son seleccionados e incluidos en la regulación. Los

53

Cuadro 2. Resultados del Análisis de Laboratorio de calidad de agua residual

Ubicación Punto de Monitoreo

Bario (mg/L)

Plomo (mg/L)

DBO5 (mg/L)

DQO (mg/L)

Nitrógeno Amoniacal

(mg/L)

Fósforo (mg/L)

TSS (mg/L)

Coliformes totales

NMP/100mL

Coliformes fecales

NMP/100 mL

AR-06

0.061 N.D. N.D. N.D. 0.83 0.287 17 460 000 2200 7900000 22000

0.070 0.010 N.D. N.D. 2.53 0.171 66 49000 17000 330000 130000

0.038 N.D. N.D. 16 0.69 0.146 8 4900 3300 2300 130

AR-07

0.053 N.D. 20 100 42.75 5.403 70 23 <1,8

<1.8 <1,8

0.091 N.D. 15 64 20.33 1.615 143 33000 33000

2 2

0.017 N.D. 55 103 41.25 2.790 36 5 <1,8

3300000 3300000

Colpa 2X

AR-08

0.077 N.D. N.D. N.D. 0.03 0.058 76 1300 790 13000 3300

0.090 N.D. 10 N.D. 0.05 0.084 116 79000 1100 130000 3300

0.073 N.D. N.D. 8 0.15 0.187 24 23000 2300 4600 490

AR-09

0.078 N.D. N.D. N.D. 0.08 0.064 66.0 23000 1700 330 490

0.014 N.D. 9 N.D. 0.22 0.075 119.0 79000 1100

79000 4900

0.074 N.D. N.D. 16 0.51 0.258 40.0 33000 2300 2300 140

Valores LMP (D. S. N° 037-2008-PCM)

5 0.1 50 250 40 2 1000 400

Page 55: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ......Uno o varios microorganismos indicadores de la calidad 4 microbiológica del agua son seleccionados e incluidos en la regulación. Los

54

4.3.1. Cloruros

En la Figura 31 se muestra que los niveles de cloruro aguas

arriba del punto de vertimiento muestran valores menores que el punto de

vertimiento; se observa que lo largo de su recorrido el agua va disminuyendo la

concentración de cloruros; es decir que este parámetro no presenta un riesgo

en la contaminación del río.

Figura 31. Valores de Cloruros

4.3.2. Metales totales

Las concentraciones Cromo en los puntos de monitoreo, no

superan los LMP de efluentes líquidos para el subsector hidrocarburos.

Figura 32. Valores de Cromo

2.10 2,10 1.90

68.50 75.3063.40

2.20 1.70 1.80 1.10 0.60 0.30

155.00132.00

91.30

1.80 0.80 1.00 0.50 0.50 0.30

100.00

63.40

114.00

0.40 0.60 0.300

100

200

300

400

500

600

Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo

AR-02 AR-01 AR-03 AR-05 AR-04 AR-06 AR-08 AR-07 AR-09

CSBL Nueva Italia CBL Sheshea Colpa 2X

mg

/L

Puntos de Monitoreo

Cloruros LMP

<0,0

01

0,00

2

0,00

2

0,00

4

<0,0

01

<0,0

01

<0,0

01

<0,0

01

<0,0

01

0.00

4

0.04

2

<0.0

01

<0.0

01

0.00

2

<0.0

01

<0.0

01

0.00

2

<0.0

01

<0.0

01

<0.0

01

<0.0

01

<0.0

01

<0.0

01

<0.0

01

<0.0

01

<0.0

01

<0.0

01

0

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

0.3

0.35

0.4

0.45

0.5

Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo

AR-01 AR-02 AR-03 AR-04 AR-05 AR-06 AR-07 AR-08 AR-09

CSBL Nueva Italia CBL Sheshea Colpa 2X

mg/

L

Puntos de Monitoreo

Cromo LMP

Page 56: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ......Uno o varios microorganismos indicadores de la calidad 4 microbiológica del agua son seleccionados e incluidos en la regulación. Los

55

En la Figura 33, 34 y 35 se muestra que los niveles de Arsénico,

Bario y Plomo no superan los LMP de efluentes líquidos para el subsector

hidrocarburos.

