universidad de las amÉricas, a.c. · fortalecer las potencialidades de los estudiantes. con la...

26
UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. Ciudad de México MANUAL DE PRÁCTICAS DE TALLER Prácticas Integradoras de Psicología Organizacional PI-415, PI-427, PI-437 Otoño 2007

Upload: others

Post on 24-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. · fortalecer las potencialidades de los estudiantes. Con la finalidad de lograr tal objetivo, en la presente propuesta se incluye una serie de

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C.

Ciudad de México

MANUAL DE PRÁCTICAS DE TALLER Prácticas Integradoras de Psicología Organizacional

PI-415, PI-427, PI-437

Otoño 2007

Page 2: UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. · fortalecer las potencialidades de los estudiantes. Con la finalidad de lograr tal objetivo, en la presente propuesta se incluye una serie de

1

Licenciatura en Psicología PI 415 Práctica Integradora de Pruebas (Lunes)

P427 Práctica Integradora de Selección (Martes) PI Práctica Integradora de Capacitación (Jueves)

FECHA Lunes

Martes

Jueves

SESION T E M A

PRÁCTICA

1 Introducción

2 3 Procedimiento Genera 4

Lu 27 Ago Ma 28 Ago Ju 30 Ago 5 Práctica I 6 Análisis de Puestos

Lu 03 Sep Ma 04 Sep Ju 06 Sep 7 Práctica 2 8 Reclutamiento

Lu 10 Sep Ma 11 Sep Ju 13 Sep 9 Práctica 3 10 Entrevista

Lu 17 Sep Ma 18 Sep Ju 20 Sep 11 Práctica 4

12 Diseño de Batería para la Selección de Personal

Lu 24 Sep Ma 25 Sep Ju 27 Sep 13 Práctica 5

14 Evaluación integral del candidato

Lu 08 Oct Ma 09 Oct Ju 11 Oct 17 Práctica 6

18 Diagnóstico de Necesidades de Capacitación

19 20

Lu 22 Oct Ma 23 Oct Ju 25 Oct 21 Práctica 7

22 Diseño del Plan y Programa a partir del DNC

23 24

Lu 05 Nov Ma 06 Nov Ju 08 Nov 25 Práctica 8

26 Elaboración de Materiales Didácticos

27 28

Lu 19 Nov Ma 20 Nov Ju 22 Nov 29 Práctica 9 30 Implementación del programa

Lu 26 Nov Ma 27 Nov Ju 29 Nov 31 Práctica 10 32 Evaluación 33

34

Page 3: UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. · fortalecer las potencialidades de los estudiantes. Con la finalidad de lograr tal objetivo, en la presente propuesta se incluye una serie de

2

PRESENTACION A lo largo de mi desempeño como docente he sido consciente de la necesidad de formar a los estudiantes no solo en cuanto a los aspectos teóricos de la materia, sino lo que es también importante, el de fortalecerlos con experiencias prácticas que les den la oportunidad de vivenciar las actividades que su desarrollo laboral les demandará, y al mismo tiempo con éstas prácticas, puedan experimentar aprendizajes significativos que satisfagan y permitan su crecimiento. El propósito del Manual de Prácticas Integradoras de Psicología Organizacional es el de permitir que el estudiante logre identificar y aplicar los métodos y técnicas adecuadas para las diferentes tareas que las organizaciones le requerirán como psicólogo, ya sea como parte de ellas ó que se desempeñe de manera independiente. El hecho de ofrecer a nuestros alumnos una formación teórico - práctica es un compromiso que nos llena de satisfacción, ya que es una forma de hacer crecer y fortalecer las potencialidades de los estudiantes. Con la finalidad de lograr tal objetivo, en la presente propuesta se inc luye una serie de prácticas que facilitarán al estudiante el vincular su formación académica con la práctica real y concreta en determinadas empresas, a las cuales me permito a nombre de la Universidad de las Américas, A.C. expresarles nuestro mas sincero agradecimiento por abrir sus puertas a nuestros estudiantes y brindarles la oportunidad de colaborar y poner en práctica los conocimientos adquiridos en esta casa de estudios.

Mtra. Martha B. Valderrama S.

