universidad de monterreydise.ciaa.udem.edu.mx/analiticos/profesional/da/ot-09/da2330.pdf · 1.3...

2
RECURSOS DIDÁCTICOS: Proyector (Infocus), computadora EVALUACIÓN: 5% cada práctica 5% cada examen de subtemas, 30% examen del parcial. Exámenes acumulativos de cada evaluación un valor global de 25% en cada período. HTS: HORAS TEÓRICAS SEMANALES 2 hrs HPS: HORAS PRÁCTICAS SEMANALES 30 minutos THS: TOTAL DE HORAS POR SEMANA 2.5 hrs. 1 de 2 NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE MONTERREY MATERIA: TALLER DE EMPACOTECNIA SEMESTRE 7 CLAVE: DA 2330 SERIACIÓN: DA 3395 OBJETIVO DE LA MATERIA: Capacitar al alumno en el diseño y elaboración de empaques para la aplicación en sus diseños. LINEA CURRICULAR: Diseño HTS: 0 HPS: 3 THS: 3 CRÉDITOS: 3 TIEMPO ESTIMADO NOMBRE Y OBJETIVO DE LA UNIDAD TEMAS Y SUBTEMAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE BIBLIOGRAFIA 1 semana 1-Introducción.- Aplicar los conocimientos adquiridos en el curso de Envase y Embalaje. Desarrollar las capacidades y conocimiento de los alumnos en el área de diseño de envases. 1.1 Sistema de trabajo, forma de presentación. 1.2 Repentina 1.3 Búsqueda de un cliente o problema real a resolver. Introducción al curso y presentación del programa. Hacer en 90 min una propuesta de envase para un producto dado, con las bases otorgadas. MANUAL DE INGENIERÍA Y DISEÑO DE ENVASE Y EMBALAJE Para la Industria de alimentos, químicos, farmacéutica y cosméticos”. José Antonio Rodríguez Tarango. Instituto Mexicano de Profesionales del Envase y Embalaje. 2-4 semana 2.- El Producto 1 2. Aterrizar los conocimientos mediante el diseño de un envase y embalaje, según el producto a envasar. 2.1 Especificaciones del producto a envasar. 2.2 Búsqueda de materiales y similares. 2.3 Estudio del material y bocetos - Diseño del envase.alimentos; físicos, - químicos, biológicos. - Consideraciones del producto antes - de envasarlo. 3.4 Pasos Críticos para el diseño de un envase y embalaje Exposición teórica de información Investigación de subtemas. Desarrollo creativo Modelo Justificación del Diseño

Upload: others

Post on 24-Sep-2020

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE MONTERREYdise.ciaa.udem.edu.mx/analiticos/profesional/da/OT-09/DA2330.pdf · 1.3 Búsqueda de un cliente o problema real a resolver. Introducción al curso y presentación

RECURSOS DIDÁCTICOS: Proyector (Infocus), computadora EVALUACIÓN: 5% cada práctica 5% cada examen de subtemas, 30% examen del parcial. Exámenes acumulativos de cada evaluación un valor global de 25%

en cada período. HTS: HORAS TEÓRICAS SEMANALES 2 hrs HPS: HORAS PRÁCTICAS SEMANALES 30 minutos THS: TOTAL DE HORAS POR SEMANA 2.5 hrs.

1 de 2

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE MONTERREY

MATERIA: TALLER DE EMPACOTECNIA SEMESTRE 7 CLAVE: DA 2330 SERIACIÓN: DA 3395 OBJETIVO DE LA MATERIA: Capacitar al alumno en el diseño y elaboración de empaques para la aplicación en sus diseños. LINEA CURRICULAR: Diseño HTS: 0 HPS: 3 THS: 3 CRÉDITOS: 3

TIEMPO ESTIMADO

NOMBRE Y OBJETIVO DE LA UNIDAD

TEMAS Y SUBTEMAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE BIBLIOGRAFIA

1 semana 1-Introducción.- Aplicar los conocimientos adquiridos en el curso de Envase y Embalaje. Desarrollar las capacidades y conocimiento de los alumnos en el área de diseño de envases.

1.1 Sistema de trabajo, forma de presentación.

1.2 Repentina 1.3 Búsqueda de un cliente o problema

real a resolver.

Introducción al curso y presentación del programa.

