universidad metropolitana decanato de estudios de...

106
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN TECNOLOGÍA, APRENDIZAJE Y CONOCIMIENTO DISEÑO DE UN SITIO WEB COMO APOYO A LA ASIGNATURA “PROYECTO EMPRENDEDOR” DE LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA Autor: María Isabel Gil Tutor: Xavier Figarella Caracas, Marzo 2005

Upload: phamthuan

Post on 19-May-2018

220 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN TECNOLOGÍA, APRENDIZAJE Y CONOCIMIENTO DISEÑO DE UN SITIO WEB COMO APOYO A LAASIGNATURA “PROYECTO EMPRENDEDOR” DE LAUNIVERSIDAD METROPOLITANA

Autor: María Isabel Gil Tutor: Xavier Figarella Caracas, Marzo 2005

AGRADECIMIENTO

A mi hijo Alejandro, por haberme inspirado para entrar al mundo de la Educación, por

aceptar mi necesidad de retomar mi espacio, y por llenarme con su amor en todo

momento.

A mi esposo Gustavo, por apoyarme siempre, por compartir nuestras responsabilidades

para que yo pudiese realizar esta Especialización y por su amor incondicional.

A mis padres, por los valores que me inculcaron, entre ellos, el valor de educarse.

A mi tutor, el profesor Xavier Figarella, por ayudarme a conocer un poco más el mundo

del Emprendedurismo.

A las profesoras María Cecilia Fonseca y Elvira Navas, por lograr canalizar mis

inquietudes y orientarme cuando lo necesité.

Al Dr. Bello, por mostrarme –aunque sin saberlo- el poder de una visión.

A los profesores de la Especialización, por mostrarme una nueva manera de ver la

Educación y por todo lo que con ellos aprendí.

A mis compañeros de cohorte, por enriquecerme cada día con su profesionalismo e

infinita creatividad.

Gracias a todos…

DERECHO DE AUTOR

Yo, MARIA ISABEL GIL DE SOSA, titular de la Cédula de Identidad

número 9.565.657, cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de

reproducir y difundir el presente trabajo titulado “Diseño de un Sitio Web

como apoyo a la asignatura Proyecto Emprendedor de la Universidad

Metropolitana”, con las únicas limitaciones que establece la legislación

vigente en materia de derecho de autor.

En la ciudad de Caracas, a los 8 días del mes de Marzo de 2005.

____________________________

María Isabel Gil de Sosa

APROBACIÓN DEL TUTOR

Quien suscribe, XAVIER FIGARELLA, Tutor del Trabajo de Grado

DISEÑO DE UN SITIO WEB COMO APOYO A LA ASIGNATURA

PROYECTO EMPRENDEDOR DE LA UNIVERSIDAD

METROPOLITANA, elaborado por MARIA ISABEL GIL DE SOSA, para

optar al título de Especialista en TECNOLOGÍA, APRENDIZAJE Y

CONOCIMIENTO, considera que el mismo reúne los requisitos exigidos

por el Decanato de Postgrado de la Universidad Metropolitana, y tiene

méritos suficientes como para ser sometido a la presentación y

evaluación por parte del Jurado examinador.

En la ciudad de Caracas, a los 08 días del mes de marzo de 2005.

Nombre: UXAVIER FIGARELLA

__________________________________

Tutor

RESUMEN

El objetivo de este trabajo fue diseñar un Sitio Web, activando un prototipo funcional,

como apoyo a la asignatura “Proyecto Emprendedor” de la UNIMET. La modalidad de

investigación fue Proyecto Factible, y su ejecución se llevó a cabo en dos grandes

etapas.

La primera fue una investigación documental –para profundizar en los fundamentos

teóricos- complementada con una investigación de campo –para desarrollar un

diagnóstico de la situación existente en la realidad objeto de estudio y determinar cuáles

eran las necesidades que, al respecto, tenía la Universidad Metropolitana-. Como

resultado se determinó que el apoyo que se requería que el Sitio Web a diseñar diese a

la asignatura, además de incluir lo relativo al proceso de enseñanza aprendizaje,

abarcara también la promoción de la asignatura entre potenciales actores de su ejecución

(industriales, tutores, docentes y estudiantes). Ante esta situación, y dada la diversidad

de audiencias y sus objetivos, se decidió diseñar dos sitios por separado, cada uno

dirigido a satisfacer las necesidades de sus clientes objetivo.

La segunda etapa del proyecto fue la formulación de la propuesta de diseño para ambos

sitios, atendiendo a los resultados del diagnóstico, y el desarrollo del prototipo

funcional. Para el diseño se utilizó una versión adaptada por la autora de la metodología

para la creación de un Sitio Web propuesta por Bowman y Willis (2002), y se decidió

proponer: (1) un diseño a la medida para el Sitio Web promocional, y (2) apoyarse en la

Plataforma tecnológica de la Universidad -Pl@tUM- como medio para la gestión del

proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura. Para la creación del prototipo

funcional del Sitio promocional se utilizó como herramienta de edición de páginas Web,

el software Dreamweaver de Macromedia.

La ejecución de este trabajo especial de grado permitió el logro de los objetivos

planteados para este proyecto y la consolidación de los conocimientos adquiridos por la

autora en el estudio de la Especialización, ya que incorpora tanto los aspectos

pedagógicos como los humanos y tecnológicos que conforman el diseño curricular de la

misma.

ÍNDICE LISTA DE TABLAS Y FIGURAS CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN

1.1. Planteamiento del Problema 1.2. Objetivo General 1.3. Objetivos Específicos 1.4. Justificación de la Investigación

1 2 3 3

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO 2.1. Emprendedurismo como fenómeno global 2.2. El Emprendedurismo en la UNIMET 2.3. El Modelo Educativo AcAd 2.4. Aprendizaje Basado en Proyectos 2.5. Emprendedurismo y Oficio Emprendedor 2.6 Proyecto Emprendedor

6 9 12 17 19 23

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO 3.1. Fase de Planificación 3.2. Fase de Diseño 3.3. Fase de Implantación

31 31 31

CAPÍTULO IV. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 4.1. Fase de Planificación 4.2. Fase de Diseño 4.3. Fase de Implantación

33 33 78

CAPÍTULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1. Conclusiones 5.2. Recomendaciones

80 82

BIBLIOGRAFÍA 86 ANEXO A. Programa de la asignatura Proyecto Emprendedor ANEXO B. Entrevistas ANEXO C. CD con prototipo funcional

ii

LISTA DE TABLAS Y FIGURAS

TABLAS

1. Componentes del Oficio Emprendedor 2. Perfiles de usuarios

22 35

FIGURAS

1. Programa de Estímulo a la Capacidad Emprendedora (PECE) 2. Síntesis Esquemática del Proyecto Emprendedor 3. Procesos principales del Sistema Proyecto Emprendedor 4. Diagrama de Flujo del Sitio Web para las Audiencias A y B 5. Diagrama de Flujo del Sitio Web para la Audiencia C 6. Diseño de las páginas interiores 7. Diseño de presentación de las páginas interiores (plantilla + estilo) 8. Página Home mostrando la visión inicial del libro 9. Página Home mostrando la segunda página del libro 10. Página Home mostrando la tercera página del libro 11. Página de Definición del tema Asignatura 12. Página de Yacimiento de Proyectos del tema Asignatura 13. Página de Ejemplo del tema Asignatura 14. Página de Sistema Proyecto Emprendedor del tema Asignatura 15. Página del Proceso 1 del tema Asignatura 16. Página de Perfil Institucional del tema Universidad 17. Página de Misión, Visión, Valores del tema Universidad 18. Página de Políticas del tema Universidad 19. Página de Iniciativas del tema Universidad 20. Página de PECE del tema Universidad 21. Página de Proyecto Académico del tema Universidad 22. Página de Proyectos Realizados del tema Portafolio 23. Página del Proyecto AMISS del tema Portafolio 24. Página de Clientes del tema Portafolio 25. Página Principal de Pla@tUM 26. Pantalla Principal de un curso 27. Página de Definición del Curso 28. Página de Descripción del Curso 29. Página del Propósito del Curso 30. Página de la Metodología del Curso 31. Página del Cronograma del Curso 32. Página de los Objetivos de la Unidad 1del Curso 33. Página de las Actividades de la Unidad 1 del Curso 34. Página de los Objetivos de la Unidad 2 del Curso 35. Página de las Actividades de la Unidad 2 del Curso 36. Página de los Objetivos de la Unidad 3 del Curso

11 26 27 43 44 47 50 51 51 52 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 72 73 73 74 74 75 75

iii

37. Página de las Actividades de la Unidad 3 del Curso 38. Página de la Evaluación del Curso 39. Página de la Bibliografía del Curso 40. Página de ayuda del Curso

76 76 77 78

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

1.1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Venezuela es un país en el que ha predominado en los últimos años una situación de

inestabilidad e incertidumbre, lo cual se ve reflejado en muchas áreas de actividad

nacional. Un marco institucional débil, el manejo errático de la política

macroeconómica, la situación de inseguridad jurídica y el incremento del riesgo en la

actividad económica, han contribuído a reforzar nuestra cultura inmediatista, con

enfoques de corto plazo en los negocios y con una mayor orientación a un modelo

rentista de la economía, que a uno que fortalezca al sector empresarial para la

producción de riqueza y bienestar.

A principios de 1998 había en nuestro país 11.640 empresas y para el cierre del 2003,

la industria venezolana estaba conformada por menos de 5.000 establecimientos

(Conindustria, 2003). Para noviembre del 2003, el 52,5% de la población activa

estaba en el Sector Informal, de acuerdo al Boletín de Coyuntura Económica e

Industrial de Conindustria de Febrero de 2004.

Ante esta situación y dada la importancia que el desarrollo del sector privado y la

diversificación tienen para la economía del país, si se quiere avanzar en la búsqueda

de soluciones a estos problemas y mejorar la competitividad, Venezuela necesita más

empresas y más empresarios. En este contexto, el desarrollo de la Capacidad

Emprendedora es fundamental, y una de las maneras de alcanzarlo es a través de la

educación superior.

Es por ello que la Universidad Metropolitana (UNIMET), desde el año 1995, inició

un proceso de cambio como parte del cual incorporó en su misión el concepto de

capacidad emprendedora como aspecto fundamental en la formación de los

profesionales. Entre las iniciativas que se han producido desde entonces, tenemos la

creación de la Dirección de Relaciones Educativas Universidad Empresa (Sector

Productivo) y del Instituto Internacional de Formación Empresarial INFOEM, la

firma de convenios con diversas Instituciones y Universidades a nivel Nacional e

2

Internacional, la realización de talleres, cursos, y encuentros con emprendedores

exitosos, la incorporación de asignaturas y/o contenidos en asignaturas relacionados

con el tema, entre otros.

Dentro de este contexto, en el semestre que comenzó en Octubre de 2004, se creó una

asignatura llamada “Proyecto Emprendedor” que deberá ser cursada por los

estudiantes de todas las carreras de la UNIMET. Esta asignatura tiene como objetivo

general –según reza en su programa- “desarrollar capacidad emprendedora mediante

la realización de un proyecto fundamentado en la creatividad y el conocimiento,

produciendo planteamientos novedosos, que en su aplicación, contribuyan a la

resolución de problemas reales de la sociedad” (Figarella, X. et al., 2004).

En otro orden de ideas, tanto la educación superior como las empresas, deben hoy en

día desenvolverse en lo que se conoce como la Sociedad del Conocimiento, en la cual

este último es la fuente principal de producción, riqueza y poder. En esta sociedad es

fundamental el espacio virtual –llamado por algunos “espacio social virtual”-, que

tiene una cultura propia y donde, a través de computadoras, se relacionan individuos,

grupos y organizaciones en una compleja red social.

Ante estos desafíos –y en consonancia con el modelo educativo de la UNIMET

Aprendizaje Colaborativo en Ambientes Distribuidos (AcAd)-, se plantea la

necesidad de diseñar una herramienta de apoyo tecnológico que, a través de la

integración de Tecnologías de Información y Comunicaciones (TICs), estimule en los

estudiantes los procesos de aprendizaje necesarios para alcanzar los objetivos

educativos que se plantean en la asignatura “Proyecto Emprendedor”, y los prepare

para desenvolverse en la nueva Sociedad del Conocimiento. Esta herramienta debe,

además, apoyar los esfuerzos de promoción de esta asignatura. Es éste el propósito

del presente trabajo especial de grado.

1.2.- OBJETIVO GENERAL

El objetivo general es:

Diseñar un Sitio Web, activando un prototipo funcional, como apoyo a la asignatura

“Proyecto Emprendedor” de la UNIMET.

3

1.3.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Los objetivos específicos son los siguientes:

Analizar las iniciativas que ha puesto en marcha la UNIMET para desarrollar

capacidad emprendedora dentro del ámbito académico, a fin de

complementar con este trabajo el proceso de cambio que se persigue como

objetivo estratégico en la misión de la Universidad.

Analizar integralmente la asignatura “Proyecto Emprendedor” y determinar

cómo incorporar las TICs al contexto de enseñanza-aprendizaje.

Analizar las herramientas y metodologías de apoyo a la creación y desarrollo

de un proyecto emprendedor, que posee la UNIMET y definir cuáles de ellas

serán incorporadas al Sitio Web.

Identificar qué tecnologías apoyan la preparación de los proyectos por parte

de los alumnos, la comunicación entre los participantes y la creación de

conocimiento asociado a los proyectos a ser realizados, a fin de incorporarlas

al diseño a presentar.

Definir la metodología de diseño a utilizar, diseñar el Sitio y desarrollar el

prototipo funcional.

1.4- JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Las contribuciones de este trabajo especial de grado se pueden resumir en los

siguientes aspectos:

Permitirá avanzar en la construcción de un Modelo Académico para el

estímulo de la capacidad emprendedora en la UNIMET.

La integración de las TICs en el contexto de enseñanza-aprendizaje de la

asignatura permitirá la utilización del nuevo espacio social virtual para las

interrelaciones entre individuos, grupos y organizaciones y potenciará los

procesos de aprendizaje, de creación y transmisión del conocimiento a través

de redes modernas de comunicaciones, para estimular en los estudiantes los

procesos de aprendizaje necesarios para alcanzar los objetivos educativos.

4

Facilitará la capacitación de los estudiantes para su incorporación exitosa a los

espacios productivos del país, y para que puedan actuar competentemente en

los diversos escenarios del entorno de las TICs con su agilidad, flexibilidad,

interactividad, seguimiento, facilidad de acceso a fuentes de información

variada y distante, tan necesarios en un mundo donde la única constante es el

cambio.

Contribuirá al logro de un cambio socio-cultural en la sociedad venezolana,

dada la importancia del emprendedurismo y la incidencia que puede tener en

la mejora de la competitividad del país, y la creación de bienestar para la

población.

Ayudará a crear conocimiento para favorecer el desempeño a futuros

estudiantes, derivar en nuevas investigaciones y líneas de acción, y aportar a

la investigación de un campo en el que no existen muchas experiencias.

Permitirá que los estudiantes organicen de manera autónoma sus actividades

de estudio en cualquier lugar y momento, y avancen adecuadamente en los

contenidos de la asignatura.

Facilitará la actualización del programa de la asignatura por parte del

profesor, con base en las circunstancias que se den en el desarrollo de las

clases, y a las tendencias y realidades del entorno que sean pertinentes a la

asignatura.

Permitirá satisfacer una preocupación intelectual profesional personal de la

autora por abordar la problemática objeto de este trabajo, tanto desde el punto

de vista conceptual y práctico, como desde el punto de vista técnico.

En este capítulo se presentaron el planteamiento del problema, el objetivo general y

los objetivos específicos, y la justificación o importancia de la investigación a

realizar.

En el capítulo II se desarrolla el marco teórico; allí se analizan los antecedentes, y el

sustento teórico para el encuadre de la investigación.

5

En el capítulo III se aborda lo relativo a la metodología utilizada para la ejecución del

proyecto.

En el capítulo IV se muestran los resultados obtenidos.

En el capítulo V se desarrollan las conclusiones y recomendaciones.

En la última parte se presentan la bibliografía consultada y los anexos que contienen

información que permite ampliar o soportar el trabajo realizado.

6

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Habiendo definido en el capítulo I de este documento lo referente al planteamiento

del problema y precisado los objetivos generales y específicos de la investigación, en

este capítulo se establecerán los aspectos teóricos que sustentarán el proyecto a

realizar. Para ésto, es la intención de la autora exponer en el Marco Teórico: (1) lo

que implica el emprendedurismo como fenómeno global, su componente regional y el

caso Venezuela, (2) lo que ha sido y está siendo el emprendedurismo dentro de la

UNIMET, (3) en qué consiste el modelo educativo de la UNIMET, su

fundamentación y la parte de su operacionalización relevante a efectos de este

proyecto, (4) la técnica del Aprendizaje Basado en Proyectos, (5) los conceptos de

emprendedurismo y Oficio Emprendedor y, (6) la conceptualización de la asignatura

“Proyecto Emprendedor”. De esta manera se dispondrá del cuerpo teórico que

sustentará el proyecto a desarrollar.

2.1.- EL EMPRENDEDURISMO COMO FENÓMENO GLOBAL

El programa de investigación Global Entrepreneurship Monitor (GEM), es una

evaluación anual de los niveles de actividad emprendedora en las naciones. Se inició

en 1999 con 10 países, se expandió a 21 en el año 2000, a 29 en el 2001, a 37 en el

2002 y 31 equipos nacionales en el año 2003 (40 países para estudios de algunos sub-

temas), convirtiéndose en el estudio más grande del mundo sobre actividad

emprendedora. (GEM, 2004). Uno de los aspectos que involucra es la exploración del

rol de esta actividad en el crecimiento económico de las naciones, y han encontrado

que los cambios en estructura económica y procesos de mercado que en un país

llevan a crecimiento económico, pueden ocurrir más rápidamente cuando existe un

sector emprendedor para implementar tales cambios. (Reynolds et al., 2004).

Según el Reporte Global GEM 2003, en los países que participan en el GEM, hay

alrededor de 300 millones de personas tratando de arrancar aproximadamente 200

millones de nuevos negocios. Otros 57 millones son propietarios de 37 millones de

7

firmas establecidas que están intentando innovar y crecer. Ésto está acompañado por

cerca de US$ 360 millardos en inversión informal y US$ 32 millardos en inversiones

de capital de riesgo en nuevas empresas. Como fenómeno global, la actividad

emprendedora absorbe una cantidad sustancial de recursos humanos y financieros.

