universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas...

81
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE OBSTETRICIA TÍTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO COMPLICACIONES NEONATALES EN PARTOS DISTÓCICOS DE PACIENTES ATENDIDAS EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO”. AUTORA: QUEZADA CARVAJAL LEIDY LAURA TUTOR. Dr. FREDDY ORTEGA LEON MSc. GUAYAQUIL, MAYO 2019

Upload: others

Post on 16-Aug-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41792/1/CD 592... · 2019. 7. 24. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE OBSTETRICIA

TÍTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO

“COMPLICACIONES NEONATALES EN PARTOS DISTÓCICOS DE PACIENTES

ATENDIDAS EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO”.

AUTORA:

QUEZADA CARVAJAL LEIDY LAURA

TUTOR.

Dr. FREDDY ORTEGA LEON MSc.

GUAYAQUIL, MAYO 2019

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41792/1/CD 592... · 2019. 7. 24. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

II

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE OBSTETRICIA

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO:

“COMPLICACIONES NEONATALES EN PARTOS DISTÓCICOS

DE PACIENTES ATENDIDAS EN EL HOSPITAL

UNIVERSITARIO”.

AUTOR(ES) (apellidos/nombres): QUEZADA CARVAJAL LEIDY LAURA

REVISOR(ES)/TUTOR(ES)

(apellidos/nombres):

DR. FREDDY ORTEGA LEÓN

OBSTRA. SHAYRA ÁLVAREZ REYES.

INSTITUCIÓN: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL

UNIDAD/FACULTAD: CIENCIAS MÉDICAS

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: OBSTETRICIA

GRADO OBTENIDO: OBSTETRA

FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGINAS: 81

ÁREAS TEMÁTICAS: MATERNO PERINATAL Y NEONATAL

PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS: DISTOCIA, COMPLICACIONES NEONATALES, PARTOGRAMA

RESUMEN/ABSTRACT (150-250 palabras): La distocia en el trabajo de parto es la causa más común de las complicaciones

neonatales que puede afectar la vida del recién nacido y producir un impacto severo en la calidad de vida de las madres. Esta

investigación tuvo como objetivo analizar los efectos de las complicaciones neonatales en partos distócicos en las pacientes

atendidas en el Hospital Universitario de Guayaquil durante el período mayo a octubre del 2018. Se utilizó como metodología un

estudio cuali-cuantitativo, prospectivo, de corte transversal y no experimental, para ello se utilizó una muestra de 148 gestantes

de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión, por ello se recogió datos a través de historias clínicas y de encuestas;

concluyendo que el cefalohematoma es la mayor complicación neonatal producida por el parto distócico en un 55%, la segunda

complicación neonatal es el caput succedaneum en un 35%, la cual se la considera menos agravante para el recién nacido y la

asfixia neonatal en un 10%.

ADJUNTO PDF: SI SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono: 0939695200 E-mail: [email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

Nombre: Hospital Universitario de Guayaquil

Teléfono: 593 (04) 2150009 - 2594760

E-mail: www.hug.gob.ec

x

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41792/1/CD 592... · 2019. 7. 24. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

III

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41792/1/CD 592... · 2019. 7. 24. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

IV

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41792/1/CD 592... · 2019. 7. 24. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

V

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41792/1/CD 592... · 2019. 7. 24. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

VI

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41792/1/CD 592... · 2019. 7. 24. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

VII

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41792/1/CD 592... · 2019. 7. 24. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

VIII

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41792/1/CD 592... · 2019. 7. 24. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

IX

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41792/1/CD 592... · 2019. 7. 24. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

X

DEDICATORIA

A JEHOVÁ DIOS, por despertarme cada mañana con vida y salud, demostrándome

de tal manera su infinito amor.

A MI ESPOSO JHON FARÍAS, por apoyarme incondicionalmente durante toda mi

formación académica y ayudándome a cumplir cada una de mis metas propuestas.

A MI HIJO JHONSITO FARÍAS, por ser mi principal motivación y motor para seguir

adelante, enseñándome cada día a ser una mejor madre y mejor persona.

Leidy Quezada Carvajal.

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41792/1/CD 592... · 2019. 7. 24. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

XI

AGRADECIMIENTO

A MIS PADRES ÁNGEL Y CLAUDIA, por criarme de la mejor manera, apoyándome

incondicionalmente en cada decisión tomada, por ser mi guía y ejemplo a seguir.

A BEGO, por ayudarme en la crianza de mi hijo, por cuidarlo y protegerlo como una

madre en mi tiempo de ausencia. Gracias por todo el cariño y paciencia que nos ha

tenido.

A MI TUTOR DR. FREDDY ORTEGA, por su tiempo y paciencia en cada tutoría dada

durante todo este proceso de investigación.

Leidy Quezada Carvajal.

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41792/1/CD 592... · 2019. 7. 24. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

XII

ÍNDICE GENERAL

PORTADA .................................................................................................................. I

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA ...................................... II

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD ........... ¡Error! Marcador no definido.

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO NO

COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES ACADÉMICOS ........... ¡Error! Marcador no

definido.

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR ................................... ¡Error! Marcador no definido.

CERTIFICACIÓN DEL REVISOR ............................... ¡Error! Marcador no definido.

TRIBUNAL EXAMINADOR DE GRADO...................... ¡Error! Marcador no definido.

REVISIÓN FINAL ........................................................ ¡Error! Marcador no definido.

DEDICATORIA .......................................................................................................... V

AGRADECIMIENTO ................................................................................................. XI

ÍNDICE GENERAL ................................................................................................... XII

ÍNDICE DE TABLAS ................................................................................................XV

ÍNDICE DE GRÁFICOS ..........................................................................................XVI

ÍNDICE DE IMÁGENES ......................................................................................... XVII

ÍNDICE DE ANEXOS ............................................................................................ XVIII

RESUMEN ..............................................................................................................XIX

ABSTRACT ..............................................................................................................XX

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................XXI

CAPÍTULO I ............................................................................................................. 23

1.1- Planteamiento Del Problema............................................................................. 23

1.2 Formulación del Problema ................................................................................. 24

1.3 Sistematización .................................................................................................. 24

1.4 Objetivos de la investigación .............................................................................. 24

1.4.1 Objetivo General .......................................................................................... 24

1.4.2 Objetivos Específicos ................................................................................... 24

1.5 Justificación ...................................................................................................... 25

1.6 Delimitación del Problema .................................................................................. 25

1.7 Premisas de la investigación .............................................................................. 26

1.8 Viabilidad ........................................................................................................... 26

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41792/1/CD 592... · 2019. 7. 24. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

XIII

1.9 Variables ............................................................................................................ 26

1.9.1 Variables Dependientes ............................................................................... 26

1.9.2 Variables Independientes ............................................................................. 26

1.10 Operacionalización De Las Variables ............................................................... 27

CAPITULO II ............................................................................................................ 28

MARCO TEORICO .................................................................................................. 28

2.1. Antecedentes del Parto ..................................................................................... 28

2.2. Marco Teórico - Conceptual .............................................................................. 31

2.2.1 Manejo del Parto .......................................................................................... 31

2.2.2 Manejo del Parto Fisiológico o Parto Eutócico ......................................... 32

2.2.3 Atención Inmediata Posparto ....................................................................... 33

2.2.4 Tipo de Partos.............................................................................................. 34

2.2.5 Principales Complicaciones en un Parto ...................................................... 36

2.2.6 Factores de Riesgo de Parto Distócico ........................................................ 41

2.2.7 Complicaciones Neonatales por Partos Distócicos ...................................... 42

2.2.8 Complicaciones Maternas ............................................................................ 43

2.2.9 Complicaciones a Nivel Fetal y Neonatal. .................................................... 44

2.4 Marco Contextual ............................................................................................... 49

2.4.1 Línea de Investigación ................................................................................. 50

2.5 Marco Legal ....................................................................................................... 50

CAPÍTULO III ........................................................................................................... 51

MATERIALES Y MÉTODOS .................................................................................... 51

3.1. Diseño de la investigación ................................................................................. 51

3.2 Modalidad de la investigación ............................................................................ 51

3.3. Tipos de investigación ....................................................................................... 51

3.4. Métodos de investigación .................................................................................. 52

3.5. Técnicas de investigación ................................................................................. 52

3.6. Instrumentos de investigación ........................................................................... 52

3.7. Población y Muestra .......................................................................................... 52

3.8 Criterios de inclusión y exclusión ....................................................................... 52

3.9 Análisis e interpretación de los resultados de la encuesta e historias clínicas de

gestantes del Hospital Universitario de Guayaquil. .................................................. 54

3.10 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................... 61

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41792/1/CD 592... · 2019. 7. 24. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

XIV

3.10.1 CONCLUSIONES ...................................................................................... 61

3.10.2 RECOMENDACIONES .............................................................................. 62

CAPÍTULO IV ........................................................................................................... 63

LA PROPUESTA ..................................................................................................... 63

4.1. Título de la Propuesta ....................................................................................... 63

4.2. Justificación ...................................................................................................... 63

4.3. Objetivos de la propuesta .................................................................................. 63

4.3.1 Objetivo General de la propuesta ................................................................. 63

4.3.2 Objetivos Específicos de la propuesta ......................................................... 63

4.4. Aspectos Teóricos de la propuesta ................................................................... 64

4.5. Factibilidad de su aplicación:............................................................................. 64

4.6. Descripción de la Propuesta.............................................................................. 65

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS ......................................................................... 66

ANEXOS .................................................................................................................. 70

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41792/1/CD 592... · 2019. 7. 24. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

XV

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA 1 COMPLICACIONES NEONATALES ......................................................... 54

TABLA 2 TIPOS DE DISTOCIA EN EL TRABAJO DE PARTO ................................ 55

TABLA 3 DETERMINAR EL APGAR AL MINUTO EN EL NEONATO EN LOS

DIFERENTES TIPOS DE DISTOCIA ................................................................ 56

TABLA 4 REANIMACION NEONATAL..................................................................... 57

TABLA 5 PARTOGRAMA ........................................................................................ 58

TABLA 6 FINALIZACION DEL EMBARAZO ............................................................ 59

TABLA 7 EDAD ........................................................................................................ 60

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41792/1/CD 592... · 2019. 7. 24. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

XVI

ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRAFICO 2 COMPLICACIONES NEONATALES .................................................... 54

GRAFICO 3 TIPOS DE DISTOCIA .......................................................................... 55

GRAFICO 6 APGAR AL MINUTO ............................................................................ 56

GRAFICO 7 REANIMACION NEONATAL ................................................................ 57

GRAFICO 4 PARTOGRAMA ................................................................................... 58

GRAFICO 5 FINALIZACION DEL EMBARAZO ........................................................ 59

GRAFICO 1 EDAD ................................................................................................... 60

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41792/1/CD 592... · 2019. 7. 24. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

XVII

ÍNDICE DE IMÁGENES

IMAGEN 1 Ubicación del Hospital Universitario ....................................................... 49

IMAGEN 2 ENCUESTA PACIENTE1 ....................................................................... 80

IMAGEN 3 ENCUESTA PACIENTE 2 ...................................................................... 80

IMAGEN 4 ENCUESTA PACIENTE 3 ...................................................................... 80

IMAGEN 5 ENCUESTA PACIENTE 4 ...................................................................... 80

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41792/1/CD 592... · 2019. 7. 24. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

XVIII

ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO 1 FORMATO DE EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA DE TRABAJO

DE TITULACIÓN ......................................................... ¡Error! Marcador no definido.

ANEXO 2 ACUERDO DEL PLAN DE TUTORÍA ......... ¡Error! Marcador no definido.

ANEXO 3 INFORME DE AVANCE DE LA GESTIÓN TUTORIA .............................. 73

ANEXO 4 INFORME DE TUTORÍA ............................. ¡Error! Marcador no definido.

ANEXO 5 RÚBRICA DE EVALUACIÓN TRABAJO DE TITULACIÓN ............... ¡Error!

Marcador no definido.

ANEXO 6 RÚBRICA DE EVALUACIÓN MEMORIA ESCR ITA TRABAJO

DE TITULACIÓN ......................................................... ¡Error! Marcador no definido.

ANEXO 7 AUTORIZACION PARA LA INVESTIGACION ......................................... 79

ANEXO 8 FOTOS REALIZANDO LA ENCUESTA ................................................... 80

ANEXO 9 FICHA DE RECOLECCIÓN DE DATOS Y ENCUESTA .......................... 81

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41792/1/CD 592... · 2019. 7. 24. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

XIX

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

CARRERA DE OBSTETRICIA

RESUMEN

La distocia en el trabajo de parto es la causa más común de las complicaciones

neonatales que puede afectar la vida del recién nacido y producir un impacto severo

en la calidad de vida de las madres. Esta investigación tuvo como objetivo analizar los

efectos de las complicaciones neonatales en partos distócicos en las pacientes

atendidas en el Hospital Universitario de Guayaquil durante el período mayo a octubre

del 2018. Se utilizó como metodología un estudio cuali-cuantitativo, prospectivo, de

corte transversal y no experimental, para ello se utilizó una muestra de 148 gestantes

de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión, por ello se recogió datos a través

de historias clínicas y de encuestas; concluyendo que el cefalohematoma es la mayor

complicación neonatal producida por el parto distócico en un 55%, la segunda

complicación neonatal es el caput succedaneum en un 35%, la cual se la considera

menos agravante para el recién nacido y la asfixia neonatal en un 10%.

