universidad dr. jose matias delgado facultad de … · 5.7 presupuesto 5.7.1 presupuesto de...

166
UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO Facultad de Economía “Dr. Santiago I. Barberena” TESIS: PLAN ESTRATÉGICO PARA APROVECHAR LAS OPORTUNIDADES QUE BRINDA LA BIOTECNOLOGÍA AL SECTOR AGRÍCOLA. PARA OPTAR AL GRADO DE: Licenciatura en Mercadotecnia Licenciatura en Administración de Empresas PRESENTADO POR: MARIA EUGENIA MARTINEZ CARPIO Carrera de Mercadotecnia BRENDA CELINA CHAVEZ ESTRADA YANIRA MARIA QUINTANILLA Carrera de Administración de Empresas JULIO, 2001 La Libertad, El Salvador, Centro América

Upload: others

Post on 12-May-2020

32 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO Facultad de Economía “Dr. Santiago I. Barberena”

TESIS: PLAN ESTRATÉGICO PARA APROVECHAR LAS

OPORTUNIDADES QUE BRINDA LA BIOTECNOLOGÍA AL SECTOR AGRÍCOLA.

PARA OPTAR AL GRADO DE: Licenciatura en Mercadotecnia

Licenciatura en Administración de Empresas

PRESENTADO POR: MARIA EUGENIA MARTINEZ CARPIO

Carrera de Mercadotecnia

BRENDA CELINA CHAVEZ ESTRADA YANIRA MARIA QUINTANILLA

Carrera de Administración de Empresas

JULIO, 2001

La Libertad, El Salvador, Centro América

I N D I C E

PÁG.

INTRODUCCION i

CAPITULO I. ANTECEDENTES Y SITUACIÓN ACTUAL

1.1 Sector Agrícola en El Salvador

1.1.1 Antecedentes 2

1.1.2 Situación Actual 4

1.2 Biotecnología

1.2.1 Antecedentes 7

1.2.2 Situación Actual 10

CAPITULO II. MARCO TEORICO

2.1 Sector Agrícola

2.1.1 Importancia del Sector Agrícola 17

2.1.2 Causas y Efectos de los Problemas que

enfrenta el Sector Agrícola 18

2.2 Biotecnología

2.2.1 Concepto 26

2.2.2 Diferencia entre Biotecnología Tradicional y Moderna 27

2.2.3 Clases de Biotecnología 29

2.2.4 Objetivos e Importancia de la Biotecnología 35

2.2.5 Importancia futura de la Biotecnología en el Agro 37

2.2.6 Marco Institucional y Regulatorio sobre el uso

Seguro de la Biotecnología a Nivel Internacional

( caso: Productos Transgénicos) 44

2.2.7 Biotecnología en El Salvador 46

2.3 Plan Estratégico 70

CAPITULO III. INVESTIGACIÓN DE CAMPO

3.1 Metodología de la Investigación

3.1.1 Objetivos de la Investigación 80

3.1.2 Sistema de Hipótesis 81

3.1.3 Operalización de Hipótesis 82

3.1.4 Delimitación del Tema 83

3.1.5 Población a Investigar 83

3.1.6 Estimación de la Muestra 84

3.1.7 Diseño y Administración de los Instrumentos 84

3.1.8 Recolección de los Datos 85

3.1.9 Análisis de los Datos 85

3.1.10 Recolección y Presentación de los Resultados 86

CAPITULO IV. CONCLUSIONES

4.1 Conclusiones 112

CAPITULO V. PLAN ESTRATÉGICO PARA APROVECHAR LAS

OPORTUNIDADES QUE BRINDA LA BIOTECNOLOGÍA AL SECTOR

AGRÍCOLA

5.1 Introducción 117

5.2 Visión 118

5.3 Misión 118

5.4 Objetivos del Plan Estratégico 118

5.5 FODA 119

5.6 Estrategias Propuestas

5.6.1 Estrategias dirigidas a los Laboratorios 122

5.6.2 Estrategias dirigidas al Gobierno 127

5.6.3 Estrategias dirigidas a los Agricultores 133

5.7 Presupuesto

5.7.1 Presupuesto de Inversión para la aplicación

de la Biotecnología en El Salvador 135

GLOSARIO 136

BIBLIOGRAFÍA 141

ANEXOS

INDICE DE ANEXOS

ANEXO 1. Participación en el PIB por Sectores.

ANEXO 2. Convenio de Diversidad Biológica.

ANEXO 3. Protocolo de Cartagena.

ANEXO 4. Inventario de Recursos Naturales en El Salvador.

ANEXO 5. Lista de Profesionales que tienen conocimiento en Biotecnología.

ANEXO 6. Agencias de Extensión del CENTA Zona Central.

ANEXO 7. Guía de Entrevista.

ANEXO 8. Cuestionario.

ANEXO 9. Formulario de los mecanismos de control del MARN.

ANEXO 10. Cuadro de importación de Hortalizas y Frutas

INDICE DE ANEXOS GENERALES

ANEXO 11. La Revolución Verde llega a El Salvador.

ANEXO 12. El Salvador, En la era transgénica.

ANEXO 13. Alimentos transgénicos. ¿Perjuicio o Beneficio?

ANEXO 14. Capacitan sobre uso seguro de productos genéticos.

ANEXO 15. Una Ley a punto de Germinar.

ANEXO 16. ¿Cómo saber que comemos transgénicos?

ANEXO 17. Piden regular los alimentos transgénicos.

ANEXO 18. Precios del equipo del laboratorio

ANEXO 19. Biotecnología Vegetal “La Industria del Clón”.

ANEXO 20. La Clonación en El Salvador.

INTRODUCCIÓN

A lo largo de los últimos años, se ha observado una mayor aceptación de la

biotecnología en El Salvador, como también una esperanza como alternativa para

el desarrollo de la agricultura. Es por ello que varias Instituciones relacionadas con

el agro salvadoreño están tratando de mejorar y avanzar en la ejecución y

aplicación de ésta técnica. Pero para esto hay muchas situaciones técnicas,

económicas y científicas que hay que superar y proyectarlas para lograr el

desarrollo sostenible del Sector Agrícola.

En el desarrollo de esta investigación se presentan cinco capítulos:

En el primer capítulo, se hace una breve descripción sobre los obstáculos

que impidieron el desarrollo del Sector Agrícola así como su situación actual.

También se presenta un relato histórico de los inicios de la biotecnología y como

ésta ha evolucionado hasta nuestros días.

En el segundo capítulo, se hace referencia al marco teórico de la

investigación donde se define la importancia que tiene el Sector Agrícola en la

economía del país y los principales problemas que enfrenta dicho sector, además

se definen conceptos básicos de la biotecnología, así como, sus técnicas más

importantes dentro del campo agrícola.

i

Este capítulo da a conocer también la importancia del uso de la

biotecnología en El Salvador y su marco regulatorio sobre el uso seguro de esta

técnica. Incluye además concepto e importancias de los temas en que se basa la

investigación como es el proceso de la planeación estratégica.

En el tercer capítulo, se definen los objetivos de la investigación, esta parte

incluye la investigación de campo la cual permitió reunir la información necesaria

para elaborar las conclusiones para poder realizar el plan estratégico que permite

aprovechar las oportunidades que brinda la biotecnología en el Sector Agrícola.

En el cuarto capítulo, se presentan las conclusiones como resultado del

capítulo anterior.

En el último capítulo se elaboró el plan estratégico, el cual se basa sobre

las conclusiones de la investigación de campo.

CAPITULO I

ANTECEDENTES Y

SITUACIÓN ACTUAL

2

1.1 SECTOR AGRÍCOLA EN EL SALVADOR.

1.1.1 ANTECEDENTES.

La agricultura ha sido el eje fundamental en la economía y la sociedad

salvadoreña. Sin embargo, la imagen de El Salvador desde el siglo XIX, de ser

un país agrícola, concentrado en la producción del café, algodón y caña de

azúcar, ha quedado en el pasado, debido a cambios importantes ocurridos a

partir de los sesenta como fué el impulso de la estrategia de sustitución de las

importaciones y la mayor integración económica de Centroamérica que

modificaron la estructura productiva del país. Durante este período la actividad

agrícola era rentable, debido a un incremento sustancial en los niveles de

producción, sin embargo, la política económica del gobierno estaba dirigida al

subsidio y a la protección de la industria manufacturera.(Melhado, 1997)

Durante los años setenta, la agricultura experimentó cierto crecimiento,

durante este período la participación que el Sector Agrícola tenía en el PIB era

importante, sin embargo, en el país se comenzaba a crear un clima de violencia

que afectó a la producción, siendo la década de los ochenta un período difíci l

para la agricultura por diversos factores, como lo fué la transformación de la

estructura agraria, la falta de asistencia técnica y capacitación para el uso

adecuado de los créditos otorgados, la sub-utilización de tierras aptas para la

agricultura, la reducción de los precios internacionales y la poca o nula

investigación y extensión agrícola, así como también, durante el conflicto

2

3

armado no se logró la realización de actividades normales en la producción

agropecuaria, y generó la migración y desintegración de familias rurales. Esto

causo que el Sector Agrícola perdiera importancia dentro de la estructura del

PIB.

Por otro lado, las reformas económicas necesarias a partir de 1989, para

reactivar la producción, causaron un impacto negativo en el sector, debido a la

falta de capital fi jo, y de instituciones capaces de promover innovaciones

organizacionales, institucionales y tecnológicas que le permitieran al sector ser

competitivo. También, en esta misma década, el área dedicada a los productos

tradicionales (café, algodón y caña de azúcar), redujo su participación en la

economía, debido al abandono y deterioro de dichos rubros, lo que trajo como

consecuencia enfermedades e insectos que afectaron a los cultivos y su

rendimiento, generando el uso de productos químicos como insecticidas,

herbicidas, nematicidas y funguicidas, que causaron alteraciones en el

equilibrio natural a lo que también se le atribuyó el uso excesivo e inadecuado

de los fertilizantes los que llevaron a una lenta degradación de los cultivos, ya

que se dieron fenómenos como la excesiva erosión de los suelos,

contaminación de agua y esteros afectando la vida acuática; así como

intoxicaciones de trabajadores y destrucción de la vida silvestre, lo que también

contribuyo a la declinación del sector . (MAG, 2000).

Según informes de FUSADES en 1980 el Sector Agrícola contaba con

una participación de aproximadamente el 25%, pero al inicio de la década de

4

los noventa después de ocupar el primer lugar en la década anterior paso a

hacer el tercero en participación dentro del PIB.

Por lo tanto, la pérdida de importancia de la agricultura dentro de la

economía salvadoreña ha sido resultado tanto de condiciones adversas en el

mercado mundial de productos primarios como la inestabilidad de los precios y

las imperfecciones en los mercados internacionales de productos

agropecuarios, así como, de un entorno económico interno desfavorable como

infraestructura deficiente, baja productividad de la mano de obra, inseguridad

jurídica, catástrofes naturales, etc., que han obstaculizado los esfuerzos para

restituir la rentabilidad a las actividades agropecuarias y orientarlas hacia

procesos productivos generadores de mayor valor agregado. Aún cuando la

producción agrícola ha experimentado durante los noventa una paulatina

recuperación, no ha sido suficiente para revertir el declive de la participación de

dicho sector en el PIB. (FUSADES, 1999)

1.1.2 SITUACION ACTUAL

El agro salvadoreño se ha caracterizado por su escasa capacidad de

competitividad, el valor agregado del sector pierde peso en la estructura

productiva y su dinámica es cada vez más lenta que el resto de la economía.

(Rivera, 2000). Además el agro, no ha sido capaz de generar el nivel de vida

adecuado en la población rural, pues los empleos han sido precarios,

temporales y de baja remuneración generando un nivel socioeconómico

crítico. De igual forma, las relaciones con la naturaleza no han sido armoniosas,

5

debido a que los suelos se han degradado y los recursos hídricos están

contaminados. Por otra parte, la elevada población y la estrechez del territorio,

han causado una sobre explotación de los recursos naturales, lo que representa

un desafío para El Salvador en relación a su actividad agrícola. Dicha actividad,

no sólo debe de ser capaz de alimentar a la población, sino de generar divisas

para su desarrollo integral. Es por ello que El Gobierno de la República a través

de El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), El Centro de Tecnología

Agropecuaria y Forestal (CENTA) entre otras, están realizando esfuerzos para

reactivar el agro, ejemplo de ello es la elaboración de programas agropecuarios,

los cuales se han diseñado para alcanzar mayores niveles de productividad,

generar mayor valor agregado a través del fortalecimiento de la agroindustria

diversificar la producción agrícola, uso sostenible de los recursos, lograr un

mayor acceso a los mercados internacionales con alto poder adquisitivo y

realizar alianzas competitivas así también reducir los altos índices de pobreza

concentrada en el campo. (MAG, 2000)

Además se ha elaborado una serie de medidas de Política Económica

para propiciar la reactivación del sector agropecuario. Dicha política incluye las

siguientes medidas: incorporación de los productos agropecuarios al régimen

del Impuesto al Valor Agregado (IVA), fortalecimiento del Banco de Fomento

Agropecuario (BFA) en función de atender a los agricultores pequeños,

proyecto de tranquilidad ciudadana en el área rural, inicio del Programa

“Caminos Rurales para el Progreso”. Estas medidas anunciadas están incluidas

junta con otras más en la propuesta de” Crecimiento con Participación: Una

6

Estrategia de Desarrollo para el Siglo XXI” que FUSADES difundió a comienzos

de 1999. Recientemente se ha elaborado la Política Agropecuaria y Gestión

Agraria Nacional 1999-2004, esto es un esfuerzo de dirección que presenta el

MAG para revalorizar no sólo el Sector Agrícola sino también el Forestal y

Pesquero, por su trascendental importancia en lo económico y social del país.

Dicha política está orientada a asegurar la productividad, competitividad y

sostenibilidad de la agricultura nacional y revalorizar al sector como generador

de progreso para la economía en su conjunto, la cual se refleja en la creación

de empleo, captación de divisas, protección del medio ambiente, seguridad

alimentaría y como proveedor de materia prima y demandantes de insumos y

servicios de los otros sectores.

Además, es importante reconocer los servicios estratégicos que el MAG

presta a dicho sector y que están encaminados a la adopción de tecnologías, a

los agronegocios, a la fitozoosanidad, a la infraestructura productiva, manejo de

recursos hídricos y conservación de suelos, al ordenamiento pesquero y de

cuencas hidrográficas, a la educación agropecuaria, apoyo al desarrollo rural y

a la asociatividad. También, se han elaborado anteproyectos como lo son la

“Ley de Semillas” y “Ley de Obtenciones Vegetales”. Entre otros esfuerzos

podemos mencionar, fortalecer la capacidad fiscalizadora del Estado, incentivar

la participación del Sector Privado en la producción de semillas y plantas

certificadas, incentivar el uso de cultivos de tejidos y promover el mejoramiento

genético de animales e investigar los materiales transgénicos. (MAG ,2000).

7

Por otra parte, los esfuerzos para reactivar el agro no han sido

suficientes para lograr una mayor participación del Sector Agrícola en el PIB, ya

que durante el periodo 1990-1998, las actividades agrícolas aportaron el 14.4%

del PIB, mientras que durante 1970-1979 contribuyeron con el

17.4%.(FUSADES,1999)

Todos los cambios que ha experimentado la economía salvadoreña

significan un reto, pues hay que dejar de ver a la agricultura desde el punto de

vista productivista, y cambiar a una visión de la agricultura donde interactúen

los planos económicos, sociales y ambientales.

1.2 BIOTECNOLOGÍA.

1.2.1 ANTECEDENTES.

La biotecnología ha sido practicada por milenios, y básicamente consiste

en la utilización de organismos vivos para producir bienes industriales o de

servicios. Es decir, que en sus inicios la biotecnología se ocupó de los

microorganismos para la producción de cervezas, vinos y quesos que son

productos biotecnológicos conocidos. Posteriormente se desarrollaron y crearon

aminoácidos y complementos alimenticios a base de microorganismos,

bacterias, levaduras y hongos. Por lo tanto, la utilización de microorganismos en

los procesos de fermentación tradicionales; y las prácticas empíricas de

selección genética y de hibridación, se han usado a lo largo de la historia

humana. (Brown et al, 1998)

8

Entre la biotecnología tradicional y las más modernas innovaciones,

existe una historia de acontecimientos. Es por ello que se hace una recopilación

de los sucesos más relevantes de la evolución de la biotecnología.

En el siglo XVIII los naturalistas comenzaron a identificar muchas clases

de plantas híbridas, siendo el primer paso que los llevó al intercruzamiento

entre diferentes plantas. Con anterioridad a 1800, la industria de fermentación

tradicional era un arte y la fabricación de cerveza, pan, manufactura de queso,

dependían fundamentalmente de la destreza local. (Quintero, 1993)

En 1840, Mendel comenzó un estudio meticuloso de las características

específicas presentes en varias plantas, las cuales fueron heredadas por las

siguientes generaciones. En esa época, la biotecnología se refería a las

prácticas empíricas de selección de plantas y animales y sus cruzas, y a la

fermentación como un proceso para preservar y enriquecer el contenido

proteínico de los alimentos. En 1861, Pasteur definió el papel de los

microorganismos y fundó la ciencia de la microbiología como causa de la

fermentación y el descubrimiento de la capacidad de las enzimas de convertir

azúcares en alcohol. En 1896, la producción de vinagre era practicada

ampliamente. En los últimos años de ese siglo, se vieron también el uso del

etanol de fermentación como combustible para motores y la lixiviación

microbiana de los minerales de cobre. Además se produjeron los conocidos

avances de la microbiología médica de koch, el reconocimiento del papel de las

bacterias en las enfermedades humanas y el comienzo de la comprensión del

sistema inmunitario y de la aplicación de vacunas protectoras. (Monsanto,2000)

9

En 1900 los botánicos de Europa usaron las Leyes de Mendel para

mejorar especies de plantas. Este fue el comienzo de la selección y mejora de

ellas. La historia de la biotecnología también se caracteriza por el

descubrimiento de la penicilina por Fleming en 1928, que sentaría las bases

para la producción en gran escala de antibióticos. Durante la Primera Guerra

Mundial (1914-1918), se requirió demandas biotecnológicas especiales y el

proceso Neuberg para la producción de glicerol (para la manufactura de la

netroglicerina), que posteriormente ayudaría a la producción de disolventes

como la acetona. Veinte años más tarde; con la Segunda Guerra Mundial

(1938), una de las aplicaciones más sobresalientes de aquella época fue la

producción comercial de penicilina.

La penicilina fué el primer antibiótico usado en terapéutica y revolucionó

el tratamiento de las enfermedades infecciosas. Poco tiempo después el trabajo

pionero de Waksman, llevó a la producción de la estreptomicina. Este trabajo

fue de especial importancia para la selección de microorganismos aislados del

suelo en función de sus necesidades antimicrobianas. Desde los años cuarenta

se han comercializado muchos otros productos de fermentación, entre los que

se incluye los antibióticos, un cierto número de aminoácidos, nucleótidos,

enzimas, vitaminas y las giberelinas. (Lindsey et al, 1998).

En la década de los cincuenta surgió la primera generación de plantas

procedentes de cultivo in-vitro. En 1953, con el descubrimiento de la estructura

de doble hélice del ácido “desoxirribonucléico” (ADN) por Watson y Crick, se

10

originaron las nuevas aplicaciones en biotecnología. (Hernández-Gochez,

1992).

Es decir, que a principio de los años setenta, se creó una nueva era de la

biotecnología alimentaría en la base molecular de los sistemas vivientes, ya que

científicos desarrollaron la habilidad de aislar genes, códigos específicos de

genes para proteínas específicas.

En los ochenta, científicos descubrieron cómo transferir fragmentos de

información genética de un organismo a otro, permitiendo la expresión de

caracteres deseables en el organismo receptor. Este proceso es llamado

Ingeniería Genética y es uno de los que utiliza la biotecnología.

En esa misma década, se realizó la primera aplicación comercial de ésta

tecnología que fue la producción de insulina humana para el tratamiento de la

diabetes, así mismo se hizo la primera planta transgénica: tabaco con

resistencia a un antibiótico. Todos estos eventos han dado origen al auge de la

biotecnología moderna, su aplicación en áreas tan diversas como la agricultura,

la farmacéutica, los procesos de diagnóstico y tratamientos médicos, la industria

química y alimenticias. ( Monsanto, 2000)

1.2.2 SITUACIÓN ACTUAL.

La biotecnología vegetal es un área de la biología que se está

expandiendo rápidamente porque, es el producto de varias disciplinas que,

hasta hace relativamente poco tiempo, se consideraban independientes: la

biología molecular, el cultivo de tejidos, la ingeniería química, la patología

11

vegetal y, cada vez más, la economía. Las consideraciones ecológicas y

políticas tendrán una fuerte influencia en los futuros planes para liberar al

ambiente organismos modificados genéticamente.

En los últimos diez años, se han obtenido avances significativos que han

trazado las estrategias básicas para manipular genéticamente una planta.

Durante la década de los setenta, la regeneración de plantas a partir de

protoplastos o de células aisladas, era un procedimiento rutinario sólo en un

número reducido de especies, como es el caso del tabaco, zanahoria y la

petunia, las cuales se han explotado posteriormente como especies modelos

para los estudios de transformación genética. Desde entonces, las mejoras en

las técnicas de cultivos de tejidos y, la aparición más completa de los factores

que influyen en el crecimiento, la diferenciación y el desarrollo de células en

cultivo, han ampliado el número de especies que se pueden regenerar a partir

de callos, hasta incluir a leguminosas, especies leñosas y varias especies de

monocoti ledóneas, principalmente cereales que se habían considerado

anteriormente muy difíciles, sino imposibles de manipular in vitro. (Lindsey et al,

1998)

En un nivel más práctico, las técnicas de cultivo de tejidos han proporcionado

los medios para producir vegetativamente un gran número de “clones” por

micropropagación, para generar material libre de virus mediante el cultivo de

meristemo, y para regenerar plantas híbridas a partir de embriones que de otra

forma abortarían. El cultivo de células vegetales a gran escala para la

producción de metabolitos secundarios úti les han tenido un éxito comercial.

12

Las técnicas para la transformación genética de plantas también han

avanzado rápidamente en los últimos años, con el desarrollo de dos estrategias

generales: los vectores genéticos medidos por agrobacterium, basados en los

plásmidos Ti o Ri, y transferencia directa de genes, que incluye la introducción

del ADN en los protoplastos por métodos químicos y eléctricos, y también su

inyección, en el núcleo de células aisladas, en protoplastos o en regiones

meristemáticos de la planta intacta. Las listas de plantas transformadas

genéticamente incluyen ahora más de veinte especies, aunque la mayor parte

de la investigación fundamental se llevó a cabo usando sistemas modelo como

el tabaco y la petunia. Es decir, que la Ingeniería Genética se refiere a la

producción de plantas con resistencias a plagas, enfermedades, virus, insectos

y herbicidas. (Lindsey et al, 1998).