Page 4: UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. · fortalecer las potencialidades de los estudiantes. Con la finalidad de lograr tal objetivo, en la presente propuesta se incluye una serie de

3

CONTENIDO

Presentación . . . . . . . . . 1 Introducción . . . . . . . . . 3 Procedimientos Generales . . . . . 4 Práctica 1.- Análisis de Puestos . . . . . . 5 Práctica 2.- Reclutamiento . . . . . . 7 Práctica 3.- Entrevista . . . . . . . 9 Práctica 4.- Diseño de Batería para la Selección de Personal . 11 Práctica 5.- Evaluación integral del candidato . . . 13 Práctica 6.- Diagnóstico de Necesidades de Capacitación . . 15 Práctica 7.- Diseño del Plan y Programa a partir del DNC . . 17 Práctica 8.- Elaboración de Materiales Didácticos . . . 19 Práctica 9.- Implementación del programa . . . . 21 Práctica 10.- Evaluación . . . . . . . 23

Page 5: UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. · fortalecer las potencialidades de los estudiantes. Con la finalidad de lograr tal objetivo, en la presente propuesta se incluye una serie de

4

INTRODUCCIÓN

“Oigo y Olvido, Veo y Recuerdo,

Hago y Comprendo.”

Confucio El presente manual de prácticas profesionales, trata de hacer una integración que garantice que el estudiante logre adquirir experiencias de aprendizaje significativo a través del desarrollo de las prácticas propuestas dentro de un área determinada de la empresa. Dado que las organizaciones requieren de contratar al personal adecuado para el desempeño de determinados puestos, se han incluido en este manual las prácticas que le permitirán trabajar en los aspectos relacionados con el proceso de Reclutamiento y Selección de Personal. Desde el análisis de puestos, la selección de las pruebas, la entrevista y el proceso de evaluación para la contratación de un candidato. Así mismo, se ha contemplado lo referente al Proceso de Capacitación y Desarrollo, esta práctica permitirá al estudiante identificar los aspectos teóricos de la capacitación, su administración y su evaluación.

Mtra. Martha B. Valderrama S.

Page 6: UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. · fortalecer las potencialidades de los estudiantes. Con la finalidad de lograr tal objetivo, en la presente propuesta se incluye una serie de

5

PROCEDIMIENTOS GENERALES

Este manual esta conformado por tres secciones, una de ellas corresponde al área de Reclutamiento y Selección de Personal. otra pertenece a la Integración de Pruebas, y la tercera al área de Capacitación y Desarrollo. Se pretende que el estudiante elija las prácticas que considere convenientes según las necesidades e intereses de la organización en la que se lleven a cabo dichas prácticas. Las prácticas elegidas se presentarán al término del semestre de manera impresa en una carpeta. Se deberá elegir el 80 % de las prácticas propuestas en el manual y deberá desarrollar 2 de las actividades propuestas en cada una de ellas. Las prácticas serán seleccionadas en conjunto con su asesor, previendo que sean las que le permitan el atender las necesidades de la empresa. Criterios de evaluación Los criterios de evaluación para la acreditación de las Prácticas Profesionales, responde a la siguiente tabla de requisitos:

Porcentaje Concepto 20 % Asesoría acordada con el maestro. 10 % Evaluación de desempeño por parte del jefe del área. 20 % Presentación del reporte final al grupo. 50 % Carpeta de reporte escrito de cada una de las prácticas

desarrolladas. *Las asesorías se realizarán tanto en las instalaciones de la UDLA como en la propia empresa.

Page 7: UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. · fortalecer las potencialidades de los estudiantes. Con la finalidad de lograr tal objetivo, en la presente propuesta se incluye una serie de

6

MANUAL DE PRÁCTICAS

Licenciatura en Psicología PI-415 Práctica Integradora de Pruebas Industriales

PI-427 Práctica Integradora de Selección de Personal PI-437 Práctica Integradora de Capacitación de Personal

Área de Formación: Prácticas Profesionales

PRÁCTICA 1 ANÁLISIS DE PUESTOS LUGAR: Áreas Laborales OBJETIVOS: Identificar las funciones y el contenido que conforman el

puesto Analizar las habilidades, esfuerzos y responsabilidades que integran el puesto. Realizar la descripción del puesto. Describir los beneficios del análisis de puestos.