PALABRAS CLAVES: DISTOCIA, COMPLICACIONES NEONATALES,

PARTOGRAMA

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41792/1/CD 592... · 2019. 7. 24. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

XX

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

CARRERA DE OBSTETRICIA

ABSTRACT

Labor dystocia is the most common cause of neonatal complications that can affect

neonatal life and produce a severe impact on the quality of life of mothers. The general

objective of this research was to analyze the effects of neonatal complications in

dystocic births in patients treated at the University Hospital of Guayaquil during the

period May to October 2018. A qualitative, quantitative, prospective cross-sectional

study was used as a methodology. and not experimental, for this a population was

obtained that is equal to the sample of 148 patients according to the inclusion and

exclusion criteria, therefore statistical data from the clinical histories and from the

surveys was collected a data collection card; concluding that the cephalohematoma is

the largest neonatal complication produced by dystocic birth in 55%, the second

neonatal complication is caput succedaneum in 35%, which is considered less

aggravating for the newborn and neonatal asphyxia in a 10 %.

KEY WORDS: DISTOCIA, NEONATAL COMPLICATIONS, PARTOGRAM

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41792/1/CD 592... · 2019. 7. 24. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

XXI

INTRODUCCIÓN

En 2017, 2,5 millones de recién nacidos murieron en su primer mes de vida,

aproximadamente 7000 recién nacidos cada día, 1 millón en el primer día de vida y

cerca de 1 millón en los 6 días siguientes.

A nivel global, el número de muertes neonatales descendió de 5,000 millones

en 1990 a 2,5 millones en 2017.

África, que tiene la mayor tasa de mortalidad infantil, registra un porcentaje

relativamente bajo del 37% en las muertes neonatales. En cambio, Europa que registra

la menor tasa de mortalidad infantil, el 54% de las defunciones menores a 5 años se

producen en el periodo neonatal.

En Ecuador, la muerte neonatal aporta un 46% del total de las muertes menores

a 5 años, para esta medición se utiliza la tasa de mortalidad neonatal que corresponde

a la probabilidad de morir entre el nacimiento y los 28 días posteriores, expresado por

1.000 nacidos vivos.

El trabajo de parto distócico se caracteriza por un trabajo de parto que avanza

con una lentitud anormal a causa de contracciones uterinas ineficientes, presentación

o posición fetal anormal, pelvis ósea inadecuada o anomalías de las partes blandas

pélvicas de la madre. Es más frecuente en las mujeres nulíparas y se acompaña de

una considerable morbimortalidad materna y perinatal como resultado de infecciones,

ruptura uterina y partos operativos.

Las distocias hacen referencia a todas las causas que pueden alterar un parto

fisiológico, constituyendo uno de los principales objetos de estudio, y atención en la

práctica ginecológica y obstétrica, debido a que comprometen la vida de la madre, y

el feto de manera simultánea. Las distocias son la causa más frecuente de cesáreas,

ya que por definición involucran la incapacidad para llevar a cabo el parto vaginal. Por

lo tanto, las distocias acarrean un riesgo inherente de mayor morbimortalidad materno

infantil, al igual que mayores gastos económicos directos e indirectos, asociados a

cuidados médicos rutinarios y complicaciones. De esta problemática nace la

importancia de explorar los factores de riesgo, vinculados con las distintas distocias, a

fin de refinar la práctica médica cotidiana, a través de la identificación de poblaciones

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41792/1/CD 592... · 2019. 7. 24. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

XXII

en riesgo, con la intención de reducir la frecuencia de complicaciones perinatales y

morbimortalidad materna e infantil. No obstante, en territorio ecuatoriano, esta

problemática en lo que se refiere a salud pública, no recibe la debida atención por

parte de investigadores para la búsqueda de soluciones. Por tal motivo, el propósito

de esta investigación, es conocer las complicaciones neonatales en partos distócicos

de pacientes atendidas en el Hospital Universitario de Guayaquil en el periodo de mayo

a octubre 2018.

Capítulo I: El aspecto a abordar en este capítulo es el problema de

investigación, se identifica la variable independiente y la variable dependiente a partir

de ahí formulamos el problema, la sistematización y lo objetivos tanto general como

específicos.

Capítulo II: El tipo de marco teórico que se utilizó es el marco conceptual y

marco legal en el cual se incorporan los antecedentes de la investigación.

Capítulo III: Se realizó un estudio de investigación cuantitativo, prospectivo, de

corte transversal y no experimental, que se ejecutó mediante la realización de una

encuesta personal y datos estadísticos del Hospital Universitario durante el periodo de

investigación. Las conclusiones y recomendaciones van en relación a los objetivos

generales.

Capítulo IV: La propuesta va en relación al adecuado conocimiento del uso del

Partograma en el manejo de los partos, por lo que se va a socializar el tema con todo

el personal de salud por una semana rotando cada día una guardia diferente en el

auditorio principal.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41792/1/CD 592... · 2019. 7. 24. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

23

CAPÍTULO I

1.1- Planteamiento Del Problema

A nivel mundial, aproximadamente 830 mujeres mueren a diario debido a

causas prevenibles relacionadas con el embarazo y el parto, 99% de las cuales

ocurren en los países en vías de desarrollo. Se estima que, hasta dos tercios de las

muertes neonatales, podrían ser prevenidas si se implementaran medidas preventivas

pre- peri y posnatales de manera sistematizada.

En la actualidad, aproximadamente 18,6% de todos los nacimientos a nivel

mundial ocurren mediante cesárea, alcanzando frecuencias tan elevadas como 40,5%

en la región de Latinoamérica y el Caribe (Panamericana, 2008). En Ecuador, se

estima que hasta 6,5% de todos los nacimientos ocurren por cesáreas de urgencia

asociadas a algún tipo de distocia. Así mismo, en nuestro país del total de muertes

maternas el 1,2% se atribuyó a anomalías de la dinámica del trabajo de parto, en tanto

que proporciones significativas correspondieron a eventos que pueden relacionarse

con las distocias, como hemorragia postparto con 72,8% y trauma obstétrico con 3%.

De manera similar entre las primeras causas de muerte infantil en Ecuador se

encuentran varias patologías asociadas a distocias, como disnea, infecciones

respiratorias del recién nacido (RN) y asfixia perinatal. (Organización Mundial de la

Salud, 2015).

Estas complicaciones acarrean un impacto severo en la calidad de vida de las

madres, y la comunidad en conjunto, además de representar una carga económica

importante.

Por lo tanto, el conocimiento de los factores de riesgo que ocasionan

complicaciones neonatales asociados a los partos distócicos constituiría una valiosa

herramienta para la reducción de las complicaciones materno- infantiles. Estos

factores varían por factores geográficos, socioeconómicos y culturales. Es por esto,

que es necesario identificar las complicaciones neonatales más frecuentes en

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41792/1/CD 592... · 2019. 7. 24. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

24

pacientes asociadas a las distocias en cada área determinada de la investigación en

el Hospital General Universitario de Guayaquil.

1.2 Formulación del Problema

¿De qué manera incide los partos distócicos en las complicaciones neonatales

de pacientes atendidas en el Hospital General Universitario durante el período mayo

a octubre del 2018, en Guayaquil- Ecuador?

1.3 Sistematización

¿Cuáles son los tipos de distocia que se presentan en el trabajo de parto de pacientes

atendidas en el Hospital Universitario de Guayaquil?

¿Cuáles son las complicaciones neonatales de un parto distócico?

¿Existe un adecuado conocimiento para el uso del Partograma en el manejo de los

partos?

1.4 Objetivos de la investigación

1.4.1 Objetivo General

Determinar las complicaciones neonatales en partos distócicos de pacientes

atendidas en el Hospital Universitario de Guayaquil en el periodo Mayo – Octubre del

2018.

1.4.2 Objetivos Específicos

1. Identificar los tipos de distocia que se presentan en el trabajo de parto de

pacientes atendidas en el Hospital Universitario de Guayaquil.

2. Determinar el apgar de neonatos en los diferentes tipos de distocia.

3. Promover una socialización al personal de salud que atiende el proceso de

parto para un correcto uso del Partograma.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41792/1/CD 592... · 2019. 7. 24. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

25

1.5 Justificación

El presente trabajo de investigación quiere mostrar la relación que existe entre

el número de complicaciones neonatales y los partos distócicos. La prevención de la

morbilidad y mortalidad materna, se considera un propósito primordial para las

autoridades en salud pública de forma ubicua, atendiendo a las pretensiones de los

individuos, en concordancia con las Misiones del Avance del Milenio. Por lo tanto, la

caracterización y diagnóstico del estado de la salud materno en toda red social, es una

actividad prioritaria, ya que representa lo primero que hay que hacer para la

idealización, y ejecución de ocupaciones preventivas insuperables y particulares. Esta

utilización de la información producida en esta exploración para la retribución a la red

social, constituye el interés clínico de este estudio.

Con la información obtenida diseñaremos una iniciativa de medida que permita

concienciar y achicar las adversidades neonatales en partos distócicos, el buen uso

del Partograma y valoración que nos permita evadir distocias, con la intención de

plantear satisfacción a este grave inconveniente de salud pública en nuestro estado,

beneficiando así a este grupo

1.6 Delimitación del Problema

Campo: salud

Área: materno perinatal y neonatal

Aspectos: se pretende investigar las complicaciones neonatales producidas por los

partos distócicos.

Título: “Complicaciones neonatales en partos distócicos de pacientes atendidas en

el Hospital Universitario”

Propuesta: Promover una socialización al personal de salud que atiende el proceso

de parto para un correcto uso del Partograma.

Contexto: Hospital Universitario de Guayaquil

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41792/1/CD 592... · 2019. 7. 24. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

26

1.7 Premisas de la investigación

El manejo inadecuado de los partos distócicos incide en las complicaciones

neonatales

1.8 Viabilidad

El estudio presente es viable por cuanto es de interés de la institución disminuir

las complicaciones neonatales en partos distócicos que causan índices de

morbimortalidad, existen las autorizaciones correspondientes para su ejecución.

Este estudio se llevará a cabo en pacientes Hospital Universitario de Guayaquil

entre los meses mayo a octubre del 2018.

1.9 Variables

1.9.1 Variables Dependientes

1. Complicaciones neonatales

1.9.2 Variables Independientes

1. Partos distócicos

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41792/1/CD 592... · 2019. 7. 24. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

27

1.10 Operacionalización De Las Variables

VARIABLES DEFINICIÓN

CONCEPTUAL

DEFINICIÓN

OPERACIONAL

ASPECTOS/DIM

ENSIONES

INDICADORES

COMPLICACIONES

NEONATALES

Factores que

influyen en el

binestar neonatal

causandole

alguna patologia.

DEFICIT

RESPIRATORIO

1. Asfixia neonatal

LESIONES

OSTEOCARTIL

AGINOSOS

2. Fractura de clavícula

3. Cefalohematoma

4. Caput succedaneum

5. Lesión de plexo braquial

PARTOS

DISTOCICOS

Es cualquier

irregularidad en el

mecanismo del

parto que

interfiera con la

progreso

fisiológico

DISTOCIAS

OSEAS

- Anomalías del estrecho

superior

- Anomalías de los 3 estrechos

- Anomalías del estrecho inferior

DISTOCIAS

BLANDAS

6. Aglutinación del cuello

7. Rigidez del cuello

8. Edema de cuello

DISTOCIAS

DINAMICAS

- Fase latente prolongada

- Fase activa prolongada

- Prolongación del descenso

9. Periodo expulsivo prolongado

DISTOCIAS

FETALES

- Anomalías del desarrollo fetal

- Anomalías de presentación

- Anomalías de posición

Fuente: Investigación Elaborado por: Quezada Carvajal Leidy

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41792/1/CD 592... · 2019. 7. 24. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

28

CAPITULO II

MARCO TEORICO

2.1. Antecedentes del Parto

El parto en gran parte de la historia humana ha sido un acto de clase. Se dictó

a las clases superiores a que se reproduzcan todo lo posible, y una mujer que estaba

embarazada o que se estaba recuperando del parto se tomó el tiempo de descansar

mientras las sirvientas la cuidaban a ella y al niño.

Las clases de educación inicial o baja trabajaron hasta y pronto después del

nacimiento, ya que tenían que trabajar para comer. Las clases superiores también

tenían los últimos conocimientos médicos a su alcance, pero esto no siempre fue tan

bueno. Se registraron las distinciones de clase en el parto durante el Renacimiento

(Castrol, 2015).