Por otra parte, la biotecnología es percibida hoy en día como uno de los

sectores tecnológicos claves en el desarrollo de la nueva era. Sin embargo, la

utilización de fermentación tradicional, así como las prácticas empíricas de

selección genética y de hibridación se han usado a lo largo de la historia de la

humanidad. Esto ha llegado a distinguir entre la biotecnología tradicional y la

nueva biotecnología. La primera sustentada principalmente, en la experiencia

acumulada y en la búsqueda continua de capacidades desconocida pero

presentes en la naturaleza, en tanto que la segunda se fundamenta en el

conocimiento y la investigación científica. Por lo tanto, las nuevas

biotecnologías pueden agruparse en cuatro categorías básicas: a) Técnicas

para el cultivo de tejidos; b) Procesos de fermentación que incluye la técnica de

13

inmovilización de enzimas; c) Técnica para selecciones de células y

microorganismos; d) Técnicas para la identificación, aislamiento, modificación y

transferencia de materia genético (Quintero, 1993)

Actualmente la biotecnología moderna se aplica en diferentes sectores,

en el área de salud se encuentra la autorización del uso del alfa-interferón para

combatir la leucemia, uso de la vacuna para la hepatitis B recombinante, alfa-

interferón para combatir el sarcoma de kapasi asociado al SIDA, mejoras en la

calidad de alimentos, asegurando condiciones más elevadas en la salud

humana, por medio de un mayor valor nutritivo, para ello se han adelantado

esfuerzos para dotar a ciertas plantas con proporciones adecuadas de

almidones, proteínas y aceites (grasas insaturadas)

Se han hecho avances para producir un arroz con potencial para

combatir algunos desórdenes de la nutrición que afectan a millones de

personas. Este arroz ha sido transformado genéticamente para que produzca

betacarotenos, los cuales son convertidos en vitamina A, en el cuerpo. Además

se ha incrementado el contenido de hierro en el grano mediante la introducción

de una proteína de fríjol común llamada ferritina. (CORECA, 2000)

En el área agrícola se han destacado aplicaciones tales como: la

regeneración de plantas; plantas transgénicas; semillas mejoradas, así como la

reducción en el uso de fertilizantes. (CORECA, 2000)

Por otra parte, según Quintero (1993) en el área pecuaria se han

experimentado desarrollos en biotecnología dentro de los que se tienen:

14

transferencia de embriones; selección de sexo; animales transgénicos, el

control de enfermedades, sistemas de diagnósticos, vacunas y agentes virales.

Finalmente en el área de alimentos se han desarrollado nuevas fuentes

de proteínas para el consumo humano, nuevos sistemas de producción de

aminoácidos, y edulcorantes no calóricos, además proteínas y derivados de

grasas, nuevos sabores y fragancias. También la transformación en el uso

generalizado de enzimas para modificación de alimentos.(Quintero. 1993)

En la actualidad, se puede señalar que hay un cierto desconocimiento

respecto a lo que es la biotecnología, sus campos de acción, sus actuales

niveles de desarrollo, lo mismo que sus predicciones en el tiempo y de los

posibles efectos que ella tendría sobre la economía. Adicionalmente, las

tecnologías utilizadas en la agricultura de la región centroamericana han

dependido y dependen, en primer lugar, de lo que generan los centros de

investigación básica y en segundo lugar, de los centros regionales e

internacionales. Los centros nacionales prueban en el campo de las nuevas

tecnologías, y en algunas áreas, como en el caso de los híbridos de maíz,

aplican la tecnología y métodos desarrollados en la red de investigación,

generando o modificando las variedades de plantas utilizadas en cada país.

Con el desarrollo de la biotecnología, esto cambiará rápidamente, pues se dá

un proceso de privatización de las nuevas biotecnologías. Esta situación se

deriva de que las grandes empresas transnacionales son una de las principales

fuentes de financiamiento para el desarrollo de las biotécnicas lo que tiene

15

como consecuencia que los resultados obtenidos de las investigaciones pasen

a ser propiedad de estas empresas.

Dicho fenómeno esta generando todo un marco jurídico legal a nivel

mundial de patentes, que es manejado por los gobiernos de los Países

Desarrollados (PD) en forma bilateral con los gobiernos de los Países en

Desarrollo (PED), así como en las instancias y foros de la Organización de las

Naciones Unidas (ONU) que controlan estos aspectos en el contexto

internacional.

Por lo tanto, sí estas tendencias no se modifican por parte de los países

de la región mediante la generación de estrategias y proyectos concretos para

el desarrollo de la biotecnología, los centros locales de investigación no tendrán

mucho que hacer, ya que las invenciones tecnológicas serán patentados y solo

restará comprarlos y utilizarlos. (Arias, 1990)

CAPITULO II

MARCO TEORICO

17

2.1 SECTOR AGRÍCOLA.

2.1.1 IMPORTANCIA DEL SECTOR AGRICOLA.

El sector agrícola en el país ha desempeñado un papel importante

dentro de la economía nacional. En primer lugar, porque es el sector que

contribuye en gran medida al PIB, debido a que representa el tercer rubro de

mayor participación en la economía salvadoreña (anexo 1); en segundo

lugar, porque posee el mayor efecto multiplicador, ya que por cada colón que

se genera directamente, se producen indirectamente cuatro colones más, lo

que hace que el sector sea necesario para el desarrollo sostenible del país;

además, evita la importación de productos que podrían ser elaborados en el

país y así permitir que El Salvador cuente con una mayor disponibilidad de

divisas, ya que la cantidad importada de granos básicos correspondiente a

1999 alcanzó la cantidad de 590,849,043 millones de colones y la cantidad

exportada en ese mismo año fue de 34,093,073 millones de colones. (MAG,

1999)

En tercer lugar, el agro es proveedor de una sostenibilidad ambiental,

ya que su contribución no se limita a la producción de bienes agrícolas s ino

también proporciona ciertos servicios ambientales, como la regulación del

ciclo hidrológico, ya que está demostrado que la cobertura vegetal y la

aplicación de prácticas de conservación aumentan la capacidad de retención

de agua susceptible de ser utilizada para el consumo humano, industrial,

riego y generación e léctrica, disminuyendo a la vez la vu lnerabilidad del país

18

frente a fenómenos naturales tales como las sequías y las tormentas

tropicales. (CAMAGRO, 1999)

También esta el servicio de absorción de carbono, el cual se

intensifica en la medida que se permite la regeneración natural de los

bosques, se evitan las quemas y se práctica una labranza mínima,

contribuyendo así a regular el cambio climático. Además, se encuentra el

apoyo a la conservación de la biodiversidad, ya que la supervivencia de las

especies tanto animales como vegetales dependen de la preservación de

los bosques.

Finalmente el agro posee una estabilidad social y política ya que en

la actualidad el 45.4% de la población vive en las áreas rurales. Además, el

26.3% del total de empleos y e l 55.6% de los empleos rurales son

proporcionados por el sector agrícola, que es también la base de la

seguridad alimentaria de la población salvadoreña (CAMAGRO,1999) .

2.1.2 CAUSAS Y EFECTOS QUE ENFRENTA EL SECTOR AGRÍCOLA.

A. Principales Causas De Los Problemas Que Enfrenta El Sector Agrícola.

Entre los problemas que enfrenta e l agro salvadoreño están:

Pérdida de rentabilidad a través del tiempo, la cual se manifiesta en que

para la mayoría de rubros del sector los precios no cubren los costos de

producción, lo que ha generado un desempeño pobre del sector agrícola

refle jado a través del deterioro de los precios reales pagados a los

productos agropecuarios; encarecimiento de los principales insumos

utilizados en la producción, incluido el crédito; así como, el estancamiento

19

de los rendimientos; reducción de la superficie cultivada, fa lta de

asociatividad y una menor partic ipación del sector en el PIB. (CAMAGRO,

1999).

Altos niveles de pobreza, como resultado de las reformas económicas

introducidas a partir de 1989, es que la población urbana se ha visto

favorecida con mayores oportunidades de empleo e ingresos, mientras que

los hogares rurales no han tenido las mismas ventajas ni han experimentado

mejoras en su calidad de vida.

En el ámbito nacional, la pobreza en la década de los noventa

muestra una tendencia decreciente (de 59% al 52%) como consecuencia de

una reducción de la pobreza urbana, tanto relativa como extrema (la pobreza

relativa se redujo del 30% al 28% y la pobreza extrema, de 23% al 15%).

(PLAN DE NACIÓN, 1999)

En este mismo período, los hogares rurales en pobreza extrema, sólo

se redujeron de 34% al 32%, y los hogares en pobreza relativa se han

mantenido cercanos al 33%. Las familias pobres rurales tienen menor

accesos a los servic ios básicos, así también, la inseguridad alimentaría es

un problema a nivel de los hogares rurales más pobres dado que su acceso

a la cantidad y calidad de los alimentos necesarios para llevar una vida sana

y productiva está limitada por las condic iones de pobreza. (PLAN DE

NAC IÓN, 1999)

De acuerdo con la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples

(1998), se entenderá por pobreza relativa el nivel de ingresos insufic iente

para la compra de dos canastas básicas y por pobreza extrema el nivel de

20

ingresos insufic iente para la compra de una canasta básica, es así que en el

ámbito nacional, la pobreza de los hogares de pequeños agricultores y de

trabajadores agrícolas sin tierras, cuyos ingresos dependen

fundamentalmente de la agricultura representa el segmento más pobre de la

población. Los departamentos como Morazán, Cabañas y Chalatenango que

fueron los más afectados por el pasado conflicto armado, por lo cual

presentan mayores índices de pobreza, menos acceso a servic ios básicos,

mayor deterioro de los recursos naturales y una marcada existencia de

minifundios. Iguales características de pobreza existen en algunos

municipios de otros departamentos del país, con concentraciones elevadas

de hogares en extrema pobreza y condic iones de vida muy reprimidas.

(PLAN DE NACION, 1999)

Deterioro de los Recursos Naturales, El Salvador es uno de los

países que presenta mayores niveles de degradación ambiental en el

continente americano. Esta situación, está fuertemente influenciada por la

pobreza rural y la crisis de la agricultura, son particularmente crítica en

aspectos tales como: deforestación, erosión de los suelos, pérdida de

biodiversidad y contaminación de acuíferos.

Las cuencas hidrográficas muestran dos tendencias preocupantes; la

destrucción s istemática de los ecosistemas que permiten la re tención y

canalización adecuada del recurso hídrico y el alto nivel de contaminación

de las aguas. (CAMAGRO, 1999)

B. Efectos De Los Problemas Del Sector Agrícola.

21

Según El Comité para el Desarrollo Rural, CDR (1998), la baja

rentabilidad del sector agrícola se debe a un conjunto de causas agrupadas

de la s iguiente manera:

a) Bajos niveles de productiv idad del sector: Situación que a su vez

tiene sus raíces en la deficiente educación y capacitación

agropecuaria; la baja capacidad empresarial de las unidades

productivas y la poca orientación de los productores hacia el

mejoramiento de la competitividad; la persistente desarticulación de la

actividad primaria con el resto de las cadenas productivas, debido a la

falta de coordinación entre la agroindustria y la agricultura no permite

compartir tecnologías que mejoren la capacidad de la producción

primaria, n i conocimientos sobre los gustos y preferencias de los

consumidores, lo que limita el mejoramiento dinámico de la

productividad del sector; las defic iencias en los s istemas de

generación y transferencia de tecnología y en la provisión de agua

para riego y servic ios de drenaje. (CDR, 1998)

b) Inversión pública insuficiente, mal orientada e infraestructura en

mal estado: debido a que dicha inversión se ha concentrado en el

Área Metropolitana de San Salvador y en resto del país, que es

donde predominan las actividades agrícolas, ha sido mínima.

(CAMAGRO, 1999)

c) Formulación y Aplicación de Políticas Macroeconómicas con

sesgo anti-agrícola y antirural: algunos indicadores que respaldan

esta afirmación es que los productores de productos básicos

22

agropecuarios (leche, maíz blanco, fríjo l, arroz, frutas y verduras) no

pueden descontarse el valor agregado (IVA) pagados sobre el valor

de los insumos porque estos productos están exentos de IVA para el

consumidor, esta situación impacta negativamente en los costos de

producción y reduce la competitividad del sector. Otro indicador es el

incentivo del 6% para las exportaciones, conocido por reintegro

arancelario o “draw back”. Este tiene un impacto limitado, debido a

que dicho incentivo no es aplicable a las exportaciones de los

productos tradicionales (café, azúcar y algodón), de manera que el

70% de las exportaciones agropecuaria no pueden ser benefic iadas

por la medida.(CAMAGRO, 1999)

d) Políticas Sectoriales insuficientes para construir una agricultura

diversificada, sostenible y competitiva. Estas políticas se refieren a

lo relacionado con los precios, ingresos y apoyos internos. Con lo

referente a los precios los productos agrícolas se desarrollan en un

entorno variable y de incertidumbre dentro del mercado, lo que reduce

la inversión en el sector. En los ingresos, los salarios para la fuerza

laboral en el sector rural-agropecuario han sido más bajo que los

salarios en los demás sectores urbanos; Ejemplo de ello, es que a

mediados de 1998 el salario agropecuario fue de 26.5 colones diarios,

mientras que para los sectores comercio, industria y servicios fueron

de 38.5 colones diarios, este diferencial salarial estimula la migración

de la fuerza laboral agropecuaria rural hacia las zonas urbanas. En

23

cuanto al apoyo interno, en el país se han diseñado y adoptado

pocos programas para los pequeños productores en s ituación de

extrema pobreza. (CDR, 1998)

Las causas principales que originan la pobreza rural pueden agruparse

de la s iguiente manera:

a) Una de las principales causas de la pobreza rural es la reducción

de los ingresos debido a la crisis del sector agrícola, caracterizada

por la caída de los precios de los productos, igualmente los

salarios agropecuarios han disminuido, lo que hace que haya una

reducción en los ingresos de las familias s in tierras agravando la

s ituación de pobreza extrema.

b) Existe deficiente capacidad para diseñar, ejecutar y coordinar las

políticas sociales que deberían estar orientadas a mejorar las

condiciones de vida de la población rural.

c) Inadecuada e insuficiente asignación de recursos para la provis ión

de servicios sociales en las zonas rurales, en donde la carencia de

servic ios adecuados de agua, alcantarillado y saneamiento, así

como de energía, educación, salud y vivienda es preocupante.

(PLAN DE NACIÓN, 1999)

El deterioro ambiental está vinculado a la situación de pobreza y a la

baja rentabilidad del Sector Agrícola. La s ituación de la pobreza rural obliga

a la explotación de los recursos naturales, sin que ocurra una renovación de

los mismos. Un ejemplo lo constituye el uso de leña con fines energéticos

24

que se traduce en elevados niveles de deforestación. La baja rentabilidad del

sector agropecuario obliga a la población rural a la utilización de tierras

marginales y de laderas para cultivos agrícolas, lo que se traduce en un

mayor empobrecimiento del suelo debido a la erosión.

A continuación se señalan las principales causas del deterioro de los

recursos naturales :

a) Las migraciones de las poblaciones rurales, han impulsado un

crecimiento urbano desordenado y han resultado en una

concentración de aproximadamente dos tercios de la población en

una tercera parte del territorio nacional.

b) Ausencia de políticas de ordenamiento territorial, en el caso de la

producción agrícola, el aumento del cultivo de granos básicos en

tierra de laderas y marginales ha acelerado la erosión,

empobreciendo cada vez más el suelo, resultando en rendimientos

más bajos y por lo tanto en ingresos más reducidos.

c) Insuficiente investigación, difusión y adopción de tecnologías

modernas compatibles con el medio ambiente, debido a que la

mayoría de pequeños productores agropecuarios no han sido

suficientemente capacitados para usar de manera óptima las

técnicas de conservación de suelos, esto se debe a la falta de

cobertura de la extensión ambiental agropecuaria y una defic iente

formación del personal técnico.

d) Un marco legal inadecuado y una débil capacidad institucional,

hace que falte una clara defin ición de derechos de propiedad

25

sobre los recursos naturales, debido a que se ha hecho un uso

inadecuado de dichos recursos, así también las leyes existentes

sobre el medio ambiente y manejo forestal no incluyen incentivos

económicos para la conservación de los recursos naturales ni

pagos por servic ios ambientales, como el cuidado de las cuencas

hidrográficas y el suministro de agua para la generación de

electricidad, entre otros.

e) La falta de educación ambiental e irresponsabilidad c iudadana,

hace que dicha educación sea insuficiente e inadecuada y cuando

se ofrece, ésta se concreta en mensajes que no estimulan la

responsabilidad ciudadana sobre el uso racional y conservación

del medio ambiente. Además, no se realza la importancia que

tiene la conservación de los recursos naturales para la

supervivencia humana y la sostenibilidad del desarrollo económico

del país. (CDR, 1998)

La agricultura es un sector importante en el país ya que aporta cerca

del 13% del PIB y es la base de la seguridad alimentaría. Por otra parte,

pesé a los recientes fenómenos climáticos y otras causas, la producción de

alimentos crece a un ritmo menor que el del aumento de la población, Por lo

tanto, es importante realizar esfuerzos para reactivarla.

Para lograr un desarrollo sostenible en la agricultura, actualmente se

exigen cambios importantes, tales como las transformaciones productivas

basadas en un cambio tecnológico para aprovechar los desafíos y afrontar

26

los nuevos retos que brinda el nuevo entorno. Bajo este entorno se debe de

reconocer la existencia de una revolución c ientífica y tecnológica, el

surgimiento de nuevos actores institucionales, los nuevos roles del sector

público y privado y el aprovechamiento de los recursos naturales, también se

reconoce que las tendencias del desarrollo nacional y el desempeño agrícola

estarán influenciados por el surgimiento de nuevos conocimientos, como es

el caso de la biotecnología que ayudará a un desarrollo económico, social y

ambiental.

2.2 BIOTECNOLOGÍA.

2.2.1 CONCEPTO.

En los últimos años se ha incrementado significativamente el interés por

la biotecnología, tanto en el Sector Agrícola como en el Industrial, ya que

estas biociencias están compuestas por un conjunto de técnicas cuyas

aplicaciones diversas reflejan su campo de acción dentro de dichos

sectores.( FAO, 2000).

La biotecnología es una de las palabras más utilizada de la biología

moderna, con definic iones que se adaptan a una amplia variedad de

aspectos. Por lo tanto, la palabra biotecnología se deriva de “ Bio” que

proviene de la palabra Biología cuyo significado es Ciencia de la Vida y

“Tecnología” que significa las herramienta y técnicas de la investigación

científica. Dentro de las distin tas definiciones de mayor importancia están:

27

Según Chamúl (2000), la biotecnología es el conjunto de técnicas,

incluyendo ingeniería genética, usada para crear o modificar plantas,

animales o microorganismos. Hernández-Góchez(1992), presenta distintas

definic iones de biotecnología de diferentes autores así se tiene que para

Pellón (1995), s ignifica el conjunto de procesos industriales y de tecnología,

que implica el uso de s istemas biológicos. Algunos de estos procesos

utilizan microorganismos manipulados genéticamente. Por otro lado,

Harlander(1989), definió la biotecnología como la colección de tecnologías

que emplean sistemas biológicos o vivientes de plantas, animales o

microbios o compuestos específicos derivados de éstos para la producción

de bienes materiales o de servicio. Asimismo, Gatfiel (1988), define a la

biotecnología como cualquier técnica que usa organismos vivos o parte de

organismos para hacer o modificar productos, mejorar plantas o animales y

desarrollar microorganismos para usos específicos.

Por otro lado Izquierdo (2000), en su libro titulado “Biotecnología

Apropiab le “ define a la biotecnología como toda técnica en la que se

emplean organismos vivos o parte de estos, para fabricar o modificar

productos, mejorar plantas o animales o crear microorganismos para usos

específicos.

2.2.2 DIFERENCIA ENTRE BIOTECNOLOGÍA TRADICIONAL Y

MODERNA.

La agricultura es la actividad más antigua e importante, llevada a cabo

por la humanidad y su reto permanente consiste en el aumento de la

productividad y la calidad de los cultivos por ello, una de las primeras etapas

28

corresponde a la domesticación de plantas especificas para su cultivo. El

proceso de domesticación supone el reconocimiento de que una especie

vegeta l determinada tiene algo que ofrecer. Como resultado, durante miles

de años se ha producido la selección de mejores plantas, lo que ha sido un

proceso continuo llevado a cabo tanto de manera conciente como

inconsciente. (Quintero, 1993)

El propósito de la selección de plantas agrícolas mejoradas ha

permanecido relativamente constante, seleccionándose aquellas fáciles para

cultivar, de mejor rendimiento, calidad apropiada y resistencia a plagas, así

como a enfermedades y estrés ambiental. No obstante, la tecnología de

selección vegetal se ha desarrollado en el último siglo, la cual consiste en un

mejor conocimiento de la base genética de los caracteres agronómicos. El

éxito en el cumplimiento de los objetivos depende también del conocimiento

de la Fis iología, Biología y Patología Vegetal, uso y manejo poscosecha y

herramientas metodológicas y estadísticas, que maximicen su análisis.

Según Quintero(1993), a medida que han avanzado los estudios en

el área biotecnológica, está ha sido dividido en tradic ional y moderna. La

biotecnología tradic ional se basaba principalmente en la experiencia

acumulada y en la búsqueda continua de capacidades desconocidas pero

presentes en la naturaleza. Esta biotecnología en sus inic ios se aplicó al

cultivo de microorganismos, por ejemplo para la producción de cervezas,

vinos o quesos, específicamente en los procesos de fermentación, así como

también los métodos de selección, empleados por el hombre en las especies

vegeta les(Quintero,1993).La biotecnología moderna, se basa

29

fundamentalmente en el conocimiento e investigación científica. Esta

tecnología no sólo se refiere a microorganismos (bacterias, levaduras, algas,

hongos), sino incluye también a las células vegetales y animales.

Esta dualidad generó confusiones y problemas, sobre todo al intentar

evaluar el potencial de las biotecnologías, ya que no es fácil establecer una

clara separación entre ellas, aún más con los constantes avances que

amplían el campo de la investigación y d ificultan su delimitación.

