universidad distrital francisco jose de caldas...

47
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES PROYECTO DE INGENIERIA AMBIENTAL INFORME DE PASANTIA: PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA – UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS Título: Apoyo en la Identificación, Clasificación y Análisis integral de los Servicios Ecosistémicos de los Parques Nacionales Naturales de Colombia, Regional Caribe y Amazonía Bajo los Escenarios de Cambio Climático: Un Acercamiento al Estado, Comportamiento y Estrategias Adaptativas Territoriales. Bogotá, 16 de abril del 2018

Upload: others

Post on 15-May-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13072/... · las características y necesidades del Sistema de Parques. Matriz de Identificación

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES PROYECTO DE INGENIERIA AMBIENTAL

INFORME DE PASANTIA: PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA – UNIVERSIDAD

DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

Título:

Apoyo en la Identificación, Clasificación y Análisis integral de los Servicios

Ecosistémicos de los Parques Nacionales Naturales de Colombia, Regional

Caribe y Amazonía Bajo los Escenarios de Cambio Climático: Un

Acercamiento al Estado, Comportamiento y Estrategias Adaptativas

Territoriales.

Bogotá, 16 de abril del 2018

Page 2: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13072/... · las características y necesidades del Sistema de Parques. Matriz de Identificación

Servicios Ecosistémicos

Autores:

Estefanía Hernández Galindo

Sergio Enrique Valera Camacho

Directora Externa

Parques Nacionales Naturales de Colombia:

Sandra Milena Rodríguez Peña

Directora Interna

Universidad Distrital Francisco José de Caldas:

Carolina María Lozano

Page 3: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13072/... · las características y necesidades del Sistema de Parques. Matriz de Identificación

TABLA DE CONTENIDO

Introducción ........................................................................................................................................ 4

I. OBJETIVOS ................................................................................................................................... 5

1.1. Objetivo General ................................................................................................................. 5

1.2. Objetivos Específicos ........................................................................................................... 5

METODOLOGIA.................................................................................................................................... 6

II. DESCRIPCIÓN DE RESULTADOS ................................................................................................... 9

III. Análisis de Resultados ........................................................................................................... 11

3.1. Metodología de Identificación .......................................................................................... 12

3.2. SERVICIOS ECOSISTÉMICOS DE LOS PARQUES NACIONALES NATURALES ........................ 15

3.3. MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN ............................................................................................. 24

3.4. RESUMEN SERVICIOS ECOSISTEMICOS IDENTIFICADOS ................................................... 24

3.5. INFOGRAFÍA ....................................................................................................................... 24

IV. Análisis Cambio Climático ..................................................................................................... 27

4.1. Escenarios de Cambio Climático Herramientas para la Adaptación ................................. 28

4.2. ¿Cómo esta Colombia en estos Escenarios? ..................................................................... 29

4.3. Servicios Ecosistémicos y Cambio Climático ..................................................................... 29

4.4. Análisis Regionales Amazonia y Caribe ............................................................................. 30

V. Medidas de Adaptación ............................................................................................................ 37

5.1. Servicios de Soporte .......................................................................................................... 37

5.2. Servicios de Regulación ..................................................................................................... 38

5.3. Servicios de Abastecimiento ............................................................................................. 40

5.4. Servicios Culturales ........................................................................................................... 41

VI. Evaluación y Cumplimiento de Objetivos .............................................................................. 42

VII. Conclusiones.......................................................................................................................... 43

VIII. Recomendaciones ................................................................................................................. 44

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................... 44

Page 4: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13072/... · las características y necesidades del Sistema de Parques. Matriz de Identificación

Introducción

Parques Nacionales Naturales de Colombia es una unidad administrativa especial del orden

nacional, sin personería jurídica, con autonomía administrativa y financiera, que posee jurisdicción

en todo el territorio nacional (Ley 489, 1998). La entidad está encargada de la administración y

manejo del sistema de parques nacionales naturales y la coordinación del sistema nacional de

áreas protegidas. Este organismo de nivel central está adscrito al sector ambiente y desarrollo

sostenible. (Decreto 3572, 2011).

En el marco del plan de acción propuesto en los Lineamientos Institucionales para Afrontar el

Clima Cambiante en las áreas protegidas 2016 –2020, el cual lleva como objetivo general

"Incrementar la resiliencia de los ecosistemas en áreas protegidas frente a las condiciones

climáticas cambiantes, a fin de mantener su biodiversidad y servicios ecosistémicos, a través de

acciones planificadas de adaptación y mitigación, que se incorporan en los procesos de

administración del Sistema de Parques Nacionales Naturales (SPNN) y coordinación del SINAP", se

presenta la propuesta Apoyo en la Identificación, Clasificación y Análisis Integral de los Servicios

Ecosistémicos de los Parques Nacionales Naturales de Colombia bajo los Escenarios de Cambio

Climático: Un Acercamiento al Estado, Comportamiento y Estrategias Adaptativas Territoriales, la

cual busca aportar bases conceptuales actualizadas y una metodología base de identificación de

servicios ecosistémicos para los Parques Nacionales Naturales de Colombia, además dar un

acercamiento a la relación Servicios Ecosistémicos-Escenarios Cambio Climático, y a partir de esto,

justificar estrategias de conservación de estos servicios como medidas adaptativas tanto para las

áreas protegidas, como para las dinámicas territoriales de los PNN.

Parques Nacionales Naturales de Colombia debe afrontar los retos asociados a los impactos que

podrían generar el cambio climático en las áreas protegidas pertenecientes al SPNN, cada una de

estas áreas presenta dinámicas territoriales que de forma directa o indirecta afectan a la

población que se benefician de los diferentes servicios que estas prestan; aunque algunos de los

parques nacionales naturales tienen identificados en sus planes de manejo los servicios que sus

área prestan, a nivel global la información es escasa y difícil de analizaren conjunto, mientras otros

no cuentan con la correspondiente identificación o clasificación. Según Hooper (2012) dada la

incertidumbre sobre la dimensión y distribución geográfica de los efectos del cambio climático

sobre los individuos, las especies y los ecosistemas, el fortalecimiento de la capacidad de

predicción de esos efectos y de sus impactos económicos y sociales se convierte en un reto de la

mayor importancia (Botero, 2015)

Los ecosistemas proporcionan muchos bienes y servicios que son esenciales para la supervivencia

humana. El cambio climático constituye una presión sobre los ecosistemas, la biodiversidad que

está contenida en ellos, y los bienes y servicios que proporcionan (IPCC, 2002).

Page 5: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13072/... · las características y necesidades del Sistema de Parques. Matriz de Identificación

I. OBJETIVOS

1.1. Objetivo General

Apoyar los procesos de identificación y análisis de información referente a Servicios Ecosistémicos

prestados por los ecosistemas de las regiones Caribe y Amazonia del sistema de Parques

Nacionales Naturales de Colombia bajo los escenarios de cambio climático presentados por el

Tercer Comunicado Nacional de Cambio Climático, y así proponer medidas de adaptación que

permitan la conservación de los ecosistemas.

1.2. Objetivos Específicos

1. Identificar los Servicios Ecosistémicos que brindan los Parques Nacionales Naturales

pertenecientes a las territoriales de mayor vulnerabilidad “Caribe” y “Amazonia”, recopilando

información actualizada de interés sobre estado e importancia para el territorio.

2. Describir los Servicios Ecosistémicos prestados por los PNN de forma cualitativa, mediante la

recopilación de información de actores relevantes en el tema.

3. Analizar de forma integral los Servicios Ecosistémicos bajo escenarios de Cambio Climático

generando información que permita tener una base institucional para la gestión de su estado y

conservación.

4. Proponer medidas adaptativas al cambio climático que permitan conservar los Servicios

Ecosistémicos prestados por los Parque Nacionales Naturales pertenecientes a las territoriales

seleccionadas.

5. Presentar en forma de cartilla temática algunos de los resultados del trabajo, la cual, mediante

diagramas, ilustraciones, y cartografía temática mostrará de algunos de los PNN dentro de las

regionales seleccionadas los servicios ecosistémicos e información relevante a estos.

Page 6: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13072/... · las características y necesidades del Sistema de Parques. Matriz de Identificación

METODOLOGIA

Para simplificar la presentación de la metodología de trabajo propuesta, se muestra el flujo grama

correspondiente a las fases y actividades que comprenden el trabajo realizado. La Fase 1

corresponde a la Identificación de los Servicios Ecosistémicos, una vez identificados, la Fase 2 se

centra en el análisis regional de los servicios ante los escenarios de cambio climático.

Ilustración 1 Metodología. Fuente: Autores

Page 7: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13072/... · las características y necesidades del Sistema de Parques. Matriz de Identificación

El trabajo de pasantía presenta un acercamiento al estado de los Servicios Ecosistémicos

de los Parques Nacionales Naturales de las regionales Caribe y Amazonía de forma

cualitativa mediante la recopilación de información tanto de la institución como de

actores externos a esta; mediante la aplicación de la metodología de carácter

Exploratorio-Descriptivo. Siendo la investigación exploratoria (Namakforoosh, 2005) útil

para incrementar el grado de conocimiento respecto al problema planteado, recopilando

información que luego se dedicara a un estudio especializado en particular. Esto permitió

generar prioridades en investigaciones referentes a los Servicios Ecosistémicos brindados

por los PNN en un futuro, acompañado de una evaluación del posible comportamiento de

los Servicios Ecosistémicos identificados en sus dinámicas regionales en torno a los

escenarios de cambio climático.

Como base del estudio se determinó una metodología que permite identificar y clasificar

los servicios ecosistémicos, siendo esta posteriormente aplicada en las áreas de interés; el

punto de partida de la identificación son los elementos y ecosistemas presentes en cada

uno de los Parques Nacionales Naturales, siendo las dinámicas ecosistémicas, sociales y

económicas el marco de la identificación y clasificación de los servicios. En cuanto a la

metodología, se toma como referencia principal el documento Valoración Integral de la

Biodiversidad y los Servicios ecosistémicos el cual presenta una clasificación de los

servicios brindados por los ecosistemas, aunque cabe aclarar que se ahonda en

propuestas de clasificación que alimentan esta metodología, y así se determina el listado

final de estos Servicios.

En cuanto a la identificación y descripción, estas son apoyadas por avances de información

propia institucional, así como estudios e investigaciones adelantados por entidades como

el instituto Alexander Von Humboldt, SINCHI, INVEMAR entre otros, que de forma directa

o indirecta han abordado el tema de servicios ecosistémicos; otras fuentes de apoyo son

investigaciones realizadas por la academia, de esta forma consolidar la información que

de forma implícita o explícita aborde estas temáticas, además se destaca el papel

fundamental de la información consignada en los planes de manejo de cada parque

nacional.