En el caso de Latinoamérica se ha encontrado que la actividad emprendedora en estos

países tiende a estar por encima del promedio, y que eso se da en mayor cuantía

cuando el emprendimiento tiene como origen la necesidad que cuando se hace por

oportunidad. Esto último debido a -por un lado- que los costos de registrar un nuevo

negocio en la región están entre los más altos, y a que los países que la conforman

están por debajo del promedio en presencia de derechos políticos, en instituciones

políticas abiertas y en protección a los derechos de propiedad, y -por otro lado- a los

altos niveles de corrupción, todo lo cual tiende a deprimir la posibilidad de emprender

por oportunidad. Mayores detalles sobre el caso de Latinoamérica se pueden

encontrar en la presentación The Entrepreneurial Spirit: What is special about Latin

America, (Reynolds, 2003).

El caso de Venezuela resulta sorprendente en una primera mirada, y en particular

cuando se compara con las estadísticas que se mencionaron en el primer capítulo de

este documento. Los principales índices que se utilizan en el GEM para caracterizar a

los países son: el Total Entrepreneurship Activity (TEA) que refleja la

preponderancia de arranques de negocios entre la población activa -18 a 64 años- y el

Firm Entrepreneurship Activity (FEA) que refleja la presencia de actividad

emprendedora en negocios existentes. En ambos casos, Venezuela presenta valores

muy altos (segundo en el mundo en valor del TEA), lo cual se menciona podría

deberse o a ser un país con niveles considerables de “dislocación” en los tiempos

recientes, o a estar emergiendo de niveles muy bajos de actividad económica. Otra

mención específica que se hace en el informe, en lo que a Venezuela se refiere, es que

la alta proporción de gente joven involucrada en nuevos negocios puede reflejar una

mayor proporción de gente joven en la población, en lugar de un mayor nivel de

interés en opciones de hacer carrera como emprendedor.

8

Otro aspecto de interés que sobre este informe presentó el profesor Roberto Vainrub

del IESA (uno de los dos miembros del equipo GEM en Venezuela) en el evento

“Encuentro CAF por la Competitividad”, realizado el 19 de octubre del año 2004 en

Caracas, es que el tipo de negocios en la mayoría de los casos pertenecen al sector

comercio (más del 50%) y al sector servicios, pero hay poco en manufactura que es

donde se genera mayor valor agregado al país.

Ahora bien, todo este fenómeno global del emprendedurismo ha llevado a que se

creen por todo el mundo sistemas de emprendimiento con la participación del Sector

Público, el Sector Privado y las Universidades, e incubadoras con el objeto de apoyar

a potenciales emprendedores en sus iniciativas y facilitar el proceso de

implementación en los casos en que se justifique.

También se han creado programas regionales como el Programa Andino de

Competitividad (PAC) de la Corporación Andina de Fomento que “es un proyecto

estratégico para fortalecer la productividad, competitividad y desarrollo sostenido de

las economías de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela” (CAF, 2004), una

de cuyas líneas estratégicas es el estímulo a la capacidad emprendedora.

Específicamente en lo que al sector educativo se refiere, se han creado iniciativas

como el Programa América Latina Formación Académica (ALFA) que es una red de

instituciones de educación superior y se enmarca dentro de la política de cooperación

que está desarrollando la Comunidad Europea (CE) basada fundamentalmente en el

apoyo a las instituciones de educación superior de la Unión Europea y América

Latina. Esta red de instituciones permite la creación de un marco duradero y estable

entre los países y/o las regiones, que contribuye al desarrollo de las capacidades

locales y garantiza la compatibilidad de la cooperación con las políticas nacionales de

educación de los diferentes países por un lado, y con la estrategia de cooperación para

el desarrollo de la CE por el otro.

Todo ésto está en concordancia con la recomendación de diseñar programas

educativos que alienten la vocación empresarial, que hiciera el Banco Interamericano

de Desarrollo, después de que el estudio promovido por ellos para comparar el

impacto de la actividad emprendedora en América Latina y el este de Asia concluyera

9

que el efecto de la iniciativa empresarial en los países del este de Asia es muy

superior debido a la mayor educación de sus emprendedores. (Mantis, Ishida y

Komori, 2002, en Vainrub, 2004).

En Venezuela, como en otros países, se han creado empresas dedicadas

exclusivamente al negocio incubador y existen también varias iniciativas en el sector

de Educación Superior como por ejemplo, en el IESA (Centro de Emprendedores), en

la Universidad Central de Venezuela, en la Universidad de los Andes, en la

Universidad Metropolitana, entre otras. De igual manera, se han conformado alianzas

entre entidades bancarias y centros educativos para promover la actividad

emprendedora; aquí se pueden mencionar los casos de Banco Provincial -

Universidad Metropolitana y Banco Mercantil – IESA. Y en el área social se pueden

encontrar iniciativas como el programa Promuévelo de Proactiva, y la instancia

nacional de apoyo a los emprendedores que están planificando crear quienes forman

parte de Ashoka en Venezuela.

2.2.- EL EMPRENDEDURISMO EN LA UNIMET

Existen muchos estudios sobre la naturaleza innata del emprendedor, y las

motivaciones que lo caracterizan; sin embargo otros consideran que “el emprendedor

se hace, no nace”, y basados en la teoría de McClelland, citada por Rodríguez et al.

(2003), (Teoría del nivel del logro) parten de que el contexto social tiene influencia

en el rol formativo del emprendedor. Algunos enfoques tratan de describir y explicar

lo que “es” un emprendedor; otros tratan de explicar lo que “hace”. Según Rodríguez

et al. (2003),

… en el comportamiento emprendedor influyen los rasgos individuales de personalidad, la organización social que lo rodea y en general, el medio económico en que se desenvuelve el emprendedor…. el emprendedor puede ser comprendido como un fenómeno en el que se conectan la dimensión individual y social de una persona, ya que coloca en perfecta correspondencia a la creación individual o colectiva con su entorno (marco de referencia para la acción), lo que significa además el surgimiento de iniciativas orientadas a la realización de actividades en procura de un objetivo o beneficio que trascienda, en la mayoría de los casos, al interés y logro individual dejando claro que hablar de la naturaleza

10

del proceso emprendedor no queda solamente reservado a la concepción mercantil o afán de lucro.

En la Universidad Metropolitana se parte de la idea de Mc Clelland de que la

capacidad emprendedora puede ser desarrollada. Por esa razón, en 1995, se incluye

este rasgo en el perfil del profesional a formar y, a partir de ese momento, se crean

una serie de iniciativas orientadas hacia ese objetivo, siendo la primera de ellas, la

creación de la Dirección de Relaciones Educativas Universidad Empresas.

Posteriormente, ha habido un conjunto de actividades que han permitido adecuar la

oferta académica a la nueva misión –particularmente en lo que a desarrollo de

capacidad emprendedora se refiere- y cuyos principales hitos son sintetizados por

Rodríguez et al. (2003) de la siguiente manera:

Acciones Institucionales: o Creación, en colaboración con el Ministerio de Industria y Comercio,

el Programa Bolívar, CONINDUSTRIA y FEDEINDUSTRIA del Instituto Internacional de Formación Empresarial (INFOEM).

o Participación en la conceptualización y desarrollo del Programa de Estímulo a la Capacidad Emprendedora –PECE.

o Convenio Institucional con INSOTEV para el dictado de la asignatura Formación de Empresas y Desarrollo de la Capacidad Emprendedora.

o Convenio de Doctorado con la Universidad Almería – España. o Desarrollo y participación en múltiples iniciativas de vinculación con

las instituciones de representación y apoyo a las PyMEs Actividades Académicas:

o Incorporación de la asignatura Desarrollo de Competencias I y II dentro del Ciclo Básico Común, a partir de 1998.

o Dictado del Curso de Formación de Empresas, formando parte del Área de Concentración en Administración y Gerencia.

o Desarrollo de Talleres de Desarrollo de Habilidades de Consultoría Junior para PyMEs, a cargo de INFOEM, incluyendo su intervención tutoreada en un grupo de PyMEs.

o Actividades de presentación de casos exitosos de PyMEs. o Participación en consorcio para la formación de consultores integrales

para PyMEs, en conjunto con FIM PRODUCTIVIDAD y la Escuela Universitaria de Negocios de Europa, la ESEUNE de Bilbao.

o Participación en conjunto con el INFOEM en el Programa de Asistencia Integral a la PyME auspiciado y financiado por la CAF.

o Actividades de estímulo a la innovación a través de un convenio con el programa EUREKA.

11

o Dictado de talleres de habilidades empresariales y de motivación al logro empresarial. Copartipación con el Decanato de Desarrollo Académico y el INFOEM, de programas de formación en Consultoría Integral y Desarrollo de Capacidad Emprendedora en los Profesores.

o Encuentro con emprendedores exitosos. Además de todo lo anterior, también se creó la asignatura “Formación de Empresas y

Desarrollo de la Capacidad Emprendedora”, para la cual se dispone de un “Material

Multimedia Interactivo orientado al Estímulo de la Capacidad Emprendedora”. La

investigación para su diseño está explicada en el volumen 2 de la revista Anales de la

Universidad Metropolitana. La más reciente (octubre, 2004) de estas actividades

académicas ha sido la incorporación de la asignatura “Proyecto Emprendedor”, que

forma parte del bloque de materias de formación básica y es obligatoria para

estudiantes de todas las carreras. Sobre ella se profundizará en la parte final de este

marco teórico, ya que es el tema central de este proyecto.

Todas estas actividades han sido organizadas y articuladas en un programa general

que es el Programa de Promoción y Estímulo de la Capacidad Emprendedora

(PECE), que está guiado por cuatro líneas de acción: Sensibilización hacia el

emprendimiento, desarrollo del espíritu emprendedor, Servicio de Atención al

Emprendedor y promoción de la cultura emprendedora. Su esquema conceptual es el

siguiente:

Figura 1: Programa de Estímulo a la Capacidad Emprendedora (PECE). Fuente: Rodríguez, et al., 2003.

Sensibilización hacia el Emprendimiento

Desarrollo del Espíritu Emprendedor

Servicios de Atención al Emprendedor

Promoción

Módulo, Charlas, Dinámicas de

dictado y juegos.

Concurso ideas

innovadoras / oportunidades

de negocio

Taller: Definición de la idea, producto, proceso,

mercado, etc.

Iniciativas propias / familiares

Modelaje de Casos

INFORMACIÓN

Consulta Técnica Y D

e Gestión

Apoyo Financiero

Sensibilización hacia el Emprendimiento

Desarrollo del Espíritu Emprendedor

Servicios de Atención al Emprendedor

Proyectos más emprendedores en desarrollo

Estímulo a la actividad emprendedora

Sensibilización/ proactividad a emprender

Emprendedores formados

Estudios de casos y modelos de emprendimiento

Capacidad de apoyo integral a los emprendedores

Programas enriquecidos de pre y postgrado

Promoción

Módulo, Charlas, Dinámicas de

dictado y juegos.

Concurso ideas

innovadoras / oportunidades

de negocio

Taller: Definición de la idea, producto, proceso,

mercado, etc.

Iniciativas propias / familiares

Modelaje de Casos

INFORMACIÓN

Consulta Técnica Y D

e Gestión

Apoyo Financiero

Proyectos más emprendedores en desarrollo

Estímulo a la actividad emprendedora

Sensibilización/ proactividad a emprender

Emprendedores formados

Estudios de casos y modelos de emprendimiento

Capacidad de apoyo integral a los emprendedores

Programas enriquecidos de pre y postgrado

12

2.3.- EL MODELO EDUCATIVO AcAd

El modelo educativo AcAd es una propuesta educativa que se orienta a partir de los

lineamientos de la UNESCO [la educación debe estructurarse en torno a los cuatro

pilares del conocimiento: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a convivir y

aprender a ser, todo ello dentro de un marco de educación permanente aprovechable

si se ha aprendido a aprender] (UNESCO, 1996). Este modelo se fundamenta, según

expone Curci (2004) en el documento “Fundamentación del Modelo Educativo

AcAd para la Universidad Metropolitana”,

…en la teoría psicológica cognitivista-interaccionista y en la teoría constructivista del aprendizaje, acorde a la ideología educativa progresista y la concepción evolucionista del hombre. Este modelo se apoya más específicamente en el aprendizaje significativo con énfasis en procesos cognitivos, fomentando el rol activo del aprendiz y el rol mediador del docente. Promueve la utilización de la tecnología como herramienta que facilita el proceso de enseñanza-aprendizaje de manera colaborativa, a través de un modelo de diseño de instrucción llamado DIUM (Diseño Instruccional Universidad Metropolitana). Se estimula una enseñanza a través de diversas modalidades, en ambientes distribuídos, que permiten a la Universidad superar restricciones personales de espacio/tiempo de los participantes en el proceso de su aprendizaje (Curci, 2004, p. 22).

A continuación se profundizará en algunos de los conceptos que se mencionan en el

párrafo anterior, para hacer explícitos los planteamientos que sustentan el modelo

educativo.

UTeoría evolutiva-cognitiva. Noción evolutiva. InteraccionismoU

La teoría evolutiva-cognitiva considera al individuo como un filósofo, científico o poeta, que se desarrolla alcanzando su pensamiento maduro a través de las reorganizaciones de su estructura psicológica mediante las interacciones con el ambiente. Esta teoría plantea que “la estructura mental básica es el producto de la organización de la interacción entre el organismo y el ambiente y no sólo un reflejo directo de patrones neurológicos innatos o patrones ambientales externos” (Kohlberg y Mayer, 1972, p.47). Asimismo propone que el desarrollo cognitivo consiste en el cambio de estructuras cognoscitivas y este cambio depende directamente de la experiencia, es decir, el desarrollo cognoscitivo es “un diálogo

13

entre las estructuras cognoscitivas… y las estructuras del ambiente” (Kohlberg y Mayer, 1972, p.48). La noción evolutiva de esta teoría viene dada por los estadios de desarrollo cognitivo por los cuales pasa el individuo. Estos estadios implican diferencias cualitativas en el modo de pensar de la persona y conforman una secuencia invariable en su orden o sucesión en el desarrollo. Los estadios constituyen integraciones jerárquicas, en las cuales cada uno de ellos se apoya en el anterior y prepara el camino para el estadio subsecuente. El componente interaccionista de la teoría está sustentado en que la experiencia es esencial a la progresión de los estadios y una mayor o más rica estimulación por parte del ambiente, conduce a más rápidos avances a través de la serie de estadios. Por lo cual se plantea que “un grado moderado u óptimo de conflicto o discrepancia constituye la experiencia más efectiva para el cambio estructural” (Kohlberg y Mayer, 1972, p.50) (Curci, 2004, p.30-31).

UConstructivismoU

En cuanto a la teoría constructivista, ésta plantea que el individuo “es una

construcción propia que se va produciendo como resultado de la interacción de sus

disposiciones internas y su medio ambiente, y su conocimiento no es una copia de la

realidad, sino una construcción que hace la persona misma.” (Chadwick, 1998, p. 2,

en Curci, 2004). En este orden de ideas, existen dos vertientes de ese construir: una

individual y otra social.

En lo que al construir individual se refiere, uno de los impulsores del constructivismo

fue Piaget, quien

…sostiene que el aprendizaje no es una simple ‘transmisión, internalización y acumulación de conocimientos, sino un proceso activo de parte del alumno de ensamblar, extender, restaurar e interpretar y por lo tanto de construir sus conocimientos a partir de los recursos de la experiencia e información que recibe’ (Chadwick, 1998, p.2, en Curci, 2004).

En relación a la dimensión social del construir, es imprescindible mencionar a

Vygotsky con su teoría sobre el aprendizaje social, quien plantea que:

…el aprendizaje se da primero en un entorno social y luego se internaliza. Este entorno social le permite al individuo aprender a partir de sus potencialidades aunadas con la guía de un adulto o en colaboración con un compañero más capaz (Chadwick, 1998, en Curci, 2004, p. 35). Esta noción de aprendizaje social permite al individuo construir su aprendizaje con la ayuda de herramientas culturales como la computadora, lo que plantea entonces que “el contexto social en el cual ocurre la actividad cognitiva es parte integral de la actividad, no

14

simplemente un contexto que lo rodea (Resnick, 1991, en Chadwick, 1998, p. 3, en Curci, 2004, p. 35)”. …Igualmente, este autor sostiene que existe una zona de desarrollo próximo que delimita la fase en la que el estudiante puede aprovechar la asistencia o ayuda del otro. Esta zona comienza en el límite de las habilidades que el estudiante tiene para realizar la tarea por sí mismo y sin ayuda, y termina en el límite de las habilidades con las cuales puede realizarla con la ayuda de los expertos (Escamilla, 1997, en Curci, 2004, p. 36).

UComponente progresista

En lo que respecta al componente progresista de la fundamentación,

…el modelo educativo Acad parte de la ideología progresista, planteada por John Dewey en 1938, debido a que sostiene que la educación debe nutrir la interacción natural del individuo con su ambiente o sociedad, entendiendo el desarrollo del individuo como el progreso a través de una secuencia ordenada de estadios (Kohlberg y Mayer, 1972). El fin educativo, tanto del progresismo como del modelo AcAd, es la adquisición eventual de un alto nivel de desarrollo por parte del individuo, es decir, el alcance de los últimos estadios o niveles de desarrollo, los más avanzados. Para lograr este fin propuesto por la corriente ideológica progresista, el modelo AcAd requiere de un ambiente educativo que estimule activamente el desarrollo a través de la presentación de problemas con solución. Es decir, se cree que la fuerza que organiza las experiencias del individuo es el pensamiento activo y éste debe fomentarse e incentivarse en el proceso educativo. El conocimiento dentro del enfoque progresista se asume como estructuras cognitivas, totalidades internamente organizadas o sistemas internos de relaciones. Para que el individuo logre adquirir este conocimiento debe realizar un cambio activo en sus estructuras del pensamiento (Kohlberg y Mayer, 1972), para lo cual debe tener conciencia de sus estructuras existentes o modelo mental que le permite la interpretación del mundo, de forma tal que el nuevo conocimiento se incorpore y se produzca un cambio en dicho modelo (Silvan, 1999, Senge, 2000). Por esta razón, se entiende que esta corriente ideológica se apoya en las proposiciones de la teoría cognitivista del desarrollo y constructivista del pensamiento”. (Curci, 2004, p.29-30).