La biotecnología moderna tiene una amplia gama de aplicaciones en

la agricultura, c iencia animal, producción de procesos químicos tales como

enzimas, aminoácidos, vitaminas, biopolímeros, sustancia aromáticas;

producción de alimentos y otros. El uso intensivo del conocimiento c ientífico

es denominador común para las aplicaciones señaladas. (Quintero,1993)

2.2.3 CLASES DE BIOTECNOLOGÍA.

Un aspecto fundamental de la nueva biotecnología es el uso del

conocimiento científico. En el período anterior a Pauster, la bio tecnología se

limitaba a la aplicación de una experiencia práctica que se transmitía de

generación en generación. Con Pauster, el conocimiento científico de las

características de los microorganismos, comenzó a orientar su utilización

práctica, pero las aplicaciones industriales se mantenían fundamentalmente

como artesanales, con la excepción de unas pocas áreas de la industria

química y farmacéutica, como la de antibióticos, en las cuales se inician las

actividades de investigación y desarrollo. En todos los casos, la innovación

biotecnológica surge en el sector productivo; en cambio, los desarrollos de la

30

nueva bio tecnología se originan en los centros de investigación,

generalmente localizados en las Universidades. (Quintero, 1993)

Por lo tanto, las nuevas biotecnologías se pueden agrupar en cuatro

categorías básicas: a) Técnicas para el cultivo de células y tejidos; b)

Procesos biotecnológicos, fundamentalmente de fermentación, que incluye

la técnica de la inmovilización de enzimas; c) Técnicas principalmente

microbiológicas que se aplican a la selección y cultivo de células y

microorganismos; y, d) Técnicas para la manipulación, modificación y

transferencia de materiales genéticos.

Aún cuando los cuatro grupos se complementan entre sí, existe una

diferencia fundamental entre los tres primeros y el cuarto. Los tres primeros

se basan en el conocimiento de las características naturales, el

comportamiento de los microorganismos y el uso deliberado de esas

características, para el logro de objetivos específicos en nuevos productos o

procesos. La enorme potencialidad del cuarto grupo se deriva de la

capacidad de manipular las características estructurales y funcionales de las

células y microorganismos y su aplicación práctica, para superar c iertos

limites naturales en el desarrollo de nuevos productos o procesos, es decir,

que la Ingeniería Genética es una importante herramienta de la

biotecnología moderna, que permite por primera vez la trasformación de las

plantas a través del ADN recombinarte (ADNr). Por consiguiente, la

biotecnología moderna no es un sustituto de las tecnologías convencionales

sino más bien es un complemento para éstas.(Quintero, 1993)

31

En los países desarrollados, estas cuatro categorías han progresado

rápidamente en los últimos años, creando grandes expectativas en los

países en vías de desarrollo para su implementación. Es así, que en el

desarrollo del presente documento serán analizadas las técnicas

biotecnológicas que más impacto tiene en la agricultura que son la de

Cultivo de Tejidos y la Ingeniería Genética, esta última técnica todavía no

es aplicada en el país pero se están haciendo estudios para su aplicación,

que en un futuro puede aportar importantes beneficios al sector agrícola.

A. CULTIVO DE TEJIDOS.

El cultivo de tejidos constituye la a lternativa del hombre frente a la

naturaleza en el proceso de selección de especies animales y vegetales. A

diferencia de la operatividad de orden natural, el hombre ha centrado su

atención en el interior de las especies mismas, privilegiando a través de una

rigurosa selección, el desarrollo de los seres que tengan mayor potencial

para atender sus necesidades básicas y mayor capacidad de adaptación a

su medio ambiente.(Quintero, 1993)

Con la reciente aparición de la tecnología de cultivo de tejidos, es

posible trascender estas limitaciones, puesto que dicha tecnología permite

reproducir seres vivos en forma eficiente, acelerada y en gran escala, fuera

de su medio natural, a partir de sus órganos o partes de ellos. El grupo de

técnicas de nivel celular denominado genéricamente “cultivo de tejidos”,

comprende varios niveles y tipos de células, tejidos y órganos, guardando

analogía con la fermentación de microorganismos pero difiere en que se

32

realiza con células de plantas y animales. Se puede utilizar en

procedimientos de regeneración de individuos completos, o bien para

producir algunos metabolitos específicos ejemplo: para la obtención de

productos químicos directamente de células vegetales sin el cultivo del

individuo completo, y en la bioconversión o biotransformación de una

sustancia en otra en cultivos celulares.

A su vez, las técnicas del ADNr y otras, como la fusión de

protoplastos celulares pueden interpretarse como complementarias del ciclo

de propagación por cultivo de tejidos, constituyendo dentro del mismo una

fase de mejoramiento intermedio entre el establecimiento del cultivo y la

posterior generación y propagación de individuos. (Quintero,1993)

La técnica de cultivos de tejidos de plantas comprende el cultivo in

vitro de meristemos, células somáticas, embriones, anteras, protoplastos y la

fusión de éstos, así como las experiencias de cultivo de una amplia variedad

de células y tejidos animales. En las plantas, el potencial del método reside

en la existencia de células individuales sumamente diversas y con capacidad

para generar un ind ividuo completo.

El proceso de cultivo comienza en la colocación de un órgano llamado

explante, o de células de protoplastos en un medio de cultivo genera lmente

semisólido. Se observa entonces el desarrollo de un tejido desorganizado y

de rápida proliferación, llamado el callo o callus. La proliferación

ininterrumpida del callo constituye, en sentido estric to, el cultivo de

tejido.(Quintero, 1993)

33

A partir de ese punto, los manejos del medio son diversos y, a través

suyo, de los cultivos posibles. Teniendo en cuenta los fines buscados y las

técnicas aplicadas, los cultivos de células y tejidos permiten la multiplicación

rápida con la producción prácticamente industrial de un alto número de

individuos uniformes y libres de enfermedades, y diversas formas de

variación genética. (Quintero,1993)

Existen evidencias que permiten identificar a la micro propagación o

cultivo de tejidos como el área de la biotecnología con mayor aplicación

debido a la alta remunerabilidad que conlleva la multiplicación comercial de

especies ornamentales, hortícolas, frutales y, recientemente, especie

forestales.

En la mayoría de las especies, la semilla es el mecanismo natural que

permite transmitir generacionalmente las características genéticas de cada

individuo; en otros casos, las plantas han subsistido en forma natural

mediante la reproducción asexual por hijuelos, rizomas, estolones,

tubérculos y bulbos.

La capacidad de las plantas para emitir propágulos a través de te jidos

relativamente especializados, ha permitido suponer que bajo condiciones de

cultivo in vitro , es posible promover la emisión de estos propágulos a partir

de tejidos y órganos de especies que presentan problemas en su

propagación por vía sexual.

Las limitaciones sobre la mayor aplicación de esta técnica incluyen la

insufic iencia de conocimientos biológicos y fisiológicos de nivel celular y

34

molecular, regeneración de individuos; y, el logro de estabilidad, eficiencia y

economía en los procesos.(Quintero,1993)

B. INGENIERÍA GENÉTICA.

Según Quintero, (1993), la biología molecular y la tecnología de

transferencia de genes proponen una perspectiva s in precedentes para el

entendimiento y la manipulación de plantas.

La Ingeniería Genética representa la tecnología más representativa de

los desarrollos biológicos presentes y futuros. Dicha técnica es conocida

también como tecnología del Ácido Desoxirribonucleico Recombinante

(ADNr), que consiste en el manejo de la información contenida en el ADN,

por medio de cortes e inserciones de pequeñas partes de material genético,

proveniente de otros seres vivos. El paso de máximo interés consiste en

llevar partes del ADN de un organismo al ADN de otro, de ta l manera que

cuando el receptor duplique su ADN en el curso de su multiplicación,

también duplique el ADN transferido; ampliando su código de instrucciones

de producción de proteínas con las correspondientes al gen transferido, a

esto se le llama clonación que se define como el proceso de aislar un

segmento de ADN de su medio inicial y de ampliarlo selectivamente en la

forma indicada, aumentando la variedad genética del organismo receptor e

incorporándoles capacidades productivas adicionales a las

propias.(Quintero, 1993)

En virtud de su reciente desarrollo, sus efectos en la sociedad y en el

sector productivo en general, el nivel actual de la agro bio tecnología abre

35

inmensas perspectivas de cara al futuro, las cuales se sintetizan en su

capacidad de programación de los seres vivos, aumentando sus cualidades

naturales, alterándolas o desarrollando otras nuevas, al tiempo que reducen

y eliminan sus vulnerabilidades intrínsecas o de adaptación a un medio

ambiente específico. Con respecto a su potencial en el Sector Agropecuario

las expectativas generadas por la Ingeniería Genética se asocian con los

problemas de alimentación en el mundo. (Quintero, 1993)

2.2.4 OBJETIVOS E IMPORTANCIA DE LA BIOTECNOLOGÍA.

Los objetivos e importancia de la bio tecnología varían dependiendo

del área en donde ésta sea aplicada. Es por ello que para el presente

estudio sólo se han tomado dos áreas importantes de aplicación como lo son

la agricultura y el medio ambiente.

Entre los objetivos de la agricultura están: el logro de altos

rendimientos en los principales cultivos, a través de los métodos

biotecnológicos, posibilitar la exp lotación agrícola de las tierras marginales

para la productividad y e l desarrollo sostenible, desarrollar técnicas de

cultivo que permitan d isminuir el uso de productos agroquímicos, así como

reducir el período de cosecha y el uso de tierra adicional para mejorar el

medio ambiente y conservar la biodiversidad. Promover el desarrollo de la

biotecnología para la conservación de la diversidad biológica, y apoyar la

transferencia y adaptación de tecnologías mediante la colaboración y

coordinación en el ámbito internacional y regional.

36

La agricultura es de gran importancia para la economía tanto en los

países industrializados como en desarrollo, por la contribución que ésta hace

al P IB. Por tanto, el efecto del cambio técnico agrícola, derivado de la

investigación e innovación tecnológica, como es el caso del desarrollo, uso y

aplicación de las nuevas biotecnológicas, es de s ingular importancia para los

países, ya que las técnicas convencionales no permitirán por s í solas

aumentar la productividad y la calidad de los cultivos, para poder alimentar a

una población que se duplicará en casi 50 años. (Artunduaga, 2000).

Entre los objetivos del medio ambiente se pueden mencionar: el

desarrollo de cultivos que permitan emplear en forma racional los recursos

naturales, y promover la utilización de las biotecnologías, para evitar la

erosión de los suelos, la contaminación y disminución de los niveles de agua

y la deforestación.

La biotecnología es importante para el Medio Ambiente, porque la

riqueza en biodiversidad y recursos genéticos en el país es estratégica para

el desarrollo agrícola sostenible. Su conservación y uso seguro se proyecta

en diferentes áreas, entre ellas la agricultura, la salud y medio ambiente, ya

que el buen o mal manejo de la biod iversidad afecta a dichas áreas.

Las nuevas biotecnologías ayudan al medio ambiente a la

conservación y rehabilitación de los suelos, saneamiento biológico de agua y

tierra y a la reforestación para lograr la conservación de los recursos

biológicos. (Artunduaga, 2000)

37 2.2.5 IMPORTANCIA FUTURA DE LA BIOTECNOLOGÍA EN EL AGRO.

Por miles de años, los seres humanos han venido manipulando

organismos y explotando sus procesos biológicos para producir o realizar

determinados bienes, siendo las formas inic iales de la biotecnología:

mejoramiento selectivo de an imales y p lantas y la utilización de

microorganismos para producir, entre otras cosas, vino, cervezas, pan,

quesos o productos de soya que han sido adaptadas por muchas

sociedades del mundo, estas técnicas tradic ionales o convencionales se

utilizan hoy en día. (CORECA, 2000).

Según el MAG, (2000), en los últimos 25 años han surgido nuevas

técnicas para complementar a las tradicionales como son: Técnicas de

cultivo de células y te jidos, Inmovilización de enzimas, Técnica microbiana,

Manipulación, modificación y transferencia de material genético.

Dentro de estas cuatro técnicas la más controversial es la Ingeniería

Genética, ya que se caracteriza en insertar un gen con un rasgo particular de

un organismo a otro, aún cuando los dos organismos no sean de la misma

especie. Esto constituye un gran avance sobre las otras técnicas de

mejoramiento de plantas y animales, donde los rasgos sólo pueden

introducirse indirectamente a los organismos y, en esos casos, usualmente

entre organismos de la misma especie.

El potencial de la Ingeniería Genética conocida usualmente como

productos transgénicos, ha capturado la imaginación de muchos y ha

aumentado la preocupación sobre la ética respecto a su utilización, la

38

seguridad para los seres humanos, el ambiente y el impacto socioeconómico

de sus productos.

Esta biotecnología ofrece grandes ventajas y oportun idades a los

países desarrollados como en desarrollo, permitiendo una mayor

contribución de los recursos biológicos al bienestar humano. Muchas

personas, sin embargo, están preocupadas porque al mayor uso de

productos derivados de la ingeniería genética, no es libre de riesgos para la

diversidad biológica y la salud humana. Dichos riesgos deben ser

identificados y apropiadamente manejados o controlados antes que se

liberen al ambiente. (MAG, 2000)

Por lo cual, en búsqueda de proteger al medio ambiente y a la salud

humana se realizó el Convenio de Diversidad Biológica donde su objetivo

primordial es proteger los recursos frágiles y amenazados, para un uso

sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa en los

benefic ios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos (Art. 1.

Convenio de Diversidad Biológ ica). Este Convenio promueve el uso

adecuado de la biotecnología (Ingeniería Genética), creándose así el

Protocolo de Cartagena sobre la Seguridad Biológ ica, que contribuye a

garantizar un nivel adecuado de protección en esfera de la transferencia,

manipulación y u tilización segura de los organismos vivos modificados

resultantes de la Biotecnología Moderna que puedan tener efectos adversos

para la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica,

tomando en cuenta los riesgo para la salud humana y centrándose

concretamente en los movimientos transfronterizos.(MAG, 2000)

39

A.VENTAJAS Y OPORTUNIDADES DE LOS PRODUCTOS

TRANSGÉNICOS.

Según Monsanto (2000) La ingeniería genética ofrece algunas

ventajas y oportunidades entre ellas están: la producción de alimentos más

nutritivos y con propiedades para evitar o reducir enfermedades, mayor

producción de alimentos sobre la misma superfic ie, reduciendo la presión

por expansión hacia áreas silvestres, bosques tropicales o tierras marginales

que sostienen la biodiversidad y ecosistemas vitales, Menos uso de

fertilizantes, pesticidas, disminuyendo los impactos sobre el medio ambiente,

liberando recursos y reduciendo los costos de producción entre otras.

(Monsanto, 2000)

Entre las principales áreas de aplicaciones de la Ingeniería Genética

estan:

a) En la salud: en donde se han desarrollado vacunas con el fin de proteger

animales contra la rabia y la fiebre de ganado, la cual es una de las causas

principales de muerte del ganado; se ha mejorado la calidad de los alimentos

asegurando condiciones más elevadas en la salud humana, por medio de un

mayor va lor nutric ional. Para ello se han hecho esfuerzos para dotar a c iertas

plantas con proporciones adecuadas de almidones, proteínas y aceites; así

también se ha autorizado el uso de la vacuna de Hepatitis B recombinante

entre otros. b) En cuanto a la producción de alimentos se han desarrollado

productos transgénicos que alcancen mayores rendimientos físicos, por un

medio de combate más eficiente de plagas y enfermedades, con lo que se ha

40

logrado reducir los costos de producción, se han mejorado los procesos

agroindustriales, entre los cuales se pueden mencionar los alimentos

procesados con ayuda de proteínas obtenidas de bacterias modificadas

genéticamente por ejemplo la producción de cuajo. c) En la reducción de

insumos intensivos se han desarrollado cultivos transgénicos, a los que se les

ha incorporado genes que confieren resistencia a herbicidas, insectos y virus.

Entre los productos con estas condiciones ya disponibles en el mercado se

encuentran la soya, maíz, canola, algodón, tabaco, tomate, papa y varias

frutas. d) Reducción de pérdidas pos cosecha se ha logrado desarrollar

productos a los cuales se les ha incorporado un gen que les permite prolongar

el período de vida, especialmente de los productos como el tomate y la piña,

benefic iando su comercialización, disminuyendo así las pérdidas y

aumentando el período de exposic ión del producto en los anaqueles de los

supermercados. e) Se han desarrollado cultivos con resistencia a heladas y

sequías, así como a suelos con condic iones adversas provocadas por su

contenido mineral. La mayor resistencia de los cultivos a condiciones climáticas

adversas, permiten disminuir las pérdidas por efectos de estas condic iones y

facilita la s iembra de cultivos en zonas originalmente consideradas como no

aptas. f) se han logrado avances importantes en la producción de organismos

que ayuden en la biorecuperación de la tierra, basura, absorción de metales.

También se está trabajando con una gran cantidad de productos, que están en

fase de experimentación, prueba y va lidación de campo, entre los cuales está

la producción de animales (cabras y ovejas) que contengan medicinas. Esto se

lograría a través de moléculas bioactivas en su sangre, orina, o leche, que

41

permitan evitar enfermedades, deficiencias o que faciliten e l tratamiento de

ciertas enfermedades, Plantas diseñadas genéticamente, a las cuales se les

introducen genes que les evitan enfermedades entre otras.(CORECA, 2000)

B. RIESGOS DE LOS PRODUCTOS TRANSGÉNICOS.

Muchos países, Organizaciones no gubernamentales (ONG),

consumidores, y ambientalistas, han manifestado su preocupación por los

riesgos que podría generar la producción y comercialización de productos

transgénicos. Se han identificado tres tipos de riesgos: para la salud humana,

para el medio ambiente, y socioeconómicos.

Riesgos Para La Salud Humana

Resistencia a Antibióticos: una de las técnicas utilizadas en la ingeniería

genética, es el uso de genes marcadores resistentes a antibióticos, lo que a

criterio de a lgunos especialis tas podrían provocar la resistencia a c iertos

antibió ticos por parte de algunas bacterias que se ubican en el tracto digestivo.

Esta teoría es de gran controversia ya que todavía no ha s ido comprobado.

Alimentos con sustancias Alergénicas: los alimentos transgénicos podrían

tener proteínas causantes de alergias a ciertas personas, como por ejemplo

leche, huevos, pescado y nueces, que contiene genes que codifican proteínas

con estas propiedades, son transferidos a plantas o animales utilizados en la

alimentación humana, podrían ocasionar que personas alérgicas a estas

sustancias, se vieran afectadas al consumir estos alimentos sin conocimiento

previo de sus posibles daños. (CORECA, 2000)

42

Riesgos Para El Medio Ambiente

Creación de nuevas malezas: parte de la comunidad internacional ha

manifestado preocupación por la liberación al ambiente de plantas tolerante a

herbicidas de amplio espectro como el glifosato (Roundo Up), la

fosfofinotracinas (PTT), el glufosiato (Basta) y el bromoxynil. Existe el temor

que los genes introducidos para crear dicha resistencia se transfiera a plantas

silvestres, con lo que eventualmente se tendría la posibilidad de generar súper

malezas resistentes al control químico conocido.

Los defensores de estas plantas transgénicas, indican que los métodos

tradicionales de aplicación de herbicidas de amplio espectro, con el tiempo

llegan a provocar que las plantas desarrollen resistencia a éstos, por lo cual el

problema no se aplica solamente a los transgénicos. Además los benefic ios

que logran los agricultores son mayores y los daños al medio ambiente son

menores con relación a los métodos convencionales.(CORECA,2000)

Daños a Insectos Benéficos: de acuerdo con especialis tas que cuestionan

el desarrollo de plantas transgénicas, las plantas con resistencia a insectos

podrían provocar la muerte de insectos chupadores de néctar o polinizadores

(insectos benéficos), por efecto de las toxinas producidas en estas plantas

(toxicidad de Bt).

Alteraciones en el Equilibrio en Comunidades Bióticas y Ecosistemas:

existe preocupación sobre los posibles efectos que se puedan presentar en el

equilibrio poblacional de las comunidades y ecosistemas. Entre los principales

se encuentra la posible sustitución de variedades locales (que poseen

características valiosas de adaptación al ambiente), con la consecuente

43

pérdida de variabilidad genética a causa de la extensión de cultivos

transgénicos.

Pérdida y Deterioro de Recursos Genéticos: el mayor temor se centra en

las consecuencias que pueda traer la introducción de genes externos en

especie silvestre, que nunca hubieran adquirido en forma natural. Esto podría

ser causa de una ruptura del equilibrio y pérdida de la diversidad genética del

ecosistema respectivo. Muchos de estos riesgos están relacionados con la

alteración del genoma de las especies silvestres por la hibridación entre una

especie silvestre y una planta transgénicas seguida por sucesivos c iclos de

cruzamiento entre la progenie híbrida y las especies no

transgénicas.(CORECA, 2000)

Riesgos Socioeconómicos

Pérdidas por daños causados y costos de restauración de esos daños: se

refiere a los casos en los cuales, el cultivo presenta un comportamiento

“anormal” debido al carácter transgénico introducido, lo que conlleva costos

adic ionales o pérdidas en la producción; o cuando el cultivo transgénico causa

un deterioro ambiental que se traduce en una pérdida para la sociedad y gastos

al sector público, para su control y restauración. Es conveniente indicar, que

hasta el momento no se ha presentado esta situación.

Pérdida de competitividad de los s istemas de producción que no introducen

los nuevos materiales: la pérdida de competitividad de un sistema de

producción debido a la innovación tecnológica de los competidores, es un

fenómeno inherente al desarrollo económico. Se considera que, en la medida

que avance el desarrollo de cultivos transgénicos, aquellos países que no

44

utilicen estos productos comenzaran a perder competitividad en el

mercado.(CORECA, 2000)

2.2.6 M ARCO INSTITUCIONAL Y REGULATORIO SOBRE EL USO

SEGURO DE LA BIOTECNOLOGÍA A NIVEL INTERNACIONAL.

(Caso: productos transgénicos)

La legislación en materia de seguridad biológica es relativamente

nueva en el mundo. Las nuevas técnicas proponen benefic ios y mejoras

sustanciales en la calidad de vida, además presenta una serie de

preocupaciones por los riesgos potenciales para la ecología y la salud en

general, como es el caso exclusivamente de la manipulación genética, ya

que la técnica de cultivo in vitro no representa riesgo alguno.

Según Alarcón (2000), en el Programa de las Naciones Unidas para el

Medio Ambiente, el grado de amenaza a la Diversidad Biológica y,

consecuentemente a la salud humana, que efectivamente representan las

liberaciones de organismos al medio, es considerable. Se estima que con el

paso del tiempo estas introducciones puedan ocasionar erosión genética,

degradación de suelos, etc. además de competir con otras especies por

espacio y alimentos, con un elevado riesgo de convertirse en depredadoras

de las misma, pudiendo transmitirles enfermedades y parásitos, lo cual se

traduciría en daños graves y, ta lvez, irreparables.