El segundo pilar del presente trabajo destaca las dinámicas climáticas que puede

presentar el territorio colombiano, estas están consignadas en el Tercer Comunicado

Nacional de Cambio Climático el cual presenta los escenarios prospectivos al cambio

climático. Gracias a esto se realizó el análisis Servicios Ecosistémicos- Escenarios Cambio

Climático de las regionales Amazonia y Caribe, que mediante una propuesta grafica

(mapas temáticos, Infografías, diagramas) se evalúa de forma prospectiva la posible

afectación de las dinámicas de los servicios ecosistémicos brindados por los PNN.

Page 8: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13072/... · las características y necesidades del Sistema de Parques. Matriz de Identificación

Por último, se pretende que los resultados que arroja el estudio puedan ser presentados

mediante material temático de enfoque institucional dirigido a un público en general, que

permita aportar al conocimiento de la sociedad sobre los Servicios que brindan los

Parques Nacionales Naturales a las comunidades, y que permita concientizar sobre su

conservación.

Page 9: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13072/... · las características y necesidades del Sistema de Parques. Matriz de Identificación

II. DESCRIPCIÓN DE RESULTADOS

Resultados Esperados

Generar Metodología de Identificación de los Servicios Ecosistémicos para los PNN.

25 parques nacionales naturales de las regionales Amazonia y Caribe con sus servicios

Ecosistémicos identificados y descritos.

Análisis regional de escenarios de Cambio climático en relación con el sistema de Parques

Nacionales Naturales Regionales Amazonia y Caribe, mediante uso de mapas temáticos e

infografía.

Abordar el tema de adaptación a los escenarios de cambio climático, mediante una mirada

regional del Sistema de Parques Nacionales Naturales y la conservación de sus servicios

ecosistémicos como estrategia adaptativa territorial.

Cartilla informativa de los Servicios Ecosistémicos en relación a los escenarios de cambio

climático en las regionales amazonia y caribe.

RESULTADOS OBTENIDOS

FASE OBEJTIVOS ESPECÍFICOS ACTIVIDADES RESULTADO

Fase 1

Identificar los Servicios Ecosistémicos que brindan los Parques Nacionales Naturales pertenecientes a las territoriales de mayor vulnerabilidad “Caribe” y “Amazonia”, recopilando información actualizada de interés sobre estado e importancia para el territorio.

Revisión y análisis de la información proporcionada por el IDEAM en la Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático (TCNCC) en relación con los escenarios de riesgo a nivel regional.

Selección de las regionales Amazonia y Caribe, al ser las de mayor riesgo frente al Cambio Climático

Generación de metodología de identificación y clasificación de Servicios Ecosistémicos basada en clasificaciones nacionales e internacionales, aplicable a las características y necesidades del Sistema de Parques.

Matriz de Identificación de Servicios Ecosistémicos con su clasificación en categorías de Soporte, Regulación, Abastecimiento y Culturales.

Revisión de 11 Planes de Manejo Territorial amazonia y 14 Parques de Manejo Territorial Caribe

11 Matrices de identificación territorial Amazonia y 14 Matrices de identificación territorial Caribe, con los Servicios Ecosistémicos identificados de

Identificación descripción y clasificación de los Servicios Ecosistémicos de los PNN

Page 10: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13072/... · las características y necesidades del Sistema de Parques. Matriz de Identificación

de las regionales seleccionadas.

acuerdo a los Planes de Manejo, y clasificados de acuerdo a la metodología propuesta.

Describir los Servicios Ecosistémicos prestados por los PNN de forma cualitativa, mediante la recopilación de información de actores relevantes en el tema.

Descripción de los Servicios Ecosistémicos prestados por cada una de las áreas protegidas.

Matrices de identificación de Servicios Ecosistémicos con la descripción de los servicios.

Fase 2

Analizar de forma integral los Servicios Ecosistémicos bajo escenarios de Cambio Climático generando información que permita tener una base institucional para la gestión de su estado y conservación.

Búsqueda de información secundaria referente a cada servicio ecosistémico y su dependencia de los cambios en la temperatura y la precipitación.

Capítulos Análisis Cambio Climático para las Regionales Amazonia y Caribe. Análisis de los servicios

ecosistémicos frente a los escenarios de cambio climático a nivel regional.

Proponer medidas adaptativas al cambio climático que permitan conservar los Servicios Ecosistémicos prestados por los Parque Nacionales Naturales pertenecientes a las territoriales seleccionadas.

Propuesta de medidas de adaptación para las regiones Amazonia y Caribe, basadas en el análisis frente a cambio climático.

Capitulo medidas de adaptación frente al cambio climático.

Presentar en forma de cartilla temática algunos de los resultados del trabajo, la cual, mediante diagramas, ilustraciones, y cartografía temática mostrará de algunos de los PNN dentro de las regionales seleccionadas los servicios ecosistémicos e información relevante a estos.

Redacción del contenido de la cartilla con enfoque temático.

Fase Inicial de las Cartillas para la territorial Amazonia y Caribe.

Tabla 1 Resultados Obtenidos

Page 11: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13072/... · las características y necesidades del Sistema de Parques. Matriz de Identificación

III. Análisis de Resultados

La identificación de las regionales que presentan un mayor riesgo al cambio climático en Colombia

se obtuvo mediante la información suministrada por el Tercer Comunicado Nacional de Cambio

Climático (TCNCC), el cual brinda herramientas bajo enfoque de investigación prospectiva, y

permite prever con anticipación lo que ocurrirá si se presentan las condiciones o eventos

modelados, mediante unos escenarios para el territorio colombiano. El TCNCC además brinda un

análisis de riesgo climático departamental lo que permite tener una visión de la amenaza y

vulnerabilidad que presenta el territorio. El riesgo fue evaluado para: Seguridad Alimentaria, Salud

Humana, Asentamientos, Infraestructura, Provisión de Agua y Biodiversidad - Servicios

Ecosistémicos. (IDEAM, PNUD, MADS, DNP, CANCILLERÍA, 2015).

Cada departamento cuenta con un valor de Riesgo a

Cambio Climático, para determinar el valor de

Riesgo a nivel regional, se tomaron los valores de los

departamentos pertenecientes a las 5 regiones del

territorio Colombiano: Andina, Caribe, Orinoquia,

Pacifico y Amazonía; y mediante promedio

aritmético se determinó el valor de riesgo a cambio

climático para la región desde el punto de vista de

los factores de evaluación anteriormente

presentados.

La tabla 2 muestra los valores de riesgo de las

regiones y los departamentos que las conforman en

Colombia; las regiones con mayor riesgo son

Amazonia (0,33 –medio) y Caribe (0,25 – medio),

mientras que los departamentos con mayor riesgo

ante el cambio climático son San Andrés y

Providencia (0,74 - alto) y Vaupés (0,54– alto) el

rango de valores para el riesgo se puede observar

en la tabla 3.

Tabla 2. Riesgo Regional y Departamental por Cambio climático. Adaptado del TCNCC (IDEAM, PNUD, MADS, DNP, CANCILLERÍA, 2015)

Tabla 3. Valores de Riesgo al Cambio Climático. Adaptado del TCNCC (IDEAM, PNUD, MADS, DNP, CANCILLERÍA,

2015)

Page 12: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13072/... · las características y necesidades del Sistema de Parques. Matriz de Identificación

La Identificación, clasificación y posterior análisis de los Servicios Ecosistémicos presentes en los

PNN se realizó para las dos regionales con mayor riesgo ante el cambio climático. Las Regionales

Caribe y Amazonía tienen asociadas las siguientes áreas protegidas del SPNN tablas 4 y 5.

3.1. Metodología de Identificación

Debido a las diversas posturas que se encuentran frente a la clasificación de los servicios

ecosistémicos por parte de diferentes instituciones, se hizo necesario determinar una clasificación

que se ajusta a las necesidades y características de las áreas a trabajar; la institución Parques

Nacionales Naturales de Colombia a lo largo de diferentes estudios ha reconocido la clasificación

presentada en el VIBSE, basada en la información presentada por la Evaluación de Ecosistemas del

Milenio, la cual determina 3 tipos de servicios prestados por los ecosistemas: Servicios de

Provisión, de Regulación y Culturales. Por otro lado, otras posturas manejan una cuarta

clasificación denominada Servicios de apoyo, la cual se presenta en esta propuesta como un tipo

de servicio debido a que abarca los procesos asociados al funcionamiento e integridad de los

ecosistemas esto siendo primordial para la existencia de la red de servicios que allí derivan, el

hábitat para especies, el ciclado de nutrientes y la protección de recursos genéticos (biodiversidad)

hace parte de la razón de ser de los Parques Nacionales Naturales.

La comparación de las clasificaciones revisadas se muestra en la tabla 7, junto con la clasificación y

categorías que manejan las diferentes instituciones y autores como la FAO, la Evaluación de

Tabla 4. Áreas Protegidas del Sistema de Parques Nacionales Naturales Regional Amazonía. Fuente

Autores.

Tabla 5. Áreas Protegidas del Sistema de Parques Nacionales Naturales Regional Caribe. Fuente Autores.

Page 13: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13072/... · las características y necesidades del Sistema de Parques. Matriz de Identificación

Ecosistemas del Milenio, a nivel Colombia se utilizó la Valoración Integral de la Biodiversidad y los

Servicios Ecosistémicos (VIBSE) y la Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y

sus Servicios Ecosistémicos. Tomando como base el VIBSE, además de tener en cuenta otras

clasificaciones y con propuestas propias se realizó la clasificación de los Servicios Ecosistemicos

Para los Parques Nacionales Naturales de Colombia.

Ahora bien, la identificación de los servicios parte del análisis de la información suministrada en

los Planes de Manejo de los Parques Nacionales de las regionales Caribe y Amazonia, teniendo en

cuenta un elemento presente en el área el cual cumple una función y dependiendo las

características del territorio puede llegar a prestar un servicio en lo que se denomina la matriz

Socio-Ecosistémica del Parque Nacional Natural y que puede llegar a tener influencia de forma

local o regional.

Tabla 6. Bases de identificación de los Servicios Ecosistémicos

Esta identificación se realiza teniendo en cuenta los parámetros propuestos en las categorías

(agua, regulación climática, regulación hídrica, herencia cultural, etc) que acompañados de una

subcategoría que especifica los elementos que pueden llegar a encontrarse en cada categoría

permitiendo una identificación de forma simple.

Estas subcategorías se pueden evidenciar en las matrices de identificación, con las cuales

se muestran los Servicios Ecosistémicos de las áreas a trabajar ANEXO 1.