En la Florencia del siglo XV, las mujeres estaban casadas cuando eran

adolescentes y con frecuencia tenían entre cinco y diez hijos, dependiendo de si ella

sobrevivía al parto. Un antiguo método de control de la natalidad es la lactancia

materna extendida, que es la forma natural de alimentar a los niños. Fue durante el

Renacimiento que los médicos comenzaron a tomar parte en el parto. Las mujeres en

general estaban protegidas y sus cuerpos escondidos bajo un montón de ropa. Era de

gran imprudencia para cualquier hombre participar en el proceso íntimo del parto, y las

parteras no querían renunciar a su poder o experiencia en el área. Las parteras tenían

la experiencia requerida a través de su práctica; mientras que los médicos tenían la

autoridad que se les otorga con el título. Por lo tanto, la mayoría de los escritos y

consejos de la época provienen de médicos prominentes, y muchos de sus consejos

fueron conjeturas (Zapico, 2017).

La maternidad en sus inicios en Estados Unidos era de mayor relevancia en los

esclavos. La mortalidad infantil entre los esclavos africanos y afroamericanos en el

siglo XVIII osciló entre el 28 y el 50 por ciento, y la mortalidad en niños menores de

diez años fue del 40 al 50 por ciento, debido a la desnutrición materna, el exceso de

trabajo, las enfermedades y la falta de acceso médico.

Los propietarios de esclavos culparon a las madres por las muertes de sus hijos,

y hay evidencia de que algunos bebés fueron sofocados deliberadamente para

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41792/1/CD 592... · 2019. 7. 24. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

29

ahorrarle una vida de esclavitud, pero otros factores contribuyeron en gran medida a

la tasa de mortalidad infantil. A medida que Europa se hizo más poblada en los siglos

XVII y XVIII, las enfermedades que se podían transmitir causaron muertes

principalmente en el parto. La fiebre puerperal es una infección bacteriana que se

manifestó a los pocos días de dar a luz.

El aumento de las salas de maternidad en los hospitales significó que muchas

mujeres dieron a luz a distancia a gritos. Los profesionales en la salud antes de que

se propague la teoría de los gérmenes, iban de paciente en paciente, sin saberlo,

cargando las bacterias en sus instrumentos y sus manos sucias (Kruif, 2016)

En la década de 1790, Alexander Gordon destacó que la enfermedad se

propagó de un paciente a otro. Él "sangró" a sus pacientes a la primera señal de fiebre

puerperal, lo que en realidad ayudó en algunos casos, pero nadie entendió por qué.

En 1842, Thomas Watson recomendó que los médicos y las parteras se lavaran las

manos y usaran cloro entre los pacientes.

En 1847, Ignaz Semmelweis redujo la tasa de fiebre en su sala de obstetricia al

ordenar el lavado de manos, pero la industria médica en general seguía rechazando

la idea. Una famosa víctima de la fiebre puerperal fue Mary Wollstonecraft, madre de

Mary Shelley, autora de Frankenstein. En 1797 dio a luz a su hija Mary con la ayuda

de una partera. Pero luego se llamó a un médico para ayudar a extraer la placenta y

él vino rápidamente, sin lavarse las manos. Mientras Wollstonecraft murió la próxima

semana por una sepsis puerperal (Zaro, 2017).

El parto cambió dramáticamente en el siglo XIX con la introducción de los

anestésicos. El dentista William Morton desarrolló el uso del éter para la cirugía en

1846. El obstetra Sir James Young Simpson introdujo el cloroformo como anestésico

en 1847. La reina Victoria usó cloroformo durante su octavo parto en 1853. La práctica

de la anestesia del parto se extendió rápidamente después, a pesar de las protestas

del clero, quienes afirmaron que los dolores de parto son la voluntad de Dios.

En 1914, se desarrolló un método llamado Twilight Sleep, que trataba de

combinar morfina y escopolamina. La madre durmió durante el parto, pero las drogas

también afectaron al bebé, y algunas veces el niño no respiró en absoluto. La morfina

también causó que algunas madres murieran en el parto. En el siglo XX, los avances

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41792/1/CD 592... · 2019. 7. 24. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

30

en medicina y la teoría de los gérmenes se adelantaron a la salud pública y al acceso

de las clases más bajas a la atención médica. Cuando la Dra. Josephine Baker fue

nombrada inspectora de salud de la ciudad para el área de Hell's Kitchen en 1901,

descubrió que 1.500 recién nacidos morían en el distrito cada semana. Su cruzada

para mejorar la atención prenatal y las prácticas de salud infantil incluía inventar

fórmulas, abrir clínicas, lanzar un programa de almuerzo escolar, capacitar a las

niñeras y abrir estaciones de leche en la ciudad, lo que resultó en una gran disminución

de muertes infantiles y de bebés (Gizmodo, 2016).

1. Generalidades del Parto Distocico

En los últimos años se ha observado un aumento progresivo en la frecuencia

de cesárea, anteriormente sólo se implementaba en situaciones en las que el parto

vaginal ponía en riesgo la vida de la madre o la del feto. Según la OMS, cada día en

el mundo nacen 360.000 bebés, de los cuales no se tiene un porcentaje estimado de

cuántos de éstos nacen por parto vaginal y cuantos por cesárea. Sin embargo, se dice

que la tasa de cesárea varía de acuerdo con el país. Se presume que, para inicios de

la década de 1970, la incidencia de partos por cesárea no superaba el 5% en países

desarrollados, mientras que para finales de 1990 la tasa había aumentado a un 50%.

En Estados Unidos la incidencia de cesárea es del 26,1%, en América Latina del 29%,

donde los índices más elevados los tienen México, Brasil, República Dominicana y

Chile, los cuales oscilan entre 30% y 39%. En la actualidad, aproximadamente 18,6%

de todos los nacimientos a nivel mundial ocurren mediante cesárea, alcanzando

frecuencias tan elevadas como 40,5% en la región de Latinoamérica y el Caribe. En

Ecuador, se estima que hasta 6,5% de todos los nacimientos ocurren por cesáreas de

urgencia asociadas a algún tipo de distocia.

Así mismo en el Ecuador del total de muertes maternas el 1,2% se atribuyó a

anomalías de la dinámica del trabajo de parto, en tanto que proporciones significativas

correspondieron a eventos que pueden relacionarse con las distocias, como

hemorragia posparto con 72,8% y trauma obstétrico con 3%. De manera similar entre

las primeras causas de muerte infantil en Ecuador se encuentran varias patologías

asociadas a distocias, como disnea, infecciones respiratorias del recién nacido (RN) y

asfixia perinatal. Según la OMS, la mayor prevalencia de complicaciones en el

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41792/1/CD 592... · 2019. 7. 24. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

31

embarazo y parto se encuentra en los países en vías de desarrollo (Organización

Mundial de la Salud, 2015).

2.2. Marco Teórico - Conceptual

2.2.1 Manejo del Parto

Muchas unidades de obstetricia ahora usan una sala combinada de preparto,

parto, recuperación y posparto, de modo que la mujer, la persona de apoyo y el

neonato permanecen en la misma sala durante su estancia. Algunas unidades hacen

uso de una sala de parto tradicional y un paquete de entrega separado, al que se

transfiere a la mujer cuando la entrega es inminente. A la pareja de la mujer u otra

persona de apoyo se le debe ofrecer la oportunidad de acompañarla.

En la sala de parto, el perineo se lava y cubre, y se entrega el neonato. Después

del parto, la paciente puede permanecer allí o ser enviada a una unidad de posparto.

El control de las complicaciones durante el proceso de parto requiere el uso de

medidas adicionales (como la inducción del parto). Se considera que se puede realizar

un parto sin dolor por lo que fueron creadas las anestesias (Suarez, 2016).

Entre los tipos de Anestesia para partos tenemos: anestesia regional, local y

general. Los anestésicos locales y los opioides son de uso común. Estas drogas pasan

a través de la placenta; por lo tanto, durante la hora antes del parto, dichos

medicamentos deben administrarse en pequeñas dosis para evitar la toxicidad como

depresión del SNC, bradicardia, taquicardia en el neonato. Los opioides que se usan

solos no proporcionan una analgesia adecuada y, por lo tanto, se usan con más

frecuencia con anestésicos.

Anestesia regional

La inyección epidural lumbar dentro del anestésico local es el método mayor

utilizado. La analgesia epidural se usa cada vez más para el parto, incluida la cesárea,

y esencialmente ha reemplazado los bloques pudendal y paracervical. Cuando se usa

la analgesia epidural, los medicamentos pueden ser titulados según sea necesario

durante el trabajo de parto.

Los anestésicos locales que se usan a menudo para la inyección epidural es la

Bupivacaína la cual tiene una duración de acción más prolongada y un inicio más lento

que los utilizados para el bloqueo pudendal como la Lidocaína. La inyección espinal

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41792/1/CD 592... · 2019. 7. 24. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

32

ciertas veces es utilizado en el proceso de parto a través de intervención quirúrgica

(Cesárea) pero es utilizado muy poco para los partos vaginales ya que mantiene una

corta duración y tiene un pequeño riesgo de cefalea espinal después. Cuando se usa

la inyección espinal, los pacientes deben ser atendidos constantemente, y los signos

vitales deben revisarse cada 5 minutos para detectar y tratar una posible hipotensión

(Zaragosa, 2019).

Anestesia local

Esta anestesia trata de bloquear el área en donde se realizará la episiotomía,

que serían el periné y la vulva posterior; La vulva anterior, inervada por dermatomos

lumbares, no está anestesiada. El bloqueo del nervio llamado pudendo es un proceso

confiable para partos eutócicos espontáneos.

La infiltración del perineo con un anestésico es comúnmente utilizada, aunque este

método no es tan efectivo como un bloqueo pudendo bien administrado. El bloqueo

paracervical muy pocas veces es apropiado para su utilización en el parto porque la

incidencia de bradicardia fetal es > 10%. Se usa principalmente para el aborto en el

primer o segundo trimestre. La técnica consiste en inyectar de 5 a 10 ml de lidocaína

al 1% o cloroprocaína en las posiciones de las 3 y las 9 en punto; La respuesta

analgésica es de corta duración (Miller, 2017).

1. Manejo del Parto Fisiológico o Parto Eutócico

Una vez hecha la valoración obstétrica se espera recibir el producto en buenas

condiciones, y de esta manera llevar a cabo un parto eutócico o un parto sin

complicación. El cual consiste en recibir al bebe sin tener ninguna complicación,

obtener un recién nacido con llanto fuerte y una puntuación de Apgar dentro de sus 10

primeros minutos de vida.

Luego de recibir al recién nacido se requiere y se aconseja realizar apego

precoz e iniciar la lactancia materna. Luego de este se produce el proceso de atención

que corresponde al tercer periodo de parto, la tercera etapa del proceso de parto ayuda

a reducir el riesgo de producir hemorragia posparto, que es una de las principales

causas de morbilidad y mortalidad materna. El tratamiento activo incluye administrar a

la mujer un fármaco uterotónico como la oxitocina tan pronto como se entrega el feto.

Los fármacos uterotónicos ayudan a que el útero se contraiga firmemente y

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41792/1/CD 592... · 2019. 7. 24. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

33

disminuyen el sangrado debido a la atonía uterina, la causa más común de hemorragia

posparto (Atención de Parto, 2018).

La oxitocina se puede administrar como 10 unidades IM o como una infusión de

20 unidades / 1000 ml de solución salina a 125 ml / h. La oxitocina no debe

administrarse como un bolo intravenoso porque puede causar arritmia cardíaca.

Después del parto y la administración de oxitocina, el médico tira suavemente del

cordón y coloca una mano suavemente sobre el abdomen sobre el fondo uterino para

detectar las contracciones; La separación placentaria usualmente ocurre durante la

primera o segunda contracción, a menudo con un chorro de sangre detrás de la

placenta que se separa.

La madre generalmente puede ayudar a liberar la placenta presionando. Si la

placenta no se ha entregado en un plazo de 45 a 60 minutos a partir de la fecha de la

entrega, puede ser necesaria la extracción manual; Se requiere analgesia o anestesia

apropiada. Para la extracción de forma manual, el proveedor de la salud inserta su

toda su mano en la cavidad uterina, separando la placenta de su fijación y luego extrae

la placenta. En tales casos, debe sospecharse una placenta anormalmente adherente

(Manuales MSD, 2016).

La placenta debe ser revisada cuidadosamente y notar que no queden restos

de membranas porque estos podrían ser causantes en pocas horas después de una

hemorragia postparto. Si la placenta está incompleta, la cavidad uterina debe

explorarse manualmente. Algunos obstetras exploran rutinariamente el útero después

de cada parto. Sin embargo, la exploración es incómoda y no se recomienda de forma

rutinaria.

2.2.3 Atención Inmediata Posparto

El cuello uterino y la vagina son inspeccionados cuyo principal objetivo es la

detestación de laceraciones que, si se encuentran, son reparados, al igual que la

episiotomía, si se realiza. Luego, si la madre y el bebé se están recuperando

normalmente, pueden comenzar a unirse. La mayoría de madres desean empezar a

amamantar poco después del parto, y esta actividad debe fomentarse.