INTRODUCCIÓN La técnica de análisis de puesto permite dentro de una organización determinar los rangos o niveles en la jerarquía administrativa y la estructura de los organigramas, así mismo permite el establecer las aptitudes y los elementos necesarios con los que debe contar el trabajador para el desempeño eficiente del puesto. Actividades a realizar por el alumno _______________________________________________________________

1. Si la empresa tiene elaborados los análisis de puestos, tome uno como base, sino, elabórelo usted.

2. Determine la función del análisis del puesto que realizará 3. Identifique los datos referentes al puesto 4. Elabore los instrumentos necesarios para recabar y organizar la información

del puesto: • Datos generales • Especificación del puesto • Descripción del puesto

5. Describa los beneficios de su análisis (para la empresa, el departamento, y el trabajador).

Page 8: UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. · fortalecer las potencialidades de los estudiantes. Con la finalidad de lograr tal objetivo, en la presente propuesta se incluye una serie de

7

Producto Final El estudiante deberá entregar el reporte completo correspondiente al análisis de 2 puestos diferentes.

Calificación de la Práctica

Nombre y firma del profesor

Page 9: UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. · fortalecer las potencialidades de los estudiantes. Con la finalidad de lograr tal objetivo, en la presente propuesta se incluye una serie de

8

MANUAL DE PRÁCTICAS

Licenciatura en Psicología PI-415 Práctica Integradora de Pruebas Industriales

PI-427 Práctica Integradora de Selección de Personal PI-437 Práctica Integradora de Capacitación de Personal

Área de Formación: Prácticas Profesionales

PRÁCTICA 2 RECLUTAMIENTO DE PERSONAL LUGAR: Áreas Laborales OBJETIVOS: Implementar un programa de reclutamiento especifico en

función de las características del puesto. Identificar las fuentes internas y externas de reclutamiento de personal. Reclutar el personal adecuado para la organización.

INTRODUCCIÓN El capital humano es el conjunto de elementos más importante de toda organización. El reclutamiento de personal es el paso previo a la selección de los elementos requeridos por la organización. Esta herramienta permite reclutar al personal adecuado y en el momento oportuno considerando las características necesarias del personal que requiere la empresa. ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ALUMNO:

1. Con base en el análisis de puestos realizados en la práctica anterior, diseñe un programa de reclutamiento de personal.

2. Verifique que el diseño de su programa sea congruente con Ias políticas establecidas por la empresa.

3. Identifique diversas fuentes y medios de reclutamiento externo e interno. 4. Diseñe los perfiles de los candidatos a reclutar (para 2 puestos diferentes).

Page 10: UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. · fortalecer las potencialidades de los estudiantes. Con la finalidad de lograr tal objetivo, en la presente propuesta se incluye una serie de

9

Producto Final Entregar un documento en el que describa el proceso de reclutamiento y los instrumentos empleados para su realización, incluya su experiencia al llevar a cabo la identificación de los posibles reclutados.

Calificación de la Práctica

Nombre y firma del profesor

Page 11: UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. · fortalecer las potencialidades de los estudiantes. Con la finalidad de lograr tal objetivo, en la presente propuesta se incluye una serie de

10

MANUAL DE PRÁCTICAS

Licenciatura en Psicología PI-415 Práctica Integradora de Pruebas Industriales

PI-427 Práctica Integradora de Selección de Personal PI-437 Práctica Integradora de Capacitación de Personal

Área de Formación: Prácticas Profesionales

PRÁCTICA 3 ENTREVISTA LUGAR: Áreas Laborales OBJETIVOS: Aplicar los métodos y técnicas de la entrevista al proceso

de selección a los candidatos a ocupar las vacantes. Elaborar las preguntas acordes a las distintas situaciones. Adecuar las condiciones presentes en la entrevista a efecto de optimizar los recursos disponibles.

INTRODUCCIÓN La entrevista es un medio que permite la obtención de información se puede hacer en diversas formas, sin embargo, ésta debe ser sistematizada a través del método de acopio de datos, para un buen manejo de la información. De la precisión con que se lleve a cabo esta actividad depende en gran medida el resultado de la selección del personal. ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ALUMNO:

1.- Elaborar el Marco Teórico que apoya la aplicación de diversas técnicas para la entrevista de selección. 2.- Elabore los instrumentos que requerirá para realizar la entrevista, considere que las preguntas sean acordes a la situación. 3.- Identifique la zona en la que realizará la entrevista y adécuela a sus necesidades. 4.- Realizar la entrevista de pre selección y/o selección que le permita conocer al candidato. 5.- Elabore un reporte de las entrevistas realizadas con el análisis correspondiente.