Es por lo anterior, que existen documentos internacionales que

establecen mecanismos y procedimientos para la seguridad en el campo de

la biotecnología, entre los cuales se pueden mencionar el Convenio de

45

Diversidad Biológica, (anexo 2) d icho concepto se emplea para describir la

cantidad y variedad de organismos vivos, terrestres, marinos o de agua

dulce, que hay en el p laneta, en una región, en un país o en un lugar.

(Alarcón,2000)

El Convenio de Diversidad Biológica reafirma que la conservación de

la biodiversidad es de interés común para la humanidad y resalta los

derechos soberanos de los Estados sobre sus recursos biológicos. Sin

embargo, estos derechos establecen responsabilidades, pues establecen

que los Estados tienen la obligación de conservar la diversidad biológica en

las zonas bajo su jurisdicción, por lo que deben asegurarse de que sus

recursos sean utilizados de manera sostenible, en beneficio de las

generaciones actuales y futuras. Con esto, se reafirma dos principios: el

primero, la utilización sostenible para satisfacer las necesidades de las

personas y, el segundo, referido a que las acciones que se tomen en el

presente no deben restringir las oportunidades y beneficios para las futuras

generaciones. (MAG,2000).

El Convenio de Diversidad Biológica define como objetivos la

conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus

componentes y la participación justa y equitativa en los beneficios derivados

de la utilización de recursos genéticos. De esta forma, se establece un

equilibrio entre los tres aspectos siendo éste el punto medular del acuerdo

político sobre el cual se basa el Convenio. En particular, e l articulo 19 “

Gestión de la Biotecnología y distribución de sus benéficos”, en su inciso

tercero dice: “ Las partes estudiarán la necesidad y las modalidades de un

46

protocolo que establezca procedimientos adecuados, incluidos en particular

el consentimiento fundamentado previo, en la esfera de transferencia,

manipulación y utilización de cualesquiera organismos vivos modificados

resultantes de la biotecnología que pueda tener efectos adversos para la

conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica. (Convenio

de Diversidad Biológica, 1992)

Desde el año de 1996, se ha venido negociando un Protocolo de

Bioseguridad (anexo 3), dentro del marco del Convenio. El ámbito de este

documento se extiende a la seguridad en la manipulación, uso y movimiento

transfronterizo de organismos vivos modificados. (Alarcón, 2000)

2.2.7 BIOTECNOLOGÍA EN EL SALVADOR.

El cultivo de tejido es una herramienta básica para el desarrollo de la

agricultura de E l Salvador, ya que por medio de ella se podrá generar

mayor producción de alimentos y plantas ornamentales, las cuales son

demandadas El país que no entre a la biotecnología será esclavo, y

dependerá de los demás por lo menos en la obtención de a limentos para el

país.

En el Salvador, se está entrando lentamente en este camino por medio

del cultivo in vitro que permitirá darle respuesta a problemas, como la

producción de alimentos básicos para la autosuficiencia.

La biotecnología ha sido practicada por milenios. Básicamente consiste

en la utilización de organismos vivos, parte de éstos o sustancias derivadas,

en procesos de producción al servic io de la humanidad. (FAO, 2000).

47

En El Salvador, se ha visto en la producción de pan, cerveza y

mejoramiento animal y vegetal entre otras actividades. En la mayoría de los

casos no requiere de equipo altamente sofisticado y en el caso del

mejoramiento de plantas cultivadas y animales domésticos se lleva a cabo,

igual que en el pasado por medio de la selección visual de los individuos que

mejor manifiestan las características deseadas, para utilizarlos como padres

de la s iguiente generación. Es así, como se han producido en El Salvador,

nuevas variedades de fríjol, maíz, fruta les, ganado y tantas otras.(MARN,

2000)

En la actualidad y como complemento de las actividades descritas

anteriormente, la biotecnología utiliza laboratorios para desarrollar nuevas

variedades, como patrones de café resistentes a enfermedades o plantas

que poseen sustancias químicas de valor farmacéutico. En El Salvador se

han realizado varias investigaciones tendientes a la identificación de dichos

compuestos, todo con el ob jetivo de utilizar de una forma más técnica la

biodiversidad. Dada la ubicación geográfica del país en la franja tropical del

planeta, tiene una biodiversidad relativamente abundante en términos

comparativos con otras regiones del mundo.

En casos concretos, en el país se han propagado masivamente en

laboratorios plantas de plátanos resistentes a enfermedades causados por

hongos y se han propagado y explotado grandes cantidades de plantas

ornamentales como: la mariposa blanca y las orquídeas. (MARN, 2000)

48

Actualmente la Escuela de Biología de la Universidad de El Salvador

(UES), se dedica a la c lonación de hortalizas, plantas ornamentales y

algunas especies forestales. La técnica que se utiliza para éste caso es la de

cultivo in vitro de tejidos vegetales, esta técnica según Mario Vega, científico

de la UES y encargado de dicha Escuela, ofrece la venta ja de no utilizar

agroquímicos y obtener un material lib re de virus y bacterias. (VEGA, 1999)

La técnica de cultivo in vitro de tejido vegetales fue introducida al país

en 1993 a la Facultad de Ingeniería Agronómica de la UES y la Fundación

Salvadoreña para la Investigación del Café (PROCAFE). Hoy en día se

realizan estudios de éste tipo en la Escuela de Biología, la Facultad de

Agronomía (ambas ubicadas en la UES), el Centro Nacional de Tecnología

Agropecuaria y Forestal (CENTA) y la Universidad Católica de Occidente

(UNICO).

Según Vega (1999), entre las especies clonadas están el laurel de la

india, la violeta africana, la piña y el arroz. La Escuela de la UES está

realizando estudios en s iete genotipos de arroz salvadoreño y se proyecta la

investigación en la caña de azúcar, la sábila y e l cactus.

El biotecnólogo, considera que la clonación de plantas en El

Salvador, es una alternativa para solucionar el problema de la importación

de hortalizas. Sin embargo, el temor a probar lo desconocido representa la

mayor desventaja que esta técnica y otras tienen, con respecto a los

métodos utilizados en la agricultura. También Vega aclara que con la

clonación en ningún momento se pretende sustituir los métodos

tradicionales, pero sí, es una buena alternativa para cualquier empresa que

49

quiera producir plantas y vegetales de buena calidad, pues es una de las

ventajas prometedoras de la clonación.

Además, el biotecnólogo explica que en el país hay condic iones

climáticas adecuadas para llevar a cabo este tipo de biotecnología, lo que se

necesita es un apoyo, formar alianzas entre la empresa privada y las

instituciones educativas, pero hasta hoy no hay voluntad política para que

éste tipo de trabajo siga adelante.

Biólogos e ingenieros de la UES, UNICO, CENTA, Escuela Nacional

de Agricultura(ENA) y la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo

Económico y Social (FUSADES) se arriesgaron a experimentar, cada uno

por separado, con ésta técnica de cultivo que para otros profesionales no

ofrece ningún futuro para la agricultura nacional por considerarlo poco

práctico. Cada entidad tomó especies vegetales en particular, de acuerdo a

sus recursos materiales (equipo, cuarto de crecimiento e invernaderos) y

económicos, ya que un laboratorio de ta l magnitud implica una inversión

moderada.(Vega, 1999)

El CENTA por ejemplo, está investigando con papa y en fase

experimental mantiene el trabajo con especies maderables como el cedro,

caoba y laurel. Similares esfuerzos realizan la UNICO desde 1989 a través

de su laboratorio de cultivo de tejidos vegetales en el que reproduce

plátanos, bananos, orquídeas, corazón chino, papayo, begonias y caña de

azúcar, que desarrolla en invernaderos y luego los transplanta a terrenos

definitivos. También FUSADES c lono y exporto p lantas ornamentales.

50

De lo anterior, se deduce que los cultivos en los cuales se están o se

pueden hacer experimentos son en plantas agroindustriales, café, yuca,

camote, cacao, caña de azúcar, henequén y sábila. Mientras que en los

fruta les, están el banano, plátano, majoncho, piña, c ítricos y papa y en las

ornamentales las violetas y orquídeas. Asimismo, existen investigaciones en

cuanto al empleo de microorganismos para la producción de diversos

compuestos químicos. Esto significa, para El Salvador, estar logrando una

mejor capacidad del manejo de su biodiversidad.(Vega, 1999)

Por tanto, se puede decir, que los mejores avances de la

biotecnología en el país se han logrado en el área de cultivo de te jidos

vegeta les para la producción masiva de plantas y en la utilización de

microorganismos para obtener sustancias químicas. Además del cultivo de

tejidos, la ingeniería genética puede representar una alternativa para

entidades agrarias en la reducción de la inversión de la s iembra porque “se

pueden preparar cultivos resistentes a insectos, virus, hacer cereales más

nutritivos y sobre todo que las plantas den semillas portadoras de nuevas

propiedades”. (Vega, 1999)

De acuerdo a investigaciones realizadas por las diferentes

instituciones se han identificado seis áreas consideradas prioritarias para el

uso efectivo del cultivo de tejidos las cuales son: recolección, limpieza,

micropropagación, conservación, mejoramiento, intercambio y exportación.

(PROCAFE, 1996)

Recolección: El Salvador está en Mesoamérica, y contribuye como centro de

origen en muchas especies; estas especies son rubros potenciales para

51

crear mercados de exportación y e l patrimonio del país. Es necesario

desarrollar los protocolos para recolección de éstas ya que con ellas se

podrán desarrollar otras áreas como la limpieza, micropropagación y

mejoramiento.

Micropropagación: Esta etapa es básica en apoyo a las otras áreas, pues es

la que se utiliza para culminar con los objetivos de estás. Antes de iniciar un

programa de Micropropagación es vital uno de limpieza, ya que sino es

realizada se darán grandes fracasos en la multiplicación acelerada. La

micropropagación se separa en etapas claves; tales como períodos previos

para desarrollar o montar laboratorios adecuados que tenga como mínimo

las áreas asépticas y la de preparación de material. La etapa previa es la

investigación por la cual se adaptan o desarrollan los protocolos de

investigación que consisten en la recolección de explantes, desinfestación,

limpieza, adaptación, modificación o desarrollo de medios de cultivos que

permitan realizar todas la etapas de la micropropagación; la fase del

endurecimiento y puesta en e l campo.

Las Instituciones relacionadas con el uso de la biotecnología consideran que

los cultivos que se necesitan multiplicar aceleradamente en El Salvador son

los de mayor demanda nacional ( apartando maíz, arroz y frijoles que se

producen en cantidades adecuadas), como las hortalizas y frutas de mayor

importación.(PROCAFE, 1996)

52 Importaciones de frutas y hortalizas desde Guatemala, Honduras y Estados Unidos en 1999.

Fuente: Informes de Cuarentenas Agropecuaria de l a D.G.S.V.A. - MAG

Para poder hacer uso de la micropropagación es necesario tomar en

cuenta los criterios siguientes: necesidad de producción, acceso a la

tecnología, facilidad de propagación del producto por o tros medios,

rentabilidad del cultivo, problemas fitosanitarios, diversificación agrícola y

exportación.

PRIORIDAD PRODUCTO CANTIDAD kgs

1 Banano 6,422,945

2 Manzana 4,944,944

6 Papaya 1,119,350

4 Piña 2,096,191

3 Uva 4,278,467

5 Aguacate 3,519,835

2 Cebolla 3,450,995

6 Lechuga 714,877

3 Papa 3,196,213

4 Repollo 2,430,873

1 Tomate 5,677,755

5 Zanahoria 807,223

53

Conservación: Esta es vital para las generaciones futuras ya que es

responsabilidad heredarles los productos necesarios para la subsistencia y

desarrollo. A través de la conservación se puede contar con la existencia de

sufic ientes ejemplares de las especies que se desean conservar, las cuales

se pueden almacenar por períodos de uno o dos años. En El Salvador

algunas especies que podrían considerarse para la conservación son el

café, caña de azúcar, arroz, maíz, plátano, banano, anonáceas, arrayán,

limón, mamey, nace, jocote, tamarindo, mango, majoncho, níspero, zapote,

güisquil, yuca, ajo , camote, pacaya, medicinales, forestales y ornamentales.

Mejoramiento: Para las necesidades de El Salvador y utilizando el cultivo in

vitro se pueden señalar las técnicas que ésta pone a disposic ión con mayor

facilidad, ya que se variaría ligeramente la técnica común. Entre las

aplicaciones más sencillas serían la fusión de protoplastos o hibridación

celular, cultivos de anteras que se utilizarían en granos básicos y hortalizas.

Intercambio y Exportación: Teniendo los procesos de limpieza,

micropropagación y conservación es sencillo e l intercambio genético ya que

no existen restricc iones fitosanitarias cuando se trate de materiales

producidos in vitro, incluso aquellas especies en peligro de extinción que se

han multiplicado de esta forma, se les permite su libre comercio, tales como

orquídeas y helechos. (PROCAFE, 1996)

En El Salvador existen instituciones que se dedican a la exportación de

plantas ornamentales como EXPORTPLANT, que es un rubro agrícola no

tradicional de exportación que ha experimentado cierto dinamismo, ya que

se ha logrado penetrar en c iertos mercados internacionales, existiendo

54

enormes potencialidades para un crecimiento mayor. Entre las especies que

se pueden exportar están: Ave del Paraíso, Ginger, Bastón del Emperador,

Izote, entre otros. (C AMAGRO,2000)

A. PROBLEMÁTICA Y DESARROLLO DE LA BIOTECNOLOGÍA EN

EL SALVADOR.

La biotecnología es un ejemplo importante de la combinación ideal

entre c iencia y técnica. Su desarrollo en el país es uno de los parámetros

que miden tanto la evolución de las ciencias biológicas al servicio de la

humanidad como la relación entre las actividades productivas de la sociedad

salvadoreña y el medio ambiente. Pero la infraestructura salvadoreña

demuestra que el desarrollo biotecnológico es limitado para los benefic ios

que de él se podrían obtener.(MARN,2000)

En El Salvador, existe un cierto desconocimiento de las

potencialidades y beneficios que técnicas de este tipo pueden aportar al país

con relación a la inversión requerida, limitando esto su desarrollo. En el país

se ha otorgado poco valor a los recursos biológicos, a las ciencias que las

estudian ya que no existe una preparación académica adecuada y su

posterior aplicación en el desarrollo de tecnología propia. Fundamentalmente

se parte de la obtención y transferencia de tecnología creadas en otras

partes del mundo. Aún cuando esto no es un hecho negativo en sí mismo,

limita la capacidad creativa y hace que El Salvador se vuelva en alguna

medida dependiente de equipos, tecnologías y aún materias primas

foráneas, lo cual implica egresos importantes de divisas para el país. La

55

limitada investigación científica propia, ha creado, una cierta desconfianza

hacia la capacidad científica local y a la utilización de técnicas novedosas

como la biotecnología moderna, lo cual contradice algunos logros ya

obtenidos.(MARN, 2000)

Los grandes esfuerzos por generar productos o investigaciones a

partir del uso de la biotecnología en el país, han encontrado dificultades

como presupuestos inadecuados, números muy reducido de especialistas,

equipos insuficientes y obsoletos, falta de mecanismos ágiles de acceso a

información c ientífica, apoyo inexistente en el área de investigación, y la

presión de obtener productos y ganancias económicas o resultados de

investigación concretos, entre otros, en plazos de tiempo excesivamente

cortos, que ha traído como resultado que muchos especialis tas se hayan

retirado del país.

Los laboratorios públicos o privados del país parecen no tener

actividad permanente sino por épocas o etapas dependiendo de la

disponibilidad de recursos económicos. Algunos no poseen a nivel gerencial

el convencimiento y objetivos claros y precisos con relación a lo que dicha

actividad puede producir para las empresas, instituciones o al país, pese a

ciertos logros concretos, como los experimentos realizados en la UES,

CENTA, ENA, entre otros. Esto no ha permitido la sistematización y

evolución de programas biotecnológicos. Es preciso reconocer que El

Salvador aún no posee equipos de técnicos especialis tas en ciertas áreas de

biología molecular y biotecnología, y que los profesionales no s iempre

visualizan los alcances de su actividad. (MARN, 2000)

56

B. POTENCIAL DE LA BIODIVERSIDAD ASOCIADA AL USO DE LA

BIOTECNOLOGÍA.

1.BIODIVERSIDAD.

Muchos problemas y necesidades nacionales del Sector Agrícola,

Salud y Medio Ambiente, entre otros, pueden ser abordados sirviéndose de

la biotecnología. La solución de éstos y otros problemas, como la reducción

de la contaminación y la seguridad alimentaría, vendrá a utilizar tanto

técnicas convencionales como modernas. Al mismo tiempo los objetivos

básicos del Convenio, como la conservación de la diversidad biológica, la

utilización sostenible de sus componentes y la distribución justa y equitativa

de los benefic ios que se derivan de la utilización de éstos recursos

(Convenio sobre Diversidad Biológica, 1993), son alcanzables a través de

políticas y regulaciones en relación con el uso de biotecnologías apropiadas

a la realidad del país, que aseguren la viabilidad de la conservación y

utilización sostenible de los recursos biológicos, esta es una invaluable

riqueza con que cuenta el país y que necesita aprovechar.(MARN, 2000)

Es evidente a partir de la información obtenida en los actuales

inventarios (anexo 4), que El Salvador es todavía un país rico en diversidad

de flora y fauna. En el caso de la flora sus plantas pueden clasificarse en

varios rubros tales como alimenticios, medicinales, ornamentales y de

importancia medio ambiental entre otros, parte de esta biodiversidad es

únicamente conocida a nivel popular de forma no sistemática. Su potencial

57

valor industrial, de mercado o su aplicación en la solución de problemas de

seguridad alimentaría, salud y medio ambiente de la población, es

prácticamente desconocida.

Entre la biodiversidad con que cuenta el país, destacan plantas, algas,

hongos, microorganismos y animales que como recursos renovables poseen

una demanda o mercado asegurado en el mundo, ya sea por s i mismo o por

poseer compuestos útiles para la extracción o fabricación de sustancias que

se elaboran a partir de ellos. La demanda o mercado asegurado es en la

mayoría de los casos muy difícil de satisfacer debido a los grandes

volúmenes manejados a nivel de mercados internacionales o a la escasez

de oferta de materia prima o derivados, lo cual hace que los recursos

biológicos sean vistos como una fuente potencialmente importante de

ingresos de divisas que diversifica por sí misma la capacidad productora y

exportadora del país.(MARN, 2000)

2. MATERIAL DE CONSERVACIÓN.

A partir del inventario de los componentes de la diversidad biológica

del país, es posible iniciar una colección en laboratorio de los recursos

genéticos más importantes. Es algo de particular relevancia, dado que

valiosos recursos biológicos del país estarán conservados para su posterior

aprovechamiento. Para la conservación de dichos recursos existen dos

formas como lo son la conservación in-situ que es un conjunto de técnicas

para mantener y recuperar poblaciones viables de especies s ilvestres en la

naturaleza, dentro de sus espacios naturales conocidos, así como para la

58

conservación de los ecosistemas actuales y hábita t naturales de los cuales

dependen las poblaciones de especies; y a través de la conservación ex-situ

la cual consiste en conservar acuarios, zoológicos, jardines botánicos y

bancos de genes. También incluye la conservación de recursos biológicos

domesticados en áreas distintas a aquellas donde han desarrollado sus

propiedades específicas.

En el caso de plantas estas pueden perfectamente estar en estado de

conservación, con vida o metabolismo lento y restringido en el cuarto de

preservación de un laboratorio o banco nacional de germoplasma. Una de

las condiciones más utilizadas es la baja temperatura obtenida con aparatos

de refrigeración, así como el uso de nitrógeno líquido. También existen

formulas químicas o medios de cultivos para tal fin. En caso de ser necesario

o para su evaluación periódica como recurso viable, los tejidos pueden ser

descongelados, manipulados y propagados para su salida y utilización en

invernadero en el campo.(MARN, 2000)

Conservación vegetal en laboratorio en El Salvador

Ejemplo: Caña de Azúcar.

La caña de azúcar es uno de los rubros económico más importante de la

agricultura salvadoreña. Pero en el país esta planta es atacada por

enfermedades como la roya y el carbón, lo cual trae pérdidas, por lo que se

hace necesario introducir nuevas variedades resistentes con mejores

rendimientos. Dichas variedades requieren de conservación y propagación,

para lo anterior el Ingenio Centra l Azucarera Izalco destina más de veinte

59

manzanas de tierra, pero mantener un jardín en campo resulta caro. Estos

recursos genéticos pueden también conservarse en menos de veinte metros

cuadrados en el cuarto de crecimiento en un laboratorio, en condic iones

completamente asépticas a mucho menor costo. Además esto facilitaría

realizar mejoramiento para obtener variedades resistentes a la roya y al

carbón de altos rendimiento.(MAG,2000).

La conservación de los recursos biológicos es indispensable para su

acceso, empleo, mejoramiento, intercambio y comercialización apropiada de

lo que tiene el país sin perderlo ni deteriorarlo. Actualmente el poseer una

colección de recursos en un jardín botán ico de especies y variedades

requiere extensiones de terreno bastante grandes y continuo mantenimiento

y supervisión, lo que resulta caro. La preservación en laboratorios necesita

de espacios reducidos y menor tiempo de supervisión. Hay tecnologías no

necesariamente caras y de alta beneficio para el país tal como la planteada

anteriormente de preservación de especies vegetales en laboratorios con

bajas temperaturas. Los benefic ios de conservar los recursos genéticos

presentes en animales y microorganismos de la diversidad biológica del

país, son también una riqueza dado los nuevos y mejores usos que

poseen.(MARN, 2000)

3. USO SOSTENIBLE.

Las ventajas de la propagación masiva de vegetales son evidentes

para El Salvador. El hecho de lograr miles de plantas en laboratorios,

60

eliminando la presencia de insectos y enfermedades que normalmente

existirían en condiciones de campo no solo beneficia a los cultivos en sí, s ino

que reduce los costos de producción, deterioro ambienta l y mejoras en la

salud humana al evitar controles químicos de plagas, lo que disminuye

también el costo ambiental que toda la población paga por efectos negativos

indirectos como la contaminación causada por los agroquímicos.(MARN,

2000)

Ejemplo de propagación masiva de plantas. Existen buenas experiencias de

micropropagación masiva de plantas en El Salvador. El caso de

ornamentales como la mariposa blanca de amplia difusión en la región

centroamericana y de mucha demanda internacional, alcanzó niveles de

producción de cuarenta mil plantas mensuales de exportación al mercado de

la Florida, USA. A $ 0.125 por unidad. Esto evidencia la capacidad

tecnológica productiva y de exportación utilizando este tipo de técnicas en el

país. Otros ejemplos importantes son la propagación masiva de orquídeas

de diferentes géneros en peligro de extinción como monja blanca y otros.