La madre, el bebé y el padre o pareja deben permanecer juntos en un área

cálida y privada durante una hora o más para mejorar la unión entre padres e hijos.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41792/1/CD 592... · 2019. 7. 24. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

34

Luego, el bebé puede ser llevado a la guardería o dejarse con la madre dependiendo

de sus deseos. Durante la primera hora después del parto, debe observarse a la madre

atentamente para asegurarse de que el útero se contraiga y para detectar sangrado,

anomalías de la PA y bienestar general (psicologia Clínica, 2016).

El tiempo desde el parto de la placenta hasta las 4 h posparto se ha denominado

la cuarta etapa del parto; La mayoría de las complicaciones, especialmente la

hemorragia, ocurren en este momento, y la observación frecuente es obligatoria.

Algunas mujeres corren mayor riesgo de padecer afecciones médicas y eventos que

pueden dañar a sus fetos en desarrollo o poner en peligro sus propias vidas. La

tecnología mejorada y la extensa investigación médica han proporcionado a los

médicos las herramientas que necesitan para identificar situaciones que conllevan una

mayor tasa de riesgo para los bebés. Sabemos qué situaciones son potencialmente

peligrosas y cuándo se debe tener especial cuidado.

En la mayoría de los casos, los médicos que no tienen experiencia en el manejo

de estas situaciones de alto riesgo deben informar a sus pacientes y remitirlos a los

obstetras que estén familiarizados con los deberes y tratamientos involucrados. Si un

médico acepta a un paciente en estas circunstancias, se espera que él o ella sepan y

comprenda cómo manejar adecuadamente el embarazo. Si los médicos y el personal

no son proactivos en la detección y son diligentes en el manejo de un embarazo de

alto riesgo.

2.2.4 Tipo de Partos

En 1900, casi todos los nacimientos en Estados Unidos ocurrieron fuera de un

hospital. Pero para 1940, más de la mitad de los nacimientos tenían lugar en

hospitales. La tendencia continuó exponencialmente y en 1969 solo el 1% de los

nacimientos ocurrieron fuera del hospital. La tecnología médica ha hecho del parto una

experiencia mucho más segura durante el último siglo tanto para la madre como para

el bebé.

Los hospitales han respondido a las tendencias en el parto, como la necesidad

de un entorno más hogareño en el hospital. Muchos hospitales ahora ofrecen cómodas

suites de maternidad que se convierten en salas de parto de vanguardia. Un parto fácil

y un plan de parto perfectamente ejecutado son ideal. Pero sabemos que incluso el

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41792/1/CD 592... · 2019. 7. 24. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

35

nacimiento más cuidadosamente planificado puede dar vueltas y revueltas. En esos

casos, es importante estar preparado para métodos de entrega alternativos. Existen

diferentes tipos de parto y métodos de parto entre ellos el parto vaginal eutócico y

parto vaginal distócico o parto por cesárea (Valero, 2016).

1. Parto Vaginal

En un parto vaginal, el bebé nace a través del canal del parto. Es difícil saber

cuándo exactamente irá al parto, pero la mayoría de las mujeres dan a luz alrededor

de las 38-41 semanas de embarazo. La organización más grande de obstetricia y

ginecología de la nación recomienda que las mujeres embarazadas planifiquen el

parto vaginal a menos que haya una razón médica para una cesárea. En las nuevas

indicaciones que se han emitido en el 2013, el Colegio Americano de Obstetras y

Ginecólogos menciona que las cesáreas por petición de la madre no son

recomendables para las mujeres que planean tener varios hijos, ni deben realizarse

antes de las 39 semanas completas de embarazo.

Beneficios del parto vaginal:

1. Estancias más cortas en el hospital

2. Menores tasas de infección

3. Recuperación más rápida

4. Los bebés nacidos por vía vaginal tienen un menor riesgo de problemas

respiratorios

5. Sección Cesárea

Por supuesto, sabemos que no todos los nacimientos suceden de la manera que

planeamos. Cuando surgen complicaciones, otros métodos de entrega están

disponibles. Una cesárea es el proceso de parto que se realiza a través de intervención

con el método quirúrgico en el abdomen y el útero de la madre. En ciertas

circunstancias, una cesárea está programada por adelantado. Eventos que pueden

requerir una cesárea (Prieto, 2013):

1. Múltiplos (gemelos, trillizos, etc.)

2. Un bebe muy grande

3. Cirugía previa, Secciones C u otras afecciones uterinas

4. El bebé está en posición de nalgas

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41792/1/CD 592... · 2019. 7. 24. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

36

5. Placenta previa

6. Fibroma u otra obstrucción grande

7. Nacimiento Vaginal Después de Cesárea

Anteriormente cuando las mujeres pasaban por parto a través de cesárea se

terminaba la esperanza de futuros partos vaginales. Pero hoy, en gran parte gracias a

los cambios en la técnica quirúrgica, el parto vaginal después de una cesárea cuya

traducción es Vaginal Birth After A C-Section VBAC es posible en muchos casos. De

hecho, aproximadamente el 75 por ciento de las mujeres que prueban VBAC tienen

un parto vaginal exitoso. Sin embargo, VBAC no es adecuado para todos. A veces,

una complicación del embarazo o una condición subyacente previene la posibilidad de

un VBAC exitoso. Muchos hospitales locales no ofrecen VBAC porque no tienen el

personal ni los recursos para manejar las cesáreas de emergencia.

8. Extracción al Vacío

Una extracción al vacío es un procedimiento que se realiza a veces durante el

parto vaginal. Durante la extracción al vacío, un proveedor de atención médica aplica

el vacío (una taza suave o rígida con un asa y una bomba de vacío) a la cabeza del

bebé para ayudar a guiar al bebé fuera del canal de parto.

9. Entrega de Fórceps

Un parto con fórceps es un tipo de parto vaginal quirúrgico. A veces se necesita

en el curso del parto vaginal. En una entrega de fórceps, un proveedor de atención

médica aplica fórceps (un instrumento con forma de un par de cucharas grandes o

pinzas para ensaladas) en la cabeza del bebé para ayudar a guiar al bebé fuera del

canal de parto (Elder, 2016).

2.2.5 Principales Complicaciones en un Parto

El parto obstruido, también conocido como distocia de parto, es cuando, aunque

el útero se contrae normalmente, el bebé no sale de la pelvis durante el parto debido

a que está físicamente bloqueado. Las complicaciones para el bebé incluyen no recibir

suficiente oxígeno, lo que puede causar la muerte. Aumenta el riesgo de que la madre

contraiga una infección, tenga una ruptura uterina o tenga sangrado postparto.

Las complicaciones a largo plazo para la madre incluyen la fístula obstétrica.

Se dice que el trabajo obstruido da como resultado Trabajo de parto prolongado,

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41792/1/CD 592... · 2019. 7. 24. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

37

cuando la fase activa del parto es de más de doce horas. Las causas principales del

parto obstruido incluyen: un bebé grande o con una posición anormal, una pelvis

pequeña y problemas con el canal de parto. La posición anormal incluye distocia del

hombro donde el hombro anterior no pasa fácilmente por debajo del hueso púbico.

Los factores de riesgo para una pelvis pequeña incluyen la desnutrición y la

falta de exposición a la luz solar que causa la deficiencia de vitamina D. También es

más común en la adolescencia ya que es posible que la pelvis no haya terminado de

crecer. Los problemas con el canal de parto incluyen una vagina estrecha y el perineo

que pueden deberse a Mutilación genital femenina o tumores. Un partograma se usa

a menudo para rastrear la progresión del parto y diagnosticar problemas. Esto

combinado con el examen físico puede identificar el parto obstruido.

El tratamiento para el parto obstruido en la gran mayoría de veces puede

requerir intervención quirúrgica o una extracción al vacío con una posible apertura

quirúrgica de la sínfisis del pubis. Otras medidas incluyen: mantener a las mujeres

hidratadas y antibióticos si las membranas se han roto por más de 18 horas. En África

y Asia, el trabajo de parto obstruido afecta entre el dos y el cinco por ciento de los

partos. En 2015 se produjeron alrededor de 6,5 millones de casos de parto obstruido

o rotura uterina. Esto provocó que 23,000 muertes maternas disminuyeran de 29,000

muertes en 1990 aproximadamente el 8% de todas las muertes relacionadas con el

embarazo. También es una de las principales causas de muerte fetal. La mayoría de

las muertes debido a esta condición ocurren en el mundo en desarrollo (Rodriguez,

2015).

Causas

Las causas principales del parto obstruido incluyen: un bebé grande o con una

posición anormal, una pelvis pequeña y problemas con el canal de parto. Tanto el

tamaño como la posición del feto pueden llevar a un parto obstruido. La posición

anormal incluye distocia del hombro donde el hombro anterior no pasa fácilmente por

debajo del hueso púbico. Una pelvis pequeña de la madre puede ser el resultado de

muchos factores.

Los factores de riesgo para una pelvis pequeña incluyen la desnutrición y la

falta de exposición a la luz solar que causa la deficiencia de vitamina D. Una deficiencia

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41792/1/CD 592... · 2019. 7. 24. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

38

de calcio también puede resultar en una pelvis pequeña, ya que las estructuras de los

huesos pélvicos se debilitarán debido a la falta de calcio. Una relación entre la altura

materna y el tamaño de la pelvis están presente y puede usarse para predecir la

posibilidad de parto obstruido.

Esta relación es el resultado de la salud nutricional de la madre a lo largo de su

vida hasta el parto. Las madres más jóvenes también tienen un mayor riesgo de parto

obstruido debido a que el crecimiento de la pelvis no se completa. Los problemas con

el canal de parto incluyen una vagina estrecha y el perineo que pueden deberse a

mutilación genital femenina o tumores. Todos estos factores mecánicos conducen a

una falla en el progreso del parto.

Se realizó un estudio descriptivo en dos hospitales seleccionados del distrito de

Rupandehi, Nepal. Los datos se recopilaron según el formulario estructurado probado

previamente de 550 encuestados que fueron madres y recién nacidos con parto normal

y por cesárea al azar hasta completar el tamaño de la muestra y se analizaron

mediante el uso de SPSS, MANOVA y la prueba de Chi cuadrado para determinar las

asociaciones entre las variables categóricas.

En un total de 550 partos, 25.8% fueron partos por cesárea, 42.7% de madres

con complicaciones relacionadas con el parto, comunes fueron HPP (21.1%), parto

prolongado (8.5%) e infección de la herida (7.6%). El 35,5% de los recién nacidos

presentaron complicaciones, siendo frecuentes la dificultad respiratoria (6,3%) y la

ictericia neonatal (4,2%).

Las complicaciones relacionadas con el parto fueron mayores en la cesárea del

segmento inferior en comparación con el parto vaginal en madres y recién nacidos

(Frenck, 2015).

La predicción y el tratamiento de la macrosomía fetal siguen siendo un desafío

obstétrico. Las dificultades que se generan en la maternas y neonatales significativas

pueden traer como resultado:

1. El nacimiento de un bebé macrosómico

2. Parto prolongado

3. Parto a través del proceso quirúrgico

4. Provocar desangrado posparto

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41792/1/CD 592... · 2019. 7. 24. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

39

5. Provocar traumatismo perineal

6. Distocia del hombro

7. Contusión al nacer

8. Corioamnionitis

9. Aspiración de meconio

10. Asfixia perinatal, puntaje bajo de Apgar

11. Hipoglicemia neonatal, y mortalidad perinatal.

Este trabajo de revisión estudia estos riesgos maternos, perinatales y el manejo de

la sospecha de macrosomía.

Evolución

El trabajo obstruido es exclusivo de los humanos en comparación con otros

primates. La evolución de los humanos para volverse obligados bípedos y aumentar

el tamaño del cerebro crea los problemas asociados con el parto obstruido. Para que

la locomoción bipedal fuera posible, muchos cambios tuvieron que ocurrir en la

estructura esquelética de los humanos, especialmente en la pelvis.

Tanto la forma como la orientación de la pelvis han cambiado. Otros primates

tienen pelvis más rectas y anchas en comparación con los humanos. Una pelvis

estrecha es mejor para la locomoción bipedal pero dificulta el parto. Sin embargo, la

pelvis femenina aún debe adaptarse a la locomoción bipedal, que es la que crea los

desafíos para el parto obstruido.

El tamaño del cerebro de los humanos también ha aumentado a medida que la

especie ha evolucionado. Esto crea una cabeza más grande del feto que debe salir de

la matriz. Esto requiere que el infante humano nazca menos desarrollado en

comparación con otras especies. La cabeza del feto aún es grande y plantea la

posibilidad de un parto obstruido (Cabañas, 2016).

Diagnóstico

El parto obstruido generalmente se diagnostica con base al examen físico. La

ecografía se puede usar para predecir la mala representación del feto. El examen de

cuello uterino una vez que ha empezado el parto, todos los análisis se comparan con

los resultados cervicales regulares. La comparación entre la evaluación cervical

promedio y el estado actual de la madre permite un diagnóstico de parto obstruido. Un

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41792/1/CD 592... · 2019. 7. 24. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

40

tiempo cada vez más largo en el parto también indica un problema mecánico que

impide que el feto salga del útero.