Figura 33. Valores de Arsénico

Figura 34. Valores de Bario

0.00

6

0.00

7

<0.0

02

0.00

5

0.00

9

0.00

7

0.00

6

0.01 0.01

1

<0,0

02

<0.0

02

<0.0

02

<0.0

02

<0.0

02

<0.0

02

<0.0

02

<0.0

02

<0.0

02

<0.0

02

<0.0

02

<0.0

02

<0.0

02

<0.0

02

<0.0

02

<0.0

02 0.01

2

<0.0

02

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo

AR-01 AR-02 AR-03 AR-04 AR-05 AR-06 AR-07 AR-08 AR-09

CSBL Nueva Italia CBL Sheshea Colpa 2X

mg/

L

Puntos de Monitoreo

Arsénico LMP

0.0

12

0.0

16

0.0

21

0.0

44

0.0

34

0.0

34

0.0

46

0.0

33

0.0

35

0.1

38

0.0

4

0.0

17

0.4

03

0.0

52

0.0

24

0.0

61

0.0

7

0.0

38

0.0

53

0.0

91

0.0

17

0.0

77

0.0

9

0.0

73

0.0

78

0.0

14

0.0

74

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

5

Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo

AR-01 AR-02 AR-03 AR-04 AR-05 AR-06 AR-07 AR-08 AR-09

CSBL Nueva Italia CBL Sheshea Colpa 2X

mg

/L

Puntos de Monitoreo

Bario LMP

Page 57: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ......Uno o varios microorganismos indicadores de la calidad 4 microbiológica del agua son seleccionados e incluidos en la regulación. Los

56

Figura 35. Valores de Plomo

4.3.3. DQO

Los valores de DQO (compuestos orgánicos no biodegradables)

en todo los puntos de monitoreo presentan valores por debajo de los LMP

Figura 36. Valores de DQO

<0

,001

0.0

04 0

.011

<0

,001

0.0

03

0.0

03

<0

,001

<0

,001

0.0

03

<0

,001

0.0

12

<0

.001

<0

.001 0.0

08

<0

.001

<0

.001 0

.01

<0

.001

<0

.001

<0

.001

<0

.001

<0

.001

<0

.001

<0

.001

<0

.001

<0

.001

<0

.001

0.00

0.02

0.04

0.06

0.08

0.10

0.12

Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo

AR-01 AR-02 AR-03 AR-04 AR-05 AR-06 AR-07 AR-08 AR-09

CSBL Nueva Italia CBL Sheshea Colpa 2X

mg

/L

Puntos de Monitoreo

Plomo (mg/L) LMP

20 <20 16

36

<20

80

<20 <20 <20

40

<20 16

91

32

60

<20 <20 16 <20 <20

8

100

64

103

<20 <20 16

0

50

100

150

200

250

300

Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo

AR-02 AR-01 AR-03 AR-05 AR-04 AR-06 AR-08 AR-07 AR-09

CSBL Nueva Italia CBL Sheshea Colpa 2X

mg

/L

Puntos de Monitoreo

DQO LMP

Page 58: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ......Uno o varios microorganismos indicadores de la calidad 4 microbiológica del agua son seleccionados e incluidos en la regulación. Los