Para operacionalizar toda esta fundamentación teórica en la cual se sustenta el

modelo educativo, se está diseñando un proceso de enseñanza-aprendizaje que está

basado en las diferentes categorías de aprendizaje a ser desarrolladas por los

estudiantes, y en las metodologías de enseñanza de trabajo colaborativo en ambientes

distribuídos para ser utilizados por los profesores. A continuación se profundizará en

algunos de los conceptos aquí presentados; a saber:

15

UAprendizaje SignificativoU

Según Curci (2004),

Aprender un contenido implica, desde el punto de vista de la psicología cognitiva actual, atribuirle un significado, construir una representación o un modelo mental del mismo. En la selección de contenidos, organización de la información y establecimiento de relaciones, el docente ha de tomar en cuenta el conocimiento previo pertinente que posee el alumno al momento de iniciar el nuevo aprendizaje y por lo tanto, crear las condiciones necesarias para que el alumno construya los esquemas de conocimiento y dirija esta evolución en la dirección deseada… Para Ausubel y Novak (1986), si el alumno consigue establecer relaciones sustantivas y no arbitrarias entre el nuevo material de aprendizaje y sus conocimientos previos, es decir, si lo integra a la estructura cognoscitiva, le atribuye significado y construye una representación mental del mismo, en consecuencia habrá llevado a cabo un proceso de aprendizaje significativo con elementos de perdurabilidad. Si por el contrario, no consigue establecer la relación, el aprendizaje será puramente repetitivo o mecánico y el alumno recordará el contenido durante un período de tiempo limitado porque no habrá modificado su estructura cognoscitiva. (Curci, 2004, p. 44).

UAprendizaje Colaborativo. Utilización TICs

Según Johnson y Johnson (1999), citado por Curci (2004), el aprendizaje

colaborativo es:

… un conjunto de métodos de instrucción aplicables en grupos pequeños, con la finalidad de entrenamiento y desarrollo de habilidades mixtas (aprendizaje y desarrollo personal y social), donde cada miembro del grupo es responsable, tanto de su aprendizaje como del de los restantes miembros del grupo. La colaboración incluye por tanto, el compromiso mutuo de los participantes y un esfuerzo coordinado para resolver los problemas juntos… implica una forma de organizar las actividades de enseñanza-aprendizaje, con el propósito de elevar el aprendizaje de los participantes, tanto en habilidades sociales como en objetivos académicos, lo cual requiere que éstos trabajen en forma conjunta, acompañados de un tutor o coordinador que gestione los medios y monitoree el proceso, para lograr trabajar juntos (Curci, 2004, p 45-46).

Existen muchas técnicas para la aplicación de trabajo colaborativo, entre los cuáles se

encuentran: trabajo en pareja, lluvia de ideas, rueda de ideas, votación, debate-foro,

pequeños grupos de discusión, controversia estructurada, grupos de investigación,

simulaciones o juegos de rol, estudio de casos y trabajo por proyectos. Sobre este

último se va a profundizar más adelante en este marco teórico -por constituir la base

metodológica de la asignatura Proyecto Emprendedor- conjuntamente con la

16

utilización de la tecnología como herramienta que facilita el proceso de enseñanza-

aprendizaje, que es otro de los aspectos que promueve el modelo AcAd.

UAmbientes DistribuidosU

En la presentación “Charla: Taller de Inducción” preparada por la profesora Renata

Curci (s/f), se define ambientes distribuidos como:

Es una modalidad educativa que ofrece un entorno estimulante compuesto de diferentes:

momentos (síncronos o asíncronos) medios de información y recursos (convencionales, audiovisuales o TICs) espacios (presencial, semipresencial, a distancia con apoyo en TICs, o

virtual) metodologías (unidireccional o bidireccional; invididual o grupal)

a fin de desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los participantes, superando las restricciones personales de espacio/tiempo.

UProcesos Cognitivos. Metacognición

El modelo AcAd promueve que el docente trabaje el proceso de enseñanza-

aprendizaje a través del uso y desarrollo de los procesos cognitivos y metacognitivos,

tomando en cuenta los diferentes estilos de aprendizaje de los alumnos.

En relación a los procesos cognitivos, Curci (2004), menciona que:

… para alcanzar el objetivo irrenunciable de la educación “aprender a aprender”, es necesario que los alumnos aprendan y desarrollen estrategias de exploración y descubrimiento, así como de planificación y control de la propia actividad. El estudiante construirá sus esquemas de conocimiento en la medida que el docente fomente el desarrollo de los procesos cognitivos del mismo.

De igual manera, en el modelo Acad se señala la importancia de los procesos

metacognitivos como una manera de mejorar la efectividad del pensamiento. Los

estudiantes deben estar conscientes de su forma de pensar (procesos y eventos

cognoscitivos), de los contenidos (estructuras), y de la habilidad para controlar esos

procesos para organizarlos, revisarlos y modificarlos en función de los progresos y

los resultados del aprendizaje.

Y finalmente, la importancia de que el docente tome en cuenta los estilos de

aprendizaje, ya que en el modelo se considera el aprendizaje como un proceso activo

y, por tanto, cada estudiante relacionará la información que reciba en función de sus

17

propias características. Cuando a los alumnos se les enseña según su propio estilo de

aprendizaje, aprenden con más efectividad.

2.4.- APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS

Con el propósito de operacionalizar el modelo AcAd que se explicó en la sección

anterior, y desarrollar en los docentes las competencias necesarias para mejorar su

interrelación con los estudiantes, la UNIMET creó un modelo de diseño de

instrucción llamado Diseño Instruccional de la Universidad Metropolitana –DIUM-.

Se trata –según señala González (s/f)- de un “modelo pentagonal, basado en el

diagnóstico, que guía al docente en el diseño de la asignatura, para mediar el proceso

de enseñanza-aprendizaje, tomando en cuenta los siguientes elementos: objetivos de

aprendizaje, contenidos, metodología y técnicas, recursos y medios, y evaluación”.

Una de las técnicas didácticas propuestas por este modelo, en el marco de lo que

presenta AcAd como Aprendizaje Colaborativo, es el Aprendizaje Basado en

Proyectos. Esta técnica se deriva de la filosofía pragmática, donde se establece que el

aprendizaje implica el contacto directo con las cosas y que los contenidos se logran

comprender mejor cuando se observan sus consecuencias.

El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABPro) es, según la interpretación y

recopilación de la autora de los diferentes autores revisados, una metodología

centrada en el estudiante que tiene por objeto promover aprendizajes relevantes a

través de la investigación sobre un tema específico y de la resolución de problemas

para producir, entre los miembros del equipo, un producto final visible. El ABPro se

enfoca en hacer algo; está orientado a la acción. Con esta metodología, el estudiante

tiene una mayor responsabilidad de su aprendizaje, ya que tiene que aplicar en

proyectos reales, los conocimientos y habilidades adquiridos; por lo que puede

cambiarse el enfoque del aprendizaje de la memorización de hechos a la exploración

de ideas.

Según el Proyecto PBLE: Project Based Learning in Engineering (s/f), citado por

Bello y Aguilar (2004), esta metodología permite:

18

Fomentar la creatividad, la responsabilidad individual, el trabajo colaborativo, la capacidad crítica y la habilidad para resolver problemas.

El logro de aprendizajes significativos porque surgen de actividades relevantes para los estudiantes, y muchas veces contemplan objetivos y contenidos que van más allá que los curriculares.

La integración de asignaturas y de actividades reforzando la visión de conjunto de los saberes humanos.

Organizar actividades en torno a un fin común, definido por los intereses de los estudiantes y con el compromiso adquirido por ellos.

Estimular simultáneamente procesos cognitivos, motrices, éticos y afectivos.

Trabajar bajo una pedagogía activa (aprender haciendo). Ubicar al estudiante en situaciones de la vida real que representan una

gran oportunidad de aprendizaje para los estudiantes. Fortalecer la retención de conocimientos y habilidades que han sido

adquiridas durante la experiencia y actividades prácticas. Conocer las posibilidades de trabajo por parte de los propios estudiantes,

debido a los conocimientos adquiridos y a la experiencia de actividades prácticas.

El ABPro se ha enriquecido con la utilización rutinaria de las TICs que sirven como

vehículo para el aprendizaje de contenido de las materias tradicionales y de destrezas

en el uso efectivo de las TICs, y es importante mencionarlo en este marco teórico por

ser punto focal de este trabajo especial de grado. Según el documento “A Guide to

Learning Engineering through Projects” (2003), algunos ejemplos del uso de TICs en

proyectos incluyen:

Orientar a los estudiantes en el uso de materiales en línea para el aprendizaje independiente.

Dar instrucciones a los estudiantes para construir un Portafolio. Dar soporte a proyectos basados en áreas de discusión soportadas en Web. Pedir a los estudiantes que escriban o apliquen modelos computacionales

como parte de procesos de diseño. Dar soporte a los estudiantes fuera del área de la universidad. Compartir documentos, noticias, y similares, vía la web, intranets o por correo

electrónico. Facilitar el aprendizaje a través del uso de herramientas de Computer Aided

Learning (CAL), entre otros.

Para complementar lo dicho hasta aquí es conveniente mencionar que según el prof.

David Moursund autor del libro “Project-Based Learning Using Information

19

Technology” (1999), los objetivos del Aprendizaje por Proyectos Ayudado por las

Tecnologías, son los siguientes:

Desarrollar competencia. Para los estudiantes el objetivo del proyecto es aumentar su conocimiento y habilidad en una disciplina o en un área de contenido interdisciplinaria.

Mejorar las habilidades de investigación. El proyecto requiere la utilización de aptitudes para investigar y ayuda a que éstas se desarrollen.

Incrementar las habilidades de pensamiento de orden superior; capacidad de análisis y de síntesis, cuando el proyecto es retador y está enfocado a que los estudiantes desarrollen estas habilidades.

Participar en un proyecto. El proyecto ayuda a que los estudiantes incrementen su conocimiento y habilidad en emprender una tarea desafiante que requiere un esfuerzo sostenido durante un período de tiempo considerable. Usualmente un grupo de varios estudiantes trabaja en un proyecto; de esta manera ellos aprenden a asumir responsabilidad en forma individual y colectiva para que el equipo complete con éxito el proyecto. Los estudiantes aprenden los unos de los otros.

Aprender a usar las TIC’s. Los estudiantes incrementan el conocimiento y la habilidad que tienen con las TIC’s a medida que trabajan en el proyecto

Aprender a autoevaluarse y a evaluar a los demás. Los estudiantes incrementan su habilidad de autoevaluación responsabilizándose por su propio trabajo y por su desempeño. Aprenden también a evaluar el trabajo y desempeño de sus compañeros y a suministrarles retroalimentación.

Desarrollar un portafolio. El proyecto requiere que los estudiantes realicen un producto, una presentación o una función de alta calidad. El proyecto puede hacer parte del portafolio del estudiante en el año escolar que esté cursando o inclusive en el largo plazo.

Comprometerse en un proyecto. Los estudiantes se comprometen activa y adecuadamente a realizar el trabajo del proyecto; por lo que se encuentran internamente motivados.

Ser parte de una comunidad académica. Toda la clase – los estudiantes, el maestro, los asistentes y los voluntarios – se convierte en una comunidad académica, que trabaja cooperadamente y donde aprenden los unos de los otros. Esta comunidad académica a menudo se expande para incluir los padres, estudiantes de otras clases y otros.

Trabajar en ideas que son importantes. El proyecto debe enfocarse en ideas que sean importantes y en temas que tengan continuidad y que sean relevantes para el profesor, la institución o la comunidad.

2.5- EMPRENDEDURISMO Y OFICIO EMPRENDEDOR

En las primeras secciones de este marco teórico, se habló sobre emprendedurismo

pero no se ha definido lo que es. Es por ésto que, antes de comenzar con los aspectos

20

específicos de la asignatura Proyecto Emprendedor, la autora ha creído conveniente

dedicar una sección al concepto de emprendedurismo.

En la sección de definiciones del Sitio Web de la Women Entrepreneurs in Science

and Technology, hay un extracto obtenido de la página de la Universidad de Colorado

(s/f), en el cual se menciona que los investigadores han sido inconsistentes en sus

definiciones de emprendedurismo y que éstas han enfatizado un amplio rango de

actividades incluyendo la creación de empresas, la exploración de oportunidades, el

colocar juntos los factores de producción, el manejo de la incertidumbre, etc.

Peter Drucker (1985), por ejemplo, lo enfoca en la práctica de la innovación; según

él, “la innovación es la herramienta básica de los emprendedores, el medio por el cual

ellos explotan el cambio como una oportunidad para un negocio o servicio diferente”.

El Centro de Emprendedurismo de la Universidad de Miami en Ohio –citado en la

página de la Universidad de Colorado (s/f)-, define al emprendedurismo como el

proceso de identificar, desarrollar y dar vida a una visión, que puede ser una idea

novedosa, una oportunidad o simplemente una mejor manera de hacer las cosas; y

cuyo resultado final es la creación de una nueva empresa, formada bajo condiciones

de riesgo y considerable incertidumbre.

Según el diccionario de la Real Academia Española (2003), un emprendedor es

alguien que emprende con T resolución acciones dificultosas o azarosas.T

TEn lo que al perfil de ese emprendedor se refiere, “la Red ALFA Capacidad

Emprendedora (1996) decidió considerar como relevantes las siguientes variables:

Creatividad e Innovación, responsabilidad, autoconfianza, comunicación,

negociación, capacidad para asumir riesgo, altruismo, honestidad, liderazgo y

coordinación”. (Rodríguez, 2003).

TComo se ve, definir emprendedor y emprendedurismo no es tarea fácil. Algunas

veces se lo enfoca desde el punto de vista de lo que la persona “es” y en otras

ocasiones, desde el punto de vista de lo que persona “hace”. Y, sin duda, hay que

considerar ambos aspectos.

TPara efectos de este proyecto, se partirá de que Tun emprendedor es toda persona que

tenga la iniciativa y decisión de llevar adelante un proyecto empresarial en cualquier

21

sector de actividad económica, ya sea con fines económicos o sociales.T Y en lo que

respecta a lo que hace el emprendedor, se trabajará con los conceptos emitidos por el

Dr. Louis Jacques Filion (s/f) en su trabajo “El Oficio del Emprendedor: Pensar y

Actuar como un Emprendedor”, ya que las orientaciones de este catedrático de la

Escuela de Altos Estudios Económicos de Québec han servido como base a lo que ha

desarrollado la UNIMET en relación al tema de Capacidad Emprendedora.

TEl Dr. Filion (s/f) presenta en su documento los elementos básicos que se necesita

aprender para el oficio de emprendedor, proporcionando así un marco estructurado

que puede ser utilizado en el aprendizaje para la acción. En este sentido, él plantea

tres secciones: los componentes del oficio de emprendedor, los pasos del proceso

emprendedor y las formas de la actividad emprendedora. En este documento se

ampliará lo relativo a los componentes del oficio emprendedor, cuyo contenido es

importante para el logro de los objetivos de la asignatura “Proyecto Emprendedor” –

especialmente por el enfoque multidisciplinario- y para completar el marco

conceptual de este proyecto; el contenido de las dos últimas secciones será objeto de

estudio en la asignatura “Formación de Empresas y Desarrollo de Capacidad

Emprendedora”.

TEn lo que respecta a los componentes del oficio emprendedor, el Dr. Filion (s/f),

agrupa en 10 actividades las que él considera son las más importantes para una

persona que ha iniciado un negocio o que opera uno que ya existe, y para cada una de

ellas propone por lo menos una característica, habilidad y elemento de aprendizaje

para llevarlas a cabo de manera exitosa. Esto está expresado en la Tabla 1 que se

muestra a continuación:

22

TTabla 1. TComponentes del Oficio Emprendedor.

TActividadesT TCaracterísticasT THabilidadesT TAprendizajeT

TIdentificar oportunidades de negocioT

TDiscernimiento/ IntuiciónT

TPragmatismoT TAnálisis del sectorT

TConcepción de visionesT

TImaginación/ Independencia/ PasiónT

TConcepción/ Pensamiento sistemáticoT

TEvaluación de recursosT

TToma de decisionesT

TBuen juicio/ PrudenciaT

TVisiónT

TInformación/ RiesgoT

TImplementación de visionesT

THabilidades/ Constancia/ TenacidadT

TAcciónT TRetroalimentaciónT

TManejo del equipoT TDestrezaT TVersatilidadT TTécnicaT

TCompraT TPerspicaciaT TNegociaciónT TDiagnósticoT

TMercadeoT

TDiferenciación/ OriginalidadT

TCoordinaciónT

TMercadeo/ GerenciaT

TVentaT TFlexibilidadT TAdaptabilidadT

TConocimiento del ClienteT

TObtención de ApoyoT

TPrevisiónT

TRelaciones Humanas/ Trabajo en EquipoT

TGerencia de R.R.H.H/ CompartirT

TSub-ContratarT TComunicaciónT TDelegaciónT

TGerencia de OperacionesT

TFuente: Filion, L. (s/f).

TMás específicamente, las actividades son:

TIdentificación de las oportunidades de negocio: Los emprendedores, como

actividad fundamental, deben estar al tanto de los sucesos más recientes del

mercado, y deben saber identificar oportunidades potenciales y nichos

prometedores para actividades de negocios.

TConcepción de visiones: Es la habilidad para concebir las visiones de lo que

se necesita y luego tomar acciones que hagan esas visiones realidad. Los

23

emprendedores definen el nicho o espacio de mercado que desean ocupar y el

tipo de organización que necesitan para poder lograr sus objetivos.

TToma de decisiones: Los empresarios deberán tomar decisiones tanto

estratégicas como operacionales, en todos los ámbitos de la empresa. Deben

tener la capacidad de “calcular”, entendido como la habilidad para estimar,

analizar y prever las probabilidades.

TImplementación de visiones: Los emprendedores definen lo que quieren

alcanzar y la manera en la que cumplirán con sus objetivos y es entonces

cuando ponen sus visiones en práctica; disfrutan la acción.

TOperación del equipo: Casi todos los empresarios deben usar algún tipo de

equipo, especialmente en esta era tecnológica en la que casi toda actividad de

negocio requiere el uso de algún tipo de tecnología, o por lo menos un fax o

una computadora. Es importante entender y saber cómo se opera el equipo.

TCompra: Lo que se compra y los términos de compra, determinarán en

muchas ocasiones lo que se venderá y a qué precio, por lo que esta actividad

tiene una incidencia muy alta en las posibilidades de éxito del negocio, y es

por ende de gran importancia entre las actividades que realiza el empresario.

TMercadeo: Es otra de las actividades centrales de la tarea del emprendedor,

pues es fundamental para el éxito. Constituye la prueba que confirmará si la

visión del emprendedor se adecua a un nicho con suficiente potencial para ser

desarrollado.