Prevención

El acceso a servicios de salud adecuados puede reducir la prevalencia del parto

obstruido. Las áreas menos desarrolladas tienen servicios de salud inadecuados para

atender el trabajo de parto obstruido, lo que resulta en una mayor prevalencia entre

las áreas menos desarrolladas.

Mejorar la nutrición de la mujer, tanto antes como durante el embarazo, es

importante para reducir el riesgo de parto obstructivo. Crear programas educativos

sobre reproducción y aumentar el acceso a servicios reproductivos como la

anticoncepción y la planificación familiar en áreas en desarrollo también puede reducir

la prevalencia del parto obstruido.

Tratamiento

Antes de considerar las opciones quirúrgicas, cambiar la postura de la madre

durante el parto puede ayudar a progresar el parto. El tratamiento del parto obstruido

puede hacer uso de intervención quirúrgica a través de una cesárea o una extracción

al vacío con posible apertura quirúrgica de la sínfisis del pubis. La cesárea es un

procedimiento invasivo, en su gran parte de veces es el único método que ayuda a

salvar vidas tanto de la madre como del bebé. La sinfisiotomía es la apertura quirúrgica

de la sínfisis del pubis.

Este procedimiento se puede completar más rápido que las cesáreas y no

requiere anestesia, lo que lo convierte en una opción más accesible en lugares con

tecnología médica menos avanzada. Este procedimiento tampoco deja cicatrices en

el útero, lo que hace que los embarazos y los partos sean más seguros para la madre.

Otro factor importante en el tratamiento del parto obstruido es el monitoreo de

la energía y la hidratación de la madre. Las contracciones del útero requieren fuerza,

por lo que cuanto más tiempo esté la madre en el parto, más fuerza gastará. Cuando

la madre se agota de energía, las contracciones se vuelven más débiles y el trabajo

de parto será cada vez más largo. Los antibióticos utilizados como tratamientos son

de suma importancia ya que la infección es un posible resultado de un parto obstruido

(Santamaria, 2017).

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41792/1/CD 592... · 2019. 7. 24. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

41

2.2.6 Factores de Riesgo de Parto Distócico

Edad

Se considera que las mujeres de 35 años de edad o más tienen edad materna

avanzada, lo que conlleva una serie de riesgos mayores con respecto a lo que

experimentan las madres más jóvenes. El manejo de los obstetras debe tener cuidado

para diagnosticar problemas genéticos, vigilar los problemas en la presión arterial y

cuidar al bebé y a la madre.

Partos Prematuros o Pretérminos

Los bebés prematuros son mucho más susceptibles a problemas de desarrollo,

traumatismo en el parto y muerte neonatal. Los obstetras tienen la oportunidad de

prevenir la prematuridad en algunos casos, dándole al bebé el tiempo adecuado para

crecer.

Embarazos Gemelares

Gemelos, trillizos u otros múltiplos: la tasa de partos múltiples ha aumentado en

las últimas décadas y, con ello, el riesgo de complicaciones de un embarazo o parto

mal administrado. Ya sea que ocurran de forma natural o debido a los tratamientos de

fertilidad, existen riesgos únicos cuando se tienen varios hijos al mismo tiempo.

Los médicos deben tener cuidado en el control del embarazo especialmente las

complicaciones tales como:

1. Desprendimiento de la placenta

2. Sufrimiento fetal

3. Diabetes gestacional

Fetos Macrosómicos

Aquellos recién nacidos que pesan más de 8 libras, 13 oz. Puede estar en peligro

de sufrir lesiones, que incluyen las lesiones del plexo braquial causadas por el motivo

de que el bebé se atasque en el canal de parto. Los médicos deben ser capaces de

identificar posibles macrosomías y manejar el parto complicado. Los errores pueden

incluir la falta de medición precisa del tamaño del feto y la falta de gestión de la entrega.

Parto vaginal Después de la Cesárea

Las mujeres que han tenido una cesárea previa tienen un mayor riesgo de

ruptura uterina si intentan un parto vaginal. Las mujeres pueden optar por tener un

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41792/1/CD 592... · 2019. 7. 24. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

42

parto vaginal después de una cesárea, pero existen criterios específicos que deben

cumplir antes de que un médico les permita realizar un trabajo de parto. Los riesgos

para el bebé incluyen rotura uterina, parálisis cerebral y muerte fetal.

Ruptura Prematura de Membranas

La ruptura de membranas es un evento clave que define el deber de los médicos

y enfermeras a través del parto. En particular, si el agua se rompe cuando el bebé es

prematuro, hay una serie de acciones que el médico debe tomar para garantizar la

salud y la seguridad del bebé. Se debe tener cuidado en los casos de ruptura

prematura de membranas y ruptura prematura de membranas prematuras. Esto

incluye un curso oportuno y adecuado de antibióticos (Cevallos, 2017).

2.2.7 Complicaciones Neonatales por Partos Distócicos

La macrosomía fetal se ha definido de muchas maneras diferentes, incluido un

peso al nacer de más de 3,600 g, 3,800 g, 4,000 g, o 4,500 g, o más del percentil 90

para la edad gestacional. De lejos, 4,000 g es el límite de peso al nacer más común

utilizado para definir la macrosomía. Utilizando este criterio, se ha informado que la

incidencia en Europa y América del Norte es del 10% al 20%. La evidencia reciente

sugiere que la incidencia de macrosomía está aumentando.

Un estudio de Dinamarca indicó un aumento en la frecuencia de macrosomía

del 16.7% en 1990 al 20.0% en 1999. Las cifras de América del Norte muestran que

la proporción de recién nacidos con peso al nacer sobre el percentil 90 aumentó en un

5% a 9%. En Estados Unidos y alcanzó el 24% en Canadá entre 1985 y 1988. Dicha

tendencia se atribuyó al aumento de la antropometría materna, la reducción del

consumo de cigarrillos y los cambios en los factores sociodemográficos.

La incidencia de la macrosomía cambia según el origen étnico y es menor en la

población china. Los estudios epidemiológicos han demostrado que los bebés chinos

y del sur de Asia son más pequeños para su edad gestacional. Esta diferencia en la

distribución del peso al nacer es probable debido a las diferencias genéticas y las

discrepancias antropométricas entre las poblaciones. De un estudio reciente, se

informó que la incidencia de macrosomía en la población china era solo del 3,4%.

Se han identificado varios factores de riesgo asociados con la macrosomía, que

incluyen el índice de masa corporal materna, el aumento de peso, la edad materna

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41792/1/CD 592... · 2019. 7. 24. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

43

avanzada, la multiparidad, la diabetes y la edad gestacional> 41 semanas. Sin

embargo, es bien sabido que la predicción basada en factores de riesgo clínico por sí

solo tiene un valor predictivo positivo muy bajo. La detección de la macrosomía

mediante factores maternos y translucidez nucal y marcadores bioquímicos del primer

trimestre como la gonadotropina coriónica beta-humana libre y proteína plasmática

asociada al embarazo también se ha realizado, pero la tasa de detección es baja.

El diagnóstico y manejo de la macrosomía es un problema obstétrico

fundamental porque puede conducir a una significativa morbilidad y mortalidad

materna y perinatal. Estas complicaciones maternas y neonatales se revisan y

discuten a continuación (Infante, 2015).

2.2.8 Complicaciones Maternas

Trabajo Prolongado

El aumento en el tiempo dentro del trabajo de parto es más grande para las

mujeres que tienen hijos macrosómicos, donde el índice de riesgo sube al tener el

recién nacido un peso superior. La primera y la segunda etapa del proceso de parto

son más extensos en comparación con los embarazos normosómicos.

Un análisis realizado a niños macrosómicos que superan el peso de 4,500 g, el

riesgo de la aparición de distocia de hombros aumenta cuando la etapa dos es más

extensa que 2 horas, con un odds ratio bruto (OR) de 1.17 (intervalo de confianza del

95% [IC] 0.82– 1,66). Como se esperaba, los primigravidae tienen una mayor

incidencia de trabajo de parto prolongado en comparación con las mujeres multíparas

cuando dan a luz a un bebé macrosómico cuyo peso supera los 4.500 g. El parto

prolongado que mantiene una relación con la macrosomía es, un factor que produce

otros perjuicios maternos, como el parto a través del proceso quirúrgico y hemorragia

posparto.

Hemorragia Post Parto

El sangrado posparto sucede con mayor frecuencia después del proceso de

parto de los macrosómicos, el índice de padecer la hemorragia sube al aumentar el

peso del bebe. Esta vinculación puede surgir a consecuencias que recaen al tener un

bebé grande o también como resultado del proceso de parto prolongado, inducción del

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41792/1/CD 592... · 2019. 7. 24. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

44

proceso de parto, parto normal (vaginal) operatorio, atonía uterina y lágrimas

perineales.

Traumatismo Perineal

La inseguridad de tener desgarros perineales se desarrolla de 1.5 a 2 veces en

las causas de macrosomía. Diferentes estudiadores determinan que el problema de

desgarro perineal aparece o aumenta su efecto con el peso subnormal del bebe al

nacer, sin embargo, esto ha sido una controversia.

El riesgo aumenta en aquellas mujeres de descendencia asiáticas, filipinas e

indias en comparación con las mujeres caucásicas. Estas diferencias pueden

producirse en la contextura de cuerpo que poseen y su anatomía perineal. El riesgo

de tener traumatismo perineal mayor, que incluye la rotura del tercer y cuarto grado,

puede producir una incontinencia anal muy desarrollada a largo plazo, que produce un

impacto perjudicial para la calidad de vida de las pacientes (Ordoñez, 2016).

2.2.9 Complicaciones a Nivel Fetal y Neonatal.

A pesar de desarrollar estudios de manera constante, el aumento en la

morbilidad y mortalidad perinatal surge con el excesivo peso del recién nacido, las

complicaciones siguen siendo bajas en los neonatales.

Cefalohematoma

El cefalohematoma es una acumulación de sangre ubicada debajo del cuero

cabelludo producida por una hemorragia subperióstica. Por lo general, a diferencia del

caput succedaneum, un cefalohematoma es unilateral (sólo se presenta en uno de los

lados de la cabeza) ya que al ser subperióstica no traspasa las suturas óseas.

El cefalohematoma se aprecia como un bulto en la cabeza del bebé,

normalmente algunas horas después del nacimiento. Suele formarse por algún tipo de

traumatismo durante el trabajo del parto y puede pasar inadvertido en el momento de

nacer (o no), pues aumenta lentamente de tamaño en los primeros días posteriores al

nacimiento. El organismo reabsorbe la sangre acumulada hasta eliminarlo. Según su

tamaño, la mayoría de los cefalohematomas demoran de dos semanas a cinco meses

en desaparecer completamente. Los cefalohematomas no requieren tratamiento. En

algunos casos deben ponerle un pequeño casco de presión que facilita la eliminación

del cefalohematoma, y mientras más pequeño se inicie este tratamiento al bebé, antes

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41792/1/CD 592... · 2019. 7. 24. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

45

le desaparecerá. Ahora bien, si el cefalohematoma es extenso, algunos bebés pueden

desarrollar complicaciones, estas son hiperbilirrubinemia o Ictericia del recién nacido

(debido a la destrucción de los glóbulos rojos), anemia de comienzo tardío y

osteomielitis.

Caput Succedaneum

En neonatología, caput succedaneum es un término usado para referirse a una

acumulación serosa, sanguínea, subcutánea, extracraneal de líquido, sin márgenes

definidos, causado por presión de la zona afectada sobre la región comprendida en la

tela subcutánea y la galea aponeurótica de la cabeza. Caput succedaneum viene del

latín que significa “cabeza sustituida”.

Síntomas del Caput

El caput succedaneum se presenta como una inflamación suave y abultada del

cuero cabelludo que, a diferencia del cefalohematoma, se extiende sobre la línea

media y por lo general no causa complicaciones, sobreinfección de la región afecta,

resolviéndose espontáneamente al término de los primeros días del nacimiento.

Ocasionalmente se acompaña de hematoma y se presenta en la parte de la cabeza

fetal que se presenta primero en el trabajo de parto.

Fractura de Clavícula

Normalmente localizada en el tercio medio de la misma Se debe a la presión

tracción efectuada en los hombros en el momento del parto para la extracción cefálica

(de la cabeza). En algunas ocasiones se fracturan ambas clavículas Esta lesión, a

veces pasa desapercibida durante dos o tres semanas, diagnosticándose de forma

tardía con la aparición de una “tumoración”, como consecuencia del callo óseo ya

formado Su tratamiento consiste en la ligera inmovilización del brazo, dejando el codo

en ángulo recto y el antebrazo colocado sobre el pecho Diagnóstico diferencial con la

parálisis cerebral obstétrica en el momento del parto Se pueden asociar a tortícolis

congénitas.

