universidad nacional abierta y a distancia.docx

19
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Cienci as Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLA, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE ECAPMA ANALISIS COMPRENSIVO DE ARTICULOS DEL ENTORNO DE CONOCIMIENTO IMPORTANTES PARA EL DESARROLLO EFECTIVO DE LA ESTRATEGIA DE APRENIDZAJE Política agraria y ambiental Código: 201510 Luz Elena Santacoloma Varón Enero de 2015

Upload: dielver-arboleda-hernandez

Post on 27-Sep-2015

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLA, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE ECAPMA ANALISIS COMPRENSIVO DE ARTICULOS DEL ENTORNO DE CONOCIMIENTO IMPORTANTES PARA EL DESARROLLO EFECTIVO DE LA ESTRATEGIA DE APRENIDZAJE Poltica agraria y ambiental Cdigo: 201510 Luz Elena Santacoloma Varn Enero de 2015

1. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD Despus de la lectura de los artculos dispuestos en el entorno de conocimiento es importante conocer el nivel de conceptualizacin que ha logrado el estudiante, por lo cual, se presenta a continuacin un cuestionario de 15 preguntas relacionadas con las polticas agrarias y ambientales y con las principales problemticas que se encuentran asociadas a estas temticas. Cada una de las preguntas presenta cuatro opciones de respuesta, con el fin de facilitar la actividad, no obstante cada respuesta sealada debe ser correctamente justificada, con argumentacin slida y contundente y muy bien referenciada. La actividad tiene un valor de 100 puntos, de los cuales cada pregunta tiene un valor de 6.6 puntos, asignndose 2 puntos para cada respuesta acertada y 4.6 puntos para la justificacin. Pregunta 1 El total de la tierra con vocacin agrcola es de 14 millones de hectreas, de las cuales se estn explotando slo 5 millones. En sentido contrario, la ganadera, que representa hoy el 43,5% de la produccin agropecuaria, ocupa 40 millones de hectreas, sobrepasando por ms de 20 millones la cantidad de tierra clasificada con este uso potencial. Otros 5 millones estn en bosques. De lo anterior podemos concluir: A. La actividad agrcola desarrolla todo el potencial de uso del suelo B. La actividad forestal supera el potencial de uso del suelo C. La actividad ganadera supera el potencial de uso del suelo D. El sector primario agrario hace adecuado uso del potencial de uso del suelo Sustente su respuesta

Pregunta 2 La nueva ley de reforma agraria, conocida como ley 160 de 1994, puede entenderse como la adecuacin de la intervencin del Estado para regular la estructura de la propiedad en un esquema de economa ms abierta e internacionalizada. En este contexto lo que busca la ley es: A. Sustituir la intervencin directa del Estado por la operacin del mercado asistido de tierras B. Redistribuir la tierra de acuerdo a las necesidades de los campesinos o usuarios de tierra C. Eliminar el latifundio, porque no es eficiente el uso que se hace de la tierra en este modelo D. Eliminar el minifundio por su baja productividad y competitividad en un mercado globalizado Sustente su respuesta A. Sustituir la intervencin directa del Estado por la operacin del mercado asistido de tierras

Esta sustitucin lo que busca es incentivar el sector privado no solo para inversionistas nacionales, sino tambin para internacionales. Que lgicamente los inversionistas internacionales son los mayores beneficiados por las condiciones agrcolas de los suelos de nuestro pas

Pregunta 3. Un minifundio se define como un subproducto econmico y social del latifundio, donde la disponibilidad de tierra es insuficiente para el logro de objetivos debido a que se presentan los siguientes inconvenientes: A. Los minifundistas tienen poca vocacin agropecuaria y ms vocacin de agroturismo B. Los minifundistas les gusta trabajar en los latifundios como empleados asalariados C. Los minifundistas venden sus tierras a altos precios para compra de vivienda urbana D. Los minifundistas tienen dificultades de acceso a crditos, a tecnologas y a mercados Sustente su respuesta D Los minifundistas tienen dificultades de acceso a crditos, a tecnologas y a mercados Sustente su respuesta

Por una parte los pequeos campesinos o pequeo agricultor no tienen la capacidad de endeudamiento que puede tener un latifundio. Esto hace que las entidades bancarias tengan menos confianza en uno grande que en uno pequeo.