Elemento

• Especie

• Ecosistema

• Lugar

• Tradición-Actividad

Función

•Dinámicas ecosistémicas

•Aprovechamiento

•Valor social

Servicio Ecosistémico

• Soporte

• Regulación

• Abastecimiento

• Cultural

Sub categoría

CategoríaServicio

Ecosistémico

Page 14: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13072/... · las características y necesidades del Sistema de Parques. Matriz de Identificación

Tipo de Servicio

Evaluación Ecosistemas del

Milenio: Ecosistemas y

Bienestar Humano

Evaluación Ecosistemas del

Milenio: Informe de síntesis -

Situación Global

FAO VIBSE PNGIBSE PROPUESTA PNN

Alimentos Alimentos Alimentos Comida Alimentos

Agua Pura Agua fibras y combustible Productos Forestales Maderables

Recursos genéticos Recursos Genéticos Bioquímicos Productos forestales No maderables

Leña Agua dulce Medicinas Naturales Pieles, carne y fauna ornamental

Recursos Genéticos

Agua

Bioquímicos

Productos bioquímicos, medicinas

naturales, productos

farmacéuticos

Suministro de agua potable

Ingredientes naturales, plantas

medicinales, productos farmacéuticos y

productos cosméticos

Productos Bioquímicos, plantas

medicinales, productos

farmacéuticos

Regulación Clima Clima local y calidad del aire Regulación Calidad del Aire Regulación Climática

Regulación Calidad del Aire Regulación Calidad del Aire

Regulación de enfermedadesCaptura y almacenamiento de

Carbono

Regulación de Pestes Moderación de fenómenos extremos Polinización

Regulación de agua Regulación hídrica

Regulación de erosión Tratamiento de aguas, captura

de sedimentos o contaminantes.

Regulación de riesgos naturales

Prevención de la erosión y

conservación de la fertilidad del

suelo

Prevención y control de erosión

Polinización Ciclaje de nutrientes Regulación de Riesgos Naturales

Control biológico de plagas

Regulación de los flujos de agua

Formación del suelo Fertilidad y Ciclo de Nutrientes

Ciclos de los nutrientes Recursos Geneticos

Producción de materias primaConservación de la diversidad

genéticaHabitat para Especies

Espirituales y ReligiososActividades de recreo y salud mental

y físicaPatrimonio Cultural Actividades recreativas

Recreación y ecoturismo Ecoturismo

Herencia Cultural Patrimonio Cultural

Estéticos

De inspiración

Sentido de identidad y

pertenencia a un lugarEspirituales y Religiosos

EducacionalesExperiencia espiritual y sentimiento

de pertenenciaConocimiento

Regulación del agua

Purificación del agua

Tipos de Clasificaciones de los Servicios Ecosistemicos

Regulación climática

Servicios de

Abastecimiento/

Aprovisionamiento/

Suministro

Servicios de Regulación

Regulación de riesgos Naturales

Regulación de las enfermedades

Materias primas

Control Biológico

Materias Primas

Purificación del agua y tratamiento

del agua y tratamiento de aguas de

desecho

Hábitat para especies

No Aplica

Recreación y Turismo

Valores Estéticos

Farmacéuticos

Funciones micro climáticas

Reserva de Carbono

Contexto Ecosistemicos al desarrollo

cultural étnico

Agua

Alimento

Valores Paisajísticos

Recreación y Turismo

Regulación Hídrica

Almacenamiento y captura de carbono

No Aplica

Servicios Culturales

Recursos medicinales

Tratamiento de aguas residuales

Secuestro y almacenamiento de

carbono

FibraFibras

No se incluye ya que estos no son

utilizados directamente por los

seres humanos.

Valores estéticos

Recreación y ecoturismo

Regulación del Clima

Valores espirituales y religiosos

Apreciación estética e inspiración

para la cultura, el arte y el diseño

Turismo

Servicios de Apoyo/

Base

Servicios de Soporte

Tabla 7. Tabla comparativa clasificaciones de los servicios Ecosistémicos.

Page 15: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13072/... · las características y necesidades del Sistema de Parques. Matriz de Identificación

3.2. SERVICIOS ECOSISTÉMICOS DE LOS PARQUES NACIONALES

NATURALES

Uno de los principales propósitos del Sistema de Parques Nacionales es la preservación de la

oferta de servicios ambientales dada por cada una de las áreas protegidas, estos servicios están

relacionados con las características de cada territorio a partir de sus dinámicas ecológicas y

culturales. Los servicios ecosistémicos son los beneficios directos e indirectos que la humanidad

recibe de la biodiversidad y que son el resultado de la interacción entre los diferentes

componentes, estructuras y funciones que constituyen la biodiversidad. Los servicios

Ecosistémicos han sido reconocidos como el puente de unión entre la biodiversidad y el ser

humano (PNGIBSE, 2012).

Aunque algunos servicios pueden partir de un elemento presente en los ecosistemas es

importante ver la relación que tiene con su entorno y realidad en el territorio, es por esto que

aunque para efectos de la clasificación cada servicio se ajusta a una categoría no se puede desligar

de la relación con otros servicios, dando así una visión sistémica de los beneficios que estos

prestan tomando un lugar de precursores para la integralidad de otros, un ejemplo es la

polinización en el crecimiento y conservación de boques, y la importancia de estos últimos en la

regulación hídrica de algunas áreas; otro matiz es la importancia cultural que comunidades le dan

a estos elementos, siendo especies de flora y fauna, ecosistemas, fenómenos naturales o lugares

que han recibido una connotación cultural base en el desarrollo de comunidades y sus dinámicas

socio-económicas.

Con el fin de tener mayor claridad en cuanto a la clasificación de los Servicios Ecosistémicos

propuestos, se ha dispuesto una descripción de cada tipo de servicio y sus categorías acorde a las

realidades y características de las áreas protegidas y para este caso los Parques Nacionales

Naturales, lo cual se presenta a continuación:

3.2.1. Servicios de Soporte

Son servicios y procesos ecológicos necesarios para el aprovisionamiento y la existencia de los

demás servicios ecosistémicos. Estos servicios se evidencian a escalas de tiempo y espacio mucho

más amplias que los demás, ya que incluyen procesos como la producción primaria, la formación

del suelo, la provisión de hábitat para especies, el ciclado de nutrientes, entre otros (Millenium

Ecosystem Assessment, 2005).

Page 16: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13072/... · las características y necesidades del Sistema de Parques. Matriz de Identificación

Formación y Fertilidad del suelo

El suelo es un componente fundamental del ambiente, natural, finito, constituido por minerales,

aire, agua, materia orgánica, macro y microorganismos que desempeñan procesos permanentes

de tipo biótico y abiótico. Los suelos son indispensables y determinantes para la estructura y el

funcionamiento de la biodiversidad y son parte esencial de los ciclos biogeoquímicos, porque en

ellos hay distribución, transporte, almacenamiento y transformación de materiales y energía,

necesarios para la vida en el planeta (van Miegrot & Johnsson, 2009 en IDEAM, UDCA, MADS,

2015). Los nutrientes de los alimentos provienen del suelo y en tanto el suelo se mantenga en su

sitio por la vegetación, acumula agua y la libera de manera gradual, permitiendo que los

organismos degradadores reciclen los compuestos químicos. (IDEAM, UDCA, MADS, 2015)

Los suelos se desarrollan y maduran con lentitud. En áreas tropicales 1 pulgada de suelo toma de

200 a 1000 años para renovarse, dependiendo del clima y tipo de suelo. Un suelo maduro tiene

varios horizontes con distintas texturas y composición. La capa superficial se compone de hojas,

desechos animales y materiales orgánicos. El supra suelo generalmente es una mezcla porosa de

materia orgánica descompuesta (humus), partículas minerales y organismos vivos. Un suelo fértil,

útil para cultivos de alto rendimiento posee una gruesa capa de suelo superficial con una cantidad

elevada de humus, pero cuando el suelo se erosiona pierde estas capas vitales.

Ciclado de Nutrientes

La vida en la tierra depende gran parte de dos procesos fundamentales, el ciclado de elementos

críticos (agua, oxígeno, carbono, nitrógeno y fósforo) y el flujo solar a través de la ecosfera

(conjunto de organismos vivos que interactúan entre sí y con su ambiente).

Todos los organismos necesitan nutrientes. Cerca de 40 elementos son esenciales, aunque el

número y el tipo pueden variar con los distintos organismos. Existen macronutrientes (oxígeno,

carbono, nitrógeno, fósforo, hidrógeno, azufre, calcio, magnesio y potasio) que constituyen más

del 95% de la masa de todos los organismos y micronutrientes, que como el hierro, cobre, zinc,

cloro, se requieren en cantidades pequeñas o trazas. Para ser útiles estas sustancias requieren ser

cicladas continuamente en vías complejas desde los depósitos en la atmosfera, la hidrosfera y la

corteza de la tierra y los organismos vivos y convertidos en formas útiles por una combinación de

procesos biológicos, geológicos y químicos que se activan con la energía solar.

Hay tres tipos de ciclos interconectados. En los ciclos gaseosos los nutrientes circulan

principalmente entre la atmosfera y los organismos vivos, y frecuentemente los elementos

(carbono, nitrógeno, oxigeno) se reciclan en horas o días. En el ciclo hidrológico el agua circula

entre el océano, el aire, la tierra y los organismos vivos. En los ciclos sedimentarios los nutrientes

como el fósforo o el azufre circulan entre la corteza terrestre, la hidrosfera y los organismos, lo

cual puede tomar de miles a millones de años. La biomasa (materia orgánica generada por los

productores) es transferida de un nivel trófico a otro en una cadena o red alimentaria, pero el

Page 17: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13072/... · las características y necesidades del Sistema de Parques. Matriz de Identificación

porcentaje de energía de alta calidad disponible se va perdiendo haciendo del flujo de energía una

pirámide. Esto explica por qué una población mayor de humanos puede ser sustentada si las

personas comen de los niveles tróficos inferiores, por ejemplo granos, en vez de comer animales

que se alimentan con granos.