57

4.3.4. Nitrógeno amoniacal

En la figura 37 se muestra que los valores de nitrógeno

amoniacal son elevados en los puntos de vertimiento de la PTAR superando

incluso los LMP: Sin embargo aguas abajo del punto vertimiento el valor

disminuye considerablemente encontrándose por debajo del LMP

Figura 37. Valores de nitrógeno amoniacal

4.3.5. Fósforo

En la figura 38 se observa que los valores de fósforo son elevados

superando incluso los LMP en los puntos de la salida del PTAR; mientras que

en los demás puntos de monitoreo se encuentran por debajo de los LMP

0.07 0.62 0.31

39.69

0.07 0.13 42,75 0.37 0.17 0.83 0.86 0.07

40.63

49.38

18.60

0.832.53

0.69 0.03 0.05 0.15

42.75

20.33

41.25

0.08 0.22 0.51

0

10

20

30

40

50

60

Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo

AR-02 AR-01 AR-03 AR-05 AR-04 AR-06 AR-08 AR-07 AR-09

CSBL Nueva Italia CBL Sheshea Colpa 2X

mg

/L

Puntos de Monitoreo

Nitrógeno Amoniacal LMP

Page 59: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ......Uno o varios microorganismos indicadores de la calidad 4 microbiológica del agua son seleccionados e incluidos en la regulación. Los

58

Figura 38. Valores de fosforo

4.3.6. Coliformes Totales

Los valores de coliformes en los puntos de monitoreo AR-05

(febrero), AR-06 (enero- febrero), AR-08 y AR-09 superan los LMP

Figura 39. Valores de Coliformes totales

0.06 0.06 0.11

12.18

2.08

0.89

0.07 0.05 0.12 0.06 0.11 0.09

8.38

4.18

5.28

0.29 0.17 0.15 0.06 0.08 0.19

5.40

1.62

2.79

0.06 0.08 0.26

0

2

4

6

8

10

12

14

Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo Enero Febrero Marzo

AR-02 AR-01 AR-03 AR-05 AR-04 AR-06 AR-08 AR-07 AR-09

CSBL Nueva Italia CBL Sheshea Colpa 2X

mg

/L

Puntos de monitoreo

Fósforo LMP

23 23 330

490

790

330

<1

,8

490

1300

1100

4600

00

7900

000

23 <1

,8

490

3300

330

23 2 70 2 2

3300

0000

2 1300

1100

2300

1100

0

490

490

4600

00

7900

000

4900

0

3300

00

4900

2300

23 2 3300

0

2 5

3300

000

1300

1300

0

7900

0

1300

00

2300

0

4600

2300

0

330

7900

0

7900

0

3300

0

2300

0

5000000

10000000

15000000

20000000

25000000

30000000

35000000

Men

sual

Qu

ince

nal

Men

sual

Qu

ince

nal

Men

sual

Qu

ince

nal

Men

sual

Qu

ince

nal

Men

sual

Qu

ince

nal

Men

sual

Qu

ince

nal

Men

sual

Qu

ince

nal

Men

sual

Qu

ince

nal

Men

sual

Qu

ince

nal

Men

sual

Qu

ince

nal

Men

sual

Qu

ince

nal

Men

sual

Qu

ince

nal

Men

sual

Qu

ince

nal

Men

sual

Qu

ince

nal

Men

sual

Qu

ince

nal

Men

sual

Qu

ince

nal

Men

sual

Qu

ince

nal

Men

sual

Qu

ince

nal

Men

sual

Qu

ince

nal

Men

sual

Qu

ince

nal

Men

sual

Qu

ince

nal

Men

sual

Qu

ince

nal

Men

sual

Qu

ince

nal

Men

sual

Qu

ince

nal

Men

sual

Qu

ince

nal

Men

sual

Qu

ince

nal

Men

sual

Qu

ince

nal

AR-01 AR-02 AR-03 AR-04 AR-05 AR-06 AR-07 AR-08 AR-09

Nueva Italia Sheshea Colpa 2X

NM

P/1

00 m

L

Puntos de monitoreo

Coliformes totales LMP D.S. N°037-2008-PCM

Page 60: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ......Uno o varios microorganismos indicadores de la calidad 4 microbiológica del agua son seleccionados e incluidos en la regulación. Los

59

4.3.7. Coliformes fecales

Los valores de coliformes fecales en los puntos de monitoreo AR-

05 (enero), AR- 06 (enero-febrero), AR-08, AR-09 (enero-marzo)

Figura 40. Valores de Coliformes fecales

4.5

4,5

1.8

23.0

1.8

4.5

<1,8

49 79.0

700.

0

230.