TVenta: Durante las etapas que le siguen al lanzamiento de un negocio, la

venta es responsabilidad del emprendedor. Debe vender el producto o

servicio, su negocio, su propia experiencia a los inversionistas, clientes

potenciales, empleados, bancos, proveedores y familiares. El emprendedor no

puede esperar que otras personas crean en su proyecto o visión más que lo que

ellos creen en ella.

TObtener el apoyo: Los empresarios deben saber cómo buscar el apoyo de

personas competentes que puedan aconsejarlos, y también de las que puedan

formar parte del equipo necesario para llevar el negocio adelante.

24

TSub-contratar: Los emprendedores deben tomar decisión respecto a lo que

pueden hacer por sí mismos y lo que otros pueden hacer por ellos; deben tener

suficiente tiempo para dedicarse al desarrollo de su negocio sin atiborrarse de

las operaciones y actividades administrativas diarias.

2.6.- PROYECTO EMPRENDEDOR

TLa vigencia y relevancia del tema del emprendedurismo quedó de manifiesto en la

sección “Emprendedurismo como fenómeno global” de este capítulo. La importancia

que para la UNIMET tiene este tema, y el compromiso con la misión de formar

profesionales reconocidos -entre otras cosas- por su capacidad emprendedora, se

evidencia con todas las iniciativas que desde hace algunos años se han venido

llevando a cabo, ampliando, optimizando, y que fueron explicadas en la sección

“Emprendedurismo en la UNIMET”.

Ahora bien, en lo que respecta específicamente al ámbito académico, el eje de

emprendedurismo que se tiene en la UNIMET para el desarrollo de la capacidad

emprendedora está formado por cinco componentes; a saber:

La asignatura “Desarrollo de Competencias”, que se dicta en la etapa inicial

y en la cual se busca desarrollar competencias inherentes a la capacidad

emprendedora (creatividad, toma de decisiones, solución de problemas,

trabajo en equipo, esfuerzo sostenido, responsabilidad e iniciativa,

comunicación, asumir riesgo calculado, entre otras) a través de la realización

de un Plan de Negocios, que puede ser un Proyecto Empresa o un Proyecto

Factible.

La asignatura “Proyecto Emprendedor”, que es una actividad académica de

formación básica, cuya estrategia metodológica está fundamentada en el

aprendizaje basado en proyectos, y con la cual “se pretende que, mediante la

realización de un proyecto, el estudiante integre y aplique conocimientos y

desarrolle actitudes y habilidades que estimulen su capacidad emprendedora.”

(Figarella, X. et al., 2004).

25

La asignatura “Formación de Empresas”, en la cual –según aparece en el

material multimedia desarrollado por Figarella, E. et al en el año 2002- se

parte de la experiencia activa que posee el estudiante, y mediante un proceso

de formación se lo lleva a reflexionar sobre cómo esa experiencia se puede

combinar con los conocimientos que posee para convertirlo en un proyecto

empresarial. De la reflexión se pasa a la conceptualización de los aspectos

estratégicos y técnicos del mismo, para finalmente llevar a cabo un proceso de

experimentación a través de la búsqueda de información real que permita

armar el proyecto de empresa con una revisión y ajuste permanente para

determinar su viabilidad en todos los sentidos.

La “Consultoría Junior” que es un programa de desarrollo de habilidades de

Consultoría para el diagnóstico y fortalecimiento competitivo de las PyMEs.

Se da en el esquema de pasantía, y es una experiencia tutoreada que se mueve

en torno a una metodología probada de diagnóstico y formulación de planes

de mejora, en la cual el estudiante va a la empresa a preparar un planteamiento

de desarrollo estratégico para la misma. A la relación inicial en la cual se

ofrece la posibilidad al empresario de contrastar lo que él está viendo con lo

que ve un agente externo, le sigue la posibilidad de extraer propuestas de

investigación, y/o de desarrollo. Este programa está ya en su séptima edición,

y se ha trabajado con alrededor de 60 empresas.

Y el “Proyecto Industrial” que es equivalente a un Trabajo Especial de

Grado, pero sin la rigurosidad académica de un trabajo de investigación, y que

podría ser, por ejemplo, un plan de negocios para acometer una iniciativa

empresarial o un plan de mejoramiento contínuo para una empresa existente.

De estos componentes, el segundo -la asignatura Proyecto Emprendedor- es el foco

de este trabajo especial de grado, y por esta razón es el tema a tratar en lo que resta

del capítulo.

Los objetivos específicos de esta asignatura son (Castañón et al., 2004):

Desarrollar un trabajo interdisciplinario a través de la aplicación, integración y articulación de los conocimientos teóricos.

26

Utilizar la tecnología, herramientas y metodologías apropiadas como apoyo en la creación y desarrollo de un proyecto.

Identificar capacidades emprendedoras a través de la aplicación de un instrumento.

Elaborar un proyecto siguiendo los lineamientos del Instrumento Guía para la Elaboración de un Proyecto Emprendedor (IGEPE) (Moreno, 2004).

En la siguiente figura se puede ver una síntesis esquemática de lo que es Proyecto

Emprendedor.

Comunidad Universitaria

Desarrollo de Capacidad Emprendedora Ámbito Académico

Estrategia Metodológica Aprendizaje basado en Proyectos

Conocimientos

Aplicación

REALIDAD

Desarrollo de proyecto (marco

lógico)

Aptitud

Actitud

IDEA

Habilidades

Destrezas

TFigura 2: Síntesis TEsquemática del Proyecto EmprendedorT

Fuente: Figarella, X. et al. (2004)

Los proyectos a realizar en esta asignatura deben cumplir con una serie de atributos

de suficiencia que han sido definidos por Figarella, X. et al.(2004), y que son que:

haya surgido de un problema o situación real,

produzca un resultado que sea valorado por un tipo de cliente/beneficiario,

implique un reto en cuanto a aprendizaje,

propicie la aplicación de conocimientos adquiridos en la formación académica

del estudiante,

27

sea posible llevarlo a la práctica,

implique trabajo en equipo y

sea multidisciplinario por cuanto requiera al menos tres (3) disciplinas.

Para ésto, lo que se busca es disponer de un Yacimiento de Proyectos provenientes

de: convenios con empresas o instituciones, con entes de gobierno local, regional o

nacional, proyectos multilaterales, iniciativas propias de estudiantes o de asesores

líderes, que estén canalizados hacia áreas que hagan sinergias con los objetivos

estratégicos de las instancias académicas involucradas.

Es así como, para el desarrollo de esta asignatura, se dan cuatro procesos en paralelo

que constituyen lo que se llama el Sistema Proyecto Emprendedor (Figarella, X. et

al., 2004); a saber:

PPRROOCCEESSOO 33

PPRROOCCEESSOO 22

PPRROOCCEESSOO 11

Proceso 2:El tutor junto con el asesor líder,

guían a los estudiantes en la

realización del Proyecto de

acuerdo a ciertos objetivos y

metodologías

Proceso 1:Estudiantes conciben y realizan el Proyecto

Emprendedor

Proceso 3:La Universidad a través

de las instancias académicas, canaliza los

proyectos hacia áreas que hagan sinergias con

sus objetivos estratégicos

Proceso 4: Se establece un

sistema de gestión del

conocimiento para asegurar el

mejoramiento contínuo de los proyectos y la metodología

PPRROOCCEESSOO 44

Plataforma tecnológica Figura 3: Procesos principales del SISTEMA PROYECTO EMPRENDEDOR. Fuente: Figarella, X. et al., 2004.

La alineación de todo este planteamiento con los lineamientos de la UNESCO

(UNESCO, 1996) que orientan el MODELO EDUCATIVO de la UNIMET, en

cuanto a que la educación debe estructurarse en torno a los cuatro pilares del

conocimiento, es clara. Al revisar lo que hasta el momento se ha explicado de lo que

28

es Proyecto emprendedor, así como las actividades del Oficio Emprendedor, se puede

concluir que son muchas las actitudes, aptitudes y conocimientos que deben

combinarse para poder llevar a cabo un proyecto de este tipo: competencias del

HACER, SER y CONVIVIR, que complementadas con el CONOCER, permitan la

acción exitosa. La necesidad imperiosa que tiene el emprendedor de estar todo el

tiempo aprendiendo, alerta a señales de mercado, y a todo lo que le rodea, confirma la

importancia del APRENDER A APRENDER en este contexto. Y más allá de ésto, la

importancia de desarrollar la METACOGNICION; la conciencia acerca de los pasos

seguidos en la ejecución, en la resolución de los problemas, con el objeto de aprender

de ello tanto en el éxito como en el fracaso, son fundamentales para un emprendedor.

De igual manera, es el estudiante quien escoge el proyecto a realizar, sobre la base de

sus CONOCIMIENTOS PREVIOS y sus intereses, lo cual facilita la atribución de

SIGNIFICADO al nuevo material de aprendizaje, la CONSTRUCCION mental del

mismo y la INTEGRACION A LA ESTRUCTURA COGNOSCITIVA del estudiante

de forma perdurable. Este APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO hace énfasis también

en los PROCESOS COGNITIVOS, ya que como mencionan Rodríguez et al. (2003),

éstos son la base de prácticas sistemáticas guiadas por el docente y diseñadas con la

intención de que el estudiante plantee y/o alcance la solución de problemas de diversa

índole y complejidad, combinando capacidades lógicas y creativas en forma

individual o en equipo.

De todo lo anterior también se desprende que, con Proyecto Emprendedor, se

fomentan el ROL ACTIVO DEL APRENDIZ y el ROL MEDIADOR DEL

DOCENTE, quien “actuando como apoyo, se interpone entre el aprendiz y su entorno

para ayudarle a organizar y a desarrollar su sistema de pensamiento y facilitar la

aplicación de los nuevos instrumentos intelectuales a los problemas que se le

presenten” (Ríos, 1997).

Por otra parte, al ser la estrategia metodológica el APRENDIZAJE BASADO EN

PROYECTOS, también se enfatiza lo relativo al esfuerzo cooperativo en grupo,

especialmente entre los compañeros, pero también entre el docente y ellos para que el

conocimiento EMERJA O SE CONSTRUYA a través del compartir ideas. Este

29

APRENDIZAJE COLABORATIVO, también se da en AMBIENTES

DISTRIBUIDOS, ya que se ofrece en momentos síncronos y asíncronos, se utilizan

distintos medios de información y recursos, se aplican metodologías unidireccionales

y bidireccionales, individuales y grupales, y se da en espacios presenciales,

semipresenciales y, a distancia, en forma virtual apoyado en las TICs.

Resumiendo, se ha presentado en este marco teórico lo que implica el

emprendedurismo como fenómeno global, su componente regional y el caso

Venezuela, lo que ha sido y está siendo el emprendedurismo dentro de la UNIMET,

lo que es el modelo AcAd, su fundamentación y parte de su operacionalización a

través del diseño de instrucción DIUM, la técnica de Aprendizaje Basado en

Proyectos, los conceptos de emprendedurismo y Oficio Emprendedor, y la

conceptualización de Proyecto Emprendedor.

De esta manera se dispone de las bases teóricas que orientarán el sentido de este

proyecto. También, se responde al objetivo específico de analizar las iniciativas que

ha puesto en marcha la UNIMET para desarrollar capacidad emprendedora dentro del

ámbito académico, y se puede entonces avanzar hacia el complemento -con este

trabajo- del proceso de cambio que se persigue como objetivo estratégico en la misión

de la Universidad. Igualmente, con la revisión de los modelos AcAd y DIUM, se

evidencia la alineación del planteamiento de la asignatura con ellos, lo cual

favorecerá la conceptualización del diseño del sitio respetando los estándares

establecidos por la Universidad.

30

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

De acuerdo al problema planteado y en función de los objetivos definidos en el

capítulo I de este documento, donde se plantea el Diseño de un Sitio Web como

apoyo a la asignatura “Proyecto Emprendedor” de la UNIMET, la modalidad de

investigación a realizar es lo que se denomina Proyecto Factible el cual, según el

Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales de la

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2003), “…consiste en la

investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo

viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o

grupos sociales…”.

En atención a esta modalidad de investigación, se introducirán dos grandes etapas en

el estudio, a fin de cumplir con los requisitos involucrados en un Proyecto Factible.

En la primera de ellas, se llevará a cabo una investigación documental -para

profundizar sobre los fundamentos teóricos-, complementada con una investigación

de campo -para desarrollar un diagnóstico de la situación existente en la realidad

objeto de estudio, y determinar exactamente cuáles son las necesidades de la

Universidad Metropolitana-. Para la Investigación Documental, se revisarán

materiales impresos y electrónicos. Para la Investigación de Campo se utilizará la

técnica de entrevista estructurada, partiendo de cuestionarios de respuestas abiertas

(ver ejemplo en el Anexo B a este documento), ya que se posee poca información

acerca de los temas a consultar y no se quiere restringir al entrevistado en la

elaboración de su respuesta. La población objeto de este estudio está compuesta por

los profesores de la Universidad Metropolitana que participan en el Comité del

Proyecto Emprendedor. Se tomará como muestra a las profesoras responsables de la

asignatura para el semestre en curso y a algunos invitados, convirtiéndose ésta en una

muestra intencional.

31

En relación a los resultados a ser obtenidos de las entrevistas, éstos servirán como

base para aclarar algunas dudas de la autora, y no se presentarán como resultados

tabulados por cuanto no es el objeto de esta investigación realizar estudios

descriptivos.

En la segunda etapa del proyecto y atendiendo a los resultados del diagnóstico, se

formulará el diseño y se desarrollará un prototipo funcional para dar respuesta al

problema planteado. Para ésto se utilizará una versión adaptada por la autora de la

fase de diseño que incluye la metodología para la creación de un Sitio Web propuesta

por Bowan y Willis (2002). Esta metodología define tres fases: Planificación, diseño

e implantación. Más específicamente:

3.1.- FASE DE PLANIFICACIÓN

En esta primera fase las ideas son evaluadas y convertidas en proyectos. Abarca

dos áreas: Estrategia y Análisis y, para efectos de este trabajo, se cubre en lo que

se definió como la primera etapa del proyecto.

3.2.- FASE DE DISEÑO

En esta fase los requerimientos del proyecto guían el desarrollo conceptual y

técnico. Para su ejecución, se deben considerar tres áreas de diseño: Diseño de la

Información, Diseño de la Interacción y Diseño de la Presentación. Más

específicamente estas áreas incluyen lo siguiente:

Diseño de la información: Busca dar respuesta a la pregunta: “¿Cuál es la

manera lógica de organizar la información para el cliente?”.

Diseño de la interacción: Intenta dar respuesta a la pregunta: “¿Cómo

trabajará este sitio para el cliente?”, y para ésto, define la navegación,

tipos de interacción y transacciones para el cliente.

Diseño de la presentación: Responde a la pregunta: “¿Cómo lucirá el sitio

para el cliente?”, para lo cual define el estilo y organización de los

elementos visuales como botones y formularios. Aquí también se

comienzan las pruebas de uso con prototipos de papel para luego refinar.

32

3.3.- FASE DE IMPLANTACION

Es la fase en la cual el sitio es construído y modificado en base a pruebas y

retroalimentación. Comprende lo relativo a construcción del sitio, prueba y

mantenimiento, y comienza con la aprobación del prototipo construido en la Fase

de Diseño. De aquí que su ejecución no forma parte del alcance de este proyecto.

Durante la ejecución de la fase de diseño se utilizaron también principios definidos

por Rosenfeld (1998), Powell (2001), Linch y Horton (2002) Salinas (2004) y Otero

(s/f).

33

CAPÍTULO IV

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

El objetivo de este proyecto especial de grado es diseñar un Sitio Web, activando un

prototipo funcional, como apoyo a la asignatura “Proyecto Emprendedor” de la

Universidad Metropolitana. Tras haber definido ese objetivo general y los específicos

en el Capítulo I de este documento, haber establecido en el Capítulo II los aspectos

teóricos que sustentarían el proyecto a realizar, y haber presentado en el Capítulo III

la metodología a utilizar para la ejecución, en este capítulo se exponen los resultados

obtenidos siguiendo el esquema conceptual presentado en la metodología.

4.1.- FASE DE PLANIFICACIÓN

Durante la fase de planificación, las ideas son evaluadas y convertidas en proyectos;

se identifican objetivos generales y específicos del mismo, se definen claramente el

problema, y los requerimientos para el diseño. Como se mencionó anteriormente,

para efectos de este trabajo especial de grado, esta fase se cubrió dentro de lo que se

describió en la metodología como la primera etapa del proyecto.

4.2.- FASE DE DISEÑO

Atendiendo a los resultados del diagnóstico realizado a partir de la información

obtenida en la primera etapa del proyecto, se procedió a la formulación del diseño y

al desarrollo del prototipo funcional para dar respuesta al problema planteado,

siguiendo la metodología expuesta en el marco metodológico de este documento.

4.2.1.- Diseño de la Información: Especificaciones

El primer paso para diseñar la Información de un Sitio Web es definir los Objetivos

del Sitio. En este sentido es importante responder a las siguientes preguntas:

¿Cuáles son los objetivos de la asignatura “Proyecto Emprendedor?

Desarrollar capacidad emprendedora mediante la realización de un proyecto

fundamentado en la creatividad y el conocimiento, produciendo

34

planteamientos novedosos que, en su aplicación, contribuyan a la resolución

de problemas reales de la sociedad.

¿Cuáles son los objetivos del Sitio Web?

Dar a conocer lo que es la asignatura Proyecto Emprendedor, tanto a

estudiantes potenciales y profesores como al público en general.

Reforzar la imagen de la asignatura como algo fundamental dentro del

lineamiento de la Universidad hacia el desarrollo de la capacidad

emprendedora, y la de la Universidad como un todo en su contribución al

desarrollo del país.

Alimentar el Yacimiento de Proyectos al dar a conocer la asignatura a

personas que podrían estar interesados en que los estudiantes realizaran un

proyecto para sus empresas en el marco de lo que es un Proyecto

Emprendedor.

Proveer información en línea sobre la asignatura de manera que tanto

profesores como estudiantes estén claros en cuáles son los objetivos a lograr y

qué es lo que se va a hacer para alcanzarlos.

Ofrecer en línea tecnología, herramientas y metodologías apropiadas como

apoyo a la creación y desarrollo del Proyecto Emprendedor.

Permitir a los estudiantes organizar de manera autónoma sus actividades de

estudio en cualquier lugar y momento, y avanzar adecuadamente en los

contenidos de la asignatura.

Facilitar la comunicación entre estudiantes, profesores y tutores o expertos de

la industria involucrados en la ejecución de proyectos.