Por otro lado, al no tener capital suficiente y Como siempre el pez grande se come al pequeo. En nuestro pas, con la apertura del tlc se ve reflejado claramente como los pequeos campesinos no pueden competir con los grandes inversionistas por que no alcanzan

Pregunta 4. El tema de la tenencia de la tierra, su papel en la estructura agraria y los conflictos de diverso tipo que se conforman a su alrededor han estado presentes en la mayora de los anlisis sobre el problema agrario en Colombia No poda ser de otra manera si se considera que el pas ha desaprovechado distintas coyunturas histricas para resolver de manera estructural su cuestin agraria y arrastra consigo un problema que hoy adquiere dimensiones diferentes a las existentes hace cincuenta aos. De lo anterior podemos deducir que: A. La estructura agraria del pas es inequitativa por que la propiedad est en pocas manos. B. En Colombia se han hecho varias propuestas para tratar de asignar tierra a pequeos propietarios. C. En Colombia no se ha resuelto el problema agrario y ello tiene consecuencias que se evidencian en la situacin actual del campo D. Se han ofrecido incentivos importantes para que la propiedad de la tierra est mejor distribuida. Sustente su respuesta

Pregunta 5 En Colombia existen mltiples problemas ambientales originados por diversas causas, sin embargo la principal problemtica la constituye: A. La presencia de lluvia cida originada por la actividad industrial B. La emisin de CO2 a la atmsfera por quemas de cultivos como la caa de azcar. C. La deforestacin de bosques e incorporacin de suelos a la actividad ganadera D. Contaminacin de costas por derrames de petrleo Sustente su respuesta

Pregunta 6. Las exportaciones agropecuarias y agroindustriales en Colombia han perdido importancia despus de 1991 hasta la presente y las importaciones han ganado bastante terreno, particularmente en cereales y oleaginosas. Desde una perspectiva poltica es de gran relevancia para Colombia la produccin de alimentos para garantizar: A. Soberana alimentaria B. Alimentos a bajos precios C. Alimentos nutritivos D. Alimentos balanceados Sustente su respuesta UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

Pregunta 7 Mediante este instrumento legal de la Ley 99, cualquier ciudadano o grupo de ciudadanos tiene la posibilidad de presentar ante un juez una demanda contra una persona natural o jurdica por actos que atenten el derecho colectivo a gozar de un ambiente sano y exigir la restauracin, sustitucin o compensacin respectiva. Si usted fuera el afectado por lo anterior o su comunidad; impondran una: A. Accin popular B. Accin de cumplimiento C. Accin de Tutela D. Accin de nulidad Justifique su respuesta

Pregunta 8 Segn la FAO, (2002) es el DERECHO de los pases y los pueblos a definir sus propias polticas agrarias, de empleo, pesqueras, alimentarias y de tierra de forma que sean ecolgica, social, econmica y culturalmente apropiadas para ellos y sus circunstancias nicas. Esto incluye el verdadero derecho a la alimentacin y a producir los alimentos, lo que significa que todos los pueblos tienen el derecho a una alimentacin sana, nutritiva y culturalmente apropiada, y a la capacidad para mantenerse a s mismos y a sus sociedades. Segn el anterior enunciado, se est describiendo la: A. Poltica de consumo B. Soberana alimentaria C. Economa campesina D. Polticas agroindustriales Justifique su respuesta

Pregunta 9 El cambio climtico ya est repercutiendo en la biodiversidad y, segn las proyecciones, se convertir en una amenaza cada vez ms importante en los decenios venideros. La prdida de hielo del Ocano rtico hace peligrar la biodiversidad de ms de un bioma entero. Asimismo, ya se observa una presin similar causada por la acidificacin de los ocanos, producto de la mayor concentracin de dixido de carbono en la atmsfera (Perspectiva mundial sobre la biodiversidad-2010). Del anterior texto es posible advertir: A. Se est perdiendo tanto hielo en el ocano rtico como consecuencia de la acidificacin de los ocanos B. En los decenios venideros se disminuir la biodiversidad como resultado de la acidificacin de los ocanos C. La biodiversidad s ya est mostrando efectos negativos en las condiciones actuales de cambio climtico D. El ocano rtico es el ecosistema ms sensible frente al fenmeno del cambio climtico y prdida de biodiversidad Justifique su respuesta

Pregunta 10 La siguiente figura muestra el rea (Km 2) que ocupan los diferentes biomas en el territorio nacional. Figura 1. Biomas en Colombia Biomas en Colombia (area Km2)400.000 350.000 300.000 250.000 200.000BosquehmedoSabanasllanerasBosquesaluviales oBosqueandinobosquesbajos y

150.000100.00050.000 0tropicalvegascantingalesamaznicosFuente: Ministerio del Medio Ambiente y Vivienda (2012) Despus de analizar la anterior figura es posible inferir: A. Las sabanas llaneras ocupan un rea ms grande respecto a bosque hmedo tropical B. El bosque andino, con menos de 50. 000 Km2, persiste, aunque su ubicacin est en la zona ms densamente poblada del pas C. Los bosques bajos presentan un rea igual a la de los bosques aluviales, pos su similitud ecolgica D. Los bosques aluviales o vegas son ligeramente ms extensos que el bosque hmedo tropical Justifique su respuesta