El ciclo hidrológico describe el transporte de las masas de agua a través de la atmósfera a la tierra

y su retorno a la atmósfera, y es el modelo básico para entender el funcionamiento de los sistemas

hídricos (Unesco, 1982 en Ideam 2014). En el análisis del ciclo hidrológico se deben considerar

variables como la precipitación, infiltración, escorrentía, evaporación y transpiración, de forma

que el único componente de entrada al ciclo hidrológico es la precipitación (a menos que exista un

transvase), mientras que las salidas están representadas por la evaporación, la transpiración, la

infiltración y la escorrentía. (IDEAM, 2014)

Los ecosistemas terrestres y acuáticos están ligados entre sí. Una conexión importante es el

escurrimiento de nutrimentos vegetales, principalmente nitratos y fosfatos que sustentan la vida

acuática; otra es la que sucede con los peces y moluscos que son fuente de alimento para las

especies que viven en tierra. Las especies interactúan cuando tienen actividades o requerimientos

en común y es posible que se beneficien, se dañen o no se afecten. Los principales tipos de

interacciones de las especies son competición, depredación, parasitismo, mutualismo y

comensalismo.

Hábitat para especies

El hábitat es el lugar donde vive una población (grupo de individuos de la misma especie, que

ocupa un área dada al mismo tiempo). Las especies no se dispersan por todas partes por que las

poblaciones tienen un intervalo de tolerancia particular ante las variaciones de los factores físicos

y químicos. Dentro de los factores físicos que tienen mayor efecto sobre los ecosistemas están la

luz solar y la sombra, la temperatura media y oscilación de la temperatura, precipitación media y

su distribución a través del año, viento, latitud, altitud, naturaleza del suelo, corrientes de agua.

Los factores químicos que más inciden son: nivel de agua y aire en el suelo, nivel de nutrientes y

nivel de sustancias tóxicas naturales o artificiales vegetales disueltos en la humedad del suelo y en

el agua, salinidad y agua para ecosistemas acuáticos y nivel de oxígeno disuelto en ecosistemas

acuáticos.

La existencia, abundancia y distribución de una especie están determinadas por el hecho de que

los niveles de uno o más factores físicos o químicos caigan dentro del intervalo tolerado por la

especie. (Ley de la tolerancia). Una especie puede tener un intervalo amplio ante algunos factores

y un margen más estrecho ante otros. La mayoría de organismos de una especie son menos

tolerantes durante las etapas juveniles o reproductivas del ciclo de vida.

Al exponerse gradualmente a condiciones cambiantes algunas especies pueden ajustar su

tolerancia pero con cada cambio la especie se acerca más a su límite de tolerancia y súbitamente

Page 18: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13072/... · las características y necesidades del Sistema de Parques. Matriz de Identificación

el siguiente pequeño cambio puede desenlazar un efecto umbral, con efectos nocivos o incluso

fatales. Además, la mayor amenaza para casi todas las especies en estado silvestre es la

destrucción, fragmentación y degradación de sus hábitats. Cualquier hábitat rodeado por uno

diferente se convierte en una isla, que muchas veces son demasiado pequeños para sustentar el

número mínimo de individuos necesarios para sostener una población.

Los organismos vivos de un ecosistema se clasifican como productores y consumidores, de

acuerdo a como obtienen los nutrientes que necesitan. La mayoría de los productores obtienen los

nutrientes mediante la fotosíntesis. Todos los demás organismos son consumidores y viven,

directa o indirectamente de las comida proporcionada por los productores. Los consumidores

primarios son herbívoros, los consumidores secundarios se alimentan de los primarios y los

omnívoros consumen vegetales y animales. También hay detritívoros y degradadores que extraen

los nutrientes de partículas parcialmente descompuestas de materia orgánica. Así, no ocurre

desperdicio alguno en el funcionamiento de los ecosistemas naturales,

Recursos genéticos

Los recursos genéticos comprenden todo material de naturaleza biológica que contenga

información genética (unidades funcionales de la herencia) de valor o utilidad real o potencial (Ley

165 de 1994, Decisión 391 de 1996). El material genético también hace parte de los recursos

naturales de la Nación, ya que debido a que contiene toda la información necesaria para generar

un organismo y regular sus funciones, es el responsable de la gran diversidad de recursos

biológicos y productos derivados (metabolitos) existentes en la naturaleza. (MADS, 2018)

3.2.2. SERVICIOS DE REGULACIÓN

Los beneficios de regulación se obtienen directamente de los ecosistemas sin pasar por procesos

de transformación ni por los mercados. Permiten que las condiciones de los territorios tiendan a

cambiar poco y a oscilar dentro de rangos que permitan la permanencia de las comunidades y de

sus actividades productivas. Los servicios de regulación son aquellos que permiten el

mantenimiento de la calidad de los recursos ambientales (Agua, Aire, Suelo), la prevención y

control de riesgos naturales, así como procesos ecosistémicos que permiten el sostenimiento de

ecosistemas y especies.

Regulación Climática

Page 19: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13072/... · las características y necesidades del Sistema de Parques. Matriz de Identificación

La regulación del clima es un proceso global en el que participan todos los sistemas de la

naturaleza (atmósfera, hidrosfera, criósfera, litosfera y biosfera). El papel de los ecosistemas está

relacionado con la proyección de sombras y el fenómeno de “transpiración estomática” mediante

el cual las plantas refrigeran sus hojas y son capaces de evacuar grandes cantidades de energía

solar que de otra manera se convertiría en calor.

Regulación Calidad del Aire

El aire es un factor esencial para la vida, que se consume en mayor cantidad que cualquier

alimento, por ello, el deterioro de la calidad del aire es uno de los principales problemas que causa

con mayor frecuencia la pérdida de la salud.

Los árboles purifican el aire absorbiendo los olores y gases contaminantes (óxidos de nitrógeno,

amoníaco, dióxido de azufre y ozono) y filtrando las partículas contaminantes del aire,

atrapándolas en sus hojas y corteza. (Ciencias, 2018)

Captura y almacenamiento de Carbono

El carbono es el elemento básico de los carbohidratos, grasas, proteínas, ácidos nucleicos y otros

compuestos orgánicos necesarios para la vida. Los productores absorben el CO2 de la atmosfera o

del agua y usan la fotosíntesis para convertir el carbono del CO2 en carbono de compuestos

orgánicos como la glucosa.

Cada año, cerca de la mitad del carbono que entra a la atmosfera como CO2 es tomado por los

productores, mares y océanos. Actualmente el ciclo del carbono se ha modificado por la

eliminación de productores y el uso de combustibles fósiles y combustión de madera con altas

cantidades de carbono.

Polinización

La polinización es una relación mutualista. El polinizador se alimenta del néctar de las flores y en el

proceso recoge el polen y fecunda (o poliniza) las flores femeninas cuando se introduce en ellas.

De acuerdo con la evaluación sobre polinizadores, polinización y producción de alimentos

realizada en el marco de la IPBES, en el 2016, a nivel mundial, las especies polinizadoras son en su

inmensa mayoría silvestres, e incluyen más de 20.000 especies de abejas, algunas especies de

moscas, mariposas, polillas, avispas, escarabajos, tisanópteros, aves, murciélagos y otros

vertebrados. Casi el 90% de las Fito especies florales silvestres dependen, al menos parcialmente,

de la transferencia de polen por los animales. Esas plantas son fundamentales para el buen

funcionamiento de los ecosistemas por cuanto producen alimentos, forman hábitats y aportan

otros recursos a muchas otras especies. Los cultivos que dependen de los polinizadores

representan hasta el 35% de la producción agrícola mundial. (Potts, y otros, 2016)

Page 20: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13072/... · las características y necesidades del Sistema de Parques. Matriz de Identificación

Regulación hídrica

Los servicios hidrológicos incluyen la regulación de caudales para mitigar inundaciones, la recarga

de acuíferos que mantienen caudales durante la época seca y la purificación del agua (Millenium

Ecosystem Assessment, 2005). De acuerdo con el Estudio Nacional del Agua, 2014, el régimen

hidrológico explica el comportamiento temporal de la oferta y describe la heterogeneidad en la

respuesta hidrológica como resultado de la posición geográfica de nuestro país, el variado régimen

de lluvias y las características de las cuencas.

Algunos ecosistemas son fundamentales para los normales flujos del recurso hídrico, jugando un

papel clave en el ciclo hídrico de territorios o permitiendo su disponibilidad y manejo para

comunidades o especies que dependen del recurso.

Purificación del agua

Algunos ecosistemas brindan este servicio mediante la captura de contaminantes como los

metales pesados presentes en cuerpos hídricos, permitiendo mantener condiciones idóneas para

los ecosistemas, ejemplo son los humedales, manglares, etc. Se relaciona con los flujos de

patógenos, los nutrientes, la salinidad y los sedimentos determinados por la capacidad de

infiltración de la vegetación, la estabilización del suelo y los procesos bioquímicos de los

ecosistemas.

Regulación de Riesgos Naturales

Los ecosistemas contribuyen a reducir el riesgo de desastres de múltiples formas. La

infraestructura natural como los humedales, los bosques y los sistemas costeros pueden reducir la

exposición física ante riesgos de inundación, erosión costera, marejadas, ciclones, incendios de

cobertura vegetal y sequías; al servir como barreras naturales o amortiguadores que mitigan los

impactos de estas amenazas. (UICN, 2016) Por ejemplo, cuando el suelo está desnudo y ocurre

una lluvia de gran intensidad, las gotas impactan en él a gran velocidad, ocasionando su

degradación o pérdida, provocando inundaciones y movimientos en masa; pero estas mismas

gotas al pasar por el dosel de un bosque pierden velocidad y entran en el régimen hidrológico.

Control Biológico

Algunos ecosistemas prestan este servicio mediante el control de plagas asociadas a territorios

mediante la integridad biológica de este y procesos como la depredación, parasitismo permiten el

Page 21: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13072/... · las características y necesidades del Sistema de Parques. Matriz de Identificación

equilibrio del número de especies que se puedan convertir en un factor de desequilibrio para

especies, comunidades o territorios.

Algunos microorganismos desempeñan un papel importante como reguladores de poblaciones de

otros organismos. El control biológico se basa en la existencia de depredadores naturales,

parásitos y patógenos para regular a las poblaciones de plagas específicas. Estas interacciones

bióticas son de gran relevancia para el bienestar humano; en particular para los sistemas

agropecuarios.

3.2.3. Servicios de Abastecimiento

Son los bienes de los ecosistemas que satisfacen, en el tiempo apropiado y de la forma adecuada,

las necesidades de las personas en lo referente al consumo de algún recurso que provee bienestar.

Agua

Es un compuesto esencial para toda forma de vida. Todos los organismos están compuestos por

agua en porcentajes que varían entre 60 y 90%. La cantidad de agua dulce es pequeña, se

encuentra como agua superficial y agua subterránea y se recicla y purifica mediante el ciclo

hidrológico. Las personas utilizan el agua para cultivar alimentos, beber, la higiene personal, el

lavado, la preparación de comidas y la dilución y reciclaje de los desechos. La escasez de agua

compromete la producción de alimento, la salud humana, el desarrollo económico y la estabilidad

geopolítica. (Organización Mundial de la Salud, 2005). Los ecosistemas desempeñan un papel

fundamental en el suministro y almacenamiento de agua dulce (FAO, 2017).