Lesión de Plexo Branquial

El plexo braquial es un grupo de nervios alrededor del hombro. Se puede

presentar una pérdida del movimiento o debilidad del brazo cuando estos nervios se

dañan. Esta lesión se llama parálisis del plexo braquial en recién nacidos. Los nervios

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41792/1/CD 592... · 2019. 7. 24. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

46

del plexo braquial se pueden afectar debido a la compresión dentro del útero de la

madre y durante un parto difícil. La lesión puede ser causada por:

1. Tracción de la cabeza y el cuello del bebé hacia el lado a medida que los

hombros están atravesando la vía del parto

2. Estiramiento de los hombros durante un parto cefálico

3. Presión sobre los brazos levantados del bebé durante un parto de nalgas

(primero los pies)

Existen diferentes formas de Lesión de Plexo Branquial en Recién Nacidos

(NBPP). El tipo depende del grado de la parálisis del brazo:

4. La parálisis del plexo braquial que afecta frecuentemente solo la parte superior

del brazo. También se conoce como parálisis de Duchenne-Erb o Erb-

Duchenne.

5. Parálisis de Klumpke que afecta la parte inferior del brazo y la mano. Este tipo

es menos frecuente.

Los siguientes factores incrementan el riesgo de NBPP:

1. Parto de nalgas

2. Recién nacido de mayor tamaño al promedio (como el bebé de una madre

diabética)

3. Dificultad para pasar el hombro del bebé después de que la cabeza ya ha salido

(denominada distocia del hombro)

La NBPP es menos común ahora que las técnicas obstétricas han mejorado.

La cesárea se utiliza con mayor frecuencia cuando hay preocupación acerca de un

parto difícil. Aunque una cesárea reduce el riesgo de lesión, no lo previene. Una

cesárea también tiene otros riesgos.

La NBPP en recién nacidos se puede confundir con una afección llamada

seudoparálisis. Sucede cuando el bebé tiene una fractura y no está moviendo el brazo

debido al dolor, pero no hay daño a los nervios.

Distocia de Hombros

Esta complicación física se encuentra entre el 0,58% y el 0,70% en los

caucásicos. También parece variar con la etnicidad, con una incidencia de solo el

0,3%.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41792/1/CD 592... · 2019. 7. 24. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

47

Corioamnionitis

La macrosomía mantiene relación con corioamnionitis. El peligro de

corioamnionitis se desarrolla de formar lenta en relación al aumento de peso al nacer

Aspiración de Meconio

Se ha podido demostrar a través de estudios que la aspiración de meconio es

un problema que se asocia con la macrosomía. Nuevamente, al aumentar el peso del

bebe el riesgo aumenta. Sin embargo, diferentes estudios indican que la comparación

no fue estadísticamente significativa.

Asfixia Perinatal

El aumento del índice de riesgo de que los neonatos macrosómicos tengan

asfixia perinatal se da de 2 a 4 veces en análisis con el de los bebés normosómicos.

El aumento probabilístico de asfixia perinatal se desarrolla con el aumento del peso al

nacer.

Puntuaciones de Apgar Pobres

Se pudo determinar que la macrosomía se asocia con puntuaciones más bajas

de Apgar. Cuanto mayor es el peso al nacer, mayor es el riesgo de puntuaciones bajas

de Apgar. Boulet et al mostraron que el OR para una puntuación de Apgar de 5 minutos

≤ 6 fue de 1,65 y 3,49 para los bebés con peso al nacer de 4,500 a 4,999 g> 5,000 g,

respectivamente, mientras que para una puntuación de Apgar de 5 minutos ≤ 3 fue

aún más alto, con OR correspondientes de 2.01 y 5.20.

Hipoglucemia Neonatal

El índice de tener hipoglucemia neonatal aparece con mayor índice en los bebes

que mantienen pesos elevados, este índice aumenta al desarrollarse una subida del

peso al nacer. Aquellos bebes recién nacidos con un peso de > 4,500 g tenían un

aumento probabilístico 7 veces mayor de tener hipoglucemia neonatal, haciendo una

similitud con los que mantienen una adecuada edad de gestación. El índice

probabilístico aumenta en aquellas presencias de diabetes gestacional.

Los bebés que tienen un peso al nacer ≥4,000 g entregados por madres no

diabéticas tenían un riesgo del 2.4% de hipoglucemia neonatal, sin embarco los bebes

que sus madres tienen diabetes gestacional mantienen una categorización del 5.3%.

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41792/1/CD 592... · 2019. 7. 24. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

48

Muerte fetal Intrauterina

Se ha demostrado sistemáticamente que la macrosomía está vinculada con el

índice de aumento entre 2 a 3 veces en la muerte fetal intrauterina. Zhang et realizó

un análisis donde pudo demostrar que los bebes al nacer cuyo peso se encuentran

entre 4,000 a 4,499 g no tenían un mayor riesgo de mortalidad en comparación con

los nacidos a los 3,500–3,999 g; sin embargo, los nacidos a 4,500–4,999 g tuvieron

un riesgo significativamente mayor de muerte fetal se determinó que con el aumento

del peso entre ≥5,000 g el riesgo de muerte fetal intrauterina se da con mayor grado.

Debido a la estrecha relación que tiene la diabetes materna con la macrosomía

y la muerte fetal, Mondestin determinaron una asociación bastante compleja

demostrando un aumento en la tasa de mortalidad fetal en los fetos macrosómicos

tanto en los embarazos diabéticos y no diabéticos, a pesar de tener un peso diferente

de corte que se encuentra en los ≥450 g en Mujeres que no poseen diabetes y ≥4,000

g en las que lo poseen.

Mortalidad Neonatal e Infantil

Varios estudios a nivel epidemiológicos han podido encontrar la estrecha

relación que mantiene el peso al nacer con la mortalidad neonatal se demostró una

clara relación entre el peso al nacer y la mortalidad neonatal e infantil, a su vez se

determinó un patrón de J inversa de mortalidad por peso específico direccionado en

todas aquellas poblaciones que presentan un aumento de la tasa de mortalidad

desarrollo en los extremos del peso al nacer.

Un estudio reciente determinado por Zhang et al, que estudio un numero al

rededor 6 millones de nacimientos en los Norte América, indico que un peso al nacer>

4,500 g por parte de los neonatos presentaron un aumento en la tasa de mortalidad

temprana en los neonatos (OR 1.8), sin embargo, no se dio un desarrollo en la muerte

tardía.

La principal consecuencia de producir una muerte neonatal temprana en los

bebés macrosómicos fue por la asfixia. Los bebés que mantiene un peso al nacer de

≥5,000 g mantienen un aumento de 2 veces más. Sin embargo, esta consecuencia no

se ha podido determinar mediante este estudio.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41792/1/CD 592... · 2019. 7. 24. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

49

Diagnóstico Prenatal de Macrosomía fetal

Se sabe que la estimación prenatal del peso fetal es inexacta, con errores que

exceden el 10% del peso real al nacer. De hecho, las estimaciones del peso

observadas realizando un eco al nacer no son considerada mejores en comparación

con la evaluación clínica.

La aplicación de distintos tipos de fórmulas de peso fetal estimado ha sido

evaluada y la predicción de macrosomía es pobre. Sin embargo, la detección de fetos

con un peso al nacer de ≥4,000 g, ≥4,300 g, y ≥4,500 g se encuentra en el 29%, 24%

y 22%, sucesivamente, y la aparición de errores fue del 12% (para ≥4,300 g) y 7%

(para ≥4,500 g).

Sin embargo, se ha determino que muchos estudiadores desarrollan diferentes

métodos de recopilación de datos para evaluaciones adicionales como principal

objetivo la detección de macrosomía. La aplicación de estos métodos requiere el uso

de más tiempo.

2.4 Marco Contextual

Para el desarrollo del siguiente trabajo investigativo se seleccionó como lugar

de estudio el Hospital Universitario de Guayaquil, ya que se ha podido observar a

través de análisis directo el gran número de complicaciones neonatales.

IMAGEN 1 Ubicación del Hospital Universitario

Fuente: Google Maps

El hospital se encuentra ubicado en la ciudad de Guayaquil exactamente en el

km 23 de la vía perimetral (Hospital Universitario, 2013)

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41792/1/CD 592... · 2019. 7. 24. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

50

2.4.1 Línea de Investigación

Se tomó en consideración la línea de investigación que establece la

universidad de Guayaquil sobre el cuidado de la salud humana y como sublínea de

investigación el comportamiento de las metodologías diagnosticas para el cuidado de

la salud humana (Linea de Investigación, 2013)

2.5 Marco Legal

Las bases legales en las que se fundamenta el desarrollo del proyecto

investigativo empieza en el marco de lo que establece la constitución de la republica

donde establece en su sección segunda de la salud donde menciona el apoyo y

soporte que brinda al estado a través atención primaria a nivel familiar y comunitaria.

En su artículo 35 literal 9 establece el compromiso que mantiene el estado en

la aprobación y apoyo para la fomentación de proyectos que ayuden al incentivo y

mejora dentro de los sectores que intervenga la vida humana por lo tanto la aplicación

del trabajo investigativo cumple con dicho rol (Constitución de la Republica del

Ecuador, 2012).

El plan nacional del buen vivir menciona en su objetivo tres la mejora de la

calidad de vida de la población por lo tanto este objetivo va alineado con el desarrollo

del proyecto de investigación (Plan Nacional del Buen Vivir, 2013)

La ley orgánica de la salud indica en su artículo 9 literal b la promoción de los

programas de acciones de salud pública sin costo alguno para el beneficiario por lo

tanto la aplicación de la propuesta del trabajo de investigativo cumple con el objetivo

en mención (Ley Organica de la Salud, 2012)

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41792/1/CD 592... · 2019. 7. 24. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

51

CAPÍTULO III

MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. Diseño de la investigación

Para la presente investigación se utilizó un enfoque cuali-cuantitativo

empleando la técnica de la encuesta previamente estructurada, la cual se aplicó a las

gestantes que acuden al área de preparto, parto, postparto en el Hospital Universitario

de Guayaquil, se recolectó datos de las historias clínicas de las pacientes que reunían

los requisitos de inclusión y de exclusión planteados en este trabajo de investigación,

de acuerdo a los objetivos planteados y una vez obtenidos los resultados la

información será tabulada mediante cuadros y gráficos estadísticos para clarificar la

realidad encontrada en el contexto de nuestra investigación. En el periodo de estudio

comprendido mayo a octubre 2018.

3.2 Modalidad de la investigación

Se realizó un estudio de investigación cuantitativo, prospectivo, de corte

transversal y no experimental, que se ejecutó mediante la realización de una encuesta

y una ficha de datos de las historias clínicas de las pacientes atendidas en el Hospital

Universitario durante el periodo de investigación.

3.3. Tipos de investigación

1. De campo porque se va a realizar en el lugar de los hechos

2. Descriptivo porque va a puntualizar cada una de las complicaciones que

conlleva un parto distócico para el neonato.

3. Explicativo porque va a establecer las causas que producen los partos

distócicos

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41792/1/CD 592... · 2019. 7. 24. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

52

3.4. Métodos de investigación

Teóricos:

1. Análisis-síntesis asume el estudio de las dos variables: complicaciones

neonatales de los partos distócicos de manera simultánea, para detallar los

elementos de un fenómeno de cada una de ellas.

2. Inductivo – Deductivo porque recoge información que va a dar las causas de

un fenómeno.

3.5. Técnicas de investigación

1. Encuestas

2. Observación

3.6. Instrumentos de investigación

Se utilizó un cuestionario de preguntas para las encuestas realizadas a las

pacientes del área de preparto, parto y postparto y una ficha de recolección de datos

obtenidas de las historias clínicas de pacientes que acudieron al hospital desde el mes

de mayo hasta octubre utilizando los criterios de inclusión y exclusión.

3.7. Población y Muestra

Población

La población de estudio está conformada por un total de 148 pacientes que

presentaron complicaciones neonatales atendidas en el Hospital Universitario de

Guayaquil en el período de estudio.

Muestra

La muestra es igual a la población debido a que cumple con los criterios de

inclusión y exclusión.

3.8 Criterios de inclusión y exclusión

Criterios de Inclusión

1. Todas las pacientes que acuden al área de parto en el periodo de mayo a

octubre 2018.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41792/1/CD 592... · 2019. 7. 24. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

53

2. Todas las pacientes que presentaron un tipo de distocias durante su parto.

3. Todas las pacientes que tuvieron alguna complicación neonatal.

Criterios de exclusión

1. Pacientes que no acudieron al área de parto en el periodo mayo a octubre 2018.

2. Pacientes que su parto haya sido eutócico.

3. Pacientes que no hayan tenido alguna complicación neonatal

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41792/1/CD 592... · 2019. 7. 24. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

54

1. Análisis e interpretación de los resultados de la encuesta e

historias clínicas de gestantes del Hospital Universitario de

Guayaquil.