0

23.0

<1,8

<1,8

330.

0

240.

0

49.0

23.0

1.8

49.0

1.8

1.8

4900

00.0

1.8

790.

0

130.

0

790.

0

3300

.0

330.

0

23.0

2200

.0

2200

0.0

1700

0.0

1300

00.0

3300

.0

130.

0

1.8

1.8 33

000.

0

2.0

1.8

3300

000.

0

790.

0

3300

.0

1100

.0

3300

.0

2300

.0

490.

0

1700

.0

490.

0

1100

.0

4900

.0

2300

.0

140.

0

0

500000

1000000

1500000

2000000

2500000

3000000

3500000

Men

sual

Qui

ncen

al

Men

sual

Qui

ncen

al

Men

sual

Qui

ncen

al

Men

sual

Qui

ncen

al

Men

sual

Qui

ncen

al

Men

sual

Qui

ncen

al

Men

sual

Qui

ncen

al

Men

sual

Qui

ncen

al

Men

sual

Qui

ncen

al

Men

sual

Qui

ncen

al

Men

sual

Qui

ncen

al

Men

sual

Qui

ncen

al

Men

sual

Qui

ncen

al

Men

sual

Qui

ncen

al

Men

sual

Qui

ncen

al

Men

sual

Qui

ncen

al

Men

sual

Qui

ncen

al

Men

sual

Qui

ncen

al

Men

sual

Qui

ncen

al

Men

sual

Qui

ncen

al

Men

sual

Qui

ncen

al

Men

sual

Qui

ncen

al

Men

sual

Qui

ncen

al

Men

sual

Qui

ncen

al

Men

sual

Qui

ncen

al

Men

sual

Qui

ncen

al

Men

sual

Qui

ncen

al

AR-01 AR-02 AR-03 AR-04 AR-05 AR-06 AR-07 AR-08 AR-09

Nueva Italia Sheshea Colpa 2X

NM

P/1

00 m

L

Puntos de monitoreo

Coliformes fecales LMP D.S. N°037-2008-PCM

Page 61: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ......Uno o varios microorganismos indicadores de la calidad 4 microbiológica del agua son seleccionados e incluidos en la regulación. Los

60

V. DISCUSION

5.1. Calidad de Agua Potable

Según el Reglamento de calidad de agua, articulo 59; define

como agua apta para el consumo humano, a toda agua inocua para la salud

que cumple los requisitos de calidad establecidos en el Reglamento; además

establece LMP en lo que a parámetros microbiológicos, organolépticos,

químicos orgánicos e inorgánicos se refiere; los resultados del análisis de agua

en los 3 puntos de monitoreo; al ser comparados con la normativa vigente

(D.S. 031-2010 MINSA) resulta que; la mayoría de los parámetros cumplen con

lo establecido en la norma; a excepción de los siguientes parámetros.

Los valores registrados de turbidez en el punto de monitoreo AP-01

(enero y febrero), AP-03 (enero y marzo) supera la norma establecida, esto es

debido a que el tratamiento en la planta de potabilización fue insuficiente para

su remoción al nivel aceptable, ya que además en esos periodos hubo

constantes precipitaciones propias de la zona, las cuales hizo que aumente el

caudal de las fuentes de agua, aumentando con ello los sólidos en suspensión.

Las concentraciones de hierro en los puntos de monitoreo AP-01

con 0,344 mg/L (enero) y AP-03 con 0.836 mg/L (febrero) superan la norma

Page 62: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ......Uno o varios microorganismos indicadores de la calidad 4 microbiológica del agua son seleccionados e incluidos en la regulación. Los

61

establecida según SIERRA (2011) debido a que el hierro es un elemento

común presente en su mayoría, en suelos superficiales que a través de los

lavados por las constantes precipitaciones, llega a las fuentes de aguas

superficiales.