Pregunta 11. El modelo de desarrollo de las ltimas dcadas en Colombia no promueve el desarrollo humano y hace ms vulnerable a la poblacin rural porque no ha combinado crecimiento econmico con distribucin. Ha presentado obstculos estructurales como la inequidad en los beneficios de la modernizacin; la concentracin de la propiedad, la generacin de conflictos por la tierra, el control del territorio, la exclusin de sus habitantes del crecimiento y desarrollo sectorial; as como la ausencia de condiciones polticas apropiadas que les permitan acceder de manera democrtica a los procesos de toma de decisiones pblicas (Pnud, 2011). El anterior texto nos permite inferir: A. El modelo de desarrollo en Colombia no ha propiciado condiciones de equidad para el sector rural, pero genera estrategias para que los campesino avancen en procesos de autogestin B. El modelo de desarrollo en Colombia en las ltimas dcadas no ha propiciado condiciones de equidad para el sector rural y genera mltiples obstculos para su desarrollo. C. El modelo de desarrollo en Colombia en las ltimas dcadas, ha facilitado que campesinos, indgenas y afrocolombianos disfruten de los beneficios de la modernizacin D. El modelo de desarrollo en Colombia en las ltimas dcadas ha tenido altos indicadores de crecimiento econmico, pero acompaado de control del territorio y procesos de autogestin Justifique su respuesta

Pregunta 12. Las comunidades tnicas, a travs de grandes luchas de reivindicacin, han logrado defender algunas garantas para los derechos territoriales, como el caso de las tierras de las comunidades negras y pueblos indgenas, reconocidos legalmente por la Ley 70 de 1993 y el decreto 2164 de 1995. Estas y otras normas, reconocen la propiedad y el dominio sobre los suelos y los bosques, abrogndoles principalmente su ejercicio en la funcin ecolgica y social. Lo anterior es una muestra de que en Colombia existen: A. Derechos colectivos de tierra B. Reformas agrarias transformadoras C. Estructuras agrarias equitativas D. Fcil acceso a la propiedad de la tierra Justifique su respuesta

Pregunta 13. Los sistemas de ganadera estandarizados y de alto rendimiento han perjudicado la diversidad gentica del ganado. Por lo menos un quinto de las razas de ganado corre peligro de extinguirse, con lo que posiblemente est en riesgo la disponibilidad de recursos genticos mejor adaptados para prestar apoyo a los medios de subsistencia que dependen del ganado (Perspectiva mundial sobre la biodiversidad-2010). Del texto anterior se deriva: A. Los sistemas de ganadera estandarizada son muy eficientes, por lo cual son utilizados en todo el mundo. B. El ganado mejor adaptado corre el peligro de extinguirse por la implementacin de sistemas ganaderos estandarizados C. La quinta parte de las razas de ganado en el mundo estn siendo estandarizadas para obtener mayor productividad D. Hay alta disponibilidad de recursos genticos ganaderos, como consecuencia de los sistemas estandarizados Justifique su respuesta

Pregunta 14 En Colombia las decisiones sobre reforma agraria coinciden con momentos de intenso conflictos sociales en zonas rurales, como en los aos treinta con la ley 200 de 1936, para finalizar la violencia de los aos cincuenta con la ley 35/1961, y la nueva Ley de reforma agraria, Ley 160 de 1994, en dilogos con grupos insurgentes. Esta tradicin histrica nos plantea que en Colombia las reformas agrarias se conciben como: A. Estrategia para superar la inequidad social y redistributiva B. Proyecto poltico orientado a aplacar los nimos activistas del campesinado. C. Una forma de disminuir la concentracin de la tierra D. Una forma de incentivar la economa campesina Justifique su respuesta UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

Pregunta 15 Analice la figura 2 Figura 2. Deforestacin total por hectrea en cinco regiones naturales de Colombia durante el perodo 2002-2007 Deforestacin Total (Ha) en cinco regiones de Colombia (2002-2007) 05001000150020002500AndesPacficoOrinoquaAmazonaCaribeTotal

Fuente: Cabrera Et al (2011) De la anterior figura es posible inferir: A. Los mayores niveles de transformacin del paisaje se presentan en la zona andina B. Los menores nivele de transformacin del paisaje se presentan en la zona Andina C. Los menores niveles de transformacin del paisaje se presentan en la Amazona D. Los mayores niveles de transformacin del paisaje se presentan en la Amazona Justifique su respuesta

II. Entregable Cada estudiante debe desarrollar esta actividad y presentar un documento en Word, el cual debe ser subido en el espacio dispuesto en el entorno de evaluacin y seguimiento para este propsito III. Evaluacin: la actividad ser evaluada teniendo presente la siguiente rbrica: Rbrica de evaluacin Pregunta No responde acertadamente ni justifica Responde acertadamente Justifica de Total manera coherente y muy bien argumentada

1 0 2.0 4.6 6.6

2 0 2.0 4.6 6.6

3 0 2.0 4.6 6.6

4 0 2.0 4.6 6.6

5 0 2.0 4.6 6.6

6 0 2.0 4.6 6.6

7 0 2.0 4.6 6.6

8 0 2.0 4.6 6.6

9 0 2.0 4.6 6.6

10 0 2.0 4.6 6.6

11 0 2.0 4.6 6.6

12 0 2.0 4.6 6.7

13 0 2.0 4.6 6.6

14 0 2.0 4.6 6.6

15 0 2.0 4.6 6.7

Total 30 70 100