Alimento

Los elementos y dinámicas presentes en los ecosistemas de cada una de las áreas protegidas

brindan la posibilidad de que las comunidades que residen al interior y en sus áreas de influencia

puedan abastecerse de alimentos para su sustento, esto se logra a través de actividades como la

recolección de alimentos (Frutos, semillas, moluscos, etc.), Siembra y cosecha en Chagras o

Conucos, caza de algunas especies y pesca.

Unas 80000 especies de plantas son comestibles, aunque solo unas 30 variedades cultivadas son

las que alimentan al mundo y unas pocas (trigo, arroz, maíz, papa) las de mayor porcentaje de

producción, que se desarrollaron a partir de las variedades silvestres que crecen en los trópicos.

En los países pobres, especialmente en áreas rurales, la salud de las comunidades humanas

depende a menudo directamente de los ecosistemas productivos locales que son las fuentes de

nutrición básica. (OMS, 2005)

Page 22: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13072/... · las características y necesidades del Sistema de Parques. Matriz de Identificación

Productos Bioquímicos, plantas medicinales

Son todos aquellos productos y subproductos de origen natural que pueden ser utilizados en el

tratamiento de enfermedades o demás actividades por parte de las comunidades, estos suelen

estar asociados a prácticas y herencia cultural.

Además plantas cuyo extracto o alguno de sus principios activos, o alguna de sus partes, tiene

propiedades curativas y medicinales. Estos principios activos son la base de los productos

farmacéuticos, sustancias capaces de producir un efecto anatómico o funcional en un organismo

vivo y que al ser preparados para tratar o prevenir una enfermedad se denominan medicamentos.

También están los productos cosméticos, sustancias para limpiar, proteger y mantener en buen

estado las partes superficiales del cuerpo humano. (Enciclopedia Salud, 2018)

Las materias primas en una cuarta parte de los medicamentos de prescripción y de patente usados

provienen de plantas que crecen en los bosques tropicales. De acuerdo con el Instituto nacional

del cáncer en USA, casi tres cuartas partes de las 3000 plantas identificadas por su contenido de

sustancias químicas anticancerosas provienen de estos bosques.

Materias Primas

Las materias primas pueden tener un origen diferente dependiendo del lugar de extracción, de

origen animal, vegetal, mineral, gaseoso, fósil. Son utilizadas por las comunidades para sus

actividades diarias y sirven como elementos de construcción, herramientas, etc. Además, pueden

clasificarse dentro de productos forestales maderables (Leña, Madera, etc), no maderables (Fibras,

productos ornamentales). La materia (todo lo que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio) está

constituida a partir de los 109 elementos químicos conocidos, 92 de los cuales se encuentra en la

naturaleza y otros 17 han sido sintetizados en laboratorio. La mayor parte de la materia existe en

compuestos (dos o más elementos reunidos en proporciones fijas por enlaces químicos), que

pueden ser orgánicos (que contienen carbono) o inorgánicos.

3.2.4. SERVICIOS CULTURALES

Son todos aquellos beneficios, bienes o actividades que aportan a las dinámicas sociales de las

personas o comunidades, bien sean materiales o inmateriales, estos comprenden:

Page 23: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13072/... · las características y necesidades del Sistema de Parques. Matriz de Identificación

Actividades Recreativas

Las oportunidades de entretenimiento y/o relajación basadas en la naturaleza desempeñan un

papel importante en el mantenimiento de la salud física y mental Algunas prácticas asociadas son

senderismo, camping, actividades artísticas, observación de fauna y flora, buceo, fotografía, etc.

Ecoturismo

El ecoturismo comprende todas aquellas actividades turísticas que buscan estar en equilibrio con

las dinámicas ecológicas del área permitiendo su disfrute, evitando perturbaciones y aportando a

los visitantes una perspectiva de conservación y educación ambiental algunas actividades son

observación de fauna y flora, buceo, caminatas de contemplación, fotografía paisajística, etc.

Patrimonio cultural

Tanto especies como ecosistemas son base de actividades o costumbres que han pasado de

generación en generación por comunidades o pueblos, siendo estas de gran importancia para la

continuidad y preservación de su cultura. Los recursos naturales son el punto de partida y el

vínculo central a partir de los cuales se establecen lazos sociales de la satisfacción de necesidades

como la nutrición, la salud y la educación que generan relaciones familiares, comerciales,

normativas, culturales, etc.

Valores Paisajísticos

Son todos aquellos lugares que poseen atractivo visual para las personas bien sean naturales o con

elementos socio-culturales en interacción, este servicio se relaciona también con la apreciación

estética e inspiración artística. La información estética de paisajes y la belleza de la naturaleza

tiene una relativa importancia económica, cuando influyen en el precio bienes como la finca raíz.

Espiritual y Religioso

Son factores que aportan una base espiritual, cosmogónica o religiosa a las personas, puede ser

fauna, flora o elementos presentes en el territorio. La naturaleza es un elemento común en la

mayoría de las principales religiones o cosmovisiones y se relaciona con la parte inmaterial del ser

humano, generando sentimientos positivos, de pertenencia y espiritualidad. La naturaleza posee

Page 24: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13072/... · las características y necesidades del Sistema de Parques. Matriz de Identificación

un significado de continuidad de la información histórica, el cual se expresan a través de la ética y

el valor de la herencia histórica

Conocimiento

Las características y particularidades de las áreas protegidas se convierten en atractivo para

procesos de investigación, o guardan dentro conocimientos que se traspasan de generación en

generación, además de permitir demostrar procesos de educación ambiental para la sociedad civil.

3.3. MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN

Usando como herramienta el listado de servicios ecosistémicos, y con base en la información

consignada en los Planes de Manejo de los Parques Nacionales Naturales, se procedió a realizar la

identificación a través de una matriz de identificación Anexo 1, en la cual se consignaron datos

como la presencia del servicio en el parque, la clasificación de este, el elemento que presta el

servicio y demás información relevante que permita tener una batería de información clara y de

fácil acceso a la caracterización de los Servicios de cada uno de las áreas protegidas tratadas en

este trabajo.

3.4. RESUMEN SERVICIOS ECOSISTEMICOS IDENTIFICADOS

Se cuenta con la recopilación de forma sencilla de los servicios identificados, Matriz Resumen

Servicios Ecosistémicos lo cual permite tener una perspectiva regional de las características de las

áreas y como pueden compararse entre ellas en el Anexo 2.

3.5. INFOGRAFÍA

La clasificación de los Servicios Ecosistémicos hace parte de un trabajo destinado al avance en el

tema dentro de las áreas protegidas así como la apropiación de la sociedad civil de la importancia

que representa la conservación de los ecosistemas que protege el Sistema de Parques Nacionales

Page 25: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13072/... · las características y necesidades del Sistema de Parques. Matriz de Identificación

Naturales, es por esto que un pilar en la ejecución del presente trabajo es la caracterización y

presentación visual e Infografía de los temas tratados.

Uno de los fines de la identificación de los Servicios Ecosistémicos es la de proporcionar de manera

temática a las áreas protegidas la información de éstos, y así lograr la apropiación de la sociedad

en general sobre la importancia y cuidado.

Tabla 8 Servicios de Soporte

Page 26: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13072/... · las características y necesidades del Sistema de Parques. Matriz de Identificación

Tabla 9 Servicios de Regulación

Tabla 10 Servicios de Abastecimiento

Page 27: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13072/... · las características y necesidades del Sistema de Parques. Matriz de Identificación

Tabla 11 Servicios Culturales

IV. Análisis Cambio Climático

Durante las últimas décadas hemos evidenciado cambios en lo que habitualmente llamamos clima,

los cada vez más frecuentes fenómenos meteorológicos extremos están influenciados por una

amplia gama de factores, incluidos el cambio climático1 antropógeno, la variabilidad natural del

clima y el desarrollo socioeconómico (IPCC, 2012).

Para analizar el Cambio Climático se hace necesario abordar el concepto de Variabilidad Climática,

aunque los dos están ligadas, no deben interpretarse como iguales. La principal diferencia radica

en el periodo en el que se mide y su escala.

Según el Tercer Comunicado Nacional de Cambio Climático2 (TCNCC) al analizar las condiciones de

la atmosfera durante periodos relativamente cortos y medianos de tiempo los cuales pueden ser

hasta dos décadas se habla de clima, y al estudiar su complejidad es cuando se habla de

Variabilidad Climática; por otro lado analizar el comportamiento de las variables climáticas a largo

tiempo, igual o mayor a 30 años, y compararlo con otras series de datos climáticos de otros

1Para la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) se entiende por un cambio de

clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables(Naciones Unidas, 1992). 2 El TCNCC es el principal mecanismo de reporte que tienen los países miembros de la CMNUCC para contarle al mundo

sobre sus avances en la implementación de la convención. Son la principal fuente de información y conocimiento técnico para apoyar la toma de decisiones sobre los potenciales efectos del Cambio Climático (IDEAM, PNUD, MADS, DNP, CANCILLERÍA, 2015)

Page 28: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13072/... · las características y necesidades del Sistema de Parques. Matriz de Identificación

periodos se puede determinar un Cambio Climático, y es aquí donde la herramienta que brinda el

TCNCC de los Escenarios de Cambio climático toma relevancia.

4.1. Escenarios de Cambio Climático Herramientas para la Adaptación

El uso de rangos de futuros escenario se ha vuelto común en estudios de las implicaciones a largo

plazo de las consecuencias del clima que resultan de diferentes trayectorias de emisiones (U.S

Global Change Research Program, 2015). Se ha evidenciado que el aumento de la temperatura

global en el planeta tiene una relación directa con la variable de emisiones de gases efecto

invernadero, esto permite evaluar los posibles comportamientos del clima en un tiempo

determinado basado en el espectro de la cantidad de emisiones de Dióxido de Carbono

equivalente que se podrían evidenciar en un futuro.

Ahora bien, el TCNCC basado en el Quinto Informe del Panel Intergubernamental de Cambio

Climático (IPCC), trabaja cuatro nuevos escenarios de emisión o Caminos Representativos de

Concentración (RCPs) los cuales presentan la variable Forzamiento Radiativo3 (FR) total hasta el

año 2100.