Esto permite reproducir estas plantas s in afectar las poblaciones naturales.

La experiencia se ha llevado a cabo también en organismos como el Laurel

de la India, plátanos resistentes a hongos patógenos y el hongo comestible

llamado “ ostra” entre otros. (MAG,(2000).

Las técnicas que van desde la fusión de células para producir híbridos

de especies y nuevas y mejores variedades de organismos, cultivos de

61

granos de polen, producción de semillas artific iales, hasta la in troducción en

las plantas de nuevas características a través de ingeniería genética son

posibilidades concretas para el uso sostenible variado de la diversidad

biológica de El Salvador. Lógicamente las condic iones para llevar a cabo

estas actividades significan un costo importante para el país, s in embargo,

debe observarse la relación positiva entre los montos invertidos, los

benéficos y ganancias obtenidas.(MARN, 2000)

El precio de la tecnología.

El caso del henequén en El Salvador.

El henequén es una planta de variadas aplicaciones industriales, ya que su

fibra se usa para hacer sacos, alfombras, artesanías, etc. Existen muchos

cultivos de henequén en la región orienta l del país. Su adaptabilidad a

suelos rocosos y pobres, proporciona una buena alternativa a las

condic iones de suelos de esa zona del país. Los henequeneros buscan

reactivar el cultivo debido a un buen comportamiento local. Uno de los

problemas actuales es que las plantaciones están en su mayoría en la etapa

final de su ciclo de vida que es de 24-27 años. Esto s ignifica que hay que

resembrar seleccionando los mejores indiv iduos. Dada esta situación la

propagación en campo no alcanzaría a producir las cantidades necesarias

para la resiembra. Para complementar lo anterior un programa de

micropropagación intensivo. Un programa de micropropagación y

transferencia tecnológica de éste tipo a partir de la selección de los mejores

indiv iduos en el campo fue ofertado por un centro de investigación de México

62

en $200,000. U.S. El Centro es serio y posee todas las condic iones

necesarias para realizar dicha transferencia tecnológica, sin embargo, la

propagación en el país es altamente factible desde el punto de vista

económico y técnico. La necesidad del programa es de aproximadamente 5

millones de plantas en cinco años. Esto ilustra el valor de las técnicas de

micropropagación vegetal y lo que se puede ganar al generar tecnología

nacional y ponerla al servic io del país. (MAG, 2000).

Es necesario que El Salvador planifique los objetivos y benéficos que

pretende perseguir para responder a las necesidades y demandas del

mercado.

C. BIOTECNOLOGÍA DE MICROORGANISMOS

Los microorganismos presentan hasta la fecha una mayor

potencialidad, industrial a corto plazo en materia b iotecnológica. Su campo

de acción es tan variado que se emplea desde la industria de alimentos, el

mejoramiento de la fertilidad de los suelos, la producción de medicamentos

como vacunas, etc, hasta el control de la contaminación ambiental y control

de insectos.

En El Salvador existen investigaciones realizadas en las

universidades anteriormente mencionadas. Se conocen de investigaciones

primarias en la producción de algunas enzimas y ácidos, producción de

vitaminas y de microorganismos benéficos entre otras. Esto, a pesar de ser

bueno, es relativamente poco dado el potencial en biodiversidad con el que

63

cuenta El Salvador. Dicho potencial todavía se desconoce, por lo que es

necesario conocerlo, conservarlo y utilizarlo apropiadamente. (MARN, 2000)

D. BIOPROSPECCION.

La bioprospección puede definirse como “la explotación o búsqueda

de recursos biológicos tales como genes y moléculas químicas desde el

punto de vista de su utilidad práctica y económica”. (MARN, 2000)

Gran parte del progreso de la agricultura moderna depende de genes

obtenidos de organismos en ecosistemas naturales ya sea por métodos

convencionales o modernos. En 1988 el intercambio comercial de plantas y

animales s ilvestres en el mundo fue evaluado en 5 billones de dólares. Ese

mismo año veinte medicamentos mejor vendidos en los Estados Unidos con

ganancias mundiales de 6 billones de dólares se basaron en plantas,

animales y microorganismos para su desarrollo. Cada planta s ilvestre que

provee las bases químicas para desarrollar nuevos medicamentos esta

proyectada a generar en promedio 290 millones de dólares anuales (MARN,

2000).

Todo lo anterior demuestra la importancia de iniciar una

bioprospección formal y metódica en El Salvador. Como se mencionó

anteriormente, es posible a partir del acceso y conocimiento de los recursos,

propiciar su utilización adecuada y sostenible y agregarle valor. Es necesario

que El Salvador forme parte del mercado mundial, del cual el país esta

ausente a pesar de contar con extensos recursos biológicos e inclusive

humanos y de infraestructura.

64

A manera de ejemplo, y en caso de plantas, la búsqueda e

identificación de sustancias en diversos países ha incidido en la industria de

aceites esenciales de perfumería, aditivos de a limentos, insecticidas

naturales, etc.

En estos casos la propagación masiva de plantas en laboratorio tiene

por objeto aumentar cualitativa y cuantitativamente la concentración de las

sustancias de interés con enormes beneficios económicos. En el caso de la

ingeniería genética, en El Salvador es posible y favorecería el desarrollo

económico del país. Las técnicas están a disponibilidad de todos y algunas

no son excesivamente sofisticadas como podría creerse. Lo que se propone

exige un esfuerzo, es c ierto, pero no está por encima de la capacidad del

país.(MARN, 2000)

E. DISTRIBUCIÓN JUSTA Y EQUITATIVA DE LOS BENEFICIOS

DERIVADOS DEL USO DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA

DE EL SALVADOR.

Según el MAG (2000), la aplicación de la biotecnología en El Salvador

debe de contribuir y propiciar un desarrollo a la sociedad en términos

igualitarios. En otras palabras, debe servir como parte importante en la lucha

contra la pobreza, esto implica poseer un marco jurídico que cambie la forma

actual de acceso a los recursos genéticos y bioquímicos de la biod iversidad

del país. Hasta ahora se ha dado sin control alguno, lo cual ha propic iado el

saqueo y la exportación ilegal de los recursos del país.

65

El marco jurídico salvadoreño debe prever una negociación justa entre

las partes interesadas, ya sean países o empresas nacionales o

internacionales. El Salvador debe ofertar sus recursos y conocimientos a

nivel nacional e internacional con la partic ipación de todas las instituciones

involucradas (gobierno, universidades, empresas, etc.) pueden integrarse

siempre con la finalidad de obtener recursos apropiados y justos para todos.

Para ello existen condiciones previas para el pago de regalías o porcentajes

de una posible explotación futura económica de un gen o químico o que se

realicen una completa capacitación y trasferencia tecnológica futura, entre

otras. Lo más importante es que cada caso y cada una de las condic iones

previas, sean analizadas plenamente antes de otorgar las autorizaciones. Es

importante además buscar metodologías apropiadas de valorización de los

recursos biológicos. Este punto es actualmente una seria debilidad en el

mundo y se lleva a cabo dependiendo de la capacidad negociadora de las

partes. Nos conviene tener buena capacidad de negociación. (MAG, 2000).

El recurso legal actualmente utilizado en el mundo por muchas

compañías, industrias y países es de propiedad intelectual y patentes que

adquieren después de un acceso. Es entonces necesario que antes de

conceder una patente o derecho de obtención del recurso, debe de

presentarse el certificado de origen por medio del cuál se tuvo acceso

legalmente al recurso mismo. (MARN,2000).

En todo caso la legislación de El Salvador debe proteger el patrimonio

natural, teniendo en mente el benefic io de las presentes y futuras

generaciones de salvadoreños.

66

2.2.8 MARCO INSTITUCIONAL Y REGULATORIO SOBRE EL USO

SEGURO DE LA BIOTECNOLOGÍA EN EL SALVADOR.

Existen distin tas definic iones del concepto de bioseguridad, una

relacionada con la agricultura, seguridad alimentaría, en salud y medio

ambiente y otros relacionadas con la seguridad del uso de la biotecnología.

La segunda concierne a los productos generados (ejemplo: alimentos) por

medio de la biotecnología, que deben ser sanos para la población y sin

riesgo mayores en su utilización.(Artunduaga, 2000)

Todo organismo natural o modificado genéticamente puede sufrir de

acuerdo a ciertas condic iones de desarrollo, cambios genéticos o

mutaciones. Los cambios pueden alterar el equilibrio de un ecosistema en

particular, ocasionando problemas a la biodiversidad de la zona. Es preciso

regular la manipulación, liberación y riesgos de organismos producidos por

biotecnología, sobre todo las plantas transgénicas (plantas modificadas

genéticamente), con un código técnico y de conducta que enfatice la

responsabilidad y la moral. Al respecto se ha propuesto un Protocolo de

Bioseguridad de El Salvador que tenga como base el Convenio sobre

Diversidad Biológica de las Naciones Unidas.(Artunduaga, 2000)

El uso de las nuevas agrobiotecnologias son una realidad

incorporadas en los principales productos agrícolas alimentic ios comerciales.

El desafío está ahora en mostrar sus beneficios, advirtiendo los efectos

secundarios, sobre la base de sólidas evaluaciones científicas y aplicar

como sea el caso principios precautelarios de forma racional. Es decir, el

67

hecho es muy importante como para pretender ignorarlo, aspecto que

aparece no del todo superado en El Salvador, por la falta de políticas y

estrategias para afrontar el advenimiento de las nuevas biotecnologías y

forta lecer las capacidades institucionales para su manejo, sobre todo en el

caso de productos transgénicos.(Artunduaga, 2000)

En El Salvador existen disposic iones jurídicas, que, de forma directa o

indirecta, tienen puntos de contacto con la Bioseguridad, se debe partir

necesariamente de la Constitución de la República de El Salvador, que por

su máximo rango encabeza el ordenamiento jurídico del Estado. El texto

constitucional contiene dos artículos que, expresan la idea y los objetivos de

la Bioseguridad, los cuales son el Art. 69. “El Estado proveerá de los

recursos necesarios e indispensables para el control permanente de la

calidad de los productos químicos, farmacéuticos y veterinarios, por medio

de organismos de vigilancia. Asimismo el Estado controlará la calidad de los

productos alimenticios y las condiciones ambientales que puedan afectar la

salud y el bienestar” y el Art. 117. “Se declarará de interés social la

protección, restauración, desarrollo y aprovechamiento de los recursos

naturales. La protección, conservación y mejoramiento de los recursos

naturales y del medio serán objetivos de leyes especiales”.

También se poseen otras legislaciones y regulaciones internas, como

es la Ley del Medio Ambiente, la cual tiene por objeto desarrollar las

disposiciones de la Constitución de la República, que se refiere a la

protección, conservación y recuperación del medio ambiente; el uso

sostenible de los recursos naturales que permitan mejorar la calidad de vida

68

de las presentas y futuras generaciones; así como también, las normas de la

gestión ambiental, pública y privada y la protección ambiental como

obligación básica del Estado, los munic ipios y los habitantes en general; y

asegurar la aplicación de los tratados o convenios internacionales

celebrados por El Salvador en esta materia. (Art.1)

En cuanto a los principios de la política nacional del medio ambiente,

se analiza el Art. 2 en los litera les b y e, los cuales manifiestan (b). “El

desarrollo económico y social debe ser compatible y equilibrado con el

medio ambiente; tomando en consideración el interés social señalado en el

artículo 117 de la Constitución” y (e). “ En la gestión de protección del medio

ambiente, prevalecerá el principio de prevención y precaución”.

Para poder llevar a cabo un proyecto de biotecnología

específicamente de Ingeniería Genética, se debe tomar en cuenta los

requisitos mínimos necesarios establecidos por la Ley del Medio Ambiente

(Art. 16 al 19). Las actividades, obras o proyectos que requieren de un

estudio de impacto ambiental, están detalladas en el Art. 21, en donde en el

inciso ñ se hace referencia a los proyectos o industrias de biotecnología, o

que impliquen el manejo genético o producción de organismos modificados

genéticamente. Para las personas que realizan una actividad, obra o

proyecto que requiera de permiso y un estudio de impacto ambiental, deben

de cumplir con los Artículos 22 al 29, de dicha ley.

Es importante mencionar que dentro de la Ley hay un capítulo dirigido

hacia el acceso, protección y aprovechamiento de la diversidad biológica,

Artículos. 66 al 68.

69

La Ley de Protección al Consumidor (IPC), conociendo los avances que

tiene la biotecnología en la producción y comercialización de productos

transgénicos, es necesario estudiarla para que los consumidores conozcan

los derechos con los que cuentan ante esta nueva tecnología. (Art. 7).

a) A ser proteg ido frente a los riesgos contra la vida y la salud;

b) A ser debidamente informado de las condiciones de los productos o

servic ios que adquiera o reciba;

c) Presentar ante las autoridades competentes las denuncias de violaciones

a la presente ley;

d) Exigir que se respeten los derechos plasmados en la presente ley;

e) Elegir las opciones a que se refiere e l Art. 22 de esta ley; y,

f) Reclamar por vía judicial, el resarcimiento de daños y perjuicios.

El Art. 9 se refiere a que todo productor, importador o distribución de

productos alimenticios, bebidas, medicinas que puedan incidir en la salud

humana o animal, deberá imprimir en los envases o empaques de los

productos que determine el Reglamento, los ingredientes que se utilizan en

la composición de los mismos. Esta obligación no comprenderá la fórmula o

secreto industrial utilizado en la elaboración del producto. Asimismo, en el

Art. 10. Todo productor, importador o distribuidor de productos alimenticios,

bebidas, medic inas o productos que puedan incidir en la salud humana o

animal, deberá cumplir estric tamente con las normas contenidas en el

Código de Salud y con las regulaciones dictadas por las autoridades del

70

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y del MAG, respectivamente,

con relación a dichos productos.

Para aprovechar las oportunidades que brinda la biotecnología a l sector

agrícola es necesario elaborar un plan estratégico, el cual será una

herramienta clave para el desarrollo sostenible de dicho sector. Para la

elaboración de dicho plan, a continuación se darán a conocer los

conceptos básicos que componen un plan estratégico.

2.3 PLAN ESTRATÉGICO.

A. CONCEPTO.

Dentro de la variedad de conceptos de planeación estratégica que se

tienen se pueden mencionar, que para Thompson(1998), un plan estratégico

es una declaración que define la misión y la dirección futura de la empresa,

los objetivos a corto y largo plazo y las estrategias frente a las situaciones

internas y externas de la organización.

Para Gómez(1994), es un proceso de planeación cuyo propósito es

definir y clarificar s istemáticamente los asuntos fundamentales de la

organización como su misión, objetivos generales, estrategias, las tácticas y

determinación de proyectos y pasos. También lo define como el proceso de

seleccionar las metas de una organización, para determinar políticas y

programas necesarios para alcanzar objetivos específicos encaminados

hacia esas metas y establecer los métodos necesarios para asegurar que las

políticas y programas sean ejecutados.

71

Por otro lado, Pérez (1999), lo define como la actividad de moldear el

futuro de la organización a través de un proceso ordenado, mediante la

administración competitiva.

C. IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN ESTRATEGICA.

Es importante puntualizar sobre el aporte que la planeación

estratégica proporciona al proceso administrativo de las empresas y el

desarrollo dentro del contorno en el cual se desenvuelven se puede hablar

del hecho de que la planeación estratégica ayuda a poder comprender el

verdadero propósito de la organización y a crear el camino, a través de la

formulación de planes y actividades que van a concordar con el logro de los

objetivos.

La importancia que tienen la planeación estratégica en El Salvador es

grande, ya que en estos momentos el país esta pasando por una etapa de

transic ión sobre todo en el desarrollo del sector agrícola y junto a eso esta

la globalización y apertura de mercados. Dicha planeación s ignificará una

herramienta de gran importancia para todas las empresas o sectores que

quieran subsistir ya que será el medio que ocuparan las empresas para

cumplir sus objetivos tanto a corto como a largo p lazo.

D. METODOLOGÍA TÍPICA DE LA DE LA PLANEACION ESTRATEGIC A.

A continuación se presenta la metodología típica del planeamiento

estratégico, cada empresa tiene libertad para hacer su planeamiento

72

estratégico con el grado de complejidad y de precisión que considere

adecuado para sus fines. (Pérez,1999)

FORTALEZAS Y DEBILIDADES VIS ION /MISIÓN

OPORTUNIDADES Y AMENAZAS

ANÁLISIS INTERNO Y EXTERNO. CUALES SON LAS METAS

OBJETIVOS

COMO ALC ANZAR LAS METAS ESTRATEGIAS

¿CÓMO HACERLO Y CUANDO? ASIGNACIÓN DE RECURSOS Y PLAN DE ACCION.

HAY DISCREPANCIA ENTRE LOS REVISIÓN DEL PLAN OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Y OPERATIVO Y LOS PLAN DE OPERACIONES OBJETIVOS.

RETROALIMENTAC IÓN EJECUCIÓN DE LOS DEL DESEMPEÑO PLANES.

73

Según Thompson (1998), el proceso de planeación estratégica consta de

cinco pasos relacionados entre sí:

1 Desarrollar un concepto del negocio y formar una visión de hacia donde

se necesita dirigir a la organización. Esto trata de infundir en la

organización un sentido de finalidad, proporcionando una dirección a

largo plazo y estableciendo una misión.

2 Transformar la misión en objetivos específicos de resultado.

3 Elaborar estrategias que logren el resultado planeado.

4 Implantar y poner en práctica las estrategias de manera efic iente y eficaz.

5 Evaluar los resultados, revisar la s ituación e inic iar a justes correctivos en

la misión, los objetivos, la estrategia o la implantación en relación con la

experiencia real, las condiciones cambiantes, las ideas y las nuevas

oportunidades.

Desarrollo de una visión y una misión.

La primera pregunta que debe hacerse la alta dirección de cualquier

empresa para determinar la orientación de ésta es: “ ¿ Cuál es nuestro

negocio y Qué llegará a hacer”?. El desarrollo de una respuesta razonada

impulsa a los directivos a considerar cuál debería ser el negocio de la

organización y a desarrollar una visión más clara de la dirección. La

respuesta de la dirección a la pregunta anterior empieza con el proceso de

establecer un dirección s ignificativa que la organización debe de seguir y de

establecer una fuerte identidad organizativa. Por lo general, la visión que

74

tiene la d irección en cuanto a qué es lo que trata de hacer y en qué se quiere

convertir se conoce como misión. La declaración de misión determina la

evolución y los perfiles futuros de la organización acerca de “Quiénes

somos, Qué hacemos y hacia Dónde nos dirigimos” .

Fijación de objetivos.

El propósito de establecer objetivos es de transformar la declaración

de la misión y la dirección de la organización en objetivos específicos de

actuación por medio de los cuales se pueda medir el avance de la

organización. El conjunto de objetivos que establece la dirección debe

abarcar un horizonte tanto a corto como a largo plazo. Los objetivos a corto

plazo describen las mejoras y los resultados inmediatos que desea la

gerencia. Los objetivos a largo plazo impulsan a los gerentes a considerar lo

que se puede hacer ahora para lograr después el resultado planeado.

Es necesario que todos los directivos establezcan objetivos. Todas las

unidades de una organización necesitan objetivos concretos y medibles de

resultado que les indiquen cuál es su contribución a los objetivos generales

de la organización.

Los objetivos estratégicos se requieren para proporcionar una

dirección consistente que fortalezca la posic ión empresarial general de una

compañía, estos objetivos se relaciona de manera más directa con la

situación competitiva general de una compañía e incluyen patrones de

resultado como crecer con más rapidez, aumentar la partic ipación en el

mercado, vencer a los competidores por medio de la calidad en los

75

productos, lograr costos menores, obtener una posición más sólida en

mercados internacionales, ejercer el liderazgo tecnológico y desarrollar

oportunidades de crecimiento. Los objetivos estratégicos definen con

claridad que la dirección debe de fortalecer la posic ión competitiva y

empresarial de la organización a largo plazo.

Formulación de una estrategia.

La formulación de una estrategia lleva el propósito de Cómo lograr los

resultados planificados con relación a la s ituación y a las expectativas de la

organización. Los objetivos son los fines y las estrategias son el medio para

alcanzarlos, es decir que la estrategia es una herramienta gerencial para

lograr los objetivos estratégicos. La tarea de formular una estrategia empieza

con un análisis de la s ituaciones internas y externas de la organización.

Cuando se ha comprendido Cuál es la “ s ituación total”, entonces se podrá

idear una estrateg ia que logre los resultados planeados.

Por defin ición, se puede decir que una estrategia es el Cómo luchar por la

misión de la organización y lograr los objetivos deseados. (Gómez, 1994)

Entre los factores que moldean una estrategia están:

a) Oportunidades y amenazas: las oportunidades y las amenazas

empresariales que se presentan de manera específica para una empresa

influyen de forma importante en la estrategia. Esta necesita formularse de

manera que capte algunas o todas las oportunidades de crecimiento

importantes, en especial las que pueden mejorar su posición competitiva

y su rentabilidad a largo plazo. De igual forma, se debe formular una

76

estrategia que proporcione una defensa contra las amenazas externas

para el bienestar y el rendimiento futuro de la empresa. Para que la

estrategia tenga éxito tienen que adaptarse adecuadamente a las

oportunidades y amenazas de la compañía.

b) Fortalezas, debilidades y capacidades competitivas de la organización: la

estrategia debe de concordar con los puntos fuertes y débiles y con las

capacidades competitivas. No tiene sentido que una organización persiga

una oportunidad sin que cuente con la capacidad y los recursos

necesarios. Los puntos fuertes de una organización hacen que algunas

oportunidades y estrateg ias sean atractivas, de igual forma que sus

puntos débiles internos y su posición competitiva actual en el mercado

hacen que ciertas estrategias sean riesgosas. Una de las

consideraciones internas fundamentales para diseñar la estrategia

consiste en saber si una compañía tiene o puede desarrollar los puntos

fuertes para poner en práctica la estrategia de manera adecuada. Las

fortalezas de una organización son una consideración importante en la

formulación de la estrategia debido a las habilidades y capacidades que

proporcionan para aprovechar una oportunidad en especial, la posic ión

competitiva que puede proporcionar en el mercado y el potencial que

tiene para convertirse en punto clave de la estrategia. Aún en el caso de

que una organización no tenga capacidades sobresalientes, debe diseñar

su estrategia para que se ajuste a sus habilidades y recursos disponibles.