Page 12: UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. · fortalecer las potencialidades de los estudiantes. Con la finalidad de lograr tal objetivo, en la presente propuesta se incluye una serie de

11

Producto Final Entregar marco teórico y reportes de entrevistas, análisis de las mismas y consideraciones sobre la toma de decisiones (con relación a la contratación de los 2 candidatos).

Calificación de la Práctica

Nombre y firma del profesor

Page 13: UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. · fortalecer las potencialidades de los estudiantes. Con la finalidad de lograr tal objetivo, en la presente propuesta se incluye una serie de

12

MANUAL DE PRÁCTICAS

Licenciatura en Psicología PI-415 Práctica Integradora de Pruebas Industriales

PI-427 Práctica Integradora de Selección de Personal PI-437 Práctica Integradora de Capacitación de Personal

Área de Formación: Prácticas Profesionales

PRÁCTICA 4 DISEÑO DE BATERIA PARA LA SELECCIÓN DE PERSONAL

LUGAR: Áreas Laborales OBJETIVOS: Elegir la batería de pruebas psicológicas más adecuada

para la evaluación de candidatos de acuerdo al puesto vacante.

INTRODUCCIÓN La batería psicológica es un conjunto de pruebas, este debe ser diseñado por el psicólogo en función de sus necesidades. La batería permite conocer las características del individuo al que se le aplique dichas pruebas con referencia a su personalidad, inteligencia, intereses, habilidades y destrezas. ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ALUMNO:

1.- Elegir la batería de pruebas de acuerdo al puesto. 2.- Describir las consideraciones teóricas que evalúan dicha elección. 3.- Aplicar la batería de pruebas. 4.- Calificar las pruebas e interpretar resultados. 5.- Elaborar el reporte de la integración del resultado de las mismas.

Producto Final Entregar un documento con la descripción realizada, la batería utilizada, los resultados obtenidos y la interpretación de las mismas.

Page 14: UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. · fortalecer las potencialidades de los estudiantes. Con la finalidad de lograr tal objetivo, en la presente propuesta se incluye una serie de

13

Calificación de la Práctica

Nombre y firma del profesor

Page 15: UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. · fortalecer las potencialidades de los estudiantes. Con la finalidad de lograr tal objetivo, en la presente propuesta se incluye una serie de

14

MANUAL DE PRÁCTICAS

Licenciatura en Psicología PI-415 Práctica Integradora de Pruebas Industriales

PI-427 Práctica Integradora de Selección de Personal PI-437 Práctica Integradora de Capacitación de Personal

Área de Formación: Prácticas Profesionales

PRÁCTICA 5 EVALUACIÓN INTEGRAL DEL CANDIDATO LUGAR: Áreas Laborales OBJETIVO: Integrar los datos de la entrevista y la batería de pruebas

psicológicas para realizar la evaluación de potencial del candidato.

INTRODUCCIÓN La evaluación es el punto determinante para que el psicólogo elija al candidato adecuado según las necesidades e intereses de la empresa, tomando como punto de partida las potencialidades del candidato a ser seleccionado. De la evaluación depende que la empresa adquiera un nuevo candidato eficiente para el desempeño de un puesto determinado. ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ALUMNO:

1.- Analizar los datos significativos de las entrevistas. 2.- Analizar los datos significativos de la batería de pruebas. 3.- Elaborar los contratos con los datos del perfil del puesto. 4.- Elaborar un reporte de evaluación para la selección de los candidatos.

Producto Final Entregar el reporte integrador destacando las fortalezas y áreas de oportunidad del candidato con relación al puesto.