En el punto de monitoreo AP-02 se registra una concentración de

plomo de 0.012 mg/L (febrero) valor que supera ligeramente la norma

establecida, MARIN (2003) menciona que la presencia de plomo en agua

potable se debe por los materiales de plomería y tuberías como resultado de la

corrosión; El plomo y otros materiales de las cañerías se disuelven lentamente

en el agua, además influye el tiempo que el agua permanece en las cañerías,

cuanto más tiempo permanezcan el agua en las tuberías, es más la

probabilidad de que el plomo se acumule en el agua potable

5.2. Calidad de agua superficial y residual

Los valores de pH registrado en los 3 campamentos durante los 3

meses no presentan mayores diferencias, se encuentran dentro del rango del

estándar de calidad de agua ECA que (6.5. – 8.5) lo que significa que el

recurso hídrico evaluado no presenta alteraciones significativas en lo referente

al equilibrio ácido/base.

Según (SIERRA 2011) afirma que la calidad de agua superficial es

una de las variables ambientales más importantes a ser monitoreadas, ya que

es un indicador de la mejora o el deterioro de medio. Sin embargo, algunos

registros de los resultados del monitoreo evaluado determinan concentraciones

que superan dichos LMP, son los siguientes:

Page 63: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ......Uno o varios microorganismos indicadores de la calidad 4 microbiológica del agua son seleccionados e incluidos en la regulación. Los

62

Las concentraciones de oxígeno disuelto en el mes de febrero en

los puntos de monitoreo AS-01 (4.12mg/L), AS-02 (3.85mg/L) y en el punto AS-

06 en el mes de enero (4.45mg/L) y febrero (4.71mg/L) no cumplen con los

ECA para agua categoría 1 (A1 - B1) y categoría 4. Estas bajas

concentraciones de oxígeno disuelto (OD), se deben a la cantidad de materia

orgánica presente en estos cuerpos en proceso de descomposición propios del

bosque circundante y las elevadas temperaturas propias de selva hacen que

disminuya los niveles de OD en aguas naturales.

Los puntos AS-04, AS-SH, AS-05 (enero-febrero), AS-06 y AS-07

(febrero) presentan indicadores microbiológicos fuera de los estándares de

calidad de agua para el uso poblacional y recreacional; esto se debe a que el

agua del rio recibe contaminación de manera persistente a lo largo de su

recorrido y que se incrementa por la acción del vertimiento de aguas

residuales, residuos sólidos, entre otros por parte de los campamentos

instalados; lo que genera la existencia de coliformes de vida libre, provenientes

de diferentes fuentes como la descomposición de la materia orgánica el cual

crea un ambiente óptimo para la proliferación de los diferentes tipos de

coliformes como indica RHINHEIMER (1987)

Las concentraciones de los valores de cloro residual en los puntos

AR-01, AR-04 y AR-07 (salida de la PTAR) presentan valores fuera de los LMP,

(Cuadro 8.) esto se debe a la necesidad de tener mayor capacidad de

desinfección en el efluente tratado.

Page 64: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ......Uno o varios microorganismos indicadores de la calidad 4 microbiológica del agua son seleccionados e incluidos en la regulación. Los

63

MARÍN (2003) menciona que cuando un agua residual es vertida a

un curso de agua, se provoca la perturbación general del ecosistema, tanto en

el plano fisicoquímico como en el biológico. El cuerpo receptor trata de limitar

del desequilibrio producido, llevando a cabo una serie de reacciones

espontáneas de los factores bióticos y abióticos que intentan que el curso de

agua vuelva al equilibrio ecológico inicial. En la Figura 21. se observa la

variación de los niveles de DBO5 desde aguas arriba del punto de vertimiento

con valores entre (1 -10mg/L), en el punto de vertimiento AR-01, AR-04 y AR-

07 presentan valores más altos que oscilan entre (1-55mg/L), es decir con un

contenido orgánico alto que superan los LMP, mientras aguas abajo del punto

de vertimiento presenta valores entre (1-9mg/L) se encuentran dentro del ECA

(C4) para la conservación del ambiente acuático para los ríos de selva dentro

de lo permitido

Las concentraciones de valores de Nitrógeno amoniacal en el

punto AR-04 (40.63mg/L) en enero, (49.38mg/L) en febrero y el punto AR-07 en

el mes de enero (42.75mg/L) y marzo (41.25mg/L) presentan valores que

superan los LMP; este valor elevado se debe principalmente a su procedencia

de las aguas sanitarias de los aseos y lavados como indica MARIN (2003), es

decir, que el tratamiento para este parámetro fue insuficiente para su remoción

al nivel aceptable. Sin embargo estos valores 200 metros aguas abajo son

normalizados encontrándose por debajo de los LMP.