TABLA 1 COMPLICACIONES NEONATALES

COMPLICACION NEONATAL FRECUENCIA PORCENTAJE

CEFALOHEMATOMA 76 51%

CAPUT SUCCEDANEUM 52 35%

HIPOXIA NEONATAL 15 10%

FRACTURA DE CLAVICULA 5 3%

LESION DEL PLEXO BRAQUIAL 0 0%

TOTAL 148 100%

FUENTE: Hospital Universitario de Guayaquil AUTOR: Quezada Carvajal Leidy

GRAFICO 1 COMPLICACIONES NEONATALES

FUENTE: Hospital Universitario de Guayaquil AUTOR: Quezada Carvajal Leidy

ANALISIS: El estudio de investigación reporta que la complicación neonatal más

frecuente frente a un parto distócico es el cefalohematoma con un porcentaje del 51%,

obtenido de la ficha de datos y encuestas.

5135

10 3 0

COMPLICACION NEONATAL

CEFALOHEMATOMA CAPUT SUCCEDANEUM

HIPOXIA NEONATAL FRACTURA DE CLAVICULA

LESION DEL PLEXO BRAQUIAL

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41792/1/CD 592... · 2019. 7. 24. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

55

TABLA 2 TIPOS DE DISTOCIA EN EL TRABAJO DE PARTO

TIPOS DE DISTOCIA FRECUENCIA PORCENTAJE

CERVICAL 63 43%

DINAMICA 63 43%

FETAL 10 7%

OSEA 12 8%

TOTAL 148 100%

FUENTE: Hospital Universitario de Guayaquil AUTOR: Quezada Carvajal Leidy

GRAFICO 2 TIPOS DE DISTOCIA EN EL TRABAJO DE PARTO

FUENTE: Hospital Universitario de Guayaquil AUTOR: Quezada Carvajal Leidy

ANALISIS: De los datos recogidos de la ficha de datos y de las encuestas del estudio

de investigación se encontró que las distocias más frecuentes son la cervical y la

dinámica, ambas en un 43%.

CERVICAL

DINAMICA

FETALOSEA

TIPO DE DISTOCIA

CERVICAL

DINAMICA

FETAL

OSEA

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41792/1/CD 592... · 2019. 7. 24. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

56

TABLA 3 DETERMINAR EL APGAR AL MINUTO EN EL NEONATO EN LOS DIFERENTES TIPOS DE DISTOCIA

APGAR FRECUENCIA PORCENTAJE

>6 43 29%

7 - 8 88 59%

9 - 10 17 11%

TOTAL 148 100%

FUENTE: Hospital Universitario de Guayaquil AUTOR: Quezada Carvajal Leidy

GRAFICO 3 DETERMINAR EL APGAR AL MINUTO EN EL NEONATO EN LOS DIFERENTES TIPOS DE DISTOCIA

FUENTE: Hospital Universitario de Guayaquil AUTOR: Quezada Carvajal Leidy

ANALISIS: El trabajo de estudio demostró que la mayor cantidad de neonatos reciben

una puntuación de 7 a 8 al minuto con un alto porcentaje del 59% según la ficha de

recolección de datos y las encuestas de las pacientes.

29%

59%

12%

APGAR AL MINUTO

< 6

7 - 8

9 - 10

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41792/1/CD 592... · 2019. 7. 24. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

57

TABLA 4 REANIMACION NEONATAL

REANIMACION NEONATAL FRECUENCIA PORCENTAJE

ESTIMULACION 81 55%

ASPIRACION 10 7%

OXIGENO 6 4%

MASAJE 34 23%

NINGUNO 17 11%

TOTAL 148 100%

FUENTE: Hospital Universitario de Guayaquil AUTOR: Quezada Carvajal Leidy

GRAFICO 4 REANIMACION NEONATAL

FUENTE: Hospital Universitario de Guayaquil AUTOR: Quezada Carvajal Leidy

ANALISIS: En el trabajo de investigación mediante la recolección de datos y las

encuestas se demostró que la estimulación es la más utilizada en una reanimación

neonatal con un porcentaje del 55%, a diferencia de las demás reanimaciones.

ESTIMULACION

ASPIRACION

OXIGENO

MASAJE

NINGUNO

0 10 20 30 40 50 60

55

7

4

23

11

REANIMACION NEONATAL

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41792/1/CD 592... · 2019. 7. 24. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

58

TABLA 5 PARTOGRAMA

PARTOGRAMA FRECUENCIA PORCENTAJE

FASE LATENTE PROLONGADA 74 50%

FASE ACTIVA PROLONGADA 54 36%

EXPULSIVO PROLONGADO 20 14%

TOTAL 148 100

FUENTE: Hospital Universitario de Guayaquil AUTOR: Quezada Carvajal Leidy

GRAFICO 5 PARTOGRAMA

FUENTE: Hospital Universitario de Guayaquil AUTOR: Quezada Carvajal Leidy

ANALISIS: Según los datos recolectados de las reporta mediante el Partograma que

la fase latente prolongada es la que más se presenta en el trabajo de parto distócico

con un porcentaje del 50%.

50%

36%

14%

PARTOGRAMA

FASE LATENTE PROLONGADA

FASE ACTIVA PROLONGADA

EXPULSIVO PROLONGADO

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41792/1/CD 592... · 2019. 7. 24. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

59

TABLA 6 FINALIZACION DEL EMBARAZO

FINALIZACION FRECUENCIA PORCENTAJE

PARTO 48 32%

CESAREA 100 68%

TOTAL 148 100%

FUENTE: Hospital Universitario de Guayaquil AUTOR: Quezada Carvajal Leidy

GRAFICO 6 FINALIZACION DEL EMBARAZO

FUENTE: Hospital Universitario de Guayaquil AUTOR: Quezada Carvajal Leidy

ANALISIS: Tanto en la recolección de datos y de las encuestas realizadas reporta que

la finalización más frecuente del embarazo es la cesárea con un porcentaje del 68%.

P A R T O

C E S A R E A

32

68

FINALIZACION DEL PARTO

PORCENTAJE

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41792/1/CD 592... · 2019. 7. 24. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

60

TABLA 7 EDAD

EDAD FRECUENCIA PORCENTAJE

15 -18 51 34%

19 - 34 34 23%

> 35 63 43%

TOTAL 148 100%

FUENTE: Hospital Universitario de Guayaquil AUTOR: Quezada Carvajal Leidy

GRAFICO 7 EDAD

FUENTE: Hospital Universitario de Guayaquil AUTOR: Quezada Carvajal Leidy

ANALISIS: El parto distócico se presentó con mayor frecuencia en la edad mayor a

35 años, con un porcentaje del 43% en el estudio de investigación de las encuestas y

de la ficha de datos.

15 -18

19 - 34

> 353423

43

EDAD

15 -18 19 - 34 > 35

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41792/1/CD 592... · 2019. 7. 24. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

61

3.10 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

3.10.1 CONCLUSIONES

1. Debido a los partos distócicos se producen varías complicaciones neonatales y

el estudio demostró que el cefalohematoma es la que se produce con más

frecuencia en un recién nacidos con el 55%, seguido del caput succedaneum

en un 35% e hipoxia neonatal con un 15%,

2. El estudio de investigación identificó los tipos de distocia, demostrando que la

distocia más frecuente es la dinámica acompañada de la distocia cervical en un

43%, debido a que si no hay una buena dinámica uterina de al menos 3

contracciones en 10 minutos no va a haber una buena dilatación ni borramiento

cervical, por lo que conlleva a tener una fase latente prolongada en un 50% de

los casos estudiados.

3. Debido a todas estas complicaciones puede afectar la evolución del neonato al

nacer es por ello que se valora al minuto de haber nacido el Test de Apgar que

refleja el nivel de tolerancia del recién nacido al proceso del nacimiento, y el

presente trabajo de investigación demostró que la mayor cantidad de neonatos

reciben una puntuación de 7 a 8 al minuto con un alto porcentaje del 59%, por

consiguiente se realiza la estimulación neonatal muy a menudo en los recién

nacidos, por el estrés propio que causa el trabajo de parto y/ o parto con un

porcentaje del 55%, a diferencia de las demás reanimaciones.

4. Para evitar todo este tipo de distocias y sobre todo complicaciones que pueden

ser fatales para el neonato se debe promover a todo el personal de salud que

atiende el proceso del trabajo de parto y/o parto a una buena elaboración y uso

del partograma haciendo una socialización del tema por una semana rotando

cada día una guardia diferente para que así todos puedan ser parte de la

socialización y se logre disminuir las complicaciones neonatales puesto que

afecta a la madre y al neonato.

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41792/1/CD 592... · 2019. 7. 24. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

62

3.10.2 RECOMENDACIONES

1. El personal de salud que atiende el proceso del trabajo de parto debe identificar

de forma oportuna las distocias de partes blandas y de partes óseas

específicamente el estrecho inferior con el fin de evitar que se produzca el

cefalohematoma.

2. Se recomienda el uso del Partograma cada hora, ya que este es capaz de

diferenciar claramente el progreso normal y anormal del trabajo de parto e

identificar a aquellas mujeres que muy probablemente requieren intervención

quirúrgica, recordando que la fase latente en una nulípara dura

aproximadamente de 6 a 4 horas y en la multípara de 4 a 8 y esto empieza

desde el inicio de las contracciones uterinas regulares con una modificación

cervical hasta 4cm de dilatación.

3. El test del Apgar se debe realizar al minuto y a los cinco minutos de nacido el

producto, la puntuación al minuto es para evaluar el nivel de tolerancia del

recién nacido al proceso de nacimiento, y la puntuación a los 5 minutos evalúa

el nivel de adaptabilidad del recién nacido al medio ambiente y su capacidad de

recuperación. No se recomienda esperar a la valoración del Apgar para iniciar

una reanimación neonatal; se debe actuar inmediatamente según las

necesidades del RN. Tampoco se recomienda considerar el color como un

parámetro válido para tomar decisiones en la reanimación inicial.

4. El parto debe ser atendido por un personal altamente calificado y sobre todo

capacitado constantemente para una atención obstétrica de calidad y eficiencia.

Por lo general el estudiante de internado y rural están en todo el derecho de

valorar a las pacientes; sin embargo, se recomienda la supervisión del

profesional a cargo para poder así prevenir cualquier complicación durante el

trabajo de parto y/o parto.

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41792/1/CD 592... · 2019. 7. 24. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

63

CAPÍTULO IV

LA PROPUESTA

4.1. Título de la Propuesta

Promover una socialización al personal de salud que atiende el proceso de

parto para un correcto uso del Partograma.

4.2. Justificación

El término “distocia” engloba todas las causas que alteran el mecanismo normal

del parto, constituyendo el antónimo de eutocia, parto normal.

Las distocias constituyen uno de los principales objetos de estudio en la práctica

ginecológica y obstétrica, debido a su repercusión negativa sobre la vida del neonato.

Las complicaciones neonatales por causa de distocias durante el parto, es uno

de los factores primordiales a evitar y así reducir la mortalidad neonatal. No obstante,

en territorio ecuatoriano, esta problemática en lo que se refiere a salud pública, no

recibe la debida atención por parte del personal de salud.

La socialización al personal de salud que atiende el proceso de parto sobre el

correcto uso del Partograma es de suma importancia ya que éste es de gran ayuda

para evitar que se desarrolle un parto distócico y así prevenir alguna complicación

neonatal.

4.3. Objetivos de la propuesta

4.3.1 Objetivo General de la propuesta

Socializar la realización del Partograma a medida que avanza el trabajo de parto

al personal de salud del Hospital Universitario.

4.3.2 Objetivos Específicos de la propuesta

1. Realizar charlas pedagógicas al personal de salud del Hospital Universitario.

2. Incentivar tanto al personal de salud e internos a asistir a las charlas.

3. Realizar las charlas cada 6 meses para el personal nuevo que ingrese a la

institución.

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41792/1/CD 592... · 2019. 7. 24. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

64

4.4. Aspectos Teóricos de la propuesta

Aspecto Pedagógico

El Partograma nos permite graficar toda la evolución del trabajo de parto, no

solo en cuanto a dilatación de cérvix y descenso de la cabeza fetal, sino a todas las

otras variables conexas a ella, como intensidad y frecuencia de las contracciones

uterinas, frecuencia cardiaca fetal y materna, presión arterial, tiempo de labor de parto

y expulsivo.

Todo esto graficado en una sola hoja, que permite, darnos una idea cabal de lo

que está ocurriendo con esa labor de parto, para así tomar decisiones oportunas y

correctas para disminuir cesáreas innecesarias y evitar complicaciones neonatales

que pueden ser fatales en el futuro.

4.5. Factibilidad de su aplicación:

a. Factibilidad Técnica:

Contamos con todos los equipos necesarios para la implementación de nuestra

propuesta, como computadora, materiales didácticos como la hoja 051, así como

guías prácticas del tema a tratar, gigantografias.

b. Factibilidad Financiera:

Para la siguiente propuesta será necesario la utilización de los siguientes

recursos:

MATERIALES CANTIDAD COSTO

Auditorio Principal del

Hospital Universitario

1 $0.00

Computadora 1 $0.00

Proyector 1 $0.00

Gigantografía 1 $15

Hoja 051 100 $0.00

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41792/1/CD 592... · 2019. 7. 24. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

65

c. Factibilidad Humana.