Los resultados muestran que en todos los escenarios independientemente de las medidas que se

adopten ahora para reducir las emisiones el clima cambiara (Alianza Clima y Desarrollo (CDKN),

2014). En la tabla 12 podemos evidenciar el rango de anomalías de temperatura de 1.5 a 4.9

grados Celsius para los cuatro escenarios, lo cual permite tener una perspectiva de los cambios

que puede enfrentar el territorio colombiano en esta variable climática, además de ser un punto

de partida en la toma de decisiones gubernamentales para la adaptación ante este fenómeno y

para este caso la conservación de ecosistemas estratégicos en áreas protegidas y sus servicios.

3 El Forzamiento Radiativo (FR) es un proceso que altera el equilibrio de energía en el sistema Tierra-atmosfera a raíz de un cambio en la concentración de dióxido de carbono o en la energía emitida por el Sol, si el FR es positivo tiende a calentar el sistema y si es negativo lo enfría, y se expresa en W/m2. (IDEAM, 2015)

Tabla 12. Cuatro escenarios con Forzamientos Radiativos del IPCC para evaluar Gases Efecto Invernadero a 2100, adaptado del TCNCC.

Page 29: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13072/... · las características y necesidades del Sistema de Parques. Matriz de Identificación

4.2. ¿Cómo esta Colombia en estos Escenarios?

El parámetro de inicio para hablar del estado del territorio colombiano ante el clima cambiante es

el Riesgo a Cambio Climático, este se origina teniendo en cuenta la Vulnerabilidad4 y Amenaza5 de

cada territorio; el análisis del parámetro muestra una imagen regional de esto (Tabla 13).

En cuanto a los valores de riesgo cabe destacar los rangos para los valores de Riesgo a Cambio

Climático, los cuales son: Muy Bajo (0 - 0,16), Bajo (0,16 – 0,18), Medio (0,18 – 0,24), Alto (0,24 –

0,42) y para Muy Alto (0,42 - 1). Cabe aclarar que aunque para este estudio se maneja un

promedio de los departamentos el cual es ponderado para determinar el valor regional, cada uno

de los territorios bien sean municipios o de forma departamental poseen un valor que representa

el riesgo que tienen ante el clima cambiante determinado por sus características propias, las

cuales están medidas por los factores Recurso Hídrico, Salud Humana, Seguridad Alimentaria,

Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos, Hábitat Humano e Infraestructura. Una premisa que se

debe tener en cuenta es que un riesgo bajo no significa que el territorio esté exento a fenómenos

asociados al cambio climático por esta razón es necesario abordar cada medida en búsqueda de la

adaptación de forma paralela a las características propias del área de estudio.

4.3. Servicios Ecosistémicos y Cambio Climático

Como ya hemos logrado ver en capítulos anteriores, los Servicios Ecosistémicos son parte de la

expresión de integridad ecológica y funcional de los ecosistemas, permitiendo ser la conexión

inequívoca entre Naturaleza y Sociedad de muchos territorios. Es así como de forma directa la

creciente acción del cambio climático sobre éstos puede generar no solo afectaciones en las

dinámicas naturales sino además hacerlo en las actividades que requieren uno o más de los

servicios que proporcionan los ecosistemas y por consiguiente el bienestar de las poblaciones.

Con el fin de abordar un análisis ante el hecho de que la Adaptación al cambio climático debe ser

un pilar para las áreas protegidas del territorio colombiano, es primordial hablar del concepto de

Adaptación Basada en Ecosistemas la cual según la Unión Internacional para la Conservación de la

4 La Vulnerabilidad es la predisposición a ser afectado negativamente (IPCC, 2014) 5 Potencial del territorio de verse afectado ante eventos extremos

Riesgo a Cambio Climático Región Valor Andina 0,18 Caribe 0,25

Amazonia 0,33 Pacifico 0,20

Orinoquia 0,17

Tabla 13. Valores Riesgo ante cambio climático, adaptado del TCNCC.

Page 30: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13072/... · las características y necesidades del Sistema de Parques. Matriz de Identificación

Naturaleza y los Recursos Naturales (UICN, 2012) es la utilización de la biodiversidad y los servicios

de los ecosistemas, como parte de una estrategia más amplia de adaptación e integra el manejo

sostenible, la conservación y la restauración de ecosistemas para proveer servicios que permiten

a las personas adaptarse a los impactos del cambio climático.

Ahora bien, Parques Nacionales Naturales de Colombia es la institución encargada de la

administración y manejo del Sistema de Parques Nacionales Naturales además de la coordinación

del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, es por esto que juega un papel fundamental en la toma

de decisiones con respecto a la conservación de todos los ecosistemas y elementos clave de estos,

los cuales pueden evidenciarse dentro de los Valores Objeto de Conservación que cada Parque

Nacional Natural presenta como razón de ser y le da sustento a su declaratoria.

Evaluar variables climáticas como la Temperatura y la Precipitación en distintos periodos de

tiempo frente a los ecosistemas estratégicos presentes en los Parques Nacionales Naturales

permite visualizar los posibles cambios de los ecosistemas y sus dinámicas; además teniendo en

cuenta las presiones a las cuales las áreas protegidas se ven enfrentadas como los motores de

perdida y transformación de la biodiversidad.

Teniendo en cuenta los datos de Riesgo presentados por el TCNCC, las dos regiones de Colombia

con mayor riesgo ante el cambio climático son Amazonia y Caribe; se tomaron los servicios

ecosistémicos identificados en los 25 Parques Nacionales pertenecientes a estas dos territoriales

para estudiar la incidencia de los cambios climáticos en ellos y la perspectiva de forma regional

con variables como la ampliación de la frontera agrícola, deforestación, fragmentación de

ecosistemas y conectividad, pérdida de biodiversidad, perdida y erosión del suelo, entre otros.

4.4. Análisis Regionales Amazonia y Caribe

Los análisis regionales a profundidad estarán presentes en la futura publicación, la cual tiene en

cuenta los avances de diferentes instituciones y autores sobre los servicios Ecosistémicos y los

elementos propios de ellos en las regionales Amazonia y Caribe de los Parque Nacionales

Naturales de Colombia dando una perspectiva del estado en función de los cambios en el clima. A

continuación se presentan análisis generales de los servicios ecosistémicos que se pueden ver

afectados para cada periodo de tiempo (2011-2040, 2041-2070 y 2071-2100).

Page 31: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13072/... · las características y necesidades del Sistema de Parques. Matriz de Identificación

4.4.1. Región Amazonia

Para el Periodo 2011-2040 según las proyecciones en el territorio amazónico, presentara

variaciones en la temperatura media de alrededor de 0,8ᵒC en la mayoría de su extensión, puede

que en este periodo no se evidencien cambios significativos en la prestación de los servicios

ecosistémicos en general, pero esto no significa que se puedan presentar fenómenos

climatológicos extremos que afecten el territorio. En cuanto al Piedemonte amazónico el cambio

en la temperatura está proyectado de un 0,5 - 0,8ᵒC, y debido a los cambios de temperatura ya

percibidos hasta el 2018, podrán evidenciarse la migración de ecosistemas de selva húmeda

tropical hacia los ecosistemas del piedemonte como ecosistemas subandinos, Sin embargo hay

que tener en cuenta las condiciones del territorio y su intervención antrópica lo cual afecta

directamente la conectividad de los ecosistemas y como se ha evidenciado, está directamente

relacionado con presiones como incendios y cambios de cobertura de suelo, esto podrá influir en

la composición del Paisaje y las especies que están en estas áreas. En cuanto a la relación con las

comunidades indígenas y sus actividades, puede verse el cambio en los calendarios asociados a la

siembra y cosecha de sus alimentos lo cual afectara sus prácticas ancestrales.

Imagen 1 Mapa Aumento de temperatura 2011-2040 Región Amazonia. Datos tomados del TCNCC 2015

Page 32: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13072/... · las características y necesidades del Sistema de Parques. Matriz de Identificación

Imagen 2. Mapa Aumento de temperatura 2041-2070 Región Amazonia. Datos tomados del

TCNCC 2015

En cuanto al periodo 2041- 2070 se espera que con respecto al periodo de referencia (1976-2005),

se tenga un aumento de la temperatura entre 1, 81 – 2,0ᵒC en la mayoría del territorio (%), por

otro lado, el piedemonte puede presentar cambios entre 1,01 – 1,6ᵒC como también en algunas

zonas de la serranía del Chiribiquete y la RNN Nukak. Sumado a los cambios mostrados en el

periodo 2011-2040, se tendrán cambios en la oferta hídrica debido a los cambios en su regulación

ejercidos por la temperatura y cambios de precipitación del territorio, los cuales también se verán

en la zona de la cordillera en la cual nacen la gran mayoría de ríos que cruzan el territorio

amazónico. Los cambios en el paisaje se verán con mayor intensidad y los fenómenos extremos

acentuaran eventos como incendios que afectaran las coberturas vegetales aumentando el

cambio de bosques a sabanas en la amazonia. El cuanto al suelo puede verse afectado en sus

características fisicoquímicas por el aumento de las temperaturas y algunos objetos de

conservación de las áreas protegidas que podrían degradarse en gran medida. La capacidad de los

bosques de brindar servicios como alimentos para las comunidades en los socio-ecosistemas

disminuirá así como la capacidad de regulación climática local y regional, por otro lado los cambios

en el hábitat de especies se evidenciaran con mayor fuerza y los periodos de migraciones como los

lugares podrán cambiar.

Page 33: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13072/... · las características y necesidades del Sistema de Parques. Matriz de Identificación

Imagen 3 Mapa Aumento de temperatura 2071-2100 Región Amazonia. Datos tomados del

TCNCC 2015

Ahora bien, el periodo 2071-2100 muestra cambios críticos en la temperatura de la región, las

variaciones pueden llegar hasta los 2,7ᵒC lo cual traerá consigo cambios en los ecosistemas y su

distribución en todo el territorio amazónico, las zonas bajas de la cuenca serán las más afectadas

en donde los ciclos normales de nutrientes debido al aumento de la temperatura y humedad,

además las precipitaciones tendrán una disminución considerable, ya que tan solo para el periodo

2040 podrán tener una disminución de hasta el 40% para la cuenca baja amazónica colombiana. El

piedemonte tendrá cambios en los ecosistemas y puede que las especies con mayor presión en

donde su distribución es reducida tiendan a desaparecer, a menos que logren adaptarse en nuevas

áreas en los ecosistemas montañosos generando así mayor presión a los ecosistemas allí

predominantes. Algunos elementos que representan valor espiritual para las comunidades

presentes en el territorio como especies animales podrán estar en estado crítico debido a las

presiones evidenciadas. Además los métodos de cultivo como Chagras podrán tener cambios

debido a las nuevas condiciones del territorio.