Según (SIERRA 2011) es importante controlar la descarga de

cantidad de fósforo ya que una concentración elevada provoca un crecimiento

excesivo de algas en las aguas receptoras. Los puntos de monitoreo de la

Page 65: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ......Uno o varios microorganismos indicadores de la calidad 4 microbiológica del agua son seleccionados e incluidos en la regulación. Los

64

salida de la PTAR presentan valores que están por encima de los LMP, AR-01

(12.18 mg/L) en enero, AR-04 (8.38mg/L) en enero, 4.18mg/L en febrero y

5.28mg/L en marzo, el punto AR-07 presenta 5.40mg/L en enero y 2.79mg/L

en marzo; este valor se debe principalmente a su procedencia de las descargas

de aguas residuales que contienen detergentes y productos químicos utilizados

para el tratamiento de aguas como indica MARIN (2003). Asimismo estos

valores a medida que van transcurriendo 200 metros abajo presentan valores

por debajo los LMP como se muestra en la Figura 38.

Page 66: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ......Uno o varios microorganismos indicadores de la calidad 4 microbiológica del agua son seleccionados e incluidos en la regulación. Los

65

VI. CONCLUSIÓN

1. Los resultados del análisis en las estaciones de monitoreo AP-01 (CSBL

Nueva Italia), AP-02 (CBL Sheshea) y AP-03 (Colpa 2X) presentan

valores dentro de los LMP de la calidad de agua para consumo humano

establecidos por el MINSA excepto 2 parámetros.

2. Las concentraciones más altas de turbidez se registró en el punto AP-03

en enero (10,11mg/L) y concentraciones de Hierro en el punto AP-03

(0.836mg/L) en febrero.

3. Los registros para el cumplimiento del ECA para agua categoría 1 (A1 -

B1) y categoría 4 no se cumplieron en los siguientes puntos de monitoreo

en enero el punto AS-02 las concentraciones de Arsénico fue de

0.011mg/L valor ligeramente alto.

4. Los puntos AS-04 y AS-06 en el mes de enero presentan las

concentraciones más altas coliformes totales con 110000 NMP/100mL

Page 67: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ......Uno o varios microorganismos indicadores de la calidad 4 microbiológica del agua son seleccionados e incluidos en la regulación. Los

66

5. Los registros para el cumplimiento de los LMP del tratamiento de sus

efluentes en los siguientes puntos no se cumplió con lo establecido el

punto de monitoreo AR-01, AR-04 y AR-07, salida de la PTAR (Cuadro 8)

en los meses de enero, febrero y marzo se registra las concentraciones

más altas de cloro residual.

6. Los valores más altos registrados de Nitrógeno amoniacal fue de

49.38mg/L en febrero y concentración de fósforo en el punto de monitoreo

AR-01 (12.18 mg/L) en enero.

Page 68: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ......Uno o varios microorganismos indicadores de la calidad 4 microbiológica del agua son seleccionados e incluidos en la regulación. Los

67

VII. RECOMENDACIONES

1. Realizar las verificaciones de que todos los parámetros a analizar se

encuentren en las cadenas de custodia antes de ser enviadas al

laboratorio EnviroLab S.A.C.

2. Realizar varias verificaciones por personas diferentes de los resultados

presentados en los informes de ensayo que son emitidos por el

laboratorio EnviroLab S.A.C.

3. Los analistas de campo deben llevar un registro de los datos de los

parámetros In Situ obtenidos en muestreos anteriores que tomaron

sobre el punto a monitorear

4. Enviar frascos de repuesto al campo para evitar las pérdidas de la

muestra durante el transporte de las mismas.