Nunca tendrá sentido desarrollar un p lan estratégico que no se pueda

77

poner en práctica con las habilidades y recursos que pueda reunir una

compañía.(Thompson, 1998)

Las tareas en definir el negocio, establecer objetivos y formular

estrategias se relacionan con la definición de la dirección que ha de tomar la

empresa. Los tres aspectos especifican hacia Dónde se orienta la

organización y Cómo planea la dirección lograr los resultados esperados; y

constituyen, en conjunto, un plan estratégico.(Thompson, 1998)

Implantación y ejecución de la estrategia.

La función de implementar una estrategia consiste en ver Qué hace

falta para que ésta funcione y alcance el resultado previsto. Los principales

aspectos relacionados con la ejecución de la estrategia incluyen: promover

una organización capaz de conseguir que la estrategia funcione con éxito,

desarrollar presupuestos que destinen recursos a aquellas actividades

importantes para el éxito estratégico, motivar a las personas para que logren

los objetivos y desarrollar un sistema de información y de e laboración de

informes que permitan seguir el avance y supervisar el resultado.

Evaluación del Resultado.

Ninguna de las tareas anteriores constituye un ejerc ic io que se realice

en un solo momento. Siempre surgen nuevas circunstancias que requieren

ajustes correctivos. Puede ser necesario ampliar la visión de la dirección en

78

cuanto al futuro de la organización, también puede ser necesario cambiar los

objetivos de resultado con base a las experiencias anteriores y expectivas

futuras, así también modificar las estrategias debido a que se han fijado

nuevos objetivos o condiciones cambiantes en el entorno.

Las tareas de desarrollar una misión, establecer objetivos, formular

una estrategia, implantar y poner en práctica el p lan estratégico y evaluar el

resultado constituye los elementos de la planeación estratégica, no hay una

divis ión tan c lara o una secuencia ordenada para su funcionamiento puesto

que existe una interacción entre ellos.(Thompson, 1998)

CAPITULO III

INVESTIGACIÓN DE

CAMPO

80

3.1 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN.

3.1.1 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

OBJETIVO GENERAL.

Conocer los beneficios que brinda la biotecnología al Sector Agrícola.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

1. Conocer si las Instituciones relacionadas están apoyando al Sector Agrícola

en cuanto a la biotecnología.

2. Conocer el grado de información que tienen los agricultores sobre la

biotecnología.

3. Conocer los mecanismos de control que ejerce el Ministerio del Medio

Ambiente y Recursos Naturales para la aplicación de la biotecnología en el

país.

81

3.1.2 SISTEMA DE HIPÓTESIS

HIPÓTESIS GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN

Los beneficios que brinda la biotecnología al Sector Agrícola permitirá a éste

ser más competitivo.

HIPÓTESIS ESPECIFICAS DE LA INVESTIGACIÓN.

1. Las Instituciones relacionadas están apoyando al Sector Agrícola en cuanto

a la biotecnología.

2. Los agricultores no cuentan con suficiente información sobre la aplicación de

la biotecnología.

3. Los Mecanismos de control que ejerce el Ministerio del Medio Ambiente y

Recursos Naturales son los adecuados para la aplicación de la biotecnología

en el país.

82

3.1.3 OPERACIONALIZACION DE HIPÓTESIS EN VARIABLES

E INDICADORES.

HIPÓTESIS VARIABLES INDICADORES Los beneficios que brinda

la biotecnología al Sector Agrícola permitirá a éste ser más competitivo.

Vi: Beneficios que brinda la biotecnología al Sector. Vd: Mayor competitividad.

1. Productividad 2. Menos Costos 1.Productividad 2. Reducción del periodo de cosecha

1 Las Instituciones relacionadas están apoyando al Sector Agrícola en cuanto a la aplicación de la biotecnología.

Vi : Apoyo de la Instituciones Vd: Aplicación de la biotecnología en el Sector Agrícola.

1. Capacitación 2. Programas 1. Resultados 2. Metodología

2 Los Agricultores no cuentan con suficiente información sobre la aplicación de la biotecnología.

Vi: Información sobre la biotecnología Vd: Aplicación de la biotecnología en el Sector Agrícola

1. Programas 2. Beneficios 1. Resultados 2. Productividad

3 Los mecanismos de control que ejerce el Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales son los adecuados para la aplicación de la biotecnología.

Vi : Mecanismos de Control del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Vd: Aplicación de la adecuada de la biotecnología

1.Protección del Medio Ambiente. 2.Leyes 1.Experimentos 2.Controles del Medio Ambiente.

83

3.1.4 DELIMITACION DEL TEMA

Debido a la problemática que enfrenta el Sector Agrícola en El Salvador,

la investigación fue orientada hacia todas aquellas Instituciones que contribuyen

a su desarrollo con respecto al uso de la biotecnología así como también,

investigar el grado de conocimiento que tienen los agricultores ante esta nueva

técnica, además de explorar la aplicación de estas técnicas y sus perspectivas.

El estudio incluyó una investigación de campo y bibliográfica la cual

ayude a realizar el plan estratégico para aprovechar las oportunidades que

brinda la biotecnología al Sector Agrícola. La investigación de campo se realizó

en la Zona Central, que comprende los siguientes departamentos:

Chalatenango, La Libertad, Cuscatlan y San Salvador, y en la Zona Occidental

únicamente el departamento de Santa Ana.

3.1.5 POBLACIÓN A INVESTIGAR.

Para desarrollar adecuadamente la investigación de campo se tomaron

en cuenta dos marcos muéstrales o poblaciones a investigar. El primero

constítuido por las Instituciones donde se encuentran los profesionales que

poseen conocimientos en biotecnología (anexo 5). El segundo formado por los

agricultores ubicados en la red de agencias de extensionistas del CENTA de la

Zona Central (anexo 6).

84

3.1.6 ESTIMACIÓN DE LA MUESTRA.

Para el marco muestral constítuido por las Instituciones donde se

encuentran los profesionales que tienen conocimientos en biotecnología, se

realizó un censo debido a que su número es limitado. El total de dichos

profesionales ascienden a 20, logrando concretar satisfactoriamente 17

entrevistas. El resto no se realizó debido a la escasez de tiempo por parte de

los profesionales que laboran en dichas Instituciones.

Para el marco muestral de los agricultores se realizó un sondeo, debido a

que solo se quiso determinar el grado de conocimiento que tienen sobre la

biotecnología. El sondeo constó de 100 encuestas distribuidas en las 15

agencias de extensión del CENTA de la Zona Central del país

3.1.7 DISEÑO Y ADMINISTRACIÓN DE LOS INTRUMENTOS DE

INVESTIGACIÓN.

Para los profesionales en el área biotecnológica, se diseño una guía de

entrevista (anexo 7), constítuida por 16 preguntas abiertas. La entrevista se

realizó en forma personal y en ella se incluyeron aspectos tales como:

conocimientos generales de biotecnología, rubros de importancia para la

aplicación de la biotecnología, los efectos positivos y negativos, entre otros.

85

Para los agricultores la investigación se realizó a través de un

cuestionario de 19 preguntas entre abiertas y cerradas (anexo 8), el cual tuvo

como objetivo determinar el grado de conocimiento y aceptabilidad de la

biotecnología.

3.1.8 RECOLECCION DE LOS DATOS.

El cuestionario y la guía de entrevista fue el instrumento donde se

recolectó la información y están basados en las hipótesis y los objetivos de la

investigación.

Las fuentes primarias fueron aquellas Instituciones donde se

encuentran los profesionales que poseen conocimiento de la biotecnología en el

Sector Agrícola, así como algunos agricultores que harán uso de ella. Las

fuentes secundarias complementan los aspectos académicos del tema en

estudio como fueron libros generales como de Planeación Estratégica, Planes

de Mercadeo, Estrategias de Mercadeo, Ingeniería Genética, Cultivos de

Tejidos, Principios de la Biotecnología, Informes de Coyuntura, revistas,

periódicos, Internet, entre otros.

3.1.9 ANALISIS DE LOS DATOS.

Para los datos de cada pregunta del cuestionario aplicado a los agricultores

se elaboraron:

86

Objetivos

Cuadros que mostrarán los resultados obtenidos en términos

matemáticos

Análisis de cada pregunta.

Para la guía de entrevista se elaboró una matriz comparativa, la cuál

permitió observar las diferentes opiniones de cada entrevistado.

Con la investigación de campo se pretende que a través de los instrumentos

de investigación se obtenga la información necesaria que permita aceptar o

rechazar las hipótesis generales y específicas, así como también establecer las

conclusiones para poder elaborar el plan estratégico.

3.1.10 Recolección y presentación de resultados del

cuestionario aplicado a los agricultores.

Pregunta 1 Ocupación

Objetivo: Identificar que todas las personas encuestadas sean agricultores.

Opciones Personas Porcentaje

Agricultor 100 100%

Total 100 100%

Análisis: Todas las personas encuestadas eran agricultores, los cuales

pertenecen a las 15 agencias de extensión del CENTA de la Zona Central.

87

Pregunta 2 Ubicación del lugar de la Siembra.

Objetivo: Asegurar que la delimitación de la investigación se cumpla.

Departamento Personas Porcentaje

Chalatenango 29 29%

La Libertad 40 42%

Cuscatlán 18 16%

San Salvador 13 13%

Total 100 100%

Análisis: A través de está tabla se muestra la cantidad de agricultores que

fueron encuestados en cada uno de los departamentos de la Zona Central

pertenecientes a las extensiones del CENTA.

88

Pregunta 3 ¿Qué Tipos de Cultivos Siembra?

Objetivo: Establecer cuales de estos rubros son lo más cultivados en las zonas

encuestadas.

Opciones Respuesta Porcentaje

Hortalizas 66 38%

Frutas 38 22%

Ornamentales 10 6%

Maderables 12 7%

Otros (gnos. Básicos) 48 27%

Total 174* 100%

Análisis: A través de las 100 encuestas realizadas a los agricultores, se

descubrió que el rubro de mayor producción en la Zona Central son las

Hortalizas, seguidos de otros productos (granos básicos) y frutales.

* La cantidad de respuestas no coincide con el número de personas encuestadas, ya que los agricultores respondieron más de una opción.

89

Pregunta 4 Tipo de explotación:

Objetivo: Conocer el tipo de explotación que tienen los agricultores de estas

zonas.

Opciones Respuesta Porcentaje

Invernaderos 8 7%

Viveros 12 11%

Parcelas 88 80%

Cultivos Hidropónicos 2 2%

Total 100 100%

Análisis: Se pudo determinar que los agricultores poseen diferentes formas de

explotación de cultivos; sin embargo, las más utilizada es la parcela.

Pregunta 5 El área de cultivo es:

Objetivo: Conocer la cantidad producida a través del área cultivada

Opciones Respuesta Porcentaje

Metros Cuadrados 16 16%

1-5 Manzanas 74 74%

6-10 Manzanas 4 4%

10+ Manzanas 6 6%

Total 100 100%

Análisis: Se pudo observar que el área de explotación de la mayoría de los

agricultores es poca.

90

Pregunta 6 Su cultivo fue destinado para:

Objetivo: Identificar el uso final de la producción de los agricultores.

Opciones Respuesta Porcentaje

Para la Venta 88 80%

Auto-consumo 12 11%

Siembra 8 7%

Elaboración Subprod. 2 2%

Total 110** 100%

Análisis: Del 100% de los agricultores entrevistados el 80% destina su

producción para la venta.

Pregunta 7 ¿Sabe que es Biotecnología?

Objetivo: Determinar el grado de conocimiento que tienen los agricultores sobre

la biotecnología.

Opciones Respuesta Porcentaje

SI 0 0

NO 100 100%

TOTAL 100 100%

Análisis: Del total de los agricultores encuestados, se descubrió que el 100% de

ellos no tienen conocimiento alguno sobre biotecnología.

* La cantidad de respuestas no coincide con el número de personas encuestadas, ya que los agricultores respondieron más de una opción.

91

Pregunta 15 Si los productos derivados de la biotecnología aportan algunas

características como las siguientes, ¿sembraría usted esos cultivos?

Objetivo: Dar a conocer algunas características principales que ofrece la

biotecnología a los agricultores.

Opciones Mejor

rendimiento

Minimiza el

tiempo

Resiste a

enfermedades

y plagas

Preparadas en

laboratorios

Mayor durabilidad

En los cultivos

Resistente a

condiciones

climatologicas

Mayor

Valor

nutricional

%

Si 100 100 100 100 100 100 100 100

No ------- ------ -------- --------- --------- --------- ------- -----

Total 100 100 100 100 100 100 100 100%

Análisis: Los agricultores conociendo todas estas características estarían

dispuestos a hacer uso de estas técnicas.

Pregunta 16 Con las anteriores características ¿sembraría cultivos con

biotecnología?

Objetivo: Determinar el grado de aceptabilidad de la biotecnología por parte de

los agricultores.

Opciones Respuesta Porcentaje

Si 100 100%

No 0 0

Total 100 100%

Análisis: Todos los agricultores están dispuestos a utilizar biotecnología en sus

cultivos si cumplen con las características anteriormente mencionadas.

92

3.11 Recolección y presentación de los resultados de las

entrevistas aplicadas a los profesionales.

INST.

PREG.

UES

UNICO

ENA

¿Podría

mencionar

algunas técnicas

de la

biotecnología?

a. cultivo de

tejidos

b. Ingeniería

genética.

c. Marcadores

moleculares

.

En el área de

cultivo de tejidos

se tienen el cultivo

celular, cultivo de

antera y cultivo de

polen.

a. Ingeniería

genética.

b. Cultivo de

tejidos

¿En El Salvador

se están

aplicando

algunas de estás

técnicas?

Cultivo de tejidos

Cultivo de tejidos

Cultivo de tejidos

93

INST.

PREG.

UES

UNICO

ENA

¿Qué opina

sobre el

cultivo de

tejidos?

Es una técnica que no

renuncia a los

métodos tradicionales

sino que se auxi lia de

ellos. Proporciona

mayor cantidad y

calidad de material de

cultivo.

Tiene muchas

oportunidades ya

que se obtienen

plantas libres de

enfermedades,

nuevas variedades;

si se realiza en

cultivos rentables los

resultados son

mejores para el país.

Es una herramienta

que por si sola no es

de mucha ayuda, es de

utilidad cuado se une

con mejoramiento

genético.

¿Qué opina

sobre los

cultivos

transgénicos?

Dichos cultivos no son

malos. Lo que hay es

una mala publicidad y

hay que poner

atención a las

empresas que los

comercializan ya que

sus fines son

económicos.

No hay conocimiento

sobre ellos, por tanto

no se puede

asegurar que sean

buenos o malos en

un 100% pero se

deben realizar

investigaciones para

su aplicación.

Tienen sus pro y

contra, ya que debe

existir unas legislación

rigurosa, ya que el país

cuenta con una

extensa diversidad

biológica.

94

95

INST.

PREG.

UES

UNICO

ENA

¿En qué

cultivos se esta

aplicando

biotecnología?

Piña, banano,

orquídeas, violetas,

papaya, café, granos

básicos y plátano.

Plátano, banano,

corazón chino,

majoncho, violetas y

piña.

Caña de

azúcar,

monja

blanca,

plátano,

espárragos.

¿Cuál es el

objetivo de

aplicar

biotecnología?

Porque en El Salvador

los suelos están

agotados, ya que el

uso de agroquímicos

es excesivo. El

propósito de la técnica

es mejorar la

agricultura.

Implementar una

explotación grande de

plantas, ya que

proporcionan ventajas

a los agricultores.

Es una

necesidad

clara que

tiene el país

de producir

semilla

certificada

con sanidad

fitosanitaria

y pureza

genética.

¿En qué

rubros del

sector agrícola

se esta

impulsando la

biotecnología y

cuáles son

importantes?

a. hortalizas

b. ornamentales

c. frutales.

Esto dependerá de los

intereses económicos

del país.

Donde se puedan

explotar con grandes

posibilidades de

producción como:

a. musáceas

b. ornamentales

Multiplicar

los cultivos

de

importancia

económica

para el país.

96

INST.

PREG.

UES

UNICO

ENA

¿En qué zonas del

país se está

promoviendo la

biotecnología?

No se está

promoviendo.

No se está

promoviendo.

Aquí solamente se

realizan

investigaciones, a

través de

convenios para

financiarlas.

¿En qué lugares

del país se está

aplicando

biotecnología?

Solamente en los

centros de

investigación

Solamente en los

centros de

investigación

Solamente en los

centros de

investigación

97

INST.

PREG.

UES

UNICO

ENA

¿De qué

manera se

daría a conocer

a los

agricultores el

uso de la

biotecnología?

Con talleres,

publicaciones

de los

resultados de

las

investigaciones,

también llegar a

las

cooperativas

para demostrar

los beneficios.

Por medio de ferias

ganaderas y

pruebas de campo.

Proporcionando

semillas y plantas

para el cultivo.

¿Podría

mencionar la

aceptabilidad

por parte de los

agricultores?

Si al agricultor

se le demuestra

que no está

renunciando a

los métodos

tradicionales y

que es rentable

la aceptaría.

Si se demuestran

los beneficios que

proporciona la

biotecnología la

aceptarían.

Si se les

demuestra que la

biotecnología es

rentable la

aceptarían.

98

INST.

PREG.

UES

UNICO

ENA

¿Qué

oportunidades

cree que brinda la

biotecnología a los

agricultores?

Ser competitivos,

mejorar la calidad,

obtener mayor

producción, así

como plantas

libres de virus y

patógenos para

contar con

material sano para

la cosecha.

Cultivos más

sanos,

multiplicación

masiva, mayor

producción y

menor tiempo de

cosecha.

Mejor calidad,

mayor

rentabilidad.

¿De qué manera

cree que los

agricultores

podrían

aprovechar las

oportunidades que

brinda la

biotecnología?

A través de la

investigación y

educación

agrícola.

Mayor información

a los agricultores

sobre esta técnica.

Incentivar al

agricultor a que

trabaje con la

técnica.

99

INST.

PREG.

UES

UNICO

ENA

¿Qué efectos

positivos y

negativos trae el

uso de la

biotecnología?

Efectos positivos.

a. mejorar la calidad

de los cultivos.

b. Oportunidades de

exportación.

c. Diversificación de

los cultivos.

d. Mayor producción.

e. Conservación de

especies en

peligro de

extinción.

f. Mejorar la calidad

del medio

ambiente.

Efectos negativos:

a. necesidad de

infraestructura.

b. Poco personal.

c. Amenaza a la

biodiversidad.

d. Trae dependencia

económica.

No se debe

exagerar al

momento de

realizar

propagaciones,

para que no se

den problemas

de variabilidad.

Efectos positivos:

a. mejorar la calidad

de los cultivos.

b. Semillas sanas.

c. Reducción en el

uso de

agroquímicos.

d. Mejora el medio

ambiente

Efectos negativos:

a. aplicarla de

manera

irresponsable.

b. Pérdida de

recursos

económicos sin

obtener

resultados.

100

INST.

PREG.

UES

UNICO

ENA

¿Cree qué deben

existir leyes para

la aplicación de

biotecnología en el

país?

Debería existir una

normativa para

aplicar

biotecnología,

sobre todo en

plantas

transgénicas.

Existió una

comisión nacional

de bioseguridad,

pero solo en

documentación ya

que no se llego a

realizar, debido a

que no hubo un

decreto legislativo.

Principalmente se

debe tomar en

cuenta la

seguridad

alimentaria, ya que

no se pueden traer

variedades nuevas

sin que se den

controles

apropiados ya que

los resultados son

a largo plazo y no

a corto plazo.

Se tiene que hacer

una legislación

sobre todo para

los productos

transgénicos

puesto que El

Salvador es centro

de biodiversidad.

101

INST.

REG.

UES

UNICO

ENA

¿Conoce los

programas de

apoyo que brinda

el gobierno para

la biotecnología?

No conocen.

No conoce

No conoce

102

INST.

PREG.

CENTA

PROCAFE

CONACYT

¿Podría

mencionar

algunas

técnicas de la

biotecnología?

a. Cultivo de

tejidos.

b. elaboración de

vinagre.

a. cultivo de tejidos.

b. Transformaciones

genéticas.

c. Conservación en

bancos de

material genético.

c. ingeniería

genética.

d. Cultivo de tejidos.

¿En El

Salvador se

están

aplicando

algunas de

estás

técnicas?

Cultivo de tejidos

Cultivo de tejidos

Cultivo de tejidos

103

INST.

PREG.

CENTA

PROCAFE

CONACYT

¿Qué opina

sobre el

cultivo de

tejidos?

Si se implementara a

los pequeños

agricultores se

obtendrían grandes

resultados ya que

tanto a corto como a

largo plazo se da la

producción de

grandes cantidades de

plantas.

Es una herramienta

útil, sobre todo

cuando es difícil

propagar una planta.

Son técnicas de

enorme potencial

comercial y su éxito

está en hacer algo que

satisfaga una

necesidad.

¿Qué opina

sobre los

cultivos

transgénicos?

No existe

conocimiento sobre el

tema. El CENTA ha

hecho pequeñas

pruebas en tomate

pero no hay

resultados concretos

Tiene su pro y

contra, pero más

que todo existe una

mala publicidad y

poca información.

Es de beneficio,

porque resolvería

problemas en

cuestión de desarrollo

agrícola.

104

INST.

PREG.

CENTA

PROCAFE

CONACYT

¿En qué cultivos

se esta aplicando

biotecnología?

Papa, musáceas,

plátano enano y

yuca.

Se está trabajando

con dos variedades

de café.

a. arábiga.

b. robusta.

Son pocos los

cultivos en los

que se realiza,

ejemplo: piña,

plátano y otros.

¿Cuál es el

objetivo de

aplicar

biotecnología?

Mejorar y limpiar los

cultivos que podrían

tener patógenos y

así tenerlos en

existencia en un

banco de

germoplasma para

futuras

investigaciones.

Buscar LA eficiencia

en lo que se tiene, y

así mejorar el

rendimiento y la

calidad en los

cultivos como

también conservar

la biodiversidad.

Propiciar la

seguridad

alimentaria y

mejoramiento de

la salud humana.

105

INST.

PREG.

CENTA

PROCAFE

CONACYT

¿En qué rubros

del sector agrícola

se está

impulsando la

biotecnología y

cuales considera

que sean los más

importantes?

No se está

impulsando, pero

se considera

importante que se

realice en arroz y

frutales.

Café, hortalizas,

granos básicos,

frutas y

ornamentales.

Ornamentales

para la

exportación, arroz,

papa y hortalizas.

¿En qué zonas del

país se esta

promoviendo la

biotecnología?