Page 16: UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. · fortalecer las potencialidades de los estudiantes. Con la finalidad de lograr tal objetivo, en la presente propuesta se incluye una serie de

15

Calificación de la Práctica

Nombre y firma del profesor

Page 17: UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. · fortalecer las potencialidades de los estudiantes. Con la finalidad de lograr tal objetivo, en la presente propuesta se incluye una serie de

16

MANUAL DE PRÁCTICAS

Licenciatura en Psicología PI-415 Práctica Integradora de Pruebas Industriales

PI-427 Práctica Integradora de Selección de Personal PI-437 Práctica Integradora de Capacitación de Personal

Área de Formación: Prácticas Profesionales

PRÁCTICA 6 DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN LUGAR: Áreas Laborales OBJETIVOS: Identificar las técnicas adecuadas para llevar a cabo un

Diagnóstico de Necesidades de capacitación (DNC), de acuerdo con las características institucionales, de presupuesto y tiempo. Seleccionar y aplicar una de las técnicas para el DNC. Realizar un análisis de lo detectado y sentar por escrito sus conclusiones.

INTRODUCCIÓN El Diagnóstico de Necesidades de Capacitación es utilizado en las organizaciones para identificar aquellas debilidades que afectan el desempeño de los trabajadores, proporcionando las bases para definir las necesidades organizacionales y los objetivos de capacitación. Así mismo, permite fortalecer el crecimiento y desarrollo óptimo de la labor individual. ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ALUMNO: 1.- Indagar acerca de las expectativas que tiene el jefe con respecto al trabajo de sus

subordinados e identificar si existe diferencia entre lo que el empleado piensa que debe lograr.

2.- Realizar la aplicación del DNC en el área elegida. 3.- Determinar las necesidades de capacitación existentes y el método que utilizará

según el tipo de necesidad. 4.- Realizar un análisis de lo detectado y sentar por escrito sus conclusiones.

Page 18: UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. · fortalecer las potencialidades de los estudiantes. Con la finalidad de lograr tal objetivo, en la presente propuesta se incluye una serie de

17

Producto Final Entregar en un documento escrito el instrumento que utilizó para realizar el DNC con sus respectivos resultados y observaciones.

Calificación de la Práctica

Nombre y firma del profesor

Page 19: UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. · fortalecer las potencialidades de los estudiantes. Con la finalidad de lograr tal objetivo, en la presente propuesta se incluye una serie de

18

MANUAL DE PRÁCTICAS

Licenciatura en Psicología PI-415 Práctica Integradora de Pruebas Industriales

PI-427 Práctica Integradora de Selección de Personal PI-437 Práctica Integradora de Capacitación de Personal

Área de Formación: Prácticas Profesionales

PRÁCTICA 7 PLANEACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A PARTIR DEL DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES

LUGAR: Áreas Laborales OBJETIVOS: Diseñar un plan de capacitación

Diseñar objetivos de aprendizaje Analizar y aplicar diversas técnicas de capacitación

INTRODUCCIÓN Una vez realizado el análisis de necesidades de capacitación se deberá diseñar el programa de capacitación a través del cual se definirán los objetivos necesarios para cubrir las necesidades detectadas. ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ALUMNO: 1.- Con base en el DNC, elabore el plan de capacitación partiendo de una

introducción que permita contextualizar a los candidatos a tomar el curso. 2.- Describa a quien será dirigido ese programa y justifique la necesidad del mismo. 2.- Elabore los objetivos de aprendizaje según el temario a trabajar. 3.- Considerando los objetivos diseñados determine el contenido del programa. 4.- En función de los objetivos diseñe las posibles actividades que le ayudarán a

cumplir dichos objetivos. 5.- Establezca los criterios para evaluar a los capacitados y para evaluarse usted

mismo.

Page 20: UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. · fortalecer las potencialidades de los estudiantes. Con la finalidad de lograr tal objetivo, en la presente propuesta se incluye una serie de

19

Producto Final Entregar un documento que integre todos los aspectos señalados en el apartado actividades.

Calificación de la Práctica

Nombre y firma del profesor

Page 21: UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. · fortalecer las potencialidades de los estudiantes. Con la finalidad de lograr tal objetivo, en la presente propuesta se incluye una serie de

20

MANUAL DE PRÁCTICAS

Licenciatura en Psicología PI-415 Práctica Integradora de Pruebas Industriales

PI-427 Práctica Integradora de Selección de Personal PI-437 Práctica Integradora de Capacitación de Personal

Área de Formación: Prácticas Profesionales

PRÁCTICA 8 ELABORACIÓN DE MANUALES DIDÁCTICOS LUGAR: Áreas Laborales OBJETIVO: Diseñar los materiales didácticos necesarios para el

desarrollo e implementación del Programa de Capacitación.