La integridad de los ecosistemas se relaciona directamente con la captura y almacenamiento de

carbono; el estrés térmico en el que se encuentran disminuye esta capacidad, llevando así a un

aumento en las concentraciones de CO2 que a su vez contribuyen de manera negativa al Cambio

Climático.

Page 34: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13072/... · las características y necesidades del Sistema de Parques. Matriz de Identificación

4.4.2. Región Caribe

Para el periodo 2011 – 2040 las proyecciones de temperatura para la región caribe son de un

aumento de hasta 1.2°C para la mayoría de la región, sin embargo para la sierra nevada de Santa

Marta, el aumento no superara 0.8°C. Los cambios, aunque no de manera significativa se podrían

presentar para servicios como el hábitat para especies, en especial aquellas altamente sensibles a

cambios en temperatura y humedad y cambios en el paisaje debido a la perdida de cobertura por

incendios. Las comunidades que se abastecen de alimentos de los parques se verán afectadas

principalmente por la disminución de recurso pesquero y la modificación en los calendarios de

siembra y cosecha para las comunidades indígenas.

El aumento de temperatura y la disminución de la precipitación para este periodo de tiempo,

comprometerán la regulación hídrica en mayor proporción para los departamentos de La guajira,

Magdalena, Atlántico y Cesar, disminuyendo a su vez el abastecimiento de agua de las

poblaciones.

Para los parques sobre la superficie marina los cambios de temperatura alcanzaran 0.6°C

afectando principalmente los arrecifes de coral ya que son altamente sensibles a la temperatura y

al aumento del nivel del mar llevando así a su blanqueamiento. La disponibilidad de recursos

pesqueros tenderá a disminuir.

Imagen 4 Mapa Aumento de temperatura 2011-2040 Región Caribe. Datos tomados del TCNCC 2015

Page 35: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13072/... · las características y necesidades del Sistema de Parques. Matriz de Identificación

Para el periodo 2041-2070 la temperatura para la región caribe aumentara hasta 2°C, y para la

Sierra Nevada será de máximo 1.2°C. Para este periodo de tiempo, la regulación hídrica y el

abastecimiento de agua seguirán siendo los servicios con mayor afectación. Debido al cambio de

coberturas boscosas, cambios en las precipitaciones y temperatura, y presiones antrópicas, la

función del territorio como regulador climático podrá disminuir, de forma tal que las

características de cada ecosistema ya no serán las adecuadas para el sostenimiento de las especies

de fauna y flora. La migración y la extinción de especies podrían estar ligadas al abastecimiento de

alimento a través de la caza, afectando no solamente la seguridad alimentaria, sino también la

cultura y las practicas ancestrales de las comunidades. Para este periodo eventos como sequias,

incendios e inundaciones se intensificaran disminuyendo cobertura boscosa y además de lo ya

mencionado, desapareciendo lugares sagrados para las comunidades y su identidad. Para los

parques sobre la superficie marina será de máximo 1°C.

Imagen 5 Mapa Aumento de temperatura 2041-2070 Región Caribe. Datos tomados del TCNCC 2015

Page 36: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13072/... · las características y necesidades del Sistema de Parques. Matriz de Identificación

Para el periodo 2071-2100 la temperatura aumentara hasta 2.7°C, con zonas de menor aumento

como la Sierra Nevada y la parte sur de Paramillo con aumento de temperatura que no supera

2.1°C. Algunos elementos que representan valor espiritual para las comunidades presentes en el

territorio como especies animales podrán estar en estado crítico debido a las presiones

evidenciadas. Además los métodos de cultivo como Chagras podrán tener cambios debido a las

nuevas condiciones del territorio.

La integridad de los ecosistemas se relaciona directamente con la captura y almacenamiento de

carbono; el estrés térmico en el que se encuentran disminuye esta capacidad, llevando así a un

aumento en las concentraciones de CO2 que a su vez contribuyen de manera negativa al Cambio

Climático. Los recursos genéticos podrán degradarse ya que la biodiversidad tendera a disminuir,

a excepción de las especies y ecosistemas que logren adaptarse a las nuevas condiciones. La

regulación hídrica y climática tendrá niveles críticos y periodos de fenómeno de El Niño

aumentaran los efectos sumados a periodos de sequias más prolongados.

Imagen 6 Mapa Aumento de temperatura 2071-2100 Región Caribe. Datos tomados del TCNCC 2015

Page 37: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13072/... · las características y necesidades del Sistema de Parques. Matriz de Identificación

V. Medidas de Adaptación

5.1. Servicios de Soporte

Acciones

SERVICIO ECOSISTÉMICO

DESCRIPCIÓN PARQUES

NACIONALES PRIORITARIOS

Plazo

Fertilidad del Suelo

Actualización del estado y características del suelo en las áreas protegidas en los Planes de Manejo y evaluación de la fertilidad en función del soporte de coberturas, y seguridad alimentaria para comunidades residentes en los PNN.

Todos

Mediano

Recursos Genéticos

Evaluación del estado de la fauna en las áreas protegidas: enfocado en especies de alta vulnerabilidad al clima cambiante (Reptiles y anfibios).

PNN Sierra Nevada de Santa Marta, SFF Ciénaga Grande de Santa Marta, PNN Paramillo

Corto

Fortalecimiento de la gestión del manejo y conocimiento de la Fauna y Flora de la región con inclusión a las comunidades en función del cambio climático.

Todos Corto/

Mediano

Recursos Genéticos

Estudios del estado de las especies en algún grado de peligro (Vulnerables, En Peligro, Estado Crítico) y como estas se pueden ver afectadas en las condiciones cambiantes del territorio.

Todos Corto

Page 38: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13072/... · las características y necesidades del Sistema de Parques. Matriz de Identificación

5.2. Servicios de Regulación

Hábitat Para especies

Fortalecimiento de la gestión, protección y recuperación de ecosistemas vulnerables

Todos Corto

Fortalecer procesos de conectividad mediante estrategias de pagos por servicios ambientales, estrategias de inclusión social, expansión o declaratoria de áreas en función de las dinámicas de ecosistemas en el territorio.

Tayrona, Sierra Nevada, Ciénaga Grande, Churumbelos, Orito Ingi Ande, Alto Fragua, La Paya, Chiribiquete

Corto/ Mediano

Estudios de cambios de ecosistemas de las áreas protegidas con base en los cambios climáticos de las áreas

Todos

Mediano

Tabla 14. Medidas de adaptación Servicios de Soporte

Acciones

SERVICIO ECOSISTÉMICO

DESCRIPCIÓN PARQUES

NACIONALES PRIORITARIOS

Plazo

Regulación Climática

Esfuerzos en la conservación y recuperación de coberturas boscosas que permitan la integridad de los ecosistemas y sus servicios

Territorial Amazonia, Sierra Nevada de Santa Marta, Paramillo, Macuira

Corto/

Mediano

Regulación Hídrica

Fortalecimiento del monitoreo del estado del recurso hídrico en las áreas protegidas

Regional Caribe Corto

Plan de acción para la oferta y demanda hídrica de los Parques Nacionales Naturales para escenarios de cambio climático

Macuira, Sierra Nevada de Santa Marta

Corto

Page 39: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13072/... · las características y necesidades del Sistema de Parques. Matriz de Identificación

Evaluación de los impactos de la matriz antrópica en la conectividad hídrica del piedemonte Andino-Amazónico

Región Amazónica

Mediano

Regulación Riesgos Naturales

Fortalecimiento de acciones para la conservación de coberturas boscosas ante incendios

Todos Corto

Evaluación de la vulnerabilidad de las áreas protegidas costeras en la región caribe ante el aumento de los niveles del mar

Bahía Portete, Flamencos, Tayrona, Ciénaga grande de Santa Marta, Corchal. Acandi Playon y Playona

Mediano

Control Biológico

Identificación de especies con potencial Invasor en el territorio en función de los cambios en el clima

Todos Corto/

Mediano

Evaluación de especies vulnerables a presiones por especies invasoras.

Sierra Nevada, Ciénaga Grande, Paramillo, Macuira, Piedemonte Andino-Amazónico

Mediano

Vulnerabilidad de los ecosistemas ante degradación por enfermedades o plagas, en escenarios de cambios de temperatura y precipitación.

Todos Mediano

Tabla 15. Medidas de adaptación Servicios de Regulación

Page 40: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13072/... · las características y necesidades del Sistema de Parques. Matriz de Identificación

5.3. Servicios de Abastecimiento

Acciones

SERVICIO

ECOSISTÉMICO

DESCRIPCIÓN PARQUES

NACIONALES PRIORITARIOS

Plazo

Alimento

Fortalecimiento de la seguridad alimentaria de las comunidades por medio de Chagras o Conucos, en las áreas protegidas.

Chiribiquete, Puinawai, Río Puré, Cahuanarí, Nukak, Yaigojé Apaporis, Amacayacu, La Paya, Macuira, Corchal, Sierra Nevada.

Mediano

Identificación y evaluación de especies clave en el sustento de las comunidades para cada territorio

Chiribiquete, Cahuanarí, Nukak, Yaigojé Apaporis, Amacayacu, La Paya, región Caribe

Mediano

Agua

Procesos de gestión del recurso hídrico en las comunidades que de forma directa o indirecta tienen relación con alguna área protegida de las regionales trabajadas.

Todos

Corto

Fortalecimiento de Técnica o tecnologías apropiadas para las comunidades con problemáticas de abastecimiento

Caribe Corto/Mediano

Page 41: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13072/... · las características y necesidades del Sistema de Parques. Matriz de Identificación

5.4. Servicios Culturales

Materias Primas

Evaluación de la degradación de elementos que las comunidades usan en sus actividades.

Todos Mediano

Tabla 16. Medidas de adaptación Servicios de Abastecimiento

Acciones

SERVICIO

ECOSISTÉMICO

DESCRIPCIÓN PARQUES

NACIONALES PRIORITARIOS

Plazo

Paisaje

Fortalecer la gestión de la protección de las áreas protegidas y sus zonas de influencia ante cambios uso del suelo

Todos Mediano

Fortalecimiento de procesos Nacionales ante la deforestación en las áreas protegidas

Todos Corto

Herencia Cultural

Gestión y acercamiento a las comunidades para encaminar los esfuerzo en función de la conservación de la cultura.

Regional Amazónica, Sierra Nevada, Macuira.

Mediano

Evaluación de los impactos del cambio climático para las actividades y practicas ancestrales de las comunidades presentes en los PNN

Región Amazónica, Sierra Nevada y Macuira.

Corto/Mediano

Page 42: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13072/... · las características y necesidades del Sistema de Parques. Matriz de Identificación

VI. Evaluación y Cumplimiento de Objetivos

METAS INDICADORES CUMPLIMIENTO Generar Metodología de Identificación de los Servicios Ecosistémicos para los PNN.