Page 69: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ......Uno o varios microorganismos indicadores de la calidad 4 microbiológica del agua son seleccionados e incluidos en la regulación. Los

68

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ANDREWS, L. 2001. Métodos de Análisis de parámetros del agua, 7° Edic.

Madrid, España

CALDERON, J. 2004. Indicadores ambientales. [En línea]: Scielo,

(http://www.scielo.org/scielo.php?monografias.com, 8 junio 2013)

EL PERUANO. 2008. Decreto Supremo N° 002-2008-MINAM: Aprueban los

Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua. [En línea]:

http://www.minam.gob.pe/dmdocuments/ds_002_2008_eca_agua.pdf, 10

Jun 2013)

EL PERUANO. 2008. Decreto Supremo N° 037-2008-PCM: Establecen Límites

Máximos Permisibles de Efluentes Líquido para el Subsector

Hidrocarburos. [En línea]

http://sinia.minam.gob.pe/index.php?accion=verElemento&idElementoInf

ormacion=68&verPor=&idTipoElemento=15&idTipoFuente=; 7 Jun 2013)

GONZALEZ, M., GUTIERREZ, J. 2005. Método gráfico para la evaluación de

la calidad microbiológica de las aguas recreativas, Centro Habana, CIP

10300, Cuba.

Page 70: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ......Uno o varios microorganismos indicadores de la calidad 4 microbiológica del agua son seleccionados e incluidos en la regulación. Los

69

MARÍN, G. 2003. Fisicoquímica y microbiología de los medios acuáticos

Tratamiento y control de calidad de aguas, Ed. Díaz de Santos S.A.

Madrid. España

MINSA. 2010. Reglamento de la calidad del agua para consumo humano [En

línea]:(http://www.digesa.minsa.gob.pe/publicaciones/descargas/reglame

nto calidad_agua.pdf, 15 Jun 2013)

RHINHEIMER, G. 1987. Microbiología de Aguas, Editorial Acribia S.A.

Zaragoza. España

SIERRA, R. 2011. Calidad del agua evaluación y diagnóstico. Ed. Por David

López. Medellín Colombia, Digiprint Editores E.U. 456

Page 71: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ......Uno o varios microorganismos indicadores de la calidad 4 microbiológica del agua son seleccionados e incluidos en la regulación. Los

ANEXO

Page 72: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ......Uno o varios microorganismos indicadores de la calidad 4 microbiológica del agua son seleccionados e incluidos en la regulación. Los

Apéndice 1. Cuadros utilizados para las evaluaciones de calidad de

agua

Cuadro 13. Límites máximos permisibles de calidad de agua para

consumo humano

Parámetro

Unidades

LMP

Parámetro Microbiológicos

Coliformes fecales NMP/100 mL UFC/100 mL 0

Coliformes totales NMP/100 mL UFC/100 mL 0

Parámetro de Calidad Organoléptica y Químicos

pH pH 6,5 – 8,5

Turbidez UNT 5

Cloro residual mg/L 0,5

TDS mg/L 1 000

Dureza (CaCO3) mg/L 500

Cloruros mg/L 250

Fluoruros mg/L -

Sulfatos mg/L 250

Arsénico mg/L 0,01

Bario mg/L 0,7

Cadmio mg/L 0,003

Calcio mg/L -

Cobre mg/L 2,0

Cromo mg/L 0,05

Hierro mg/L 0,3

Magnesio mg/L -

Manganeso mg/L 0,4

Mercurio mg/L 0,001

Plomo mg/L 0,010

Selenio mg/L 0,010

Sodio mg/L 200

Zinc mg/L 3,00

Fuente: D.S. N° 031-2010 S.A

Page 73: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ......Uno o varios microorganismos indicadores de la calidad 4 microbiológica del agua son seleccionados e incluidos en la regulación. Los