Facilitar la actualización del programa de la asignatura por parte del profesor,

con base en las circunstancias que se den en el desarrollo de clases, y a las

tendencias y realidades del entorno que sean pertinentes a la asignatura.

Ayudar a crear conocimiento para favorecer el desempeño a futuros

estudiantes, derivar en nuevas investigaciones y líneas de acción, y aportar a

la investigación.

35

¿Quién es el cliente objetivo del Sitio Web y qué busca cuando entra?

El enfoque tradicional en el diseño de Sitios Web estaba orientado hacia atraer la

audiencia más grande, para lo cual se agregaban muchas características y servicios. El

problema con este enfoque es que compromete la experiencia de un usuario por la de

otro y, como resultado, muchos dejan el sitio con una sensación de insatisfacción.

De acuerdo a un reporte realizado por Forrester Research, y citado por Bowman &

Willis (2002), “los sitios web ignoran las metas de sus clientes y fallan al no

satisfacer los requerimientos básicos de una buena experiencia de usuario”.

Existe entonces otro enfoque, basado en la utilización del perfil de un usuario como

herramienta. Este concepto fue introducido por el experto en diseños de interacción

Alan Cooper. En su libro The Inmutes Are Running the Asylum, citado por Bowman

& Willis (2002), presenta el concepto como: “Desarrolle una descripción precisa de

su visitante y de lo que él quiere lograr. Alcanzará el éxito porque ha creado una

solución ‘dirigida a la meta’ para uno y no un compromiso para muchos”. Una

versión (no se utilizará una persona hipotética como sugiere Cooper, sino

características demográficas, psicográficas y geográficas) de este enfoque, es lo que

la autora usará para el diseño de este Sitio, ya que revela las necesidades específicas

de los clientes objetivo y permite desarrollar un sitio para satisfacer sus metas en

lugar de un sitio que ofrece todas las funciones pensables para todo posible cliente.

En este orden de ideas y tomando en cuenta los objetivos del Sitio Web mencionados

arriba, se puede decir que existen tres clientes objetivos para este Sitio Web, cuyos

perfiles se podrían describir de la siguiente manera:

Tabla 2. Perfiles de usuarios.

Perfil Características

A Ocupación: Empresario o gerente

Orientado a resultados

Consciente del valor del tiempo

Valora el conocimiento

Abierto al cambio

36

Tiene computador con acceso a internet, o la posibilidad de acceder a él

Ve las TICs como una herramienta que debe estar alineada con el negocio, e

imprescindible en la sociedad actual

Meta: Satisfacer una necesidad de su empresa

B Ocupación: Estudiante o profesor universitario

Abierto al cambio

Tiene computador con acceso a internet, o la posibilidad de acceder a él

Ve las TICs como herramienta de apoyo y facilitadora de los procesos de

enseñanza-aprendizaje

Meta: Obtener información sobre la asignatura Proyecto Emprendedor

C Edad: Entre 18 y 24 años

Ocupación: Estudiante universitario (cualquier carrera)

Cursante de la asignatura Proyecto Emprendedor

Es un “nativo digital”. Ve las TICs como parte integral de su quehacer

diario; es un usuario muy exigente

Tiene computador con acceso a internet, o la posibilidad de acceder a él

Meta: Lograr los objetivos que se exigen en la asignatura Proyecto

Emprendedor

Fuente: Elaboración Propia

Es conveniente mencionar aquí que, según Bowman & Willis (2002), un perfil no

está supuesto a excluir una audiencia secundaria, sino a garantizar que la primaria

esté completamente satisfecha. Según ellos, se pueden tener hasta tres perfiles

objetivo, cada uno requiriendo su solución única.

¿Qué contenido necesitarán los clientes para lograr sus metas? (Inventario de

Contenidos)

Para responder a esta pregunta se considerarán los perfiles A y C como audiencias

primarias y el perfil B como audiencia secundaria asociada al perfil A.

37

En lo que al perfil A se refiere, si un empresario o gerente visita el Sitio Web es

porque tiene una necesidad en su empresa y piensa en esta vía como posible para

satisfacerla. La información que él podría necesitar es:

¿En qué consiste un Proyecto Emprendedor?

¿Qué tipo de Proyectos se pueden realizar?

¿Qué compromiso tiene la Universidad con ésto?, ¿qué tan confiables/serios

pueden ser al respecto?, ¿es ésta una iniciativa aislada o forma parte de una

estrategia?

¿Qué competencias/conocimientos tienen los estudiantes que participan en

ésto?, ¿tienen ellos el talento y las destrezas necesarias para satisfacer la

necesidad del cliente?

¿Se puede lograr una correspondencia entre los tiempos que los estudiantes

tienen para resolver el problema dentro de sus exigencias académicas y el

tiempo en que el cliente necesita su proyecto terminado?

¿Qué tipo de interacción habrá con los estudiantes durante la ejecución del

proyecto?, ¿cómo se comunican con los clientes?

¿Qué otros proyectos se han hecho?, ¿para qué empresas?, ¿qué resultados

han obtenido?

¿Tiene ésto algún costo asociado?

¿Cuáles son los períodos de tiempo considerados para la ejecución de los

proyectos?

En lo que respecta al perfil B que, como se mencionó anteriormente, se considerará

como una audiencia secundaria asociada al perfil A, se intentará dar respuesta a

inquietudes específicas como pueden ser:

Profesores:

o ¿En qué consiste el rol del profesor de esta asignatura?, ¿qué actitud

debe tener?, ¿qué competencias?

o ¿Existe un plan de formación para los profesores que quieran dictarla o

participar en ella?

o ¿Se puede ser profesor de emprendedurismo sin ser un emprendedor?

38

o ¿En qué consiste el Aprendizaje Basado en Proyectos?, ¿Cuáles son

los factores claves de éxito?

o ¿Cómo interactúan las diferentes dependencias de la Universidad para

poder llevar a cabo esta asignatura?

o ¿Dónde se pueden encontrar recursos para profesores de

emprendedurismo?

Estudiantes:

o ¿Qué les ha parecido a otros estudiantes esta asignatura?

o ¿Cuál es la tendencia de la matrícula para la misma?

o ¿Realmente esta asignatura ayuda a desarrollar la capacidad

emprendedora?

o ¿Existen ejemplos de continuidad con los proyectos de esta

asignatura?

En cuanto al perfil C, la idea es colocar -en el Sitio Web- información relevante para

el desarrollo de la asignatura que permita que el estudiante pueda consultar en

cualquier momento su diseño instruccional, las orientaciones didácticas, el contenido

de la asignatura, los trabajos a realizar, las fuentes de información apropiadas, entre

otros.

Según Majó y Marqués (2002), los principales contenidos a colocar en la página web

de una asignatura son:

El programa de la asignatura, que incluirá información detallada sobre: o la importancia de la asignatura en los estudios que se están realizando, o los objetivos o finalidades que se pretenden, o los contenidos, enumerando los diversos temas y sus apartados

principales, o la metodología y recursos que se emplearán, o sistemas de evaluación: trabajos que pueden realizar, valoración,

calendario… o bibliografía básica.

Una página informativa sobre cada uno de los temas de la asignatura con: o los principales apartados de cada tema, o apuntes y esquemas sobre los mismos, o ejercicios que se pueden realizar, bibliografía específica, o enlaces a otras páginas web de interés.

39

Noticias de interés relacionadas con la asignatura: actos que pueden ser del interés de los estudiantes, ofertas de nuevos trabajos que si lo desean pueden realizar…

Ejemplos de exámenes y ejercicios realizados por estudiantes en años anteriores.

Este planteamiento presenta muchas coincidencias con el modelo DIUM, según el

cual, como explica Curci (2004), sobre la base de las características de los alumnos,

sus conocimientos y habilidades previas, las necesidades e intereses de la comunidad

y la misión y visión de la Universidad Metropolitana (diagnóstico), el docente debe

diseñar su asignatura tomando en cuenta: Objetivos, contenidos, metodología

didáctica, recursos y medios, y evaluación. Todo este diseño instruccional debe

aparecer en el Sitio Web a desarrollar.

Por otra parte, la utilización de Internet como herramienta para la formación, permite

ir mucho más allá que lo que se ha mencionado hasta aquí. Es importante pensar en el

Sitio desde la perspectiva Vygotskiana y considerarlo como una herramienta para la

interacción: promover la colaboración, y la posibilidad de desarrollar procesos de

comunicación informal; en otras palabras, reconstruir, sobre la red, ambientes de

comunicación personal que permitan eliminar las barreras que imponen el tiempo y el

espacio.

Aquí podrán incorporarse programas de comunicación tales como: correo electrónico

(para la comunicación tanto uno a uno, como uno a muchos), foros virtuales (para el

trabajo colaborativo), carteleras (para facilitar la difusión de información), casilleros

(para la entrega de trabajos), etc., para favorecer la interacción entre los dueños de los

proyectos que estarán en las empresas, los profesores que dicten la asignatura y los

estudiantes cursantes de la misma, que además pertenecen a diferentes carreras y

podrían no coincidir para encuentros frecuentes de naturaleza presencial.

Particularmente, en lo que se refiere al uso del foro en la asignatura Proyecto

Emprendedor, éste va a ser una herramienta muy útil porque facilitará el aprendizaje

colaborativo. Estudiantes, tutores y profesores, aunque estén separados

geográficamente, podrán sugerir ideas, compartirlas y reflexionar sobre lo que todos

40

propongan en el proceso de ejecución de sus proyectos. Como mencionan Majó y

Marqués (2002) en su libro, “La revolución educativa en la era Internet”:

La creación de foros virtuales sobre temas relacionados con las asignaturas, sobre todo si son una actividad preparatoria de debates presenciales, es otra actividad de alto interés pedagógico, y sencilla de organizar cuando todos los alumnos tienen correo electrónico. En ellos los participantes van construyendo un nuevo saber compartido a partir del intercambio de opiniones, la argumentación y el debate.

Otro aspecto cuya incorporación al Sitio Web podría ser interesante, dadas las

facilidades que nos ofrece el Internet, es la utilización de juegos para apoyar el

proceso de enseñanza-aprendizaje del emprendedurismo a través de la experiencia y

la generación de empatía por situaciones de la vida real. Dado que en el marco de un

semestre los estudiantes no podrán llegar a ejecutar su propio proyecto, y menos aún

administrarlo en el tiempo, la utilización de un juego que simule una situación de

negocios podría ser una manera efectiva de vivir la experiencia de manejar un

negocio en toda su complejidad, con los riesgos involucrados, enfrentando decisiones

de la vida real, para así reforzar el contenido de las clases. Ésto podría ayudar en la

fijación de conceptos, la metacognición y la transferencia.

Según Silvia Weir (1989), debe escogerse el juego con una meta académica en mente:

Ayudar a los estudiantes a adquirir el entendimiento de los conceptos subyacentes a la

actividad y cómo éstos se relacionan con los sistemas formales relevantes. Para ello,

el profesor debe entender el conocimiento pragmático que el estudiante ha

desarrollado durante las interacciones con el computador, con el propósito de enlazar

eso con el conocimiento formal, sin privar al estudiante del sentido de identificación

con la propiedad de ese conocimiento pragmático.

Los juegos, además, permiten incrementar la motivación del estudiante, el que se

involucre con la tarea y la comunicación entre los jugadores. Los juegos plantean una

meta a lograr y reglas claramente definidas, y permiten trabajar aspectos transversales

e interdisciplinarios (mercadeo, finanzas, etc.) que ayudan al estudiante a aprender en

situaciones y circunstancias muy parecidas a las reales, fortaleciendo el

entendimiento de los conceptos y las relaciones entre las variables a considerar. Ésto,

41

usualmente, provee un suelo potencialmente fructífero para las estructuras

académicas.

Para concluir este punto, y en virtud de:

las coincidencias que la autora ha encontrado entre los planteamientos de

diversos autores sobre lo que debería contener el sitio web de una asignatura,

y las posibilidades que ofrece la plataforma tecnológica de la Universidad

Metropolitana Pl@tUM,

que la utilización de Pl@tUM es la acción sugerida en el plan Académico

2004-2005 para la instrumentación de numerosas actividades que habrán de

conducir al logro de uno los objetivos estratégicos de orden académico

derivados del Plan de Mediano Plazo 2004-05 a 2006-07 de la Universidad

Metropolitana,

que la asignatura Proyecto Emprendedor se ha dictado sólo una vez y por ende

está sujeta a numerosos ajustes según las experiencias que se vayan teniendo,

que existen en la Universidad programas específicos dedicados a la formación

del personal docente en la utilización de las herramientas asociadas al Modelo

Académico de la Universidad, y por ende disponible para cualquiera de los

profesores que puedan en algún momento dictar la asignatura (lo cual es

especialmente importante en este caso, ya que al ser obligatoria para

estudiantes de todas las carreras, en un futuro cercano se estima que quizás

haya 5 ó 6 secciones por semestre y varios profesores dictándola

simultáneamente),

que la autora pertenece a la comunidad Unimetana sólo como estudiante y

próximamente terminará la Especialización, lo cual le impedirá el continuar

trabajando en este proyecto,

que es más difícil actualizar un Sitio Web genérico que uno desarrollado en

Pl@tUM, especialmente cuando no se es el autor del mismo,

que dentro del proceso de Certificación de Cursos -según los lineamientos del

Modelo AcAd que aparecen en Curci (2002) - el diseño de un Sitio Web como

apoyo a una asignatura es considerado un “Diseño de 2ª generación con apoyo

42

de tecnología”, y el “Diseño DIUM, donde se interrelacionan todos los

elementos e implementado en plataforma tecnológica Pl@tUM” es

considerado como la meta a lograr,

la autora recomienda que el Sitio Web para la audiencia C se implemente utilizando

la Plataforma Tecnológica de la Universidad Metropolitana Pl@tUM.

¿Cuál es la mejor manera de organizar el contenido de manera que los clientes

puedan lograr sus metas?

De acuerdo a Argus Associates -citado por Bowman & Willis (2002)- pioneros en el

campo de la arquitectura de información, la información en los Sitios Web se

organiza por esquema y estructura. El esquema define los atributos y la agrupación

de los ítems, y la estructura, la relación entre ítemes y grupos.

Esquema:

Sitio Web para las audiencias A y B: Se utiliza un esquema tipo “ambiguo”,

“por temas o tópicos” que son intelectualmente significativos: Asignatura,

Universidad, Proyectos,… Este tipo de esquema es muy útil para casos en que

el usuario no siempre sabe qué es lo que va a encontrar en el Sitio o los

rótulos asociados, y por ende lleva a cabo una búsqueda iterativa en la cual lo

que se encuentra al principio influye en lo que se busca después, ya que al

interactuar con la página se va logrando un aprendizaje asociativo.

Adicionalmente se utiliza un esquema “por audiencia” para atender

requerimientos específicos de la audiencia B: Sala de Profesores, Casa del

Estudiante. Este esquema es de tipo abierto, en el sentido de que se permitirá

que los miembros de un tipo de audiencia entren al contenido dirigido a otro

tipo de audiencia.

Sitio Web para la audiencia C: Se utiliza un esquema tipo “ambiguo”, por

“temas o tópicos” (descripción, propósito, metodología, cronograma, …)

según los lineamientos del Diseño Instruccional (DIUM) y la Plataforma

Tecnológica de la Universidad Metropolitana (Pl@tUM), que aparecen en

Curci (2004), González (s/f) y Curci y Pidal (s/f).

43

Estructura:

Sitio Web para las audiencias A y B: Se utiliza una combinación de dos

estructuras: jerárquica e hipertextual. La jerarquía es balanceada: no muy

amplia (para no sobrecargar al usuario con muchas escogencias), no muy

profunda (para que el usuario no tenga que andar un camino muy largo para

llegar a lo que quiere). La estructura hipertextual, por ser inherente a un Sitio

Web, complementa la estructura de jerarquía.

Sitio Web para la audiencia C: Se utiliza la estructura que especifican los

lineamientos del Diseño Instruccional (DIUM) y la Plataforma Tecnológica de

la Universidad Metropolitana (Pl@tUM). Para la preparación de esta

estructura se utilizó como base la información del Programa de la asignatura

que aparece en el anexo A de este documento.

Una vez establecidos el esquema y la estructura, se presentan los Diagramas de Flujo,

que proveen una vista parcial de la jerarquía, pero no muestran el laberinto de

posibles relaciones hipertextuales. Su principal utilidad es mostrar una visión

unificada de estructura y relaciones de la información, y servir de punto de partida

para el diseño de la interacción.

ASIGNATURA

HOME

UNIVERSIDAD PORTAFOLIO ESTUDIANTES PROFESORES

Entrada a la Asignatura Coméntale a un amigo

Mapa Ayuda Comuníquese con nosotros Derechos de autor

Registro de Usuarios Noticias

FAQ

Instrucciones

Formulario: Envíenos su proyecto

Formulario: Dénos su feedback

¿Qué es?

Yacimiento de Proyectos

Ejemplo

Sistema Proyecto Emprendedor

Proceso 1..n

Detalle

Perfil Institucional

Misión, Visión, Valores

Políticas

Iniciativas

PECE

Proyecto Académico

Esquema

Proyectos Realizados

Clientes

Proyectos 1..n

Testimonios de Clientes

Perfil del Estudiante

Sala de Profesores

Casa del Estudiante

CurriculaProfesores

Contáctenos

Tendencias participación

Recursos para Profesores

Metodología ABP

Programa Formación de Formadores

Testimonios alumnos

Sitios de Interés

Boletín

ASIGNATURA

HOME

UNIVERSIDAD PORTAFOLIO ESTUDIANTES PROFESORES

Entrada a la Asignatura Coméntale a un amigo

Mapa Ayuda Comuníquese con nosotros Derechos de autor

Registro de Usuarios Noticias

FAQ

Instrucciones

Formulario: Envíenos su proyecto

Formulario: Dénos su feedback

¿Qué es?

Yacimiento de Proyectos

Ejemplo

Sistema Proyecto Emprendedor

Proceso 1..n

Detalle

Perfil Institucional

Misión, Visión, Valores

Políticas

Iniciativas

PECE

Proyecto Académico

Esquema

Proyectos Realizados

Clientes

Proyectos 1..n

Testimonios de Clientes

Perfil del Estudiante

Sala de Profesores

Casa del Estudiante

CurriculaProfesores

Contáctenos

Tendencias participación

Recursos para Profesores

Metodología ABP

Programa Formación de Formadores

Testimonios alumnos

Sitios de Interés

Boletín

Figura 4: Diagrama de Flujo del Sitio Web para las audiencias A y B. Fuente: Elaboración propia.