Por falta de

presupuesto no se

está divulgando.

No se está

promoviendo.

No se está

promoviendo.

¿En qué lugares

del país se está

aplicando la

biotecnología?

Solamente se está

aplicando en

centros de

investigación.

Solamente se está

aplicando en

centros de

investigación.

En centros de

investigación y en

el área comercial

sólo la UNICO.

106

INST.

PREG.

CENTA

PROCAFE

CONACYT

¿De qué

manera se

daría a conocer

a los

agricultores el

uso de la

biotecnología?

A través de los

extensionistas y

técnicos así

como también

donando plantas

a los

agricultores.

Hacer ensayos con

la técnica

tradicional y la

nueva técnica

demostrándole así

que el rendimiento

de los cultivos es

mejor con

biotecnología.

Incentivar a los

que toman la

decisiones para

que inviertan en

biotecnología.

¿Podría

mencionar la

aceptabilidad

por parte de los

agricultores?

Una vez que

conozcan sus

beneficios la

aceptarían.

Si es rentable la

aceptarían.

Dependerá del

costo para su uso.

¿Qué

oportunidades

cree que brinda

la biotecnología

a los

agricultores?

a. Rentabilidad

b. Plantas

sanas.

c. Reducción

del uso de

agroquímicos

d. Minimiza el

período de

cosecha.

a. calidad del

cultivo.

b. Plantas libres

de virus.

c. Mayor

producción.

Que los

agricultores

cuenten con

técnicas más

eficientes para la

producción.

107

INST.

PREG.

CENTA

PROCAFE

CONCYT

¿De qué manera

cree que los

agricultores

podrían

aprovechar las

oportunidades

que brinda la

biotecnología?

No dio respuesta.

Informando a

los agricultores

sobre la

biotecnología.

Informando a los

agricultores sobre los

cambios que la

biotecnología le da a

la producción.

¿Qué efectos

positivos y

negativos trae el

uso de la

biotecnología?

Efectos positivos:

a. calidad en el

material de cultivo.

b. Ayuda al medio

ambiente.

Efectos negativos:

a. alto costo del

equipo.

Efectos

positivos:

a. mayor

producción.

b. Mejor

calidad.

Efectos

negativos:

a. falta de

información.

Efectos positivos:

a. mayor valor

agregado.

Efectos negativos:

a. falta de

infraestructura

b. poca capacitación

para el uso

adecuado.

108

INST.

PREG.

CENTA

PROCAFE

CONCYT

¿Cree qué deben

existir leyes para

la aplicación de la

biotecnología en

el país?

El Salvador está en

proceso de realizar

una normativa, pero

aún no se conocen

resultados.

Tienen que existir

reglamentaciones

para regular el

uso de la

biotecnología

minimizándose de

esta manera los

posibles riesgos

para el país.

Debe existir un

reglamento para

regular los

transgénicos.

¿Conoce los

programas de

apoyo que brinda

el Gobierno para

la aplicación de la

biotecnología?

No se conocen.

No se conocen.

No se conocen.

109

INST.

PREG.

MARN

¿Podría mencionar

algunas técnicas de la

biotecnología?

a. cultivo de tejidos.

b. ingeniería genética.

c. cultivo de anteras.

¿En El Salvador se

estan aplicando

algunas de estás

técnicas?

Cultivo de tejidos.

¿Qué opina sobre el

cultivo de tejidos?

Es una herramienta fundamental para el desarrollo del

país. Son técnicas con buen potencial e importantes

para la conservación de especies.

¿Qué opina sobre los

cultivos transgénicos?

Existen personas que se dedican a desnaturalizar la

técnica sin tener mayores conocimientos.

¿En qué cultivos se

esta aplicando la

biotecnología?

Plátano, café, caña de azúcar, piña, banano entre

otros.

¿Cuál es el objetivo de

aplicar biotecnología?

Mejorar las condiciones de vida de la población.

¿En qué rubros del

sector agrícola se está

impulsando la

biotecnología y cuáles

son los más

importantes

El área que favorecería a la economía por el ingreso de

divisas es la parte de ornamentales, ejemplo de ello

tenemos las orquídeas que poseen mercado en Japón

y el país es un buen productor de ellas, otro rubro

serían los frutales.

110

INST.

PREG.

MARN

¿En qué zonas del

país se esta

promoviendo la

biotecnología?

No se está promoviendo.

¿En qué lugares del

país se está aplicando

la biotecnología?

No conoce.

¿De qué manera se

daría a conocer a los

agricultores el uso de

la biotecnología?

Para ello debe existir un sector agrícola informado

sobre lo que es la biotecnología y darla a conocer a

través de un proceso gradual de modo que los

agricultores acumularan experiencias prácticas como

se ha hecho en otros países.

¿Podría mencionar la

aceptabilidad por parte

de los agricultores?

Primero hay que demostrarles las bondades que ofrece

la biotecnología para determinar el grado de

aceptabilidad.

¿Qué oportunidades

cree que brinda la

biotecnología a los

agricultores?

a. mejorar la rentabilidad

b. reducir importaciones.

c. abrir líneas de exportación.

d. utilizar mejor la biodiversidad del país.

¿De qué manera cree

que los agricultores

podrían aprovechar

las oportunidades que

brinda la

biotecnología?

Se tiene que tener un sector informado acerca de las

oportunidades que brinda la biotecnología.

111

INST.

PREG.

MARN

¿Qué efectos positivos

y negativos trae el uso

de la biotecnología?

Efectos positivos:

a. se reduce la carga de agroquímicos.

b. oportunidades de exportación.

c. mayor producción.

Efectos negativos:

a. mayor dependencia económica de empresas que

producen semillas.

b. aplicarla de manera irresponsable.

¿Cree qué deben

existir leyes para la

aplicación de la

biotecnología en el

país?

El uso de la biotecnología debe ser normado sobre todo

en el caso de los productos transgénicos. El artículo 21

de la Ley del Medio Ambiente hace referencia de los

proyectos biotecnológicos y además se cuentas con los

instrumentos necesarios para la aplicación de la técnica

en el país.(anexo 9)

¿Conoce los

programas de apoyo

que brinda el Gobierno

para la aplicación de la

biotecnología?

No conoce.

112

CAPITULO IV

CONCLUSIONES

112

En el presente trabajo de investigación se exponen las conclusiones tanto

bibliográficas como de campo, que contribuyeron a alcanzar los objetivos

propuestos, así como también, la aceptación o rechazo de la hipótesis general

y específicas. Además se identificaron aspectos de importancia que no estaban

plasmados en las guías de entrevistas y que serán de utilidad para realizar el

plan estratégico.

4.1 CONCLUSIONES

Según la investigación de campo realizada, los beneficios que brinda la

biotecnología al Sector Agrícola le permitirá ser más competitivo.

Las Instituciones relacionadas con el Sector Agrícola no brindan apoyo

para la aplicación de la biotecnología en el país.

Los agricultores, de acuerdo a los resultados obtenidos de los

cuestionarios, no conocen sobre la biotecnología debido a la falta de

información sobre esta técnica.

Según el Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales, poseen

los mecanismos de control necesarios para la aplicación de la

biotecnología en el país.

113

La técnica que más se utiliza en El Salvador es la de Cultivo de Tejidos.

Según los profesionales entrevistados consideran que, tanto la Técnica

de Cultivo como la Ingeniería Genética, son herramientas fundamentales

para el desarrollo de la agricultura en El Salvador.

El cultivo de tejidos se está uti lizando en piña, banano, café, caña de

azúcar, plátano, majoncho y en plantas ornamentales como orquídeas,

violetas, corazón chino, monja blanca, entre otros en los distinto

laboratorios del país, sin embargo son pocos los cultivos en los cuales se

ha logrado producciones considerables debido a la falta de material,

equipo y reactivos indispensables para su aplicación, falta de

capacitación e infraestructura adecuada.

De acuerdo a la investigación realizada se determinó que existen

diferentes objetivos para la aplicación de la biotecnología, los cuales

dependerán de la finalidad y tipo de investigación que persigue cada

Institución. Dentro de estos podemos mencionar:

Establecimiento y liberación de nuevas variedades

Rescate y conservación de germoplasmas

Limpieza de material

Producción comercial

114

Determinación de técnicas de micropropagación

Fomentar el uso de nuevas técnicas.

Los rubros que se consideran más importantes para la aplicación de la

biotecnología son hortalizas, frutales y ornamentales.

La biotecnología no se está promoviendo y únicamente se aplica en

proyectos de investigación.

A través de la investigación de campo se pudo determinar que para

poder aplicar la biotecnología se hace necesario demostrarle a los

agricultores que la técnica es rentable.

Entre las oportunidades que brinda la biotecnología están: que el Sector

Agrícola cuente con una tecnología de punta, mayor producción,

resistente a ciertas enfermedades, multiplicación masiva de cultivos,

mejorar la rentabilidad, mayor calidad en los cultivos, sustituir las

importaciones, abrir líneas de exportación, entre otras.

Las personas entrevistadas coincidieron que deberían existir leyes para

la aplicación de la biotecnología sobre todo en el área de Ingeniería

Genética.

115

El 100% de las personas entrevistadas dijeron no conocer programas de

apoyo por parte del gobierno para la aplicación de la biotecnología.

En el país existen seis laboratorios en biotecnología, en donde se da

duplicidad en las investigaciones, lo que impide el uso óptimo de los

pocos recursos existentes.

En El Salvador existe la necesidad de capacitar recurso humano en

biotecnología.

Entre los problemas que enfrenta el Sector Agrícola esta su reducida

competitividad, generándose en el país más importaciones que

exportaciones, así como también, la degradación de los recursos

naturales y altos índices de pobreza.

CAPITULO V

PLAN ESTRATÉGICO PARA

APROVECHAR LAS OPORTUNIDADES QUE BRINDA

LA BIOTECNOLOGÍA AL SECTOR AGRÍCOLA.

117

5.1 INTRODUCCION DEL PLAN ESTRATÉGICO.

El Plan Estratégico está orientado hacia tres sectores importantes, que

son las Instituciones que poseen laboratorios en biotecnología, el gobierno y los

agricultores, ya que están relacionados directamente al desarrollo del Sector

Agrícola para la aplicación de la biotecnología en el país.

Las estrategias fueron seleccionadas basándose en las conclusiones que

se obtuvieron de la investigación de campo.

Los actores que intervienen en el desarrollo de las estrategias son los

Laboratorios que hacen uso de la biotecnología, MAG, Universidades Públicas y

Privadas, CONACYT, EXPORTPLANT, Ministerio del Medio Ambiente e

Instituciones o Empresas Internacionales interesadas en la biotecnología.

El plan estratégico contiene:

Establecimiento de la visión, misión y objetivos.

Análisis para la aplicación de la biotecnología en El Salvador

(FODA).

Estrategias para los laboratorios que aplican biotecnología en el país.

Estrategias para que el gobierno apoye el uso de la biotecnología.

Estrategias para que los agricultores conozcan las oportunidades que

brinda la biotecnología en el país.

Presupuesto de inversión.

118

5.2 VISION:

Mejorar la competitividad y rentabilidad del sector agrícola a través de la

aplicación de técnicas biotecnológicas sostenibles en armonía con el

medio ambiente.

5.3 MISION:

Aprovechar las oportunidades que brinda la biotecnología a través de la

participación de los sectores involucrados en el desarrollo de la técnica

5.4 OBJETIVOS DEL PLAN ESTRATÉGICO:

Proporcionar alternativas de solución a la problemática que enfrenta el

sector agrícola.

Proponer estrategias que ayudan a la aplicación de la biotecnología

Dar a conocer una nueva técnica que permita al sector agrícola contar

con un desarrollo sostenible.

Proporcionar las herramientas necesarias para el uso de productos

transgénicos en el país.

119

5.5 FODA PARA LA APLICACIÓN DE LA BIOTECNOLOGIA EN

EL SALVADOR.

Para el establecimiento de las Estrategias es importante identificar los

recursos con que cuenta El Salvador para aprovechar las oportunidades que

brinda la biotecnología al Sector Agrícola, es por ello que es necesario

identificar las principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

que el país tiene en cuanto al uso de la biotecnología.

El criterio utilizado para la realización del FODA, se basó en la

investigación de campo realizada a los agricultores y profesionales que poseen

conocimiento en biotecnología.

FORTALEZAS

Existen seis laboratorios para la realización de investigaciones en

biotecnología. Dichos laboratorios son: CENTA, PROCAFE, ENA,

UNICO, UES( en el laboratorio de la Escuela de Biología y en el

laboratorio de la Facultad de Agronomía).

Existen profesionales que poseen conocimiento en el área de

biotecnología.

El Salvador cuenta con diversidad biológica.

Disponibilidad de terrenos aptos para la agricultura.

El Salvador ha firmado convenios internacionales para la aplicación de la

biotecnología en el país.

120

OPORTUNIDADES

Mayor producción agrícola.

Reducir las importaciones.

Diversificación agrícola.

Identificación de nuevos mercados.

Generación de empleo.

Mayores exportaciones.

Apoyo de Instituciones Internacionales para la investigación en la

Biotecnología.

Plantas libres de virus y enfermedades.

Productos con mayor valor agregado.

Solución de problemas fitosanitarios.

Multiplicación de plantas de difíci l propagación.

Conservación de especies en peligro de extinción.

Micropropagación masiva.

Mejor calidad en el material de cultivo.

Patentar las investigaciones realizadas en el país.

DEBILIDADES

Falta de material y equipo para las investigaciones de la biotecnología.

Falta de recursos económicos para impulsar la biotecnología.

Falta de apoyo a las instituciones nacionales dedicadas a la investigación

de esta técnica.

121

Cierto grado de desconocimiento del potencial de esta técnica.

Falta interés en fomentar políticas de desarrollo biotecnológico.

Poco interés por parte del gobierno para ratificar los convenios

internacionales sobre biotecnología.

Desconocimiento por parte de los agricultores sobre esta técnica.

Duplicidad en las investigaciones realizadas por parte de los laboratorios.

AMENAZAS

Ingreso de empresas multinacionales en biotecnología al país.

Rechazo de otros países por el uso de la biotecnología en el país.

Peligro de la diversidad biológica del país.

Posible efectos negativos a largo plazo por el uso de la ingeniería

genética.

122

5.6 ESTRATEGIAS PROPUESTAS.

5.6.1 Estrategias dirigidas a los laboratorios que realizan investigaciones en el

área de biotecnología.

Estrategia a aplicar Actividad

A. Unir esfuerzos de los diferentes

laboratorios del país.

Convenios de cooperación técnica.

Proyectos de investigación.

Red de información nacional.

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

Los convenios de cooperación técnica se harán a través de seminarios-

talleres los cuales estarán conformados por todas aquellas personas

relacionadas con la biotecnología, cuyo objetivo sea un intercambio de

experiencias con las instituciones que de alguna manera han desarrollado o

aplicado técnicas biotecnológicas en diferentes especies vegetales. Dichos

convenios también pretenderán unir esfuerzos para hacer un uso eficiente de

los recursos así como también lograr la participación de otras instituciones

interesadas en el desarrollo de éstas áreas.

123

Los proyectos de investigación se harán con el objetivo de definir las

líneas de acción a seguir por los diferentes laboratorios evitando la duplicidad

de las investigaciones. Los proyectos deberán estar orientados a desarrollar y

transferir métodos de propagación in-vitro, sobre todo para salvar especies en

peligros de extinción como algunos frutales, especies forestales, ornamentales

y plantas nativas, así como también mejorar la calidad en el material de cultivo

como lo es la identificación de enfermedades, hongos y bacterias en cultivos de

importancia económica en el país, proyectos orientados a la transformación de

plantas a largo plazo, que favorezcan a las especies alimenticias con

características deseables y de mínimo impacto ambiental y social.

Para dar a conocer los resultados de los seminarios-talleres y de los

proyectos a realizar es necesario formar una red de información nacional la cual

estará conformada por las Instituciones relacionadas al uso de las técnicas. Por

medio de un intercambio de información a través del Internet, la elaboración de

documentos que contengan toda la información dada a conocer en los talleres

así como también memorias de labores de las investigaciones realizadas.

Estas actividades estarán a cargo de las Instituciones relacionadas con la

biotecnología apoyadas por MAG, CENTA, MARN e Instituciones

internacionales dedicada al desarrollo de la biotecnología.

124

Estrategia a aplicar Actividad

B. Formación de un comité técnico

científico.

Creación de una masa crítica.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Formación de una masa crítica de investigación para que El Salvador

cuente con personal especializado para el desarrollo de la biotecnología en el

país y deberá estar constituida por: químicos orgánicos, bioquímicos y biólogos

moleculares expertos en enzimas, clonaje, inmunólogos, genetistas. También

expertos en electrónica para atender los instrumentos, el control de las

operaciones de fermentación y el desempeño del sistema en general.

A esta lista de gran importancia agregar expertos en bioquímica de

plantas, cultivo de células animales y vegetales, transferencia de tecnología,

ingeniería industrial mecánica y química, juristas especializados en

biotecnología, así como, economistas y mercadológos.

Los responsables de las formación de comité técnico serán laboratorios

que utilizan la biotecnología, Ministerio del Medio Ambiente, Universidades,

CONACYT, OIRSA, MAG., con el apoyo de Instituciones internacionales

especialista en biotecnología.

125

Estrategia a aplicar Actividad

C. Impulsar la investigación de los

rubros de mayor importancia en El

Salvador a través de la biotecnología.

Aplicación de la técnica de cultivo

de tejidos e ingeniería genética en

los siguientes rubros hortalizas,

frutales y ornamentales.

Creación de bancos de

germoplasmas.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Según la investigación de campo se concluyó que los rubros que son

necesarios para ser impulsados a través de la biotecnología son las hortalizas y

frutales, ya que hay una considerable importación de estos cultivos en el país

(anexo10).Para conocer los cultivos que son importantes para desarrollarlos

por medio de la biotecnología, es necesario identificar el acceso a la tecnología

que tienen los laboratorios en el país, esto se refiere a que si cuentan con los

protocolos de investigación de los diferentes cultivos, infraestructura adecuada,

material y equipo necesario para su propagación y personal capacitado.

También es importante determinar si el cultivo se propaga más fácilmente de

manera tradicional que por medio de la biotecnología. Además se debe

identificar los cultivos de mayor rentabilidad para los productores y de esta

manera resolver problemas fitosanitarios (hongos y bacterias).

126

En El Salvador existen ciertos cultivos en peligro de extinción por lo cual

es importante la creación de bancos de germoplasmas para la conservación de

estas especies dicha actividad debe de ser desarrollada por los laboratorios

del país.

El rubro de Ornamentales es un área potencial de exportación en el país

que puede ser impulsada a través de la biotecnología, garantizándole

fitosanidad y características de belleza deseables para un mercado

determinado, para ello es necesario que los encargados de exportación de

plantas (EXPORPLANT) contraten en conjunto los servicios de laboratorios en

biotecnología para realizar análisis fitosanitarios, propagación de plantas con

producción comercial y conservación de aquellas en peligro de extinción,

también obtener mayor valor agregado como aroma, color y tamaño.

Los responsables para realizar todas estas actividades son los

laboratorios, MAG, FUSADES, EXPORTPLANT con apoyo de Instituciones

internacionales especialista en biotecnología y empresas interesadas en la

técnica.

127

5.6.2 Estrategias dirigidas al Gobierno.

Estrategia a aplicar Actividad

A. Desarrollo de programas de

formación y capacitación de recursos

humanos nuevos y ya existentes.

Seminarios en biotecnología.

Acceso a publicaciones científicas

actualizadas.

Becas.

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

Se desarrollaran seminarios de capacitación, en los cuales se refuercen

conceptos relacionadas en al área biotecnológica así como también se de a

conocer las nuevas investigaciones que han sido realizadas a nivel mundial.

Los temas a desarrollar deben de contribuir al desarrollo técnico y científico del

país.

Algunos de los temas que podrían ser seleccionados para los seminarios

son los siguientes: el desarrollo de un nuevo producto biotecnológico agrícola

desde el laboratorio hasta el campo, seguridad de la biotecnología moderna y

su relación con la agricultura y medio ambiente y el papel de la FAO con

128

relación a la biotecnología moderna como herramienta de la seguridad

alimentaría.

Estos temas deberán ser expuestos por países invitados que compartan

sus experiencias en biotecnología en El Salvador, catedráticos de universidades

y representantes de Ministerios relacionados.

También, es importante la formación constante del recurso humano en el

país, para ello, se debe de contar con un acceso actualizado de las nuevas

publicaciones en biotecnología, ejemplo de ello el uso de la página web de

empresas internacionales y revistas tecnológicas de investigaciones.

Además, es relevante la creación de programas de becas para contar en

el futuro con especialistas en diferentes áreas. Esto deberá ser orientado a

estudiantes o profesionales que sobresalgan en sus campos.

El apoyo para la realización de estas actividades será por parte de las

Instituciones internacionales especialista en diferentes áreas de interés,

Gobierno, OIRSA, FAO, CONACYT e instituciones interesadas.

129

Estrategia a aplicar Actividad

B. Elaboración de Leyes para la

aplicación de la biotecnología en El

Salvador.

Crear un Comité Nacional de Bio-

seguridad.

Realizar alianzas estrategias con

países que desarrollan leyes en

biotecnología.

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

El Salvador ha firmado el Convenido de Diversidad Biológica a nivel

internacional, por tanto se ha comprometido a la creación de leyes para la

aplicación de la biotecnología que incluye la bioseguridad en el país, por lo cual

se propone la creación de un Comité Nacional de Bioseguridad con el fin de

proteger la Diversidad Biológica ante el uso la Ingeniería Genética. Dicho

comité estará constítuido por especialistas en biotecnología, Medio Ambiente y

como ente regulador la CONACYT. La función de este comité será la de

proponer leyes para que sean aprobadas por las entidades responsables.

También es importante que el país haga alianzas con otros países que

tienen experiencia en la formulación de leyes y aplicación de la biotecnología.

Dichas alianzas deberán estimular el intercambio de información y resultados

de la aplicación de las leyes en un determinado país. A través de estas alianzas

130

el país puede solicitar donaciones de material y equipo para el uso de la

técnica.

Los responsables de realizar éstas actividades serán el Comité Nacional,

MAG y CENTA con apoyo de instituciones internacionales que aplican y se

relacionan con biotecnología.

131

Estrategia a aplicar Actividad

C. Regulaciones para la introducción

de plantas transgénicas.