Esta actividad será realizada con todos los médicos gineco-obstetras, obstetras,

internos de obstetricia y medicina de todo el Hospital Universitario.

4.6. Descripción de la Propuesta

Esta actividad será realizada en el auditorio principal del Hospital Universitario,

con la presencia de todos los médicos gineco-obstetras, obstetras, internos de

obstetricia y medicina.

Se realizará la socialización post-guardia para que pueda asistir todo el

personal convocado, con una duración de 2 horas a partir de 8am a 10am durante los

5 días de la semana; en donde se va a tratar el tema “El uso correcto del Partograma

durante el trabajo de parto”, de esta manera se pretende disminuir la incidencia de los

partos distócicos en las complicaciones neonatales.

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41792/1/CD 592... · 2019. 7. 24. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

66

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS

Alejandro schuller w1, g. B.–g. (2015). Estudio de las gestantes de edad avanzada

en el hospital universitario de caracas. Revista de la facultad de medicina, 36-

72.

Andrade, p. (2013). Recuperado el 10 de 02 de 2019, de

http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/2715/1/06%20tef%20043%2

0tesis.pdf

Atención de parto. (2018). Recuperado el 15 de 01 de 2019, de

https://www.paho.org/nic/index.php?option=com_docman&view=download&ali

as=165-iii-normas-y-protocolo-para-la-atencion-prenatal-parto-y-

puerperio&category_slug=publicaciones-anteriores&itemid=235

Cabañas, m. (2016). Recuperado el 19 de 01 de 2019, de

https://www.sefh.es/bibliotecavirtual/fhtomo2/cap09.pdf

Castrol, m. (2015). Recuperado el 15 de 01 de 2019, de

https://www.unicef.org/ecuador/embarazo_adolescente_5_0_(2).pdf

Cevallos, c. (2017). Recuperado el 10 de 02 de 2019, de

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8749/1/tesis%20completa.pdf

Cevedo, t. (2017). Recuperado el 20 de 02 de 2019, de

https://es.slideshare.net/000062313/parto-obstruido2017

Constitución de la republica del ecuador. (2012). Recuperado el 20 de 02 de 2019

Damaso, r. (2016). Recuperado el 20 de 02 de 2019, de

http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/catalogomaestro/272_gpc_di

agnostico_tratamiento_de_sepsis_puerperal/rer_sepsis_puerperal.pdf

Dr. Francisco chipe. (2018). Hemorragia suprarrenal. Medic, 21-33.

Drs. José d arce v(1*), c. G.-3. (2015). Anomalias de partes blandas. Revista chilena

de radiologia , 222-243.

Elder, e. (2016). Recuperado el 15 de 01 de 2019, de

http://www.guiasalud.es/gpc/gpc_472_parto_normal_osteba_embarazadas.pdf

Epididymis, s. F. (2015). Caput succedaneum. Scielo, 44-46.

Frenck, j. (2015). Recuperado el 19 de 01 de 2019, de

http://www.maternoinfantil.org/archivos/smi_d263.pdf

Fustinoni, o. (2016). Trauma del sistema nerviso central. Nociones de anatomía,

histología, fisiología y patología, 322-325.

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41792/1/CD 592... · 2019. 7. 24. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

67

Gizmodo, j. (2016). Recuperado el 15 de 01 de 2019, de

https://es.gizmodo.com/friedrich-serturner-y-las-72-horas-de-desenfreno-que-

di-1759360966

Glachar, g. (2018). Recuperado el 20 de 02 de 2019, de

http://www.medigraphic.com/pdfs/revmedcoscen/rmc-2014/rmc141n.pdf

Gonzales, a. (2018). Recuperado el 11 de 02 de 2019, de

http://www.medigraphic.com/pdfs/ginobsmex/gom-2013/gom132d.pdf

Gustavo romero gutiérrez, *. J. (2016). Factores de riesgo asociados con el parto

distócico. Medihagrapit, 322-326.

Hernández ptg, n. G. (2018). Complicaciones neonatales . Revista medica colombia,

21-98.

Hernández, d. M. (2017). Periodo de alumbramiento. Revista electrónica de las

ciencias médicas en cienfuegos, 122-134.

Hospital universitario. (2013). Recuperado el 20 de 02 de 2019, de

http://www.hug.gob.ec/index.php/component/content/

Hurtado urrutia, c. J. (2016). Parto distocia. Scielo, 89-92.

Infante, a. (2015). Recuperado el 10 de 02 de 2019, de

http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/3728/1/t-uce-006-76.pdf

Jónathan hernández núñez[1], m. V. (2015). Factores maternos y perinatales

influyentes en la. Medwave, 52-78.

Kruif, p. (2016). Recuperado el 15 de 01 de 2019, de

http://www.librosmaravillosos.com/cazadoresdemicrobios/pdf/cazadores%20d

e%20microbios%20-%20paul%20de%20kruif.pdf

Leiderman, c. (2015). Recuperado el 20 de 02 de 2019, de

https://scielo.conicyt.cl/pdf/rcp/v78s1/art08.pdf

Ley organica de la salud. (2012). Recuperado el 28 de 02 de 2019, de

https://www.todaunavida.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2015/04/salud-ley_organica_de_salud.pdf

Linea de investigación. (2013). Recuperado el 20 de 02 de 2019, de

https://es.slideshare.net/ug-dipa/lineas-de-investigacin-de-la-universidad-de-

guayaquil-2015-2019

Manuales msd. (2016). Recuperado el 15 de 01 de 2019, de

https://www.msdmanuals.com/es-ec/professional/ginecolog%c3%ada-y-

obstetricia/anomal%c3%adas-del-embarazo/placenta-previa

María lorena nava1, j. R. (2015). Distocias fetales . Scielo, 16-21.

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41792/1/CD 592... · 2019. 7. 24. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

68

Miller, r. (2017). Recuperado el 15 de 01 de 2019, de

http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:afj4vnxy24uj:www.sl

d.cu/galerias/doc/uvs/saludbucal/anestesia_local.doc+&cd=16&hl=es&ct=clnk

&gl=ec

Napolis, d. D. (2017). Partograma y derivciones . Scielo, 36-72.

Ordoñez, m. (2016). Recuperado el 10 de 02 de 2019, de

http://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/19627/1/complicaciones%

20maternas%20en%20el%20embarazo%20de%20adolescentes%20atendida

s%20en%20el%20hospital%20b%c3%a1sico%20san%20vicente%20de%20p.

pdf

Organización mundial de la salud. (2015). Obtenido de

https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/161444/who_rhr_15.02_spa.p

df;jsessionid=1b99737d29f3413b4635e30760360710?sequence=1

Pacheco-romero, j. (2015). Expulsivo en el trabajo de parto. Ginecologia y obstetricia

en peru, 31-65.

Palacios", m. ". (2016). Trabajo de parto . Revista de obstetricia y ginecología de

venezuela, 23-35.

Panamericana, o. (2008). Cesarias programadas por complicaciones.

Plan nacional del buen vivir. (2013). Recuperado el 20 de 02 de 2019, de

https://www.unicef.org/ecuador/plan_nacional_buen_vivir_2013-2017.pdf

Prieto, v. (2013). Recuperado el 15 de 01 de 2019, de

https://www.wsava.org/wsava/media/pdf_old/seccion-cesarea.pdf

Psicologia clínica. (2016). Recuperado el 15 de 01 de 2019, de

http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/manual%20de%20psicologia

%20clinica%20infantil%20y%20del%20adolescente%20-%20s.a..pdf

Publica, m. D. (2012). Distocia.

Rivero, p. (2016). Recuperado el 20 de 02 de 2019, de

http://www.guiasalud.es/gpc/gpc_472_parto_normal_osteba_compl.pdf

Rodriguez, j. (2015). Recuperado el 18 de 01 de 2019, de http://www.index-

f.com/lascasas/documentos/lc0063.pdf

Rozas garcía, m. R. (2015). Distocia predispocion fetal . Scielo, 32-53.

Salud, o. M. (2015). Mortalidad materna.

Salud, o. M. (2015). Oms. Parto distocico. Oms, 22-36.

Salud, o. M. (2015). Parto. Oms, 22-25.

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41792/1/CD 592... · 2019. 7. 24. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

69

Salud, o. O. (2016). Control prenatal. Msp, 12-24.

Santamaria, g. (2017). Recuperado el 20 de 01 de 2019, de

http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/8360/tesis%20pregrado

%20dr.gabriela%20santamar%c3%8da.pdf?sequence=1&isallowed=y

Scielo. (2013).

Shaver, k. E. (2014). Asfixia perinatal. Teha new yok medic, 36-39.

Suarez, v. (2016). Recuperado el 15 de 01 de 2019, de

http://www.omm.org.mx/images/stories/documentos/parteria/manualat.human.

pdf

Terry, d. E., lueiro, d. M., terry, d. J., & guerra, l. E. (2015). Algunos factores de

riesgo y complicaciones del embarazo y el parto. Hospital provincial docente

ginecobstetrico ana betancourt de mora. Camagüey, cuba., 22-56.

Torres, c. (2016). Recuperado el 20 de 02 de 2019, de

http://www.san.gva.es/documents/151744/512074/cesarea.pdf

Torres, d. C. (2017). Ecografia aplicada en el embarazo. Para medicos chile , 52-59.

Valero, a. (2016). Recuperado el 15 de 01 de 2019, de https://docslides.site/shebay-

espapdf_pdf.html

Vastesillo, g. (2015). Recuperado el 20 de 02 de 2019, de

http://www.bvs.hn/rmh/pdf/1975/pdf/vol43-4-1975-5.pdf

Zapico, f. (2017). Recuperado el 15 de 01 de 2019, de

https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/2870/fzy_tesis.pdf?sequence=1&is

allowed=y

Zaragosa, g. (2019). Recuperado el 15 de 01 de 2019, de

http://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2018/cma183f.pdf

Zaro, j. (2017). Recuperado el 15 de 01 de 2019, de

https://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/2723/16272791.pdf?seque

nce=1

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41792/1/CD 592... · 2019. 7. 24. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

70

A

N

E

X

O

S

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41792/1/CD 592... · 2019. 7. 24. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

71

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41792/1/CD 592... · 2019. 7. 24. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

72

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41792/1/CD 592... · 2019. 7. 24. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

73

ANEXO 1

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41792/1/CD 592... · 2019. 7. 24. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

74

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41792/1/CD 592... · 2019. 7. 24. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

75

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41792/1/CD 592... · 2019. 7. 24. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

76

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41792/1/CD 592... · 2019. 7. 24. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

77

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41792/1/CD 592... · 2019. 7. 24. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

78

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41792/1/CD 592... · 2019. 7. 24. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

79

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

CARRERAS DE OBSTETRICIA

ANEXO 2

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41792/1/CD 592... · 2019. 7. 24. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

80

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

CARRERA DE OSBTETRICIA

FOTOS REALIZANDO LA ENCUESTA

IMAGEN 2 ENCUESTA PACIENTE1 IMAGEN 3 ENCUESTA PACIENTE 2 AUTOR: Quezada Carvajal Leidy AUTOR: Quezada Carvajal Leidy

IMAGEN 4 ENCUESTA PACIENTE 3 IMAGEN 5 ENCUESTA PACIENTE 4 AUTOR: Quezada Carvajal Leidy AUTOR: Quezada Carvajal Leidy

ANEXO 3

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41792/1/CD 592... · 2019. 7. 24. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

81

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

CARRERA DE OSBTETRICIA

FICHA DE RECOLECCIÓN DE DATOS Y ENCUESTA

TEMA: COMPLICACIONES NEONATALES EN PARTOS DISTÓCICOS DE

PACIENTES ATENDIDAS EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO

1.- EDAD

15 - 18 19-34 >35 2.- ¿QUÉ TIPO DE DISTOCIA PRESENTÓ?

DISTOCIAS DE TIPO CERVICAL DISTOCIAS POR DINÁMICA UTERINA

DISTOCIAS FETAL DISTOCIAS ÓSEAS.

3.- SEGÚN EL PARTOGRAMA (TRABAJO DE PARTO)

FASE LATENTE PROLONGADA FASE ACTIVA PROLONGADA EXPULSIVO PROLONGADO 4.- FORMA DE FINALIZAR EL EMBARAZO

PARTO CESAREA 5.- EL RECIEN NACIDO PRESENTÓ AL NACIMIENTO

CAPUT CEFALOHEMATOMA HIPOXIA NEONATAL FRACTURA DE CLAVICULA LESION DE PLEXO BRAQUIAL 6.- APGAR DEL RECIEN NACIDO AL MINUTO

>6 7 – 8

9 - 10

7.- ¿QUÉ TIPO DE REANIMACION NEONATAL SE REALIZÓ?

ESTIMULACION ASPIRACION

MASCARA OXIGENO

MASAJE NINGUNO

ANEXO 4