Hacer en 90 min una propuesta de envase para un producto dado, con las bases otorgadas.

“MANUAL DE INGENIERÍA Y DISEÑO DE ENVASE Y EMBALAJE Para la Industria de alimentos, químicos, farmacéutica y cosméticos”. José Antonio Rodríguez Tarango. Instituto Mexicano de Profesionales del Envase y Embalaje.

2-4 semana

2.- El Producto 1 2. Aterrizar los conocimientos mediante el diseño de un envase y embalaje, según el producto a envasar.

2.1 Especificaciones del producto a envasar.

2.2 Búsqueda de materiales y similares. 2.3 Estudio del material y bocetos - Diseño del envase.alimentos; físicos, - químicos, biológicos. - Consideraciones del producto antes - de envasarlo. 3.4 Pasos Críticos para el diseño de un envase y embalaje

Exposición teórica de información Investigación de subtemas. Desarrollo creativo Modelo Justificación del Diseño

Page 2: UNIVERSIDAD DE MONTERREYdise.ciaa.udem.edu.mx/analiticos/profesional/da/OT-09/DA2330.pdf · 1.3 Búsqueda de un cliente o problema real a resolver. Introducción al curso y presentación

RECURSOS DIDÁCTICOS: EVALUACIÓN: HTS: HORAS TEÓRICAS SEMANALES HPS: HORAS PRÁCTICAS SEMANALES THS: TOTAL DE HORAS POR SEMANA

2 de 2

TIEMPO ESTIMADO

NOMBRE Y OBJETIVO DE LA UNIDAD

TEMAS Y SUBTEMAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE BIBLIOGRAFIA

5-8 semana 3. Producto 2 Solucionar mediante el diseño de un envase y embalaje, los problemas de traslado y venta del producto a envasar.

3.1 Búsqueda de un problema real a resolver.

3.2 Especificaciones del producto a envasar.

3.3 Búsqueda de materiales y similares. 3.4 Estudio del material y procesos 3.5 Bocetos y justificación 3.6 Diseño del envase.

Exposición teórica de información Investigación de subtemas. Desarrollo creativo Modelo Justificación del Diseño Presentación ORAL y entrega Documento

Máximo 20 hojas

“El mundo del Envase” Ma. Dolores Vidal. Ed. Gustavo Gil. 2da. Edic. 2002

9-12 semana 4.- Producto 3 Plasmar los conocimientos de la investigación de mercado y de necesidades, mediante el diseño de un envase, en el material requerido, según el producto a envasar

4.1 Planteamiento del problema 4.2 Búsqueda de posibles soluciones. 4.3 Búsqueda de materiales y similares. 4.4 Estudio del material y proceso. 4.5 Bocetos y justificación 4.6 Alternativas de diseño 4.7 Diseño del envase.

Exposición teórica de información Investigación de subtemas. Desarrollo creativo Modelo Justificación del Diseño Presentación ORAL y entrega Documento

Máximo 20 hojas

13-16 semana 5.- Problema Real Conocer, identificar y analizar las características de los materiales, sus procesos y factores económicos y técnicos de selección.

5.1 Planteamiento del problema 5.2 Búsqueda de posibles soluciones. 5.3 Búsqueda de materiales y similares. 5.4 Estudio del material y procesos 5.5 Bocetos y justificación 5.6 Alternativas de diseño 5.7 Diseño del envase.

Exposición teórica de información Investigación de subtemas. Desarrollo creativo Modelo Justificación del Diseño Presentación ORAL y entrega Documento

Máximo 20 hojas

17 semanas 7.- PRESENTACIÓN FINAL 7.1 SELECCIONAR SU MEJOR PROYECTO

7.2 CORREGIR Y ENRIQUECER EL PROYECTO

7.3 PRESENTACION ORAL FRENTE A INVITADOS

Presentación ORAL y entrega Documento Máximo 20 hojas

Corregir el proyecto Preparar presentación Digital Presentación ORAL Entrega Documento Máximo 20 hojas Examen Final

“MANUAL DE INGENIERÍA Y DISEÑO DE ENVASE Y EMBALAJE Para la Industria de alimentos, químicos, farmacéutica y cosméticos”. José Antonio Rodríguez Tarango. Instituto Mexicano de Profesionales del Envase y Embalaje.