Crear de un reglamento para la

producción, movilización,

importación y desarrollo de pruebas

de campo para cultivos

transgénicos en el país.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Debido a que la introducción de plantas transgénicas puede traspasar las

fronteras nacionales, es necesario establecer un reglamento que garantice la

seguridad de las investigaciones, producción, movilización, importación y

pruebas de campo. Mediante un reglamento se facilitará la adopción segura y

ordenada de los cultivos de la biotecnología moderna. Para ello, es importante

que dicho reglamento contemple los siguiente pasos:

Debe existir un mecanismo de revisión y de evaluación de riesgos para

proteger la bioseguridad en el país.

132

Análisis de riesgos que deberán ser realizados por grupos de científicos

idóneos y si el país no cuenta con ello, puede pedir la colaboración de otros

países que puedan realizarlo.

Establecer alianzas con otros países que utilizan productos transgénicos a

fin de recibir asistencia técnica y financiera.

La evaluación de productos transgénicos debe realizarse caso por caso.

Para la liberación de cultivos al medio ambiente es importante tomar en

cuenta:

I. Las propiedades biológicas de los cultivos transgénicos, incluyendo el

gen, materiales y productos genéticos introducidos.

II. Las características del lugar y sus alrededores.

III. El protocolo del experimento.

IV. Los procedimientos adecuados de iniciación, control y finalización del

experimento, así como de la eliminación de desechos una vez

terminado.

Para la liberación de plantas transgénicas se deberá obtener la autorización

previa del gobierno.

El gobierno deberá establecer mecanismos para facilitar la recolección,

almacenamiento y divulgación de información sobre productos transgénico a

la población.

Los responsables a cargo de esta actividad serán el Comité Nacional, MAG, y

CENTA en coordinación con empresa internacionales que se dedican a la

producción de plantas transgénicas.

133

5.6.3 Estrategias dirigidas a los agricultores.

Estrategia a aplicar Actividad

A. Difusión Masiva.

Capacitación a los extensionistas y

agricultores.

Ferias y demostraciones en campo.

Boletines informativos y material

divulgativo.

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

Para dar a conocer la biotecnología al Sector Agrícola es importante que

el Ministerio de Agricultura en coordinación con el CENTA, capaciten a su

personal encargados de las extensiones para luego dicho personal transfiera la

información a los agricultores. Estas capacitaciones se realizarán a través de

pequeños seminarios con demostraciones en campo del material de cultivo para

que algunos agricultores prueben el material en sus tierras y que conozcan sus

beneficios para luego realizar una feria de agricultores en donde conozcan los

resultados de estas demostraciones. En base a esto, lograr la aceptabilidad de

los agricultores ante esta nueva técnica. También deben realizarse boletines

informativos para dar a conocer los resultados de las investigaciones en los

laboratorios y las ferias de los agricultores. Los afiches contendrán información

de los eventos realizados en biotecnología.

134

Los responsables de dichas actividades son CENTA, los laboratorios en

cooperación con el MAG, MARN y el gobierno e instituciones interesadas con

la técnica.

135

5.7 PRESUPUESTO

5.7.1 Presupuesto Estimado de Inversión para la Aplicación de la

Biotecnología en El Salvador. ( Cultivo de Tejidos)

*Los datos estimados en el presupuesto fueron establecidos bajo parámetros

proporcionados por los laboratorios. (Anexo 18)

*La utilidad será establecida por cada laboratorio.

Detalle Cantidad Totales

Material y Equipo ¢1,060,684.72 Equipo ¢894,711.00 Materiales ¢165,973.72 Cristalería ¢101,444.91 Otros ¢ 64,253.81 Frascos ¢ 275.00 Recurso humano ¢ 22,300.00 Coordinador ¢ 9,000.00 Técnico asistente ¢ 4,800.00 Limpieza y asistencia ¢ 2,500.00 Técnico cámara ¢ 3,000.00 Técnico cámara ¢ 3,000.00 Gastos Indirectos ¢ 9,500.00 Servicios ¢ 9,500.00 Materiales ¢ 1,790.00 medio de cultivo ¢ 790.00 otros ¢ 1,000.00 Establecimiento ¢ 11,000.00 Invernaderos y Viveros ¢ 11,000.00

Total ¢1,105,274.70 $126,317.11

136 GLOSARIO

ADN Es la forma molecular en la que se guarda y transmite la información

biológica hereditaria.

ADNr (ADN recombinante) ADN híbrido formado por la unión de varios

segmentos de ADN de distintos orígenes.

Agrobacteria Género de bacterias del suelo que introducen ciertos genes

vegetales mediante sus plásmidos.

Alergénico Sustancia de naturaleza tóxica que produce alergia.

Alergia Aumento de la sensibilidad de un organismo frente a un antígeno,

debido a una exposición anterior.

Aminoácidos Unidades estructurales que forman las proteínas.

Área Protegida Es un área definida geográficamente que ha sido designada o

regulada y administrada a fin de alcanzar objetivos específicos de conservación.

Biblioteca genética Colección de fragmentos de ADN (genes) clonados, que

idealmente incluye toda la información genética de una especie determinada.

Biodiversidad Conjunto de todas las especies de plantas y animales, su

material genético y los ecosistemas de los que forman parte.

Biología Ciencia que trata del estudio de los seres vivos y de los fenómenos

vitales en todos sus aspectos.

137

Bioseguridad Área especializada en la evaluación de riesgos en torno a los

productos biotecnológicos, que reviste gran complejidad, ya que los riesgos

deben ser evaluados en función de la salud humana, medio ambiente y efectos

socioeconómicos.

Biotecnología Incluye cualquier técnica en la que se emplean organismos

vivos (o parte de éstos) para fabricar o modificar productos, mejorar plantas o

animales o crear microorganismos para usos específicos.

Callo Masa desorganizada de un tejido vegetal mantenido en un medio nutritivo

artificial sólido.

Clon Conjunto de células genéticamente idénticas, derivadas, por mitosis, de

una misma célula original. Todas las células en el clon tienen el mismo material

genético y son copias exactas de la original.

Clonación Celular Proceso de multiplicación de células genéticamente

idénticas, a partir de una sola célula.

Clonación de Genes Técnica que consiste en multiplicar un fragmento de ADN

recombinante y aislar luego las copias de ADN así obtenidas.

Clonaje Originariamente se refería al proceso por el cual se obtiene un grupo

de células idénticas de una sola célula (clon). El término se ha extendido al

proceso de obtener muchas copias de un gen a partir de una sola copia.

Cultivo Celular Crecimiento in vitro de células aisladas de organismos de

animales o vegetales.

138

Cultivo de Tejidos Cultivo y crecimiento in vitro de células bacterianas,

vegetales o animales aisladas, bajo condiciones controladas y en medio de

cultivos nutritivos.

Ecología Ciencia que estudia las interacciones entre los seres vivos y con su

medio ambiente.

Enzima Proteína que cataliza una reacción química.

Embrión Período de comienzo de desarrollo de un huevo u óvulo fecundado.

Ex situ Relativo a la conservación de recursos genéticos fuera de su hábitat

natural, como banco genéticos, zoológicos o botánicos.

Fermentación Proceso de transformación, mediante enzimas o

microorganismos. Se utiliza a escala industrial para la obtención de productos

como alcoholes, ácidos orgánicos, etc.

Gen Unidad física y funcional de material hereditario que determina un carácter

del individuo y que se transmite de generación en generación.

Genoteca Colección de fragmentos de ADN clonados que contiene toda la

información genética de un organismo.

Genotipo Constitución genética, de uno o más genes, de un organismo en

relación a un rasgo hereditario específico.

Germoplasma La variabilidad genética total, representada por células

germinales disponibles para una población particular de organismos.

Híbrido Descendencia de padres que tienen diferentes características

genéticas.

139

Ingeniería genética Tecnología usada a nivel de laboratorio para alterar el

aparato hereditario de una célula viva, de forma que pueda producir más o

diferentes productos o desarrollar funciones diferentes. Estas células,

manipuladas genéticamente, pueden utilizarse en la producción industrial.

In-situ Conservación de los ecosistemas y los hábitats naturales y el

mantenimiento y recuperación de especies en sus entornos naturales.

In Vitro Se refiere a los experimentos realizados fuera de un organismo vivo.

Manipulación genética Formación de nuevas combinaciones de material

hereditario.

Manipulación genética Formación de nuevas combinaciones de material

hereditario por inserción de moléculas de ácido nucleico , obtenidas fueras de

las células, en el interior de cualquier virus, plásmidos bacteriano u otro

sistema fuera de la célula.

Mapa genético Colocación ordenada de los genes en un cromosoma, según

se deduce de los experimentos de recombinación genética.

Material genético Todo material de origen vegetal, animal, microbiano o de

otro tipo que contenga unidades funcionales de la herencia.

Medio de cultivo Preparación en un recipiente determinado de sustancias

nutritivas, con el fin de lograr crecimiento y recuperación de microorganismos in

vitro.

Microorganismos Organismos Microscópicos perteneciente por regla general a

virus, bacterias, hongos unicelulares.

140

OMG Organismos Modificado Genéticamente. Cualquier organismo cuyo

material genético ha sido modificado de una manara que no se produce de

forma natural.

Patente Derecho exclusivo otorgado a la propiedad de un invento como

contrapartida social a la innovación.

Patógeno Productor o causante de enfermedades.

Planta Transgénica Plantas a las que se introduce ADN de otra especie por

diversas técnicas de transformación genética.

Proteínas Son productos de la expresión genética.

Protocolo Documento de normalización que establece su justificación, los

objetivos, el diseño, la metodología y el análisis previsto de los resultados así

como las condiciones bajo las que se realizará y desarrollará.

Protoplasto Célula vegetal.

Recombinación Proceso de intercambio de material genético.

Recombinante Célula o clon de células resultante de una recombinación.

Virus Agente, de menor tamaño que una bacteria, que causa enfermedades

infecciosas y que necesita una célula intacta para su replicación.

141

FUENTES CONSULTADAS

ALARCÓN, E. “Algunas Consideraciones Para La Gestión Sobre Las

Nuevas Biotecnologías: El Caso De Plantas Transgénicas En América

Latina y El Caribe”.Consorcio Técnico Área De Ciencia, Tecnología Y

Recursos Naturales Del Instituto Interamericano De Cooperación Para La

Agricultura (IICA).San José Costa Rica, 2000. pp22-45.

ARIAS PEÑATE, S.“Introducción de la Biotecnología en la Producción

Agrícola y Alimentaría de América Central” Marbella, Panamá, 1990.

pp15-50.

ARTUNDUAGA, R. “El Impacto De Las Nuevas Biotecnologías En El

Desarrollo Sostenible De La Agricultura De América Latina Y El Caribe:

El Caso De Plantas Transgénicas”.Consorcio Técnico Área De

Ciencia, Tecnología Y Recursos Naturales Del Instituto Interamericano

De Cooperación Para La Agricultura (IICA). San José Costa Rica,

2000.40p.

BROWN, C.M.; CAMPBELL, I.; PRIEST, F.G. “Introducción a la

Biotecnología” Acribia, S.A. Zaragoza, España 1998. pp1-5.

142

Cámara Agropecuaria Y Agroindustrial De El Salvador (CAMAGRO),

“Estrategia Empresarial Para El Desarrollo Agropecuario” 1999-2004.

pp2-13.

CÁCERES DE OLIVARES, M. Alimentos transgénicos ¿Perjuicio o

beneficio? Diario de Hoy, Junio 2000.

Comité Para El Desarrollo Rural (CDR),”Lineamientos Para Una

Estrategia De Desarrollo Rural”. Documento Para Consulta, 1998.pp4-

24.

Consejo Regional De Cooperación Agrícola (CORECA), Producción y

Comercialización De Productos Transgénicos: “Consideraciones Para El

Sector Agropecuario En Los Países Del CORECA”.Documento Elaborado

Por La Secretaria Del CORECA. Managua, Nicaragua, 2000. 63p.

Constitución de la Republica de El Salvador. Ministerio de Justicia1992.

pp14-21.

CHAMUL, R. Biotecnología: “Lo bueno, lo malo y lo feo de los

transgénicos”, Mississippi State University, 2000. 5p.

143

DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR (DPC).

“Ley de Protección al Consumidor” 1998. pp4-5.

FUNDACIÓN SALVADOREÑA PARA EL DESARROLLO ECONOMICO

Y

SOCIAL (FUSADES) ¿Cómo está nuestra economía?, 1999. pp3-21;153-

156.

FUNDACIÓN SALVADOREÑA PARA INVESTIGACIONES DEL CAFÉ,

(PROCAFE) “Situación Actual de la Biotecnología Vegetal en El Salvador”.

Documento presentado en el taller sub-regional CTPD para América

Central, México y el Caribe sobre Biotecnología Vegetal Apropiable. San

José, Costa Rica, 1996. pp. 1-9.

GÓMEZ CEJA, G. “Planeación y Organización de Empresas” Editorial

McGraw-Hil Segunda Edición, México 1994. pp37-50.

GONZALEZ, D. “Clonar Plantas: Alternativas para el Agro Salvadoreño”,

Periódico el Universitario, UES, Mayo-Junio 1999.

144

HERNANDEZ, S. ; GÓCHEZ, J.M. “ Uso de Proteínas Unicelular como

realzador de Sabor en la Elaboración de un Sasonador a Base de Cola de

Camarón ”Facultad De Agricultura E Investigación Agrícola, 1992. pp 3-5.

IZQUIERDO, J. “Biotecnología apropiable” Santiago de Chile, 1995. 75p.

LINDSEY, K. ; y JONES, M.G.K “Biotecnología Vegetal Agrícola” Acribia,

S.A. Zaragoza, España 1998. pp1-2;243-257.

MELHADO, O. “El Salvador: Retos económicos de fin de siglo” UCA,

1997. pp5-20.

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA (MAG). “Informes de

Coyuntura del Sector Agropecuario”,1995 a 1999.

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA (MAG). “Política

Sectorial

Agropecuaria: Los Alcances y los Grandes Retos en el Futuro”. 1999. pp1-

12.

145

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

(MARN)

“Estrategia Nacional de Diversidad Biológica” Abril 2000.pp121-129.

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

NATURALES(MARN)

“Ley del Medio Ambiente”, 1998.pp4-48.

MONSANTO“Biotecnología: Organismos Modificados

Genéticamente”,2000. 12p.

PEREZ CRUZ, M. “Seminario Sobre Planeación Estratégica”.

Universidad

Evangélica de El Salvador,1999.pp4-6.

PLAN DE NACIÓN, “Consulta Especializada”, El Salvador, 1999.pp117-

140.

QUINTERO, R. “Prospectiva de las Agrobiotecnologías” Series de

documentos de Programados, IICA, 1993.159p.

146

RIVERA MAGAÑA, R. “CENTA Agroinnovación” Revista Oficial del

CENTA,

Noviembre-Diciembre 1999,Enero 2000. 30p.

THOMPSON, S. “Dirección Y Administración Estratégicas: Conceptos,

Casos y Lecturas” Editorial McGraw-Hill Sexta edición, México 1998.

pp22-43.

VEGA, R. “Clonadores del Agro”,Suplemento VIDA, Diario de Hoy, Dic.

1999.

VEGA, R.”Clonación de Plantas frutales y hortalizas: Una alternativa para

la

Agricultura”,Suplemento Agropecuario Diario el Mundo, Octubre 1999.

VEGA, R.”Clonación de Tejidos Vegetales”, Diario de Hoy, Vida Diaria,

Sección Vida, Junio, 1999.

147

INTERNET

monsanto.es/noticias/biotecnología.

Fao.org/biotecnología.

fao.org/biotech/state.htm

mh.gob.cv/biotecnologia.

go.to/mag.gob.sv

ANEXO 5

Lista de los profesionales entrevistados que tienen conocimiento en biotecnología.

NOMBRE INSTITUCIÓN

Ing.Agr. Celina Isabel Merino

Especialista en Biotecnología

PROCAFE

Lic. Martha Lidia de Amaya

Cultivo de Tejidos

PROCAFE

Ing. Yanira López

Especialista en Biotecnología

UES

Ing. Mario Orellana Núñez

Especialista en Biotecnología

UES

Lic. Rafael Vega

Especialista en Biotecnología

UES

Ing. Doris Villega

Técnico en Biotecnología

UES

Ing. Juan Francisco Cuellar

Especialista en Cultivo de Tejidos

UNICO

Ing. José Cuellar

Especialista en Cultivo de Tejidos

ENA

Lic. Roberto Alegría

Biólogo Molecular y Celular en

Ingeniería Genética.

CONACYT

Ing. Edna García del Cid

Especialista en Cultivo de Tejidos

CENTA

Ing. Olga Sandoval

Especialista en Cultivo de Tejidos

CENTA

Ing. Roberto Rivas

Especialista en Biotecnología

MARN

Dr. Jorge Quezada

Especialista en Biotecnología

MARN

Lic. Ronald Bernal

Oficial Agrosanitario

OIRSA

Lic. Edwin Aragón

Representante de OIRSA

OIRSA

Ing. Jan Van Wambeke

Asesor Técnico

FAO

Lic. Lidia Menjivar de Landaverde

Laboratorista Química

FUSADES

Ing. Luis López

Jefe de Comercialización

FUSADES

Sr. José Alcides Navarro DGSVA

Ing. José Guillermo Rivas Merino

Jefe de Proyectos

MAG

Elaborado por el grupo investigador.

ANEXO 6

LISTA DE AGENCIAS DE EXTENSIÓN DEL CENTA DE LA ZONA CENTRAL.

Chalatenango La Libertad Cuscatlan San Salvador

Tejutla

Chalatenango

La Palma

Nueva Concepción

Puerto de la

Libertad

Atiocoyo

San Juan Opico

Quezaltepeque

Zapotitan

San José Guayabal

Suchitoto

San Martín

Tonacatepeque

Panchimalco

Aguilares

Fuente: CENTA

ANEXO 7

GUIA DE ENTREVISTAS DIRIGIDAS A PROFESIONALES

INSTITUCIÓN______________________________________________________

CARGO___________________________________________________________

1. ¿Podría mencionar algunas técnicas de la biotecnología?

2. ¿En El Salvador, se están aplicando algunas de estas técnicas?

3. ¿Qué opina usted sobre la Clonación In vitro o Cultivo de Tejidos?

4. ¿Qué opina usted sobre los cultivos transgénicos?

5. ¿En qué cultivos se está aplicando la biotecnología?

6. ¿Cuál es el objetivo de aplicar biotecnología?

7. ¿En qué rubros del sector agrícola se esta impulsando la biotecnología y

cuáles considera que sean los más importantes?

8. ¿En qué zonas del país se está promoviendo la biotecnología?

9. ¿En qué lugares del país se está aplicando la biotecnología?

10. ¿De qué manera se le daría a conocer a los agricultores el uso de la

biotecnología?

11. ¿Podría mencionar la aceptabilidad por parte de los agricultores?

12. ¿Qué oportunidades cree que le brinda la biotecnología a los agricultores?

13. ¿De qué manera cree que los agricultores podrían aprovechar las

oportunidades que brinda la biotecnología?

14. ¿Qué efectos negativos y positivos trae el uso de la biotecnología?

15. ¿Cree qué deben existir leyes para la aplicación de la biotecnología en el

país?

16. ¿Conoce los programas de apoyo que brinda el gobierno para la aplicación

de la biotecnología?

Elaborado por el grupo investigador.

ANEXO 8

CUESTIONARIO DIRIGIDO A LOS AGRICULTORES

Somos estudiantes de la Universidad “ Dr. José Matías Delgado”. Estamos

realizando nuestra tesis de graduación, para la cual se desea conocer su opinión

con respecto a las oportunidades que brinda la aplicación de la Biotecnología a la

producción agrícola. Su repuesta es de mucha importancia. De antemano gracias

por su colaboración.

1. Ocupación

____________________________________________________________

2. Ubicación del lugar de la Siembra:

Departamento_________________________________________________

Municipio____________________________________________________

3. ¿Qué tipos de cultivos siembra?

Hortalizas________

Frutas ________

Ornamentales_____

Maderables_______

Otros________________________________________________________

4. Tipo de explotación:

En invernadero ___________ En parcelas_________

En viveros_______________ Cultivos hidropónicos ______

Otros_________________________________________________

5. El área de cultivo es:

Metros cuadrados _________

1-5 manzanas __________

6-10 manzanas __________

10 manzanas o más __________

6. Su cultivo fue destinado para:

La Venta ____________

Autoconsumo__________

Siembra_____________

Elaboración de subproductos___________________

Otros,especifique______________________________________________

7. ¿Sabe que es Biotecnología?

Si___________ No___________________

Si su respuesta es No conteste solamente las preguntas 15 y 16

8. ¿Esta implementando la biotecnología en la producción de sus cultivos?

Si___________

No__________

9. ¿Alguna vez ha oído hablar de Cultivos de tejidos o Transgénicos?

Cultivo de tejidos__________

Transgénicos __________

10. ¿Cómo cree que beneficia la biotecnología a los agricultores?.

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

11. En qué tipos de cultivos cree que sería beneficioso producirlos a través de

la biotecnología.

____________________________________________________________

12. Recibe programas de apoyo para la aplicación de la biotecnología en sus

cultivos.

Si___________ No___________________

Si su respuesta es No, pase a la pregunta 17 y continué

13. De las siguientes instituciones, de cuales recibe programas de apoyo para

la aplicación de la biotecnología en sus cultivos

CENTA__________

MAG____________

OIRSA___________

UNICO___________

UNIVERSIDAD NACIONAL_______________

OTROS______________________________________________________

14. ¿Qué tipo de apoyo recibe?

Asistencia Técnica_____ Convencional_____

Biotecnológica _____

Otros:________________________________________________________

Pasar a la pregunta 18 y continué el cuestionario.

15. Si los productos derivados de la biotecnología aportan algunas

características como las siguientes, ¿sembraría usted esos cultivos?

Mejor rendimiento de la cosecha si________ no________

Minimice el tiempo de cosecha si________ no________

Resistentes a ciertas enfermedades y plagas si________ no________

Qué sus plantas y semillas sean preparadas en laboratorios. si________ no________

Mayor durabilidad en los productos. si________ no________

Resistentes a ciertas condiciones climatológicas (Sequías, tipo de suelo,

vientos, etc.) si________ no________

Productos con mayor valor nutricional. si________ no________

16. Con las anteriores características ¿Sembraría cultivos con biotecnología?

si________ no________

17. Si se le proporcionara el apoyo necesario para la aplicación de la

biotecnología ¿Estaría dispuesto a utilizarla en sus cultivos?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

18. ¿Cree usted que la aplicación de la biotecnología brindará mayores

ingresos que las formas de cultivo convencional?

si________ no________

19. Cree que estas nuevos cultivares uti lizados con biotecnología afectan:

El medio ambiente si_____ no_____ talvez _____

La salud de las personas si_____ no_____ talvez _____

Elaborado por el grupo investigador.