44

DEFINICION DEL CURSO

HOME

DESCRIPCION DEL CURSO

PROPOSITO DEL CURSO

METODOLOGIA

CRONOGRAMA

O, C, A, D

U1: Potencial Emprendedor Referencias

Electrónicas

ReferenciasBibliográficas

U2: Planificación del Proyecto

U3: Aplicación del Proyecto

UNIDADES BIBLIOGRAFIA

EVALUACION

Calificaciones

AYUDA

O, C, A, D

Objetivos

Contenido

Actividades

Documentación

Login

FORO

CORREO

CARTELERA

CASILLERO

Página Personal

Principal

DEFINICION DEL CURSO

HOME

DESCRIPCION DEL CURSO

PROPOSITO DEL CURSO

METODOLOGIA

CRONOGRAMA

O, C, A, D

U1: Potencial Emprendedor Referencias

Electrónicas

ReferenciasBibliográficas

U2: Planificación del Proyecto

U3: Aplicación del Proyecto

UNIDADES BIBLIOGRAFIA

EVALUACION

Calificaciones

AYUDA

O, C, A, D

Objetivos

Contenido

Actividades

Documentación

Login

FORO

CORREO

CARTELERA

CASILLERO

Página Personal

Principal

Figura 5: Diagrama de Flujo del Sitio Web para la audiencia C. Fuente: Elaboración propia.

4.2.2.- Diseño de la Interacción: Navegación y Guión.

El diseño de la interacción es el proceso de identificar qué información va a ir en cada

página, qué herramientas se le van a dar al usuario para que controle su interacción y

cómo va a responder el Sitio a las acciones del cliente.

Bowman y Willis (2002) hacen énfasis en la importancia de aplicar buenos principios

del diseño de interacción para tener clientes satisfechos, que son aquellos que

encuentran lo que buscan, que obtienen su contraseña por correo cuando se les olvida,

etc. Según ellos, al diseñar la interacción se debe considerar lo que hace cada enlace,

formulario, campo, y botón. “Sólo la atención a los detalles puede evitar lo que los

arquitectos de la información llaman ‘fricción cognitiva’ –la diferencia entre la

45

manera en que algo trabaja y la forma en que el cliente anticipa que trabajará-”.

(Bowman y Willis, 2002, pag. 91).

Como productos del diseño de interacción se muestran en esta parte del documento

tanto el sistema para navegar en el Sitio como el guión.

Navegación (Sitio Web para las audiencias A y B)

Un buen sistema de navegación debe mostrar al visitante su ubicación dentro de la

estructura, y proveerle una buena base cuando todo cambia, le refuerza el propósito

del sitio y cómo usarlo, y hace que el contenido sea fácilmente accesible. En este

Sitio Web, hay varios tipos de navegación:

Global: que ofrece al usuario una visión de la organización general del sitio,

está disponible en la parte superior de cada página y permite la navegación a

lo ancho de la jerarquía del sitio. Es conveniente señalar aquí, que las

opciones de la barra de navegación global no llevan consigo páginas asociadas

a cada una, sino que permiten el acceso a cada una de las páginas asociadas a

la navegación local. Sobre este aspecto se profundizará más adelante.

Local: Complementa a la barra de navegación global proveyendo las opciones

específicas a cada opción de dicha barra de navegación; define, entonces, la

jerarquía de cada opción global.

Contextual: Guía al usuario a través del contenido, al mostrar el camino

seguido para llegar a la página en que se encuentra. Es posible navegar por

ella para todas las opciones que tienen páginas asociadas.

Otras: Existen otras dos barras de navegación en las páginas, en las que la

autora ubica opciones que, de mezclarse con las de las barras ya mencionadas,

formarían un agrupamiento confuso al ir en contra del principio de

relevancia de la tecnología de textos. La idea es, entonces, conservar la

integridad de cada “tema”, presentando grupos de opciones por separado de

manera que mantengan su capacidad de sugerir modelos mentales a los

usuarios. Estos son:

o Superior: para llevar al boletín y las noticias y eventos.

46

o Inferior: para llevar al mapa, la ayuda, y las opciones de

comunicación.

Además de lo anterior, que sigue básicamente la estructura jerárquica del sitio, se

tiene también complementariamente –como se mencionó en la sección de estructura-

una navegación hipertextual que permite establecer relaciones útiles entre elementos

y áreas de la jerarquía.

Navegación (Sitio Web para la audiencia C)

Estándar según lo establece la plataforma Pl@tUM.

Guión (Sitio Web para las audiencias A y B)

El enfoque de diseño utilizado para este Sitio Web, contiene:

(1) elementos que provienen de la narrativa audiovisual y giran en torno al flujo de la

aplicación, es decir, cómo la navegación a través del sitio se convierte en una

experiencia narrativa. Aquí se toman en cuenta principalmente, directrices de diseño

de texto de Siegel, quien “…se preocupa, sobre todo, de que dentro de la página se

mantenga una sensación de continuidad…” (Bou, G., 2003). Escogencias como: el

uso de negritas en subtítulos (anclajes de texto), y la ubicación de éstos cerca del

párrafo con un interlineado superior al del texto pero sin línea en blanco; el diseño de

la página como elemento comunicativo vertical por donde el usuario se pasea y

percibe una unidad contínua; el uso de las líneas cortas a imagen y semejanza de la

maquetación periodística para facilitar la legibilidad, provienen de la filosofía de

diseño de Siegel.

(2) elementos que provienen del diseño ergonómico, que “…suelen basarse en

estudios estadísticos sobre las reacciones de los usuarios…” (Bou, G., 2003).

Escogencias como: la visibilidad del estado del sistema, el apego a la consistencia y

los estándares, la provisión de ayuda y documentación, provienen de los principios de

diseño de Jakob Nielsen (2000).

A continuación se presenta un bosquejo del diseño de la pantalla tipo que se usó para

las páginas interiores, con su respectiva descripción, según corresponda.

47

Navegación Contextual / Navegación Contextual / Navegación Contextual /

Nombre de la página

Opción Global 1 ן Opción Global 2 ן Opción Global 3 ן

Nombre del Sitio Web Superior ן Superior

Aquí puede ir una imagen

Título

Aquí se puede colocar el texto alusivo a la página. Aquí se puede colocar el texto alusivo a la página. Aquíse puede colocar el texto alusivo a la página.

SubtítuloOtros textos que sea necesario escribir…

Etiqueta

Etiqueta

Etiqueta Más texto por aquí. Más texto por aquí. Más texto por aquí.

Una lista puede ser así:.

Aquí se pueden colocar descripciones, listes, según el caso

Punto 1Punto 2Punto 3

Logo Inferior ן Inferior ן Inferior ן Inferior

2005 Universidad Metropolitana. Derechos de Autor

Navegación Contextual / Navegación Contextual / Navegación Contextual /

Nombre de la página

Opción Global 1 ן Opción Global 2 ן Opción Global 3 ן

Nombre del Sitio Web Superior ן Superior

Aquí puede ir una imagen

Título

Aquí se puede colocar el texto alusivo a la página. Aquí se puede colocar el texto alusivo a la página. Aquíse puede colocar el texto alusivo a la página.

SubtítuloOtros textos que sea necesario escribir…

Etiqueta

Etiqueta

Etiqueta Más texto por aquí. Más texto por aquí. Más texto por aquí.

Una lista puede ser así:.

Aquí se pueden colocar descripciones, listes, según el caso

Punto 1Punto 2Punto 3

Logo Inferior ן Inferior ן Inferior ן Inferior

2005 Universidad Metropolitana. Derechos de Autor

Navegación Contextual / Navegación Contextual / Navegación Contextual /

Nombre de la página

Opción Global 1 ן Opción Global 2 ן Opción Global 3 ן

Nombre del Sitio Web Superior ן Superior

Aquí puede ir una imagen

Título

Aquí se puede colocar el texto alusivo a la página. Aquí se puede colocar el texto alusivo a la página. Aquíse puede colocar el texto alusivo a la página.

SubtítuloOtros textos que sea necesario escribir…

Etiqueta

Etiqueta

Etiqueta Más texto por aquí. Más texto por aquí. Más texto por aquí.

Una lista puede ser así:.

Aquí se pueden colocar descripciones, listes, según el caso

Punto 1Punto 2Punto 3

Logo Inferior ן Inferior ן Inferior ן Inferior

2005 Universidad Metropolitana. Derechos de Autor

Figura 6: Diseño de las páginas interiores. Fuente: Elaboración propia.

Todas las opciones que aparecen en las diferentes barras de navegación tienen

funcionalidad de botón. Al pasar el ratón sobre las mismas, la imagen cambia y al

presionar clic sirven de enlace a las páginas respectivas (con excepción de la barra de

navegación global, que como se mencionó anteriormente, sus opciones no tienen una

página asociada, sino un conjunto de páginas). La barra de navegación local aparece

únicamente cuando el usuario pasa el ratón por encima de las opciones de la barra de

navegación global, y cambia en concordancia con ellas. El usuario puede elegir

cualquier opción en cualquier momento y desde cualquier lugar del Sitio Web con un

clic del ratón.

48

El encabezado y la parte inferior son comunes a todas las páginas y sólo lo que

aparece en el recuadro central es modificable entre las páginas, y puede contener

cualquier combinación de lo que allí se ve: Imágenes con texto, sólo texto, listas, etc.

En cualquier parte de este recuadro se pueden encontrar enlaces a otras partes (dentro

de la misma página, internos al Sitio Web, o a otros Sitios Web), según corresponda.

Adicionalmente, en ocasiones las imágenes funcionan como mapas de imágenes, que

incorporan enlaces a información relevante.

Mayores detalles de todo lo anterior se encontrarán en el diseño de presentación.

Guión (Sitio Web para la audiencia C)

El guión para este sitio es, en su estructura general, estándar según lo establece la

plataforma Pl@tUM, partiendo del rediseño que se hizo del programa siguiendo las

normas del Diseño Instruccional DIUM.

4.2.3.- Diseño de la Presentación: Prototipo

El diseño de la Presentación es el diseño de la interfaz gráfica. Aquí se decide la

apariencia que tendrá el sitio, el estilo y diseño de los elementos del guión para

producir un prototipo. Se organizan los objetos en la pantalla de manera tal que se

tenga no sólo una apariencia atractiva, sino también que sean fáciles de entender y

utilizar. El guión producido en el diseño de interacción sirve como punto de partida

para crear la identidad del sitio. Él representa la lógica interna del sitio, y el diseño de

presentación debe hacer que esa lógica sea visible de una manera simple y fácilmente

entendible. Aquí también es necesario respetar la imagen de la Universidad,

utilizando adecuadamente logotipos, colores, lemas y cualquier otra cosa que

represente a la marca. Otro aspecto a considerar es el compromiso entre estilo y

rendimiento, ya que lo más importante es evitar que los usuarios dejen la página por

problemas de lentitud en la carga de las pantallas.

Sitio Web para las audiencias A y B

En el diseño de presentación para este Sitio se tomaron decisiones como:

49

el trazado o composición, es decir, ancho y profundidad de la página, donde

van a estar las barras de navegación, donde el contenido, el logotipo, entre

otros,

la paleta de colores a utilizar que básicamente fueron gamas de gris, azul y

blanco,

el tipo de fuente, que fue Arial en distintos tamaños,

elementos de navegación, comportamientos para los momentos en que el ratón

pasa por encima de opciones, decisiones de consistencia,

herramientas de desarrollo a utilizar (siendo las más importantes el programa

de edición de páginas web -Dreamweaver de Macromedia-, el de edición

gráfica –Fireworks de Macromedia- y el de descargas de fotografías en la

computadora (Picturegear Lite),

entre otros.

Todas estas decisiones fueron programadas en plantillas (modelo.dwt y

modelohome.dwt) y una hoja de estilos CSS (estilos.css) siguiendo un esquema

modular, con el objeto de mantener una apariencia e interactividad consistentes en

todo el Sitio Web, y de facilitar el desarrollo y mantenimiento del mismo. El

resultado de la combinación de plantilla y hoja de estilos para las páginas internas del

Sitio Web fue el siguiente.

50

Figura 7: Diseño de Presentación de las páginas interiores (plantilla + estilo). Fuente: Elaboración propia.

Una vez que se tenía todo lo anterior, se procedió a la preparación del prototipo

funcional. Para ésto, se decidió trabajar con la página principal o home page y con las

páginas internas de los temas: Asignatura, Universidad y Portafolio.

A continuación se presentan las páginas que se desarrollaron, a fin de ofrecer una idea

de cómo se vería el Sitio una vez publicado.

De la página home se puede llegar a cualquiera de las páginas desarrolladas como

primer nivel para los diferentes temas, así como a cualquiera de las que ofrecen las

barras de navegación superior e inferior (de esta última se eliminó el enlace al home

para esta página en particular), a las desarrolladas para la audiencia “B”, al registro de

usuarios para la recepción del boletín y al Sitio Web de la audiencia C -previa

introducción de un nombre de usuario y contraseña válidos-. La página home, tiene

como dispositivo de interés un libro cuyas páginas presentan un mensaje diseñado

para captar la atención del usuario, e informarlo de lo que va encontrar en el Sitio

Web, tal como lo recomienda Gagné en sus nueve pasos para la instrucción.

51

Figura 8: Página Home, mostrando la visión inicial del libro. Fuente: Elaboración propia.

A continuación se muestra la segunda y tercera páginas del libro en secuencia. Las

otras tres no se mostrarán aquí por motivos de espacio, pero están disponibles en el

CD que acompaña a este documento.

Figura 9: Página Home, mostrando la segunda página del libro. Fuente: Elaboración propia.

52

Figura 10: Página Home, mostrando la tercera página del libro. Fuente: Elaboración propia.

De las páginas internas se puede llegar a cualquiera de las páginas desarrolladas

como primer nivel para los diferentes temas, así como a cualquiera de las que ofrecen

las barras de navegación superior e inferior.

No se han colocado botones u opciones de navegación específicas para ir hacia

delante o hacia atrás, porque la idea es que el usuario utilice las opciones que para

ésto ofrece el navegador y con las cuales ya debe estar familiarizado.

Cualquier texto que dentro de la redacción aparezca en azul, representa un

hipervínculo a una página, presentación o información relevante.

Los textos que dentro de la redacción aparecen en negritas, son pistas tipográficas o

señalamientos que se hacen para enfatizar u organizar elementos relevantes del

contenido.

El contenido de las páginas corresponde a la información recopilada durante la fase

de diseño. Para organizarla dentro del sitio se siguieron los principios de

agrupamiento y relevancia de la tecnología de textos –recomendados por Otero

(s/f)-, ordenando la información similar en bloques manejables de información. De

igual manera, para su presentación se siguieron los lineamientos que dictan los

53

principios de etiqueta, consistencia, gráficos integrados (aunque no en todos los

casos), acceso al detalle y jerarquía.

Si se escoge la opción de asignatura, se puede entonces ir a las páginas de

Definición, Yacimiento de Proyectos, Ejemplo y Sistema Proyecto Emprendedor. A

continuación se presenta un detalle de cada una de ellas.

54

Figura 11: Página de Definición del tema “Asignatura”. Fuente: Elaboración propia.

55

Figura 12: Página de “Yacimiento de Proyectos” del tema “Asignatura”. Fuente: Elaboración propia.

56

Figura 13: Página de “Ejemplo” del tema “Asignatura”. Fuente: Elaboración propia.

57

Figura 14: Página del “Sistema Proyecto Emprendedor” del tema “Asignatura”. Fuente: Elaboración propia.

En el caso de la página Sistema Proyecto Emprendedor, la imagen constituye un

gráfico integrado para facilitar la comprensión del contenido. Es por ésto que se

utilizó un mapa de imágenes, donde cada uno de los procesos contiene un

hipervínculo con el cual el usuario puede obtener mayor información sobre el

proceso en particular. Como ejemplo, se ha colocado a continuación la página para

el proceso 1, donde también se puede observar cómo la barra de contextualización

cambia para indicar el camino seguido hasta llegar aquí; la opción de sistema

58

proyecto emprendedor, es en este caso un hipervínculo que nos permite regresar a la

página del mismo nombre para mayor facilidad. Existen páginas similares para los

procesos del 2 al 4, que por razones de espacio no se han colocado en este

documento.

Figura 15: Página del “Proceso 1” del tema “Asignatura”. Fuente: Elaboración propia.

Si se escoge la opción de universidad, se puede entonces ir a las páginas de Perfil

Institucional, Misión-Visión-Valores, Políticas, Iniciativas, PECE y Proyecto

Académico. A continuación se presenta un detalle de cada una de ellas.

59

Figura 16: Página de “Perfil Institucional” del tema “Universidad”. Fuente: Elaboración propia.

60

Figura 17: Página de “Misión, Visión, Valores” del tema “Universidad”. Fuente: Elaboración propia.

61

Figura 18: Página de “Políticas” del tema “Universidad”. Fuente: Elaboración propia.

62

Figura 19: Página de “Iniciativas” del tema “Universidad”. Fuente: Elaboración propia.

63

Figura 20: Página del “Programa PECE” del tema “Universidad”. Fuente: Elaboración propia.

En esta página se ha incluido un hipervínculo al Esquema Conceptual del PECE para

facilitar su visualización.

64

Figura 21: Página del “Proyecto Académico” del tema “Universidad”. Fuente: Elaboración propia.

65

En esta página, cada una de las etiquetas que acompañan a los bloques de

información que explican los ejes del emprendedurismo, son hipervínculos –como ya

se puede inferir por su color azul- al Sitio Web de una asignatura, o a materiales

multimedia que se utilizan, o a presentaciones sobre un programa en particular.

Si se escoge la opción de portafolio, se puede entonces ir a las páginas de Proyectos

Realizados y Clientes. Seguidamente se presenta un detalle de cada una de ellas.

Figura 22: Página de “Proyectos Realizados” del tema “Portafolio”. Fuente: Elaboración propia.

66

Desde esta página se puede acceder a otra con información detallada sobre el

proyecto, a la cual se llega con sólo dar clic en el nombre del mismo. Como ejemplo

se ha colocado la página del proyecto AMISS (Asistencia para el Mejoramiento de la

Instituciones de Servicio Social). Existen páginas similares para cada uno de los

proyectos, que por razones de espacio no se han colocado en este documento.

Figura 23: Página del “Proyecto AMISS” del tema “Portafolio”. Fuente: Elaboración propia.

Al dar clic sobre el nombre del proyecto, se puede acceder a materiales preparados

por los alumnos sobre el proyecto en particular.