INTRODUCCIÓN La elaboración de materiales didácticos es muy importante, pues son un elemento clave para facilitar la comprensión y adquisición del aprendizaje. Por ejemplo la elaboración de manuales de seguimiento, los apoyos visuales como son diapositivas, presentaciones, apoyos auditivos etc. son una extraordinaria ayuda para el desempeño de los capacitados. ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ALUMNO: 1.- Identificar el contenido que conformará el programa. 2.- Determinar si se requiere de material escrito, visual o auditivo o las herramientas tecnológicas para el desarrollo del mismo. 3.- Elaborar si el programa lo requiere un manual de procedimientos. 4.- Elaborar apoyos visuales, sea en papel o de manera digital. Producto Final Entregue de manera impresa o en video y audio el material que dará soporte al desarrollo de su programa de capacitación.

Page 22: UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. · fortalecer las potencialidades de los estudiantes. Con la finalidad de lograr tal objetivo, en la presente propuesta se incluye una serie de

21

Calificación de la Práctica

Nombre y firma del profesor

Page 23: UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. · fortalecer las potencialidades de los estudiantes. Con la finalidad de lograr tal objetivo, en la presente propuesta se incluye una serie de

22

MANUAL DE PRÁCTICAS

Licenciatura en Psicología PI-415 Práctica Integradora de Pruebas Industriales

PI-427 Práctica Integradora de Selección de Personal PI-437 Práctica Integradora de Capacitación de Personal

Área de Formación: Prácticas Profesionales

PRÁCTICA 9 IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA LUGAR: Áreas Laborales OBJETIVOS: Operar el programa de capacitación. INTRODUCCIÓN Una vez desarrollado el programa, se deberá de planear la operación del mismo. Es importante considerar los aspectos técnicos, administrativos y espacio - temporales para la implementación del programa. ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ALUMNO: 1.- Realizar los trámites administrativos para el registro del programa. 2.- Realizar la gestión necesaria para la expedición de constancias. 3.- Identificar el espacio y tiempos en que se puede impartir el programa (considerar

los recursos físicos) 4.- Elaborar el boletín informativo a manera de invitación para los candidatos a

cursar el programa. 5.- Establecer un calendario de fechas y horario por sesión. 6.- Impartir el programa.

Producto Final Entregar el programa con todos los requerimientos y procedimientos que se necesitaron para llevar a cabo su programa de capacitación.

Page 24: UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. · fortalecer las potencialidades de los estudiantes. Con la finalidad de lograr tal objetivo, en la presente propuesta se incluye una serie de

23

Calificación de la Práctica

Nombre y firma del profesor

Page 25: UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. · fortalecer las potencialidades de los estudiantes. Con la finalidad de lograr tal objetivo, en la presente propuesta se incluye una serie de

24

MANUAL DE PRÁCTICAS

Licenciatura en Psicología PI-415 Práctica Integradora de Pruebas Industriales

PI-427 Práctica Integradora de Selección de Personal PI-437 Práctica Integradora de Capacitación de Personal

Área de Formación: Prácticas Profesionales

PRÁCTICA 10 EVALUACIÓN LUGAR: Áreas Laborales OBJETIVOS: Identificar la importancia de la evaluación de un programa

de capacitación y diseñar estrategias de evaluación. INTRODUCCIÓN Después de poner en marcha un programa siempre se deberá considerar una etapa de evaluación. Es a través de ésta que se pueden observar resultados concretos de los diferentes procedimientos y actividades realizadas para la consecución de un fin. Y es a partir de ella que se puede pensar en las posibles mejoras que el programa requiere, así como, identificar sus fortalezas y debilidades. ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ALUMNO:

1) Diseñar, preparar y proponer un programa de evaluación en la empresa asignada.

2) Implementar el programa. 3) Analizar los beneficios organizacionales del programa y sus ventajas

competitivas. 4) Elaborar un reporte de las observaciones y conclusiones a las que llego

después de analizar las evaluaciones.

Producto Final Entregar por escrito su programa de evaluación, las estrategias utilizadas y los resultados obtenidos.

Page 26: UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. · fortalecer las potencialidades de los estudiantes. Con la finalidad de lograr tal objetivo, en la presente propuesta se incluye una serie de

25

Calificación de la Práctica

Nombre y firma del profesor