Documento metodológico de identificación de servicios ecosistémicos en el Sistema de Parques Nacionales Naturales

Metodología de Identificación

25 parques nacionales naturales de las regionales Amazonia y Caribe con sus servicios Ecosistémicos identificados y descritos.

𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑃𝑁𝑁 𝑟𝑒𝑔𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 𝐶𝑎𝑟𝑖𝑏𝑒

𝑐𝑜𝑛 𝑆𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠 𝐸𝑐𝑜𝑠𝑖𝑠𝑡é𝑚𝑖𝑐𝑜𝑠 𝐼𝑑𝑒𝑛𝑡𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑠𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑃𝑁𝑁 𝑟𝑒𝑔𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 𝐶𝑎𝑟𝑖𝑏𝑒 𝑐𝑜𝑛

𝑆𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠 𝐸𝑐𝑜𝑠𝑖𝑠𝑡é𝑚𝑖𝑐𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝐼𝑑𝑒𝑛𝑡𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑟

𝑥 100

14 𝑃𝑁𝑁 𝑐𝑜𝑛 𝑆𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠

𝐸𝑐𝑜𝑠𝑖𝑠𝑡é𝑚𝑖𝑐𝑜𝑠 𝐼𝑑𝑒𝑛𝑡𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑠14 𝑃𝑁𝑁 𝑐𝑜𝑛 𝑆𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠

𝐸𝑐𝑜𝑠𝑖𝑠𝑡é𝑚𝑖𝑐𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝐼𝑑𝑒𝑛𝑡𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑟

𝑥 100 = 100%

𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑃𝑁𝑁 𝑟𝑒𝑔𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 𝐴𝑚𝑎𝑧𝑜𝑛𝑖𝑎

𝑐𝑜𝑛 𝑆𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠 𝐸𝑐𝑜𝑠𝑖𝑠𝑡é𝑚𝑖𝑐𝑜𝑠 𝐼𝑑𝑒𝑛𝑡𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑠𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑃𝑁𝑁 𝑟𝑒𝑔𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 𝐴𝑚𝑎𝑧𝑜𝑛𝑖𝑎 𝑐𝑜𝑛

𝑆𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠 𝐸𝑐𝑜𝑠𝑖𝑠𝑡é𝑚𝑖𝑐𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝐼𝑑𝑒𝑛𝑡𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑟

𝑥100

11 𝑃𝑁𝑁 𝑐𝑜𝑛 𝑆𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠

𝐸𝑐𝑜𝑠𝑖𝑠𝑡é𝑚𝑖𝑐𝑜𝑠 𝐼𝑑𝑒𝑛𝑡𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑠11 𝑃𝑁𝑁 𝑐𝑜𝑛 𝑆𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠

𝐸𝑐𝑜𝑠𝑖𝑠𝑡é𝑚𝑖𝑐𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝐼𝑑𝑒𝑛𝑡𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑟

𝑥100 = 100%

Análisis regional de escenarios de Cambio climático en relación con el sistema de Parques Nacionales Naturales Regionales Amazonia y Caribe,

Mapas temáticos e infografías que relacionen los escenarios de cambio climático con los PNN de las regionales Caribe y Amazonía

- Mapas de temperatura y precipitación de las territoriales Caribe y Amazonia para los periodos de tiempo 2011-2040, 2041-2070 y 2071-2100.

- Capitulo Análisis Cambio

Conocimiento

Fortalecer procesos de investigación participativa en las áreas protegidas en función de los VOCs y Cambio climático.

Todos Mediano

Fortalecimiento y gestión del conocimiento ancestral local sobre el territorio y los elementos que hacen parte de las actividades de las comunidades.

Todas Mediano

Tabla 17. Medidas de adaptación Servicios Culturales

Page 43: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13072/... · las características y necesidades del Sistema de Parques. Matriz de Identificación

mediante uso de mapas temáticos e infografía.

Climático Para las regionales Caribe y Amazonia.

- Infografías Servicios Ecosistémicos

Abordar el tema de adaptación a los escenarios de cambio climático, mediante una mirada regional del Sistema de Parques Nacionales Naturales y la conservación de sus servicios ecosistémicos como estrategia adaptativa territorial.

Capítulo "Servicios Ecosistémicos Para La Adaptación al Cambio Climático"

Capítulo Medidas de Adaptación Frente al Cambio Climático.

Cartilla informativa de los Servicios Ecosistémicos en relación a los escenarios de cambio climático en las regionales amazonia y caribe.

Cartilla Informativa de los Servicios Ecosistémicos. (Fase inicial de la cartilla)

- Fase Inicial de la Cartilla regional Amazonia.

- Fase Inicial de la Cartilla regional Caribe.

Tabla 18 Evaluación y Cumplimiento de Objetivos

VII. Conclusiones

El proyecto aporta a la consolidación y apropiación de los Servicios Ecosistémicos

de los Parques Nacionales Naturales de Colombia y el conocimiento nacional de la

importancia para los socio-ecosistemas

Se proporciona una ampliación en el conocimiento de los Servicios Ecosistémicos

en las áreas protegidas, llenando vacíos de información en los procesos de

planeación y toma de decisiones en cada parque.

Se sientan bases en el estado de los Servicios Ecosistémicos de los Parques

Nacionales, brindando un acercamiento a los posibles impactos del Cambio

climático en estos.

Se logran identificar la vulnerabilidad de los Servicios Ecosistémicos ante los

cambios de temperatura y precipitación en los periodos 2011-2040, 2041-2070,

2071-2100.

Se brindan herramientas temáticas de apropiación social y académica de los tipos

de Servicios Ecosistémicos, que proporciona bases en la unificación de material

visual del sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia.

Page 44: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13072/... · las características y necesidades del Sistema de Parques. Matriz de Identificación

Las matrices de identificación pueden ser actualizables permitiendo dar un

seguimiento al estado de los servicios Ecosistémicos.

Se logra identificar áreas protegidas de primordial atención ante el cambio

climático como lo son para la Región amazonia: SF Orito Ingi Ande, PNN Alto

Fragua Indi Wasí, PNN Serranía de los Churumbelos como áreas claves para

generar procesos de adaptación y conectividad regional ante el cambio climático;

para la regional Caribe: PNN Sierra Nevada de Santa Marta, SFF Ciénaga Grande de

Santa Marta, PNN Macuira, PNN Corales de Profundidad y PNN Corales del Rosario

principalmente debido a su importancia para la regulación hídrica regional.

Se logran identificar los cambios de temperatura y precipitación de los Parques

Nacionales Naturales de Colombia Regionales Amazonia y Caribe ante los

escenarios de Cambio Climático del TCNCC, esto permite generar iniciativas de

investigación en las áreas protegidas para afrontar los cambios en las próximas

décadas.

VIII. Recomendaciones

Se recomienda replicar la metodología propuesta en todo el Sistema de Parques

Nacionales Naturales del país.

Se recomienda la unificación del material visual del Sistema de Parques Nacionales

Naturales en cuanto a Servicios Ecosistémicos.

Se recomienda la retroalimentación de las matrices de identificación con las

direcciones territoriales, los profesionales de cada parque y las comunidades en el

área de influencia de estos.

BIBLIOGRAFÍA

Alianza Clima y Desarrollo CDKN. (2014). El Quinto Reporte de Evaluación del IPCC: ¿Qué implica

para latinoamérica?

Botero, E. U. (2015). El Cambio Climático y sus Efectos en la Biodiversidad en América Latina.

Santiago de Chile: Naciones Unidas.

Page 45: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13072/... · las características y necesidades del Sistema de Parques. Matriz de Identificación

Ciencias, A. M. (11 de 01 de 2018). Revista ciencia. Obtenido de:

http://revistaciencia.amc.edu.mx/index.php/ediciones-anteriores/35-vol-58-num-1-enero-

marzo-2007/ambiente-y-salud.

Departamento Administrativo de la Función Pública. (27 de Septiembre de 2011). Decreto 3572 de

2011.

Enciclopedia Salud. (15 de Enero de 2018). Obtenido de

http://www.enciclopediasalud.com/definiciones

FAO. (2017). Servicios Ecosistémicos y Biodiversidad. Obtenido de http://www.fao.org/ecosystem-

services-biodiversity/es/

IDEAM. (2014). Estudio Nacional del Agua.

IDEAM, PNUD, MADS, DNP, CANCILLERÍA. (2015). Nuevos Escenarios de Cambio Climático para

Colombia 2011-2100, Herramientas Científicas para la toma de Decisiones - Enfoque

Nacional - Departamental : Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático . Bogotá

D.C.

IDEAM, UDCA, MADS. (2015). Síntesis del estudio nacional de la degradación de suelos por erosión

en Colombia. Bogotá D.C.

IPCC. (2002). Documento Técnico V del IPCC.

IPCC. (2012). Gestión de los riesgos de fenómenos meteorológicos extremos y desastres para

mejorar la adaptación al cambio climático.

MADS. (05 de 01 de 2018). www.minambiente.gov.co. Obtenido de:

http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article?id=782:plantilla-

bosques-biodiversidad-y-servicios-ecosistematicos-57

Millenium Ecosystem Assessment. (2005). Evaluación de los Ecosistemas del Milenio.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (1994). Convenio de Las Naciones Unidas Sobre

Diversidad Biológica. Ley 165 de 1994. Colombia.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2015). POLÍTICA PARA LA GESTIÓN SOSTENIBLE

DEL SUELO .

Naciones Unidas. (1992). Convención marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático.

Namakforoosh, M (2007). Metodología de la Investigación 2a. ed. D.F, México. Editorial Limusa.

Organización Mundial de la Salud. (2005). Ecosistemas y bienestar humano: Síntesis sobre salud.

Un informe de la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio. Ginebra, Suiza.

PNGIBSE (2012). Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Potts, S. G., Imperatriz-Fonseca, V., Hien T. , N., Jacobus C. , B., Thomas D. , B., & Lynn V. , D.

(2016). Resumen polinizadores, polinización y producción de alimentos. IPBES.

Page 46: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13072/... · las características y necesidades del Sistema de Parques. Matriz de Identificación

U.S Global Change Research Program. (2015). Scenarios and Interpretive Science Coordinating

Group. II.

UICN. (2012). Adaptación Basada en Ecosistemas: Una respuesta al Cambio Climático. Quito,

Ecuador.

UICN. (2016). Resiliencia mediante la inversión en ecosistemas: conocimiento, innovación y

transformación de la gestión del riesgo.

VIBSE (2014). Instituto Alexander von Humboldt.

Page 47: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13072/... · las características y necesidades del Sistema de Parques. Matriz de Identificación