Cuadro 14. Estándar de Calidad Ambiental para Agua categoría 1 (A1-

B1) y categoría 4

Parámetros Actuales

Unidad

Categoría 1:

Aguas Superficiales

Destinadas a la Producción

de Agua Potable

Categoría 4:

Conservación

del Ambiente

Acuático

Agua

Potable

Recreación Ríos

A1 B1 Selva

Valor Valor Valor

Físicos y Químicos

Aceites y grasa

mg/L

1

Ausencia de

películas

visibles

Ausencia de

películas visibles

Cianuro libre mg/L 0,005 0,022 0,022

Conductividad µS/cm 1 500 **

DBO5 mg/L 3 5 0,05

Detergentes mg/L 0,5 0,5

Fenoles mg/L 0,003 ** 0,001

Nitratos mg/L 10 10 10

Oxígeno disuelto mg/L >= 6 >= 5 ≥ 5

pH pH 6,5 – 8,5 6 - 9 (2,5) 6,5 – 8,5

Sulfuros mg/L 0,05 0,05 0,002

Inorgánicos

Arsénico mg/L 0,01 0,01 0,05

Cromo total mg/L 0,05 0,05 -

Níquel mg/L 0,02 0,02 0,025

Selenio mg/L 0,01 0,01 -

Zinc mg/L 3 5 0,3

Orgánicos

PCB´s mg/L 0,000001 -

Microbiológico

Coliformes termotolerantes ( NNP/100 mL 0 200 2 000

Coliformes totales NNP/100 mL 50 3 000

Fuente: D.S. N° 002-2008- MINAM

Page 74: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ......Uno o varios microorganismos indicadores de la calidad 4 microbiológica del agua son seleccionados e incluidos en la regulación. Los

Cuadro 15. LMP de Efluentes Líquidos para las Actividades del Subsector

Hidrocarburos

Parámetro Regulado

Límites Máximos Permisibles

(concentraciones en cualquier

momento) (mg/L)

Hidrocarburos totales de petróleo 20

Cloruro 500

Cromo hexavalente 0,1

Cromo total 0,5

Cadmio 0,1

Arsénico 0,2

Demanda bioquímica de oxígeno 50

Demanda química de oxígeno 250

Cloro residual 0,2

Nitrógeno amoniacal 40

Coliformes fecales (NMP/100 mL) < 400

Coliformes totales (NMP/100 mL) < 1 000

Fósforo 2,0

Bario 5,0

pH 6,0 - 9,0

Aceites y grasas 20

Plomo 0,1

Incremento de temperatura <3° C

Fuente: D.S. 037-2008-PCM

Page 75: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ......Uno o varios microorganismos indicadores de la calidad 4 microbiológica del agua son seleccionados e incluidos en la regulación. Los

Apéndice 2. Cadena de custodia de campo

Page 76: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ......Uno o varios microorganismos indicadores de la calidad 4 microbiológica del agua son seleccionados e incluidos en la regulación. Los

Apéndice 3. Informe de ensayo del laboratorio Envirolab Peru S.A. sobre los

resultados de calidad de agua

Page 77: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ......Uno o varios microorganismos indicadores de la calidad 4 microbiológica del agua son seleccionados e incluidos en la regulación. Los
Page 78: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ......Uno o varios microorganismos indicadores de la calidad 4 microbiológica del agua son seleccionados e incluidos en la regulación. Los
Page 79: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ......Uno o varios microorganismos indicadores de la calidad 4 microbiológica del agua son seleccionados e incluidos en la regulación. Los
Page 80: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ......Uno o varios microorganismos indicadores de la calidad 4 microbiológica del agua son seleccionados e incluidos en la regulación. Los
Page 81: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ......Uno o varios microorganismos indicadores de la calidad 4 microbiológica del agua son seleccionados e incluidos en la regulación. Los
Page 82: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ......Uno o varios microorganismos indicadores de la calidad 4 microbiológica del agua son seleccionados e incluidos en la regulación. Los
Page 83: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ......Uno o varios microorganismos indicadores de la calidad 4 microbiológica del agua son seleccionados e incluidos en la regulación. Los