El tema “Portafolio” da respuesta a parte del cuarto objetivo específico que se planteó

para este trabajo de grado que se refiere a la creación de conocimiento asociado a los

proyectos a ser realizados. Para próximos cursos, esta información podría estar

preparada según la metodología del IGEPE (Moreno, 2004), que quedó definida

durante este trimestre.

67

Figura 24: Página de “Clientes” del tema “Portafolio”. Fuente: Elaboración propia.

Desde aquí se puede acceder a los Sitios Web de las empresas con las que se ha

trabajado. La idea es que también a futuro se incorporen testimonios de clientes.

Sitio Web para la audiencia C

El diseño de presentación para este sitio está definido por la plataforma Pl@tUM,

especialmente en lo que se refiere al esquema general. Aspectos como el trazado o

composición, la paleta de colores, la navegación, y similares, están predefinidos. Sin

embargo, son muchas las decisiones que se pueden tomar respecto a la presentación

del contenido para hacerlo más atractivo e instruccionalmente eficaz, y sobre ésto hay

muchas áreas de mejoras para el futuro.

En el caso particular que nos ocupa, se presentará una aproximación al prototipo, ya

que para la autora existen algunas restricciones de acceso que le impiden llegar más

68

allá, como son: (1) imposibilidad de montar el prototipo en la intranet de la

Universidad para poder ver la presentación final de cada página como se vería en el

navegador y poder hacer los ajustes necesarios, (2) imposibilidad de acceder al

contenido en sí de la asignatura.

Para acceder al curso en Pl@tUM, el estudiante podrá usar: (1) el acceso que se

proporciona a través del Sitio Web de la asignatura Proyecto Emprendedor que está

dirigido a las audiencias A y B, ó (2) directamente la intranet de la Universidad a

través de la dirección HTUhttp://platum.unimet.edu.veUTH . Al ingresar a la página principal

se le solicitará el nombre de usuario y la contraseña que les fueron asignados a los

estudiantes al momento de inscribirse en la asignatura, y a los tutores al momento de

ser aceptados como tales. La pantalla es así:

Figura 25: Página Principal de Pl@tUM. Fuente: Portal de Educación Virtual de la Universidad Metropolitana.

Luego de colocar los datos requeridos, el usuario entra al área de trabajo donde se

presentan dos menús a mano izquierda (cursos: donde aparecen todas las asignaturas

en las que el estudiante está inscrito o el tutor adscrito, y personal: donde se tiene

acceso a la opción de administrar para modificar el perfil y a la opción de salir de

la Plataforma) y la cartelera a la derecha, donde el docente publica noticias

relacionadas con el desarrollo del curso.

Para ingresar a la asignatura Proyecto Emprendedor, el usuario hará clic sobre la

misma. Una vez allí, encontrará del lado izquierdo un nuevo menú que corresponde a

los servicios (foro, correo, cartelera y casillero) que serán los espacios de

69

comunicación virtual entre estudiantes, tutores y docentes, y en el lado derecho

aparecerá el diseño del curso. Estos espacios de comunicación virtual permiten dar

respuesta a parte de lo planteado en el cuarto objetivo específico de este trabajo.

La presentación de esa pantalla es así (se está usando la página de la asignatura

Didáctica Cognitiva porque la autora no tiene acceso a la Plataforma para crear una

imagen propia).

Figura 26: Pantalla Principal de un curso.

Fuente: Guía a estudiantes para el curso de didáctica…

En cuanto a los elementos de diseño del curso, a continuación se presentan las

diferentes pantallas. Las imágenes que se muestran son tomadas del editor de

Pl@tUM –dado que no se ha tenido acceso a su montaje en la Intranet- y no

representan el acabado final de la presentación, que además podrá ser optimizado una

vez que se disponga de acceso a un ambiente de prueba para ello.

70

Figura 27: Página de Definición del Curso. Fuente: Elaboración Propia en el Portal de Educación Virtual de la UNIMET.

71

Figura 28: Página de Descripción del Curso. Fuente: Elaboración Propia en el Portal de Educación Virtual de la UNIMET.

72

Figura 29: Página de Propósito del Curso. Fuente: Elaboración Propia en el Portal de Educación Virtual de la UNIMET.

Figura 30: Página de Metodología del Curso. Fuente: Elaboración Propia en el Portal de Educación Virtual de la UNIMET.

73

Figura 31: Página del Cronograma del curso. Fuente: Elaboración Propia en el Portal de Educación Virtual de la UNIMET.

Figura 32: Página de Objetivos de la Unidad 1 del Curso. Fuente: Elaboración Propia en el Portal de Educación Virtual de la UNIMET.

74

Figura 33: Página de Actividades de la Unidad 1 del Curso. Fuente: Elaboración Propia en el Portal de Educación Virtual de la UNIMET.

Figura 34: Página de Objetivos de la Unidad 2 del Curso. Fuente: Elaboración Propia en el Portal de Educación Virtual de la UNIMET.

75

Figura 35: Página de Actividades de la Unidad 2 del Curso. Fuente: Elaboración Propia en el Portal de Educación Virtual de la UNIMET.

Figura 36: Página de Objetivos de la Unidad 3 del Curso. Fuente: Elaboración Propia en el Portal de Educación Virtual de la UNIMET.

76

Figura 37: Página de Actividades de la Unidad 3 del Curso. Fuente: Elaboración Propia en el Portal de Educación Virtual de la UNIMET.

Figura 38: Página de Evaluación del Curso. Fuente: Elaboración Propia en el Portal de Educación Virtual de la UNIMET.

77

Figura 39. Página de Bibliografía del Curso. Fuente: Elaboración Propia en el Portal de Educación Virtual de la UNIMET.

78

Figura 40: Página de Ayuda del Curso. Fuente: Elaboración Propia en el Portal de Educación Virtual de la UNIMET.

No se presentan detalles sobre los espacios de comunicación (foro, casillero, etc.), ya

que eso es estándar de Pl@tUM.

4.3.- FASE DE IMPLANTACIÓN

La fase de implantación incluye la construcción del Sitio, las pruebas (uso,

aseguramiento de la calidad, y beta test –que es aquella que se realiza poniendo una

versión totalmente funcional del Sitio a disposición de un grupo de voluntarios

representativos de la audiencia objetivo, para ayudar a encontrar debilidades antes del

lanzamiento-), y el mantenimiento del sitio. Pero, como se mencionó anteriormente,

esta fase no es parte de este proyecto.

Para finalizar, como resumen del proceso de desarrollo de las etapas mencionadas en

el Marco Metodológico para este Trabajo Especial de Grado, se puede indicar lo

siguiente:

79

1.- Después de llevar a cabo la investigación de campo a través de las entrevistas

realizadas a las profesoras de la asignatura, se determinó que el apoyo que se requería

que el Sitio Web a diseñar diese a la asignatura, además de incluir lo relativo al

proceso de enseñanza-aprendizaje, abarcara también la promoción de la asignatura

entre potenciales actores de su ejecución (industriales, tutores, docentes y

estudiantes). Ante esta situación, y dada la diversidad de audiencias y sus objetivos,

se decidió diseñar dos Sitios por separado, cada uno dirigido a satisfacer las

necesidades de su público objetivo.

2.- Después de analizar la asignatura “Proyecto Emprendedor”, dentro de las

disponibilidades de información que se lograron para la ejecución de este proyecto, se

decidió proponer: (1) un diseño a la medida para el Sitio Web promocional de la

asignatura, y (2) apoyarse en la Plataforma tecnológica de la Universidad Pl@tUM

como medio para la gestión del proceso de enseñanza-aprendizaje. Es conveniente

señalar que para el primero se logró recopilar mucha más información que para el

segundo, en parte motivado por el hecho de ser una asignatura en la cual el rol del

docente es compartido entre muchas personas que actúan como mediadores en las

diferentes áreas de contenido abarcadas.

3.- Para poner en práctica lo que se mencionó en el punto anterior, se revisaron el

modelo educativo de la UNIMET (modelo AcAd), el modelo instruccional que lo

operacionaliza (DIUM: Diseño Instruccional Universidad Metropolitana), la

plataforma tecnológica Pl@tUM y el programa de la asignatura, y se conceptualizó

el diseño del Sitio respetando los estándares establecidos por la Universidad.

4.- La utilización de Pl@tUM para el desarrollo del apoyo tecnológico para la gestión

del proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura, facilitará tanto la actualización

del Sitio por parte de los docentes –aspecto especialmente importante por tratarse de

una asignatura nueva- como la coherencia entre ellos para la impartición de la misma.

80

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1.- CONCLUSIONES

De la investigación realizada, y la ejecución del proyecto, se puede concluir lo

siguiente:

1.- Tan enraizado está el tema de Capacidad Emprendedora en el “querer ser” de la

Universidad Metropolitana que, además de aparecer en la Misión, uno de los

objetivos estratégicos de orden académico derivado del Plan de Mediano Plazo 2004-

05 a 2006-2007 es “Fortalecer la vinculación de la Universidad con los sectores

productivos mediante el aporte de capital humano calificado, la prestación de

servicios de calidad, el desarrollo de competencias emprendedoras y el diseño de

incentivos para la creación de empresas”. En este contexto, y después de investigar y

analizar las iniciativas que ha puesto en marcha la UNIMET, se pudo determinar que

la realización de este trabajo especial de grado complementa y fortalece el eje de

emprendedurismo expresado dentro del Proyecto Académico para el desarrollo de

capacidad emprendedora, en el marco de las acciones y actividades definidas para el

logro del objetivo antes mencionado. En este sentido, se puede concluir que la

ejecución de este proyecto permite avanzar en la construcción de un Modelo

Académico para el estímulo de la capacidad emprendedora en la UNIMET.

2.- En cuanto al objetivo específico que se pretendía alcanzar analizando

integralmente la asignatura Proyecto Emprendedor con el fin de determinar cómo

incorporar las TICs al contexto de enseñanza-aprendizaje, la autora encontró

limitaciones de acceso a la información requerida para realizar el análisis propuesto,

específicamente en lo que se refiere al contenido en sí de la asignatura. Por tal

motivo, sólo se lograron analizar la estructura básica de la asignatura -definida en el

programa y cronograma-, la definición y alcance de un Proyecto Emprendedor, las

herramientas y metodologías de apoyo a la creación y desarrollo de un Proyecto

Emprendedor y los trabajos que resultaron de la ejecución de los alumnos del

semestre en curso. En base a lo anterior, se creó una propuesta para el montaje de la

81

asignatura en la plataforma Pl@tUM, que abarca todos los componentes exigidos por

la misma, pero que deberá ser complementado en el aspecto Unidades incorporando

el contenido de dichas unidades y en la parte de servicio incluyendo las actividades

específicas de los foros, casilleros y las direcciones electrónicas de los participantes

en cada semestre.

3.- En lo que respecta a las herramientas y metodologías de apoyo a la creación y

desarrollo de un Proyecto Emprendedor que posee la Unimet, la autora encontró que

el más importante de ellos es el que se conoce como IGEPE (Instrumento Guía para

la Elaboración del Proyecto Emprendedor) (Moreno, 2004)-. Se trata de una guía de

apoyo que a lo largo del semestre facilita la organización de ideas, de información y

de los análisis a los cuales se va arribando durante los avances en la formulación del

Proyecto. Este instrumento ha sido incorporado en Pl@tUM como parte de las

herramientas a utilizar para realizar las actividades de las unidades del curso. De esta

manera, se facilita el acceso de los estudiantes a los recursos necesarios para el logro

de los objetivos de la asignatura, y se permite que éstos organicen de manera

autónoma sus actividades en cualquier lugar y momento, y avancen adecuadamente

en los contenidos de la asignatura.

4.- En relación a las tecnologías que apoyan la preparación de los proyectos por parte

de los alumnos, y la comunicación entre los participantes, las primeras han sido

incluidas en la segunda unidad de la asignatura, y las segundas son las que se ofrecen

en la sección de servicios (foros, correo, cartelera, casillero). Con la utilización de la

plataforma Pl@tUM se dispondrá de un nuevo espacio social virtual para la

comunicación entre los estudiantes, y entre estudiantes, docentes y tutores, lo cual

potenciará los procesos de creación y transmisión del conocimiento a través de redes

modernas de comunicaciones, para estimular en los estudiantes los procesos de

aprendizaje necesarios para alcanzar sus objetivos educativos. Utilizar esta

plataforma tecnológica para la ejecución de su Proyecto Emprendedor, contribuirá a

capacitar a los estudiantes para que se incorporen de manera exitosa a los espacios

productivos del país, y que puedan actuar competentemente en los diversos

escenarios del entorno de las TICs.

82

5.- Atendiendo al objetivo planteado sobre la definición de la metodología de diseño

a utilizar, el diseño del sitio y el desarrollo del prototipo funcional, en este trabajo

especial de grado, se hizo lo siguiente:

5.1.- Para el diseño del Sitio promocional, se utilizó una versión adaptada por la

autora de la fase de diseño que incluye la metodología para la creación de un Sitio

Web propuesta por Bowan y Willis (2002), y en la cual se consideran tres áreas de

diseño: Información, Interacción y Presentación.

5.2.- Para la creación del prototipo funcional del Sitio promocional se utilizó como

herramienta de edición de páginas web el software Macromedia Dreamweaver, y para

facilitar la construcción y el mantenimiento del sitio se diseñó una plantilla de diseño

y se creó una hoja de estilos que estarán disponibles para la conclusión del desarrollo.

Este prototipo se encuentra en el anexo C a este documento: “CD con prototipo

funcional”.

5.3.- Para la gestión del proceso de enseñanza-aprendizaje se utilizó, como ya se ha

mencionado, la Plataforma Tecnológica de la Universidad. El diseño está basado en

los lineamientos que dictan el Diseño Instruccional (DIUM) y la Plataforma

Pl@tUM, y para la creación del prototipo se utilizó el editor de esta última. Dado que

el editor es material interno de la Universidad Metropolitana, no se ha incluido el

prototipo en el CD anexo a este documento.

6.- La ejecución de este trabajo especial de grado permitió la consolidación de los

conocimientos adquiridos por la autora durante los estudios de especialización, al

incorporar tanto aspectos pedagógicos como humanos y tecnológicos que conforman

el diseño curricular de la misma. Adicionalmente, permitió satisfacer un interés

intelectual profesional personal de la autora por abordar el tema del emprendedurismo

y entender el abordaje de la UNIMET hacia el mismo.

5.2.- RECOMENDACIONES

En cuanto a las recomendaciones,

1.- La principal recomendación de la autora es la culminación del desarrollo de los

sitios en base a las propuestas realizadas en este documento.

83

2.- Para el montaje del curso en Pl@tUM sería conveniente lograr el consenso del

comité a cargo de la asignatura a fin de determinar qué contenido se desea colocar en

el Sitio Web, e indagar las necesidades de los estudiantes. De igual manera, debería

revisarse si las circunstancias que se dieron en el desarrollo del curso en el semestre

pasado y las tendencias y realidades del entorno, exigen alguna modificación en el

diseño instruccional de la asignatura y por ende en el diseño propuesto para Pl@tUM.

3.- Aquellas actividades de la asignatura en las cuales parte de la información con la

que deberán interactuar los estudiantes esté accesible a través de Internet, se podrían

plantear utilizando la metodología Webquest. De igual manera, sería recomendable

que las actividades virtuales incorporaran la utilización del foro.

4.- En ese mismo orden de ideas y en consonancia con el enfoque constructivista,

sería recomendable considerar la posibilidad de utilizar el portafolio electrónico como

herramienta de evaluación, en lugar del –o adicional al- trabajo final escrito. Ésto,

además de estar en línea con los objetivos del Aprendizaje por Proyectos Ayudados

por las Tecnologías –según el enfoque de Moursund-, permitiría agregarle un

“enfoque de venta” al resultado del proyecto –muy en línea con lo que implica el ser

emprendedor- y facilitaría su incorporación al Sitio Web.

5.- En lo que respecta a la página promocional de la asignatura, es conveniente

considerar que –a futuro- cuando el número de proyectos realizados crezca, podría ser

necesario el rediseño de la estructura de ese subsitio, llevándolo a una estructura de

base de datos e incorporando facilidades de búsqueda. Esto facilitará el manejo de la

información por parte de los usuarios, ya que les permitirá manipular el contenido de

varias maneras sin necesidad de caer en búsquedas secuenciales que, cuando el

volumen de información crezca, pueden resultar tediosas.

6.- En un futuro podría ser interesante incorporar testimonios de clientes en el tema

Portafolio, en la sección de proyectos realizados.

7.- Una vez que los sitios entren en producción, sería recomendable establecer

métricas que permitan determinar si éstos están ayudando a lograr los objetivos para

los cuales fueron creados.

84

8.- Sería recomendable establecer un mecanismo de procesamiento del feedback que

se reciba a través de los formularios incluidos en la sección Comuníquese con

nosotros, tanto para fines de mejoramiento de la página y los procesos asociados,

como para efectos de tabulación y recopilación de estadísticas que faciliten la gestión

del sitio.

9.- Otro aspecto cuya incorporación al Sitio Web podría ser interesante, dadas las

facilidades que nos ofrece el Internet, es la utilización de juegos para apoyar el

proceso de enseñanza-aprendizaje del emprendedurismo a través de la experiencia y

la generación de empatía por situaciones de la vida real. Dado que en el marco de un

semestre los estudiantes no podrán llegar a ejecutar su propio proyecto, y menos aún

administrarlo en el tiempo, el utilizar un juego que simule una situación de negocios

podría ser una manera efectiva de vivir la experiencia de manejar una empresa en

toda su complejidad, con los riesgos involucrados, enfrentando decisiones de la vida

real, para así reforzar el contenido de las clases. Esto podría ayudar en la fijación de

conceptos, la metacognición y la transferencia. Un ejemplo podría ser la utilización

de Capitalism II.

10.- Dado que una de las actividades a realizar en la asignatura es la aplicación de un

instrumento para identificar capacidades emprendedoras en los estudiantes, sería

interesante considerar la posibilidad de aplicar el instrumento de nuevo al culminar el

semestre, a fin de comparar los valores obtenidos en ambas mediciones y así poder

determinar si verdaderamente la asignatura está ayudando al desarrollo de la

capacidad emprendedora y en qué medida.

11.- Una vez concluida la construcción del Sitio promocional, sería conveniente

acompañar su publicación en Internet de una estrategia proactiva de mercadeo, con el

propósito de hacer llegar la información al público objetivo y facilitar la consecución

de los objetivos que se persiguen con el desarrollo del Sitio. Esta acción podría estar

acompañada de la utilización temporal de un servicio que permita obtener estadísticas

de uso -un website counter service tipo OneStat- con el objeto de monitorear el

comportamiento del sitio y aplicar correctivos en caso de que fuese necesario.

85

12.- Para finalizar quisiera mencionar que, después de haber realizado este proyecto y

haber conocido las iniciativas que en el área de emprendedurismo existen en la

UNIMET, sería recomendable considerar el diseño de un Sitio Web que integrara

todas estas iniciativas con un enfoque promocional, de manera que pudiese ser

incorporado al Sitio Web de la Universidad y que sirviera para su difusión y

promoción tanto interna como externa a la Comunidad Universitaria en apoyo al

logro de los Objetivos Estratégicos establecidos en el Plan de Mediano Plazo.

86

BIBLIOGRAFÍA Ausubel, D.P. y Novak, J.D. (1986). Psicología Educativa. Un punto de vista cognoscitivo. Mexico: Trillas. Bello, M. y Aguilar, M. (2004). Creando una cultura diferente de enseñanza/aprendizaje. Cuadernos Unimetanos, 1(1), 20-23. Bou, G. (2003). El Guión Multimedia. (Edición 2). Madrid: EdicionesAnaya Multimedia. Bowman, S. y Willis, C. (2002). Design Whys. Designing web sites that sell. Berkeley: Rockport Publishers, Inc. Curci, R. (2004). Fundamentación del Modelo Educativo AcAd para la Universidad Metropolitana. Caracas: Universidad Metropolitana. Curci, R. y Pidal, M. (s/f). Manual del Taller Pl@tUM. Manuscrito no publicado, Universidad Metropolitana, Caracas. Druker, P. (1985). Innovation and Entrepreneurship. New Cork: Harper & Row, Publishers, Inc. Figarella, E., Ercolino, G., Figarella, X. y Navas, E. (2002). Diseño de material multimedia interactivo orientado al estímulo de la capacidad emprendedora. Anales de la Universidad Metropolitana, 2(2), 33-50. Castañón, N., Figarella, X., Rodríguez, F., Bello, M., Aguilar, M., Caldera, J., y Moreno, J. (2004, Octubre). Programa de la Asignatura Proyecto Emprendedor de la Universidad Metropolitana. Caracas: Autor. Filion, L. (s/f). TEl Oficio del Emprendedor: Pensar y Actuar como un EmprendedorT. École des Hautes Études Comércieles, HEC. Traducción de Luciana Parma (2000). Caracas. Universidad Metropolitana. González, A. (s/f). Diseño Instruccional Universidad Metropolitana (DIUM). Manuscrito no publicado, Universidad Metropolitana, Caracas. Kohlberg, L. y Mayer, R. (1972). El desarrollo del educando como finalidad de la educación. Valencia: Vadell Hermanos Editores. Majó, J. y Marqués, P. (2002). La revolución educativa en la era Internet. Barcelona: CISS Praxis Educación.

87

Moreno, J. (2004). Instrumento Guía para la Elaboración del Proyecto Emprendedor (IGEPE). Manuscrito no publicado, INFOEM, Caracas. Moursund, D. (1999). Project-Based Learning Using Information Technology. Washington D.C.: ISTE. Nielsen, J. (2000). Designing Web Usability. Indianapolis: New Riders Publishing. Otero, J. (s/f). Principios de Tecnología de Textos. Material utilizado para el Taller de Tecnología de Textos, dictado en Caracas, Venezuela. Powell, T. (2001). Diseño de Sitios Web. Madrid: McGraw-Hill/Interamericana de España, S.A.U. Ríos, P. (1997). La Mediación del Aprendizaje. Cuadernos UCAB. Lev Vygotsky: Sus aportes para el siglo XXI, 1, 34-40. Rodríguez, F., Moreno, J., Vargas, A. y Caldera, J. (2004). El servicio de atención al emprendedor. Modelo para la preincubación de empresas en universidades. Caracas: Ediplus producción, C.A. Rosenfeld, L. y Morville, P. (1998). Arquitectura de la información para el WWW. Madrid: McGraw-Hill. Salinas, J., Aguaded, J., y Cabero, J. (2004). Tecnologías para la Educación. Diseño, producción y evaluación de medios para la formación docente. Madrid: Alianza Editorial. UNESCO. (1996). Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI presidida por Jacques Delors. La educación encierra un tesoro. Autores: Madrid: Ediciones Santillana. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Vicerrectorado de Investigación y Postgrado. (2003). Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales. Caracas: FEDEUPEL. Vainrub, R. (2004). Convertir sueños en realidades. Una guía para emprendedores. Caracas: Ediciones IESA. Weir, S. (1989). The Computer in Schools: Machine as Humanizer. Hardvard Educational, 59(1), 61-71.

88

Documentos electrónicos: PBLE: Project Based Learning in Engineering (2003). A Guide to Learning Engineering through Projects, [en línea]. Nottingham. Disponible en: HTUhttp://www.pble.ac.uk/guide.htmlUTH, [2004, 20 de Noviembre, 12:30 am]. CAF (2004). Programa Andino de Competitividad, [en línea]. Caracas.Disponible en: HTUhttp://www.caf.com/view/index.asp?ms=4&pageMs=20158UTH, [2004, 20 de Octubre, 5pm]. Conindustria (2004). Boletín de Coyuntura Económica e Industrial, Febrero de 2004, [en línea]. Caracas. Disponible en: HTUhttp://www.conindustria.org/CONINCEEL/Boletines/BoletinFeb04.pdfUTH [2004, 1 de Noviembre, 1:00 am]. Conindustria (2003). Encuesta de Coyuntura Industrial. 4° trimestre 2003. Perspectivas 2004, [en línea]. Caracas. Disponible en: HTUhttp://www.conindustria.org/CONINCEEL/Encusta%20de%20Coyuntura/PresentaciónEncuesta(4Trim03).pdfUTH [2004, 1 de Noviembre, 1:00 am]. Curci, R. (s/f). Charla “Taller de Inducción”. Universidad Metropolitana. [Presentación en Power Point]. Caracas: Universidad Metropolitana. Figarella, X., Rodríguez, F., Moreno, J. y Vargas, A. (2004). Proyecto Emprendedor en la UNIMET. [Presentación en Power Point]. Caracas: Universidad Metropolitana. Global Entrepreneurship Monitor. (2004). GEM Research Program, [en línea]. Kansas City. Disponible en: HTUhttp://www.gemconsortium.org/about.aspUTH, [2004, 23 de Noviembre, 3:00 am]. Instituto Nacional de Estadística. (2004). Encuesta de Hogares por Muestreo. Indicadores de la fuerza de trabajo semestral. 1er Semestre 2004, [en línea]. Caracas. Disponible en: HTUhttp://www.ine.gov.ve/hogares/SeleccionHogares.asp?Periodo=S&Anos=2003&Mes_Desde=Dic&Mes_Hasta=DicUTH [2004, 1 de Noviembre, 1:00 am]. Linch, P. y Horton, S. (2002). Web Style Design, 2P

ndP Edition, [en línea].Disponible

en: HTUhttp://www.webstyleguide.com/index.html [2004UTH, 10 de febrero, 10 pm]. Real Academia Española. (2003). Diccionario de la Real Academia Española, [en línea]. Disponible en: HTUhttp://www.rae.es/UTH [2004, 23 de Noviembre, 6:00 pm]. Reynolds, P., Bygrave, W. y Autio, E. (2004). GEM 2003 Global Report, [en línea]. Kansas City. Disponible en: HTUhttp://www.gemconsortium.org/category_list.aspUTH, [2004, 23 de Noviembre, 3:00 am].

89

Reynolds, P. (2003). The Entrepreneurial Spirit: What is special about Latin America. London Business School & Babson College. [Presentación en Power Point]. México: Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa [IPADE]. University of Colorado. (s/f). Definition of Entrepreneurship, [en línea]. Colorado. Disponible en: HTUhttp://www.westaction.org/definitions/def_entrepreneurship_1.htmlUTH [2004, 23 de Noviembre, 4:30 pm].

ANEXO A

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA “PROYECTO EMPRENDEDOR”

Facultad de Ciencias y Artes Departamento de Didáctica Código: FBDD01 Proyecto Emprendedor Horas Semanales: 6 Créditos: 4 Profesoras: María Eugenia Bello / María Alejandra Aguilar Período: 2004 – 2005 “A”

Programa

Fundamentación: El concepto de Capacidad Emprendedora envuelve el conjunto de actitudes, aptitudes

y conocimientos que deben combinarse adecuadamente para que los individuos tengan la

motivación y la experticia que les facilite llevar a la practica, exitosamente, una

idea mediante el desarrollo de un proyecto.

Desarrollar capacidad emprendedora, en el marco de una iniciativa estratégica académica,

reflejada explícitamente en la misión de la institución, implica la formación de profesionales

que pueden incorporarse exitosamente a los espacios productivos que se generan en una

sociedad globalizada, dinámica y particularmente influida por los cambios tecnológicos.

El logro de este objetivo requiere la creación y generación de estrategias de instrucción

novedosas, que en su aplicación faciliten y estimulen la capacidad de plantear y desarrollar

soluciones adecuadas a problemas reales desde una perspectiva interdisciplinaria mediante

el uso de conocimientos en el marco lógico del desarrollo de un proyecto.

La asignatura de Proyecto Emprendedor, que forma parte del bloque de asignaturas de

formación básica, ha sido diseñada con el propósito de ofrecer al participante la oportunidad

de poner en práctica los conocimientos adquiridos en las diferentes disciplinas académicas,

así como generar investigación en torno a un tópico propuesto por los alumnos, el profesor o

por ambos y así resolver problemas a partir de soluciones abiertas que permitan la

generación de nuevo aprendizaje.

2

Objetivos: Objetivo General: Desarrollar capacidad emprendedora mediante la realización de un proyecto fundamentado en la creatividad y el conocimiento, produciendo planteamientos novedosos, que en su aplicación, contribuyan a la resolución de problemas reales de la sociedad. Objetivos Específicos:

1) Desarrollar un trabajo interdisciplinario a través de la aplicación, integración y articulación de los conocimientos teóricos.

2) Utilizar la tecnología, herramientas y metodologías apropiadas como apoyo en la

creación y desarrollo de un proyecto.

3) Identificar capacidades emprendedoras a través de la aplicación de un instrumento.

4) Elaborar un proyecto siguiendo los lineamientos del Instrumento Guía para la Elaboración de un Proyecto Emprendedor (IGEPE).

El programa está organizado en tres unidades:

Unidad 1: Potencial Emprendedor Contenidos

Fases del Proyecto a trabajar:

- Auto-conocimiento de capacidad emprendedora:

Aplicación de escala Potencial Emprendedor. - Motivación al logro - Perfil del emprendedor ¿Qué hace un emprended- Yacimiento de Proyectos: fuentes de los proyecto

posibles temas, líneas de investigación.

- UPrimera FaseU: Selección del tema, campo de

interés, líneas de investigación, ámbito para emprender.

- USegunda FaseU: Revisión y recolección de información.

Unidad 2: Planificación del Proyecto Contenidos

Fases del Proyecto a trabajar:

- Proyecto Emprendedor. Conceptos,

características, productos. - Estrategias para el desarrollo del plan de

trabajo, estructuración del tiempo, redacción de objetivos.

- Técnicas para la elaboración de instrumentos, recolección de los datos necesarios.

- Administración de los medios y recursos

- UTercera FaseU: Planificación: elaboración de

plan de trabajo, estructuración del tiempo, redacción de objetivos, selección de contenidos, determinación del alcance del proyecto, metodología a utilizar, instrumentos, medios, recursos, necesarios.

- UCuarta FaseU: Plan de acción. Aplicación, actividades a realizar.

3

necesarios para el desarrollo del proyecto. (Auto-gestión)

- Herramientas tecnológicas acordes para el desarrollo de los proyectos.

- Estrategias para la aplicación de proyectos.

Unidad 3: Aplicación del Proyecto

Contenidos

Fases del Proyecto a trabajar:

- Técnicas para la recolección y análisis de los

resultados. - Estrategias para el seguimiento y evaluación de

los resultados. - Esquema sugerido para la presentación del

proyecto.

- UQuinta FaseU: Recolección y análisis de

resultados. - USexta FaseU: Seguimiento y Evaluación. - USéptima FaseU: Conclusión: Elaboración y

presentación del Informe final del proyecto.

Metodología: Se empleará una metodología práctica, dinámica y participativa en la cual el alumno logre integrar y/o inferir los conceptos teóricos dados en esta y las demás asignaturas relacionadas a su carrera. Se espera facilitar en clase una permanente relación teoría-práctica en la cual los estudiantes podrán analizar sus observaciones y experiencias derivadas de actividades prácticas. Las sesiones de clases tendrán en lo posible, una parte teórica y una parte práctica con el fin de asegurar dicha integración. Las clases se caracterizarán por: ♦ Exposición de los alumnos ♦ Elaboración de análisis crítico basados en las lecturas correspondientes ♦ Relación de la teoría con la práctica ♦ Talleres prácticos de trabajo ♦ Entrevistas individuales y en pequeños grupos. ♦ Revisión periódica de registros e informes. ♦ Solución de problemas, estudio de casos y aprendizaje colaborativo En definitiva se utilizará la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABPro) que se caracteriza principalmente en el desarrollo de un tema relacionado a la vida real. Plan de Evaluación: El dominio que posee el estudiante de los objetivos planteados en el presente programa se evaluará en forma continua a través de la participación, de informes, del desarrollo del proyecto, como se especifica a continuación:

Actividad Porcentaje• Evaluación acumulativa 50%• Trabajo escrito 35%• Exposición 15%

Total 100%

4

Bibliografía: - Adams, S. (1997). El principio de Dilbert. Ediciones Juan Granica, S.A. Barcelona,

España.

- Adriani, C., Biasca, R. y Rodríguez, M. (2003). Un nuevo sistema de gestión para lograr

PYMES de clase mundial. Grupo Editorial Norma. Colombia.

- Anzola, S. (1993). Administración de Pequeñas Empresas. Editorial McGraw Hill. México

- Blanco, A. (2001). Formulación y evaluación de proyectos. Fondo Editorial Tropykos.

Caracas, Venezuela.

- Filion, L. (2000). El oficio del emprendedor: Pensar y actuar como un emprendedor. The

University of Montreal Business School. Traducción de Luciana Parma, revisión del Ing.

Francisco Rodríguez. INFOEM, AJE (Asociación Jóvenes Empresarios de Venezuela.)

Caracas, Venezuela.

- Fröhlich, E., Hawranek, P., Lettmayr, C. y Pichler, J. (1994). Manual for small industrial

bussinesses. Project design an appraisal. United Nations. Industrial development

organization. General Studies Series.

- Gomez, L. (1992). Mejoramiento continuo de calidad y productividad. Técnicas y

herramientas. Impreso: Reinaldo Godoy. Venezuela.

- Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (s/f). Técnicas y estrategias

didácticas. En HUhttp://www.sistema.itesm.mx/va/dide/inf-doc/estrategias/UH. El 31 de Mayo

de 2004.

- Leite, E. El fenómeno del emprendedor. Creando riquezas. Ediciones Bagaco. Brasil.

- PBLE project (s/f). Project Based Learning in Engineering. En:

HUhttp://www.pble.ac.uk/index.htmlUH. El 30 de Mayo de 2004.

- Rodríguez, F., Moreno, J.,Vargas, A. Y Caldera, J. (2004). El servicio de atención al

emprendedor. Modelo para la preincubación de empresas en universidades. Ediplus

Producción, C.A. Universidad Metropolitana, CAF, INFOEM. Caracas, Venezuela.

- Revista electrónica: SoyEntrepreneur.com. La autoridad online para el emprendedor.

[Disponible en]: HUhttp://www.soyentrepreneur.comUH

- Stutely, R. (2000). Plan de negocios. La estrategia inteligente. Prentice Hall. México.

ANEXO B

ENTREVISTAS

ENTREVISTA

1.- Además de “Desarrollo de Competencias I y II”, “Formación de Empresas y Desarrollo de la Capacidad Emprendedora” y “Proyecto Emprendedor”, ¿Qué otras asignaturas y/o contenidos de asignaturas han sido diseñadas en la UNIMET para promover Capacidad Emprendedora?. ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.-¿Existe una especificación acerca de los rasgos de capacidad emprendedora que se pretenden desarrollar en cada asignatura?. ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3.-¿Existe un sistema que permita evaluar si verdaderamente se está desarrollando la capacidad emprendedora en los estudiantes, con las asignaturas que se han creado hasta el momento?. En la asignatura “Proyecto Emprendedor”, ¿se aplica nuevamente el instrumento al terminar el semestre? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4.- He leído lo que está definido en el Manual del SAE sobre cómo fomentar la capacidad emprendedora a través de los procesos cognitivos de alto nivel. Ahora bien, ¿Cómo se relacionan esos procesos cognitivos con el perfil del emprendedor?. ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ENTREVISTA

1.- Según el cronograma de la asignatura, una de las cosas que se hace al principio del curso es aplicar un instrumento de capacidad emprendedora. ¿Ese instrumento va a aparecer en el Sitio Web de la asignatura? ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.- Luego se habla del perfil del emprendedor y de un cuestionario sobre el perfil del emprendedor. ¿Existe algún material de apoyo que se entrega al alumno respecto a este tema?, ¿Es la del Oficio Emprendedor?. Se quiere que el cuestionario aparezca en el Sitio Web?, ¿O la teoría? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3.- Luego se habla de Motivación al Logro, que es una parte que dicta la profesora Jacqueline Caldera e incluye un análisis de lectura. No logré identificar en la bibliografía de la asignatura la referencia a este material. ¿Está en formato electrónico?, ¿Dónde lo puedo conseguir? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4.- Sobre Yacimientos y líneas de investigación. ¿Existe algún material escrito?, ¿Tienen ustedes previsto algún formato para el almacenamiento de esta información?, ¿Algún diseño al respecto? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5.- Cuando se habla de Proyecto Emprendedor, concepto, características, etc., me imagino que se tiene una presentación para ésto, al igual que para el desarrollo del plan de trabajo, estructuración del tiempo, y la redacción de objetivos. ¿Quieren ustedes que ésto aparezca en el Sitio web?. ¿Cómo puedo conseguir los ejercicios (ej. Dinámica del cubo) qué van a estar en el Sitio web?. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

(Similares preguntas para los temas de: Técnicas de elaboración de instrumentos, herramientas tecnológicas para el desarrollo de proyectos, técnicas de recolección y análisis de datos, entre otras.)

ANEXO C

PROTOTIPO FUNCIONAL